ES2309511T3 - Municion de 4,6 mm para armas pequeñas. - Google Patents

Municion de 4,6 mm para armas pequeñas. Download PDF

Info

Publication number
ES2309511T3
ES2309511T3 ES04720910T ES04720910T ES2309511T3 ES 2309511 T3 ES2309511 T3 ES 2309511T3 ES 04720910 T ES04720910 T ES 04720910T ES 04720910 T ES04720910 T ES 04720910T ES 2309511 T3 ES2309511 T3 ES 2309511T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
projectile
barrel
diameter
grooves
coating
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04720910T
Other languages
English (en)
Inventor
Derek Booth
Adrian David Smith
Robert Ashley
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BAE Systems PLC
Original Assignee
BAE Systems PLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=31503190&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2309511(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BAE Systems PLC filed Critical BAE Systems PLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2309511T3 publication Critical patent/ES2309511T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B12/00Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material
    • F42B12/72Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the material
    • F42B12/76Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the material of the casing
    • F42B12/80Coatings
    • F42B12/82Coatings reducing friction
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B12/00Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material
    • F42B12/72Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the material
    • F42B12/74Projectiles, missiles or mines characterised by the warhead, the intended effect, or the material characterised by the material of the core or solid body

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Other Surface Treatments For Metallic Materials (AREA)
  • Toys (AREA)
  • Structure Of Telephone Exchanges (AREA)
  • Cleaning Implements For Floors, Carpets, Furniture, Walls, And The Like (AREA)
  • Ladders (AREA)
  • Coating By Spraying Or Casting (AREA)
  • Aiming, Guidance, Guns With A Light Source, Armor, Camouflage, And Targets (AREA)
  • Metal Extraction Processes (AREA)
  • Load-Engaging Elements For Cranes (AREA)
  • Nonmetallic Welding Materials (AREA)

Abstract

Un proyectil (1) para uso en un arma de fuego que posee un cañón estriado (14), y el cañón estriado comprende surcos del estriado (18) que se extienden helicoidalmente a lo largo del cañón (14) y están separados por campos (16), el proyectil (1) tiene un diámetro que es sustancialmente igual o menor que el diámetro del cañón (14) entre los campos (16) del mismo, el proyectil (1) comprende un cuerpo que está formado a partir de un metal que posee una dureza Vickers no inferior a 500 DV, y posee una parte del cuerpo sustancialmente cilíndrica (9), y la parte del cuerpo sustancialmente cilíndrica (9) posee una pluralidad de surcos anulares (12) formados en una superficie exterior del mismo, en el que el proyectil (1) está provisto de un revestimiento (13) de cobre o aleación de cobre y el grosor del revestimiento (13) es mayor que la profundidad de los surcos del estriado (18), de forma que, cuando se dispara, el cuerpo del proyectil no se acopla a los campos de estriado (16) y el revestimiento (13) se acopla a los campos del estriado (16) y se deforma entrando en los surcos anulares (18).

Description

Munición de 4,6 mm para armas pequeñas.
La presente invención se refiere a un proyectil para uso en un arma de fuego que posea un cañón estriado, particular, aunque no exclusivo, del campo de la munición para armas pequeñas.
Cuando se dispara un proyectil desde un cañón estriado, el proyectil debe deformarse a medida que se desplaza a lo largo del cañón, de forma que el material que forma parte del proyectil se fuerza para que ocupe los espacios entre los campos que forman las estrías. Este proceso se denomina grabado, y hace que se transmita una rotación al proyectil en virtud del giro longitudinal del estriado.
La deformación del proyectil, su desplazamiento a lo largo del cañón produciéndose de hecho un ajuste forzado con las estrías, la elevada aceleración lineal transmitida por el propelente de armas de fuego en el momento del disparo, y la consiguiente elevada tasa de aceleración angular y la fuerza asociada que actúa entre el estriado y el proyectil contribuyen al desgaste sustancial del cañón.
Si se pudiera reducir esta velocidad de desgaste se obtendrían importantes ventajas, entre otras; mayor duración del cañón, mayor velocidad en boca de cañón y, por consiguiente, un incremento en la precisión y la letalidad.
Por este motivo, para las balas usadas con armas pequeñas se seleccionan normalmente materiales de bajo rozamiento y fácilmente deformables, como por ejemplo el plomo. También se ha propuesto el uso de acero, a fin de aumentar la densidad total de la bala. Sin embargo, el acero no se deforma fácilmente y produce un desgaste del cañón que resulta inadmisible. Por otra parte, la dureza es una característica muy deseable para el material de la bala, para de minimizar la ablación de la punta durante la penetración de objetivos blindados tales como, por ejemplo, un chaleco antibalas de titanio/kevlar. Para este fin, el mínimo deseable es una dureza Vickers de al menos 550 (usando una carga de 10 kg).
En la búsqueda de una solución para estos problemas, la práctica habitual ha consistido en fabricar una bala para armas pequeñas a partir de un núcleo metálico, contenido en un casquillo de aleación cobre-zinc.
Esta última solución es práctica, pero da lugar a una bala cuya construcción es relativamente cara. Esto supone una desventaja muy importante, ya que la munición para armas pequeñas se consume en grandes cantidades, y el mercado de dicha munición es muy competitivo.
En la patente de EE.UU. n°. 5686693, se describe una bala de 7,62 mm formada con una aleación de acero, que posee una parte delantera del cuerpo cuyo diámetro corresponde al de los campos del estriado de un arma de fuego asociada, y una parte trasera del cuerpo con un diámetro más grande, y está provista de surcos anulares. El cuerpo está provisto de un revestimiento que puede ser de cobre. En la práctica, el revestimiento de cobre actúa como lubricante, y su grosor es más pequeño que la profundidad del estriado. Cuando se dispara con el cañón estriado, el estriado se abre paso a través del revestimiento de cobre de tal forma que el cuerpo de acero de la bala queda grabado por las estrías. En la memoria descriptiva se hace hincapié en que el acero del cuerpo debe ser blando, para permitir que se produzca este grabado sin que haya un desgaste excesivo del cañón. El valor máximo de la dureza del cuerpo de acero mencionado en la memoria descriptiva es de 210 Brinell, que equivale a una dureza Vickers de 213, es decir, muy inferior al valor mínimo deseable de dureza Vickers de 550. Por consiguiente, la bala descrita en la patente de EE.UU. n° 5686693 carecerá de la deseable capacidad de penetración en objetivos blindados.
Por lo tanto, si se pudiera hallar un modo para utilizar acero u otro metal con una dureza Vickers igual a al menos 550 (usando una carga de 10 kg) como componente principal de un proyectil para armas pequeñas, supondría una ventaja considerable, al tiempo que se permite que el proyectil quede grabado por el estriado y no se introduce un rozamiento o desgaste inaceptable, y se evita la costosa construcción de aplicar una camisa al proyectil.
La presente invención proporciona un proyectil según la reivindicación 1.
La presente invención también proporciona una combinación de un arma de fuego que posee un cañón estriado y un cartucho de munición adaptado para ser disparado con dicha arma de fuego según la reivindicación 15.
En las reivindicaciones adjuntas se definen otros aspectos preferidos de la invención.
Normalmente, el proyectil también tendrá una parte de punta ojival del cuerpo en la parte delantera de dicha parte del cuerpo, aunque hay otras formas posibles.
El proyectil (incluido el cuerpo del proyectil y el revestimiento) posee un diámetro que no es mayor que el definido por el diámetro entre los surcos del estriado y el cuerpo del proyectil posee un diámetro tal que, al dispararlo, no se acople a los campos del estriado. Al acoplarse al estriado, el revestimiento queda grabado de este modo por el acoplamiento con los campos, produciendo una rotación en el proyectil debido al giro del estriado. Esta deformación proporciona al cuerpo un acoplamiento a presión con el estriado a fin de proporcionar una obturación eficaz limitando o evitando el escape de los gases propulsores más allá del proyectil a través de los surcos del estriado. La longitud y el diámetro preciso del cuerpo deberían diseñarse teniendo en cuenta estos factores. También se debe prestar atención para asegurarse de que la fuerza necesaria para producir este grabado y para propulsar el proyectil a lo largo del cañón no es excesiva, y este es el motivo por el que el diámetro del proyectil no es mayor que el medido entre los surcos del estriado. Esta fuerza se reduce sustancialmente mediante los surcos anulares formados en una superficie exterior de la parte del cuerpo.
La profundidad de los surcos anulares puede ser de entre 1% y 10% del diámetro nominal del proyectil, y un diseño óptimo puede estar entre 2% y 6%.
El material seleccionado para el cuerpo del proyectil dependerá, en parte, de la función que debe llevar a acabo el proyectil.
Para un tipo de munición de guerra para uso en condiciones de combate, el acero resulta un material adecuado, ya que no es caro y se le puede dar fácilmente la forma deseada, por ejemplo, mediante un procedimiento de formación en frío. El wolframio es otro posible material, debido a que la dureza constituye una característica importante para abatir el objetivo, al igual que lo son algunas aleaciones de wolframio y el carburo de wolframio.
El proyectil va revestido de cobre o de una aleación de cobre, que se deforma con mayor facilidad que el propio material del cuerpo del proyectil, y que puede tener un coeficiente de rozamiento más bajo. Estos factores pueden dar lugar a una fuerza de grabado reducida con un desgaste del cañón, en consecuencia, más bajo y una mayor velocidad en boca del cañón.
Puede resultar adecuado un grosor del revestimiento de entre 0,07 mm y 0,3 mm. Tal revestimiento podría aplicarse convenientemente mediante galvanoplastia o mediante deposición química.
Puede resultar deseable un grosor del revestimiento superior a 0,1 mm.
Además, se puede aplicar disulfuro de molibdeno como revestimiento exterior, por ejemplo, mediante un procedimiento de deposición centrífuga.
La invención se puede aplicar de forma particular pero no exclusiva a sistemas de armamento de armas pequeñas, con un calibre nominal de 20 mm o menos, especialmente 9 mm o menos, y particularmente 4,6 mm.
Ahora se describirá la invención a modo de ejemplo, haciendo referencia únicamente a los dibujos adjuntos, en los que:
la fig. 1 muestra, con un corte parcial, en alzado, un cartucho de munición para armas pequeñas que incorpora un proyectil para uso en combinación con un arma de fuego que posee un cañón estriado;
la fig. 2 muestra, en un alzado en sección, a una escala ampliada, el proyectil y una parte del casquillo del cartucho que se muestra en la figura 1; y
la fig. 3 muestra, en un alzado en sección, el proyectil y parte del casquillo del cartucho situada en la recámara de un arma de fuego que posee un cañón estriado y está lista para disparar.
En referencia a las figuras, un cartucho de munición para armas pequeñas comprende un proyectil 1, y un casquillo de latón 2 ensamblado en el mismo. La parte trasera 3 (figura 2) del proyectil se aloja dentro de la parte delantera del casquillo, y los dos componentes se mantienen unidos mediante rozamiento. El casquillo contiene una cantidad de material propelente para armas de fuego 4, y una cápsula fulminante 5 que comprende un yunque 6, una cantidad de propelente principal 7 y una cápsula de cierre 8 que se aloja en un ajuste a presión en una cavidad en la cara del extremo anterior del casquillo.
El cuerpo del proyectil tiene forma alargada y se forma en frío a partir de un acero con una dureza Vickers de al menos 550 (usando una carga de 10 kg). Posteriormente, se le puede dar un tratamiento térmico para proporcionar la dureza deseada u otras propiedades físicas. El proyectil comprende una parte del cuerpo 9 de forma sustancialmente cilíndrica. El proyectil también posee una parte de punta 10 delante de la parte 9, y la parte de la punta 10 posee un extremo delantero ojival 11.
Debido a la sustancial dureza del material del cuerpo del proyectil, el proyectil resulta muy eficaz en la penetración de objetivos tales como un chaleco antibalas de titanio/kevlar. Además, la dureza sirve también para minimizar la ablación del perfil de la punta del proyectil, lo que contribuye aún más a la penetración del objetivo, así como a la estabilidad durante el vuelo.
La parte del cuerpo 9 comprende tres surcos paralelos 12 en el mismo, que están formados en la superficie exterior de la parte del cuerpo cilíndrica y rodean al proyectil. La superficie del cuerpo del proyectil está cubierta por un revestimiento 13.
\newpage
Como se muestra en la figura 3, en la práctica, el cartucho de munición que comprende el casquillo ensamblado, cebado y relleno 2, junto con el proyectil 1 se dispara con un arma de fuego que posee un cañón estriado 14 de la manera convencional, es decir, introduciendo el cartucho en la recámara del arma de fuego 15, y disponiendo que la cápsula 5 sea golpeada por una aguja percutora.
El proyectil es impulsado de este modo por el cañón del arma de fuego. El diámetro del cuerpo 9, sumado al del revestimiento 13, es mayor que el diámetro definido por los campos del estriado 16 en una cantidad que representa aproximadamente la mitad del grosor depositado del revestimiento 13 sobre el cuerpo 9.
Cuando el cuerpo 9 y el revestimiento asociado 13 pasan de la recámara del arma de fuego a la parte estriada del cañón, en virtud de su mayor diámetro, el proyectil queda grabado por el estriado 17. El diámetro del proyectil (incluida la parte del cuerpo 9 y el revestimiento 13) es sustancialmente igual o menor que el diámetro de los surcos del estriado 18, mientras que los surcos 12 pueden tener sustancialmente el mismo diámetro que el diámetro del cañón (es decir, el diámetro entre los campos del estriado).
La presencia de los surcos 12 facilita la necesaria deformación del revestimiento 13, permitiendo de este modo que se produzca el grabado con una fuerza axial reducida sustancialmente. El hecho de que el revestimiento 13 se pueda deformar entrando en los surcos 12 contribuye a reducir de forma drástica la fuerza axial necesaria para que se produzca el grabado.
El revestimiento 13 es de un material maleable que puede ser cobre o una aleación de cobre y podría comprender además una capa exterior de un material de bajo rozamiento, tal como disulfuro de molibdeno. Este revestimiento 13 tiene un grosor mayor que la profundidad de los surcos del estriado, y es de un material relativamente más blando que el del proyectil 1, de forma que también se pueda grabar con mayor facilidad, y también contribuya de este modo a una reducción de la fuerza de grabado necesaria. Debido a que el grosor del revestimiento es mayor que la profundidad del estriado, el grabado se puede producir por completo dentro del revestimiento, de forma que el metal duro del proyectil se mantenga sustancialmente alejado del contacto con el material que forma el estriado del cañón del arma de fuego. Por lo tanto, a pesar de la dureza del material que forma la parte principal del cuerpo del proyectil, se minimiza el desgaste del cañón ocasionado por este factor.
Para el experto en la materia a quien está destinada la presente descripción, resultará evidente que todos estos factores que reducen la fuerza de grabado también dan lugar a una reducción en el desgaste del cañón, una mayor velocidad en boca del cañón, y por lo tanto, un aumento en la letalidad y la precisión.
El proyectil que forma parte de la combinación de arma de fuego y munición de acuerdo con la invención resulta también considerablemente menos caro de fabricar que el proyectil convencional correspondiente con, por ejemplo, una camisa metálica de aleación cobre-zinc.
Los expertos en la técnica pueden determinar los parámetros de diseño óptimos para el proyectil de acuerdo con la invención, basándose en las explicaciones contenidas en el presente documento.
La invención se puede aplicar de forma particular pero no exclusiva a la munición para armas pequeñas. En un ejemplo particular, la invención se ha aplicado satisfactoriamente a un arma de fuego y munición de 4,6 mm. En un ensayo de bala alojada, en el que se mide la fuerza necesaria para desalojar una bala atascada en el segmento estriado del cañón de un arma de fuego, se ha descubierto que un proyectil hecho de acero que no tenga una parte del cuerpo 9 de diámetro reducido o surcos adecuados en los cuales se pueda deformar fácilmente requeriría una velocidad elevada de desgaste del cañón, y por este motivo, las halas de acero, particularmente las que poseen una dureza considerable, no se han considerado prácticas hasta el momento.
Se descubrió que un proyectil de 4,6 mm tal como el descrito en referencia a las figuras 1 y 2, pero sin los surcos 12, requiere una fuerza axial excesiva del orden de 6000 N; al añadir los surcos 12 se redujo esta fuerza hasta 2000 N.

Claims (15)

1. Un proyectil (1) para uso en un arma de fuego que posee un cañón estriado (14), y el cañón estriado comprende surcos del estriado (18) que se extienden helicoidalmente a lo largo del cañón (14) y están separados por campos (16), el proyectil (1) tiene un diámetro que es sustancialmente igual o menor que el diámetro del cañón (14) entre los campos (16) del mismo, el proyectil (1) comprende un cuerpo que está formado a partir de un metal que posee una dureza Vickers no inferior a 500 DV, y posee una parte del cuerpo sustancialmente cilíndrica (9), y la parte del cuerpo sustancialmente cilíndrica (9) posee una pluralidad de surcos anulares (12) formados en una superficie exterior del mismo, en el que el proyectil (1) está provisto de un revestimiento (13) de cobre o aleación de cobre y el grosor del revestimiento (13) es mayor que la profundidad de los surcos del estriado (18), de forma que, cuando se dispara, el cuerpo del proyectil no se acopla a los campos de estriado (16) y el revestimiento (13) se acopla a los campos del estriado (16) y se deforma entrando en los surcos anulares (18).
2. Un proyectil (1) según la reivindicación 1, en el que, al disparar, el revestimiento (13) se acopla a los campos del estriado (16) para proporcionar una obturación eficaz a fin de limitar el escape de gases propelentes más allá del proyectil (1) a través de los surcos del estriado (8).
3. Un proyectil (1) según la reivindicación 1 ó 2, en el que un diámetro del proyectil (1) en dichos surcos anulares (18) es sustancialmente igual que el diámetro del cañón (1) entre los campos (16) del mismo.
4. Un proyectil (1) según la reivindicación 1, en el que la profundidad de dichos surcos anulares (18) está entre aproximadamente el 1% y el 10% del diámetro del proyectil (1).
5. Un proyectil (1) según la reivindicación 4, en el que la profundidad de dichos surcos anulares (18) (12) está entre aproximadamente el 2% y el 6% del diámetro del proyectil (1).
6. Un proyectil (1) según la reivindicación 1, en el que el cuerpo del proyectil está hecho de un material seleccionado entre el grupo constituido por acero, wolframio, aleaciones de wolframio, y carburo de wolframio.
7. Un proyectil (1) según la reivindicación 1, en el que el grosor del revestimiento (13) está entre 0,07 mm y 0,03 mm.
8. Un proyectil (1) según la reivindicación 1, en el que el grosor del revestimiento (13) es mayor que 0,1 mm.
9. Un proyectil (1) según la reivindicación 1, en el que se aplica un revestimiento exterior al revestimiento (13) y el revestimiento exterior es de un material que tiene un coeficiente de rozamiento más halo que el del cuerpo del proyectil.
10. Un proyectil (1) según la reivindicación 9, en el que dicho revestimiento exterior es de disulfuro de molibdeno.
11. Un proyectil (1) según ]a reivindicación 1, de calibre 20 mm o menos.
12. Un proyectil (1) según la reivindicación 11, en el que dicho calibre es de 9 mm o menos.
13. Un proyectil (1) según la reivindicación 12, en el que dicho calibre es de 4,6 mm.
14. Un proyectil (1) según la reivindicación 1, que posee una parte de punta ojival (10).
15. Una combinación de un arma de fuego que posee un cañón estriado (14) y un cartucho de munición adaptado para dispararlo con dicha arma de fuego; el estriado del cañón (14) comprende surcos del estriado (18) que se extienden helicoidalmente a lo largo de una dirección longitudinal del cañón (14) y están separados por campos (16); y el cartucho de munición comprende un proyectil (1) de acuerdo con la reivindicación 1.
ES04720910T 2003-03-27 2004-03-16 Municion de 4,6 mm para armas pequeñas. Expired - Lifetime ES2309511T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0307272 2003-03-27
GBGB0307272.5A GB0307272D0 (en) 2003-03-27 2003-03-27 4.66mm small arms ammunition

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2309511T3 true ES2309511T3 (es) 2008-12-16

Family

ID=31503190

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04720910T Expired - Lifetime ES2309511T3 (es) 2003-03-27 2004-03-16 Municion de 4,6 mm para armas pequeñas.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7210411B2 (es)
EP (1) EP1606573B1 (es)
JP (1) JP4249220B2 (es)
AT (1) ATE407340T1 (es)
DE (1) DE602004016302D1 (es)
ES (1) ES2309511T3 (es)
GB (1) GB0307272D0 (es)
WO (1) WO2004085954A1 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FI120708B (fi) * 2008-01-31 2010-01-29 Patria Weapon Systems Oy Sovitelma ammuksen tukemiseksi aseen putkeen, tukielementti ja menetelmä
SE533168C2 (sv) * 2008-06-11 2010-07-13 Norma Prec Ab Projektil för skjutvapen
JP5244010B2 (ja) * 2009-03-30 2013-07-24 旭精機工業株式会社 小火器用弾丸
US8573129B1 (en) * 2010-01-07 2013-11-05 Daniel J. Smitchko Self sealing firearm projectile
US20110290142A1 (en) * 2010-05-25 2011-12-01 Engel Ballistic Research Inc. Subsonic small-caliber ammunition and bullet used in same
USD734419S1 (en) 2011-07-26 2015-07-14 Ra Brands, L.L.C. Firearm bullet
USD733836S1 (en) 2011-07-26 2015-07-07 Ra Brands, L.L.C. Firearm bullet
USD733252S1 (en) 2011-07-26 2015-06-30 Ra Brands, L.L.C. Firearm bullet and portion of firearm cartridge
US8950333B2 (en) 2011-07-26 2015-02-10 Ra Brands, L.L.C. Multi-component bullet with core retention feature and method of manufacturing the bullet
USD733837S1 (en) 2011-07-26 2015-07-07 Ra Brands, L.L.C. Firearm bullet
USD733835S1 (en) 2011-07-26 2015-07-07 Ra Brands, L.L.C. Firearm bullet
USD735289S1 (en) 2011-07-26 2015-07-28 R.A. Brands, L.L.C. Firearm bullet
USD733834S1 (en) 2011-07-26 2015-07-07 Ra Brands, L.L.C. Firearm bullet
SE536525C2 (sv) * 2012-05-18 2014-01-28 Nammo Vanaesverken Ab Blyfri ammunition för finkalibriga vapen
US9188414B2 (en) 2013-02-15 2015-11-17 Ra Brands, L.L.C. Reduced friction expanding bullet with improved core retention feature and method of manufacturing the bullet
US9534876B2 (en) 2013-05-28 2017-01-03 Ra Brands, L.L.C. Projectile and mold to cast projectile
JP6057346B2 (ja) * 2014-03-10 2017-01-11 旭精機工業株式会社 弾丸及び弾薬
US10739118B2 (en) * 2014-06-24 2020-08-11 Peregrine Bullets (Pty) Ltd Long range bullet
DE102016011702A1 (de) * 2016-09-29 2018-03-29 Ruag Ammotec Gmbh Sportgeschoss, Sportpatrone und Sportwaffe
NZ763194A (en) * 2017-10-03 2023-09-29 Bae Systems Plc Enhanced performance ammunition
US20190120603A1 (en) * 2017-10-19 2019-04-25 Richard C. Cole Projectile with radial grooves
US11333472B1 (en) 2018-07-16 2022-05-17 Vista Outdoor Operations Llc Reduced stiffness barrel fired projectile
EP3948152B1 (en) 2019-03-25 2023-03-29 BAE SYSTEMS plc Enhanced performance ammunition
GB2582564B (en) * 2019-03-25 2022-11-30 Bae Systems Plc Enhanced performance ammunition
DE102019121112A1 (de) * 2019-08-05 2021-02-11 Ruag Ammotec Ag Geschoss, Verfahren zum Herstellen eines Geschosses, Stempel zum Herstellen eines Geschosses und Verfahren zum rotatorischen Sichern eines Geschosskerns bezüglich eines Geschossmantels eines Geschosses
US11408717B2 (en) 2020-04-29 2022-08-09 Barnes Bullets, Llc Low drag, high density core projectile
CN114264198A (zh) * 2021-09-23 2022-04-01 深圳市德力塑化工科技有限公司 一种亚音速弹药用弹壳
DE102022109315A1 (de) * 2022-04-14 2023-10-19 Ruag Ammotec Ag Beschichteter Geschosskörper

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE309293C (es) *
US326231A (en) * 1885-09-15 Bullet
US711209A (en) * 1901-03-29 1902-10-14 Edward J Hill Projectile.
US847149A (en) * 1906-01-22 1907-03-12 John H Barlow Bullet.
US996820A (en) * 1910-12-27 1911-07-04 Silas G Wray Bullet.
US1582673A (en) * 1924-05-21 1926-04-27 Frank A Fahrenwald Rifle bullet
GB697172A (en) * 1950-06-17 1953-09-16 Birmingham Small Arms Co Ltd Improvements in or relating to armour-piercing cores for projectiles
US3349711A (en) * 1964-12-07 1967-10-31 Remington Arms Co Inc Process of forming jacketed projectiles
DE2839120C2 (de) * 1978-09-08 1983-09-08 Diehl GmbH & Co, 8500 Nürnberg Geschoß mit einem rohrförmigen Körper
FR2540239A1 (fr) * 1983-02-02 1984-08-03 Antoine Robert Projectile a noyau et revetement ductile et cartouche comprenant un tel projectile
US4619203A (en) * 1985-04-26 1986-10-28 Olin Corporation Armor piercing small caliber projectile
US5686693A (en) 1992-06-25 1997-11-11 Jakobsson; Bo Soft steel projectile
US6090756A (en) * 1997-06-26 2000-07-18 David Thomas Brown Ballistics conditioning with molybdenum disulfide
ES2161061T3 (es) * 1997-08-26 2001-11-16 Ruag Munition Proyectil blindado con nucleo duro.
US6293203B1 (en) * 1997-09-22 2001-09-25 William Rogers Henry Alexander Firearms and ammunition
US6439125B1 (en) * 1998-01-27 2002-08-27 Friedkin Companies, Inc. Bullet
USD456480S1 (en) * 2001-07-09 2002-04-30 Quinsa Andre Bullet
US6973879B1 (en) * 2002-03-16 2005-12-13 Mcelroy Hugh Anthony Monolithic high incapacitation small arms projectile

Also Published As

Publication number Publication date
EP1606573B1 (en) 2008-09-03
US20040244630A1 (en) 2004-12-09
DE602004016302D1 (de) 2008-10-16
JP4249220B2 (ja) 2009-04-02
WO2004085954A1 (en) 2004-10-07
GB0307272D0 (en) 2004-02-04
US7210411B2 (en) 2007-05-01
EP1606573A1 (en) 2005-12-21
ATE407340T1 (de) 2008-09-15
JP2006515057A (ja) 2006-05-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2309511T3 (es) Municion de 4,6 mm para armas pequeñas.
ES2179792T3 (es) Bala con flecha interna soportada.
ES2550628T3 (es) Munición de núcleo de una pieza recubierto
US10495427B2 (en) Subsonic expanding bullet
HU197441B (en) Cartridge for guns
US11035654B2 (en) Enhanced performance ammunition
NO157154B (no) Prosjektil beregnet for avfyring med et skytevaapen med riflet loep.
ES2254876T3 (es) Metodo para encamisar un cañon de un arma de fuego.
ES2295839T3 (es) Municion de armas pequeñas de 5,56 mm.
US11680781B2 (en) Enhanced performance ammunition
EP3467427A1 (en) Enhanced performance ammunition
GB2582564A (en) Enhanced performance ammunition
US10302402B2 (en) Munitions with increased initial velocity projectile
US11060828B1 (en) Double shoulder angle firearm cartridge and chamber for AR-15, bolt rifles, pistols, and other firearms
RU2318175C2 (ru) Патрон стрелкового оружия для подводной стрельбы
RU2067282C1 (ru) Пуля охотничьего патрона для нарезного оружия
RU2377492C2 (ru) Патрон подводный с пулей повышенного останавливающего действия
RU2151371C1 (ru) Пуля
RU172675U1 (ru) Патрон повышенной пробиваемости
EP3715774A1 (en) Enhanced performance ammunition
GB2575226A (en) Enhanced performance ammunition
RU2067284C1 (ru) Пуля охотничьего патрона для нарезного оружия
RU2453805C1 (ru) Снаряд для нарезного огнестрельного оружия
RU11329U1 (ru) Пуля ву-1
RU2453802C1 (ru) Снаряд для нарезного огнестрельного оружия