ES2293852A1 - Manta termica de calor y frio para fisioterapia. - Google Patents

Manta termica de calor y frio para fisioterapia. Download PDF

Info

Publication number
ES2293852A1
ES2293852A1 ES200701380A ES200701380A ES2293852A1 ES 2293852 A1 ES2293852 A1 ES 2293852A1 ES 200701380 A ES200701380 A ES 200701380A ES 200701380 A ES200701380 A ES 200701380A ES 2293852 A1 ES2293852 A1 ES 2293852A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
heat
physiotherapy
blocks
thermal blanket
blanket
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200701380A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2293852B1 (es
Inventor
Modesto Alfonso Vazquez Garcia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200701380A priority Critical patent/ES2293852B1/es
Publication of ES2293852A1 publication Critical patent/ES2293852A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2293852B1 publication Critical patent/ES2293852B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Landscapes

  • Thermotherapy And Cooling Therapy Devices (AREA)

Abstract

Manta térmica de calor y frío para fisioterapia.Destinada a permitir enfriar o calentar parte del cuerpo humano a gran velocidad o incluso alternar ambas operaciones de forma secuencial y repetitiva, la manta puede adaptarse perfectamente a cualquier parte del cuerpo humano. La manta está constituida a partir de una pluralidad de módulos Peltier (5) fijados, mediante uniones mecánicas por atornillamiento a bloques metálicos (1) que son preferentemente de aluminio, relacionados entre sí mediante articulaciones (2) que posibilitan la extensibilidad y plegado de dichos bloques y la consecución de una amplia superficie del conjunto, así como la plegabilidad para adaptarse de forma semi-envolvente a determinadas zonas del cuerpo humano tales como la rodilla, la muñeca, etc. La manta incluye un circuito cerrado de agua para refrigeración basado en conductos flexibles (4) acoplados entre sí a través de codos (3), que permiten la articulación mecánica entre los distintos bloques donde van fijadoslos módulos Peltier.

Description

Manta térmica de calor y frío para fisioterapia.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a una manta térmica de calor y frío para fisioterapia, cuya evidente finalidad es la de ampliar la funcionalidad práctica de las técnicas tradicionalmente utilizadas en fisioterapia para el tratamiento de lesiones musculares y fibrilares mediante aplicación de frío y/o calor.
El objeto de la invención es conseguir un dispositivo termoeléctrico para su utilización en el campo de la fisioterapia, que es capaz de enfriar o calentar parte del cuerpo humano a gran velocidad incluso de alternar ambas operaciones de forma secuencial y repetitiva (efecto de contraste térmico) con la finalidad de obtener un beneficio terapéutico sobre el cuerpo del paciente, gracias a la aportación de una gran superficie de tratamiento con amplia capacidad de articulación mecánica para permitir con ello que se adapte perfectamente a cualquier parte del cuerpo humano (muñeca, tobillo, muslo, rodilla, etc).
Antecedentes de la invención
Como es sabido, existen muchas enfermedades del sistema locomotor que se benefician de un tratamiento con calor o frío local.
Estos agentes, en la mayoría de los casos, no tienen un efecto curativo por sí solos pero ayudan a aliviar los síntomas cuando se emplean de forma adecuada. Tradicionalmente existen una serie de métodos eficaces que complementan a otros tratamientos y ahorran analgésicos.
El calor puede ser aplicado de forma profunda o superficial.
Asimismo cabe destacar los siguientes efectos producidos por el calor:
-
En primer lugar, actúa sobre tejidos fibrosos, como tendones, cápsulas articulares, cicatrices, aumentando su extensibilidad., sin embargo, este efecto necesita ser combinado con la práctica de un ejercicio de estiramiento.
-
Produce relajación del espasmo muscular, que se observa frecuentemente en enfermedades reumáticas.
-
Alivia el dolor gracias a la reducción del espasmo muscular secundario y por acción como "contrairritante" u otros posibles mecanismos, como el aumento del flujo vascular (en casos con descenso del mismo) o por medio de las endorfinas (sustancias que produce el cuerpo que participan en el alivio del dolor). Hay que señalar que esta acción sedante del calor sobre el dolor tiene lugar en los procesos crónicos.
-
Disminuye la rigidez articular que se observa en la artritis reumatoide y otras diversas afecciones con limitación de los movimientos.
-
Ayuda a resolver reacciones inflamatorias y edemas en su fase crónica.
Cuando la patología se encuentra localizada en tejidos superficiales la respuesta puede ser leve o intensa y la extensión dependerá de la temperatura aplicada. En procesos profundos esta modalidad sólo tiene un efecto leve o moderado.
Cierta clase de calor superficial se suele aplicar con lámparas de calor radiante en donde la luz incide perpendicularmente a la piel.
Otros métodos empleados consisten en el contacto de la zona a tratar con un sólido de mayor temperatura, como puede ser arena, aceite, cera (parafina), barro, etc. Los baños de parafina se suelen aplicar en artropatías localizadas en extremidades, mezclándola con aceite mineral líquido, que se calienta eléctricamente hasta llegar al punto de fusión, aproximadamente a los 55ºC (controlada por termómetro).
También son bien conocidas las almohadillas eléctricas, las cuales producen calor de forma progresiva y continua
Opuestamente, entre los efectos producidos por la aplicación de frío terapéutico caben destacar los siguientes:
-
Analgésica, por bloqueo de los receptores del dolor
-
Anti-inflamatoria, por bloqueo de los mediadores de la inflamación.
-
Alivia los espasmos musculares secundarios a una lesión articular o esquelética subyacente.
-
Reduce la hinchazón y la hemorragia en las primeras 24 horas de un traumatismo leve, como puede ser un esguince.
El frío tiene algunas ventajas sobre el calor ya que puede ser aplicado en heridas, donde no se ha visto un aumento del riesgo de infección.
También resulta interesante su utilidad en afecciones localizadas como esguinces, hombro agudo hiperálgico (por hemiplejía o postraumático), hemartrosis aguda, ataques agudos de gota o pseudogota, etc.
Así mismo puede utilizarse en pacientes con dolor y edema secundario o tratamiento quirúrgico reciente.
En este sentido son conocidos diferentes métodos de aplicación local de frío como puede ser el empleo de:
-
Cubitos de hielo que se envuelven en una bolsa de plástico o tela y se aplican de forma directa o intermitente en la zona a tratar, bien por aposición o por frotación-deslizamiento. Una articulación grande (rodilla) precisará de un tiempo de enfriamiento mínimo de entre 20 - 30 minutos. Una articulación pequeña (muñeca o codo) necesitará de entre 15 - 20 minutos. Su efecto dura 4 ó 6 horas.
-
Baños de agua fría, dejando derretir el hielo o aplicando compresas frías en zonas que no se pueden sumergir fácilmente.
-
Los chorros de cloruro de etilo se utilizan sobre todo para anestesiar una zona que se va a infiltrar.
-
"Cold packs" o cuerpos fríos que están constituidos por bolsas que contienen nitrato de amonio y agua; cuando se mezclan producen una respuesta de enfriamiento. Se aplican a través de un paño. Hay productos comerciales pero no son recomendables porque la temperatura está mal controlada y si se rompe el envase externo se produce irritación al contacto con la piel.
-
Los chorros de nitrógeno líquido se utilizan en centros especializados, proyectándose sobre las articulaciones.
También es bien conocido en el campo de la fisioterapia el positivo efecto que provoca la aplicación de contrastes de calor y frío sobre tejidos subcutáneos, en el sentido de acelerar en un porcentaje apreciable la curación de la lesión fibrilar o de una articulación.
Son numerosas las publicaciones referentes a distintos aspectos terapéuticos que se refieren a la aportación de calor o de frío, dependiendo de la lesión muscular del paciente, todo ello en orden a facilitar la rehabilitación de tejidos musculares y subcutáneos dañados, actuando como una técnica de recuperación no invasiva.
En el pasado, la terapia por enfriamiento se ha venido aplicando mediante la utilización de diversas técnicas, siendo la más extendida la basada en el uso de cubitos de hielo sueltos o en una bolsa, de manera que uno de los principales inconvenientes de todos los métodos tradicionales de aplicación de frío al cuerpo es la inviabilidad de un control de la temperatura, lo que supone una clara desventaja por cuanto que no todos los pacientes tienen el mismo grado de sensibilidad cutánea.
Además, el frío proveniente de estas fuentes puede transmitir una sensación de "humedad" cuando el paciente padece sobre sí la descongelación progresiva del hielo, en caso de no encontrarse éste en una bolsa hermética.
En cualquier caso se precisa siempre de un refrigerador o dispensador de hielo más o menos próximo a la zona de tratamiento.
Tradicionalmente estas aplicaciones se han venido cubriendo con la utilización de las clásicas mantas eléctricas, y aunque en este caso la regulación térmica es posible, sin embargo la velocidad y consecución de la temperatura final es lenta. En la patente US 4519389 se describe una "criosonda"para congelar las lentes oculares durante la cirugía, de manera que esta "criosonda" consiste en un pequeño elemento Peltier en donde la parte fría está en contacto directo con la lente ocular y la parte caliente se coloca sobre un elemento de disipación de calor, que puede ser utilizado como un conductor eléctrico. El elemento de disipación de calor es enfriado por la atmósfera del ambiente o por el contacto de la mano del medico.
Aunque este tipo de "criosondas" es adecuada para enfriar pequeñas superficies, como un lente ocular, sin embargo no es adecuada para enfriar cuerpos mayores, como es una zona de la piel, músculo y otros tejidos subyacentes con buena circulación.
Por un lado, es imposible que un elemento Peltier, colocado de esta manera, provea el transporte de calor referido, mientras que por otro lado es imposible que esa cantidad de calor liberada por la parte del cuerpo pueda ser disipada por la parte del ambiente a menos que su flujo sea sustancialmente forzado. Al mismo tiempo, el calor que se elimina debe ser conducido adecuadamente a través de la "criosonda", de manera que el ambiente no haga desaparecer sin querer una porción de transporte de calor utilizable. Otros documentos como las patentes US 3207159, US 4860748, EP 55279 y EP 651308 entre otras, también se utilizan elementos Peltier para enfriar la piel. Sin embargo, ninguna de las formas de realización de esas patentes, y otras numerosas existentes, tiene una capacidad enfriamiento útil comparable con la capacidad del hielo.
Igualmente, en la patente FR 2613611 se describe una "criosonda" que comprende un módulo Peltier con un suministro de energía y un cabezal de enfriamiento, en combinación con un intercambiador de calor que contiene un liquido térmicamente conductivo que está en contacto con el lado caliente del módulo Peltier. Este ensamblaje sin embargo presenta ciertas desventajas, tales como su práctica inviabilidad a la aplicación en tratamientos sobre determinadas zonas del cuerpo del paciente, entre otras.
Además, en la patente US 4585002 se describe un aparato fundamentalmente para tratamiento de dolor mediante una estimulación somato-sensorial alterna de temperatura, a través de un dispositivo que actúa en un rango de temperaturas de entre 15 y 43ºC y con unas dimensiones de 30 * 30 mm.
Las patentes US5800490, DE4219392 y US 20005075593 se refieren a un brazalete ortopédico que se puede aplicar a distintas partes del cuerpo (rodilla, codo, hombro, etc) para enfriarlas, calentarlas o realizar ambas funciones de forma alterna, pero que respecto de la invención reivindicada, difieren sustancialmente, en el sentido de han sido ingeniados para trabajar como dispositivos portátiles con un rango de temperaturas netamente inferior al que preconiza la invención aquí descrita (sobre todo en los ciclos de enfriamiento), debido a que el invento aquí presentado dispone de una refrigeración por agua muy eficaz y a que su potencia y superficie terapéutica son claramente superiores.
En cualquier caso debe tenerse en cuenta que para terapia de enfriamiento de la región fibrilar y muscular es importante que no solo se cubra el punto concreto de lesión-inflamación, sino también los aledaños del mismo, para facilitar desde "fuera" las maniobras no invasivas sobre los tejidos. Para que el tratamiento sea eficaz se precisará poder actuar sobre una superficie "generosa" del cuerpo y disponer de la suficiente potencia de frío y/o calor, para cada terapia especifica y en ningún caso los dispositivos o "criosondas" descritos en los documentos anteriormente referidos y en otros que se conocen, cumplen esos requisitos.
Descripción de la invención
La manta térmica de calor y frío para fisioterapia que se preconiza, ha sido concebida para resolver la problemática anteriormente expuesta, basándose en la utilización de módulos Peltier, pero con una superficie útil del tratamiento más "generosa" y con mayor potencia de enfriamiento y de rango de temperaturas, para lo cual se ha previsto que los módulos Peltier vayan montados por parejas sobre unos bloques metálicos articulados que se encuentran unidos entre sí mediante bisagras y que son capaces de cubrir una amplia superficie, de hasta 150 cm cuadrados de cualquier parte del cuerpo humano u animal, gracias a su elevado grado de abatimiento.
Por consiguiente, la manta térmica de la invención, en virtud de sus características estructurales, es perfectamente adaptable, debido a la comentada flexibilidad mecánica a cualquier superficie del cuerpo humano, ofreciendo la posibilidad de no solo calentar o enfriar, sino también de posibilitar el generar secuencias de contraste frío/calor o calor/frío pudiendo pasar de un extremo de temperatura al otro en un tiempo muy reducido gracias al acertado diseño del sistema de disipación de los módulos Peltier, llegando a constituir de esa manera un dispositivo termoeléctrico muy útil y con amplio espectro de posibilidades dentro del campo de la fisioterapia.
Los bloques metálicos serán preferentemente de aluminio, por su reducido peso y su carácter anti-oxidante, aunque lógicamente puedan utilizarse otros materiales que cuenten con una buena transmisión de calor, como puede ser el cobre, aunque los gastos de mecanización y protección frente a la oxidación en este caso son superiores.
En cualquier caso, los bloques articulados donde van montados los módulos Peltier no sólo cumplen una función de soporte de los módulos termoeléctricos (Peltier), sino que además cumplen una función de disipación de la energía acumulada en la cara "caliente" de los Peltier cuando estos trabajan en modo de "enfriar" la superficie del paciente . El sistema de disipación consiste de unos conductos longitudinales que atraviesan ampliamente los bloques metálicos y que se unen entre sí en serie mediante tubos flexibles para con ello formar un circuito de refrigeración recorrido por agua . El circuito de agua es cerrado y también a su vez refrigerado con lo que se garantiza que los módulos Peltier puedan encontrarse en un punto de trabajo óptimo y que se pueda conseguir una elevada potencia de bombeo de calor. Las líneas de agua se integran casi completamente en el bloque metálico y prácticamente no son perceptibles desde el exterior, con lo que se le confiere al conjunto una apariencia similar al de una manta.
En la forma de realización preferente, la manta térmica de la invención incluye tres bloques articulados mediante parejas de bisagras, preferentemente de naturaleza plástica, con unas dimensiones preferentes de 10 x 4,8 cm para cada bloque, lo cual confiere al conjunto de la manta unas dimensiones globales de 10 x 15 cm.
Como es lógico, los módulos Peltier, montados dos en cada bloque de aluminio, se encuentran eléctricamente conectados entre si (en serie) realizándose una medición de temperatura mediante una sonda PT 1000, fijada directamente mediante un adhesivo térmicamente conductor a uno de los módulos y siempre en contacto con el paciente.
Cabe destacar el hecho de que la fijación entre cada bloque de aluminio y el sustrato cerámico externo de los Peltier se realiza de forma mecánica mediante la utilización de fijaciones y uniones atornilladas de acero inoxidable, que además tienen el objetivo proteger la sonda de temperatura PT 1000.
En cuanto al circuito cerrado de refrigeración por agua, este consta esencialmente de dos elementos, que son por un lado un intercambiador de calor líquido/aire (también basado en Peltiers) y que tiene como misión impedir que se caliente más de la cuenta el agua de refrigeración y por otro lado una bomba mecánica sumergible con depósito que mueve el agua por todo el circuito.
La manta térmica así obtenida sirve para enfriar o calentar cualquier región del cuerpo humano o partes concretas de animales, con el objeto de ayudar a corregir lesiones musculares y fibrilares, así como de aplacar inflamaciones cutáneas u otras más subyacentes.
Cabe destacar el hecho de que la manta térmica es de elevada potencia, capaz de enfriar o calentar parte del cuerpo humano a gran velocidad incluso de alternar ambas operaciones de forma secuencial y repetitiva durante periodos muy continuados de trabajo, con la finalidad de obtener un beneficio terapéutico sobre el cuerpo del paciente, de manera que combina unas dimensiones generosas (150 cm^{2} de amplitud) con una gran capacidad de articulación mecánica, lo que permite que se adapte perfectamente a cualquier parte del cuerpo humano (muñeca, tobillo, muslo, rodilla, etc).
Finalmente, decir que la manta térmica se complementará con un controlador de proceso electrónico que permitirá la posibilidad de programar los tiempos de aplicación, las temperaturas de los ciclos caliente y frío y el modo de las secuencias (Calor/frío ó Frío/Calor).
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una representación correspondiente a una vista superior de la manta térmica objeto de la invención.
La figura 2.- Muestra una vista en planta inferior de la misma manta térmica representada en la figura anterior.
La figura 3.- Muestra una vista en alzado lateral de la manta térmica en posición desplegada.
La figura 4.-Muestra una vista lateral de la misma manta térmica representada en la figura anterior, pero en este caso en posición de máximo abatimiento o plegado.
La figura 5.- Muestra un detalle correspondiente al recorrido del circuito de refrigeración por agua a través de la manta propiamente dicha .
La figura 6.- Muestra finalmente un detalle correspondiente a una representación esquemática del intercambiador de calor líquido/aire conectado a la manta térmica de la invención.
Realización preferente de la invención
Como se puede ver en las figuras referidas, la manta térmica de la invención se constituye a partir de tres bloques metálicos (1), preferentemente de aluminio, de configuración rectangular y relacionados entre si mediante parejas de bisagras (2), con una superficie total entre los tres bloques de 150 cm^{2}. Interiormente incluye un circuito interno de refrigeración por agua unido en serie, utilizando para ello acoplamientos acodados (3) y tubos (4) muy flexibles, para que en modo alguno impidan la correcta articulación de los bloques (1) que forman la manta térmica, siendo los tubos flexibles (4) lo más cortos posible para ocupar el menor espacio posible, confiriendo así una apariencia similar al de una "manta".
Sobre cada bloque metálico de aluminio (1) va fijada una pareja de módulos Peltier (5), por lo que la cantidad total de módulos Peltier (5) será de seis como se representa claramente en la figura 2, estando estos módulos Peltier (5) conectados eléctricamente en serie, efectuándose las mediciones de temperatura mediante una sonda (6) concretamente una sonda PT 1000 pegada directamente con adhesivo conductor a uno de los módulos (5) y siempre en contacto con el paciente.
El procedimiento empleado para la fijación de los módulos Peltier (5) a los bloques de aluminio (1), es mediante una fijación mecánica (9) por uniones atornilladas y utilizando un adhesivo térmicamente conductor con una conductividad superior a 7,5 W/mK, cuyo objeto es evitar un mal contacto por cualquier posible desigualdad microscópica en las superficies de contacto.
Volviendo a la figura 1, además de los elementos y partes comentadas de la manta térmica, se pueden observar las conducciones de cables eléctricos de alimentación de los módulos Peltier entre los bloques de aluminio (8) .
Cada módulo Peltier (5) esta previsto para que pueda bombear o evacuar 35 W de calor, lo que totaliza una potencia máxima de bombeo de calor de 210 W.
En la figura 5 se dejan ver las boquillas de entrada y salida (10) del agua de refrigeración, todo ello pasando al igual que los cables eléctricos a través de un conducto-acoplamiento con efecto de prensaestopas (11).
Finalmente, en la figura 6 se muestra la manta térmica descrita y conectada al correspondiente sistema disipador formado por un circuito cerrado de agua de refrigeración en el que interviene un intercambiador liquido/aire (12), con el complemento de un Peltier (13) de elevada potencia, una bomba de conducción sumergible integrada en un depósito estanco de agua(14) y un ventilador (15), de manera que la cantidad de calor que habrá de disipar dicho circuito de refrigeración provendrá básicamente de los ciclos en los que la manta térmica actúe como elemento enfriador. En estas circunstancias en el bloque de aluminio (1) se acumularan dos cantidades de calor, por un lado la bombeada por el Peltier desde la cara fría hasta la caliente, y por otro lado la de la energía eléctrica en forma de calor que requiere el módulo para su funcionamiento.
Un disipador ideal es aquel que sea capaz de canalizar todo el flujo de calor del Peltier y experimentar un moderado ritmo de crecimiento de su temperatura, para lo cual se considera como óptimo un diseño de compromiso entre el volumen del disipador, el volumen y geometría de los conductos del agua dentro del bloque de aluminio, y la temperatura y caudal del agua de refrigeración, siendo el liquido refrigerante agua en disolución con un anticongelante (glicol) para evitar una posible congelación durante los ciclos prolongados de aplicación de calor sobre el paciente. En base a esa característica se consigue que la manta térmica pueda funcionar de forma totalmente autónoma en entornos con temperaturas ambiente de hasta 32ºC.

Claims (3)

1. Manta térmica de calor y frío para fisioterapia, que constituyendo un dispositivo termoeléctrico que permite rápidamente enfriar o calentar partes del cuerpo humano en un rango de temperaturas entre 0ºC y 48ºC y sobre una determinada superficie de tratamiento o incluso alternar ambas operaciones de forma secuencial, repetitiva y a gran velocidad entre un estado y otro, y estando provisto de una gran flexibilidad para adaptarse perfectamente a cualquier parte del cuerpo humano, ya sea una muñeca, un tobillo, un muslo, una rodilla u otras zonas, se caracteriza porque se constituye mediante una pluralidad de módulos Peltier (5) fijados, mediante uniones mecánicas por atornillamiento a bloques metálicos (1) preferentemente de aluminio, articulados entre sí mediante bisagras (2) u otro medio de articulación equivalente, que posibilitan la extensibilidad y abatimiento de dichos bloques y la consecución de una amplia superficie del conjunto, así como la flexibilidad suficiente para adaptarse a la mayor parte de las zonas del cuerpo humano, como son una rodilla, una muñeca o similar; habiéndose previsto un circuito cerrado de agua para refrigeración basado en conductos flexibles (4) así como otros practicados en los bloques de aluminio que facilitan la articulación mecánica entre los distintos bloques donde van fijados los módulos Peltier.
2. Manta térmica de calor y frío para fisioterapia, según reivindicación 1ª, caracterizada porque comprende preferentemente tres bloques de aluminio (1), en cada uno de los cuales van fijados dos módulos Peltier (5).
3. Manta térmica de calor y frío para fisioterapia, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque cada bloque de aluminio (1) presenta una amplitud de 50 cm^{2}, proporcionando una generosa amplitud total de la manta de 150 cm^{2}.
ES200701380A 2007-05-21 2007-05-21 Manta termica de calor y frio para fisioterapia. Expired - Fee Related ES2293852B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701380A ES2293852B1 (es) 2007-05-21 2007-05-21 Manta termica de calor y frio para fisioterapia.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701380A ES2293852B1 (es) 2007-05-21 2007-05-21 Manta termica de calor y frio para fisioterapia.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2293852A1 true ES2293852A1 (es) 2008-03-16
ES2293852B1 ES2293852B1 (es) 2009-11-05

Family

ID=39166524

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200701380A Expired - Fee Related ES2293852B1 (es) 2007-05-21 2007-05-21 Manta termica de calor y frio para fisioterapia.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2293852B1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3132688A (en) * 1963-04-08 1964-05-12 Welville B Nowak Electronic cold and/or hot compress device
ES8203599A1 (es) * 1980-06-16 1982-04-01 Kendall & Co Un aparato terapeutico para uso en crioterapia
EP0330472A2 (en) * 1988-02-23 1989-08-30 Thermapeutics, Inc. Thermal pattern generator
ES2125751B1 (es) * 1995-04-20 1999-10-16 Gonzalez Garcia Luis Antonio Funda termoelectrica reversible.
US20020156509A1 (en) * 2001-04-23 2002-10-24 Stephen Cheung Thermal control suit

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3132688A (en) * 1963-04-08 1964-05-12 Welville B Nowak Electronic cold and/or hot compress device
ES8203599A1 (es) * 1980-06-16 1982-04-01 Kendall & Co Un aparato terapeutico para uso en crioterapia
EP0330472A2 (en) * 1988-02-23 1989-08-30 Thermapeutics, Inc. Thermal pattern generator
ES2125751B1 (es) * 1995-04-20 1999-10-16 Gonzalez Garcia Luis Antonio Funda termoelectrica reversible.
US20020156509A1 (en) * 2001-04-23 2002-10-24 Stephen Cheung Thermal control suit

Also Published As

Publication number Publication date
ES2293852B1 (es) 2009-11-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2624771T3 (es) Dispositivo de refrigeración que dispone de diversos elementos de refrigeración controlables para proporcionar un perfil de refrigeración predeterminado
ES2300569T3 (es) Dispositivos para la perturbacion selectiva de tejido graso mediante enfriamiento controlado.
US10935174B2 (en) Stress relief couplings for cryotherapy apparatuses
ES2962537T3 (es) Sistemas de tratamiento y aplicadores de pequeño volumen para tratar tejido
US8715329B2 (en) Thermal treatment device
ES2333357T3 (es) Aparato para proporcionar un efecto de calentamiento o de enfriamiento.
ES2746877T3 (es) Modificación de la temperatura en el cuerpo de un mamífero
ES2784023T3 (es) Crioprotector para usar con un dispositivo de tratamiento para el enfriamiento mejorado de las células subcutáneas ricas en lípidos
ES2584830T3 (es) Soporte para enfriar pacientes y dispositivo de enfriamiento con un soporte de este tipo
US20180271696A1 (en) Method and system for regulating core body temperature
ES2340497T3 (es) Cobertura para animales provista de un dispositivo para modificar la temperatura.
ES2936865T3 (es) Dispositivo de crioterapia
US20140005760A1 (en) Cryoprotectant for use with a treatment device for improved cooling of subcutaneous lipid-rich cells
RU2459610C2 (ru) Термоэлектрическое устройство для термомагнитомассажа рефлексогенных зон ноги человека
CA2880888A1 (en) Devices, systems and methods for thermoelectric heating and cooling of mammalian tissue
US20170128258A1 (en) Cryotherapy devices and methods with alternating cooling and heating to limit ischemic injury and to enhance wound healing
US20120330202A1 (en) Thermal Therapy Device
KR101493803B1 (ko) 엘이디의 발열을 이용한 온열 찜질기
KR101315403B1 (ko) 탈착식 한랭 자극부를 갖는 휴대용 열/진동 복합 자극밴드
ES2293852B1 (es) Manta termica de calor y frio para fisioterapia.
CN202505556U (zh) 半导体冷敷器
US20180055686A1 (en) Apparatus for applying cold therapy to a joint of a person or an animal
RU2343899C2 (ru) Термоэлектрическое устройство для локального температурного воздействия на рефлекторные зоны человека
RU2682473C1 (ru) Компрессионная охлаждающая маска для лица
RU2361570C2 (ru) Полупроводниковое термоэлектрическое устройство для массажа

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080316

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2293852B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912