ES2313140T3 - Procedimiento para la determinacion de la concentracion de glucosa, mediante polarizacion de la fluorescencia. - Google Patents

Procedimiento para la determinacion de la concentracion de glucosa, mediante polarizacion de la fluorescencia. Download PDF

Info

Publication number
ES2313140T3
ES2313140T3 ES05006451T ES05006451T ES2313140T3 ES 2313140 T3 ES2313140 T3 ES 2313140T3 ES 05006451 T ES05006451 T ES 05006451T ES 05006451 T ES05006451 T ES 05006451T ES 2313140 T3 ES2313140 T3 ES 2313140T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
glucose
dextran
concanavalin
probe
polarization
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05006451T
Other languages
English (en)
Inventor
Joachim Dr. Hoenes
Herbert Dr. Von Der Eltz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
F Hoffmann La Roche AG
Original Assignee
F Hoffmann La Roche AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by F Hoffmann La Roche AG filed Critical F Hoffmann La Roche AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2313140T3 publication Critical patent/ES2313140T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/58Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving labelled substances
    • G01N33/582Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving labelled substances with fluorescent label
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/536Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase
    • G01N33/542Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with immune complex formed in liquid phase with steric inhibition or signal modification, e.g. fluorescent quenching
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/66Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving blood sugars, e.g. galactose
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/46Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans from vertebrates
    • G01N2333/47Assays involving proteins of known structure or function as defined in the subgroups
    • G01N2333/4701Details
    • G01N2333/4724Lectins

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Investigating, Analyzing Materials By Fluorescence Or Luminescence (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)

Abstract

Un sistema para el control de la glucosa in vivo, el cual abarca los siguientes componentes: (a) un recipiente que contiene una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte, y (b) un sensor, para la medición de la polarización de la fluorescencia.

Description

Procedimiento para la determinación de la concentración de glucosa, mediante polarización de la fluorescencia.
La presente invención, se refiere a un sistema susceptible de poderse implantar, el cual puede utilizarse en un procedimiento para el control de glucosa in vivo, mediante el cual, se mide la concentración de glucosa, por mediación de la polarización de la fluorescencia a través de la detección de la variación de viscosidad de una mezcla (dependiente de la concentración cambiante de glucosa), la cual contiene una lectina que liga glucosa, como por ejemplo, Concanavalina A, Dextrano, una sonda fluorescente, y glucosa.
La polarización de la fluorescencia, es un procedimiento conocido y eficiente, para el análisis rápido y homogéneo de las interacciones moleculares en sistemas biológicos y químicos, el cual se describió, por primera vez, por parte de Perrin (Perrin, M.F., J. Phys. Radium, 7 (1926), 390 - 401; Jolley, M.E.; J. Anal. Toxicol. 5 (1981), 236).
Los principios de la polarización de la fluorescencia, se basan en la excitación de una molécula fluorescente, el fluoroforo, con luz polarizable. Ésta, conduce a la emisión de fotones en el plano, el cual es paralelo y vertical con respecto al plano de excitación, y proporciona informaciones sobre el entorno local del fluoroforo.
Mediante la medición del giro del plano de polarización de la luz polarizada irradiada originalmente, puede observarse la rotación de fluoroforos en solución.
El valor de polarización, en moléculas estadísticamente orientadas, disueltas, asciende a un valor comprendido dentro de unos márgenes situados entre 0 y 0,5, en dependencia de la velocidad de rotación de las moléculas, durante la duración de vida de la fluorescencia de la condición o estado excitado. En caso de que la rotación sea rápida en comparación con la duración de vida de la fluorescencia, entonces, la polarización de la radiación identificada, es casi nula. Si por el contrario, la polarización es más lenta, con respecto a la duración o tiempo de vida de la fluorescencia, entonces, la polimerización en la luz identificada, es alta. Las moléculas pequeñas, giran rápidamente y tienen, por lo tanto, un valor de polarización más pequeño. De forma opuesta, las moléculas grandes, tienen un mayor valor de polarización, debido a su rotación o giro más lento.
Una ventaja de la polarización de la fluorescencia, reside en el hecho consistente en que, mediante la referencia de las diversas porciones de emisión polarizadas, una tras otra, las oscilaciones de la intensidad, en el sistema óptico en la solución de muestra, se eliminan automáticamente. Mediante ello, mediante este procedimiento, no acontecen errores mediante el sistema óptico, o mediante muestras inconsistentes, como por ejemplo, mediante diversas y diferentes muestras de fuerte absorción.
La rotación o giro observado, depende del tiempo de giro de relajación, y puede influenciarse únicamente, mediante la temperatura, la viscosidad y el peso molecular del fluoroforo. Mediante ello, la polarización de la fluorescencia, es un procedimiento apropiado para medir estos parámetros, de una forma particular, para medir sus cambios. Por consiguiente, la polarización de la fluorescencia, es de una gran importancia en el diagnóstico.
En la patente estadounidense US 6.596.546 B1, se describe el uso de la polarización estática y dinámica para las comprobaciones de diagnósticos de reacciones de formación de complejos. Mediante ésta, se procede a realizar una combinación de conversión, es decir, la reacción, de un antígeno, el cual se encuentra marcado con un fluoroforo y se encuentra a disposición como una solución, con un anticuerpo, el cual se encuentra contenido en una muestra de suero diluida, con objeto de formar un complejo inmune. El complejo inmune, se detecta, entonces, mediante la variación de la polarización de la fluorescencia.
Fair y Jolley (Nasir, M.S:; Jolley, M.E.; Combinational Chemistry & high Troughput Screening, -Química combinatoria y tamizado de alto caudal-, 2 (1999), 177 - 190m Bentham Science Publishers B.V.), describen la utilización de la polarización de la fluorescencia como herramienta analítica para inmunoensayos, por ejemplo, para comprobación de proteínas de suero, anticuerpos y hormonas, para la comprobación de toxinas en simientes y en la detección de drogas.
Mediante las comprobaciones de este tipo, se emplean, de una forma general, los antígenos o anticuerpos marcados con fluorescencia, cuya polarización se mide. Mediante su reacción con anticuerpos específicos o antígenos, es decir, después de la formación de un complejo antígeno - anticuerpo, el cual conduce al aumento de su peso molecular efectivo, se tiene como resultado un aumento de la polarización de la fluorescencia.
La utilización de la polarización de la fluorescencia como herramienta para el análisis de los complejos polielectrolitos e hidrogeles, se describe por parte de Rangarajan et al. (Rangarajan, B., Coons, L.S.; Scranton, A.B.; Biomaterials, -Biomateriales-, 17 (1996), 649 - 661). Mediante este procedimiento, el fluoroforo se enlaza de una forma covalente, con el polímero analizado.
Una desventaja, en los procedimientos de diagnóstico conocidos, en los cuales acontece una medición de la polarización de la fluorescencia, reside en el hecho de que, es necesaria una costosa optimización del marcador, es decir, del fluoroforo y su enlace al antígeno o, respectivamente, al anticuerpo, con objeto de que, la formación propia de complejos, no se convierta en un estorbo. Por lo demás, los marcadores, los cuales deben detectarse mediante variaciones de la polarización de la fluorescencia, deben enlazarse, de una forma covalente, en la molécula marcada, puesto que, los pequeños movimientos relativos, reducen ya la polimerización de la fluorescencia y, con ello, la señal útil.
Como procedimientos analíticos adicionales, los cuales se utilizan con los fluoroforos, se conoce el procedimiento de transferencia de energía y de resonancia de la fluorescencia (FRET, del alemán, Fluoreszenz-Resonanz-Energietransfer-Verfahren). Mediante el procedimiento FRET, acontece la transferencia exenta de radiación, de la energía de los fotones, desde un fluoroforo excitado (el donante), a otro fluoroforo (el receptor o aceptor (aceptante)), si la distancia entre ambos, no asciende a un valor superior a 1 - 10 nm. Esta transferencia de energía, acontece de una forma exenta de radiación, esencialmente, mediante una interacción dipolo/dipolo. Mediante el procedimiento FRET, se pueden comprobar, por ejemplo, interacciones moleculares entre parejas de proteínas o variaciones estructurales en una molécula (entre otros, la actividad enzimática, o la conformación DNA/RNA)(Gordon, G.W.; Berry, G. et al.; J. Biophys.; 74 (1998), 2702 - 2713 y Xia, Z.; Liu Y.; J. Biophys.; 81 (2001), 2395 – 2402).
Una desventaja, en el procedimiento FRET, reside en el hecho de que para el procedimiento FRET, solamente son apropiados determinados pares de fluoroforos, puesto que, además de otras condiciones, como las consistentes en la orientación de dipolos, y la suficiente duración o tiempo de vida de la fluorescencia, el espectro de emisión del donante, debe solaparse con el espectro excitación del aceptor o receptor. Son necesarias dos marcaciones, a cuyo efecto, el procedimiento FRET, es todavía más costoso que la polarización de la fluorescencia.
Según el estado actual de la técnica, se conocen diversos procedimientos para la comprobación de la glucosa. Ehwald et al., (Ehwald, R.; Ballerstädt, R.; Dautzenberg, H.; Analytical Biochemistry; 234 (1)(1996), 1-8), describen la comprobación de glucosa, por mediación de la reacción de formación de complejos Concanavalina A (ConA)-Dextrano. La formación de complejos, se interrumpe o se perjudica, mediante la glucosa, mediante lo cual, resulta una variación de la viscosidad. Las complejación y sus variaciones y, con ello, la concentración de la glucosa, pueden, por lo tanto, medirse mediante viscosimetría. Una desventaja, mediante la utilización de este procedimiento, para la comprobación de la glucosa, reside en el hecho de que, el procedimiento viscosimétrico, es muy costoso, desde el punto de vista técnico.
Un procedimiento adicional para la determinación de la glucosa, se basa en procedimiento FRET, el cual se describe por parte de McCartney et al., (McCartney, L. et al.; Analytical Biochemistry; 292 (2), (2001), 216 - 221). Tanto la Concanavalina A, como también el dextrano, pueden marcarse mediante un fluoroforo. El marcaje, provoca que, mediante la formación de complejos, acontezca una transferencia de energía efectiva en el complejo, desde el primer fluoroforo, al segundo fluoroforo (FRET). La adición de glucosa, conduce a la disociación del complejo, mediante lo cual, disminuye la intensidad de la radiación procedente del segundo fluoroforo. Una gran desventaja de la comprobación de la glucosa, con el procedimiento FRET, reside en el hecho de que, tanto la Concanavalina A, como también el dextrano, deben marcarse con un fluoroforo. Adicionalmente, además, los correspondientes fluoroforos, deben presentar unas propiedades de fluorescencia apropiadas. También, la reabsorción de la radiación enviada desde el primer fluoroforo, a través del segundo fluoroforo, reduce la señal útil, puesto que ésta, acontece también sin complejación.
Por lo demás, se conocen distintos procedimientos para el control continuo de la glucosa, in vivo e in vitro:
- Microdiálisis y comprobación enzimática fuera del cuerpo;
- Viscosimetría con Concanavalina A/dextrano (GlucOnline®);
- Sensores electroquímicos con reacción enzimática de la glucosa en el cuerpo (Minimed®);
- Sensores a largo plazo, los cuales trabajan, por ejemplo, a base de Concanavalina A y dextrano, según el procedimiento FRET.
No obstante, no se conoce ningún procedimiento o sistema, en el cual se realice un control de la glucosa in vivo, para la determinación de la concentración de glucosa, o una determinación in vitro de la concentración de glucosa, in vitro, mediante polarización de la fluorescencia.
Una finalidad de la presente invención es, por lo tanto, el superar, por lo menos parcialmente, las desventajas del estado actual de la técnica, y el proporcionar un sistema, el cual, mediante un procedimiento sencillo y preciso, pueda utilizarse en el control de la glucosa in vivo, mediante polarización de la fluorescencia.
Esta finalidad, se consigue mediante un sistema técnicamente sencillo, para el control in vivo de la glucosa, en el cual, la formación del complejo, a base de una lectina que se enlaza a la glucosa, y dextrano, de una forma especial, a base de Concanavalina A y dextrano, no se perturba o interrumpe, mediante su marcaje con un fluoroforo.
Se ha encontrado ahora un sistema, para el control de la glucosa in vivo, el cual abarca los siguientes componentes:
(a) un recipiente que contiene una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte, y
(b) un sensor, para la medición de la polarización de la fluorescencia.
El sistema mencionado anteriormente, arriba, es apropiado para la utilización en un procedimiento para el control de la glucosa, in vivo, el cual abarca la implantación de un recipiente o depósito permeable para la glucosa, con un espacio interior, el cual contiene una mezcla de una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concavanalin A, dextrano, y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte, y un sensor para la medición de la polarización de la fluorescencia, en el cuerpo de un individuo, y la medición de la concentración de glucosa, mediante la detección de una variación de la viscosidad, en el espacio interior del recipiente o depósito, mediante polarización de la fluorescencia.
De una forma preferible, el procedimiento, abarca las siguientes etapas:
(a) llenado de un recipiente o depósito, con una mezcla que contiene una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte,
(b) cerrado de depósito,
(c) unión del depósito con un sensor, de una forma preferible, un conductor de la luz, para la radiación y la irradiación,
(d) implantación de sistema de esta forma obtenido, bajo la piel de un individuo, y,
(e) medición de la concentración de glucosa, mediante la detección de la variación de viscosidad, por mediación de la polarización de la fluorescencia.
El depósito empleado en el procedimiento, contiene una mezcla de un complejo de lectina - dextrano, de una forma preferible, un complejo de Concanavalina A - dextrano, y una sonda. El valor de polarización de esta mezcla, se por mediación del sensor, mediante la sonda, la cual contiene un fluoroforo. Después de la implantación del depósito o recipiente, en el cuerpo de un individuo, se difunde glucosa, en el depósito o recipiente, procedente de los fluidos corporales, de una forma particular, procedente de la sangre o a través del citoplasma. La glucosa, influencia la formación del complejo de lectina - dextrano, de una forma preferible, la formación del complejo Concanavalina A - dextrano. Mediante ello, resulta una variación de la viscosidad, de la mezcla contenida en el depósito o recipiente. Esta variación de la viscosidad, provoca una variación de la polarización de la fluorescencia del fluoroforo contenido en la mezcla, de tal forma que, la variación de la concentración de glucosa, puede determinarse mediante la medición del valor de polarización. De una forma preferible, se lleva a cabo una determinación continua de la concentración de
glucosa.
El procedimiento, puede utilizarse para el control, in vivo, de la glucosa D y L. De una forma preferible, éste se utiliza para el control in vivo de la glucosa D.
El procedimiento, se diferencia, así, de este modo, de los procedimientos conocidos correspondientes al estado actual de la técnica, por el hecho consistente en que, ni la lectina que enlaza a la glucosa, ni el dextrano, deben marcarse con un fluoroforo. Por lo demás, no se detecta ninguna variación del peso molecular, sino la variación de viscosidad de la mezcla.
En el procedimiento, no acontece ninguna interrupción o perturbación de la formación del complejo a base de la lectina que enlaza a la glucosa, y dextrano, de una forma particular, a base de Concanavalina A y dextrano, mediante la sonda. Otras materias, perjudican sólo únicamente si, como la glucosa, se enlazan a la lectina, de una forma particular, a la Concanavalina A. Tales tipos de materias, se hallan, en el cuerpo humano, normalmente, únicamente en reducidas concentraciones.
Una ventaja adicional del procedimiento, reside en el hecho de que, la sonda, puede elegirse en miras a un sencillo aparato o herramienta. Por lo demás, el procedimiento, facilita la posibilidad de emplear sencillos aparatos o herramientas -en comparación con el procedimiento FRET y con la viscosimetría-, de tal forma que, mediante el procedimiento en concordancia con la presente invención, puede prescindirse de la fluídica completa (bomba, tubos flexibles).
Una ventaja adicional del procedimiento, con respecto a los procedimientos convencionales a base de enzimas, para el control continuo de la glucosa, reside en el hecho de que no acontece ninguna reacción enzimática, con lo cual, el procedimiento en concordancia con la presente invención, es apropiado para una duración de utilización, más larga. Por lo demás, no son necesarias ningunas barreras de difusión, para la minimización de las perturbaciones o interrupciones, puesto que no entran en escena ningunos productos de reacción no deseados, como por ejemplo, peróxido de hidrógeno.
Como depósitos o recipientes, para la ejecución del procedimiento, entran en consideración depósitos o recipientes flexibles o rígidos, a base de materiales fisiológicamente compatibles, los cuales son permeables para la glucosa, e impermeables para la lectina que enlaza a la glucosa, de una forma particular, para la Concanavalina A, y para la sonda. De una forma particular, entran en consideración los depósitos o recipientes a base de membranas semipermeables, que se conocen a raíz de la literatura especializada, como por ejemplo, a base membranas de celulosa y/o de derivados de celulosa, poliamida y/o derivados de poliamida, polisulfonas y/o derivados de polisulfona. De una forma especialmente preferida, como depósito o recipiente, se utiliza un saquito o bolsita de membrana, a base de celulosa regenerada.
Los límites de exclusión de la membrana, se seleccionan de tal forma que, la lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible la Concanavalina A, el dextrano, y la sonda marcada de forma fluorescente, no pueden penetrar a través suyo. Se prefieren los límites de exclusión < 100 kDa, de una forma preferible, < 50 kDa, de una forma especialmente preferible, de 10 - 10 kDa.
Las lectinas que enlazan a la glucosa, de una forma particular, la Concanavalina A y la dextrosa, son conocidas, y comercialmente obtenibles en el mercado, éstas se mezclan según procedimientos conocidos y, además, eventualmente, se disuelven en un agente diluyente, como por ejemplo, en una solución tampón convencional.
Para la realización del procedimiento, entra en consideración el dextrano con un peso molecular medio correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 10 kDa a 1000 kDa, de una forma preferible, de 20 kDa a 500 kDa, de una forma especialmente preferible, de 100 kDa a 200 kDa.
Para la realización del procedimiento, entran en consideración todas las lectinas que enlazan a la dextrosa, como por ejemplo, Concanavalina A (ConA), Lens culinaris-Agglutin y Pealectin-I (PSA). De una forma especialmente preferible, en el procedimiento, se utiliza la Concanavalina A.
Mediante la concentración de la lectina que enlaza a la glucosa y dextrano, de una forma preferible, Concanavalina A y dextrano, puede procederse a ajustar una determinada gama valores de medición.
La concentración de la lectina que enlaza a la glucosa, de una forma particular, de una forma particular, de la Concanavalina A, asciende a un porcentaje correspondiente a un valor del 0,2 - 5%, de una forma preferible, del 0,5 - 2% y, de una forma especialmente preferible, del 0,5 - 1%.
La concentración de dextrano, asciende a un porcentaje correspondiente a un valor del 1 - 20%, de una forma preferible, del 3 - 10% y, de una forma especialmente preferible, del 5 - 8%.
La sonda, consiste en un fluoroforo y un soporte. El fluoroforo y el soporte, deben unirse de una forma covalente.
Como fluoroforo, entran en consideración, de una forma preferible, todos los fluoroforos, los cuales tengan un tiempo de vida o duración de la florescencia, correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes situados entre 10 y 1000 ns, de una forma preferible, > 100 ns, y una longitud de onda, correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 400 a 800 nm. Los fluoroforos, deben ser de una larga duración de vida, con objeto de que, durante el transcurso de tiempo relativamente prolongado de la correlación de la rotación o giro del soporte, éstos muestren una sensibilidad suficiente para las variaciones de viscosidad. A dicho efecto, entran en consideración, principalmente, los complejos de metales de transición, como por ejemplo, los derivados de rutenio-tris-bipiridilo. Éstos pueden también obtenerse comercialmente en el mercado, como isocianatos, o como ésteres de N-hidroxi-succinimida y, con ello, poder ser directamente aplicables para el marcaje del soporte. De una forma especialmente preferida, se utiliza el bis-(bipiridin)-5-(isotiocianato-fenantolin)-Ru(PF_{8})_{2}.
Como soportes, entran en consideración los polímeros fisiológicamente compatibles, por ejemplo, los polímeros orgánicos, como por ejemplo, el polietileno o los copolímeros de polietileno y los biopolímeros, como los polipéptidos y las proteínas, como por ejemplo, la albúmina de suero. De una forma especialmente preferible, se utilizan las proteínas. Para la realización del procedimiento en concordancia con la presente invención, de una forma preferible, se utilizan soportes, los cuales no presenten ningún enlace, o ningún enlace significativo, a la lectina que enlaza glucosa, de una forma preferible, a la Concanavalina A, dextrano y/o al complejo Concanavalina A/dextrano, bajo las condicione del proceso. Esto se cumple, habitualmente, en el caso de las proteínas.
El peso molecular de la sonda, que consiste en el fluoroforo y el soporte, debe ser lo suficientemente alto como para que, la sonda, no se pueda difundir hacia fuera de la bolsa. El peso molecular de la sonda, puede ascender, de una forma preferible, a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 20 kDa a 500 kDa.
Como sensores para la medición de la polarización de la fluorescencia, entran en consideración, para la realización del procedimiento en concordancia con la presente invención, de una forma preferible, los sensores ópticos, como por ejemplo, los conductores de la luz, por ejemplo, las fibras de cuarzo o las fibras de vidrio, o los polímeros conductores de la luz.
La expresión "individuo", abarca cualquier animal de sangre caliente, de una forma especialmente exclusiva, los mamíferos, como por ejemplo, los humanos, y los primates no humanos, como los chimpancés, y otras especies de simios y de seres; los animales de granja, tales como las vacas, las cabras, los cerdos, los gansos, y los caballos; los animales domésticos, tales como los perros y los gatos; los animales de laboratorio, como por ejemplo, los animales roedores, como los ratones, las ratas, los conejillos de indias y semejantes. Deben incluirse los seres humanos adultos, los niños y los recién nacidos, varones o hembras.
La implantación del depósito o recipiente, en el cuerpo de un individuo, acontece según procedimientos convencionales, por ejemplo, mediante pinchado o perforación. El depósito o recipiente, se implanta, de una forma preferible, bajo la piel.
El depósito o recipiente, puede implantarse en todas las partes del cuerpo adecuadas, de una forma preferible, en un brazo, o bajo la piel del vientre.
La medición de la concentración de glucosa, acontece de una forma intermitente, o de una forma continua, realizándose, de una forma preferible, de una forma continua.
Un objeto o finalidad adicional de la presente invención, es un sistema para la determinación de la concentración de glucosa en una muestra líquida, la cual, abarca las siguientes componentes:
(a) una mezcla que contiene una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte, y
(b) un sensor, para la medición de la polarización de la fluorescencia.
Un objeto adicional de la presente invención, es la utilización de uno de los anteriormente citados sistemas, arriba, para la determinación de la glucosa, en fluidos corporales, en muestras residuales, o en alimentos, a cuyo efecto, los cuerpos corporales, son sangre, suero, plasma y/u orina.
Un objeto adicional de la presente invención, es una composición de diagnóstico, la cual contiene lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano, y una sonda consistente en un fluoroforo y un soporte, así como la utilización de una mezcla que contiene una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano, y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte, para la fabricación de un medio de diagnóstico.

Claims (10)

1. Un sistema para el control de la glucosa in vivo, el cual abarca los siguientes componentes:
(a) un recipiente que contiene una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte, y
(b) un sensor, para la medición de la polarización de la fluorescencia.
2. Un sistema para la determinación de la concentración de glucosa en una muestra líquida, la cual, abarca los siguientes componentes:
(a) una mezcla que contiene una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte, y
(b) un sensor, para la medición de la polarización de la fluorescencia.
3. Sistema, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, para la determinación continua de la concentración de glucosa.
4. Sistema, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por el hecho de que, como fluoroforo, se utiliza un fluoroforo de larga duración de vida, con una duración de vida de la fluorescencia > 100 ns.
5. Sistema, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por el hecho de que, como soporte, se utiliza una proteína.
6. Sistema, según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que, el peso molecular de la sonda, consistente en el fluoroforo y el soporte, se ajusta de tal forma que, la sonda, no se difunda hacia fuera del depósito.
7. Uso de un sistema según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, para la determinación de glucosa en una muestra líquida, la cual abarca fluidos corporales, muestras residuales ó alimentos.
8. Uso, según la reivindicación 7, en donde, los fluidos corporales, son sangre, suero, plasma y/u orina.
9. Composición de diagnóstico, que contiene una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte.
10. Uso de mezcla que contiene una lectina que enlaza a la glucosa, de una forma preferible, Concanavalina A, dextrano y una sonda, consistente en un fluoroforo y un soporte, para la fabricación de un medio de diagnóstico.
ES05006451T 2005-03-23 2005-03-23 Procedimiento para la determinacion de la concentracion de glucosa, mediante polarizacion de la fluorescencia. Active ES2313140T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP05006451A EP1705485B1 (de) 2005-03-23 2005-03-23 Verfahren zur Bestimmung der Glucosekonzentration durch Fluoreszenzpolarisation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2313140T3 true ES2313140T3 (es) 2009-03-01

Family

ID=35500920

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05006451T Active ES2313140T3 (es) 2005-03-23 2005-03-23 Procedimiento para la determinacion de la concentracion de glucosa, mediante polarizacion de la fluorescencia.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US7439080B2 (es)
EP (1) EP1705485B1 (es)
AT (1) ATE405833T1 (es)
DE (1) DE502005005099D1 (es)
ES (1) ES2313140T3 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020152380A1 (es) 2019-01-22 2020-07-30 Universidad De Sevilla Dispositivo portable y método para la estimación no invasiva del nivel de glucosa en sangre

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2011344290B2 (en) * 2010-12-17 2016-02-25 Eyesense Ag Competitive biosensor having elevated sensitivity
EP2652510B1 (de) 2010-12-17 2016-06-22 EyeSense AG Verwendung von hydrogelen für biosensoren mit erhöhter sensitivität
EP2828407A4 (en) * 2012-03-20 2016-02-10 UNIVERSITé LAVAL METHOD FOR DETECTING NUCLEIC ACIDS COMPRISING TARGET SPECIFIC INDEXING PROBES (TSIP) COMPRISING A RESETABLE SEGMENT TO BE DETECTED VIA FLUORESCENCE WHEN IT IS LINKED TO A CAPTURING PROBE
US20140350370A1 (en) * 2013-04-08 2014-11-27 The Texas A&M University System Glucose sensing assay

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5593852A (en) * 1993-12-02 1997-01-14 Heller; Adam Subcutaneous glucose electrode
US5660991A (en) * 1994-10-28 1997-08-26 Lakowicz; Joseph R. Long lifetime anisotropy (polarization) probes for clinical chemistry, immunoassays, affinity assays and biomedical research
US5976820A (en) * 1995-08-28 1999-11-02 Jolley; Michael E. Detection of antibodies to bacterial antigens by flourescence polarization
GB0016841D0 (en) * 2000-07-07 2000-08-30 Stanley Christopher J Optical device for measurement of analytes in tears
GB0025147D0 (en) * 2000-10-13 2000-11-29 Torsana Diabetes Diagnostics A Optical sensor for in situ measurement of analytes

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2020152380A1 (es) 2019-01-22 2020-07-30 Universidad De Sevilla Dispositivo portable y método para la estimación no invasiva del nivel de glucosa en sangre

Also Published As

Publication number Publication date
US7439080B2 (en) 2008-10-21
US20060216773A1 (en) 2006-09-28
EP1705485B1 (de) 2008-08-20
EP1705485A1 (de) 2006-09-27
ATE405833T1 (de) 2008-09-15
DE502005005099D1 (de) 2008-10-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6366793B1 (en) Minimally invasive methods for measuring analtes in vivo
US6256522B1 (en) Sensors for continuous monitoring of biochemicals and related method
US8642285B2 (en) Assessment of consumption or release of a gaseous analyte from biological or chemical samples
JP6301322B2 (ja) 標的成分の定量的判定又は定性的判定のための方法及びシステム
ES2313140T3 (es) Procedimiento para la determinacion de la concentracion de glucosa, mediante polarizacion de la fluorescencia.
US20040002089A1 (en) Methods employing fluorescence quenching by metal surfaces
BRPI0710105A2 (pt) Dispositivo e método para detecção de componentes biológicos marcados por fluorescência
US20100297671A1 (en) Method and Device for the Quantitative Determination of Analytes in Liquid Samples
CN107632159B (zh) 免疫荧光层析检测试纸条、免疫荧光层析检测系统以及确定样品中待测物含量的方法
CN107607710B (zh) 基于近红外ii区荧光微球的免疫荧光层析检测试纸条、检测系统以及检测方法
ES2700602T3 (es) Una pieza de prueba inmunocromatográfica
JP2013002851A (ja) イムノクロマトグラフィー用検出装置及びその検出方法
ES2432226T3 (es) Dispositivo y método de ELISA (ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas) en microchip
US5814449A (en) Homogenous affinity assay for quantitative drug and metabolite determination
JP5787361B2 (ja) クロマトグラフ測定方法およびクロマトグラフ測定装置
US8394646B2 (en) Method for the quality control of molecules or targets
JP2008249433A (ja) 被験物質に対するプローブの結合親和性を測定する方法及びその利用
WO2017136187A2 (en) Uv solid state detection and methods therefor
CN106546755B (zh) 一种潜血速测用毛细管阵列制备方法及应用
JP2002286717A (ja) 無蛍光担体およびこれを固相に用いた測定用セル、ならびに無蛍光担体を利用する濃度測定方法
ES2953527T3 (es) Optimización de un biosensor de evanescencia
ES2953289T3 (es) Un procedimiento para determinar la interacción entre un ligando y un receptor
JP2002286628A (ja) 蛍光測定装置
Ballerstadt et al. A galactose-specific affinity hollow fiber sensor based on fluorescence resonance energy transfer
WO2021097183A1 (en) Device and method for analyte detection