ES2290250T3 - Sistema y metodo para supervisar la ecualizacion de una bateria. - Google Patents

Sistema y metodo para supervisar la ecualizacion de una bateria. Download PDF

Info

Publication number
ES2290250T3
ES2290250T3 ES02256922T ES02256922T ES2290250T3 ES 2290250 T3 ES2290250 T3 ES 2290250T3 ES 02256922 T ES02256922 T ES 02256922T ES 02256922 T ES02256922 T ES 02256922T ES 2290250 T3 ES2290250 T3 ES 2290250T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
voltage
battery
series
batteries
output
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02256922T
Other languages
English (en)
Inventor
Ciaran Patterson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CE Niehoff and Co
Original Assignee
CE Niehoff and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CE Niehoff and Co filed Critical CE Niehoff and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2290250T3 publication Critical patent/ES2290250T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J7/00Circuit arrangements for charging or depolarising batteries or for supplying loads from batteries
    • H02J7/0013Circuit arrangements for charging or depolarising batteries or for supplying loads from batteries acting upon several batteries simultaneously or sequentially
    • H02J7/0014Circuits for equalisation of charge between batteries
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02JCIRCUIT ARRANGEMENTS OR SYSTEMS FOR SUPPLYING OR DISTRIBUTING ELECTRIC POWER; SYSTEMS FOR STORING ELECTRIC ENERGY
    • H02J7/00Circuit arrangements for charging or depolarising batteries or for supplying loads from batteries
    • H02J7/0029Circuit arrangements for charging or depolarising batteries or for supplying loads from batteries with safety or protection devices or circuits
    • H02J7/00302Overcharge protection
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T10/00Road transport of goods or passengers
    • Y02T10/60Other road transportation technologies with climate change mitigation effect
    • Y02T10/70Energy storage systems for electromobility, e.g. batteries

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Charge And Discharge Circuits For Batteries Or The Like (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Control Of Charge By Means Of Generators (AREA)

Abstract

Un método para controlar un sistema eléctrico del vehículo para protección contra sobrecarga de la batería, incluyendo dicho método: (a) proporcionar un sistema eléctrico del vehículo incluyendo un alternador operativo para suministrar un voltaje (VSALIDA) a una serie de al menos una primera y una segunda baterías recargables conectadas en serie; (b) regular el voltaje suministrado a la serie de baterías recargables (VSALIDA) a un valor deseado (VDESEADO); (c) reducir el valor deseado (VDESEADO) cuando un primer voltaje (V1) a través de la primera batería excede de un primer valor umbral (T1); (d) reducir el valor deseado (VDESEADO) cuando un segundo voltaje (V2) a través de la segunda batería excede de un segundo valor umbral (T2); y (e) repetir al menos uno de (c) y (d) varias veces.

Description

Sistema y método para supervisar la ecualización de una batería.
Antecedentes
Esta invención se refiere a sistemas eléctricos de vehículo que usan más de un voltaje operativo. Hay varios medios de lograr múltiples voltajes en un vehículo, por ejemplo un sistema de automóvil, y uno de ellos implica el uso de un alternador que alimenta, entre otras cargas, un ecualizador de batería. La finalidad del ecualizador de batería es equilibrar la carga entre baterías conectadas en serie para asegurar una carga igual. Esto es especialmente importante si una de las conexiones en serie entre las baterías representa un punto donde están conectadas las cargas eléctricas.
El voltaje de carga al potencial más alto de las baterías conectadas en serie es controlado normalmente por un regulador de voltaje que controla el voltaje de salida del alternador. Todas las baterías conectadas en serie necesitan similares características de carga si se han de recargar igualmente en serie. Si se deriva un voltaje operativo intermedio de una conexión en serie entre las baterías, las cargas eléctricas en ese punto desequilibrarán la carga eléctrica que está intentando recargar la batería al potencial más bajo. Además, si baterías con diferentes características de carga están conectadas en serie, habrá carga desequilibrada. En cualquier tipo de carga en serie desequilibrada, la batería al potencial más alto tenderá a sobrecargarse, y la batería al potencial más bajo tenderá a infracargarse. Con el tiempo, la batería en sobrecarga se destruirá, y todo el sistema eléctrico funcionará mal.
Un ecualizador evita el desequilibrio de carga de la batería porque tiene la capacidad de derivar corriente del potencial más alto al potencial más bajo con el fin de mantener un potencial igual a través de cada una de las baterías en serie. Sin embargo, un ecualizador es un dispositivo de régimen de corriente y tiene normalmente un circuito protector que evita operar más allá de su límite de régimen. Si excesivas cargas eléctricas o una batería profundamente descargada hacen que la corriente operativa exceda del régimen del ecualizador, el ecualizador puede funcionar mal, pararse, o seguir operando en su límite de protección autoimpuesto. En cada uno de estos casos el ecualizador dejará de realizar su función ecualizadora, y la batería de potencial más alto se sobrecargará mientras que la batería de potencial más bajo se infracargará.
Sistemas de carga de baterías de la técnica anterior que incluyen ecualizadores se describen en la Patente de Estados Unidos 5.479.083 de Brainard, la Patente de Estados Unidos 6.150.795 de Kutkut, la Patente de Estados Unidos 5.666.041 de Stuart, la Patente de Estados Unidos 5.528.122 de Sullivan, la Patente de Estados Unidos 4.967.136 de Nofzinger, y la Patente de Estados Unidos 4.479.083 de Sullivan.
El documento US 3.667.025 describe un método para controlar un sistema eléctrico del vehículo para protección contra una sobrecarga de la batería incluyendo los pasos de proporcionar un sistema eléctrico del vehículo incluyendo un alternador operativo para suministrar un voltaje por medio de un convertidor CC/CC a una serie de al menos una primera y una segunda baterías recargables conectadas en serie y regular el voltaje a un valor deseado por medio de un convertidor CC/CC.
El documento US 4.238.721 describe un método y sistema que es capaz de ecualizar la carga de cada celda individual a un voltaje de carga plena seleccionado incluye circuitería para regular la corriente del cargador de manera que aumente la corriente a una tasa constante hasta que se alcance un nivel de carga global o hasta que cualquier celda llegue a un voltaje de referencia seguro. Un controlador de sistema comienza entonces a disminuir la tasa de carga mientras cualquier celda excede del voltaje de referencia hasta que se alcanza un nivel de corriente de igualación. El controlador de sistema activa un número de módulos shunt para permitir la derivación de corriente alrededor de cualquier celda que tenga un voltaje superior al voltaje de referencia. Cables que se extienden entre la batería de celdas y módulos shunt son de tiempo compartido para permitir la derivación alternativa de corriente y supervisión de voltaje sin la caída de voltaje producido por la corriente de derivación. Después de que cada celda ha superado el voltaje de referencia, la corriente de carga se termina.
Resumen
A modo de introducción general, la realización preferida descrita a continuación pretende superar la limitación del ecualizador descrito anteriormente introduciendo un regulador de voltaje que supervisa el voltaje en la conexión en serie de baterías conectadas en serie. El regulador está programado para identificar cuándo tiene lugar sobrecarga o mal funcionamiento a través de alguno de los voltajes de batería individuales. Si esto sucede, el regulador de voltaje puede ajustar su posición regulada a un voltaje que evita la sobrecarga de la batería en mal funcionamiento. Esto puede hacer necesariamente que otras baterías de la serie se infracarguen, pero al menos evitará el daño permanente por sobrecarga y la operación insegura. Se facilita una señal de fallo para alertar al operador de esta condición. Si el mal funcionamiento o la condición de sobrecarga no pueden ser corregidos dentro del rango programado de ajuste del voltaje de salida, el regulador apagará el alternador. Si se corrige la condición de sobrecarga, el regulador de voltaje puede volver a operación normal en su posición regulada original.
Esta sección se ha facilitado a modo de introducción general solamente, y no se ha previsto que limite el alcance de las reivindicaciones siguientes.
La invención se define por las características de las reivindicaciones independientes 1 y 7.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un diagrama de bloques de un sistema de carga de batería que incorpora una realización preferida de esta invención.
La figura 2 es un diagrama de bloques más detallado del supervisor de ecualización de la figura 1.
Las figuras 3 y 4 son diagramas de flujo de funciones de supervisión realizadas por el supervisor de igualación de la figura 2.
La figura 5 es un gráfico que ilustra la operación del supervisor de la figura 1.
Descripción detallada de los dibujos
Pasando ahora a los dibujos, la figura 1 representa un diagrama de bloques de un sistema eléctrico de vehículo (por ejemplo, de automóvil) 10 que incorpora una realización preferida de esta invención. El sistema 10 incluye un alternador 12 que tiene terminales de salida 14, 16. El alternador 12 puede ser movido, por ejemplo, por un motor de combustión interna (no representado), y genera voltajes de salida V_{SALIDA} y V_{TIERRA} como se representa. Un regulador de voltaje 18 está acoplado con el alternador 12. El regulador de voltaje 18 mantiene el voltaje de salida V_{SALIDA} a un voltaje de salida deseado.
El alternador 12 en este ejemplo incluye un generador CA, un elemento de control de potencia tal como una bobina de campo o un controlador rectificador, y un convertidor CA a CC controlado o no controlado. Se puede utilizar una amplia variedad de dispositivos para el alternador 12, y esta invención no se limita a ningún tipo particular de alternador. Igualmente, el regulador de voltaje 18 se puede implementar de muchas formas como un circuito electrónico o electromecánico que tiene la función básica de operar el elemento de control de potencia del alternador para mantener un voltaje de salida CC específico. El regulador de voltaje 18 también puede realizar funciones adicionales.
Los voltajes de salida V_{SALIDA} y V_{TIERRA} son aplicados a través de una serie de baterías conectadas en serie, incluyendo baterías primera y segunda 22, 24 en este ejemplo. Las baterías primera y segunda 22, 24 están interconectadas en un nodo 26. Una amplia variedad de elementos de almacenamiento de energía o potencia pueden ser usados para las baterías 22, 24, incluyendo dispositivos electroquímicos tales como celdas de electrolito y dispositivos electrostáticos tal como condensadores.
Un ecualizador 20 está acoplado al nodo 26 y a los voltajes de salida V_{SALIDA} y V_{TIERRA}. El ecualizador 20 puede ser implementado de muchas formas, incluyendo circuitos electrónicos y circuitos electromecánicos que operan para mantener cada una de las baterías 22, 24 a una proporción igual de la caída total de voltaje a través de la serie de baterías conectadas en serie. El ejemplo de la figura 1 incluye solamente dos baterías 22, 24 en la serie de baterías, pero realizaciones alternativas pueden incluir tres, cuatro o más baterías conectadas en serie entre los voltajes de salida V_{SALIDA} y V_{TIERRA}. La batería 22 está conectada a un sistema eléctrico que tiene un voltaje nominal inferior. En un ejemplo, la batería 22 puede ser una batería de plomo-ácido, y el sistema de voltaje inferior puede ser un sistema de 14V que tiene un voltaje nominal en el rango de 10-16V. Aunque se representa como una sola batería 22, el sistema de 14V puede usar dos o más baterías de 14V conectadas en paralelo una con otra. El sistema de 14V alimenta una carga de 14V, indicada esquemáticamente en 28.
Las baterías 22, 24 están conectadas a un sistema de voltaje más alto. En este ejemplo, el sistema de voltaje más alto es un sistema de 28V que tiene un voltaje nominal en el rango de 20-32V. El sistema de 28V puede usar una o más combinaciones paralelas de dos baterías de 14V en serie, y alimenta una carga de 28V, indicada esquemáticamente en 30.
Naturalmente, esta invención no se limita al uso con sistemas eléctricos de 14 y 28V. Por ejemplo, el sistema de voltaje más alto puede ser un sistema de 42V que tiene un voltaje nominal en el rango de 30-48V, y puede usar una o más combinaciones paralelas de tres baterías de 14V en serie. Así, el sistema de voltaje inferior puede estar en cualquiera de varias fracciones del sistema de voltaje más alto, tal como fracciones de ½, ¼ u otras.
El sistema de la figura 1 es un sistema de voltaje doble en el sentido de que la potencia eléctrica se aplica a cargas eléctricas a dos voltajes operativos separados. Esta invención también es útil en sistemas de voltajes múltiples que tienen más de dos voltajes operativos independientes para cargas eléctricas. Por ejemplo, todos los sistemas eléctricos de 42, 28, y 14V pueden estar conectados a una sola serie de tres baterías conectadas en serie de 14V conectadas a un alternador de 42V.
El ecualizador 20 evita la carga no uniforme de las baterías 22, 24, como, por ejemplo, la carga no uniforme asociada con la corriente drenada por la carga 28. Tal drenaje de corriente, sin la operación del ecualizador 20, daría lugar a una condición de infracarga de la batería 22 y por lo tanto una condición de sobrecarga de la batería 24. Un sistema de voltajes múltiples incluiría normalmente un ecualizador conectado de alguna forma a cada batería de la serie de baterías conectadas en serie. El ecualizador evita que las cargas a voltaje inferior den lugar a una carga no uniforme de las baterías conectadas en serie.
Los elementos 12-30 descritos anteriormente pueden ser totalmente convencionales, y se pueden implementar de muchas formas. La presente invención se adapta fácilmente al uso con la variedad más amplia de alternadores, reguladores de voltaje, ecualizadores, baterías y cargas.
Como se representa en la figura 1, el sistema 10 también incluye un supervisor de igualación 40 que está acoplado a los voltajes de salida V_{SALIDA} y V_{TIERRA} así como al voltaje V_{NODO \ del} nodo 26. Como se describe más adelante, el supervisor de igualación 40 genera un voltaje deseado V_{DESEADO} que se aplica al regulador de voltaje 18 y que pone el valor deseado para el voltaje de salida V_{SALIDA}. V_{DESEADO} también puede ser una señal lógica, por ejemplo, un estado lógico de incremento/decremento de voltaje. El supervisor de igualación 40 también genera una señal de salida S_{AVISO} que controla la operación de una lámpara de aviso 42. El supervisor de igualación 40, aunque se representa como un bloque separado en la figura 1, puede estar integrado en la práctica con el regulador de voltaje 18.
La figura 2 proporciona un diagrama de bloques más detallado del supervisor de igualación 40, y las figuras 3, 4 y 5 ilustran la operación del supervisor de igualación 40.
Como se representa en la figura 2, el supervisor 40 incluye sumadores primero y segundo 44, 46 que están conectados a comparadores primero y segundo 48 y 50. El primer sumador 44 genera una señal de salida V_{1} que es igual a la diferencia entre V_{NODO} y V_{TIERRA}. Así, la señal de salida V_{1} es igual a la caída de voltaje a través de la batería 22. El comparador 48 compara la señal V_{1} con un umbral T_{1} y genera una señal de salida que ordena la operación de un decrementador 54 cuando el voltaje V_{1} excede del umbral T1.
Igualmente, el sumador 46 genera una señal de salida V_{2} igual a la diferencia entre V_{SALIDA} y V_{NODO}. La señal de salida V_{2} es indicativa de la caída de voltaje a través de la batería 24. La señal V_{2} se aplica al comparador 50, que compara la señal V_{2} con un umbral T_{2} y genera una señal de salida que ordena la operación del decrementador 54 cuando el voltaje V_{2} excede del umbral T_{2}.
Las señales salidas de los comparadores 48, 50 son aplicadas a una puerta O 52 que controla la operación del decrementador 54. El decrementador 54 reduce o decrementa el valor deseado V_{DESEADO} en respuesta a órdenes de cualquiera de los comparadores 48, 50.
El supervisor 40 también incluye un generador de señal de aviso 56 que genera la señal de aviso S_{AVISO} como se describe más adelante en unión con la figura 4.
La figura 2 ilustra esquemáticamente componentes del supervisor de igualación 40. Se deberá entender que el supervisor de igualación 40 puede ser implementado de muchas formas, incluyendo electrónica analógica, electrónica digital, y procesadores programados. Las figuras 3 y 4 ilustran la operación del supervisor 40 de la figura 2.
La figura 3 ilustra en diagrama de flujo la operación de los elementos 44-54 de la figura 2. En el bloque 70 de la figura 3, el supervisor mide V_{SALIDA} y V_{NODO}. En el bloque 72, V_{1} se pone igual a V_{NODO} menos V_{TIERRA} y V_{2} se pone igual a V_{SALIDA} menos V_{NODO}. Como se ha mencionado anteriormente, V_{1} representa la caída de voltaje a través de la batería 22 y V_{2} representa la caída de voltaje a través de la batería 24.
En el bloque 74 se compara V_{1} con el umbral T_{1}. En caso de que V_{1} exceda de T1, el valor deseado V_{DESEADO} se reduce en el bloque 76 y el control vuelve al bloque 74. Este procedimiento continúa hasta que V_{1} ya no es más grande que T_{1}. El control se transfiere entonces al bloque 78, donde se compara V_{2} con el umbral T_{2}. En caso de que V_{2} sea mayor que T_{2}, el valor deseado V_{DESEADO} se reduce en el bloque 80 y el control vuelve al bloque 78. Este bucle se repite hasta que V_{2} ya no es mayor que T_{2}. En este punto la ejecución se retarda en el bloque 82, y el control vuelve entonces al bloque 70. En un ejemplo, T_{1} se pone igual al voltaje nominal para la batería 22 más 0,5V, y T_{2} se pone igual al voltaje nominal de la batería 24 más 0,5V. En este ejemplo, V_{1} y V_{2} deben exceder de los umbrales respectivos T_{1}, T_{2} durante un período de tiempo prolongado (por ejemplo, 3 segundos) antes de que el control sea transferido al bloque 76 o 80.
El método ilustrado en la figura 2 protege las baterías contra sobrecarga en caso de fallo del ecualizador o en el caso de que una carga excesiva reduzca excesivamente el voltaje en el nodo 26.
La figura 4 proporciona un diagrama de flujo de un método implementado por el generador de señal de aviso 56 de la figura 2. Como se representa en la figura 4, el generador de señal de aviso 56 mide primero (V_{1} + V_{2}) y V_{1}. V_{1} + V_{2} es igual a la diferencia entre V_{SALIDA} y V_{TIERRA}, y V_{1} es igual a la diferencia entre V_{NODO} y V_{TIERRA}. En el bloque 92, V_{1} es comparado con un valor igual a (V_{1} + V_{2})/2 menos un umbral. Por ejemplo, el umbral puede ser 0,2V. Si V_{1} es menor que este valor, el control se transfiere al bloque 72 donde la señal de aviso S_{AVISO} se pone a estado A.
En el bloque 96 se compara V_{1} con un segundo valor igual a (V_{1} + V_{2})/2 más un umbral. De nuevo, el umbral puede ser igual a 0,2V. En el caso de que V_{1} exceda de este valor, el control es transferido al bloque 98, donde la señal de aviso S_{AVISO} se pone a estado A. El control es transferido posteriormente al bloque 100, que impone un retardo en la ejecución, y el control vuelve entonces al bloque 93. En este ejemplo, la lámpara de aviso 42 de la figura 1 se ilumina cuando la señal de aviso S_{AVISO} se pone igual a estado A.
Las figuras 3 y 4 incluyen bloques de retardo, que son normalmente apropiados para implementaciones digitales y en especial de microprocesador programado. Las funciones analógicas pueden ser realizadas en forma analógica, en cuyo caso los bloques de retardo pueden no ser necesarios.
Operación
Volviendo a la figura 1, el regulador de voltaje 18 está conectado al elemento de control de potencia del alternador 12, que puede ser, por ejemplo, una bobina de campo. El regulador 18 controla la cantidad de corriente de campo que fluye en la bobina de campo para mantener el voltaje de salida del alternador V_{SALIDA} a un valor seleccionado, igual a V_{DESEADO} en este ejemplo. La corriente que fluye a la bobina de campo se incrementará y decrementará según sea necesario para mantener V_{SALIDA} al nivel deseado cuando se añadan o quiten cargas eléctricas. El regulador 18 también puede cortar la corriente de bobina de campo cuando el alternador 12 no gira o cuando se ha perdido el control de regulación de voltaje debido a fallo de componentes en el circuito de conmutación de corriente de campo.
Como se ha explicado anteriormente, el supervisor de igualación 40 genera una señal de aviso S_{AVISO} que tiene dos estados posibles. En un ejemplo el estado de fallo es una señal 0V indicativa de un fallo en el sistema eléctrico o un alternador que no produce potencia. El estado normal es una señal de voltaje CC positivo cuando el alternador 12 está produciendo potencia y no hay fallos detectables en el sistema. La lógica de los dos estados puede ser conmutada o configurada a corriente de disipación, pero se usan estados claramente diferentes para representar los dos casos. Cuando el regulador de voltaje 18 está operando, el supervisor de igualación 40 comprueba rutinariamente el voltaje en cada terminal del ecualizador 20. Si alguno de estos voltajes difiere del respectivo valor proporcional en menos que un umbral preestablecido (por ejemplo \pm 0,2V), la señal de aviso S_{AVISO} se pone en el estado normal. En un ejemplo, cuando la batería 22 es una batería de 14V, la señal de aviso S_{AVISO} se pondrá en el estado normal cuando el voltaje V_{NODO} sea igual a 14,2V \pm 0,2V. El umbral acomoda desviaciones de voltaje para la operación normal del ecualizador que pueden incluir caídas de voltaje a lo largo de cables usados en el sistema eléctrico.
Si el supervisor de igualación 40 (en particular el generador de señal de aviso 56) detecta que un voltaje de sistema inferior, tal como el voltaje V_{NODO}, está operando fuera de los límites umbral durante un período de tiempo designado, determina que el ecualizador 20 ha fallado o que el voltaje de sistema inferior está sobrecargado. En este caso, la señal de aviso S_{AVISO} se pone en el estado de fallo, haciendo que la lámpara 42 se ilumine. El fallo también puede ser indicado a través de otros circuitos de control del vehículo, tal como un bus digital, por ejemplo. En una implementación analógica de esta función, el voltaje o voltajes de sistema inferiores pueden ser supervisados de forma continua, mientras que en una implementación digital tal supervisión puede ser realizada periódicamente. En un ejemplo, se habilita un circuito de iluminación de carga-bien en el estado normal y se inhabilita el circuito de iluminación de carga-bien en el estado de fallo de la señal de aviso S_{AVISO}. Alternativamente, un circuito de iluminación sin-carga puede ser habilitado cuando la señal de aviso S_{AVISO} esté en el estado de fallo, o de forma continua, o intermitentemente para indicar que el supervisor de igualación 40 está activo.
El supervisor de igualación 40 también realiza protección automática de la batería. Un fallo del ecualizador o una sobrecarga pueden hacer que uno de los sistemas de voltaje más bajo opere fuera del umbral programado, y debajo de su respectiva proporción del voltaje del sistema. Para algunos casos de fallo del ecualizador, uno de los sistemas de voltaje más bajo puede operar fuera de su umbral programado y encima de su proporción respectiva del voltaje del sistema. Ambas situaciones producen una carga no uniforme de la batería que puede degradar las baterías y poner en peligro todo el sistema eléctrico. La sobrecarga de una batería de automóvil puede disipar el electrolito hasta el punto de dañar la batería sin que sea posible repararla. Cualquier tipo de fallo pone la señal de aviso S_{AVISO} en la condición de fallo como se ha descrito anteriormente.
El supervisor de igualación 40 también responde a un problema de este tipo alterando el valor de V_{DESEADO}. Si V_{1} o V_{2} es mayor que el respectivo valor máximo permisible, el supervisor de igualación 40 reduce V_{DESEADO}. Esto permite al alternador 12 seguir operando mientras que también protege las baterías del sistema. Por ejemplo, en un sistema de voltaje doble 14V/28V, si el sistema de 14V cae a 10V, el supervisor de igualación 40 reducirá V_{DESEADO} de 28V a 24V, evitando por ello que la batería superior 24 se cargue a 18V (28V-10V). Como se ha descrito anteriormente, el supervisor de igualación 40 limita el voltaje máximo a través de cada batería a un límite definido respectivo, y evita que el voltaje a través de cada batería supere el límite respectivo.
Igualmente, si un fallo del ecualizador 20 permite que el sistema de voltaje 14V suba por encima de 14V, el supervisor de igualación 40 reducirá V_{DESEADO}, reduciendo por ello V_{SALIDA \ al} punto donde el voltaje de salida del ecualizador V_{NODO} cae por debajo del límite máximo programado para el sistema de 14V. Por ejemplo, en un sistema de voltaje doble de 14V/28V, si el sistema de 14V sube a 16V, una reducción de V_{DESEADO} para bajar V_{SALIDA} de 28V a 26V deberá retornar el sistema de 14V a aproximadamente 14V. El alternador seguirá produciendo potencia mientras que el sistema de voltaje inferior esté regulado a 12V y el sistema de voltaje superior se regula a 26V. Como antes, la señal de aviso S_{AVISO} se pone en el estado de fallo para indicar que el sistema se ha degradado aunque el alternador siga produciendo potencia.
\newpage
Si una sobrecarga o el mal funcionamiento del sistema hacen que la compensación de voltaje exceda de un voltaje diferente programado, por ejemplo 4V, entonces el regulador apagará la corriente de campo. Tal condición puede tener lugar con un corto en uno de los sistemas eléctricos o con un corto en el ecualizador entre 28V y 14V. Esto hace que el alternador deje de producir potencia, y se activa el circuito de iluminación sin-carga.
La figura 5 proporciona una representación esquemática de la operación del sistema de las figuras 1-5, con referencia al voltaje V_{1} a través de la batería más baja 22. En la figura 5 la línea de puntos se usa para indicar el voltaje nominal del sistema de 14V. Mientras el voltaje más bajo V_{1} permanece por debajo de un umbral superior Número 1 y por encima de un umbral inferior Número 1, se indica operación normal, el valor V_{DESEADO} permanece en su nivel nominal, y la señal de aviso S_{AVISO} está en el estado normal. En el caso de que el evento V_{1} exceda del umbral superior número 1 o caiga por debajo del umbral inferior número 1, la señal de aviso S_{AVISO} se cambia al estado de fallo para indicar que el sistema no está operando normalmente. En el caso de que V_{1} exceda del umbral superior número 2 (igual a T_{1} en la descripción anterior), el supervisor 40 comienza a reducir el valor de V_{DESEADO}, reduciendo por ello V_{SALIDA} y protegiendo la batería más baja 22. Aunque no se representa en la figura 5, se usa un conjunto similar de umbrales para proteger la batería 24.
Se puede hacer muchos cambios en el sistema de supervisión descrito anteriormente. Por ejemplo, el supervisor 40 puede ser usado en sistemas eléctricos que no incluyan un ecualizador, por ejemplo para supervisar la carga no uniforme producida por conexión de una carga al nodo 26. El supervisor 40 también se puede usar en sistemas eléctricos que no incluyen una o ambas cargas 28, 30.
En el sentido en que se usa aquí, se ha previsto que el término "alternador" abarque ampliamente un amplio rango de dispositivos para generar potencia CC, incluyendo alternadores, generadores y otros dispositivos. También se ha previsto que el término "comparador" abarque ampliamente implementaciones analógicas, digitales y con procesador programado. El término "conjunto" se usa para indicar uno o más. Así, un conjunto de baterías puede incluir una, dos o más baterías.
La descripción anterior detallada ha descrito solamente unas pocas de las muchas formas que esta invención puede tomar. Se pretende que solamente las reivindicaciones siguientes definan el alcance de esta invención.

Claims (12)

1. Un método para controlar un sistema eléctrico del vehículo para protección contra sobrecarga de la batería, incluyendo dicho método:
(a)
proporcionar un sistema eléctrico del vehículo incluyendo un alternador operativo para suministrar un voltaje (V_{SALIDA}) a una serie de al menos una primera y una segunda baterías recargables conectadas en serie;
(b)
regular el voltaje suministrado a la serie de baterías recargables (V_{SALIDA}) a un valor deseado (V_{DESEADO});
(c)
reducir el valor deseado (V_{DESEADO}) cuando un primer voltaje (V_{1}) a través de la primera batería excede de un primer valor umbral (T_{1});
(d)
reducir el valor deseado (V_{DESEADO}) cuando un segundo voltaje (V_{2}) a través de la segunda batería excede de un segundo valor umbral (T_{2}); y
(e)
repetir al menos uno de (c) y (d) varias veces.
2. El método de la reivindicación 1
donde el alternador suministra el voltaje (V_{SALIDA}) a la serie de baterías recargables a través de una salida y un terminal de tierra
donde la serie de baterías incluye un nodo entre las baterías primera y segunda a un voltaje dado (V_{NODO});
donde el primer voltaje a través de la primera batería (V_{1}) es igual al voltaje entre el nodo y el terminal de tierra (V_{NODO}, V_{TIERRA}); y
donde el segundo voltaje a través de la segunda batería (V_{2}) es igual al voltaje entre la salida terminal y el nodo (V_{SALIDA}, V_{NODO}).
3. El método de la reivindicación 1 incluyendo además:
(f)
generar una señal de aviso cuando al menos uno de los voltajes primero y segundo a través de las baterías (V_{1}, V_{2}) se desvía excesivamente de respectivos valores nominales.
4. El método de la reivindicación 1, donde el primer valor umbral (T_{1}) es igual al segundo valor umbral (T_{2}).
5. El método de la reivindicación 1, donde el sistema eléctrico del vehículo también suministra al menos una carga de voltaje superior y una carga de voltaje inferior conectadas a través de respectivos conjuntos de baterías de la serie.
6. El método de la reivindicación 5 incluyendo además:
proporcionar un ecualizador acoplado a al menos las baterías primera y segunda de la serie.
7. Un sistema eléctrico del vehículo incluyendo:
una serie de al menos una primera y una segunda baterías recargables conectadas en serie;
un alternador operativo para suministrar un voltaje (V_{SALIDA}) a la serie de baterías recargables;
un regulador de voltaje operativo para regular el voltaje suministrado a la serie de baterías recargables (V_{SALIDA}) a un valor deseado (V_{DESEADO});
un primer comparador en respuesta a un primer voltaje (V_{1}) a través de la primera batería y un primer valor umbral (T_{1}), siendo operativo dicho primer comparador para ordenar una reducción en el valor deseado (V_{DESEADO}) cuando el primer voltaje a través de la primera batería (V_{1}) excede del primer valor umbral (T_{1});
un segundo comparador en respuesta a un segundo voltaje (V_{2}) a través de la segunda batería y un segundo valor umbral (T_{2}), siendo operativo dicho segundo comparador para ordenar una reducción en el valor deseado (V_{DESEADO}) cuando el segundo voltaje a través de la segunda batería (V_{2}) excede del segundo valor umbral (T_{2}).
8. El sistema de la reivindicación 7, donde la serie de baterías incluye un nodo entre las baterías primera y segunda a un voltaje dado (V_{NODO}); donde el primer voltaje a través de la primera batería (V_{1}) es igual al voltaje entre el nodo y el terminal de tierra (V_{NODO}, V_{TIERRA}); y donde el segundo voltaje a través de la segunda batería (V_{2}) es igual al voltaje entre la salida terminal y el nodo (V_{SALIDA}-V_{NODO}).
9. El sistema de la reivindicación 7, incluyendo además:
un generador de señal de aviso operativo para generar una señal de aviso cuando al menos uno de los voltajes primero y segundo a través de las baterías (V_{1}, V_{2}) se desvía excesivamente de respectivos valores nominales.
10. El sistema de la reivindicación 7, donde el primer valor umbral (T_{1}) es igual al segundo valor umbral (T_{2}).
11. El sistema de la reivindicación 7, incluyendo además:
al menos una carga de voltaje superior y una carga de voltaje inferior conectadas a través de respectivos conjuntos de baterías de la serie.
12. El sistema de la reivindicación 11, incluyendo además:
un ecualizador conectado a través de al menos las baterías primera y segunda de la serie.
ES02256922T 2001-11-19 2002-10-07 Sistema y metodo para supervisar la ecualizacion de una bateria. Expired - Lifetime ES2290250T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US989664 2001-11-19
US09/989,664 US6489753B1 (en) 2001-11-19 2001-11-19 System and method for monitoring battery equalization

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2290250T3 true ES2290250T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=25535335

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02256922T Expired - Lifetime ES2290250T3 (es) 2001-11-19 2002-10-07 Sistema y metodo para supervisar la ecualizacion de una bateria.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6489753B1 (es)
EP (1) EP1312933B1 (es)
AT (1) ATE368867T1 (es)
AU (1) AU2002301493B2 (es)
CA (1) CA2412154C (es)
DE (1) DE60221482T2 (es)
ES (1) ES2290250T3 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6844704B2 (en) * 2001-10-04 2005-01-18 Ise Corp. Voltage threshold device and energy storage cell failure detection system for power supply
US6909201B2 (en) * 2003-01-06 2005-06-21 General Motors Corporation Dual voltage architecture for automotive electrical systems
US20060087287A1 (en) * 2004-10-27 2006-04-27 Maxwell Technologies, Inc. Voltage monitoring for connected electrical energy storage cells
US7642748B2 (en) * 2005-10-19 2010-01-05 General Electric Company Battery charging system and method of operating same
US7994657B2 (en) * 2006-12-22 2011-08-09 Solarbridge Technologies, Inc. Modular system for unattended energy generation and storage
EP3017986B1 (en) 2008-06-27 2022-11-09 Proterra Operating Company, Inc. Vehicle battery systems and method
DE102009027833A1 (de) * 2009-07-20 2011-01-27 SB LiMotive Company Ltd., Suwon Serienschaltung von Schaltreglern zur Energieübertragung in Batteriesystemen
TWI409482B (zh) * 2010-08-10 2013-09-21 Lite On Clean Energy Technology Corp 電池等化器的檢測模組及檢測方法
US8471529B2 (en) * 2010-10-14 2013-06-25 GM Global Technology Operations LLC Battery fault tolerant architecture for cell failure modes parallel bypass circuit
US8723482B2 (en) * 2010-11-04 2014-05-13 Elite Power Solutions Llc Battery unit balancing system
JP2013210206A (ja) * 2012-03-30 2013-10-10 Toyota Industries Corp 車載バッテリの充電状態推定装置
DE102014222337B3 (de) * 2014-10-31 2016-01-21 Continental Teves Ag & Co. Ohg Verfahren und Vorrichtung zur Steuerung eines fremderregten elektrischen Generators in einem Bordnetz eines Kraftfahrzeuges
DE112017000318B4 (de) * 2016-06-03 2024-01-18 Fuji Electric Co., Ltd. Halbleitervorrichtung
US20180138555A1 (en) * 2016-11-17 2018-05-17 Gulfstream Aerospace Corporation Self-switching dual voltage battery
HUE051164T2 (hu) * 2017-02-09 2021-03-01 Samsung Sdi Co Ltd Kettõs tápellátó rendszer
US11768232B2 (en) * 2018-01-25 2023-09-26 Volvo Construction Equipment Ab Equalizer overload management

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3667025A (en) * 1971-06-21 1972-05-30 Gen Motors Corp Dual voltage system
US4238721A (en) * 1979-02-06 1980-12-09 The United States Of America As Represented By The United States Department Of Energy System and method for charging electrochemical cells in series
US4479083B1 (en) 1982-09-30 1998-09-01 Vanner Weldon Inc DC power system having battery voltage equalizer circuit
US4967136A (en) 1989-09-25 1990-10-30 Prestolite Electric Incorporated Battery equalization circuit for a dual voltage charging system
US5479083A (en) 1993-06-21 1995-12-26 Ast Research, Inc. Non-dissipative battery charger equalizer
US5528122A (en) 1994-11-29 1996-06-18 Ventron Corporation Battery voltage equalizer circuit
US5666041A (en) 1996-08-27 1997-09-09 The University Of Toledo Battery equalization circuit with ramp converter
JP4000260B2 (ja) 1999-06-11 2007-10-31 ブルックス オートメーション インコーポレイテッド 電動移送具用ウルトラコンデンサ電源
US6194877B1 (en) 1999-08-02 2001-02-27 Visteon Global Technologies, Inc. Fault detection in a motor vehicle charging system
US6150795A (en) 1999-11-05 2000-11-21 Power Designers, Llc Modular battery charge equalizers and method of control
US6310556B1 (en) * 2000-02-14 2001-10-30 Sonic Innovations, Inc. Apparatus and method for detecting a low-battery power condition and generating a user perceptible warning
FR2805934B1 (fr) * 2000-03-01 2002-07-26 Agence Spatiale Europeenne Procede et dispositif d'equilibrage des charges d'une pluralite de cellules de batteries montees en serie
US6417648B2 (en) * 2000-06-28 2002-07-09 Nissan Motor Co., Ltd. Method of and apparatus for implementing capacity adjustment in battery pack

Also Published As

Publication number Publication date
AU2002301493B2 (en) 2005-04-28
US6489753B1 (en) 2002-12-03
EP1312933A2 (en) 2003-05-21
CA2412154C (en) 2005-04-19
ATE368867T1 (de) 2007-08-15
EP1312933B1 (en) 2007-08-01
DE60221482D1 (de) 2007-09-13
DE60221482T2 (de) 2008-01-24
EP1312933A3 (en) 2005-04-27
CA2412154A1 (en) 2003-05-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2290250T3 (es) Sistema y metodo para supervisar la ecualizacion de una bateria.
US20080084182A1 (en) Lithium battery system
ES2273347T3 (es) Sistema y metodo de gestion de potencia electrica a nivel de consumidor.
US8242745B2 (en) Battery pack with balancing management
US7719231B2 (en) Equilibrated charging method for a lithium-ion or lithium-polymer battery
JP5301036B2 (ja) 車両用の搭載電気系統および搭載電気系統の制御装置
US6998818B2 (en) Charging circuit with two levels of safety
US20160006278A1 (en) Battery pack, and method for controlling the same
TW201203781A (en) Advanced rechargable battery system
EP3439132B1 (en) Power supply system, control system and power control method for power supply system
US20110291619A1 (en) Battery power source device, and battery power source system
TW201218576A (en) Dc power supply device
RU2521538C2 (ru) Способ управления автономной системой электроснабжения космического аппарата
US20120001640A1 (en) Power supply device capable of detecting disconnection of ground line
JP2010220280A (ja) 充放電制御回路、電源装置、及び電源装置の制御方法
US20060082345A1 (en) Rechargeable alkaline battery with overcharging protection
EP2830189B1 (en) Balance correction device and power storage system
KR102472906B1 (ko) 배터리 팩 및 이를 포함하는 전기 구동 차량
WO2019021007A1 (en) BATTERY MANAGEMENT
US5631535A (en) Regulator for charging a rechargeable storage device from a photovoltaic cell
AU2008201759A1 (en) Fail safe battery management system
JP3581428B2 (ja) 充電式電源装置
JP6036521B2 (ja) 蓄電装置
JP2018117438A (ja) リチウムイオンキャパシタを備えた電源モジュール
KR102240177B1 (ko) 전지 보호 회로, 전지 보호 장치 및 전지팩 및 전지 보호 방법