ES2319376B1 - "fotobiorreactor". - Google Patents

"fotobiorreactor". Download PDF

Info

Publication number
ES2319376B1
ES2319376B1 ES200803197A ES200803197A ES2319376B1 ES 2319376 B1 ES2319376 B1 ES 2319376B1 ES 200803197 A ES200803197 A ES 200803197A ES 200803197 A ES200803197 A ES 200803197A ES 2319376 B1 ES2319376 B1 ES 2319376B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
photobioreactor
fluid medium
channels
tubes
circuit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200803197A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2319376A1 (es
Inventor
Juan Luis Ripolles Romeu
Jacinto Fernand Mena Mas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200803197A priority Critical patent/ES2319376B1/es
Publication of ES2319376A1 publication Critical patent/ES2319376A1/es
Priority to US12/710,552 priority patent/US9469832B2/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2319376B1 publication Critical patent/ES2319376B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M21/00Bioreactors or fermenters specially adapted for specific uses
    • C12M21/02Photobioreactors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M23/00Constructional details, e.g. recesses, hinges
    • C12M23/02Form or structure of the vessel
    • C12M23/06Tubular
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12MAPPARATUS FOR ENZYMOLOGY OR MICROBIOLOGY; APPARATUS FOR CULTURING MICROORGANISMS FOR PRODUCING BIOMASS, FOR GROWING CELLS OR FOR OBTAINING FERMENTATION OR METABOLIC PRODUCTS, i.e. BIOREACTORS OR FERMENTERS
    • C12M27/00Means for mixing, agitating or circulating fluids in the vessel
    • C12M27/02Stirrer or mobile mixing elements
    • C12M27/06Stirrer or mobile mixing elements with horizontal or inclined stirrer shaft or axis

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Clinical Laboratory Science (AREA)
  • Apparatus Associated With Microorganisms And Enzymes (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)

Abstract

Fotobiorreactor, del tipo que comprende: un circuito de canalizaciones por las que circula un medio fluido con al menos un tipo de organismo vivo fotosintético, exponiendo dicho circuito al medio fluido a una fuente lumínica; un sistema de aportación de CO_{2}; una zona de extracción de oxígeno del medio fluido; un sistema de aportación de nutrientes (sales minerales), caracterizado porque el circuito comprende: un primer y un segundo canales receptores a los cuales el medio fluido presenta una superficie libre, estando las superficies de dicho primer y segundo canales receptores situadas a la misma altura, un conjunto de tubos transparentes que conectan al primer y segundo canales receptores entre sí, y al menos, un impulsor de líquido dispuesto de tal manera que impulse el líquido del primer al segundo canal receptor a través de un subconjunto del conjunto de tubos.

Description

Fotobiorreactor.
La presente invención hace referencia a un fotobiorreactor. En particular, la presente invención hace referencia a un fotobiorreactor apto para la producción masiva de biomasa de microalgas y/o cianobacterias, si bien la invención no queda necesariamente limitada a esta aplicación.
Los cultivos de microalgas y/o cianobacterias pueden destinarse a la producción de biocombustibles, productos alimentarios, piensos, fertilizantes orgánicos o productos farmacéuticos.
Dado el alto coste de los combustibles fósiles y la creciente preocupación por su negativo impacto ambiental, en especial su influencia en el cambio climático, existe un creciente interés por el uso de los denominados biocombustibles, como el biodiesel y el bioetanol. Hasta el momento, estos biocombustibles son obtenidos a partir de especies vegetales tradicionales oleaginosas o azucaradas, de alto coste y muy bajo rendimiento, lo que impacta negativamente en los mercados de alimentación humana y animal, provocando alzas de precios y otros graves problemas.
Aunque existe la tecnología para transformar dicha biomasa vegetal en biodiesel o bioetanol, no se dispone de suficiente tierra de cultivo ni del agua dulce para riego necesarias para sustituir la ingente cantidad de combustibles fósiles empleada en el transporte.
Una de las soluciones que se estudian en la actualidad para paliar el problema de los combustibles es la producción de biocombustibles a partir de microalgas y cianobacterias. Existe la posibilidad teórica de cultivar masivamente estos microorganismos fotoautotróficos, que aprovechan la fotosíntesis para su metabolismo y multiplicación, a partir de agua, luz, compuestos inorgánicos y una fuente de carbono, generalmente dióxido de carbono (CO_{2}).
Las ventajas principales del cultivo de estos microorganismos para la producción de biocombustibles son las siguientes:
-
El rendimiento en el cultivo es de 30 a 100 veces superior a la de cualquier planta conocida.
-
Se pueden aprovechar tierras y aguas no aptas para la agricultura, incluso aguas recicladas.
-
En el cultivo, se capturan enormes cantidades de CO_{2} y otros gases contaminantes de chimenea, al tiempo que se liberan grandes cantidades de oxígeno a la atmósfera.
Mediante su uso extendido se evitarían los impactos sobre los mercados de materias primas agrícolas que provocan otras fuentes de biocombustible.
Las microalgas son organismos compuestos por una sola célula que, como las plantas, utilizan la fotosíntesis para convertir la energía del sol en energía química, según la fórmula:
6 CO_{2} + 6 H_{2}O + energía solar = C_{6}H_{12}O_{6} + 6 O_{2}
Las algas unicelulares transforman la energía solar con mucha más eficiencia que cualquier otro vegetal, ya que al vivir en suspensión acuosa tienen un acceso directo al CO_{2} y a las sales minerales disueltas en el agua.
En un cultivo de algas unicelulares todas las células son fotosintéticas y capaces de almacenar lípidos. Por el contrario, las plantas multicelulares precisan gastar tiempo, energía y nutrientes para formar estructuras especializadas de sostén como las raíces y los tallos, estructuras captadoras de luz como las hojas y órganos de reserva de lípidos como las semillas.
Microalgas y cianobacterias son los organismos más extendidos por todo el planeta, habiéndose adaptado incluso a condiciones ambientales muy extremas, como las zonas polares y ambientes volcánicos. Constituyen la base de la cadena trófica que sustenta la vida en el planeta y del ciclo natural del carbono. Producen el 80% de la biomasa del mundo, principalmente el fitoplacton.
Su interés como fuente de biodiesel radica en que el contenido en grasas en algunas especies de microalgas y cianobacterias puede superar el 60-70% de su peso total en seco. Por esta razón, algunos tipos de microalgas y cianobacterias son potencialmente capaces de producir 30 veces más aceite por unidad de superficie que el mejor de los cultivos oleaginosos.
Las microalgas son además un efectivo y potente sumidero natural de carbono ya que 100 Tm de biomasa algal secuestran 170 Tm de CO_{2}.
La fotosíntesis requiere luz, CO_{2}, agua y sales inorgánicas. Los elementos esenciales son nitrógeno, fósforo, hierro y en algunos casos silicio. La temperatura óptima de desarrollo de las microalgas se sitúa entre 20 y 30ºC.
Así, para el cultivo de las microalgas y cianobacterias es necesario:
-
Un medio líquido, que es el agua dulce o salada (dependiendo del tipo de organismo que se quiera cultivar).
-
Una superficie suficientemente iluminada, para que los microorganismos puedan realizar la fotosíntesis, necesaria para su crecimiento y multiplicación. A mayor superficie, mayor capacidad de producción.
-
Suficiente aporte de CO_{2}, necesario para la fotosíntesis.
-
Un sistema de extracción del oxígeno que se produce como resultado de la fotosíntesis.
-
Incorporación de nutrientes (sales minerales).
Es habitual además un sistema de circulación del agua del cultivo, para facilitar la fotosíntesis.
Básicamente existen dos tipos de instalaciones para el cultivo masivo de estos microorganismos:
-
Las balsas abiertas (conocidas también como "open ponds" o "raceways"), son instalaciones muy simples que reproducen condiciones similares a las de la naturaleza. Las balsas abiertas o raceways están compuestas por una balsa o por un circuito circular de canales abiertos a la atmósfera en los que el medio líquido circula recogiendo la luz solar. Estos fotobiorreactores presentan la ventaja de presentar unos costes de instalación bajos. Sin embargo estos fotobiorreactores abiertos no permiten mantener las condiciones idóneas para el cultivo y además se producen fácilmente contaminaciones de todo tipo. Las balsas abiertas solo podrían ser competitivas utilizando especies de organismos extremófilos y en condiciones locales muy especiales. Requieren, además, de grandes superficies planas.
-
Los fotobiorreactores cerrados, de los que se han desarrollado muchos tipos diferentes, utilizan diferentes soluciones tecnológicas para superar los problemas de las balsas abiertas y lograr elevadas productividades. Los fotobiorreactores cerrados se basan en circuitos hidráulicamente cerrados (en general, circuitos tubulares) en los que el medio líquido circula confinado, como consecuencia, es posible realizar cultivos más intensivos, que requieren superficies menos extensas y que no presentan el problema de contaminación antes citado. Sin embargo, en este tipo de biorreactor, la producción de oxígeno generado durante la fotosíntesis resulta un problema, por cuanto es necesario eliminarlo para evitar problemas hidráulicos y de todo tipo. Por otro lado, el coste de instalación por metro cuadrado es del orden de diez veces superior al de los raceways, lo que los hace ineficaces desde un punto de vista económico. Hasta el momento ninguno de los fotobiorreactores desarrollados ha demostrado ser apto para la producción de algas para biofueles a costes competitivos.
Todos los biorreactores actuales tienen importantes limitaciones para producir a escala industrial: algunos necesitan de mucha energía para su funcionamiento, otros tienen unos elevadísimos costes de construcción e instalación. Sorprendentemente, los inventores han llegado a la conclusión de que la mayor parte de los problemas de los biorreactores conocidos se deben a que todos están concebidos para altas productividades, es decir para cultivos de alta densidad celular y éste es el origen de los principales problemas constructivos y de diseño.
El cuello de la botella tecnológico actual en la producción de biomasa algal es conseguir un fotobiorreactor capaz de producir masivamente y con costes competitivos con los biofueles de primera generación, los obtenidos a base de especies vegetales (maíz, girasol, palma, etc).
La presente invención responde a las necesidades concretas de la producción masiva y económica de microalgas para biofueles y toma un camino conceptual intermedio entre los raceways y los fotobiorreactores: tan económico como un raceway de construcción y manejo, pero aprovechando las ventajas de los fotobiorreactores tubulares.
La presente invención responde a las necesidades concretas de la producción masiva y económica de biofueles. En concreto la presente invención da a conocer un fotobiorreactor de circuito abierto apto para funcionar al exterior o a cubierto y de forma continua, que toma un camino conceptual intermedio entre los raceways y los fotobiorreactores tubulares cerrados. Es tan económico de construcción y simple de manejo como un raceway, pero aprovechando algunas de las ventajas de los fotobiorreactores tubulares cerrados como su mayor productividad y su seguridad biológica.
En particular, la presente invención consiste en un fotobiorreactor del tipo que comprende:
-
un circuito de canalizaciones por las que circula un medio fluido con al menos un tipo de organismo vivo fotosintético, exponiendo dicho circuito al medio fluido a una fuente lumínica;
-
un sistema de aportación de CO_{2};
-
una zona de extracción de oxígeno del medio fluido;
-
un sistema de aportación de nutrientes (sales minerales)
y que se caracteriza porque el circuito comprende:
-
un primer y un segundo canales receptores en los cuales el medio fluido presenta una superficie libre, estando dichas superficies de dicho primer y segundo canales receptores situadas a la misma altura,
-
un conjunto de tubos transparentes que conectan al primer y segundo canales receptores entre sí, y
-
al menos, un impulsor de medio fluido dispuesto de tal manera que impulse el medio fluido del primer al segundo canal receptor a través de un subconjunto del conjunto de tubos.
La presente invención se configura como un circuito hidráulicamente abierto, pero que puede fácilmente protegerse de la contaminación exterior, por cuanto la reacción de fotosíntesis se produce a lo largo del recorrido de los tubos.
Por ello, para proteger al sistema de contaminaciones externas, sólo es necesario cubrir los canales receptores, que tienen una extensión mucho más limitada que toda la instalación del fotobiorreactor. Sin embargo, al ser el circuito hidráulicamente abierto, la eliminación de oxígeno y la incorporación de dióxido de carbono y nutrientes se puede hacer de manera fácil y económica.
La longitud y diámetro de los tubos transparentes puede calcularse para que el medio fluido llegue saturado de oxígeno a los canales receptores tras recorrer los tubos transparentes.
La impulsión del medio fluido también resulta altamente económica debido a tratarse de un sistema hidráulicamente abierto. En unas realizaciones preferentes, el impulsor o impulsores de medio fluido del fotobiorreactor objeto de la presente invención puede ser un impulsor que provoque una diferencia de altura en el medio fluido, por ejemplo un impulsor de palas, que actúa también como un eliminador del oxígeno disuelto en el medio fluido. Por ello, preferentemente, las palas del impulsor presentarán orificios; por ejemplo, pueden ser de tipo malla.
Preferentemente, se situará un impulsor en cada canal receptor.
Al ser el circuito hidráulicamente abierto, los canales receptores podrán mantenerse a presión atmosférica, si bien en realizaciones especialmente preferentes se encontrarán separados para protegerlos de contaminaciones procedentes del exterior.
El lugar preferente para realizar la aportación de dióxido de carbono y nutrientes son los canales receptores, más preferentemente ambos de manera simultánea.
Para su mejor comprensión se adjuntan, a título de ejemplo, dibujos explicativos de una realización preferente de la presente invención.
La figura 1 muestra una vista esquemática lateral de un fotobiorreactor según la presente invención.
La figura 2 muestra una vista en planta superior del fotobiorreactor mostrado.
La figura 3 muestra una sección transversal de la zona de tubos transparentes.
La figura 4 muestra un detalle de lo mostrado en la figura 3.
La figura 5 muestra una vista transversal de un canal receptor, en la que puede observarse un impulsor.
La figura 6 es una vista en alzado lateral del impulsor.
Las figuras 1 a 6 muestran un ejemplo de realización de un fotobiorreactor según la presente invención.
Se trata de un fotobiorreactor tubular horizontal de circuito hidráulico abierto, accionado por ruedas hidráulicas (11), (21) para el cultivo masivo de microalgas al exterior.
El cuerpo principal del fotobiorreactor del ejemplo es un conjunto de tubos transparentes (311), (312), (313), (314), (315) y (316), de filme de PEBD de espesor entre 800 y 1400 galgas, colocados horizontalmente y en paralelo que actúan como captadores de la energía solar. Los tubos van agrupados en rampas (31), (32) de seis tubos (311), (312), (313), (314), (315) y (316) y colocados sobre el suelo bien nivelado y cubierto de una lámina de plástico bicapa (negro en su cara inferior para evitar el crecimiento de hierba y blanco en la superior para el reflejo de la luz), bien de manera directa o a través de unas bandejas de la rampa (31), (32).
Los tubos de cada rampa (31), (32) están conectados individualmente por sus dos extremos a sendos colectores (1), (2) tipo canal de sección rectangular. Dichos colectores tienen como misión recoger el medio fluido (5) que circula por el conjunto de tubos (3) en un determinado sentido, permitir el intercambio de gases (eliminación del oxígeno generado por la reacción fotosintética durante el recorrido por los tubos y aportación de CO_{2} para alimentar la reacción fotosintética durante el siguiente paso por los tubos transparentes), dirigir el caudal hacia un mecanismo impulsor (11), (12) y reconducir dicho caudal hacia los tubos del conjunto de tubos (3) donde el caudal circula en sentido contrario hacia el otro colector, cerrándose el circuito.
De acuerdo con lo anterior, el número de rampas (31), (32) será par. En concreto el fotobiorreactor mostrado consta de 5 + 5 rampas de tubos. La longitud de los tubos puede variar entre 60 y 80 metros. El diámetro de los tubos es de 12 centímetros. Diámetro, longitud y velocidad de flujo puede optimizarse para conseguir una saturación de oxígeno en el punto final de los tubos, o bien ajustar según otros requerimientos.
Los colectores (1), (2) pueden ser de poliéster y tienen una capacidad que permite la circulación del caudal del cultivo algal con un espesor de la lámina líquida de 15 centímetros. Si se considera oportuno, el colector también puede realizarse de obra, si bien esto no resulta necesario. Los colectores sirven también de captadores solares, al cubrirse los colectores (1), (2) con materiales transparentes el sistema no tiene zonas oscuras.
En el centro de cada colector (1), (2) va instalada una rueda hidráulica (11), (12) de seis palas (113), (114) accionada por un motor (111) eléctrico que puede ser de 1 CV. Equipada con un reductor de velocidad mecánico que proporciona las rpm necesarias al eje (112) para que el fluido circule a la velocidad adecuada para que no se produzca sedimentación de las algas o crecimiento en las paredes internas de los tubos.
El paso de las palas (113), (114) provoca una ligera variación de altura de la lámina del medio fluido (5), suficiente para que el medio fluido aguas abajo de los impulsores (11), (12) recorra los tubos transparentes hasta el otro canal receptor.
Las ruedas de palas (113), (114), además de su función impulsora, tienen también como misión facilitar el intercambio de gases (salida del oxígeno producido en la fotosíntesis y enriquecimiento en anhídrido carbónico) y la correcta mezcla de los nutrientes que se aportan al cultivo. Para ello, las palas presentan orificios (malla metálica).
Durante el paso del cultivo por el conjunto de tubos captadores (3), el cultivo se va cargando del oxígeno generado por la función clorofílica. Al final de la longitud del tubo la concentración de oxígeno en el cultivo es máxima, al llegar a los colectores comienza el intercambio de gases y el batido del agua producido en los impulsores o molinetes (11), (12) completa su difusión a la atmósfera.
La solución fertilizante y el CO_{2} se aportan inmediatamente después del paso del cultivo algal por los molinetes (11), (12).
La velocidad de circulación del agua se regula variando la velocidad de rotación de los impulsadores o molinetes (11), (12), o con el funcionamiento de uno solo de ellos.
Si bien la presente invención se ha descrito en detalle con referencia a una realización preferente mostrada en los dibujos, se debe comprender que la misma no quedará limitada a dicha realización, pudiéndose introducir numerosas variantes siempre que estén comprendidas en las siguientes reivindicaciones o sus equivalentes.

Claims (10)

1. Fotobiorreactor, del tipo que comprende:
-
un circuito de canalizaciones por las que circula un medio fluido con al menos un tipo de organismo vivo fotosintético, exponiendo dicho circuito al medio fluido a una fuente lumínica;
-
un sistema de aportación de CO_{2};
-
una zona de extracción de oxígeno del medio fluido;
-
un sistema de aportación de nutrientes (sales minerales)
caracterizado porque el circuito comprende:
-
un primer y un segundo canales receptores en los cuales el medio fluido presenta una superficie libre, estando las superficies de dicho primer y segundo canales receptores situadas a la misma altura,
-
un conjunto de tubos transparentes que conectan al primer y segundo canales receptores entre sí, y
-
al menos, un impulsor de líquido dispuesto de tal manera que impulse el líquido del primer al segundo canal receptor a través de un subconjunto del conjunto de tubos.
2. Fotobiorreactor, según la reivindicación 1, caracterizado porque el impulsor se sitúa en uno de los canales receptores provocando una diferencia de altura en el medio fluido aguas arriba y aguas abajo del receptor.
3. Fotobiorreactor, según la reivindicación 2, caracterizado porque el impulsor es un impulsor de palas.
4. Fotobiorreactor, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque comprende dos impulsores, uno en cada canal receptor.
5. Fotobiorreactor, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque los canales receptores se encuentran a presión atmosférica.
6. Fotobiorreactor, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los canales receptores se hallan tapados.
7. Fotobiorreactor, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el espesor medio de lámina de los colectores es de 15 cm.
8. Fotobiorreactor, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el sistema de aportación de CO_{2} y de nutrientes se encuentra en uno o en los dos canales receptores.
9. Fotobiorreactor, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque los tubos tienen una longitud de entre 60 y 80 metros.
10. Fotobiorreactor, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque los tubos tienen un diámetro medio de 12 centímetros.
ES200803197A 2008-11-10 2008-11-10 "fotobiorreactor". Expired - Fee Related ES2319376B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200803197A ES2319376B1 (es) 2008-11-10 2008-11-10 "fotobiorreactor".
US12/710,552 US9469832B2 (en) 2008-11-10 2010-02-23 Method and apparatus for providing a photobioreactor

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200803197A ES2319376B1 (es) 2008-11-10 2008-11-10 "fotobiorreactor".

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2319376A1 ES2319376A1 (es) 2009-05-06
ES2319376B1 true ES2319376B1 (es) 2010-05-14

Family

ID=40671309

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200803197A Expired - Fee Related ES2319376B1 (es) 2008-11-10 2008-11-10 "fotobiorreactor".

Country Status (2)

Country Link
US (1) US9469832B2 (es)
ES (1) ES2319376B1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103184139B (zh) * 2011-12-27 2016-03-30 新奥科技发展有限公司 光反应装置
CN103184141B (zh) * 2011-12-28 2016-04-20 新奥科技发展有限公司 环流反应器
GB2539936A (en) * 2015-07-01 2017-01-04 Univ Nelson Mandela Metropolitan Microalgae cultivation process and equipment
GB201708940D0 (en) * 2017-06-05 2017-07-19 Arborea Ltd Photo-bioreactor device and methods
US11240977B2 (en) 2017-07-24 2022-02-08 Elliott A. Gruskin Compact photobioreactor with built-in lights
GB2568040A (en) * 2017-10-30 2019-05-08 Univ Cape Town A method of mixing fluid flowing in a raceway channel
CN110846211B (zh) * 2019-10-11 2023-09-29 孙旭阳 移动式机械翻搅薄液层微藻附壁培养方法与装置
CN114084960B (zh) * 2021-11-09 2023-08-01 上海化工院环境工程有限公司 一种水生体系用二氧化碳固碳系统及应用

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8910597D0 (en) * 1989-05-09 1989-06-21 West Of Scotland College The Photobioreactor
IT1262502B (it) * 1993-08-27 1996-06-28 Consiglio Nazionale Ricerche Impianto a fotobioreattori tubolari per la coltura industriale di microrganismi fotosintetici.
US8507253B2 (en) * 2002-05-13 2013-08-13 Algae Systems, LLC Photobioreactor cell culture systems, methods for preconditioning photosynthetic organisms, and cultures of photosynthetic organisms produced thereby
CA2488443A1 (en) * 2002-05-13 2003-11-20 Greenfuel Technologies Corporation Photobioreactor and process for biomass production and mitigation of pollutants in flue gases
WO2005033020A1 (en) * 2003-09-19 2005-04-14 Clemson University Controlled eutrophication system and process
MX2008002633A (es) * 2005-08-25 2008-09-26 A2Be Carbon Capture Llc Metodo, aparato y sistema para produccion de biodiesel a partir de algas.
US20070155006A1 (en) * 2005-12-30 2007-07-05 Alexander Levin Photobioreactor
US8110395B2 (en) * 2006-07-10 2012-02-07 Algae Systems, LLC Photobioreactor systems and methods for treating CO2-enriched gas and producing biomass
WO2008010737A1 (en) * 2006-07-21 2008-01-24 Tecnia Processos E Equipamentos Industriais E Ambintais Photobioreactor for photosynthetic microorganism culture
EP2061869A4 (en) * 2006-11-02 2012-10-03 Algenol Biofuels Ltd CLOSED PHOTOBIOREACTOR SYSTEM FOR UNINTERRUPTED DAILY IN-SITU MANUFACTURE, DEPOSITION, COLLECTION AND REMOVAL OF ETHANOL FROM GENETICALLY EXTENDED PHOTOSYNTHETIC ORGANISMS

Also Published As

Publication number Publication date
US9469832B2 (en) 2016-10-18
US20100178686A1 (en) 2010-07-15
ES2319376A1 (es) 2009-05-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2319376B1 (es) "fotobiorreactor".
Acién et al. Photobioreactors for the production of microalgae
Zittelli et al. Photobioreactors for mass production of microalgae
ES2362917B2 (es) Procedimiento para la producción de biomasa de algas con un elevado contenido en lípidos.
ES2307407B2 (es) Fotobiorreactor electromagnetico.
JP5204315B2 (ja) 半透膜を利用した海洋微細藻類の大量培養のための光バイオリアクター
US9005918B2 (en) Algae bioreactor, system and process
US20130109008A1 (en) Method and apparatus for growing photosynthetic organisms
Koller Design of closed photobioreactors for algal cultivation
ES2651353T3 (es) Instalación de tratamiento y de aprovechamiento de efluentes de explotación ganadera que comprende una metanización, unos cultivos de microalgas y de macrofitos y un lombricultivo
US20110287541A1 (en) Accordion bioreactor
Masojídek et al. Thin-layer systems for mass cultivation of microalgae: flat panels and sloping cascades
WO2011138477A1 (es) Fotobiorreactor laminar para la producción de microalgas
CN102559478B (zh) 一种可控坡式微藻养殖系统及其微藻养殖方法
KR101372328B1 (ko) 비닐 시트형 광생물반응기 및 이의 제작방법
US11434456B2 (en) Transparent photobioreactor for scale-up culture of photosynthetic organisms and method for fabricating the same
ES2370583A1 (es) Fotobiorreactor para el cultivo en continuo de microalgas y sistema modular que comprende dichos fotobiorreactores.
ES2351566B1 (es) Método de cultivo de microorganismos y fotobiorreactor empleado en dicho método.
WO2015004300A1 (es) Instalación para la obtención de biomasa mediante el cultivo de algas y la obtención de biorefino para la producción de bioaceite y bioproductos y procedimiento para su obtención
ES2395947B1 (es) Fotobiorreactor para cultivar microorganismos fotoautótrofos
AU2010346632B2 (en) Method and apparatus for providing a photobioreactor
Matthes et al. Reliable production of microalgae biomass using a novel microalgae platform
CN102586078A (zh) 一种微藻养殖系统及微藻养殖的方法
ES2711101T3 (es) Sección de perfil para el cultivo de organismos fotosintéticos bajo condiciones controladas
CN203860182U (zh) 一种水上漂浮种植装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090506

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2319376B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20181011