ES2301716T3 - Utilizacion de un ligando marcado con especificidad para la molecula de cd4 humana, para la preparacion de un agente de diagnostico destinado al analisis de modelos de migracion y/o distribucion de poblaciones de celulas. - Google Patents

Utilizacion de un ligando marcado con especificidad para la molecula de cd4 humana, para la preparacion de un agente de diagnostico destinado al analisis de modelos de migracion y/o distribucion de poblaciones de celulas. Download PDF

Info

Publication number
ES2301716T3
ES2301716T3 ES02804582T ES02804582T ES2301716T3 ES 2301716 T3 ES2301716 T3 ES 2301716T3 ES 02804582 T ES02804582 T ES 02804582T ES 02804582 T ES02804582 T ES 02804582T ES 2301716 T3 ES2301716 T3 ES 2301716T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
human
cells
fab
chosen
set consisting
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02804582T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Emmrich
Raimund W. Kinne
Rudiger Laub
Ullrich Pigla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biotectid GmbH
Original Assignee
Biotectid GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE10232189A external-priority patent/DE10232189A1/de
Application filed by Biotectid GmbH filed Critical Biotectid GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2301716T3 publication Critical patent/ES2301716T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/564Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for pre-existing immune complex or autoimmune disease, i.e. systemic lupus erythematosus, rheumatoid arthritis, multiple sclerosis, rheumatoid factors or complement components C1-C9
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/10Inactivation or decontamination of a medicinal preparation prior to administration to an animal or a person
    • A61K41/13Inactivation or decontamination of a medicinal preparation prior to administration to an animal or a person by ultrasonic waves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/569Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for microorganisms, e.g. protozoa, bacteria, viruses
    • G01N33/56966Animal cells
    • G01N33/56972White blood cells
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/705Assays involving receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • G01N2333/70503Immunoglobulin superfamily, e.g. VCAMs, PECAM, LFA-3
    • G01N2333/70514CD4

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Rehabilitation Therapy (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Utilización de un ligando marcado con especificidad para la molécula de CD4 humana, escogido entre el conjunto que se compone de fragmentos de anticuerpos escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab'')2, Fab'' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y de fragmentos de anticuerpos recombinantes, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab'')2, Fab'' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, para la preparación de un agente de diagnóstico in vivo destinado al análisis de modelos de migración y/o distribución de determinadas poblaciones de células, que comprenden células que llevan la CD4, en individuos humanos.

Description

Utilización de un ligando marcado con especificidad para la molécula de CD4 humana, para la preparación de un agente de diagnóstico destinado al análisis de modelos de migración y/o distribución de poblaciones de células.
El invento se refiere a la utilización de un ligando marcado con especificidad para la molécula de CD4 humana, escogido entre el conjunto que se compone de fragmentos de anticuerpos escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y de fragmentos de anticuerpos recombinantes, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, para la preparación de un agente de diagnóstico in vivo destinado al análisis de modelos de migración y/o distribución de determinadas poblaciones de células, que comprenden células que llevan la CD4, en individuos humanos.
La glicoproteína monómera CD4 es la molécula característica de las superficies celulares de linfocitos T ayudadores. Ella tiene un peso molecular de 55 kDa y se compone de una región extracelular, de una parte hidrófoba transmembranosa así como de una parte citoplasmática. La CD4 humana es expresada no sólo en linfocitos T ayudadores humanos, sino también, en una densidad menor, en precursores de linfocitos T en la médula ósea y en el timo. En el caso de los seres humanos, también los monocitos, los macrófagos, las células dendríticas y los granulocitos eosinófilos llevan la molécula de CD4 [Marsh & Pelchen-Matthews, 1996]. El gen de la CD4 humana está localizado sobre el brazo corto del cromosoma 12 [véase Isobe y colaboradores, 1986].
La molécula de CD4 es asignada a la superfamilia de las inmunoglobulinas debido a sus cuatro dominios extracelulares [D1 - D4], que son similares a los de las inmunoglobulinas [véase Maddon y colaboradores, 1985]. El dominio terminal de amino 1 (D1) posee una estructura similar a la de un dominio variable de una inmunoglobulina. En común con el dominio 2 (D2), él forma una estructura rígida con una longitud de 60 Angstrom. Los dominios D1 y D2 están unidos a través de una articulación flexible con los dominios D3 y D4.
Los ligandos de CD4 naturales más importantes son moléculas de la clase II del complejo de histocompatibilidad principal (en inglés "major histocompatibility complex", MHC) situadas sobre unas denominadas células que presentan antígenos (APZ de Antigen Präsentierenden Zellen). En este caso se trata de unas células especializadas del sistema inmunitario, que preparan estructuras antigénicas y hacen a éstas reconocibles para respuestas inmunitarias. Los dominios extracelulares D1 y D2 de la molécula de CD4 se asocian principalmente con regiones no polimorfas de la cadena 2 de la molécula de la clase II del MHC [véase Clayton y colaboradores, 1989; Cammarota y colaboradores, 1992]. Posiblemente, también la cadena a2 de la molécula de la clase II del MHC (MHC-II), es también importante para la interacción con la CD4 [véase Vignali y colaboradores, 1996].
Las moléculas de CD4 pueden asociarse unas con otras a través de sus dominios D1, con lo que resultan unos oligómeros funcionales, que estabilizan al complejo entre el receptor de células T (TZR de T Zell Rezeptor) y el péptido del MHC II, y aumentan la eficiencia de la transducción de señales [véase Li y colaboradores, 1998]. A través de los dominios próximos D3 y D4, la CD4 puede asociarse también con el complejo entre el TZR y la CD3 [véase Vignali y colaboradores, 1996]. La molécula de CD4 refuerza la estimulación de las células T, que es específica para antígenos, durante la interacción del TZR con el MHC-II que presenta un péptido de antígeno. El sistema de receptor concomitante de CD4 hace posible, por consiguiente, no sólo un aumento de la sensibilidad para antígenos, sino también el mantenimiento de una alta especificidad para antígenos [véase König y colaboradores,
1996].
La CD4 participa activamente en la transducción de señales en los linfocitos T. Su dominio citoplasmático está asociado por enlaces no covalentes con una proteína-tirosina cinasa (p56Ick) de la denominada familia src, que es específica para las células T [véase Veilette y colaboradores, 1988). La parte próxima del dominio citoplasmático de CD4 interactúa a través de restos de cisteína con la región del extremo terminal de N de la p56Ick [véase Turner y colaboradores, 1990].
Otros ligandos naturales de CD4 para la CD4 humana son la gp120 del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la citocina quimiotáctica IL-16 así como ciertas inmunoglobulinas. Los sitios de fijación para la gp120 y el MHC-II no son idénticos, pero están situados muy próximos uno junto a otro y se solapan parcialmente. La gp120 del VIH se fija predominantemente al dominio D1 de la molécula de CD4 [véase Clayton y colaboradores, 1989]. La infección de células CD4+ (es decir positivas para la CD4) con un VIH conduce a la pérdida de la expresión de CD4 sobre la superficie celular [véase Hoxie y colaboradores, 1986a]. De esta manera se restringe la capacidad de las células infectadas, para interactuar con el MHC-II de las APZ, y se favorece la progresión de la enfermedad.
Unas Inflamaciones crónicas y crónicas - recidivantes aparecen en conexión con muchas enfermedades, en las que es importante el sistema inmunitario. Diferentes órganos o respectivamente tejidos pueden ser afectados por inflamaciones crónicas recidivantes. Al contrario que las inflamaciones agudas, en los focos de inflamación se acumulan unos tipos de células fundamentalmente distintos en el aspecto cualitativo. Éstas pueden ser identificadas con ayuda de moléculas superficiales específicas. Una de estas moléculas es la molécula de CD4 humana, que es expresada, entre otros organismos, en linfocitos T ayudadores, monocitos, macrófagos, células dendríticas y granulocitos eosinófilos con diferente intensidad. Estas células, en particular los linfocitos T, constituyen una población esencial de las células inflamatorias crónicas.
Determinados anticuerpos monoclonales pueden reconocer a la molécula de CD4 humana de una manera altamente específica, pueden fijarse a su estructura proteínica y, por consiguiente, pueden fijarse de una manera altamente específica a células que expresan la CD4 humana en la inflamación.
En condiciones fisiológicas, estas células inflamatorias se presentan en un estado inactivo de diferenciación y siguen unos modelos característicos de migración y/o distribución en órganos linfáticos primarios y secundarios, así como en la sangre circulante.
Además, a partir de células que llevan la CD4 humana se pueden desarrollar unas células tumorales, que pueden dar origen a la génesis de enfermedades tumorales malignas o benignas. En el caso de determinadas enfermedades tumorales, p.ej. de determinados linfomas, en tal contexto la expresión de la molécula de CD4 humana puede permanecer conservada.
La determinación cualitativa y cuantitativa de células que expresan la CD4 es, por lo tanto, un método de diagnóstico inmunológico in vitro establecido y consagrado. Mientras que el análisis por citometría de flujo hace posible una determinación cuantitativa en una sangre periférica, con procedimientos inmunohistológicos ex vivo, es decir después de una biopsia de tejidos sospechosos, se pueden analizar sus modelos de distribución local.
Sin embargo, ambos métodos no están en situación de proporcionar una información objetiva acerca de modelos de migración y/o distribución de las células T ayudadoras en un organismo vivo o respectivamente acerca de la posible acumulación y de su magnitud en tejidos y órganos enfermos. Esto tiene las siguientes causas:
(1)
una sangre periférica contiene, con como máximo 5%, una proporción sólo limitadamente representativa de todas las células corporales, que expresan la CD4 humana.
(2)
en cada individuo existen unas considerables variabilidades de un día a otro en los números de las células periféricas que expresan la CD4 humana,
(3)
los números de las células que expresan la CD4 humana no hacen posible en ningún caso la identificación y la localización de acumulaciones limitadas en el espacio en focos de inflamaciones crónicas o la localización de células degeneradas que expresan la CD4 humana en tumores;
(4)
la probabilidad de que una biopsia se encuentre con la zona decisiva para el diagnóstico de un foco de inflamación o de un tumor o de una metástasis, es sólo pequeña;
(5)
a partir del material de la biopsia no se pueden sacar conclusiones acerca de la extensión real en el espacio de la zona de la inflamación o del tumor o de la metástasis; y
(6)
un control de la evolución o respectivamente de la terapia sólo es posible mediante biopsias repetidas y trae consigo una considerable carga para los afectados.
Becker y colaboradores (1990) describen la utilización del anticuerpo completo marcado Max.16H5 para el análisis de modelos de migración y/o distribución de poblaciones de células, que comprenden células que llevan la CD4 humana, en individuos humanos.
El documento de patente de los EE. UU. US 6.146.614 describe un procedimiento para la determinación de la distribución y de la migración de linfocitos en mamíferos mediando utilización de procedimientos para la generación de imágenes, y la utilización de estas determinaciones para el diagnóstico de la evolución de diferentes enfermedades, así como para la vigilancia de la respuesta a diversas terapias para tales enfermedades y para la identificación de medicamentos destinados al tratamiento de estas enfermedades. Los ejemplos del documento US 6.146.614 conciernen a la utilización de anticuerpos monoclonales dirigidos contra el antígeno de CD4 de ratón. Un ejemplo se refiere a la utilización de uno de tales anticuerpos para la marcación de células humanas. Este ejemplo, no obstante, está en contradicción con el hecho, conocido generalmente, de que no existe ninguna reactividad cruzada entre la CD4 humana y la CD4 murina. El Ejemplo 7 de la presente solicitud muestra, por lo tanto, un correspondiente ejemplo comparativo, a partir del que se desprende manifiestamente que el anticuerpo descrito en el documento US 6.146.614, dirigido contra la CD4 murina, no tiene reacciones cruzadas de ningún tipo con la CD4 humana. El procedimiento descrito en el documento US 6.146.614 no se adecua, por lo tanto, para la determinación del modelo de distribución y migración de células que llevan la CD4 en individuos humanos.
A causa de las limitaciones arriba descritas de los métodos de diagnóstico habituales, existe una necesidad apremiante de un procedimiento destinado a la determinación no invasiva de los modelos de migración y/o distribución y de la acumulación de células inflamatorias y de células tumorales, que llevan moléculas superficiales de CD4, así como su redistribución o respectivamente disolución en condiciones terapéuticas (control de una terapia).
El invento está basado, por lo tanto, en la misión de superar las desventajas precedentemente descritas del estado de la técnica. En particular, es una misión del invento poder determinar los modelos de migración y/o distribución de células que expresan la CD4 humana en individuos humanos mediando evitación de medidas invasivas de diagnóstico.
Una misión adicional del invento es determinar de una manera segura, eficaz y sencilla, los modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana en pacientes con un diagnóstico (por sospecha) de enfermedades inflamatorias crónicas, de enfermedades infecciosas o de enfermedades tumorales o la evolución de una terapia inmunosupresora después un trasplante en individuos humanos.
Una misión adicional del invento consiste en hacer posible la diferenciación entre focos de inflamaciones crónicas, como en el caso de enfermedades autoinmunitarias, e inflamaciones agudas, tales como inflamaciones debidas a infecciones, que se basan en el reconocimiento de que en materiales infiltrados de inflamaciones crónicas se presentan más células con el mencionado antígeno superficial que en materiales infiltrados de inflamaciones agudas. Así, en la membrana sinovial inflamada crónicamente en el caso de una artritis reumatoide se pueden detectar de una manera acrecentada células que expresan la CD4. La relación de CD4 a CD8 es aquí de 2 a 7 veces mayor en comparación con la de la sangre periférica [Immunology of rheumatic diseases.(inmunología de enfermedades reumáticas). Coordinadores de edición S. Gupta y N. Talal, Plenum Medical Book Company, Nueva York y Londres, 1985]. Además de esto, la activación específica para un antígeno de linfocitos T ayudadores tiene como consecuencia un aumento manifiesto de la expresión superficial de la CD4 [véase Ridgeway y colaboradores, 1998, J. Immunology 161: 714-720].
Una misión adicional del invento es la de hacer posibles la localización y la determinación de la extensión en el espacio y de la intensidad de focos de inflamaciones en el caso de enfermedades autoinmunitarias, así como de valorar la evolución de enfermedades autoinmunitarias, o la influencia de medidas terapéuticas en el caso de enfermedades autoinmunitarias.
Una misión adicional del invento es localizar de una manera segura, eficaz y sencilla tumores que expresan la CD4 humana, o respectivamente sus metástasis en individuos humanos con un diagnóstico (por sospecha) de enfermedades malignas y benignas del sistema hematopoyético, determinar la extensión en el espacio de tumores que llevan la CD4 humana, o respectivamente de sus metástasis, y valorar la evolución de enfermedades tumorales (control de la evolución) y de medidas terapéuticas en el caso de enfermedades tumorales (control de la terapia).
Conforme al invento, los problemas planteados por estas misiones se resuelven mediante la utilización de un ligando marcado con especificidad para la molécula de CD4 humana, escogido entre el conjunto que se compone de fragmentos de anticuerpos escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y de fragmentos de anticuerpos recombinantes, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, para la preparación de un agente de diagnóstico destinado al análisis de modelos de migración y/o distribución de determinadas poblaciones de células, que comprenden células que llevan la CD4 humana, en individuos humanos.
La situación en el espacio o respectivamente la disposición de células que llevan la CD4 humana en poblaciones de células en el organismo humano, se designa, en el sentido del presente invento, como modelo de distribución. La situación o la disposición de células que expresan la CD4 humana se refiere a su distribución en los tejidos propios o en tejidos ajenos y materiales sintéticos introducidos, o respectivamente a su disposición junto a las interfases de los mencionados tejidos ajenos y de materiales sintéticos. La distribución de partículas que llevan la CD4 humana resulta después de su administración en el organismo humano. Los modelos de distribución se pueden determinar tanto para todo el organismo como también para ciertas partes del organismo.
Para las partículas que llevan la CD4 humana, la molécula de CD4 humana se puede producir en sistemas recombinantes de producción (recCD4). Con los recCD4 se pueden revestir entonces unos soportes adecuados de diferentes tamaños. Los materiales de soporte pueden ser partículas de materiales sintéticos, pero también unas estructuras, que están rodeadas por membranas y que contienen en su interior unas sustancias terapéuticamente activas. Así, la molécula de CD4 humana se puede colocar como una estructura de reconocimiento (en inglés "guide", de guía) junto a soportes o partículas o vesículas, tales como p.ej. liposomas, a fin de conducir a éstos, p.ej. llenos con sustancias farmacológicas, junto a células diana, que por su parte llevan moléculas que interactúan con la CD4. En los casos de estas moléculas se trata de unos miembros de los antígenos de la clase II del MHC (en el caso de seres humanos, antígenos de la clase II de HLA, es decir antígenos de leucocitos humanos), que son expresados en diferentes células corporales, tales como p.ej. monocitos, macrófagos, células dendríticas, células B, y que pueden ser regulados en sentido ascendente en una serie de células adicionales mediando la acción de factores del medio de entorno, tales como p.ej. determinadas citocinas. Puesto que la regulación en sentido ascendente de las moléculas de la clase II del MHC se pone en conexión con procesos de patogénesis, se establece la posibilidad de dirigir de una manera guiada por la CD4 humana unas sustancias farmacológicamente activas hacia determinadas zonas de tejidos. Las partículas que llevan la CD4 se pueden emplear, por ejemplo, para el descubrimiento de estructuras complementarias, p.ej. para la proteína superficial gp120 del VIH, y confieren un enriquecimiento local de sustancias activas antivirales. Sin embargo, también se puede concebir el recurso de fijar anticuerpos anti-CD4 o fragmentos de tales anticuerpos como guías moleculares hacia partículas, moléculas o vesículas, que luego se dirigen hacia zonas de tejidos que llevan la
CD4.
Por un modelo de migración de las células o respectivamente de las partículas, que llevan la CD4 humana, en el sentido del presente invento se entiende el movimiento de las células o partículas que llevan la CD4 humana en el organismo humano, incluyendo a sus tejidos y a la sangre periférica. La migración de las células o partículas que llevan la CD4 humana se puede determinar para todo el organismo o para determinadas partes u órganos del mismo.
Las células que expresan la CD4 humana en el sentido del presente invento pueden comprender monocitos, macrófagos, células dendríticas y células de Langerhans, granulocitos eosinófilos y linfocitos T ayudadores. En determinados casos, estas células están contenidas en la composición de materiales infiltrados inflamatorios en el caso de enfermedades autoinmunitarias, enfermedades infecciosas, enfermedades malignas o en el caso de trasplantes o respectivamente implantaciones. En otros casos, estas células están modificadas (degeneradas) en su regulación de tal manera que forman tumores. Otros casos conciernen a complicaciones después de un trasplante de órganos o tejidos, o después de una implantación de materiales sustitutivos sintéticos. Se piensa en complicaciones que pueden conducir a la pérdida del material trasplantado o implantado (reacciones inmunológicas de rechazo).
Una sustancia o un compuesto, que puede interactuar específicamente con células que llevan la CD4, se designa en el sentido de la presente divulgación como un ligando. Un ligando puede interactuar p.ej. con determinadas moléculas, que son expresadas sobre la superficie de células o que están fijadas sobre la superficie de partículas, en este caso con moléculas de CD4. El ligando puede ser cualquier sustancia o cualquier compuesto arbitraria/o con la propiedad de interactuar exclusivamente o de manera ampliamente predominante con la molécula superficial de CD4, y de fijarse a ésta.
El agente de diagnóstico utilizable conforme al invento comprende un ligando marcado, altamente afín, con especificidad para la molécula de CD4 humana, escogido entre el conjunto que se compone de fragmentos de anticuerpos escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y de fragmentos de anticuerpos recombinantes, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5.
De manera especialmente preferida el ligando marcado reconoce a un epítopo en el dominio D1 de la molécula de CD4 humana.
Además, los fragmentos de anticuerpos o los fragmentos de anticuerpos recombinantes pueden reconocer preferiblemente a una de las secuencias mostradas en desde SEQ ID NO. 1 hasta SEQ ID NO. 6 y fijarse a ella. De manera especialmente preferida, los fragmentos de anticuerpos o los fragmentos de anticuerpos recombinantes reconocen al epítopo de conformación (véase la Figura 2) de la CD4 humana y se fijan a ella. Los fragmentos de anticuerpos o los fragmentos de anticuerpos recombinantes son anticuerpos anti-CD4.
Hay anticuerpos policlonales o monoclonales, en particular el anticuerpo monoclonal Max. 16H5. Todos los anticuerpos pueden ser, no obstante, inmunógenos y después de su administración a un organismo humano pueden inducir reacciones inmunológicas dirigidas contra ellos mismos. Los ligandos más pequeños son menos inmunógenos.
El invento utiliza ligandos más pequeños, a saber fragmentos de anticuerpos, del anticuerpo monoclonal Max. 16H5, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')_{2}, Fab' y Fab.
Un ejemplo de un ligando más pequeño es el OKT3 (Orthoklon). El Orthoklon es un anticuerpo monoclonal anti-CD3 humana, que es formado por células del hibridoma de un ratón, y que es utilizado por la entidad Ortho Pharmaceutical, por ejemplo, para el tratamiento de reacciones inmunológicas de rechazo después de trasplantes. Otros anticuerpos monoclonales o fragmentos de anticuerpos monoclonales, por ejemplo, dirigidos contra la CD4 humana, se pueden producir de un modo en sí conocido mediando utilización de la técnica del hibridoma.
Otros ejemplos de anticuerpos o fragmentos de anticuerpos, que se producen con métodos recombinantes en microorganismos, tales como anticuerpos monocatenarios, por ejemplo el Fv monocatenario = single chain Fv (scFv), estructuras similares a anticuerpos, por ejemplo, minicuerpos, y otros fragmentos, que se pueden fijar específicamente a una molécula superficial, tal como la CD4 humana (human-CD4), por ejemplo, anticuerpos recombinantes.
Además, como ligando hay también proteínas, glicoproteínas, péptidos, compuestos miméticos de péptidos, compuestos de hidrocarburos alifáticos y cíclicos y aptámeros, que se fijan con una alta especificidad a una molécula superficial, tal como de CD4 humana. El nombre de compuesto mimético de péptido designa a un compuesto, que no es ningún péptido, pero que se parece a éste en lo que se refiere a propiedades importantes, tales como el tamaño y la distribución de cargas eléctricas. Un aptámero es una estructura de ADN o ARN con una alta afinidad para las mencionadas moléculas superficiales, p.ej. la CD4 humana.
La marcación del ligando se puede efectuar mediante cualquier molécula de marcación, que haga posible la localización en el tiempo y en el espacio del ligando marcado, con procedimientos para la generación de imágenes en la medicina.
El ligando marcado se escoge preferiblemente entre el conjunto que se compone de emisores de rayos gamma, emisores de positrones, un material magnético, un material de contraste de densidades y sus mezclas.
El ligando marcado puede ser un emisor de rayos gamma, que comprende uno o varios radioisótopos, escogidos entre el conjunto que se compone de indio-111, tecnecio-99m, tecnecio-99, yodo-132, otros radioisótopos para procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, y sus mezclas. El radioisótopo es de manera especialmente preferida tecnecio-99m o indio-111.
En otra forma de realización preferida, el ligando marcado es un emisor de positrones, que comprende uno o varios isótopos, escogidos entre el conjunto que se compone de flúor-18, carbono-11, yodo-124, otros isótopos para procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, y sus mezclas.
El ligando marcado puede comprender, en una forma de realización adicional preferida, un material magnético, escogido entre el conjunto que se compone de sustancias paramagnéticas, tales como gadolinio, sustancias superparamagnéticas, partículas de óxidos de hierro hidratados, otros materiales para procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, y sus mezclas.
El ligando marcado puede comprender también un material de contraste de densidades.
Las células que llevan la CD4 humana se escogen preferiblemente entre el conjunto que se compone de linfocitos T y B, monocitos, macrófagos, células dendríticas y células de Langerhans y granulocitos eosinófilos, en particular los linfocitos se pueden escoger entre un conjunto o una población, que comprende células no linfocitarias.
El análisis del modelo de migración y/o distribución de poblaciones de células, que comprenden células que llevan la CD4 humana, se puede efectuar mediante la interacción específica del agente de diagnóstico con células que llevan la CD4 humana, después de una administración del ligando marcado a individuos humanos. La interacción específica del agente de diagnóstico in vivo da como resultado células marcadas. Estas células participan decisivamente en el material infiltrado de la inflamación, especialmente en el caso de inflamaciones crónicas.
Alternativamente, el análisis del modelo de migración y distribución de poblaciones de células, que comprenden células que llevan la CD4 humana, se puede efectuar fuera de un organismo humano mediante una interacción específica con poblaciones de células, que proceden de un organismo humano y que contienen células que llevan la CD4. También en este caso la interacción específica da como resultado células marcadas, que son introducidas en un organismo. Una marcación de células fuera del cuerpo para su utilización en el mismo paciente, es absolutamente usual en la medicina nuclear. Sin embargo, hasta ahora las células son marcadas de esta manera directamente con isótopos diferentes. Esto tiene o bien motivos técnicos (es necesaria una alta concentración para la marcación), esto sirve para la protección de la salud del paciente (la radiactividad no fijada es eliminada antes de la devolución al paciente) y/o motivos económicos (los productos valiosos se utilizan eficazmente, en unos volúmenes muy pequeños, para la marcación.
La marcación fuera del organismo humano se puede efectuar en este caso de la siguiente manera: Se extrae sangre del paciente. A partir de esta sangre se extraen y preparan unas células y fuera del cuerpo éstas se incuban con ligandos marcados con isótopos, p.ej. anticuerpos anti-CD4. Después de esto se elimina el ligando no fijado y la preparación purificada de células se inyecta de nuevo al mismo paciente. Luego, con los procedimientos conocidos y descritos (una cámara de rayos gamma o una sonda detectora), se vigila la distribución de las células marcadas en el cuerpo. Es interesante la utilización de este procedimiento, por ejemplo, cuando se inyectan células marcadas durante la operación quirúrgica en tumores o en el entorno circundante de tumores. Ellas buscan entonces los vasos linfáticos efluentes y los nódulos linfáticos que están dispuestos detrás. De esta manera, se consigue comprobar con una sonda detectora a modo de un lapicero, todavía durante la operación quirúrgica, a qué nódulos linfáticos han afluido preferiblemente estas células. Estos nódulos linfáticos particularmente frecuentados son también el lugar probable de la metastatización, de tal manera que el cirujano puede eliminarlos inmediatamente.
Mediante la utilización conforme al invento del agente de diagnóstico, con ayuda de procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, se pueden determinar en el organismo los modelos de migración y/o distribución de células, que llevan moléculas superficiales de CD4. La posibilidad de la representación visual de modelos de migración y/o distribución en condiciones normales y patológicas permite determinar el grado y la progresión de enfermedades, en las que dichas células son importantes desde el punto de vista clínico.
En particular, mediante un análisis de los modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana, con ayuda de la utilización conforme al invento del agente de diagnóstico, se localizan focos de inflamaciones crónicas en el organismo humano y se diferencian con respecto de inflamaciones agudas. El análisis de modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana, se adecua además para el esclarecimiento de diagnósticos por sospecha, para la vigilancia (en inglés "monitoring") de la evolución clínica y para el control del éxito de terapias anti-inflamatorias.
Otro sector de aplicación para el análisis de modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana es el descubrimiento de células malignas (células tumorales), en las que son expresadas las mencionadas moléculas superficiales y que interactúan con el agente de diagnóstico, de tal manera que resultan células tumorales marcadas. En particular, el análisis de modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana puede servir para la localización de tumores del sistema hematopoyético o respectivamente de sus metástasis, siempre y cuando que en éstos sea expresada la mencionada molécula superficial.
Por lo demás, con ayuda del agente de diagnóstico se puede llevar a cabo una denominada inmunoterapia radiológica (RIT). Para la RIT los radioisótopos de diagnóstico se intercambian por los que tienen una fuerte radiación \alpha y/o \beta, tales como p.ej. los Re-186, Re-188, J-131, Y-90, Sm-153 como emisores de rayos \beta y Bi-213 como emisor de rayos \alpha. En este caso, pasan a utilizarse también anticuerpos derivatizados de igual manera, sus fragmentos o respectivamente ligandos. Para las moléculas derivatizadas con DTPA, éstos son p.ej. In-111 e Y-90. También los J-123 y J-131 así como los Tc-99 y Re-188 representan otros pares de isótopos para el diagnóstico y la terapia. La radiación \alpha y/o \beta emitida por los radioisótopos utilizados terapéuticamente, destruye a las células que se encuentran en el entorno directo del agente terapéutico inmunológico radiológico o respectivamente que fueron marcadas por éste. De esta manera se pueden aniquilar de manera selectiva células tumorales marcadas o respectivamente células inflamatorias dañinas u otras células indeseadas. En este contexto es ventajoso el hecho de que no sólo la célula, que lleva la molécula de CD4, sino también las células directamente circundantes son dañadas o destruidas. El tejido que se encuentra a mayor distancia no es perjudicado.
Los agentes de diagnóstico conformes al invento se pueden emplear, además de esto, para la representación y la cuantificación de células inflamatorias en el caso de enfermedades infecciosas, p.ej. enfermedades provocadas por virus. De esta manera resultan posibles valoraciones de estadios, controles de la evolución y de la terapia, p.ej. de hinchamientos de los nódulos linfáticos, de determinadas enfermedades tumorales y una vigilancia de terapias antivirales.
En particular, la utilización conforme al invento se adecua para el análisis de modelos de migración y/o distribución de determinadas poblaciones de células en individuos humanos en el caso de enfermedades o de diagnósticos por sospecha para enfermedades de los siguientes círculos de formas:
Enfermedades autoinmunitarias, enfermedades infecciosas, enfermedades malignas y benignas del sistema hematopoyético, enfermedades infecciosas o enfermedades para las que se supone una importancia patogenética de linfocitos T que llevan la CD4 o que llevan la CD8.
Las enfermedades autoinmunitarias pueden ser la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso sistémico, la psoriasis o una enfermedad inflamatoria de los intestinos, tal como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Las enfermedades malignas o benignas pueden ser enfermedades del sistema hematopoyético, tales como un mieloma, un linfoma o una leucemia, o tumores sólidos, tales como un melanoma, el carcinoma de células renales, un carcinoma de ovario o un carcinoma de los pulmones. Pueden ser enfermedades infecciosas todas las enfermedades que son provocadas por bacterias o virus, por ejemplo, el VIH.
La utilización conforme al invento del ligando marcado como agente de diagnóstico puede servir también para la determinación de modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4, en presencia de uno o varios materiales trasplantados en un individuo humano, tales como células, tejidos u órganos y/o materiales implantados, tales como un material sustitutivo de tejidos o vasos, elementos de depósito (de liberación retardada), bombas o
filtros.
La determinación de los modelos de migración y/o distribución se lleva a cabo preferiblemente mediante procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, tales como la formación radiológica de imágenes, procedimientos de resonancia magnética o eventualmente procedimientos para la generación de imágenes por tomografía apoyada en ordenadores. La formación de imágenes se puede componer de fotografías o bien individuales o en serie. Ella se puede efectuar mediante una fotografía total o mediante fotografías parciales del individuo (exploración, en inglés scanning).
El modelo de migración y/o distribución de un ligando que está marcado con un emisor de rayos gamma, se puede determinar con una cámara de rayos gamma o con una cámara para la tomografía de emisión de fotones individuales (en inglés "single photon emission computed tomography", SPECT). Los emisores de positrones se pueden determinar p.ej. mediante una tomografía de emisión de positrones (en inglés "positron emission tomography", PET). Los modelos de migración y/o distribución de partículas magnéticas en el organismo se pueden determinar mediante una tomografía de resonancia magnética (MRT del inglés magnetic resonance tomography) o una formación de imágenes por resonancia magnética (MRI del inglés magnetic resonance imaging). Se conocen la utilización de estos procedimientos médicos de formación de imágenes y el trato con éstos.
Preferiblemente, el procedimiento para la generación de imágenes en la medicina es un análisis (una exploración del inglés scan) de cuerpo entero. El invento incluye también exploraciones de partes individuales del cuerpo o de órganos. Las exploraciones pueden llevarse a cabo durante minutos, horas, días o semanas, o durante más largo tiempo, después de una administración del ligando marcado. El momento exacto depende de diferentes factores, p.ej. del tipo y de la cantidad del ligando marcado, del comportamiento de la células o partículas que llevan la CD4 humana, o de las evoluciones de las enfermedades. El factor de tiempo exacto se puede determinar con ayuda de algoritmos de optimización, que son aplicados usualmente por un personal especializado con experiencia. El procedimiento para la generación de imágenes en la medicina se finaliza con exploraciones individuales o en serie.
Mediante la utilización conforme al invento del ligando marcado como agente de diagnóstico para el análisis de modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4, se puede determinar además la respuesta terapéutica o la eficacia de la terapia en un individuo humano, que sufre de una o varias de las mencionadas enfermedades. El individuo es tratado con una terapia para la(s) correspondiente(s) enfermedad(es). El modelo de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 es determinado en el individuo tratado como reacción a la terapia con procedimientos para la generación de imágenes en la medicina. Esto se efectúa comprobando si la terapia modifica los modelos de migración y/o distribución de células que expresan la CD4 humana.
Mediante la utilización conforme al invento del ligando marcado como agente de diagnóstico para el análisis de modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4, se puede estimar también el potencial de un compuesto o de un medicamento destinado a la modificación de los modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana en el organismo humano, determinándose con ayuda de procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, tal como se ha descrito precedentemente, si el compuesto o el medicamento modifica los modelos de migración y/o distribución de las células que expresan la CD4 humana en el organismo humano. Los modelos de migración y/o distribución están modificados, cuando ellos se desvían de un modelo normalizado de migración y/o distribución.
La utilización conforme al invento del ligando marcado como agente de diagnóstico para el análisis de modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4, puede servir también para la identificación de medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades autoinmunitarias, enfermedades tumorales o enfermedades infecciosas, determinándose si el compuesto o el medicamento modifica los modelos de migración y/o distribución de células que expresan la CD4 humana en el organismo humano. Los modelos de migración y/o distribución, obtenidos mediante la administración del compuesto o del medicamento, se comparan con los existentes en individuos humanos, que no sufren una de las enfermedades antes mencionadas.
La utilización conforme al invento del ligando marcado como agente de diagnóstico para el análisis de modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4, permite también la determinación de la realización óptima de una terapia inmunosupresora después de un trasplante de células, tejidos u órganos, que no son autólogas/os o potencialmente inmunógenos por otros motivos para el receptor, así como después de una implantación de materiales sintéticos y semisintéticos para el reemplazo o para la ayuda de tejidos y órganos y de sus funciones, determinándose con ayuda de procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, tal como se han descrito precedentemente, si los modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana se han modificado de tal manera que se pueda sacar una conclusión acerca de la existencia de una reacción inflamatoria o respectivamente de una reacción inmunológica asociada con el material trasplantado/implantado. Esta conclusión se puede sacar o bien a través de una desviación de dichos modelos de migración y/o distribución con respecto de modelos normalizados o a través de una desviación de modelos, que se habían determinado en un momento anterior en el mencionado individuo.
Otro objeto del presente invento es una composición, que comprende un ligando marcado con especificidad para la molécula de CD4, escogido entre el conjunto que se compone de fragmentos de anticuerpos escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y de fragmentos de anticuerpos recombinantes, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y células o partículas que llevan la CD4. Preferiblemente, las células o partículas que llevan la CD4 son células o partículas que llevan la CD4 humana.
De manera preferida, la composición es un agente terapéutico o de diagnóstico, de manera especialmente preferida la composición es un agente de diagnóstico para la determinación de los modelos de migración y/o distribución de células o partículas que llevan la CD4 en un individuo, preferiblemente en un individuo humano.
El ligando marcado y las células que llevan la CD4 son tal como se han descrito precedentemente. Las partículas se escogen preferiblemente entre partículas esféricas de diferentes materiales. Las partículas pueden ser, por ejemplo, liposomas. Las partículas que llevan la CD4 pueden interactuar con estructuras complementarias, p.ej. sobre células corporales, bacterias o virus, marcar a éstas/os, o transportar sustancias activas a su proximidad. Las partículas pueden contener también un medicamento, preferiblemente un agente de diagnóstico o un agente terapéutico.
La composición conforme al invento, en particular el agente de diagnóstico, se adecua para la determinación de la migración de células que expresan la CD4 humana, o respectivamente de partículas sintéticas en individuos humanos. Para esta finalidad, las células que llevan la CD4, tales como p.ej. células inflamatorias, o partículas con los ligandos marcados, se incuban de tal manera que se obtenga una composición conforme al invento, que comprende células o partículas marcadas. Esta composición, en particular el agente de diagnóstico, que comprende células o partículas marcadas, se puede administrar a un paciente, y se puede determinar su modelo de migración y/o distribución mediante procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, tal como se han descrito precedentemente.
La composición conforme al invento, en particular el agente de diagnóstico, se puede preparar mediante puesta en contacto del ligando marcado, escogido entre el conjunto que se compone de fragmentos de anticuerpos escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y de fragmentos de anticuerpos recombinantes, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')2, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, con las células y/o partículas que llevan la CD4. Las células que llevan la CD4 pueden proceder o bien del mismo individuo humano, en el que se han de determinar los modelos de migración y/o distribución de las células que llevan la CD4, o de otro individuo humano distinto. La preparación de la composición, en particular del agente de diagnóstico, se puede llevar a cabo in vitro de tal manera que un ligando marcado interactúe específicamente con células o partículas que llevan la CD4, con lo que resultan células o partículas que llevan la CD4 humana. Cuando la composición conforme al invento comprende células que llevan la CD4, ventajosamente las células que llevan la CD4 humana no tienen que ser separadas ni aisladas para la marcación específica con el ligando. Ellas se pueden presentar por ejemplo en una población celular. Una tal población celular se puede incubar, para la marcación de las células que llevan la CD4 humana, con el ligando marcado. Por ejemplo, una sangre periférica se puede incubar con el ligando marcado, con lo que se obtiene un agente de diagnóstico conforme al invento. El ligando marcado interactúa con las células o partículas que llevan la CD4 humana, de tal manera que resultan células o partículas marcadas específicamente. El término interactuar significa en este caso p.ej. fijar, asociar, formar complejos o conjugar.
La administración del ligando marcado a un individuo humano se puede llevar a cabo con todos los métodos, que hacen posible la interacción específica de éste con células o partículas que llevan la CD4 humana en el organismo humano, resultando o formándose células o partículas marcadas que llevan la CD4 humana. Los métodos comprenden una inyección, una infusión, una introducción en elementos de depósito, una implantación, una ingestión por vía oral y la administración por vía rectal, así como la aplicación local. El método de administración preferido es la inyección, que se puede efectuar p.ej. por vía intravenosa, intradérmica, subcutánea, intramuscular o intraperitoneal. En determinados casos, se aplican métodos de administración múltiples o combinados. El ligando marcado se puede presentar en una forma disuelta o coloidal, siendo adecuados los líquidos de vehículo para una administración a organismos humanos, tales como p.ej. agua o una solución salina fisiológica para una inyección.
El agente de diagnóstico conforme al invento se puede utilizar en una dosis, que se sitúa preferiblemente entre 0,01 mg/kg y 7 mg/kg de peso corporal. En el caso de que el ligando sea un anticuerpo, la dosis se sitúa preferiblemente entre 0,2 mg/investigación y 7 mg/investigación o respectivamente entre 0,003 mg/kg y 0,1 mg/kg de peso corporal. La cantidad de la radiactividad necesaria es determinada por el isótopo utilizado y puede ser determinada por un personal especializado con experiencia. Cuando el ligando está marcado con un isótopo radiactivo, la actividad utilizada puede situarse entre 1,5 y 10,0 mCi por cada dosis individual en el caso del indio-111, entre 10 y 30 mCi por cada dosis individual en el caso del tecnecio-99, entre 5 y 10 mCi por cada dosis individual en el caso del yodo-123, entre 5 y 10 mCi por cada dosis individual en el caso del yodo-124, entre 10 y 20 mCi mCi por cada dosis individual en el caso del flúor-18 y entre 20 y 30 mCi por cada dosis individual en el caso del carbono-11.
Cuando el agente de diagnóstico comprende partículas que llevan la CD4 humana, éste se puede preparar in vitro de tal manera que un ligando marcado, tal como se ha descrito precedentemente, pueda interactuar específicamente con las partículas, con lo que se obtiene un agente de diagnóstico conforme al invento, que comprende partículas que llevan la CD4 humana.
La administración de las partículas marcadas, que llevan la CD4 humana, al organismo humano se puede efectuar mediante diversos métodos, tal como se han descrito precedentemente en lo que respecta al agente de diagnóstico conforme al invento, que comprende células que llevan la CD4, y ligandos marcados.
La determinación de los modelos de migración y/o distribución de la composición conforme al invento, en particular del agente de diagnóstico conforme al invento, se puede emplear ventajosamente en los mismos sectores de aplicación que se han descrito precedentemente en lo que respecta a la utilización conforme al invento de los ligandos marcados con especificidad para la molécula de CD4 humana.
En un aspecto adicional, la presente divulgación se refiere a un procedimiento para la determinación del grado y de la progresión de enfermedades, en las que son importantes desde el punto de vista clínico las células que llevan la CD4 humana, y que comprende las etapas de
a) poner a disposición un análisis in vivo del modelo de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana en un individuo,
b) poner a disposición un análisis in vivo del modelo de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana en un individuo y
c) determinar las desviaciones de los análisis puestos a disposición en la etapa a) y en la etapa b), con lo que se determinan el grado y la progresión de la enfermedad.
El análisis puesto a disposición en la etapa a) y en la etapa b) se puede obtener preferiblemente mediante la administración de un ligando marcado o del agente de diagnóstico conforme al invento a un individuo, tal como se ha descrito precedentemente, y mediante la determinación del modelo de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 o del agente de diagnóstico en un individuo, con procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, tal como se ha descrito asimismo anteriormente.
El análisis puesto a disposición en la etapa a), es preferiblemente de un individuo humano enfermo. La enfermedad se escoge preferiblemente entre el conjunto que se compone de enfermedades autoinmunitarias, enfermedades tumorales, enfermedades infecciosas y crisis por rechazos después de trasplantes, tal como se han descrito precedentemente.
El análisis clásico en la etapa b) es preferiblemente el análisis del modelo de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana en un individuo no enfermo.
El análisis clásico en la etapa b) es preferiblemente de un modelo de migración y/o distribución de un individuo, que se obtiene a partir de un análisis precedente del mismo individuo humano.
En la etapa a) se puede poner a disposición también el análisis del modelo de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana en un individuo, que se había sometido adicionalmente a una terapia dirigida contra la enfermedad. La terapia consiste preferiblemente en la administración de un compuesto o de un medicamento. La respuesta del individuo a la terapia está caracterizada porque, con procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, se determina si la terapia modifica los modelos de migración y/o distribución de células que llevan la CD4 humana. Preferiblemente, estos modelos se comparan con los del individuo enfermo, por ejemplo antes del comienzo de la terapia o en un momento temprano de la terapia, o con los de individuos no enfermos.
Seguidamente se ilustra el invento con ayuda de Figuras y Ejemplos.
\vskip1.000000\baselineskip
Figuras
La Figura 1 muestra borrones-puntos (en inglés dot-blots) de transferencia de una coloración específica de linfocitos T ayudadores murinos y humanos. Los borrones-puntos representan las siguientes coloraciones dobles: A. Células de ratón: CD3 murina/CD4 murina (GK 1,5); B. Células humanas: CD3 humana/CD4 humana (Max. 16H5); C. Células de ratón: CD3 murina/CD4 humana (Max. 16H5); D. células humanas: CD3 humana/CD4 murina (CK 1.5).
La Figura 2 muestra la representación del isótopo de conformación de la CD4 humana en el modelo de casquete.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Ejemplo 1
Producción de un anticuerpo anti-CD4 humana y disociación enzimática para dar fragmentos Fab'
El Ejemplo describe la producción y la purificación de un anticuerpo monoclonal de ratón con especificidad para la CD4 humana, así como su disociación enzimática en fragmentos Fab'.
El anticuerpo monoclonal Max. 16H5 reconoce a un epítopo en el dominio D1 de la CD4 humana. La inmunoglobulina (IgG1) se aisló a partir de materiales sobrenadantes de un hibridoma mediante una cromatografía por afinidad para la proteína A. El material eluido de la columna con proteína A se neutralizó, se dializó frente a una PBS, y la concentración de inmunoglobulina se ajustó a 1 mg/ml. La identidad y la especificidad del anticuerpo monoclonal se comprobaron mediante una electroforesis en gel con SDS (dodecil-sulfato de sodio) mediando utilización de la IgG1 de ratón como testigo, y se detectó en el borrón de transferencia Western con una CD4 humana recombinante. La fijación a una CD4 humana expresada naturalmente (bioactividad). se comprobó mediante una citometría de flujo pasante (FACS) mediando utilización de un aparato FACScan (de Becton-Dickinson). Como células indicadoras sirvieron unas células mononucleares periféricas, humanas, conservadas criogénicamente (PMBZ), que contenían una proporción (individualmente diferente) de linfocitos T ayudadores, que expresan la CD4 humana. Éstos, después de una descongelación, se incubaron con un anticuerpo anti-CD4 humana, se lavaron y se determinó cuantitativamente la IgG de ratón fijada con fragmentos Fab2 de una inmunoglobulina de cabra anti-ratón (DAKO F 0479), marcados por fluorescencia (FITC), en el FACScan.
La IgG anti-CD4 total se digirió con papaína para dar fragmentos Fab' y Fc. La disociación enzimática se interrumpió correspondientemente a unos períodos de tiempo de reacción optimizados previamente, y la mezcla de reacción se fraccionó mediante una cromatografía en columna en presencia de la proteína A. Los fragmentos Fc se fijan en este caso a la proteína A y en el material eluido aparecen predominantemente los fragmentos Fab'. El tamaño (aproximadamente de 50 kD) y la proporción (aproximadamente de 90%) de la fracción Fab' eluida se determinaron mediante una electroforesis en gel con SDS. La bioactividad de la fracción Fab' de un anti CD4 humana, es decir su capacidad de fijarse selectivamente a una CD4 humana expresada naturalmente, se determinó cuantitativamente mediante análisis con un FACS. Para ello PBMZ humanas se incubaron consecutivamente con fragmentos Fab' y con una inmunoglobulina de cabra anti-ratón marcada con FITC, y se analizaron en el citómetro de flujo las células que expresan la CD4 humana.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Marcación radioquímica con In-111 de fragmentos Fab' de un anti-CD4 humana
El Ejemplo describe la derivatización de fragmentos Fab' de un anti-CD4 humana con un agente formador de quelatos.
El Fab' de un anti-CD4 humana se hace reaccionar en un tampón de NaHCO_{3} 0,1 M a través de una reacción de un anhídrido con el ácido dietilen-triamina-pentaacético cíclico (cDTPA). El derivado con DTPA del Fab' se transfiere luego a un tampón de acetato de sodio 0,5 M de pH 5,4, se enriquece a través de un filtro de exclusión de 10 kD y se purifica por medio de una cromatografía con exclusión de tamaños. Unas partes alícuotas de los fragmentos derivatizados se ajustan a una concentración de proteína comprendida entre 0,5 y 1 mg/ml y se almacenan hasta la marcación radioquímica a + 4ºC.
El agente de diagnóstico radiológico se preparó mediante una marcación con indio-111 del derivado con DTPA del Fab' de un anti-CD4 humana (período de tiempo de semidesintegración: 2,6 días, radiación gamma de energía mediana de aproximadamente 247 keV) inmediatamente antes de una inyección. Para ello, se incubaron aproximadamente 10 g del fragmento derivatizado con DTPA con 300 Ci de cloruro de indio-111 durante 30 min a la temperatura ambiente. El cloruro de indio libre se separa a través de columnas con PD-10 con respecto del agente de diagnóstico radiológico (Fab' de un anti-CD4 humana marcado con indio-111).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Ensayo de fijación con un Fab' de un anti-CD4-DTPA
El Ejemplo demuestra que no se diferencian ni la especificidad ni la bioactividad de un Fab' de un anti-CD4 del Ejemplo 1 y de un Fab' de un anti-CD4-DTPA conjugado con DTPA del Ejemplo 2.
Unas células indicadoras se incubaron con unas concentraciones, que aumentaban escalonadamente, del Fab' o respectivamente del Fab' de un anti-CD4 humana derivatizado con DTPA y los ligandos no fijados se separaron por lavado con una solución de cloruro de sodio tamponada con fosfato (PBS). Los ligandos fijados a las células indicadoras (PBMZ humanas) se incubaron con fragmentos Fab2 de una inmunoglobulina de cabra anti-ratón (DAKOF0479) marcados por fluorescencia (FITC), se lavaron de nuevo y se determinó cuantitativamente en el FACS la fluorescencia de las células que expresan la CD4 humana.
La especificidad de los fragmentos Fab' de un anti-CD4 (para la CD4 humana) no es influida por la derivatización con DTPA. Los fragmentos Fab' de un anti-CD4, derivatizados con DTPA y no derivatizados, identifican a unas fracciones de la misma magnitud de células indicadoras fluorescentes, que llevan la CD4 humana. La actividad biológica de ambos ligandos era comparable en este caso, se alcanzó una saturación para la coloración por fluorescencia en las mismas concentraciones de los Fab' o respectivamente de los Fab'-DTPA. Asimismo, era comparable la pérdida de fluorescencia con una concentración descendiente de los ligandos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4
Biodistribución de fragmentos Fab' de un anti-CD4 humana, marcados con indio-111
El Ejemplo muestra el enriquecimiento selectivo de un Fab de un anti-CD4 humana-DTPA marcado con indio-111 (agente de diagnóstico radiológico) en tejidos con una alta expresión de la CD4 humana.
Como modelo preclínico para la investigación in vivo de la biodistribución del agente de diagnóstico radiológico, pasó a utilizarse un modelo de ratón con una expresión transgénica de la CD4 humana (ratón CD4/DR3), En lugar de la propia CD4 ("de tipo salvaje") se expresa la CD4 humana en el modelo de ratón CD4/DR3, correspondiendo correctamente los modelos de expresión para la CD4 humana a la distribución natural del receptor (véase Laub
2001).
A los ratones CD4/DR3 y a los ratones de tipo salvaje (C57/BL6) se les inyectaron por vía intravenosa en cada caso 20 Ci del agente de diagnóstico radiológico: A las 1, 4, 24 y 48 horas después de una inyección se extrajeron órganos linfáticos y no linfáticos, se pesaron y la radiactividad incorporada se midió con un contador de rayos gamma (LKB modelo 1282, de Wallac-Perkin Elmer, Turku Finlandia). Para la corrección del período de tiempo de semidesintegración se retuvieron partes alícuotas del agente de diagnóstico radiológico y se midieron simultáneamente con las muestras. Para el análisis de la biodistribución, las señales radiactivas (cómputos, en inglés counts) se convirtieron por cálculo en un % de la actividad inyectada por cada gramo de tejido.
En ratones CD4/DR3 se midieron unas actividades aumentadas significativamente en los nódulos linfáticos, en el bazo y en la médula ósea. En órganos no linfáticos (hígado, músculos, pulmones y corazón) no se efectuó ningún enriquecimiento del fragmento Fab' de un anti-CD4 humana, marcado con indio-111 (véase Laub 2000). En los riñones se encontraron unas señales, que apuntan a la eliminación por vía renal del agente de diagnóstico radiológico.
Las investigaciones acerca de la biodistribución muestran que la distribución del agente de diagnóstico radiológico en un tejido linfático del ratón CD4/DR3 está basada en interacciones específicas entre la CD4 humana expresada transgénicamente y el Fab' de un anti-CD4 humana, marcado con indio-111.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Dependencia del enriquecimiento específico con respecto de la expresión de la CD4 humana
Con este Ejemplo se demuestra que unas señales específicas del agente de diagnóstico radiológico requieren la presencia de la CD4 humana.
A ratones Balb/c (de tipo salvaje) con una expresión normal de la CD4 de ratón se les inyectaron por vía intravenosa 20 Ci del agente de diagnóstico radiológico del Ejemplo 2. Después de 1, 4, 24 y 48 horas, de los en cada caso tres de ratones Balb/c se extrajeron muestras, tal como en el Ejemplo 4, y se midió la radiactividad incorporada. Solamente en los riñones se determinaron unas señales aumentadas en todos los momentos, lo que apunta hacia la eliminación por vía renal del agente de diagnóstico radiológico o respectivamente del radionúclido. A pesar de que órganos linfáticos, tales como el bazo, los nódulos linfáticos y la médula ósea contienen hasta un 20% de células que expresan la CD4 de ratón, aquí no se podían detectar señales de ningún tipo. Los resultados muestran que el Fab' de un anti-CD4 humana, marcado con In-111 se fija específicamente a la CD4 humana y no se enriquece inespecíficamente en órganos linfáticos del ratón.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Localización in vivo de linfocitos T ayudadores en un modelo de ratón con una expresión transgénica de la CD4 humana
El Ejemplo demuestra que con el agente de diagnóstico radiológico se pueden localizar in vivo órganos y tejidos que tienen una alta proporción de células que expresan la CD4 humana.
Se inyectaron en cada caso 20 Ci del agente de diagnóstico radiológico en la vena caudal de ratones de tipo salvaje y de ratones CD4/DR3 transgénicos, que expresan la CD4 humana en lugar de la CD4 de tipo salvaje. A las 1, 24 y 48 horas después de una inyección se narcotizaron los animales y éstos se colocaron en decúbito prono (con la boca hacia abajo) en la zona de medición de una cámara de rayos gamma (Siemens Icon). Con ayuda de un colimador planar para radiación gamma de energía mediana, se registraron durante 30 min las señales de los fotones de rayos gamma y éstas se recompusieron para dar escintigramas planares del cuerpo entero. La evaluación ulterior de los escintigramas se efectuó con un programa lógico (software) para procedimientos para la generación de imágenes en la medicina (Osiris, Hospital Universitario de Ginebra, Suiza).
Una hora después de una inyección del agente de diagnóstico radiológico a ratones que llevaban la CD4 humana y a ratones de tipo salvaje se detectan unas señales especialmente intensas en los riñones. En los ratones de tipo salvaje persiste un fondo poco diferenciable y las señales de los riñones se mantienen durante todo el período de tiempo de medición, lo que apunta a la eliminación por vía renal del agente de diagnóstico radiológico, sin que se llegue a unos enriquecimientos específicos en otros órganos. En ratones CD4/DR3 con una expresión transgénica de la CD4 humana, a las cuatro horas después de una inyección se encuentran, junto a las señales de los riñones, también tales señales en la zona del bazo. En la zona de las extremidades anteriores y posteriores se miden además unas señales claras, que proceden de células que expresan la CD4 humana en la médula ósea (p.ej. linfocitos T ayudadores, granulocitos eosinófilos). Las señales de fondo están estructuradas más fuertes y apuntan a unos compartimientos del sistema hematopoyético y linfático, sin que se llegue a una representación de nódulos linfáticos o tejidos distinguibles, lo que se puede explicar por la pequeña resolución en el caso de escintigramas con indio-111 (aproximadamente 4 mm). Los escintigramas de ratones CD4/DR3 a las 24 y 48 horas después de una inyección del agente de diagnóstico radiológico, muestran un manifiesto retroceso de las señales de los riñones, a partir de lo cual resulta una representación mejorada del bazo. Los resultados apuntan a unas proporciones altas de linfocitos T ayudadores que expresan la CD4 humana, sobre todo en el bazo [véase Laub 2001, JIM]
Las señales diferenciadas apuntan al enriquecimiento selectivo del agente de diagnóstico radiológico en órganos con células que expresan la CD4 humana. Este enriquecimiento es específico, puesto que no se presenta en ratones de tipo salvaje sin la CD4 humana transgénica como molécula diana, y se determina por medio de la interacción específica entre la CD4 humana y fragmentos Fab' de un anti-CD4 humana, marcados con indio-111.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7
Coloración específica de linfocitos T ayudadores humanos y murinos
Con este Ejemplo se demuestra que unos anticuerpos monoclonales dirigidos contra una CD4 humana o respectivamente murina no reaccionan de manera cruzada entre sí.
Una sangre periférica de un ser humano y una sangre periférica de un ratón se incubaron con anticuerpos monoclonales marcados con isotiocianato de fluoresceína (FITC), dirigidos contra la CD4 murina (clon GK 1.5; compárese el documento US 6.146.614) y contra la CD4 humana (clon Max. 16H5). Para la detección de los linfocitos T, las suspensiones de células se incubaron adicionalmente con anticuerpos dirigidos contra la CD3 humana o respectivamente murina, marcados con ficoeritrina (PE). Después de un período de tiempo de incubación de 30 min, las suspensiones de células se lavaron y se analizaron por citometría de flujo (FACScan, de Becton Dickinson).
En suspensiones de células murinas no se encontraron células ni positivas para CD3 ni negativas para CD3, a las que se fija también el Max. 16H5 (Cuadrantes UR y UL en el borrón C). A la inversa, entre las células humanas no se encontraron células de ningún tipo que fijasen al GK 1.5 (Cuadrantes UR y UL en el borrón D). Las coloraciones en la Figura 1 muestran, por consiguiente, que el GK 1.5 sólo se fija a linfocitos T ayudadores murinos (borrón A) y el Max. 16H5 sólo se fija a linfocitos T ayudadores humanos (borrón B).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Análisis del sitio de fijación de Max. 16H5 (anti-CD4 humana) a la CD4 humana (cartografiado de epítopos)
Este Ejemplo muestra la identificación del sitio de fijación de Max. 16H5 a la región extracelular de la CD4 humana.
Para esto, con ayuda de un robot Auto-Spot (ASP222) se sintetizaron 177 péptidos de la secuencia lineal de aminoácidos de los dominios 1 hasta 4 (D1-D4) de la molécula de CD4 humana en zonas (manchas, en inglés "Spot") de una membrana derivatizada con espaciadores PEG. Las secuencias peptídicas en las manchas tenían una longitud de 12 aminoácidos y contenían los en cada caso 10 últimos aminoácidos de la secuencia precedente (retículo: 12-meros con un solapamiento de 10).
Estas membranas se bloquearon con un polvo de leche al 2% y se incubaron con 10 \mug/ml de Max. 16H5 durante 120 min a la temperatura ambiente. Después de esto, las membranas se lavaron y se incubaron con un anticuerpo de cabra anti-ratón marcado con una peroxidasa (ZAM-POD, de Dianova) durante 75 min a la temperatura ambiente. Después de otra etapa de lavado adicional, se efectuó la detección de la ZAM-POD con ayuda de un substrato quimioluminiscente (Super Signal Wes Dura, de Pierce). Las señales de quimioluminiscencia sobre la membrana se detectaron y digitalizaron con ayuda de un lector de imágenes con luminiscencia (Fujifilm LAS-1000).
De la fijación del Max.16H5 a los péptidos aplicados en manchas fueron responsables las siguientes secuencias de aminoácidos:
100
A partir de las manchas positivas se reconstruyeron las secuencias de aminoácidos utilizadas para la fijación del Max. 16H5 en un modelo tridimensional de la CD4 humana. En este caso se puso de manifiesto que el Max. 16H5 interactúa con un sitio de fijación estructurado espacialmente (epítopo de conformación).
<110> BIOTECTID GmbH
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Utilización de un ligando marcado con especificidad para la molécula de CD4 humana para la preparación de un agente de diagnóstico destinado al análisis de modelos de migración y/o distribución de poblaciones de células.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 24222PDE-1_DR
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> documento DE 101.60.653.2
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-12-11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Gly Asp Thr Val Glu Leu Thr Cys Thr Ala Ser Gln}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys Lys Ser Ile Gln Phe His Trp Lys Lys}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys Glu Glu Val Gln Leu Leu Val Phe}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Humana
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Pro Ser Val Gln Cys Arg Ser Pro Arg}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Phe Pro Leu Ala Phe Thr Val Glu Lys Leu Thr Gly Ser Gly Glu}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Lys Leu Ile Ile Gln Glu Val Asn Leu Val Val Met Arg}
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (19)

1. Utilización de un ligando marcado con especificidad para la molécula de CD4 humana, escogido entre el conjunto que se compone de fragmentos de anticuerpos escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')_{2}, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y de fragmentos de anticuerpos recombinantes, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')_{2}, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, para la preparación de un agente de diagnóstico in vivo destinado al análisis de modelos de migración y/o distribución de determinadas poblaciones de células, que comprenden células que llevan la CD4, en individuos humanos.
2. Utilización de acuerdo con la reivindicación 1, realizándose que los fragmentos de anticuerpos o los fragmentos de anticuerpos recombinantes son fragmentos de anticuerpos monoclonales o se derivan de éstos.
3. Utilización de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, realizándose que los fragmentos de anticuerpos o los fragmentos de anticuerpos recombinantes reconocen a una de las secuencias mostradas en las SEQ ID NO. 1 hasta SEQ ID NO. 6, y se fijan a ellas.
4. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, realizándose que los fragmentos de anticuerpos o los fragmentos de anticuerpos recombinantes reconocen al epítopo de conformación de la CD4 humana y se fijan a él.
5. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, realizándose que la marcación del ligando se escoge entre el conjunto que se compone de emisores de rayos gamma, emisores de positrones, un material magnético, un material de contraste de densidades y sus mezclas.
6. Utilización de acuerdo con la reivindicación 5, realizándose que la marcación del ligando es un emisor de rayos gamma, que comprende uno o varios radioisótopos, escogidos entre el conjunto que se compone de indio-111, tecnecio-99m, tecnecio-99, yodo-132, otros radioisótopos para procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, y sus mezclas.
7. Utilización de acuerdo con la reivindicación 6, realizándose que el radioisótopo es tecnecio-99m o indio-111.
8. Utilización de acuerdo con la reivindicación 5, realizándose que la marcación del ligando es un emisor de positrones, que comprende uno o varios isótopos, escogidos entre el conjunto que se compone de flúor-18, carbono-11, yodo-124, otros isótopos para procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, y sus mezclas.
9. Utilización de acuerdo con la reivindicación 5, realizándose que la marcación del ligando comprende un material magnético, escogido entre el conjunto que se compone de gadolinio, sustancias superparamagnéticas, partículas hidratadas de óxidos de hierro, otros materiales para procedimientos para la generación de imágenes en la medicina, y sus mezclas.
10. Utilización de acuerdo con la reivindicación 5, realizándose que el ligando marcado comprende un material de contraste de densidades.
11. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, escogiéndose las células que llevan la CD4 humana entre el conjunto que se compone de linfocitos T y B, monocitos, macrófagos, células dendríticas y células de Langerhans y granulocitos eosinófilos.
12. Utilización de acuerdo con la reivindicación 11, escogiéndose los linfocitos entre un conjunto o una población, que comprende células no linfocitarias.
13. Utilización de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, realizándose que la población celular procede de un individuo humano.
14. Composición, que comprende un ligando marcado con especificidad para la molécula de CD4, escogido entre el conjunto que se compone de fragmentos de anticuerpos, escogidos entre los F(ab')_{2}, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y de fragmentos de anticuerpos recombinantes, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')_{2}, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y células o partículas que llevan la CD4 humana.
15. Composición de acuerdo con la reivindicación 14, realizándose que las células o partículas que llevan la CD4 son células o partículas que llevan la CD4 humana.
16. Composición de acuerdo con la reivindicación 14 o 15 como agente de diagnóstico.
17. utilización de una composición de acuerdo con una de las reivindicaciones 14 a 16 para la preparación de un agente de diagnóstico destinado a la determinación del modelo de migración y/o distribución en un individuo.
18. Utilización de un ligando marcado con especificidad para la molécula de CD4 humana, escogido entre el conjunto que se compone de fragmentos de anticuerpos, escogidos entre los F(ab')_{2}, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, y de fragmentos de anticuerpos recombinantes, escogidos entre el conjunto que se compone de los F(ab')_{2}, Fab' y Fab del anticuerpo Max. 16H5, para la preparación de un agente de diagnóstico in vivo destinado a la determinación del grado y la progresión de enfermedades en las que las células que llevan la CD4 humana tienen una importancia clínica.
19. Utilización de acuerdo con la reivindicación 18, realizándose que la enfermedad se escoge entre el conjunto que se compone de las enfermedades autoinmunitarias, las enfermedades tumorales, las enfermedades infecciosas y las crisis por rechazo después de trasplantes.
ES02804582T 2001-12-11 2002-12-09 Utilizacion de un ligando marcado con especificidad para la molecula de cd4 humana, para la preparacion de un agente de diagnostico destinado al analisis de modelos de migracion y/o distribucion de poblaciones de celulas. Expired - Lifetime ES2301716T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10160653 2001-12-11
DE10160653 2001-12-11
DE10232189 2002-07-16
DE10232189A DE10232189A1 (de) 2001-12-11 2002-07-16 Verwendung eines markierten Liganden mit Spezifität für das humane CD4-Molekül zur Herstellung eines Diagnostikums zur Analyse von Wanderungs- und/oder Verteilungsmustern von Zellpopulationen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2301716T3 true ES2301716T3 (es) 2008-07-01

Family

ID=26010752

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02804582T Expired - Lifetime ES2301716T3 (es) 2001-12-11 2002-12-09 Utilizacion de un ligando marcado con especificidad para la molecula de cd4 humana, para la preparacion de un agente de diagnostico destinado al analisis de modelos de migracion y/o distribucion de poblaciones de celulas.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US20050124005A1 (es)
EP (1) EP1454137B1 (es)
JP (1) JP2005512083A (es)
AT (1) ATE386269T1 (es)
AU (1) AU2002356638A1 (es)
CA (1) CA2469901C (es)
DE (1) DE50211704D1 (es)
DK (1) DK1454137T3 (es)
ES (1) ES2301716T3 (es)
WO (1) WO2003050499A2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2471543A1 (en) 2010-12-02 2012-07-04 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Tolerance induction or immunosupression to prevent in particular Graft-versus-Host-Disease (GvHD) by short-term pre-incubation of transplanted cell suspensions, tissues or organs coated with ligands to cell surface molecules
US11180555B2 (en) * 2014-09-16 2021-11-23 Ubi Us Holdings, Llc. Antibodies directed against CD4 for the treatment and functional cure of HIV
EP3497133A4 (en) 2016-08-13 2020-03-25 UBI IP Holdings TREATMENT AND DELAYED VIROLOGICAL REMISSION OF HIV INFECTIONS BY ANTIBODIES AGAINST CD4 IN HAIR-STABILIZED PATIENTS

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1998000560A2 (en) * 1996-07-02 1998-01-08 Massachusetts Institute Of Technology Method for determining lymphocyte distribution and trafficking in mammals using imaging
EP1118858A3 (en) * 2000-01-12 2003-07-09 Pfizer Limited Assay method

Also Published As

Publication number Publication date
WO2003050499A2 (de) 2003-06-19
CA2469901C (en) 2017-07-04
US20050124005A1 (en) 2005-06-09
EP1454137A2 (de) 2004-09-08
DE50211704D1 (de) 2008-03-27
DK1454137T3 (da) 2008-06-16
WO2003050499A3 (de) 2003-12-04
US20110300069A1 (en) 2011-12-08
EP1454137B1 (de) 2008-02-13
CA2469901A1 (en) 2003-06-19
AU2002356638A8 (en) 2003-06-23
ATE386269T1 (de) 2008-03-15
AU2002356638A1 (en) 2003-06-23
JP2005512083A (ja) 2005-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Larson et al. Imaging of melanoma with I-131-labeled monoclonal antibodies
Becker et al. The use of monoclonal antibodies and antibody fragments in the imaging of infectious lesions
AU2005269820B2 (en) Methods for diagnosis using anti-cytokine receptor antibodies
McCarthy et al. In vivo imaging technologies to monitor the immune system
Salmanoglu et al. Currently available radiopharmaceuticals for imaging infection and the holy grail
Order et al. Radionuclide immunoglobulin lymphangiography: a case report
Dearling et al. Detection of intestinal inflammation by MicroPET imaging using a 64Cu-labeled anti-β7 integrin antibody
US6146614A (en) Method for determining lymphocyte distribution and trafficking in mammals using imaging
Wen et al. Pd-l1-targeted radionuclide therapy combined with αpd-l1 antibody immunotherapy synergistically improves the antitumor effect
ES2301716T3 (es) Utilizacion de un ligando marcado con especificidad para la molecula de cd4 humana, para la preparacion de un agente de diagnostico destinado al analisis de modelos de migracion y/o distribucion de poblaciones de celulas.
Anzola et al. SPECT radiopharmaceuticals for imaging chronic inflammatory diseases in the last decade
Ghai et al. In vivo quantitative assessment of therapeutic response to bortezomib therapy in disseminated animal models of multiple myeloma with [18 F] FDG and [64 Cu] Cu-LLP2A PET
Li et al. Noninvasive radionuclide molecular imaging of the CD4-positive T lymphocytes in acute cardiac rejection
Garrood et al. A novel model for the pre-clinical imaging of inflamed human synovial vasculature
US11666672B2 (en) Anti-CD33 antibody-guided imaging and treatment of acute myeloid leukemia
Yusufi Establishment of in vivo imaging strategies for tracking of TCR-transgenic T cells
Signore et al. Applications of Molecular Small-Animal Imaging in Inflammation and Infection
CN117813326A (zh) 基于放射的导蛋白-1的检测、伴随测试和治疗方法
DE10232189A1 (de) Verwendung eines markierten Liganden mit Spezifität für das humane CD4-Molekül zur Herstellung eines Diagnostikums zur Analyse von Wanderungs- und/oder Verteilungsmustern von Zellpopulationen
Eisenblaetter downloaded from the King’s Research Portal at https://kclpure. kcl. ac. uk/portal
Freise ImmunoPET imaging of murine CD4+ T cells using an anti-mouse CD4 antibody fragment
Roivainen et al. In Vivo Imaging of Inflammation
Daniel et al. IN‐VIVO TESTING OF TECHNETIUM‐99m‐LABELED MONOCLONAL ANTIBODIES SPECIFIC FOR DIROFILARIA IMMITIS
Yadav Immunolocalization in SCID mice bearing human tumor using iodine-124 radiolabeled monoclonal antibody JAA-F11
Glaudemans et al. The Role of Nuclear Medicine in Inflammatory Diseases: Drug Targets and Clinical Applications