ES2308250T3 - Sistema para detectar el contacto con un tejido y la profundidad de penetracion de una aguja mediante medidas de presion de liquido estatico. - Google Patents

Sistema para detectar el contacto con un tejido y la profundidad de penetracion de una aguja mediante medidas de presion de liquido estatico. Download PDF

Info

Publication number
ES2308250T3
ES2308250T3 ES04782443T ES04782443T ES2308250T3 ES 2308250 T3 ES2308250 T3 ES 2308250T3 ES 04782443 T ES04782443 T ES 04782443T ES 04782443 T ES04782443 T ES 04782443T ES 2308250 T3 ES2308250 T3 ES 2308250T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
needle
pressure
tissue
fluid
penetration
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04782443T
Other languages
English (en)
Inventor
Dagmar Beyerlein
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Abbott Cardiovascular Systems Inc
Original Assignee
Advanced Cardiovascular Systems Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Advanced Cardiovascular Systems Inc filed Critical Advanced Cardiovascular Systems Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2308250T3 publication Critical patent/ES2308250T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/68Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient
    • A61B5/6846Arrangements of detecting, measuring or recording means, e.g. sensors, in relation to patient specially adapted to be brought in contact with an internal body part, i.e. invasive
    • A61B5/6885Monitoring or controlling sensor contact pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/03Detecting, measuring or recording fluid pressure within the body other than blood pressure, e.g. cerebral pressure; Measuring pressure in body tissues or organs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/48Other medical applications
    • A61B5/4887Locating particular structures in or on the body
    • A61B5/489Blood vessels
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/63ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for local operation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/02Detecting, measuring or recording pulse, heart rate, blood pressure or blood flow; Combined pulse/heart-rate/blood pressure determination; Evaluating a cardiovascular condition not otherwise provided for, e.g. using combinations of techniques provided for in this group with electrocardiography or electroauscultation; Heart catheters for measuring blood pressure
    • A61B5/021Measuring pressure in heart or blood vessels
    • A61B5/0215Measuring pressure in heart or blood vessels by means inserted into the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M25/00Catheters; Hollow probes
    • A61M25/0067Catheters; Hollow probes characterised by the distal end, e.g. tips
    • A61M25/0082Catheter tip comprising a tool
    • A61M25/0084Catheter tip comprising a tool being one or more injection needles
    • A61M2025/0089Single injection needle protruding axially, i.e. along the longitudinal axis of the catheter, from the distal tip
    • A61M2025/009Single injection needle protruding axially, i.e. along the longitudinal axis of the catheter, from the distal tip the needle having a bent tip, i.e. the needle distal tip is angled in relation to the longitudinal axis of the catheter
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H20/00ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance
    • G16H20/10ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients
    • G16H20/17ICT specially adapted for therapies or health-improving plans, e.g. for handling prescriptions, for steering therapy or for monitoring patient compliance relating to drugs or medications, e.g. for ensuring correct administration to patients delivered via infusion or injection

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Measuring Arrangements Characterized By The Use Of Fluids (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Measuring Fluid Pressure (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)

Abstract

Un sistema para detectar el contacto con un tejido (150, 250 y 270) y la profundidad de penetración que comprende: una aguja (130 y 230) con un primer extremo y un segundo extremo. Dicha aguja posee un lumen y al menos una apertura (134, 234 y 236) ubicada a una distancia predeterminada de dicho primer extremo; un ensamblaje de medición de presión de fluidos acoplado a una parte de la mencionada aguja para medir la presión de un fluido administrado en dicha aguja (130 y 230). Este ensamblaje de medición de presión es capaz de medir una primera presión con el fluido administrado en la aguja, una segunda presión cuando la aguja entra en contacto con el tejido (150, 250 y 270) y ocluye el mencionado lumen antes de que la apertura quede ocluida, y una tercera presión cuando la mencionada aguja (130 y 230) penetra en el tejido y la mencionada apertura (134, 234 y 236) queda ocluida.

Description

Sistema para detectar el contacto con un tejido y la profundidad de penetración de una aguja mediante medidas de presión de líquido estático.
Campo
Esta invención se refiere en general a agujas y en particular a un sistema para detectar el contacto con un tejido y la profundidad de la penetración de una aguja.
Antecedentes
En la actualidad existen sistemas de administración de fármacos que suministran sustancias terapéuticas a través de una aguja a diferentes áreas del cuerpo de un paciente. Estas áreas incluyen vasos sanguíneos, cavidades corporales y órganos afectados por enfermedades. En el caso de un vaso sanguíneo afectado por una enfermedad, por ejemplo, se puede utilizar el agente terapéutico para tratar una lesión arterial y/o promover una respuesta angiogénica.
En algunas aplicaciones es posible conectar una aguja a un ensamblaje de catéter para administrar el agente terapéutico de forma profunda en el cuerpo. En dichas aplicaciones a menudo resulta difícil determinar cuando la aguja entra en contacto con el órgano, la pared de la cavidad o la pared vascular. Asimismo, resulta difícil determinar la profundidad de penetración de la aguja. En muchas de las aplicaciones en las que se utiliza un ensamblaje de catéter de aguja para administrar agentes terapéuticos a áreas situadas en el interior del cuerpo, es preciso administrar dicho agente a una ubicación precisa. Por consiguiente, es recomendable suministrar información que indique cuándo la aguja entra en contacto con la pared de la cavidad o del vaso sanguíneo y cuándo se ha insertado la aguja a una profundidad predeterminada.
En D1 (US-B-63028701, Davis Clark C. et al.) se divulga un aparato para la inyección de fluidos en las paredes de vasos sanguíneos, cavidades corporales y órganos similares. Este aparato incluye una pluralidad de agujas flexibles lateralmente que están dispuestas en un catéter para su salida por el extremo distal o por las aperturas laterales del catéter. El aparato divulgado no mide la presión del fluido para calcular la profundidad de penetración de las agujas en el tejido, sino que se utilizan mangos o topes situados cerca de los extremos terminales de las agujas para controlar la profundidad de penetración de las agujas.
En D2 (US-A-299230, Kubota Tetsumaru) se divulga un aparato de perforación para la penetración en la pared de un cuerpo vivo. El cuerpo del aparato de perforación cuenta con un borde afilado y un sensor de presión dispuesto en la superficie periférica para detectar la presión del borde para detectar la presión [sic]. Cuando se perfora un cuerpo vivo, el sensor responde a la presión y un indicador responde a la presión detectada por encima de un nivel predeterminado con el fin de indicar la profundidad de la penetración en la pared del cuerpo vivo. Debería apreciarse que D2 mide directamente, mediante un sensor, la fuerza física ejercida por la pared del cuerpo vivo contra un área en el lateral de la aguja.
En D3 (US-B-63910051, Melton Jr. Hewlett E. et al.) se divulga un aparato con un eje que puede detectar la profundidad de penetración cuando se penetra un objeto. El eje posee una punta para la penetración y extremos conductores cerca de la punta del eje. Un objeto posee una impedancia que varía de acuerdo con la profundidad bajo la superficie. Se calcula la profundidad de penetración mediante un cambio de la impedancia de material del objeto entre los extremos conductores.
En D4 (DE 4420232A, Waltereit Robert) se divulga un dispositivo que utiliza un par de electrodos en el extremo puntiagudo de una aguja conectados a los polos opuestos de un circuito abierto de corriente para convertir un valor de parámetro electromagnético (por ejemplo, la resistencia), a través de los polos, en una señal correspondiente de salida. La señal de salida adopta la forma de una señal de información óptica o acústica para el operador. De manera similar a D3, este dispositivo mide la profundidad de penetración de la aguja mediante un cambio en la resistencia a diferentes profundidades del tejido.
Resumen
Se suministra un sistema para determinar el contacto con un tejido y la profundidad de penetración. En un aspecto, el sistema incluye una aguja y un ensamblaje para la medición de presión de fluidos. La aguja, en una modalidad de ejemplo, incluye un primer extremo y un segundo extremo, con al menos una apertura situada a una distancia predeterminada del primer extremo. El ensamblaje de medición de presión de fluidos está conectado a una parte de la aguja para medir la presión del fluido que se administra en la aguja. El ensamblaje de medición de presión de fluidos mide una primera presión con el fluido administrado en la aguja, una segunda presión cuando la aguja entra en contacto con el tejido y empieza a comprimir el fluido en la aguja y una tercera presión cuando la aguja penetra en el tejido, comprimiendo adicionalmente el fluido en la aguja, y la apertura queda ocluida.
En un aspecto alternativo, el sistema incluye una aguja y un sensor de presión de fluidos. El sensor de presión de fluidos, en otra modalidad de ejemplo, está acoplado con una parte de la aguja. La aguja, en una modalidad de ejemplo, incluye un primer extremo y un segundo extremo, con al menos una apertura situada a una distancia predeterminada del primer extremo. El sensor está conectado a una parte de la aguja para permitir la medición de la presión del fluido que se administra en la aguja. El sensor permite la medición de una primera presión con el fluido administrado en la aguja, una segunda presión cuando la aguja entra en contacto con el tejido y empieza a comprimir el fluido en la aguja y una tercera presión cuando la aguja penetra en el tejido, comprimiendo adicionalmente el fluido en la aguja, y la apertura queda ocluida. El sensor de presión de fluidos está situado a una distancia predeterminada del primer extremo de la aguja.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención se ilustra, a modo de ejemplo, en las figuras de los dibujos que se adjuntan, en los que:
La Figura 1 ilustra una vista lateral de sección transversal de una modalidad de un catéter de administración de fluidos;
La Figura 2 ilustra la modalidad del catéter de administración de fluidos de la Figura 1 en la que la aguja penetra el tejido;
La Figura 2a ilustra una modalidad alternativa de un catéter de administración de fluidos en la que una aguja penetra y se extiende hacia el interior de un tejido, más allá de la pared vascular.
Las Figuras 3a-3c ilustran la modalidad del catéter de administración de fluidos de la Figura 1 en diferentes posiciones con respecto al tejido;
La Figura 4 ilustra un gráfico en el que se representan diferentes mediciones de presión de inyección de fluido dentro de la aguja, las cuales se corresponden con las diferentes posiciones de la aguja con respecto al tejido que se muestran en las Figuras 3a-3c, en las que el fluido se inyecta de forma constante a través de la aguja a medida que ésta avanza;
La Figura 5 ilustra un gráfico en el que se representan diferentes mediciones de presión de fluido estático dentro de la aguja, las cuales se corresponden con las diferentes posiciones de la aguja con respecto al tejido que se muestran en las Figuras 3a-3c, en las que el fluido es estático (por ejemplo, no fluye) a través de la aguja a medida que ésta avanza;
La Figura 6 ilustra una vista frontal de un ensamblaje para la medición de la presión del fluido en la aguja;
La Figura 7 ilustra una vista frontal de un ensamblaje alternativo para la medición de la presión del fluido en la aguja;
La Figura 8 ilustra un esquema de circuito a modo de ejemplo que puede incorporarse a un ensamblaje de medición de presión para medir los cambios de presión;
La Figura 9 ilustra un indicador visual que puede incorporarse a un ensamblaje de medición de presión para indicar la posición de la aguja;
La Figura 10 ilustra una vista de sección transversal de un catéter de administración de fluidos con un transductor de fuerza;
Las Figuras 10a y 10b ilustran el catéter de administración de fluidos de la Figura 10 en diferentes posiciones con respecto al tejido;
La Figura 11 ilustra una vista ampliada de la aguja y del transductor de fuerza mostrados en la Figura 10;
La Figura 12a ilustra una vista ampliada de una aguja para su uso en el catéter de administración de fluidos mostrado en la Figura 10;
La Figura 12b ilustra una vista ampliada de un transductor de fuerza alternativo para su uso en el catéter de administración de fluidos mostrado en la Figura 10;
La Figura 12c ilustra una vista ampliada de la aguja de la Figura 9a y del transductor de fuerza de la Figura 12b;
La Figura 13 ilustra una vista frontal de un transductor de fuerza piezoeléctrico conectado al segundo extremo de una aguja;
La Figura 14 ilustra un diagrama de flujo de una modalidad de un proceso para la detección del contacto con el tejido y de la profundidad de penetración de la aguja; y
La Figura 15 ilustra otro diagrama de flujo de una modalidad de un proceso para la detección del contacto con el tejido y de la profundidad de penetración de la aguja.
Descripción detallada
Se describe un sistema para detectar el contacto con un tejido y la profundidad de la penetración de una aguja. En la descripción detallada de la presente invención que se muestra a continuación se exponen numerosos detalles específicos para proporcionar una comprensión exhaustiva de la invención. No obstante, resultará aparente para un experto en este campo que es posible poner en práctica la presente invención sin necesidad de estos detalles específicos. En algunos casos, se presentan estructuras y dispositivos bien conocidos en forma de diagramas esquemáticos, en lugar de diagramas detallados, para mostrar de manera más clara la presente invención. En el presente se describen varias modalidades de la invención a modo de ejemplo y se sobreentenderá que pueden existir modalidades alternativas dentro del ámbito de la invención.
La Figura 1 ilustra una vista lateral de sección transversal de una modalidad de un catéter de administración de fluidos (100). Se puede utilizar el catéter de administración de fluidos (100) para suministrar agentes terapéuticos a un área específica del cuerpo de un paciente, por ejemplo para prevenir o tratar una enfermedad arterial (por ejemplo, estenosis arterial o reestenosis). El catéter de administración de fluidos (100) puede consistir en cualquier dispositivo médico diseñado para ser insertado en un área del cuerpo del paciente y permitir la inyección de fluidos. Se considera que el catéter de administración de fluidos puede aplicarse a cualquier área del cuerpo de un paciente, incluidos los vasos sanguíneos (por ejemplo, las arterias coronarias), las paredes de los vasos sanguíneos o paredes vasculares, el músculo cardiaco, el tracto urinario, el tracto intestinal, los conductos renales y otros emplazamientos.
En la Figura 1, el catéter de administración de fluidos (100) incluye una aguja (130) dentro de una funda de aguja (110). La funda de la aguja está montada en un catéter de dilatación (120). En la Figura 1 se muestra el catéter de administración de fluidos (100) dentro de una cavidad (160) del cuerpo de un paciente. La cavidad (160) puede ser un lumen de un vaso sanguíneo, como por ejemplo una arteria coronaria o un tejido cardiaco. Se maniobra el catéter de administración de fluidos (100) por un alambre guía (114). El alambre guía dirige el catéter de administración de fluidos (100) a través de pasajes sinuosos dentro del cuerpo para llegar a la cavidad corporal deseada (160). El catéter de dilatación (120) posee un globo (112) que se infla y dirige la punta de la aguja (132), la cual es extensible, hacia un tejido corporal como la pared de un vaso sanguíneo (150).
La aguja (130) incluye una punta de aguja (132) y una apertura (134) situada a una distancia predeterminada de la punta de aguja (132). A medida que se inserta la aguja (130) en el tejido corporal, primero el lumen de la punta de aguja (132) y después la apertura (134) quedan ocluidos, como se muestra en la Figura 2. La oclusión del lumen de la punta de aguja (132) y de la apertura (134) incrementan la presión de inyección del fluido dentro de la aguja (130), permitiendo así a un operador establecer que se ha producido un contacto con el tejido y determinar la profundidad de penetración de la aguja (130).
En una modalidad, el fluido fluye constantemente a través de la aguja (130) según la aguja (130) se va introduciendo en el tejido corporal. Se mide la presión dinámica de inyección del fluido. Mientras el fluido fluye constantemente a través de la aguja (130), la presión de inyección dinámica del fluido cambia (se incrementa) cuando el lumen de la punta de aguja (132) entra en contacto con el tejido corporal, y vuelve a cambiar (se incrementa) cuando la apertura (134) queda ocluida. Los cambios en la presión de inyección dinámica del fluido indican los cambios en la profundidad de penetración de la aguja (130).
En otra modalidad de la invención, el fluido se administra en la aguja (130) pero no fluye constantemente a través de la aguja (130) a medida que ésta (130) se introduce en el tejido corporal. Se mide la presión estática del fluido. Con el fluido administrado en la aguja (130), se mide una primera presión estática del fluido. Cuando el lumen de la punta de aguja (132) entra en contacto con el tejido corporal, el tejido comprime el fluido dentro de la aguja y la presión estática cambia (se incrementa), obteniéndose como resultado una segunda medición de presión estática. Cuando la aguja (130) penetra de forma más profunda en el tejido corporal y la apertura (134) queda ocluida, la presión estática cambia (se incrementa), obteniéndose como resultado una tercera medición de presión estática. Los cambios en la presión estática del fluido (desde la primera hasta la segunda presión, y desde ésta hasta la tercera presión) indican los cambios en la profundidad de penetración de la aguja (130).
En una modalidad de la invención, la aguja (130) puede incluir más de una apertura (134), las cuales están espaciadas a distancias predeterminadas desde la punta de aguja de la aguja (130). Por ejemplo, una primera apertura (134) puede estar situada a una primera distancia predeterminada de la punta de la aguja (132). Una segunda apertura (no mostrada) puede estar situada a una segunda distancia predeterminada de la primera apertura (134). En modalidades alternativas pueden existir más de dos aperturas.
En una modalidad, el espacio entre las aperturas puede ser igual. En otras modalidades alternativas, las distancias entre las aperturas pueden ser diferentes. En otra modalidad, las aperturas pueden ser todas del mismo tamaño y tener la misma forma, mientras que en otra modalidad, los tamaños y formas de las aperturas podrían ser diferentes. Las aperturas deberían ser mucho más pequeñas que el lumen de la punta de aguja (132), de manera que el fluido se expulsa desde el lumen de la punta de aguja (132), en vez de desde la apertura (134). En una modalidad, la oclusión del lumen de la punta de aguja (132) y de la apertura individual (134), así como los incrementos concomitantes de la presión de fluido, permiten a un operador determinar la profundidad de penetración de la aguja (130) cuando ésta se incrusta en la pared vascular (150). La presión de fluido incluye la presión dinámica y la presión estática del fluido, dependiendo de las diferentes modalidades. En las modalidades en las que el fluido fluye constantemente a través de la aguja (130) cuando la aguja (130) se introduce en el tejido corporal, los cambios de presión indican los cambios en la presión de inyección dinámica del fluido. En las modalidades en las que el fluido se administra a través de la aguja (130) antes de la inyección y el fluido es estático (por ejemplo, no está fluyendo) a través de la aguja (130) a medida que la aguja (130) se va introduciendo en el tejido corporal, los cambios de presión indican los cambios en la presión estática del fluido cuando el tejido comprime el fluido en la aguja (130). Los cambios en la presión estática del fluido o la presión dinámica de inyección permiten a un operador determinar la profundidad de penetración de la aguja (130) cuando ésta se incrusta en la pared vascular (150).
En la Figura 2 se ilustra la modalidad del catéter de administración de fluidos (100) de la Figura 1 en la que se muestra la aguja (130) penetrando una pared vascular (150). Cuando la punta de la aguja (132) entra en contacto con la pared vascular (150), el lumen de la punta de la aguja (132) queda ocluido. A continuación, a medida que la aguja (130) va penetrando en la pared vascular (150), la apertura (134), situada a una distancia predeterminada de la punta de la aguja (132), queda ocluida. Por consiguiente, en modalidades alternativas la distancia predeterminada entre la punta de la aguja (132) y la apertura (134) puede variar, dependiendo de cuál es la profundidad de penetración que se desee.
En una modalidad, se toman continuamente mediciones de la presión de inyección según se va inyectando un agente terapéutico desde el primer extremo de una aguja, a través de la aguja (130), y a través del lumen de la punta de la aguja (132). Las mediciones de presión indican las presiones de inyección dinámica del agente terapéutico a medida que la aguja (130) se va introduciendo en el tejido. Los cambios en la presión dinámica de inyección indican la profundidad de penetración de la aguja (130).
En una modalidad alternativa, se mide una primera presión estática de fluido cuando se llena la aguja (130) con un agente terapéutico; se mide una segunda presión estática de fluido cuando la punta de la aguja (132) entra en contacto con la pared vascular (150) y a medida que el lumen de la punta de la aguja (132) queda ocluido; y se mide una tercera presión estática de fluido cuando la aguja (130) se introduce aún más en la pared vascular (150) y la apertura (134) queda ocluida. El agente terapéutico no se inyecta continuamente a medida que se avanza la aguja (130). Las mediciones de presión indican la presión estática de fluido del agente terapéutico según se va introduciendo la aguja (130) en el tejido. Los cambios en la presión estática causados por la compresión del fluido causada por el tejido indican la profundidad de penetración de la aguja (130).
Cuando la pared vascular u otro tejido dentro del cuerpo ocluyen el lumen de la punta de la aguja (132), se produce un incremento de la presión. En consecuencia, un operador será capaz de determinar, gracias al incremento en la presión de fluido, que la punta de la aguja (132) ha entrado en contacto con la pared vascular. Cuando la pared vascular u otro tejido ocluyen la apertura (134), se produce otro incremento en la presión de fluido. De nuevo, un operador podrá determinar, gracias al segundo incremento de presión, que se ha insertado la aguja (130) a una profundidad predeterminada en el tejido o pared vascular (150).
En la Figura 2A se ilustra una modalidad alternativa de un catéter de administración de fluidos (200) en el que una aguja (230) penetra y avanza dentro de un tejido (270), más allá de la pared vascular (250). En la Figura 2A, la aguja (230) incluye más de una apertura. La primera apertura (234) está situada a una distancia predeterminada de la punta de la aguja (232), de manera que la oclusión de la primera apertura (234) indica la penetración de la aguja (230) a una profundidad determinada en la primera capa de tejido o pared vascular (250). La segunda apertura (236) está situada a una distancia predeterminada de la primera apertura (234), de manera que la oclusión de la segunda apertura (236) indica una penetración adicional de la aguja (230). En algunos casos, un operador puede tener conocimiento del grosor de un tejido determinado. Por ejemplo, la pared vascular (250) puede tener un grosor que se conoce de antemano. En estos casos se puede situar la segunda apertura (236) según este grosor conocido, de manera que la oclusión de la segunda apertura (236) indicará que la aguja (230) ha penetrado totalmente a través de la primera capa de tejido (250) y se ha introducido en la segunda capa de tejido (270).
En las Figuras 3A-3C se ilustra una modalidad del catéter de administración de fluidos (100) en diferentes posiciones con respecto a la pared vascular (150). En la Figura 3A se ilustra el catéter de administración de fluidos (100) cuando la aguja (130) aún no ha entrado en contacto con la pared vascular (150). La punta de la aguja se encuentra muy cerca de la pared vascular (150), pero sin haber entrado en contacto con dicha pared vascular (150). En una modalidad, se administra un agente terapéutico en la aguja (130) con anterioridad a la penetración de la aguja (130) en la pared vascular (150). En esta modalidad no se inyecta continuamente el agente terapéutico a través de la aguja (130) cuando se avanza la aguja (130). Como se muestra en la Figura 3A, la aguja (130) aún no ha entrado en contacto con la pared vascular (150). Se asume que la presión inicial del agente terapéutico indica la primera presión estática del fluido.
En la Figura 3B se ilustra el catéter de administración de fluidos (100) cuando una parte del lumen de la punta de la aguja (132) ha entrado en contacto con la pared vascular (150) y se ha incrustado en la misma. Sin embargo, la aguja (130) no se ha insertado completamente en el vaso sanguíneo. Por lo tanto, no se ha alcanzado la profundidad de penetración deseada de la aguja (130), como se puede apreciar en la Figura 3B. En la modalidad en la que se administra el agente terapéutico en la aguja (130) antes de la penetración de la aguja (130) en la pared vascular (150) y no se inyecta continuamente a través de la aguja (130) a medida que ésta avanza, cuando el lumen de la punta de la aguja (132) entra en contacto con la pared vascular (150) y queda incrustado en la misma, el tejido comprime el fluido y la presión estática de fluido se incrementa a una segunda presión estática de fluido. El aumento en la presión estática de fluido indica al operador que el lumen de la punta de la aguja (132) ha penetrado en la pared vascular (150), pero que no se ha alcanzado la profundidad de penetración deseada.
En la Figura 3C se ilustra el catéter de administración de fluidos (100) cuando la aguja (130) ha penetrado en la pared vascular (150) a una profundidad predeterminada. Se ha alcanzado la profundidad de penetración deseada cuando el tejido de la pared vascular (150) ocluye la apertura (134). Como se puede observar en la Figura 3C, el lumen de la punta de la aguja (132) y la apertura (134) están incrustados en la pared vascular (150). Por consiguiente, como se ha mencionado anteriormente, un operador puede determinar, gracias al incremento de presión estática de fluido causado por la oclusión de la apertura (134), que la aguja (130) ha penetrado en el tejido a una profundidad predeterminada. En la modalidad en la que se administra el agente terapéutico en la aguja (130) antes de la penetración de la aguja (130) en la pared vascular (150), y no se inyecta continuamente a través de la aguja (130) a medida que ésta avanza, cuando la apertura (134) entra en contacto con la pared vascular (150) y queda incrustada en la misma, la presión estática de fluido se incrementa a una tercera presión estática de fluido. El incremento en la presión estática de fluido indica al operador que el lumen de la punta de la aguja (132) ha penetrado en la pared vascular (150), la apertura (134) ha quedado ocluida y se ha alcanzado la profundidad de penetración deseada.
En la Figura 4 se ilustra un gráfico que representa diferentes mediciones de presión de fluido dentro de la aguja (130), tomadas en las tres posiciones de aguja mostradas en las Figuras comprendidas entre la 3A y la 3C. En una modalidad, las mediciones de presión son mediciones dinámicas de la presión de inyección. Un agente terapéutico se inyecta de forma continua y constante a través de la aguja (130), a medida que la aguja (130) se va introduciendo en la pared vascular (150). En el gráfico se representan los parámetros de presión y el tiempo, asumiéndose que la aguja (130) se introduce en la pared vascular (150) a lo largo de un periodo de tiempo en la secuencia mostrada en las Figuras 3A (primera), 3B (después) y 3C (última). Puesto que la aguja (130) se encuentra en la cavidad corporal (160), como se puede apreciar en la Figura 3A, pero no ha entrado en contacto con la pared vascular (150), la presión de inyección es inferior a la mostrada en los modelos de las Figuras 3B y 3C. En la Figura 4 aparece esta medición de presión como el área A 410. Cuando una parte de la punta de la aguja (132) penetra en la pared vascular (150), se produce un incremento en la presión de la inyección dinámica. La presión se incrementa dramáticamente después de que el lumen de la punta de la aguja (132) queda ocluido, pero el índice disminuye ligeramente poco después, tal y como se muestra en el área B 420 de la Figura 4. Cuando la aguja (130) penetra en el tejido o en la pared vascular (150) a una profundidad predeterminada y la apertura (134) queda ocluida, se detecta un segundo incremento pronunciado en la presión de la inyección. Este pico de presión se muestra como el área C 430 en la Figura 4. Aunque sólo se muestran 3 puntos en la Figura 4, que se corresponden respectivamente con las Figuras 3A, 3B y 3C, si se añadieran aperturas adicionales a la aguja se producirían incrementos de presión adicionales a medida que se fuera ocluyendo cada apertura.
En la Figura 5 se ilustra un gráfico que representa diferentes mediciones de presión de fluido dentro de la aguja (130), tomadas en las tres posiciones de aguja mostradas en las figuras comprendidas entre la Figura 3A y la Figura 3C. En una modalidad, las mediciones de presión son mediciones de presión estática de fluido. Se llena la aguja (130) con un agente terapéutico, pero éste no se inyecta continuamente a través de dicha aguja (130). En la Figura 5 se ilustran tres gráficos, uno por cada vez que la aguja (130) penetra en la pared vascular (150). El agente terapéutico puede ser diferente cada vez. Otra posibilidad es que la pared vascular (150) sea de un tipo diferente, por ejemplo, la pared vascular (150) puede ser un tejido cardiaco. La pared vascular (150) puede ser de cualquier tipo de tejido.
En una modalidad, los gráficos representan los parámetros de presión y tiempo, asumiéndose que la aguja (130) se va introduciendo en una pared vascular (150) a lo largo de un periodo de tiempo en la secuencia que se muestra en las Figuras 3A (primera), 3B (después) y 3C (última). Puesto que la aguja (130) se encuentra en la cavidad corporal (160), como se puede apreciar en la Figura 3A, pero no ha entrado en contacto con la pared vascular (150), la presión estática de fluido es inferior a la mostrada en los modelos de las Figuras 3B y 3C. En la Figura 5 aparece esta medición de presión estática de fluido como las áreas 310, 320 ó 330. A medida que una parte del lumen de la punta de la aguja (132) penetra en la pared vascular (150) se produce un incremento de la presión estática del fluido. El tejido de la pared vascular (150) ocluye el lumen de la punta de la aguja (132), empezando por la punta de la aguja (132), y comprime el agente terapéutico en la aguja (130). La presión estática de fluido se incrementa sustancialmente después de que el lumen de la punta de la aguja (132) se ocluye, como se muestra en las áreas 312, 322 ó 332. Este índice disminuye ligeramente poco después, como se muestra en las áreas 314, 324 ó 334 en la Figura 5. Cuando la aguja (130) penetra en el tejido o en la pared vascular (150) a una profundidad predeterminada y la apertura (134) queda ocluida, se detecta un segundo incremento marcado en la presión estática de fluido. El tejido de la pared vascular (150) ocluye la apertura (134), así como el lumen de la aguja, ejerciendo así incluso más presión en el agente terapéutico en la aguja (130). Este pico de presión se muestra como el área 316, 326 ó 336 en la Figura 5. Aunque sólo se muestran 3 puntos en la Figura 5, si se añadieran aperturas adicionales en la aguja se producirían incrementos adicionales de presión a medida que se fuera ocluyendo cada apertura.
En la Figura 6 se ilustra una vista frontal de una modalidad de un ensamblaje de medición de presión de fluidos (500) conectado a una aguja (130). En una modalidad, como se muestra en la Figura 6, el ensamblaje de medición de presión de fluidos (500) incluye un sensor (512) para medir la presión de fluidos.
Como se puede apreciar en la Figura 6, un extremo del ensamblaje de medición de presión (500) está conectado a una jeringa (514). En una modalidad, se utiliza una bomba de jeringa (612) en la Figura 7 para inyectar el fluido desde la jeringa (514) y a través de la aguja (130) a una velocidad constante y controlada. En otra modalidad, no es necesaria la bomba de jeringa (612). Se puede rellenarla aguja (130) con el fluido, antes de su utilización, por cualquier método apropiado. En una modalidad, se prefiere no bombear el fluido constantemente a través de la aguja (130).
En una modalidad, el sensor (512) detecta un incremento de presión de inyección de fluido cuando la punta de la aguja entra en contacto con el tejido. El sensor (512) mide un segundo incremento de presión de inyección de fluido cuando la aguja (130) penetra en el tejido a una profundidad predeterminada. El segundo incremento de presión de inyección de fluido se produce cuando la apertura en la aguja (mostrada en las Figuras 1-3) queda ocluida, aumentando así la presión de inyección de fluido del agente terapéutico que se inyecta en el tejido.
En otra modalidad, el sensor (512) detecta una primera presión estática de fluido del fluido contenido en la aguja (130). El sensor (512) también detecta una segunda presión estática de fluido cuando el lumen de la punta de la aguja (132) entra en contacto con el tejido. El sensor (512) también determina el cambio de presión estática de fluido entre la primera y la segunda presión estática de fluido (un incremento de la presión) para indicar que el lumen de la punta de la aguja (132) ha entrado en contacto con el tejido y ha quedado ocluido. El sensor (512) también mide una tercera presión estática de fluido a medida que la aguja (130) penetra en el tejido a una profundidad predeterminada cuando la apertura (134) en la aguja (130) (mostrada en las Figuras 1-3) queda ocluida. El sensor (512) también determina el cambio de presión estática de fluido entre la segunda y tercera presión (otro incremento de presión) para indicar que la aguja (130) ha alcanzado la profundidad predeterminada. El incremento de presión de fluido se produce cuando la apertura y el lumen de la aguja quedan ocluidos.
Un ejemplo de un ensamblaje de medición de presión de fluidos (500) que se puede utilizar con la presente invención es un sistema desechable de control de presión de fluido fabricado por Utah Medical Products, Inc. Se puede conectar fácilmente este ensamblaje (500) a un luer-lock que se encuentra unido al extremo proximal de la aguja (130). El sistema desechable de control de presión de fluido proporciona una visualización de la ruta del fluido. Es posible que otros fabricantes también produzcan sistemas similares de medición de presión de fluidos que pueden utilizarse en el contexto de la presente invención. Alternativamente, puede integrarse directamente en el ensamblaje de la aguja un ensamblaje de sensor de presión de fluido mucho más pequeño. Por ejemplo, se podría montar una versión más pequeña del sensor 512 a un pequeño conector de plástico que se utiliza para unir la aguja a la jeringa.
En una modalidad, el ensamblaje de medición de presión de fluidos (500) incorpora un sistema de información visual, como por ejemplo el indicador (900) que se muestra en la Figura 9, el cual permite al operador realizar un seguimiento de la profundidad de penetración de la aguja (130). Se puede incluir un procesador de señales para su uso con el sistema de información visual. En una modalidad, el procesador de señales utiliza un amplificador diferencial (800) (mostrado en la Figura 8) para detectar un incremento de presión (por ejemplo, mediante el uso del voltaje de salida de un transductor). El procesador de señales determina la presión inicial del fluido administrado en la aguja (130) y determina los cambios (o, alternativamente, la velocidad de los cambios) en la presión causada por la oclusión del lumen de la punta de la aguja (132) y/o de la apertura (134). En una modalidad, el procesador de señales puede hacer que el indicador visual (900) muestre una ventana 902 para indicar que la aguja (130) no ha alcanzado el tejido y comunicar al operador la señal de "adelante" con el fin de que éste avance la aguja (130). Se puede indicar la señal de "adelante" cuando la presión del fluido se mantiene relativamente igual a la presión inicial del fluido (es decir, no se produce un cambio significativo en la presión del fluido). Se puede predeterminar la magnitud del cambio en la presión del fluido, tal y como se muestra en las Figuras 4-5. Alternativamente, se puede indicar la señal de "adelante" cuando no existe un cambio significativo en la velocidad del cambio de la presión de fluido. En una modalidad, cuando la magnitud del cambio en la presión, o alternativamente, la velocidad del cambio en la presión, es insignificante, el procesador de señales hace que el indicador visual (900) muestre la ventana 902 para indicar al operador que se debe avanzar la aguja (130).
A continuación, el procesador de señales puede hacer que el indicador visual (900) muestre una ventana 904 para indicar que la aguja (130) ha penetrado en el tejido y se ha ocluido el lumen de la punta de la aguja (132). Se puede utilizar la ventana 904 para indicar que el cambio en la presión del fluido es significativo y guarda una correlación con la profundidad de penetración de la aguja (130) cuando la punta de la aguja (132) está ocluida por el tejido. Se puede predeterminar la magnitud del incremento, como se muestra en las Figuras 4-5. La magnitud del incremento de presión cuando se ocluye el lumen de la punta de la aguja (132) es significativamente mayor que la magnitud del incremento de presión cuando el tejido no ha ocluido el lumen. Alternativamente, se puede utilizar la ventana 904 para indicar que la velocidad de cambio en la presión del fluido es significativa y guarda una correlación con la profundidad de penetración de la aguja (130) cuando el lumen de la punta de la aguja (132) está ocluido por el tejido. Basándose en una evaluación de la magnitud del incremento de presión o alternativamente en la velocidad del cambio en la presión, el procesador de señales puede hacer que la ventana 904 indique al operador que proceda con el avance de la aguja (130) lentamente.
A continuación, el procesador de señales puede hacer que el indicador visual (900) muestre una ventana 906 en la que se indica que la aguja (130) ha penetrado en el tejido a la distancia predeterminada y que el lumen de la punta de la aguja (132) y la apertura (134) están ocluidos. Se puede utilizar la ventana 906 para indicar que el cambio en la presión del fluido es dramático o significativo y guarda correlación con la profundidad de penetración de la aguja (130) cuando el lumen de la punta de la aguja (132) y la apertura (134) están ocluidos por el tejido. Se puede predeterminar la magnitud del incremento, tal y como se muestra en las Figuras 4-5. La magnitud del incremento de presión cuando el lumen de la punta de la aguja (132) está ocluido es significativamente mayor que la magnitud del incremento de presión cuando el tejido ha ocluido el lumen de la punta de la aguja (132). Alternativamente, se puede utilizar la ventana 906 para indicar que la velocidad de cambio de presión del fluido es dramática o significativa y guarda correlación con la profundidad de penetración de la aguja (130) cuando el lumen de la punta de la aguja (132) y la apertura están ocluidos por el tejido. Basándose en una evaluación de la magnitud del incremento de presión, o alternativamente en la velocidad del cambio en la presión, el procesador de señales puede hacer que la ventana 906 indique al operador que detenga el avance de la aguja (130) porque se ha alcanzado la profundidad de penetración.
En una modalidad alternativa, se incorpora un sistema de información auditivo al ensamblaje de medición de presión (500), en lugar o además del sistema de información visual. Se puede incorporar el sistema de información auditivo de forma similar al sistema de información visual descrito previamente. En vez de contar con un indicador visual (900), el sensor (512) puede incorporar un práctico sistema de información auditiva. En una modalidad, el sistema de información auditiva es reconocible por los seres humanos como un pitido. Se puede utilizar un pitido lento para indicar que se ha llenado la aguja con un fluido, pero que ésta no ha llegado al tejido. Se puede utilizar un pitido más rápido para indicar que la punta de la aguja ha penetrado en el tejido y ha quedado ocluida. Se puede utilizar un pitido aún más rápido para indicar que la aguja (130) ha alcanzado la profundidad predeterminada de la apertura y que el operador puede detener la acción.
En una modalidad alternativa, un procesador informático (no mostrado) está acoplado al ensamblaje de medición de presión (500) para medir, calcular y evaluar el cambio o velocidad de cambio en la presión del fluido (dinámica o estática) en la aguja (130). En una modalidad, el procesador informático está configurado para usar el amplificador diferenciador (800) que se ilustra en la Figura 8 con el fin de medir la velocidad de cambios en la presión del fluido administrado en la aguja (130). El procesador informático también está configurado para determinar y distinguir la velocidad de cambios en la presión con el fin de determinar y distinguir las diferentes profundidades de penetración de la aguja (130). Asimismo, el procesador informático está acoplado al indicador de sistema de información visual (900) y/o al sistema de información auditivo para emitir diversas señales reconocibles por humanos (por ejemplo, un indicador visual y un indicador auditivo) al operador con relación a las posiciones o profundidades de penetración de la aguja (130).
En la Figura 7 se ilustra una vista frontal de una modalidad alternativa de un ensamblaje de medición de presión (600) conectado al extremo proximal de la aguja (130). El ensamblaje de medición de presión (600) incluye un procesador de señales y un dispositivo de visualización de la presión (610). Un extremo proximal de un conector bifurcado (616) posee un puerto de transductor (620) y un puerto de conexión (622) que conecta el conector bifurcado (616) con la jeringa (618). La aguja (130) está conectada a un extremo distal del conector bifurcado (616). La jeringa (618) está ubicada en una bomba de jeringa (612).
La bomba de jeringa (612) bombea un agente terapéutico a una velocidad constante a través de la aguja (130). El agente terapéutico deberá bombearse muy lentamente para reducir al mínimo la cantidad de agente terapéutico que se administra antes de que la aguja alcance la profundidad de penetración deseada. A medida que la aguja (130) avanza y su punta entra en contacto con el tejido o penetra en el tejido, la oclusión de la punta de la aguja crea una primera resistencia ante el flujo del agente terapéutico, la cual es detectada por el sensor de presión (624). Por lo tanto, el incremento en presión indica que la aguja (130) ha entrado en contacto con el tejido.
El operador continúa avanzando la aguja (130) hasta que el tejido empieza a ocluir la apertura (como se muestra en las Figuras 1-3) de la aguja (130). Cuando la apertura queda totalmente ocluida se incrementa la resistencia al flujo del agente terapéutico y, como resultado, la segunda presión también aumenta, tal y como se muestra en el área C de la Figura 4.
En una modalidad alternativa, se utiliza una jeringa (618) de mano u otro dispositivo apropiado para administrar un agente terapéutico en la aguja (130) con anterioridad a la inserción de la aguja (130) en el paciente. Se mide la presión inicial estática de fluido del agente terapéutico. A medida que la aguja (130) avanza y el lumen de su punta entra en contacto con el tejido o penetra en el mismo, la oclusión del lumen de la punta de la aguja produce un incremento en la presión estática de fluido del agente terapéutico, el cual es detectado por el sensor de presión (624). Por consiguiente, el incremento de presión indica que la aguja (130) ha entrado en contacto con el tejido. El operador continúa avanzando la aguja (130) hasta que el tejido empieza a ocluir la apertura (como se muestra en las Figuras 1-3) de la aguja (130). Cuando la apertura se ocluye totalmente, la presión estática de fluido del agente terapéutico se incrementa aún más. En las modalidades en las que la apertura guarda una correlación con la profundidad de penetración deseada para la aguja, el último incremento en la presión de fluido indica que la aguja (130) ha alcanzado la profundidad de penetración deseada.
En las Figuras comprendidas entre la 10 y la 13 se ilustran dispositivos que utilizan un medidor de tensión o un transductor piezoeléctrico para medir la profundidad de la aguja en el tejido.
En la Figura 10 se ilustra una vista lateral de sección transversal de un catéter de administración de fluidos alternativo (800) que incluye un medidor de tensión incorporado (840). De manera similar a la Figura 1, el catéter de administración de fluidos (800) incluye una aguja (830) dentro de una funda de aguja (810). La funda de aguja (810) está conectada a un catéter de dilatación (820). El catéter de dilatación (820) se administra al cuerpo sobre un alambre guía (814) que guía el catéter de dilatación (820) a través de pasajes sinuosos dentro del cuerpo de un paciente al área o cavidad corporal deseadas (860). El catéter de dilatación (820) puede incluir un globo (812) que se infla y dirige el extremo distal de la funda de la aguja (810) y la aguja (830) hacia una pared vascular (850). El operador empuja la aguja (830) hacia la pared vascular (850), de manera que una punta de la aguja (832) entra en contacto con la pared vascular (850). La aguja (830) continúa penetrando la pared vascular (850) hasta que se alcanza una profundidad predeterminada. La profundidad predeterminada es alcanzada cuando la parte distal del medidor de tensión (840) entra en contacto con la pared vascular (850). Como se muestra en la Figura 7, el medidor de tensión (840) incluye cables (844) que se extienden desde el medidor de tensión (840) hasta el extremo proximal de la aguja.
Un ejemplo de un medidor de tensión (840) que se puede utilizar es un medidor de tensión de semiconductor en miniatura fabricado por Entran. Se pueden procesar estos medidores de tensión a partir de silicio tipo P en orientación, el cual proporciona una sensibilidad máxima a la tensión aplicada. También puede haber diferentes medidores de tensión disponibles en otras configuraciones. Asimismo, se pueden utilizar otros medidores de tensión similares producidos por fabricantes diferentes. Con el fin de impedir señales falsas, la señal del medidor de tensión deberá ajustarse o calibrarse al nivel apropiado de fuerza que se prevé que el tejido vaya a ejercer durante una penetración de tejido satisfactoria. La fuerza ejercida por el tejido, después de una penetración satisfactoria de la aguja en el tejido, es mucho mayor y prolongada en duración que un contacto accidental con la funda de la aguja, el ensamblaje del catéter o la pared vascular. Para reducir al mínimo las señales falsas, se deberán realizar mediciones de fuerza únicamente después de que el catéter de administración de fluidos (700) haya alcanzado el destino deseado.
En las Figuras 10A y 10B se ilustra la modalidad del catéter de administración de fluidos (800) de la Figura 10 en diferentes posiciones con respecto a la pared vascular (850). En la Figura l0A se ilustra el catéter de administración de fluidos (800) cuando la aguja (830) aún no ha entrado en contacto con la pared vascular (850). La punta de la aguja (832) se encuentra en una posición muy cercana a la pared vascular (850), pero sin haber entrado en contacto con esta última (850).
En la Figura 10B se ilustra el catéter de administración de fluidos (800) cuando una parte de la punta de la aguja (832) está en contacto con la pared vascular (850) y ha quedado incrustada en la misma. La aguja (830) se inserta a una profundidad predeterminada en la pared vascular (850). Como se puede observar en la Figura 7, el medidor de tensión (840) está incorporado en la aguja (830) a una distancia predeterminada de la punta de la aguja (832). Cuando la aguja (830) penetra en la pared vascular (850) a una profundidad predeterminada, el medidor de tensión entra en contacto con la pared vascular (850) y detecta la presión de contacto del tejido. La presión de contacto del tejido indica así al operador que se ha alcanzado una determinada profundidad de penetración de la aguja (830).
En la Figura 11 se ilustra una vista ampliada de la modalidad de la aguja (830) y el medidor de tensión (840) mostrados en la Figura 10. Se muestra el medidor de tensión (840) incorporado a la aguja (830) a una distancia predeterminada de la punta de la aguja (832). Ello permite la inserción de la aguja (830) en la pared vascular o el tejido a una profundidad de penetración predeterminada. En una modalidad, la profundidad predeterminada varía entre 0,5 y 3 milímetros. En una modalidad, como se muestra en la Figura 11, se cubre el medidor de tensión (840) con material encapsulante (842) para su protección.
Los medidores de tensión normalmente se montan de manera segura al objeto que se prevé sufrirá deformaciones o experimentará una tensión. Puesto que la aguja (830) es relativamente fuerte, ésta no se deformará durante la penetración del tejido y el medidor de tensión (840), montado firmemente, no emitirá una señal. En una modalidad, se incrusta el medidor de tensión en un material encapsulante polimérico blando (842) antes de montarlo en la aguja (830). Cuando el material encapsulante blando (842) entra en contacto con el tejido durante la penetración, se deforma y transfiere esta energía al medidor de tensión (840). En una modalidad, el material encapsulante de material polimérico blando (842) puede estar fabricado con silicio. En modalidades alternativas, el material encapsulante (842) puede estar fabricado con otros materiales biocompatibles.
En la Figura 12A se ilustra una vista ampliada de una aguja alternativa (830) que se utiliza en el catéter de administración de fluidos mostrado en la Figura 10. En la misma, la aguja (830) posee un diseño escalonado con una (primera) parte distal (834) y una (segunda) parte proximal (836). La punta de la aguja (832) está ubicada en la parte distal (834). La parte distal (834) posee un diámetro más pequeño que la parte proximal (836). En un ejemplo, la parte distal (832) posee un diámetro exterior de 0,2032 a 6,604 mm (0,008 a 0,26 pulgadas).
En la Figura 12B se ilustra una vista ampliada de un transductor piezoeléctrico alternativo (840) para su uso en el catéter de administración de fluidos, tal y como se muestra en la Figura 10. Se muestra el transductor piezoeléctrico (840) con guías (844). En la Figura 12C también se puede observar este transductor piezoeléctrico (840) en conjunción con la aguja (830). Como se puede ver en la Figura 12C, el transductor piezoeléctrico (840) está ubicado en la parte escalonada de la aguja, entre la parte distal (834) y la parte proximal (836) de la aguja (830). El material encapsulante (842) está situado alrededor del transductor piezoeléctrico (840). El diseño escalonado de la aguja no es necesario pero puede contribuir a soportar el transductor piezoeléctrico (840) y facilitar su fabricación.
En un ejemplo, la parte distal (834) de la aguja (830) puede tener un diámetro exterior de 0,2032 a 6,604 mm (0,008 a 0,26 pulgadas) y un diámetro de parte proximal de 0,3048 a 7,62 mm (0,012 a 0,3 pulgadas). En otros modelos se pueden modificar estas dimensiones de acuerdo con la aplicación.
En la Figura 13 se ilustra una vista lateral de una modalidad de un transductor piezoeléctrico con una forma tubular (1040) conectado a la aguja (1030). El transductor piezoeléctrico (1040) está ubicado a una distancia predeterminada de la punta de la aguja (1032), de manera que un operador pueda detectar cuándo la aguja (1030) ha alcanzado la profundidad de penetración deseada en el tejido.
En un ejemplo, también se puede cubrir el transductor piezoeléctrico (1040) con un material encapsulante blando, tal y como se mostró en el medidor de tensión mencionado anteriormente en relación con las Figuras 10-12. En un ejemplo alternativo, el transductor piezoeléctrico puede no estar cubierto por el material encapsulante.
En la Figura 14 se ilustra el diagrama de flujo de una modalidad de un proceso (1100) para la detección del contacto con el tejido y la profundidad de penetración de la aguja. En el bloque de procesamiento 1110 la jeringa administra un agente terapéutico a través de la aguja.
En el bloque de procesamiento 1120 la jeringa administra una cantidad medida de agente terapéutico desde un segundo extremo de una aguja a un primer extremo de la aguja. En el bloque de procesamiento 1130 se mide la presión de inyección dinámica del agente terapéutico en la aguja. En el bloque de procesamiento 1140 se mide un primer incremento en la presión de inyección dinámica cuando el primer extremo de la aguja entra en contacto con el tejido. En el bloque de procesamiento 1150 se mide un segundo incremento en la presión de inyección dinámica cuando la aguja penetra en el tejido a una profundidad predeterminada.
En la Figura 15 se ilustra el diagrama de flujo de un proceso (1500) para la detección de contacto con un tejido y de la profundidad de penetración de una aguja. En el bloque de procesamiento 1502 la jeringa introduce un agente terapéutico en la aguja. Una vez que el agente terapéutico ha llenado la aguja, dicho agente terapéutico no se administra continuamente cuando la aguja se inserta en el tejido.
En el bloque de procesamiento 1504 se mide una presión estática inicial del agente terapéutico (el agente terapéutico no fluye a través de la aguja en este punto). En el bloque de procesamiento 1506 se mide un primer cambio en la presión estática del agente terapéutico cuando el lumen de la punta de la aguja entra en contacto con el tejido y queda ocluido por el mismo. En el bloque de procesamiento 1508 se mide un segundo cambio en la presión del agente terapéutico cuando la apertura de la aguja queda ocluida al penetrar la aguja en el tejido a una profundidad predeterminada.
Se ha descrito un sistema para la detección del contacto con un tejido y de la profundidad de la penetración de una aguja. Aunque se ha descrito la presente invención con referencia a modalidades específicas que se utilizan como ejemplo, se sobreentenderá que es posible realizar diversos cambios y modificaciones a estas modalidades sin abandonar el ámbito de la invención. En consecuencia, la especificación y los dibujos deberían ser considerados únicamente ejemplos de la invención.

Claims (19)

1. Un sistema para detectar el contacto con un tejido (150, 250 y 270) y la profundidad de penetración que comprende:
una aguja (130 y 230) con un primer extremo y un segundo extremo. Dicha aguja posee un lumen y al menos una apertura (134, 234 y 236) ubicada a una distancia predeterminada de dicho primer extremo;
un ensamblaje de medición de presión de fluidos acoplado a una parte de la mencionada aguja para medir la presión de un fluido administrado en dicha aguja (130 y 230). Este ensamblaje de medición de presión es capaz de medir una primera presión con el fluido administrado en la aguja, una segunda presión cuando la aguja entra en contacto con el tejido (150, 250 y 270) y ocluye el mencionado lumen antes de que la apertura quede ocluida, y una tercera presión cuando la mencionada aguja (130 y 230) penetra en el tejido y la mencionada apertura (134, 234 y 236) queda ocluida.
2. El sistema de la reivindicación 1, en el que el mencionado ensamblaje de medición de presión comprende:
un sensor de presión de fluidos.
3. El sistema de la reivindicación 1, en el que la mencionada presión de fluido incluye la inyección de la presión de un agente terapéutico en el mencionado tejido (150, 250 y 270).
4. El sistema de la reivindicación 1, en el que la mencionada presión de fluido es una presión estática.
5. El sistema de la reivindicación 1, en el que la mencionada apertura (134, 234 y 236) posee un área en el rango de entre aproximadamente 0,003 y 10 mm^{2}.
6. El sistema de la reivindicación 1, en el que la mencionada distancia predeterminada es una profundidad de penetración deseada de la mencionada aguja en el mencionado tejido (150, 250 y 270).
7. El sistema de la reivindicación 5, en el que la mencionada distancia predeterminada del mencionado primer extremo está comprendida aproximadamente entre 0,5 y 10 milímetros.
8. El sistema de la reivindicación 1, en el que el mencionado primer extremo de la mencionada aguja (130 y 230) posee al menos una parte que se estrecha y una parte que no se estrecha.
9. El sistema de la reivindicación 1, en el que la mencionada aguja (130 y 230) posee un diámetro exterior en el rango mencionado de entre aproximadamente 0,0003 y 0,0010 milímetros (0,008 y 0,26 pulgadas) [sic].
10. El sistema de la reivindicación 1, en el que la mencionada aguja (130 y 230) posee un diámetro interno en el rango mencionado de entre aproximadamente 0,00015 y 0,00866 milímetros (0,004 y 0,22 pulgadas) [sic].
11. El sistema de la reivindicación 1 también comprende un procesador informático que se acopla al mencionado ensamblaje de medición de presión de fluidos. Dicho procesador informático está configurado para llevar a cabo al menos la tarea de determinar y distinguir la mencionada velocidad de cambios en la mencionada presión estática con el fin de determinar y distinguir las diferentes profundidades de penetración de la aguja (130 y 230).
12. El sistema de la reivindicación 11, en el que el mencionado procesador informático también se acopla a por lo menos uno de los siguientes elementos: un indicador de sistema de información visual o un sistema de información auditivo, para emitir señales reconocibles por humanos con respecto a las profundidades de penetración de la mencionada aguja.
13. Un sistema para detectar el contacto con un tejido y la profundidad de penetración de una aguja utilizada internamente para administrar un agente terapéutico a un paciente. Este sistema comprende:
una aguja (130 y 230) con una punta y una apertura a una distancia predeterminada de la mencionada punta;
medios para llenar la aguja con un agente terapéutico;
un ensamblaje de medición de fluidos para medir una presión del mencionado agente terapéutico en la mencionada aguja, habiéndose adaptado el ensamblaje de medición de presión de fluidos para medir un primer cambio de presión cuando dicha aguja entra en contacto con el tejido en un lumen de la punta de la aguja y para medir un segundo cambio de presión cuando dicha aguja penetra en el mencionado tejido y ocluye la apertura.
14. El sistema de la reivindicación 13, que además comprende medios para indicar el mencionado primer cambio en dicha presión y el mencionado segundo cambio en dicha presión, utilizando para ello al menos uno de los siguientes elementos: un sistema de información visual o un sistema de información auditiva.
15. El sistema de la reivindicación 13, en el que se ha adaptado el mencionado ensamblaje de medición de presión para medir una presión estática de fluido del mencionado agente terapéutico.
16. El sistema de la reivindicación 13, en el que el mencionado agente terapéutico es uno de los siguientes elementos: un fármaco, un factor de crecimiento o una terapia génica.
17. El sistema de la reivindicación 13, en el que la mencionada distancia predeterminada está comprendida entre 0,5 y 10 milímetros.
18. El sistema de la reivindicación 14, en el que los mencionados medios para indicar el mencionado primer cambio de presión han sido adaptados para proporcionar una indicación de aviso de que dicha aguja ha entrado en contacto con el tejido y los mencionados medios para indicar el mencionado segundo cambio de presión han sido adaptados para proporcionar una indicación de aviso de que dicha aguja penetra el tejido una distancia predeterminada.
19. El sistema de cualquiera de las reivindicaciones comprendidas entre la 13 y la 18 que comprende un procesador informático acoplado al ensamblaje de medición de presión que ha sido adaptado para determinar la velocidad de los cambios en la mencionada presión con el fin de contribuir a medir la presión del mencionado agente terapéutico en la mencionada aguja. Dicho procesador informático también ha sido adaptado para controlar la medición del mencionado primer cambio de presión cuando la aguja entra en contacto con el tejido en un lumen de la punta de la aguja y la medición del mencionado segundo cambio de presión cuando la aguja penetra en el tejido y ocluye la mencionada apertura situada a una distancia predeterminada de la punta de la aguja.
ES04782443T 2003-09-05 2004-08-26 Sistema para detectar el contacto con un tejido y la profundidad de penetracion de una aguja mediante medidas de presion de liquido estatico. Active ES2308250T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/656,491 US8574195B2 (en) 2002-06-10 2003-09-05 Systems and methods for detecting tissue contact and needle penetration depth using static fluid pressure measurements
US656491 2003-09-05
PCT/US2004/027961 WO2005025652A1 (en) 2003-09-05 2004-08-26 Systems and methods for detecting tissue contact and needle penetration depth using static fluid pressure measurements

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2308250T3 true ES2308250T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=34312660

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04782443T Active ES2308250T3 (es) 2003-09-05 2004-08-26 Sistema para detectar el contacto con un tejido y la profundidad de penetracion de una aguja mediante medidas de presion de liquido estatico.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US8574195B2 (es)
EP (1) EP1660160B1 (es)
AT (1) ATE395097T1 (es)
DE (1) DE602004013798D1 (es)
ES (1) ES2308250T3 (es)
WO (1) WO2005025652A1 (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10441747B2 (en) 2002-01-22 2019-10-15 Mercator Medsystems, Inc. Methods and systems for inhibiting vascular inflammation
US7744584B2 (en) * 2002-01-22 2010-06-29 Mercator Medsystems, Inc. Methods and kits for volumetric distribution of pharmaceutical agents via the vascular adventitia and microcirculation
US6951549B1 (en) * 2002-09-30 2005-10-04 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Systems and methods for detecting tissue contact and needle penetration depth
WO2006073670A1 (en) * 2004-12-30 2006-07-13 Cytyc Corporation A method of using pressure to determine the positioning of a catheter within a breast duct
CN101175516B (zh) * 2005-05-13 2011-02-16 诺和诺德公司 适于检测经皮装置脱离的医疗装置
US7691086B2 (en) 2005-06-14 2010-04-06 Tengiz Tkebuchava Catheter for introduction of medications to the tissues of a heart or other organ
GB0604459D0 (en) * 2006-03-06 2006-04-12 Gramplan Health Board Needle guidance apparatus
US9173992B2 (en) 2006-03-13 2015-11-03 Novo Nordisk A/S Secure pairing of electronic devices using dual means of communication
EP2032188A1 (en) 2006-06-06 2009-03-11 Novo Nordisk A/S Assembly comprising skin-mountable device and packaging therefore
US8282599B2 (en) * 2006-12-08 2012-10-09 Boston Scientific Scimed, Inc. Therapeutic catheter with displacement sensing transducer
US20090069830A1 (en) * 2007-06-07 2009-03-12 Piezo Resonance Innovations, Inc. Eye surgical tool
US9987468B2 (en) 2007-06-29 2018-06-05 Actuated Medical, Inc. Reduced force device for intravascular access and guidewire placement
US10219832B2 (en) 2007-06-29 2019-03-05 Actuated Medical, Inc. Device and method for less forceful tissue puncture
WO2009006291A1 (en) * 2007-06-29 2009-01-08 Piezo Resonance Innovations, Inc. Medical tool for reduced penetration force
US8328738B2 (en) * 2007-06-29 2012-12-11 Actuated Medical, Inc. Medical tool for reduced penetration force with feedback means
US7824377B2 (en) * 2007-12-21 2010-11-02 St. Jude Medical, Atrial Fibrillation Division, Inc. Tissue anchoring catheter systems and methods
SE0801139L (sv) * 2008-05-16 2009-11-17 Samba Sensors Ab Metod och anordning för undersökning av fysisk storhet i ett vätske- eller gasfyllt element
ES2713177T3 (es) * 2008-10-28 2019-05-20 Hoffmann La Roche Un procedimiento para supervisar la operación de un dispositivo de administración de medicamentos, un módulo electrónico y un sistema de administración de medicamentos
US8298187B2 (en) 2009-07-07 2012-10-30 Cook Medical Technologies Llc Fluid injection device
EP2726016B1 (en) * 2011-06-28 2023-07-19 ForSight Vision4, Inc. An apparatus for collecting a sample of fluid from a reservoir chamber of a therapeutic device for the eye
EP2633876B1 (en) 2012-03-02 2014-09-24 Cook Medical Technologies LLC Dilation cap for endoluminal device
US20130304017A1 (en) * 2012-05-09 2013-11-14 Bioject, Inc. Peformance of needle-free injection according to known relationships
US10940292B2 (en) 2015-07-08 2021-03-09 Actuated Medical, Inc. Reduced force device for intravascular access and guidewire placement
US11793543B2 (en) 2015-09-18 2023-10-24 Obvius Robotics, Inc. Device and method for automated insertion of penetrating member
RU2737293C2 (ru) * 2015-11-02 2020-11-26 Лайфселл Корпорейшн Устройства и способы автоматического заполнения и дозирования жировой ткани с управлением усилием сдвига
JP6989597B2 (ja) 2016-09-22 2022-01-05 マーケイター メドシステムズ, インコーポレイテッド テムシロリムスを使用する再狭窄の処置
CN110996687A (zh) 2017-05-26 2020-04-10 墨卡托医疗系统公司 用于治疗再狭窄的联合疗法
WO2019178231A1 (en) 2018-03-14 2019-09-19 Mercator Medsystems, Inc. Medical instrument and medical method for localized drug delivery
EP3810026A1 (en) * 2018-06-25 2021-04-28 Angelus Industria De Produtos Odontologicos S/A Injection systems in the radicular canal system and use thereof
WO2021020730A2 (ko) * 2019-07-26 2021-02-04 주식회사 림사이언스 의료용 니들을 가압하는 장치
CA3156489A1 (en) 2019-10-02 2021-04-08 Angie Technologies Ltd. DEVICES AND METHODS FOR DETERMINING THE POSITION OF AN INTRAVASCULAR TUBE

Family Cites Families (57)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2001638A (en) 1932-11-14 1935-05-14 Res Foundation Inc Surgical needle
US2646042A (en) * 1951-05-18 1953-07-21 Hu Quang Hsi Medical apparatus
US4186750A (en) 1978-04-19 1980-02-05 The Kendall Company Position testing device
US4299230A (en) * 1979-05-09 1981-11-10 Olympus Optical Co., Ltd. Stabbing apparatus for diagnosis of living body
US4356826A (en) 1979-05-09 1982-11-02 Olympus Optical Co., Ltd. Stabbing apparatus for diagnosis of living body
US4411657A (en) * 1980-05-19 1983-10-25 Anibal Galindo Hypodermic needle
US4964854A (en) 1989-01-23 1990-10-23 Luther Medical Products, Inc. Intravascular catheter assembly incorporating needle tip shielding cap
US5217554A (en) * 1991-08-15 1993-06-08 Mondo Spa Method for producing grain effects, veining or marbling on covering material
AU3415893A (en) 1991-12-20 1993-07-28 Abbott Laboratories Automated drug infusion system with autopriming
AU3475493A (en) * 1992-01-16 1993-09-01 General Hospital Corporation, The Method and apparatus for locating tumors
US5279567A (en) 1992-07-02 1994-01-18 Conmed Corporation Trocar and tube with pressure signal
NO925047L (no) * 1992-12-30 1994-07-01 Hafslund Nycomed As Anordning og anvendelse av anordningen til måling av tendens til blodproppdannelse
US5292309A (en) * 1993-01-22 1994-03-08 Schneider (Usa) Inc. Surgical depth measuring instrument and method
US5454791A (en) 1993-09-07 1995-10-03 United States Surgical Corporation Trocar with tissue penetration pressure indicator
US5470316A (en) 1993-09-07 1995-11-28 United States Surgical Corporation Body tissue penetrating device having a vacuum indicator
US5425376A (en) 1993-09-08 1995-06-20 Sofamor Danek Properties, Inc. Method and apparatus for obtaining a biopsy sample
US5421821A (en) 1993-11-12 1995-06-06 Marlow Surgical Technologies, Inc. Verres needle system and method
DE4408108A1 (de) 1994-03-10 1995-09-14 Bavaria Med Tech Katheter zur Injektion eines Fluid bzw. eines Arneimittelns
DE4420232A1 (de) 1994-06-07 1995-12-14 Robert Waltereit Vorrichtung zur Prüfung der Eindringtiefe einer Kanüle oder Sonde in den Körper eines Patienten
DE4420231C1 (de) 1994-06-07 1995-07-06 Lothar Dipl Ing Erge Biegeeinrichtung zum zickzackförmigen Biegen von Verbindungsdrähten für Gitterträger
US5656339A (en) 1994-06-20 1997-08-12 U.S. Philips Corporation Method of and arrangement for applying a fluid to a surface using a vibrating needle
US6056744A (en) 1994-06-24 2000-05-02 Conway Stuart Medical, Inc. Sphincter treatment apparatus
DE4441327C1 (de) 1994-11-22 1995-11-09 Inst Pflanzengenetik & Kultur Embryonale Herzmuskelzellen, ihre Herstellung und ihre Verwendung
US5551427A (en) 1995-02-13 1996-09-03 Altman; Peter A. Implantable device for the effective elimination of cardiac arrhythmogenic sites
US5571133A (en) 1995-06-01 1996-11-05 Yoon; Inbae Penetrating instrument with sequential indication of entry into anatomical cavities
US6283951B1 (en) * 1996-10-11 2001-09-04 Transvascular, Inc. Systems and methods for delivering drugs to selected locations within the body
WO1997015341A1 (en) * 1995-10-23 1997-05-01 Racz Gabor J Jr Stellate block needle
AU1057097A (en) 1995-12-22 1997-07-17 Beth Israel Deaconess Medical Center Localized intravascular delivery of growth factors for promotion of angiogenesis
IL116685A (en) 1996-01-05 2000-07-16 Vascular Technologies Ltd Blood vessel entry indicator
US5810836A (en) 1996-03-04 1998-09-22 Myocardial Stents, Inc. Device and method for trans myocardial revascularization (TMR)
US5649911A (en) 1996-05-17 1997-07-22 Indiana University Foundation Intravenous catheter and delivery system
US5746713A (en) * 1996-06-06 1998-05-05 Hood; Larry Phacoemulsification needle
EP0957902B1 (en) 1996-07-17 2006-10-25 Medtronic, Inc. System for genetically treating cardiac conduction disturbances
US5871495A (en) 1996-09-13 1999-02-16 Eclipse Surgical Technologies, Inc. Method and apparatus for mechanical transmyocardial revascularization of the heart
US6030377A (en) 1996-10-21 2000-02-29 Plc Medical Systems, Inc. Percutaneous transmyocardial revascularization marking system
US5873366A (en) 1996-11-07 1999-02-23 Chim; Nicholas Method for transmyocardial revascularization
US6102926A (en) 1996-12-02 2000-08-15 Angiotrax, Inc. Apparatus for percutaneously performing myocardial revascularization having means for sensing tissue parameters and methods of use
US5800395A (en) * 1996-12-05 1998-09-01 Mdc Investment Holdings, Inc. Medical device with retractable needle
US5964757A (en) 1997-09-05 1999-10-12 Cordis Webster, Inc. Steerable direct myocardial revascularization catheter
DE69838526T2 (de) 1998-02-05 2008-07-03 Biosense Webster, Inc., Diamond Bar Gerät zum Freisetzen eines Medikaments im Herzen
US6391005B1 (en) 1998-03-30 2002-05-21 Agilent Technologies, Inc. Apparatus and method for penetration with shaft having a sensor for sensing penetration depth
US6905476B2 (en) 1998-06-04 2005-06-14 Biosense Webster, Inc. Catheter with injection needle
US6102887A (en) 1998-08-11 2000-08-15 Biocardia, Inc. Catheter drug delivery system and method for use
US6251079B1 (en) 1998-09-30 2001-06-26 C. R. Bard, Inc. Transthoracic drug delivery device
US6248112B1 (en) * 1998-09-30 2001-06-19 C. R. Bard, Inc. Implant delivery system
US6162202A (en) * 1998-10-26 2000-12-19 Sicurelli; Robert Flexible syringe needle
DE69917484T2 (de) 1998-12-14 2005-05-12 Tre Esse Progettazione Biomedica S.R.L. Kathetersystem zur durchführung einer intramyokardialen therapeutischen behandlung
US6217554B1 (en) 1999-02-12 2001-04-17 Pharmaspec Corporation Methods and apparatus for delivering substances into extravascular tissue
US6546787B1 (en) 1999-03-25 2003-04-15 Regents Of The University Of Minnesota Means and method for modeling and treating specific tissue structures
US6517521B1 (en) 1999-04-22 2003-02-11 Keith K. Ly Painless perforated intradermal injection needle
US6302870B1 (en) 1999-04-29 2001-10-16 Precision Vascular Systems, Inc. Apparatus for injecting fluids into the walls of blood vessels, body cavities, and the like
US6494862B1 (en) 1999-07-13 2002-12-17 Advanced Cardiovascular Systems, Inc. Substance delivery apparatus and a method of delivering a therapeutic substance to an anatomical passageway
US20020072706A1 (en) 2000-12-11 2002-06-13 Thomas Hiblar Transluminal drug delivery catheter
WO2002083003A1 (en) * 2001-04-11 2002-10-24 Clarke Dana S Tissue structure identification in advance of instrument
US7041068B2 (en) * 2001-06-12 2006-05-09 Pelikan Technologies, Inc. Sampling module device and method
AU2003273306B2 (en) 2002-09-10 2009-04-30 Becton, Dickinson And Company Method and apparatus for epidermal delivery of a substance
US20040171933A1 (en) * 2002-11-25 2004-09-02 Milton Stoller Mammography needle biopsy system and method

Also Published As

Publication number Publication date
ATE395097T1 (de) 2008-05-15
DE602004013798D1 (de) 2008-06-26
EP1660160A1 (en) 2006-05-31
US20040260240A1 (en) 2004-12-23
EP1660160B1 (en) 2008-05-14
US8574195B2 (en) 2013-11-05
WO2005025652A1 (en) 2005-03-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2308250T3 (es) Sistema para detectar el contacto con un tejido y la profundidad de penetracion de una aguja mediante medidas de presion de liquido estatico.
US7364567B2 (en) Systems and methods for detecting tissue contact and needle penetration depth
ES2425779T3 (es) Aparato para el guiado y posicionamiento de un dispositivo endovascular
US10758135B2 (en) Method and apparatus for pressure measurement
JP6480521B2 (ja) センサ送達デバイス用光ファイバセンサアセンブリ
ES2686627T3 (es) Mapeo de datos de sonda usando información de contacto
US4856529A (en) Ultrasonic pulmonary artery catheter and method
ES2635813T3 (es) Unidad guía de intercambio rápido
US5144955A (en) Doppler velocity measuring medical unit
US10864323B2 (en) Modulated drug delivery
US20090177183A1 (en) Cell delivery catheters with distal tip high fidelity sensors
JP2008537694A5 (es)
SE508372C2 (sv) Metod och utrustning för tillförsel eller aspiration av substanser inom gastrointestinalkanalen, avsedd för mätning av farmakokinetiska och fysikalisk-kemiska parametrar
WO2004082491A1 (en) Method and device for delivering a substance to tissue layers
US20090221894A1 (en) Minimally invasive vessel location
KR20200056244A (ko) 산소포화도를 측정할 수 있는 폴리카테터 및 그 이용방법
US20140371726A1 (en) Intelligent fat suction cannula
CN109350126A (zh) 基于超声换能器的双腔式血管连续测压系统
KR102180136B1 (ko) 복강내압을 측정할 수 있는 폴리카테터 및 그 이용방법
JPH0448162Y2 (es)
JPH07148123A (ja) ダブルセンサーカテーテル
AR040316A1 (es) Metodo y dispositivo implantable para determinar la funcion cardiaca en pacientes