ES2294875A1 - Procedimiento para el control y prevencion del biodeterioro de edificios. - Google Patents

Procedimiento para el control y prevencion del biodeterioro de edificios. Download PDF

Info

Publication number
ES2294875A1
ES2294875A1 ES200402288A ES200402288A ES2294875A1 ES 2294875 A1 ES2294875 A1 ES 2294875A1 ES 200402288 A ES200402288 A ES 200402288A ES 200402288 A ES200402288 A ES 200402288A ES 2294875 A1 ES2294875 A1 ES 2294875A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
building
composition
biodeterioration
prevention
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200402288A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2294875B1 (es
Inventor
Marina Aboal Sanjurjo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Murcia
Original Assignee
Universidad de Murcia
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Murcia filed Critical Universidad de Murcia
Priority to ES200402288A priority Critical patent/ES2294875B1/es
Publication of ES2294875A1 publication Critical patent/ES2294875A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2294875B1 publication Critical patent/ES2294875B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F13/00Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Procedimiento para el control y prevención del biodeterioro de edificaciones mediante el mezclado de óxido de rutenio cálcico dihidratado con un vehículo de fijación y la aplicación de la composición obtenida en el paso anterior sobre las superficies de la edificación que se pretende tratar.

Description

Procedimiento para el control y prevención del biodeterioro de edificios.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la protección de las edificaciones contra el deterioro producido por microorganismos.
Antecedentes de la invención
Uno de los mayores problemas que se presentan en el mantenimiento de edificaciones, es el mal de la piedra (biodeterioro) o "maladie verte". Este es un problema muy extendido que se produce debido al desarrollo de microorganismos autótrofos (por ejemplo, algas y bacterias) sobre las superficies expuestas de las edificaciones, incluyendo muestras arquitectónicas y artísticas de gran valor. La colonización de las superficies puede realizarse de forma bastante rápida, incluso en lugares de climas no húmedos y escasas precipitaciones. Una vez instalados, estos microorganismos comienzan su desarrollo sobre la superficie de las edificaciones, coloreándola y dando a la misma un aspecto externo menos atractivo. Además del deterioro estético de la edificación, estos microorganismos también pueden penetrar en el interior de los materiales y contribuir a la separación más o menos lenta de fragmentos, situación especialmente grave en el caso de edificios de valor histórico y artístico. Esto obliga al mantenimiento periódico de los edificios afectados, dando lugar a importantes pérdidas económicas.
El mal de la piedra (biodeterioro) o "maladie verte" ha sido tratado por diferentes métodos, tanto en cuevas turísticas como en edificaciones de distinta naturaleza. Se ha propuesto la aplicación de potentes algicidas como la Atrazina o la Simazina o el peróxido de hidrógeno (Grobbelaar, J. U. 2000. Lithophytic algae: A major threat to the karst formation of show caves. Journal of Applied Phycology 12: 309-315.). En otros casos se ha utilizado agua a presión o hipoclorito de sodio o de calcio (Iliopoupou- Georgoudaki, J., Pantazidou, A. & Theoulakis, P. 1993. An assessment of cleaning photoautotrophic microflora: the case of Perama cave, Ioannina, Greece. Mémoires de Biospéologie 20: 117-120.), o incluso formaldehído (Lefévre, M 1974. La "maladie verte" de Lascaus. Studies in Conservation 19: 126.156).
Entre los problemas derivados de la utilización de los métodos citados se pueden comentar los siguientes:
-
La atrazina es un herbicida de uso muy extendido para eliminar malas hierbas. Su principal utilización es para la eliminación de plantas vasculares (anuales, bianuales o perennes). Además de que se hace necesario optimizar las dosis al tratarse de tratamientos normalmente de superficies verticales (y no suelos), se trata de substancias tóxicas que requieren cuidados especiales para su manipulación (Hansen, G. W., Oliver, F. E. & Otto, N. E. 1983. Herbicide manual. A guide to supervise pest management and to train O & M personnel. A Water Resources Technical Publication. U.S. Department of the Interior. Bureau of Reclamation. Denver. Colorado).
-
La simazina es otro herbicida muy frecuentemente usado en el control malas hierbas. Ambas se incluyen dentro de los herbicidas no selectivos. Parece que su modo de acción es sistémico, es decir, que son absorbidos por las raíces, por lo que cabría dudar de su efectividad en el caso de criptógamas. Al parecer la efectividad de ambos se reduce ostensiblemente en zonas áridas (Hansen, G. W., Oliver, F. E. & Otto, N. E. 1983. Herbicide manual. A guide to supervise pest management and to train O & M personnel. A Water Resources Technical Publication. U.S. Department of the Interior. Bureau of Reclamation. Denver. Colorado).
-
El agua a presión tiene un efecto bastante destructivo sobre los materiales de construcción. Este efecto incluso se puede ver incrementado por el hipoclorito (lejía) que además contribuye a la disolución de los carbonatos, que constituyen la base de todas las rocas calizas, material de construcción muy proclive al biodeterioro.
-
El formaldehído es el fijador más ampliamente utilizado para las muestras biológicas de la naturaleza que sean. Es un producto altamente tóxico y cancerígeno cuyo uso requiere precauciones especiales.
Parece más adecuado tratar este problema de modo similar al tratamiento del "biofouling" que se centra en los organismos que viven fijados a las superficies y que suelen ser microorganismos. Este problema que ha sido muy estudiado sobre todo para tratar de evitar la corrosión en el medio marino, se aborda mediante la utilización de recubrimientos que contienen sustancias tóxicas (Evans, L. V. 1988. Marine biofouling. En: Lembi, C. A. & Waaland, J. R. (eds). Algae and Human Affaires. Cambridge University Press. Cambridge).
Todos estos procedimientos han obtenido resultados dispares, no habiéndose encontrado hasta el día de hoy un remedio completamente eficaz y de carácter general. Adicionalmente, se ha comprobado que su eficacia va disminuyendo con el tiempo, ya que el periodo que transcurre entre dos limpiezas es cada vez menor (ANAGNOSTIDIS K., GEHRMANN C.K., GROSS M., KRUMBEIN W.E., LISI S., PANTAZIDOU A., URZI C. & ZAGARI M., 1992. Biodeteration of marbles of the Parthenon and Propylaea, Acropolis, Athens - associated organisms, decay and treatment suggestions. En: Decrouez D., Chamay J. & Zezza F. (Eds.), The conservation of monuments in the Mediterranean Basin, Proc. 2-nd Int. Symp., Genéve, 19.-21.11. 1991, p.305-325.; ARIÑO X., HERNANDEZ-MARINÉ M. & SAIZ-JIMENEZ C., 1997 - Colonization of roman tombs by calcifing cyanobacteria. Phycologia 36: 366-373; DANIN A. & CANEVA G., 1990 - Deterioration of limestone walls in Jerusalem and marble monuments in Rome caused by cyanobacteria and cyanophilous lichens. Int. Biodet. 26: 397-417).
Descripción de la invención
El objetivo de la presente invención es el de eliminar los problemas expuestos anteriormente, proporcionando un procedimiento para el control y prevención del biodeterioro de edificaciones.
El procedimiento según la presente invención ha demostrado tener una eficacia del 100% en el control y prevención del mal de la piedra, inhibiendo completamente el crecimiento de bacterias y algas incluso transcurridos 6 meses desde su aplicación, sin alterar en forma alguna el aspecto estético. Esto supera ampliamente la eficacia demostrada por los tratamientos conocidos en el estado de la técnica. Adicionalmente, sus componentes tienen un bajo coste y se pueden aplicar fácilmente tanto en el control como en la prevención del mal de piedra.
El aspecto esencial de la presente invención se refiere a un procedimiento para el control y prevención del biodeterioro de edificaciones, que comprende los siguientes pasos:
i)
mezclar óxido de rutenio cálcico dihidratado (CaRuO_{2}-2H_{2}O) con un vehículo de fijación; y
ii)
aplicar la composición obtenida en el paso anterior sobre las superficies de la edificación que se pretende tratar.
El óxido de rutenio se emplea normalmente en la fabricación de conexiones eléctricas y aplicaciones en las que se requiere alta resistencia al agua y a la corrosión extrema, ya que resiste la acción de los ácidos comunes y de las altas temperaturas. Hasta el momento no se han citado efectos adversos sobre el medio ambiente.
La función que tienen los vehículos de fijación o soportes es la de facilitar la aplicación del óxido de rutenio cálcico dihidratado sobre las superficies a tratar. En consecuencia, dichos soportes pueden ser tanto sólidos como líquidos, siempre que permitan la obtención de una composición que pueda aplicarse sobre las superficies de un edificio. De acuerdo con una realización preferida, el vehículo de fijación es agua, preferiblemente en una proporción agua: composición comprendida entre 1:1 y 1:20 en peso, con respecto al peso total de la composición. Adicionalmente, de acuerdo con otra realización preferida, dicho vehículo de fijación e s un material que se selecciona del grupo formado por los estucos, las cales y los yesos, dependiendo de la utilización que se vaya a dar a la composición.
Tanto si el vehículo de fijación es líquido, como si es sólido, de acuerdo con otras realizaciones preferidas, la composición que se obtiene en el paso i) también puede comprender uno o más de los siguientes compuestos: calcita, cuarzo y/o feldespato. Dicha calcita, preferiblemente puede encontrarse en cantidades comprendidas entre un 50 y un 95% en peso, con respecto al peso total de la composición. Opcionalmente, dicho cuarzo, preferiblemente puede encontrarse en cantidades comprendidas entre un 2 y un 20% en peso, con respecto al peso total de la composición. También de forma opcional, dicho feldespato, preferiblemente puede encontrarse en cantidades comprendidas entre un 2 y un 15% en peso, con respecto al peso total de la composición.
El resto de los componentes constituyen el vehículo que permite elaborar el preparado, pero que, a su vez, pueden tener de por si un efecto controlador del desarrollo vegetal. No en vano forman el tipo de recubrimiento más ampliamente utilizado en la construcción, tanto en superficies interiores como en las exteriores, sobre todo en climas cálidos.
Los ejemplos que se muestran a continuación son meramente ilustrativos y no suponen una limitación al alcance de la presente invención.
Ejemplos
Se prepararon los medios de cultivo añadiendo a 150 ml del medio 75 g de la composición bactericida en polvo La composición del polvo biocida contiene 80% de calcita, 4% de cuarzo, 3% de feldespato y 1,5% de CaRuO_{2}-H_{2}O. A partir de esta disolución básica se añadieron 75 o 150 ml de medio para obtener las diluciones 1:2, 1:4 y 1:8. Después de agarizar el medio, se inocularon las especies de microorganismos seleccionadas y se incubaron. Se obtuvieron 12 placas por cepa: 3 réplicas para cada una de las concentraciones ensayadas y 3 controles. Transcurridas dos semanas se aprecia el crecimiento de varias colonias en los controles. Por el contrario, se observó la total ausencia de crecimiento en las placas donde se aplicó la composición bactericida según la presente invención. La total ausencia de crecimiento se mantuvo hasta seis meses más tarde, momento en que se dio por finalizado el experimento.

Claims (8)

1. Procedimiento para el control y prevención del biodeterioro de edificaciones, caracterizado porque comprende:
i)
mezclar óxido de rutenio cálcico dihidratado con un vehículo de fijación; y
ii)
aplicar la composición obtenida en el paso anterior sobre las superficies de la edificación que se pretende tratar.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la cantidad de óxido de rutenio cálcico dihidratado comprendido en dicha composición es de entre un 1 y un 20% en peso, con respecto al peso total de la mezcla.
3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicha composición obtenida en el paso i) también comprende entre un 5 y un 50% en peso de calcita, con respecto al peso total de la composición.
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicha composición obtenida en el paso i) también comprende entre un 2 y un 20% en peso de cuarzo, con respecto al peso total de la mezcla.
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicha composición obtenida en el paso i) también comprende entre un 2 y un 15% en peso de feldespato, con respecto al peso total de la mezcla.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho vehículo de fijación es el agua.
7. Procedimiento según las reivindicación 6, caracterizado porque la proporción agua: composición está comprendida entre 1:1 y 1:20 en peso, con respecto al peso total de la mezcla.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 6 y 7, caracterizado porque dicho vehículo de fijación es un material que se selecciona del grupo formado por los estucos, las cales y los yesos.
ES200402288A 2004-09-24 2004-09-24 Procedimiento para el control y prevencion del biodeterioro de edificios. Active ES2294875B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402288A ES2294875B1 (es) 2004-09-24 2004-09-24 Procedimiento para el control y prevencion del biodeterioro de edificios.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402288A ES2294875B1 (es) 2004-09-24 2004-09-24 Procedimiento para el control y prevencion del biodeterioro de edificios.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2294875A1 true ES2294875A1 (es) 2008-04-01
ES2294875B1 ES2294875B1 (es) 2009-02-16

Family

ID=39167866

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402288A Active ES2294875B1 (es) 2004-09-24 2004-09-24 Procedimiento para el control y prevencion del biodeterioro de edificios.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2294875B1 (es)

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2102315A1 (es) * 1994-08-03 1997-07-16 Consejo Superior Investiagacio Mortero con propiedades biocidas.
US6127000A (en) * 1997-10-10 2000-10-03 North Carolina State University Method and compositions for protecting civil infrastructure

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2102315A1 (es) * 1994-08-03 1997-07-16 Consejo Superior Investiagacio Mortero con propiedades biocidas.
US6127000A (en) * 1997-10-10 2000-10-03 North Carolina State University Method and compositions for protecting civil infrastructure

Also Published As

Publication number Publication date
ES2294875B1 (es) 2009-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Mulec et al. Lampenflora algae and methods of growth control
Baquedano Estévez et al. The lampenflora in show caves and its treatment: an emerging ecological problem
EA200801206A1 (ru) Композиция, стимулирующая рост растений, содержащая соединение семейства кофеина
CR7200A (es) Composicion y metodo para mejorar el crecimiento de las plantas
Nowicka-Krawczyk et al. Towards understanding the link between the deterioration of building materials and the nature of aerophytic green algae
Hueck-Van der Plas The microbiological deterioration of porous building materials
Pinna Can we do without biocides to cope with biofilms and lichens on stone heritage?
ES2294875B1 (es) Procedimiento para el control y prevencion del biodeterioro de edificios.
DE60023846D1 (de) Ein verfahren zur bekämpfung pilzlicher pathogene und dafür brauchbare mittel
ES2556167B2 (es) Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso
Elgohary et al. Assessment of the potential effects of plants with their secreted biochemicals on the biodeterioration of archaeological stones
Vaquero et al. Development and experimental validation of an overlay mortar with biocide activity
BG108258A (bg) Дезинфекциращо средство
ES2296807T3 (es) Composicion fungicida a base de fosfito acido de potasio.
ES2347472T3 (es) Composicion para la destruccion de algas filamentosas.
ES2241128T3 (es) Composicion biocida y su uso.
ES2760723A1 (es) Preparacion liquida o solida de uso combinado: impregnacion superficial - aditivo en masa - aditivo de molienda con efecto antimicrobiano
BR0011614A (pt) Composição sinérgica de biocidas e seu uso
KR20070066765A (ko) 녹조 생물 방제용 조성물
ES2289912B1 (es) Mejoras en la patente principal n. p200502440 por: "gel aplicable a la hidratacion de plantas o partes de las mismas".
KR100519844B1 (ko) 식물성 추출물을 이용한 건축물 바탕 마무리용 바이오바름재
Gutiérrez The Use of Alternative Materials with Disinfectant Characteristics in the Face of the Pandemic of the SARS-CoV-2
KR980008488A (ko) 건축물의 표면 마감용 흙분체 혼합물
ES2695450A1 (es) Cemento con propiedades antimicrobianas
UA68252A (en) A method for water decontamination

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080401

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2294875B1

Country of ref document: ES