ES2319614T3 - Terminal para los oidos con un microfono dirigido hacia el meato. - Google Patents

Terminal para los oidos con un microfono dirigido hacia el meato. Download PDF

Info

Publication number
ES2319614T3
ES2319614T3 ES01963614T ES01963614T ES2319614T3 ES 2319614 T3 ES2319614 T3 ES 2319614T3 ES 01963614 T ES01963614 T ES 01963614T ES 01963614 T ES01963614 T ES 01963614T ES 2319614 T3 ES2319614 T3 ES 2319614T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sound
microphone
ear
signal
terminal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01963614T
Other languages
English (en)
Inventor
Jarle Svean
Svein Sorsdal
Odd Kr. O . Pettersen
Georg E. Ottesen
Sverre Stensby
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Honeywell Hearing Technologies AS
Original Assignee
Nacre AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nacre AS filed Critical Nacre AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2319614T3 publication Critical patent/ES2319614T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R1/00Details of transducers, loudspeakers or microphones
    • H04R1/10Earpieces; Attachments therefor ; Earphones; Monophonic headphones
    • H04R1/1083Reduction of ambient noise
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F11/00Methods or devices for treatment of the ears or hearing sense; Non-electric hearing aids; Methods or devices for enabling ear patients to achieve auditory perception through physiological senses other than hearing sense; Protective devices for the ears, carried on the body or in the hand
    • A61F11/06Protective devices for the ears
    • A61F11/08Protective devices for the ears internal, e.g. earplugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F11/00Methods or devices for treatment of the ears or hearing sense; Non-electric hearing aids; Methods or devices for enabling ear patients to achieve auditory perception through physiological senses other than hearing sense; Protective devices for the ears, carried on the body or in the hand
    • A61F11/06Protective devices for the ears
    • A61F11/08Protective devices for the ears internal, e.g. earplugs
    • A61F11/085Protective devices for the ears internal, e.g. earplugs including an inner channel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F11/00Methods or devices for treatment of the ears or hearing sense; Non-electric hearing aids; Methods or devices for enabling ear patients to achieve auditory perception through physiological senses other than hearing sense; Protective devices for the ears, carried on the body or in the hand
    • A61F11/06Protective devices for the ears
    • A61F11/14Protective devices for the ears external, e.g. earcaps or earmuffs
    • A61F11/145Protective devices for the ears external, e.g. earcaps or earmuffs electric, e.g. for active noise reduction
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R1/00Details of transducers, loudspeakers or microphones
    • H04R1/10Earpieces; Attachments therefor ; Earphones; Monophonic headphones
    • H04R1/1016Earpieces of the intra-aural type
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R25/00Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
    • H04R25/40Arrangements for obtaining a desired directivity characteristic
    • H04R25/405Arrangements for obtaining a desired directivity characteristic by combining a plurality of transducers
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R25/00Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
    • H04R25/55Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception using an external connection, either wireless or wired
    • H04R25/554Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception using an external connection, either wireless or wired using a wireless connection, e.g. between microphone and amplifier or using Tcoils
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R25/00Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
    • H04R25/60Mounting or interconnection of hearing aid parts, e.g. inside tips, housings or to ossicles
    • H04R25/604Mounting or interconnection of hearing aid parts, e.g. inside tips, housings or to ossicles of acoustic or vibrational transducers
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R25/00Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
    • H04R25/65Housing parts, e.g. shells, tips or moulds, or their manufacture
    • H04R25/652Ear tips; Ear moulds
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R25/00Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
    • H04R25/65Housing parts, e.g. shells, tips or moulds, or their manufacture
    • H04R25/658Manufacture of housing parts

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Headphones And Earphones (AREA)
  • Soundproofing, Sound Blocking, And Sound Damping (AREA)
  • Control And Other Processes For Unpacking Of Materials (AREA)
  • Primary Cells (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Details Of Audible-Bandwidth Transducers (AREA)
  • Transmitters (AREA)
  • Oscillators With Electromechanical Resonators (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Carbon And Carbon Compounds (AREA)

Abstract

Terminal para los oídos que comprende: una sección de cierre (2) para estar dispuesta en el meato (3) de un ser humano, y medios para una eliminación activa del ruido, que comprende: una sección exterior (1) dispuesta, adyacente a una parte situada hacia al exterior de la sección de cierre (2) y que comprende un micrófono interior (M2) que tiene una entrada de sonido que está dirigida hacia el meato, definiendo la sección de cierre (2) un canal (T1) entre el micrófono interior (M2) y la parte interna del meato (3), y una unidad electrónica (11) acoplada al micrófono interior (M2) y a una fuente de alimentación (12); un micrófono exterior (M1) para convertir las señales acústicas del entorno en señales eléctricas; y un generador de sonido (SG) dirigido hacia el meato acoplado a la unidad electrónica (11), en el que la unidad electrónica comprende medios de análisis para eliminar el ruido activo mediante la retroalimentación de las señales acústicas convertidas, al menos, por uno de dichos micrófono interior (M2) y dicho micrófono exterior (M1) utilizando dicho generador de sonido (SG) orientado hacia el meato.

Description

Terminal para los oídos con un micrófono dirigido hacia el meato.
\global\parskip0.950000\baselineskip
La presente invención se refiere al diseño físico de un tapón de protección para los oídos con protección auditiva adaptable combinado con un terminal de comunicaciones de audio.
Existen muchas soluciones para protección auditiva y comunicaciones de audio en ambientes ruidosos basadas en tapones de protección para los oídos con auriculares (altavoces), micrófonos acústicos, micrófonos de pómulo o micrófonos de garganta. Todas estas soluciones tienen una o varias de las siguientes propiedades indeseables:
-
son pesados y toscos,
-
son incómodos,
-
tienen una calidad baja de captación y recuperación del sonido,
-
tienen una mala atenuación del sonido,
-
tienen una atenuación tanto de sonidos deseados como de los no deseados.
Es un objetivo de la presente invención dar a conocer un terminal para los oídos que no tiene ninguno de dichos inconvenientes, siendo un protector auditivo inteligente contenido en el oído, ligero, con comunicación inalámbrica. La atenuación del ruido se adapta automáticamente a las condiciones de ruido y a los modos de comunicación. Por tanto, la presente invención protege la audición y proporciona unas capacidades de comunicación mejoradas en diferentes entornos de ruido, de manera simultánea. Está prevista para una utilización continua durante la jornada laboral u otros periodos en los que se necesita protección auditiva y/o comunicación de voz.
La invención se refiere asimismo a un dispositivo para utilizar el sonido del habla producido en el oído de una persona que lleva tapones de protección para los oídos para protección auditiva de las comunicaciones según la invención.
Los dispositivos actuales destinados a captar la voz de una persona en un ambiente muy ruidoso representan un reto tecnológico y se presentan en diversas formas. Las formas más típicas comprenden:
-
un micrófono en la proximidad de la boca, dispuesto en un micrófono acústico. El micrófono está fabricado con una característica que resalta el campo cercano a la boca. Este tipo es denominado a menudo como "eliminación de ruido".
-
Un captador de vibraciones en contacto con la garganta que recoge las vibraciones de las cuerdas vocales.
-
Un captador de vibraciones en contacto con la pared del meato, el canal auditivo exterior, que recoge las vibraciones del tejido de la cabeza.
-
Un captador similar en contacto con el pómulo.
Estos tipos de dispositivos, o bien son considerablemente sensibles al ruido acústico que enmascara el habla, o ciertos sonidos del habla son transmitidos con baja calidad, especialmente los sonidos de consonantes de alta frecuencia necesarios para una buena inteligibilidad.
Por medidas de seguridad y sanidad es preciso que las personas expuestas a altos niveles de ruido lleven protectores auditivos. Dichos protectores toman la forma de copas herméticas que cubren la oreja o de tapones de protección para los oídos que bloquean el canal auditivo. A menudo se prefiere este último tipo de protector por su menor tamaño y su relativa comodidad.
Así pues, es un objetivo adicional de la presente invención dar a conocer unos tapones de protección para los oídos con dos propiedades deseables:
-
la cavidad cerrada herméticamente en la parte interior del meato por medio del tapón de protección para los oídos está relativamente libre de ruidos externos, siendo éste el propósito del tapón de protección para los oídos en la protección de la audición.
-
El campo acústico en la cavidad generada por la voz de la propia persona contiene todos los componentes de frecuencia necesarios para reconstruir el habla con una buena inteligibilidad.
La solución según la invención se vale de estos hechos. Mediante la utilización de un micrófono para captar el campo acústico en la parte interna del meato y procesar la señal del micrófono según la invención, se genera una señal de habla de alta calidad y bajo enmascaramiento de ruido.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Es un objetivo adicional de la presente invención dar a conocer un sistema para aumentar la sensación de naturalidad del usuario con respecto a su propia voz cuando utiliza un terminal de comunicaciones protector de la audición según la invención.
Utilizando los tapones de protección para los oídos ordinarios el usuario siente a menudo su propia voz distorsionada, una característica que reduce la comodidad de llevar protectores auditivos. Los protectores de la audición ordinarios cambian la trayectoria normal de transmisión de sonido desde la boca a los tímpanos. De esta manera la retroalimentación auditiva de los usuarios a su propia voz queda afectada dando como resultado un cambio involuntario en la generación del habla. Una respuesta normal es elevar el nivel de la propia voz cuando se utilizan cascos con auriculares o tapones de protección para los oídos.
La invención soluciona este problema filtrando y mezclando la propia voz del usuario captada tanto por el micrófono exterior como por el interior de un oído y reproduciendo la señal en el altavoz del otro oído. También es posible reproducir la señal mediante el altavoz del mismo oído, en cuyo caso se debe aplicar la eliminación de la realimentación. De esta manera la voz del usuario se siente más natural tanto con respecto a la respuesta a la frecuencia como al nivel del habla. Esta característica aumentará el nivel de aceptación para una utilización continuada de los protectores auditivos durante toda la jornada laboral. La señal de la propia voz se añade y se reproduce de tal manera que se mantiene la propiedad de reducción de ruido del protector auditivo.
Un objetivo adicional de la presente invención es dar a conocer un dispositivo de medición personal programable, de la dosis de exposición al ruido que mide la verdadera exposición en el oído del usuario y calcula el riesgo de daños en la audición.
Los dispositivos de medición actuales de las dosis de exposición al ruido, también denominados dosímetros, consisten normalmente en un micrófono y una pequeña unidad electrónica que puede estar fijada al cuerpo o ser llevada en un bolsillo. El micrófono puede estar montado en la unidad electrónica o puede estar sujeto al cuello o al hombro. El documento ANSI S1.25 contiene las especificaciones de dichos dosímetros.
Los dosímetros actuales tienen diversos inconvenientes:
-
los dosímetros no miden el ruido que realmente afecta al órgano de la audición (por ejemplo, cuando el usuario lleva un protector auditivo, casco, etc.). Incluso cuando el oído no se encuentra cubierto, las medidas pueden estar influidas por la protección corporal.
-
Los dosímetros son susceptibles de errores intencionados o no, que pueden influir en las lecturas, tales como que el usuario golpee o cante sobre los micrófonos del dosímetro o debidos al ruido generado por el viento.
-
Los dosímetros no son precisos si se produce ruido de impulsos o impactos.
La invención soluciona estos problemas utilizando un micrófono que mide el sonido en el tímpano y emplea procedimientos de análisis que tienen en cuenta tanto el sonido estacionario como el producido por impulsos. Cuando el dispositivo de medición de dosis forma parte de un terminal de comunicaciones, éste incluye ruidos externos, la señal de comunicaciones entrante, así como el posible funcionamiento defectuoso del equipo.
Es asimismo un objetivo de la presente invención dar a conocer un dispositivo para verificar in situ que un protector de la audición está siendo utilizado correctamente.
Los protectores actuales de la audición se presentan en forma de copas herméticas que encierran el oído, o de tapones de protección para los oídos que bloquean el canal auditivo. Para ambos tipos, es críticamente importante evitar fugas del sonido de ruido a través o alrededor de las partes de cierre o de bloqueo de los protectores auditivos. La experiencia demuestra que diversos factores pueden comprometer el cierre de un protector auditivo y por tanto aumentar el riesgo de daño auditivo. Estos factores incluyen:
-
superficies irregulares a las que el material de cierre no es capaz de acoplarse adecuadamente. Ejemplos de esto son el uso de gafas con auriculares y tapones de protección para los oídos utilizados por personas con canales auditivos formados de manera irregular.
-
Una incorrecta colocación del protector auditivo. Se requiere experiencia y paciencia por parte del usuario para conseguir colocar correctamente el protector auditivo. En los casos en los que el usuario lleva un casco o una gorra, el protector auditivo puede ser empujado accidentalmente hacia el exterior de su posición durante su uso.
-
El envejecimiento de los materiales de cierre puede reducir la elasticidad de la junta de cierre y, por tanto, permitir fugas alrededor de dicha junta.
\newpage
El resultado de las fugas se reduce mediante la atenuación de los ruidos potencialmente dañinos. Idealmente, las fugas se deben detectar y remediar antes de que se produzca la exposición al ruido. Las fugas pueden no ser audibles claramente. En consecuencia, las situaciones de ruido pueden comprender componentes intermitentes o de impulsos que pueden dañar la audición casi instantáneamente si el protector auditivo funciona de manera defectuosa o deficiente sin conocimiento del usuario.
La invención soluciona estos problemas mediante una medición acústica in situ, que es analizada y comunicada al usuario de forma audible, o a un equipo externo mediante señales de comunicación. Los dispositivos necesarios para la medición forman parte integral del protector auditivo. La verificación puede ser activada por el usuario en cualquier momento o puede estar continuamente en funcionamiento cuando la aplicación es crítica. Opcionalmente, la verificación puede ser activada por otras personas (o dispositivos) distintos del usuario, por ejemplo, para verificar el funcionamiento del protector auditivo antes de permitir la entrada a una zona ruidosa.
El documento US 5577511 se refiere a un molde auditivo con micrófonos interiores y exteriores para la medición de la oclusión.
El documento US 5317273 muestra un dispositivo para la medición de las alteraciones del ruido de un protector auditivo, utilizando micrófonos interiores y exteriores.
El documento US 5276739 describe un audífono programable con tratamiento digital de la señal.
El documento US 4 986 925 describe un sistema activo de reducción de ruido.
Los problemas anteriormente mencionados se solucionan con la presente invención según las reivindicaciones adjuntas.
La invención se describirá a continuación con referencia a los dibujos adjuntos, mostrando los dibujos la invención por medio de ejemplos.
La figura 1 es una sección vertical simplificada a lo largo del eje central del meato del oído externo de un ser humano en posición vertical, con un terminal para los oídos insertado según una realización de la invención, mostrado asimismo en su sección vertical a lo largo del eje que coincide localmente con el eje del meato.
La figura 2 es un diagrama del cableado eléctrico que muestra los componentes funcionales y las conexiones entre componentes electrónicos en una realización preferente según la invención.
La figura 3 es una ilustración de un método aplicado a un terminal para los oídos según la invención, que muestra que el análisis espectral del sonido captado en el oído es comparado con el análisis espectral del sonido captado por un micrófono a una distancia estándar, por ejemplo, de 1 metro, en condiciones de silencio.
La figura 4 es una ilustración del análisis del sonido del habla y la consiguiente clasificación de las fuentes del sonido con un filtrado llevado a cabo según la clasificación de las fuentes del sonido según una realización de la invención.
La figura 5 es una ilustración de otro método aplicado a un terminal para los oídos según la invención, que muestra un análisis del sonido captado en las proximidades del oído, siendo comparado con un análisis del sonido captado mediante un micrófono dispuesto en el meato.
La figura 6 muestra una sección simplificada de los oídos derecho e izquierdo de un ser humano con terminales para los oídos, según la invención mostrada, con el propósito de conseguir un sonido natural mejorado.
La figura 7 muestra un diagrama de procesos para una realización de la invención que se refiere a la medición de las dosis de ruido, mostrando aquí una ponderación A con medidas de las dosis acumuladas de ruido y también con una ponderación C para el registro de valores pico de ruido.
La figura 8 muestra otra realización de la invención que muestra un esquema de un proceso para la verificación en línea del funcionamiento del protector auditivo.
La figura 9 muestra un diagrama de la analogía eléctrica del fenómeno acústico en el que se basa una realización para la verificación en línea del funcionamiento del protector auditivo.
Descripción de las realizaciones preferentes de la invención
El diseño físico de una realización de la presente invención permite la construcción de un terminal de comunicaciones y protector auditivo, completamente contenido en el oído, con fuerte atenuación pasiva del sonido, fuerte atenuación activa del sonido, alta calidad en la restauración el sonido, alta calidad en la captación del sonido, pequeño tamaño, ligero y de un ajuste cómodo.
En la figura 1 se muestra una realización de la presente invención y se da a conocer el diseño físico general de un terminal de comunicaciones y protector auditivo, completamente contenido en el oído, considerado como una combinación de cierre pasivo, con características y colocación de transductores electroacústicos así como de filtros acústicos, sistema de circuitos eléctricos y un sistema de ventilación para compensar la presión.
El terminal para los oídos comprende una sección exterior (1) dispuesta para estar situada adyacente a la parte situada hacia el exterior de la sección de cierre (2), y una parte situada hacia el interior de la sección exterior (1) formada para ajustar en la concha u oído externo alrededor de la parte exterior del meato (3).
El diseño físico representado mediante una realización de la invención permite algunas o todas las siguientes funcionalidades:
-
los sonidos exteriores son atenuados mediante una combinación de control pasivo y activo del ruido. La atenuación pasiva se obtiene mediante un tapón de protección para los oídos (1), (2) con un sistema de cierre (2) insertado en la parte exterior del canal auditivo o meato (3). El control activo del ruido se consigue utilizando uno o dos micrófonos (M1), (M2) y un altavoz (SG) junto con un sistema de circuitos electrónicos en una unidad electrónica (11) montada en el sistema del tapón de protección para los oídos. Los algoritmos para el control del ruido son conocidos por si mismos y no se describirán en detalle en este documento, pero pueden comprender la eliminación activa del ruido mediante retroalimentación de las señales acústicas convertidas, como mínimo, por uno de dichos micrófonos (-M1-, -M2-) a través del generador de sonido (-SG-).
-
La restauración de los sonidos deseados (sonidos externos y señales del sistema de comunicación) en el tímpano o tympanum (4) se consigue utilizando los mismos micrófonos (M1), (M2) y el altavoz (SG) y la unidad electrónica (11). De nuevo, los algoritmos para obtener dicha restauración son conocidos por si mismos y no se describirán en detalle en este documento, pero pueden comprender la amplificación de las frecuencias elegidas convertidas por dicho micrófono (-M1-) y la generación de la señal acústica correspondiente a través de dicho generador de sonido (-SG-). Las frecuencias pueden encontrarse, por ejemplo, dentro del margen normal de la voz humana.
-
La captación de la voz del usuario se lleva a cabo mediante un micrófono (M2) con acceso al espacio cerrado del meato (3). Esta señal se procesa por medio de un sistema electrónico analógico o digital en la unidad electrónica (11) para hacerla altamente natural e inteligible, tanto para el propio usuario como para sus compañeros de comunicación o para ambas partes. Esta señal es de alta calidad y muy adecuada para el control de voz y el reconocimiento del habla.
-
El control en línea y la verificación del funcionamiento del protector auditivo se obtiene inyectando una señal acústica de medición, preferentemente mediante el generador de sonidos o el altavoz (SG) en el meato, y analizando la señal captada por el micrófono (M2) que tiene acceso a la señal acústica en el meato (3).
-
La medida de la dosis de exposición al ruido en el tímpano (4) y el cálculo en línea llevado a cabo por el sistema de circuitos electrónicos y la alerta del riesgo de daño auditivo, tanto mediante señales de alerta audibles como de otro tipo, tanto al usuario de la protección auditiva como a otro personal relacionado.
-
La compensación de la presión entre los dos lados del sistema del tapón de protección para los oídos se obtiene utilizando un conducto (T3), (T4) muy delgado o una válvula que compensa las diferencias de presión estática mientras mantiene una fuerte atenuación del sonido de baja frecuencia. Se puede incorporar una válvula de seguridad (V) en el sistema (T3), (T4) de compensación de la presión para llevar a cabo una descompresión rápida.
La figura 1 muestra una realización según la invención. El tapón de protección para los oídos comprende una sección principal o exterior (1) que contiene dos micrófonos (M1), (M2) y un generador de sonido (SG). La sección principal se diseña de manera que proporciona una colocación cómoda y segura en la concha (cavidad en forma de cuenco en la entrada del canal auditivo). Esto se puede conseguir utilizando piezas moldeadas individualmente del oído que son mantenidas en su lugar mediante el oído externo o utilizando una presión flexible alrededor de la estructura del oído externo. Una sección de cierre (2) está sujeta a la sección principal. La sección de cierre puede ser una parte integral del tapón de protección para los oídos o puede ser intercambiable. El sonido de entrada del micrófono (M1) está conectado al exterior del tapón de protección para los oídos para captar los sonidos exteriores. El micrófono (M2) está conectado a la parte interna del meato (3) por medio de un canal (T1) de transmisión acústica. El canal de transmisión acústica puede contener opcionalmente elementos adicionales de filtrado acústico. Una salida (S_{SG}) del generador de sonido (SG) está abierta a la parte interior del meato (3) por medio de un canal (T2) de transmisión acústica entre el generador de sonido (SG) y la parte situada hacia el interior de la sección de cierre (2). El canal de transmisión acústica (T2) puede contener opcionalmente elementos adicionales de filtrado acústico.
Si se puede disponer de micrófonos (M2) y generadores de sonido (SG) más pequeños, será posible montar el micrófono (M2) y el generador de sonido (SG) en la parte más interior de la sección de cierre. En este caso no serán necesarios los canales de transmisión (T1) y (T2). Estas características no forman parte de la invención reivindicada.
Los dos micrófonos y el generador de sonido están conectados a una unidad electrónica (11), que puede estar conectada a otros equipos mediante un interfaz de conexión (13) que puede transmitir señales digitales o analógicas, o ambas, y opcionalmente energía.
El sistema electrónico y una fuente de energía (12), por ejemplo una batería, pueden estar incluidos en una sección principal (1) o en una sección separada.
Los micrófonos (M1), (M2) pueden ser, en una realización preferente, micrófonos electret miniatura estándares como los utilizados en audífonos. También se pueden utilizar los micrófonos de silicio desarrollados recientemente.
El generador de sonido (SG) puede estar basado, en una realización preferente, en el principio electromagnético o electrodinámico como en los generadores de sonido utilizados en los audífonos.
Según una realización preferente de la invención, se incorpora una válvula de seguridad (V) en el conducto de ventilación que comprende los canales (T3) y (T4). La válvula (V) está dispuesta para abrirse si la presión estática de la parte interior del meato (3) supera la presión exterior en una cantidad predeterminada, permitiendo la compensación de la presión durante una descompresión rápida. Dicha descompresión puede producirse con personal aéreo civil o militar que experimenta una rápida pérdida de la presión de aire externa. Dicha descompresión también puede producirse con paracaidistas, buzos y similares. La compensación de la presión en caso de cambios de presión que se producen lentamente se consigue utilizando un estrecho orificio de ventilación (T4) que puede evitar la válvula (V). Un diseño adecuado de dicho orificio de ventilación (4) permite la compensación de la presión estática sin sacrificar la atenuación del ruido de baja frecuencia.
La sección principal del tapón de protección para los oídos se puede fabricar con materiales polímeros estándares que se utilizan en los audífonos comunes. La parte de cierre se puede fabricar con una espuma elástica de polímero, que se vuelve a expansionar lentamente conservando la forma, como PVC, PUR u otros materiales adecuados para los tapones de protección para los oídos.
Para algunas aplicaciones (niveles de ruido menos extremos), no según la presente invención, el tapón de protección para los oídos puede ser moldeado en una sola pieza (1), (2) combinando la sección principal (1) y la sección de cierre (2). El material para este diseño puede ser un material típico utilizado para los tapones pasivos de protección para oídos (Elacin, acryl).
También es posible, no según la presente invención, fabricar los tapones de protección para los oídos en una sola pieza que comprende la sección principal (1) y la sección de cierre (2), todas ellas fabricadas con la espuma de polímero mencionada anteriormente, pero entonces los canales (T1), (T2), (T3), (T4) tienen que estar fabricados de un material de pared que evite que los canales (T1), (T2), (T3), (T4) se aplasten cuando la sección de cierre (2) se inserta en el meato (3).
Todas las características mencionadas anteriormente se pueden obtener mediante un sistema de circuitos eléctrico representado mediante el diagrama de bloques de la figura 2.
El micrófono (M1) capta el sonido ambiente. En (E1) se amplifica la señal del micrófono (M1) y se muestrea y digitaliza en un convertidor (E2) de analógico a digital y alimenta una unidad de tratamiento (E3) que puede ser un procesador digital de señales (DSP), un microprocesador (\muP) o una combinación de ambos. Una señal (51) del micrófono (M2) que capta el sonido en el meato (3) entre la sección aislante (2) y el tímpano (4) se amplifica en el amplificador (E4) y se muestrea y digitaliza en el convertidor de analógico a digital (E5) y alimenta la unidad de tratamiento (E3).
En la unidad de tratamiento (E3) se genera la señal digital (DS) deseada. Esta señal (DS) se convierte a su forma analógica en el convertidor digital-analógico (E7) y se alimenta al amplificador de salida analógica (E6) que controla el altavoz (SG). La señal de sonido generada por el altavoz (SG) se alimenta el tímpano (4) a través del canal (T2) en el meato (3) tal como se ha descrito anteriormente.
La unidad de tratamiento (E3) está conectada a los elementos de memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) (E8), a la memoria ROM (memoria de sólo lectura) (E9) y a la memoria EEPROM (memoria de sólo lectura programable y borrable eléctricamente) (E10). Las memorias (E8), (E9) y (E10) se utilizan en una realización preferente de la invención para almacenar los programas informáticos, los coeficientes de filtrado, datos del análisis y otros datos relevantes.
El sistema de circuitos electrónicos (11) puede estar conectado a otras unidades eléctricas mediante un interfaz digital bidireccional (E12). La comunicación con otras unidades eléctricas puede realizarse a través de un cable o de forma inalámbrica a través de un enlace de radio digital. El estándar Bluetooth para radio digital de corto alcance (especificación del sistema Bluetooth, versión 1.0 B, del 1 de diciembre de 1999, Telefonaktiebolaget LM Ericsson) es un posible candidato para la comunicación inalámbrica para este interfaz digital (E12).
\newpage
En una realización preferente de la invención, las señales que pueden ser transmitidas a través de este interfaz son:
- el código de programa para la unidad de tratamiento (E3),
- los datos de análisis para la unidad de tratamiento (E3),
- los datos de sincronización cuando se utilizan dos terminales para los oídos (1), (2) en modo binaural,
- las señales de audio digitalizadas en ambas direcciones, hacia y desde un terminal para los oídos (1), (2),
- las señales de control para controlar el funcionamiento del terminal para los oídos,
- las señales de medición digital para el diagnóstico del funcionamiento del terminal para los oídos.
\vskip1.000000\baselineskip
En (E11) se puede generar una señal de control manual y alimentar la unidad de tratamiento (E3). La señal de control puede ser generada mediante pulsadores de funcionamiento, interruptores, etc., y se puede utilizar para conectar y desconectar la unidad, para cambiar el modo de funcionamiento, etc. En una realización alternativa, una señal de voz predeterminada puede constituir las señales de control de la unidad de tratamiento (E3).
El sistema de circuitos eléctricos se alimenta mediante la fuente de alimentación (12a) que puede ser una batería primaria o recargable dispuesta en el tapón de protección para los oídos o en una unidad independiente, o puede ser alimentado a través de una conexión con otro equipo, por ejemplo, una comunicación por radio.
Una realización de la invención se refiere a la utilización del terminal para los oídos como un "captador de voz en el oído". El sonido de la voz de la propia persona tal como se oye en el meato no es idéntico al sonido de la voz de la misma persona tal como la oye un oyente externo. La presente realización de la invención remedia este problema. El micrófono (M2) mostrado en la figura 3 capta el sonido en la parte interior del meato (3) cerrado al exterior mediante una sección de cierre (2) en un dispositivo de comunicaciones protector de la audición del tipo de tapón de protección para los oídos. La señal se amplifica mediante el amplificador (E4) mostrado en la figura 2, se convierte de analógica a digital mediante el convertidor analógico-digital (E5) y es procesada en la unidad de tratamiento digital de señales (DSP) o microordenador (E3). El procesado puede ser considerado como un filtrado dependiente de la señal, que tiene en cuenta las propiedades de la señal del habla así como las estimaciones calculadas de la ubicación de la generación del sonido para los diferentes sonidos del habla. Por tanto, puede mejorar la inteligibilidad y la naturalidad del habla.
Las figuras 1 y 3 muestran ejemplos de realizaciones de la invención, estando integrado el micrófono (M2) en un tapón de protección para los oídos de comunicaciones y de protección de la audición. El canal de transmisión acústica (T1) conecta el micrófono (M2) a la parte interior del meato (3). El micrófono (M2) capta el campo de sonido generado por la voz de la propia persona. La señal se puede amplificar en el amplificador (E4), se convierte de analógica a digital en el convertidor analógico-digital (E5) y se procesa en la unidad de tratamiento digital de señales (DSP) o microordenador (E3). Una señal procesada desde (E3) se puede transmitir en forma digital a través de un interfaz digital (E12) a otras unidades eléctricas. En una realización alternativa, la señal procesada por (E3) puede ser convertida de digital a analógica y transmitida de forma análoga a otras unidades eléctricas.
La figura 4 muestra una posible disposición del tratamiento de la señal según la invención. Muestra un ejemplo del tipo de filtrado dependiente de la señal que se puede aplicar a la señal del micrófono (M2) a efectos de obtener una buena reconstrucción de la señal del habla, haciéndola altamente inteligible, incluso en ambientes altamente ruidosos.
Tras la amplificación en (E4) y la conversión de analógico a digital en (E5), se analiza la señal del micrófono (M2) en la unidad de tratamiento DSP/\muP (E3). El análisis representado por el bloque (21) de la figura 4 puede comprender una estimación a corto plazo de la energía espectral de la señal del micrófono, una estimación de la autocorrelación a corto plazo de la señal del micrófono o una combinación de ambas. Basándose en estas estimaciones, se puede llevar a cabo una clasificación continua con la decisión correspondiente representada por el bloque (22) en la unidad de tratamiento (E3) para la selección del filtro de preparación más adecuado para la señal del micrófono (M2). En el ejemplo mostrado en la figura 4, la selección se puede realizar, por ejemplo, entre tres filtros H1(f), H2(f) y H3(f) representados por los bloques (23), (24) y (25), adecuados para los sonidos de las vocales, sonidos nasales y sonidos fricativos respectivamente. La señal procesada se encuentra presente en la salida (26) del bloque (22). Se pueden aplicar otras clasificaciones del sonido que utilizan subdivisiones más sofisticadas entre las clasificaciones de los sonidos y sus filtros de sonido correspondientes y algoritmos de análisis. El algoritmo de selección puede comprender transiciones graduales entre las salidas de los filtros a efectos de evitar partículas audibles. El filtrado y la selección se llevan a cabo en la unidad de tratamiento (E3) de manera simultánea al análisis y la clasificación del sonido.
La base para las características del filtrado y del análisis y la clasificación correspondientes en la unidad de tratamiento (E3) puede ser obtenida a partir de un experimento de la forma mostrada en la figura 3. Se utiliza un tapón de protección para los oídos con un micrófono (M2) con las mismas propiedades que las del utilizado para la captación de voz, para captar la voz de un tema de prueba desde el meato (3) mostrado en la parte superior de la figura 3. De forma simultánea, la voz se registra mediante un micrófono (M3) de alta calidad enfrente del sujeto, a una distancia nominal de 1 metro, bajo condiciones anecoicas (ausentes de eco). Las estimaciones de las densidades espectrales de la energía se pueden calcular para las dos señales mediante los análisis representados por los bloques (27) y (28) respectivamente, y los niveles L1(f) y L2(f) correspondientes son comparados en el comparador (29). La salida del comparador está representada mediante la función de transferencia H(f). Los análisis pueden ser estimaciones espectrales a corto plazo, por ejemplo, espectros de 1/9 de banda de octava en la gama de frecuencias de 100 Hz a 14.000 Hz. Las secuencias de prueba que el sujeto emite pueden comprender sonidos del habla mantenidos constantes durante aproximadamente 1 segundo. Para los sonidos de voz, la persona puede hacer que el tono varíe durante el periodo de análisis. Las funciones de transferencia de los filtros descritos en relación con la figura 4 se pueden basar en los diagramas de H(f), los niveles de densidad espectral del micrófono (M3) a campo libre extraídos de los niveles correspondientes del micrófono (M2) del interior del oído.
La realización más simple de la invención puede reducir el sistema de la figura 4 a un único filtro invariante en el tiempo. El análisis y el tratamiento de selección pueden ser entonces omitidos. La función de transferencia del único filtro sigue estando basada en los diagramas de los niveles de densidad espectral del micrófono de campo libre extraídos de los niveles correspondientes del micrófono contenido en el oído, descrito en relación con la figura 3. La función de transferencia puede ser una combinación de los resultados de los diversos sonidos del habla, ponderados según su importancia para la inteligibilidad y la naturalidad del habla procesada.
Otra realización de la invención se entenderá mejor bajo el término "voz propia natural", que indica que una persona que lleva un terminal para los oídos percibirá su propia voz como natural aún teniendo el meato bloqueado mediante un tapón de protección para los oídos.
El micrófono interior (M2) o el micrófono exterior (M1), o una combinación de ambos, capta la señal de sonido que representa la señal de voz del usuario. La señal se amplifica, se convierte de analógica a digital y se analiza en el procesador digital de señales (E3). Basándose en las funciones de transferencia medidas anteriormente del habla del usuario en el micrófono (M2) (y/o -M1-), se puede filtrar la señal del micrófono para recuperar la naturalidad del habla del usuario. La señal se convierte entonces de digital a analógica, se amplifica y se reproduce en un altavoz interno (SG). El altavoz interno (SG) se puede disponer en un terminal para los oídos (1), (2) similar, en el otro oído del usuario para evitar una retroalimentación local en el tapón de protección para los oídos. En una disposición acústicamente más exigente se puede utilizar el altavoz (SG), dispuesto en el mismo meato (3) en el que está situado el micrófono (M2) de captación, exigiendo de esta manera la eliminación de la retroalimentación. La señal deseada en el altavoz (SG) en el otro oído se puede transmitir a través de conductores eléctricos por la parte exterior de la cabeza del usuario o a través de señales de radio.
La figura 6 muestra una realización preferente de la invención estando integrada la característica de voz propia natural en dos tapones de protección para los oídos de comunicaciones con protección activa de la audición. Cada tapón de protección para los oídos puede comprender una sección principal (1) que contiene dos micrófonos, un micrófono exterior (M1) y un micrófono interior (M2), y un generador de sonido (SG). Los tapones de protección para los oídos derecho e izquierdo son generalmente simétricos, siendo idénticos por lo demás para ambos oídos. La sección (2) es la parte de cierre acústico del protector de la audición. Un canal de transmisión acústica (T1) conecta el micrófono (M2) a la parte interna del meato (3). El micrófono (M2) capta el sonido del meato (3). Cuando el usuario está hablando y el canal auditivo se encuentra cerrado, esta señal es principalmente la señal de voz del propio usuario. Esta señal se filtra y se reproduce en el altavoz (SG) en el otro oído. Un canal de transmisión acústica (T2) conecta el generador de sonido (SG) a la parte interna del meato (3). En la figura 2 se muestra un diagrama de bloques del sistema electrónico.
La figura 4 muestra un ejemplo del tipo de filtrado dependiente de la señal que se puede aplicar a la señal del micrófono a efectos de obtener una buena reconstrucción de la voz.
Tras la amplificación en (E4) y la conversión de analógico a digital en (E5), se analiza la señal del micrófono (M2) en la unidad de tratamiento DSP/\muP (E3). El análisis representado por el bloque (21) de la figura 4 puede comprender una estimación a corto plazo de la energía espectral de la señal del micrófono, una estimación de la autocorrelación a corto plazo de la señal del micrófono o una combinación de ambas. Basándose en estas estimaciones, en la unidad de tratamiento (E3) se puede realizar una clasificación continua con la decisión correspondiente representada por el bloque (22) para la selección del filtro de preparación más adecuado para la señal del micrófono (M2). En el ejemplo mostrado en la figura 4, la selección puede realizarse, por ejemplo, entre tres filtros H1(f), H2(f) y H3(f) representados por los bloques (23), (24) y (25), adecuados para los sonidos de vocales, sonidos nasales y sonidos fricativos respectivamente. La señal procesada se encuentra presente en la salida (26) del bloque (22). Se pueden aplicar otras clasificaciones de sonido utilizando subdivisiones más sofisticadas entre las clasificaciones del sonido y los filtros de sonido correspondientes y los algoritmos de análisis. El algoritmo de selección puede comprender transiciones graduales entre las salidas de los filtros a efectos de evitar partículas audibles. El filtrado y la selección se llevan a cabo en la unidad de tratamiento (E3) de forma simultánea al análisis y la clasificación del sonido.
La base para las características de filtrado y la clasificación y análisis correspondientes en la unidad de tratamiento (E3) se pueden obtener de un experimento de la forma mostrada en la figura 5. Se utiliza un tapón de protección para los oídos con un micrófono (M2), generalmente con las mismas propiedades que las del utilizado para la captación de voz, para captar la voz de un tema de prueba desde el meato (3) mostrado en la parte superior de la figura 5. De forma simultánea, se registra la voz mediante un micrófono (M4) de alta calidad en las proximidades del oído del sujeto, bajo unas condiciones de ausencia de eco. Las estimaciones de las densidades espectrales de la energía se pueden calcular para las dos señales mediante los análisis representados por los bloques (37) y (38) respectivamente, y los niveles L1(f) y L2(f) correspondientes se comparan en el comparador (39). La salida del comparador se representa mediante la función de transferencia H(f). Los análisis pueden ser estimaciones espectrales a corto plazo, por ejemplo, espectros de 1/9 de banda de octava en la gama de frecuencias de 100 Hz a 14.000 Hz. Las secuencias de prueba que emite el sujeto pueden comprender sonidos del habla mantenidos constantes durante aproximadamente 1 segundo. Para sonidos de voz, el sujeto puede hacer que el tono varíe durante el periodo de análisis. Las funciones de transferencia de los filtros descritos en relación con la figura 4 pueden estar basados en los diagramas de H(f), los niveles de densidad espectral del micrófono de campo abierto (M4) extraídos de los niveles correspondientes del micrófono (M2) contenido en el oído.
La realización más simple de la invención puede reducir el sistema de la figura 4 a un único filtro invariante en el tiempo. Entonces el tratamiento de selección y análisis pueden ser omitidos. La función de transferencia del único filtro está basada en los diagramas de los niveles de densidad espectral del micrófono de campo abierto extraídos de los niveles correspondientes del micrófono contenido en el oído, descritos en relación con la figura 5. La función de transferencia puede ser una combinación de los resultados de los diversos sonidos del habla, ponderados según su importancia para la naturalidad del habla procesada.
Otra realización de la invención se denomina "Dispositivo de medición personal de las dosis de exposición al ruido". De manera similar a las realizaciones anteriores, un micrófono (M2) capta el sonido en el meato (3). Una de las características nuevas es que esta exposición al ruido se mide en el meato, incluso aunque el oído ya está protegido frente al ruido. La señal del micrófono (M2) se amplifica, se convierte de analógica a digital y se analiza en una unidad de tratamiento digital de la señal (DSP) o microordenador (E3) de la misma manera descrita anteriormente. Según una realización preferente de la invención, el análisis abarca tanto ruido estacionario como semiestacionario, y ruido de impulsos. El resultado del análisis se compara con los criterios de riesgo de daños y el usuario recibe una señal de alerta audible o de cualquier otra forma cuando se están a punto de superar ciertos límites y se deben tomar medidas. La señal de alerta también se puede transmitir a otras partes, por ejemplo, dispositivos de control de la higiene industrial. El registro del tiempo del análisis puede ser almacenado, según una realización preferente, en una memoria, por ejemplo, en la memoria RAM (E8), para una lectura y tratamiento posteriores.
La figura 1 muestra una realización preferente de la invención con el dispositivo de medición personal de las dosis de exposición al ruido incorporado en un tapón de comunicaciones para los oídos, con protección auditiva activa, que comprende una sección principal (1) que contiene dos micrófonos, un micrófono exterior (M1) y un micrófono interior (M2), y un generador de sonido (SG). Dado que esta realización forma parte del tapón de protección para los oídos con protección auditiva, se fija una sección de cierre (2) a la sección principal. Un canal de transmisión acústica (T1) conecta el micrófono (M2) a la parte interior del meato (3). Por tanto, el micrófono (M2) capta el sonido presente en el meato (3), justo en la parte exterior del tímpano (tympanum) (4). Un canal de transmisión acústica (T2) conecta el generador de sonido (SG) a la parte interior del meato (3). El generador de sonido (SG) puede proporcionar información audible al usuario, en forma de señales de alerta o de habla sintética.
Todos los circuitos electrónicos así como la batería se disponen en la sección principal (1).
En la figura 2 se muestra un diagrama de bloques de una posible puesta en práctica de esta realización. El sonido se capta mediante el micrófono (M2), se amplifica y se convierte de analógico a digital antes de alimentar la unidad de tratamiento (E3) con el DSP o \muP (o ambos) como unidades de tratamiento centrales. Las unidades de memoria (E8) con memoria RAM, (E9) con memoria ROM y (E10) con memoria EEPROM pueden almacenar programas, datos de configuración y resultados de los análisis. La información para el usuario se genera en la unidad central de tratamiento (E3), se convierte de digital a analógica, se amplifica, y se puede presentar como información audible a través del altavoz (SG). El interfaz digital se utiliza para la programación, el control y la lectura de los resultados.
La señal de tratamiento para el cálculo de la exposición al ruido se muestra en el diagrama de flujo de la figura 7. La señal del micrófono (M2) se amplifica, se convierte en forma digital y se analiza mediante algoritmos en la unidad de tratamiento (E3). En primer lugar, se aplica la compensación muestra por muestra representada por el bloque (41) para compensar las irregularidades en la respuesta del micrófono, el canal de transmisión (T1) y la respuesta del canal auditivo ausente debido al bloqueo del canal mediante el tapón de protección para los oídos. Las muestras procesadas pueden ser evaluadas, según la invención, al menos de dos maneras. Para obtener la dosis de ruido estacionario o semiestacionario se aplica una ponderación A representada por el bloque (42). Existen estándares para esta ponderación A: IEC 179, y los valores de las muestras se elevan al cuadrado y se acumulan en los bloques (43) y (44) respectivamente. Para obtener el valor pico para estimar el ruido de impulso, se aplica una ponderación C representada por el bloque (45) según los estándares aceptados internacionalmente, asimismo IEC 179, y el valor pico (sin tener en cuenta su signo) se guardan en el bloque (46). La dosis de ruido y los valores pico se comparan finalmente con unos límites predeterminados en un algoritmo de decisión representado por el bloque (47) de manera que se pueda proporcionar una señal de alerta. La información audible para el usuario se puede proporcionar en forma de señal de alerta o de habla sintética. La señal de alerta también se puede trasmitir a otras partes, por ejemplo a dispositivos de control de la higiene industrial. El registro del tiempo de ambas señales se puede almacenar también en la memoria de la unidad de tratamiento (E3) para una posterior lectura y evaluación adicional.
Además de la utilización en dispositivos de protección auditiva pasivos, esta realización de la invención se puede utilizar como protección auditiva cuando el terminal se utiliza como auriculares acoplados a reproductores de CD para controlar de manera similar la dosis de ruido proporcionada por los auriculares al oído durante un periodo de tiempo o en picos.
Otra realización de la invención, denominada "verificación/control en línea del funcionamiento del protector auditivo" utiliza el hecho de que un campo de sonido generado localmente en la cavidad cercana al tímpano está influido por las fugas del protector auditivo. Un pequeño transductor electroacústico (fuente de sonido) (SG) y un micrófono (M2) se disponen en una sección de cierre (2) dispuesta para atenuar los sonidos que entran en la cavidad del meato (3). Se utiliza una unidad de microordenador o de tratamiento digital de señales (DSP) (E3) en la sección principal (1) o en la sección de cierre (2) para generar una señal predeterminada que se convierte de digital a analógica mediante el convertidor digital-analógico (E7), se amplifica mediante el amplificador (E6) y se aplica a la fuente de sonido (SG), que genera un campo de sonido en la parte cerrada del meato (3). El micrófono (M2) capta el sonido en la cavidad del meato (3). Esta señal se amplifica mediante el amplificador (E4), se convierte de analógica a digital mediante el convertidor analógico-digital (E5) y se analiza en el procesador digital de señales o microprocesador (E3). El resultado del análisis se compara con los resultados almacenados de las medidas anteriores del mismo tipo en una situación con unas buenas condiciones de cierre. El usuario puede obtener confirmación audible o de otro tipo de los mensajes si la fuga es aceptablemente baja, o una señal de alerta si la fuga es inaceptablemente alta. De la misma manera, se puede transmitir una señal a otros casos, por ejemplo, una unidad externa de control de la higiene industrial, con información sobre las fugas. Un ejemplo puede ser que un terminal para los oídos según la invención se utilice para comprobar las fugas en la protección auditiva cuando el usuario se encuentra en la puerta de control de entrada de una zona expuesta a ruido. Si tienen lugar fugas, se puede transmitir una señal desde el terminal para los oídos a un receptor de señal correspondiente en la puerta que tiene medios para bloquear la puerta de entrada hasta que se hayan remediado y verificado las condiciones de fuga.
La figura 1 muestra una realización de la invención en la que el dispositivo de verificación está integrado en un tapón de protección para los oídos con protección auditiva. Esta realización comprende una sección exterior (1) que contiene un micrófono (M2) y un generador de sonidos (SG). Una sección de cierre interior (2) está fijada a la sección exterior. Un canal (T2) de transmisión acústica conecta el generador de sonidos (SG) a la parte interna del meato (3). El generador de sonidos (SG) genera una señal acústica predeterminada, que genera un campo de sonido en el meato (3). Un canal (T1) de transmisión acústica conecta el micrófono (M2) a la parte interna del meato (3). El micrófono (M2) capta el campo de sonido creado por el generador de sonido (SG). La generación y el análisis de la señal se llevan a cabo en una unidad de tratamiento digital de señales (DSP) o microordenador (E3) con amplificadores y convertidores adecuados, tal como se describe en los párrafos anteriores. Todos los circuitos electrónicos (11) así como la fuente de alimentación (12) se disponen en la sección exterior (1).
La figura 8 muestra una disposición de tratamiento de la señal según la realización preferente de la invención. Esta realización utiliza una señal que genera una caracterización fiable del campo de sonido en la cavidad, preferentemente que no moleste al usuario. La señal puede comprender uno o más componentes sinusoidales presentados simultáneamente o en secuencia. De manera alternativa, se puede utilizar una secuencia pseudoaleatoria. En ambos casos, preferentemente tanto las partes del campo de sonido en fase como las desfasadas son analizadas y utilizadas en el algoritmo de verificación.
En el diagrama de flujo de la figura 8 se muestra un ejemplo del tratamiento de señales. En el ejemplo, se generan dos tonos puros de diferentes frecuencias f_{1} y f_{2} mediante algoritmos en la unidad de tratamiento (E3). Los generadores están representados mediante los bloques (81) y (82) respectivamente. Los generadores generan tanto los componentes en fase (sin) como los desfasados (cos). Los componentes en fase se añaden todos juntos en el bloque (83), se convierten a su forma analógica, se amplifican y se aplican al generador de sonido (SG). El campo de sonido resultante es captado por el micrófono (M2), amplificado, convertido en forma digital y analizado por los algoritmos en la unidad de tratamiento (E3) mediante una serie de detectores representados por los bloques (84), (85), (86) y (87). Los componentes en fase y desfasadas de la señal del micrófono (M2) son analizados para cada una de las dos frecuencias. El algoritmo de detección lleva a cabo una multiplicación muestra a muestra de las dos señales de entrada y suaviza el resultado con un filtro de paso bajo. Las salidas de los cuatro detectores se aplican a un algoritmo de decisión representado por el bloque (88) en el que son comparadas con los valores almacenados. El resultado de la decisión puede ser una señal digital en tiempo real "pasa"/"no pasa" que indica una atenuación de protección del ruido aceptable o unas condiciones de protección inaceptables. El resultado del análisis se compara con los resultados almacenados de medidas anteriores del mismo tipo en una situación con unas buenas condiciones de cierre.
Los valores almacenados para el algoritmo de decisión pueden estar basados, según una realización preferente, en experimentos de laboratorio previos, pero los valores para el algoritmo de decisión también pueden ser determinados, por ejemplo, calculando el promedio y fijando un límite inferior de aceptación para una realización de determinación general de la invención.
El número y los valores de las frecuencias y las características de suavizado de los detectores se eligen como un compromiso entre la audibilidad y el tiempo de respuesta. Si es necesaria una verificación continua, se pueden utilizar bajas frecuencias, por ejemplo, en la gama de 10 a 0 Hz, de niveles suficientemente bajos a efectos de evitar molestias. Posteriormente, los tonos puros pueden ser enmascarados auralmente parcial o totalmente por el ruido residual transmitido por el protector auditivo.
\newpage
El fenómeno acústico en el que se basa la realización de la invención se muestra mediante el diagrama de analogía eléctrica de la figura 9. En el diagrama, el generador de sonidos (SG) se modela mediante su equivalente acústico Thevenin representado por los bloques (91) y (92). La presión del sonido (p1) se genera mediante el generador Thevenin (91), dando como resultado una velocidad de volumen a través de la impedancia de Thevenin (Z1(f)92). El micrófono (M2) se modela mediante su impedancia acústica (Z3(f)) representada por el bloque (93). La presión de sonido (p2) en la entrada del micrófono es convertida en una señal eléctrica por el micrófono. Para el propósito de la presente ilustración, todos los elementos acústicos expuestos a la presión de sonido generada por el generador de sonido (SG), excepto el micrófono, se agrupan todos en la impedancia acústica (Z2(f)) representada por el bloque (95). Una fuga en el protector auditivo se puede modelar mediante un cambio en la impedancia acústica variable (Z2(f)). El cambio afectará normalmente tanto al módulo dependiente de la frecuencia como a la fase dependiente de la frecuencia de (Z2(f)). Este cambio lleva a un cambio en la relación entre las presiones de sonido (p2) y (p1), que se analiza tal como se ha descrito en relación con la figura 8.

Claims (14)

1. Terminal para los oídos que comprende: una sección de cierre (2) para estar dispuesta en el meato (3) de un ser humano, y medios para una eliminación activa del ruido, que comprende:
una sección exterior (1) dispuesta, adyacente a una parte situada hacia al exterior de la sección de cierre (2) y que comprende un micrófono interior (M2) que tiene una entrada de sonido que está dirigida hacia el meato, definiendo la sección de cierre (2) un canal (T1) entre el micrófono interior (M2) y la parte interna del meato (3), y
una unidad electrónica (11) acoplada al micrófono interior (M2) y a una fuente de alimentación (12);
un micrófono exterior (M1) para convertir las señales acústicas del entorno en señales eléctricas; y
un generador de sonido (SG) dirigido hacia el meato acoplado a la unidad electrónica (11),
en el que la unidad electrónica comprende medios de análisis para eliminar el ruido activo mediante la retroalimentación de las señales acústicas convertidas, al menos, por uno de dichos micrófono interior (M2) y dicho micrófono exterior (M1) utilizando dicho generador de sonido (SG) orientado hacia el meato.
2. Terminal para los oídos, según la reivindicación 1, que comprende un canal de ajuste de la presión (T3) para ralentizar la circulación del aire hacia el meato (3) y desde el mismo a través de la sección de cierre (2).
3. Terminal para los oídos, según la reivindicación 2, en el que el canal de ajuste de la presión (T3) incluye una válvula de presión de seguridad (V) dispuesta para abrirse si la diferencia de presión entre el meato y el entorno del usuario supera un límite predeterminado.
4. Terminal para los oídos, según la reivindicación 3, que comprende un canal de desvío (T4) en el canal de ajuste de la presión (T3).
5. Terminal para los oídos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende un interfaz de conexión (13, E12), por ejemplo, un receptor de radio o un acoplamiento eléctrico, acoplado a la unidad electrónica (11), estando dotada dicha unidad electrónica de unos medios de conversión (E7) para convertir las señales recibidas desde dicho interfaz y estando acoplada al generador de sonido (SG) para transmitir información acústica al usuario.
6. Terminal para los oídos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende un interfaz de conexión (13, E12), por ejemplo un transmisor de radio o un acoplamiento eléctrico, acoplado a la unidad electrónica (11), estando dotada dicha unidad electrónica de medios de conversión (E5) para convertir las señales recibidas desde el micrófono interior (M2) para transmitir información eléctrica o electromagnética desde el usuario.
7. Terminal para los oídos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la unidad electrónica (11) comprende medios de filtrado para la transmisión activa del sonido, por ejemplo, mediante la amplificación de las frecuencias elegidas convertidas mediante dicho micrófono exterior (M1) y generando la señal acústica correspondiente a través de dicho generador de sonido (SG).
8. Terminal para los oídos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la unidad electrónica (11) comprende medios de filtrado acoplados a dicho micrófono interior para filtrar la señal desde dicho micrófono interior (M2), siendo dichos medios de filtrado programables para transformar las señales basándose en los sonidos recibidos en el oído mediante dicho micrófono interior (M2), en sonidos que tienen esencialmente las características de sonidos hablados del usuario del terminal para los oídos.
9. Terminal para los oídos, según la reivindicación 8, que comprende un interfaz de conexión (13, E12) para transmitir la señal filtrada desde el terminal para los oídos.
10. Terminal para los oídos, según la reivindicación 1, para proteger la audición del usuario, en el que:
la unidad electrónica (11, E3) comprende un analizador del sonido acoplado a dicho micrófono interior (M2) para analizar las características del sonido del campo de sonido resultante en el meato (3), generando características de sonido analizadas;
medios de almacenamiento en la unidad electrónica (11, E8, E9, E10) para almacenar características de sonido medidas predeterminadas de un dispositivo de protección auditiva con un funcionamiento adecuado;
unos medios de comparación en la unidad electrónica (11, E3) para comparar las características del sonido analizadas por el micrófono interior (M2) con las características del sonido medidas, almacenadas de manera predeterminada;
\newpage
medios de indicación acoplados a dichos medios de comparación (11, E3) para ser activados si dichas características de sonido analizadas difieren de manera significativa de dichas características de sonido predeterminadas.
11. Terminal para los oídos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que
la unidad electrónica (11) incluye medios de filtrado acoplados a dicho micrófono interior para filtrar la señal de dicho micrófono interior (M2), siendo dichos medios de filtrado programables para transformar las señales basándose en los sonidos recibidos en el oído por dicho micrófono interior (M2), en sonidos que, combinados con la propia voz del usuario, generan una voz que suena natural para el usuario.
12. Terminal para los oídos, según la reivindicación 11, en el que dicha unidad electrónica comprende asimismo medios de supresión de la retroalimentación para suprimir la retroalimentación entre el generador de sonido (SG) y el micrófono interior (M2).
13. Terminal para los oídos que comprende dos terminales para los oídos, siendo el primero de los cuales por lo menos un terminal para los oídos según la reivindicación 11, comprendiendo dicho primer terminal para los oídos un interfaz de conexión (13, E12) para transmitir la señal filtrada desde el terminal para los oídos a dicho segundo terminal para los oídos dispuesto para ser ubicado en el otro oído del usuario, comprendiendo dicho segundo terminal para los oídos un interfaz de conexión (13, E12) correspondiente y un generador de sonido (SG) para emitir el sonido en dicho segundo oído.
14. Terminal para los oídos, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que el micrófono interior (M2) está dispuesto para convertir una señal de sonido captada, en una señal de salida (51); incluyendo la unidad electrónica (11) unos medios de análisis del sonido dispuestos para analizar la señal de salida (51) y comparar la señal con unas señales predeterminadas correspondientes a límites de ruido aceptables y para activar un indicador cuando se detecta que se han superado dichos límites.
ES01963614T 2000-09-01 2001-08-31 Terminal para los oidos con un microfono dirigido hacia el meato. Expired - Lifetime ES2319614T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NO20004372 2000-09-01
NO20004372A NO314380B1 (no) 2000-09-01 2000-09-01 Öreterminal

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2319614T3 true ES2319614T3 (es) 2009-05-11

Family

ID=19911522

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01963614T Expired - Lifetime ES2319614T3 (es) 2000-09-01 2001-08-31 Terminal para los oidos con un microfono dirigido hacia el meato.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1313417B1 (es)
AT (1) ATE422866T1 (es)
AU (1) AU2001284546A1 (es)
CA (1) CA2418010C (es)
DE (1) DE60137694D1 (es)
DK (1) DK1313417T3 (es)
ES (1) ES2319614T3 (es)
NO (1) NO314380B1 (es)
WO (1) WO2002017836A1 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2030420A4 (en) * 2005-03-28 2009-06-03 Sound Id PERSONAL AUDIO SYSTEM
DE602006008569D1 (de) * 2006-02-01 2009-10-01 Ruwisch Dietmar Verfahren und Vorrichtung zum Gehörschutz von Telefonbenutzern
WO2007131511A2 (en) * 2006-05-16 2007-11-22 Microsound A/S Apparatus for reducing the risk of noise induced hearing loss
US9055363B2 (en) 2007-07-09 2015-06-09 Gn Netcom A/S Headset system comprising a noise dosimeter
EP2309955A4 (en) * 2008-07-06 2014-01-22 Personics Holdings Inc PRESSURE REGULATOR SYSTEMS FOR EXPANDABLE FILLING EQUIPMENT
DE102009012745A1 (de) 2009-03-12 2010-09-23 Siemens Medical Instruments Pte. Ltd. Verfahren zum Kompensieren eines Störschalls bei einer Hörvorrichtung, Hörvorrichtung und Verfahren zum Anpassen derselben
US8798693B2 (en) 2010-03-02 2014-08-05 Sound Id Earpiece with voice menu
US8616214B2 (en) 2011-04-06 2013-12-31 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Earplug having a resilient core structure
EP3248394A4 (en) 2015-01-19 2018-09-12 3M Innovative Properties Company Hearing protection device with convoluted acoustic horn
US9401158B1 (en) 2015-09-14 2016-07-26 Knowles Electronics, Llc Microphone signal fusion
US9779716B2 (en) 2015-12-30 2017-10-03 Knowles Electronics, Llc Occlusion reduction and active noise reduction based on seal quality
US9830930B2 (en) 2015-12-30 2017-11-28 Knowles Electronics, Llc Voice-enhanced awareness mode
US9812149B2 (en) 2016-01-28 2017-11-07 Knowles Electronics, Llc Methods and systems for providing consistency in noise reduction during speech and non-speech periods
CN113068110B (zh) * 2016-04-28 2023-03-28 霍尼韦尔国际公司 耳机系统故障检测
GB201609033D0 (en) * 2016-05-23 2016-07-06 Sintef Tto As Ear protection device
US11615775B2 (en) 2020-06-16 2023-03-28 Qualcomm Incorporated Synchronized mode transition
WO2022130128A1 (en) * 2020-12-17 2022-06-23 3M Innovative Properties Company Sound attenuation rating systems and methods

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4985925A (en) * 1988-06-24 1991-01-15 Sensor Electronics, Inc. Active noise reduction system
NO169689C (no) * 1989-11-30 1992-07-22 Nha As Programmerbart hybrid hoereapparat med digital signalbehandling samt fremgangsmaate ved deteksjon og signalbehandlingi samme.
WO1994025957A1 (en) * 1990-04-05 1994-11-10 Intelex, Inc., Dba Race Link Communications Systems, Inc. Voice transmission system and method for high ambient noise conditions
US5426719A (en) * 1992-08-31 1995-06-20 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Ear based hearing protector/communication system
US5317273A (en) * 1992-10-22 1994-05-31 Liberty Mutual Hearing protection device evaluation apparatus
ITGE940067A1 (it) * 1994-05-27 1995-11-27 Ernes S R L Protesi acustica endoauricolare.
US5757930A (en) * 1994-11-14 1998-05-26 Sound Tehcnologies, Inc. Apparatus and method for testing attenuation of in-use insert hearing protectors
US5577511A (en) * 1995-03-29 1996-11-26 Etymotic Research, Inc. Occlusion meter and associated method for measuring the occlusion of an occluding object in the ear canal of a subject

Also Published As

Publication number Publication date
NO20004372L (no) 2002-03-04
CA2418010C (en) 2010-03-02
CA2418010A1 (en) 2002-03-07
WO2002017836A1 (en) 2002-03-07
DE60137694D1 (de) 2009-04-02
EP1313417A1 (en) 2003-05-28
ATE422866T1 (de) 2009-03-15
AU2001284546A1 (en) 2002-03-13
EP1313417B1 (en) 2009-02-18
DK1313417T3 (da) 2009-04-14
NO314380B1 (no) 2003-03-10
NO20004372D0 (no) 2000-09-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279829T3 (es) Proteccion para los oidos con dispositivo de verificacion.
US6754359B1 (en) Ear terminal with microphone for voice pickup
US7039195B1 (en) Ear terminal
US6661901B1 (en) Ear terminal with microphone for natural voice rendition
ES2319614T3 (es) Terminal para los oidos con un microfono dirigido hacia el meato.
US5426719A (en) Ear based hearing protector/communication system
TWI519174B (zh) 骨傳導耳機
ES2319734T3 (es) Terminal auditivo para control de ruido.
EP1640972A1 (en) System and method for separation of a users voice from ambient sound
US20130094658A1 (en) Sound exposure monitor for hearing protection device
WO1994005231A9 (en) Ear based hearing protector/communication system
CN106851460B (zh) 耳机、音效调节控制方法
WO2007131511A2 (en) Apparatus for reducing the risk of noise induced hearing loss
JP2011508547A (ja) プリント回路基板で形成された壁を有する聴覚補助装置
CN107005757B (zh) 用于减轻耳机中的自身话音阻塞的设备和方法
US20120243699A1 (en) Ear canal transducer mounting system
ES2295313T3 (es) Aparato y metodo para deteccion y discriminacion de voz.
ES2320734T3 (es) Terminal para los oidos, con microfono en el meato auditivo, que tiene un filtrado que proporciona a las señales transmitidas las caracteristicas del sonido hblado.
WO2002017835A1 (en) Ear terminal for natural own voice rendition
RU62811U1 (ru) Устройство для изоляции от внешних звуковых воздейстий во время сна и позволяющее услышать обусловленный целенаправленный сигнал
US20240148557A1 (en) Hearing protection device testing system and method
US20230199411A1 (en) Hearing aid configured to perform a recd measurement