ES2291281T3 - Procedimiento continuo de desinfeccion contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento de agua caliente sanitaria. - Google Patents

Procedimiento continuo de desinfeccion contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento de agua caliente sanitaria. Download PDF

Info

Publication number
ES2291281T3
ES2291281T3 ES01401244T ES01401244T ES2291281T3 ES 2291281 T3 ES2291281 T3 ES 2291281T3 ES 01401244 T ES01401244 T ES 01401244T ES 01401244 T ES01401244 T ES 01401244T ES 2291281 T3 ES2291281 T3 ES 2291281T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
thermal shock
reservoir
temperature
tank
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01401244T
Other languages
English (en)
Inventor
Pierre Lacaze
Mouloud Hendou
Jean-Claude Collin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Lacaze SA
Original Assignee
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Lacaze SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by IFP Energies Nouvelles IFPEN, Lacaze SA filed Critical IFP Energies Nouvelles IFPEN
Application granted granted Critical
Publication of ES2291281T3 publication Critical patent/ES2291281T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/16Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using chemical substances
    • A61L2/18Liquid substances or solutions comprising solids or dissolved gases
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2/00Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor
    • A61L2/02Methods or apparatus for disinfecting or sterilising materials or objects other than foodstuffs or contact lenses; Accessories therefor using physical phenomena
    • A61L2/04Heat
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/02Treatment of water, waste water, or sewage by heating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/46Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods
    • C02F1/461Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis
    • C02F1/467Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis by electrochemical disinfection; by electrooxydation or by electroreduction
    • C02F1/4672Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis by electrochemical disinfection; by electrooxydation or by electroreduction by electrooxydation
    • C02F1/4674Treatment of water, waste water, or sewage by electrochemical methods by electrolysis by electrochemical disinfection; by electrooxydation or by electroreduction by electrooxydation with halogen or compound of halogens, e.g. chlorine, bromine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/72Treatment of water, waste water, or sewage by oxidation
    • C02F1/76Treatment of water, waste water, or sewage by oxidation with halogens or compounds of halogens
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2209/00Controlling or monitoring parameters in water treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F2303/00Specific treatment goals
    • C02F2303/04Disinfection

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Water Treatment By Electricity Or Magnetism (AREA)
  • Treatment Of Water By Oxidation Or Reduction (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Physical Water Treatments (AREA)
  • Apparatus For Disinfection Or Sterilisation (AREA)

Abstract

Procedimiento continuo de desinfección y de lucha contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento y de producción y/o en los circuitos de distribución de agua caliente sanitaria, caracterizado por incluir una sección (B) en la cual: - se admite agua de la red en un reservorio de admisión que sirve de tapón y tras precalentamiento del agua de la red por intercambio térmico con el agua contenida en un reservorio dotado de un medio de calentamiento que asegura un choque térmico permanente del agua a un nivel de temperatura en un rango de aproximadamente 85ºC a 109ºC, por medio de un intercambiador de calor; - se admite el agua precalentada en dicho reservorio de choque térmico; - se enfría al menos una parte del agua que sale de dicho reservorio de choque térmico por intercambio con el agua entrante a través de dicho intercambiador de calor; - se regula a la temperatura de distribución por mezcla de esta agua enfriada con la otra parte del agua procedente del choque térmico y que, por lo tanto, no ha sido enfriada; y - se la distribuye a la temperatura deseada.

Description

Procedimiento continuo de desinfección contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento de agua caliente sanitaria.
La presente invención se relaciona con el campo de la desinfección y de la lucha contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento y de producción en el conjunto de los circuitos de distribución de agua caliente sanitaria.
En la presente descripción, se denominará de manera genérica como "legionelosis" a las afecciones médicas causadas por la bacteria Legionella pulmophila y por otras bacterias del mismo tipo (véase especialmente La Recherche nº 141, febrero de 1983, p. 146).
Se conocen dispositivos de producción de cloro libre a partir de electrolitos constituidos por agua y por sales (por ejemplo el cloruro de sodio) a elevadas concentraciones de sales (por ejemplo, de 65 a 150 g/l).
También se conocen dispositivos de electrolitos con compartimentos separados destinados a transformar electroquímicamente una solución de agua y de sales con obtención de cloruro molecular gaseoso (Cl_{2}) en las cámaras anódicas.
Estos tipos de instalaciones están destinados a la producción de soluciones que contienen cloro libre o a la producción de cloro gaseoso con vistas a su almacenamiento y a una operación de desinfección en modo discontinuo. Además, con el fin de obtener buenos rendimientos de transformación, se recicla la solución electrolítica al reactor electrolítico, lo que impide la utilización de estas técnicas para la inyección continua de cloro libre al agua.
Las soluciones electrolíticas utilizadas en estos dispositivos (fuertemente cargadas de sal) generan, tras transformación electroquímica, productos que contienen de 30 a 70 g/l de cloruro. La utilización de estos productos para la desinfección y la lucha contra la legionelosis en los equipos de producción y de almacenamiento y en los circuitos de distribución de agua calienta sanitaria plantea problemas de corrosión ligados al aumento de la proporción de cloruro en el agua tras la inyección de estos productos.
Hay que señalar también que las soluciones resultantes de las técnicas electrolíticas antes citadas se caracterizan por un pH alcalino, desfavorable para la formación del cloro libre activo y para el efecto bactericida.
En el campo de la lucha anti-legionelosis, se conoce también el tratamiento discontinuo por inyección del cloro libre comercial.
Se conoce el tratamiento anti-legionelosis realizado por asociación de bióxido de cloro producido en reactor por la acción del ácido sobre los cloritos.
La experiencia muestra que estos tratamientos son insatisfactorios, como consecuencia de la aclimatación de la bacteria en estos medios.
Finalmente, el estado de la técnica se relaciona también con un tratamiento curativo ocasional por choque térmico a 70ºC durante media hora, no asegurando este tratamiento en ningún caso la ausencia permanente de la bacteria en el agua.
El documento EP 0.594.020 A1 describe una instalación de calentamiento de agua para uso sanitario y de eliminación de las legionelas en un circuito cerrado de sentido único que consiste en un conducto de distribución, un conducto de circulación y un circuito de desinfección de agua a una temperatura del orden de 65-70ºC.
El procedimiento de la presente invención presenta en cambio la ventaja de permitir permanentemente la presencia de cloro libre en el agua caliente distribuida, lo que induce un efecto preventivo permanente, especialmente en los conductos de distribución.
La presente invención tiene, pues, por objeto un procedimiento continuo de desinfección y de lucha contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento y de producción y los circuitos de distribución de agua caliente sanitaria que comprende:
-
una sección (B) de choque térmico permanente que asegura una función curativa y preventiva anti-legionelosis, que utiliza un reservorio de admisión de agua y de precalentamiento, un reservorio de choque térmico a una temperatura de 85ºC a 109ºC y un medio de intercambio de calor, tal como se define en la reivindicación 1;
-
eventualmente, la inyección permanente en el agua introducida en la sección (B) de un caudal de una solución electrolítica obtenida por electrocloración continua conducida en la sección (A) de producción de cloro libre por electrolisis para asegurar la presencia de cloro libre en el agua caliente a una concentración de aproximadamente 1 a 2 mg/l);
-
pudiendo el procedimiento igualmente incluir una sección (C) de electrolisis permanente que asegure la protección catódica contra la corrosión de los reservorios utilizados en la sección (B), por corriente impuesta, y la generación continua de cloro libre en el seno de los reservorios, para compensar el efecto de dismutación del cloro libre favorecido por las temperaturas elevadas.
La presente invención será descrita con más detalle a continuación en relación a las figuras 1 a 4 adjuntas, entre las cuales:
- la figura 1 muestra el esquema general de la sección (B) del procedimiento según la invención, así como de la sección (A);
- la figura 2A ilustra esquemáticamente el cátodo y la figura 2B el ánodo del reactor de electrolisis del dispositivo de producción de cloro libre utilizado en la sección (A);
- la figura 3 ilustra los equilibrios HClO y ClO^{-} (porcentajes en masa de distribución en función del pH); y
- la figura 4 muestra un ejemplo de regulación de la intensidad de corriente (I) en el reactor de electrolisis de la sección (A) en función del caudal de agua que se ha de tratar (D).
En la sección de operación (B) que constituye el objeto principal de la invención, el agua que puede contener cloro libre, por ejemplo, tras la inyección de una solución electrolítica tal como se produce por electrolisis en la sección (A) como se describe más adelante, sufre de manera continua un choque térmico a un nivel de temperatura que puede ir de 85ºC a 109ºC, lo que permite asegurar una desinfección y una esterilización continua y total del agua.
Según este aspecto de la invención, se utiliza un dispositivo que incluye un reservorio de admisión de agua, según sea el caso rectificado en cloro libre, otro reservorio de choque térmico, un intercambiador de calor, una compuerta de mezcla y de distribución, medios de medición de la temperatura de distribución y medios de regulación de la temperatura de distribución de agua caliente, como se define en la reivindicación 10.
El circuito de tratamiento para la utilización de esta sección (B) puede ser esquematizado a título indicativo y en modo alguno limitativo de la manera siguiente:
Se admite el agua de la red, eventualmente después de haber sufrido una adición de cloro libre de forma permanente en el reservorio de admisión, bajo una presión que puede ir, por ejemplo, hasta 10 bares, sirviendo dicho reservorio de tapón y de precalentamiento por intercambio térmico con el agua contenida en el reservorio de choque térmico por medio de un intercambiador de calor. A la salida del intercambiador, el agua es admitida en el reservorio dotado de un medio de calentamiento que asegura un choque térmico permanente del agua a un nivel de temperatura que puede alcanzar los 109ºC. El agua que sale del reservorio de choque térmico es entonces enfriada por intercambio con el agua entrante a través del intercambiador, antes de ser distribuida a la temperatura deseada.
Este circuito de tratamiento permite asegurar un gasto energético que no excede del necesario para el calentamiento del agua de la temperatura ambiente a la temperatura de distribución.
Si se hace referencia a la figura 1 (sección B), la conducción 1 alimenta el reservorio B1 bajo presión (que va, por ejemplo, hasta 10 bares) realizando el circuito B11-B12, haciéndose la circulación del agua por medio del intercambiador B3. Dicho reservorio B1 permite almacenar el agua precalentada a una temperatura por ejemplo de 15 a 65ºC, preferiblemente de aproximadamente 35ºC. El volumen de B1 permite controlar mejor el procedimiento.
El agua procedente del reservorio B1 se reúne con el segundo reservorio B2, asiento del choque térmico. El reservorio B2 está dotado de un medio de calentamiento B4 cuya potencia es suficiente para un calentamiento y un mantenimiento de su temperatura a un valor que puede ir de 85ºC a 109ºC.
Como el agua de la red ha sufrido eventualmente una adición controlada de cloro libre a nivel de la sonda de inyección 13, sufre un calentamiento en el intercambiador B3 según el circuito hidráulico B11-B12 y luego un choque térmico en el reservorio B2; es entonces vehiculizada al intercambiador B3 a través de las conducciones B21-B22 para ceder su exceso calorífico debido al choque térmico precalentando una nueva cantidad de agua fría que entra al circuito de tratamiento.
El agua que sale del intercambiador B3 (es decir, del circuito B21-B22) pasa a través de una compuerta de mezcla V de tipo "tres vías", que permite la regulación de la temperatura de distribución del agua calienta tratada por admisión de una proporción de agua muy caliente del reservorio B2 controlada por el regulador de temperatura T. Este caso de figura puede encontrarse en el caso de tratamiento de pequeños caudales de agua.
Según la invención, es posible poner en juego uno o varios reservorios B1, así como uno o varios reservorios B2.
Según la invención, dicho reservorio B2 debe permitir un tiempo de permanencia para el agua de al menos media hora. Se deduce de ello que el número de reservorios B1 y B2, y sus capacidades volúmica y térmica, son seleccionados en función de las necesidades: el consumo de agua caliente y el nivel de temperatura requerido.
En el dispositivo para la utilización de la sección (B) del procedimiento de la invención, los reservorios B1 y B2 pueden ser cubas de acero pintado. En este dispositivo, el intercambiador de calor B3 puede ser, por ejemplo, un intercambiador de placas o también un intercambiador de tubos y calandria. La compuerta de mezcla puede ser una compuerta de mezcla de tres vías.
La presencia del reservorio B1 es fundamental para el buen funcionamiento del procedimiento de termochoque eléctrico. En efecto, este reservorio es el asiento de una predesincrustación del agua por efecto térmico obtenido con el precalentamiento a través del intercambiador B3.
Esta desincrustación está reforzada por la presencia de la protección catódica C1 por corriente impuesta. En efecto, la circulación de una corriente continua genera un aumento de la cinética de las reacciones de incrustación, cambiando igualmente la electrolisis el aspecto de la incrustación (incrustación pulverulenta).
La desincrustación asegura dos funciones diferentes:
Primeramente, el agua distribuida en la red de agua caliente sanitaria está exenta de incrustación, lo que limita las intervenciones de mantenimiento.
Finalmente, se suprime una fuente de nutrición para la legionela. En efecto, es notorio que la legionela encuentre sus elementos nutritivos en los depósitos de incrustación, creando un nido de crecimiento de la legionela en este elemento.
Por otra parte, cada reservorio B o B2 está preferiblemente provisto en la parte inferior de una compuerta de lavado (V1 sobre B1, V2 sobre B2), eventualmente automático, que permite extraer de forma continua la incrustación acumulada. Hay que hacer notar que el procedimiento según la invención preserva siempre el sentido de derramamiento de los fluidos, evitando a la red de agua caliente sanitaria resultar contaminada por los depósitos de cualquier naturaleza, especialmente incrustaciones.
En el agua de la red que se ha de tratar mediante la operación de choque térmico según la invención, se puede efectuar un aporte de cloro bajo formas diferentes, por ejemplo en forma de cloro gaseoso, en forma líquida, (por ejemplo, lejía) o sólida (por ejemplo, hipoclorito de potasio).
Preferiblemente según la invención, se efectúa el aporte de cloro al agua que se ha de tratar por inyección de una solución electrolítica que contiene cloro libre, producida, por ejemplo, por utilización de una sección de electrolisis (A) tal como se describe en la solicitud de patente francesa depositada por las solicitantes bajo el número FR 00/00 598 el 18 de enero de 2000 (= EP 1.118.586/ FR 280.384). La sección de electrolisis (A) permite la obtención por electrolisis de una solución de desinfección específica para los equipos de almacenamiento o de producción y para los circuitos de distribución de agua caliente. Como se deduce de la siguiente descripción, algunas ventajas de la utilización de la sección (A) residen especialmente en las características de la solución electrolítica y en la posibilidad de automatización completa del funcionamiento, que asegura una une desinfección permanente sin riesgo de los efectos secundarios nefastos.
Se procede más particularmente como se describe a continuación.
Se efectúa la electrolisis de un electrolito que contiene agua y sal (por ejemplo, el cloruro de sodio) a una concentración que no pasa de 30 g/l, más particularmente inferior a 20 g/l, así como ácido clorhídrico en cantidad conveniente para alcanzar un pH comprendido entre aproximadamente 4 y 5. La solución obtenida por electrolisis de dicho electrolito proporciona por electrolisis un producto que contiene cloro libre, por ejemplo, a una concentración de 3 g/l, y que presenta un pH sensiblemente neutro, favorable para la formación del cloro libre activo y para el efecto bactericida.
El dispositivo para la utilización de esta sección (A) incluye una cubeta de preparación de un electrolito, una bomba de inyección del electrolito en un reactor de electrolisis que contiene un ánodo y un cátodo, un conducto de inyección de la solución electrolizada en una canalización de agua, medios de medición del caudal de agua en circulación en dicha canalización y medios de regulación de la intensidad de corriente entre el ánodo y el cátodo y del caudal de inyección del electrolito.
La utilización de la sección (A) permite la inyección permanente del cloro libre en el agua destinada al calentamiento sin modificar su pH y con un aumento de la proporción de cloruro que no pasa de 10 mg/l, lo que protege los equipos contra la corrosión.
La cubeta de preparación utilizada en el dispositivo para la utilización de la sección (A) puede llevar una sonda de medición del pH de la solución electrolítica y llevar medios de regulación del pH del electrolito. Los medios de regulación del caudal de inyección y/o de la intensidad de corriente pueden actuar en función del caudal de agua fría en la canalización.
La solución electrolítica puede incluir agua, cloruro de sodio y ácido clorhídrico. La concentración de cloruro de sodio puede no sobrepasar los 30 g/l; puede ser más particularmente inferior a 20 g/l. La concentración de ácido clorhídrico puede ser ajustada de tal forma que el pH de la solución se estabilice entre aproximadamente 4 y 5.
El cátodo utilizado en el dispositivo para la utilización de la sección (A) puede estar constituido por vástagos de acero montados verticalmente y soldados sobre una placa circular de tal forma que el conjunto tenga una geometría cilíndrica. El ánodo puede estar constituido por un cilindro metálico situado en el centro del cátodo, preferiblemente en chapa desplegada. El cilindro puede estar revestido de óxido de iridio y/o de óxido de rutenio. El conjunto del cátodo y del ánodo puede tener una altura de aproximadamente 300 mm y un diámetro de aproximadamente 300 mm.
En la figura 1, la referencia 1 representa la conducción de alimentación del agua que se ha de tratar. Un debitómetro 2 situado sobre la conducción mide de manera continua el caudal de agua con el fin de adaptar el tratamiento al volumen de agua. El debitómetro es, por ejemplo, un contador de impulso que permite las mediciones de caudales de hasta 15 m^{3}/h. Preferiblemente, el debitómetro permite la medición de caudal en el intervalo de 0,1 a 15 m^{3}/h.
El dispositivo de utilización de la sección (A) lleva una cubeta 3 de almacenamiento y de preparación de la solución electrolítica. La solución electrolítica está constituida por agua destilada, cloruro de sodio y ácido clorhídrico.
La concentración de sal de la solución está comprendida entre 20 y 30 g/l. La cantidad añadida de ácido clorhídrico es tal que permite estabilizar entre a aproximadamente 4 y 5 el pH de la solución preparada en la cubeta 3. Preferiblemente, la solución electrolítica tiene un pH de aproximadamente 5 y una concentración de cloruro de sodio de aproximadamente 30 g/l.
La cubeta de almacenamiento 3 de la solución electrolítica puede estar equipada de una sonda 4 de detección del nivel bajo de electrolito, que dispara una alarma en caso de falta de producto.
Una bomba de inyección y de alimentación 5 transfiere la solución electrolítica a un caudal variable que va, en general, hasta aproximadamente 10 l/h en el reactor de electrolisis (o electrolizador) 6. Preferiblemente, dicha bomba es de tipo "bomba dosificadora" y administra un caudal que puede ir de 500 ml/h a 10 l/h. La admisión de la solución electrolítica se realiza preferiblemente en la parte baja del electrolizador. El caudal de la bomba está, en general, regulado en función del caudal de agua en la canalización.
El reactor de electrolisis 6 está constituido por una cámara que contiene un ánodo 7 y un cátodo 8 unidos a un generador 9 de corriente de intensidad variable que puede alcanzar los 140 amperios bajo 12 voltios. El reactor de electrolisis 6 está equipado con una doble envuelta 10 en la cual circula un fluido refrigerador, por ejemplo agua, que permite mantener el medio de reacción a una temperatura inferior a 30ºC. Preferiblemente, la envuelta del reactor de electrolisis es de polipropileno y tiene una forma cilíndrica.
La figura 2A ilustra un cátodo 8 constituido por un conjunto de vástagos 11 de acero inoxidable. Estos vástagos están montados verticalmente y soldados sobre una placa circular de acero inoxidable, de tal forma que el conjunto tiene una geometría cilíndrica para el cátodo. El ánodo 7 tal como se ilustra en la figura 2B tiene forma de cilindro de titanio recubierto de óxido mixto de iridio y de rutenio y se sitúa en el centro de la jaula formada por el cátodo 8 y el reactor electrolítico 10. Tal disposición favorece la reacción electroquímica creada por el ánodo y el cátodo. Se permiten especialmente los movimientos de los líquidos, favorables para la reacción, gracias a las formas respectivas de ánodo/cátodo.
Los electrodos utilizados para el reactor electrolítico 6 (ánodo y cátodo) pueden funcionar con una densidad de corriente de hasta 500 A/m^{2}. Preferiblemente, se someten los electrodos a densidades de corriente que varían de 100 a 500 A/m^{2}. Los electrodos 7 y 8 están unidos a un generador 9 de corriente continua estabilizado y filtrado que administra una intensidad de corriente que puede ser regulada y controlada entre 4 y 140 A.
Los parámetros de regulación mayores en sección (A) del procedimiento de la invención son la variación del caudal de inyección de la solución que contiene el cloro libre en función del caudal de alimentación de agua fría y la variación de la intensidad de corriente en función de la variación del caudal de inyección.
Se inyecta la solución que ha sufrido una transformación electroquímica en el seno del electrolizador 6 en la red de alimentación de agua fría por medio de un conducto 12, cuyo orificio está preferiblemente alejado de la alimentación de solución electrolítica y situado en la parte alta del electrolizador 6. El conducto 12 desemboca en la conducción 1 por una sonda de inyección 13 equipada con una válvula antirretorno, que puede ser un tubo de polipropileno equipado con una válvula antirretorno en forma de una bola montada sobre un resorte.
La solución llamada electrolítica introducida en el electrolizador 6, sometida al paso de una corriente continua por electrodos apropiados, se convierte en asiento de las reacciones siguientes:
100
El cloro libre consiste esencialmente en las especies HClO y ClO^{-}. El efecto bactericida es máximo cuando el cloro está en forma de HClO, al que se llama entonces cloro libre activo. A pH alcalinos, el equilibrio es favorable a la especie ClO^{-}, mientras que a pH neutros o ácidos el equilibrio es favorable a la especie HClO.
En particular, la utilización de la sección (A) del procedimiento de la invención permite obtener, tras la electrolisis, por ajuste inicial del pH inicial a aproximadamente 5 en la cubeta 3 de la solución electrolítica por adición de ácido clorhídrico, un líquido que contiene cloro libre con un pH próximo a 7. Así, el cloro libre se encuentra en más de un 60% en forma de cloro libre activo, contrariamente a los procedimientos clásicos que conducen a soluciones alcalinas cuyo pH en el mejor de los casos igual a 8, valor para el cual el cloro libre no está más que en un 20% en forma forme de cloro libre activo. La figura 3 da las curvas de distribución (en porcentaje en masa en la ordenada) de las especies HClO y ClO^{-} en función del pH, en la abscisa. A pH 7, hay aproximadamente un 70% de HClO.
Según la invención, y gracias a una regulación adaptada de la intensidad de corriente y del caudal de inyección en función del caudal de alimentación de los equipos de almacenamiento y producción de agua caliente, el aumento de los cloruros en el agua no pasa en ningún caso de 10 mg/l, como consecuencia de la utilización de una solución electrolítica con una concentración inicial de cloruro que no pasa de 30 g/l, permaneciendo más particularmente inferior a 20 g/l. Estas condiciones de funcionamiento protegen de los riesgos de corrosión conocidos cuando se inyecta cloro libre.
La figura 4 muestra un ejemplo de regulación de intensidad de corriente del generador 9 (I en amperios en la ordenada) en función del caudal de alimentación de agua fría (D en m^{3}/h en la abscisa).
El líquido que sale del reactor electrolítico 6 contiene, en general, de 2 a 4 g/l de cloro libre según la intensidad de corriente y el caudal de inyección.
En una versión preferida de la invención, se trata el líquido que sale del reactor electrolítico 6 de tal forma que se le confiere una concentración de cloro libre de 2,5 a 3 g/l.
Según la presente invención, el caudal de inyección del líquido de desinfección y de lucha contra la legionelosis es regulado en función del caudal de agua fría que alimenta los equipos de almacenamiento y de producción de agua caliente, de manera que se tenga una concentración del agua fría desinfectada de cloro libre de 2 a 3,5 mg/l y, después de su calentamiento y su distribución, una concentración en cloro libre de 1 a 3 mg/l, sin por ello sobrepasar los 3 mg/l para evitar la formación de trihalometanos.
Ventajosamente, el caudal de inyección del líquido de desinfección está regulado de tal forma que el agua fría contenga de 1,5 a 2,5 mg/l de cloro libre, y de 1 a 2 mg/l de cloro libre tras su calentamiento y su distribución, sea cual sea el tiempo de permanencia en almacenamiento. Estas gamas de concentración son fijadas según la circular de la DGS Nº97/311 del 24 de abril de 1997 en relación a la vigilancia y a la prevención de la legionelosis.
Según un modo particular de realización del procedimiento de la invención, la utilización de una etapa (C) permite la protección catódica contra la corrosión de los reservorios B1 y B2 por corriente impuesta. Permite además una generación electrolítica permanente de cloro libre en el seno de los reservorios por electrolisis de los cloruros residuales (10 mg/l), según las reacciones ya descritas, para compensar el efecto de dismutación del cloro libre favorecido por las temperaturas elevadas.
El dispositivo utilizado incluye para cada uno de los reservorios B1 y B2 una célula electrolítica que tiene un ánodo, por ejemplo en vástago de titanio recubierto de óxido mixto de iridio y de rutenio montado sobre cada uno de los reservorios B1 y B2, asegurando un aislamiento perfecto entre dichos reservorios y dicho ánodo. Cada célula electrolítica incluye además un generador de corriente de intensidad y potencial controlados (válvula eléctrica), que puede emitir una corriente continua, estabilizada y filtrada.
En la figura 1, las paredes de los reservorios B1 y B2 que sirven de cátodos y los ánodos C1 y C2 se unen a los generadores C3 y C4.
Para cada reservorio B1 y B2, el dispositivo electrolítico de la etapa (C) es el asiento de una densidad de corriente que permite el mantenimiento de la concentración del agua de cloro libre y la compensación de las reacciones de dismutación de cloro libre a temperaturas elevadas:
2HClO \rightarrow Cl^{-} + HClO_{2} + H^{+}
El dispositivo (C) está descrito en la solicitud de patente francesa FR-A-2.776.370.
Según la invención, como se ha indicado en la descripción que antecede, se puede operar solamente la sección (B) de choque térmico permanente de agua, produciendo una desinfección y una esterilización del agua.
Se puede realizar a título preventivo y curativo solamente la adición continua del cloro libre producido por electrolisis en el agua. Es lo que se describe y reivindica en la solicitud de patente francesa depositada por las solicitantes bajo el número FR 00/00598 el 18 de enero de 2000 (= EP 1.118.586/FR 280.384), en la página 5.
Además, según la invención, el dispositivo (B) de choque térmico puede ser utilizado para un choque térmico curativo ocasional por acción sobre la compuerta de mezcla V y mantenimiento de la temperatura del agua distribuida a 70ºC como mínimo en todo el circuito de distribución según la circular de la DGS Nº 97/311 del 24 de abril de 1997.
Así mismo, el modo de producción de cloro libre de la sección (A) puede ser utilizado para operar un choque clorado curativo ocasional del agua por modificación del caudal de la solución electrolítica y mantenimiento de la concentración de cloro libre en el agua a un valor de 12 mg/l según la circular de la DGS Nº 97/311 del 24 de abril de 1997.
El conjunto de los componentes del procedimiento según la invención está concebido para un funcionamiento bajo presiones que pueden alcanzar los 10 bares.
El funcionamiento del dispositivo objeto de la invención está regido por medios electrónicos (14 en la figura 1) que llevan un mapa electrónico que permite el control y la regulación del conjunto del sistema actuando sobre la regulación de la corriente de electrolisis del dispositivo (A), teniendo en cuenta el valor del caudal de agua fría medido por el debitómetro 2 (simbolizándose la medida por la flecha 15). El caudal de alimentación proporcionado por la bomba 5, la temperatura de distribución del agua, así como la corriente inyectada en el dispositivo (C), pueden ser también controlados.
Se observará que el presente dispositivo de realización del procedimiento según la invención está adaptado a la vez a la lucha contra la legionela y a la distribución de agua caliente sanitaria sin limitación de caudal (excepto, se entiende, por las dimensiones iniciales de la instalación). Ningún dispositivo limitador, o controlador, de caudal es indispensable para la buena marcha del procedimiento.

Claims (14)

1. Procedimiento continuo de desinfección y de lucha contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento y de producción y/o en los circuitos de distribución de agua caliente sanitaria, caracterizado por incluir una sección (B) en la cual:
-
se admite agua de la red en un reservorio de admisión que sirve de tapón y tras precalentamiento del agua de la red por intercambio térmico con el agua contenida en un reservorio dotado de un medio de calentamiento que asegura un choque térmico permanente del agua a un nivel de temperatura en un rango de aproximadamente 85ºC a 109ºC, por medio de un intercambiador de calor;
-
se admite el agua precalentada en dicho reservorio de choque térmico;
-
se enfría al menos una parte del agua que sale de dicho reservorio de choque térmico por intercambio con el agua entrante a través de dicho intercambiador de calor;
-
se regula a la temperatura de distribución por mezcla de esta agua enfriada con la otra parte del agua procedente del choque térmico y que, por lo tanto, no ha sido enfriada; y
-
se la distribuye a la temperatura deseada.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por admitir el agua de la red en dicho reservorio de admisión bajo una presión que va hasta 10 bares.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado por permanecer el agua precalentada en dicho reservorio de choque térmico durante al menos 30 minutos.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado por operar un choque térmico curativo ocasional por regulación de la temperatura de distribución del agua caliente por admisión en el agua que se ha de distribuir de una proporción de agua muy caliente del reservorio de choque térmico.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado por incluir además una sección (A) en la cual se produce de forma continua una solución electrolítica que contiene cloro libre y por introducirla en el agua que se ha de tratar por choque térmico.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado por obtener un agua caliente a la salida de los grifos con una concentración de cloro libre que no pasa de 3 mg/l mediante la automatización y el control electrónico de los parámetros de funcionamiento.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 5 y 6, caracterizado por asegurar que la razón de aumento de los cloruros en el agua no exceda de 10 mg/l por la automatización y el control electrónico de los parámetros de funcionamiento.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado por operar un choque clorado curativo ocasional del agua por modificación del caudal de la solución electrolítica y mantenimiento de la concentración de cloro libre en el agua en un valor de 12 mg/l según la circular de la DGS Nº97/311 del 24 de abril de 1997.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por llevar además una sección (C) en la cual se realiza la protección catódica de los reservorios contra la corrosión por corriente impuesta y la generación permanente de cloro libre a partir de los cloruros residuales.
10. Dispositivo para la realización de un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado por llevar, en la sección (B),
-
al menos un reservorio de admisión de agua B1;
-
un reservorio de choque térmico B2 dimensionado para la realización de un choque térmico del agua a un nivel de temperatura en un rango de aproximadamente 85ºC a 109ºC durante al menos 30 minutos y equipado con un medio de producción del choque energético del choque térmico y de calentamiento B4 para el mantenimiento de la temperatura del agua en un valor comprendido entre 85 y 109ºC;
-
un medio de intercambio de calor por (B3) entre el agua de la red y una proporción del agua procedente del choque térmico (B21), previéndose medios de introducción de esta agua precalentada en (B1);
-
una compuerta de regulación y de mezcla V entre el agua enfriada (B22) y otra proporción del agua procedente del choque térmico; la compuerta V está controlada por medios de control T de la temperatura de distribución de agua;
-
medios de medición de temperatura del choque térmico en el reservorio B2.
11. Dispositivo según la reivindicación 10, donde dicho reservorio B1 está adaptado para el almacenamiento del agua que se ha de tratar.
12. Dispositivo según una de las reivindicaciones 10 ó 11, donde el intercambiador B3 está adaptado para efectuar la refrigeración del agua que ha sufrido dicho choque térmico por el agua fría que entra en el procedimiento.
13. Dispositivo según una de las reivindicaciones 10 a 12, donde dicha compuerta de mezcla es una compuerta de tres vías que permite la admisión del agua muy caliente que procede del reservorio B2 para regular la temperatura de distribución de agua caliente.
14. Dispositivo según una de las reivindicaciones 10 a 13 para la realización de un procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado por llevar, en la sección (C), al menos un ánodo C1 y C2 para cada reservorio B1 y B2, un generador de corriente C3 o C4 y un medio de control de la corriente eléctrica inyectada por el generador C3 o C4.
ES01401244T 2000-05-16 2001-05-15 Procedimiento continuo de desinfeccion contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento de agua caliente sanitaria. Expired - Lifetime ES2291281T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0006599 2000-05-16
FR0006599A FR2809099B1 (fr) 2000-05-16 2000-05-16 Procede continu curatif et preventif de desinfection et de lutte contre la legionellose dans les equipements de stockage et de production et les circuits de distribution d'eau chaude sanitaire

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2291281T3 true ES2291281T3 (es) 2008-03-01

Family

ID=8850540

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01401244T Expired - Lifetime ES2291281T3 (es) 2000-05-16 2001-05-15 Procedimiento continuo de desinfeccion contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento de agua caliente sanitaria.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1156013B1 (es)
AT (1) ATE370100T1 (es)
DE (1) DE60129880T2 (es)
ES (1) ES2291281T3 (es)
FR (1) FR2809099B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITNO20030014A1 (it) * 2003-12-15 2005-06-16 Zonca Studio Tecnico Associato Sistema di protezione totale antilegionella per impianti idrico-sanitari.
CN105485042B (zh) * 2016-01-07 2017-10-27 江苏海狮泵业制造有限公司 一种正常余热排出泵热冲击试验装置
CN107364944B (zh) * 2017-07-25 2019-10-25 绍兴柯桥供水有限公司 给水消毒处理系统以及工艺方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2644155B1 (fr) * 1989-03-07 1991-05-24 Levart Michel Appareil de sterilisation electrolytique des eaux
DE4235038C5 (de) * 1992-10-17 2011-06-16 Dünnleder, Werner, Dipl.-Ing. Anlage zum Erwärmen von Brauchwasser und zum Abtöten von Legionellen in diesem Brauchwasser
US6348143B1 (en) * 1997-08-11 2002-02-19 Ebara Corporation Hydrothermal electrolysis method and apparatus

Also Published As

Publication number Publication date
FR2809099B1 (fr) 2003-02-14
FR2809099A1 (fr) 2001-11-23
EP1156013B1 (fr) 2007-08-15
DE60129880T2 (de) 2008-05-08
DE60129880D1 (de) 2007-09-27
ATE370100T1 (de) 2007-09-15
EP1156013A1 (fr) 2001-11-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TW406140B (en) Electrolytic cell for producing a mixed oxidant gas
US20090000944A1 (en) Continuous Hypochlorite Generator
ES2375779T3 (es) Uso de un desinfectante basado en soluciones acuosas con contenido de �?cido hipocloroso.
US5362368A (en) Chlorine generator
AU733841B2 (en) Water purification systems
TWI439569B (zh) 用於製備次氯酸水的電解系統
CN104250827B (zh) 用于减少水系统中沉积物的方法和稳定组合物
KR102211393B1 (ko) 친환경 미산성 차아염소산수 생성 장치
EP0133920A1 (en) Automatically controlled system for sanitizing water bodies
KR100679181B1 (ko) 수영장용 살균처리장치
JP2010194402A (ja) 水処理システム、及び冷却系循環水の処理方法
CN106029581A (zh) 游离氯浓度的控制方法和控制装置以及使用该方法和装置的杀菌方法和杀菌装置
KR101326272B1 (ko) 부산물 저감형 차아염소산나트륨 발생장치
EP1461291B1 (en) Electrolytic device and method for disinfecting water in a water supply system by means of the generation of active chlorine
ES2291281T3 (es) Procedimiento continuo de desinfeccion contra la legionelosis en los equipos de almacenamiento de agua caliente sanitaria.
KR101446571B1 (ko) 고농도 및 저농도 차아염소산나트륨수용액 동시 생성장치
KR101393361B1 (ko) 차아염소산나트륨의 제조장치
ES2240364T3 (es) Metodo para la desinfeccion y control de legionelosis en sistemas de suministro de agua caliente.
KR101840234B1 (ko) 염소 주입량 및 온도 조절이 가능한 염소수 전해소독 장치
KR100794732B1 (ko) 살균제 농도조절부가 구비된 전해살균 시스템
KR100250539B1 (ko) 차아염소산의 생성시스템
KR200308712Y1 (ko) 비격막식 차아염소산나트륨 발생장치의 희석염수온도조절장치
KR102291287B1 (ko) 미산성 차아염소산수 농도 자동 제어 시스템
KR102497300B1 (ko) 통합저장조를 구비한 순환식 차아염소산나트륨 발생장치
JP5711945B2 (ja) 次亜塩素酸水生成用電解装置及び次亜塩素酸水の生成方法