ES2307356B1 - Celda espectroelectroquimica de reflexion para analisis en flujo. - Google Patents

Celda espectroelectroquimica de reflexion para analisis en flujo. Download PDF

Info

Publication number
ES2307356B1
ES2307356B1 ES200502039A ES200502039A ES2307356B1 ES 2307356 B1 ES2307356 B1 ES 2307356B1 ES 200502039 A ES200502039 A ES 200502039A ES 200502039 A ES200502039 A ES 200502039A ES 2307356 B1 ES2307356 B1 ES 2307356B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cell
reflection
electrode
electrochemical
flow analysis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200502039A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2307356A1 (es
Inventor
Jesus Lopez Palacios
Alvaro Colina Santamaria
Maria Aranzazu Heras Vidaurre
Emma Elsa Muñoz Diez
Susana Palmero Diaz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Burgos
Original Assignee
Universidad de Burgos
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Burgos filed Critical Universidad de Burgos
Priority to ES200502039A priority Critical patent/ES2307356B1/es
Publication of ES2307356A1 publication Critical patent/ES2307356A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2307356B1 publication Critical patent/ES2307356B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N27/00Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means
    • G01N27/26Investigating or analysing materials by the use of electric, electrochemical, or magnetic means by investigating electrochemical variables; by using electrolysis or electrophoresis

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)
  • Optical Measuring Cells (AREA)

Abstract

Celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo, que permite estudiar sustancias de muy diferente naturaleza química que posean distintas características espectrales y/o electroquímicas. Esta invención facilita el análisis de las muestras que pueden realizarse en continuo y se lleva a cabo de forma rápida y económica.

Description

Celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo.
Sector
La presente invención se enmarca en los métodos electroquímicos de análisis. La celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo ha sido ideada inicialmente para ensayos en laboratorios de investigación. Sin embargo, puede ser utilizada en control de procesos industriales.
Estado de la técnica
Desde su introducción hace cuarenta años, las técnicas espectroelectroquímicas se han utilizado ampliamente para estudios fundamentales de procesos electródicos. La determinación de parámetros característicos de las sustancias y la elucidación de mecanismos de reacción han sido, quizás, sus mayores aplicaciones. Estas técnicas se han empleado con menos frecuencia para propósitos puramente analíticos, es decir, en la determinación de analitos en disolución.
Por su propia naturaleza de técnica combinada, la Espectroelectroquímica puede ser muy útil para determinadas aplicaciones analíticas debido a la gran cantidad de información que proporciona sobre los compuestos químicos, aumentando considerablemente la selectividad de los análisis y permitiendo, además, medidas rápidas y reproducibles. Las medidas espectroelectroquímicas son de utilidad en muy diferentes campos (clínico, medioambiental, farmacéutico, industrial, ...). Sin embargo, la técnica no ha alcanzado muy amplia difusión debido a la inexistencia de celdas comercializadas y a la relativa complejidad de la instrumentación espectroelectroquímica y del tratamiento numérico asociado.
Cuando se obtienen medidas simultáneas en una celda electroquímica en flujo combinada con un detector UV-Visible es posible la detección tanto de compuestos electroactivas que absorban o no absorban en dicha región espectral como de especies no electroactivas que sí absorban. Por lo tanto, una celda espectroelectroquímica puede ser utilizada para el estudio y determinación de una amplia variedad de compuestos sin necesidad de cambiar de detector.
Teniendo en cuenta que en muchas ocasiones el espectro UV-Visible depende del grado de oxidación del compuesto estudiado, el control del potencial permite resolver mezclas difícilmente tratables utilizando por separado detectores electroquímicos y espectroscópicos.
Según la bibliografía, en las técnicas espectroelectroquímicas con flujo se han utilizado principalmente dos tipos generales de configuraciones ópticas de los electrodos:
\bullet
El primer tipo se basa en celdas que utilizan electrodos ópticamente transparentes también denominadas "celdas de transmisión normal". En estos diseños de celda la luz atraviesa perpendicularmente al electrodo un corto camino óptico efectivo, determinado por la región en torno al electrodo en la que difunden las especies electroactivas. El electrodo suele ser un conductor transparente o una malla metálica. En este tipo de celdas, la corta longitud del camino óptico condiciona la sensibilidad óptica y los límites de detección. Dentro de esta categoría se pueden incluir también las celdas basadas en la reflexión especular.
\bullet
El segundo tipo de celdas espectroelectroquímicas está basado en la disposición con largo camino óptico' también denominada "configuración paralela". En estas celdas el haz de luz atraviesa la disolución próxima al electrodo paralelamente a su superficie. Las geometrías planas y tubulares han sido aplicadas con éxito en este tipo de celdas. De este modo se puede alcanzar una sensibilidad óptica más alta, debido a que el camino óptico es mayor.
Explicación de la invención
La celda desarrollada permite el flujo controlado de una disolución a través de un sistema de tres electrodos, de modo que las especies electroactivas pueden ser oxidadas o reducidas dando lugar a una corriente eléctrica o a una variación del potencial del electrodo de trabajo. Al mismo tiempo, la luz conducida por una sonda atraviesa la interfase electrodo-disolución, produciéndose absorción de la radiación electromagnética por parte de las especies absorbentes presentes en el medio o generadas en la reacción electródica. Las variaciones de absorbancia medidas, junto con la respuesta eléctrica, permiten identificar las especies existentes y cuantificar su concentración, a través de las relaciones matemáticas adecuadas.
La celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo consta de un cuerpo principal cilíndrico (aunque otra geometría es posible) en el que se sitúan los diferentes componentes: sonda de reflexión, sistema de tres electrodos (trabajo, referencia y contraelectrodo) y los conductos de entrada y de salida de la disolución. El cuerpo cilíndrico presenta un orificio principal a través de sus caras planas en el que se introducen el electrodo de trabajo y la sonda de reflexión. Los orificios de entrada y salida de fluido están situados en dos generatrices enfrentadas del cilindro, en posición transversal respecto al electrodo de trabajo y la sonda, definiendo el canal de flujo. En la cara del cilindro donde está situada la sonda se realizan dos perforaciones más, una próxima a la entrada del fluido donde se sitúa el electrodo de referencia y otra a la salida donde se coloca el contraelectrodo.
El electrodo de trabajo se introduce por la cara plana inferior del cilindro y la sonda de reflexión se introduce por la cara opuesta, quedando ambos elementos perfectamente enfrentados. Así, la luz enviada por las fibras emisoras de la sonda se refleja en la superficie plana del electrodo siendo recogida por la fibra colectora de la sonda. El electrodo de trabajo y la sonda de reflexión pueden situarse a diferentes distancias uno frente a otro, permitiendo variar el volumen del canal de flujo. Esta es una de las características principales de la invención puesto que, como el espesor de la disolución puede ser modificado, se consigue el volumen de celda deseado en función de las características ópticas y electroquímicas del sistema en estudio. Las celdas espectroelectroquímicas desarrolladas hasta el momento presentan generalmente los problemas de dificultad de ensamblaje y de alineación óptica, así como una gran limitación de materiales útiles como electrodo de trabajo. El uso de las celdas de transmisión normal está limitado a materiales electródicos transparentes. En el caso de las celdas de transmisión paralela, aunque el camino óptico se incrementa considerablemente con respecto a las de transmisión normal, obtener una perfecta alineación del electrodo de trabajo respecto al haz luminoso resulta muy complicado. Si a esto se añade el problema de la falta de homogeneidad del medio, el resultado suele traducirse en la falta de linealidad de la absorbancia con respecto a la concentración. En nuestro diseño, al trabajar con una sonda óptica de reflexión se eliminan la mayoría de estos problemas. El electrodo de trabajo puede ser de diferentes materiales (Au, Pt, carbono vitrificado, Hg, etc.) lo que supone un importante avance en el desarrollo de celdas espectroelectroquímicas. Además, la situación de los electrodos minimiza la caída óhmica y las posibles contaminaciones de los electrodos. El electrodo de referencia se sitúa antes del electrodo de trabajo, respecto al sentido del flujo, colocándose el contraelectrodo en el canal de salida del flujo. Esta característica de la invención es muy importante, puesto que de este modo se favorecen las líneas de corriente entre los tres electrodos y los productos generados en el contraelectrodo no pueden alcanzar nunca ni el electrodo de trabajo ni el camino óptico muestreado por la sonda de reflexión, evitándose cualquier tipo de contaminación.
El diseño permite un fácil montaje y desmontaje de la celda para proceder a su limpieza, así como una alineación perfecta del sistema óptico. Debe destacarse que con el diseño realizado, los electrodos pueden ser montados y desmontados sin necesidad de interrumpir el flujo de disolución.
La información simultánea que se obtiene de las experiencias electroquímicas y espectroscópicas (corriente eléctrica y absorbancia), contribuye a un mayor grado de selectividad, lo que conduce a identificar fácilmente complejas mezclas de analitos. De esta forma, la celda no sólo presenta una interesante aplicación para la realización de análisis cuantitativo, sino que, debido a sus características, es posible además el estudio de mecanismos de reacción. Generalmente, los estudios espectroelectroquímicos suelen complicarse debido a la dificultad de cambiar las disoluciones estudiadas con una reproducibilidad aceptable. Este problema queda completamente solucionado al trabajar en el sistema de flujo diseñado.
Breve descripción de los dibujos
En la figura 1 se presenta un dibujo esquemático de la nueva celda con las dimensiones del prototipo elaborado. Sus componentes en detalle son descritos en la figura 2.
El cuerpo de la celda (1) es un cilindro de teflón u otro material inerte. El diámetro externo del cilindro es de 22.50 \pm 0.05 mm y su altura 15.20 \pm 0.05 mm. Un conducto de 2.00 \pm 0.05 mm de diámetro, perpendicular al eje del cilindro, permite la entrada (6) y salida (7) del fluido. El electrodo de trabajo (2) está formado por un disco de oro, platino, carbono vitrificado o cualquier otro material adecuado para la experiencia, embutido en un cilindro de teflón de 6.40 \pm 0.05 mm de diámetro, que se acopla al cuerpo de la celda siguiendo la dirección del eje de la misma. Frente a él y también en dirección axial, se sitúa la sonda de reflexión (5), de 5.50 \pm 0.05 mm de diámetro, consistente en una fibra óptica de siete vías (seis de iluminación y una colectora). Las dimensiones del canal de flujo se pueden modificar, simplemente aumentando o disminuyendo la distancia entre la sonda y el electrodo de trabajo.
El electrodo de referencia (3) es un hilo de plata de 1.00 \pm 0.05 mm de diámetro, recubierto de cloruro de plata, que se sitúa en el canal de entrada de fluido a través de una perforación paralela al eje de la celda. El contraelectrodo (4) se coloca en una posición similar pero a la salida del fluido, y consiste en un hilo de Pt de 1.00 \pm 0.05 mm de diámetro. La correcta posición de los electrodos de referencia y auxiliar en relación con el electrodo de trabajo es crucial para mantener una caída óhmica despreciable. Todos los electrodos se pueden retirar fácilmente de la celda para proceder a su limpieza.
El electrodo de Ag/AgCl puede ser sustituido por un electrodo de pseudo-referencia (hilo de Ag de 1.00 \pm 0.05 mm de diámetro), que resulta aceptable para la mayor parte de los usos de la celda.
En la figura 3 se muestra cómo se conecta la celda al resto de los componentes del sistema para realizar las experiencias. El procedimiento operativo es el siguiente: la celda (1) se sujeta firmemente en un soporte estable, colocando la sonda de reflexión (5) perpendicularmente respecto al electrodo de trabajo (2), de forma que la radiación electromagnética se refleje en su superficie. Electrodos auxiliar y de referencia suelen estar previamente montados en sus posiciones respectivas. Con una bomba peristáltica de cuatro canales y velocidad variable, la muestra se introduce en la celda por uno de los laterales (6) del cuerpo cilíndrico. El sistema de tres electrodos está controlado por un potenciostato, pudiendo aplicar la señal eléctrica deseada para obtener una respuesta electroquímica adecuada a la experiencia (voltamperograma, amperograma, etc). Simultáneamente, la sonda conectada a un espectrofómetro obtiene la respuesta óptica (absorciograma), también dependiente de la composición de la muestra analizada. La disolución analizada es conducida a un recipiente de deshechos a través del canal de salida (7). El funcionamiento síncrono del potenciostato y el espectrofotómetro de absorción se asegura mediante un disparador (trigger) apropiado.
Modo de realización de la invención
Con el fin de demostrar la aplicación práctica de la celda, se han seleccionado compuestos que absorben radiación en alguno de sus estados de oxidación y se han seguido los cambios ópticos producidos durante el proceso electródico. Los resultados de diversas experiencias usando tolidina, ferrocianuro, ferroína o diferentes mezclas de estos reactivos han demostrado que las características analíticas de la celda son adecuadas para el análisis de flujo, obteniéndose resultados de gran calidad.
Descripción de un ejemplo de realización
La figura 4 muestra un ejemplo de aplicación de la celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo. En este caso se trata de un experimento con una disolución de o-tolidina 10^{3} M, utilizando como electrolito soporte una mezcla de ácido perclórico 1 M y ácido acético 0.5 M. En la parte superior de la figura 4 se muestra el voltamperograma lineal y en la parte inferior se observa el mapa de contorno correspondiente a los espectros obtenidos a lo largo de la experiencia electroquímica. El máximo de absorbancia aparece a 438 nm, valor característico del catión o-tolidinio.
En la figura 5 se muestran las calibraciones utilizando Partial Least Squares de mezclas de o-tolidina y hexacianoferrato (II). Ambos compuestos se han mezclado en las siguientes proporciones para realizar la calibración: (15, 0.00), (30, 1.25), (45, 3.00), (60, 4.75), (75, 6.50), (90, 8.25), (0.0 10.00) x 10^{-4} M. Los dos analitos presentan señales espectrales y electroquímicas que aparecen claramente solapadas, por lo que deben ser considerados sustancias interferentes una respecto a la otra. Pese a ello, es posible la determinación simultánea de ambos compuestos, como puede deducirse de los resultados que se muestran en la figura. La información recogida en un el experimento espectroelectroquímico permite determinar cada compuesto aun cuando exista una notable presencia de sustancia interferente.
Además, se ha realizado el seguimiento de mecanismos complejos de reacción, como la electrosíntesis de polímeros conductores o la formación de películas inorgánicas de Azul de Prusia. También se ha utilizado para la caracterización de compuestos adsorbidos sobre el electrodo en diferentes medios. Como ejemplo, la figura 6 muestra la caracterización de una película de Azul de Prusia electrodepositada sobre electrodo de oro. La caracterización se realiza en una disolución de sulfato de potasio 0.1 M mediante voltamperometría cíclica, barriendo el potencial desde -0.1 V hasta +1 V a una velocidad de 0.040 V\cdots^{-1} en 6 ciclos de potencial. Los diferentes cambios de estado de oxidación del hierro pueden apreciarse tanto en el voltamperograma (figura 6 a la izquierda) como en el voltabsorciograma derivado a 690 nm (figura 6 a la derecha). Se observan dos picos reversibles: el primero, correspondiente a la transformación de la sal de Everett en Azul de Prusia, en torno a +0.06 V, y el segundo, debido a la transformación del Azul de Prusia en el Verde Berlín, en torno a +0.75 V.
Los resultados presentados muestran que la nueva celda espectroelectroquímica exhibe respuestas electroquímicas y espectroscópicas con una excelente reproducibilidad y una muy favorable relación señal/ruido.

Claims (7)

1. Celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo, basada en la utilización de una sonda óptica de reflexión para conducir la radiación hasta un electrodo de trabajo donde se produce una reacción electroquímica y sobre el que se refleja la luz que vuelve a la sonda óptica. La celda contiene, además de un electrodo de trabajo, un contraelectrodo y un electrodo de referencia. La celda está preparada para conectarse a un potenciostato o galvanostato y a un equipo espectrofotométrico. El flujo de disolución se controla por un sistema también externo a la celda, compuesto por una bomba peristáltica, válvulas e inyector.
2. Celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo, según la reivindicación 1, caracterizada porque consiste en un cuerpo principal de material inerte en el que se practican perforaciones para contener un sistema de tres electrodos, una sonda óptica de reflexión y canales de entrada y salida de flujo. La sonda de reflexión está enfrentada al electrodo de trabajo y la disolución a analizar fluye entre ambos elementos. El electrodo de referencia se sitúa en el canal de entrada de la disolución, mientras que el contraelectrodo se sitúa en el canal de salida.
3. Celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo, según la reivindicación 1 y 2, caracterizada porque permite obtener simultáneamente señales electroquímicas y espectroscópicas, contribuyendo a un mayor grado de selectividad.
4. Celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo, según la reivindicación 1 y 2, caracterizada porque puede ser utilizada con electrodos de trabajo de muy diferente naturaleza como por ejemplo el C, Au, Pt, Hg o Pd, pudiéndose emplear como electrodo auxiliar C o metales nobles como Au, Pt o Pd. El electrodo de referencia puede ser de Ag/AgCl o de calomelanos.
5. Celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo, según la reivindicación 1 y 2, caracterizada porque permite optimizar el espesor de la disolución a analizar mediante la aproximación o alejamiento del electrodo de trabajo y la sonda de reflexión.
6. Celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo, según la reivindicación 1 y 2, caracterizada porque está realizada en materiales plásticos como el teflón o el polietileno, inertes a los disolventes químicos habituales.
7. Celda espectroelectroquímica de reflexión para análisis en flujo, según la reivindicación 1 y 2, caracterizada porque es adecuada tanto para análisis en flujo (es posible la automatización del sistema para el análisis de rutina), como para análisis en ausencia de flujo, siendo posible en este caso realizar la medida de un gran número de muestras en un corto tiempo, debido a su facilidad de intercambio de muestras, de llenado y de vaciado. Es también útil en aplicaciones de detección en técnicas mixtas; por ejemplo, la celda puede ser utilizada como un detector espectroelectroquímico acoplado a un equipo HPLC.
ES200502039A 2005-08-12 2005-08-12 Celda espectroelectroquimica de reflexion para analisis en flujo. Withdrawn - After Issue ES2307356B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502039A ES2307356B1 (es) 2005-08-12 2005-08-12 Celda espectroelectroquimica de reflexion para analisis en flujo.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502039A ES2307356B1 (es) 2005-08-12 2005-08-12 Celda espectroelectroquimica de reflexion para analisis en flujo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2307356A1 ES2307356A1 (es) 2008-11-16
ES2307356B1 true ES2307356B1 (es) 2009-10-14

Family

ID=39926815

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200502039A Withdrawn - After Issue ES2307356B1 (es) 2005-08-12 2005-08-12 Celda espectroelectroquimica de reflexion para analisis en flujo.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2307356B1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2015383101B2 (en) 2015-02-20 2018-04-26 Halliburton Energy Services, Inc. Thin-layer spectroelectrochemical cell for use in subterranean formation operations
BR112017015394A2 (pt) 2015-02-20 2018-01-16 Halliburton Energy Services Inc método e sistema para uso de célula de espectroleletroquímica em operações de formação subterrânea

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS58180941A (ja) * 1982-04-16 1983-10-22 Hitachi Ltd 光反応の電気化学的測定方法
JPH02198345A (ja) * 1989-01-27 1990-08-06 Seiko Instr Inc 電気化学測定およびトンネル電流同時測定装置
US6015479A (en) * 1997-07-25 2000-01-18 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Thin-layer spectroelectrochemical cell

Non-Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
Base de datos Epodoc en Epoque. European Patent Office (Munich, DE). JP 2198345 A (SEIKO INSTR INC) 06.08.1990, resumen; figura 1. *
JESUS LOPEZ-PALACIOS et al. "{}Bidimensional Spectroelectrochemistry"{}. Analitical Chemistry. 01 Julio, 2001. Vol. 73, N$^{o}$. 13, páginas 2883-2889. *
L. PIGANI et al. "{}Electropolymerisation of 3,4-ethylenedioxithiophene in aqueous solutions"{}. Electrochemistry Communications 6. Septiembre 2004. Páginas 1192-1198. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2307356A1 (es) 2008-11-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20070240986A1 (en) Microfluidic Device with Minimized Ohmic Resistance
NL1008315C2 (nl) Met Si-chip geïntegreerde microdialyse-sonde.
Fang et al. Sequential injection sample introduction microfluidic-chip based capillary electrophoresis system
US20080182136A1 (en) Microscale Electrochemical Cell And Methods Incorporating The Cell
EP1277046A1 (en) Ultra high throughput microfluidic analytical systems and methods
AU2001249320A1 (en) Ultra high throughput microfluidic analytical systems and methods
JP2019503493A (ja) 試料の特性評価のためのデバイス及び方法
WO2007087632A2 (en) Microscale electrochemical cell and methods incorporating the cell
Sorouraddin et al. Use of a thermal lens microscope in integrated catecholamine determination on a microchip
Lapos et al. Injection of fluorescently labeled analytes into microfabricated chips using optically gated electrophoresis
ES2716199T3 (es) Sistema y método para la detección electroquímica de especies de sílice
Liu Electrochemical sensors
ES2247820T3 (es) Analizador de cizallamiento de circulacion para moleculas biologicas activas en capas de liquidos en superficies, procedimiento para los analisis de un liquido y procedimiento para determinar un espesor de una capa de liquido ultrafina.
ES2307356B1 (es) Celda espectroelectroquimica de reflexion para analisis en flujo.
JP2004132989A (ja) 改良された多重吸光度式細管電気泳動システムおよびその方法
JP5343258B2 (ja) 生体物質を測定するバイオセンサ
US20050000812A1 (en) Apparatus for electrophoresis separation on microchannels and for laser-induced fluorescence detection
ES2302581B1 (es) Celda de transmision-reflexion para medidas espectroelectroquimicas bidimensionales en capa fina.
JP3417344B2 (ja) 化学発光検出方法及びその方法を用いたマイクロチップ電気泳動装置
Tůma et al. Detectors in capillary electrophoresis
Warren et al. Liquid phase detection in the miniature scale. Microfluidic and capillary scale measurement and separation systems. A tutorial review
Orcajo et al. A new reflection–transmission bidimensional spectroelectrochemistry cell: Electrically controlled release of chemicals from a conducting polymer
Gáspár et al. Application of external micro-spectrophotometric detection to improve sensitivity on microchips
Yin et al. Compact contactless conductometric, ultraviolet photometric and dual-detection cells for capillary electrophoresis via additive manufacturing
Tanret et al. Detection systems for microfluidic devices with a major focus on pharmaceutical and chiral analysis

Legal Events

Date Code Title Description
FA2A Application withdrawn

Effective date: 20080307

EC2A Search report published

Date of ref document: 20081116

Kind code of ref document: A1