ES2313734T3 - Tak1 humana y adn que la codifica. - Google Patents

Tak1 humana y adn que la codifica. Download PDF

Info

Publication number
ES2313734T3
ES2313734T3 ES97908525T ES97908525T ES2313734T3 ES 2313734 T3 ES2313734 T3 ES 2313734T3 ES 97908525 T ES97908525 T ES 97908525T ES 97908525 T ES97908525 T ES 97908525T ES 2313734 T3 ES2313734 T3 ES 2313734T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tak1
cdna
sequence
tgf
kinase
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97908525T
Other languages
English (en)
Inventor
Kunihiro Matsumoto
Kenji Irie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Chugai Pharmaceutical Co Ltd
Original Assignee
Chugai Pharmaceutical Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/685,625 external-priority patent/US5945301A/en
Priority claimed from JP1996256747A external-priority patent/JP3942212B6/ja
Application filed by Chugai Pharmaceutical Co Ltd filed Critical Chugai Pharmaceutical Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2313734T3 publication Critical patent/ES2313734T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/12Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)
    • C12N9/1205Phosphotransferases with an alcohol group as acceptor (2.7.1), e.g. protein kinases
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Eye Examination Apparatus (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Ultra Sonic Daignosis Equipment (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UNA QUINASA ACTIVADA POR TGF- BE , QUE COMPRENDE UNA SECUENCIA AMINOACIDA COMPRENDIDA ENTRE LA MET EN POSICION 1 Y LA SER EN POSICION 579, COMO SE MUESTRA EN SEQ ID NO: 5, ASI COMO UN ADN QUE CODIFICA PARA LA MISMA.

Description

TAK1 humana y ADN que la codifica.
Campo técnico
Se describe una quinasa (quinasa 1 activada por el factor-\beta de crecimiento transformante (TGF-\beta); TAK1) portadora del sistema de transducción de señal de la familia del TGF-\beta, cuya quinasa está activada por TGF-\beta, un método para producir la quinasa, y un gen humano que codifica la quinasa. TAK1, a la que se hace referencia también como el activador de la quinasa MAPK (AMK-1), es una enzima que es activada por TGF-\beta y BMP (proteína morfogénica del hueso) y que fosforila y activa por ello la quinasa MAPK.
Técnica fundamental
Los receptores de la superfamilia del TGF-\beta contienen quinasa con Ser/Thr en el dominio intracelular y están divididos en tipo I que posee una secuencia repetida de Gly y Ser (caja GS) en el extremo amino terminal y cerca del dominio transmembranal, y tipo II que no tiene la caja GS. Se opina, en el caso del TGF-\beta, que éste forma un complejo con el receptor de tipo I después de que un ligando se ha unido al receptor de tipo II, ya que una quinasa forsforilada constitutivamente del receptor del tipo II, fosforila la vecindad de la caja GS del receptor de tipo I, activando con ello el receptor de tipo I con lo que una señal procedente del ligando anterior es transmitida a la célula. Sin embargo, poco se sabe acerca de las moléculas de señalización aguas abajo de este receptor.
Para la levadura de gemación eucariótica Saccharomyces cereviceae, se sabe, como una cascada de transducción de la señal en que una feromona extracelular de apareamiento causa conjugación, que la feromona de apareamiento activa una proteína G, que a su vez activa la quinasa MAPKK (MAPKKK) (Ste11), y la MAPKKK fosforila y activa la quinasa MAPK (MAPKK), y luego la MAPKK así activada (Ste7) fosforila y activa una quinasa MAP (quinasa proteína activada por mitógeno; MAPK). y finalmente la MAPK activa la proteína FUS1 iniciando la conjugación celular.
Como tal MAPKKK, se ha conocido hasta este punto la TAK1 (quinasa 1 activada por TGF-\beta) que deriva del ratón (K. Yamaguchi et al., Science (1995) 270, 2008-2011).
Descripción de la invención
La presente invención pretende proporcionar un factor nuevo del sistema de señalización del receptor de TGF-\beta de mamífero, cuyo factor está localizado aguas abajo de dicho receptor y que está implicado en dicho sistema de señalización; un gen que codifica dicho factor; y un método para producir dicho factor.
En los esfuerzos llevados a cabo para resolver los problemas anteriores, los solicitantes de la presente invención han tenido éxito en insertar un ADNc derivado del hombre en la levadura Saccaromyces cereviceae que es deficiente con respecto a la actividad de MAPKKK (Ssk2/Ssk22, ShoI) de la cascada de transducción de la señal de la feromona de apareamiento anterior, seleccionar ADNcs que pueden complementar la MAPKKK de deficiente actividad y clonar ADNcs que pueden complementar la MAPKKK de deficiente actividad, y con ello han conseguido la presente invención.
Así pues, se describe un polipéptido que posee actividad de quinasa que es activada por el factor de crecimiento transformante (TGF-\beta), cuyo polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos desde Ser en la posición 23 a Ser en la posición 579, indicada en la secuencia SEQ ID NO: 5.
Se describe un polipéptido que posee actividad de quinasa que es activada por TGF-\beta, cuyo polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos desde Met en la posición 1 a Ser en la posición 579, indicada en la secuencia SEQ ID NO: 5.
Se describe también ADN que codifica un polipéptido que posee actividad de quinasa que es activada por TGF-\beta, cuyo polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos desde Ser en la posición 23 a Ser en la posición 579, indicada en la secuencia SEQ ID NO: 5.
También se describe ADN que codifica un polipéptido que posee actividad de quinasa que es activada por TGF-\beta, cuyo ADN comprende una secuencia de ácidos nucleicos desde T en la posición 249 a A en la posición 1919, indicada en la secuencia SEQ ID NO: 5.
También se describe ADN que codifica un polipéptido que posee actividad de quinasa que es activada por TGF-\beta, cuyo polipéptido comprende una secuencia de aminoácidos desde Met en la posición 1 a Ser en la posición 579, indicada en la secuencia SEQ ID NO: 5.
También se describe ADN que codifica un polipéptido que posee actividad de quinasa que es activada por TGF-\beta, cuyo ADN comprende una secuencia de ácidos nucleicos desde A en la posición 183 a A en la posición 1919, indicada en la secuencia SEQ ID NO: 5.
La presente invención proporciona también un vector que comprende uno de los ADNs antes citados, una célula huésped transformada con un vector que comprende uno de los ADNs antes citados, y un método para producir un polipéptido que posee actividad de quinasa que es activada por TGF-\beta, cuyo método comprende cultivar una célula huésped transformada con un vector que comprende uno de los ADNs antes citados, y recuperar después un producto desde el cultivo.
También se describe un polipéptido que posee actividad de quinasa que es activada por TGF-\beta, cuyo polipéptido es producido por el método anterior, y una quinasa que es activada por TGF-\beta, cuya quinasa comprende una secuencia de aminoácidos desde Ser en la posición 23 a Ser en la posición 579, indicada en la secuencia SEQ ID NO: 5.
La presente invención proporciona también una proteína de fusión del polipéptido anterior, proteína y otra proteína.
Breve explicación de los dibujos
La Fig. 1 muestra el vector de expresión de levadura pNV11.
La Fig. 2 es un gráfico que muestra los efectos de la adición de TGF-\beta sobre la expresión de diversos genes de TAK1, evaluada usando un gen de luciferasa como gen informador.
La Fig. 3 es una gráfica que muestra los efectos de TGF-\beta y BMP-4 sobre la actividad de un gen de TAK-1 en células MC3T3-E1, medidos mediante un método de inmunoprecipitación y un método asociado a quinasas.
La Fig. 4 es un gráfico que muestra los efectos de varias concentraciones de TGF-\beta o BMP-4 sobre la actividad de la quinasa TAK1 en las células transfectadas con el gen HA-TAK1. TAK1\DeltaN muestra el resultado obtenido cuando las células transfectadas con el gen TAK1\DeltaN no eran estimuladas por TGF-\beta ni BMP-4.
La Fig. 5 indica una comparación de la secuencia de bases de ADN que codifica TAK1 del ratón y la de ADN que codifica TAK1 humana.
La Fig. 6 indica una comparación de la secuencia de bases de ADN que codifica TAK1 del ratón y la de ADN que codifica TAK1 humana.
La Fig. 7 indica una comparación de la secuencia de bases de ADN que codifica TAK1 del ratón y la de ADN que codifica TAK1 humana.
La Fig. 8 indica una comparación de la secuencia de bases de ADN que codifica TAK1 del ratón y la de ADN que codifica TAK1 humana.
La Fig. 9 indica una comparación de la secuencia de bases de ADN que codifica TAK1 del ratón y la de ADN que codifica TAK1 humana.
La Fig. 10 indica una comparación de la secuencia de aminoácidos de TAK1 del ratón y la de TAK1 humana.
La Fig. 11 indica una comparación de la secuencia de aminoácidos de TAK1 del ratón y la de TAK1 humana.
Realización para llevar a cabo la invención
Según la presente invención, la clonación del gen deseado puede detectarse insertando, por ejemplo, un vector de expresión que comprende un ADNc de mamífero, en una levadura que es deficiente en la actividad de MAPKKK y que posee un gen informador detectable con facilidad en el extremo terminal de la cascada, y después expresando dicho gen informador para detectar la introducción de ADNc que complementa la deficiente actividad de MAPKKK. Además, puede usarse otra levadura deficiente en actividad de Ssk2/Ssk22 y Sho1 y que actúa, por ejemplo, en un sistema de señalización de alta presión osmótica.
Como un sistema de detección tal, puede usarse la ruta del MAPK que transmite una señal de la feromona de apareamiento en el Saccharomyces cereviceae (I. Herskowiz, Cell, Vol. 80, 187 (1995); D.E. Lein et al., Curr. Opin. Cell Biol. Vol. 7, 197 (1995); J. Schultz et al., Curr. Opin. Gene Dev., Vol 5, 31 (1995)) La cascada normal de transducción de la señal en este sistema consiste en la quinasa Ste11, la quinasa Ste7 y la quinasa Fus3/Kss1, que corresponden a MAPKKK, MAPKK y MAPK, respectivamente. Ste11, Ste7 y Fus3/Kss1 actúan secuencialmente transmitiendo con ello señales al factor de transcripción Ste12, cuyo Ste12 activa a su vez la transcripción de un gen específico del apareamiento tal como el FUS1.
Con respecto a la selección de ADNc puede usarse una cascada que tiene una mutación funcional de Ste7 (STE7^{P368}) y una mutación de deficiencia de Ste11 (Ste11\Delta) en la cascada anterior (K. Irie et al., Sci3ence, Vol. 265, 1716 (1994)). En este sistema, se ha confirmado que un Raf de mamífero o un tipo activado de MEKK (Faf\DeltaN ó MEKK\DeltaN, respectivamente) complementa la deficiencia de actividad del Ste11 de un modo dependiente del Ste^{P368}, cuando es monitorizado mediante un fenotipo de histidina (His) impartido por el gen informador FUS1p::HIS3 que corresponde a la ruta de apareamiento. Así pues, mediante la introducción del ADNc objeto en una levadura que posee la cascada mutada anterior y detectando el fenotipo de histidina, puede seleccionarse ADNc que puede complementar a Ste11\Delta (deficiencia de MAKKK).
Como ADNc objeto puede usarse una genoteca de ADNc de un origen de mamífero. Por ejemplo, una genoteca de expresión de ADNc procedente de una línea celular del ratón tal como la línea celular de ratón BAF-B03. Esta genoteca de ADNc puede ser obtenida clonando ADNc que corresponde a poli(A)-RNA desde la línea celular BAF-B03 pro-\beta dependiente de IL-3 del ratón, bajo el control del promotor TDH3 del vector de expresión de levadura pNV11. Otro ejemplo de la genoteca de ADNc objeto para ser usada es una línea celular humana tal como una genoteca de expresión de ADNc procedente de la línea celular humana Jurkat.
Se obtuvo un clon positivo seleccionando la genoteca de ADN anterior usando el sistema de selección anterior. La secuencia de bases de ADNc de este clon y la secuencia de aminoácidos codificada por el ADNc corresponden a los números de nucleótidos 223 a 1893 y los números de los aminoácidos 23 a 579 de SEQ ID NO: 1.
Genotecas de ADNc que proceden de una línea celular humana pueden ser seleccionadas mediante el método de selección anterior, Alternativamente, genotecas de ADNc que proceden de una línea celular humana pueden ser seleccionadas usando como sonda un ADNc de ratón del modo descrito anteriormente.
El ADNc de otro clon positivo y la secuencia de aminoácidos codificada por el ADNc corresponden a los nucleótidos 249 a 1919 y los aminoácidos 23 a 579, indicados en SEQ ID NO: 5.
Con objeto de obtener un ADNc más largo (ADNc de longitud total), las genotecas de ADNc anteriores fueron seleccionadas usando como sonda dicho ADNc obteniendo con ello muchos clones positivos. Estos clones tenían una extensión de 5' de aproximadamente 230 bp para dicho ADNc. El ADNc que contiene esta extensión de 5' fue designada como TAK1 ADNc y el ADNc que fue clonado primeramente y que no contiene esta extensión de 5' fue designado TAK1 \DeltaN ADNc. La secuencia de nucleótidos de TAK1 ADNc se indica en 1 a 2443 de SEQ ID NO: 1, y la secuencia de aminoácidos codificada por el ADNc se muestra en los números de aminoácidos 1 a 579 de SEQ ID NO: 1. La proteína o el polipéptido representado mediante la secuencia de aminoácidos se designa como proteína o polipéptido de TAK1. Por el contrario, la proteína o el polipéptido representado por la secuencia de aminoácidos codificada por TAK1 ADNc se designa como proteína o polipéptido de TAK1 \DeltaN. Además, la secuencia de nucleótidos del TAK1 ADNc está representada por los nucleótidos 1 a 2656 y la secuencia de aminoácidos codificada por él está representada por los aminoácidos 1 a 579 de la SEQ ID NO: 5.
La secuencia primaria de la proteína de TAK1 sugiere que esta proteína posee un dominio de catálisis de quinasa proteínica en el extremo N-terminal y un dominio de aproximadamente 300 restos de aminoácidos en el extremo C-terminal. Este dominio de catálisis contiene una secuencia de consenso que corresponde a los subdominios de la quinasa proteínica I a XI (S.K. Hanks et al., Science 241, 42 (1988)). Este dominio de catálisis tiene una identidad de 30%, aproximadamente, con los aminoácidos del Raf-1 (T.I. Bonner et al., Nucleic Acids Res. Vol. 14, 1009 (1986)) y MEKK (C.A. Langer-Carter et al., Science Vol. 260, 315 (1993)). La secuencia de los 300 restos de aminoácidos en el extremo C-terminal que sigue al dominio de catálisis anterior no tiene una homología aparente con otras proteínas.
El TAK1 \DeltaN ADNc deficiente en los codones de 22 aminoácidos en el extremo N-terminal que ha sido introducido en una levadura que tiene una mutación ste11\Delta, puede complementar la mutación de ste11\Delta (deficiencia de MAPKKK), pero el TAK1 ADNc de longitud total introducido en un mutante ste11\Delta no complementa la mutación ste11\Delta. Se opina, por tanto, que la quinasa TAK1 es activada por la separación de 22 de los aminoácidos del extremo N-terminal.
Por consiguiente, la presente invención proporciona ADN que codifica un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos desde Met en la posición 1 hasta Ser en la posición 579, indicada en SEQ ID NO: 5. Este ADN incluye, como ejemplo típico, ADN que codifica un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos desde el aminoácido Ser en la posición 23 hasta el aminoácido Ser en la posición 579, y ADN que codifica un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos desde un aminoácido Glu en la posición 30 hasta un aminoácido Asp en la posición 295. Sin embargo, el ADN puede incluir también ADN que codifica un polipéptido que comprende una secuencia de aminoácidos desde cualquiera de los aminoácidos desde Met en la posición 1 hasta Glu en la posición 30 hasta el aminoácido Asp en la posición 295.
Debido a que se opina que incluso desde ADN que codifica un polipéptido que tiene un extremo N-terminal extendido, podría obtenerse una enzima activa por tratamiento del polipéptido después de expresión, y que ella tendrá una actividad similar de quinasa incluso sin otras regiones que la quinasa en el extremo C-terminal.
También se describen polipéptidos o proteínas, en especial polipéptidos o proteínas que retienen la actividad de TAK1, que tienen las secuencias de aminoácidos que corresponden a las secuencias de nucleótidos de varios de los ADNs antes citados. Como un ejemplo más específico, la presente invención se refiere a polipéptidos o proteínas expresadas por introducción de varios ADNs antes citados a medida que son insertados en, por ejemplo, un vector, en especial un vector de expresión, en células huésped tales como células animales o células de microorganismos.
\newpage
Típicamente, el polipéptido o la proteína de la presente invención posee una secuencia de aminoácidos desde cualquiera de un aminoácido, desde Met en la posición 1 (inclusive) hasta Ser en la posición 23 (inclusive) hasta el aminoácido Ser en la posición 570 de SEQ ID NO: 5.
La presente invención proporciona también una proteína de fusión del polipéptido o proteína anterior y otra proteína. Otra proteína que esté fusionada con un polipéptido o una proteína que posea la actividad de TAK1, puede elegirse como apropiada además de la hemaglutinina citada en los ejemplos. ADN que codifica una proteína de fusión de un polipéptido o de una proteína que posee actividad de TAK1, con otra proteína, puede ser construida y expresada mediante el método expuesto en el Ejemplo 4.
Como se ha citado anteriormente, puede obtenerse ADNc que codifica TAK1 humana usando ADNc que codifica TAK1 del ratón; los Ejemplos 5 y6 describen el aislamiento de ADNc que codifica TAK1 humana.
Los diversos ADNs anteriormente citados pueden ser clonados a partir de una célula animal tal como, por ejemplo, ADNc mediante el método expuesto en el Ejemplo 2. Puede prepararse ADN mutado o modificado en comparación con el ADNc original, usando el ADNc original como molde, en un método convencional tal como el de amplificación por PCR y mutagénesis específica del sitio.
Los polipéptidos o proteínas de la presente invención pueden ser obtenidos por expresión del ADN correspondiente en una célula huésped adecuada. Como la célula huésped en este caso, pueden utilizarse células cultivadas de células eucarióticas superiores tales como células humanas, de mono, de ratón, de hámster y de rana, por ejemplo células THP-1, células MC3T3-E1, células XTC, células MvILu, células CHO y células COS; células cultivadas de células eucarióticas inferiores que incluyen, por ejemplo, hongos tales como los hongos del género Aspergillus, tal como el Aspergillus niger; o levaduras incluyendo, por ejemplo, las levaduras del género Saccharomyces tales como Saccaromyces cereviceae, y los semejantes. Como células huésped, además, pueden usarse células procarióticas, incluyendo, por ejemplo, bacterias tales como Escherichia coli.
Cuando el ADN deseado ha de ser expresado en estos hospedantes, se usa una secuencia que regula la expresión tal como un promotor adecuado, dependiendo del hospedante. En la expresión en células animales, por ejemplo, se usa un plásmido que contiene cada uno de los promotores tal como pCDM8, pSV y pEP, y en hospedantes del tipo de levaduras, se usa un plásmido tal como el pNV11, y en Escherichia coli un plásmido tal como el pGEMEX y el pUEX.
Los hospedantes transformados pueden ser cultivados según un método convencional. Los polipéptidos o proteínas de la presente invención pueden ser producidos usando un animal transgénico (Glaser, V., SPECTRUM Biotechnology Applications, 1993) y un insecto tal como el gusano de seda (Maeda, S. et al., Nature (1985) 315, 592-594) como hospedante. La recuperación y/o purificación de los polipéptidos y proteínas producidos de este modo, puede llevarse a cabo mediante uno de los métodos utilizados comúnmente para la purificación de enzimas, tal como centrifugación, filtración, cromatografía de filtración en gel y cromatografía de afinidad.
Las quinasas activadas por TGF-\beta que lleva el sistema de transducción de señal de la familia de TGF-\beta, son útiles para usar en la investigación de fármacos que inhiben o promueven la señalización de TGF-\beta y su superfamilia que se sabe que están implicados en diversas enfermedades.
Ejemplos
La presente invención será explicada ahora con detalles adicionales con referencia a los Ejemplos que siguen,
Ejemplo 1 Construcción de una genoteca de ADNc
Se sintetizó ADNc desde poli(A)-RNA a partir de la línea celular BAf-BO3 dependiente de IL-3, del ratón, según un método convencional y luego se insertó en el vector de expresión de levadura pNV11 (Ninomiya-Tsuji, J. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 88, 9006-9010 (1991)) indicado en la Fig. 1, bajo el control del promotor TDH3, construyendo una genoteca de ADNc.
Ejemplo 2 Selección de una genoteca de ADNc
Se seleccionó una genoteca de ADNc preparada en el Ejemplo 5, usando Saccharomyces cereviceae SY 1984-P (his3\Delta, ste11\Delta, FUS1p::HIS3, STE7P368). En esta levadura Ste11 se ha mutado y la actividad es deficiente en el sistema de transducción de la señal de feromona de apareamiento, y la secuencia de activación aguas arriba de FUS1 ha sido ligada al marco de lectura abierto HIS3 formando un gen informador. La cepa de levadura es deficiente en el his3 original y por tanto solamente puede crecer cuando se encuentra presente en el medio de cultivo histidina exógena o cuando la deficiencia de la actividad de Ste11 que deriva de la mutación, ha sido complementada.
El S. cereviceae SY 1984-P fue transformado con diversos plásmidos. Los plásmidos utilizados fueron el YCplac22 (vector), el pRS314PGKMEKKCT (expresa MEKK\DeltaN (K.J. Blumer et al., Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. Vol. 91, 4925 (1994) que carece del dominio del extremo N-terminal aguas abajo del promotor PGK1) y el pADU-Raf\DeltaN (K. Irie et al., Science Vol. 265 1716 (1994) que carece del dominio del extremo N-terminal aguas abajo del promotor ADH1). Estos transformantes fueron colocados en una placa de SC-His que carece de histidina y fueron incubados a 30ºC. Como resultado, la levadura que había sido transformada con el vector YCplac22 no creció, pero la levadura transformada con el pRS314PGKMEKKCT ó el pADU-Raf\DeltaN lo hizo. Esto confirmó que el sistema de selección es eficaz.
Luego la cepa de levadura YS1984-P del sistema de selección anterior fue transformada con la genoteca de ADNc construida en el Ejemplo 1 y luego fue seleccionada sobre una placa de SC.His obteniendo un clon positivo, el pNV11-HU11. El ADNc de este clon fue designado como TAK1\DeltaN ADNc. La secuencia de nucleótidos de este ADNc se determinó mediante el método didesoxi de terminación de la cadena de nucleótidos. La secuencia de nucleótidos corresponde a la secuencia de los nucleótidos 223 a 1893, indicada en SEQ ID NO: 1 y la secuencia de aminoácidos codificada por ella corresponde a Ser en la posición 23 a Ser en la posición 579 de la secuencia de aminoácidos indicada en SEQ ID NO: 1.
Después, con objeto de clonar el ADNc de longitud total, el TAK1\DeltaN ADNc fue radiomarcado y usado como sonda para seleccionar además la genoteca de ADNc obtenida en el Ejemplo 1. Así pues, se obtuvieron muchos clones positivos. El ADNc de este clon fue subclonado en el sitio EcoRI del vector pBS (fabricado por Stratagene) obteniendo el pGS-TAK1-5'. Este clon era un clon de longitud total que contenía el codón de iniciación ATG. El ADNc fue designado como TAK1 ADNc. La secuencia de nucleótidos del mismo se muestra indicada en SEQ ID NO: 1. La secuencia de aminoácidos de longitud total de Met en la posición 1 a Ser en la posición 579 ha sido codificada en los nucleótidos 1 a 2443 de la secuencia anterior.
Ejemplo 3 Distribución en tejidos del gen de TAK1
Se extrajo ARN total de diversos tejidos de ratones y se sometió a transferencia Northern usando como sonda el TAK1 ADNc radiomarcado anterior, para encontrar qué ARN que se hibrida con el TAK1 ADNc era expresado en todos los tejidos u órganos ensayados (bazo, timo, pulmones, hígado y cerebro). Éste se encontraba presente en el bazo, el timo y el cerebro en niveles altos, y en niveles bajos en los pulmones, el corazón y el hígado.
Ejemplo 4 Propiedades de la quinasa TAK1
Con objeto de estudiar las funciones de la quinasa activada por TGF-\beta en células de mamífero, TAK1 ADNc y TAK1\DeltaN ADNc se insertaron en un vector de expresión de mamífero pEF (H. Shibuya et al., Nature Vol. 357, 700 (1992)) bajo el control del promotor del factor de alargamiento (EF) humano, obteniendo los plásmidos de expresión pEF-TAK1 y pEF-TAK1\DeltaN. Los plásmidos de expresión pEF-TAK1 y pEF-TAK1\DeltaN contienen una secuencia codificante de TAK1 y una secuencia codificante de TAK1\DeltaN, de longitud total, respectivamente bajo el control del promotor EF.
Por consiguiente, el fragmento XhoI de 2,3 kb del pNV11-HU11 fue insertado en una mella XhoI del pBS obteniendo el pBS-TAK1\DeltaN. El pEF-MSS1 (H. Shibuya et al., Nature Vol. 357 , 700 (1992)) fue dividido con EcoRI y KbaI, en lo que se introdujeron un engarce sintético EcoRI-XhoI (cadena sentido: 5'-AATTCGCCACCATGGC-3') (SEQ ID NO: 2); cadena antisentido: 5'-TCGAGCCATGGTGGCG-3') (SEQ ID NO: 3) (conteniendo el codón de iniciación ATG), y un fragmento XhoI-HindIII y un fragmento HindIII-XbaI procedente del pBS-TAK1\DeltaN, construyendo el pEF-TAK1\DeltaN. Se sometió a división pBS con EcoRI y XhoI, en lo que se insertaron un fragmento EcoRI-SacI procedente del pBS-TAK1\Delta-5' y un fragmento SacI-XhoI procedente del pBS-TAK1\DeltaN obteniendo el pBS-TAK1 que contiene el ADNc de TAK1 de longitud total (TAK1 ADNc) de longitud total. El pEF-MSS1 fue dividido con EcoRI
y SalI, en lo que se insertó un fragmento EcoRI-SacI procedente de pBS-TAK1 construyendo el pEF-TAK1.
E. coli que tiene el plásmido pEF-TAK1 ha sido depositado internacionalmente bajo las estipulaciones del Tratado de Budapest como Escherichia coli MC1061/P3 (pEF-TAK1) y el E. coli que tiene el plásmido pEF-TAK1\DeltaN como Escherichia coli MC1061/P3 (pEF-TAK1\DeltaN), el 29 de Septiembre de 1995, en el Instituto Nacional de Ciencias Biológicas y Tecnología Humana, la Agencia de Ciencia Industrial y Tecnología, de 1-3, Higashi 1-chome, ciudad de Tsukuba. Ibalaki pref., Japón, como FERM BP-5246 y FERM BP-5245, respectivamente.
El gen deTAK1 contenido en el plásmido pEF-TAK1 puede ser escindido usando una enzima de restricción apropiada tal como EcoRI y BamHI.
Un estudio de los efectos del TAK1 sobre la inducción de expresión génica mediante diversos ligandos, ha revelado que la quinasa TAK1 tiene efecto sobre la inducción génica por el TGF-\beta. Una respuesta celular inicial al TGF-\beta induce una elevación del nivel de ARNm del inhibidor 1 activador del plasminógeno (PAL-1) (M.R. Keeton et al., J. Biol. Chem. Vol. 266, 23048 (1991)).
Con objeto de estudiar los efectos de TAK1 sobre la respuesta de TGF-\beta, el plásmido informador del TGF-\beta p800neoLUC que contenía un gen de luciferasa regulado por el promotor PaI-1 inducido por TGF-\beta (M. Abe et al., Analyt. Biochem., Vol. 216, 276 (1994)) fue transfectado transitoriamente a células epiteliales de pulmón MvILu mediante el método del fosfato de calcio (H. Shibuya et al., Nature Vol. 357, 700 (1992). En este método de medida, la actividad de luciferasa inducida por el TGF-\beta puede ser medida por la transfección de p800neoLUC sobre las células epiteliales de pulmón MvILu. Las células MvILu transfectadas transitoriamente por p800neoLUC respondieron al TGF-\beta con una actividad del gen informador potenciada 4 a 5 veces. Este resultado está indicado en la sección de vectores de la Fig. 2.
El plásmido de expresión de TAK1 ó TAK1\DeltaN construido previamente, fue transfectado transitoriamente en células MvILu. La expresión de TAK1 potenció ligeramente la expresión de genes derivados de TGF-\beta y el TAK1\DeltaN activó constitutivamente la expresión del gen PAI-1 (la sección de TAK1\DeltaN de la Fig. 2). El nivel de expresión constitutiva de un gen informador por el TAK1\DeltaN es igual al de un transfectante tratado con el TGF-\beta. Por tanto, el TAK1 activado (es decir, el TAK1\DeltaN) puede transferir señales en ausencia de TGF-\beta. Además, cuando se añadió TGF-\beta a un traansfectante de TAK1\DeltaN, la expresión del gen PAI-1 fue potenciada adicionalmente.
En la Fig. 2 las barras en blanco representan el caso en el que no se llevó a cabo inducción de TGF-\beta, y las barras rayadas representan el caso en el que se llevó a cabo la inducción de TGF-\beta. En el experimento anterior, las células obtenidas después de la transfección fueron cultivadas durante 20 horas en presencia o ausencia de TGF-\beta1 humano (30 ng/ml) para preparar un extracto desde las células, y la luciferasa se midió según ha sido descrito por H. Shibuya et al., en Mol. Cell. Biol. Vol. 14, 5812 (1994). En el gráfico de la Fig. 2 se muestran las actividades relativas de luciferasa de células transformadas por un vector (que no contenía el gen de TAK1) indicándose como 1 la actividad de luciferasa en ausencia de inducción de TGF-\beta1. Los resultados de los gráficos de barras representan la media de resultados de operaciones por triplicado para cada experimento.
Con objeto de confirmar que los resultados anteriores son obtenidos por mediación de la actividad de quinasa de TAK1, se construyó un TAK1\DeltaN-K63W catalíticamente inactivo. Esta construcción se llevó a cabo mediante mutagénesis dirigida al sitio usando PCR. En este vector la lisina en la posición 63 del sitio de unión de ATP ha sido reemplazada con triptófano. Se espera que la mutación inactive la actividad de quinasa y la actividad de señalización de TAK1\DeltaN. Cuando el TAK1\DeltaN-K63W es transfectado conjuntamente con el p800neoLUC, se perdió la capacidad de estimular constitutivamente la expresión del gen PA1-1 (Fig. 2). Estos resultados sugieren que se requiere la actividad de quinasa del TAK1\DeltaN para la expresión del gen PAI-1 independiente de TGF-\beta. Además, un TAK1\DeltaN negativo de quinasa causó la reducción parcial de la expresión inducida por TGF-\beta. Estos resultados sugieren que TAK1 puede actuar como mediador de una ruta de transducción de señal con mediación de TGF-\beta.
Con objeto de obtener evidencia directa de que TAK1 actúa en la ruta de la transducción de señal con mediación de TGF-\beta, se determinó si el tratamiento de células con TGF-\beta podría activar la actividad de quinasa de TAK1. Para la identificación de un sustrato extraño apropiado, se llevó a cabo una reacción de quinasa in vitro para TAK1 que se sometió a inmunoprecipitación partiendo de células de levadura que expresan TAK1 marcada con un epítopo de hemaglutinina (HA) (TAK1-HA) (una secuencia de ADN que codifica un epítopo reconocido por el anticuerpo monoclonal anti-HA 12CA5, fue ligada por reacción PCR al marco del extremo terminal 3' de ADN que codifica TAK1).
Los resultados de la determinación inmunitaria de la quinasa compleja indica que la forma activada de TAK1 puede fosforilar y activar la subfamilia XMEK2/SEK1 del MAPKK (B.M. Yasher et al., Nature Vol. 372, 794 (1994)). Por otra parte, no se detectó la fosforilación del MAPKK-MEK1 original (E. Nishida et al., Trends Biochem. Sci., 128 (1993); K.J. Blumer et al., id. Vol. 19, 286 (1994); R.J. Davis, id. Vol. 19, 470 (1990); C.L. Marchall, Cell. Vol. 80, 179 (1995), histona y proteína básica de mielina. Por tanto, la actividad de quinasa del TAK1 puede medirse por su capacidad de activación de XMEK2 in vitro.
Se hicieron construcciones para la expresión de TAK1 marcado con el epítopo HA (HA-TAK1) del modo siguiente. Un oligonucleótido sintético que codifica el epítopo HA, Tyr-Pro-Tyr-Asp-Val-Pro-Asp-Tyr-Ala (SEQ ID NO: 4) que es reconocido por el anticuerpo monoclonal 12CA5, fue clonado en un sitio SalI (posición +3 desde el codón ATG) y un sitio EcoRI del pBS-TAK1 construyendo el pBS-HA-TAK1. El pEF-MSS1 fue dividido con EcoRI y SalI, a lo que se insertó un fragmento EcoRI-XhoI procedente del pBS-HA-TAK1 construyendo el pEF-HA-TAK1.
Con objeto de construir el pBS-HA-TAK1\DeltaN, se sometió a digestión el pNV11-HU11 con XhoI e HindIII. El fragmento obtenido se aisló e insertó en un sitio HincII-HindIII del pBs-HA-TAK1. Se dividió pEF-MSS1 con EcoTI y SalI, en lo que se insertó un fragmento PsII-XhoI procedente del pBS-HA-TAK1\DeltaH construyendo el pBS-HA-TAK1\DeltaN. Ambas de estas construcciones posee dos copias del epítopo HA del extremo N- terminal expresado desde el promotor EF.
Estas construcciones pEF-HA-TAK1 ó pEF-HA-TAK1\DeltaH fueron transfectadas transitoriamente al osteoblasto de ratón MC3T3-E1 (S. Ohta et al., FEBS lett. Vol. 314, 356 (1992)). Después de estimular por TGF-\beta1, el HA-TAK1 expresado fue aislado por inmunoprecipitación, y se midió su actividad mediante el ensayo de quinasa asociado (S. Matsuda et al., J. Biol. Chem. Vol. 270, 12969 (1995)).
\newpage
Así pues, las células transfectadas fueron tratadas con TGF-\beta1 (20 ng/ml) ó BMP-4 (100 ng/ml) durante 0 minutos (sin tratar) hasta 30 minutos. Las células fueron raspadas y llevadas a una solución tampón (S. Matsuda et al., J. Biol. Chem. Vol. 270, 12781 (1995); T. Moriguchi et al., J. Biol. Chem. Vol. 270, 12969 (1995)), y el extracto celular se centrifugó a 15.000 x g durante 10 minutos. El sobrenadante obtenido de este modo se sometió a inmunoprecipitación por el anticuerpo anti-HA. Así, partes alícuotas de 300 \mul del sobrenadante anterior se mezclaron con 20 \mul de anticuerpo ó 20 \mul de proteína A Sepharose, y el complejo inmunitario se lavó dos veces con PBS, que luego se usó para la medida de quinasa (S. Matsuda et al., J. Biol. Chem. Vol. 270, 12781 (1995); T. Moriguchi et al., J. Biol. Chem. Vol. 270, 12969 (1995)).
La actividad se expresó como un incremento múltiplo con relación a la actividad de HA-TAK1 de células sin estimular. La actividad de TAK1 inmunoprecipitada se midió por su capacidad de activación de XMEX2/SEK1 recombinante (S. Matsuda et al., J. Biol. Chem. Vol. 270, 12781 (1995); T. Moriguchi et al., J. Biol. Chem., Vol.270, 12781 (1995)).
Se ha confirmado ya que el HA-TAK1 no fosforila directamente el KN-p38/MPK2. De conformidad con la inmunotransferencia de cada uno de los inmunoprecipitados por el anticuerpo anti-HA, se recuperaron cantidades casi idénticas de HA-TAK1 en cada punto de inmunoprecipitación.
El resultado del experimento anterior indicó que la actividad de quinasa de TAK1 comenzaba a subir al cabo de cinco minutos después de estimular por TGF-\beta, alcanzaba un máximo a los 10 minutos, y volvía a un nivel casi el de la línea de base al cabo de 30 minutos (Fig. 3). Además, el TGF-\beta1 estimulaba la actividad de quinasa de TAK1 de un modo dependiente de la dosis (Fig. 4). Después, se determinó si TAK1 podía activarse por BMP, un miembro de la superfamilia del TGF-\beta (A.H. Reddi et al., Curr. Opin. Genet. Dev. Vol. 4, 737 (1994)), o por el factor del crecimiento epitelial (EFG). Interesantemente, el BMP-4 activó también la quinasa de TAK1 de un modo dependiente del tiempo y de la dosis (Fig. 4).
Por otra parte, la activación de TAK1 no se observó en las células tratadas con EGF. Se opina que la carencia de inducción de TAK1 por EGF no se debe a que las células MC3T3-E1 no responden a EGF, sino debido a que las señales de EGF no son mediadas por TAK1. Este hecho es evidente, asimismo, del hecho de que EGF induce la expresión de fos en las células MC3Ts-E1. Tomados en conjunto, estos datos indican que TAK1 es activada por la superfamilia TGF-\beta.
El TAK1\DeltaN puede activar la expresión del gen PAI-1 independientemente del TGF-\beta (Fig. 2), lo que sugiere que la proteína de TAK1\DeltaN tiene una actividad de quinasa potenciada incluso en ausencia de tratamiento de la célula por TGF-\beta. Con objeto de estudiar esta posibilidad, TAK1\DeltaN marcado con el epítopo HA (HA-TAK1\DeltaN) (véase antes) se transfectó transitoriamente a células MC3T3-E1 y se determinó la actividad de TAK1\DeltaN mediante la medida de quinasa inmunocomplejada. Así, células MC3T3-E1 fueron transfectadas por el pEF-HA-TAK1\DeltaN, desde las células transfectadas se inmunoprecipitó HA-TAK1\DeltaN según se ha descrito anteriormente. y se midió su actividad.
Todos los datos de los resultados obtenidos se expresan como un incremento múltiplo a partir de la actividad de HA-TAK1 de células sin estimular.
Como muestra la Fig. 4, la proteína de TAK1\DeltaN posee una actividad intrínseca de quinasa considerablemente mayor, lo que apoya la hipótesis de que los 22 restos de aminoácidos del extremo N-terminal de que carece TAK1\DeltaN son constitutivamente activos.
Ejemplo 5 Construcción de una genoteca de ADNc
Partiendo de células Jurkat de una línea células de células T humanas, se preparó poli(A)RNA y se sintetizó ADNc mediante un método convencional. Éste se insertó en el vector de expresión de levadura pNV7 (Ninomiya-Tsuji, J. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 88, 9006-9010 (1991)) aguas abajo del promotor TDH3, para construir una genoteca de ADNc.
Ejemplo 6 Selección de la genoteca de ADNc
Un Saccharomyces cereviceae mutante que carece de la actividad de Ssk2/Ssk22 y Sho1 que actúa en el sistema de transducción de señal de esfuerzo alto de presión osmótica, puede crecer en el medio YEPD (Extracto de levadura, 10 g/l, triptona, 20 g/l, glucosa, 20 g/l), pero no en un medio con sorbitol 1 M añadido a éste (T. Maeda et al., Science, 269, 554 (1996)). Por consiguiente, por introducción de ADNc en este mutante seguido de selección, puede aislarse un ADNc que puede complementar la deficiente actividad de Ssk2/Ssk22.
En efecto, la cepa de Saccharomyces cereviceae deficiente en la actividad de Ssk2/Ssk22 y Sho1 descrita en la referencia anterior (ssk2\Delta, ssk22\Delta, sho1\Delta) fue transformada con pNV11-HU11 (TAK1\DeltaN del ratón) obtenido en el Ejemplo 2. El transformante fue depositado en una placa de YEPD que contenía sorbitol 1 M y se incubó a 30ºC durante 30 minutos. Como resultado, la levadura transformada con el pNV11-HU11 creció incluso bajo un esfuerzo alto de presión osmótica. Este hecho confirmó que el sistema de selección es eficaz.
Después, la cepa de Saccharomyces cereviceae (ssk2\Delta, ssk22\Delta, sho1\Delta) fue transformada con la genoteca de ADNc construida en el Ejemplo 5, y se seleccionó bajo un esfuerzo alto de presión osmótica (se incubó a 30ºC en un medio YEPD que contenía sorbitol 1 M). Como resultado de ello, se obtuvo el clon positivo pNV7-hTAK1. El ADNc contenido en este clon fue amplificado usando el kit PRISM Dye Terminator Cycle Sequencing (fabricado por Perkin Elmer) y se determinó su secuencia de bases. La secuencia de bases y la correspondiente secuencia de aminoácidos fueron las indicadas en SEQ ID NO: 5, La secuencia de bases de este ADNc tenía una homología de 92% con la de TAK1 del ratón, y la secuencia de aminoácidos codificada por el ADNc tenía una homología del 99% con la de TAK1 del ratón. Comparaciones de las secuencias de bases de TAK1 del ratón y de TAK1 humana se muestran en la Fig. 5 a la Fig. 9, y las de las secuencias de aminoácidos se muestran en la Fig. 10 y la Fig. 11.
ADNc de TAK1 humana se subclonó en pUC19 que había sido sometido a digestión con SalI obteniendo el plásmido phTAK1 que contenía el ADNc de longitud total de TAK1 humana. E. coli que tenía el plásmido phTAK1 fue designado internacionalmente como Escherichia coli JM109 (phTAK1) bajo las estipulaciones del Tratado de Budapest, el 19 de Julio de 1996, en el Instituto Nacional de Biociencia y Tecnología Humana, la Agencia de Ciencia Industrial y Tecnología, de 1-3, Higashi-1-chome, ciudad de Tsukuba, Ibalaki pref., Japón, como FERM BP-5598.
Depósito de microorganismos
Los microorganismos que siguen han sido depositados en el Depósito de Microorganismos de Patentes del Instituto Nacional de Biociencia y Tecnología Humana, la Agencia de Ciencia Industrial y Tecnología, de 1-3, Higashi 1-chome, ciudad de Tsukuba, Ibalaki pref., Japón, y se les asignaron los números de Registro que siguen:
Organismo: Escherichia coli MC1061/P3 (pEF-TAK1)
Fecha de depósito: 28 de Septiembre de 1995
Número de Registro: FERM BP-5246
Organismo. Escherichia coli MC 1061/P3 (pEF-TAK1\DeltaN)
Fecha de depósito: 28 de Septiembre de 1995
Número de Registro: FERM BP-5245
Organismo: Escherichia coli JM109 (phTAK1)
Fecha de depósito: 19 de Julio de 1996
Número de Registro: FERM BP-5598.
SEQ ID NO: 1
Longitud de la secuencia: 2443
Tipo de secuencia: Ácido nucleico
Catenariedad: Sencilla
Topología: Lineal
Tipo de molécula: ADNc
Secuencia
\vskip1.000000\baselineskip
1
2
3
4
5
\newpage
SEQ ID NO: 2
Longitud de la secuencia: 16
Tipo de secuencia: Ácido nucleico
Catenariedad: Sencilla
Topología: Lineal
Tipo de molécula: ADN sintético
Secuencia
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
6
\vskip1.000000\baselineskip
SEQ ID NO: 3
Longitud de la secuencia: 16
Tipo de secuencia: Ácido nucleico
Catenariedad: Sencilla
Topología: Lineal
Tipo de molécula: ADN sintético
Secuencia
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
7
\vskip1.000000\baselineskip
SEQ ID NO: 4
Longitud de la secuencia: 27
Tipo de secuencia: Aminoácido
Topología: Lineal
Tipo de molécula: Péptido
Secuencia
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip1cm
8
\newpage
SEQ ID NO: 5
Longitud de la secuencia: 2656
Tipo de secuencia: Ácido nucleico
Catenariedad: Sencilla
Topología: Lineal
Tipo de molécula: ADNc
Secuencia
\vskip1.000000\baselineskip
9
10
11
12
13

Claims (8)

1. Un polipéptido aislado que comprende una secuencia de aminoácidos desde Met en la posición 1 a Ser en la posición 579, indicada en la secuencia SEQ ID NO: 5.
2. Un polipéptido aislado que consiste en una secuencia de aminoácidos desde Ser en la posición 23 a Ser en la posición 579, indicada en la secuencia SEQ ID NO: 5.
3. ADN aislado que codifica un polipéptido según la reivindicación 1 ó 2.
4. Un vector que comprende un ADN según la reivindicación 3.
5. Una célula huésped transformada con un vector según la reivindicación 4.
6. Un método para producir un polipéptido, que comprende cultivar una célula huésped según la reivindicación 5, y recuperar luego el producto desde el cultivo.
7. Un polipéptido producido mediante el método según la reivindicación 6.
8. Una proteína de fusión de un polipéptido según la reivindicación 1 ó 2, y otra proteína.
ES97908525T 1996-07-24 1997-03-27 Tak1 humana y adn que la codifica. Expired - Lifetime ES2313734T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US685625 1996-07-24
US08/685,625 US5945301A (en) 1995-09-29 1996-07-24 Kinase in TGF-β family signal transduction system
JP1996256747A JP3942212B6 (ja) 1995-09-29 1996-09-27 TGF−βファミリーの情報伝達系を担う新規キナーゼ
JP8-256747 1996-09-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313734T3 true ES2313734T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=26542880

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97908525T Expired - Lifetime ES2313734T3 (es) 1996-07-24 1997-03-27 Tak1 humana y adn que la codifica.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP0919621B1 (es)
AT (1) ATE412751T1 (es)
AU (1) AU2043597A (es)
DE (1) DE69739071D1 (es)
DK (1) DK0919621T3 (es)
ES (1) ES2313734T3 (es)
WO (1) WO1998003663A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6989244B1 (en) 1998-10-21 2006-01-24 Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha Method for screening compounds inhibiting signal transduction through inflammatory cytokines
JP5602365B2 (ja) 2005-10-25 2014-10-08 ザ・ジョンズ・ホプキンス・ユニバーシティ マルファン症候群及び関連疾患を治療するための方法及び組成物。
WO2007108992A2 (en) 2006-03-13 2007-09-27 The Johns Hopkins University Augmentation of endothelial thromboresistance
CN103429732B (zh) 2010-12-27 2015-09-16 Lsip基金运营联合公司 iPS细胞及其制造方法
US20150044178A1 (en) 2011-12-28 2015-02-12 Kyoto Prefectural Public University Corporation Normalization of culture of corneal endothelial cells
EP3064222B1 (en) 2013-10-31 2020-10-21 Kyoto Prefectural Public University Corporation Therapeutic drug comprising tgf-beta signal inhibitor for diseases related to endoplasmic reticulum cell death in corneal endothelium
WO2016187312A1 (en) 2015-05-18 2016-11-24 The Arizona Board Of Regents On Behalf Of The University Of Arizona Methods and compositions for treating an alphavirus infection

Also Published As

Publication number Publication date
AU2043597A (en) 1998-02-10
DK0919621T3 (da) 2009-01-19
EP0919621A4 (en) 2000-04-12
ATE412751T1 (de) 2008-11-15
EP0919621A1 (en) 1999-06-02
WO1998003663A1 (fr) 1998-01-29
DE69739071D1 (de) 2008-12-11
EP0919621B1 (en) 2008-10-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6433154B1 (en) Functional receptor/kinase chimera in yeast cells
Bergman et al. Overexpressed Csk tyrosine kinase is localized in focal adhesions, causes reorganization of αvβ5 integrin, and interferes with HeLa cell spreading
Zhao et al. A conserved negative regulatory region in αPAK: inhibition of PAK kinases reveals their morphological roles downstream of Cdc42 and Rac1
Robinson et al. Yeast casein kinase I homologues: an essential gene pair.
Brown et al. Yeast Skn7p functions in a eukaryotic two‐component regulatory pathway.
Aronheim et al. Chp, a homologue of the GTPase Cdc42Hs, activates the JNK pathway and is implicated in reorganizing the actin cytoskeleton
Doi et al. MSG5, a novel protein phosphatase promotes adaptation to pheromone response in S. cerevisiae.
Zhou et al. A phosphatidylinositol (PI) kinase gene family in Dictyostelium discoideum: biological roles of putative mammalian p110 and yeast Vps34p PI 3-kinase homologs during growth and development
Yamaguchi et al. Identification of a member of the MAPKKK family as a potential mediator of TGF-β signal transduction
JP4450767B2 (ja) サイクリックgmp結合性、サイクリックgmp特異的ホスホジエステラーゼの材料および方法
Ma et al. Phosphorylation and localization of Kss1, a MAP kinase of the Saccharomyces cerevisiae pheromone response pathway.
Yamamoto et al. Dynamic control of yeast MAP kinase network by induced association and dissociation between the Ste50 scaffold and the Opy2 membrane anchor
Hong et al. A phosphatidylinositol 3-kinase is induced during soybean nodule organogenesis and is associated with membrane proliferation.
Bodenbach et al. Recombinant human casein kinase II: A study with the complete set of subunits (α, α′ and β), site‐directed autophosphorylation mutants and a bicistronically expressed holoenzyme
JPH08509504A (ja) プロテインキナーゼ
ES2313734T3 (es) Tak1 humana y adn que la codifica.
Kusuda et al. Mutational analysis of the domain structure of mouse protein phosphatase 2Cβ
EP0793725B1 (en) Nuclear protein serine/threonine kinases
Asano et al. Pharbin, a novel inositol polyphosphate 5-phosphatase, induces dendritic appearances in fibroblasts
US20140130192A1 (en) Nucleic Acid Encoding a Brain Derived Tau Kinase Polypeptide and Methods of Use Thereof
US5952217A (en) Recombinant yeast cell and assay using same
Rosorius et al. Characterization of phosphorylation sites in the cytoplasmic domain of the 300 kDa mannose-6-phosphate receptor
Nomoto et al. Functional analyses of mammalian protein kinase C isozymes in budding yeast and mammalian fibroblasts
ES2230586T3 (es) Proteina tab1 y asdn que la codifica.
JP3942212B6 (ja) TGF−βファミリーの情報伝達系を担う新規キナーゼ