ES2320420T3 - Implante palatal trenzado para el tratamiento de los ronquidos. - Google Patents

Implante palatal trenzado para el tratamiento de los ronquidos. Download PDF

Info

Publication number
ES2320420T3
ES2320420T3 ES02709840T ES02709840T ES2320420T3 ES 2320420 T3 ES2320420 T3 ES 2320420T3 ES 02709840 T ES02709840 T ES 02709840T ES 02709840 T ES02709840 T ES 02709840T ES 2320420 T3 ES2320420 T3 ES 2320420T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
palate
implant
fibers
soft
soft part
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02709840T
Other languages
English (en)
Inventor
Mark B. Knudson
Michael P. Brenzel
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Medtronic Xomed LLC
Original Assignee
Restore Medical Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Restore Medical Inc filed Critical Restore Medical Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2320420T3 publication Critical patent/ES2320420T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/56Devices for preventing snoring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/56Devices for preventing snoring
    • A61F5/566Intra-oral devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/0059Cosmetic or alloplastic implants

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Aparato adecuado para el tratamiento de los ronquidos de un paciente, que sufre de ronquidos que se pueden atribuir, por lo menos en parte, a un sonido de ronquido generado por el movimiento de la parte blanda del paladar de dicho paciente como respuesta al flujo de aire que pasa a lo largo de dicha parte blanda del paladar y en el que dicha parte blanda del paladar, antes de dicho tratamiento, tiene una característica dinámica de respuesta a dicho flujo de aire, comprendiendo dicho aparato: un implante (1021, 1022) de material biocompatible dimensionado para ser embebido en el interior de dicha parte blanda del paladar; caracterizado porque dicho implante tiene una forma de trenza que presenta múltiples fibras (1031, 1032) trenzadas entre sí, con fibras en los extremos de dicha trenza que están sin unir.

Description

Implante palatal trenzado para el tratamiento de los ronquidos.
Antecedentes 1. Campo de la invención
La presente invención se refiere a los aparatos para el tratamiento de los ronquidos. Más particularmente, esta invención se refiere a dichos aparatos que utilizan un implante palatal trenzado.
2. Descripción de la técnica anterior
Los ronquidos han merecido una creciente atención científica y académica. Una publicación estima que hasta un 20% de la población adulta ronca habitualmente. Huang et al., "Biomecánica del ronquido", Endeavour, p. 96 a 100, Vol. 19, Nº 3 (1995). Los ronquidos pueden constituir una causa grave de problemas conyugales. Además, los ronquidos pueden representar un grave riesgo para la salud de la persona que ronca. En un 10% de las personas que roncan habitualmente, el colapso del conducto respiratorio durante el sueño puede provocar un síndrome de apnea obstructiva del sueño. Íd.
A pesar de los numerosos esfuerzos para solucionar los ronquidos, ha sido difícil alcanzar un tratamiento efectivo de los ronquidos. Dicho tratamiento incluye protecciones para la boca u otros dispositivos que la persona que ronca debe utilizar durante el sueño. Sin embargo, los pacientes encuentran que dichos dispositivos resultan molestos y frecuentemente dejan de utilizarlos (seguramente aumentando las tensiones conyugales).
Se ha propuesto la estimulación eléctrica de la parte blanda del paladar para tratar los ronquidos y la apnea obstructiva del sueño. Véase, por ejemplo, Schwartz et al., "Efectos de la estimulación eléctrica de la parte blanda del paladar en el ronquido y en la apnea obstructiva del sueño", J. Prosthetic Dentistry pags. 273 a 281 (1996). Los dispositivos para aplicar dicha estimulación están descritos en las patentes USA Nºs. 5.284.161 y 5.792.067. Dichos dispositivos son aparatos que requieren que el paciente observe un régimen de utilización así como someten la paciente a una cierta incomodidad durante el sueño. En Wiltfang et al., se comenta la estimulación eléctrica para tratar la apnea del sueño en: "Primeros resultados de la electroestimulación submandibular durante el día de los músculos suprahioidales para impedir el colapso hipofaríngeo durante la noche en el síndrome de apnea obstructiva del sueño", Internacional Journal of Oral & Maxillofacial Surgery (Revista internacional de cirugía oral y maxilofacial) pags. 21 a 25 (1999).
Se han utilizado tratamientos quirúrgicos. Uno de dichos tratamientos es la uvulopalatofaringoplastia. En este tratamiento, se utiliza la denominada ablación mediante láser para eliminar unos 2 cm del borde posterior de la parte blanda del paladar, para reducir de este modo la capacidad del paladar para vibrar entre la lengua y la pared faríngea de la garganta. El procedimiento resulta frecuentemente efectivo para disminuir los ronquidos, pero es doloroso y frecuentemente tiene efectos secundarios no deseables. Concretamente, la eliminación del borde posterior de la parte blanda del paladar comprende la capacidad de la parte blanda del paladar para cerrar los pasos nasales al tragar y al hablar. En un 25% estimado de los pacientes de uvulopalatofaringoplastia, al beber, se escapan fluidos de la boca a la nariz. Huang et al., supra en 99. La uvulopalatofaringoplastia (UPPP) está descrita asimismo por Harries et al, en "El tratamiento quirúrgico del ronquido", Journal of Laryngology and Otology (Revista de laringología y otología) pags. 1105 a 1106 (1996) que describe la extracción de hasta 1,5 cm de la parte blanda del paladar. En Cole et al. se comenta la valoración del tratamiento del ronquido, "Ronquido: revisión y análisis", Journal of Otolarynogology (Revista de otolaringología) pags. 303 a 306 (1995).
Huang et al., supra, describen la parte blanda del paladar y el ronquido palatal como un sistema oscilatorio que responde al flujo de aire por encima de la parte blanda del paladar. Las vibraciones resultantes de la parte blanda del paladar (apertura y cierre rápido de los conductos respiratorios) constituyen una respuesta dinámica que genera sonidos relacionados con los ronquidos. Huang et al., proponen una alternativa a la uvulopalatofaringoplastia. La propuesta comprende la utilización de un láser quirúrgico para crear un tejido cicatricial en la superficie de la parte blanda del paladar. La cicatriz debe reducir la flexibilidad de la parte blanda del paladar para reducir las vibraciones palatales. Huang et al., publicaron unos resultados iniciales de reducción completa o casi completa de los ronquidos y con unos efectos secundarios reducidos.
Los procedimientos quirúrgicos tales como la uvulopalatofaringoplastia y los propuestos por Huang et al., siguen teniendo problemas. La zona de tratamiento quirúrgico (es decir, la de extracción de tejido palatal o de la cicatriz del tejido palatal) puede ser superior a lo necesario para tratar el estado del paciente. Los láseres quirúrgicos son costosos. Los procedimientos propuestos son dolorosos, con periodos de curación que se hacen largos y molestos. Los procedimientos tienen complicaciones y efectos secundarios, y una eficacia variable (por ejemplo, Huang et al. publicaron unos resultados prometedores en un 75% de los pacientes lo que sugiere que una cuarta parte de los pacientes no se curan de un modo efectivo tras operación quirúrgica dolorosa). Los procedimientos pueden implicar unas molestias de larga duración. Por ejemplo, el tejido cicatricial en la parte blanda del paladar puede representar una irritación continuada para el paciente. Se ha de señalar que los procedimientos no son reversibles en caso de que provoquen efectos secundarios adversos que no quedan justificados por los beneficios de la operación quirúrgica.
Las características de los preámbulos de las reivindicaciones 1 y 8 son conocidas a partir de la patente USA-A-5 176 618.
Sumario de la invención
Según una forma de realización preferida de la presente invención, se da a conocer un método y un aparato para el tratamiento de los ronquidos de un paciente que padece de dichos ronquidos atribuibles, por lo menos en parte, a un sonido de ronquido generado por el movimiento de la parte blanda del paladar del paciente como repuesta al flujo de aire a lo largo de la parte blanda del paladar, y donde la parte blanda del paladar presenta una característica dinámica de respuesta al flujo de aire, antes del tratamiento. El aparato incluye un implante de un material biocompatible de un tamaño adecuado para encajarse en el interior de la parte blanda del paladar. El implante está conformado como una trenza que presenta múltiples fibras trenzadas entre sí, bien con fibras sin unir en los extremos de la trenza o bien, por lo menos, con una parte de dichas fibras que presentan un relieve al paso del aire.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una vista lateral en sección de una parte de una cabeza humana, que muestra la parte blanda del paladar en un estado sin tensión y en relación con las características anatómicas adyacentes;
la Figura 2 en una parte de la vista de la Figura 1 mostrando la parte blanda del paladar en estado de flexión;
la Figura 3 es una vista frontal del interior de la boca representada en la Figura 1 y mostrando la zona en la que debe realizarse la ablación según un primer procedimiento quirúrgico de la técnica anterior;
la Figura 4 es la vista de la Figura 3 mostrando una zona en la que debe realizarse una cicatriz según un segundo procedimiento quirúrgico de la técnica anterior;
la Figura 5 es una representación esquemática de un modelo del sistema de masas elásticas de la parte blanda del paladar;
la Figura 6 es la vista de la Figura 1 con la parte blanda del paladar conteniendo un implante;
la Figura 7 es la vista de la Figura 3 mostrando la forma de realización de la Figura 6;
la Figura 8 es una vista en sección transversal del implante de la Figura 6;
la Figura 9 es una primera modificación del implante de la Figura 8 que presenta una capa para el crecimiento del tejido;
la Figura 10 es una segunda modificación del implante de la Figura 8 que presenta una capa exterior lisa;
la Figura 11 es la vista de la Figura 6 con la parte blanda del paladar conteniendo un implante;
la Figura 12 es la vista de la Figura 7 mostrando la forma de realización de la Figura 11;
la Figura 13 es una vista en perspectiva del implante de la Figura 11;
la Figura 14 es una vista en sección transversal del implante de la Figura 13;
la Figura 15 es una vista del implante de la Figura 14 con el implante preformado para adoptar la forma de la parte blanda del paladar en un estado sin tensión;
la Figura 16 es la vista de la Figura 14 con el implante fabricado de forma que tenga una mayor flexibilidad en dirección descendente;
la Figura 17 es una vista explotada en perspectiva de una primera modificación del implante de la Figura 13;
la Figura 18 es una vista en perspectiva de una modificación de un cuerpo envolvente de la forma de realización de la Figura 17;
la Figura 19 es una vista lateral en sección de una segunda modificación del implante de la Figura 13;
la Figura 20 es una vista en sección transversal de un implante, mostrando el implante en una orientación aplanada;
la Figura 21 es una vista en sección transversal del implante de la Figura 20 en una orientación expansionada;
la Figura 22 muestra el implante de la Figura 20 en la orientación aplastada e implantado en la parte blanda del paladar;
la Figura 23 muestra el implante de la Figura 21 en la orientación expansionada e implantado en la parte blanda del paladar;
la Figura 24 es una vista superior en planta, mostrada parcialmente desprendida;
la Figura 25 es una vista tomada a lo largo de la línea 25-25 en la Figura 24;
la Figura 26 es una vista lateral en sección del implante de la Figura 24, aplastado y colocado en el interior de una herramienta de colocación;
la Figura 27 es la vista de la Figura 26, con el implante durante el proceso de ser expulsado de la herramienta de colocación;
la Figura 28 es una vista tomada a lo largo de la línea 28-28 en la Figura 26;
la Figura 29 es una vista lateral en sección de la parte blanda del paladar mostrando un músculo palatal en la parte blanda del paladar;
la Figura 30 es la vista de la Figura 29, mostrando la herramienta de colocación de la Figura 26 avanzando a través de una incisión en la parte blanda del paladar;
la Figura 31 es la vista de la Figura 30, a continuación de la colocación del implante y de la retirada de la herramienta de colocación; y
la Figura 32 es una vista tomada a lo largo de la línea 32-32 en la Figura 31;
la Figura 33 es una vista en perspectiva de un implante mostrando solamente un primer componente biorreabsorbible;
la Figura 34 es una vista en perspectiva del implante de la Figura 33 mostrando tanto un primer componente como un segundo componente;
la Figura 35 es una perspectiva del implante de la Figura 33 mostrando solamente el segundo componente, a continuación de la biorreabsorción del primer componente;
la Figura 36 es un gráfico que muestra la disminución de la rigidez del paladar atribuible al primer componente y el incremento de la rigidez del paladar atribuible al primer componente;
la Figura 37 es una vista en perspectiva de un implante para ser utilizado en el sistema de colocación de las Figuras 38-39;
la Figura 38 es una vista lateral en sección de un sistema de colocación para colocar un implante en la parte blanda del paladar;
la Figura 39 es la vista de la Figura 38 después de la colocación del implante con el sistema de colocación;
la Figura 40 es una vista en perspectiva de un implante trenzado;
la Figura 41 es una vista del extremo del implante de la Figura 40;
la Figura 42 es una vista lateral en sección de un implante con un anclaje;
la Figura 43 muestra un implante en la punta de una aguja perforada;
la Figura 44 es una vista en sección transversal del implante y de la punta de aguja de la Figura 43;
la Figura 45A es una vista lateral esquemática en alzado de un implante trenzado con los extremos trenzados según la presente invención; y
la Figura 45B es la vista de la Figura 45A en la que la trenza está formada por hilos rugosos al aire, según la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la forma de realización preferente
Para una mayor facilidad de comprensión de la presente invención, se explica la dinámica del ronquido haciendo referencia a las Figuras 1 a 4. La parte dura HP del paladar está situada encima de la lengua T y forma el techo de la boca M. La parte dura HP del paladar incluye el soporte B del hueso y no se deforma materialmente durante la respiración. La parte blanda SP del paladar es blanda y está constituida por una membrana mucosa, tejido muscular y fibroso, que se extienden hacia la parte posterior desde la parte dura HP del paladar. Un extremo anterior LE de la parte blanda SP del paladar está sujeto al extremo posterior de la parte dura HP del paladar. Un extremo posterior TE de la parte blanda SP del paladar está sin sujetar. Dado que la parte blanda SP del paladar no está soportada estructuralmente por ningún hueso o cartílago duro, la parte blanda SP del paladar desciende desde el plano de la parte dura HP del paladar en la forma geométrica de un arco en reposo.
El conducto respiratorio faríngeo conduce el aire desde la boca M y desde los conductos nasales N hacia la tráquea TR. La parte del conducto respiratorio faríngeo definida entre superficies opuestas de la superficie superior de la parte blanda SP del paladar y la pared de la garganta es la nasofaringe NP.
Durante la respiración normal la parte blanda SP del paladar está en el estado sin tensión mostrado en la Figura 1, con la nasofaringe NP sin obstruir y con el aire libre para fluir hacia la tráquea TR, tanto desde la boca M como desde los orificios N de la nariz.
Durante la deglución, la parte blanda SP del paladar se flexiona y se extiende (tal como se muestra en la Figura 2) para cerrar la nasofaringe NP, impidiendo de este modo el flujo de fluidos desde la boca M a los conductos nasales N. Simultáneamente, la epiglotis EP cierra la tráquea TR, de manera que la comida y la bebida pasan únicamente hacia el esófago ES y no hacia la tráquea TR. La parte blanda SP del paladar es una válvula para impedir la regurgitación de la comida hacia la nariz N. La parte blanda SP del paladar regula también el flujo de aire a través de la nariz N mientras se está hablando. Dado que la parte blanda SP del paladar realiza unas funciones tan importantes, las técnicas anteriores para modificar de forma quirúrgica la parte blanda SP del paladar pueden poner en riesgo estas funciones.
La mayor parte de los ronquidos son producidos por la parte blanda SP del paladar al oscilar hacia adelante y hacia atrás. Si la respiración se realiza únicamente a través de la nariz N con la boca cerrada, el borde posterior TE de la parte blanda SP del paladar se aspira hacia el espacio nasofaríngeo NP obstruyendo el paso del aire y en consecuencia deja de abrirse el conducto respiratorio en un ciclo repetido. Cuando la boca está abierta, el aire fluye por encima de las superficies superior e inferior de la parte blanda SP del paladar haciendo que la parte blanda SP del paladar oscile alternativamente arriba y abajo, obstruyendo los conductos respiratorios oral y nasal M, N. El sonido del ronquido se genera mediante los impulsos producidos por la rápida obstrucción y apertura de los conductos respiratorios. Huang et al., especifican que la apertura y el cierre del conducto respiratorio se producen 50 veces por segundo durante un ronquido. Huang et al., utilizan un modelo de masas elásticas para ilustrar la oscilación de la parte blanda del paladar como respuesta al flujo de aire (en el que la parte blanda del paladar es la bola B de una masa que cuelga mediante un resorte S de un anclaje fijo A).
Huang et al., realizan la analogía del acortamiento de la parte blanda SP del paladar en la uvulopalatofaringoplastia al aumentar efectivamente la velocidad del flujo de aire a la que se producen las vibraciones de la parte blanda del paladar. La zona sombreada SA en la Figura 3 muestra la zona del extremo posterior TE de la parte blanda SP del paladar a eliminar en este procedimiento. El procedimiento alternativo propuesto por Huang et al., reduce la flexibilidad de la parte blanda SP del paladar mediante formación de una cicatriz superficial que, según afirman, afecta a la velocidad crítica del flujo. La zona sombreada SA' de la Figura 4 muestra el área en la que se realiza la cicatriz mediante este procedimiento alternativo. En la Figura 4, la línea de trazos L indica la delimitación entre las partes blandas y duras del paladar.
Al utilizar el modelo de masas elásticas de la Figura 5 como un modelo adecuado de la parte blanda SP del paladar, la presente invención está enfocada a un implante quirúrgico en la parte blanda SP del paladar para modificar los elementos del modelo y de este modo modificar la respuesta dinámica de la parte blanda SP del paladar al flujo de aire. El implante puede modificar la masa del modelo (la bola B de la Figura 5), la constante elástica del resorte S, la amortiguación del resorte S o cualquier combinación de estos elementos. A diferencia de las técnicas quirúrgicas anteriores, los implantes que se describirán resultan fáciles de introducir mediante una incisión pequeña dando como resultado menos molestias para el paciente y no quedan al descubierto en el interior de la boca como una irritación para el paciente (tal como la cicatriz superficial de Huang et al.). Asimismo, tal como se describirá posteriormente, el grado de remodelación dinámica puede ajustarse con precisión evitando la necesidad de modificaciones anatómicas excesivas y es reversible en caso de consecuencias negativas.
Las Figuras 6-7 muestran una primera forma de realización en la que unas unidades individuales 10 de masa (en forma de dispositivos modulares implantables tales como esferas o implantes de otras formas geométricas) están encajados en la parte blanda SP del paladar en estrecha proximidad al extremo posterior TE. Haciendo referencia al modelo de la Figura 5, las esferas añaden masa al sistema elástico de masas, modificando de este modo la respuesta dinámica al flujo de aire y añadiendo resistencia al desplazamiento y a la aceleración. La colocación de las unidades 10 de masa modifica asimismo la posición del centro de gravedad de la parte blanda del paladar, modificando además el modelo y la respuesta dinámica.
La forma de realización de las Figuras 6 a 10 puede ajustarse para un paciente particular porque pueden implantarse múltiples módulos 10 (tal como se ilustra en la Figura 7). Esto permite que el cirujano incremente progresivamente el número de módulos 10 implantados hasta que la respuesta dinámica modificada sea tal que la oscilación que provoca los ronquidos disminuya hasta un flujo de aire normal. Los módulos individuales 10 pueden colocarse en la parte blanda SP del paladar mediante pequeñas incisiones individuales cerradas mediante suturas, lo que resulta mucho menos traumático que la destrucción anatómica considerable de la uvulopalatofaringoplastia o la gran área superficial de cicatriz propuesta por Huang et al.
Preferentemente, dichos módulos 10 de masa son módulos macizos tales como esferas de material biocompatible que son radiopacas (o marcadas para la radioscopia) y compatibles con la resonancia magnética nuclear (MRI). El titanio es uno de dichos materiales. A modo de ejemplo no limitativo, los módulos 10 de masa pueden presentar de 2 a 4 mm de diámetro. En el caso de titanio puro, sin sinterizar, cada una de dichas esferas 10 añade de 15 a 1,22 g de masa al borde posterior TE de la parte blanda SP del paladar y contribuye a remodelar la distribución de masas de la parte blanda SP del paladar. Un ejemplo de material alternativo es cualquier material cerámico biocompatible.
Tal como se muestra en la Figura 9, las esferas (marcadas con 10' para distinguirlas de la versión 10 de la Figura 8) pueden ser sinterizadas en su totalidad o, de otra forma, provistas en su superficie exterior de un material 12 inductor del crecimiento del tejido. Dicho material puede ser una capa exterior sinterizada, o un recubrimiento, o una cobertura, tal como una camisa de tejido de poliéster. Dicho material permite y favorece el crecimiento del tejido para sujetar el implante 10' en posición. Asimismo, la colocación de un implante 10 ó 10' provocará una respuesta del tejido fibroso que actúa para volver rígida la parte blanda SP del paladar (y además, para modificar la respuesta dinámica y la resistencia al desplazamiento y a la aceleración). Una esfera 10' sinterizada o recubierta mejora la respuesta del tejido fibroso y la rigidez resultante.
Aunque el crecimiento y la mejora de la respuesta fibrosa tienen las ventajas descritas anteriormente, dichas formas de realización pueden hacer que el implante 10' resulte más difícil de extraer en caso de que se pretenda un cambio del procedimiento. Por consiguiente, tal como se muestra en la Figura 10 como alternativa, las esferas (marcadas con 10'' para distinguirlas de los implantes 10, 10') pueden estar recubiertas con un recubrimiento liso 14 (tal como parileno o PTFE) para reducir la fibrosis.
Las formas de realización de las Figuras 6 a 10, añaden y recolocan la masa del sistema de masas elásticas de la Figura 5 para remodelar la respuesta dinámica. Se selecciona la cantidad de masa para modificar la respuesta dinámica pero no se impide que la parte blanda SP del paladar se desplace para cerrar los conductos nasales N durante la deglución. Mediante la respuesta del tejido fibroso y de las incisiones curativas, el resorte S del modelo se hace rígido.
Además de modificar el perfil de la masa del sistema de masas elásticas, el componente elástico S de la Figura 5 puede ser modificado (solo o en combinación con una modificación de la masa) para alterar la respuesta dinámica. Las Figuras 11 a 16 muestran un implante 20 en forma de una banda flexible para su colocación en la parte blanda del paladar. La utilización del término "banda" mencionada en la presente memoria, no se pretende que esté limitada a implantes largos y estrechos sino que puede incluir placas y otras formas geométricas implantadas para modificar el modelo de la parte blanda SP del paladar. Las bandas alargadas están actualmente previstas como una forma geométrica preferente para facilitar la implantación.
La banda 20 tiene una dimensión transversal inferior a la dimensión longitudinal. A título de ejemplo no limitativo, la banda puede presentar una longitud L_{S} de unos 20 a 30 mm, un espesor T_{S} de unos 2 a 4 mm y una anchura W_{S} de 5 a 10 mm. Tal como se muestra en la Figura 11, la banda 20 está encajada en la parte blanda SP del paladar con la dimensión longitudinal L_{S} extendiéndose desde la parte dura HP adyacente del paladar, hacia el borde posterior TE de la parte blanda SP del paladar. Tal como se muestra en la Figura 12, pueden encajarse múltiples bandas 20 en la parte blanda SP del paladar que se extienden, tanto rectas hacia atrás como inclinadas hacia los lados, mientras se extienden hacia atrás. Las bandas 20 pueden realizarse rectas (Figura 14) o preformadas (Figura 15) para tener una forma en reposo aproximada a la sección transversal lateral de la parte blanda del paladar en un estado sin tensión.
Las bandas 20 pueden realizarse de cualquier material flexible y biocompatible y preferentemente radiopacas o marcadas para la radioscopia, así como compatibles con MRI. No es preciso que las bandas 20 sean elásticas y que tengan una constante elástica del material que las desvíe a su forma original. Dichas bandas 20 pueden ser simplemente unas bandas flexibles, deformables plásticamente, que sean más rígidas que la parte blanda SP del paladar, para reforzar la parte blanda SP del paladar y ayudar a la parte blanda SP del paladar a resistir la deformación debida al flujo de aire. Dicha rigidez de la parte blanda SP del paladar hace rígida y amortigua el resorte S en el sistema de masas elásticas de la Figura 5 y modifica la respuesta dinámica de la parte blanda SP del paladar. La banda 20 puede ser un resorte que tenga una constante elástica para resistir adicionalmente a la deformación de la parte blanda SP del paladar, así como para obligar a la parte blanda SP del paladar a adoptar el estado sin tensión de la Figura 5. La rigidez de la banda 20, una constante elástica de la banda 20, y el número de bandas 20, se seleccionan para evitar que se impida el cierre de la parte blanda SP del paladar durante la deglución. Como ejemplos de materiales adecuados se incluyen el titanio y el nitinol (una aleación conocida de níquel y titanio). Al igual que en los ejemplos de las Figuras 9 y 10 las bandas 20, según se desee, pueden estar provistas de superficies para el crecimiento de los tejidos o pueden estar recubiertas. Asimismo, las bandas pueden estar modificadas estructuralmente para controlar su flexibilidad. En la Figura 16 la parte inferior 22 de la banda 20 (situada frente a la lengua después de su colocación) está provista de entallas transversales 24 para incrementar la flexión en sentido descendente de la banda 20 con respecto a la flexión en sentido ascendente de la banda 20 después de su colocación.
La Figura 17 proporciona una alternativa a las bandas 20 de la Figura 13. En la Figura 17, la banda 20' incluye un cuerpo envolvente 26 que tiene un espacio interior 28 con una abertura de acceso 25. El espacio interior 28 se extiende en la dimensión longitudinal del cuerpo envolvente 26. La banda 20' incluye además una pieza intercalada longitudinal 32 dimensionado para pasar a través de la abertura de acceso 25 y hacia el espacio 28. A título de ejemplo no limitativo, el cuerpo envolvente 26 podría ser de goma de silicona (con radiomarcadores, no representados, para indicar la posición) y los insertos 32 podrían ser varillas de titanio u otros elementos flexibles. Con la forma de realización de la Figura 17, el cuerpo envolvente 26 (sin pieza intercalada) puede estar encajado en la parte blanda SP del paladar. El cuerpo envolvente 26 (sin pieza intercalada) actúa independientemente, como una banda rígida para añadir rigidez a la parte blanda SP del paladar para modificar la respuesta dinámica de la parte blanda del paladar. En caso de que se pretenda una rigidez adicional o una acción elástica, el implante 20' puede ajustarse selectivamente al modelo dinámico exclusivo del paciente mediante la colocación de la pieza intercalada 32 en el espacio 28 en el momento de la cirugía inicial o durante un procedimiento posterior. La forma de realización de la Figura 17 permite asimismo la selección de una pieza intercalada 32 de entre una amplia variedad de materiales y formas constructivas, de modo que puede seleccionarse una pieza intercalada 32 de las características pretendidas (por ejemplo, rigidez y acción elástica) para introducirse en el espacio 28 y modificar la respuesta dinámica según se pretende. La forma de realización de la Figura 17 permite asimismo la eliminación posterior de la pieza intercalada 32 y su sustitución por una pieza intercalada 32 diferente, con unas propiedades distintas, para la modificación posterior a la cirugía de la respuesta dinámica de la parte blanda del paladar.
La forma de realización de la Figura 18 es similar a la de la Figura 17. El cuerpo envolvente 26' está dotado de múltiples espacios interiores 28' alineados paralelamente y de aberturas de acceso 25'. Además de la función y de las ventajas de la forma de realización de la Figura 17, el número de piezas intercaladas 32 puede modificarse para variar y ajustar la respuesta dinámica de la parte blanda SP del paladar.
La Figura 19 ilustra una forma de realización adicional del implante de banda. En la Figura 19, la banda 20'' es una vesícula que tiene un cuerpo envolvente 26'' en forma de una envoltura totalmente cerrada de un material sintético flexible que define un espacio interior 28''. La envoltura 26'' es preferentemente autosellante después de la inyección con la aguja. Se inyecta fluido en el cuerpo envolvente 26'' (por ejemplo, mediante una aguja de inyección hipodérmica 40) para volver rígida la banda 20'''. La adición de fluido endurece adicionalmente la banda 20''' y modifica adicionalmente la respuesta dinámica de la parte blanda SP del paladar. La eliminación del fluido aumenta la flexibilidad. A diferencia de las formas de realización de la Figura 17 (en la que las piezas intercaladas 32 se sustituyen más efectivamente después de la operación mediante una incisión para modificar la flexibilidad), la forma de realización de la Figura 19 permite variar selectivamente la flexibilidad de la parte blanda SP del paladar mediante una aguja de inyección. Una alternativa a la Figura 19 consiste en llenar el espacio 28'' con un polímero denominado de cambio de fase e inyectar un agente rigidizador en el espacio 28'' para modificar la flexibilidad del polímero.
Las Figuras 20 a 23 muestran una forma de realización adicional. En las formas de realización mencionadas anteriormente, el sistema de masas elásticas de la Figura 5 se cambia mediante la modificación de la masa de la parte blanda SP del paladar o de las características de la parte blanda SP del paladar. La respuesta dinámica puede modificarse asimismo mediante la modificación de la fuerza que actúa en el sistema de masas elásticas. Concretamente, la fuerza que actúa sobre la parte blanda SP del paladar se genera mediante el flujo de aire por encima de la superficie de la parte blanda del paladar. La parte blanda del paladar actúa como una lámina de aire que genera un impulso ascendente como respuesta a dicho flujo de aire. Mediante la modificación de la forma geométrica longitudinal (es decir, de delante hacia atrás) de la sección transversal de la parte blanda SP del paladar, se modifica la respuesta aerodinámica, y en consecuencia la respuesta dinámica.
En las formas de realización de las Figuras 20 a 23 el implante 30 se introduce en la parte blanda SP del paladar a través de una incisión. El implante 30 tiene una forma ovalada para provocar la deformación de la forma geométrica de la parte blanda SP del paladar. Antes de la implantación, el implante 30 está formado preferentemente como un óvalo plano para una mayor facilidad de inserción (Figuras 20 y 22). Después de la implantación, el implante 30 se expansiona a un óvalo ensanchado (Figuras 21 y 23). Aunque dicha expansión podría realizarse de manera mecánica (es decir, mediante una expansión con un globo), el implante 30 está formado preferentemente como una aleación con memoria de forma (tal como el nitinol) que se expansiona hasta la forma expansionada como respuesta al calor del cuerpo. Además de cambiar la aerodinámica de la parte blanda SP del paladar, el implante 30 puede estar realizado con una masa y una rigidez tal como se pretende para modificar la elasticidad y los componentes de la masa del sistema de masas elásticas de la Figura 5.
Las Figuras 24 a 32 muestran un implante expansionable 50 y una herramienta de colocación 60 para colocar el implante 50 en la parte blanda SP del paladar a través de una pequeña incisión. En las Figuras 24 y 25, el implante 50 está ilustrado mejor como un anillo flexible 52 con un agente que provoca fibrosis en forma de un material flexible, por ejemplo, tejido de poliéster 54 retenido sobre el anillo 52. El anillo 52 puede ser de titanio o de otro material y puede estar desviado elásticamente con una forma geométrica en reposo mostrada en la Figura 24 como un óvalo, y una vez totalmente expansionado presenta una anchura W y una longitud L. Un óvalo se representa como la forma geométrica preferido, pero pueden ser suficientes otras formas geométricas. Las formas geométricas pueden incluir formas seleccionadas para modificar la forma de la parte blanda SP del paladar. El tejido de poliéster 54 (tal como Dacron® o similar) contiene espacios intersticiales para la fibrosis y para la integración del tejido, para proporcionar una cierta rigidez a la parte blanda SP del paladar.
La parte blanda SP del paladar se representa esquemáticamente en las Figuras 29 a 32 con un músculo palatal PM que se extiende en sentido distal desde el hueso B de la parte dura del paladar y está rodeado por el tejido blando ST de la parte blanda SP del paladar. El implante 50 se coloca comprimiendo el implante 50 venciendo la desviación del anillo 52 en una forma cilíndrica compacta de una longitud L y colocando el implante comprimido 50 en el extremo distal de una herramienta de colocación 60. La punta distal 62 de la herramienta 60 tiene un extremo achaflanado romo, para seguir la incisión y para separar el tejido cuando se hace avanzar la punta 62. Una varilla 64 está situada cerca del implante 50. La punta distal 62 comprende una aleta separable 68 de tal manera que la varilla de empuje 64 fuerza al implante 50 a salir de la punta distal 62. Cuando se ha extraído de la herramienta de colocación 60, el implante 50 se deforma elásticamente hasta adoptar una forma geométrica ovalada.
El implante 50 se coloca realizando una pequeña incisión 56 en la parte blanda del paladar. En la Figura 29, la incisión está realizada en la superficie inferior de la parte blanda del paladar. El procedimiento podría realizarse asimismo a través de la superficie superior de la parte blanda del paladar. La incisión está dimensionada para que pase la punta distal 62 de la herramienta 60, que es substancialmente menor que la anchura total W del implante 50 expansionado.
En la incisión 56 puede introducirse cualquier herramienta de disección roma, adecuada para separar el tejido blando ST del músculo palatal PM en una magnitud suficiente para alojar el implante 50 expansionado. Se sitúa la punta distal 52 en la incisión 56 y se la hace avanzar a través de la parte blanda SP del paladar, separando con la punta distal 62 el tejido blando ST y el músculo palatal PM (Figura 30). El médico puede hacer avanzar la herramienta 60 de manera táctil, teniendo en cuenta la posición de la herramienta 60 o mediante cualquier técnica de visualización (por ejemplo, un endoscopio en la punta distal 62). Cuando la punta distal 62 ha avanzado completamente, se retira el tubo exterior 66 de la herramienta 60 mientras la varilla de sostenimiento 64 está en posición, expulsando el implante 50 a través de la punta distal 62. Después de la expulsión completa del implante 50, se extrae la herramienta 60 de la incisión 56. A continuación, se expansiona el implante 50 liberado a la forma ovalada y se aloja entre el músculo palatal PM y el tejido blando ST (Figuras 31 y 32).
Una vez en su lugar, el tejido 54 del implante 50 favorece la fibrosis y la rigidez de la parte blanda SP del paladar. Mediante la introducción de un implante aplastado 50 a través de una pequeña incisión 56, puede conseguirse una gran zona de fibrosis (y una gran rigidez) con una incisión 56 mínima (que tiene como resultado una reducción de las molestias al paciente). Asimismo, aunque que el implante 50 se ilustra como expansionable elásticamente, el implante 50 podría expansionarse o hincharse en respuesta a otros factores tales como aleaciones de memoria de forma (por ejemplo, nitinol) polímeros inteligentes y expansionarse mediante globos y con metales deformables plásticamente.
Como una alternativa a lo anterior, puede introducirse un catéter (no representado) a través de la incisión 56 y pasarlo a través de la parte blanda SP del paladar. La herramienta de colocación 60 puede pasar a través del catéter. Si se pretende, puede pasarse una herramienta de extracción (no representada) a través del catéter para extraer tejido de la parte blanda SP del paladar antes de colocar el implante 50 (o cualquier implante de realizaciones previas). Asimismo, en el caso de implantes pequeños, puede colocarse un implante a través de cualquier tubo corto introducido en la parte blanda del paladar por medio de una aguja puntiaguda y no es preciso incluir la incisión previa.
Haciendo referencia a las Figuras 33 a 36, en las mismas se describe una forma de realización adicional de la presente invención. En las Figuras 33 a 36 se muestra un implante 80 que tiene una forma cilíndrica. La forma solamente es ilustrativa. El implante 80 puede desplegarse mediante una herramienta de colocación 60 tal como se ha descrito anteriormente.
El implante 80 incluye dos componentes de rigidización. Un primer componente 82 es una base de un material biorreabsorbente tal como una sutura biorreabsorbente formada en una forma cilíndrica tejida. Dicho material presenta una rigidez mayor que el tejido blando y es absorbido por el cuerpo a lo largo del tiempo. Un ejemplo de dicho material es una sutura sintética absorbible tal como la sutura de polidioxanona comercializada por Ethicon Inc. bajo la marca comercial PDS II. Los materiales alternativos pueden incluir bioadhesivos absorbibles. Un primer componente tal como los descritos proporciona una rigidez postoperatoria inmediata para reducir o eliminar los ronquidos de forma inmediata después de la colocación del implante 80 en la parte blanda del paladar.
El segundo componente 84 es cualquier material que provoque fibrosis combinado con el primer componente 82. A título de ejemplo no limitativo, el segundo componente puede consistir en filamentos de poliéster o tejido de poliéster (tal como Dacron®) entretejido en los espacios intersticiales del primer componente 82. La presencia del segundo componente 84 en el tejido blando de la parte blanda SP del paladar, provoca la fibrosis que rigidiza la parte blanda del paladar para reducir o eliminar los ronquidos. La rigidización aumenta con el tiempo después de la implantación, hasta que la repuesta fibrótica queda en un estado estabilizado. El poliéster del segundo componente 84 es permanente y no se biorreabsorbe. Por consiguiente, el efecto de fibrosis (y por consiguiente, la rigidez para la reducción de los ronquidos) permanece de manera constante después de la implantación y después de la absorción completa del primer componente 82.
El primer componente 82 y el segundo componente 84 cooperan para que el implante 80 proporcione una rigidez efectiva, inmediatamente después de la operación y posteriormente de manera continuada. El primer componente presenta un material rígido que rigidiza la parte blanda SP del paladar al colocarlo. No obstante, a lo largo del tiempo, el primer componente es absorbido y la influencia de la rigidización se reduce y se elimina. El segundo componente 84 está formado de un material muy flexible que no rigidiza materialmente la parte blanda del paladar inmediatamente después de la implantación del implante 80. Sin embargo, con el tiempo, la fibrosis provocada por el material del segundo componente 84 rigidiza la parte blanda del paladar. Este fenómeno está ilustrado en el gráfico de la Figura 36 en el cual el eje horizontal representa el tiempo y el eje vertical representa la rigidez proporcionada por el implante 80. La línea A representa la rigidez atribuible al primer componente 82 (que disminuye hasta cero cuando el primer componente queda absorbido). La línea B representa la rigidez atribuible al segundo componente (que es casi nula en el momento de la implantación y aumenta hasta un máximo que representa un nivel constante de fibrosis. La línea C representa la rigidez de la parte blanda SP del paladar que es una suma de las rigideces de las líneas A y B.
Por consiguiente, con la forma de realización del implante 80 se consigue una rigidez postoperatoria inmediata (y la supresión de los ronquidos). La rigidez crónica se consigue mediante la respuesta fibrótica que es permanente. La rigidez total queda controlada dado que el primer componente 82 va siendo absorbido cuando se incrementa la fibrosis en el segundo componente 84.
Las Figuras 37 a 39 muestran un sistema alternativo 100 de colocación para disponer un implante en la parte blanda SP del paladar. Las Figuras 37 a 39 muestran la utilización del nuevo sistema 100 de colocación con un implante cilíndrico 102 (tal como el implante 80 de la Figura 34). No obstante, el procedimiento y el aparato descrito al hacer referencia a las Figuras 37 a 39 podrían utilizarse asimismo con otras formas geométricas (por ejemplo, los implantes esféricos de la Figura 7 o los implantes de sección transversal rectangular de la Figura 13) así como con un implante expansionable tal como el implante 50 de la Figura 24.
Se proporciona una aguja 66' que tiene una punta distal 61' afilada en forma de chaflán para perforar el tejido de la parte blanda del paladar. La aguja 66' es hueca y conduce el implante 102 con una tolerancia de deslizamiento ajustada. Una varilla 64' está situada de manera que puede deslizar en la aguja 66', próxima al implante 102. Tal como se ha descrito anteriormente con referencia a las Figuras 26 a 32, el implante 102 es conducido por la aguja 66' hasta el emplazamiento pretendido del implante en el interior de la parte blanda del paladar. En el emplazamiento pretendido, se despliega el implante 102 al retirar la aguja 66' mientras se mantiene la varilla 64' en posición. El movimiento relativo entre la varilla 64' y la aguja 66' hace que la varilla 64' expulse el implante 102 de la aguja 66' sin necesidad de mover el implante 102 con respecto a la parte blanda del paladar.
Mientras la aguja 66' avanza a través de la parte blanda del paladar, el tejido y los fluidos corporales pueden intentar penetrar en la aguja 66' e interferir posteriormente en la descarga del implante 102 desde la aguja 66'. La forma de realización de las Figuras 26-27 impide la introducción de dichos tejidos y fluidos en la aguja 60 mediante la utilización de una aleta 68 en la punta distal 62 de la aguja 66. La forma de realización de las Figuras 38-39 proporciona una alternativa a la técnica para impedir la entrada de tejido en la aguja 66'.
En las Figuras 38 y 39, la aguja 66' está provista de un tapón 104 en la punta distal 61'. Preferentemente, el tapón 104 se realiza de un material biorreabsorbible (tal como el material del primer componente 82 del implante 80 de la Figura 34). Después de colocar el tapón 104 en la aguja 66' en la punta distal 61', la punta distal 61' puede ser afilada hasta conseguir un chaflán final que haga que el tapón 104 adopte la forma de la punta distal 61', tal como se muestra en las Figuras 38 y 39.
Durante la descarga, la varilla 64' (debido a la retracción de la aguja 66') obliga tanto al tapón 104 como al implante 102 a salir de la aguja 66'. Dado que el tapón 104 es biorreabsorbible, con el tiempo se reabsorbe en el interior del cuerpo del paciente. El implante 102 proporciona el efecto terapéutico descrito anteriormente con referencia a la alteración de la respuesta dinámica de la parte blanda del paladar.
Para impedir que el tapón 104 se empuje hasta la proximidad con la aguja 66', la aguja 66' incluye un primer orificio 66a' que presenta un diámetro aproximado al de la varilla 64' y el implante 102, y un segundo orificio 66b' en la punta distal 61'. El segundo orificio 66b' es coaxial con el primer orificio 66a' y es mayor que el primer orificio 66a', de modo que en el interior de la aguja 66' se define un borde anular de retención 65'. El tapón 104 hace tope contra el borde de retención 65' y se le impide que se empuje hasta el interior de la aguja 66' cuando se hace avanzar la aguja 66' través del tejido de la parte blanda del paladar.
La aguja 66' puede ser porosa en la punta distal 61', de modo que la aguja con el implante 102 cargado en ella puede sumergirse para su esterilización. Las Figuras 43 y 44 muestran un implante en la punta perforada de una aguja que presenta unos orificios pasantes 69' para las perforaciones. En las Figuras 43 y 44 no se muestra ningún tapón (tal como el tapón 104) para ilustrar que la aguja 66' puede utilizarse con tapón o sin él (en cuyo caso la aguja 66' presenta un orificio 67' de un diámetro constante). Con la aguja perforada, el implante 102 puede precargarse en la punta distal de la aguja en el momento del montaje. Esto libera al médico de la tarea molesta de cargar el implante en una aguja. En el mismo momento, o justo antes de la implantación en el paladar, el médico puede sumergir la punta distal de la aguja en una solución antibiótica (tal como de los conocidos antibióticos Gentamicina o Betadine). El fluido antibiótico fluye a través de las perforaciones 69' de la aguja y moja el implante 102. Como resultado de ello, puede fabricarse de forma económica una combinación de aguja e implante, pudiendo tratarse la combinación fácilmente con antibiótico y siendo la aguja desechable después de la colocación del implante. Durante la carga, el implante puede presentar un tamaño mayor que el orificio 67' de la aguja. Por consiguiente, el implante se expansiona después de la descarga.
Las Figuras 40-41 muestran un implante 102' formado por fibras 103a, 103b retorcidas o trenzadas. Aunque puede utilizarse un único tipo de fibra, la forma de realización está formada preferentemente por dos fibras diferentes 103a, 103b trenzadas o retorcidas entre sí. Puede disponerse una fibra 103a para favorecer la respuesta fibrótica. Dicha fibra 103a puede ser de poliéster o de un material de sutura de seda (en el que las fibras individuales pueden estar formadas por elementos trenzados o retorcidos). La otra fibra 103b puede ser una fibra biorreabsorbente tal como en la Figura 33 (por ejemplo, material de sutura biorreabsorbente que puede incluir materiales naturales tales como colágeno, o materiales sintéticos tales como el material PDS de sutura descrito anteriormente). Como alternativa, la segunda fibra 103b puede ser de un material no reabsorbente tal como un material de sutura de polipropileno para proporcionar una mayor rigidez al implante. Las fibras 103a, 103b pueden estar unidas entre sí a lo largo de la longitud axial del implante 102' para proporcionar una mayor rigidez.
Haciendo referencia a la Figura 42 y utilizando el implante 102 de la Figura 37 como ejemplo, un extremo distal 102a del implante 102 (es decir, el primer extremo del implante 102 a descargar de la aguja 66') puede estar estriado o de lo contrario provisto de un anclaje 103 para difundirse hacia el exterior después de la descarga de la aguja 66'. Dicha difusión ayuda a anclar el implante 102 en posición mientras madura el tejido en crecimiento. Dicha difusión puede realizarse asimismo mediante fibras que se extienden radialmente en el implante 102, que se doblan hacia el interior en la aguja y sobresalen radialmente en el caso de que el implante intentara seguir a la aguja 66' durante la operación de extracción de la aguja.
Una operación de trenzado tal como la descrita al hacer referencia a las Figuras 40-41 proporciona una mejora en la flexibilidad del diseño. Dicho trenzado puede incorporar muchos tipos diferentes de fibras para realizar funciones diversas. Por ejemplo, pueden estar dispuestas fibras radiopacas en la trenza para permitir la visualización del implante bajo fluoroscopia. La estructura (y la flexibilidad) del implante trenzado pueden modificarse añadiendo un material de núcleo a la trenza o variando el apriete de la trenza. Las Figuras 40 y 41 muestran un núcleo o una fibra central 105. La fibra central 105 puede ser del mismo material que cualquiera de las fibras 103a, 103b o puede ser de un material diferente para aumentar la rigidez u otras propiedades mecánicas. Por ejemplo, las fibras 103a, 103b pueden no ser biorreabsorbentes, aunque que el núcleo 105 sea reabsorberte. El núcleo 105 puede ser de metal para aumentar la rigidez o para ser radiopaco. El núcleo 105 puede ser un núcleo en forma de bobina o de resorte. En la construcción del implante trenzado 102' todas las fibras 103a, 103b y el núcleo 105 terminan preferentemente a la vez que el implante 102'. Dicho de otro modo, los extremos de las fibras 103a, 103b y el núcleo 105 están situados en los extremos axiales del implante 102'. Los extremos pueden estar tratados térmicamente o adheridos de otro modo para impedir el deshilachado del implante trenzado 102'.
La Figura 45A ilustra la presente invención y todavía una forma de realización adicional de la trenza de las Figuras 40-41. En la Figura 45A, el implante trenzado 102 está formado preferentemente de una pluralidad de fibras 103 o de un material similar (es decir, todas de fibras de poliéster). Las fibras 103 están unidas entre sí en una posición intermedia entre los extremos 102a de la trenza 102_{1}. La trenza 102_{1} puede ser una trenza simple (tal como la mostrada en la Figura 40) o puede ser una trenza de cualquier otra forma geométrica tal como las denominadas trenzas tridimensionales tales como las descritas en Du et al., "Modelado geométrico de preformas trenzadas tridimensionales para compuestos", Actas del 5º Simposio de Compuestos Textiles Estructurales, Universidad de Drexel, Filadelfia, PA (1991), y Ko et al., "Trenzado", Manual de ingeniería de materiales, Vol. 1, Compuestos, Reinhart, T. J. Editor, ASM Internacional, Metal Park, OH, pags. 519 a 528 (1988).
Dicha trenza tridimensional podría ser una trenza tridimensional 1X1 realizada en una máquina de 24 portadores con un ángulo de trenzado de 45 grados y un diámetro de la trenza de unos 2 mm. La trenza está formada por 24 hilos de trenzado de hilos de 70 denier con 2 denier/hilo (los hilos con relieve al aire pueden ser sustituidos tal como se comentará más adelante). La trenza puede estar formada con 8 hilos axiales monofilamento de poliéster de 400 denier (7,9 a 8 mil.). Aunque se prefiere una trenza sin núcleo, pueden añadirse núcleos para una mayor rigidez. Dichos núcleos pueden ser 10 monofilamentos de poliéster de 400 denier por filamento. Debe tenerse en cuenta que la construcción de una trenza tridimensional no forma parte de la presente invención de por sí y puede estar formada tal como se describe en los artículos mencionados anteriormente.
En una forma de realización preferida de una trenza 102_{1}, que presenta una longitud de 18 mm, las fibras 103_{1} están unidas entre sí mediante calor (por ejemplo, mediante aplicación de energía ultrasónica) en dos puntos 104, separados 1 mm de los extremos 102a_{1} de la trenza 102_{1}. Los extremos 102a pueden estar deshilachados en el caso de las fibras individuales 103_{1} para achaflanarse libremente desde los puntos de unión 104_{1} en los extremos 102a_{1}. Los puntos de unión 104_{1} garantizan que el deshilachado no avance por toda la longitud de la trenza 102_{1}. Como una alternativa al deshilachado, los extremos 102a_{1} pueden dejarse trenzados pero sin unir. Los extremos 102a_{1} son libres entonces de deshilacharse desde los puntos unidos 104_{1}, garantizando que dicho deshilachado no avanza.
Con la estructura de la Figura 45A, los extremos deshilachados 102a_{1}, presentan una punta ablandada frente al tejido, en comparación con los extremos sin deshilachar de una trenza, por otra parte idéntica. Los extremos ablandados deshilachados 102a disminuyen la posibilidad de avance de la trenza 102 en el tejido de la parte blanda del paladar.
Las fibras de la trenza pueden ser hilos con relieve al aire, de modo que la trenza presenta una pluralidad de bucles de fibra a lo largo de su longitud. La presente forma de realización modificada está ilustrada en la Figura 45B mostrando la presente invención y un implante trenzado 102_{2} que presenta los extremos deshilachados 102a_{2} y puntos de unión 104_{2}. Por lo menos algunas de las fibras 103_{2} son hilos con relieve al aire para presentar bucles 106_{2} ensanchados. Estos bucles 106_{2} presentan un incremento de volumen del espacio intersticial en la trenza 102_{2} para un incremento del crecimiento del tejido para reducir todavía más la posibilidad de migración de la trenza 102_{2} en el tejido. No es preciso que todas las fibras 103_{2} sean fibras con relieve al aire. Por ejemplo, el 50% de las fibras 103_{2} pueden ser sin relieve (o rectas), fibras de poliéster (o de seda o de otros materiales) y el restante 50% pueden ser fibras de poliéster con relieve al aire (o de seda o de otro material). Esta proporción puede modificarse a conveniencia del diseñador de la trenza. Asimismo, como una forma de realización alternativa, pueden colocarse en la trenza de forma predominante fibras con relieve al aire en el interior de la misma, para una trenza menos rígida y con más espacio intersticial interior para el crecimiento del tejido.
La descripción anterior describe numerosas formas de realización de una invención para un implante en la parte blanda del paladar, para modificar la respuesta dinámica de la parte blanda del paladar. La presente invención resulta mucho menos traumática que los tratamientos quirúrgicos anteriores. Además, la presente invención permite la utilización de procedimientos reversibles, así como de procedimientos que pueden ajustarse de manera selectiva tanto durante la cirugía como en el postoperatorio. Se pretende que dichas modificaciones y equivalentes estén incluidas dentro del ámbito de las siguientes reivindicaciones.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
La lista de referencias citadas por el solicitante es sólo para comodidad del lector. No forma parte del documento de patente europea. Incluso aunque se ha dedicado un enorme tiempo para compilar las referencias, no puede excluirse algún error u omisión, y la OEP renuncia a cualquier responsabilidad a este respecto.
Documentos de patente citados en la descripción
\bullet US 5284161 A [0004]
\bullet US 5176618 A [0008]
\bullet US 5792067 A [0004]
Documentos (no patentes) citados en la descripción
\bulletHUANG et al. Biomechanics of Snoring. Endeavour, 1995. vol. 19 (3), 96-100 [0002]
\bulletSCHWARTZ et al. Effects of electrical stimulation to the soft palate on snoring and obstructive sleep apnea. J. Prosthetic Dentistry, 1998, 273-281 [0004]
\bulletWILTFANG et al. First results on daytime submandibular electrostimulation of suprahyoidal muscles to prevent night-time hypopharyngeal collapse in obstructive sleep apnea syndrome, International Journal of Oral & Maxillofacial Surgery, 1999, 21-25 [0004]
\bulletHARRIES et al. The Surgical treatment of snoring. Journal of Laryngology and Otology. 1996, 1105-1106 [0005]
\bulletCOLE et al. Snoring: A review and a Reassessment. Journal of Otolaryngology, 1995, 303-308 [0005]
\bulletDU et al Geometric Modeling of 3-D Braided Preforms For Composites. Proceedings of 5th textile Structural Composites Symposium, 1991 [0053]
\bullet Braiding. KO et al. Engineering Materials Handbook. vol. 1, 519-528 [0053]

Claims (15)

1. Aparato adecuado para el tratamiento de los ronquidos de un paciente, que sufre de ronquidos que se pueden atribuir, por lo menos en parte, a un sonido de ronquido generado por el movimiento de la parte blanda del paladar de dicho paciente como respuesta al flujo de aire que pasa a lo largo de dicha parte blanda del paladar y en el que dicha parte blanda del paladar, antes de dicho tratamiento, tiene una característica dinámica de respuesta a dicho flujo de aire, comprendiendo dicho aparato:
un implante (102_{1}, 102_{2}) de material biocompatible dimensionado para ser embebido en el interior de dicha parte blanda del paladar;
caracterizado porque
dicho implante tiene una forma de trenza que presenta múltiples fibras (103_{1}, 103_{2}) trenzadas entre sí, con fibras en los extremos de dicha trenza que están sin unir.
2. Aparato según la reivindicación 1, en el que dichas múltiples fibras son de materiales diferentes para proporcionar diferentes grados de rigidez a dicho paladar.
3. Aparato según la reivindicación 1, en el que dichas múltiples fibras son de materiales similares.
4. Aparato según la reivindicación 3, en el que dichas múltiples fibras son fibras de poliéster.
5. Aparato según la reivindicación 1, en el que dichas múltiples fibras están unidas entre sí, por lo menos en un punto (104_{1}, 104_{2}) intermedio entre dichos extremos para impedir la separación de dichas fibras en dicho punto.
6. Aparato según la reivindicación 1, en el que dichas múltiples fibras están unidas entre sí en puntos (104_{1}, 104_{2}) separados de dichos extremos, para impedir la separación de dichas fibras en dichos puntos permitiendo sin embargo el deshilachado de dichos extremos.
7. Aparato según la reivindicación 1, en el que por lo menos una parte de dichas fibras están con textura al aire.
8. Aparato adecuado para el tratamiento de los ronquidos de un paciente que padece ronquidos que se pueden atribuir, por lo menos en parte, a un sonido de ronquido generado por el movimiento de la parte blanda del paladar de dicho paciente como respuesta al flujo de aire que pasa a lo largo de dicha parte blanda del paladar, y en el que dicha parte blanda del paladar tiene, antes de dicho tratamiento, una característica dinámica de respuesta a dicho flujo de aire, comprendiendo dicho aparato:
un implante (102_{1}, 102_{2}) de material biocompatible dimensionado para ser encajado en el interior de dicha parte blanda del paladar;
caracterizado porque
dicho implante tiene una forma como de una trenza que tiene múltiples fibras (103_{1}, 103_{2}) trenzadas entre sí con al menos una parte de dichas fibras que están texturazas al aire.
9. Aparato según la reivindicación 8, en el que los extremos de dicho aparato están deshilachados.
10. Aparato según la reivindicación 8, en el que dichas múltiples fibras son de materiales diferentes para proporcionar diferentes grados de rigidez a dicho paladar.
11. Aparato según la reivindicación 8, en el que dichas múltiples fibras son de materiales similares.
12. Aparato según la reivindicación 8, en el que dichas múltiples fibras son fibras de poliéster.
13. Aparato según la reivindicación 9, en el que dichas múltiples fibras están unidas entre sí, por lo menos, en una posición (104_{1}, 104_{2}), intermedio entre dichos extremos para impedir la separación de dichas fibras en dicha posición.
14. Aparato según la reivindicación 9, en el que dichas múltiples fibras están unidas entre sí en posiciones (104_{1}, 104_{2}) separadas de dichos extremos para impedir la separación de dichas fibras en dichas posiciones, permitiendo sin embargo el deshilachado de dichos extremos.
15. Aparato según la reivindicación 1 o la reivindicación 8, adecuado para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.
ES02709840T 2001-03-21 2002-03-14 Implante palatal trenzado para el tratamiento de los ronquidos. Expired - Lifetime ES2320420T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/814,471 US6513530B2 (en) 1999-09-17 2001-03-21 Braided palatal implant for snoring treatment
US814471 2001-03-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2320420T3 true ES2320420T3 (es) 2009-05-22

Family

ID=25215136

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02709840T Expired - Lifetime ES2320420T3 (es) 2001-03-21 2002-03-14 Implante palatal trenzado para el tratamiento de los ronquidos.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US6513530B2 (es)
EP (1) EP1381336B1 (es)
JP (1) JP4173993B2 (es)
KR (1) KR100869864B1 (es)
CN (2) CN100349561C (es)
AT (1) ATE418304T1 (es)
AU (1) AU2002244299A1 (es)
DE (1) DE60230497D1 (es)
ES (1) ES2320420T3 (es)
HK (2) HK1066158A1 (es)
NO (1) NO318750B1 (es)
WO (1) WO2002076341A2 (es)

Families Citing this family (76)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6962904B1 (en) * 1998-03-13 2005-11-08 Connective Tissue Imagineering Elastin peptide analogs and uses thereof
US6513530B2 (en) * 1999-09-17 2003-02-04 Pi Medical, Inc. Braided palatal implant for snoring treatment
US6431174B1 (en) * 2000-08-10 2002-08-13 Pi Medical, Inc. Method and apparatus to treat conditions of the naso-pharyngeal area
US6250307B1 (en) * 1999-09-17 2001-06-26 Pi Medical, Inc. Snoring treatment
US6450169B1 (en) * 1999-09-17 2002-09-17 Pi Medical, Inc. Braided implant for snoring treatment
US7017582B2 (en) * 2002-02-04 2006-03-28 Restore Medical Inc. Stiffening pharyngeal wall treatment
US7146981B2 (en) 2002-02-04 2006-12-12 Restore Medical, Inc. Pharyngeal wall treatment
US7441559B2 (en) * 2002-09-06 2008-10-28 Koninklijke Philips Electronics N.V. Devices, systems, and methods to fixate tissue within the regions of body, such as the pharyngeal conduit
WO2004032798A1 (en) * 2002-10-04 2004-04-22 Brooks Stephen N System and method for preventing closure of passageways
US7965719B2 (en) * 2002-12-11 2011-06-21 Broadcom Corporation Media exchange network supporting multiple broadband network and service provider infrastructures
US7647931B2 (en) 2002-12-30 2010-01-19 Quiescence Medical, Inc. Stent for maintaining patency of a body region
US7381222B2 (en) * 2002-12-30 2008-06-03 Quiescence Medical, Inc. Stent for maintaining patency of a body region
US7992566B2 (en) * 2002-12-30 2011-08-09 Quiescence Medical, Inc. Apparatus and methods for treating sleep apnea
US8146600B2 (en) * 2003-07-22 2012-04-03 Quiescence Medical, Inc. Apparatus and methods for treating sleep apnea
US6899105B2 (en) * 2003-09-19 2005-05-31 Restore Medical, Inc. Airway implant cartridge and kit
US20050154412A1 (en) * 2003-09-19 2005-07-14 Restore Medical, Inc. Airway implant and delivery tool
US20050065615A1 (en) * 2003-09-19 2005-03-24 Restore Medical, Inc. Airway implant and delivery tool and kit
US7237554B2 (en) 2003-10-31 2007-07-03 Restore Medical, Inc. Airway implant
WO2005046591A2 (en) * 2003-11-05 2005-05-26 Pavad Medical, Inc. Electrically activated alteration of body tissue stiffness for breathing disorders
US7540699B2 (en) * 2004-04-15 2009-06-02 Stafast Products, Inc. Adjustable threshold fastener with flanges
US20050288775A1 (en) * 2004-06-24 2005-12-29 Scimed Life Systems, Inc. Metallic fibers reinforced textile prosthesis
US7836888B2 (en) * 2004-09-21 2010-11-23 Pavad Medical, Incorporated Airway implant and methods of making and using
US8578937B2 (en) 2004-09-21 2013-11-12 Medtronic Xomed, Inc. Smart mandibular repositioning system
US7882842B2 (en) 2004-09-21 2011-02-08 Pavad Medical, Inc. Airway implant sensors and methods of making and using the same
US7322356B2 (en) * 2005-02-24 2008-01-29 Restore Medical, Inc. Combination sleep apnea treatment
US7337781B2 (en) * 2005-04-15 2008-03-04 Restore Medical, Inc. Implant for tongue
US20060235380A1 (en) * 2005-04-15 2006-10-19 Restore Medical, Inc. Tissue incision tool
US20090318875A1 (en) * 2006-05-15 2009-12-24 Mayo Foundation For Medical Education And Research Devices and methods to treat nasal passages
US8517028B2 (en) * 2006-06-23 2013-08-27 Medtronic Xomed, Inc. Stiffening procedure for sleep apnea
US20080078411A1 (en) * 2006-10-03 2008-04-03 Restore Medical, Inc. Tongue implant for sleep apnea
US20080078412A1 (en) * 2006-10-03 2008-04-03 Restore Medical, Inc. Tongue implant
US10842653B2 (en) 2007-09-19 2020-11-24 Ability Dynamics, Llc Vacuum system for a prosthetic foot
US8167787B2 (en) 2008-01-03 2012-05-01 Revent Medical, Inc. Partially erodable systems for treatment of obstructive sleep apnea
US7954494B1 (en) 2008-03-26 2011-06-07 Connor Robert A Device with actively-moving members that hold or move the tongue
US8733363B2 (en) * 2010-03-19 2014-05-27 Revent Medical, Inc. Systems and methods for treatment of sleep apnea
US9439801B2 (en) 2012-06-29 2016-09-13 Revent Medical, Inc. Systems and methods for treatment of sleep apnea
US8707960B2 (en) * 2008-05-12 2014-04-29 Revent Medical, Inc. Partially erodable systems for treatment of obstructive sleep apnea
US8678008B2 (en) 2008-07-30 2014-03-25 Ethicon, Inc Methods and devices for forming an auxiliary airway for treating obstructive sleep apnea
US8556797B2 (en) 2008-07-31 2013-10-15 Ethicon, Inc. Magnetic implants for treating obstructive sleep apnea and methods therefor
US8413661B2 (en) 2008-08-14 2013-04-09 Ethicon, Inc. Methods and devices for treatment of obstructive sleep apnea
CN101732108B (zh) * 2008-11-17 2012-08-15 张湘民 高柔顺性软腭支撑体
US8561616B2 (en) 2008-10-24 2013-10-22 Ethicon, Inc. Methods and devices for the indirect displacement of the hyoid bone for treating obstructive sleep apnea
US8561617B2 (en) 2008-10-30 2013-10-22 Ethicon, Inc. Implant systems and methods for treating obstructive sleep apnea
US8800567B2 (en) 2008-12-01 2014-08-12 Ethicon, Inc. Implant systems and methods for treating obstructive sleep apnea
US8783258B2 (en) 2008-12-01 2014-07-22 Ethicon, Inc. Implant systems and methods for treating obstructive sleep apnea
JP2012511340A (ja) * 2008-12-09 2012-05-24 エイチ−メディカル 気道に沿って組織構造を拘束および/または支持する装置、システム、および方法
US8371308B2 (en) 2009-02-17 2013-02-12 Ethicon, Inc. Magnetic implants and methods for treating an oropharyngeal condition
US8307831B2 (en) 2009-03-16 2012-11-13 Ethicon, Inc. Implant systems and methods for treating obstructive sleep apnea
US9877862B2 (en) 2009-10-29 2018-01-30 Ethicon, Inc. Tongue suspension system with hyoid-extender for treating obstructive sleep apnea
US9326886B2 (en) 2009-10-29 2016-05-03 Ethicon, Inc. Fluid filled implants for treating obstructive sleep apnea
US9974683B2 (en) 2009-10-30 2018-05-22 Ethicon, Inc. Flexible implants having internal volume shifting capabilities for treating obstructive sleep apnea
US8632488B2 (en) 2009-12-15 2014-01-21 Ethicon, Inc. Fluid filled implants for treating medical conditions
EP2547296A4 (en) 2010-03-19 2014-08-06 Revent Medical Inc SYSTEMS AND METHODS FOR TREATMENT OF SLEEP APNEA
EP2571464A4 (en) 2010-05-21 2014-08-06 Revent Medical Inc SYSTEMS AND METHOD FOR THE TREATMENT OF SLEEP APNEA
JP2013538075A (ja) 2010-07-26 2013-10-10 レベント メディカル インコーポレイテッド 睡眠時無呼吸を治療するためのシステム及び方法
WO2012082791A2 (en) 2010-12-13 2012-06-21 Quiescence Medical, Inc. Apparatus and methods for treating sleep apnea
CN102836017B (zh) * 2011-06-22 2017-08-11 张湘民 层状结构的软腭支撑体及植入方法
EP2731561B1 (en) 2011-07-14 2016-03-23 Cook Medical Technologies LLC A sling to be used in the treatment of obstructive sleep apnea
US8905033B2 (en) 2011-09-28 2014-12-09 Ethicon, Inc. Modular tissue securement systems
US9161855B2 (en) 2011-10-24 2015-10-20 Ethicon, Inc. Tissue supporting device and method
US8973582B2 (en) 2011-11-30 2015-03-10 Ethicon, Inc. Tongue suspension device and method
US10470760B2 (en) 2011-12-08 2019-11-12 Ethicon, Inc. Modified tissue securement fibers
US9173766B2 (en) 2012-06-01 2015-11-03 Ethicon, Inc. Systems and methods to treat upper pharyngeal airway of obstructive sleep apnea patients
US10314736B2 (en) 2012-10-16 2019-06-11 Cook Medical Technologies Llc Method and apparatus for treating obstructive sleep apnea (OSA)
US10123900B2 (en) 2013-03-15 2018-11-13 Cook Medical Technologies Llc Devices, kits, and methods for the treatment of obstructive sleep apnea
CN107320234B (zh) * 2013-03-15 2021-10-01 法比安·赫尔曼·乌尔班·富格利斯特 具有转矩产生区段的被动变形植入物
EP3498239B1 (en) 2013-08-01 2021-04-21 Cook Medical Technologies LLC Tissue adjustment implant
JP6364078B2 (ja) 2013-08-05 2018-07-25 クック・メディカル・テクノロジーズ・リミテッド・ライアビリティ・カンパニーCook Medical Technologies Llc 解放可能なチューブ状部材を有する医療機器およびその使用方法
US9956384B2 (en) 2014-01-24 2018-05-01 Cook Medical Technologies Llc Articulating balloon catheter and method for using the same
US9974563B2 (en) 2014-05-28 2018-05-22 Cook Medical Technologies Llc Medical devices having a releasable member and methods of using the same
WO2016022454A1 (en) 2014-08-04 2016-02-11 Darin Schaeffer Medical devices having a releasable tubular member and methods of using the same
KR101662290B1 (ko) 2015-06-25 2016-10-04 백옥경 자체 조율 방식을 이용한 코골이 수면무호흡증 완화 장치 및 그 방법
CN111093572A (zh) 2017-06-29 2020-05-01 库克医学技术有限责任公司 用于重新定位组织的可植入医疗装置
US10390857B1 (en) 2018-04-26 2019-08-27 The Snoring Center Airway implant delivery device
EP3673868A1 (en) * 2018-12-31 2020-07-01 Medizinische Universität Wien Obturator for covering a defect of the hard palate and soft palate
US11004878B2 (en) 2019-08-19 2021-05-11 Globalfoundries U.S. Inc. Photodiodes integrated into a BiCMOS process

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3998209A (en) 1975-12-16 1976-12-21 Macvaugh Gilbert S Snoring deconditioning system and method
US4669459A (en) * 1985-11-29 1987-06-02 Spiewak Martin H Anti-snoring device
US4830008A (en) 1987-04-24 1989-05-16 Meer Jeffrey A Method and system for treatment of sleep apnea
SU1553140A1 (ru) 1988-06-15 1990-03-30 Пермский государственный медицинский институт Устройство дл электростимул ции мышц м гкого неба
DE3830481A1 (de) 1988-09-08 1990-03-22 Ethicon Gmbh Schlauchfoermiges implantat, sowie verfahren zu dessen herstellung
CA1332905C (en) 1989-03-10 1994-11-08 John A. Murchie Method and apparatus for treatment of snoring
US5052409A (en) 1989-05-08 1991-10-01 Tepper Harry W Oral appliance for tongue thrust correction
JP2794196B2 (ja) 1989-06-20 1998-09-03 チェスト株式会社 無呼吸防止刺激装置
US4978323A (en) 1989-08-10 1990-12-18 George Freedman System and method for preventing closure of passageways
US5176618A (en) 1989-08-10 1993-01-05 George Freedman System for preventing closure of passageways
US5133354A (en) 1990-11-08 1992-07-28 Medtronic, Inc. Method and apparatus for improving muscle tone
US5281219A (en) 1990-11-23 1994-01-25 Medtronic, Inc. Multiple stimulation electrodes
US5190053A (en) 1991-02-28 1993-03-02 Jeffrey A. Meer, Revocable Living Trust Method and apparatus for electrical sublingual stimulation
US5456662A (en) 1993-02-02 1995-10-10 Edwards; Stuart D. Method for reducing snoring by RF ablation of the uvula
US5514131A (en) 1992-08-12 1996-05-07 Stuart D. Edwards Method for the ablation treatment of the uvula
US5284161A (en) 1992-11-12 1994-02-08 Karell Manuel L Snopper-the snoring stopper anti-snoring mouth device
US5674191A (en) 1994-05-09 1997-10-07 Somnus Medical Technologies, Inc. Ablation apparatus and system for removal of soft palate tissue
US5843021A (en) 1994-05-09 1998-12-01 Somnus Medical Technologies, Inc. Cell necrosis apparatus
US5897579A (en) 1994-09-15 1999-04-27 Mount Sinai School Of Medicine Method of relieving airway obstruction in patients with bilateral vocal impairment
US5549655A (en) 1994-09-21 1996-08-27 Medtronic, Inc. Method and apparatus for synchronized treatment of obstructive sleep apnea
US5540733A (en) 1994-09-21 1996-07-30 Medtronic, Inc. Method and apparatus for detecting and treating obstructive sleep apnea
US5591216A (en) 1995-05-19 1997-01-07 Medtronic, Inc. Method for treatment of sleep apnea by electrical stimulation
US5792067A (en) 1995-11-21 1998-08-11 Karell; Manuel L. Apparatus and method for mitigating sleep and other disorders through electromuscular stimulation
US5979456A (en) * 1996-04-22 1999-11-09 Magovern; George J. Apparatus and method for reversibly reshaping a body part
US5922006A (en) 1996-08-12 1999-07-13 Sugerman; Joseph H. Nasal appliance
IL119693A0 (en) * 1996-11-26 1997-02-18 Roman Gindis Intranasal snore preventing device
US6098629A (en) 1999-04-07 2000-08-08 Endonetics, Inc. Submucosal esophageal bulking device
US6338345B1 (en) 1999-04-07 2002-01-15 Endonetics, Inc. Submucosal prosthesis delivery device
CN100435761C (zh) 1999-09-17 2008-11-26 康复医疗公司 治疗打鼾的植入物和方法
US6523542B2 (en) * 1999-09-17 2003-02-25 Pi Medical, Inc. Snoring treatment implant and method
US6513530B2 (en) * 1999-09-17 2003-02-04 Pi Medical, Inc. Braided palatal implant for snoring treatment

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004529690A (ja) 2004-09-30
EP1381336B1 (en) 2008-12-24
WO2002076341A3 (en) 2003-05-01
HK1085370A1 (en) 2006-08-25
CN1720881A (zh) 2006-01-18
ATE418304T1 (de) 2009-01-15
HK1066158A1 (en) 2005-03-18
KR100869864B1 (ko) 2008-11-24
US20010037133A1 (en) 2001-11-01
NO20034219D0 (no) 2003-09-22
WO2002076341A2 (en) 2002-10-03
KR20040011479A (ko) 2004-02-05
EP1381336A2 (en) 2004-01-21
CN1267066C (zh) 2006-08-02
CN100349561C (zh) 2007-11-21
AU2002244299A1 (en) 2002-10-08
CN1498094A (zh) 2004-05-19
NO318750B1 (no) 2005-05-02
NO20034219L (no) 2003-09-22
JP4173993B2 (ja) 2008-10-29
DE60230497D1 (de) 2009-02-05
US6513530B2 (en) 2003-02-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2320420T3 (es) Implante palatal trenzado para el tratamiento de los ronquidos.
ES2265993T3 (es) Implantes para el tratamiento de ronquidos.
US6523541B2 (en) Delivery system for snoring treatment implant and method
US6523542B2 (en) Snoring treatment implant and method
US6513531B2 (en) Proximal placement of snoring treatment implant
US7100613B2 (en) Braided implant for snoring treatment
US6516806B2 (en) Compliant snoring treatment implant
US6601584B2 (en) Contracting snoring treatment implant
US6390096B1 (en) Needle with pre-loaded implant for snoring treatment
US6453905B1 (en) Multi-component snoring treatment
PT1216013E (pt) Implantes e métodos destinados ao tratamento do ressonar