ES2318951B1 - Patente motor superconductor. - Google Patents

Patente motor superconductor. Download PDF

Info

Publication number
ES2318951B1
ES2318951B1 ES200600814A ES200600814A ES2318951B1 ES 2318951 B1 ES2318951 B1 ES 2318951B1 ES 200600814 A ES200600814 A ES 200600814A ES 200600814 A ES200600814 A ES 200600814A ES 2318951 B1 ES2318951 B1 ES 2318951B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rotor
stator
assembly according
superconducting
stator assembly
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200600814A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2318951A1 (es
Inventor
Ricard Bosch Tous
Adrian Gonzalez Parada
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Original Assignee
Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universitat Politecnica de Catalunya UPC filed Critical Universitat Politecnica de Catalunya UPC
Priority to ES200600814A priority Critical patent/ES2318951B1/es
Publication of ES2318951A1 publication Critical patent/ES2318951A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2318951B1 publication Critical patent/ES2318951B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02KDYNAMO-ELECTRIC MACHINES
    • H02K55/00Dynamo-electric machines having windings operating at cryogenic temperatures
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E40/00Technologies for an efficient electrical power generation, transmission or distribution
    • Y02E40/60Superconducting electric elements or equipment; Power systems integrating superconducting elements or equipment

Abstract

Patente motor superconductor.
Máquina eléctrica de flujo axial que comprende un rotor (10) y un estator (20) discoidales, los cuales están provistos de al menos un elemento superconductor (12; 22) que se extiende según un trazado lineal o curvilíneo. Preferiblemente dicho elemento superconductor adopta la forma de una cinta que se coloca de canto en los discos (19; 29) del rotor o el estator. El estator puede consistir en dos semiestatores en forma de disco entre los cuales se dispone el rotor; en este caso cada semiestator está alimentado por una fase de un suministro de corriente alterna bifásica.

Description

Patente motor superconductor.
Máquina eléctrica de flujo axial que comprende un rotor y un estator discoidales provistos de un elemento superconductor.
La presente invención se refiere a un conjunto de rotor y estator para una máquina eléctrica de flujo axial, el cual comprende un rotor y un estator discoidales. También se refiere al rotor y al estator discoidales, ambos provistos de al menos un elemento superconductor, a la propia máquina eléctrica de flujo axial y a una turbomáquina que comprende dicha máquina eléctrica.
Estado de la técnica anterior
Los motores eléctricos de inducción se basan en generar un campo magnético variable en el estator que entonces induce una corriente en el rotor que a su vez produce un campo magnético variable en el rotor. Esta corriente inducida en el rotor crea su propio campo magnético, el cual interacciona con el campo magnético del estator para producir fuerzas mecánicas que provocan un movimiento de rotación en el rotor. En el caso de un generador se invierte el proceso pero el mecanismo es el mismo.
Es habitual que el estator, el rotor o ambos incluyan bobinados de cobre y un núcleo de hierro para establecer el circuito magnético.
Uno de los tipos de máquina eléctrica de inducción más corriente es la máquina de jaula de ardilla. Esta denominación se debe a la configuración del rotor, que consiste en dos aros unidos por unas barras paralelas a la dirección axial del rotor. La combinación de un par de barras unidas por segmentos de dichos aros equivale a una bobina eléctrica. Esta configuración recuerda la jaula giratoria en la que ardillas o hámsteres corren para ejercitarse, de ahí su nombre.
Convencionalmente, estas máquinas eléctricas son de flujo radial, es decir, en ellas el rotor, el entrehierro y el estator son cilindros concéntricos, y el flujo magnético atraviesa el entrehierro en la dirección radial. En algunas situaciones, sin embargo, es preferible utilizar una máquina eléctrica de flujo axial.
En la configuración de flujo axial, el rotor, el entrehierro y el estator son discos paralelos sobre le mismo eje, y el flujo magnético atraviesa el entrehierro en la dirección axial. Con la tecnología tradicional, las máquinas eléctricas de flujo axial son de construcción más compleja, aunque más compacta, y consiguen pares más elevados que una máquina de flujo radial del mismo peso.
Uno de los inconvenientes de las máquinas de flujo axial tradicionales es que en ellas es difícil aumentar el área disponible para ser atravesada por el flujo magnético, lo cual limita la fuerza magnetomotriz realmente transmisible.
En cualquier caso, se puede mejorar el rendimiento de una máquina eléctrica si las bobinas, bien del rotor o del estator, son de un material superconductor. Naturalmente esto no está exento de dificultades. Los materiales super- conductores no se pueden bobinar con misma facilidad que los cables de cobre, y además hay que mantenerlos refrigerados por debajo de su temperatura crítica.
Los materiales superconductores son materiales con una resistencia eléctrica nula bajo ciertas condiciones. En los materiales superconductores, las características de super-conductividad aparecen cuando su temperatura es inferior a una cierta temperatura crítica, cuyo valor es diferente según el material de que se trate pero que es del orden de 10 K para los superconductores clásicos, y de hasta unos 130 K para otros superconductores denominados superconductores a alta temperatura (o HTS, por "High Temperature Superconductors"). Mientras que los superconductores clásicos han de refrigerarse con helio líquido, los HTS pueden refrigerarse con nitrógeno líquido (cuyo punto de ebullición a presión atmosférica es de 77 K).
En realidad las características superconductoras dependen de otros valores críticos, además de la temperatura: la intensidad de corriente crítica y la densidad de campo magnético crítica. Es decir, los superconductores prácticamente no tienen pérdidas si funcionan por debajo de sus valores críticos de temperatura, intensidad y campo magnético. En estas circunstancias un superconductor admite una densidad de corriente tan elevada que saturaría, en su caso, el núcleo ferromagnético de una máquina convencional, por lo que en una máquina superconductora puede sustituirse el núcleo ferromagnético por un núcleo de aire.
La patente US005581135 (IMRA) describe un motor superconductor de flujo axial en el que el estator incluye unos superconductores másicos (no "lineales") que se magnetizan al ser excitados por pulsos eléctricos.
La solicitud de patente US20040155551 (Rockwell) describe un motor superconductor de jaula de ardilla de flujo radial en el que el rotor está recubierto por una capa fina de material superconductor.
La solicitud de patente US20050194862 (General Electric) describe una máquina de flujo axial en la que el estator comprende una bobina superconductora en forma de anillo.
Las máquinas superconductoras conocidas no se alejan de la filosofía de diseño de las máquinas eléctricas tradicionales y se limitan a sustituir algunos conductores por unos elementos superconductores, adaptándolos con dificultad a causa de las limitaciones estructurales de los materiales superconductores HTS disponibles.
En los últimos años se han desarrollado unos materiales superconductores HTS particularmente interesantes, como por ejemplo el Bi_{2}Sr_{2}CaCu_{2}O_{8} (BSCC0-2212), el (Bi, Pb)_{2} Sr_{2}Ca_{2}Cu_{3}O_{10} (BSCCO-2223) ó el YBa_{2}Cu_{3}O_{7} (YBCO). Este último, en la actualidad, se fabrica en forma de una cinta con un sustrato flexible y resistente sobre cuya parte superior se deposita una película de YBCO; a continuación se aplica una capa de Ag y después una capa de Cu como protección y estabilización del conjunto.
Descripción de la invención
Un objetivo de la presente invención es el de proporcionar una máquina eléctrica provista de elementos superconductores que sea más versátil y ofrezca mejores prestaciones que las máquinas conocidas.
Para ello, según un aspecto de la invención, se proporciona un conjunto de rotor y estator en el que tanto el rotor como el estator están provistos de al menos un elemento superconductor que se extiende según un trazado sustancialmente curvilíneo. Con ello se sustituyen los superconductores másicos convencionales por superconductores lineales.
En una realización, el estator comprende dos semiestatores en forma de disco y el rotor está situado entre los dos semiestatores. Con esta disposición, cada semiestator está alimentado por una fase de un suministro bifásico de corriente alterna y se puede simplificar el control electrónico de la máquina.
En una realización, el rotor comprende dos semirotores en forma de disco y el estator está situado entre los dos semirotores.
Ventajosamente, al menos uno de los elementos superconductores del rotor o el estator es de un material superconductor a alta temperatura.
Preferiblemente, dicho material superconductor es un material YBCO o un material BSCCO.
En una realización, al menos un elemento superconductor tiene forma de tubo.
En una realización, al menos un elemento superconductor tiene forma de cinta y al menos un segmento de la cinta superconductora del estator se coloca plano en el disco del estator, de manera que segmentos del elemento superconductor del estator forman una figura sustancialmente poligonal, es decir, de extensión sustancialmente lineal.
En una realización, los segmentos del elemento superconductor del estator están unidos mediante soldadura.
Preferiblemente, al menos un segmento de la cinta superconductora del estator se coloca de canto en el disco del estator. Así la cinta admite una cierta curvatura y se reducen o eliminan las soldaduras, las cuales provocan una disminución de la intensidad crítica del superconductor.
En una realización, al menos un segmento de la cinta superconductora del rotor se coloca plano en el disco del rotor.
En una realización, segmentos del elemento superconductor del rotor forman una figura en forma de jaula de ardilla plana, y los segmentos de la cinta superconductora del rotor están unidos mediante soldadura.
Preferiblemente, al menos un segmento de la cinta superconductora del rotor se coloca de canto en el disco del rotor.
En una realización, al menos un disco del estator comprende al menos una pastilla de un material ferromagnético, que puede ser útil para dirigir mejor el flujo magnético.
Según otro aspecto de la invención, se proporciona un estator discoidal provisto de un elemento superconductor en forma de una cinta que se coloca de canto en al menos un disco del estator.
En una realización, al menos un disco de dicho estator es de un material formado a base de resinas.
Según otro aspecto de la invención, se proporciona un rotor discoidal provisto de un elemento superconductor en forma de una cinta que se coloca de canto en al menos un disco del rotor.
En una realización, al menos un disco de dicho rotor es de un material formado a base de resinas.
Según otro aspecto de la invención, se proporciona una máquina eléctrica de flujo axial que comprende al menos un conjunto de rotor y estator, y un rotor y un estator, de acuerdo con las características anteriores.
En una realización, al menos un rotor está sustentado magnéticamente. Esto es factible gracias a la enorme densidad de corriente que admite un superconductor.
Según otro aspecto de la invención, se proporciona una turbomáquina que comprende una máquina eléctrica de flujo axial de acuerdo con las características anteriores.
Breve descripción de los dibujos
A continuación se describirán, a título de ejemplo no limitativo, varias realizaciones de la invención, haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
la figura 1 es una vista esquemática de un conjunto de rotor y estator;
las figuras 2, 3, 4a, 4b y 4c son vistas esquemáticas de diferentes disposiciones de elementos superconductores en el estator;
la figura 5 representa un rotor metálico con ranuras;
la figura 6 representa un rotor metálico en forma de jaula de ardilla plana;
la figura 7 es una vista esquemática de un rotor con elementos superconductores en forma de jaula de ardilla plana;
la figura 8a es una vista en perspectiva de un rotor;
la figura 8b es una vista en perspectiva de un estator;
la figura 8c es una vista en perspectiva de un conjunto de rotor y estator;
la figura 9 es una representación de las líneas de corriente inducidas en un rotor metálico sin ranuras;
y la figura 10 es una representación de las líneas de corriente inducidas en un rotor metálico con ranuras.
Descripción de realizaciones preferidas
Una máquina eléctrica de inducción de flujo axial de acuerdo con la invención comprende un rotor 10 en forma de disco y un estator 20 provisto de dos semiestatores también en forma de disco (figura 1). De hecho, tanto el rotor 10 como el estator 20 son discoidales y pueden comprender más de un disco.
En esta realización, el rotor está situado entre los dos semiestatores y está conectado mecánicamente a un árbol 18 mediante el cual transmite o recibe un movimiento de rotación, según la máquina eléctrica sea un motor o un generador, respectivamente.
Cada semiestator es un disco 29 sin medio ferromagnético sobre el que se han colocado o embebido unos elementos superconductores 22 en forma de cinta HTS del tipo descrito anteriormente. En las figuras 2 a 4 se representan algunas configuraciones para la geometría de las cintas superconductoras. La configuración de la figura 2 tiene forma de estrella y puede desarrollar 7 pares de polos magnéticos (N-S), la de la figura 3 tiene forma de cruz de malta asimétrica y desarrolla 4 pares de polos, la de la figura 4a tiene forma de cruz de malta y desarrolla 4 pares de polos, la de la figura 4b desarrolla 6 pares de polos y la de la figura 4c 8 pares de polos.
Para conseguir estas configuraciones, segmentos de cinta superconductora de longitud adecuada se pueden unir entre sí mediante, por ejemplo, soldadura con Sn-Ag. A continuación, para obtener cada semiestator, el polígono resultante de cinta superconductora se fija a una matriz de resina epóxica en forma de disco 29. El semiestator así obtenido posee la rigidez y resistencia mecánicas adecuadas.
Las uniones de los segmentos de cinta superconductora provocan una reducción de la magnitud de la intensidad crítica de corriente del conjunto superconductor, que puede ser mayor o menor dependiendo de la calidad de la unión, por ejemplo de la calidad de la soldadura.
También el rotor 10 puede adoptar diversas configuraciones. En una realización, el rotor es un disco 19 de aluminio provisto de una pluralidad de ranuras radiales 11 (figura 5); el número de ranuras puede estar, por ejemplo, entre 4 y 20.
En otra realización (figura 6) se han extendido dichas ranuras 11 hasta dotar al disco de aluminio del rotor de una configuración en forma de jaula de ardilla plana, es decir, con el disco 10 constituido por un aro interno 15 y un aro externo 16 unidos por una pluralidad de segmentos radiales 14, de manera que entre los segmentos 14 quedan unos huecos 13. De este modo las cintas superconductoras 22 de los semiestatores 20 se superponen sustancialmente a los segmentos 14 y a segmentos de los aros 15 y 16 del rotor 10.
El rotor 10 representado en la figura 6 consta de 8 segmentos 14 y 8 huecos 13. Preferiblemente, para su construcción se parte de un disco de aluminio y se practican en él los huecos 13. De este modo se evitan uniones imperfectas entre los aros 15 y 16 y los segmentos 14.
En la figura 7 se representa el rotor de la figura 6 con la variante de que el disco 19 no es de aluminio sino de resina, en el que se han colocado o embebido unas cintas superconductoras 12, de modo similar al de los semiestatores 20. En esta realización las cintas superconductoras 12 cubren aproximadamente los aros 15 y 16 y los segmentos 14, de manera que adoptan una configuración en forma de jaula de ardilla plana.
En la presente invención, los elementos superconductores 12 ó 22 se extienden, aunque sea tortuosamente, según un trazado sustancialmente lineal, o mejor dicho curvilíneo (incluyendo las líneas quebradas), es decir, con una dimensión longitudinal mucho mayor que su dimensión transversal.
Todo el conjunto de rotor y estator está sumergido en nitrógeno líquido, de manera que se mantiene holgadamente una temperatura a la que las cintas HTS 12 ó 22 se comportan como superconductores.
En una realización preferida, el estator se alimenta con corriente bifásica alterna, normalmente senoidal, desfasada por ejemplo 90°, de manera que cada semiestator 20 se conecta a una fase. Una manera interesante de proporcionar al estator una alimentación bifásica a partir de un suministro trifásico convencional es mediante una conexión Scott, pero también puede hacerse mediante un circuito electrónico. En cualquier caso se simplifica el control electrónico de la máquina porque se reducen los requisitos relativos a la variación de frecuencia.
Alimentando el estator con corriente bifásica, un campo magnético variable se desplaza sobre los semiestatores 20 en sentido circular, es decir, una sucesión de pares de polos N-S recorre circularmente cada semiestator, situándose sucesivamente cada polo N o S dentro de las quasi-espiras que forman las cintas superconductoras, según, dependiendo de los casos, un devanado amplio o estrecho, que además puede ser ondulado.
Por estar el rotor 10 situado entre los dos semiestatores, esta variación de campo magnético induce en el disco del rotor unas corrientes contrarias a las que recorren los semiestatores. En el caso de rotor de aluminio con ranuras 11, estas corrientes se concentran entre y alrededor de las ranuras (ver la figura 10); si no estuviesen dichas ranuras, entonces las corrientes del rotor seguirían unos círculos extendidos a lo largo del disco (ver figura 9) que provocarían la dispersión del flujo magnético, con lo cual el rotor recibiría un flujo magnético demasiado pequeño.
Si el rotor es de jaula de ardilla plana (figura 6), las corrientes inducidas en el rotor siguen los segmentos radiales 14 y los correspondientes segmentos circulares de los aros 15 y 16 (circuitos móviles que constituyen las quasi-espiras del rotor). En este caso el flujo magnético que recibe el rotor es óptimo, porque las quasi-espiras del rotor y las quasi-espiras de los semiestatores abarcan sustancialmente la misma área.
Cuando el rotor es como el de la figura 7 ó la figura 8a, en forma de jaula de ardilla plana con cintas superconductoras, o en general provisto de superconductores, entonces aumenta notablemente la energía electromagnética transmitida del estator al rotor, ya que la intensidad de las corrientes inducidas en el rotor es mucho mayor. En los superconductores se alcanzan unas ampervueltas tan elevadas que se compensa más que de sobra la ausencia de un núcleo ferromagnético para establecer el circuito magnético.
Aunque, como se ha mencionado, en una máquina de flujo axial en la que tanto el estator como el rotor están provistos de superconductores no es necesario disponer de un núcleo ferromagnético, en ocasiones puede ser útil incluir en los discos del estator unas pequeñas pastillas de un material ferromagnético para mejorar la circulación del flujo magnético.
En las realizaciones descritas más arriba hay un disco de rotor entre dos discos de estator, pero en otras realizaciones hay un disco de estator entre dos discos de rotor, o semirotores, y su funcionamiento es similar. En realidad, en esta configuración el estator también esta formado por dos semiestatores, análogamente a las realizaciones anteriores, sólo que ahora los dos semiestatores están unidos "dorso contra dorso" y presentan dos circuitos de cintas superconductoras, uno en cada cara del disco resultante. Como antes, cada uno de estos dos circuitos está alimentado por una fase de un suministro de corriente bifásica alterna, normal aunque no exclusivamente senoidal.
También un disco de rotor puede estar provisto de cintas superconductoras sobre ambas caras. Y los discos, tanto del estator como del rotor, pueden ser de otras resinas o de resinas con fibras, o bien de otros materiales adecuados.
En una realización preferida, las cintas superconductoras 12 ó 22, en lugar de disponerse planas sobre el disco del rotor o del estator, se disponen de canto, de manera que se evitan o reducen las uniones soldadas, al admitir las cintas así dispuestas una cierta curvatura. En este caso, la geometría de las cintas superconductoras 12 ó 22 no sería poligonal sino de curvas sin vértices. Naturalmente en un conjunto de rotor y estator las cintas superconductoras pueden colocarse de canto en el rotor, en el estator o en ambos.
Aunque hasta ahora se ha descrito una máquina eléctrica provista de un conjunto de rotor y estator, el concepto inventivo se extiende fácilmente a una máquina eléctrica provista de varios conjuntos de rotor y estator.
Como las cintas superconductoras utilizadas son preferiblemente del tipo HTS, especialmente del tipo BSCCO ó YBCO, es factible usar nitrógeno líquido para refrigerarlas y que mantengan sus propiedades super-conductoras, pero sea cual sea la temperatura crítica de los elementos superconductores empleados, es evidente que tendrán que ser refrigerados de modo tal que se mantengan a una temperatura inferior a su temperatura crítica.
Una aplicación particularmente interesante de una máquina eléctrica según la invención es una bomba (o turbomáquina en general) apta para sumergirse en un gas licuado a una temperatura inferior, aunque sea localmente, a la temperatura crítica de los materiales superconductores de la máquina eléctrica. La propia máquina eléctrica constituye la bomba, para lo cual en el rotor se colocan de canto segmentos de cinta superconductora formando unos álabes. Preferiblemente, el rotor no está montado sobre un árbol sino que, aprovechando las propiedades de los materiales superconductores, se sustenta magnéticamente; de este modo, el hueco que deja el árbol ausente sirve como entrada de fluido a la bomba. Dicha turbomáquina funciona prácticamente sin desgaste y con un consumo de electricidad muy bajo.
Aunque en la presente memoria sólo se han representado y descrito realizaciones particulares de la invención, el experto en la materia sabrá introducir modificaciones y sustituir unas características técnicas por otras equivalentes, dependiendo de los requisitos de cada caso, sin separarse del ámbito de protección definido por las reivindicaciones adjuntas.
Así, en lugar de las cintas superconductoras descritas se pueden utilizar materiales superconductores conformados según otras geometrías, siempre que sean adecuados para la presente invención. Por ejemplo, otra geometría adecuada para el material superconductor es una forma de tubo, que puede ser de sección circular o elíptica, cuadrada o rectangular, hexagonal, etc. Dicho tubo superconductor puede conformarse según diversos procedimientos, como extrusión o mediante cintas soldadas, o puede tener una estructura metálica recubierta por una capa fina de material superconductor.

Claims (29)

1. Conjunto de rotor y estator para una máquina eléctrica de flujo axial, el cual comprende un rotor (10) y un estator (20) discoidales, caracterizado por el hecho de que tanto el rotor como el estator están provistos de al menos un elemento superconductor (12; 22) que se extiende según un trazado sustancialmente curvilíneo.
2. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el estator (20) comprende dos semiestatores en forma de disco.
3. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que cada semiestator está alimentado por una fase de un suministro bifásico de corriente alterna.
4. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 2 ó la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que el rotor (10) está situado entre los dos semiestatores (20).
5. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el rotor (10) comprende dos semirotores en forma de disco.
6. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho de que el estator (20) está situado entre los dos semirotores (10).
7. Conjunto de rotor y estator según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que al menos uno de los elementos superconductores (12; 22) es de un material superconductor a alta temperatura.
8. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que dicho material superconductor es un material YBCO.
9. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que dicho material superconductor es un material BSCCO.
10. Conjunto de rotor y estator según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que al menos un elemento superconductor (12; 22) tiene forma de cinta.
11. Conjunto de rotor y estator según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por el hecho de que al menos un elemento superconductor (12; 22) tiene forma de tubo.
12. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que al menos un segmento de la cinta superconductora (22) del estator (20) se coloca plano en el disco del estator.
13. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 10 ó la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de que segmentos del elemento superconductor (22) del estator (20) forman una figura sustancialmente poligonal.
14. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que los segmentos del elemento superconductor (22) del estator (20) están unidos mediante soldadura.
15. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que al menos un segmento de la cinta superconductora (22) del estator (20) se coloca de canto en el disco del estator.
16. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que al menos un segmento de la cinta superconductora (12) del rotor (10) se coloca plano en el disco del rotor.
17. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 10 ó la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de que segmentos del elemento superconductor (12) del rotor (10) forman una figura en forma de jaula de ardilla plana.
18. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 17, caracterizado por el hecho de que los segmentos de la cinta superconductora (12) del rotor (10) están unidos mediante soldadura.
19. Conjunto de rotor y estator según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que al menos un segmento de la cinta superconductora (12) del rotor (10) se coloca de canto en el disco del rotor.
20. Conjunto de rotor y estator según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que al menos un disco del estator (20) comprende al menos una pastilla de un material ferromagnético.
21. Estator discoidal (20) para una máquina eléctrica de flujo axial, el cual está provisto de al menos un elemento superconductor (22), caracterizado por el hecho de que dicho elemento superconductor (22) tiene forma de cinta y de que dicha cinta se coloca de canto en al menos un disco del estator (20).
22. Estator discoidal (20) según la reivindicación 21, caracterizado por el hecho de que al menos un disco de dicho estator (20) es de un material formado a base de resinas.
23. Rotor discoidal (10) para una máquina eléctrica de flujo axial, el cual está provisto de al menos un elemento superconductor (12), caracterizado por el hecho de que dicho elemento superconductor (12) tiene forma de cinta y de que dicha cinta se coloca de canto en al menos un disco del rotor (10).
24. Rotor discoidal (10) según la reivindicación 23, caracterizado por el hecho de que al menos un disco de dicho rotor (10) es de un material formado a base de resinas.
25. Máquina eléctrica de flujo axial que comprende al menos un conjunto de rotor y estator según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20.
26. Máquina eléctrica según la reivindicación 25, caracterizada por el hecho de que al menos un rotor (10) está sustentado magnéticamente.
27. Máquina eléctrica de flujo axial que comprende al menos un estator discoidal (20) según cualquiera de las reivindicaciones 21 ó 22.
28. Máquina eléctrica de flujo axial que comprende al menos un rotor discoidal (10) según cualquiera de las reivindicaciones 23 ó 24.
29. Turbomáquina que comprende una máquina eléctrica de flujo axial según cualquiera de las reivindicaciones 25 a 28.
ES200600814A 2006-03-24 2006-03-24 Patente motor superconductor. Active ES2318951B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600814A ES2318951B1 (es) 2006-03-24 2006-03-24 Patente motor superconductor.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600814A ES2318951B1 (es) 2006-03-24 2006-03-24 Patente motor superconductor.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2318951A1 ES2318951A1 (es) 2009-05-01
ES2318951B1 true ES2318951B1 (es) 2010-02-03

Family

ID=40560338

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600814A Active ES2318951B1 (es) 2006-03-24 2006-03-24 Patente motor superconductor.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2318951B1 (es)

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5710476A (en) * 1995-01-31 1998-01-20 Interscience, Inc. Armature design for an axial-gap rotary electric machine
US6791229B2 (en) * 2001-09-17 2004-09-14 Osman K. Mawardi Thin film superconducting motor with magnetically-quenched rotor
JP4003058B2 (ja) * 2002-07-17 2007-11-07 株式会社富士通ゼネラル 誘導電動機
US7049724B2 (en) * 2004-03-03 2006-05-23 General Electric Company Superconducting rotating machines with stationary field coils and axial airgap flux

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
ADRIAN GONZALEZ PARADA. "{}Towards the superconducting motor"{} Application of superconductive tapes in ortation electrical machines of axial flow"{}. Tesis doctoral 2005. Resumen. *
JEONG S; KIM B; KIM S-J; KO J; LEE E; LEE S S; SONG C Y. An Integrated Micro HTS System for Energy Storage and Attitude Control for Three-Axis Stabilized Nanosatellites. IEEE TRANSACTIONS ON APPLIED SUPERCONDUCTIVITY, 20050601. ISSN 1051-8223 vol 15, páginas 2324-2327. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2318951A1 (es) 2009-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2777637T3 (es) Estator para una máquina de flujo axial y método para producir el mismo
US8734508B2 (en) Systems and methods for making and using percutaneously-delivered pumping systems for providing hemodynamic support
ES2349179T3 (es) Máquina lineal con una parte primaria y una parte secundaria.
ES2713047T3 (es) Estator de una máquina eléctrica
CN102498649B (zh) 超导旋转电机和超导旋转电机用定子
CN101098099B (zh) 具有改进绕组的电机
JP5043898B2 (ja) 超伝導回転機の固定子冷却構造
EP3736944B1 (en) Electric machines
CN109891726A (zh) 一种改进的多隧道电动机/发电机
ES2819190T3 (es) Máquina eléctrica, en particular un generador eléctrico
US20120148424A1 (en) Rim drive electrical machine
ES2701724T3 (es) Máquina eléctrica
US8198746B2 (en) Chimney turbine
ES2223648T3 (es) Motor/generador con reluctancia de excitacion y bobina en el entrehierro.
JPH05504042A (ja) ダイナモエレクトリック機のためのステータ
ES2423801T3 (es) Motor síncrono con imanes permanentes
ES2233780T3 (es) Maquina electrica con rotor exterior.
CN102857018A (zh) 电机模块冷却系统和方法
ES2318951B1 (es) Patente motor superconductor.
KR101571684B1 (ko) 전동 머신의 회전자 내의 초전도 권선들을 지지하기 위한 장치
KR20220003515A (ko) 초전도 유도 회전기 및 그것을 사용한 초전도 구동력 발생 시스템
ES2532176T3 (es) Generador
WO2012018265A1 (en) Superconducting flux pump and method
US6711422B2 (en) Thin film superconducting synchronous motor
ES2397943T3 (es) Bobina para máquina eléctrica giratoria

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090501

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2318951B1

Country of ref document: ES