ES2292318A1 - Procedimiento de deteccion de fallos en la inyeccion en motores de combustion turboalimentados. - Google Patents

Procedimiento de deteccion de fallos en la inyeccion en motores de combustion turboalimentados. Download PDF

Info

Publication number
ES2292318A1
ES2292318A1 ES200502418A ES200502418A ES2292318A1 ES 2292318 A1 ES2292318 A1 ES 2292318A1 ES 200502418 A ES200502418 A ES 200502418A ES 200502418 A ES200502418 A ES 200502418A ES 2292318 A1 ES2292318 A1 ES 2292318A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
injection
speed
procedure
combustion engines
sensor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200502418A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2292318B2 (es
Inventor
Francisco Payri Gonzalez
Jose Maria Desantes Fernandez
Jose Manuel Lujan Martinez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Valencia
Original Assignee
Universidad Politecnica de Valencia
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Valencia filed Critical Universidad Politecnica de Valencia
Priority to ES200502418A priority Critical patent/ES2292318B2/es
Publication of ES2292318A1 publication Critical patent/ES2292318A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2292318B2 publication Critical patent/ES2292318B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01PMEASURING LINEAR OR ANGULAR SPEED, ACCELERATION, DECELERATION, OR SHOCK; INDICATING PRESENCE, ABSENCE, OR DIRECTION, OF MOVEMENT
    • G01P3/00Measuring linear or angular speed; Measuring differences of linear or angular speeds
    • G01P3/42Devices characterised by the use of electric or magnetic means
    • G01P3/44Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring angular speed
    • G01P3/49Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring angular speed using eddy currents
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02DCONTROLLING COMBUSTION ENGINES
    • F02D41/00Electrical control of supply of combustible mixture or its constituents
    • F02D41/0002Controlling intake air
    • F02D41/0007Controlling intake air for control of turbo-charged or super-charged engines
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02DCONTROLLING COMBUSTION ENGINES
    • F02D41/00Electrical control of supply of combustible mixture or its constituents
    • F02D41/22Safety or indicating devices for abnormal conditions
    • F02D41/221Safety or indicating devices for abnormal conditions relating to the failure of actuators or electrically driven elements
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02DCONTROLLING COMBUSTION ENGINES
    • F02D41/00Electrical control of supply of combustible mixture or its constituents
    • F02D41/30Controlling fuel injection

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Combined Controls Of Internal Combustion Engines (AREA)
  • Electrical Control Of Air Or Fuel Supplied To Internal-Combustion Engine (AREA)

Abstract

Procedimiento de detección de fallos en la inyección en motores de combustión turboalimentados. Consiste en detectar la señal correspondiente a la velocidad del turbocompresor mediante un sensor y el posterior análisis de la señal para detectar el fallo en la inyección. La captación de la señal correspondiente a la velocidad del turbocompresor se puede efectuar de forma sincronizada con el ángulo de giro del eje del motor, de forma que conocido el orden de encendido, permite detectar en que cilindro se produce el fallo de la inyección.

Description

Procedimiento de detección de fallos en la inyección de motores de combustión turboalimentados.
Objeto de la invención
La presente invención se centra en el campo de los motores de combustión turboalimentados y más concretamente en sus sistemas de inyección.
Es objeto de la invención un procedimiento concebido para detectar la existencia de fallos en el sistema de inyección basado en la utilización del régimen instantáneo del turbogrupo.
Antecedentes de la invención
Han sido desarrollados gran variedad de métodos para la detección de fallos de inyección y combustión debido a la necesidad de que los fabricantes de motores deben de superar diferentes legislaciones existentes.
Hay que hacer notar que más allá de la detección total de fallo en la inyección, estas técnicas han sido enfocadas a la detección parcial de fallos o desigualdades en la distribución del combustible.
En el caso de los motores Diesel de nueva generación, las diferencias en el combustible inyectado en cada cilindro puede aparecer debido a:
\bullet
Errores relacionados con el diámetro del agujero: las discrepancias en el área eficaz de los orificios del inyector implican una diferencia en la tasa total de inyección.
\bullet
Errores relacionados de la dinámica del inyector: este error afecta especialmente en el caso de inyecciones de corta duración (tales como pueden ser la inyección piloto o las post-inyecciones), donde las dinámicas de la aguja no pueden suponerse insignificantes.
\bullet
Variaciones en la presión de inyección del combustible: oscilaciones en la presión de raíl causadas por el proceso de vaciado y el llenado pueden afectar la presión efectiva en la línea de inyección, creando diferencias no insignificantes en la inyección de cada cilindro.
De los factores anteriormente expuestos, los debidos a las discrepancias de los orificios y a las dinámicas de los inyectores, se relacionan con las discrepancias en la fabricación y el envejecimiento de los inyectores.
Las discrepancias en la fabricación deben de ser analizadas con el objetivo de que éstas se encuentren por debajo de unos límites, resultando un encarecimiento elevado del proceso de fabricación. Estas discrepancias, están presentes incluso en diferentes agujeros dentro de un mismo inyector.
El envejecimiento del inyector puede causar variaciones en los diámetros de los orificios de los inyectores (erosión o depósitos de combustible) o errores dinámicos en el funcionamiento, lo cual afecta a la masa de combustible inyectada. Este efecto inevitablemente no puede ser evitado, y puede causar un mal funcionamiento del motor.
Desde el punto de vista de los principios de detección de fallos de inyección, la medida de la presión en cámara se presenta como una solución perfecta para el diagnóstico de la combustión y de la inyección; sin embargo, sensores específicos que proporcionen esas medidas son caros y provistos de errores computacionales importantes.
Como consecuencia, se han detectado varios métodos alternativos de detección de fallos de inyección. Los métodos convencionales se basan fundamentalmente en la evolución instantánea de la velocidad del cigüeñal, mientras que algunos autores han propuesto el uso de la sonda lambda, medidas de la presión de escape, o vibraciones del bloque.
En relación con el análisis de la variación de la velocidad del cigüeñal durante un ciclo de motor hay que hacer notar que el proceso de combustión produce una aceleración en el eje motor, por lo que el perfil de la velocidad se verá afectado por las irregularidades en la inyección.
Se han desarrollado varios métodos en relación con esta técnica, incluyendo aproximaciones lineales y no lineales. Algunas ventajas de este tipo de métodos son las siguientes:
\bullet
El sensor de velocidad del cigüeñal se encuentra en fase con la inyección, esta circunstancia supone que el coste computacional sea muy bajo.
\bullet
Las técnicas basadas en la velocidad del cigüeñal muestran una buena relación señal-ruido para bajas velocidades de motor.
\bullet
Este tipo de técnicas producen una suavidad en el funcionamiento del motor.
Las desventajas de este tipo de técnicas son las siguientes:
\ding{113}
El perfil de velocidades del cigüeñal se ve modificado debido a las diferentes vibraciones y la carga del motor.
\ding{113}
Las fuerzas de inercia enmascaran la señal a altas velocidades de motor.
Así pues, las técnicas basadas en la medida de la velocidad del cigüeñal están usualmente limitadas a bajas velocidades, y por lo tanto a motores con velocidades moderadas.
Debido a las limitaciones que presentan las técnicas basadas en la medida de la velocidad del cigüeñal en todo el rango de funcionamiento del motor, algunas alternativas han sido propuestas en revistas especializadas. Los principales principios que emplean estas técnicas para la detección son:
\bullet
Análisis de la presión en cámara.
\bullet
Presión instantánea de escape.
\bullet
Concentración instantánea de oxígeno.
\bullet
Par instantáneo.
\bullet
Ruidos de combustión.
\bullet
Vibración del bloque.
\bullet
Medida de la temperatura en cada uno de los cilindros.
Ninguna de estas técnicas ha sido empleada en la fabricación de motores, pero diferentes autores apuntan sus ventajas en comparación a las técnicas convencionales. Muchas de las citadas anteriormente tienen como principal ventaja que pueden ser empleadas en todo el rango de funcionamiento del motor.
Descripción de la invención
El procedimiento de detección de fallos en la inyección de motores de combustión turboalimentados que constituye el objeto de esta invención propone como principal característica llevar a cabo la toma de medidas de la velocidad del turbogrupo como alternativa a la medida de la presión de los gases de escape.
Se ha demostrado que los pulsos de la presión de escape tienen una incidencia directa en los pulsos de presión a la entrada de la turbina, lo cual afecta a la evolución instantánea de la velocidad del turbogrupo.
Como la presión de escape se ve afectada por la distribución del combustible en los diferentes inyectores, el perfil de velocidad del turbogrupo se verá consecuentemente afectado. Este hecho, nos indica que podría ser posible el diagnóstico del proceso de inyección de combustible mediante la medida de la velocidad del turbogrupo.
Hay que hacer notar que la medida de la velocidad instantánea es equivalente a la medida de las variaciones de la energía disponible en la entrada de la turbina. Esta energía se relaciona con la presión de escape y la temperatura, esto quiere decir que se puede encontrar un acoplamiento directo entre la pulsación y la presión. Consecuentemente, un modelo de estimación de la presión se puede deducir de la medida de la velocidad instantánea del turbogrupo.
En comparación con la medida de la presión de escape, la medida de la velocidad del turbogrupo no necesita de un sensor refrigerado, ya que la medida puede ser realizada con dispositivos digitales instalados en el compresor o el eje del turbogrupo, por lo que es posible evitar la alta temperatura de funcionamiento. Además, el uso de sistemas digitales se adapta perfectamente a la medida de velocidades, por lo que supone una solución robusta.
Para la medida del régimen instantáneo del turbogrupo se puede utilizar un sensor basado en corrientes de Foucault enfrentado a las palas bien del compresor, bien de la turbina, o al eje del turbogrupo. Otras posibilidades incluyen el uso de captadores ópticos o de efecto may (en la turbina).
En el caso de captadores por corrientes de Foucault, la bobina, es excitada con un pulso de corriente el cual la carga y descarga. Las diferencias en los tiempos de carga y descarga de la bobina indican que la pala del compresor se encuentra enfrentada a la bobina. El tiempo transcurrido entre el paso de dos palas consecutivas permite determinar la velocidad instantánea del turbogrupo. Para evitar la influencia de las discrepancias de fabricación en el ángulo de las diferentes palas del compresor, se considera tomar la medida para una vuelta completa del compresor en lugar de entre el paso de una pala y la inmediatamente posterior. La frecuencia en la excitación del sensor dicta la resolución obtenida en la medida de velocidad del turbogrupo; valores usuales van de 750 kHz (con baja resolución) a
5 MHz.
Si se dispone un sistema de adquisición que permita registrar la evolución del régimen instantáneo del turbogrupo durante un ciclo del motor es posible detectar la existencia de fallos de inyección: una anomalía en la inyección afectará el pulso energético asociado al proceso de escape del cilindro afectado, produciendo una aceleración en el régimen del turbogrupo diferente de los pulsos del resto de cilindros.
Si la adquisición se realiza de forma sincronizada con el ángulo girado por el motor, y se conoce el orden de encendido del mismo, es posible detectar el cilindro que está fallando.
La detección se puede realizar mediante un tratamiento de los datos tanto en el dominio tiempo como en el dominio frecuencia (mediante una transformada discreta de Fourier):
\bullet
En el primer caso se analiza la aceleración instantánea del turbogrupo en cada uno de los pulsos correspondientes a cada cilindro. Diferencias entre ellos estarán asociadas a fallos de inyección. El uso de filtros puede ser necesario para obtener una estimación robusta de la aceleración ante el ruido de medida.
\bullet
En el segundo caso se analizarán las frecuencias múltiplos del ciclo del motor (la mitad del régimen de giro para un motor de cuatro tiempos), inferiores a la frecuencia de encendido. El aumento del contenido en estas frecuencias indicará la existencia de fallos de inyección.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figura 1.- Muestra un ejemplo de montaje de un captador para la medida del régimen del turbogrupo.
Figuras 2.1 y 2.2.- Muestran una representación gráfica de la evolución del régimen del turbogrupo en el dominio del tiempo durante un ciclo de motor para un motor sin fallos de inyección (Figura 2.1) y con un fallo de inyección en uno de los cilindros (Figura 2.2).
Figuras 3.1 y 3.2.- Muestra la representación de los datos de las figuras 2.1 y 2.2 en el dominio de la frecuencia.
Figura 4.- Muestra una representación gráfica de la variación de la frecuencia en función de la variación de una magnitud asociada a la provocación del fallo en la inyección.
Ejemplo de realización de la invención
Se han llevado a cabo ensayos en dos motores Diesel; el primero de ellos es un motor diesel de 11 litros y seis cilindros, y el segundo motor es de 1.9 litros y cuatro cilindros. Ambos están equipados con un sistema de inyección common raíl, que permite la variación de la inyección en cada uno de los cilindros de forma arbitraria. En cada ensayo se tomaron medidas de temperaturas, presión y flujo total de combustible, así como de la velocidad instantánea del turbogrupo, sensor que se montó según muestra la Figura 1.
El motor fue ensayado en condiciones nominales sin fallo alguno en el sistema de inyección desde 1200 a 1800 rpm, y con diferentes grados de carga. Para cada punto de funcionamiento, se realizaron ensayos adicionales con fallos de inyección de diferente magnitud. Las figuras 2.1 y 3.1 muestran ejemplos de la evolución de la velocidad del turbogrupo sin fallo y las figuras 2.2 y 3.2 muestran la evolución de la velocidad en el caso de que haya un fallo de inyección. Puede verse claramente la existencia de asimetrías en el caso de aparecer un fallo en la inyección.
En las figuras 3.1 y 3.2 se muestra el efecto del fallo en el dominio de la frecuencia, observándose en la figura 3.2 el aumento de la frecuencias en el caso de aparecer fallos en la inyección.
Para el segundo motor se realizaron múltiples ensayos entre 1250 y 4000 rpm, variando la magnitud del fallo. Para cada ensayo se analizó el perfil del régimen del turbogrupo en el dominio de la frecuencia, obteniéndose los resultados mostrados en la figura 4, donde se observa que la variación del incremento de la velocidad es proporcional a la variación de una magnitud asociada a la provocación de un fallo, tanto para el primer armónico f=fc como para el segundo armónico f=2fc.
Además, el sistema resulta lineal independientemente del punto de funcionamiento escogido. Al considerar diferentes velocidades del motor se consigue una ganancia constante, dando mejores resultados que los obtenidos por técnicas convencionales con las que se obtienen muchas imprecisiones para velocidades de motor elevadas.

Claims (8)

1. Procedimiento de detección de fallos en la inyección en motores de combustión turboalimentados caracterizado porque comprende la captación de la señal correspondiente a la velocidad del turbocompresor.
2. Procedimiento de detección de fallos en la inyección en motores de combustión turboalimentados según reivindicación 1 caracterizado porque la captación de la, señal correspondiente a la velocidad del turbocompresor se efectúa de forma sincronizada con el ángulo de giro del eje del motor para detectar en qué cilindro se produce el fallo de la inyección.
3. Procedimiento de detección de fallos en la inyección en motores de combustión turboalimentados según reivindicación 1 caracterizado porque la captación de la señal correspondiente a la velocidad del turbocompresor se efectúa mediante un sensor.
4. Procedimiento de detección de fallos en la inyección en motores de combustión turboalimentados según reivindicación 1 caracterizado porque la captación de la señal se efectúa para una vuelta completa del turbocompresor.
5. Procedimiento de detección de fallos en la inyección en motores de combustión turboalimentados según reivindicaciones anteriores caracterizado porque el sensor se enfrenta a las palas del compresor.
6. Procedimiento de detección de fallos en la inyección en motores de combustión turboalimentados según reivindicaciones 1 a 4 caracterizado porque el sensor se enfrenta a las palas de la turbina.
7. Procedimiento de detección de fallos en la inyección en motores de combustión turboalimentados según reivindicaciones 3 a 6 caracterizado porque el funcionamiento del sensor está basado en las corrientes de Foucault.
8. Procedimiento de detección de fallos en la inyección en motores de combustión turboalimentados según reivindicación 1 caracterizado porque tras la captación de la señal correspondiente a la velocidad del turbocompresor se efectúan las fases de:
-
filtrado de la señal,
-
análisis de la señal en el dominio del tiempo o de la frecuencia para detección de fallo en la inyección para frecuencias de ciclo superiores a un valor nominal preestablecido.
ES200502418A 2005-09-27 2005-09-27 Procedimiento de deteccion de fallos en la inyeccion en motores de combustion turboalimentados. Active ES2292318B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502418A ES2292318B2 (es) 2005-09-27 2005-09-27 Procedimiento de deteccion de fallos en la inyeccion en motores de combustion turboalimentados.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502418A ES2292318B2 (es) 2005-09-27 2005-09-27 Procedimiento de deteccion de fallos en la inyeccion en motores de combustion turboalimentados.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2292318A1 true ES2292318A1 (es) 2008-03-01
ES2292318B2 ES2292318B2 (es) 2009-02-16

Family

ID=39081631

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200502418A Active ES2292318B2 (es) 2005-09-27 2005-09-27 Procedimiento de deteccion de fallos en la inyeccion en motores de combustion turboalimentados.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2292318B2 (es)

Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0024531A2 (de) * 1979-08-25 1981-03-11 M.A.N. MASCHINENFABRIK AUGSBURG-NÜRNBERG Aktiengesellschaft Brennstoffeinspritzvorrichtung für Brennkraftmaschinen
JPH03210044A (ja) * 1990-01-12 1991-09-13 Nissan Motor Co Ltd 燃料噴射装置の診断装置
WO2001029386A1 (de) * 1999-10-21 2001-04-26 Robert Bosch Gmbh Verfahren zur bestimmung von betriebsgrössen einer brennkraftmaschine

Patent Citations (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0024531A2 (de) * 1979-08-25 1981-03-11 M.A.N. MASCHINENFABRIK AUGSBURG-NÜRNBERG Aktiengesellschaft Brennstoffeinspritzvorrichtung für Brennkraftmaschinen
JPH03210044A (ja) * 1990-01-12 1991-09-13 Nissan Motor Co Ltd 燃料噴射装置の診断装置
WO2001029386A1 (de) * 1999-10-21 2001-04-26 Robert Bosch Gmbh Verfahren zur bestimmung von betriebsgrössen einer brennkraftmaschine

Also Published As

Publication number Publication date
ES2292318B2 (es) 2009-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2198389C2 (ru) Способ обнаружения пропуска зажигания в двигателе внутреннего сгорания, система для осуществления указанного способа и автомобиль, содержащий систему для обнаружения пропуска зажигания
US5387253A (en) Spectral misfire detection system and method therefor
US11591981B2 (en) System and method for detecting malfunctioning turbo-diesel cylinders
US20110072893A1 (en) Phase-based misfire detection in engine rotation frequency domain
Dykas et al. Acoustic emission characteristics of a single cylinder diesel generator at various loads and with a failing injector
JPH04283644A (ja) 内燃機関による窒素酸化物の放出をモニタする方法
Chiavola et al. Combustion characterization in diesel engine via block vibration analysis
US20150122003A1 (en) Abnormality diagnosis device for exhaust gas sensor
CN101881233B (zh) 一种发动机失火检测方法及其检测系统
JP3997878B2 (ja) 失火検出装置
JP6531222B1 (ja) エンジン異常検出装置
Taglialatela-Scafati et al. Use of vibration signal for diagnosis and control of a four-cylinder diesel engine
Mauer On-line cylinder fault diagnostics for internal combustion engines
ES2292318B2 (es) Procedimiento de deteccion de fallos en la inyeccion en motores de combustion turboalimentados.
EP0709664B1 (en) Detecting misfire with acceleration discrimination
JP4316914B2 (ja) 失火検出装置
RU2390745C2 (ru) Способ получения высокоточной информации о частоте вращения и положении коленчатого вала для систем регулирования и диагностики многоцилиндровых двигателей и устройство для его осуществления
US11732668B1 (en) Systems and methods for cylinder misfire detection
Mauer On-line determination of available torque in internal combustion engines
RU2775951C2 (ru) Способ и устройство определения наличия и работоспособности сажевого фильтра
Ponti et al. Estimation Methodology for Automotive Turbochargers Speed Fluctuations due to Pulsating Flows
JP3868512B2 (ja) エンジンの不点火状態を検出するための装置
Chiatti et al. Turbocharger Speed Monitoring Based on Vibration Measurements for Diesel Engine Management
SU804851A1 (ru) Способ диагностики форсунки дизел
Dereszewski Test stand for monitoring of torsional vibration of engine’s crankshaft by instantaneous angular speed measurement

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080301

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2292318B2

Country of ref document: ES