ES2293850A1 - "combustible para sistemas de ignicion por compresion homogenea de la carga (hcci) y procedimiento para la produccion de dicho combustible". - Google Patents

"combustible para sistemas de ignicion por compresion homogenea de la carga (hcci) y procedimiento para la produccion de dicho combustible". Download PDF

Info

Publication number
ES2293850A1
ES2293850A1 ES200650042A ES200650042A ES2293850A1 ES 2293850 A1 ES2293850 A1 ES 2293850A1 ES 200650042 A ES200650042 A ES 200650042A ES 200650042 A ES200650042 A ES 200650042A ES 2293850 A1 ES2293850 A1 ES 2293850A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fuel
hcci
paraffins
component
pressure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Pending
Application number
ES200650042A
Other languages
English (en)
Inventor
Luis Pablo Fide Dancuart Kohler
Delanie Lamprecht
Ian Stradling Myburgh
Carl Louis Viljoen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Publication of ES2293850A1 publication Critical patent/ES2293850A1/es
Pending legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C5/00Methods or apparatus for filling containers with liquefied, solidified, or compressed gases under pressures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L1/00Liquid carbonaceous fuels
    • C10L1/04Liquid carbonaceous fuels essentially based on blends of hydrocarbons
    • C10L1/08Liquid carbonaceous fuels essentially based on blends of hydrocarbons for compression ignition
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10LFUELS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NATURAL GAS; SYNTHETIC NATURAL GAS OBTAINED BY PROCESSES NOT COVERED BY SUBCLASSES C10G, C10K; LIQUEFIED PETROLEUM GAS; ADDING MATERIALS TO FUELS OR FIRES TO REDUCE SMOKE OR UNDESIRABLE DEPOSITS OR TO FACILITATE SOOT REMOVAL; FIRELIGHTERS
    • C10L10/00Use of additives to fuels or fires for particular purposes
    • C10L10/02Use of additives to fuels or fires for particular purposes for reducing smoke development
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C13/00Details of vessels or of the filling or discharging of vessels
    • F17C13/04Arrangement or mounting of valves
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2205/00Vessel construction, in particular mounting arrangements, attachments or identifications means
    • F17C2205/03Fluid connections, filters, valves, closure means or other attachments
    • F17C2205/0302Fittings, valves, filters, or components in connection with the gas storage device
    • F17C2205/0323Valves
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2205/00Vessel construction, in particular mounting arrangements, attachments or identifications means
    • F17C2205/03Fluid connections, filters, valves, closure means or other attachments
    • F17C2205/0302Fittings, valves, filters, or components in connection with the gas storage device
    • F17C2205/0382Constructional details of valves, regulators
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2205/00Vessel construction, in particular mounting arrangements, attachments or identifications means
    • F17C2205/03Fluid connections, filters, valves, closure means or other attachments
    • F17C2205/0388Arrangement of valves, regulators, filters
    • F17C2205/0394Arrangement of valves, regulators, filters in direct contact with the pressure vessel
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2260/00Purposes of gas storage and gas handling
    • F17C2260/03Dealing with losses
    • F17C2260/035Dealing with losses of fluid
    • F17C2260/036Avoiding leaks

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Safety Valves (AREA)
  • Liquid Carbonaceous Fuels (AREA)

Abstract

Combustible para sistemas de ignición por compresión homogénea de la carga (HCCI) y procedimiento para la producción de dicho combustible. La invención proporciona un combustible o componente de combustible para HCCI, cuyo combustible incluye al menos n-parafinas e isoparafinas que tienen desde 7 hasta 14 átomos de carbono, y cuyo combustible tiene un retraso de la ignición de menos de 7 mseg., según la ASTM D6890. Un procedimiento para la preparación de un combustible o componente de combustible para HCCI.

Description

Combustible para sistemas de ignición por compresión homogénea de la carga (HCCI) y procedimiento para la producción de dicho combustible.
Objeto de la invención
Esta invención se refiere a un combustible para sistemas de ignición por compresión homogénea de la carga (HCCI) y a un procedimiento para la producción de tal combustible
Antecedentes de la invención
El motor de HCCI es un concepto relativamente nuevo en desarrollo por varias instituciones y compañías. El principio de la combustión de HCCI es el de una mezcla diluida, premezclada y homogénea de combustible y aire que reacciona y se quema volumétricamente por completo en el cilindro a medida que se comprime por medio del pistón. Las reacciones de la combustión empiezan cuando la mezcla llega a una temperatura lo suficiente alta como para autoencenderse. Estas reacciones se inician simultáneamente en varias localizaciones, prosiguen con mucha rapidez y hay una ausencia completa de regiones o frentes de llama localizados a alta temperatura.
En esencia, el procedimiento de combustión de HCCI busca combinar las emisiones de gases de escape de óxidos de bajo contenido en nitrógeno (NOx), asociados con el motor de gasolina, con la gran eficiencia térmica asociada con el motor diesel o de ignición por compresión (CI). En teoría, la HCCI ofrece el potencial para una combustión sin hollín y emisiones muy bajas de óxidos de nitrógeno (NOx), junto con una eficiencia energética que puede sobrepasar la del motor de Cl.
La implementación con éxito de la combustión de HCCI aumentaría por lo tanto la competitividad del motor de combustión interna (IC) en comparación con las tecnologías emergentes tales como células energéticas aumentando de este modo la duración.
Como el HCCI es en efecto una evolución del motor de IC, no hay barreras externas para su implementación, y la gradual adopción de esta tecnología puede verse con el tiempo implementada en la mayoría de los motores de combustión interna para automóviles, de una forma o de otra. Un informe de 2001, del Ministerio de Energía de los EE.UU al Congreso de los EE.UU. contemplaba que, con una investigación y desarrollo prósperos, los motores de HCCI para coches de viajeros podrían comercializarse para el año 2010.
Por lo tanteo, existe la necesidad de un combustible para sistemas y motores de HCCI.
Descripción de la invención
Según un aspecto de esta invención se aporta un combustible para HCCI, cuyo combustible incluye al menos n-parafinas e iso-parafinas, y cuyo combustible tiene un retraso de la ignición de menos de 7 mseg. El combustible para HCCI también se podrá usar como un componente del combustible.
De forma típica, el combustible contiene especies de hidrocarburos que tienen de 7 a 14 átomos de carbono.
El combustible puede estar sustancialmente libre de cicloparafinas. De este modo, el combustible puede tener menos del 5% en masa, siendo típico menos del 1% en masa de cicloparafinas.
Además contiene menos del 1% en peso de aromáticos y niveles despreciables de azufre.
En estas condiciones, el retardo en la ignición se mide usando del método de la ASTM D6890 en una bomba de combustión con volumen constante, Ignition Quality Tester (IQT^{TM}).
El retraso de la ignición del combustible puede ser menos de 5 mseg.
El retraso de la ignición del combustible puede estar entre 2 y 5 mseg.
El porcentaje en peso de las n-parafinas puede exceder el de cualquier otro componente sencillo en el combustible.
Las n-parafinas pueden sobrepasar el 25% en peso del combustible.
Las n-parafinas pueden sobrepasar el 50% en peso del combustible
Las n-parafinas pueden sobrepasar el 80% en peso del combustible.
Las n-parafinas pueden ser del orden del 95% en peso del combustible.
Las n-parafinas pueden ser n-parafinas derivadas de la reacción Fischer-Tropsch (FT).
Las iso-parafinas pueden ser iso-parafinas derivadas de la reacción FT.
El combustible puede incluir olefinas.
El combustible del HCCI puede estar substancialmente libre de azufre.
El combustible de HCCI puede esta sustancialmente libre de oxigenados.
El combustible puede tener una gama de destilación ASTM D86 desde 90ºC hasta 270ºC.
El combustible puede incluir un mejorador de la lubricidad u otros aditivos del combustible que hagan que el cumplimiento con las especificaciones del producto sea posible.
El combustible se puede usar de componente de mezcla con combustible convencional.
Esta invención se extiende hasta un procedimiento para preparar combustible o componente de combustible de HCCI, cuyo combustible o componente de combustible incluya al menos n-parafinas e isoparafinas, cuyo combustible tenga un retraso de la ignición de menos de 7 mseg., dicho procedimiento incluyendo una o más etapas seleccionas de:
a)
hidrotratamiento de, al menos, una fracción de condensado de un producto de la reacción de la síntesis de Fischer-Tropsch (FT), o un derivado del mismo;
b)
hidroconversión de una fracción de parafina del producto de la síntesis FT o un derivado del mismo;
c)
el fraccionamiento en una sola unidad o en unidades independientes de una o más de las fracciones del condensado hidrotratado de la etapa a) y de la fracción hidroconvertida de la etapa b) para obtener el combustible o el componente del combustible del HCCI deseado; y
d)
como opción, la mezcla de dos o más de dichos componentes de la etapa c) en una relación deseada para obtener el combustible deseado del HCCI.
La hidroconversión puede ser por medio de hidrocraqueo
Las propiedades del combustible producido según este procedimiento pueden ser las expuestas arriba y en otra parte de este documento.
La mezcla de la etapa d) puede ser la mezcla de derivado de condensado de la F y de derivado hidroconvertido de parafina de la FT desde 1 a 99 hasta 99 a 1 en volumen.
En la tabla siguientes se da una composición típica de las dos fracciones
Producto de la FT típica después de la separación en dos fracciones (% en volumen destilado)
1
La fracción >169ºC contiene una cantidad considerable de material hidrocarburo, el cual hierve a una temperatura más alta que la de la gama de la nafta. La fracción de 160ºC a 270ºC se puede considerar que es un combustible de diesel ligero. Esto quiere decir que todo material más pesado de 270ºC necesita convertirse en materiales más ligeros por medio de un proceso catalítico al que con frecuencia se le llama hidroprocesado, por ejemplo, hidrocraqueo.
Los catalizadores para esta etapa son típicamente del tipo bifuncional, es decir, que contengan sitios activos para craqueo y para hidrogenación. Los metales catalíticos activos para hidrogenación incluyen metales nobles del grupo VIII, tales como platino o paladio, o metales sulfídicos base del Grupo VIII, por ejemplo, níquel, cobalto, los cuales pueden o no pueden incluir un metal sulfídico del grupo VI, por ejemplo molibdeno. El soporte para los metales puede ser cualquier óxido refractario, tal como dióxido de silicio, dióxido de aluminio, dióxido de titanio, dióxido de circonio, dióxido de vanadio y otros óxidos de los grupos III, IV, V y VI, solos o en combinación con otros óxidos refractarios. En alternancia, el soporte puede consistir, en parte o por completo, en ceolita
Descripción específica y ejemplos
En tabla siguiente se resumen el origen y las gamas de los números de carbono de los combustibles propuestos utilizables en los motores de HCCI de esta invención.
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Definiciones
\bullet SR FT
Fischer-Tropsch de destilación primaria
\bullet HT SR FT
Fischer-Tropsch hidrogenado de destilación primaria
\bullet HX FT
Fischer-Tropsdh hidrocraqueado
\bullet GTL
Producto hidroconvertido como se esperaba procedente de una planta de gas a líquido con síntesis Fischer-Tropsch
El combustible podría comprender especies de hidrocarburos que tengan desde 7 hasta 14 átomos de carbono y se ha descubierto que define características únicas con respecto a la presión de vapor y al retraso de la ignición. Aún más, los criterios también tuvieron en consideración la naturaleza altamente parafínica del combustible así como también la alta linealidad de las especies de hidrocarburos.
Se ha descubierto que el rango C7 a C14 del número de carbonos excluye a hidrocarburos tales como pentano o hexano que tienen unas presiones de vapor altas. Una volatilidad adecuada es importante para establecer una carga gaseosa homogénea en la cámara de combustión, con bastante carácter de cetano (propensidad a la autoignición) para efectuar la ignición homogénea en todo el volumen.
Además se ha descubierto que el rango C7 a C14 del número de carbonos excluye hidrocarburos como h-hexadecano que, de manera convencional, tiene el número de 100 cetanos. El número de cetanos del combustible de HCCI no debe ser demasiado alto y su retraso de la ignición no demasiado corto para garantizar la combustión controlada en del cilindro.
Los inventores creen que las doce opciones anteriores cubren casi todas las opciones prácticas para los combustibles sintéticos de HCCI basados en la síntesis de FT.
Los requisitos de calidad clave de estos combustibles se resumen en la tabla 1.
TABLA 1 Características de calidad seleccionada de combustibles sintéticos de HCCI con síntesis FT
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
El retraso de la ignición es una buena indicación de las características de presión elevada, autoignición a alta temperatura del combustible y se pueden correlacionar con la gama de destilación y el número de cetanos del combustible, lo que, a la vez, se relaciona con su composición química. Las condiciones en las que el retraso de la ignición determina en el IQT^{TM}, a 22,4 bares presión del aire y a 565ºC, son compatibles con las condiciones que un combustible de HCCI podría experimentar en un motor de HCCI, de este modo el retraso de la ignición (ID) se puede usar como una vara de medir apropiada para la calidad de la ignición del combustible de HCCI. Las implicaciones son que los combustibles con una alta propensión a la autoignición bajo compresión tendrán cortos retrasos de la ignición (2-4 mseg.), mientras que los combustibles con mayor resistencia a la autoignición (equivalente a la gasolina de ignición por bujía con un número alto de octanos) tendrán retardos más largos de ignición (7 a 11 mseg.).
Como la resistencia a la autoignición no es diferente a la resistencia a la oxidación, en condiciones concretas de presión y temperatura, a las cuales se encuentran expuesto un combustible en una cámara de combustión de un motor de HCCI, de ello se desprende que aquellos heteroátomos de azufre (S) y nitrógeno (N) presentes en el combustible de HCCI derivado de crudo de petróleo actuaran de inhibidores de la oxidación, conduciendo a retrasos de la ignición más largos y a una menor propensión a la autoignición.
Los combustibles de la FT están virtualmente libres de azufre, con menores niveles de compuestos que contengan nitrógeno, y la ausencia de estos antioxidantes que ocurren con naturalidad representa una ventaja cuando los combustibles de FT se aplican a los motores de HCCI. Esto resulta en que los combustibles de FT sobrepasan el rendimiento de los combustibles convencionales en términos de su propensión a la autoignición en condiciones de HCCI.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema del procedimiento
En la figura 1 se incluye un esquema genérico del proceso de fabricación en esquema funcional. Las opciones de este proceso para las cuatro clases de combustible HCCI se muestran en un solo formato. En la siguiente tabla 2 se resume el procesado de estos combustibles y materiales.
TABLA 2 Requisito genérico del procesado de materiales a trabajar en síntesis FT
\vskip1.000000\baselineskip
4
(1)
Hay muchas referencias al funcionamiento de este grupo. Por ejemplo, véase PA Schweitzer, Manual de Técnicas de Separación para Ingenieros Químicos (McGraw-Hill, 1979) o PH Perry y CH Chilton, Manual para Ingenieros Químicos (McGraw-Hill, 5ª edición, 1973).
\vskip1.000000\baselineskip
La fabricación de componentes de combustible sintético de HCCI se puede conseguir siguiendo al menos cuatro configuraciones del proceso. La elección de una para una planta en concreto es un ejercicio en la síntesis del proceso que exige un sitio adicional y una información especifica del mercado.
Un primer grupo de combustibles de HCCI -nombrado SR FT en esta descripción- se puede producir mediante el fraccionamiento de una corriente 10, de hidrocarburos sintéticos ligeros de síntesis FT en la columna de destilación 1. El funcionamiento de esta columna de fraccionamiento hasta las condiciones requeridas en el producto da por resultado el grupo de productos 11.
Un segundo grupo de combustibles d e HCCI - nombrado SR HT FT en esta descripción- se puede obtener partiendo de una corriente 10, de hidrocarburos sintéticos ligeros de síntesis FT la cual primero se hidrogena en la columna de hidrogenación 2 para saturar los enlaces olefínicos dobles y retirar el oxígeno de las especies oxigenadas. Entonces los productos hidrogenados se pueden fraccionar en la columna de fraccionamiento 3 hasta las condiciones requeridas, obteniéndose el grupo de productos 13.
Un tercer grupo de combustibles de HCCI -nombrado HX FT en esta descripción- se puede obtener partiendo de una corriente 14 de hidrocarburos sintéticos pesados de la FT que se hidrocraquea en la columna de hidrocraqueo 4 para dar por resultado especies de hidrocarburos saturados más ligeros. Entonces los productos hidrocraqueados se pueden fraccionar en la columna de fraccionamiento 5 hasta las condiciones requeridas, obteniéndose el grupo de productos 16.
Una alternativa para producir un cuarto grupo se combustibles de HCCI - nombrado GTL (GTL = gas a líquido) en esta descripción- se puede producir mediante combinación directa de los productos hidrogenados e hidrocraqueados arriba mencionados. Esto se puede hacer de una manera optimizada usando una columna de fraccionamiento corriente 6 hasta las condiciones requeridas, obteniéndose el grupo de productos 18.
\newpage
También es posible combinar los productos 11 y 16, ya sea compartiendo un fraccionador común o después del fraccionamiento para obtener también combustibles sintéticos de HCCI.
En todas estas opciones de proceso hay coproducción de corriente de hidrocarburos no de HCCI, tanto más ligeros como más pesados que los productos sintéticos de HCCI de proyecto: Los primeros se puede describir como corriente de nafta ligera y los últimos como corriente de diesel ligero. Estas se pueden usar en aplicaciones de combustible y de no combustible.
Todos los combustibles de estos cuatro grupos se pueden usar como componentes de mezcla para los combustibles finales de HCCI.
\vskip1.000000\baselineskip
Comportamiento de las emisiones de combustibles sintéticos de HCCI de FT
Hay una amplia aceptación del hecho de que los combustibles sintéticos de FT producen menos emisiones nocivas que el combustible convencional. Este punto se ha presentado ante el dominio público varias veces, por ejemplo, véase "Procesado de crudos sintéticos de Fischer-Tropsch y ventajas de la integración de sus productos con combustibles convencionales", presentado en la Reunión Anual de la Asociación Nacional Petroquímica y de Refinerías, celebrada en marzo de 2000 en San Antonio, Texas –artículo AM-00-51. Este documento hace referencia tanto a naftas de FT como a dieseis de FT.
\vskip1.000000\baselineskip
Calidad típica de los combustibles sintéticos de HCCI de FT
La tabla 3 contiene la calidad típica de los combustibles sintéticos de HCCI de FT producidos según se ha expuesto y de acuerdo con los requisitos seleccionados. La tabla 4 muestra una comparación entre el combustible HT SR FT y el combustible derivado del crudo.
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 3 Calidad típica de los combustibles sintéticos de HCCI de FT
5
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Comparación entre combustible sintético equivalente de FT para combustibles de HCCI y combustibles derivados del crudo
7
8
La tabla 5 abajo presenta un ejemplo de las características de la calidad del combustible de HCCI de GTL con C7-C9 con una fracción equivalente de petróleo. Las ventajas de la inclusión de combustible sintético de FT en mezclas convencionales son muy evidentes.
TABLA 5 Calidad de las mezclas del combustible HCCI de GTL con C7-C9 con una fracción equivalente de petróleo
9

Claims (18)

1. Un combustible o componente de combustible de HCCI caracterizado porque el combustible incluye al menos n-parafinas e isoparafinas que tienen desde 7 hasta 14 átomos de carbono, y cuyo combustible tiene un retraso de la ignición de menos de 7 mseg., según la ASTM D6890, cuyo combustible tiene una gama de destilación desde 90ºC hasta 270ºC según la ASTM D86.
2. Un combustible según se reivindica en la reivindicación 1, caracterizado porque contiene menos del 1% en peso de aromáticos y niveles insignificantes de azufre.
3. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque tiene un retraso de la ignición de menos de 5 mseg.
4. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque tiene un retraso de la ignición de entre 2 y 5 mseg.
5. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el porcentaje en masa de las n-parafinas excede el de cualquier otro componente individual en el combustible
6. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el porcentaje en masa de las n-parafinas está en exceso del 25% en masa del combustible.
7. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el porcentaje en masa de las n-parafinas está en exceso del 50% en masa del combustible.
8. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el porcentaje en masa de las n-parafinas está en exceso del 80% en masa del combustible.
9. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el porcentaje en masa de las n-parafinas está en el orden del 95% en masa del combustible.
10. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las n-parafinas son n-parafinas derivadas de la reacción de Fischer-Tropsch (FT).
11. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las isoparafinas son isoparafinas derivadas de la reacción de Fischer-Tropsch (FT).
12. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque incluye uno o más de: olefinas, mejorador de la lubricidad y oxigenados.
13. Un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque está sustancialmente libre de heteroátomos tales como nitrógeno, azufre y oxígeno.
14. El uso de un combustible o componente de combustible de HCCI según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 como un componente de mezcla con combustible convencional.
15. Un procedimiento para preparar un combustible o un componente de combustible de HCCI, cuyo combustible o componente de combustible incluye, al menos, n-parafinas e isoparafinas, cuyo combustible tiene un retraso de la ignición de menos de 7 mseg., caracterizado porque tiene una o más etapas elegidas entre:
a)
el hidrotratamiento de, al menos, una fracción de condensado de un producto de la síntesis de reacción de Fischer-Tropsch (FT), o un derivado del mismo;
b)
la hidroconversión de una fracción de parafina del producto de la síntesis de FT o un derivado del mismo;
c)
el fraccionamiento, en una sola unidad o en unidades separadas, de una o más de las fracciones de condensado hidrotratado de la etapa a) y de la fracción hidroconvertida de la etapa b) para obtener el combustible o el componente de combustible de HCCI deseado que tenga desde 7 hasta 14 átomos de carbono y cuyo combustible tiene una gama de destilación desde 90ºC hasta 270ºC, según la ASTM D86; y
d)
como opción, la mezcla de dos o más de dichos componentes de la etapa c) en una proporción deseada para obtener el combustible de HCCI deseado.
16. El procedimiento que se reivindica en la reivindicación 15, caracterizado porque la hidroconversión es por medio de hidrocraqueo.
\newpage
17. Un procedimiento según se reivindica en la reivindicación 15 o en la reivindicación 16, caracterizado porque el mezclado de la etapa d) es el mezclado de derivado del condensado de FT y derivado de parafina hidroconvertida de FT en un proporción de mezcla de desde 1 a 99 hasta 99 a 1, en volumen.
18. Un procedimiento según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17, caracterizado porque el combustible producido por este procedimiento es un combustible según se reivindica en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
ES200650042A 2003-02-19 2004-12-17 "combustible para sistemas de ignicion por compresion homogenea de la carga (hcci) y procedimiento para la produccion de dicho combustible". Pending ES2293850A1 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ZA200301339 2003-02-19
US60/531,428 2003-12-19
ZA03/9849 2003-12-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2293850A1 true ES2293850A1 (es) 2008-03-16

Family

ID=32909111

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200650042A Pending ES2293850A1 (es) 2003-02-19 2004-12-17 "combustible para sistemas de ignicion por compresion homogenea de la carga (hcci) y procedimiento para la produccion de dicho combustible".

Country Status (3)

Country Link
ES (1) ES2293850A1 (es)
WO (1) WO2004074738A1 (es)
ZA (1) ZA200506691B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2937108B1 (fr) * 2008-10-15 2010-11-12 Sagem Defense Securite Ensemble comprenant un logement alimente en fluide comprime et muni d'un dispositif de limitation de la pression
CN109404577A (zh) * 2018-12-24 2019-03-01 绵阳富临精工机械股份有限公司 一种单向阀结构

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000060029A1 (en) * 1999-04-06 2000-10-12 Sasol Technology (Pty) Ltd Process for producing synthetic naphtha fuel and synthetic naphtha fuel produced by that process
US20030052041A1 (en) * 2001-09-18 2003-03-20 Southwest Research Institute Fuels for homogeneous charge compression ignition engines
EP1371715A1 (en) * 2002-06-13 2003-12-17 Shell Internationale Researchmaatschappij B.V. Fuel compositions
FR2849052A1 (fr) * 2002-12-19 2004-06-25 Inst Francais Du Petrole Methode d'elaboration de formulations de carburants permettant un fonctionnement optimum d'un moteur developpe pour le mode de combustion hcci

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE903463C (de) * 1950-06-12 1954-02-08 Richard Muetschele Fuell- und Entnahmeventil fuer unter Druck stehende verfluessigte Gase
US3234745A (en) * 1962-01-24 1966-02-15 Fisher Governor Co Multiple tank filling system
AU586090B2 (en) * 1986-04-30 1989-06-29 Enmin Proprietary Limited Valve and container and method for discharging high pressure gas
NL8900894A (nl) * 1988-10-12 1990-11-01 Mytton S Limited Lpg-klepsamenstel.
SE467066B (sv) * 1990-05-30 1992-05-18 Gas Control Equipment Ab Anordning i gasregulator som avstaengnings- och fyllningsventil vid gasflaskor
US5887609A (en) * 1996-11-22 1999-03-30 Garretson; Owen L. Container having fluid-weight control device

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000060029A1 (en) * 1999-04-06 2000-10-12 Sasol Technology (Pty) Ltd Process for producing synthetic naphtha fuel and synthetic naphtha fuel produced by that process
US20030052041A1 (en) * 2001-09-18 2003-03-20 Southwest Research Institute Fuels for homogeneous charge compression ignition engines
EP1371715A1 (en) * 2002-06-13 2003-12-17 Shell Internationale Researchmaatschappij B.V. Fuel compositions
FR2849052A1 (fr) * 2002-12-19 2004-06-25 Inst Francais Du Petrole Methode d'elaboration de formulations de carburants permettant un fonctionnement optimum d'un moteur developpe pour le mode de combustion hcci

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
TANAKA SHIGEYUKI et al. "Two-stage ignition in HCCI control by fuels and additives". COMBUSTION AND FLAME, Vol. 132, nº1-2, disponible on line el 31.01.2003. *

Also Published As

Publication number Publication date
ZA200506691B (en) 2006-11-29
WO2004074738A1 (en) 2004-09-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Song Chemistry of diesel fuels
ES2275445B1 (es) Combustible diesel con bajo contenido de azufre y combustible para turbinas de aviacion.
ES2322755T3 (es) Combustible de nafta sintetico.
ZA200604993B (en) Fuel for homogenous charge compression ignition (hcci) systems and a process for production of said fuel
US8766022B2 (en) Method for synergistically increasing the cetane number of a fuel composition and a fuel composition comprising a synergistically increased cetane number
ZA200503585B (en) Diesel fuel compositions
EA201070308A1 (ru) Способ получения дизельного топлива
ES2293850A1 (es) "combustible para sistemas de ignicion por compresion homogenea de la carga (hcci) y procedimiento para la produccion de dicho combustible".
RU2321618C2 (ru) Углеводородные композиции для использования в качестве топлива, их применение и способ улучшения смазывающих свойств моторного топлива
US20160017246A1 (en) Fuel oil
Tomasek et al. Fuel production from Fischer-Tropsch paraffin mixtures
JP6448687B2 (ja) 燃料油を内燃機関において使用する方法
WO2023174986A1 (en) Dual fuel engine system
JP2014169366A (ja) 燃料油
CN1922292A (zh) 用于均匀填充压缩点火(hcci)体系的燃料以及制备所述燃料的方法

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080316

Kind code of ref document: A1

FC2A Grant refused

Effective date: 20100305