ES2305354T3 - Dispositivo de inhalacion de polvo. - Google Patents

Dispositivo de inhalacion de polvo. Download PDF

Info

Publication number
ES2305354T3
ES2305354T3 ES02807120T ES02807120T ES2305354T3 ES 2305354 T3 ES2305354 T3 ES 2305354T3 ES 02807120 T ES02807120 T ES 02807120T ES 02807120 T ES02807120 T ES 02807120T ES 2305354 T3 ES2305354 T3 ES 2305354T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
inches
inhalation
chamber
inhalation device
outputs
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02807120T
Other languages
English (en)
Inventor
David Edwards
Colleen Ellwanger
David L. Foshee
Jason R. Durkin
Timothy B. Coker
Kevin Stapleton
Sarah Dreesen
Mark Delong
Andrew Jones
Ryan Mcmanus
Margaret Millar Saunders
Robert W. Spaller
Andrew Ziegler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alkermes Inc
Original Assignee
Alkermes Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from PCT/US2002/008298 external-priority patent/WO2002083220A2/en
Application filed by Alkermes Inc filed Critical Alkermes Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2305354T3 publication Critical patent/ES2305354T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • A61M15/003Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up using capsules, e.g. to be perforated or broken-up
    • A61M15/0033Details of the piercing or cutting means
    • A61M15/0041Details of the piercing or cutting means with movable piercing or cutting means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • A61M15/0068Indicating or counting the number of dispensed doses or of remaining doses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/06Solids
    • A61M2202/064Powder

Abstract

Un dispositivo de inhalación (100; 1500) para administrar una dosis de polvo contenido en un receptáculo (219), que comprende: una cámara (210, 1510) configurada para contener el receptáculo (219), estando definida dicha cámara (210; 1510) por una pared (212; 1512) y teniendo un extremo proximal (214), un extremo distal (216) y una superficie interna, definiendo dicha pared (212; 1512) una pluralidad de salidas (218; 1518), siendo la cámara (210; 1510) opcionalmente cilíndrica y/o teniendo un aro (400) acoplado a una superficie interna de la cámara (210; 1510), y una parte de inhalación (220; 1520) acoplada a dicho extremo proximal (214) de dicha cámara (210; 1510), definiendo dicha parte de inhalación (220; 1520) al menos una abertura (224; 1524) configurada para emitir polvo a su través; en que el dispositivo de inhalación (100; 1500) está configurado para obtener una resistencia de a lo sumo 0,088 (kPa) 1/2 /L/min (0,28 (cmH 2O) 1/2 /L/min) y proporcionar una dosis emitida de al menos el 85% cuando la dosis de polvo sea de hasta 20 mg y cuando el dispositivo (100; 1500) sea accionado a un caudal inspiratorio máximo de 25 L/min o menos y a un volumen de inhalación de 0,75 L o menos.

Description

Dispositivo de inhalación de polvo.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere en general a facilitar la liberación de polvo contenido en un receptáculo. Más específicamente, la presente invención se refiere a la administración de medicinas mediante un aparato para facilitar la inhalación de medicamentos en polvo.
Técnica relacionada
En el sector médico, es deseable a menudo administrar diversas formas de medicinas a pacientes. Métodos bien conocidos de introducir medicinas en el cuerpo humano incluyen la ingestión oral de cápsulas y pastillas, la inyección intravenosa mediante agujas hipodérmicas y otros numerosos métodos. En un método, algunas medicinas pueden ser introducidas por inhalación en el tracto respiratorio y pulmones de los pacientes a través de la nariz o la boca. Algunas de estas medicinas, tales como broncodilatadores, corticosteroides, etc., para el tratamiento del asma y otras anomalías respiratorias pueden ser dirigidas directamente al tracto respiratorio. Otras son inhaladas para fines de tratamiento sistémico, es decir, para tratamiento de cualquier zona del cuerpo mediante absorción desde el tracto respiratorio a través del tejido pulmonar, hasta el fondo de los pulmones y al interior de la corriente sanguínea. Cada una de estas medicinas se presenta en una diversidad de formas, incluso en forma de fluidos, que son administradas corrientemente como un vapor o neblina de aerosol, así como también en forma de sólidos. Sólidos inhalables adoptan típicamente la forma de polvos secos finos. Para ayudar al paciente a dirigir estas medicinas en forma de polvo fino al interior del tracto respiratorio están previstos dispositivos especializados, tales como inhaladores.
Se conocen diversos tipos de inhaladores para la administración de medicamentos en forma de polvo seco. Sin embargo, cada uno de estos inhaladores adolece de ciertos inconvenientes. Por ejemplo, la patente de EE.UU. número 5.787.881 describe un inhalador que se usa con medicamentos encapsulados en forma de polvo seco. Sin embargo, el uso de este dispositivo requiere numerosas operaciones e impone numerosos inconvenientes a los usuarios. Por ejemplo, las cápsulas de medicina usadas con el dispositivo tienen formada en ellas una abertura antes de la introducción en una abertura del inhalador. Por consiguiente, existe el riesgo de que pueda perderse cierta cantidad de medicina antes o durante la introducción en el dispositivo. Después de la introducción de la cápsula, el uso del dispositivo requiere la operación adicional de que tiene que cerrarse una tapa antes de que pueda inhalarse la medicina.
Dispositivos de inhalación configurados para su uso con una cápsula que contiene algún tipo de medicamento son mostrados en la patente de EE.UU. número 4.069.819, de Valentini y otros, y en la patente de EE.UU. número 4.995.385, de Valentini y otros. El dispositivo de inhalación descrito en la patente número 4.995.385 fue desarrollado para superar los inconvenientes del dispositivo descrito en la patente número 4.069.819. Particularmente, en un gran número de casos, el dispositivo descrito en la patente número 4.069.819 experimentó un vaciado irregular e incompleto de la cápsula, dando por resultado dificultades en la administración apropiada del medicamento contenido en la cápsula. El dispositivo de inhalación descrito en la patente número 4.995.385 intenta superar este defecto estrechando la cámara de nebulización hacia la superficie final que comprende los orificios de descarga. Por tanto, la cámara de nebulización de la patente número 4.995.385 no es cilíndrica sino mas bien troncocónica en un intento para conseguir un vaciado completo regular de la cámara de nebulización.
Sin embargo, se necesitan desarrollos adicionales en el diseño de dispositivos de inhalación para conseguir grandes dosis emitidas y polvos altamente dispersados al tiempo que se mantiene una baja resistencia, especialmente cuando el inhalador se usa con grandes dosis y se hace funcionar a caudales inspiratorios máximos bajos (PIFR) y volúmenes de inhalación bajos. Tal como se utiliza aquí, "dosis emitida" (ED) se refiere al porcentaje de la dosis del medicamento en polvo que es emitida desde un receptáculo del dispositivo de inhalación. La dispersión del polvo puede cuantificarse midiendo el diámetro geométrico medio de volumen (VMGD) del polvo emitido. Tal como se utiliza aquí, "diámetro geométrico medio de volumen" se refiere al diámetro geométrico promedio del polvo. Tal como se utiliza aquí, "resistencia" se refiere a la raíz cuadrada del gradiente de presión a través del inhalador dividida por el caudal inspiratorio máximo a través del inhalador. Tal como se utiliza aquí, "caudal inspiratorio máximo bajo" se refiere a un caudal inspiratorio máximo de aproximadamente 25 L/min o menos. Además, se necesitan mejoras para conseguir grandes dosis emitidas y polvos altamente dispersados que son constantemente reproducibles, es decir, que tienen una desviación estándar baja de porcentaje de dosis emitida y de VMGD, respectivamente.
Otro inconveniente de los dispositivos de inhalación descritos en las patentes números 4.069.819 y 4.995.385 es el dispositivo de perforación que se utiliza para pinchar la cápsula. Dichos dispositivos convencionales de perforación se forman a partir de material circular, con las puntas creadas pinzando el material bajo cierto ángulo, produciendo con ello un solo filo. Inconvenientes de un diseño de este tipo son que la punta (que tiene que pinchar el material de la cápsula) es a menudo redondeado, disminuyendo su eficacia como dispositivo de perforación. Además, en el borde inferior se forman a menudo rebabas que pueden no dejar que el dispositivo de perforación se retraiga desde la cápsula, originando con ello un fallo del dispositivo. Los orificios formados por un dispositivo de perforación convencional de este tipo son generalmente redondos y no tienen el aspecto de haber sido cortados por un filo. Con dicho diseño convencional, la cápsula se aplasta con frecuencia, en lugar de ser pinchada o perforada. Si se usa dicho dispositivo de perforación convencional con materiales de cápsula frágiles, tales como gelatina, trozos del material de la cápsula de un tamaño que puede ser inhalado son desprendidos usualmente desde la cápsula Así, los dispositivos de perforación convencionales son menos que óptimos, particularmente para material de cápsula frágil.
Otro inconveniente de los dispositivos de inhalación convencionales es que no tienen medios para indicar cuándo el polvo contenido en el inhalador está preparado para inhalación por el usuario. Es deseable contar con medios para indicar al usuario que una dosis de polvo está lista para inhalación. Por ejemplo, sería deseable que un paciente usara un dispositivo para entregar propionato de fluticasona (usado para tratar el asma) para saber cuándo el dispositivo está preparado para inhalación.
El documento EP-A-1062962 describe un dispositivo de inhalación que tiene una cámara para una cápsula que contiene una medicina en polvo. El dispositivo está dispuesto de manera que la cápsula es perforada, liberando la medicina de suerte que puede ser inhalada a través de una parte de inhalación del dispositivo.
El documento US-A-6116237 describe un dispositivo de inhalación que incluye un motor eléctrico que acciona un impulsor. El impulsor actúa para mezclar la medicina en polvo, contenida en un cartucho, con el aire de manera que pueda ser inhalada por un usuario.
Hay necesidad en la técnica de un método y aparato mejorados para inhalación de medicamentos en polvo seco. Lo que se necesita es un inhalador que proporcione una dosis emitida mayor que sea constantemente reproducible con baja desviación estándar. Dicha necesidad es particularmente acusada para caudales inspiratorios máximos bajos, y para altos márgenes de dosis. Hay una necesidad adicional en la técnica de medios mejorados para pinchar la cápsula que contiene el medicamento. La presente invención, cuya descripción se indica de manera completa en lo que sigue, resuelve la necesidad existente en la técnica de dichos métodos y aparatos mejorados.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un dispositivo de inhalación para administrar una dosis de polvo contenido en un receptáculo, que comprende:
una cámara configurada para contener el receptáculo, estando definida dicha cámara por una pared y teniendo un extremo proximal, un extremo distal y una superficie interna, definiendo dicha pared una pluralidad de salidas, siendo la pared opcionalmente cilíndrica y/o teniendo un aro acoplado a una superficie interna de la cámara; y
una parte de inhalación acoplada a dicho extremo proximal de dicha cámara, definiendo dicha parte de inhalación al menos una abertura configurada para emitir polvo a su través;
en que el dispositivo de inhalación está configurado para tener una resistencia de a lo sumo 0,088 (kPa)^{1/2}/L/min (0,28 (cmH_{2}O)^{1/2}/L/min) y para proporcionar una dosis emitida de al menos el 85% cuando la dosis de polvo sea de hasta 20 mg y cuando el dispositivo sea accionado a un caudal inspiratorio máximo de 25 L/min o menos y a un volumen de inhalación de 0,75 L o menos.
El dispositivo de inhalación puede comprender además:
una primera parte de envoltura y una segunda parte de envoltura;
en que la cámara es una cámara cilíndrica y comprende un aro circunferencialmente acoplado a la superficie interna de la cámara, y la pared es una pared recta de sección transversal circular acoplada a dicha primera parte de envoltura; y
en que la segunda parte de envoltura está acoplada de manera separable a dicha primera parte de envoltura, comprendiendo dicha segunda parte de envoltura la parte de inhalación que está dispuesta en el extremo proximal de dicha cámara cuando dichas partes de envoltura primera y segunda están acopladas, comprendiendo dicha parte de inhalación una región semiesférica que define una pluralidad de aberturas configuradas para emitir polvo a su través.
La desviación estándar de la dosis emitida puede ser del 10% o menos. La al menos una abertura puede tener un área de 0,116 cm^{2} a 0,142 cm^{2} (0,018 a 0,022 pulgadas cuadradas). El aro puede tener un diámetro interno de 0,965 cm a 1,016 cm (0,380 a 0,400 pulgadas). La cámara cilíndrica puede tener un diámetro interno de 1,016 cm a 1,118 cm (0,400 a 0,440 pulgadas).
El número de salidas puede ser de tres a cinco. Cada una de la pluralidad de salidas puede tener una anchura de 0,051 cm a 0,064 cm (0,020 a 0,025 pulgadas), una longitud de 0,495 cm a 0,599 cm (0,195 a 0,236 pulgadas) y/o un área de 0,09 cm^{2} a 0,155 cm^{2} (0,014 a 0,024 pulgadas cuadradas).
En una realización, dicha al menos una abertura tiene un área total de 0,129 cm^{2} (0,020 pulgadas cuadradas), dicho aro tiene un diámetro interno de 1,016 cm (0,400 pulgadas), dicha cámara cilíndrica tiene un diámetro interno de 1,118 cm (0,440 pulgadas), en que el número de dicha pluralidad de salidas es de tres, cada una de dicha pluralidad de salidas tiene una anchura de 0,051 cm (0,20 pulgadas), y cada una de dicha pluralidad de salidas tiene una longitud de 0,599 cm (0,236 pulgadas).
En otra realización, dicha al menos una abertura tiene un área total de 0,142 cm^{2} (0,022 pulgadas cuadradas), dicho aro tiene un diámetro interno de 1,016 cm (0,400 pulgadas), dicha cámara cilíndrica tiene un diámetro interno de 1,118 cm (0,440 pulgadas), en que el número de dicha pluralidad de salidas es de cuatro, cada una de dicha pluralidad de salidas tiene una anchura de 0,051 cm (0,020 pulgadas), y cada una de dicha pluralidad de salidas tiene una longitud de 0,599 cm (0,236 pulgadas).
En otra realización, dicha al menos una abertura tiene un área total de 0,142 cm^{2} (0,022 pulgadas cuadradas), dicho aro tiene un diámetro interno de 0,965 cm (0,380 pulgadas), dicha cámara cilíndrica tiene un diámetro interno de 1,016 cm (0,400 pulgadas), en que el número de dicha pluralidad de salidas es de cinco, cada una de dicha pluralidad de salidas tiene una anchura de 0,064 cm (0,025 pulgadas), y cada una de dicha pluralidad de salidas tiene una longitud de 0,495 cm (0,195 pulgadas).
En una realización de la invención, se prevé un dispositivo para emitir polvo. El dispositivo incluye una primera parte de envoltura y una segunda parte de envoltura acoplada de manera separable a la primera parte de envoltura. Una cámara cilíndrica, definida por una pared recta de sección transversal circular, está acoplada a la primera parte de envoltura. La cámara tiene un extremo proximal y un extremo distal. El aro está circunferencialmente acoplado a una superficie interna de la cámara. El aro está dispuesto de preferencia aproximadamente en un punto medio de la cámara o, alternativamente, está dispuesto junto al extremo proximal de la cámara. La segunda parte de envoltura incluye una parte de emisor dispuesta en el extremo proximal de la cámara cuando las partes de envoltura primera y segunda están acopladas entre sí. La parte de emisor define al menos una abertura configurada para emitir polvo a su través. La parte de emisor está configurada como una parte de inhalación de manera que el polvo se dispersa en la cámara y se administra a un usuario a través de la parte de inhalación. La parte de inhalación puede estar configurada en forma de una boquilla para inhalación a través de la boca, o en forma de una pieza de nariz para inhalación a través de la nariz.
En una realización, el dispositivo de la presente invención está configurado para hacer que el polvo emitido sea altamente dispersado. Por "altamente dispersado" se entiende que el VMGD del polvo emitido es sustancialmente similar al VMGD del polvo contenido en el receptáculo. Polvos altamente dispersados tienen baja tendencia a aglomerarse, unirse o aglutinarse entre sí y/o, si se aglomeran, se unen o se aglutinan entre sí, son fácilmente dispersados o se deshace el aglomerado cuando se emiten desde un inhalador y son introducidos por el sujeto al respirar. Típicamente, las partículas altamente dispersadas adecuadas en los métodos de la invención presentan una agrupación muy baja en comparación con los polvos micronizados estándares que tienen diámetros aerodinámicos similares y que son adecuados para entrega al sistema pulmonar. Propiedades que mejoran la posibilidad de dispersión incluyen, por ejemplo, carga de partículas, aspereza de la superficie, química de la superficie, diámetros geométricos relativamente grandes, y la configuración del dispositivo usado para entregar el polvo. El diámetro geométrico medio de volumen del polvo puede ser de 1,8 \mum o menos.
El polvo está contenido en un receptáculo que puede estar dispuesto en la cámara. Al ser pinchado el receptáculo, el polvo se dispersa en la cámara y se inhala desde el dispositivo.
El dispositivo de la presente invención puede incluir medios de punción el receptáculo. Los medios de punción pueden estar configurados como una grapa. Dicha grapa está configurada preferiblemente en esencia en forma de U, teniendo dos púas. En una realización de la presente invención, cada una de las púas tiene una sección transversal cuadrada. En otra realización de la presente invención, la grapa sustancialmente en forma de U incluye una parte redondeada y dos púas que definen un borde interno no plano y un borde externo no plano de la grapa, estando formada la grapa de una longitud rectangular que tiene dos superficies extremas y cuatro superficies laterales planas que se intersecan para formar cuatro bordes no planos. El borde interno de la grapa está configurado para ser uno de los bordes no planos, y el borde externo de la grapa es el borde no plano que se encuentra frente al borde no plano. Cada superficie extrema es una superficie en forma de rombo en ángulo. En una realización preferida, cada superficie extrema tiene una punta superior en un vértice del borde interno, y una punta inferior en un vértice del borde externo, formando cada punta superior una punta de corte para una de las púas.
En otra realización, los medios de punción pueden estar configurados como una púa sustancialmente longitudinal que comprende una superficie de punción en el extremo distal de la púa, una superficie de corte principal que se extiende desde el extremo proximal hasta el extremo distal de la púa y que termina en la superficie de punción, y una cara sustancialmente plana opuesta al filo principal y que se extiende desde el extremo proximal hasta el extremo distal de la púa. Otra realización de los medios de punción comprende una púa sustancialmente longitudinal que incluye una superficie de punción en el extremo distal, una superficie de corte principal que termina en la superficie de punción, y una cara opuesta al filo principal, en que la púa está configurada para producir una abertura en una pared formando un recorte colgante en la pared, teniendo el recorte colgante un extremo libre formado por la superficie de punción y el filo principal y una articulación acoplada a la pared formada por la cara. En otra realización, la púa está configurada para formar un recorte colgante en una pared del receptáculo que tiene un eje longitudinal sustancialmente paralelo a la púa y un eje secundario sustancialmente perpendicular al eje longitudinal, estando abierto el recorte colgante formando un ángulo de al menos 30 a 45 grados con respecto al eje secundario del receptáculo. En otra realización, la púa está configurada de manera que al menos 3/4 de la longitud de la púa puede ser introducida en un receptáculo sin partir los recortes del receptáculo.
\global\parskip0.940000\baselineskip
En cada una de estas realizaciones, la púa tiene preferiblemente una superficie en ángulo en el extremo distal, teniendo la superficie un extremo distal que termina en la superficie de punción y un extremo proximal que termina en la cara sustancialmente plana. Asimismo, la púa está preferiblemente estrechada, de manera que su extremo distal es menor que su extremo proximal, para facilitar la retirada de la púa desde el receptáculo. La púa tiene también preferiblemente una pluralidad de caras longitudinales y una pluralidad de bordes longitudinales que se extienden desde el extremo proximal hasta el extremo distal de la púa. En una realización, la sección transversal de la púa es un pentágono. En una realización relacionada, la anchura de la cara sustancialmente plana puede ser muy pequeña y las cuatro caras longitudinales pueden formar sustancialmente ángulos rectos entre sí de manera que la púa tiene una sección transversal sustancialmente en
\hbox{forma de rombo. En otra realización, 
la sección transversal de la púa es un triángulo.}
En otra realización, los medios de punción comprenden una o más de las púas longitudinales acopladas a una base, preferiblemente en forma de U. En otro aspecto de la invención, cualquiera de estas realizaciones de las púas longitudinales puede estar acoplada al dispositivo para administrar polvo.
Un método de entregar polvo por inhalación puede comprender
proporcionar un dispositivo de inhalación de polvo, comprendiendo el dispositivo
una primera parte de envoltura,
una cámara cilíndrica, definida por una pared recta de sección transversal circular, acoplada a dicha primera parte de envoltura, teniendo dicha cámara un extremo proximal y un extremo distal y estando configurada para recibir un receptáculo, comprendiendo dicha cámara un aro
\hbox{circunferencialmente
acoplado a una superficie interna  de dicha cámara, y}
una segunda parte de envoltura acoplada de manera separable a dicha primera parte de envoltura, comprendiendo dicha segunda parte de envoltura una parte de inhalación dispuesta en el extremo proximal de dicha cámara cuando dichas partes de envoltura primera y segunda están acopladas, comprendiendo dicha parte de inhalación una región semiesférica que define una pluralidad de aberturas configuradas para emitir polvo a su través;
pinchar el receptáculo para permitir que se libere polvo al interior de dicha cámara; y
entregar polvo por inhalación del polvo a través de dicha parte de inhalación.
La operación de inhalación puede ser realizada inhalando el polvo a través de una boquilla al interior de la boca de un usuario. Alternativamente, la operación de inhalación puede ser llevada a cabo inhalando el polvo a través de una pieza de nariz al interior de la nariz de un usuario.
Un dispositivo indicador puede comprender un cuerpo dispuesto dentro de una envoltura y movible de manera reversible entre posiciones primera y segunda, un indicador movible entre una posición de reposo y una posición de indicación, y medios para acoplar el cuerpo y el indicador, en que tras un primer movimiento del cuerpo desde la primera posición a la segunda posición, los medios de acoplamiento acoplan el cuerpo y el indicador, y tras un segundo movimiento del cuerpo desde la segunda posición a la primera posición, el indicador se mueve desde la posición de reposo a la posición de indicación.
Un dispositivo de indicación alternativo puede comprender un cuerpo dispuesto dentro de una envoltura y movible de manera reversible entre una primera posición y una segunda posición, un indicador movible reversiblemente entre una posición de reposo y una posición de indicación, un labio acoplado al indicador y una pestaña acoplada al cuerpo para aplicarse al labio, en que tras un primer movimiento del cuerpo desde la primera posición a la segunda posición, la pestaña se aplica al labio, y tras un segundo movimiento del cuerpo desde la segunda posición a la primera posición, la aplicación del labio y la pestaña hace que el indicador se mueva desde la posición de reposo a la posición de indicación.
La invención abarca además uno de los dispositivos previamente descritos que comprende medios para indicar la preparación del dispositivo para emitir polvo. Los medios para indicar la preparación del dispositivo para emitir polvo pueden comprender uno de los dispositivos de indicación previamente descritos.
Un método para indicar la preparación de un dispositivo para emitir un medicamento puede comprender:
un dispositivo para entregar un medicamento, comprendiendo el dispositivo una envoltura que incluye al menos una abertura configurada para emitir polvo a su través, un cuerpo acoplado a dicha envoltura y movible de manera reversible entre una primera posición y una segunda posición, y un indicador acoplado a dicha envoltura y movible reversiblemente entre una posición de reposo y una posición de indicación;
aplicar una fuerza axial a dicho cuerpo para mover dicho cuerpo desde dicha primera posición a dicha segunda posición, lo que prepara el polvo para entregar y acopla dicho cuerpo a dicho indicador;
liberar dicha fuerza axial desde dicho cuerpo para permitir que dicho cuerpo se mueva desde dicha segunda posición a dicha primera posición, lo que hace que dicho indicador se mueva a dicha posición de indicación; y
entregar el medicamento desde dicho dispositivo.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Un método para indicar que un dispositivo para entregar un medicamento ha sido usado puede comprender:
proporcionar un dispositivo para entregar un medicamento, comprendiendo el dispositivo una envoltura que incluye al menos una abertura configurada para emitir un medicamento a su través, un cuerpo acoplado a dicha envoltura y movible reversiblemente entre una primera posición y una segunda posición, y un indicador acoplado a dicha envoltura y movible reversiblemente entre una posición de reposo y una posición de indicación;
aplicar una fuerza axial a dicho cuerpo para mover dicho cuerpo desde dicha primera posición a dicha segunda posición, lo que hace que dicho cuerpo se acople a dicho indicador;
entregar el medicamento desde el dispositivo;
liberar dicha fuerza axial desde dicho cuerpo para permitir que dicho cuerpo se mueva desde dicha segunda posición a dicha primera posición, lo que hace que dicho indicador se mueva a dicha posición de indicación para indicar el dispositivo que ha sido usado.
Características y ventajas
Una característica de la presente invención es que proporciona, en un inhalador de baja resistencia con un polvo altamente dispersado, grandes dosis emitidas que son constantemente reproducibles sobre un margen de cantidades de dosis, volúmenes de inhalación y caudales inspiratorios máximos. Ventajosamente, la presente invención mejora y optimiza la dosis emitida a caudales inspiratorios máximos bajos, volúmenes de inhalación bajos y altos márgenes de dosis. Una característica particularmente ventajosa de la presente invención es su capacidad para funcionar a caudales inspiratorios máximos bajos, tales como los que estarían asociados con un niño, una persona de edad, o una persona con una enfermedad respiratoria, tal como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD).
Los medios de punción usados en algunas realizaciones del dispositivo son menos costosos de fabricar que los dispositivos de perforación convencionales. Ventajas del proceso de fabricación de moldeo por inyección usado para los medios de punción incluyen fiabilidad, reproducibilidad y flexibilidad de diseño, tales como la posibilidad de hacer una amplia diversidad de formas y tamaños de púas longitudinales. Por ejemplo, púas longitudinales mayores de la presente invención pueden producir en los receptáculos aberturas mayores que los dispositivos de punción convencionales, lo que permite dosis emitidas mayores a caudales inspiratorios máximos bajos, volúmenes bajos, y grandes cantidades de dosis. Otra ventaja de la presente invención es que al menos una configuración de los medios de punción facilita la formación de un recorte colgante en la pared del receptáculo, con una abertura de al menos 30 a 45º, para facilitar una retirada más eficaz de polvo desde el receptáculo y, por tanto, dosis emitidas mayores que aquéllas que podrían conseguirse con dispositivos de punción convencionales.
Además, los medios de punción de la presente invención proporcionan ventajosamente un rendimiento de función mejorado ya que se necesita menos fuerza para pinchar los receptáculos, y resultan menos fallos que con los dispositivos de punción convencionales. Todavía otra ventaja es que las púas están configuradas para una fácil retirada desde el receptáculo sin romper el recorte colgante formado en la pared del receptáculo.
Otra ventaja de los medios preferidos de punción es una mejora en el caudal de dosis emitida del inhalador. En un aspecto de la invención, los medios de punción mejoran el flujo de polvo desde el receptáculo aumentando el tamaño de los orificios del receptáculo. En otro aspecto de la invención, los medios de punción mejoran el caudal inspiratorio máximo abriendo un recorte colgante en la pared del receptáculo con un ángulo de al menos 30 a 45 grados con respecto a la pared del receptáculo. Por consiguiente, la dosis emitida del medicamento en polvo entregado a un paciente no dependerá de la rapidez con que el paciente respire, asegurando con ello que se entregue cada vez una dosis constante de medicamento. Otra característica ventajosa de la presente invención es la exactitud de las dosis de medicamento entregadas por los mismos. Como en el inhalador está presente una sola dosis de medicina durante cada uso, se elimina la posibilidad de sobredosis, y el medicamento no necesita ser dosificado antes de la administración. Un paciente puede simplemente inhalar todo el medicamento presente en el dispositivo. Todavía otra ventaja es el diseño de los medios de punción, que permite un margen mayor de profundidades de punción sin romper los recortes formados en el receptáculo, permitiendo una optimización mayor del inhalador.
Debido a que la presente invención funciona solo bajo la fuerza de inhalación del paciente, el inhalador posee la ventaja adicional de que no es necesario usar ningún dispositivo accesorio, tal como una bombona de aire comprimido u otro propulsor, en unión de la presente invención.
Otra ventaja de la presente invención es que durante la inhalación, el medicamento es sometido a mezclado en la cámara de dispersión. Esto ayuda a asegurar que el medicamento que sale del inhalador y penetra en el sistema respiratorio del paciente está en la forma de un polvo fino seco, facilitando el depósito del medicamento en los pulmones. Asimismo, la inhalación de polvos más finos es típicamente más cómoda para el paciente.
Una ventaja de la presente invención es que puede usarse con individuos que no pueden respirar con fuerza, tal como un niño, una persona de edad o una persona que sufre una enfermedad respiratoria, tal como asma, o individuos que se encuentran durmiendo o están en coma.
Otra ventaja del aparato de la presente invención es que puede ser reutilizado. Para la reutilización, un paciente retira el receptáculo vaciado y lo sustituye por un receptáculo nuevo cargado con la dosis apropiada de medicamento.
Otra ventaja de la presente invención es que en algunas realizaciones se incluyen medios para indicar cuándo un dispositivo para emitir polvo está preparado para inhalación. Dichos medios de indicación informan al usuario sobre el momento en que el dispositivo está preparado para su uso y/o sobre el momento en que el dispositivo necesita ser recargado o desechado. Por ejemplo, los medios de indicación podrían usarse con un dispositivo para emitir propionato de fluticasona (usado para tratar el asma) para indicar que el dispositivo está preparado para inhalación. Alternativamente, los medios de indicación podrían ser utilizados con una pluma de epinefrina para tratar alergias a fin de indicar que la pluma ha sido usada. Además, los medios de indicación hacen preferiblemente un clic audible de manera que un usuario conocerá cuándo el dispositivo ha sido accionado apropiadamente. Los medios de indicación son también fáciles de fabricar y de usar.
Breve descripción de las figuras
La presente invención se describe con referencia a los dibujos que se acompañan. En los dibujos, números de referencia similares indican elementos idénticos o funcionalmente similares.
La figura 1 es una vista frontal de una realización de un dispositivo de la presente invención;
La figura 2 es una sección transversal del dispositivo mostrado en la figura 1 a lo largo de la línea 2-2;
La figura 3 es una sección transversal parcial, a mayor escala, de una realización de una cámara de dispersión de la presente invención;
La figura 4 es una sección transversal parcial, a mayor escala, de otra realización de una cámara de dispersión de la presente invención, que muestra un lugar para un aro en la cámara de dispersión;
La figura 5 es una sección transversal parcial, a mayor escala, de otra realización de una cámara de dispersión de la presente invención, que muestra otro lugar para un aro en la cámara de dispersión;
La figura 6 es una sección transversal parcial, a mayor escala, de otra realización de una cámara de dispersión de la presente invención, que muestra otro lugar para un aro en la cámara de dispersión;
La figura 7A es una vista desde arriba de una realización preferida de una grapa adecuada para su uso con el dispositivo de la presente invención;
La figura 7B es una vista frontal de la realización mostrada en la figura 7A;
La figura 7C es una vista lateral de la realización mostrada en la figura 7A;
La figura 7D es una vista isométrica de la realización mostrada en la figura 7A;
La figura 8 muestra el pinchazo obtenido con la grapa mostrada en las figuras 7A a 7D;
La figura 9A muestra una vista parcial de otra realización de una grapa adecuada para su uso con el dispositivo de la presente invención;
La figura 9B ilustra el pinchazo obtenido con la grapa mostrada en la figura 9A;
La figura 10 es un gráfico de barras que ilustra la dosis emitida a caudales inspiratorios máximos de 20 L/min (barra izquierda), 40 L/min (barra central), y 60 L/min (barra derecha) para cuatro configuraciones de cámara de dispersión;
La figura 11 es un gráfico de barras, que ilustra la dosis emitida a caudales inspiratorios máximos bajos para dispositivos con número variables de salidas;
La figura 12 es un gráfico de barras que muestra una comparación de las distribuciones de fracción de masa obtenidas para pesos de llenado de 6 mg (barra izquierda) y 50 mg (barra derecha);
La figura 13 es un gráfico que muestra niveles de glucosa (mg/dL) en perros de raza beagle después de la administración de insulina usando un generador de aerosol y un dispositivo de la presente invención con la configuración de aro bajo sustancialmente como se muestra en la figura 4;
La figura 14 es un gráfico de barras que ilustra la dosis porcentual emitida en función del volumen de aire; y
La figura 15 es una vista en sección transversal, en despiece, de una realización alternativa de un dispositivo de la presente invención.
\global\parskip0.920000\baselineskip
La figura 16A es una vista en perspectiva de una realización alternativa de un dispositivo de punción adecuado para su uso con la presente invención.
La figura 16B es una vista frontal del dispositivo de punción mostrado en la figura 16A.
La figura 16C es una vista lateral del dispositivo de punción mostrado en la figura 16A.
La figura 16D es una vista desde arriba del dispositivo de punción mostrado en la figura 16A.
Las figuras 17A-17C son diagramas esquemáticos de una de las púas del dispositivo de punción mostrado en las figuras 16A-D que es usado para pinchar un receptáculo y producir en él un recorte colgante.
La figura 18 es una vista frontal en sección transversal de una realización alternativa del dispositivo para administrar polvo que comprende medios para indicar la preparación del dispositivo.
La figuras 19A-19C son vistas en sección transversal parcial, a mayor escala, de una realización preferida de los medios para indicar la preparación del dispositivo.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas Perspectiva general
La presente invención proporciona un aparato para facilitar la liberación de polvo que está contenido en un receptáculo. Tal como se utiliza aquí, el término "receptáculo" incluye, pero no se limita a ellos, por ejemplo, una cápsula, un blíster, un bote contenedor cubierto de película, una cámara, y otros medios adecuados para almacenar un polvo conocidos por los versados en la técnica. La presente invención se describirá en lo que sigue en el contexto de un aparato para entregar medicamentos en polvo seco para inhalación por un paciente. Sin embargo, deberá resultar evidente a los versados en la técnica que la invención no se limita a dicha realización ilustrativa, y que podría utilizarse para otros fines.
Como se describirá con más detalle en lo que sigue, un aparato de la presente invención es un inhalador que incluye una cámara. En una realización la cámara está configurada para recibir el receptáculo que contiene el medicamento. Con el fin de mejorar el vaciado del receptáculo y proporcionar una mayor dosis emitida reproducible, la cámara incluye un aro circunferencialmente acoplado a una superficie interna de la cámara. El aro está dispuesto de preferencia aproximadamente en el punto medio de la cámara o, alternativamente, junto al extremo proximal de la cámara. Durante el uso apropiado, saldrá aire del inhalador transportando una dosis completa de medicamento en forma de un polvo seco fino.
El dispositivo de inhalación de la presente invención está configurado para tener una resistencia de a lo sumo 0,28 (cm de H_{2}O)^{1/2}/L/min (0,88 (kPa)^{1/2}/L/min) y proporcionar una dosis emitida de al menos el 85% cuando la dosis de polvo sea de hasta 20 mg y cuando el dispositivo se ha hecho funcionar a un caudal inspiratorio máximo de 25 L/min o menos y a un volumen de inhalación de 0,75 L o menos.
El inhalador de la presente invención puede estar configurado con medios de punción el receptáculo que proporciona rendimiento de punción, particularmente con material de receptáculo frágil. En una realización preferida, los medios de punción el receptáculo de la presente invención están configurados como una grapa sustancialmente en forma de U con dos púas, teniendo cada púa una punta afilada y dos filos. En una realización de este tipo, cada púa tiene una sección transversal cuadrada, estando doblado el material de la grapa alrededor de una cara de manera que la parte más interna de la grapa en forma de U es plana. En otra realización de este tipo, el material de la grapa está girado 45 grados de manera que está doblado alrededor de un borde de suerte que la parte más interna de la grapa en forma de U es un borde. En dicha realización,
\hbox{la superficie extrema de  cada púa es
una superficie en forma de rombo en ángulo.}
En otra realización, los medios de punción el receptáculo están configurados como una púa sustancialmente longitudinal que comprende una superficie de punción en el extremo distal, una superficie de corte principal que se extiende desde el extremo proximal hasta el extremo distal de la púa y que termina en la superficie de punción, y una cara sustancialmente plana opuesta al filo principal y que se extiende desde el extremo proximal hasta el extremo distal de la púa. La púa tiene preferiblemente una superficie en ángulo en el extremo distal, teniendo la superficie angulada un extremo distal que termina en la superficie de punción y un extremo proximal que termina en la cara sustancialmente plana. Además, la púa está preferiblemente estrechada de manera que el extremo distal es menor que el extremo proximal, para facilitar la retirada de la púa desde un receptáculo. La púa tiene preferiblemente también una pluralidad de caras longitudinales y una pluralidad de bordes longitudinales que se extienden desde el extremo proximal hasta el extremo distal de la púa.
La púa está configurada para producir una abertura en una pared formando un recorte colgante en la pared, teniendo el recorte colgante un extremo libre formado por la superficie de punción y el filo principal y una articulación acoplada a la pared formada por la cara. En una realización preferida, la púa está configurada para abrir el recorte colgante con un ángulo de al menos 30 a 45 grados entre el eje secundario del receptáculo y el recorte colgante, en que el eje geométrico secundario es sustancialmente perpendicular a un eje geométrico longitudinal del receptáculo que es sustancialmente paralelo a la púa longitudinal.
\global\parskip1.000000\baselineskip
El dispositivo de la presente invención se usa par entregar polvo mediante inhalación. Como se describirá con mayor detalle en lo que sigue, un usuario acciona el dispositivo para pinchar el receptáculo a fin de entregar polvo en la cámara e inhala el polvo a través de la parte de inhalación. La presente invención abarca además unos medios para indicar la preparación que están acoplados a un dispositivo para administrar polvo.
Inhalador y método asociado de la presente invención
En la figura 1 se muestra una vista frontal de una realización de un dispositivo de inhalación 100 de la presente invención. La vista desde atrás del dispositivo 100 es sustancialmente idéntica a la vista frontal. El dispositivo 100 incluye una parte de envoltura primera o inferior 120 y una parte de envoltura segunda o superior 130 acoplada de manera separable a la primera parte de envoltura 120. La parte de envoltura superior 130 y la parte de envoltura inferior 120 incluyen una región aplanada 132 y 122, respectivamente, para facilitar el agarre de la envoltura para uso por un paciente. La parte de envoltura inferior 120 incluye preferiblemente una envoltura externa 126 y una envoltura interna 124 recibida de manera movible dentro de la envoltura externa 126. En el extremo del usuario o de inhalación del dispositivo está dispuesta una tapa separable 110.
Los materiales preferidos para el dispositivo 100 incluyen plásticos sometidos a pruebas USP, aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Preferiblemente, el dispositivo 100 está fabricado utilizando un proceso de moldeo por inyección, cuyos detalles les resultarán fácilmente evidentes a los versados en la técnica.
La figura 2 es una sección transversal del dispositivo 100 mostrado en la figura 1 a lo largo de la línea 2-2. Como se muestra en la figura 2, el dispositivo 100 incluye una parte de inhalación o emisor 220. La parte de inhalación 220 comprende una región semiesférica 222 que define una pluralidad de aberturas 224. Deberá entenderse que la presente invención no se limita a un número particular de aberturas 224 y que puede estar configurada de tal manera que se proporcione al menos una abertura 224. Una pieza de inhalación 226 está dispuesta para permitir la inhalación del medicamento por un usuario. La pieza de inhalación 226 puede estar configurada como una boquilla para inhalación a través de la boca de un usuario. Alternativamente, la pieza de inhalación 226 puede estar configurada como una pieza de nariz para inhalación a través de la nariz de un usuario.
El dispositivo 100 incluye una cámara cilíndrica 210 que está definida por una pared recta 212 de sección transversal circular. La cámara 210 tiene un extremo proximal 214 y un extremo distal 216. La pared 212 define una pluralidad de salidas 218 que están configuradas para introducir aire en la cámara 210 a fin de dispersar polvo liberado desde una cápsula 219. Deberá entenderse que la presente invención no se limita a un número particular de salidas 218 y que puede estar configurada de tal manera que al menos esté prevista una salida 218. El polvo liberado desde la cápsula 219 es dispersado en la cámara 210 e
\hbox{inhalado a través de las aberturas  224 y una pieza de
inhalación 226 por el usuario.}
Se utilizan receptáculos distintos de las cápsulas, tales como blísteres y recipientes contenedores cubiertos de película conocidos en la técnica. En una realización, el volumen del receptáculo es de al menos aproximadamente 0,37 cm^{3}. En otra realización, el volumen del receptáculo es de al menos aproximadamente 0,48 cm^{3}. En todavía otra realización, los receptáculos tienen un volumen de al menos aproximadamente 0,67 cm^{3} o 0,95 cm^{3}. En una realización de la invención, el receptáculo es una cápsula designada con un tamaño de cápsula 2, 1, 0, 00 ó 000. Pueden obtenerse cápsulas adecuadas, por ejemplo, de Shionogi (Rockville, MD). Pueden obtenerse blisteres, por ejemplo, de Hueck Foils, (Wall, NJ).
El receptáculo incluye o almacena partículas, también mencionadas aquí como polvos. El receptáculo es llenado de partículas de manera conocida por los versados en la técnica. Por ejemplo, pueden usarse tecnologías de llenado y atacado al vacío. En general, el llenado del receptáculo con polvo puede llevarse a cabo por métodos conocidos en la técnica. En una realización de la invención, las partículas o polvo incluidos o almacenados en el receptáculo tienen una masa de al menos aproximadamente 5 miligramos (mg). En otra realización, la masa de las partículas almacenadas o incluidas en el receptáculo es de al menos aproximadamente 10 mg, y de hasta aproximadamente 50 mg. En una realización preferida, la masa de las partículas es de aproximadamente 20 mg.
En una realización de la presente invención, las partículas usadas con el dispositivo tienen una densidad aparente después de la compactación de menos de aproximadamente 0,4 g/cm^{3}. Las partículas que tienen una densidad aparente después de la compactación de menos de aproximadamente 0,4 g/cm^{3} se mencionan aquí como "aerodinámicamente ligeras". En una realización preferida, las partículas tienen una densidad aparente después de la compactación de cerca o de menos de aproximadamente 0,1 g/cm^{3}. La densidad aparente después de la compactación es una medida de la densidad de la masa de envolvente que caracteriza una partícula. La densidad de la masa de envolvente de partículas de una forma estadísticamente isotrópica es definida como la masa de la partícula dividida por el volumen mínimo de envolvente esférica dentro del cual puede ser incluida. Características que pueden contribuir a una densidad aparente baja después de la compactación incluyen textura superficial irregular y estructura hueca o porosa. Partículas y polvos particularmente preferidos son descritos en las patentes de EE.UU. números 6.136.295, 5.985.309, 5.874.064, 5.855.913 y 6.858.199.
El dispositivo 100 incluye medios de punción 230 que se usan para pinchar la cápsula 219 a fin de liberar el polvo contenido en ella al interior de la cámara 210. En la realización mostrada en la figura 1, los medios de punción 230 están configurados como una grapa sustancialmente en forma de U que tiene dos púas 232. En esta realización, cada una de las púas 232 está configurada con una sección transversal cuadrada 234, proporcionando de este modo una punta puntiaguda y dos filos. Esto se describirá con más detalle en lo que sigue con respecto a las figuras 9A y 9B. Como se describe con más detalle en lo que sigue, el dispositivo 100 podría estar alternativamente configurado con los medios de punción mostrados en las figuras 7A a 7D. El dispositivo 100 podía también alternativamente estar configurado con los medios de punción mostrados en las figuras 16A a 16D. Como puede ser apreciado fácilmente por un versado en la técnica, la presente invención no se limita a estos medios de punción la cápsula, descritos en detalle en lo que sigue. Por ejemplo, podría utilizarse uno o una pluralidad de implementos a manera de agujas rectas. Preferiblemente, los medios de punción están configurados para pinchar al menos dos orificios en la cápsula.
Los medios de punción 230 están preferiblemente configurados de manera que pueden ser movidos entre una posición de ausencia de punción (como se representa en la figura 1) y una posición de punción. En la posición de punción, las púas 232 perforan o pinchan la cápsula 219 para practicar en ella orificios. En una realización preferida, están previstos unos medios de carga que cargan los medios de punción 230 en la posición de ausencia de punción. En la realización mostrada en la figura 2, los medios de carga están configurados como un muelle 242 que carga la grapa sustancialmente en forma de U en la posición de ausencia de punción.
Como se ha hecho notar con respecto a la figura 1, el dispositivo 100 incluye una envoltura interna 124 y una envoltura externa 126. Como se muestra en la figura 2, en la parte de envoltura inferior 120 está dispuesto un muelle 244 que carga la envoltura interna 124 en una posición externa. Al comprimirse el muelle 244, la envoltura interna 124 se mueve desde la posición externa a una posición interna, arrastrando de este modo a la parte de envoltura inferior 120 hacia la parte de envoltura superior 130. La compresión del muelle 244 produce también la compresión del muelle 242, haciendo con ello que los medios de punción 230 se muevan a la posición de punción. Al ser liberada la compresión, los muelles 242 y 244 vuelven a su estado cargado, haciendo volver con ello a los medios de punción 230 a su posición de ausencia de punción, y a la envoltura interna 124 a su posición externa.
En la primera parte de envoltura 120 está dispuesto un par de pestañas 252. En la segunda parte de envoltura 130 está dispuesto un par de ranuras 254 de manera que las pestañas pueden ser recibidas dentro de las ranuras 254 para acoplar con ello las partes de envoltura primera y segunda. Preferiblemente, las partes de envoltura primera y segunda están acopladas con un ajuste de encaje por fricción. Puede conseguirse un ajuste de encaje por fricción utilizando la disposición de ranura y pestaña representada en la figura 2. A los versados en la técnica les resultarían fácilmente evidentes otras configuraciones alternativas para un ajuste de encaje por fricción.
La figura 3 es una sección transversal parcial, a mayor escala, de una realización de la cámara 210. En la realización mostrada en la figura 3, la cámara 210 no contiene un aro dispuesto en una superficie interna, y un diámetro interno de la cámara 210 está representado como "X". Dicha configuración puede denominarse aquí configuración de cámara "recta".
La figura 4 es una sección transversal parcial, a mayor escala, de otra realización de la cámara 210. En la realización mostrada en la figura 4, un aro 400 está circunferencialmente acoplado a una superficie interna de la cámara 210. Un diámetro interno del aro 400 está representado como "Y" y es menor que el diámetro interno X de la cámara 210. En la realización mostrada en la figura 4, el aro 400 está dispuesto aproximadamente en el punto medio de la cámara 210. Dicha configuración puede denominarse aquí posición "baja" de aro o configuración "baja" de cámara. Como se muestra en la figura 4, en la posición de aro baja, el aro 400 está dispuesto junto a las salidas 218. La posición de aro está medida por la distancia desde la parte superior de la región semiesférica 222 hasta el borde inferior del aro 400. Esta distancia está representada como "Z". Las siguientes dimensiones se dan como dimensiones ilustrativas de un dispositivo de la presente invención. Los versados en la técnica deberán entender que la presente invención no se limita a las dimensiones proporcionadas aquí, o a cualesquiera dimensiones particulares. En una realización de la cámara 210 mostrada en la figura 4, el diámetro X es de 1,19 cm (0,47 pulgadas), el diámetro Y es de 0,97 cm (0,38 pulgadas), y la distancia Z es de 1,25 cm (0,49 pulgadas).
La figura 6 es una sección transversal parcial, a mayor escala, de otra realización de la cámara 210. En la realización mostrada en la figura 6, el aro 400 está circunferencialmente acoplado a una superficie interna de la cámara 210. Un diámetro interno del aro 400 está representado como "Y" y es menor que el diámetro interno X de la cámara 210. En la realización mostrada en la figura 6, el aro 400 está dispuesto junto al extremo proximal de la cámara 210. Dicha configuración puede denominarse aquí posición "alta" de aro o configuración "alta" de cámara. La posición del aro es medida por la distancia desde la parte superior de la región semiesférica 222 hasta el borde inferior del aro 400. Esta distancia está representada como "Z". Se dan las siguientes dimensiones como dimensiones ilustrativas de un dispositivo de la presente invención. Los versados en la técnica deberán entender que la presente invención no se limita a las dimensiones proporcionadas aquí o a cualesquiera dimensiones particulares. En una realización de la cámara 210 mostrada en la figura 4, el diámetro X es de 1,19 cm (0,47 pulgadas), el diámetro Y es de 0,97 cm (0,38 pulgadas) y la distancia Z es de 0,74 cm (0,29 pulgadas).
La figura 5 es una sección transversal parcial, a mayor escala, de otra realización de la cámara 210. En la realización mostrada en la figura 5, el aro 400 está circunferencialmente acoplado a una superficie interna de la cámara 210. El diámetro interno del aro 400 está representado como "Y" y es menor que el diámetro interno X de la cámara 210. En la realización mostrada en la figura 5, el aro 400 está dispuesto entre la posición baja de aro de la figura 4 y la posición alta de aro de la figura 6. Dicha configuración puede denominarse aquí posición de aro "media" o configuración de cámara "media". La posición de aro es medida por la distancia desde la parte superior de la región semiesférica 222 hasta el borde inferior del aro 400. Esta distancia está representada como "Z". Las siguientes dimensiones se dan como dimensiones ilustrativas de un dispositivo de la presente invención. Los versados en la técnica deberán entender que la presente invención no se limita a las dimensiones aquí proporcionadas o a cualesquiera dimensiones particulares. En una realización de la cámara 210 mostrada en la figura 4, el diámetro X es de 1,19 cm (0,47 pulgadas), el diámetro Y es de 0,97 cm (0,38 pulgadas) y la distancia Z es de 0,99 cm (0,39 pulgadas).
En una realización de la presente invención, el aro 400 es enterizo con la cámara 210. En dicha realización, el aro 400 y la cámara 210 están formados como una unidad, tal como a través de moldeo por inyección, extrusión o un proceso de colada. En otra realización de la presente invención, el aro 400 está fijado a la superficie interna de la cámara 210 de manera conocida para los versados en la técnica, tal como mediante el uso de cola u otro tipo de adhesivo, o utilizando un dispositivo de fijación tal como una clavija o un tornillo, etc. Preferiblemente la envoltura del dispositivo 100 está hecha de un material que puede ser moldeado por inyección, tal como un material plástico (preferiblemente aprobado por la FDA, sometido a pruebas USP). Como a los versados en la técnica les resultará fácilmente evidente, el material es preferiblemente
\hbox{duradero, fácil de limpiar  y que no
reaccione con medicamentos en polvo.}
En la figura 15 se muestra una vista en sección transversal, en despiece, de una realización alternativa de un dispositivo 1500 de la presente invención. El dispositivo 1500 incluye una parte de envoltura primera o inferior 1540 y una parte de envoltura segunda o superior 1550 acoplada de manera separable a la primera parte de envoltura 1540. Las partes de envoltura primera y segunda 1540 y 1550 están acopladas a través del uso de una pestaña 1552 y una ranura 1554. Los materiales preferidos para el dispositivo 1500 incluyen plásticos aprobados por Food and Drug Administration (FDA), sometidos a pruebas USP. Preferiblemente, el dispositivo 1500 es fabricado utilizando un proceso de moldeo por inyección, cuyos detalles les resultarán fácilmente evidentes a los versados en la técnica.
El dispositivo 1500 incluye una parte de inhalación o de emisor 1520. La parte de inhalación 1520 comprende una región semiesférica 1522 que define una pluralidad de aberturas 1524. Deberá entenderse que la presente invención no se limita a un número particular de aberturas 1524 y que está configurada de tal manera que se proporciona al menos una abertura 1524. Esta prevista una pieza de inhalación 1526 para permitir la inhalación del medicamento por un usuario. La pieza de inhalación 1526 puede estar configurada como una boquilla de inhalación a través de la boca de un usuario. Alternativamente, la pieza de inhalación 1526 puede estar configurada como una pieza de nariz para inhalación a través de la nariz de un usuario.
El dispositivo 1500 incluye una cámara cilíndrica 1510 que está definida por una pared recta 1512 de sección transversal circular. La pared 1512 define una pluralidad de aberturas 1518 que están configuradas para introducir aire en la cámara 1510 a fin de dispersar el polvo liberado desde, por ejemplo, la cápsula 219 como se ilustra en la figura 2. Deberá entenderse que la presente invención no se limita a un número particular de salidas 1518 y que está configurada de tal manera que se proporciona al menos una salida 1518. El polvo liberado desde la cápsula 219 es dispersado en la cámara 1510 e inhalado a través de las aberturas 1524 y la pieza de inhalación 1526 por el usuario.
Como resultará fácilmente evidente a los versados en la técnica, el dispositivo 1500 puede estar configurado por medios de punción y medios de carga de una manera similar a la descrita en lo que antecede con respecto a la realización mostrada en las figuras 1 y 2. Medios de punción son descritos con más detalle en lo que sigue con respecto a las figuras 7A a 7D, 8, 9A-9B, 16A-16D y 17A-17C. Además, el dispositivo 1500 puede estar configurado con los diseños de cámara descritos en lo que antecede con respecto a las figuras 3-6.
La figura 10 es un gráfico de barras que ilustra la dosis emitida a caudales inspiratorios máximos de 20 L/min (barra izquierda), 40 L/min (barra central) y 60 L/min (barra derecha) para un volumen total de 2L para cuatro configuraciones de cámara de dispersión (se muestran desviaciones estándares; tamaño de muestra n = 3). Los caudales inspiratorios máximos fueron medidos con un medidor de flujo. La medición de la dosis emitida llevó consigo colocar una cápsula dentro de cuatro realizaciones del inhalador de la presente invención para accionamiento dentro de un aparato de medición de dosis emitidas (ED). El aparato ED incluía un filtro de polvo y un portafiltro. El polvo recogido por el aparato ED fue cuantificado mediante espectrofotometría de fluorescencia. En la figura 3 se muestra la configuración recta; en la figura 4 se muestra la configuración baja; en la figura 5 se muestra la configuración media; y en la figura 6 se muestra la configuración alta. Como puede verse por la figura 10, cada una de las configuraciones baja, media y alta demostraron una dosis emitida a cada uno de los tres caudales mayor que la configuración recta (sin aro). Por tanto, la configuración de aro de la presente invención supone una mejora sobre los diseños de cámara convencionales sin aro, tal como los mostrados en las patentes números 4.069.819 y 4.995.385. A cada uno de los caudales mostrados en la figura 10, la configuración baja produjo una dosis emitida mayor y una desviación estándar menor que las configuraciones media y alta.
La figura 11 es un gráfico de barras que ilustra la dosis emitida a caudales inspiratorios máximos bajos para dispositivos con números variables de salidas 218. Las mediciones se tomaron a un caudal de 5 L/min, con un volumen de 67 cc y una dosis de 15 mg. Como se muestra en la figura 11, disminuyendo el número de salidas 218, se aumenta la dosis emitida de manera que el dispositivo de la presente invención entrega satisfactoriamente una dosis emitida grande a un caudal inspiratorio máximo bajo sobre múltiples accionamientos (diez). Por tanto, el dispositivo de la presente invención logra una dosis emitida grande a caudales inspiratorios máximos bajos que es constantemente reproducible con una desviación estándar baja.
Se realizaron experimentos para evaluar la dosis emitida en función del volumen de aire extraído a través del inhalador. Se hizo funcionar el inhalador a un caudal constante de 30 L/min para una dosis de 5 mg. El volumen de aire a través del inhalador fue variado cambiando el tiempo de accionamiento. Se investigaron volúmenes de 0,5, 1,0, 1,5, 2,0 y 3,0 L. La figura 14 muestra la dosis porcentual emitida en función del volumen de aire (n=3, se muestran desviaciones estándares). La dosis emitida permaneció constante a través del margen de volúmenes y fue constantemente reproducible con baja desviación estándar.
En las realizaciones que tienen el diámetro interno X de la cámara 210 de 1,19 cm (0,47 pulgadas) y el diámetro interno Y del aro 400 de 0,97 cm (0,38 pulgadas), la relación del diámetro interno del aro al diámetro interno de la cámara es aproximadamente de 0,8. Modificando los diámetros internos del aro y de la cámara, es posible optimizar la dosis emitida a caudales variables. Como se declara en Anales de la ICRP, el modelo de tracto respiratorio humano para protección radiológica, 24 (1-3), Elsevier Science, Inc., New York, 1994, el caudal inspiratorio máximo para un varón adulto sentado con respiración normal es de 300 mL/s (18 L/min) para un volumen de 750 mL. En una realización de un dispositivo de la presente invención optimizada para caudales inspiratorios máximos bajos, el diámetro interno X de la cámara 210 es de 0,84 cm (0,33 pulgadas) y el diámetro interno Y del aro 400 es de 0,765 cm (0,30 pulgadas). En dicha realización, la relación del diámetro interno del aro al diámetro interno de la cámara es de aproximadamente de 0,9. Preferiblemente, la relación del diámetro interno del aro al diámetro interno de la cámara es de aproximadamente 0,9 o menos.
El dispositivo de la presente invención puede optimizarse también variando márgenes de dosis. Una manera de hacerlo consiste en variar las dimensiones de la cámara 210 para acomodar tamaños variables de cápsulas. Por ejemplo, una cámara que tiene un diámetro interno X de 0,84 cm (0,33 pulgadas), un diámetro interno Y de 0,76 cm (0,30 pulgadas) y una distancia Z de 1,45 cm (0,57 pulgadas) puede usarse con cápsulas de tamaño 2 y tamaño 00. Deberá resultar fácilmente evidente a los versados en la técnica que la cámara 210 puede reproducirse a escala para acomodar tamaños de cápsula variables, y para acomodar esos tamaños de cápsula a caudales inspiratorios máximos variables.
El dispositivo de la presente invención puede usarse con márgenes de dosis variables. Se preparó y se cargó en cápsulas un polvo altamente dispersable para obtener una dosis grande previamente medida (50 mg) y una dosis previamente medida más pequeña (6 mg). Las características del tamaño de las partículas del polvo fueron las siguientes: VMGD = 10,6 \mum; \rho=0,11 g/cc; y Da=3,5 \mum, en que VMGD es el diámetro geométrico medio de volumen, \rho es la densidad del polvo, y Da es el diámetro aerodinámico medio. Las distribuciones aerodinámicas del tamaño de las partículas se caracterizaron utilizando un golpeador líquido de múltiples etapas que extrajo aire a 60 L/min después de accionar el dispositivo inhalador (D). Como se muestra en la figura 12, la fracción de masa se midió en D, la lumbrera de inducción (IP) del impactor, las etapas S1-S4 y el corte de filtro (SF). Se usaron cápsulas de tamaño 2 para la dosis de 6 mg y cápsulas de tamaño 000 para la dosis de 50 mg. La figura 12 muestra los resultados comparando las dos distribuciones de tamaño de partícula obtenidas para las dosis de 6 mg (barra izquierda) y de 50 mg (barra derecha). "ED" utilizado en el gráfico se refiere a dosis emitida, y FPM utilizado en el gráfico se refiere a la masa de partículas finas (estimación de la masa que se depositaría en los pulmones). La fracción de partícula fina < 6,8 \mum con relación a la dosis total (FPF_{TD} < 6,8 \mum) para las dosis de 6 y 50 mg fueron del 74,4% y del 75,0%, respectivamente. Se obtuvieron distribuciones aerodinámicas similares de tamaño de partícula para ambas dosis.
La figura 13 es un gráfico que muestra glucosa (mg/DL) en perros de la raza beagle después de la administración de insulina humana utilizando un generador de aerosol y un dispositivo de la presente invención con la configuración de aro bajo sustancialmente como se muestra en la figura 4. El generador es un dispositivo con capacidad probada para formar un aerosol respirable que da por resultado el depósito de polvo en los pulmones del perro. El polvo medido es presentado a la cámara en la que el polvo es dispersado por un chorro de aire a alta velocidad. El polvo dispersado es dirigido hacia un deflector para separar aglomerados grandes antes de que los inhale el perro. El perfil farmacodinámico mostrado en la figura 13 confirma que el dispositivo de la presente invención produce un patrón de depósitos de polvo similar al generador de aerosol.
Los perros fueron anestesiados durante el proceso de administración de dosis. Se usó una maniobra forzada con los perros que fueron ventilados al 75% de su capacidad vital (aproximadamente 100 cc/s o 6 L/min durante una duración de 1 segundo). Se aplicó una contención de respiración de 4 segundos al final de cada inhalación. Se usó un dispositivo físicamente más pequeño con la configuración de aro bajo para facilitar la administración. El dispositivo funcionó bien al caudal inspiratorio máximo bajo con los perros anestesiados usando la maniobra forzada. Basado en estos resultados, dicho dispositivo podría utilizarse con una persona que estuviera durmiendo o con una persona que tuviera problemas de respiración, tal como por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD).
Como puede verse por la descripción anterior, el dispositivo de la presente invención se basa en la respiración del usuario para activar el proceso de inhalación, e incluso el dispositivo está configurado para trabajar con resultados satisfactorios a caudales inspiratorios máximos bajos. Como tal, el dispositivo de la presente invención es particularmente adecuado para su uso con individuos que no puedan respirar con fuerza, tales como niños, individuos con enfermedad respiratoria, o individuos que estén durmiendo o se encuentren en coma.
La presente invención abarca además optimizar la configuración de la cámara 210 del dispositivo para mantener una baja resistencia de a lo sumo 0,28 (cm de H_{2}O)^{1/2}/L/min (0,088) (kPa)^{1/2}/L/min) y conseguir una dosis emitida de al menos el 85% cuando el receptáculo contiene una dosis de hasta 10 a 50 mg de polvo y cuando el dispositivo es hecho funcionar a caudal inspiratorio máximo de 25 L/min o menos y a un volumen de inhalación de 0,75 L o menos. Se realizaron experimentos con diversas configuraciones de cámara utilizando cápsulas de tamaño 00 cargadas con una dosis de 20 mg de polvo de prueba estándar. Se sometieron a prueba las diversas configuraciones para dosis emitida (ED), utilizando métodos conocidos descritos en lo que antecede a caudales inspiratorios máximos que oscilan entre 15 L/min y 25 L/min y a volúmenes de inhalación que oscilan entre 0,25 L/min y 0,75 L/min. Además, la dispersión del polvo se cuantificó midiendo el diámetro geométrico medio de volumen (VMGD) del polvo emitido, empleando un dispersor de polvo seco RODOS (o técnica equivalente) de tal manera que a aproximadamente 1 bar, las partículas del polvo seco emitidas desde el orificio RODOS con diámetros geométricos, medidos mediante un sistema HELOS u otro sistema de difracción láser, son de menos de aproximadamente 1,5 veces el tamaño geométrico de las partículas medido a 4 bar. Asimismo, la resistencia de cada cámara se midió utilizando métodos que resultarán evidentes a los versados en la técnica.
Se variaron las siguientes dimensiones de la cámara 210 para descubrir la combinación óptima: área de orificio de boquilla, número de orificios de boquilla, diámetro de cámara (X en la figura 4), diámetro de aro (Y en la figura 4), área de salida (el producto de la anchura de salida, la altura de salida y el número de salidas), y área de orificio de la cápsula (el producto del área de orificio y el número de orificios). Inicialmente, se descubrió que siempre es deseable hacer máxima el área de orificio de la cápsula. Por consiguiente, el área de orificio de la cápsula se fijó en 0,084 cm^{2} (0,013 pulgadas cuadradas). Deberá entenderse que la presente invención abarca otras áreas de orificio de la cápsula, especialmente cuando se usa con cápsulas de diferentes tamaños. Se determinó también que el área total de los orificios de la boquilla fue un factor
\hbox{importante, pero
que el número de orificios de esta boquilla no afectó a los
resultados.}
A continuación, se sometieron a prueba 130 cámaras, teniendo cada una de ellas una combinación diferente de área de orificio de boquilla, diámetro de cámara, diámetro de aro y área de salida. Durante la realización de pruebas se descubrió que cada una de estas dimensiones tenía efectos concurrentes sobre la dosis emitida, el diámetro geométrico medio de volumen y la resistencia de la cámara. Por ejemplo, el aumento del área de salida tiene un impacto positivo (es decir, disminuye) la resistencia, pero tiene un efecto negativo (es decir, disminuye) sobre la dosis emitida y tiene un efecto negativo (es decir, aumenta) sobre el diámetro geométrico medio de volumen. Otras dimensiones tienen efectos concurrentes similares. Además, como se muestra en las figuras 20A a 20C y se describe con detalle en lo que sigue, el área de salida y el diámetro de la cámara tienen efectos combinatorios sobre las propiedades de la cámara. Otras combinaciones de dimensiones tienen efectos combinatorios similares.
De las 130 cámaras sometidas a prueba, se identificaron tres realizaciones preferidas de cámaras que conseguían las características deseadas. Las dimensiones pertinentes de cada una de esas cámaras son descritas en la Tabla 1.
TABLA 1 Aspectos de Realizaciones Preferidas de Cámaras
1
Las Tablas 2-4 resumen la dosis emitida (ED) (en porcentaje) y la dispersión (diámetro geométrico medio de volumen (VMGD) in micras)) (con desviaciones estándares entre paréntesis) conseguida con cada una de estas realizaciones preferidas de cámara, activada con una cápsula que tiene una dosis de aproximadamente 20 mg y a caudales inspiratorios máximos de desde 15 L/min a 25 L/min y a volúmenes de inhalación de desde 0,25 L a 0,75 L. El polvo de prueba, denominado aquí "polvo de prueba estándar", fue un polvo placebo de 84,99% en peso de maltodextrano, 15% en peso de leucina y 0,01% en peso de rodamina. Tenía un VMGD de 12 \mum medido utilizando el RODOS a 1 bar y un tamaño aerodinámico (diámetro aerodinámico medio de volumen o VMAD) de 3 \mum medido utilizando un Impactor de Cascada Anderson de 8 etapas. La dosis emitida deseada como objetivo fue de al menos el 85%. La dispersión objetivo para el polvo de prueba estándar fue un VMGD de 11,8 \mum o menos, aunque deberá entenderse que este objetivo variaría dependiendo del tipo de polvo usado.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Cámara F
2
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Cámara H
3
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Cámara I
4
\vskip1.000000\baselineskip
En las Tablas 2-4, la impresión en cursiva indica los caudales inspiratorios máximos y los volúmenes de inhalación a los que las cámaras consiguieron tanto el objetivo de una dosis emitida de al menos el 85% como una dispersión de un VMGD de 11,8 \mum o menos. Como resulta evidente de las Tablas 2-4, estos objetivos se consiguieron para caudales inspiratorios máximos de 25 L/min o menos y para volúmenes de inhalación de 0,75 L o menos. Asimismo, las desviaciones estándares fueron bastante pequeñas para la dosis emitida (del orden de aproximadamente el 10% o menos) y para el VMGD (del orden de aproximadamente 1,0 o menos).
Además, se usó análisis estadístico para extrapolar los resultados desde estas tres cámaras a márgenes de variables que producirían constantemente la dosis emitida deseada y el diámetro geométrico medio de volumen. Por ejemplo, se determinaron combinaciones optimizadas de diámetro de cámara, área de salida y área de orificio de boquilla. Deberá resultar evidente a los versados en la técnica que el análisis de optimización podría ser realizado para otras combinaciones variables y para otros tamaños de cápsula y polvos, a fin de optimizar el diseño de las cámaras.
Habiéndose realizado un análisis a fondo, se ha determinado que la presente invención abarca una cámara optimizada, para una cápsula de tamaño 00, que tiene:
al menos una abertura con un área total de 0,116 a 0,142 cm^{2} (0,018 a 0,022 pulgadas cuadradas); o
un diámetro interno de aro de 0,965 a 1,016 cm (0,380 a 0,400 pulgadas); o
un diámetro interno de cámara de 1,016 a 1,118 cm (0,400 a 0,440 pulgadas); o
tres a cinco salidas; o
una anchura de salida de 0,051 a 0,064 cm (0,020 a 0,025 pulgadas); o
una longitud de salida de 0,495 a 0,599 cm (0,195 a 0,236 pulgadas); o
un área de salida total de 0,09 a 0,155 cm^{2} (0,014 a 0,024 pulgadas cuadradas),
y que cuando se use con una dosis de aproximadamente 20 mg del polvo de prueba estándar descrito en lo que antecede y se opere a un caudal inspiratorio máximo de 25 L/min o menos y un volumen de inhalación de 0,75 L o menos, la dosis emitida de polvo será de al menos el 85%, y el VMGD será de aproximadamente 11,8 \mum o
menos.
Aunque la realización preferida descrita en lo que antecede se refiere a la optimización del diseño de una cámara para conseguir una resistencia de a lo sumo 0,28 (cm H_{2}O)^{1/2}/L/min (0,088) (kPa)^{1/2}/L/min) y para proporcionar una dosis emitida de al menos el 85% cuando la dosis de polvo de prueba estándar sea de aproximadamente 20 mg y cuando el dispositivo sea hecho funcionar a un caudal inspiratorio máximo de 25 L/min o menos y a un volumen de inhalación de 0,75 L o menos, deberá entenderse que la invención abarca también la optimización de la cámara que tenga cualquiera otra combinación de resistencia y dosis emitida, en cualquiera otra combinación de tipo de polvo, peso de dosis, caudal inspiratorio máximo y volumen de inhalación.
Volviendo ahora a las figuras 7A a 7D, se muestra una realización preferida de los medios de punción, en forma de una grapa, adecuados para su uso en la presente invención. La grapa comprende preferiblemente una longitud rectangular de material que tiene cuatro superficies laterales planas 730. Cada superficie lateral plana se interseca con otras dos superficies laterales planas para producir un total de cuatro bordes no planos 736. La grapa está preferiblemente doblada con una configuración sustancialmente en forma de U, teniendo con ello una parte redondeada y dos púas 732. Las púas 732 terminan en dos superficies extremas 731. Como se ve mejor en las figuras 7A, 7C y 7D, las superficies extremas 731 tienen forma de rombo.
Las superficies extremas en forma de rombo son producidas doblando el material alrededor de un borde no plano. Esta configuración se muestra mejor en las figuras 7B y 7D. Como puede verse, cada púa 732 tiene una superficie interna 738 que incluye uno de los bordes no planos y una superficie externa 740 que comprende el borde no plano opuesto. La superficie interna 738 de cada púa 732 termina en la parte más superior 737 de la superficie extrema en forma de rombo, produciendo de este modo un filo para la púa. La superficie externa 740 de la púa 732 termina en la parte más inferior 735 de la superficie extrema en forma de rombo.
Las figuras 9A y 9B representan otra realización de medios de punción en forma de una grapa, adecuados para su uso en la presente invención. Esta grapa comprende preferiblemente una longitud rectangular de material que tiene cuatro superficies laterales planas. Cada superficie lateral plana se interseca con otras dos superficies laterales planas para producir un total de cuatro bordes no planos. La grapa está preferiblemente doblada con una configuración sustancialmente en forma de U, teniendo de este modo una parte redondeada y dos púas. Las púas terminan en dos superficies extremas que tienen una configuración cuadrada.
Las superficies extremas de configuración cuadrada son producidas doblando el material alrededor de una superficie lateral plana. Como se muestra en la figura 9A, cada púa tiene una superficie interna que incluye una de las superficies laterales planas y una superficie externa que comprende la superficie lateral plana opuesta. La superficie interna de cada púa termina en la parte más superior de la superficie extrema de configuración cuadrada, produciendo de este modo un filo para la púa. La superficie externa de la púa termina en la parte más inferior de la superficie extrema de configuración cuadrada.
La figura 9B ilustra un pinchazo obtenido utilizando la grapa representada en la figura 9A. Como se muestra, los orificios formados por esta grapa tienen el aspecto de estar cortados con un filo. Además, el material retirado para producir el orificio es pelado hacia atrás y permanece bien fijado a la cápsula; evitándose con ello que el material de la cápsula sea inhalado por el usuario cuando el medicamento en polvo esté siendo entregado.
La figura 8 ilustra un pinchazo obtenido utilizando la grapa representada en las figuras 7A-7D. Los orificios formados por la grapa parecen estar cortados con un filo, y el material en exceso es pelado hacia atrás. En la realización de pruebas, el esfuerzo requerido para pinchar la cápsula es menor que con grapas de sección circular y aproximadamente igual que el de una grapa de sección cuadrada. Sin embargo, durante la realización de las pruebas, no se apreciaron casos de cápsulas aplastadas o de otro modo defectuosamente pinchadas. Estas grapas son extremadamente baratas de producir, aproximadamente un tercio del coste de las grapas de sección cuadrada tal como las representadas en la figura 9A.
Además, de un rendimiento de pinchazos mejorado, se perfecciona en gran medida la entrega de fármacos desde cápsulas pinchadas con la grapa representada en las figuras 7A-7D. La Dosis Emitida (ED) y la Fracción de Partícula Fina (FPF) de un polvo de prueba se midió a 20 y 60 litros por minuto (LPM). En todos los casos, el aerosol emitido desde las cápsulas pinchadas con la grapa de sección rómbica de las figuras 7A-7D fue mejorado sobre una grapa de materia prima circular convencional. De manera más significativa, la FPF de polvo entregado a 20 litros por minuto fue mejorada casi hasta el nivel de la FPF a 60 litros por minuto.
Las figuras 16A a 16D ilustran todavía otra realización preferida de medios de punción adecuados para su uso en la presente invención, en forma de un dispositivo de punción 1600. El dispositivo de punción 1600 comprende dos púas sustancialmente longitudinales 1620 acopladas a una base 1610 acopladas para formar una U. La base 1610 está configurada para ser acoplada al dispositivo de inhalación 100. Aunque en las figuras se ilustran dos púas, deberá entenderse que podría acoplarse a la base 1610 cualquier número de púas 1620, dependiendo del número de orificios que se desee hacer en el receptáculo. Para facilidad de explicación, se describe con detalle en lo que sigue una sola de las púas 1620.
La púa 1620 tiene un extremo proximal acoplado a la base 1610 y un extremo distal que tiene una superficie de punción 1630 para practicar un orificio de pinchazo inicial en el receptáculo. En la realización mostrada, la superficie de punción 1630 es una punta puntiaguda, aunque deberá entenderse que la superficie de punción 1630 puede tener también una forma diferente, tal como de filo.
La periferia de la púa 1620 comprende además un filo principal 1640 que se extiende desde el extremo proximal hasta el extremo distal de la púa 1620 y termina en la superficie de punción 1630. En una realización preferida, el filo principal 1640 es afilado y puede tener características adicionales para mejorar su capacidad de corte, tal como ser serrado o con picos. La periferia comprende también una cara sustancialmente plana 1650 que se extiende desde el extremo proximal hasta el extremo distal de la púa 1620. En una realización preferida, la cara sustancialmente plana 1650 es sustancialmente llana, aunque puede tener
\hbox{también
otra configuración adecuada,  tal como ligeramente
cóncava.}
La púa 1620 comprende además una pluralidad de bordes longitudinales 1645 y una pluralidad de caras longitudinales 1655 dispuestas alrededor de la periferia y que se extienden desde el extremo proximal hasta el extremo distal de la púa. En una realización preferida, cada una de las caras longitudinales 1655 es sustancialmente plana, aunque deberá entenderse que pueden ser de otras configuraciones adecuadas, tal como cóncavas. En una realización preferida, cada uno de los bordes longitudinales 1645 es afilado, aunque deberá entenderse que pueden tener otras configuraciones adecuadas, tal como ser serrados, con picos, romos o redondeados.
En la realización mostrada en la figura 16D, hay cuatro bordes longitudinales 1645 y cuatro caras longitudinales 1655, además del filo principal 1640 y la cara sustancialmente plana 1650, de manera que la púa 1620 tiene una sección transversal sustancialmente en forma de pentágono. Sin embargo, deberá entenderse que puede existir cualquier número y disposición de caras longitudinales 1655 y bordes longitudinales 1645 de manera que la púa 1620 puede tener otras configuraciones adecuadas en sección transversal, en tanto que la cara sustancialmente plana 1650 esté frente al filo principal 1640. Por ejemplo, la anchura W (véase la figura 16D) de la cara sustancialmente plana 1650 puede ser muy pequeña y las cuatro caras longitudinales 1655 pueden formar ángulos sustancialmente rectos entre sí de manera que la púa 1620 tiene sustancialmente una sección transversal en forma de rombo. En todavía otra realización, la púa 1620 puede tener dos bordes longitudinales 1645 y dos caras longitudinales 1655, además del filo principal 1640 y la cara sustancialmente plana 1650, de manera que la púa 1620 tiene una sección transversal triangular.
El extremo distal de la púa 1620 comprende además preferiblemente una cara en ángulo 1660 que termina en la superficie de punción 1630 en su extremo distal y en la cara sustancialmente plana 1650 en su extremo proximal, como se ve mejor en la figura 16C. Deberá entenderse que la cara en ángulo 1660 puede formar cualquier ángulo o puede estar constituida por una pluralidad de caras en ángulo con diversos ángulos, en tanto que la superficie de punción 1630 esté situada distal respecto del extremo distal de la cara sustancialmente plana 1650.
Asimismo, como se muestra en la figura 16B, la púa 1620 está ligeramente estrechada de manera que el extremo distal es menor que el extremo proximal. Este estrechamiento facilita la retirada de la púa 1620 desde la pared que ha de ser pinchada sin que se pegue y sin que se separe el recorte formado en la pared. En una realización preferida, el ángulo de estrechamiento es de aproximadamente 0,116 grados con respecto a un eje longitudinal de la púa.
En una realización preferida, el dispositivo de punción 1600 está hecho por moldeo por inyección de un metal adecuado, tal como acero inoxidable o titanio. El moldeo por inyección facilita la formación de púas mayores que las que podrían conseguirse en dispositivos de perforación convencionales. Como se describe en lo que antecede, las púas mayores facilitan la práctica de orificios mayores en el receptáculo para optimizar la dosis emitida y el diámetro geométrico medio de volumen. Deberá entenderse que el dispositivo de punción 1600 puede hacerse de otro material, tal como material cerámico o plástico, o siguiendo otro proceso de fabricación, tal como colada o forjado. Asimismo, deberá entenderse que las otras realizaciones de medios de punción 230 representados en las figuras 7A-D y 9A-B podrían ser hechas por cualquiera de estos procesos de fabricación o materiales. Deberá entenderse también que estas otras realizaciones de medios de punción 230 podrían acoplarse a una base similar a la base 1610 de las figuras 16A-D.
Las figuras 17A a 17C ilustran esquemáticamente el uso de la púa 1620 para pinchar y producir un recorte colgante en la pared 1710 del receptáculo 1700. Aunque el receptáculo 1700 se ilustra en forma de una cápsula, deberá entenderse que el receptáculo puede tener cualquiera otra configuración adecuada, tal como forma de pastilla o de paquete de blísteres. El receptáculo 1700 tiene un eje longitudinal 1770 sustancialmente paralelo a la púa 1620 y un eje secundario 1780 sustancialmente perpendicular al eje longitudinal 1770.
Como se muestra en la figura 17A, la superficie de punción 1730 de la púa 1620 perfora inicialmente una pequeña abertura 1740 en la pared 1710. A continuación, como se muestra en la figura 17B, la púa 1620 es introducida en el receptáculo 1700 hasta una profundidad D, aumentando el tamaño de la abertura 1740 y formando el recorte 1750 que tiene un extremo libre 1755. La superficie sustancialmente plana 1650 forma una articulación 1760 entre el recorte 1750 y la pared 1710 de manera que el recorte 1750 es un recorte colgante. Por último, como se muestra en la figura 17C, la púa 1620 es retirada desde la pared 1710 dejando el recorte colgante 1750 dentro del receptáculo 1700. Preferiblemente, el ángulo A entre el recorte 1750 y el eje secundario 1780, después de que la púa 1600 ha sido retirada del receptáculo 1700 es de al menos 30 a 45 grados para facilitar un vaciado eficaz del receptáculo y una dosis emitida grande.
Se realizaron varios experimentos para evaluar la dosis emitida conseguida utilizando el dispositivo de punción 1630. Las pruebas fueron realizadas con cápsulas de tamaño 00 que contenían aproximadamente 20 mg por cápsula y usando un caudal de aproximadamente 20 L/min durante 1,5 segundos.
En el primer experimento, se utilizaron para pinchar diez cápsulas dos grapas prototipo de configuración similar a la grapa en U mostrada en las figuras 7A-7D pero con púas mayores (denominadas aquí Grapa #1 y Grapa #2). Para la Grapa #1, la dosis emitida media desde las cápsulas pinchadas fue de aproximadamente el 81,0%, con una desviación estándar de aproximadamente el 13,3%. Para la Grapa #2, la dosis emitida media fue de aproximadamente el 51,0%, con una desviación estándar de aproximadamente el 25,3%.
A continuación, se desarrollaron los mismos experimentos con la Grapa #1 y la Grapa #2, y solamente esta vez los recortes fueron abiertos manualmente con un ángulo de al menos 45 grados con respecto al receptáculo después de la retirada del dispositivo de punción, utilizando un instrumento romo. En ese caso, la dosis emitida media para la Grapa #1 fue de aproximadamente el 93,6%, con una desviación estándar de aproximadamente el 2,4%. Para la Grapa #2, la dosis emitida media fue de aproximadamente el 93,0%, con una desviación estándar de aproximadamente el 2,0%.
Se desarrollaron luego los mismos experimentos utilizando un prototipo del dispositivo de punción 1600 ilustrado en las figuras 16A-D (llamado Grapa #4). En el experimento realizado sin abrir manualmente los recortes con un ángulo de al menos 45 grados, la dosis media emitida después de utilizar la Grapa #4 fue de aproximadamente el 89,5% con una desviación estándar de aproximadamente el 4,9%. En el experimento en el que los recortes colgantes fueron abiertos manualmente hasta un ángulo de al menos 45 grados, la dosis emitida media fue de aproximadamente el 93,9%, con una desviación estándar de aproximadamente el 1,8%. La Grapa #4 abre por sí misma el recorte colgante hasta un ángulo de al menos 30 a 45 grados. Por tanto, la realización del dispositivo de punción 1600 ilustrada en las figuras 16A-D tiene ventajas importantes sobre otros medios de punción, incluidos los descritos previamente en esta solicitud, debido a que produce una dosis emitida constante de al menos el 85% y abre los recortes hasta un ángulo de al menos 30 a 45 grados.
Se realizaron otros experimentos para determinar la profundidad de punción que podría conseguirse utilizando el dispositivo de punción 1630. En primer lugar, se usó la Grapa #3, teniendo otro prototipo casi la misma estructura que las Grapas #1 y #2, para pinchar cápsulas hasta profundidades variables. Se determinó que las cápsulas podrían ser pinchadas constantemente hasta una profundidad de 0,38 cm (0,1495 pulgadas) sin causar la separación de los recortes. A continuación, se usó la Grapa #5, otro prototipo de dispositivo de punción 1600 ilustrado en las figuras 16A-D, para pinchar cápsulas hasta profundidades variables. Se determinó que las púas podrían ser introducidas hasta una profundidad de al menos 3/4 de la longitud L (véase la figura 16B) de las púas, o aproximadamente 0,62 cm (2442 pulgadas) sin causar la separación de los recortes. Por consiguiente, el dispositivo de punción 1600 ilustrado en las figuras 16A-D tiene ventajas importantes sobre otros medios de punción debido a que permite una profundidad mayor de punción, lo que hace posible una mayor optimización del inhalador.
Se describe aquí también un método para entregar medicamentos en polvo a un usuario a través de diversas realizaciones del dispositivo de inhalación descrito. En dicho método, un receptáculo que contiene el medicamento en polvo, por ejemplo, una cápsula 219, es colocado o formado dentro de la cámara cilíndrica 210. Cuando el usuario comprime el dispositivo de inhalación, la grapa 230 se mueve hacia la cápsula 219 pinchando así a la cápsula 219 para producir la liberación de polvo en el interior de la cámara 210. Después de la liberación en el interior de la cámara, el polvo es luego inhalado por el usuario a través de las aberturas 224 y la pieza de inhalación 226. Como se indica, la pieza de inhalación 226 puede estar configurada en forma de una boquilla o de una pieza de nariz. Para usos subsiguientes, el usuario simplemente sustituye la cápsula vaciada 219 con otra cápsula 219 que contiene un nuevo suministro de medicamento en polvo. Alternativamente, el medicamento en polvo es inyectado en un receptáculo permanente que está formado dentro de la cámara 210.
Como se muestra en las figuras 18 y 19A-19C, en otra realización de la presente invención, el dispositivo 100 comprende medios para indicar la preparación del dispositivo para emitir polvo 1800. Los medios para indicar la preparación 1800 comprenden un cuerpo 1820 acoplado a una envoltura interna 124 y dispuesto en una envoltura externa 126. El cuerpo 1820 puede ser movido reversiblemente entre una primera posición, como se muestra en las figuras 18, 19A y 19C, y una segunda posición, como se muestra en la figura 19B. El cuerpo 1820 está preferiblemente acoplado a un muelle de compresión 244 de manera que es cargado en la primera posición. En una realización preferida, el cuerpo 1820 comprende un tubo hueco de sección transversal oblonga, aunque deberá entenderse que el cuerpo 1820 puede tener cualquiera otra configuración adecuada, tal como forma de cilindro o varilla redonda.
Los medios para indicar la preparación 1800 comprenden además un indicador 1810 dispuesto en la envoltura externa 126. El indicador 1810 puede ser movido reversiblemente entre una posición de reposo, como se muestra en las figuras 18, 19A y 19D, y una posición de indicación, como se muestra en la figura 19C. El indicador 1810 comprende preferiblemente un aro hueco de sección transversal oblonga, aunque deberá entenderse que el indicador puede tener cualquiera otra configuración adecuada, tal como un cilindro redondo, una varilla, o una placa.
Los medios para indicar la preparación 1800 comprenden además medios 1830 para acoplar el cuerpo 1820 y el indicador 1810. En una realización preferida, los medios de acoplamiento 1830 comprenden al menos un labio 1836 acoplado al indicador 1810 y al menos una pestaña correspondiente 1832 acoplada al indicador 1810. Cada pestaña 1832 comprende preferiblemente una superficie de trinquete 1834 para facilitar el acoplamiento e impedir el desacoplamiento involuntario de cada labio 1836 y de cada pestaña 1832. Además, cada pestaña 1832 comprende también preferiblemente un tope 1838 para impedir que el indicador 1810 corra por el cuerpo 1820 arriba más allá de cada pestaña 1832. Aunque se ilustra una realización preferida, los medios de acoplamiento 1830 pueden comprender cualquiera otra estructura adecuada para acoplar el cuerpo 1820 y el indicador 1810, tal como, por ejemplo, una aplicación de encaje por fricción, una pluralidad de lengüetas y ranuras correspondientes, una grapa, o un sujetador de ganchos y bucles.
En una realización preferida, como se muestra en la figura 19A, antes de que el dispositivo 100 sea accionado, el cuerpo 1820 es cargado en la primera posición, y el indicador 1810 está en la posición de reposo y se encuentra sustancialmente dentro de la envoltura externa 126 de manera que no es visible para el usuario. Cuando el dispositivo 100 es accionado para pinchar un receptáculo, el cuerpo 1820 se mueve desde la primera posición a la segunda posición y aún más dentro de la envoltura externa 126, como se muestra en la figura 19B. Cuando se encuentra en la segunda posición, los medios de acoplamiento 1830 hacen que el cuerpo 1820 sea acoplado al indicador 1810. En la realización preferida ilustrada en la figura 19B, el labio 1836 corre sobre la superficie de trinquete 1834 de la pestaña 1832 y queda bloqueado entre la pestaña 1832 y el tope 1838. Preferiblemente, el indicador 1810 produce un clic audible cuando se acopla a la pestaña 1832, lo que informa al usuario de que el dispositivo ha sido accionado apropiadamente.
Después de que el dispositivo 100 es accionado, el cuerpo 1820 es liberado y se le permite volver a la primera posición, como se muestra en la figura 19C. Debido a que el cuerpo 1820 está acoplado al indicador 1810, el movimiento del cuerpo 1820 a la primera posición hace que el indicador 1810 se mueva desde la posición de reposo a la posición de indicación. En la posición de indicación, el indicador 1810 está al menos parcialmente fuera de la envoltura externa 126 de manera que el indicador 1810 es visible al usuario para indicar que el dispositivo 100 está preparado para inhalación. El indicador 1810 tiene preferiblemente un color brillante, tal como, por ejemplo, verde para ser fácilmente visible.
Tras los accionamientos subsiguientes del dispositivo 100, el indicador 1810 permanece acoplado al cuerpo 1820 y se mueve entre la posición de indicación y la posición de reposo cuando el cuerpo 1820 se mueve entre la primera posición y la segunda posición, respectivamente, como se muestra en las figuras 19B y 19C. En una realización preferida, el indicador 1810 está equipado con medios 1840 para desacoplar el indicador 1810 desde el cuerpo 1820, a fin de hacer volver al indicador 1810 a la posición de reposo mientras que el cuerpo 1820 sigue estando en la primera posición, como se muestra en la figura 19A. Los medios de desacoplamiento 1840 están configurados de manera que la aplicación de una fuerza axial al indicador 1810 desacopla el indicador 1810 desde el cuerpo 1820. En una realización preferida ilustrada en las figuras, los medios de desacoplamiento 1840 comprenden al menos un botón 1845 acoplado al indicador 1810 para facilitar que el usuario haga volver al indicador 1810 a la posición de reposo. Deberá entenderse que los medios de desacoplamiento 1840 pueden tener cualquiera otra estructura adecuada, incluida una pluralidad de ranuras o botones u otro tipo de superficie fácilmente agarrable.
En la realización mostrada en las figuras 19A-19C, el indicador 1810 está dispuesto casi completamente dentro de la envoltura externa 126 mientras se encuentra en la posición de reposo y está dispuesto parcialmente dentro de la envoltura externa 126 cuando se halla en la posición de indicación. Sin embargo, deberá entenderse que una amplia diversidad de otras configuraciones cae dentro del alcance de la presente invención. Por ejemplo, el indicador 1810 puede estar dispuesto sustancialmente dentro de la envoltura externa 126 tanto en la posición de reposo como en la posición de indicación y puede ser visible en una o ambas de estas posiciones a través de una ventanilla prevista en la envoltura externa 126. En otra realización alternativa, el indicador 1810 puede estar dispuesto en la parte de envoltura superior 130. En todavía otra realización alternativa, el indicador 1810 puede ser cambiado con el cuerpo 1820 de tal manera que, por ejemplo, el cuerpo comprende un aro que rodea el indicador y el indicador es visible a través de una ventanilla prevista en el cuerpo y/o en la envoltura externa. En aún otra realización alternativa, el indicador 1810 puede estar dispuesto en la posición de indicación antes de que el dispositivo 100 esté preparado para inhalación y en la posición de reposo cuando el dispositivo 100 esté preparado para inhalación, particularmente en una realización en la que el indicador 1810 es visible a través de una ventanilla de la envoltura externa 126.
Los medios de indicación 1800 pueden usarse con cualquier tipo de inhalador o cualquiera otro tipo de dispositivo que utilice un cuerpo al que se aplique una fuerza axial. Por ejemplo, en una realización alternativa, los medios de indicación 1800 pueden usarse para indicar que un lápiz de inyección de epinefrina, usado para tratar alergias, ha sido usado o está preparado para su uso. En otra realización alternativa, los medios de indicación 1800 pueden usarse para indicar que un inhalador de bote de aerosol ha sido usado o está preparado para su uso. Los medios de indicación 1800 pueden usarse con dispositivos de un solo uso y de múltiples usos. Además, un dispositivo que contiene una pluralidad de cámaras de inhalación y una pluralidad de receptáculos puede comprender una pluralidad de medios de indicación 1800.
Conclusión
Si bien se han descrito en lo que antecede diversas realizaciones de la presente invención, deberá entenderse que se han presentado a título de ejemplo solamente y no de limitación. Por ejemplo, la presente invención no se limita a las disposiciones o dimensiones físicas ilustradas o descritas. La presente invención tampoco está limitada a ningún diseño o material de construcción particulares. Como tal, la amplitud y alcance de la presente invención no deberán limitarse a ninguna de las realizaciones ilustrativas descritas en lo que antecede, sino que deberán ser definidos solamente de acuerdo con las siguientes reivindicaciones y sus equivalentes.

Claims (15)

1. Un dispositivo de inhalación (100; 1500) para administrar una dosis de polvo contenido en un receptáculo (219), que comprende:
una cámara (210, 1510) configurada para contener el receptáculo (219), estando definida dicha cámara (210; 1510) por una pared (212; 1512) y teniendo un extremo proximal (214), un extremo distal (216) y una superficie interna, definiendo dicha pared (212; 1512) una pluralidad de salidas (218; 1518), siendo la cámara (210; 1510) opcionalmente cilíndrica y/o teniendo un aro (400) acoplado a una superficie interna de la cámara (210; 1510), y
una parte de inhalación (220; 1520) acoplada a dicho extremo proximal (214) de dicha cámara (210; 1510), definiendo dicha parte de inhalación (220; 1520) al menos una abertura (224; 1524) configurada para emitir polvo a su través;
en que el dispositivo de inhalación (100; 1500) está configurado para obtener una resistencia de a lo sumo 0,088 (kPa)^{1/2}/L/min (0,28 (cmH_{2}O)^{1/2}/L/min) y proporcionar una dosis emitida de al menos el 85% cuando la dosis de polvo sea de hasta 20 mg y cuando el dispositivo (100; 1500) sea accionado a un caudal inspiratorio máximo de 25 L/min o menos y a un volumen de inhalación de 0,75 L o menos.
2. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1, que comprende además:
una primera parte de envoltura (120; 1540) y una segunda parte de envoltura (130; 1550);
en que la cámara (210, 1510) es una cámara cilíndrica y comprende un aro (400) circunferencialmente acoplado a la superficie interna de la cámara (210; 1510), y la pared (212; 1512) es una pared recta de sección transversal circular acoplada a dicha primera parte de envoltura (120; 1540); y
en que la segunda parte de envoltura (130; 1550) está acoplada de manera separable a dicha primera parte de envoltura (120; 1540), comprendiendo dicha segunda parte de envoltura (130; 1550) la parte de inhalación (220; 1520) que está dispuesta en el extremo proximal (214) de dicha cámara (210; 1510) cuando dichas partes de envoltura primera (120; 1540) y segunda (130; 1550) están acopladas, comprendiendo dicha parte de inhalación (220; 1520) una región semiesférica (222; 1522) que define una pluralidad de aberturas (224; 1524) configuradas para emitir polvo a su través.
3. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que una desviación estándar a la dosis emitida es del 10% o menos.
4. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que dicha al menos una abertura (224; 1524) tiene un área de 0,116 cm^{2} a 0,142 cm^{2} (0,018 pulgadas cuadradas a 0,022 pulgadas cuadradas).
5. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que dicho aro (400) tiene un diámetro interno de 0,965 cm a 1,016 cm (0,380 pulgadas a 0,400 pulgadas).
6. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que dicha cámara cilíndrica (210; 1510) tiene un diámetro interno de 1,016 cm a 1,118 cm (0,400 pulgadas a 0,440 pulgadas).
7. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que el número de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) es de tres a cinco.
8. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que cada una de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) tiene una anchura de 0,051 cm a 0,064 cm (0,020 pulgadas a 0,025 pulgadas).
9. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que cada una de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) tiene una longitud de 0,495 cm a 0,599 cm (0,195 pulgadas a 0,236 pulgadas).
10. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que la pluralidad de salidas (218; 1518) tiene un área de 0,09 cm^{2} a 0,155 cm^{2} (0,014 pulgadas cuadrada a 0,24 pulgadas cuadradas).
11. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que dicha al menos una abertura (224; 1524) tiene un área total de 0,129 cm^{2} (0,020 pulgadas cuadradas), dicho aro (400) tiene un diámetro interno de 1,016 cm (0,400 pulgadas), dicha cámara cilíndrica (210; 1510) tiene un diámetro interno de 1,118 cm (0,440 pulgadas), en el que el número de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) es de tres, cada una de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) tiene una anchura de 0,051 cm (0,020 pulgadas), y cada una de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) tiene una longitud de 0,599 cm (0,236 pulgadas).
12. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que dicha al menos una abertura (224; 1524) tiene un área total de 0,142 cm^{2} (0,022 pulgadas cuadradas), dicho aro (400) tiene un diámetro interno de 1,016 cm (0,400 pulgadas), dicha cámara cilíndrica (210; 1510) tiene un diámetro interno de 1,118 cm (0,440 pulgadas), en que el número de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) es de cuatro, cada una de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) tiene una anchura de 0,051 cm (0,020 pulgadas), y cada una de dicha pluralidad de salidas (218; 1528) tiene una longitud de 0,599 cm (0,236 pulgadas).
13. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que dicha al menos una abertura (224; 1524) tiene un área total de 0,142 cm^{2} (0,022 pulgadas cuadradas), dicho aro (400) tiene un diámetro interno de 0,965 cm (0,380 pulgadas), dicha cámara cilíndrica (210; 1510) tiene un diámetro interno de 1,016 cm (0,400 pulgadas), en que el número de dicho pluralidad de salidas (218; 1518) es de cinco, cada una de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) tiene una anchura de 0,064 cm (0,025 pulgadas), y cada una de dicha pluralidad de salidas (218; 1518) tiene una longitud de 0,495 cm (0,195 pulgadas).
14. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que el dispositivo de inhalación (100, 1500) está configurado para hacer que el polvo sea altamente dispersado.
15. El dispositivo de inhalación (100; 1500) de la reivindicación 14, en el que el diámetro geométrico medio de volumen del polvo es de 11,8 \mum o menos.
ES02807120T 2002-03-20 2002-10-10 Dispositivo de inhalacion de polvo. Expired - Lifetime ES2305354T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/US2002/008298 WO2002083220A2 (en) 2001-04-16 2002-03-20 Inhalation device and method
WOPCT/US02/08298 2002-03-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2305354T3 true ES2305354T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=28452133

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02807120T Expired - Lifetime ES2305354T3 (es) 2002-03-20 2002-10-10 Dispositivo de inhalacion de polvo.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1485154B1 (es)
JP (1) JP4897198B2 (es)
AT (1) ATE394136T1 (es)
AU (1) AU2002334929C1 (es)
CA (1) CA2477653C (es)
DE (1) DE60226509D1 (es)
DK (1) DK1485154T3 (es)
ES (1) ES2305354T3 (es)
PT (1) PT1485154E (es)
WO (1) WO2003080163A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2004112702A2 (en) 2003-06-13 2004-12-29 Advanced Inhalation Research, Inc. Low dose pharmaceutical powders for inhalation
GB0507711D0 (en) 2005-04-15 2005-05-25 Vectura Group Plc Improved blister piercing
DE102005054383B4 (de) * 2005-11-15 2013-10-31 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co. Kg Nadel zum Lochen von Pulverkapseln für die Inhalation
EP2082762A1 (en) * 2008-01-24 2009-07-29 Boehringer Ingelheim International Gmbh Inhaler
BR112015010601B1 (pt) 2012-11-09 2022-07-19 Civitas Therapeutics, Inc. Composição farmacêutica e uso da composição
US20140150787A1 (en) * 2012-12-04 2014-06-05 Civitas Therapeutics, Inc. Devices and methods for puncturing a capsule to release a powdered medicament therefrom
WO2014089174A2 (en) * 2012-12-06 2014-06-12 Aerodesigns, Inc. Aerosol dispenser with edible cartridge
GB201301192D0 (en) * 2013-01-23 2013-03-06 Vectura Delivery Devices Ltd A blister piercing element for a dry powder inhaler
WO2014150826A1 (en) * 2013-03-15 2014-09-25 Aerodesigns, Inc. Aerosol dispenser with edible cartridge
USD752204S1 (en) 2014-03-10 2016-03-22 Civitas Therapeutics, Inc. Indicator for an inhaler
USD752734S1 (en) 2014-03-10 2016-03-29 Civitas Therapeutics, Inc. Inhaler grip
USD755367S1 (en) 2014-03-10 2016-05-03 Civitas Therapeutics, Inc. Indicator for an inhaler
MA40910A (fr) 2014-11-07 2017-09-12 Civitas Therapeutics Inc Poudres de rapamycine pour administration pulmonaire
EP3316865A4 (en) 2015-07-02 2019-01-23 Civitas Therapeutics, Inc. POWDERS CONTAINING TRIPTAN, FOR PULMONARY DELIVERY

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4069819A (en) * 1973-04-13 1978-01-24 Societa Farmaceutici S.P.A. Inhalation device
FR2649323B1 (fr) * 1989-07-04 1995-06-30 Valois Dispositif de projection et de pulverisation d'une dose d'un produit divisable
GB9106649D0 (en) * 1991-03-28 1991-05-15 Rhone Poulenc Rorer Ltd Novel inhaler
AU697676B2 (en) * 1994-09-21 1998-10-15 Nektar Therapeutics Apparatus and methods for dispersing dry powder medicaments
CA2252814A1 (en) * 1996-04-29 1997-11-06 Dura Pharmaceuticals, Inc. Methods of dry powder inhalation
JP3739955B2 (ja) * 1999-01-11 2006-01-25 株式会社日立製作所 吸入式投薬器
US6766799B2 (en) * 2001-04-16 2004-07-27 Advanced Inhalation Research, Inc. Inhalation device

Also Published As

Publication number Publication date
DE60226509D1 (de) 2008-06-19
AU2002334929B8 (en) 2006-03-09
CA2477653C (en) 2008-03-25
DK1485154T3 (da) 2008-08-04
CA2477653A1 (en) 2003-10-02
JP2006508699A (ja) 2006-03-16
AU2002334929C1 (en) 2006-09-14
PT1485154E (pt) 2008-06-17
ATE394136T1 (de) 2008-05-15
AU2002334929B2 (en) 2006-03-02
AU2002334929A1 (en) 2003-10-08
EP1485154A1 (en) 2004-12-15
EP1485154B1 (en) 2008-05-07
WO2003080163A1 (en) 2003-10-02
JP4897198B2 (ja) 2012-03-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2256467T3 (es) Dispositivo y metodo de inhalacion.
ES2872350T3 (es) Polvos farmacéuticos de dosis baja para inhalación
AU2002255808A1 (en) Inhalation device and method
US9717866B2 (en) Powder inhaler devices
ES2275672T3 (es) Sistema de administracion de medicamentos provistos de un deposito para medicamentos con entrada y salida del aire en el mismo lado.
ES2305354T3 (es) Dispositivo de inhalacion de polvo.
US20210244895A1 (en) Devices and methods for puncturing a capsule to release a powdered medicament therefrom
AU2006201285B2 (en) Puncturing means for use in an inhalation device