ES2296167T3 - Establecimiento de enlaces de comunicaciones multisalto (multihop) en funcion de valores limite. - Google Patents

Establecimiento de enlaces de comunicaciones multisalto (multihop) en funcion de valores limite. Download PDF

Info

Publication number
ES2296167T3
ES2296167T3 ES05737900T ES05737900T ES2296167T3 ES 2296167 T3 ES2296167 T3 ES 2296167T3 ES 05737900 T ES05737900 T ES 05737900T ES 05737900 T ES05737900 T ES 05737900T ES 2296167 T3 ES2296167 T3 ES 2296167T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
base station
hoc
links
communications
limit values
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05737900T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Aust
Michael Sessinghaus
Cornel Pampu
Carmelita Gorg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2296167T3 publication Critical patent/ES2296167T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W76/00Connection management
    • H04W76/10Connection setup
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W24/00Supervisory, monitoring or testing arrangements
    • H04W24/10Scheduling measurement reports ; Arrangements for measurement reports
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W28/00Network traffic management; Network resource management
    • H04W28/16Central resource management; Negotiation of resources or communication parameters, e.g. negotiating bandwidth or QoS [Quality of Service]
    • H04W28/18Negotiating wireless communication parameters
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W60/00Affiliation to network, e.g. registration; Terminating affiliation with the network, e.g. de-registration
    • H04W60/04Affiliation to network, e.g. registration; Terminating affiliation with the network, e.g. de-registration using triggered events
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W76/00Connection management
    • H04W76/10Connection setup
    • H04W76/14Direct-mode setup
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W24/00Supervisory, monitoring or testing arrangements
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W84/00Network topologies
    • H04W84/18Self-organising networks, e.g. ad-hoc networks or sensor networks
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04WWIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
    • H04W84/00Network topologies
    • H04W84/18Self-organising networks, e.g. ad-hoc networks or sensor networks
    • H04W84/22Self-organising networks, e.g. ad-hoc networks or sensor networks with access to wired networks

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Quality & Reliability (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Communication Control (AREA)
  • Radio Relay Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento para el control del establecimiento de enlaces de comunicaciones en un sistema de comunicaciones por radio con al menos una estación de base (BS1, BS2, BS3, BS4) y aparatos terminales de abonado (MN0, MN1), configurados al menos parcialmente como nodos ad hoc capaces de multisalto, fijándose al menos para una parte de los enlaces de comunicaciones por parte del sistema de comunicaciones por radio valores límite para enlaces de comunicaciones multisalto, averiguándose valores actuales para los enlaces de comunicaciones multisalto y estableciéndose enlaces de comunicaciones multisalto con aparatos terminales de abonado (MN0, MN1) sólo cuando los valores actuales calculados no sobrepasen los valores límite fijados, caracterizado porque entre estaciones de base (BS1, BS2, BS3, BS4) del sistema de comunicaciones por radio se realiza un intercambio de informaciones sobre los valores límite que han sido fijados para las correspondientes estaciones de base (BS1, BS2, BS3, BS4).

Description

Establecimiento de enlaces de comunicaciones multisalto (multihop) en función de valores límite.
La presente invención se refiere a un procedimiento, un dispositivo y un programa de ordenador para establecer enlaces de comunicaciones en un sistema de comunicaciones por radio con al menos una estación de base y aparatos terminales de abonado que están configurados al menos en parte como nodos ad hoc capaces de multisalto (multihop). Los sistemas de comunicaciones por radio con aparatos terminales de abonado capaces de multisalto se conocen desde hace mucho tiempo por el estado de la técnica.
M. Lott y colab. En "Hierarchical Cellular Multihop Networks" (redes celulares jerárquicas multisalto), EPMCC 2003, marzo 2003, propone una combinación de un sistema celular de comunicaciones móviles en base a una infraestructura de estaciones de base fijamente instaladas con un sistema de comunicaciones móviles ad hoc WLAN autoorganizado. Las estaciones de base ofrecen un acceso al núcleo de la red (backbone) que se basa en el protocolo TCP/IP. El sistema de comunicaciones WLAN presenta puntos de acceso a Internet fijamente instalados (access point). El alcance o cobertura espacial (coverage) para establecer enlaces de comunicaciones entre un punto de acceso y un nodo de red móvil WLAN (mobil node) puede ampliarse mediante nodos de red fijamente instalados o móviles capaces de multisalto (multihop capable nodes). Allí se explica que un enlace de comunicaciones multisalto necesita en comparación con un enlace de comunicaciones directo más capacidad de red, ya que para cada enlace parcial se necesitan para establecer el enlace multisalto completo los correspondientes recursos de red.
En G. Cristache y colab. "Aspects for the integration of ad hoc and cellular networks" (aspectos para la integración de redes ad hoc y celulares), 3. Workshop Escandinavo de Redes Ad hoc sin hilos, Estocolmo, 6 - 7 mayo 2003, se propone en particular utilizar una función de red ad hoc directamente para ampliar la cobertura y para aumentar la capacidad de las células de un sistema celular de comunicaciones móviles como UMTS, sin prever entonces puntos de acceso. Se configuran allí aparatos terminales móviles de la red UMTS tal que se establece un enlace de comunicaciones desde la estación de base a través de un aparato terminal móvil hasta otro aparato terminal móvil.
Mediante la ampliación de la cobertura (coverage extension) se incrementa por tanto el radio de la red o el radio de la célula, con lo que también aparatos terminales más alejados de una red de comunicaciones o bien de una estación de base pueden ser alimentados desde esta red o desde la correspondiente estación de base. No obstante, de esta manera se influye negativamente sobre la anchura de banda de toda la red.
Por el documento EP 1 133 113 A2 se conoce un procedimiento para la distribución de mensajes en toda la superficie. Para evitar que los mensajes queden anticuados ya cuando se retransmiten o que abandonen el sector direccionado, contienen los mensajes informaciones relativas al llamado período de vida o bien un límite de salto (hop-limit). De esta manera un aparato terminal que recibe un mensaje como el indicado puede detectar si debe retransmitir el mismo a otros aparatos terminales o no. El resultado correspondiente puede alcanzarse alternativamente prescribiendo una limitación espacial en los mensajes, tal que un aparato terminal receptor comprueba si su posición actual se encuentra todavía dentro del sector previsto para la difusión del mensaje.
Es tarea de la presente invención poner a disposición una posibilidad mejorada para establecer enlaces de comunicación entre una estación de base y aparatos terminales de abonado, que al menos parcialmente están configurados como nodos ad hoc capaces de multisalto (multihop). Esta tarea se resuelve mediante las particularidades de las reivindicaciones independientes. Ventajosos perfeccionamientos de la invención pueden tomarse de las reivindicaciones subordinadas.
Un primer objeto de la invención se refiere a un procedimiento para establecer enlaces de comunicación en un sistema de comunicaciones por radio con al menos una estación de base y aparatos terminales de abonado, que al menos parcialmente están configurados como nodos ad hoc capaces de multisalto. Según la invención está previsto que al menos para una parte de los enlaces de comunicaciones se fijen por parte del sistema de comunicaciones por radio valores límite para los enlaces de comunicaciones multisalto, se calculen valores actuales para los enlaces de comunicaciones multisalto y se establezcan enlaces de comunicaciones multisalto con aparatos terminales de abonado sólo cuando los valores actuales no sobrepasen los valores límite fijados. De manera caracterizadora tiene lugar entre estaciones de base un intercambio de informaciones sobre los valores límite que han sido fijados para las correspondientes estaciones de base.
Así puede garantizarse de manera sencilla que se observan las prescripciones deseadas en especial en cuanto a la anchura de banda necesaria dentro del sistema de comunicaciones por radio. Los valores límite pueden fijarse por una sola vez o bien a intervalos regulares de tiempo. Pueden también fijarse dinámicamente controlados por sucesos y optimizarse, por ejemplo cuando hay una modificación de la cantidad actual de aparatos terminales de abonado activos en el correspondiente sistema de comunicaciones por radio.
Mediante el intercambio según la invención de informaciones sobre los valores límite, tiene lugar además una optimización de los valores límite de las estaciones de base en concordancia mutua de las estaciones de base entre sí, para lograr también una funcionamiento lo más óptimo posible de la red en la extensión de todas las estaciones de base. Esto ofrece por lo tanto la posibilidad de una adaptación de los valores límite de una estación de base en base a los valores límite fijados de estaciones de base contiguas.
Preferentemente puede preverse que para cada estación de base puedan fijarse valores límite individuales. Con ello puede realizarse para cada estación de base una optimización individual de los correspondientes valores límite en función de las condiciones locales en la zona de la correspondiente estación de base.
Los valores límite pueden fijarse básicamente de cualquier manera adecuada y desde cualquier instancia adecuada del sistema de comunicaciones por radio. Preferentemente se realiza no obstante una evaluación de parámetros de células mediante una estación de base del sistema de comunicaciones por radio y en base al resultado de esta evaluación, se realiza la determinación de los valores límite para los enlaces de comunicaciones de esta estación de base. Con ello puede realizarse la fijación de los valores límite de manera autónoma e individual mediante cada estación de base.
En particular puede preverse que el intercambio de informaciones se base al menos parcialmente en un protocolo según IPv6. Los protocolos según IPv6 (protocolo IP versión 6) ofrecen la ventaja de que ya están previstas funcionalidades para enlaces de comunicaciones desde y/o hacia aparatos terminales de abonado móviles en el marco de estos protocolos. Preferentemente se prevé entonces que el intercambio de informaciones se base al menos parcialmente en un protocolos según HMIPv6 (Hierarchical Mobility IPv6, es decir, de movilidad jerárquica). Este protocolo es un perfeccionamiento del IPv6, que permite una infraestructura de red IP escalable compuesta por Mobility Anchor Points (MAP) puntos de anclaje de movilidad individuales. De esta manera resultan ventajas especiales, que repercuten precisamente sobre el lado de comunicaciones por radio de los enlaces de comunicaciones hacia los aparatos terminales de abonado. Puede formarse con ayuda del MAP una infraestructura IP con prácticamente cualesquiera etapas jerárquicas, es decir, la infraestructura IP es escalable prácticamente a cualquier dimensión en función de la necesidad de cobertura de red y de nodos de acceso a la infraestructura IP. De esta manera pueden realizarse por el lado de radio en particular transferencias (handover) necesarias más rápidamente, ya que un handover sólo debe desarrollarse desde el punto de vista técnico de señalización a través de los MAPs localmente afectados y no por ejemplo a través de un único equipo central común, que ralentizaría el desarrollo del handover.
Los valores límite pueden fijarse básicamente en base a cualesquiera prescripciones y/o datos de medida adecuados. No obstante, se prevé preferentemente que los valores límite se fijen en base a datos de protocolo ad hoc. Se utilizan con ello para la fijación de los valores límite directamente datos existentes en el marco del establecimiento o bien de la señalización de enlaces de comunicaciones ad hoc. Con ello es posible una realización de la invención con un mínimo coste adicional por parte del sistema de comunicaciones por radio.
Otro objeto de la presente invención incluye un dispositivo para establecer enlaces de comunicaciones en un sistema de comunicaciones por radio con al menos una estación de base y aparatos terminales de abonado, que al menos parcialmente están configurados como nodos ad hoc susceptibles de multisalto. Según la invención, el equipo dispone de lo siguiente:
un equipo para determinar valores límite para enlaces de comunicaciones multisalto, al menos para una parte de los enlaces de comunicaciones,
un equipo para comparar los valores límite fijados con valores actuales para los enlaces de comunicaciones multisalto, así como
un equipo para establecer otros enlaces de comunicaciones multisalto en función del resultado de la comparación.
Las ventajas que resultan al tomar estas medidas técnicas ya se han descrito de manera análoga en base al procedimiento ya antes descrito.
Un perfeccionamiento de este objeto de la invención presenta un equipo para el intercambio de informaciones sobre los valores límite entre estaciones de base del sistema de comunicaciones por radio. También aquí remitimos en cuanto a la importancia y las ventajas de esta medida a las explicaciones correspondientes al procedimiento ya antes presentado.
En particular puede estar previsto que el equipo para el intercambio de informaciones esté diseñado al menos parcialmente para procesar un protocolo según IPv6. Entonces puede preverse preferentemente que el equipo para el intercambio de informaciones esté diseñado al menos parcialmente para procesar un protocolo según HPIPv6. Las ventajas que resultan precisamente para un sistema de comunicaciones por radio con aparatos terminales de abonado móviles, capaces de multisalto, se han descrito ya en base al procedimiento correspondiente a la invención.
Un tercer objeto de la presente invención es un programa de ordenador que está configurado preferentemente para realizar un procedimiento antes descrito. En particular puede estar configurado el programa de ordenador para interactuar con un dispositivo antes descrito, correspondiente a la invención.
Según la invención, está previsto que el programa de ordenador presente lo siguiente:
una primera rutina de programa, que al menos para una parte de los enlaces de comunicaciones en un sistema de comunicaciones por radio calcula y fija valores límite para enlaces de comunicaciones multisalto,
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
una segunda rutina de programa para calcular valores actuales para los enlaces de comunicaciones multisalto y una tercera rutina de programa que controla un dispositivo para establecer enlaces de comunicaciones multisalto con aparatos terminales de abonado, siempre que los valores actuales no sobrepasen los valores límite fijados.
También las demás etapas de procedimiento antes citadas, así como otras etapas de procedimiento, etapas de tratamiento de datos y de transmisión de datos y en particular protocolos que se describen en el marco de la siguiente descripción de las figuras, pueden realizarse básicamente en forma de rutinas de programa de este programa de ordenador o de otro adecuado.
A continuación se describirá un ejemplo de ejecución especial de la presente invención en base a las figuras,
1 a 11.
Se muestra en:
Figura 1: representación esquemática de una infraestructura jerárquica de comunicaciones
Figura 2: representación esquemática de una Coverage Extension Ad hoc (extensión de la cobertura ad hoc) sin un radio de salto (hop) definido
Figura 3: representación esquemática de una Coverage Extension Ad hoc con radios de salto definidos
Figura 4: representación esquemática de una Coverage Extension Ad hoc con radio de salto optimizado
Figura 5: evolución secuencial cuando es positivo el resultado de la comparación del radio de salto sin comunicación entre las estaciones de base
Figura 6: evolución secuencial cuando es negativo el resultado de la comparación del radio de salto sin comunicación entre las estaciones de base
Figura 7: evolución secuencial cuando es positivo el resultado de la comparación del radio de salto con comunicación entre las estaciones de base
Figura 8: evolución secuencial cuando es negativo el resultado de la comparación del radio de salto con comunicación entre las estaciones de base
Figura 9: pila de protocolo para conexión de IP móviles y ad hoc (AODV)
Figura 10: representación esquemática de los componentes esenciales según la invención de una estación de base
Figura 11: representación esquemática de una infraestructura jerárquica de comunicaciones análoga a la de la figura 1, pero según HMIPv6.
El ejemplo de ejecución presentado a continuación se refiere a una posibilidad de fijación de valores límite para enlaces de comunicaciones multisalto, realizándose una fijación de un radio de salto (cantidad máxima admisible de saltos por cada enlace de comunicaciones) y/o una fijación de la cantidad total de aparatos terminales de abonado ad hoc unidos en ese momento con una estación de base en la red ad hoc. Los aparatos terminales de abonado de la red de comunicaciones sin hilos están en condiciones de establecer en base a la capacidad de multisalto de al menos una parte de los aparatos terminales de abonado un enlace con la estación de base a través de una red ad hoc, aún cuando estos aparatos terminales de abonado se encuentren fuera de la cobertura de la estación de base. La red ad hoc amplía en consecuencia el alcance de la estación de base mediante un protocolo de enrutado ad hoc multisalto. Esta ampliación de la cobertura se denomina también Coverage Extension. Esta Coverage Extension se basa en la utilización de aparatos terminales de abonado en forma de nodos ad hoc, que como enrutadores ponen a disposición enlaces IP que pueden utilizarse para la ruta de comunicaciones del correspondiente enlace de comunicaciones. La red de comunicaciones sin hilos puede estar configurada por ejemplo como red de telefonía móvil UMTS adecuada o también como red WLAN, que permite una correspondiente Coverage Extension ad hoc, tal como se conoce básicamente por el estado de la técnica citado al principio.
A continuación se describirán brevemente los componentes esenciales y las funciones del objeto de la invención según el presente ejemplo de ejecución:
Estación de base:
La estación de base es la pasarela (gateway) entre los aparatos terminales de abonado ad hoc y una infraestructura de IP (por ejemplo Internet, ver figura 1 y figura 11). La misma ofrece a los aparatos terminales de abonado ad hoc el acceso a Internet y posibilita así la conexión de aparatos terminales de abonado ad hoc a interlocutores de comunicación muy remotos, que igualmente están conectados a una infraestructura de comunicaciones basada en IP. La estación de base está configurada correspondientemente para la conexión de aparatos terminales de abonado ad hoc a Internet y está por lo tanto configurada tanto para el procesamiento de un protocolo ad hoc como también de un protocolo de movilidad basado en IP.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Radio de salto (hop):
El radio de salto corresponde a la máxima longitud de salto admisible desde la estación de base a los abonados ad hoc en una red ad hoc. El radio de salto es por lo tanto la cantidad máxima admisible de saltos (nodos intermedios) entre la estación de base y un aparato terminal de abonado ad hoc. La cantidad de los saltos se transmite con ayuda del protocolo ad hoc a la estación de base o bien puede averiguarse por la estación de base en base a la información de enrutado. Si por ejemplo un enlace como el indicado está compuesto por tres saltos, entonces están incluidos en este enlace la estación de base, un aparato terminal de abonado ad hoc y otros dos nodos ad hoc. Si aumenta la cantidad máxima admisible de saltos o bien aumenta el radio de salto, entonces aumenta la carga de la red, ya que con ello pueden estar incluidos también más abonados ad hoc en la red ad hoc alrededor de la estación de base. Puede fijarse un radio de salto mediante la propia estación de base. En base a esta fijación, los aparatos terminales de abonado ad hoc cuya longitud de salto sería superior al radio de salto, no son acogidos en la red ad hoc alrededor de la correspondiente estación de base. La red, así como la carga de la red, permanecen de esta manera estables.
Cantidad de abonados ad hoc:
Alternativa o adicionalmente al procedimiento antes citado, puede tenerse en cuenta en el cálculo de la carga de red y en la fijación del radio de salto la cantidad absoluta de aparatos terminales de abonado ad hoc dentro de una red ad hoc. Alternativamente a la fijación de un radio de salto como valor límite, puede realizarse también una fijación de una cantidad máxima de aparatos terminales de abonado ad hoc como valor límite dentro de una red ad hoc. Entonces puede por ejemplo fijarse que el radio de salto para una determinada estación de base no se reduzca mientras no se sobrepase una determinada cantidad de aparatos terminales de abonado ad hoc.
Puede realizarse también una combinación (trade-off) entre radio de salto y cantidad máxima admisible de abonados ad hoc (procedimiento híbrido):
Los procedimientos antes citados para fijar el radio de salto y la cantidad máxima admisible de aparatos terminales de abonado ad hoc pueden combinarse para un cálculo optimizado de la carga de la red. Aquí es posible un trade-off, que como combinación entre un algoritmo de radio de salto y un algoritmo de cantidad de abonados ad hoc, posibilita una planificación mejor de la red. Se calculan entonces preferentemente los correspondientes parámetros de evaluación en base a los citados algoritmos. Este cálculo puede realizarlo la estación de base autónomamente y utilizarse para fijar tanto el radio de salto como también la máxima cantidad admisible de abonados ad hoc. Puede definirse además para este procedimiento preferentemente un Coverage Radius como otro valor límite. Este Coverage radius virtual significa un valor que se determina como función de los valores fijados y/o calculados para el radio de salto y la cantidad máxima admisible de abonados ad hoc. Cuanto mayor sea el radio y la cantidad de abonados ad hoc, tanto mayor es también el Coverage Radius. En el caso más sencillo se define por lo tanto el Coverage Radius directamente proporcional al radio del salto y a la cantidad de abonados ad hoc.
Comunicación entre las estaciones de base:
Se utiliza un protocolo de comunicaciones específico para el intercambio de datos entre diversas estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4 (ver figura 1). Este protocolo de comunicaciones prevé el intercambio de informaciones sobre valores límite, como por ejemplo el radio de salto o la cantidad máxima admisible de abonados ad hoc entre estaciones de base (preferentemente contiguas) FA-BS1 a FA-BS4. El intercambio puede realizarse por ejemplo a través de una infraestructura de IP representada esquemáticamente en la figura 1, a la están conectadas las estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4. Para ello puede preverse una estructura de IP móvil jerárquica, que posibilita que instancias superiores (agentes de movilidad) coordinen el intercambio de informaciones entre las estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4. Estas están configuradas en el ejemplo de la figura 1 como Regional Foreign Agent RFA (agente regional ajeno) y/o Gateway Foreign Agent GFA (agente de pasarela ajeno). La figura 11 muestra un ejemplo de ejecución alternativo basado en IPv6. Se representa al respecto una estructura de IP según HMIPv6, estando previstos, en lugar de los RFA y GFA estrictamente definidos, solamente Mobility Anchor Point (MAP), puntos de anclaje de movilidad, básicamente equivalentes funcionalmente. Las estaciones de base BS1 a BS4 sirven como Access Router AR (enrutador de acceso). De esta manera la infraestructura de IP es prácticamente escalable a cualquier medida. Esto se describirá posteriormente en detalle.
Los agentes de movilidad RFA, GFA según la figura 1 están unidos en técnica de datos con las estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4. Con ello es posible de manera sencilla un intercambio entre las distintas estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4. El citado protocolo permite este intercambio de datos como parte de la adaptación autónoma y de la optimización de la planificación de la red, basándose en el radio de salto y/o en la máxima cantidad admisible de abonados ad hoc.
Mediante la presente invención se fijan valores límite para una red ad hoc alrededor de una estación de base. Con ello se fijan definitiva también la extensión de la Coverage Extension o extensión de la cobertura alrededor de la correspondiente estación de base. Los radios de salto más pequeños o bien las cantidades más bajas de abonados ad hoc conducen por lo general necesariamente también a una extensión más reducida de la Coverage Extension, que se logra mediante la red ad hoc alrededor de una correspondiente estación de base. Este hecho ha de tenerse en cuenta en el marco de la definición del antes citado Coverage Radius virtual.
La fijación de los valores límite es necesaria para que no se establezcan a través de aparatos terminales de abonado ad hoc MN0, MN1 muy alejados largas rutas de IP a lo largo de múltiples saltos, lo que a su vez reduciría la anchura de banda de toda la red ad hoc alrededor de una estación de base FA-BS1 a FA-BS4. Esto se clarificará a continuación de manera más patente en base a las figuras 2 a 4. Una estación de base FA-BS1 a FA-BS4 puede por lo tanto influir en definitiva mediante la fijación de valores límite sobre si un aparato terminal de abonado muy alejado MN0, MN1 puede acogerse en la propia red ad hoc. Para ello es necesario un algoritmo que a partir de la cantidad ya existente de abonados ad hoc y de las longitudes de salto define un criterio para que pueda mantenerse la anchura de banda.
Cada estación de base FA-BS1 a FA-BS4 puede además definir en base a los valores límite fijados y al intercambio de información con otras estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4 y/o con un determinado aparato terminal de abonado ad hoc MN0 si este aparato terminal de abonado ad hoc MN0 ha de acogerse en la propia red ad hoc, en particular cuando este aparato terminal de abonado ad hoc MN0 no puede averiguar de por sí ninguna otra posibilidad de enlace con otras estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4. En este caso puede enviar el aparato terminal de abonado MN0 la correspondiente consulta a la única estación de base alcanzable FA-BS1 a FA-BS4. Este es en particular el caso cuando sólo existe una estación de base FA-BS1 o bien cuando las estaciones de base FA-BS2 a FA-BS4 contiguas a una primera estación de base FA-BS1 están definidas tal que no pueden modificar el radio de salto definido para las mismas de manera que el citado aparato terminal de abonado MN0 pueda ser acogido en su red ad hoc.
Tal como ya se ha indicado, se prevé preferentemente que las estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4 intercambien entre sí las informaciones sobre un radio de salto fijado provisionalmente. Este intercambio de informaciones puede realizarse como broadcast/multicast (a todos los usuarios/a usuarios específicos) y puede utilizarse para ello la infraestructura existente, representada en la figura 1, basada en IP. En base a las informaciones recibidas de las estaciones de base contiguas FA-BS1 a FA-BS4, puede cada una de las estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4 modificar en uno o varios pasos de optimización iterativos el radio de salto provisional tal que sea posible una alimentación de una cantidad lo mayor posible de aparatos terminales de abonado MN0, MN1 ad hoc, dado el caso teniendo en cuenta valores mínimos para la anchura de banda de cada una de las redes ad hoc. Esta optimización puede realizarse también dinámicamente, por ejemplo para el caso de que la carga de la red de una determinada estación de base FA-BS1 aumente y el radio de salto de esta estación de base FA-BS1 deba reducirse en consecuencia. Aquí puede averiguarse en el marco del procedimiento de optimización si y en qué medida otras estaciones de base FA-BS2 a FA-BS4 pueden ampliar su correspondiente radio de salto, para posibilitar así una alimentación con datos en toda la superficie de los aparatos terminales de abonado ad hoc MN0, MN1, tal que cada aparato terminal de abonado ad hoc MN0, MN1 pueda establecer un enlace de datos con una estación de base FA-BS1 a FA-BS4. Esto se clarificará a continuación en base a las figuras 3 y 4.
Por lo demás, puede preverse dentro del protocolo ad hoc una señalización entre estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4 y aparatos terminales de abonado ad hoc MN0, MN1, así como dado el caso otra señalización dentro del protocolo de IP entre diversas estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4, preferentemente contiguas, lo que permite a una determinada estación de base FA-BS1 rechazar un aparato terminal de abonado ad hoc adicional MN1 o bien asignarlo a otra estación de base FA-BS2 a FA-BS4.
Tal como ya se ha explicado, precisa cada aparato terminal de abonado ad hoc MN0, MN1 que desea comunicar con Internet, una estación de base FA-BS1 a FA-BS4 como pasarela por defecto, para que las consultas de enrutado sean retransmitidas a Internet. Para ello se utiliza un protocolo de movilidad basado en IP, que puede retransmitir las consultas y respuestas a la correspondiente estación de base FA-BS1 a FA-BS4. Por lo demás, y mediante la utilización de un protocolo de movilidad como el indicado (por ejemplo móviles IP/HMIP/FMIP) se ve apoyada la movilidad global de cada aparato terminal de abonado ad hoc MN0, MN1. Con ello es posible en todo momento un roaming (itinerancia) entre redes ad hoc disjuntas de distintas estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4 y también entre diversas infraestructuras de IP sin que se vean perjudicados los enlaces IP existentes.
Por lo tanto, en el marco de la invención están alojadas según los presentes ejemplos varias estaciones de base distribuidas, pudiendo ampliarse mediante la utilización de aparatos terminales capaces de multisalto y protocolo de enrutado ad hoc la cobertura (Coverage) de las estaciones de base. Entonces se expande por lo general el alcance de la estación de base (Coverage Extensión Radius, extensión del radio de cobertura) con la cantidad de nodos ad hoc conectados. Las mediciones muestran que esta expansión influye negativamente sobre la velocidad del flujo de datos. Mediante una limitación de la longitud del salto, es decir, mediante la fijación del radio de salto y/o mediante la limitación de la cantidad admisible de nodos ad hoc, puede optimizarse la carga de la red. Con ayuda de la presente invención pueden regular autónomamente las estaciones de base la velocidad de datos y la carga de la red tal que la carga efectiva de la red no sobrepase una carga de red máxima predefinida. Con ello puede mantenerse la velocidad de datos necesaria para cada aparato terminal de abonado ad hoc para enlaces de datos ad hoc a través de la correspondiente estación de base.
Según el estado de la técnica, está diseñado hasta ahora un protocolo multisalto ad hoc tal que no se prevé una longitud máxima admisible de salto o bien un radio de salto fijado en la conexión de aparatos terminales de abonado ad hoc a redes ad hoc existentes. Según el estado de la técnica, se da más bien preferencia a la aceptación general de todos los abonados en una red ad hoc existente, independientemente de la cantidad de saltos. Además, no se prevé actualmente una puesta en conocimiento autónoma de las estaciones de base entre sí sobre valores límite, así como dado el caso su optimización en los protocolos, según el estado de la técnica.
\global\parskip0.930000\baselineskip
A continuación se clarificarán detalladamente los procedimientos y etapas de procedimiento antes descritos.
1. Procedimiento para calcular la longitud de salto y fijación del radio de salto:
a)
definición de una carga de red óptima mediante la estación de base
b)
determinación de la carga efectiva de la red mediante la estación de base
c)
comparación de la carga óptima de la red con la carga máxima admisible de la red mediante la estación de base
d)
fijación de un radio de salto en base al resultado de la etapa c)
e)
transmisión de informaciones sobre el radio de salto fijado a estaciones de base contiguas a través del protocolo antes citado
f)
adaptación autónoma del radio de salto en base a informaciones recibidas sobre los radios de salto de estaciones de base contiguas, mediante la estación de base.
2. Procedimiento para fijar la máxima cantidad de abonados ad hoc (cantidad de nodos):
a)
definición de una cantidad óptima de nodos mediante la estación de base
b)
determinación de la cantidad efectiva de nodos mediante la estación de base
c)
comparación de la cantidad óptima de nodos con la cantidad máxima admisible de nodos mediante la estación de base
d)
fijación de una cantidad máxima admisible de nodos
e)
transmisión de informaciones sobre la cantidad de nodos fijada a las estaciones de base contiguas a través del protocolo antes citado
f)
adaptación autónoma de la cantidad de nodos en base a informaciones recibidas relativas a la cantidad de nodos de estaciones de base contiguas, mediante la estación de base.
3. Procedimiento para la fijación combinada de la longitud del salto y de la cantidad de abonados ad hoc (procedimiento híbrido):
a)
fijación de la carga óptima de la red, compuesta por un óptimo de la cantidad de nodos ad hoc y el radio de salto mediante la estación de base
b)
determinación de la carga efectiva de la red, compuesta por la cantidad efectiva de nodos ad hoc y del radio de salto efectivo, mediante la estación de base
c)
comparación de la carga efectiva de la red con la carga óptima de la red, mediante la estación de base
d)
fijación del radio de salto y de la cantidad máxima admisible de nodos
e)
transmisión de informaciones sobre el radio de salto fijado y la cantidad de nodos fijada a estaciones de base contiguas mediante el protocolo antes citado
f)
adaptación autónoma del radio de salto y de la cantidad de nodos en base a informaciones recibidas sobre el radio de salto y la cantidad de nodos de estaciones de base contiguas, mediante la estación de base.
Una posible realización del procedimiento para calcular el radio de salto se describe a continuación a modo de ejemplo:
Se utiliza un algoritmo que evalúa la correspondiente carga y el correspondiente estado de una estación de base en relación con la red ad hoc conectada. Esta evaluación se toma como base para el cálculo de la densidad de saltos y de la longitud del salto. El cálculo de la densidad resulta de la cantidad de aparatos terminales de abonado ad hoc dividida por el radio de salto. Pueden también promediarse los resultados individuales hallados en diferentes momentos del cálculo de la densidad ad hoc y utilizarse para una comparación. Cuando aumenta la cantidad de saltos, entonces ha de contarse también con una densidad de red creciente. Un aumento de la densidad de la red aumentará a su vez la carga de la red. Esto da lugar a su vez a la minimización de la velocidad de datos de todos los aparatos terminales de abonado ad hoc. Para que la estación de base pueda mantener la velocidad de datos calculada para todos los aparatos terminales de abonado ad hoc, ha de limitarse la red. Esto puede averiguarse mediante una medición activa o mediante valores comparativos, con lo que puede fijarse una densidad óptima de la red. Los valores necesarios para ello son conocidos a la correspondiente estación de base.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Al establecer una red ad hoc, puede comparar la estación de base la densidad de red actual que resulta en base a la cantidad calculada en ese momento de aparatos terminales de abonado ad hoc, con valores de consigna memorizados y/o promediados y fijar autónomamente el radio de salto. Mediante la comparación autónoma por parte de la estación de base entre el valor de consigna de la densidad de la red y el valor real de la densidad de los nodos ad hoc existentes, puede calcular la estación de base el radio de salto y utilizarlo para decidir si debe acogerse un nuevo aparato terminal de abonado ad hoc. Los aparatos terminales de abonado ad hoc con una longitud de salto que es inferior o igual al radio de salto, pueden ser acogidos por la estación de base en la red ad hoc. No obstante, de esta manera aumenta la carga de la red. Un desbordamiento de un valor de consigna o del valor máximo de la carga de la red puede impedirse mediante la comparación antes indicada de la cantidad de abonados ad hoc en ese momento con la cantidad máxima admisible fijada de aparatos terminales de abonado ad hoc y dado el caso el rechazo del nuevo aparato terminal de abonado, o mediante un nuevo cálculo de la carga de red actual y dado el caso reducción del radio de salto.
El criterio para que un nodo ad hoc establezca una ruta hacia un determinado nodo de destino se basa actualmente, según el estado de la técnica, en una métrica de salto, que se basa en elegir la ruta más corta y utilizar la misma como ruta de comunicación. En consecuencia, se decidirá por lo general un nodo ad hoc por una estación de base que ofrezca la ruta más corta. No obstante, esto no es admisible según la invención cuando la longitud de ruta elegida sobrepasa el radio de salto de la red ad hoc de la correspondiente estación de base.
En la figura 1 se representa esquemáticamente la estructura de una infraestructura de comunicaciones jerárquica para realizar la invención. En la figura 1 se representan a modo de ejemplo cuatro estaciones de base FA-BS1 a
FA-BS4. Estas cuatro estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4 están configuradas según el protocolo de IP representado en la figura 1 como Foreign Agents (agentes ajenos), que al menos regionalmente están conectados entre sí mediante Regional Foreign Agents (agentes regionales ajenos). En IPv6, tal como se representa en la figura 11, corresponde esta configuración a una estructura compuesta por Mobility Anchor Points (MAP), puntos de anclaje de movilidad, que realizan el registro local de los aparatos terminales de abonado ad hoc. Por lo demás, muestra la figura 1 dos nodos móviles ad hoc MN0, MN1, que se mueven libremente entre las cuatro estaciones de base FA-BS1 a FA-BS4.
La figura 2 muestra una estructura de red ad hoc compuesta por cuatro redes ad hoc, compuestas en cada caso por aparatos terminales de abonado ad hoc, así por como una estación de base B. Para la longitud de salto entre las estaciones de base B y los aparatos terminales de abonado ad hoc A, no se define ningún valor límite. Esto da lugar así a una estructura de red indefinida alrededor de cada una de las estaciones de base B y a una distribución asimétrica de la carga en o bien alrededor de las distintas estaciones de base B, que no tiene en cuenta en absoluto la máxima capacidad de transmisión de datos de las estaciones de base B.
La figura 3 muestra una situación según la figura 2, habiéndose fijado no obstante para la realización de la cobertura ad hoc para cada estación de base B un radio de salto definido, es decir, una cantidad máxima admisible de saltos
(salto = 1, 1, 2, 3). Mediante el cálculo de la carga de la red y la consideración de la capacidad de potencia o bien capacidad de transmisión de la correspondiente estación de base (es decir, de la máxima carga de red posible teórica, siendo aquí decisiva también la capacidad de la conexión al núcleo de la red de IP), puede fijarse un radio de salto individual óptimo mediante cada estación de base. No obstante, la figura 3 muestra que para una fijación solamente de un radio de salto fijado individualmente por una estación de base B puede presentarse la situación de que algunos aparatos terminales de abonado ad hoc no sean alimentados mediante una estación de base B.
La figura 4 muestra la situación de la figura 3, una vez que el radio de salto fijado individualmente de las estaciones de base B haya sido optimizado más aún mediante un acuerdo entre las estaciones de base B regional y/o globalmente en una o varias etapas iterativas de optimización, tal que puedan ser alimentados todos los aparatos terminales de abonado ad hoc A. Resultan así radios de salto (salto = 1, 2, 2, 3). Aquí es posible también una distribución dinámica de la carga de la red que permita que ciertamente en lo posible cada estación de base B sólo gestione tantos aparatos terminales de abonado ad hoc A como pueda asumir en base a su propia capacidad de potencia, pero que a pesar de ello puedan alimentarse todos los aparatos terminales de abonado A. Con ello puede evitarse un aumento de la carga de la red en base a la capacidad de cada estación de base B y pese a ello asegurarse una alimentación en toda la superficie.
La figura 5 muestra la evolución secuencial del protocolo propuesto en el intento del aparato terminal de abonado MN(n) de establecer un enlace con la estación de base BS(n), para obtener a través de esta estación de base como pasarela (gateway) por defecto un acceso a Internet. Para ello envía MN(n) a través de un aparato terminal capaz de multisalto MN(n+1), que ya es parte de la red ad hoc de la estación de base BS(n), un Base Station Request BS Req (petición a la estación de base). BS(n) compara a continuación la longitud de salto con el radio de salto definido. Puesto que esto se cumple, acoge BS(n) al aparato terminal de abonado MN(n). Este arranca a continuación el proceso de registro con el Home Agent (HA), agente local, o bien con el Correspondent Node (CN), nodo interlocutor, y envía un Binding Update BU, (actualización de dirección temporal). Esta es confirmada por el Home Agent (BU ACK). El enlace queda establecido por completo en este instante. El aparato terminal de abonado MN(n) está ahora conectado con una infraestructura basada en IP (por ejemplo Internet).
La figura 6 muestra, análogamente a la figura 5, la evolución secuencial del protocolo propuesto en el intento del aparato terminal de abonado MN(n) de establecer un enlace con la estación de base BS(n), para obtener a través de esta estación de base, como pasarela por defecto, un acceso a Internet. Para ello envía MN(n) a través de un aparato terminal capaz de multisalto MN(n+1), que ya es parte de la red ad hoc de la estación de base BS(n), un Base Station Request BS Req (petición a la estación de base). BS(n) compara a continuación la longitud de salto con el radio de salto definido. Como resultado, detecta no obstante la estación de base BS(n) en este caso que esto no se cumple. Por lo tanto envía BS(n) un acuse de recibo negativo BS NACK.
El aparato terminal de abonado MN(n) comienza ahora con una nueva Base Station Request BS Req. A continuación se anuncia otra estación de base BS(n+1). Esta podría haberse anunciado ya en la primera request (petición). El aparato terminal de abonado MN(n) no tiene ahora ningún conocimiento sobre qué BS puede acogerlo. Por ello, no contestará en la segunda request la primera BS (puede preverse una memorización de la request preferentemente).
BS(n+1) está dispuesta tras la comparación de la longitud de salto con el radio de salto a alojar el nuevo nodo MN(n) y envía un acuse de recibo positivo BS ACK.
A continuación arranca el aparato terminal de abonado MN(n) con el envío del enlace Update (BU), actualización, al Home Agent (HA). El enlace queda establecido por completo.
La figura 7 muestra la evolución secuencial en el intento del aparato terminal de abonado MN(n) de anunciarse a la estación de base BS(n). Para ello envía MN(n) de nuevo una consulta a través de un aparato terminal capaz de multisalto MN(n+1), que ya es parte de la red ad hoc de la estación de base BS(n). La estación de base BS(n) compara la longitud de salto con un radio de salto definido. La comparación conduce al resultado de que el abonado MN(n) debería ser rechazado. Antes de que la estación de base BS(n) rechace al nuevo abonado MN(n), arranca la estación de base BS(n) una consulta a estaciones de base contiguas BS(n+1), para detectar su radio de salto. Para ello envía
BS(n) un HOP Request (HOP Req), petición de salto. La respuesta de la estación contigua BS(n+1) da como resultado que BS(n) debe no obstante acoger al nuevo abonado MN(n). El enlace se establece entonces por completo. La causa de ello puede ser que la otra BS(n+1) ha alcanzado su límite de potencia, lo cual puede indicarse mediante un radio de salto inferior. BS(n) posee el radio de salto más alto, y puede aumentar el mismo para que pueda acoger el nuevo aparato terminal de abonado MN(n). Si BS(n) no puede aumentar el radio de salto porque se ha alcanzado el límite de potencia, no se acepta el nuevo aparato terminal de abonado MN(n). Este puede o debe ahora, mediante un Vertical Handoff, gestión de llamada entre redes, conmutar por ejemplo a una red superior, por ejemplo a una red celular de telefonía móvil.
La figura 8 muestra la evolución secuencial en el intento del aparato terminal de abonado MN(n) de anunciarse a través de un aparato terminal capaz de multisalto MN(n+1) a la estación de base BS(n). La estación de base BS(n) compara la longitud de salto con un radio de salto fijado. La comparación da lugar al resultado de que el abonado MN(n) debería ser rechazado. Antes de que la estación de base BS(n) rechace al nuevo abonado MN(n), arranca la estación de base BS(n) una consulta a la estación de base contigua BS(n+1), para detectar su radio de salto. Para ello envía BS(n) un HOP Request HOP Req. La respuesta de la estación de base contigua BS(n+1) da como resultado que BS(n) no necesita acoger el nuevo abonado MN(n). BS(n) envía así un BS NACK. MN(n) envía a continuación un BS Req, para buscar otra estación de base. Se anuncia BS(n+1), que posee un radio de salto mayor. Esta estación de base BS(n+1) compara la consulta con su radio de salto y acoge al nuevo abonado MN(n). Este envía a continuación el Binding Update (BU) al Home Agent (HA). El enlace queda completamente establecido.
La figura 9 muestra la fila de protocolo de la integración de IP móvil y AODV (ad hoc On-demand Distance Vector Routing Protocol, protocolo bajo demanda ad hoc basado en enrutado por vector de distancia), que se ha utilizado a modo de ejemplo para el protocolo aquí descrito. Se presentan los siguientes agentes de movilidad: Correspondent Node (CN) o nodo interlocutor, Home Agent (HA) o agente local, Gateway Foreign Agent (GFA) o agente de pasarela ajeno, Regional Foreign Agent (RFA) o agente regional ajeno y Foreign Agent (FA) o agente ajeno. Además, se representa la conexión de una red ad hoc, compuesta por MN(n) y MN(n+1).
El ad hoc Routing Protocol (aquí AODV), protocolo de enrutado ad hoc, sirve para la conexión y la transmisión de los paquetes de enrutado IP. La pila del protocolo HMIP sirve para la conexión de los aparatos terminales de abonado móviles a Internet, cuando los mismos cambian entre redes de IP. Para ello deben enviar los aparatos terminales de abonado ad hoc el Binding Update (BU) o actualización de dirección temporal a través de la estación de base. La estación de base es aquí el FA, que representa la pasarela entre la red ad hoc y la infraestructura IP.
Si el protocolo está realizado para HMIPv6, entonces están previstos en lugar de la pasarela Foreign Agent (GFA) y Regional Foreign Agent (RFA) solamente Mobility Anchor Points MAP según la figura 11.
La figura 10 muestra esquemáticamente los componentes esenciales según la invención de una estación de base BS1 para establecer enlaces de comunicaciones en un sistema de comunicaciones por radio con al menos varias estaciones de base BS1, BS2 y aparatos terminales de abonado MN0, MN1. Los aparatos terminales de abonado MN0, MN1 están configurados como nodos ad hoc capaces de multisalto. El aparato terminal de abonado MN0 intenta establecer a través del aparato terminal de abonado MN1 un enlace de comunicaciones ad hoc con la estación de base BS1.
La estación de base BS1 presenta un equipo Limit Value Definition Unit LVDU, unidad de definición de valor límite, para fijar el radio de salto para enlaces de comunicaciones multisalto. Este equipo LVDU está conectado técnicamente en cuanto a datos con un equipo Limit Value Comparison Unit LVCU, unidad de comparación de valor límite, para comparar el radio de salto fijado con valores actuales para la longitud de salto del enlace de comunicaciones actualmente en cuestión. Este equipo LVCU está conectado a su vez técnicamente en cuanto a datos con un equipo Multihop Communication Unit MHCU para establecer otros enlaces de comunicaciones multisalto en función del resultado de la comparación. Finalmente está conectado al menos el equipo LVDU técnicamente en cuanto a datos con un equipo Information Exchange Unit IXU, unidad de intercambio de información, para el intercambio de informaciones sobre el radio de salto entre estación de base BS1 y una o varias estaciones de base contiguas BS2 del sistema de comunicaciones por radio.
La figura 11 muestra una estructura análoga a la de la figura 1, que sirve para la realización de HMIPv6 en el marco de la presente invención. Al respecto se prevén, en lugar del Gateway Foreign Agent GFA y de los Regional Foreign Agents RFA, solamente Mobility Anchor Points MAP, que básicamente pueden estar dispuestos en cualesquiera escalones de jerarquía. Las estaciones de base BS1 A BS4 sirven en este caso como Access Router AR, enrutadores de acceso. Una infraestructura de IP como la indicada puede escalarse a cualquier dimensión, es decir, pueden preverse básicamente MAPs en cualesquiera cantidad en cualquier disposición jerárquica, para prever una cobertura de red deseada o bien una cantidad deseada de accesos a la red. La jerarquía de red puede estar configurada también de manera diferente en diferentes ramales de la infraestructura de IP, tal como se representa en la figura 11 esquemáticamente para el ramal izquierdo y el derecho de la infraestructura de IP. Con ello puede observarse que para un aparato terminal de abonado MN1 puede desarrollarse una transferencia (handover) por ejemplo desde la estación de base BS3 a la estación de base BS4 por lo general con más rapidez, ya que sólo tienen que implicase MAPs locales en el desarrollo técnico de señales del handover y no un equipo central como un RFA o un GFA.

Claims (11)

1. Procedimiento para el control del establecimiento de enlaces de comunicaciones en un sistema de comunicaciones por radio con al menos una estación de base (BS1, BS2, BS3, BS4) y aparatos terminales de abonado (MN0, MN1), configurados al menos parcialmente como nodos ad hoc capaces de multisalto,
fijándose al menos para una parte de los enlaces de comunicaciones por parte del sistema de comunicaciones por radio valores límite para enlaces de comunicaciones multisalto,
averiguándose valores actuales para los enlaces de comunicaciones multisalto y
estableciéndose enlaces de comunicaciones multisalto con aparatos terminales de abonado (MN0, MN1) sólo cuando los valores actuales calculados no sobrepasen los valores límite fijados,
caracterizado porque
entre estaciones de base (BS1, BS2, BS3, BS4) del sistema de comunicaciones por radio se realiza un intercambio de informaciones sobre los valores límite que han sido fijados para las correspondientes estaciones de base (BS1, BS2, BS3, BS4).
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque
para cada estación de base (BS1, BS2, BS3, BS4) puede fijarse al menos un valor límite individual.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque
se realiza una evaluación de parámetros de células mediante una estación de base (BS1) del sistema de comunicaciones por radio y en base al resultado de la evaluación se fijan valores límite para los enlaces de comunicaciones de esta estación de base.
4. Procedimiento según la reivindicación 1
caracterizado porque
el intercambio de informaciones se basa al menos parcialmente en un protocolo según IPv6.
5. Procedimiento según la reivindicación 4,
caracterizado porque el intercambio de informaciones se basa al menos parcialmente en un protocolo según HMIPv6.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5,
caracterizado porque
se realiza una adaptación de los valores límite de una estación de base (BS1) en base a los valores límite fijados de estaciones de base contiguas (BS2, BS3, BS4).
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6,
caracterizado porque
los valores límite se fijan en base a datos de protocolo ad hoc.
8. Dispositivo (BS1) para el control del establecimiento de enlaces de comunicaciones desde/hacia aparatos terminales de abonado (MN0, MN1) configurados al menos parcialmente como nodos ad hoc capaces de multisalto,
que dispone de
un equipo (LVDU) para determinar valores límite para enlaces de comunicaciones multisalto al menos para una parte de los enlaces de comunicaciones,
\newpage
un equipo (LVCU) para comparar los valores límite fijados con valores actuales para los enlaces de comunicaciones multisalto,
un equipo (MHCU) para establecer otros enlaces de comunicaciones multisalto en función del resultado de la comparación, así como
un equipo (IXU) para el intercambio de informaciones sobre los valores límite con otros dispositivos (BS2) del sistema de comunicaciones por radio.
9. Dispositivo según la reivindicación 8,
caracterizado porque
el equipo (IXU) para el intercambio de informaciones está diseñado al menos parcialmente para procesar un protocolo según IPv6.
10. Dispositivo según la reivindicación 9,
caracterizado porque
el equipo (IXU) para el intercambio de informaciones está diseñado al menos parcialmente para procesar un protocolo según HMIPv6.
11. Programa de ordenador para realizar un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, en particular configurado para interactuar con un dispositivo según una de las reivindicaciones 8 a 10,
caracterizado porque
el programa de ordenador dispone de:
una primera rutina de programa, que está calculada y fijada al menos para una parte de los enlaces de comunicaciones en un sistema de comunicaciones por radio, calcula y fija valores límite para enlaces de comunicaciones multisalto,
una segunda rutina de programa para averiguar valores actuales para los enlaces de comunicaciones multisalto y
una tercera rutina de programa que controla un dispositivo para establecer enlaces de comunicaciones multisalto con aparatos terminales de abonado sólo cuando los valores actuales no sobrepasan los valores límite fijados.
ES05737900T 2004-04-30 2005-04-28 Establecimiento de enlaces de comunicaciones multisalto (multihop) en funcion de valores limite. Active ES2296167T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004021319 2004-04-30
DE102004021319A DE102004021319B4 (de) 2004-04-30 2004-04-30 Aufbau von Multihop-Kommunikationsverbindungen in Abhängigkeit von Begrenzungswerten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2296167T3 true ES2296167T3 (es) 2008-04-16

Family

ID=34966095

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07015285T Active ES2327574T3 (es) 2004-04-30 2005-04-28 Establecimiento de enlaces de comunicaciones multiuso en funcion de valores de delimitacion.
ES05737900T Active ES2296167T3 (es) 2004-04-30 2005-04-28 Establecimiento de enlaces de comunicaciones multisalto (multihop) en funcion de valores limite.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07015285T Active ES2327574T3 (es) 2004-04-30 2005-04-28 Establecimiento de enlaces de comunicaciones multiuso en funcion de valores de delimitacion.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US8532020B2 (es)
EP (2) EP1743502B1 (es)
KR (2) KR101188390B1 (es)
AT (1) ATE380449T1 (es)
DE (3) DE102004021319B4 (es)
ES (2) ES2327574T3 (es)
PL (2) PL1845748T3 (es)
WO (1) WO2005107306A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070101019A1 (en) * 2005-11-03 2007-05-03 Cromer Daryl C Apparatus, system, and method for managing response latency
US8009645B2 (en) 2006-01-03 2011-08-30 Samsung Electronics., Ltd. Method for requesting and allocating upstream bandwidth in a multi-hop relay broadband wireless access communication system
US9537943B2 (en) * 2006-10-06 2017-01-03 Core Wireless Licensing S.A.R.L. System, method, apparatus, and computer program product for providing a social network diagram in a P2P network device
JP4799469B2 (ja) * 2007-04-16 2011-10-26 三洋電機株式会社 通信方法およびそれを利用した端末装置
JP4922812B2 (ja) * 2007-04-16 2012-04-25 三洋電機株式会社 通信方法ならびにそれを利用した端末装置および通信システム
JPWO2008132808A1 (ja) * 2007-04-16 2010-07-22 三洋電機株式会社 通信方法およびそれを利用した通信システム
US8274910B2 (en) * 2009-12-04 2012-09-25 Telcordia Technologies, Inc. Adaptation protocols for local peer group (LPG) networks in dynamic roadway environments
US8817707B2 (en) * 2012-07-20 2014-08-26 Intel Corporation Mechanisms for roaming between 3GPP operators and WLAN service providers
EP2898716B1 (en) * 2012-09-20 2016-08-17 Telefonaktiebolaget LM Ericsson (publ) Method and network node for improving resource utilization of a radio cell
KR102165451B1 (ko) * 2013-01-17 2020-10-14 엘지전자 주식회사 근접 기반 서비스의 그룹 통신을 위한 방법 및 장치
US9504090B2 (en) 2013-01-17 2016-11-22 Lg Electronics Inc. Method and apparatus for group communication in proximity-based service
US20150049671A1 (en) * 2013-08-19 2015-02-19 Qualcomm Incorporated Association limit in relay network
WO2015139026A2 (en) 2014-03-14 2015-09-17 Go Tenna Inc. System and method for digital communication between computing devices
US11973682B2 (en) * 2022-02-21 2024-04-30 Red Hat, Inc. Dynamic mesh mapping service

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3237200A1 (de) * 1982-10-05 1984-04-05 Schering AG, 1000 Berlin und 4709 Bergkamen 5-fluorcarbacycline, verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung als arzneimittel
US4416785A (en) * 1982-05-17 1983-11-22 Uop Inc. Scale-inhibiting compositions of matter
US5453986A (en) 1993-01-08 1995-09-26 Multi-Tech Systems, Inc. Dual port interface for a computer-based multifunction personal communication system
JP3037927B2 (ja) 1998-03-30 2000-05-08 インターナショナル・ビジネス・マシーンズ・コーポレイション 転送方法及び移動無線送受信機
US6426945B1 (en) * 1998-10-06 2002-07-30 Nokia Telecommunications, Oy Method and apparatus for providing resource discovery using multicast scope
US6349091B1 (en) * 1999-11-12 2002-02-19 Itt Manufacturing Enterprises, Inc. Method and apparatus for controlling communication links between network nodes to reduce communication protocol overhead traffic
EP1133113A3 (en) * 2000-03-11 2003-07-16 Hewlett-Packard Company Limiting message diffusion between mobile devices
EP1289200A1 (de) * 2001-09-04 2003-03-05 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren zum Identifizieren einer Station mit besonderer Funktionalität in einem funkgestützten Ad-hoc-Netz und Netzstation zum Durchführen eines solchen Verfahrens
DE60238306D1 (de) * 2001-12-28 2010-12-30 Ntt Docomo Inc Paketübertragungsregelungsverfahren
US6714787B2 (en) * 2002-01-17 2004-03-30 Motorola, Inc. Method and apparatus for adapting a routing map for a wireless communications network
US7068600B2 (en) * 2002-04-29 2006-06-27 Harris Corporation Traffic policing in a mobile ad hoc network
US6628620B1 (en) * 2002-04-29 2003-09-30 Harris Corporation Hierarchical modile ad-hoc network and methods for route error recovery therein
US7142524B2 (en) * 2002-05-01 2006-11-28 Meshnetworks, Inc. System and method for using an ad-hoc routing algorithm based on activity detection in an ad-hoc network
US6879574B2 (en) * 2002-06-24 2005-04-12 Nokia Corporation Mobile mesh Ad-Hoc networking
US7184703B1 (en) * 2003-06-06 2007-02-27 Nortel Networks Limited Multi-hop wireless communications system having relay equipments which select signals to forward
US7420954B2 (en) * 2004-01-13 2008-09-02 General Motors Corporation Efficient lightweight information dissemination algorithm for mobile wireless ad hoc networks

Also Published As

Publication number Publication date
ATE380449T1 (de) 2007-12-15
DE102004021319B4 (de) 2010-11-11
KR101123991B1 (ko) 2012-03-23
PL1743502T3 (pl) 2008-04-30
DE502005007726D1 (de) 2009-08-27
KR20110104060A (ko) 2011-09-21
EP1845748A1 (de) 2007-10-17
EP1743502B1 (de) 2007-12-05
DE502005002166D1 (de) 2008-01-17
KR101188390B1 (ko) 2012-10-12
EP1743502A1 (de) 2007-01-17
US8532020B2 (en) 2013-09-10
KR20070022258A (ko) 2007-02-26
ES2327574T3 (es) 2009-10-30
US20090067366A1 (en) 2009-03-12
PL1845748T3 (pl) 2009-12-31
DE102004021319A1 (de) 2005-11-24
WO2005107306A1 (de) 2005-11-10
EP1845748B1 (de) 2009-07-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2296167T3 (es) Establecimiento de enlaces de comunicaciones multisalto (multihop) en funcion de valores limite.
Xie et al. A survey of mobility management in hybrid wireless mesh networks
KR100651495B1 (ko) 이동 애드혹 네트워크에서의 이동성을 확장하기 위한 장치및 방법
Li et al. Design and performance analysis of mobility management schemes based on pointer forwarding for wireless mesh networks
US9380513B2 (en) Reducing broadcast duplication in hybrid wireless mesh protocol routing
Benzaid et al. Integration of Mobile-IP and OLSR for a Universal Mobility
ES2246472T3 (es) Procedimiento para el cambio de ruta de una conexion de comunicacion con la inclusion de varios sistemas de comunicacion por radio.
Denko et al. An architecture for integrating mobile ad hoc networks with the Internet using multiple mobile gateways
Mosa et al. Evaluation of MANEMO route optimization schemes
Safa et al. A novel power aware heterogeneous routing protocol for MANETs
Xie et al. Mobility and routing management for heterogeneous multi-hop wireless networks
George et al. M/sup 3/HN: an adaptive protocol for mobility management in multi-hop heterogeneous networks
Cavalcanti et al. Self‐adaptive routing protocols for integrating cellular networks, WLANs, and MANETs
Singh et al. Performance comparison of AODV, OLSR and OFLSR in wireless mesh networks
Brännström Network-layer mobility in wireless ad hoc access networks
KR20090104615A (ko) 무선 메시 네트워크 장치 및 이를 이용한 라우팅 방법
Benzaid et al. A framework for integrating Mobile-IP and OLSR ad-hoc networking for future wireless mobile systems
Gupta et al. Early handoff mechanism for integrating VANET into hybrid wireless network
Wang Manet global connectivity and mobility management using hmipv6 and olsr
Ortiz et al. Integration of protocols FHAMIPv6/AODV in Ad hoc networks.
Hamatta et al. Comparative Review for Routing Protocols in Mobile Ad-Hoc Networks
Le‐Trung et al. Providing internet connectivity and mobility management for MANETs
Benzaid et al. Performance evaluation of the implementation integrating mobile-IP and OLSR in full-IP networks
Khan et al. An Analytical Framework for the Assessment of the Mobile IP overhead involved in the Integrated Internet-MANET.
Siksik et al. Performance evaluation of micro-mobility management using mobile IPv6