ES2318933B2 - Metodo para la monitorizacion del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales y dispositivo para la puesta en practica del mismo. - Google Patents

Metodo para la monitorizacion del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales y dispositivo para la puesta en practica del mismo. Download PDF

Info

Publication number
ES2318933B2
ES2318933B2 ES200600147A ES200600147A ES2318933B2 ES 2318933 B2 ES2318933 B2 ES 2318933B2 ES 200600147 A ES200600147 A ES 200600147A ES 200600147 A ES200600147 A ES 200600147A ES 2318933 B2 ES2318933 B2 ES 2318933B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
eeg
alpha
alert
subject
behavior
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200600147A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2318933A1 (es
Inventor
Robin Alvarez Rueda
Francisco Del Pozo Guerrero
Jesus Fernandez Leon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Madrid
Original Assignee
Universidad Politecnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Madrid filed Critical Universidad Politecnica de Madrid
Priority to ES200600147A priority Critical patent/ES2318933B2/es
Publication of ES2318933A1 publication Critical patent/ES2318933A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2318933B2 publication Critical patent/ES2318933B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/16Devices for psychotechnics; Testing reaction times ; Devices for evaluating the psychological state
    • A61B5/0476
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/24Detecting, measuring or recording bioelectric or biomagnetic signals of the body or parts thereof
    • A61B5/316Modalities, i.e. specific diagnostic methods
    • A61B5/369Electroencephalography [EEG]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Developmental Disabilities (AREA)
  • Educational Technology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Social Psychology (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)

Abstract

Método para la monitorización del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales y dispositivo para la puesta en práctica del mismo.
El método se basa en la captura de la señal de electroencefalografía del sujeto (EEG) a través de un sistema de registro de EGG (1) y por medio de tres electrodos secos (4) a través de los que se registran en modo monopolar a cualquiera de los sitios C3, C4, Cz, O1 y O2 de la corteza cerebral. La señal registrada es filtrada, procediéndose a registrar el ritmo alfa del sujeto en estado de relajación. Una vez determinado dicho comportamiento alfa se registra el EEG del mismo ante cualquier actividad que esté realizando, procediendo a la normalización en amplitud respecto de su valor máximo de los espectros registrados. Posteriormente se realiza una segunda normalización en función de la conducta alfa registrada, y a partir de dicho espectro se determina una variable que permite realizar una discriminación del nivel de alerta por simple umbralización, y que corresponde al cociente entre la potencia en la banda superior personal y la banda alfa personal.

Description

Método para la monitorización del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales y dispositivo para la puesta en práctica del mismo.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un método para la monitorización del nivel de alerta en tiempo real, basado en ondas cerebrales, para la detección de los diferentes niveles de alerta tales como la somnolencia, el estado normal y estados de excitación, así como el dispositivo para la puesta en práctica del mismo, que puede ser usado en cualquier situación en la que se requiera monitorizar los niveles de alerta, como en el caso de controladores aéreos, controladores de plantas industriales, controladores de maquinaria peligrosa, etc, y en especial para conductores de vehículos a fin de evitar accidentes de tráfico originados por dicha somnolencia.
El objeto de la invención es proporcionar un dispositivo de monitorización del comportamiento de la señal eléctrica cerebral que permita conocer el estado de alerta del usuario, así como su evolución temporal, de modo que se generen las alarmas respectivas al momento de detectar una evolución progresiva hacia estados de baja alerta.
Antecedentes de la invención
La valoración del nivel de alerta en conductores de vehículos ha sido abordada de varias maneras. Para un análisis critico comparativo estas se pueden agrupar en las categorías siguientes:
-
Efectos del nivel de alerta en los parámetros mecánicos del vehículo (velocidad, movimientos del volante, trayectorias del vehículo, etc).
-
Efectos del nivel de alerta en el comportamiento físico del sujeto (posición y movimientos corporales, expresión facial, etc).
-
Efectos del nivel de alerta en el comportamiento de variables fisiológicas (EEG, ECG, EOG, etc).
-
Sistemas mixtos.
Efectos del nivel de alerta en los parámetros mecánicos del vehículo
Numerosos estudios han intentado identificar y cuantificar la correlación entre el nivel de alerta de los conductores y los parámetros del comportamiento mecánico del vehículo. Se ha detectado, durante las fases de somnolencia, una disminución en las variaciones de la velocidad del vehículo (Ranney A.T., et Al., 1999; Cnossen F., et Al., 2000; Arnedt, J.T, et Al., 2001) y un aumento tanto en número como en amplitud en los movimientos del volante (Caintot B., et Al., 1993; Verway W.B., y Zaidel D.M., 2000). La exactitud en el direccionamiento y en el seguimiento del carril se deterioran cuando el conductor está con niveles bajos de alerta (Stein, 1995). Asimismo, encuestas realizadas a conductores de camiones demuestran que disminuyen los cambios de marchas y se enlentecen los tiempos de reacción como primeros síntomas de somnolencia (Williamson, et. Al., 1992; Williamson, et. Al, 2001).
Efectos del nivel de alerta en el comportamiento corporal del sujeto
Muchos de estos métodos, basados en variables como la posición lateral del conductor (Godthelp T. and Milgram P., 1984; Ranney A.T., et Al., 1999; Verway W.B., y Zaidel D.M., 2000), medida por el ángulo de inclinación del tronco del conductor respecto de la vertical, concluyen que hay una dependencia entre los valores de ese ángulo y los estados de somnolencia. Sin embargo, este tipo de información no permite evaluar el nivel de alerta del sujeto con un tiempo suficientemente holgado como para prevenir accidentes y por tanto puede no ser útil para aplicaciones de conductores de vehículos. La expresión facial también ha sido utilizada para determinar el estado de alerta por medio del tratamiento de imágenes recogidas por una cámara de vídeo. Este método lo detallaremos en la sección de EOG ya que las dos fuentes de información son procesadas en paralelo para determinar el grado de alerta.
Efectos del nivel de alerta en variables fisiológicas
Dentro de las señales fisiológicas, se han revisado las fuentes bibliográficas en las que se utilizan las señales de Electroencefalografía (EEG), Electrooculografia (EOG), y Electrocardiografía (ECG) para la detección del nivel de alerta.
EEG
La relación entre el espectro de potencia del EEG y la alerta humana ha sido estudiada desde 1967 (Matousek M., 1967; Kallaway P. y Maulsby R., 1967). Estas y otras muchas publicaciones han reportado cambios en el espectro de potencias relacionados con la alerta, bajo una amplia variedad de condiciones experimentales. Varios estudios usan, para describir el espectro de la señal de EEG, las bandas de frecuencia tradicionales (delta, theta, alfa y beta) y principalmente la presencia de estallidos de ondas alfa en sujetos sometidos a tareas monótonas (Idogawa, 1989), aunque no se realizó ningún intento por cuantificar el nivel de alerta. En esa investigación se consideró la siguiente distribución de frecuencias del EEG: delta (menores a 3.4 Hz); theta (3.5 a 7.4 Hz); alfa lentas (7.5 a 9.4 Hz); alfa rápidas (9.5 a 11.4 Hz); beta 1(13.5 a 17.4 Hz); beta2 (17.5 a 21.4 Hz) y beta 3 (21.5 a 30.4 Hz) y gamma (30.5 a 50 Hz). El tiempo transcurrido desde el inicio de la experimentación hasta el momento de la aparición de estos estallidos de ondas alfa cambió de un sujeto a otro; por ejemplo, en uno de los sujetos apareció a los 13 minutos y en otro a los 60 minutos. Curiosamente se concluye que a pesar de someter a los sujetos a largos tiempos de duración de la tarea monótona, el tiempo de reacción medido desde la presentación de un dígito en una pantalla y su respuesta, el pulsado de ese número en un teclado, no cambió a lo largo de la experimentación. También se ha reportado una significativa correlación entre el número de errores cometidos al realizar tareas específicas y el incremento en la potencia espectral en 3.7 Hz y en 14.7 Hz (Tzyy-Ping, et. Al., 1997); sin embargo la ausencia de una clara descripción de las condiciones experimentales, en donde los sujetos no fueron privados de sueño, hace difícil una asociación fiable entre tasas de error y nivel de alerta.
Se ha sugerido la utilización de la función discriminante aplicada al espectro del EEG a la banda entre 1 y 24 Hz para clasificar patrones de EEG en estados de alerta y somnolencia (US Pat. Appi. 2002/0183644) y en (US Pat. 1998/5813993) se describe la posibilidad de detección de somnolencia con frecuencias superiores a los 30 Hz, en la banda de 80 a 420 Hz.
En 2003, Saroj y Craig sometieron a un grupo de 35 sujetos a pruebas de conducción, a una velocidad de 80 Km/h, y 2 horas de duración. Los sujetos no fueron privados de sueño previamente y se reportó que si bien las variaciones en la banda alfa están asociadas a somnolencia, se encontraron diferencias más grandes en las bandas delta y theta, mucho más fáciles de detectar. Todo ello mediante el promediado de 19 canales de registro; una opción lejana a ser implementada en dispositivos portátiles que requieren un reducido número de canales. En este estudio se analizaron tanto los valores medios como las desviaciones estándar de cada una de las bandas: delta (0 a 4 Hz), theta (4 a 8 Hz), alfa (8 a 13 Hz) y beta (13 a 20 Hz) y se los correlacionó con diferentes situaciones de alerta, desde normal hasta somnolencia. Los autores concluyen anotando que su atención estuvo más dirigida a conseguir un correcto funcionamiento del prototipo, contrastado mediante EOG y una cámara de vídeo, y que se debe realizar una experimentación adicional para validarlo. En este estudio no se menciona ningún análisis de la variabilidad interpersonal y no está muy claro cómo se consiguió que, con solo dos horas de conducción y sin privación de sueño, los sujetos llegarán a tener signos de fatiga o incluso somnolencia; tampoco se contrastaron los resultados con la auto evaluación subjetiva de los sujetos, concluyendo, sin embargo, que este es un asunto muy importante que requiere una investigación adicional. Un incremento en las bandas alfa y theta, como consecuencia de la privación de sueño fue reportada por Roman Bittner, et Al., (2002), pero no hacen una clasificación del nivel de alerta en función de este comportamiento, mencionando, además, que la complejidad del EEG y la variabilidad interindividual son los principales problemas en su utilización para la construcción de sistemas de detección de alerta.
EOG y TV
El comportamiento ocular y la expresión facial han sido relacionadas con el nivel de alerta de los individuos en conductores de vehículos (Qiang Ji y Xiaojie Yang, 2002), caracterizados y cuantificados con diferentes variables: frecuencia de parpadeos, duración del cierre de párpados o su velocidad y el porcentaje de ojos cerrados en el tiempo (denominado en el trabajo PERCLOSE). En este estudio se llegó a determinar que cuando el PERCLOSE es mayor al 30% o cuando la duración del cierre de párpados es mayor a 0.5 segundos, el sujeto ha alcanzado un estado de somnolencia pero, desafortunadamente, el mayor esfuerzo se dedica a vencer las dificultades tecnológicas y utiliza sujetos bajo condiciones simuladas de somnolencia concluyendo que el sistema debe ser probado en sujetos bajo condiciones de somnolencia real.
Este enfoque tiene la gran ventaja de ser completamente no invasivo ya que ningún dispositivo debe ser colocado en los individuos como es el caso de los sistemas que requieren electrodos y gel conductor sobre la piel. Sin embargo, esta es la razón de sus principales desventajas: es difícil conseguir algoritmos fiables si se considera que el sistema tiene que trabajar mientras el conductor mueve su cabeza y además se requieren cámaras de TV con una alta tasa de cuadros por segundo para hacer frente a la alta velocidad de los parpadeos. Estas dificultades se incrementan cuando el conductor utiliza gafas mientras conduce. Por otro lado, si bien las dificultades tecnológicas se van resolviendo y los costes se van reduciendo, el principal problema al que se tienen que enfrentar este tipo de sistemas es la gran variabilidad interindividual en los parámetros anteriores por lo cual se observan contradicciones en las conclusiones de las diferentes investigaciones publicadas (Grace R, et. Al., 1998; Hayami, et. Al., 2002; Ito T, et. Al., 2002; Hamada, et. Al., 2003) y se hace evidente la utilización de complejas rutinas de personalización. En especial esos dos últimos trabajos son muy reveladores por los resultados completamente diferentes que se obtienen para dos sujetos registrados en fases de alerta normal y de somnolencia reales, por lo que no es posible determinar umbrales universales que discriminen el estado de alerta y por tanto, es necesaria una personalización del sistema para cada uno de los sujetos. Roman Bittner, et Al., (2002) después de someter a varios sujetos (no especifica el número) a pruebas de conducción realizadas en autopistas reales tanto en estado de alerta normal como después de 24 y 48 horas de privación de sueño, concluyen que los resultados obtenidos al comparar la frecuencia de parpadeos son especialmente desalentadores y conducen a conclusiones contradictorias. Como mencionamos anteriormente, en la actualidad se puede considerar que la dificultades técnicas y económicas están siendo superadas, sin embargo, una posible explicación de las razones por las que este tipo de sistemas no ha prosperado podría deberse a dos factores: a) la variabilidad interpersonal y b) conclusiones contradictorias en cuanto a la frecuencia de parpadeos, factor que influye directamente incluso en el PERCLOSE,
uno de los más utilizados y considerados más prometedores para determinar el nivel de alerta de los conductores.
ECG
Se ha encontrado un decremento en la tasa de latidos por minuto durante conducción nocturna prolongada (Riemersma et Al., 1977) y en conductores fatigados (Lai y Craig, 2000 a). Sin embargo, en estos estudios se manifiesta que este área de trabajo requiere de una investigación adicional de los cambios producidos en el sistema autónomo antes de emitir cualquier conclusión firme sobre su validez como detector de fatiga, siendo una de las razones que explican la escasa literatura sobre ECG, asociada con este tema, a pesar de ser una señal más fácil de registrar que el EEG.
\vskip1.000000\baselineskip
Sistemas Mixtos
Muchos estudios publicados consideran simultáneamente varias variables que suministran información acerca del nivel de alerta del individuo:
Un modelo simple del nivel de alerta en conductores, basado en la monitorización por medio de una cámara de vídeo enfocada al rostro del conductor, fue propuesto por Hattori, et. Al., 1987, quienes demuestran tres estados en su rendimiento en conducción prolongada: El conductor comienza en un estado 1 caracterizado por un estado de alerta normal en el que no existen signos ni síntomas de fatiga. En un estado 2, los conductores tienden a estar somnolientos y a disminuir su atención mirando vagamente a un punto específico. En el estado 3, el nivel de consciencia del conductor baja y los parpadeos fueron extremadamente reducidos. Durante esta fase, hubo movimientos de zig-zag y a veces se cruzó la línea de carril parcialmente o a veces por completo. En este estado, los niveles de alerta son bajos y es difícil mantener el control del vehículo. La velocidad del vehículo se mantuvo más o menos constante pero hubo a menudo retardos en el cambio de velocidad en respuesta a cambios en el gradiente de la carretera. Este tipo de conducción ha sido referida como hipnosis de la carretera (Williams, 1963).
Roman Bittner, et Al., (2002) realizaron un estudio del comportamiento del nivel de alerta en conductores con y sin privación de sueño. Abordaron varios métodos: a) Utilizando un polígrafo, se registraron las señales fisiológicas de EEG, EOG y ECG pero no da detalles de los sitios ni del número de canales utilizados, b) Se utilizó un vehículo (Octavia Skoda proporcionado por Volkswagen AG) equipado con varios sensores para medir temperatura, nivel de luz, posición del volante, aceleración, c) Dos cámaras de vídeo que registran el comportamiento facial del conductor y los acontecimientos que suceden en frente del vehículo. La idea fue correlacionar el comportamiento fisiológico del conductor, durante las diferentes fases de alerta, con el comportamiento de la información de vídeo para determinar el nivel de alerta a partir del sistema de TV no invasivo. Si bien en la metodología menciona la utilización de todos estos métodos, al final no da resultados en relación al nivel de alerta obtenido mediante el EEG ni tampoco mediante el ECG y en cuanto al EOG manifiesta que los resultados son contradictorios. En cuanto a los otros métodos, se presentan algunas gráficas de su variación en el tiempo pero en ninguna de ellas se especifica su correlación con el grado de alerta.
\vskip1.000000\baselineskip
Evaluación del nivel de alerta en otros escenarios
Una referencia obligada de este análisis de estado del arte son los clásicos estudios polisomnográficos relacionados con el análisis de las diferentes fases de sueño [Davis, et Al, 1938; Santamaría y Chiapa, 1987; Makeig y Inlow, 1993; Vuckovie and Popovie, 2002], para caracterizar desórdenes específicos de sueño y para investigar sus causas. Si bien los estados de alerta y somnolencia están bien documentados, su relación con nuestros objetivos es relativa ya que las condiciones de registro y su propósito de definir los perfiles de las fases de sueño, están lejos de la detección de estados de alerta reducida y condiciones de somnolencia en sujetos que están con sus ojos abiertos y realizando tareas regulares como la conducción de vehículos.
La valoración de la profundidad de anestesia y sedación mediante el EEG es otro campo relacionado que ofrece resultados útiles en términos de las herramientas de procesamiento del EEG para eliminación automática de artefactos y de la valoración del nivel de consciencia, relacionada a nuestros objetivos de valoración de los estados de alerta. La US Pat. Appl. 2004/0193068 ofrece un amplio conjunto de herramientas de procesamiento de EEG que reclaman el derecho de ser válidas para la valoración tanto del nivel de consciencia como para estados de alerta reducida en estados de vigilia de los sujetos.
\vskip1.000000\baselineskip
Comparación de los métodos anteriores
Algunas fuentes hacen una comparación entre los métodos anteriormente mencionados que no llegan a un consenso para determinar cuál de estos es el mejor. Ueno H, et. Al.,1994 del Vehicle Research Laboratory de la Nisan Research Center, evalúa comparativamente los métodos de detección de alerta agrupados en las tres mismas categorías que hemos usado nosotros, los procedimientos basados en: a) las señales fisiológicas (EEG, ECG y EOG), b) el comportamiento del sujeto (postura corporal, grado de inclinación de la cabeza, comportamiento de los parpadeos) y c) el comportamiento mecánico del vehículo (velocidad, cambios de marcha, frenado, movimientos del volante). En cuanto a la exactitud de detección del nivel de alerta asigna a los dos primeros la máxima puntuación. En cuanto a su cualidad de constituir sistemas de detección prácticos, coloca al último método como el mejor y al primero como el peor. Kardi y Vallet (1994), después de un análisis de las diferentes posibilidades, concluyen que el índice más válido para la determinación de la alerta en un conductor es el que se obtiene a partir del EEG. Esto también ha sido ratificado por los trabajos de otros autores como Home y Reyner (1995) y Lal y Craig (2000).
Posteriores proyectos han venido a demostrar las grandes lagunas existentes en el análisis de señales fisiológicas y especialmente en el EEG, mientras que el comportamiento de los parpadeos monitorizados por medio de cámaras de vídeo supone unos costes de implantación sumamente elevados que no parecen fácilmente superables a corto plazo, existiendo los citados problemas debidos a la gran variabilidad interpersonal, así como las conclusiones contradictorias en cuanto a la tasa de parpadeos.
\vskip1.000000\baselineskip
Otras patentes similares
Las patentes W093/21615 de PROMOTIONS, S.A. y W099/34865 de LEVIN, se basan en las bandas de frecuencia tradicionales para determinar el nivel de alerta sin considerar que estas bandas varían considerablemente de un sujeto a otro, lo que pone de manifiesto sistemas poco robustos frente a la variabilidad interpersonal. Ninguna justifica ni detalla las características de los electrodos o los sitios de la corteza cerebral escogidos para el registro, situación bastante condicionante para la detección de ritmos alfa en los que se basan. No presentan resultados que garanticen el correcto funcionamiento del sistema en un amplio grupo de sujetos y en distintas condiciones.
W09321615 parte de un análisis espectral de la señal pero no explica los algoritmos utilizados ni indica la frecuencia con la que se estima el nivel de alerta. No se detalla la metodología seguida ni las condiciones elegidas para realizar la experimentación.
W099/34865 utiliza un análisis temporal de la señal. La señal se segmenta en fragmentos temporales en los que predomine una onda típica según los rangos de frecuencia tradicionales por correlación con patrones de ondas conocidas almacenados como librería en una memoria. Se establece un cociente entre la porción de tiempo correspondiente a onda alfa y a onda beta en un mismo intervalo, estimación del nivel de atención que se evalúa cada 15 segundos. El umbral de transición vigilia/somnolencia se establece en relación a registros prolongados que lleven a manifestaciones claras de cansancio, como bostezos o parpadeos prolongados, situación bastante subjetiva y arbitraria.
Dos patentes, US6070098 de Circadian Technologies, Inc. y US2004/0044293 de Burton David, proponen sistemas basados en un análisis de comportamiento mecánico del vehículo, señales fisiológicas y comportamiento postural del sujeto. Una implementación real sería tremendamente compleja debido al gran número de señales a procesar: demasiados sensores en el vehículo y una carga computacional difícilmente aplicable en tiempo real; asumiendo en cualquier caso un coste muy elevado. Ninguna de ellas expone métodos analíticos para la determinación del nivel de alerta ni resultados objetivos; obvian la variabilidad ínter e intrapersonal de radical importancia en estos sistemas y aportan escasa información (nula en US2004/0044293) de los métodos de experimentación realizados para la evaluación objetiva de la propuesta, lo que hace pensar que son poco más que una recopilación de variables susceptibles de manifestar el nivel de alerta en seres humanos y la base de los métodos de análisis que podrían utilizarse.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de la invención
El método para la monitorización del nivel de alerta en tiempo real y el dispositivo para la puesta en práctica del mismo, que la invención propone, resuelven de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, proporcionando un dispositivo fiable, no intrusivo y con un reducido costo.
Para ello, el método se basa en el análisis de la señal fisiológica del EEG, que a través de una serie de procedimientos que permiten gestionar eficazmente los efectos debidos a la variabilidad interpersonal.
De forma más concreta, el método que se preconiza contempla la evaluación del nivel de alerta a partir de dos factores cuya influencia en el estado de alerta están fuera de duda y su evaluación es fácilmente abordable: La intensidad de los estímulos externos asociados a la realización de tareas predeterminadas, en las que la demanda de atención puede ser modificada de manera reproducible, y ciertas condiciones del sujeto, previas a la realización de los experimentos, cuyo efecto en su estado de alerta es evidente, como es el caso de la privación de sueño.
En una primera fase, se pide a los sujetos que realicen una secuencia de tareas fijas que demanden niveles de atención claramente diferentes, eliminando cualquier otra fuente de estímulos diferente a la relativa a las tareas de experimentación.
La privación del sueño se evalúa de forma subjetiva mediante la autovaloración de los propios sujetos sometidos a la experimentación y simultáneamente por el número de horas dormidas en la noche anterior.
El EEG fue registrado con el siguiente protocolo: previo al inicio de la sesión experimental, se permitió a los individuos familiarizarse con el ambiente y tareas de experimentación. Iniciándose a continuación la primera sesión experimental de 5 minutos de duración en la que se pidió a cada sujeto procurar mantenerse relajado y con sus ojos cerrados, en un ambiente con una completa ausencia de estímulos visuales y sonoros. Esta sesión tiene como principal objetivo identificar el comportamiento del ritmo alfa de cada uno de los individuos. Inmediatamente después, se pidió a cada sujeto realizar sesiones de conducción dentro de un simulador de conducción de vehículos (Grand Prix 3, 2000 Hasbro interactive, Inc.), elegido por ofrecer un buen nivel de realismo gráfico de los paisajes y elementos de la carretera y un entorno de conducción bastante real. En esta fase, el individuo tiene que hacer sucesivamente dos tareas con diferentes niveles de dificultad: los primeros 10 minutos, de conducción relajada a baja velocidad, que hemos denominado conducción lenta o monótona, seguida de otros 10 minutos de conducción a alta velocidad, que hemos denominado conducción rápida, situación bajo la cual la demanda de atención es obviamente mucho mayor.
Para ello se registran en modo monopolar los sitios C3, C4, Cz, O1 y O2 (sistema internacional 10-20) de la corteza cerebral, localizando el electrodo de tierra en A2 y el electrodo de referencia en A1.
Una vez realizada la lectura de la señal de EEG se procede al filtrado de la misma mediante un programa de software con un filtro, tratando de eliminar los artefactos, es decir las señales presentes en el EEG debidas a causas ajenas a los fenómenos neuronales de interés, como por ejemplo parpadeos, movimientos oculares, movimientos corporales, movimientos musculares, movimientos de los cables de conexión y electrodos, etc, eliminando las frecuencias bajas que se consideran únicamente presentes en fases de sueño profundo, así como las frecuencias que sobrepasen un valor de 45 Hz, eliminando los artefactos o señales presentes en el EEG debidos a la red eléctrica de 50 Hz.
Tras la eliminación de los artefactos, se procede a la búsqueda y extracción de aquellas características del EEG, que pudiesen ser usadas para la clasificación del nivel de alerta, utilizando métodos de estimación espectral, paramétricos y no paramétricos, comparando su capacidad de discriminación en función de los factores experimentales, determinando su robustez frente a la variabilidad interpersonal.
Así pues, el comportamiento de las diferentes bandas de frecuencia en función de los dos factores de experimentación son caracterizados mediante el espectro promedio estimado en esos segmentos.
Para evitar el efecto de los diversos factores que influyen en la ganancia del sistema de captura y amplificación del EEG, se procede a la normalización en amplitud, respecto de su valor máximo, de los espectros en cada uno de sus intervalos de cálculo.
Posteriormente se procede a una segunda normalización del espectro que compense la dependencia interindividual en el comportamiento del espectro en función de las distintas conductas alfa de los sujetos, de manera que las características del EEG para la discriminación del estado de alerta han de ser definidas en relación a la conducta alfa particular para cada individuo, detectada automáticamente en el citado proceso de lectura de la señal EEG, criterio que define además el propio rango de validez del método, ya que la inmensa mayoría de las personas presentan un comportamiento alfa predominante. A este método lo hemos denominado de bandas espectrales adaptativas debido a que determinan bandas espectrales no fijas sino en función del comportamiento alfa de cada individuo.
En el caso poco corriente de que al sujeto no se le pueda detectar un ritmo alfa predominante, dicha condición será fácilmente detectada, no siendo aplicable para el mismo el presente método.
A partir de este criterio se definen tres variables derivadas del EEG en función de la energía contenida en las bandas espectrales o en una combinación de ellas:
-
La potencia en la banda alrededor del ritmo alfa personal o banda alfa personal (BAP).
-
La potencia por encima y por debajo de esa banda, denominadas banda superior personal (BSP) y banda inferior personal (BIP), respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Como variables secundarias se consideraron el porcentaje entre cada una de las bandas y la potencia espectral total (PT): (BIP/PT, BAP/PT y BSP/PT) y la relación entre BSP/BAP.
Una vez calculadas dichas variables para una serie de registros largos de EEG, puede observarse como la variable BSP/BAP presenta la mejor discriminación, para determinar el nivel de alerta por simple umbralización.
También se analizaron otros métodos de clasificación basados la dimensión fractal y en la auto-similitud a gran escala. Estos obtiene resultados similares al de bandas espectrales adaptativas para el caso de sujetos con ritmo alfa cercano a 10 Hz, pero fallan para sujetos con ritmos alfa diferentes.
Para llevar a cabo el método que se ha descrito, se ha previsto un dispositivo que incorpora un sistema de registro de EEG el cual contiene una etapa de altísima impedancia de entrada (10^{12} ohms) por cada uno de los tres electrodos, un amplificador de instrumentación que amplifica la señal de EEG desde el orden de micro voltios hasta el orden de voltios, así como a un módulo de filtrado tanto de altas como de bajas frecuencias, a fin de eliminar los citados artefactos, a cuya salida se dispone una etapa digitalizadora de las señales obtenidas tras el filtrado, la cual es enviada por radiofrecuencia hasta un ordenador o dispositivo similar, para su análisis por medio de los algoritmos antes mencionados.
El ordenador dispone de un software específico por medio del que se analiza las señales y clasifica el nivel de alerta en función del método anteriormente descrito, permitiendo entre otras opciones determinar el estado de alerta tanto en tiempo real como diferido.
Opcionalmente, el ordenador podrá ser sustituido por una unidad equivalente de control de procesos, de reducidas dimensiones con la que se comunique de igual manera el dispositivo de registro de EEG, que puede estar integrada en el salpicadero de un vehículo o ser portátil, con el propósito de activar una señal de alarma de cualquier tipo convencional cuando se detecte una evolución progresiva hacia estados de baja alerta del sujeto.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una representación esquemática de un dispositivo para la monitorización del nivel de alerta en tiempo real, basado en ondas cerebrales, realizado de acuerdo con el objeto de la presente invención.
La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva de una segunda variante de realización práctica del dispositivo de la figura anteriores.
La figura 3.- Muestra una vista en perspectiva del dispositivo de la figura 2 dispuesto sobre un sujeto a examinar, en la que aparece un detalle ampliado de un electrodo.
La figura 4a.- Muestra una gráfica en la que se ha representado una señal de EEG de 10 segundos filtrada de artefactos y correspondiente a un sujeto relajado con los ojos cerrados.
La figura 4b.- Muestra una gráfica similar a la de la figura anterior, pero correspondiente a un sujeto con los ojos abiertos.
Las figuras 5a, 5b y 5c.- Muestran gráficas en las que se pueden observar la evolución temporal del espectro de potencias de segmentos de 40 segundos de una derivación de EEG de un individuo con ritmo alfa cercano a 10 Hz, para las situaciones de ojos cerrados, durante conducción monótona y conducción rápida respectivamente.
Las figuras 6a, 6b, 6c y 6d.- Muestran gráficas correspondientes a espectros promedio representativos del comportamiento del EEG para cuatro individuos distintos y representativos, en los que se puede observar un efecto de ensanchamiento espectral alrededor del ritmo alfa particular de cada uno de ellos cuando se incrementa la intensidad del estimulo.
La figura 7.- Muestra, finalmente, una gráfica comparativa de los valores promedio de la variable BSP/BAP en la que se puede apreciar una diferencia significativa entre las condiciones de conducción monótona y rápida.
\vskip1.000000\baselineskip
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras reseñadas, y en especial de las figuras 1 a 3, puede observarse como para la puesta en práctica del método que se preconiza se ha previsto un dispositivo con un sistema de registro EEG (1), alojado en una carcasa (2), en la que se incluye un amplificador de instrumentación (3), al que se conectan al menos tres electrodos secos (4), que incluyen etapas de muy alta impedancia de entrada (10^{12} ohms) en cada uno de los electrodos, de manera que la impedancia entre un electrodo y la piel sea despreciable, eliminando la necesidad de utilización de gel conductor en los mismos y proporcionando un soporte cómodo de llevar y fácil de colocarlos. Estos electrodos se sitúan sobre la corteza cerebral del sujeto (5), a través de una estructura portante (6) de los mismos, tal como se observa en el segundo ejemplo de realización práctica de las figuras 2 y 3, similar a la de los auriculares comúnmente utilizados para escuchar música.
Dicha estructura portante estará dotada de medios (7) de regulación de la posición de los electrodos (4) extremos, a fin de permitir adecuar su uso a un amplio grupo de sujetos, de manera que dichos electrodos extremos una vez colocada la estructura portante hagan contacto con los huesos mastoides.
El amplificador de instrumentación (3) recoge las señales provenientes de las etapas de alta impedancia, que captan el EEG por medio de los electrodos secos (4) y las envían a un filtro (8) de sexto orden de Butterworth entre 4 y 45 Hz que se encarga de eliminar gran parte de los artefactos o señales debidas a causas ajenas a los fenómenos neuronales de interés, a cuya salida se dispone una etapa digitalizadora (9) de las señales obtenidas tras el filtrado, materializada en un microcontrolador que se encarga de realizar la conversión analógica/digital así como su conversión al formato de intercambio de datos binarios entre equipos terminales, pudiendo estar asociado dicho microcontrolador (9) a un chip transceptor (10) encargado de enviar la información del EEG por medio de radio frecuencia, tal como se observa en la figura 1, a un chip receptor (11) asociado al puerto serie del ordenador (12) con interposición previa de un módulo de conversión de formato de señales (13) o, tal y como se ha mencionado con anterioridad, y como se observa en el ejemplo de realización práctica de las figuras 2 y 3, que dicha información se envía a través de un cable de conexión serie o paralelo (14) o cualquier otro medio convencional de intercambio de datos entre dispositivos terminales.
El ordenador (12) incorpora un software específico a través del que permitir con el que se analiza las señales y se clasifica el nivel de alerta. El método experimental se basa en función del método que a continuación se describe, basado en una prueba efectuada a un elevado número de sujetos, a los cuales se les pidió que realizasen una secuencia de tareas fijas que demandaban niveles de atención claramente diferentes, minimizando fuentes de estímulos, auditivos y visuales, manteniendo a los individuos en un ambiente silencioso sin más estímulos que los de las tareas de experimentación.
Inicialmente se deben tener en cuenta dos factores: La intensidad de los estímulos externos asociados a la realización de tareas predeterminadas, en las que la demanda de atención puede ser modificada de manera reproducible, así como ciertas condiciones del sujeto, previas a la realización de los experimentos, cuyo efecto en su estado de alerta es evidente, como es el caso de la privación de sueño.
Tomando en cuenta Una vez evaluados dichos factores, se registra el EEG con el siguiente protocolo: previo al inicio de la sesión experimental se permite a los individuos familiarizarse con el ambiente y tareas de exposición. Iniciándose a continuación la primera sesión experimental de 5 minutos de duración en la que se pidió a cada sujeto procurar mantenerse relajado y con sus ojos cerrados, en un ambiente con una completa ausencia de estímulos visuales y sonoros. Esta sesión tiene como principal objetivo identificar el comportamiento del ritmo alfa de cada uno de los individuos. Inmediatamente después, se pidió a cada sujeto realizar sesiones de conducción dentro de un simulador de conducción de vehículos (Grand Prix 3, 2000 Hasbro interactive, Inc.), elegido por ofrecer un buen nivel de realismo gráfico de los paisajes y elementos de la carretera y un entorno de conducción bastante real. En esta fase, el individuo tiene que hacer sucesivamente dos tareas con diferentes niveles de dificultad: los primeros 10 minutos, de conducción relajada a baja velocidad, que hemos denominado conducción lenta o monótona, seguida de otros 10 minutos de conducción a alta velocidad, que hemos denominado conducción rápida, situación bajo la cual la demanda de atención es obviamente mucho mayor.
Durante dicho proceso se registraron, en modo monopolar, los sitios C3, C4, Cz, O1 y O2 (sistema internacional 10-20). El electrodo de tierra fue localizado en A2 y el electrodo de referencia en el punto A1. Estos cinco puntos de la corteza cerebral fueron explorados en detalle con series de EEG medidas en individuos sometidos a tareas con niveles de atención diferentes y se concluyó que en cualquiera de ellos se obtienen resultados similares en cuanto a la capacidad de clasificación de los estados de alerta de los algoritmos aquí detallados.
La señal de EEG que llega al sistema receptor es leída por medio de uno de los puertos del ordenador. El muestreo se realiza a 100 Hz, con una cuantificación de 8 bits, y esta información es almacenada en un fichero para su análisis posterior.
La señal guardada en el fichero anterior, es filtrada nuevamente por software, entre 4 y 45 Hz con un filtro de sexto orden de Butterworth. Este rango se ha seleccionado teniendo en cuenta que la parte de frecuencias bajas entre 0 y 4 Hz se consideran de importancia despreciable en este estudio ya que solo están presentes en fases de sueño profundo. Además, es una banda espectral muy sensible a artefactos de movimiento, por lo que su eliminación es muy conveniente. En la parte de frecuencias altas, se considera que el EEG contiene información útil para nuestros propósitos hasta una frecuencia de 45 Hz con lo cual, además se eliminan los artefactos debidos a la red eléctrica de 50 Hz.
Los artefactos debidos a los movimientos del individuo fueron minimizados mediante el diseño del amplificador de instrumentación con una alta razón de rechazo al modo común (90dB) y por software, con un algoritmo sencillo en el que la señal de EEG adquirida es dividida en segmentos de 1 segundo (parámetro seleccionable) que serán tomadas en cuenta dependiendo de que todas las muestras del segmento están dentro del rango normal seleccionado para el EEG (en nuestro caso, consideramos [0-200 uV] ese rango de EEG normal). Todos los segmentos admitidos conforman la nueva señal de EEG, que supondremos libre de los artefactos de la naturaleza mencionada, que será la que se utilice en el resto del procesamiento.
Tal y como se ha comentado anteriormente, en la figura 4a se puede observar un ejemplo de una señal de EEG de 10 segundos registrada en la zona frontal FP1 con ojos cerrados y relajados, mientras que en la figura 4b corresponde a la condición de ojos abiertos, en la que se puede apreciar los parpadeos rodeados por una elipse.
Posteriormente es necesario extraer aquellas características del EEG que puedan ser usadas para la clasificación del nivel de alerta.
La identificación de las características de clasificación en el dominio de la frecuencia, se realizó mediante diversos métodos de estimación espectral, paramétricos y no paramétricos, seleccionándose finalmente el método de Welch, después de realizar una comparación con el periodograma y con los espectros calculados en base a los modelos autoregresivos de orden 7, 10 y 15.
Tal y como se puede observar en la figura 5, ésta muestra los efectos sobre la densidad espectral del EEG de las distintas condiciones de modulación del nivel de alerta producidas por estímulos de intensidad creciente. La gráfica representa el espectrograma (calculado con ventana de Hanning de 100 puntos, superposición del 50% y 512 puntos para llenado de ceros) calculado para segmentos de 40 segundos de la señal de EEG (tomada desde el sitio C3 de la superficie cerebral). Este ejemplo corresponde a un individuo con un ritmo alfa cercano a 10 Hz, frecuencia estimada a partir de los registros de EEG medidos en situaciones de relajación y con ojos cerrados. Asumiendo que el EEG es un proceso estocástico no estacionario, se han seleccionado esos segmentos o intervalos de cálculo del espectro de manera que podamos asumir que se dan las condiciones de estacionaridad local. Con esta suposición, el comportamiento de las diferentes bandas de frecuencia en función de los dos factores de experimentación podrán ser caracterizados mediante el espectro promedio estimado en esos segmentos.
Para evitar el efecto de los diversos factores que influyen en la ganancia del sistema de captura y amplificación del EEG, se procedió a la normalización en amplitud, respecto de su valor máximo, de los espectros en cada uno de sus intervalos de cálculo (10 segundos, por ejemplo). En la figura 6, se muestran ejemplos de los espectros normalizados para cuatro individuos analizados, promediados para cada una de las tareas del experimento (ojos cerrados, conducción monótona y conducción rápida). Los cuatro ejemplos han sido seleccionados con el propósito de mostrar los comportamientos diferentes detectados en función de las diferentes conductas alfa de cada uno de los sujetos. El primero corresponde a un individuo con ritmo alfa cercano a 7.5 Hz, el segundo de 10 Hz, el tercero de 12.5 Hz y el último sin ninguna frecuencia alfa predominante. Es de notar que el caso de frecuencia alfa alrededor de 10 Hz es el más habitual entre los sujetos (12 de 18) de la muestra experimental disponible, mientras los otros son claramente menos frecuentes: (4 de 18) con frecuencias entre 11.5 y 13.0 Hz, (1 de 18) de 7 Hz y (1/18) sin ritmo alfa.
Como puede observarse en las figuras, tanto en la representación de la evolución del espectro en el tiempo (figuras 5a, 5b y 5c) como en los promedios espectrales para cada nivel de estímulo (figuras 6a, 6b, 6c y 6d), es evidente el efecto de ensanchamiento del espectro como respuesta al aumento de la intensidad del estímulo.
Así pues se basa la búsqueda de las características del EEG para la discriminación del estado de alerta en la energía contenida en las mencionadas bandas espectrales o en una combinación de ellas.
Dado que se había observado una importante dependencia interindividual en el comportamiento del espectro en función de las distintas conductas alfa de los sujetos, como se observa en la figura 6, se procedió a una segunda normalización del espectro que compensara tales efectos. La idea de esa normalización es asumir que el efecto de ensanchamiento descrito tiene lugar siempre alrededor de la frecuencia alfa de cada individuo. En definitiva se propone que las características del EEG para la discriminación del estado de alerta han de ser definidas en relación a la conducta alfa particular para cada individuo.
Con este criterio el efecto del ensanchamiento espectral asociado al incremento en el nivel de alerta, se definen tres variables derivadas del EEG:
-
La potencia en la banda alrededor del ritmo alfa personal (RAP) que la denominaremos banda alfa personal (BAP) y la definimos como (BAP: RAP - 3, RAP + 2 Hz). Los intervalos elegidos de la BAP fueron determinados mediante un análisis multifactorial comparativo para valorar la potencia de discriminación de diferentes anchos de esa banda.
-
Las potencias por encima y por debajo de esta banda, que llamaremos banda superior personal (BSP) y banda inferior personal (BIP), respectivamente.
-
También fueron consideradas otras variables secundarias: el porcentaje entre cada una de las bandas y la potencia espectral total (PT): (BIP/PT, BAP/PT y BSP/PT) y la relación entre BSP/BAP.
\vskip1.000000\baselineskip
Para el análisis comparativo de la capacidad discriminatoria de los estadísticos propuestos (BIP, BAP, BSP, BIP/PT, BAP/PT, BSP/PT y la relación entre BSP/BAP), fueron analizadas series de registros largos de EEG (más de 25 minutos) correspondientes a individuos mientras conducían en el simulador bajo condiciones de conducción monótona y rápida. Un resumen de esos estadísticos, correspondientes a un individuo ejemplo, se muestra en la tabla 1.
TABLA 1
1
La banda inferior personal (BIP) fue excluida inicialmente una vez que se observó una potencia de discriminación insuficiente. De entre todas las variables restantes propuestas anteriormente, como se puede ver en la tabla 1, la variable BSP/BAP, cuya distribución estadística se muestra en la figura 7, presentó la mejor discriminación (N=316, t(varianzas diferentes)= 45.6, p<0.0). En este caso, el t-test se ha realizado para determinar si la diferencia entre las dos medias es igual a 0 frente a la hipótesis alternativa de que la diferencia no es igual a 0. Puesto que el p-valor calculado es inferior a 0.05, podemos rechazar la hipótesis nula a favor de la alternativa. Estos resultados asumen la igualdad de varianzas en las dos muestras.
El procedimiento de análisis de la señal y de clasificación del nivel de alerta basado en la metodología descrita, se implementan a través de aplicaciones de software que tal y como se ha mencionado anteriormente permiten mostrar los resultados obtenidos tanto en tiempo real como en diferido y compararlos con otros métodos de clasificación basados tanto en estimaciones espectrales, como en estimaciones de la dimensión fractal o en la auto-similitud.

Claims (3)

1. Método para la monitorización del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales, que teniendo por finalidad la detección del estado de alerta de un sujeto, así como su evolución temporal hacia estados de baja alerta, se caracteriza porque comprende la siguiente secuencia de operaciones:
-
Se selecciona como parámetro de análisis las señales de electroencefalografía (EEG).
-
Se procede a capturar la señal de electroencefalografía del sujeto a través del registro en modo monopolar a cualquiera de los sitios C3, C4, Cz, O1 y O2 de la corteza cerebral.
-
La señal de EEG registrada es filtrada, eliminando los artefactos o señales presentes en el EEG debidas a causas ajenas a los fenómenos neuronales de interés, como parpadeos, movimientos oculares, movimientos corporales, movimientos musculares, movimientos de los cables de conexión, de los electrodos, y similares, eliminando las frecuencias bajas entre 0 y 4 Hz, así como las frecuencias que sobrepasen un valor de 45 Hz.
-
Inicialmente se registra el EEG del sujeto en un ambiente con una completa ausencia de estímulos visuales y sonoros a fin de identificar el comportamiento del ritmo alfa del mismo.
-
Una vez determinado el comportamiento alfa del sujeto, se registra el EEG del mismo ante cualquier actividad que esté realizando.
-
Se procede a la normalización en amplitud, respecto de su valor máximo, de los espectros de EEG registrados.
-
Se realiza una segunda normalización del espectro que compense la dependencia interindividual en el comportamiento del espectro en función de la conducta alfa particular del sujeto anteriormente registrada.
-
A partir de dicho espectro, se miden la potencia en la banda alrededor del ritmo alfa personal o banda alfa personal (BAP), así como la potencia por encima de dicha banda o banda superior personal (BSP)
-
Se determina, finalmente, una nueva variable a partir del cociente entre la banda superior personal y la banda alfa personal (BSP/BAP) que permite realizar una discriminación del nivel de alerta por simple umbralización.
2. Dispositivo para la puesta en práctica del método de la reivindicación 1ª, caracterizado porque incorpora un sistema de registro de EEG (1), con un amplificador de instrumentación (2), asociado a tres electrodos secos basados en una alta impedancia de entrada (10^{12} ohms) (4), así como a un módulo de filtrado (8) tanto de altas como de bajas frecuencias, a cuya salida se dispone una etapa digitalizadora (9) de las señales obtenidas tras el filtrado, que transmite los datos obtenidos a un ordenador (12) o dispositivo similar, a través de cualquier medio de transmisión de datos entre dispositivos convencionales, tales como cables de conexión (14) serie, paralelo, a través de dispositivos de radiofrecuencias (10), infrarrojos o similares, disponiendo dicho ordenador de un software específico a través del que analizar las señales y clasificar el nivel de alerta en función del método anteriormente descrito tanto en tiempo real como diferido.
3. Dispositivo, según reivindicación 2ª, caracterizado porque incorpora una estructura (6) portante de tres electrodos secos (4), uno en su zona media y dos en sus extremos, estructura dotada de medios de regulación (7) de la posición de los electrodos extremos, incorporando etapas de muy alta impedancia de entrada en cada uno de los electrodos, de manera que la impedancia entre un electrodo y la piel sea despreciable, y eliminando la necesidad de utilización de gel conductor en los mismos.
ES200600147A 2006-01-24 2006-01-24 Metodo para la monitorizacion del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales y dispositivo para la puesta en practica del mismo. Active ES2318933B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600147A ES2318933B2 (es) 2006-01-24 2006-01-24 Metodo para la monitorizacion del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales y dispositivo para la puesta en practica del mismo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600147A ES2318933B2 (es) 2006-01-24 2006-01-24 Metodo para la monitorizacion del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales y dispositivo para la puesta en practica del mismo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2318933A1 ES2318933A1 (es) 2009-05-01
ES2318933B2 true ES2318933B2 (es) 2009-10-01

Family

ID=40560324

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600147A Active ES2318933B2 (es) 2006-01-24 2006-01-24 Metodo para la monitorizacion del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales y dispositivo para la puesta en practica del mismo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2318933B2 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11357443B2 (en) * 2016-02-29 2022-06-14 Daikin Industries, Ltd. Determination result output device, determination result provision device, and determination result output system

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3310498B2 (ja) * 1994-09-02 2002-08-05 独立行政法人産業技術総合研究所 生体情報解析装置および生体情報解析方法
US5626145A (en) * 1996-03-20 1997-05-06 Lockheed Martin Energy Systems, Inc. Method and apparatus for extraction of low-frequency artifacts from brain waves for alertness detection
JPH11276449A (ja) * 1998-03-30 1999-10-12 National Institute Of Radiological Sciences 意識状態定量化装置,意識状態データ処理方法,及びそのためのコンピュータ読取り可能な記録媒体
US6496724B1 (en) * 1998-12-31 2002-12-17 Advanced Brain Monitoring, Inc. Method for the quantification of human alertness
RU2330607C2 (ru) * 2001-06-13 2008-08-10 Компьюмедикс Лимитед Способ и устройство для мониторинга сознания

Non-Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
Base de datos BIOSIS, AN PREV200100179568, HUANG RUEY-SONG et al. "{}Selection of valid and reliable EEG features for predicting auditory and visual alertness levels"{}, resumen. *
BASE DE DATOS EPODOC/EPO, JP 11276449 A (NAT. INST. RADIOLOG. et al.) 12.10.1999, resumen. *
Base de datos INSPEC, AN 7893829, ÁLVAREZ R et al. "{}Real-time monitoring of the human alertness level"{}, resumen. *
KIYMIK M K et al. "{}Automatic recognition of alertness level by using wavelet transform and artificial neural network"{}. Journal of Neuroscience Methods, 2004, vol. 139, n$^{o}$ 2, páginas 231-240. *
LIANG S F et al. "{}Monitoring driver's alertness based on the driving performance estimation and the EEG power spectrum analysis"{}. IEEE Engineering in Medicine and Biology Society, 2005, vol. 6, páginas 5738-5741. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2318933A1 (es) 2009-05-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Campisi et al. Brain waves for automatic biometric-based user recognition
McGee et al. Is it really a mismatch negativity? An assessment of methods for determining response validity in individual subjects
Balconi et al. Arousal effect on emotional face comprehension: frequency band changes in different time intervals
Papadelis et al. Monitoring sleepiness with on-board electrophysiological recordings for preventing sleep-deprived traffic accidents
Sahayadhas et al. Drowsiness detection during different times of day using multiple features
Cooper et al. Auditory sensory memory and the aging brain: a mismatch negativity study
US7269456B2 (en) Repetitive visual stimulation to EEG neurofeedback protocols
WO2008069337A1 (ja) 覚醒度判定装置及び覚醒度判定方法
Podgorelec Analyzing EEG signals with machine learning for diagnosing Alzheimer’s disease
Tsai et al. A portable device for real time drowsiness detection using novel active dry electrode system
Wang et al. EEG characteristic analysis of coach bus drivers based on brain connectivity as revealed via a graph theoretical network
Kim et al. Detection of drowsiness with eyes open using EEG-based power spectrum analysis
Dahal et al. Modeling of cognition using EEG: a review and a new approach
Vieira et al. Enhanced conscious processing and blindsight-like detection of fear-conditioned stimuli under continuous flash suppression
Velnath et al. Analysis of EEG signal for the estimation of concentration level of humans
Daud et al. Effect of audiovisual stimulation on adult memory performance based electroencephalography wavelet analysis
ES2318933B2 (es) Metodo para la monitorizacion del nivel de alerta en tiempo real basado en ondas cerebrales y dispositivo para la puesta en practica del mismo.
CN110866237B (zh) 脑电的阈下姓名身份认证方法
Guðmundsdóttir Improving players' control over the NeuroSky brain-computer interface
JP4822796B2 (ja) 睡眠計及び睡眠状態判定方法
Fiuza Regaçone et al. Resting heart rate and auditory evoked potential
Sengupta et al. Biosignal acquisition system for stress monitoring
Sarma et al. Usefulness of blinking duration variability (BDV) in discriminating emotional states
Bhuvaneswari et al. A note on methods used for deception analysis and influence of thinking stimulus in deception detection
Klonowski Personalized neurological diagnostics from biomedical physicist’s point of view and application of new non-linear dynamics methods in biosignal analysis

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090501

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2318933B2

Country of ref document: ES