ES2318129T3 - Procedimiento de tratamiento de arritmias quie comprende la administracion de un agonista de adenosina a1 con un betabloqueante. - Google Patents

Procedimiento de tratamiento de arritmias quie comprende la administracion de un agonista de adenosina a1 con un betabloqueante. Download PDF

Info

Publication number
ES2318129T3
ES2318129T3 ES03724098T ES03724098T ES2318129T3 ES 2318129 T3 ES2318129 T3 ES 2318129T3 ES 03724098 T ES03724098 T ES 03724098T ES 03724098 T ES03724098 T ES 03724098T ES 2318129 T3 ES2318129 T3 ES 2318129T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
optionally substituted
cvt
pharmaceutical composition
beta blocker
amount
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03724098T
Other languages
English (en)
Inventor
Luiz Belardinelli
Arvinder Dhalla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gilead Palo Alto Inc
Original Assignee
CV Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CV Therapeutics Inc filed Critical CV Therapeutics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2318129T3 publication Critical patent/ES2318129T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • A61K31/137Arylalkylamines, e.g. amphetamine, epinephrine, salbutamol, ephedrine or methadone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • A61K31/138Aryloxyalkylamines, e.g. propranolol, tamoxifen, phenoxybenzamine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/455Nicotinic acids, e.g. niacin; Derivatives thereof, e.g. esters, amides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7028Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages
    • A61K31/7034Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin
    • A61K31/704Compounds having saccharide radicals attached to non-saccharide compounds by glycosidic linkages attached to a carbocyclic compound, e.g. phloridzin attached to a condensed carbocyclic ring system, e.g. sennosides, thiocolchicosides, escin, daunorubicin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7052Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides
    • A61K31/706Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom
    • A61K31/7064Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines
    • A61K31/7076Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines containing purines, e.g. adenosine, adenylic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/06Antiarrhythmics

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

Utilización de un agonista del receptor A1 de adenosina para la preparación de una composición farmacéutica destinada al tratamiento de arritmias en un mamífero, en la que la composición farmacéutica es para administrar una dosis mínima terapéuticamente eficaz del agonista del receptor A 1 de adenosina junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante.

Description

Procedimiento de tratamiento de arritmias que comprende la administración de un agonista de adenosina A_{1} con un betabloqueante.
Se reivindica la prioridad de la solicitud de patente provisional US número de serie 60/373.766, presentada el 18 de abril de 2002.
Campo de la invención
Esta invención se refiere al tratamiento de arritmias e insuficiencia cardiaca de una forma que minimiza los efectos secundarios no deseados, que comprende la administración de una dosis baja de un agonista del receptor A_{1} de adenosina junto con una dosis baja de un betabloqueante.
Información de los antecedentes
Las arritmias son ritmos cardiacos anómalos que se producen o bien en las aurículas o bien en los ventrículos. Las arritmias que surgen en las aurículas se denominan arritmias auriculares, y estos trastornos incluyen fibrilación auricular, aleteo auricular y taquicardia supraventricular paroxística (PSVT). Las arritmias que surgen en los ventrículos, conocidas como arritmias ventriculares, son un grupo de trastornos que presentan diversas etiologías, incluyendo taquicardia ventricular idiopática, fibrilación ventricular y taquicardia ventricular en entorchado (TdP, Torsade de Pointes). Las arritmias pueden variar desde hallazgos clínicos asintomáticos de poca importancia hasta anomalías potencialmente mortales, y representan un porcentaje significativo de las causas de muerte en seres humanos. Por tanto es deseable desarrollar métodos para atenuar los efectos de las arritmias.
Una variedad de tratamientos con antiarrítmicos están disponibles actualmente y se clasifican tal como se exponen a continuación. Antiarrítmicos de clase I, que comprende bloqueadores del canal de sodio; clase II, que comprende betabloqueantes; clase III, que comprende fármacos que prolongan el potencial de acción (normalmente bloqueando los canales de potasio); y clase IV, que comprende bloqueadores de los canales de calcio. También se utilizan glucósidos cardiacos, por ejemplo glucósidos digitálicos, como fármacos para el tratamiento de arritmia, pero presentan un comienzo de acción retardado (aproximadamente 30 minutos) y sus efectos de pico no se observan durante \geq 3 a 4 horas tras la administración. Adicionalmente, los glucósidos digitálicos son tóxicos en dosis próximas a la dosis terapéutica, lo cual limita la utilidad del compuesto.
De hecho todas las clases mencionadas anteriormente presentan limitaciones significativas. Por ejemplo, los betabloqueantes, tales como propranolol y esmolol, y bloqueadores del canal de calcio, por ejemplo verapamilo, bepridilo y diltiazem, pueden provocar hipotensión, presentar potencialmente efectos inotrópicos negativos y también pueden precipitar nuevas arritmias, incluyendo TdP.
La adenosina, que se encuentra ampliamente en la naturaleza, es otro compuesto que presenta actividades antiarrítmicas, en virtud de su capacidad, a ciertos niveles de dosis, de ralentizar la conducción en el nódulo auriculoventricular. Los efectos antiarrítmicos de la adenosina se deben exclusivamente a su interacción con el subtipo de receptor A_{1} de adenosina. Sin embargo, aunque la adenosina es altamente eficaz en mejorar la arritmia, también se une al mismo tiempo a otros subtipos de receptor de adenosina (A_{2A}, A_{2B}, y A_{3}), lo que da como resultado efectos secundarios no deseados, tales como vasodilatación, cambios en la frecuencia cardiaca, degradación de mastocitos, etc. La adenosina también presenta una semivida corta (\sim10 s), haciéndola ineficaz en tratar estados que requieren acción
prolongada.
Se conocen compuestos que son agonistas selectivos para receptores A_{1} de adenosina. Por ejemplo, una nueva clase de agonistas que se unen a receptores A_{1} de adenosina y que son útiles en tratar arritmias se dan a conocer en la patente US nº 5.789.416, y en la solicitud de patente US número de serie 10/194.335. Estos compuestos presentan una alta especificidad para el subtipo de receptor A_{1} de adenosina, pero como todos los compuestos terapéuticos pueden provocar potencialmente efectos secundarios.
Los agentes antiarrítmicos en general presentan un estrecho margen entre la dosis requerida para producir el efecto antiarrítmico deseado y la dosis que produce un efecto adverso. Por tanto seria deseable encontrar un método de tratamiento de arritmia que sea eficaz en dosis bajas (o dosis mínimas) del principio activo, disminuyendo de este modo la probabilidad de efectos adversos. Se ha descubierto que dosis bajas de agonistas del receptor A_{1} de adenosina, preferentemente agonistas parciales, y más preferentemente agonistas selectivos del receptor A_{1} de adenosina, pueden utilizarse en combinación con dosis bajas de betabloqueantes para proporcionar un tratamiento eficaz para arritmia que minimice los efectos secundarios de betabloqueantes, y agonistas del receptor A_{1} de adenosina que potencialmente pueden producirse cuando se consideran individualmente. También se ha observado que a dosis bajas, la combinación de estos agentes actúa de una manera sinérgica, reduciendo de este modo incluso más la posibilidad de efectos secundarios. También se ha observado que la combinación de un agonista del receptor A_{1} de adenosina con un betabloqueante puede utilizarse en el tratamiento de insuficiencia cardiaca, incluyendo cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca congestiva, síndrome de insuficiencia cardiaca, hipertensión y similares.
\newpage
Por consiguiente, se proporciona un tratamiento de arritmias nuevo y eficaz que restablece el ritmo sinusal sin ralentizar la frecuencia sinusal y está prácticamente libre de efectos secundarios no deseados, tales como cambios en la tensión arterial media, tensión sanguínea, frecuencia cardiaca aumentada, TdP u otros efectos adversos.
\vskip1.000000\baselineskip
Sumario de la invención
Un objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un tratamiento de arritmias eficaz en un mamífero mientras que minimiza los efectos secundarios no deseados. Por consiguiente, en un primer aspecto, la invención se refiere a la utilización de un agonista del receptor A_{1} de adenosina para la preparación de una composición farmacéutica para tratar arritmias en un mamífero, en la que la composición farmacéutica es para administrar una dosis mínima terapéuticamente eficaz del agonista del receptor A_{1} de adenosina junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante.
En una forma de realización, un agonista del receptor A_{1} de adenosina útil para esta invención es un compuesto de fórmula I:
1
en la que:
R^{1} es un grupo heterocíclico opcionalmente sustituido, preferentemente monocíclico.
La dosis eficaz está preferentemente en el intervalo de 0,0001-0,05 mg/kg, más preferentemente de 0,0005-0,02 mg/kg.
En una forma de realización preferida, R^{1} es 3-tetrahidrofuranilo, 3-tetrahidrotiofuranilo, 4-piranilo o 4-tiopiranilo. El compuesto de fórmula I más preferido es el ribósido de 6-(3-(R)-N-aminotetrahidrofuranil)purina (denominado en adelante en la presente memoria CVT-510).
En otra forma de realización, un agonista del receptor A_{1} de adenosina útil para la presente invención es un compuesto de fórmula II:
2
en la que:
R^{1} es alquilo opcionalmente sustituido, cicloalquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido o heteroarilo opcionalmente sustituido;
R^{2} es hidrógeno, halo, trifluorometilo, acilo opcionalmente sustituido o ciano;
R^{3} es alquilo opcionalmente sustituido, cicloalquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido o heterociclilo opcionalmente sustituido;
R^{4} y R^{5} son independientemente hidrógeno o acilo opcionalmente sustituido; y
X e Y son independientemente un enlace covalente o alquileno opcionalmente sustituido.
La dosis eficaz está preferentemente en el intervalo de 0,1 a 200 mg/kg, más preferentemente de 0,5 a 50 mg/kg.
El compuesto de fórmula II más preferido es uno en el que R^{1} es 2-hidroxiciclopentilo, X e Y son enlaces covalentes, R^{2}, R^{4} y R^{5} son hidrógeno, y R^{3} es 2-fluorofenilo, lo más preferentemente 2-{6-[((1R,2R)-2-hidroxiciclopentil)amino]purin-9-il}-(4S,5S,3R)-5-[(2-fluorofeniltio)metil]oxolano-3,4-diol, denominado en adelante en la presente memoria CVT-3619.
Los betabloqueantes preferidos incluyen atenolol, esmolol, sotalol y propranolol. Más preferido es el esmolol. La dosis eficaz preferida está en el intervalo de 0,01 a 100 mg/kg, más preferentemente en el intervalo de 0,1 a 10 mg/kg.
Una forma de realización preferida de la invención se refiere a la utilización de CVT-510 para la preparación de una composición farmacéutica para tratar arritmias en un mamífero, en la que la composición farmacéutica es para administrar una dosis mínima terapéuticamente eficaz de CVT-510 junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante, preferentemente esmolol, atenolol, sotolol o propranolol, más preferentemente esmolol.
Otra forma de realización preferida de la invención se refiere a la utilización de CVT-3619 para la preparación de una composición farmacéutica para tratar arritmias en un mamífero, en la que la composición farmacéutica es para administrar una dosis mínima terapéuticamente eficaz de CVT-3619 junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante, preferentemente esmolol, atenolol, sotolol o propranolol, más preferentemente esmolol.
En otro aspecto, la invención se refiere a una composición farmacéutica útil para tratar arritmias en un mamífero, que comprende una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un agonista del receptor A_{1} de adenosina y una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante, y por lo menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
Una forma de realización preferida de la invención es una composición farmacéutica para tratar arritmias en un mamífero, que comprende una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula I, más preferentemente CVT-510, y una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante, preferentemente esmolol, atenolol, sotolol o propranolol, más preferentemente esmolol. La dosis del compuesto de fórmula I está preferentemente en el intervalo de 0,0001-0,05 mg/kg, más preferentemente de 0,0005-0,02 mg/kg, y la dosis del betabloqueante está preferentemente en el intervalo de 0,01 a 100 mg/kg, más preferentemente en el intervalo de 0,1 a 10 mg/kg.
Otra forma de realización preferida de la invención es una composición farmacéutica para tratar arritmias en un mamífero, que comprende una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula II, más preferentemente CVT-3619, y una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante, preferentemente esmolol, atenolol, sotolol o propranolol, más preferentemente esmolol. La dosis del compuesto de fórmula II está preferentemente en el intervalo de 0,1 a 200 mg/kg, más preferentemente de 0,5 a 25 mg/kg, y la dosis del betabloqueante está preferentemente en el intervalo de 0,01 a 100 mg/kg, más preferentemente en el intervalo de 0,1 a 10 mg/kg.
En otro aspecto, la invención se refiere a la utilización de un agonista del receptor A_{1} de adenosina para la preparación de una composición farmacéutica para tratar la insuficiencia cardiaca en un mamífero, en la que la composición farmacéutica es para administrar una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un agonista del receptor A_{1} de adenosina junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante.
Descripción de las figuras
Figura 1. Comparación del efecto de CVT-3619 solo y CVT-3619 en combinación con propranolol sobre la frecuencia cardiaca.
Figura 2. Comparación del efecto de CVT-3619 solo y CVT-3619 en combinación con propranolol sobre la frecuencia cardiaca.
Figura 3. Comparación del efecto de 20 \mug/kg de CVT-510, 10 mg/kg de esmolol y una combinación de 20 \mug/kg de CVT-510 y 10 mg/kg de esmolol sobre la frecuencia cardiaca.
Figura 4. Comparación del efecto de 20 \mug/kg de CVT-510, 3 mg/kg de esmolol y una combinación de 20 \mug/kg de CVT-510 y 3 mg/kg de esmolol sobre la frecuencia cardiaca.
Figura 5. Comparación del efecto de dosis de 10 \mug/kg, 20 \mug/kg y 30 \mug/kg de CVT-510, 1 mg/kg y 3 mg/kg de metoprolol y una combinación de 20 \mug/kg de CVT-510 y 1 y 3 mg/kg de metoprolol sobre la duración de bradicardia.
Figura 6. Comparación de los niveles plasmáticos de CVT-510 solo y una combinación de CVT-510 y metoprolol.
Figura 7. Curva de respuesta a dosis para metoprolol en ausencia y presencia de CVT-510.
Figura 8. Esta figura representa los datos mostrados en la figura 7.
Figura 9. Efecto de CVT-510 (0,5 \mug/kg) y metoprolol (0,1 mg/kg), que se administraron como un bolo i.v., sobre un intervalo PR.
Figura 10. Efecto de CVT-510 (0,5 \mug/kg) y esmolol sobre un intervalo PR.
\vskip1.000000\baselineskip
Abreviaturas
BPM:
latidos por minuto
HR:
Frecuencia cardiaca
SH:
Estímulo al His (duración de tiempo para conducción de corriente a través del nódulo AV)
PSVT
Taquicardia supraventricular paroxística
\vskip1.000000\baselineskip
Definiciones y parámetros generales
Tal como se utilizan en la presente memoria descriptiva, las siguientes palabras y frases pretenden generalmente presentar el significado expuesto a continuación, excepto en la medida que el contexto en el que se utilicen indique lo contrario.
El término "alquilo" se refiere a una cadena hidrocarbonada saturada ramificada o no ramificada de monorradical que presenta desde 1 hasta 20 átomos de carbono. Este término se ejemplifica mediante grupos tales como metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, iso-butilo, t-butilo, n-hexilo, n-decilo, tetradecilo y similares.
La expresión "alquilo sustituido" se refiere a:
1)
un grupo alquilo tal como se definió anteriormente, que presenta desde 1 hasta 5 sustituyentes, preferentemente de 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alquenilo, alquinilo, alcoxilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, acilo, acilamino, aciloxilo, amino, aminocarbonilo, alcoxicarbonilamino, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tiocarbonilo, carboxilo, carboxialquilo, ariltio, heteroariltio, heterocicliltio, tiol, alquiltio, arilo, ariloxilo, heteroarilo, aminosulfonilo, aminocarbonilamino, heteroariloxilo, heterociclilo, heterociclooxilo, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. A menos que se limite de otra forma por la definición, todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2; o
2)
un grupo alquilo tal como se definió anteriormente que está interrumpido por 1-5 átomos o grupos seleccionados independientemente de entre oxígeno, azufre y -NR_{a}-, en el que R_{a} se elige de hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, alquenilo, cicloalquenilo, alquinilo, arilo, heteroarilo y heterociclilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2; o
3)
un grupo alquilo tal como se definió anteriormente que presenta tanto desde 1 hasta 5 sustituyentes tal como se definieron anteriormente como también está interrumpido por 1-5 átomos o grupos tal como se definieron anteriormente.
La expresión "alquilo inferior" se refiere a una cadena hidrocarbonada saturada ramificada o no ramificada de monorradical que presenta desde 1 hasta 6 átomos de carbono. Esta expresión se ejemplifica mediante grupos tales como metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, n-butilo, iso-butilo, t-butilo, n-hexilo y similares.
La expresión "alquilo inferior sustituido" se refiere a alquilo inferior tal como se definió anteriormente que presenta de 1 a 5 sustituyentes, preferentemente de 1 a 3 sustituyentes, tal como se definieron para alquilo sustituido, o un grupo alquilo inferior tal como se definió anteriormente que está interrumpido por 1-5 átomos tal como se definieron para alquilo sustituido, o un grupo alquilo inferior tal como se definió anteriormente que presenta tanto desde 1 hasta 5 sustituyentes tal como se definieron anteriormente como también está interrumpido por 1-5 átomos tal como se definieron anteriormente.
El término "alquileno" se refiere a un dirradical de una cadena hidrocarbonada saturada ramificada o no ramificada, que presenta preferentemente desde 1 hasta 20 átomos de carbono, preferentemente 1-10 átomos de carbono, más preferentemente 1-6 átomos de carbono. Este término se ejemplifica mediante grupos tales como metileno (-CH_{2}-), etileno (-CH_{2}CH_{2}-), los isómeros de propileno (por ejemplo, -CH_{2}CH_{2}CH_{2}- y -CH(CH_{3})CH_{2}-) y similares.
La expresión "alquileno inferior" se refiere a un dirradical de una cadena hidrocarbonada saturada ramificada o no ramificada, que presenta preferentemente desde 1 hasta 6 átomos de carbono.
La expresión "alquileno sustituido" se refiere a:
(1)
un grupo alquileno tal como se definió anteriormente que presenta desde 1 hasta 5 sustituyentes seleccionados de entre el grupo constituido por alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, acilo, acilamino, aciloxilo, amino, aminocarbonilo, alcoxicarbonilamino, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tiocarbonilo, carboxilo, carboxialquilo, ariltio, heteroariltio, heterocicliltio, tiol, alquiltio, arilo, ariloxilo, heteroarilo, aminosulfonilo, aminocarbonilamino, heteroariloxilo, heterociclilo, heterociclooxilo, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. A menos que se limite de otra forma por la definición, todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2; o
(2)
un grupo alquileno tal como se definió anteriormente que está interrumpido por 1-5 átomos o grupos seleccionados independientemente de entre oxígeno, azufre y -NR_{a}-, en el que R_{a} se elige de hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, cicloalquilo, cicloalquenilo, arilo, heteroarilo y heterociclilo, o grupos seleccionado de carbonilo, éster carboxílico, carboxiamida y sulfonilo; o
(3)
un grupo alquileno tal como se definió anteriormente que presenta tanto desde 1 hasta 5 sustituyentes tal como se definieron anteriormente como también está interrumpido por 1-20 átomos tal como se definieron anteriormente. Los ejemplos de alquilenos sustituidos son clorometileno (-CH(Cl)-), aminoetileno (-CH(NH_{2})CH_{2}-), metilaminoetileno (-CH(NHMe)CH_{2}-), isómeros de 2-carboxipropileno (-CH_{2}CH(CO_{2}H)CH_{2}-), etoxietilo (-CH_{2}CH_{2}O-CH_{2}CH_{2}-), etilmetilaminoetilo (-CH_{2}CH_{2}N(CH_{3})CH_{2}CH_{2}-), 1-etoxi-2-(2-etoxi-etoxi)etano (-CH_{2}CH_{2}O-CH_{2}CH_{2}-OCH_{2}CH_{2}-OCH_{2}CH_{2}-) y similares.
\vskip1.000000\baselineskip
El término "aralquilo" se refiere a un grupo arilo unido covalentemente a un grupo alquileno, en el que arilo y alquileno son tal como se definen en la presente memoria. "Aralquilo opcionalmente sustituido" se refiere a un grupo arilo opcionalmente sustituido unido covalentemente a un grupo alquileno opcionalmente sustituido. Tales grupos aralquilo se ejemplifican mediante bencilo, feniletilo, 3-(4-metoxifenil)propilo y similares.
El término "alcoxilo" se refiere al grupo R-O-, en el que R es alquilo opcionalmente sustituido o cicloalquilo opcionalmente sustituido, o R es un grupo -Y-Z, en el que Y es alquileno opcionalmente sustituido y Z es alquenilo opcionalmente sustituido, alquinilo opcionalmente sustituido o cicloalquenilo opcionalmente sustituido, en el que alquilo, alquenilo, alquinilo, cicloalquilo y cicloalquenilo son tal como se definen en la presente memoria. Los grupos alcoxilo preferidos son alquil-O- e incluyen, a modo de ejemplo, metoxilo, etoxilo, n-propoxilo, iso-propoxilo, n-butoxilo, terc-butoxilo, sec-butoxilo, n-pentoxilo, n-hexoxilo, 1,2-dimetilbutoxilo y similares.
El término "alquiltio" se refiere al grupo R-S-, en el que R es tal como se definió para alcoxilo.
El término "alquenilo" se refiere a un monorradical de un grupo hidrocarbonado insaturado ramificado o no ramificado que presenta preferentemente desde 2 hasta 20 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 10 átomos de carbono e incluso más preferentemente de 2 a 6 átomos de carbono y que presenta 1-6, preferentemente 1, doble enlace (vinilo). Los grupos alquenilo preferidos incluyen etenilo o vinilo (-CH=CH_{2}), 1-propileno o alilo (-CH_{2}CH=CH_{2}), isopropileno (-C(CH_{3})=CH_{2}), biciclo[2,2,1]hepteno y similares. En el caso que el alquenilo esté unido a nitrógeno, el doble enlace no puede ser alfa con respecto al nitrógeno.
La expresión "alquenilo inferior" se refiere a alquenilo tal como se definió anteriormente que presenta desde 2 hasta 6 átomos de carbono.
La expresión "alquenilo sustituido" se refiere a un grupo alquenilo tal como se definió anteriormente que presenta desde 1 hasta 5 sustituyentes, y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, acilo, acilamino, aciloxilo, amino, aminocarbonilo, alcoxicarbonilamino, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tiocarbonilo, carboxilo, carboxialquilo, ariltio, heteroariltio, heterocicliltio, tiol, alquiltio, arilo, ariloxilo, heteroarilo, aminosulfonilo, aminocarbonilamino, heteroariloxilo, heterociclilo, heterociclooxilo, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2.
El término "alquinilo" se refiere a un monorradical de un hidrocarburo insaturado, que presenta preferentemente desde 2 hasta 20 átomos de carbono, más preferentemente de 2 a 10 átomos de carbono e incluso más preferentemente de 2 a 6 átomos de carbono y que presenta por lo menos 1 y preferentemente 1-6 sitios de insaturación de acetileno (triple enlace). Los grupos alquinilo preferidos incluyen etinilo (-C\equivCH), propargilo (o propinilo, -C\equivCCH_{3}) y similares. En el caso que el alquinilo esté unido a nitrógeno, el triple enlace no puede ser alfa con respecto al nitrógeno.
La expresión "alquinilo sustituido" se refiere a un grupo alquinilo tal como se definió anteriormente que presenta desde 1 hasta 5 sustituyentes, y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, acilo, acilamino, aciloxilo, amino, aminocarbonilo, alcoxicarbonilamino, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tiocarbonilo, carboxilo, carboxialquilo, ariltio, heteroariltio, heterocicliltio, tiol, alquiltio, arilo, ariloxilo, heteroarilo, aminosulfonilo, aminocarbonilamino, heteroariloxilo, heterociclilo, heterociclooxilo, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2.
El término "aminocarbonilo" se refiere al grupo -C(O)NRR en el que cada R es independientemente hidrógeno, alquilo, arilo, heteroarilo, heterociclilo o en el que tanto los grupos R están juntos para formar un grupo heterocíclico (por ejemplo, morfolino). Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2.
El término "acilamino" se refiere al grupo -NRC(O)R en el que cada R es independientemente hidrógeno, alquilo, arilo, heteroarilo o heterociclilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2.
El término "aciloxilo" se refiere a los grupos -O(O)C-alquilo, -O(O)C-cicloalquilo, -O(O)C-arilo, -O(O)C-heteroarilo y -O(O)C-heterociclilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2.
El término "arilo" se refiere a un grupo carbocíclico aromático de 6 a 20 átomos de carbono que presenta un anillo individual (por ejemplo, fenilo) o anillos múltiples (por ejemplo, bifenilo) o anillos múltiples condensados (fundidos) (por ejemplo, naftilo o antrilo). Los arilos preferidos incluyen fenilo, naftilo y similares.
A menos que se limite de otra forma por la definición para el sustituyente arilo, tales grupos arilo pueden sustituirse opcionalmente con desde 1 hasta 5 sustituyentes, preferentemente de 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, acilo, acilamino, aciloxilo, amino, aminocarbonilo, alcoxicarbonilamino, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tiocarbonilo, carboxilo, carboxialquilo, ariltio, heteroariltio, heterocicliltio, tiol, alquiltio, arilo, ariloxilo, heteroarilo, aminosulfonilo, aminocarbonilamino, heteroariloxilo, heterociclilo, heterociclooxilo, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2.
El término "ariloxilo" se refiere al grupo aril-O- en el que el grupo arilo es tal como se definió anteriormente e incluye grupos arilo opcionalmente sustituidos también tal como se definieron anteriormente. El término "ariltio" se refiere al grupo R-S-, en el que R es tal como se definió para arilo.
El término "amino" se refiere al grupo -NH_{2}.
La expresión "amino sustituido" se refiere al grupo-NRR en el que cada R se selecciona independientemente de entre el grupo constituido por hidrógeno, alquilo, cicloalquilo, carboxialquilo (por ejemplo, benciloxicarbonilo), arilo, heteroarilo y heterociclilo siempre que ambos grupos R no sean hidrógeno o un grupo-Y-Z, en el que Y es alquileno opcionalmente sustituido y Z es alquenilo, cicloalquenilo o alquinilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2.
El término "carboxialquilo" se refiere a los grupos -C(O)O-alquilo, -C(O)O-cicloalquilo, en los que alquilo y cicloalquilo, son tal como se definen en la presente memoria, y pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2.
El término "cicloalquilo" se refiere a grupos alquilo cíclicos de desde 3 hasta 20 átomos de carbono que presentan un anillo cíclico individual o anillos múltiples condensados. Tales grupos cicloalquilo incluyen, a título de ejemplo, estructuras de anillo individuales tales como ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclooctilo y similares, o estructuras de anillo múltiples tales como adamantanilo y biciclo[2.2.1]heptano, o grupos alquilo cíclicos a los cuales se condensa un grupo arilo, por ejemplo indano y similares.
La expresión "cicloalquilo sustituido" se refiere a grupos cicloalquilo que presentan desde 1 hasta 5 sustituyentes, y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, acilo, acilamino, aciloxilo, amino, aminocarbonilo, alcoxicarbonilamino, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tiocarbonilo, carboxilo, carboxialquilo, ariltio, heteroariltio, heterocicliltio, tiol, alquiltio, arilo, ariloxilo, heteroarilo, aminosulfonilo, aminocarbonilamino, heteroariloxilo, heterociclilo, heterociclooxilo, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2.
El término "halógeno" o "halo" se refiere a flúor, bromo, cloro y yodo.
El término "acilo" indica un grupo -C(O)R, en el que R es hidrógeno, alquilo opcionalmente sustituido, cicloalquilo opcionalmente sustituido, heterociclilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido y heteroarilo opcionalmente sustituido.
El término "heteroarilo" se refiere a un grupo aromático (es decir, insaturado) que comprende de 1 a 15 átomos de carbono y de 1 a 4 heteroátomos seleccionados de oxígeno, nitrógeno y azufre dentro de por lo menos un anillo.
A menos que se limite de otra forma por la definición para el sustituyente heteroarilo, tales grupos heteroarilo puede sustituirse opcionalmente con de 1 a 5 sustituyentes, preferentemente de 1 a 3 sustituyentes seleccionados de entre el grupo constituido por alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, acilo, acilamino, aciloxilo, amino, aminocarbonilo, alcoxicarbonilamino, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tiocarbonilo, carboxilo, carboxialquilo, ariltio, heteroariltio, heterocicliltio, tiol, alquiltio, arilo, ariloxilo, heteroarilo, aminosulfonilo, aminocarbonilamino, heteroariloxilo, heterociclilo, heterociclooxilo, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2. Tales grupos heteroarilo pueden presentar un anillo individual (por ejemplo, piridilo o furilo) o anillos múltiples condensados (por ejemplo, indolizinilo, benzotiazol o benzotienilo). Ejemplos de heteroarilos y heterociclos de nitrógeno incluyen, pero no se limitan a, pirrol, imidazol, pirazol, piridina, pirazina, pirimidina, piridazina, indolizina, isoindol, indol, indazol, purina, quinolizina, isoquinolina, quinolina, ftalazina, naftilpiridina, quinoxalina, quinazolina, cinolina, pteridina, carbazol, carbolina, fenantridina, acridina, fenantrolina, isotiazol, fenazina, isoxazol, fenoxazina, fenotiazina, imidazolidina, imidazolina y similares así como compuestos heteroarilo que contienen N-alcoxi-nitrógeno.
El término "heteroariloxilo" se refiere al grupo heteroaril-O-.
El término "heterociclilo" se refiere a un grupo saturado o parcialmente insaturado de monorradical que presenta un anillo individual o anillos múltiples condensados, que presentan desde 1 hasta 40 átomos de carbono y desde 1 hasta 10 heteroátomos, preferentemente de 1 a 4 heteroátomos, seleccionados de nitrógeno, azufre, fósforo y/u oxígeno dentro del anillo.
A menos que se limite de otra forma por la definición para el sustituyente heterocíclico, tales grupos heterocíclicos pueden sustituirse opcionalmente con de 1 a 5, y preferentemente de 1 a 3 sustituyentes, seleccionados de entre el grupo constituido por alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxilo, cicloalquilo, cicloalquenilo, acilo, acilamino, aciloxilo, amino, aminocarbonilo, alcoxicarbonilamino, azido, ciano, halógeno, hidroxilo, ceto, tiocarbonilo, carboxilo, carboxialquilo, ariltio, heteroariltio, heterocicliltio, tiol, alquiltio, arilo, ariloxilo, heteroarilo, aminosulfonilo, aminocarbonilamino, heteroariloxilo, heterociclilo, heterociclooxilo, hidroxiamino, alcoxiamino, nitro, -SO-alquilo, -SO-arilo, -SO-heteroarilo, -SO_{2}-alquilo, -SO_{2}-arilo y -SO_{2}-heteroarilo. Todos los sustituyentes pueden además estar sustituidos opcionalmente con alquilo, alcoxilo, halógeno, CF_{3}, amino, amino sustituido, ciano o -S(O)_{n}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo y n es 0, 1 ó 2. Los grupos heterocíclicos pueden presentar un anillo individual o anillos múltiples condensados. Los heterocíclicos preferidos incluyen tetrahidrofuranilo, morfolino, piperidinilo y similares.
El término "tiol" se refiere al grupo -SH.
La expresión "alquiltio sustituido" se refiere al grupo -S-alquilo sustituido.
El término "heteroariltiol" se refiere al grupo -S-heteroarilo en el que el grupo heteroarilo es tal como se definió anteriormente incluyendo grupos heteroarilo opcionalmente sustituidos también tal como se definieron anteriormente.
El término "sulfóxido" se refiere a un grupo -S(O)R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo. "Sulfóxido sustituido" se refiere a un grupo -S(O)R, en el que R es alquilo sustituido, arilo sustituido o heteroarilo sustituido, tal como se define en la presente memoria.
\newpage
El término "sulfona" se refiere a un grupo -S(O)_{2}R, en el que R es alquilo, arilo o heteroarilo. "Sulfona sustituida" se refiere a un grupo -S(O)_{2}R, en el que R es alquilo sustituido, arilo sustituido o heteroarilo sustituido, tal como se define en la presente memoria.
El término "ceto" se refiere a un grupo -C(O)-. El término "tiocarbonilo" se refiere a un grupo -C(S)-. El término "carboxilo" se refiere a un grupo -C(O)-OH.
"Opcional" o "opcionalmente" significa que la circunstancia o el evento descrito posteriormente puede producirse o no, y que la descripción incluye ejemplos en los que dicha circunstancia o evento se produce y ejemplos en los que no se produce.
Las expresiones "compuesto de fórmula I" y "compuesto de fórmula II" pretenden abarcar los compuestos de la invención tal como se dan a conocer, y las sales farmacéuticamente aceptables, ésteres farmacéuticamente aceptables y profármacos de tales compuestos.
La expresión "cantidad terapéuticamente eficaz" se refiere a aquella cantidad de un principio activo (agonista de A_{1}, betabloqueante) que es suficiente para efectuar el tratamiento, tal como se define a continuación, cuando se administra a un mamífero que necesita tal tratamiento. La cantidad terapéuticamente eficaz variará dependiendo del sujeto y el estado patológico que esté tratándose, el peso y la edad del sujeto, la gravedad del estado patológico, la vía de administración y similares, que pueden determinarse fácilmente por un médico que receta.
El término "dosis mínima terapéuticamente eficaz" o "dosis baja" de un agonista del receptor A_{1} de adenosina se refiere a un nivel de dosis de un agonista del receptor A_{1} de adenosina que generalmente se considera que está por debajo de la cantidad terapéuticamente eficaz tal como se definió anteriormente, pero que es suficiente para proporcionar un tratamiento eficaz cuando se administra junto con una "dosis mínima terapéuticamente eficaz" o "dosis baja" de un betabloqueante. Por ejemplo, una dosis mínima terapéuticamente eficaz de CVT-3619 es una que normalmente no se consideraría útil en el tratamiento de arritmia, pero que se ha encontrado ahora que es útil en el tratamiento de arritmia cuando se administra junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante, debido al efecto sinérgico obtenido combinando un agonista de A_{1} con un betabloqueante. La dosis mínima terapéuticamente eficaz variará dependiendo del sujeto y el estado patológico que esté tratándose, el peso y la edad del sujeto, la gravedad del estado patológico, la vía de administración y similares, que pueden determinarse fácilmente por un médico que receta.
Una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un agonista del receptor A_{1} de adenosina se administra "junto con" dosis mínimas terapéuticamente eficaces de un betabloqueante. En este contexto, la palabra "junto" significa que las dosis pueden administrarse juntas al mismo tiempo, por ejemplo en una sola píldora o disolución, o administrarse por separado al mismo tiempo o administrarse en tiempos diferentes.
El término "tratamiento" o "tratar" significa cualquier tratamiento de una enfermedad en un mamífero, incluyendo:
(i)
prevenir la enfermedad, es decir, hacer con que los síntomas clínicos de la enfermedad no se desarrollen;
(ii)
inhibir la enfermedad, es decir, detener el desarrollo de los síntomas clínicos; y/o
(iii)
aliviar la enfermedad, es decir, provocar la regresión de los síntomas clínicos.
Tal como se utiliza en la presente memoria, el término "agonista" se refiere a la capacidad de un compuesto de interaccionar con un receptor y evocar un efecto máximo. Este efecto se conoce como eficacia intrínseca. Por el contrario, los "agonistas parciales" interaccionan con receptores A_{1} de adenosina pero producen una respuesta inferior a la máxima.
La expresión "agonista del receptor A_{1} de adenosina" se refiere a un agente que se une a receptores A_{1} de adenosina produciendo de este modo un efecto dromotrópico negativo. Por ejemplo, CVT-3619 es un agonista del receptor A_{1} de adenosina parcial que presenta un efecto dependiente de la frecuencia sobre la conducción nodular AV. Aumenta la ausencia de respuesta del nódulo AV, y reduce así la frecuencia ventricular durante la taquiarritmia auricular. Los agonistas de A_{1} también actúan para inhibir la liberación de norepinefrina de la terminación nerviosa presináptica, y para inhibir la captación de norepinefrina en la terminación nerviosa postsináptica.
El término "betabloqueante" se refiere a un agente que se une a un receptor betaadrenérgico e inhibe los efectos de estimulación betaadrenérgica. Los betabloqueantes aumentan la conducción nodular AV. Además, los betabloqueantes reducen la frecuencia cardiaca bloqueando el efecto de la norepinefrina sobre la terminación nerviosa postsináptica que controla la frecuencia cardiaca. Los betabloqueantes también reducen la sobrecarga intracelular de Ca^{++}, que inhibe el automatismo mediado tras la despolarización. Los ejemplos de betabloqueantes incluyen atenolol, esmolol, sotalol, propranolol, bopindolol, carteolol, oxprenolol, penbutolol, carvedilol, medroxalol, bucindolol, levobunolol, metipranolol, betaxolol, celiprolol y propafenona.
El término efecto "sinérgico" significa un resultado producido por una combinación de fármacos que es superior al producido por cada fármaco solo.
\global\parskip0.900000\baselineskip
En muchos casos, los compuestos de esta invención pueden formar sales de ácido y/o base en virtud de la presencia de grupos amino y/o carboxilo o grupos similares a los mismos. La expresión "sal farmacéuticamente aceptable" se refiere a sales que conservan la eficacia biológica y las propiedades de los compuestos de fórmula I, y que no son biológicamente o de otra forma indeseables. Las sales de adición de base farmacéuticamente aceptables pueden prepararse a partir de bases inorgánicas y orgánicas. Las sales derivadas de bases inorgánicas, incluyen únicamente a título de ejemplo, sales de sodio, potasio, litio, amonio, calcio y magnesio. Las sales derivadas de bases orgánicas incluyen, pero no se limitan a, sales de aminas primarias, secundarias y terciarias, tales como alquilaminas, dialquilaminas, trialquilaminas, (alquil sustituido)aminas, di(alquil sustituido)aminas, tri(alquil sustituido)aminas, alquenilaminas, dialquenilaminas, trialquenilaminas, (alquenil sustituido)aminas, di(alquenil sustituido)aminas, tri(alquenil sustituido)aminas, cicloalquilaminas, di(cicloalquil)aminas, tri(cicloalquil)aminas, (cicloalquil sustituido)aminas, (cicloalquil disustituido)aminas, (cicloalquil trisustituido) aminas, cicloalquenilaminas, di(cicloalquenil)aminas, tri(cicloalquenil)aminas, (cicloalquenil sustituido)aminas, (cicloalquenil disustituido)aminas, (cicloalquenil trisustituido)aminas, arilaminas, diarilaminas, triarilaminas, heteroarilaminas, diheteroarilaminas, triheteroarilaminas, aminas heterocíclicas, aminas diheterocíclicas, aminas triheterocíclicas, di y triaminas mixtas en las que por lo menos dos de los sustituyentes en la amina son diferentes y se seleccionan de entre el grupo constituido por alquilo, alquilo sustituido, alquenilo, alquenilo sustituido, cicloalquilo, cicloalquilo sustituido, cicloalquenilo, cicloalquenilo sustituido, arilo, heteroarilo, heterocíclico y similares. También se incluyen aminas en las que los dos o tres sustituyentes, junto con el nitrógeno de amino, forman un grupo heteroarilo o heterocíclico.
Los ejemplos específicos de aminas adecuadas incluyen, únicamente a título de ejemplo, isopropilamina, trimetilamina, dietilamina, tri(iso-propil)amina, tri(n-propil)amina, etanolamina, 2-dimetilaminoetanol, trometamina, lisina, arginina, histidina, cafeína, procaína, hidrabamina, colina, betaína, etilendiamina, glucosamina, N-alquilglucaminas, teobromina, purinas, piperazina, piperidina, morfolina, N-etilpiperidina y similares.
Las sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables pueden prepararse a partir de ácidos inorgánicos y orgánicos. Las sales derivadas de ácidos inorgánicos incluyen ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico y similares. Las sales derivadas de ácidos orgánicos incluyen ácido acético, ácido propiónico, ácido glicólico, ácido pirúvico, ácido oxálico, ácido málico, ácido malónico, ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido benzoico, ácido cinámico, ácido mandélico, ácido metanosulfónico, ácido etanosulfónico, ácido p-toluenosulfónico, ácido salicílico y similares.
Tal como se utiliza en la presente memoria, "portador farmacéuticamente aceptable" o "excipiente farmacéuticamente aceptable" incluye cualquier y todos los disolventes, medios de dispersión, recubrimientos, agentes antibacterianos y antifúngicos, agentes isotónicos y retardadores de la absorción y similares. La utilización de tales medios y agentes para sustancias farmacéuticamente activas se conoce bien en la materia. Excepto en la medida que cualquier medio o agente convencionales sea incompatible con el principio activo, se contempla su utilización en las composiciones terapéuticas. También pueden incorporarse principios activos complementarios en las composiciones.
La expresión "compuesto de fórmula I" o "compuesto de fórmula II" pretende abarcar los compuestos de la invención tal como se dan a conocer y las sales farmacéuticamente aceptables, ésteres farmacéuticamente aceptables y profármacos de tales compuestos. Adicionalmente, los compuestos de la invención pueden presentar uno o más centros asimétricos, y pueden producirse como una mezcla racémica o como enantiómeros o diastereoisómeros individuales. El número de estereoisómeros presentes en cualquier compuesto dado de la invención depende del número de centros asimétricos presentes (hay 2^{n} estereoisómeros posibles en los que n es el número de centros asimétricos). Los estereoisómeros individuales pueden obtenerse resolviendo una mezcla racémica o no racémica de un producto intermedio en alguna fase apropiada de la síntesis o mediante resolución del compuesto de fórmula I o fórmula II mediante medios convencionales. Los estereoisómeros individuales (incluyendo enantiómeros y diastereoisómeros individuales) así como mezclas racémicas y no racémicas de estereoisómeros están comprendidos dentro del alcance de la presente invención, todos los cuales pretenden estar representados por las estructuras de esta memoria descriptiva a menos que se indique específicamente de otra forma.
"Isómeros" son compuestos diferentes que presentan la misma fórmula molecular.
"Estereoisómeros" son isómeros que difieren solamente en la forma en que los átomos están dispuestos en el espacio.
"Enantiómeros" son una pareja de estereoisómeros que son imágenes especulares el uno del otro que no pueden superponerse. Una mezcla 1:1 de una pareja de enantiómeros es una mezcla "racémica". El término "(\pm)" se utiliza para designar una mezcla racémica cuando sea apropiado.
"Diastereoisómeros" son estereoisómeros que presentan por lo menos dos átomos asimétricos, pero que no son imágenes de espejo el uno del otro.
Se especifica la estereoquímica absoluta según el sistema R-S de Cahn-Ingold-Prelog.
Cuando el compuesto es un enantiómero puro la estereoquímica en cada carbono quiral puede especificarse mediante o bien R o bien S. Los compuestos resueltos cuya configuración absoluta se desconoce se denominan (+) o (-) dependiendo de la dirección (dextro o levógira) en la que giran el plano de luz polarizada en la longitud de onda de la línea D de sodio.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Composiciones farmacéuticas
Según la invención, los dos componentes, un agonista del receptor A_{1} de adenosina y un betabloqueante, pueden administrarse como una composición farmacéutica que contiene una mezcla física de los dos componentes, pero preferentemente se administra como dos composiciones farmacéuticas separadas. Tales composiciones separadas preferentemente se administran simultáneamente, pero también pueden administrarse en momentos diferentes. Por tanto esta invención proporciona composiciones farmacéuticas que contienen, como principio activo, uno o dos de los componentes o una sal o éster farmacéuticamente aceptable de los mismos, y uno o más excipientes farmacéuticamente aceptables, portadores, incluyendo diluyentes sólidos inertes y cargas, diluyentes, incluyendo disolución acuosa estéril y diversos disolventes orgánicos, potenciadores de penetración, solubilizantes y adyuvantes. Tales composiciones se preparan de una forma bien conocida en la técnica farmacéutica (véase, por ejemplo, Remington's Pharmaceutical Sciences, Mace Publishing Co., Filadelfia, PA 17ª Ed. (1985) y "Modern Pharmaceutics", Marcel Dekker, Inc. 3ª Ed., G. S. Banker & C. T. Rhodes, Eds.).
Administración
Los componentes pueden administrarse en dosis o bien individuales o bien múltiples mediante cualquiera de los modos de administración de agentes aceptados que presentan utilidades similares, por ejemplo tal como se describe en las patentes y solicitudes de patente incorporadas como referencia, incluyendo vías rectal, bucal, intranasal y transdérmica, mediante inyección intraarterial, por vía intravenosa, por vía intraperitoneal, por vía parenteral, por vía intramuscular, por vía subcutánea, por vía oral, por vía tópica, como una inhalación o por medio de un dispositivo impregnado o recubierto tal como una endoprótesis, por ejemplo, o un polímero cilíndrico insertado en arteria.
Un modo de administración es parenteral, particularmente mediante inyección. Las formas en que las composiciones nuevas de la presente invención pueden incorporarse para su administración mediante inyección incluyen suspensiones en aceite o acuosas o emulsiones, con aceite de sésamo, aceite de maíz, aceite de semilla de algodón o aceite de cacahuete, así como elixires, manitol, dextrosa o una disolución acuosa estéril y vehículos farmacéuticos similares. También se utilizan convencionalmente disoluciones acuosas en solución salina para inyección, pero son menos preferidas en el contexto de la presente invención. También pueden utilizarse etanol, glicerol, propilenglicol, polietilenglicol líquido y similares (y mezclas adecuadas de los mismos), derivados de ciclodextrina y aceites vegetales. La fluidez apropiada puede mantenerse, por ejemplo, mediante la utilización de un recubrimiento, tal como lecitina, mediante el mantenimiento del tamaño de partícula requerido en el caso de dispersión y mediante la utilización de tensioactivos. La prevención de la acción de microorganismos puede conseguirse mediante diversos agentes antibacterianos y antifúngicos, por ejemplo, parabenos, clorobutanol, fenol, ácido sórbico, timerosal y similares.
Las soluciones inyectables estériles se preparan incorporando el componente en la cantidad requerida en el disolvente apropiado con otros diversos componentes tal como se enumeraron anteriormente, según sea necesario, seguido por esterilización mediante filtración. Generalmente, las dispersiones se preparan incorporando los diversos principios activos esterilizados en un vehículo estéril que contiene el medio de dispersión básico y los otros componentes requeridos distintos de los enumerados. En el caso de polvos estériles para la preparación de disoluciones inyectables estériles, los procedimientos preferidos de preparación son técnicas de secado a vacío y de liofilización que dan un polvo del principio activo más cualquier componente deseado adicional a partir de una disolución sometida a filtración estéril del mismo.
La administración oral es otra vía para la administración de los componentes.
La administración puede ser por medio de cápsula o comprimidos recubiertos entéricos o similares. En la preparación de las composiciones farmacéuticas que incluyen por lo menos un compuesto de fórmula I o II, el principio activo normalmente se diluye en un excipiente y/o se encierra en un portador de este tipo que puede estar en forma de una cápsula, sobre, papel u otro recipiente. Cuando el excipiente sirve como diluyente, puede ser un material sólido, semisólido o líquido (tal como anteriormente), que actúa como vehículo, portador o medio para el principio activo. Por tanto, las composiciones pueden estar en forma de comprimidos, píldoras, polvos, pastillas para chupar, sobres, cachets, elixires, suspensiones, emulsiones, disoluciones, jarabes, aerosoles (como un sólido o en un medio líquido), pomadas que contienen, por ejemplo, hasta el 10% en peso del compuesto activo, cápsulas de gelatina blandas o duras, disoluciones inyectables estériles y polvos envasados estériles.
Algunos ejemplos de excipientes adecuados incluyen lactosa, dextrosa, sacarosa, sorbitol, manitol, almidones, goma arábiga, fosfato de calcio, alginatos, tragacanto, gelatina, silicato de calcio, celulosa microcristalina, polivinilpirrolidona, celulosa, agua estéril, jarabe y metilcelulosa. Las formulaciones pueden incluir adicionalmente: agentes lubricantes tales como talco, estearato de magnesio y aceite mineral; agentes humectantes; agentes emulsionantes y de suspensión; agentes conservantes tales como hidroxibenzoatos de metilo y propilo; agentes edulcorantes; y agentes aromatizantes.
Las composiciones de la invención pueden formularse de modo que proporcionen una liberación rápida, sostenida o retardada del principio activo tras la administración al paciente empleando conocimientos conocidos en la materia. Los sistemas de administración de fármaco de liberación controlada para administración oral incluyen sistemas de bomba osmótica y sistemas de disolución que contienen depósitos recubiertos con polímero o formulaciones de matriz polimérica-fármaco. Ejemplos de sistemas de liberación controlada se facilitan en las patentes US nº 3.845.770; nº 4.326.525; nº 4.902.514; y nº 5.616.345. Otra formulación para su utilización en la presente invención emplea dispositivos de administración transdérmica ("parches"). Tales parches transdérmicos pueden utilizarse para proporcionar infusión continua o discontinua de los compuestos de la presente invención en cantidades controladas. La construcción y utilización de parches transdérmicos para la administración de agentes farmacéuticos se conoce bien en la técnica. Véanse, por ejemplo, las patentes US nº 5.023.252, nº 4.992.445 y nº 5.001.139. Tales parches pueden construirse para administración continua, pulsátil o libre de agentes farmacéuticos.
Las composiciones preferentemente se formulan en una forma farmacéutica unitaria. La expresión "formas farmacéuticas unitarias" se refiere a unidades físicamente diferenciadas adecuadas como dosificaciones unitarias para sujetos humanos y otros mamíferos, conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada de material activo calculado para producir el efecto terapéutico deseado, en asociación con un excipiente farmacéutico adecuado (por ejemplo, un comprimido, cápsula, ampolla). Los compuestos de fórmula I y II son eficaces en un amplio intervalo de dosificación y generalmente se administran en una cantidad farmacéuticamente eficaz. Se entenderá, sin embargo, que la cantidad del compuesto de fórmula I administrada en realidad se determinará por un médico, a la luz de las circunstancias relevantes, incluyendo el estado que va a tratarse, la vía de administración elegida, el compuesto real que va a administrarse y su actividad relativa, la edad, el peso y la respuesta del paciente individual, la gravedad de los síntomas del paciente y similares.
Para preparar composiciones sólidas tales como comprimidos, se mezcla el principio activo principal con un excipiente farmacéutico para formar una composición de formulación previa sólida que contiene una mezcla homogénea de un compuesto de la presente invención. Cuando se hace referencia a estas composiciones de formulación previa como homogéneas, quiere decirse que el principio activo se dispersa uniformemente por toda la composición de modo que la composición puede subdividirse fácilmente en formas farmacéuticas unitarias igualmente eficaces tales como comprimidos, píldoras y cápsulas.
Los comprimidos o las píldoras de la presente invención pueden recubrirse o combinarse para proporcionar una forma farmacéutica que proporcione la ventaja de acción prolongada o para protegerla de las condiciones ácidas del estómago. Por ejemplo, el comprimido o la píldora pueden comprender un elemento de dosificación interna y uno de dosificación externa, estando el último en forma de una envuelta sobre el primero. Los dos elementos puede separarse mediante una capa entérica que sirve para resistir a la disgregación en el estómago y permitir que el elemento interno pase intacto al duodeno o se libere de manera retardada. Pueden utilizarse una variedad de materiales para tales capas entéricas o recubrimientos, incluyendo tales materiales varios ácidos poliméricos y mezclas de ácidos poliméricos con tales materiales como goma laca, alcohol cetílico y acetato de celulosa.
Las composiciones para inhalación o insuflación incluyen disoluciones y suspensiones en disolventes orgánicos o acuosos farmacéuticamente aceptables, o mezclas de los mismos, y polvos. Las composiciones líquidas o sólidas pueden contener excipientes farmacéuticamente aceptables adecuados tal como se describió anteriormente. Preferentemente las composiciones se administran mediante vía respiratoria oral o nasal para un efecto local o sistémico. Las composiciones en disolventes farmacéuticamente aceptables preferentemente pueden nebulizarse mediante la utilización de gases inertes. Las disoluciones nebulizadas pueden inhalarse directamente desde el dispositivo de nebulización o el dispositivo de nebulización puede unirse a una tienda/mascarilla facial o respirador de presión positiva intermitente. Las composiciones en disolución, en suspensión o en polvo pueden administrarse, preferentemente por vía oral o por vía nasal, a partir de dispositivos que suministran la formulación de una manera apropiada.
Los siguientes ejemplos se incluyen para demostrar las realizaciones preferidas de la invención. Debería apreciarse por los expertos en la materia que las técnicas dadas a conocer en los ejemplos a continuación representan técnicas que el inventor ha descubierto que funcionan bien en la práctica de la invención, y por tanto pueden considerarse modos preferidos para su práctica. Sin embargo, los expertos en la materia deberían, a la luz de la presente descripción, apreciar que pueden hacerse muchos cambios en las realizaciones específicas que se dan a conocer y obtener aún un resultado parecido o similar sin apartarse del espíritu y del alcance de la invención.
Ejemplos
Los betabloqueantes utilizados según esta invención se conocen bien en la técnica y están comercialmente disponibles. Los compuestos de fórmula I pueden prepararse mediante procedimientos convencionales, de la manera dada a conocer en la patente US nº 5.789.416. Por ejemplo, el compuesto preferido CVT-510 se prepara tal como sigue.
Ejemplo 1 A. Preparación de ribósido de (3-(S)-aminotetrahidrofuranil)purina
Etapa 1
Resolución de 3-(S)-aminotetrahidrofurano
Se agitó una mezcla de clorhidrato de 3-aminotetrahidrofurano (0,5 g, 4 mmoles) y cloruro de (S)-(+)-10-canforsulfonilo (1,1 g, 4,4 mmoles) en piridina (10 ml) durante 4 horas a temperatura ambiente y entonces se concentró. Se disolvió el residuo en acetato de etilo y se lavó con ácido clorhídrico 0,5 N, seguido por bicarbonato de sodio y entonces salmuera. Se secó la fase orgánica sobre sulfato de magnesio, se filtró y se eliminó el disolvente del filtrado a presión reducida proporcionando 1,17 g de un aceite marrón, que se sometió a cromatografía sobre gel de sílice (acetato de etilo del 25% al 70%/hexanos). El sólido blanco obtenido se recristalizó de manera repetida en acetona dando el (S)-canforsulfonato de 3-(S)-aminotetrahidrofurano.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
Preparación de clorhidrato de 3-(S)-aminotetrahidrofurano
Se disolvió el (S)-canforsulfonato de 3-(S)-aminotetrahidrofurano (170 mg, 0,56 mmoles) en ácido clorhídrico concentrado/ácido acético (2 ml de cada uno) y se agitó durante 20 horas a temperatura ambiente. Se lavó la mezcla de reacción tres veces con cloruro de metileno (10 ml) y se concentraron los extractos combinados hasta sequedad a presión reducida dando 75 mg de 3-(S)-aminotetrahidrofurano, como un sólido blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
Preparación de ribósido de 6-(3-(S)-aminotetrahidrofuranil)purina
Se calentó una mezcla de ribósido de 6-cloropurina (30 mg, 0,10 mmoles), clorhidrato de 3-(S)-aminotetrahidrofurano (19 mg, 0,15 mmol) y trietilamina (45 ml, 0,32 mmoles) en metanol (0,5 ml) hasta 80ºC durante 18 horas. Se enfrió la mezcla, se concentró y se sometió a cromatografía con 95/5 (cloruro de metileno/metanol) dando 8 mg de ribósido de 6-(3-(S)-aminotetrahidrofuranil)-purina, como un sólido blanco.
\vskip1.000000\baselineskip
B. Preparación de ribósido de (3-(R)-aminotetrahidrofuranil)purina (CVT-510)
De manera similar, siguiendo las etapas 1-3 anteriores, pero sustituyendo cloruro de (S)-(+)-10-canforsulfonilo por cloruro de (R)-(-)-10-canforsulfonilo, se preparó el siguiente compuesto: ribósido de 6-(3-(R)-aminotetrahidrofuranil)purina (CVT-510).
De manera similar, se preparan otros enantiómeros de los compuestos de fórmula I.
Los compuestos de fórmula II pueden prepararse mediante procedimientos convencionales, de la manera dada a conocer en la solicitud de patente US nº de serie 10/194.335. Por ejemplo, el compuesto preferido CVT-3619 se prepara tal como se expone a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación de [6-(6-cloropurin-9-il)-2,2-dimetiltetrahidrofuro[3,4-d][1,3]dioxol-4-il]metanol
3
A una disolución de 2-(6-cloropurin-9-il)-5-hidroximetiltetrahidrofuran-3,4-diol (4,9 g, 17,1 mmoles) y 2,2-dimetoxipropano (10,5 ml, 84,7 mmoles) en dimetilformamida (100 ml) se le añadió ácido p-toluenosulfónico (325 mg, 1,71 mmoles). Tras agitar durante 24 horas a 70ºC, se concentró la reacción a vacío y se purificó el residuo mediante cromatografía en columna ultrarrápida (EtOAc al 70%/hexanos) dando 6-(6-cloropurin-9-il)-2,2-dimetiltetrahidrofuro[3,4-d][1,3]dioxol-4-il]metanol, un compuesto de fórmula (2), como un sólido color hueso (2). (3,8 g, 68%) ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 1,4 (s, 3H), 1,65 (s, 3H), 3,8-4,0 (dd, 2H), 4,6 (s, 1H), 5,1-5,3 (m, 2H), 6,0 (d, 1H), 8,25 (s, 1H), 8,8 (s, 1H).
\global\parskip0.900000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de 1-{(2S,1R,4R,5R)-4-(6-cloropurin-9-il)-7,7-dimetil-3,6,8-trioxabiciclo[3.3.0] oct-2-il]metiltio}-2-fluorobenceno
4
A una disolución de [6-(6-cloropurin-9-il)-2,2-dimetiltetrahidrofuro[3,4-d][1,3]dioxol-4-il]metanol, un compuesto de fórmula (2) (0,48 g, 1,47 mmol) en 20 ml de tetrahidrofurano se le añadió trifenilfosfina (0,77 g, 2,94 mmol) y azodicarboxilato de dietilo (0,47 ml, 2,94 mmol) y se agitó la mezcla durante 5 minutos. Entonces se añadió 2-fluorotiofenol (0,31 ml, 2,94 mmol) y se agitó la mezcla a reflujo. Tras 72 horas de reflujo, se concentró la reacción a vacío y se purificó el residuo mediante cromatografía en columna ultrarrápida (EtOAc al 20%/hexanos) dando 1-{[(2S,1R,4R,5R)-4-(6-cloropurin-9-il)-7,7-dimetil-3,6,8-trioxabiciclo[3.3.0]oct-2-il]metiltio}-2-fluorobenceno, un compuesto de fórmula (3), como un aceite viscoso transparente (3). (0,25 g, \sim40%) ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 1,4 (s, 3H), 1,6 (s, 3H), 3,2 (m, 2H), 4,6 (t, 1H), 5,1 (m, 1H), 5,5 (m, 1H), 6,0 (d, 1H), 7,0 (m, 2H), 7,2 (m, 1H), 7,4 (m, 1H), 8,25 (s, 1H), 8,75 (s, 1H).
Ejemplo 4 Preparación de (9-{(4S,1R,2R,5R)-4-[(2-fluorofeniltio)metil]-7,7-dimetil-3,6,8-trioxabiciclo[3.3.0]oct-2-illpurin-6-il)ciclopentilamina
A una disolución de 1-{[(2S,1R,4R,5R)-4-(6-cloropurin-9-il)-7,7-dimetil-3,6,8-trioxabiciclo[3.3.0]oct-2-il]metil-
tio}-2-fluorobenceno, un compuesto de fórmula (3), (0,125 g, 2,86 mmol) en 10 ml de etanol y 1 ml de trietilamina se le añadió ciclopentilamina en exceso y se sometió a reflujo la mezcla bajo nitrógeno durante 24 horas. Se eliminó el disolvente a presión reducida y se purificó el residuo mediante CCF preparativa utilizando 1:1 EtOAc:hexanos dando (9-{(4S,1R,2R,5R)-4-[(2-fluorofeniltio)metil]-7,7-dimetil-3,6,8-trioxabiciclo[3.3.0]oct-2-il}purin-6-il)ciclopentilamina como un aceite amarillo (80 mg, 56%) ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 1,4 (s, 3H), 1,6 (s, 3H), 1,6-2,4 (m, 6H), 3,15-3,25 (m, 2H), 4,1 (sa, 1H), 4,4 (t, 1H), 5,1 (m, 1H), 5,5 (m, 1H), 6,0 (d, 1H), 6,2 (sa, 1H), 7,0 (m, 2H), 7,2 (m, 1H), 7,4 (m, 1H), 7,8 (s, 1H), 8,25 (s, 1H).
Ejemplo 5 Preparación de (4S,5S,3R)-2-[6-(ciclopentilamino)purin-9-il]-5-[(2-fluorofeniltio)metil]oxolano-3,4-diol
5
Se disolvió (9-{(4S,1R,2R,5R)-4-[(2-fluorofeniltio)metil]-7,7-dimetil-3,6,8-trioxabiciclo[3.3.0]oct-2-il}purin-6-il)ciclopentilamina (50 mg) en una mezcla de ácido acético (8 ml) y agua (2 ml) y se calentó a 90ºC durante 16 horas. Se eliminaron los disolventes a presión reducida y se purificó el residuo mediante CCF preparativa [metanol-diclorometano (1:9)] proporcionando (4S,5S,3R)-2-[6-(ciclopentilamino)purin-9-il]-5-[(2-fluorofeniltio)metil]oxolano-3,4-diol, un compuesto de fórmula 4. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 1,6-2,4 (m, 6H), 3,15-3,25 (m, 2H), 4,1 (sa, 1H), 4,4-4,65 (m, 4H), 6,0 (d, 1H), 6,8 (sa, 1H), 7,05 (m, 2H), 7,2 (m, 1H), 7,4 (m, 1H), 7,8 (s, 1H), 8,25 (s, 1H).
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Estudios en ratas despiertas Procedimientos
Se adquirieron ratas (Sprague Dawley) que pesaban 300-400 g de laboratorios Simonsen. Se disolvió CVT-3619 en DMSO y además se diluyó en solución salina. Se disolvió CVT-510 en solución salina. Se adquirió ketamina de Fort Dodge Animal Health, xilazina de Bayer y maleato de acepromazina de Fermenta Animal Health Co. Se adquirieron metoprolol y propranolol de SIGMA. Se obtuvo esmolol de una farmacia local.
\vskip1.000000\baselineskip
Estudios de telemetría
Para estos estudios, se colocaron en las ratas transmisores de radiotelemetría (Data Sciences) por lo menos 3 semanas antes de la experimentación. Se anestesiaron los animales mediante inyección peritoneal de un "cóctel" (1 ml/kg) que contenía ketamina (75 mg/ml), xilazina (5 mg/ml) y acepromazina (1 mg/ml). Tras 20-30 minutos de inducción de anestesia, se realizó una laparotomía en la línea media. Se colocó el transmisor para registros de ECG, tensión arterial y temperatura corporal en la cavidad abdominal, y se sujetó a los músculos abdominales. Se introdujeron dos derivaciones electrocardiográficas de manera subcutánea, una hacia el hombro superior izquierdo y la otra hasta el muslo derecho, y se sujetaron con suturas. Se insertó un catéter sensor cargado con fluido en la aorta descendente por encima de la bifurcación iliaca para la medición de la tensión arterial. Se ubicó la punta del catéter de telemetría en la aorta abdominal de manera exactamente caudal a las arterias renales. Una vez que se ubicaron el transmisor y las derivaciones en su posición y se determinó que funcionaban apropiadamente, se suturó la pared abdominal. Tras recuperarse de la anestesia, se alojaron las ratas individualmente en jaulas ubicadas sobre sus receptores respectivos. Se registraron el ECG, la tensión arterial y la temperatura y se midió la frecuencia cardiaca mediante un sistema Dataquest ART Gold (versión 2.2; Data Sciences Intl). El sistema consistía en un transmisor, es decir, sensor de biopotencial (modelo TL11M2-C50-PXT), receptores (modelo RPC-1), una matriz de consolidación (BCM 100), un ordenador personal (Compaq DeskPro Series 3574) y software Dataquest 4. Se midieron la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y la temperatura en intervalos de 5 minutos. Cada registro duró 10 segundos y se calculó el promedio de todos los ciclos cardiacos dentro de este periodo. Se les administraron a los animales diversos fármacos de una manera al azar tras registrar los datos de referencia durante por lo menos dos horas.
\vskip1.000000\baselineskip
Implantación de la bomba osmótica
Se implantaron en un subgrupo de animales bombas osmóticas que contenían CVT-510 para experimentos de combinación. Tras 7 días o más de haber sido implantados con transmisores de radiotelemetría para registrar ECG (L-2) y verificar que los transmisores estaban funcionando, se implantó en cada rata una minibomba osmótica Alzer. Bajo anestesia (véase anteriormente) y en condiciones estériles, se implantó de manera subcutánea (SC) una minibomba osmótica Alzer en la zona interescapular de cada rata. Se cargaron las bombas osmóticas con o bien vehículo o bien CVT-510 (para administrar una dosis de 20 \mug/kg/h).
\vskip1.000000\baselineskip
Inserción quirúrgica de catéteres para determinar concentraciones plasmáticas
Se cateterizó la arteria carótida para obtener muestras de sangre en serie para el análisis de las concentraciones plasmáticas de CVT-510. Se anestesiaron los animales mediante inyección peritoneal de un "cóctel" (1 ml/kg) que contenía ketamina (75 mg/ml), xilazina (5 mg/ml) y acepromazina (1 mg/ml). Tras 20-30 minutos de inducción de anestesia, se realizó una incisión en la línea media en la región del cuello para exponer la arteria carótida externa. Se hace una cavidad para el catéter utilizando disección roma en la bolsa subcutánea sobre la sección dorsal del cuello en la que se exterioriza. Se canuló la arteria carótida con catéteres de calibre 24 que toman muestras de sangre para la determinación de niveles plasmáticos de CVT-510. De manera externa, se ata el catéter en la parte trasera del cuello y se ata un poco de sutura alrededor del nudo dejando ambos extremos con aproximadamente 2 pulgadas de largo para la recuperación de debajo de la piel. El catéter atado se retrae de vuelta debajo de la piel para evitar que la rata lo saque. Entonces se lava la incisión con solución salina, se cierra con grapas y se administra por vía i.v. un antibiótico (0,4 ml de una disolución de gentamicina 40 mg/ml). Se deja que los animales se recuperen durante por lo menos 48 horas antes de realizar el experimento. El día del experimento, se unió un tapón de inyección a un conjunto i.v. de calibre 19, cargado con solución salina heparinizada al 0,1% y se insertó el extremo de la aguja en los catéteres. Se les administró a los animales o bien una inyección de solución salina o bien de metoprolol 1 hora antes de la inyección de CVT-510. Se extrajeron aproximadamente 400 \mul de sangre de la línea en la arteria carótida y se introdujeron rápidamente 400 \mul de solución salina para sustituir el volumen de sangre en momentos predeterminados. Se separó el plasma y se almacenó a -80ºC para el análisis de los niveles de CVT-510.
\vskip1.000000\baselineskip
Determinación de concentraciones plasmáticas de CVT-510
Se realizó el análisis de niveles plasmáticos de CVT-510 tal como sigue. braveen resumen, se hicieron precipitar 50 \mul de muestra de plasma con 400 \mul de acetonitrilo:metanol (90: 10) que contenía patrón interno. Se evaporaron los filtrados hasta sequedad y se reconstituyeron en 100 \mul de agua:metanol 90:10. Se analizó la concentración de CVT-510 en los filtrados de precipitación de proteína mediante CL-EM-EM utilizando un sistema Waters Alliance 2690 HPLC (Millford, MA) acoplado a un espectrómetro de masa de triple cuadrupolo Waters/Micromass Quattro Ultima (Millford, MA). Se construyeron las curvas de calibración representando las razones de área de pico del analito con respecto al patrón interno frente a la concentración, utilizando un modelo de regresión lineal ponderada (1/X) en todos los casos.
\vskip1.000000\baselineskip
Análisis de datos
Se cuantificó la ralentización de la frecuencia cardiaca provocada por cada tratamiento determinando el área bajo la curva (AUC), utilizando el procedimiento trapezoidal para cálculos. El dato utilizado para el análisis fue el área bajo/sobre la curva calculada utilizando el cambio con respecto a los datos de referencia (animales no tratados). Se analizaron los datos con respecto a la magnitud así como la duración de bradicardia provocada por cada tratamiento. Se compararon los valores de AUC para diversas dosis para cada monoterapia utilizando ANOVA de una vía seguido por prueba de Tukey para comparaciones múltiples. El nivel de significación se fijó a p < 0,05 para todas las comparaciones.
Los resultados obtenidos de los estudios anteriores se muestran en forma de figuras, tal como sigue.
La figura 1: Muestra el efecto de CVT-3619 (un agonista del receptor A_{1} parcial) sobre la frecuencia cardiaca con y sin propranolol en ratas despiertas con radiotransmisores de telemetría colocados. CVT-3619 a una dosis de 0,5 mg/kg, por vía i.p. presentó por sí mismo un efecto mínimo sobre la frecuencia cardiaca. Sin embargo cuando se administra en presencia de un betabloqueante (propranolol, 10 mg/kg, por vía i.p.), hay una disminución significativa de la frecuencia cardiaca por debajo de la referencia en comparación con CVT-3619 solo. Se administró propranolol 10 minutos antes de la inyección de CVT-3619.
La figura 2: Muestra el resumen de los datos obtenidos a partir de ratas despiertas mediante telemetría. Se cuantificaron los datos como el área bajo la curva (AUC) y se presentaron como una disminución en el número total de latidos cardíacos durante un periodo de tiempo de 2 horas provocada por CVT-3619 (administrado por vía i.p.) solo a dos dosis diferentes y en presencia de propranolol (10 mg/kg, administrado por vía i.p. 10 minutos antes que CVT-3619). La combinación de CVT-3619 y propranolol da como resultado un efecto sinérgico sobre la frecuencia cardiaca, ya que el efecto observado con la combinación es mucho mayor que la suma calculada del efecto de cada agente.
La figura 3: Muestra el efecto de CVT-510 y esmolol solos y administrados juntos como una mezcla por medio de inyección i.p. a ratas despiertas con radiotransmisores de telemetría colocados. CVT-510 a una dosis de 20 \mug/kg reduce de manera transitoria la frecuencia cardiaca por debajo de los niveles de referencia mientras que el esmolol (10 mg/kg por vía i.p.) solamente reduce ligeramente el aumento en la frecuencia cardiaca (que se provoca por la manipulación del animal). Cuando se administran los dos agentes en combinación, el efecto sobre la frecuencia cardiaca es mucho mayor. La combinación no solamente aumenta la magnitud de la respuesta sino también la duración de bradicardia de manera significativa.
La figura 4: Muestra el efecto de CVT-510 solo y el efecto cuando se combina con el betabloqueante, metoprolol, observando el efecto sobre la frecuencia cardiaca en ratas despiertas con radiotransmisores de telemetría colocados. CVT-510 (20 \mug/kg, por vía i.p.) ralentizó la frecuencia cardiaca de una manera dependiente de la dosis. En presencia de metoprolol (3 mg/kg, por vía i.p.), hay una disminución mayor de la frecuencia cardiaca.
Figura 5: Se analizó la duración de la bradicardia provocada por CVT-510 observando el tiempo que tardaba la frecuencia cardiaca en volver al 90% de los niveles antes del tratamiento. Además del aumento en magnitud de la bradicardia, la combinación de CVT-510 y metoprolol dio como resultado un aumento significativo en la duración de la bradicardia en comparación con la provocada por CVT-510 solo.
Figura 6: Se determinaron los niveles plasmáticos de CVT-510 en ausencia y presencia de metoprolol en un grupo separado de animales. Se encontró que los niveles plasmáticos de CVT-510 son similares en ambos grupos incluso cuando la ralentización de la frecuencia cardiaca provocada por CVT-510 fue superior en presencia de metoprolol, lo que indica que no cambió el metabolismo de CVT-510 en presencia de metoprolol.
Figura 7: Para investigar adicionalmente el mecanismo de interacción de CVT-510 y betabloqueantes, se realizaron otra serie de experimentos en los que la dosis de CVT-510 se mantuvo constante mientras que se varió la dosis de metoprolol. En primer lugar, se obtuvo una curva de respuesta a dosis completa para metoprolol (0,1-10 mg/kg, por vía i.p.) solo (símbolos \blacksquare). En la segunda fase del estudio, se les implantó de manera subcutánea a los animales bombas osmóticas que contenían CVT-510. Se administró el CVT-510 a una tasa de 20 \mug/kg/h, lo que dio una concentración plasmática de 7,5 \pm 1 ng/ml. Se repitió la curva de respuesta a dosis de metoprolol en estos animales. En presencia de CVT-510, la curva de respuesta a dosis de metoprolol se desplazó a la izquierda y hacia abajo (símbolos \medbullet).
Figura 8: Esta figura representa los datos representados en la figura 7. Se cuantificó la ralentización de la frecuencia cardiaca provocada por CVT-510 y metoprolol determinando el área bajo la curva (AUC) durante un periodo de 60 minutos para cada tratamiento. Se encontró que el efecto combinado de CVT-510 y metoprolol sobre la frecuencia cardiaca era sinérgico.
Figuras 9-10: Estudios en cobayas anestesiadas.
Se obtuvieron cobayas macho que pesaban 400-450 g de laboratorios Simonsen y se alojaron en la instalación de animales de laboratorio institucional. Se anestesiaron los animales con isoflurano en la cámara de anestesia. Tras determinar (mediante pellizco en el dedo) que el animal estaba anestesiado de manera adecuada, se intubó el animal con un tubo endotraqueal y se ventiló con mezcla de isoflurano y oxígeno utilizando una estación de trabajo de anestesia. Utilizando equipamiento estéril y técnica aséptica, se expuso la arteria carótida derecha y se insertó un catéter para registrar la tensión arterial (TA). Se introdujo un catéter de electrodo cuadripolar por medio de la vena yugular derecha y se colocó en la aurícula y ventrículo derechos para la electroestimulación cardiaca auricular y ventricular. Se electroestimularon los corazones a una frecuencia constante (330-360 bpm) para eliminar el efecto de la variabilidad de frecuencia cardiaca entre los animales. Se insertó otro catéter en la vena yugular izquierda y se colocó en la aurícula derecha para la administración de fármacos y solución salina. Se utilizaron agujas subcutáneas como derivaciones electrocardiográficas convencionales para registrar el electrocardiograma (ECG). Tras completarse la cirugía e instrumentación, se permitió un periodo de equilibrio de 20 minutos antes de empezar el protocolo experimental. Se registraron los datos utilizando el sistema de obtención de datos Power Lab.
Figura 9: CVT-510 (0,5 \mug/kg) y metoprolol (0,1 mg/kg), que se administraron como un bolo i.v., demostraron un intervalo PR aumentado en 5 ms cada uno en cobayas anestesiadas. Cuando se administraron los dos agentes en combinación el intervalo PR aumentó hasta 15 ms. Esto es un efecto sinérgico, ya que el efecto observado es mayor que la suma algebraica del efecto de cada agente.
Figura 10: Se obtuvieron resultados similares cuando se administró CVT-510 en presencia de otro betabloqueante, esmolol. Se administró el esmolol a tres tasas de infusión diferentes. Se administró CVT-510 15 minutos tras comenzar la infusión de esmolol. Se aumentó el efecto de CVT-510 sobre el intervalo PR con dosis crecientes de esmolol. La duración de efecto se prolongó significativamente en una manera dependiente de la dosis.
Por tanto, se ha demostrado que la combinación de un betabloqueante y agonista de A_{1} da como resultado efectos sinérgicos sobre la frecuencia cardiaca en ratas y el intervalo PR en cobayas. El efecto combinado es dependiente de la dosis de cualquiera de los agentes. Es decir, pueden lograrse respuestas similares manteniendo un agente constante y variando el otro. Se han intentado diversas vías de administración de los fármacos y diferentes combinaciones. Por ejemplo, se ha administrado un fármaco 10 minutos tras la administración del primero, y 1 hora tras la administración del primero. Se han administrado los fármacos como una mezcla o se han administrado por separado al mismo tiempo. La respuesta varía en magnitud, pero el efecto global es el mismo. También se ha demostrado que la combinación es eficaz utilizando tanto agonistas del receptor A_{1} de adenosina totales como agonistas del receptor A_{1} de adenosina parciales.
Se ha mostrado que la combinación es eficaz en dos modelos diferentes.
1)
Medición de frecuencia cardiaca en ratas despiertas, que no es una diana para agonistas de A_{1}, pero se utiliza como un sustituto para el efecto de agonistas de A_{1}. La ventaja de este modelo es que se simula el alto tono simpático observado en muchas formas de arritmias.
2)
En cobayas anestesiadas el procedimiento de conducción nodal AV es útil para medir el intervalo PR, que es la diana de los agonistas de A_{1}. Sin embargo, el tono simpático está atemperado debido a anestesia.
Los compuestos en la tabla siguiente que no son betabloqueantes se proporcionan a título comparativo.
6
7
8

Claims (38)

1. Utilización de un agonista del receptor A_{1} de adenosina para la preparación de una composición farmacéutica destinada al tratamiento de arritmias en un mamífero, en la que la composición farmacéutica es para administrar una dosis mínima terapéuticamente eficaz del agonista del receptor A_{1} de adenosina junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante.
2. Utilización según la reivindicación 1, en la que el agonista del receptor A_{1} de adenosina es un compuesto de compuesto de fórmula I:
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} es un grupo heterocíclico opcionalmente sustituido.
3. Utilización según la reivindicación 2, en la que la composición farmacéutica ha de administrarse junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante.
4. Utilización según la reivindicación 3, en la que en la fórmula I R^{1} es 3-tetrahidrofuranilo, 3-tetrahidrotiofuranilo, 4-piranilo o 4-tiopiranilo.
5. Utilización según la reivindicación 4, en la que el betabloqueante es atenolol, esmolol, sotalol, o propranolol.
6. Utilización según la reivindicación 5, en la que el compuesto de fórmula I es el ribósido de 6-(3-(R)-N-aminotetrahidrofuranil)purina, concretamente CVT-510.
7. Utilización según la reivindicación 6, en la que CVT-510 está presente en una cantidad de aproximadamente 0,0001-0,05 mg/kg.
8. Utilización según la reivindicación 6, en la que el betabloqueante está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,01 hasta 200 mg/kg.
9. Utilización según la reivindicación 8, en la que el betabloqueante es el esmolol.
10. Utilización según la reivindicación 9, en la que CVT-510 está presente en una cantidad de aproximadamente 0,0005-0,020 mg/kg y el esmolol está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,1 hasta 10 mg/kg.
11. Utilización según la reivindicación 1, en la que el agonista del receptor A_{1} de adenosina es el ribósido de 6-(3-(R)-N-aminotetrahidrofuranil)purina, concretamente CVT-510, y el betabloqueante es el metoprolol.
\newpage
12. Utilización según la reivindicación 1, en la que el agonista del receptor A_{1} de adenosina es un compuesto de fórmula II:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
R^{1} es alquilo opcionalmente sustituido, cicloalquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, o heteroarilo opcionalmente sustituido;
R^{2} es hidrógeno, halo, trifluorometilo, acilo opcionalmente sustituido o ciano;
R^{3} es alquilo opcionalmente sustituido, cicloalquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido; heteroarilo opcionalmente sustituido, o heterociclilo opcionalmente sustituido;
R^{4} y R^{5} son independientemente hidrógeno o acilo opcionalmente sustituido; y
X e Y son independientemente un enlace covalente o alquileno opcionalmente sustituido.
13. Utilización según la reivindicación 12, en la que la composición farmacéutica ha de administrarse junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante.
14. Utilización según la reivindicación 13, en la que el betabloqueante es atenolol, esmolol, sotalol o propranolol.
15. Utilización según la reivindicación 14, en la que R^{1} es (R)-2-hidroxiciclopentilo, X e Y son enlaces covalentes, R^{2}, R^{4} y R^{5} son hidrógeno, y R^{3} es 2-fluorofenilo, concretamente 2-{6-[((1R,2R)-2-hidroxiciclopentil)amino]purin-9-il}-(4S,5S,3R)-5-[(2-fluorofeniltio)metil]oxolano-3,4-diol (CVT-3619).
16. Utilización según la reivindicación 15, en la que CVT-3619 está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,1 hasta 200 mg/kg.
17. Utilización según la reivindicación 15, en la que el betabloqueante está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,01 hasta 100 mg/kg.
18. Utilización según la reivindicación 17, en la que el betabloqueante es el esmolol.
19. Utilización según la reivindicación 18, en la que CVT-3619 está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,5 hasta 50 mg/kg y el esmolol está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,1 hasta
10 mg/kg.
20. Composición farmacéutica que comprende una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un agonista del receptor A_{1} de adenosina y una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante, y por lo menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
\newpage
21. Composición farmacéutica según la reivindicación 20, en la que el agonista del receptor A_{1} de adenosina es un compuesto de fórmula I:
11
en la que R^{1} es un grupo heterocíclico opcionalmente sustituido.
22. Composición farmacéutica según la reivindicación 21, en la que el compuesto de fórmula I se administra junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante.
23. Composición farmacéutica según la reivindicación 22, en la que en la fórmula I R^{1} es 3-tetrahidrofuranilo, 3-tetrahidrotiofuranilo, 4-piranilo, o 4-tiopiranilo.
24. Composición farmacéutica según la reivindicación 23, en la que el betabloqueante es atenolol, esmolol, sotalol o propranolol.
25. Composición farmacéutica según la reivindicación 24, en la que el compuesto de fórmula I es el ribósido de 6-(3-(R)-N-aminotetrahidrofuranil)purina, concretamente CVT-510.
26. Composición farmacéutica según la reivindicación 25, en la que CVT-510 está presente en una cantidad de aproximadamente 0,0001-0,05 mg/kg.
27. Composición farmacéutica según la reivindicación 25, en la que el betabloqueante está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,01 hasta 100 mg/kg.
28. Composición farmacéutica según la reivindicación 27, en la que el betabloqueante es el esmolol.
29. Composición farmacéutica según la reivindicación 28, en la que CVT-510 está presente en una cantidad de aproximadamente 0,0005-0,02 mg/kg y el esmolol está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,1 hasta 10 mg/kg.
30. Composición farmacéutica según la reivindicación 20, en la que el agonista del receptor A_{1} de adenosina es el ribósido de 6-(3-(R)-N-aminotetrahidrofuranil)purina, concretamente CVT-510, y el betabloqueante es el metoprolol.
31. Composición farmacéutica según la reivindicación 20, en la que el agonista del receptor A_{1} de adenosina es un compuesto de fórmula II:
12
en la que:
R^{1} es alquilo opcionalmente sustituido, cicloalquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, o heteroarilo opcionalmente sustituido;
R^{2} es hidrógeno, halo, trifluorometilo, acilo opcionalmente sustituido, o ciano;
R^{3} es alquilo opcionalmente sustituido, cicloalquilo opcionalmente sustituido, arilo opcionalmente sustituido, heteroarilo opcionalmente sustituido, o heterociclilo opcionalmente sustituido;
R^{4} y R^{5} son independientemente hidrógeno o acilo opcionalmente sustituido; y
X e Y son independientemente un enlace covalente o alquileno opcionalmente sustituido.
32. Composición farmacéutica según la reivindicación 31, en la que el compuesto de fórmula II se administra junto con una dosis mínima terapéuticamente eficaz de un betabloqueante.
33. Composición farmacéutica según la reivindicación 32, en la que el betabloqueante es atenolol, esmolol, sotalol, o propranolol.
34. Composición farmacéutica según la reivindicación 33, en la que R^{1} es (R)-2-hidroxiciclopentilo, X e Y son enlaces covalentes, R^{2}, R^{4} y R^{5} son hidrógeno, y R^{3} es 2-fluorofenilo, concretamente 2-{6-[((1R,2R)-2-hidroxiciclopentil)amino]purin-9-il}-(4S,5S,3R)-5-[(2-fluorofeniltio)metil]oxolano-3,4-diol (CVT-3619).
35. Composición farmacéutica según la reivindicación 34, en la que CVT-3619 está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,1 hasta 200 mg/kg.
36. Composición farmacéutica según la reivindicación 34, en la que el betabloqueante está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,01 hasta 100 mg/kg.
37. Composición farmacéutica según la reivindicación 36, en la que el betabloqueante es el esmolol.
38. Composición farmacéutica según la reivindicación 37, en la que CVT-3619 está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,5 hasta 25 mg/kg y el esmolol está presente en una cantidad de desde aproximadamente 0,1 hasta 10 mg/kg.
ES03724098T 2002-04-18 2003-04-18 Procedimiento de tratamiento de arritmias quie comprende la administracion de un agonista de adenosina a1 con un betabloqueante. Expired - Lifetime ES2318129T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US37376602P 2002-04-18 2002-04-18
US373766P 2002-04-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2318129T3 true ES2318129T3 (es) 2009-05-01

Family

ID=29251078

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03724098T Expired - Lifetime ES2318129T3 (es) 2002-04-18 2003-04-18 Procedimiento de tratamiento de arritmias quie comprende la administracion de un agonista de adenosina a1 con un betabloqueante.

Country Status (17)

Country Link
US (3) US7005425B2 (es)
EP (1) EP1494685B1 (es)
JP (1) JP2005530736A (es)
KR (1) KR20040106354A (es)
CN (2) CN1646142A (es)
AT (1) ATE418991T1 (es)
AU (1) AU2003235466C1 (es)
CA (1) CA2482928A1 (es)
DE (1) DE60325572D1 (es)
ES (1) ES2318129T3 (es)
IL (1) IL164652A0 (es)
MX (1) MXPA04010285A (es)
NO (1) NO20045005L (es)
NZ (1) NZ536001A (es)
RU (1) RU2332220C2 (es)
WO (1) WO2003088978A1 (es)
ZA (1) ZA200408411B (es)

Families Citing this family (42)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR0010653A (pt) 1999-03-23 2002-02-05 Univ James Cook Parada, proteção e preservação de orgãos
USRE47351E1 (en) 1999-06-22 2019-04-16 Gilead Sciences, Inc. 2-(N-pyrazolo)adenosines with application as adenosine A2A receptor agonists
US6403567B1 (en) 1999-06-22 2002-06-11 Cv Therapeutics, Inc. N-pyrazole A2A adenosine receptor agonists
US20020012946A1 (en) 2000-02-23 2002-01-31 Luiz Belardinelli Method of identifying partial agonists of the A2A receptor
US7713946B2 (en) * 2002-07-11 2010-05-11 Cv Therapeutics, Inc. Partial and full agonists A1 adenosine receptors
US7157440B2 (en) * 2001-07-13 2007-01-02 Cv Therapeutics, Inc. Partial and full agonists of A1 adenosine receptors
CN1646142A (zh) * 2002-04-18 2005-07-27 Cv医药有限公司 包括给予A1腺苷激动剂以及β受体阻滞剂、钙通道阻滞剂、或强心苷的治疗心律失常的方法
US8470801B2 (en) 2002-07-29 2013-06-25 Gilead Sciences, Inc. Myocardial perfusion imaging methods and compositions
GB2436255B (en) * 2002-12-23 2007-11-28 Global Cardiac Solutions Pty L Organ preconditioning, arrest, protection, preservation and recovery
EP1768991A1 (en) * 2004-07-12 2007-04-04 Cv Therapeutics, Inc. Process for the preparation of a1-adenosine receptor agonists
US20060019954A1 (en) * 2004-07-20 2006-01-26 Cedars-Sinai Medical Center Method for reducing the likelihood of the occurrence of cardiac arrhythmias
US7300923B2 (en) * 2004-08-30 2007-11-27 Cv Therapeutics, Inc. Partial and full agonists of A1 adenosine receptors
ATE469245T1 (de) 2004-09-14 2010-06-15 Univ Colorado Auf genetischem targeting basierendes verfahren zur behandlung mit bucindolol
US7822474B2 (en) * 2005-11-30 2010-10-26 Cedars-Sinai Medical Center Methods for the prediction of arrhythmias and prevention of sudden cardiac death
US7732595B2 (en) 2006-02-03 2010-06-08 Gilead Palo Alto, Inc. Process for preparing an A2A-adenosine receptor agonist and its polymorphs
EP2079301B1 (en) 2006-05-29 2017-03-15 Hibernation Therapeutics, a KF LLC Improved tissue maintenance
ES2539762T3 (es) 2006-07-25 2015-07-03 Hibernation Therapeutics, A Kf Llc Tratamiento de traumatismos
AU2008222595B2 (en) 2007-03-02 2014-03-27 Hibernation Therapeutics, A Kf Llc Transplants
EP2234614B1 (de) * 2007-12-21 2012-10-17 AOP Orphan Pharmaceuticals AG Pharmazeutische zusammensetzung zur parenteralen verabreichung eines ultrakurzwirksamen beta-adrenorezeptor antagonisten
BRPI0918962A2 (pt) * 2008-09-29 2015-12-01 Gilead Sciences Inc combinações de um agente de controle de taxa e um antagonista do receptor a-2-alfa para utilização em métodos tomografia computadorizada de multidetectores
GB0903299D0 (en) 2009-02-26 2009-04-08 Guys And St Thomas Nhs Foundat Composition and methods
PL2413902T3 (pl) * 2009-03-18 2020-01-31 Incarda Therapeutics, Inc. Dawki jednostkowe, aerozole, zestawy oraz sposoby leczenia chorób serca przez podawanie dopłucne
US20110039799A1 (en) 2009-08-14 2011-02-17 Gilead Palo Alto, Inc. A1 adenosine receptor agonist polymorphs
US8877732B2 (en) 2010-01-11 2014-11-04 Inotek Pharmaceuticals Corporation Combination, kit and method of reducing intraocular pressure
HUE031530T2 (en) 2010-03-19 2017-07-28 Inotek Pharmaceuticals Corp Combinations of adenosine A1 agonists and beta-adrenergic receptor blockers to reduce intraocular pressure
MX2012010724A (es) 2010-03-26 2012-11-12 Inotek Pharmaceuticals Corp Metodo para reducir la presion intraocular en seres humanos empleando n6-ciclopentiladenosina (cpa), derivados de cpa o profarmacos de los mismos.
US20120005128A1 (en) * 2010-06-29 2012-01-05 Sanofi Methods for reducing the risk of an adverse dronedarone / calcium channel blockers interaction in a patient suffering from atrial fibrilation
DK2807178T3 (en) 2012-01-26 2017-09-04 Inotek Pharmaceuticals Corp Anhydrous polymorphs of (2R, 3S, 4R, 5R) -5- (6- (cyclopentylamino) -9H-purin-9-yl) -3,4-dihydroxytetrahydrofuran-2-yl) methyl nitrate and processes for their preparation
SG11201506882YA (en) 2013-03-15 2015-09-29 Inotek Pharmaceuticals Corp Ophthalmic formulations
WO2015006830A1 (en) 2013-07-17 2015-01-22 Hts Therapeutics Pty Ltd A method for organ arrest, protection and preservation and reducing tissue injury
AU2014361813A1 (en) * 2013-12-13 2016-07-28 Ralph ANKENMAN Compositions and methods for treating dysregulated systems
CN114847965A (zh) 2016-02-01 2022-08-05 英凯达治疗公司 电子监测联合吸入药理学疗法管理心律失常
CN106370754B (zh) * 2016-11-07 2019-03-08 西安科技大学 基于手性高效液相色谱-质谱/质谱技术定量检测布新洛尔光学异构体含量的方法
AU2018266199A1 (en) 2017-05-10 2019-11-07 Incarda Therapeutics, Inc. Unit doses, aerosols, kits, and methods for treating heart conditions by pulmonary administration
EP3768378A4 (en) 2018-03-22 2021-11-17 InCarda Therapeutics, Inc. INNOVATIVE METHOD OF SLOWING THE VENTRICULAR RATE
US10799138B2 (en) 2018-04-05 2020-10-13 University Of Maryland, Baltimore Method of administering sotalol IV/switch
US11344518B2 (en) 2018-08-14 2022-05-31 AltaThera Pharmaceuticals LLC Method of converting atrial fibrillation to normal sinus rhythm and loading oral sotalol in a shortened time frame
US11696902B2 (en) 2018-08-14 2023-07-11 AltaThera Pharmaceuticals, LLC Method of initiating and escalating sotalol hydrochloride dosing
US10512620B1 (en) 2018-08-14 2019-12-24 AltaThera Pharmaceuticals, LLC Method of initiating and escalating sotalol hydrochloride dosing
US11610660B1 (en) 2021-08-20 2023-03-21 AltaThera Pharmaceuticals LLC Antiarrhythmic drug dosing methods, medical devices, and systems
JP7156154B2 (ja) * 2019-04-18 2022-10-19 株式会社島津製作所 培地処理システム及び培地処理方法
US11020384B2 (en) 2019-08-01 2021-06-01 Incarda Therapeutics, Inc. Antiarrhythmic formulation

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5108363A (en) * 1988-02-19 1992-04-28 Gensia Pharmaceuticals, Inc. Diagnosis, evaluation and treatment of coronary artery disease by exercise simulation using closed loop drug delivery of an exercise simulating agent beta agonist
US5736528A (en) * 1993-10-28 1998-04-07 University Of Florida Research Foundation, Inc. N6 -(epoxynorborn-2-yl) adenosines as A1 adenosine receptor agonists
JP2000510155A (ja) * 1996-06-28 2000-08-08 メルク エンド カンパニー インコーポレーテッド 医薬製剤
US5789416B1 (en) * 1996-08-27 1999-10-05 Cv Therapeutics Inc N6 mono heterocyclic substituted adenosine derivatives
EP0966274B1 (en) * 1997-01-31 2002-06-12 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Treatment of arrhythmias via inhibition of a multifunctional calcium/calmodulin-dependent protein kinase
CO5180581A1 (es) * 1999-09-30 2002-07-30 Pfizer Prod Inc Compuestos para el tratamiento de la isquemia ciones farmaceuticas que los contienen para el tratamiento de la isquemia
AU4138601A (en) * 1999-12-03 2001-06-12 Cv Therapeutics, Inc. Method of identifying partial adenosine a1 receptor agonists and their use in the treatment of arrhythmias
US6605597B1 (en) * 1999-12-03 2003-08-12 Cv Therapeutics, Inc. Partial or full A1agonists-N-6 heterocyclic 5′-thio substituted adenosine derivatives
EP1315508B1 (en) * 2000-09-08 2004-03-24 Cv Therapeutics, Inc. Purine ribosides as antiarrhythmics
US6946449B2 (en) * 2001-07-13 2005-09-20 Cv Therapeutics, Inc. Partial and full agonists of A1 adenosine receptors
CN1646142A (zh) * 2002-04-18 2005-07-27 Cv医药有限公司 包括给予A1腺苷激动剂以及β受体阻滞剂、钙通道阻滞剂、或强心苷的治疗心律失常的方法

Also Published As

Publication number Publication date
NO20045005L (no) 2004-11-17
US20060052333A1 (en) 2006-03-09
AU2003235466A1 (en) 2003-11-03
CN101385738A (zh) 2009-03-18
US7479485B2 (en) 2009-01-20
KR20040106354A (ko) 2004-12-17
EP1494685A1 (en) 2005-01-12
CA2482928A1 (en) 2003-10-30
US20030216349A1 (en) 2003-11-20
MXPA04010285A (es) 2005-02-03
US20090118221A1 (en) 2009-05-07
ZA200408411B (en) 2006-02-22
ATE418991T1 (de) 2009-01-15
RU2004130826A (ru) 2005-05-10
IL164652A0 (en) 2005-12-18
EP1494685B1 (en) 2008-12-31
NZ536001A (en) 2006-05-26
WO2003088978A1 (en) 2003-10-30
DE60325572D1 (de) 2009-02-12
RU2332220C2 (ru) 2008-08-27
US7005425B2 (en) 2006-02-28
JP2005530736A (ja) 2005-10-13
AU2003235466C1 (en) 2008-03-20
CN1646142A (zh) 2005-07-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2318129T3 (es) Procedimiento de tratamiento de arritmias quie comprende la administracion de un agonista de adenosina a1 con un betabloqueante.
AU2003235466B2 (en) Method for treating arrhythmias
US7696181B2 (en) Partial and full agonists of A1 adenosine receptors
US7713946B2 (en) Partial and full agonists A1 adenosine receptors
US7655638B2 (en) Partial and full agonists of A1 adenosine receptors
WO2017006283A1 (en) Deoxyuridine triphosphatase inhibitors containing cyclopropano linkage
US10828270B2 (en) Oxprenolol compositions for treating cancer
US20030050275A1 (en) Partial and full agonists of A1 adenosine receptors
US7488720B2 (en) A1 adenosine receptor agonists
RU2340623C2 (ru) Частичные и полные агонисты аденозиновых рецепторов a1