ES2309962T3 - Metodo mejorado para preparar extractos de ginkgo que tienen un contenido reducido de hidrocarburos aromaticos policiclicos. - Google Patents

Metodo mejorado para preparar extractos de ginkgo que tienen un contenido reducido de hidrocarburos aromaticos policiclicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2309962T3
ES2309962T3 ES06742754T ES06742754T ES2309962T3 ES 2309962 T3 ES2309962 T3 ES 2309962T3 ES 06742754 T ES06742754 T ES 06742754T ES 06742754 T ES06742754 T ES 06742754T ES 2309962 T3 ES2309962 T3 ES 2309962T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
content
solution
ethanol
extracted
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06742754T
Other languages
English (en)
Inventor
Hermann Hauer
Rainer Oschmann
Frank Waimer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dr Willmar Schwabe GmbH and Co KG
Original Assignee
Dr Willmar Schwabe GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dr Willmar Schwabe GmbH and Co KG filed Critical Dr Willmar Schwabe GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2309962T3 publication Critical patent/ES2309962T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/16Ginkgophyta, e.g. Ginkgoaceae (Ginkgo family)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/105Plant extracts, their artificial duplicates or their derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine
    • A61K2236/30Extraction of the material
    • A61K2236/33Extraction of the material involving extraction with hydrophilic solvents, e.g. lower alcohols, esters or ketones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2236/00Isolation or extraction methods of medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicine
    • A61K2236/30Extraction of the material
    • A61K2236/39Complex extraction schemes, e.g. fractionation or repeated extraction steps

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Compounds Of Unknown Constitution (AREA)

Abstract

Método para preparar un extracto a partir de Ginkgo biloba, que tiene un contenido reducido de hidrocarburos aromáticos policíclicos, caracterizado porque (a) se extraen hojas verdes frescas o secas de Ginkgo biloba (fármaco) a una temperatura de alrededor de 40 a 100ºC, usando con acetona acuosa, un alcanol acuoso que tiene 1 a 3 átomos de carbono, o metanol anhidro, (b) el disolvente orgánico se separa en gran parte del extracto hasta un contenido máximo de 2% en peso, en el que se puede añadir agua durante las etapas finales de destilación, (c) la disolución acuosa concentrada que queda se diluye con agua hasta un contenido de sólidos de 5 a 25% en peso, se enfría con agitación hasta una temperatura por debajo de 6ºC, se deja reposar durante al menos 1 hora a esta temperatura, y el precipitado resultante, que consiste en los componentes lipófilos que no son muy solubles en agua, se elimina, (d) se añade sulfato de amonio a la disolución acuosa que queda, y la disolución formada se extrae con metiletilcetona o una mezcla de metiletilcetona y acetona, (e) el extracto obtenido se concentra hasta un contenido de sólidos de 50 a 70%, y el concentrado así obtenido se diluye con agua y etanol de forma que se obtiene una disolución que contiene 50% en peso de agua y 50% en peso de etanol a un contenido de sólidos de alrededor de 10% en peso, se lleva a cabo una filtración, y el filtrado se procesa posteriormente en (f), (f) se añade una disolución acuosa de una sal de plomo a la disolución así obtenida hasta que se produce un cambio de color de marrón a ámbar, y se elimina el precipitado formado, o se usa una poliamida en lugar de la sal de plomo, (g) la disolución alcohólica acuosa que queda se extrae con heptano a fin de eliminar adicionalmente los compuestos alquilfenólicos, (h) la disolución alcohólica acuosa que queda se concentra a presión reducida hasta un contenido de etanol de alrededor de 5% en peso, y se añade con sulfato de amonio hasta un contenido de 20% en peso, (i) la disolución obtenida se extrae con una mezcla de metiletilcetona y etanol, en una relación de 8:2 a 5:5 (p/p), (k) la fase orgánica resultante se seca con <_20% en peso de sulfato de amonio, y se concentra hasta un contenido de sólidos de 50 a 70% en peso, se añade con etanol de forma que se obtiene un contenido de etanol de al menos 80% en peso, se mantiene durante al menos 2 h a <_12ºC, y se filtra, (l) el filtrado resultante se concentra a presión reducida hasta una temperatura máxima de 60 a 80ºC, y se seca, obteniendo de ese modo un extracto seco que tiene un contenido de agua menor que 5% en peso.

Description

Método mejorado para preparar extractos de Ginkgo que tienen un contenido reducido de hidrocarburos aromáticos policíclicos.
La presente invención se refiere a un método mejorado de múltiples etapas para preparar un extracto de Ginkgo que tiene un contenido reducido de hidrocarburos aromáticos policíclicos.
Desde hace décadas, los extractos procedentes de las hojas de Ginkgo biloba se usan como un medicamento. Actualmente se usan para el tratamiento de diferentes tipos de demencia y sus síntomas, así como también trastornos de la circulación sanguínea cerebral y periférica. Los ingredientes, con los cuales está asociada la eficacia son lactonas terpénicas (gincolidas A, B, C y bilobalida), así como glicósido y flavonas (quercetina, kaempferol e isorhamnetina). Sin embargo, las hojas de Ginkgo biloba también contienen cantidades considerables de componentes que no contribuyen a la eficacia deseada, sino que pueden ser responsables de riesgos y efectos secundarios. Estos son particularmente ingredientes vegetales no polares, tales como ácidos ginkgólicos, e impurezas no polares debidas a influencias medioambientales, tales como hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH). En un extracto de Ginkgo que sea eficaz y al mismo tiempo tan seguro como sea posible y con los mínimos efectos secundarios como sea posible, estos compuestos no deberían así estar presentes en el mayor grado posible.
Debido a la contaminación atmosférica existente o creciente en muchas partes del mundo, que es una consecuencia del consumo rápidamente creciente de combustibles fósiles tales como petróleo, y que también afecta a áreas crecientes de Ginkgo biloba, las hojas de Ginkgo se proporcionan recientemente cada vez más contaminadas con cantidades considerables de impurezas no polares debidas a influencias medioambientales, particularmente hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH). A este respecto, los PAH son un término general para compuestos aromáticos que tienen sistemas anulares condensados, tales como fluoreno, fenantreno, antraceno, fluoranteno, pireno, benz[a]antraceno, criseno, benzo[b]fluoranteno, benzo[k]fluoranteno, benzo[a]pireno, indeno[1,2,3-cd]pireno, dibenzo[ah]antraceno y benzo[ghi]perileno. Al menos una parte de los PAH son carcinógenos, de forma que hay una importante necesidad de asegurar que los extractos producidos a partir de hojas de Ginkgo contaminadas estén libres de estos contaminantes en el mayor grado posible. Generalmente, en el caso de sustancias carcinógenas, no se puede definir un límite inferior bajo el cual se considere que los PAH son inocuos.
En el documento EP 431535 B1 ya se describe un extracto de Ginkgo que tiene un bajo contenido de ácido ginkgólico (< 10 ppm y < 1 ppm, respectivamente). Sin embargo, no se describe si este método es simultáneamente capaz de eliminar en gran cantidad los PAH presentes en las hojas de Ginkgo. Ahora se ha encontrado que el método según el documento EP 431535 B1 ya conduce a un agotamiento de los PAH. Puesto que no hay límite de inocuidad, aún existe una necesidad significativa de mejorar adicionalmente este método de forma que se produzca un mayor agotamiento de los PAH.
Por lo tanto, es un objeto que subyace a la presente invención modificar el método descrito en el documento EP 431535 B1, de forma que se minimicen más los contenidos de los PAH.
Según la reivindicación 3 del documento EP 431535 B1 (los parámetros preferidos de la reivindicación 4 que depende de aquella se dan entre paréntesis), cuyo contenido total de la descripción se debe de incorporar explícitamente como referencia en la presente Solicitud, el método para preparar un extracto a partir de hojas de Ginkgo biloba reivindicado aquí se caracteriza porque
(a)
se extraen hojas verdes frescas o secas de Ginkgo biloba a una temperatura de alrededor de 40 a 100ºC usando acetona acuosa, un alcanol acuoso que tiene 1 a 3 átomos de carbono, o metanol anhidro,
(b)
el disolvente orgánico se separa en gran parte del extracto hasta un contenido máximo de 10% en peso (contenido máximo de 5% en peso), en el que se puede añadir agua durante las etapas finales de destilación,
(c)
la disolución acuosa concentrada que queda se diluye con agua hasta un contenido de sólidos de 5 a 25% en peso (15 a 20% en peso), seguido del enfriamiento hasta una temperatura por debajo de 25ºC (enfriado hasta una temperatura de alrededor de 10 hasta 12ºC), y se deja reposar hasta que se forma un precipitado, y el precipitado resultante, que consiste en los componentes lipófilos que no son muy solubles en agua, se elimina,
(d)
se añade sulfato de amonio a la disolución acuosa que queda (hasta un contenido de 30% en peso), y la disolución formada se extrae con metiletilcetona o una mezcla de metiletilcetona y acetona (en una relación de 9:1 a 4:6, preferiblemente 6:4),
(e)
el extracto obtenido se concentra hasta un contenido de sólidos de 50 a 70%, y el concentrado así obtenido se diluye con agua de forma que se obtiene una disolución que contiene 50% en peso de agua y 50% en peso de etanol a un contenido de sólidos de 10% en peso,
(f)
se añade a la disolución así obtenida una disolución acuosa de una sal de plomo (acetato de plomo, hidróxido-acetato de plomo o nitrato de plomo, o una suspensión acuosa de hidróxido de plomo), hasta que se produce un cambio de color de marrón a ámbar, y se elimina el precipitado formado, o se usa una poliamida en lugar de la sal de plomo,
(g)
la disolución alcohólica acuosa que queda se extrae con un disolvente alifático o cicloalifático que tiene un punto de ebullición de 60 a 100ºC, a fin de eliminar adicionalmente los compuestos alquilfenólicos,
(h)
la disolución alcohólica acuosa que queda se concentra a presión reducida hasta un contenido de etanol de alrededor de 5%, y se añade sulfato de amonio hasta un contenido de 20% en peso,
(i)
la disolución obtenida se extrae con una mezcla de metiletilcetona y etanol, en una relación de 8:2 a 5:5, preferiblemente 6:4,
(k)
la fase orgánica resultante se concentra hasta un contenido de sólidos de 50 a 70% en peso,
(l)
el concentrado resultante se concentra a presión reducida a una temperatura máxima de 60 a 80ºC, obteniendo de ese modo un extracto seco que tiene un contenido de agua menor que 5%.
Ahora se ha encontrado sorprendentemente que se puede lograr un mejor agotamiento de los PAH mediante una combinación de varias modificaciones del método según el documento EP 431535 B1 que el que se obtiene cuando se reproduce el ejemplo 1 del documento EP 431535 B1.
Según la presente invención, las siguientes modificaciones contribuyen a un agotamiento más eficaz de los PAH:
\bullet
en la etapa (b), el disolvente orgánico se separa hasta un contenido máximo de 2% en peso, preferiblemente 1% en peso,
\bullet
en la etapa (c), el enfriamiento se lleva a cabo a \leq6ºC,
\bullet
en la etapa (c) el período para la formación del precipitado se prolonga adicionalmente hasta al menos 1 hora, preferiblemente hasta al menos 10 horas a \leq6ºC,
\bullet
después de la etapa (e) se incorpora una etapa de filtración, y el filtrado se procesa posteriormente,
\bullet
en la etapa (g) se emplea heptano como el disolvente alifático o cicloalifático,
\bullet
en la etapa (g), la extracción usando heptano se lleva a cabo al menos cinco veces,
\bullet
en la etapa (k), el secado se lleva a cabo con hasta 20% en peso de sulfato de amonio, antes de concentrar,
\bullet
después de la etapa (k), se añade etanol de forma que resulta un contenido de etanol de al menos 80% en peso, y la temperatura de hasta 12ºC se mantiene durante 2 a 10 h, y se lleva a cabo una filtración.
De este modo, el método según la presente invención para preparar un extracto a partir de hojas de Ginkgo biloba se caracteriza porque
(a)
se extraen hojas verdes frescas o secas de Ginkgo biloba (fármaco) a una temperatura de alrededor de 40 a 100ºC, preferiblemente 40 a 60ºC, con acetona acuosa que tiene un contenido de 20-90% en peso, un alcanol acuoso que tiene 1 a 3 átomos de carbono y un contenido de 20-90% en peso (metanol, etanol, n-propanol, isopropanol), o metanol anhidro, en el que la relación de fármaco a disolvente es 1:4 a 1:20, preferiblemente 1:5 a 1:10,
(b)
el disolvente orgánico se separa en gran parte del extracto hasta un contenido máximo de 2% en peso, preferiblemente 1% en peso, en el que se puede añadir agua durante las etapas finales de destilación,
(c)
la disolución acuosa concentrada que queda se diluye con agua hasta un contenido de sólidos de 5 a 25% en peso, se enfría con agitación hasta una temperatura por debajo de 6ºC, y se deja reposar durante al menos 1 hora, preferiblemente durante al menos 10 horas a esta temperatura, y se elimina el precipitado resultante que consiste en componentes lipófilos que no son muy solubles en agua,
(d)
se añade sulfato de amonio (preferiblemente alrededor de 30% en peso) a la disolución acuosa que queda, y la disolución formada se extrae con metiletilcetona o una mezcla de metiletilcetona y acetona (en una relación de preferiblemente 6:4),
(e)
el extracto obtenido se concentra hasta un contenido de sólidos de 50 a 70%, y el concentrado así obtenido se diluye con agua y etanol de forma que se obtiene una disolución que contiene 50% en peso de agua y 50% en peso de etanol a un contenido de sólidos de 10%,
se lleva a cabo una filtración, y el filtrado se procesa posteriormente en (f),
(f)
a la disolución así obtenida se añade una disolución acuosa de una sal de plomo (preferiblemente hidróxido-acetato de plomo), hasta que se produce un cambio de color de marrón a ámbar, y se elimina el precipitado formado, o se usa una poliamida en lugar de la sal de plomo,
(g)
la disolución alcohólica acuosa que queda se extrae con heptano, en el que la extracción se lleva a cabo al menos cinco veces a fin de eliminar adicionalmente los compuestos alquilfenólicos,
(h)
la disolución alcohólica acuosa que queda se concentra hasta un contenido de etanol de alrededor de 5% a presión reducida, y se añade sulfato de amonio hasta un contenido de 20% en peso,
(i)
la disolución obtenida se extrae con una mezcla de metiletilcetona y etanol, en una relación de 8:2 a 5:5, preferiblemente 6:4,
(k)
la fase orgánica resultante se seca con \leq20% en peso de sulfato de amonio, y se concentra hasta un contenido de sólidos de 50 a 70% en peso,
se añade con etanol de forma que se obtiene un contenido de etanol de al menos 80% en peso, y se mantiene durante al menos 2 h, preferiblemente hasta 10 h, a \leq12ºC, y se filtra,
(l)
el filtrado resultante se concentra a presión reducida hasta una temperatura máxima de 60 a 80ºC y se seca, obteniendo de ese modo un extracto seco que tiene un contenido de agua menor que 5%.
El disolvente preferido de la extracción en la etapa (a) es acetona acuosa, particularmente preferido con un contenido de acetona de alrededor de 60% en peso.
Según la Farmacopea Europea, los extractos secos tienen generalmente un residuo seco de al menos 95% en peso.
Los extractos obtenidos según la presente invención se pueden administrar en forma de polvos, gránulos, comprimidos, grageas (comprimidos recubiertos) o cápsulas, preferiblemente de forma oral. A fin de preparar comprimidos, el extracto se mezcla con adyuvantes adecuados, farmacéuticamente aceptables, tales como lactosa, celulosa, dióxido de silicio, croscarmelosa y estearato de magnesio, y se prensa en comprimidos que opcionalmente se proporcionan con un revestimiento adecuado hecho de, por ejemplo, hidroximetilcelulosa, polietilenglicol, pigmentos (tales como dióxido de titanio, óxido de hierro) y talco. El extracto obtenido según la presente invención también se puede introducir en cápsulas, opcionalmente con la adición de adyuvantes tales como estabilizantes, cargas y similares. La dosis es tal que se administren, por día, 10 a 2000 mg, preferiblemente 50 a 1000 mg, y particularmente preferido 100 a 500 mg de extracto.
Adicionalmente, se pueden obtener medicamentos, productos alimenticios y otras preparaciones, que contienen estos extractos, opcionalmente en combinación con otras sustancias tales como ingredientes activos y/o adyuvantes farmacéuticamente aceptables. La expresión "producto alimenticio", como se usa aquí, se refiere particularmente a productos alimenticios dietéticos, productos de suplementos dietéticos, así como alimentos médicos y suplemento dietético.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Ejemplo Comparativo 1
Se extrajeron dos veces a una temperatura de alrededor de 58ºC hojas secas y molidas de Ginkgo biloba con una contaminación de PAH debida a influencias medioambientales, usando cada vez 7,5 veces su peso (p/p) formado por acetona/agua 60/40 (p/p) (etapa a)).
El disolvente orgánico se separó en gran parte de las disoluciones del extracto combinadas, en las que se añadió agua (contenido de sólidos: alrededor de 15% en peso; contenido de acetona: 2,51; etapa b)). El producto se enfrió hasta una temperatura de alrededor de 12ºC con agitación, y después de una hora se eliminó el precipitado resultante (etapa c)).
Se añadió alrededor de 30% en peso de sulfato de amonio a la disolución acuosa que queda, y la disolución formada se extrajo con una mezcla de metiletilcetona y acetona en una relación de 6:4 (p/p) (etapa d)).
El extracto así obtenido se concentró hasta un contenido de sólidos de alrededor de 60% en peso, y el concentrado así obtenido se diluyó con agua y etanol de forma que se obtuvo una disolución que contiene 50% en peso de agua y 50% en peso de etanol a un contenido de sólidos de alrededor de 10% (etapa e)). Esta disolución se añadió con una disolución acuosa de hidróxido-acetato de plomo, y se separó el precipitado formado (etapa f)).
La disolución alcohólica acuosa que queda se extrajo tres veces, usando cada vez 1/3 de su volumen formado por hexano (etapa g)).
Después, la disolución alcohólica acuosa que queda se concentró a presión reducida (contenido de etanol de alrededor de 5%), y se añadió alrededor de 20% en peso de sulfato de amonio (etapa h)).
La disolución obtenida se extrajo con una mezcla de metiletilcetona y etanol, en una relación de 6:4 (p/p) (etapa i)).
La fase orgánica resultante se secó con alrededor de 20% en peso de sulfato de amonio, y se concentró hasta un contenido de sólidos de alrededor de 60% en peso (etapa k)). El concentrado se liofilizó (etapa l)).
Ejemplo 1
Se extrajeron dos veces hojas secas y molidas de Ginkgo biloba con una contaminación de PAH debida a influencias medioambientales (procedentes del mismo lote que en el Ejemplo Comparativo 1), usando cada vez 7,5 veces su peso (p/p) formado por acetona/agua 60/40 (p/p), a una temperatura de alrededor de 58ºC (etapa a)).
El disolvente orgánico se eliminó en gran parte de la disolución del extracto combinada, en la que se añadió agua (contenido de sólidos: alrededor de 15% en peso; contenido de acetona: <0,01%) (etapa b)).
La disolución se enfrió hasta una temperatura de alrededor de 4ºC con agitación, y después de una hora se eliminó el precipitado formado (etapa c)).
Se añadió alrededor de 30% en peso de sulfato de amonio a la disolución acuosa que queda, y la disolución formada se extrajo con una mezcla de metiletilcetona y acetona, en una relación de 6:4 (p/p) (etapa d)).
El extracto obtenido se concentró hasta un contenido de sólidos de alrededor de 60% en peso, y el concentrado así obtenido se diluyó con agua y etanol de forma que se obtuvo una disolución que contiene 50% en peso de agua y 50% en peso de etanol a un contenido de sólidos de alrededor de 10% en peso. La disolución se filtró (etapa e)), el filtrado se añadió con una disolución acuosa de hidróxido-acetato de plomo, y se separó el precipitado formado (etapa f)). La disolución alcohólica acuosa que queda se extrajo tres veces, usando cada vez 1/3 de su volumen formado por heptano (etapa g)).
Después, la disolución alcohólica acuosa que queda se concentró a presión reducida (contenido de etanol de alrededor de 5%), y se añadió alrededor de 20% en peso de sulfato de amonio (etapa h)).
La disolución obtenida se extrajo con una mezcla de metiletilcetona y etanol, en una relación de 6:4 (p/p) (etapa i)).
La fase orgánica resultante se secó con alrededor de 20% en peso de sulfato de amonio, y se concentró hasta un contenido de sólidos de alrededor de 60% en peso. El concentrado se añadió con etanol de forma que se obtuvo un contenido de etanol de al menos 80% en peso. El producto se enfrió hasta 10ºC durante cinco horas, se filtró (etapa k)), y se liofilizó (etapa l)).
Ejemplo 2
Se extrajeron dos veces, a una temperatura de alrededor de 58ºC, hojas secas y molidas de Ginkgo biloba con una contaminación de PAH debida a influencias medioambientales (procedentes del mismo lote que en el Ejemplo Comparativo 1), usando cada vez 7,5 veces su peso (p/p) formado por acetona/agua 60/40 (p/p) (etapa a)).
El disolvente orgánico se separó en gran parte de las disoluciones del extracto combinadas, en las que se añadió agua (contenido de sólidos: alrededor de 15% en peso; contenido de acetona: 0,01%, (etapa b)).
La disolución se enfrió hasta una temperatura de alrededor de 4ºC con agitación, y después de alrededor de 15 h se eliminó el precipitado resultante (etapa c)).
Se añadió alrededor de 30% en peso de sulfato de amonio a la disolución acuosa que queda, y la disolución formada se extrajo con una mezcla de metiletilcetona y acetona, en una relación de 6:4 (p/p) (etapa d)).
El extracto obtenido se concentró hasta un contenido de sólidos de alrededor de 60% en peso, y el concentrado así obtenido se diluyó con agua y etanol de forma que se obtuvo una disolución que contiene 50% en peso de agua y 50% en peso de etanol a un contenido de sólidos de alrededor de 10% en peso. La disolución se filtró (etapa e)), el filtrado se añadió con una disolución acuosa de hidróxido-acetato de plomo, y se separó el precipitado formado (etapa f)).
La disolución alcohólica acuosa que queda se extrajo cinco veces, usando cada vez 1/3 de su volumen formado por heptano (etapa g)).
Después, la disolución alcohólica acuosa que queda se concentró a presión reducida (contenido de etanol de alrededor de 5%), y se añadió alrededor de 20% en peso de sulfato de amonio (etapa h)).
La disolución obtenida se extrajo con una mezcla de metiletilcetona y etanol, en una relación de 6:4 (p/p) (etapa i)).
La fase orgánica resultante se secó con alrededor de 20% en peso de sulfato de amonio, y se concentró hasta un contenido de sólidos de alrededor de 60% en peso. El concentrado se añadió con etanol, de forma que se obtuvo un contenido de etanol de al menos 80% en peso. El producto se enfrió hasta 10ºC durante cinco horas, se filtró (etapa k)), y se liofilizó (etapa l)).
Resultados
A partir de la siguiente tabla, se pueden observar los contenidos de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) fluoreno, fluoranteno, pireno y benzo[k]fluoranteno, en los extractos resultantes. Se encuentra que la suma de los contenidos en los Ejemplos 1 y 2 según la presente invención es significativamente menor que en el Ejemplo Comparativo 1. Además, se encuentra un valor aún más bajo en el Ejemplo 2 que en el Ejemplo 1, debido a modificaciones adicionales del método.
TABLA 1 Composiciones de los extractos según los ejemplos anteriores
1
Los PAH fenantreno, antraceno, benz[a]antraceno, criseno, benzo[b]fluoranteno, benzo[a]pireno, indeno[1,2,3-cd]pireno, dibenzo[ah]antraceno y benzo[ghi]perileno, que no se citan en la tabla, no fueron detectables en los extractos según el Ejemplo Comparativo 1 y Ejemplos 1 y 2 (contenido <0,5 ppb).

Claims (8)

1. Método para preparar un extracto a partir de Ginkgo biloba, que tiene un contenido reducido de hidrocarburos aromáticos policíclicos, caracterizado porque
(a)
se extraen hojas verdes frescas o secas de Ginkgo biloba (fármaco) a una temperatura de alrededor de 40 a 100ºC, usando con acetona acuosa, un alcanol acuoso que tiene 1 a 3 átomos de carbono, o metanol anhidro,
(b)
el disolvente orgánico se separa en gran parte del extracto hasta un contenido máximo de 2% en peso, en el que se puede añadir agua durante las etapas finales de destilación,
(c)
la disolución acuosa concentrada que queda se diluye con agua hasta un contenido de sólidos de 5 a 25% en peso, se enfría con agitación hasta una temperatura por debajo de 6ºC, se deja reposar durante al menos 1 hora a esta temperatura, y el precipitado resultante, que consiste en los componentes lipófilos que no son muy solubles en agua, se elimina,
(d)
se añade sulfato de amonio a la disolución acuosa que queda, y la disolución formada se extrae con metiletilcetona o una mezcla de metiletilcetona y acetona,
(e)
el extracto obtenido se concentra hasta un contenido de sólidos de 50 a 70%, y el concentrado así obtenido se diluye con agua y etanol de forma que se obtiene una disolución que contiene 50% en peso de agua y 50% en peso de etanol a un contenido de sólidos de alrededor de 10% en peso,
se lleva a cabo una filtración, y el filtrado se procesa posteriormente en (f),
(f)
se añade una disolución acuosa de una sal de plomo a la disolución así obtenida hasta que se produce un cambio de color de marrón a ámbar, y se elimina el precipitado formado, o se usa una poliamida en lugar de la sal de plomo,
(g)
la disolución alcohólica acuosa que queda se extrae con heptano a fin de eliminar adicionalmente los compuestos alquilfenólicos,
(h)
la disolución alcohólica acuosa que queda se concentra a presión reducida hasta un contenido de etanol de alrededor de 5% en peso, y se añade con sulfato de amonio hasta un contenido de 20% en peso,
(i)
la disolución obtenida se extrae con una mezcla de metiletilcetona y etanol, en una relación de 8:2 a 5:5 (p/p),
(k)
la fase orgánica resultante se seca con \leq20% en peso de sulfato de amonio, y se concentra hasta un contenido de sólidos de 50 a 70% en peso, se añade con etanol de forma que se obtiene un contenido de etanol de al menos 80% en peso, se mantiene durante al menos 2 h a \leq12ºC, y se filtra,
(l)
el filtrado resultante se concentra a presión reducida hasta una temperatura máxima de 60 a 80ºC, y se seca, obteniendo de ese modo un extracto seco que tiene un contenido de agua menor que 5% en peso.
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque en la etapa (a) la temperatura es 40 a 60ºC, y/o la relación de fármaco a disolvente es 1:4 a 1:20.
3. Método según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en la etapa (b) el disolvente orgánico se separa del extracto hasta un contenido máximo de 1% en peso.
4. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque en la etapa (c) el reposo se lleva a cabo durante al menos 10 horas a una temperatura por debajo de 6ºC.
5. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque en la etapa (d) se añade alrededor de 30% en peso de sulfato de amonio a la disolución acuosa que queda, y/o la disolución formada se extrae con una mezcla de metiletilcetona y acetona, en una relación de 6:4 (p/p).
6. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque en la etapa (f) la sal de plomo es hidróxido-acetato de plomo.
7. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la extracción en la etapa (g) se lleva a cabo al menos cinco veces.
8. Método según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque en la etapa (i) la disolución obtenida se extrae con una mezcla de metiletilcetona y etanol, en una relación de 6:4 (p/p).
ES06742754T 2005-05-03 2006-04-28 Metodo mejorado para preparar extractos de ginkgo que tienen un contenido reducido de hidrocarburos aromaticos policiclicos. Active ES2309962T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005020640 2005-05-03
DE102005020640 2005-05-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2309962T3 true ES2309962T3 (es) 2008-12-16

Family

ID=36693148

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06742754T Active ES2309962T3 (es) 2005-05-03 2006-04-28 Metodo mejorado para preparar extractos de ginkgo que tienen un contenido reducido de hidrocarburos aromaticos policiclicos.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20060251744A1 (es)
EP (1) EP1868626B1 (es)
AT (1) ATE407688T1 (es)
DE (1) DE602006002733D1 (es)
ES (1) ES2309962T3 (es)
WO (1) WO2006117170A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HUE041715T2 (hu) * 2007-12-21 2019-05-28 Dr Willmar Schwabe Gmbh & Co Kg Ginkgo biloba levél-kivonat alkalmazása
FR2926994B1 (fr) * 2008-02-06 2010-08-27 Sod Conseils Rech Applic Nouveau procede pour la preparation d'extraits de ginkgo biloba
ITMI20090548A1 (it) 2009-04-06 2010-10-07 Indena Spa Processo di rimozione di pesticidi da estratti di ginkgo biloba e estratti ottenibili da detto processo
EP2494979B1 (de) 2011-03-04 2019-03-27 Dr. Willmar Schwabe GmbH & Co. KG Verwendung von Extrakten aus Blättern von Ginkgo biloba zur Prävention und Therapie von Komplikationen nach operativer Arteriosklerose-Behandlung sowie von Folgeerscheinungen der Arteriosklerose

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3940092A1 (de) * 1989-12-04 1991-06-06 Schwabe Willmar Gmbh & Co Extrakt aus blaettern von ginkgo biloba, verfahren zu seiner herstellung und den extrakt enthaltende arzneimittel
DE3940091A1 (de) * 1989-12-04 1991-06-06 Schwabe Willmar Gmbh & Co Extrakt aus blaettern von ginkgo biloba, verfahren zu seiner herstellung und den extrakt enthaltende arzneimittel

Also Published As

Publication number Publication date
DE602006002733D1 (de) 2008-10-23
US20060251744A1 (en) 2006-11-09
ATE407688T1 (de) 2008-09-15
WO2006117170A1 (en) 2006-11-09
EP1868626B1 (en) 2008-09-10
EP1868626A1 (en) 2007-12-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2310408T3 (es) Metodo mejorado para preparar extractos de ginkgo que tienen un contenido bajo de 4&#39;-o-metilpiridoxina y/o biflavonas.
ES2653446T3 (es) Procedimiento mejorado para la preparación de extractos de Ginkgo
ES2309962T3 (es) Metodo mejorado para preparar extractos de ginkgo que tienen un contenido reducido de hidrocarburos aromaticos policiclicos.
US20070014880A1 (en) Method for preparing ginkgo extracts having a reduced content of nonpolar plant ingredients and nonpolar impurities due to enviromental influences
KR101429209B1 (ko) 노루궁뎅이버섯, 노랑느타리버섯 및 세송이버섯 추출물을 함유하는 뇌기능 및 인지 기능 개선용 조성물
AU745660B2 (en) Water-soluble native dry plant extract, especially ginkgo biloba extract with a high terpenoid and flavone glycoside content
RU2356563C1 (ru) Способ получения экстракта гинкго билоба, экстракт, полученный этим способом, и его применение
ES2618964T3 (es) Utilización de extractos de Calendula para el tratamiento y la prevención de trastornos y perjuicios de funciones cognitivas y mentales
Solomon et al. Antiurolithiatic activity of the leaf extracts of Maerua angolensis
KR101953646B1 (ko) 상지 추출물을 포함하는 인지기능 개선용 건강기능식품 및 약학 조성물
BRPI0602106B1 (pt) Processo para preparação de um produto à base de passiflora incarnata l.
ES2645471T3 (es) Derivados de hiperforina y su uso en la enfermedad de Alzheimer