ES2285554T3 - Nuevos compuestos que son moduladores de receptores de tipo ppar y su uso en composiciones cosmeticas o farmaceuticas. - Google Patents

Nuevos compuestos que son moduladores de receptores de tipo ppar y su uso en composiciones cosmeticas o farmaceuticas. Download PDF

Info

Publication number
ES2285554T3
ES2285554T3 ES04804396T ES04804396T ES2285554T3 ES 2285554 T3 ES2285554 T3 ES 2285554T3 ES 04804396 T ES04804396 T ES 04804396T ES 04804396 T ES04804396 T ES 04804396T ES 2285554 T3 ES2285554 T3 ES 2285554T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phenyl
triazol
ylsulfanyl
methyl
radical
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04804396T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Diaz
Catherine Raffin
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Galderma Research and Development SNC
Original Assignee
Galderma Research and Development SNC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0314535A external-priority patent/FR2863610B1/fr
Application filed by Galderma Research and Development SNC filed Critical Galderma Research and Development SNC
Application granted granted Critical
Publication of ES2285554T3 publication Critical patent/ES2285554T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D409/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D409/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D409/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D249/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D249/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings having three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms not condensed with other rings
    • C07D249/081,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles
    • C07D249/101,2,4-Triazoles; Hydrogenated 1,2,4-triazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D249/12Oxygen or sulfur atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings
    • C07D403/06Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Compuestos caracterizados por corresponder a la fórmula (I) siguiente: donde: - R1 es seleccionado entre un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, un radical arilo o heteroarilo o un aralquilo; - R2 es seleccionado entre un átomo de hidrógeno, un radical alquilo eventualmente substituido con un radical arilo o con un radical heteroarilo, un radical -CH2OR6 o un radical arilo; teniendo R6 los significados dados a continuación; - X es seleccionado entre -S-, -Se-, -O- o -N-R7; teniendo R7 los significados dados a continuación; - R3 representa un radical alquilo o un radical aralquilo; - R4 representa un radical hidroxilo, un radical alcoxilo o el radical -N(R8, R9); teniendo R8 y R9 los significados dados a continuación; - R5 representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical alquilo, un radical alcoxilo o un radical hidroxilo; - R6 representa un radical arilo o un radical heteroarilo; - R7 es seleccionado entre un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, un radical aralquiloo un radical -C(Y)R10; teniendo R10 los significados dados a continuación; - R8 y R9, idénticos o diferentes, son seleccionados independientemente el uno del otro entre un átomo de hidrógeno o un radical alquilo, o forman junto con el nitrógeno un grupo morfolino, piperidino o pirrolidino; - R10 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, un radical alcoxilo o un radical -NR11; teniendo R11 los significados dados a continuación; - R11 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo o un radical aralquilo; - Y representa un átomo de oxígeno o de azufre; - n es un número entero de 0 a 2; - m es 0 ó 1; y, cuando X representa S o Se y m representa 0, entonces n representa 0, y los posibles isómeros ópticos y/o geométricos, puros o en forma de una mezcla, en cualquier proporción, de dichos compuestos de fórmula (I), las posibles formas tautoméricas y N-óxido y las sales de dichos compuestos de fórmula (I).

Description

Nuevos compuestos que son moduladores de receptores de tipo PPAR y su uso en composiciones cosméticas o farmacéuticas.
La invención se relaciona, como nuevos y útiles productos industriales, con una nueva clase de compuestos que son modulares de los receptores de tipo Receptor Activado por el Proliferador de Peroxisomas (PPAR). También se relaciona con su método de preparación y con su uso en composiciones farmacéuticas para uso en medicina humana o veterinaria, o alternativamente en composiciones cosméticas.
La actividad de los receptores de tipo PPAR ha sido objeto de numerosos estudios. Se puede citar, como guía, la publicación titulada "Differential Expression of Peroxisome Proliferator-Activated Receptor Subtypes during the Differentiation of Human Keratinocytes", Michel Rivier y col., J. Invest. Dermatol., 111, 1998, pp. 1116-1121, donde se enumera un gran número de referencias bibliográficas relacionadas con los receptores de tipo PPAR. También se puede citar, como guía, el dossier titulado "The PPARs: Fromo Orphan Receptors to Drug Discovery", Timothy M. Willson, Peter J. Brown, Daniel D. Sternbach y Brad R. Henke, J. Med. Chem., 2000, Vol. 43, pp.
527-550.
Los receptores PPAR activan la transcripción uniéndose a elementos de secuencias de ADN, llamados elementos de respuesta al proliferador de peroxisomas (PPRE), en forma de un heterodímero con los receptores de retinoides X (llamados RXR).
Se han identificado y descrito tres subtipos de PPAR humanos: PPAR\alpha, PPAR\gamma y PPAR\delta (o NUC1). El PPAR\alpha se expresa principalmente en el hígado, mientras que el PPAR\delta es ubicuo.
Se describe en la Solicitud de Patente WO 98/32444 que los compuestos selectivos para PPAR\alpha juegan un papel en la función de barrera y en la diferenciación del estrato córneo.
PPAR\gamma es el más ampliamente estudiado de los tres subtipos. Todas las referencias sugieren un papel crítico de los receptores PPAR\gamma en la regulación de la diferenciación de los adipocitos, donde se expresa en altos niveles. También juega un papel clave en la homeostasis sistémica de los lípidos.
Se ha descrito, en particular, en la Solicitud de Patente WO 96/33724 que, compuestos selectivos para PPAR\gamma, tales como la prostaglandina-J2 o -D2, son agentes activos potenciales para tratar la obesidad y la diabetes.
Uno de los objetivos de la presente invención es proporcionar una nueva clase de compuestos moduladores de PPAR.
Así, la presente invención se relaciona con compuestos correspondientes a la siguiente fórmula general (I):
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
donde:
- R_{1} es seleccionado entre un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, un radical arilo o heteroarilo o un aralquilo;
- R_{2} es seleccionado entre un átomo de hidrógeno, un radical alquilo eventualmente substituido con un radical arilo o con un radical heteroarilo, un radical -CH_{2}OR_{6} o un radical arilo;
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{6} los significados dados a continuación;
- X es seleccionado entre -S-, -Se-, -O- o -N-R_{7};
\global\parskip0.950000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{7} los significados dados a continuación;
- R_{3} representa un radical alquilo o un radical aralquilo;
- R_{4} representa un radical hidroxilo, un radical alcoxilo o el radical -N(R_{8},R_{9});
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{8} y R_{9} los significados dados a continuación;
- R_{5} representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical alquilo, un radical alcoxilo o un radical hidroxilo;
- R_{6} representa un radical arilo o un radical heteroarilo;
- R_{7} es seleccionado entre un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, un radical aralquilo o un radical -C(Y)R_{10};
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{10} los significados dados a continuación;
- R_{8} y R_{9}, idénticos o diferentes, son seleccionados independientemente el uno del otro entre un átomo de hidrógeno o un radical alquilo, o forman junto con el nitrógeno un grupo morfolino, piperidino o pirrolidino;
- R_{10} representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, un radical alcoxilo o un radical -NR_{11};
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{11} los significados dados a continuación;
- R_{11} representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo o un radical aralquilo;
- Y representa un átomo de oxígeno o de azufre;
- n es un número entero de 0 a 2;
- m es 0 ó 1;
y, cuando X representa S o Se y m representa 0, entonces n representa 0,
y los posibles isómeros ópticos y/o geométricos, puros o en forma de una mezcla, en cualquier proporción, de dichos compuestos de fórmula (I), las posibles formas tautoméricas y N-óxido y las sales de dichos compuestos de fórmula (I).
Para los compuestos de fórmula (I) que se presentan a continuación, el término "isómero geométrico" significa un isómero cis/trans o E/Z. Más particularmente, el/los posible(s) doble(s) enlace(s) presente(s) en los diversos constituyentes de los compuestos de fórmula general (I) puede(n) ser de la configuración E o Z. Estos isómeros geométricos, que son puros o no, solos o en forma de una mezcla, forman una parte integral de los compuestos de fórmula (I).
El término "isómero óptico" agrupa todas las formas isoméricas, solas o en forma de mezclas, debidas a la presencia de uno o más ejes y/o centros de simetría en la molécula y que conducen a la rotación de un haz de luz polarizada. El término "isómero óptico" comprende más particularmente los enantiómeros y los diastereoisómeros, en forma pura o en forma de una mezcla.
Los ácidos que son capaces de formar sales farmacéuticamente aceptables con los compuestos de la fórmula (I) anterior son ácidos orgánicos o inorgánicos. A modo de ejemplos no limitativos, se pueden mencionar los ácidos clorhídrico, bromhídrico, fosfórico, sulfúrico, tartárico, cítrico, maleico, acético, fumárico, alquilsulfónico, naftalenosulfónico, para-toluensulfónico, bistrifluoroacético y canfórico.
Las bases que son capaces de formar sales farmacéuticamente aceptables con los compuestos de la fórmula (I) anterior son bases inorgánicas u orgánicas. Entre estas bases, se pueden citar, a modo de ejemplos no limitativos, hidróxidos de metales alcalinos o alcalinotérreos, por ejemplo hidróxido de sodio o de potasio, pero también amoníaco, dietilamina, trietilamina, etanolamina, dietanolamina, piperidina, piperazina, morfolina, aminoácidos básicos tales como arginina y lisina, osaminas, por ejemplo meglumina, y aminoalcoholes tales como 3-aminobutanol y 2-aminobutanol.
En particular, cuando los compuestos según la invención existen en forma de sales, son sales de un metal alcalino o alcalinotérreo, sales de zinc o sales de una amina orgánica.
La invención cubre, en particular, las sales farmacéuticamente aceptables, como se ha indicado anteriormente, pero también las sales que permiten la apropiada separación o cristalización de los compuestos de fórmula (I), tales como las sales obtenidas con aminas quirales.
\global\parskip1.000000\baselineskip
También se describen los profármacos de los compuestos de fórmula (I). Se entiende que la expresión "profármacos" significa compuestos que, una vez administrados al paciente, son convertidos química y/o biológicamente por el organismo vivo en compuestos de fórmula (I).
En particular, cuando los compuestos según la invención existen en forma de sales, son sales de un metal alcalino o alcalinotérreo, sales de zinc o sales con una amina orgánica.
Según la presente invención, se entiende que la expresión radical hidroxilo significa el radical -OH.
Según la presente invención, se entiende que la expresión radical alquilo significa un radical lineal o cíclico, eventualmente ramificado y eventualmente fluorado o perfluorado que contiene de 1 a 12 átomos de carbono.
Preferiblemente, los radicales alquilo que tienen de 1 a 12 átomos de carbono son radicales metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, terc-butilo, n-pentilo, hexilo, octilo, decilo, dodecilo o ciclohexilo.
Se entiende que la expresión radical alcoxilo significa un radical que contiene de 1 a 7 átomos de carbono, tal como radicales metoxilo, etoxilo, isopropiloxilo, terc-butoxilo, hexiloxilo, benciloxilo o fenoxilo, estando cada uno eventualmente substituido con uno o más radicales alquilo.
Se entiende que la expresión radical arilo significa un radical fenilo, bifenilo o naftilo, eventualmente fusionado con uno o más anillos diferentes y eventualmente disubstituido con uno o más átomos, grupos, grupos funcionales o radicales seleccionados entre un átomo de halógeno, un radical CF_{3}, un radical alquilo, un radical alcoxilo o un grupo funcional nitro.
Se entiende que la expresión radical aralquilo significa un radical bencilo, fenetilo o naftilen-2-ilmetilo que está eventualmente mono- o disubstituido con uno o más átomos, grupos, grupos funcionales o radicales seleccionados entre un átomo de halógeno, un radical CF_{3}, un radical alquilo, un radical alcoxilo, un radical funcional nitro, un grupo éster alquílico, un grupo funcional carboxilo, un radical hidroxilo o un grupo funcional amino eventualmente substituido con al menos un radical alquilo.
Se entiende que la expresión heteroarilo significa un radical arilo que está interrumpido por uno o más heteroátomos O, N, S o Se, tal como el radical piridilo, furilo, tienilo, isoxazolilo, oxadiazolilo, oxazolilo, imidazolilo, isotiazolilo, quinazolinilo, benzotiadiazolilo, bencimidazolilo, indolilo o benzofurilo, eventualmente substituido con uno o más átomos, grupos, grupos funcionales o radicales seleccionados entre un átomo de halógeno, un radical CF_{3}, un radical alquilo, un radical alcoxilo, un radical funcional nitro, un grupo éster alquílico, un grupo funcional carboxilo, un radical hidroxilo o un grupo funcional amino eventualmente substituido con al menos un radical
alquilo.
Según la presente invención, los compuestos de fórmula (I) que son más particularmente preferidos son aquéllos para los cuales se satisfacen al menos una, y preferiblemente todas, de las condiciones siguientes:
- X representa un átomo de nitrógeno,
- R1 representa un radical alquilo o un radical arilo,
- R2 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo o un radical arilo,
- R7 representa un átomo de hidrógeno o un radical alquilo,
- m es igual a 0 y
- n es igual a 0,
y los posibles isómeros ópticos y/o geométricos, puros o en forma de mezcla, en cualquier proporción, de estos compuestos y sus posibles formas tautoméricas y N-óxido y las sales de dichos compuestos.
Entre los compuestos de fórmula (I) anteriores que entran dentro del alcance de la presente invención, se pueden mencionar los siguientes compuestos en particular (solos o en forma de una mezcla):
1. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de
etilo,
2. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanill-2-heptiloxibencilamino}fenil)acético,
3a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)
acético,
3b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)acetato de
etilo,
4a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)acético,
4b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)acetato de
etilo,
5a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fenil)-acético,
5b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fenil)acetato de
etilo,
6a. Ácido {4-[4-(4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino]fenil}acético,
6b. {4-[4-(4-Metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino)fenil}acetato de etilo,
7a. Ácido {4-[4-(4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-fenetiloxibencilamino]fenil}acético,
7b. {4-[4-(4-Metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-fe-netiloxibencilamino]fenil}acetato de etilo,
8a. Ácido {4-[4-(4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-benciloxibencilamino]fenil}acético,
8b. {4-[4-(4-Metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-benciloxibencilamino]fenil}acetato de etilo,
9a. Ácido {4-[4-(4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético,
9b. {4-[4-(4-Metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acetato de etilo,
10a. Ácido (4-{4-[5-(4,5-dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acético,
10b. (4-{4-[5-(4,5-Dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}
fenil)acetato de etilo,
11a. Ácido (4-{4-[5-(4,5-dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)acético,
11b. (4-{4-[5-(4,5-Dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}
fenil)acetato de etilo,
12a. Ácido (4-{4-[5-(4,5-dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)acético,
12b. (4-{4-[5-(4,5-Dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}
fenil)acetato de etilo,
13a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}
fenil)acético,
13b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)acetato de etilo,
14a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}
fenil)acético,
14b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)acetato de etilo,
15a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fenil)acético,
15b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fenil)-acetato de etilo,
16a. Ácido {4-[4-(4-metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxilbencilamino]fenil}acético,
16b. {4-[4-(4-Metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino]fenil}acetato de
etilo,
17a. Ácido {4-[4-(4-metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-benciloxibencilamino]fenil}acético,
17b. {4-[4-(4-Metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-benciloxibencilamino]fenil}acetato de
etilo,
18a. Ácido {4-[4-(4-metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-fenetiloxibencilamino]fenil}acético,
18b. {4-[4-(4-Metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-fenetiloxibencilamino]fenil)acetato de
etilo,
19a. Ácido {4-[4-(4-metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético,
19b. {4-[4-(4-Metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acetato de etilo,
20a. Ácido (4-{4-[5-(7-metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}
fenil)acético,
20b. (4-{4-[5-(7-Metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)
acetato de etilo,
21a. Ácido (4-{4-[5-(7-metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}
fenil)acético,
21b. (4-{4-[5-(7-Metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)
acetato de etilo,
22a. Ácido (4-{4-[5-(7-metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}
fenil)acético,
22b. (4-{4-[5-(7-Metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)
acetato de etilo,
23a. Ácido (4-{4-[5-(7-metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}
fenil)acético,
23b. (4-{4-[5-(7-Metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fenil)-acetato de etilo,
24. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de metilo,
25. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-hexilacetamida,
26. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-1-morfolin-4-iletanona,
27. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenilacetamida,
28. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-etil-
acetamida,
29. Éster metílico del ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibenciloxi]fenil}
acético,
30. Ácido {4-[2-heptiloxi-4-(5-hexil-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)benciloxi]fenil}acético,
31. Éster etílico del ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}
acético,
32. Éster etílico del ácido {4-[2-propoxi-4-(5-piridin-4-il-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)bencilamino]fenil}
acético,
33. Éster etílico del ácido {4-[4-(4-metil-5-piridin-4-il-4H-[1,2.4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]-fenil}acético,
34. Ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il-sulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético,
35. Ácido {4-[2-propoxi-4-(5-piridin-4-il-4H-[1,2,41triazol-3-ilsulfanil)bencilamino]fenil}acético,
36. Ácido {4-[4-(4-metil-5-piridin-4-il-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético,
37. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de
butilo,
38. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-(1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de
octilo,
39. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de
nonilo,
40. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-metilacetamida,
41. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-etilacetamida,
42. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-(1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-pentilacetamida,
43. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-heptilacetamida,
44. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibenciloxi)fenil)-acético,
45. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibenciloxi}fenil)acetato de
metilo,
46. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilsulfanil}fenil)acetato de
metilo,
47. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-(1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilsulfanil}fenil)
acético,
48. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-octilacetamida.
El esquema de reacción descrito en las Figuras 1 y 2 es un esquema general que permite la producción de los compuestos según la invención.
Los compuestos de fórmula general (I) pueden ser obtenidos (Figuras 1 y 2) por alquilación del grupo hidroxilo de un éster de ácido salicílico, halogenado en la posición para con respecto al grupo éster COOR, en presencia de una base, tal como carbonato de potasio o de cesio, y de un haluro de alquilo, tal como yodoheptano, en un solvente polar aprótico (Etapa 1). Se obtiene entonces el éster y se somete a las diversas etapas que se indican a continuación basadas en una de las tres rutas detalladas a continuación:
Ruta A en el caso en que m = 0 y X = NH_{7}:
Se reduce entonces el éster obtenido durante la Etapa 1 a un aldehído, por ejemplo por sucesión de una reducción con un hidruro metálico, tal como hidruro de diisobutilaluminio, seguida de una oxidación, por ejemplo por una reacción de Swern. La siguiente etapa es una aminación reductora con ayuda de una amina aromática con el aldehído previamente obtenido, que puede ser llevada a cabo con aislamiento de la imina intermediaria o no, y reducción después de esta última por acción de un agente reductor, tal como cianoborohidruro de sodio (NaBH_{3}CN). Se puede someter entonces la haloarilamina obtenida a copulación con un tiol, en virtud del uso de un catalizador metálico, tal como derivados de níquel, paladio o cobre, eventualmente en presencia de un donador de hidruro, tal como borohidruro de sodio, soportado o no, y, si es necesario, de una base. El átomo de azufre de los derivados obtenidos es entonces eventualmente oxidado a una sulfona o un sulfóxido y luego eventualmente hidrolizado para obtener los ácidos correspondientes.
Ruta B en el caso en que m = 0 y X = O, S o Se:
Se reduce entonces el éster obtenido durante la Etapa 1 a un alcohol, por ejemplo con ayuda de un hidruro metálico, tal como hidruro de diisobutilaluminio. Se convierte luego el alcohol obtenido en un grupo saliente por acción de una base y de un reactivo tal como cloruro de tosilo o de mesilo. Por reacción de un alcohol, de un tiol o de un derivado selenizado en presencia de una base, tal como carbonato de potasio, y/o eventualmente de un agente reductor, tal como borohidruro de sodio, soportado o no, se obtiene el correspondiente éter, tioéter o selenoéter. Como en la Ruta A, se puede someter luego el derivado así obtenido a copulación con un tiol, en virtud del uso de un catalizador metálico, tal como derivados de níquel, paladio o cobre, eventualmente en presencia de un donador de hidruro, tal como borohidruro de sodio, soportado o no, y, si es necesario, de una base. El átomo de azufre de los derivados obtenidos es entonces eventualmente oxidado a una sulfona o un sulfóxido y luego eventualmente hidrolizado para obtener los ácidos correspondientes.
Ruta C en el caso en que m = 1:
Se saponifica entonces el éster obtenido durante la Etapa 1 para obtener el correspondiente ácido y luego reacciona con un alcohol aromático, un tiol aromático o una amina aromática, para obtener el correspondiente éster, tioéster o amida. Como en la Ruta A, el derivado así obtenido puede ser entonces sometido a copulación con un tiol en virtud del uso de un catalizador metálico, tal como derivados de níquel, paladio o cobre, eventualmente en presencia de un donador de hidruro, tal como borohidruro de sodio, soportado o no, y, si es necesario, de una base. El átomo de azufre de los ésteres o imidas obtenidos es luego eventualmente oxidado a una sulfona o un sulfóxido. Los derivados, que pueden estar o no oxidados, son entonces eventualmente hidrolizados para obtener los ácidos correspondientes.
Los expertos en la técnica podrán adaptar las condiciones operativas antes descritas según los diversos substituyentes presentes en los compuestos de fórmula (I). Así, el esquema de síntesis presentado en las Figuras 1 y 2 debería ser considerado como un ejemplo de una posible ruta de síntesis, siendo también posibles variantes de esta ruta de síntesis y siendo éstas fácilmente accesibles para los expertos en la técnica.
Los compuestos de partida son conocidos o son fácilmente accesibles por síntesis cuyos procedimientos son conocidos para un experto en la técnica o están disponibles o son fácilmente accesibles en la literatura de patentes y no patentes, y en "Chemical Abstracts", en bases de datos en línea y en Internet.
Los compuestos según la invención tienen propiedades moduladoras de los receptores de tipo PPAR. Esta actividad sobre los receptores PPAR\alpha, \delta y \gamma es medida en una prueba de transactivación y cuantificada por la constante de disociación Kdapp (aparente), como se describe en el Ejemplo 25.
Los compuestos preferidos de la presente invención tienen una constante de disociación inferior o igual a 1.000 nM y ventajosamente inferior o igual a 500 nM para al menos uno de los subtipos PPAR.
El objeto de la presente invención son también, como medicamento, los compuestos de fórmula (I) descritos anteriormente.
El objeto de la presente invención es el uso de los compuestos de fórmula (I) para fabricar una composición destinada a regular y/o restaurar el metabolismo de los lípidos cutáneos.
Los compuestos según la invención son particularmente adecuados en los campos de los siguientes tratamientos:
1) para tratar condiciones dermatológicas ligadas a un trastorno de la queratinización relacionado con la diferenciación y proliferación celular, en particular para tratar el acné vulgar, el acné de tipo comedón, el acné polimórfico, el acné rosácea, el acné noduloquístico, el acné conglobata, el acné senil y el acné secundario, tal como el acné solar, el acné medicamentoso o el acné ocupacional;
2) para tratar otros tipos de trastornos de la queratinización, en particular la ictiosis, los estados ictiosiformes, la enfermedad de Darrier, la queratosis palmar y plantar, la leucoplasia y los estados leucoplasiformes y el liquen cutáneo o mucosal (bucal);
3) para tratar otras condiciones dermatológicas con un componente inmunoalérgico inflamatorio, con o sin trastorno de la proliferación celular, y en particular todas las formas de psoriasis, ya sean cutáneas, mucosales o ungueales, e incluso el reumatismo psoriásico, o la atopia cutánea, tal como el eczema, o la atopia respiratoria, o la hipertrofia gingival;
4) para tratar cualquier proliferación dérmica o epidérmica, ya sea benigna o maligna y ya sea de origen vírico o no, tal como la verruga vulgar, la verruga plana y la epidermodisplasia verruciforme, las papilomatosis orales o floridas, el linfoma T y las proliferaciones que pueden estar inducidas por la radiación ultravioleta, en particular en el caso de los epiteliomas baso- y espinocelulares, y cualquier lesión precancerosa cutánea, tal como los queratoacantomas;
5) para tratar otros trastornos dermatológicos, tales como las dermatosis inmunes, como el lupus eritematoso, las enfermedades inmunes bullosas y las enfermedades del colágeno, tales como la esclerodermia;
6) en el tratamiento de condiciones dermatológicas o generales con un componente inmunológico;
7) en el tratamiento de trastornos cutáneos debidos a exposición a la radiación UV y para reparar o combatir el envejecimiento de la piel, ya sea fotoinducido o cronológico, o para reducir las queratosis actínicas y las pigmentaciones, o cualquier patología asociada al envejecimiento cronológico o actínico, tal como la xerosis;
8) para combatir los trastornos de la función sebácea, tales como el acné con hiperseborrea, la seborrea simple o la dermatitis seborreica;
9) para prevenir o tratar los trastornos de la cicatrización o para prevenir o reparar las marcas de estiramiento;
10) en el tratamiento de trastornos de la pigmentación, tales como la hiperpigmentación, el melasma, la hipopigmentación o el vitíligo;
11) en el tratamiento de condiciones del metabolismo de los lípidos, tales como la obesidad, la hiperlipidemia, la diabetes no insulino-dependiente o el síndrome X;
12) en el tratamiento de condiciones inflamatorias, tales como la artritis;
13) en el tratamiento o la prevención de estados cancerosos o precancerosos;
14) en la prevención o el tratamiento de la alopecia de diversos orígenes, especialmente la alopecia debida a quimioterapia o radiación;
15) en el tratamiento de trastornos del sistema inmune, tales como el asma, la diabetes mellitus de tipo I, la esclerosis múltiple u otras disfunciones selectivas del sistema inmune, y
16) en el tratamiento de afecciones del sistema cardiovascular, tales como la arteriosclerosis o la hipertensión.
El objeto de la presente invención es también una composición cosmética o farmacéutica que contiene, en un medio fisiológicamente aceptable, al menos un compuesto de fórmula (I) tal como se ha definido anteriormente.
La administración de la composición según la invención puede ser realizada oral, parenteral, tópica u ocularmente. Preferiblemente, la composición farmacéutica está empaquetada en una forma adecuada para aplicación por vía tópica.
Por vía oral, la composición, más particularmente la composición farmacéutica, puede ser presentada en forma de tabletas, de cápsulas de gelatina, de tabletas revestidas de azúcar, de jarabes, de suspensiones, de soluciones, de polvos, de gránulos o de microesferas o nanoesferas o vesículas lipídicas o poliméricas que permiten una liberación controlada. Por vía parenteral, la composición puede ser presentada en forma de soluciones o suspensiones para perfusión o para inyección.
Los compuestos según la invención son generalmente administrados a una dosis diaria de aproximadamente 0,001 mg/kg a 100 mg/kg de peso corporal en 1 a 3 dosis.
Los compuestos son usados por vía sistémica a una concentración generalmente de entre el 0,001% y el 10% en peso y preferiblemente de entre un 0,01% y un 1% en peso en relación al peso de la composición.
Por vía tópica, la composición farmacéutica según la invención está más particularmente destinada al tratamiento de la piel y de las membranas mucosas y puede ser presentada en forma de bálsamos, de cremas, de leches, de ungüentos, de polvos, de tampones impregnados, de detergentes, de soluciones, de geles, de sprays, de espumas, de suspensiones, de lociones, de barras, de champúes o de bases de lavado. Pueden ser también presentadas en forma de suspensiones de microesferas o nanoesferas o de vesículas lipídicas o poliméricas o de parches poliméricos y de hidrogeles que permiten una liberación controlada. Esta composición para la vía tópica puede ser presentada en forma anhidra, en forma acuosa o en forma de una emulsión.
Los compuestos son usados por vía tópica en una concentración generalmente de entre un 0,001% y un 10% en peso y preferiblemente de entre un 0,01% y un 1% en peso en relación al peso total de la composición.
Los compuestos de fórmula (I) según la invención hallan también una aplicación en el campo cosmético, en particular en el cuidado corporal y capilar y más particularmente para regular y/o restaurar el metabolismo de los lípidos cutáneos.
El objeto de la invención es, por lo tanto, también el uso cosmético de una composición que contiene, en un soporte fisiológicamente aceptable, al menos uno de los compuestos de fórmula (I) para el cuidado corporal o capilar.
La composición cosmética según la invención que contiene, en un soporte cosméticamente aceptable, al menos un compuesto de fórmula (I) o uno de sus isómeros ópticos o geométricos o una de sus sales, puede ser presentada, en particular, en forma de una crema, de una leche, de una loción, de un gel, de suspensiones de microesferas o nanoesferas o vesículas lipídicas o poliméricas, de tampones impregnados, de soluciones, de sprays, de espumas, de barras, de jabones, de champúes o de bases de lavado.
La concentración de compuesto de fórmula (I) en la composición cosmética es preferiblemente de entre el 0,001% y el 3% en peso con respecto al peso total de la composición.
Las composiciones farmacéuticas y cosméticas antes descritas pueden también contener aditivos inertes, o incluso aditivos farmacodinámicamente activos en lo que se refiere a las composiciones farmacéuticas, o combinaciones de estos aditivos, y en particular:
- agentes hidratantes;
- potenciadores del sabor;
- conservantes, tales como ésteres del ácido para-hidroxibenzoico;
- estabilizadores;
- reguladores de la humedad;
- reguladores del pH;
- modificadores de la presión osmótica;
- emulsores;
- agentes de pantalla para UV-A y UV-B;
- antioxidantes, tales como \alpha-tocoferol, hidroxianisol butilado o hidroxitolueno butilado, superóxido dismutasa, ubiquinol o ciertos quelantes de metales;
- agentes despigmentantes, tales como hidroquinona, ácido azelaico, ácido cafeico o ácido cójico;
- emolientes;
- humectantes, por ejemplo glicerol, PEG 400, tiamorfolinona y sus derivados o urea;
- agentes antiseborreicos o antiacneicos, tales como S-carboximetilcisteína, S-bencilcisteamina, sus sales o sus derivados, o peróxido de benzoílo;
- antibióticos, por ejemplo eritromicina y sus ésteres, neomicina, clindamicina y sus ésteres y tetraciclinas;
- agentes antifúngicos, tales como ketoconazol o 4,5-polimetilen-3-isotiazolidonas;
- agentes para promover el rebrote del cabello, tales como el Minoxidil (3-óxido de 2,4-diamino-6-piperidinopirimidina) y sus derivados, el Diazóxido (1,1-dióxido de 7-cloro-3-metil-1,2,4-benzotiadiazina) y la Fenitoína (5,4-difenilimidazolidina-2,4-diona);
- agentes antiinflamatorios no esteroideos;
- carotenoides y, en particular, el \beta-caroteno;
- agentes antipsoriásicos, tales como antralina y sus derivados;
- ácidos 5,8,11,14-eicosatetrainoico y 5,8,11-eicosatriinoico, sus ésteres y amidas;
- retinoides, es decir, ligandos para los receptores RAR o RXR, que pueden ser naturales o sintéticos;
- corticosteroides o estrógenos;
- \alpha-hidroxiácidos y \alpha-cetoácidos o sus derivados, tales como los ácidos láctico, málico, cítrico, glicólico, mandélico, tartárico, glicérico y ascórbico, y sus sales, amidas o ésteres, o \beta-hidroxiácidos o sus derivados, tales como el ácido salicílico y sus sales, amidas o ésteres;
- bloqueantes de canales iónicos, tales como el canal de potasio;
- o alternativamente, más en particular para composiciones farmacéuticas, en combinación con medicamentos que se sabe interfieren con el sistema inmune (por ejemplo, ciclosporina, FK 506, glucocorticoides, anticuerpos monoclonales, citokinas o factores de crecimiento y similares).
Por supuesto, los expertos en la técnica serán cuidadosos a la hora de seleccionar el/los posible(s) compuesto(s) que se ha(n) de añadir a estas composiciones de tal forma que las propiedades ventajosas intrínsecamente ligadas a la presente invención no resulten alteradas de forma adversa, o no lo sean substancialmente, por la adición contemplada.
Se darán ahora varios ejemplos de producción de compuestos activos de fórmula (I) según la invención, resultados de actividad biológica de los mismos y diversas formulaciones concretas basadas en estos compuestos, a modo de ilustración y sin ser limitantes en modo alguno.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
Los productos fueron analizados por HPLC/Masa.
Columna: Hypersil C18 de alta pureza, de 2,1 x 5 mm, 3 \mu.
Fase móvil: A (CH_{3}CN/HCO_{2}H 0,1 v/v); B (H_{2}O/HCO_{2}H 0,1 v/v).
Fase móvil Waters Alliance 2790 LC
Solventes
%A 35,0 Solvente A
\quad
%B 65,0 Solvente B
Velocidad de flujo (ml/min)
0,450
Tiempo analítico (min)
5,00
Temperatura de la columna (ºC)
60
Temperatura máxima de la columna (ºC)
10
Equilibrado rápido Waters Alliance 2790 LC
Tiempo de sistema (min)
0,30
Tiempo de reequilibrado (min)
0,50
\vskip1.000000\baselineskip
El gradiente contiene 3 entradas, que son:
Tiempo %A %B Velocidad de flujo Curva
0,00 35,0 65,0 0,450 1
3,00 95,0 5,0 0,450 6
5,00 95,0 5,0 0,450 6
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de etilo
Etapa a
2-Heptiloxi-4-yodobenzoato de metilo
Se agita una mezcla de 2-hidroxi-4-yodobenzoato de metilo (25 g, 90 mmol), carbonato de cesio (35,2 g, 108 mmol) y yoduro de n-heptilo (19,2 ml, 117 mmol) en 500 ml de dimetilformamida (DMF) durante 10 horas a temperatura ambiente. Se neutraliza la solución por adición de una solución de ácido clorhídrico 2N. Se extrae el producto deseado por adición de acetato de etilo. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Tras la evaporación del solvente, se recuperan 33,84 g (100%) del compuesto esperado en forma de un aceite marrón.
Etapa b
(2-Heptiloxi-4-yodofenil)metanol
Se añade una solución 1M de DiBAlH (87,5 ml, 87,5 mmol) gota a gota a una solución de 2-heptiloxi-4-yodobenzoato de metilo obtenido en la Etapa a (14 g, 43,7 mmol) en tolueno (450 ml), a 0ºC. Después de agitar durante 2 horas, se añade una solución saturada de tartrato mixto de sodio y de potasio y se extrae luego el producto deseado por adición de éter etílico. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Se purifica el producto por cromatografía en una columna de sílice, eluida con una mezcla de heptano/acetato de etilo 9:1. Después de la evaporación de los solventes, se recuperan 13,64 g (90%) del compuesto esperado en forma de un aceite amarillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa c
2-Heptiloxi-4-yodobenzaldehído
Se añade una solución de sulfóxido de dimetilo (DMSO) (41,4 mmol, 3 ml) en diclorometano (10 ml) a una solución de 1,8 ml de cloruro de oxalilo (20,7 mmol) en 55 ml de diclorometano, gota a gota, a -78ºC. Después de agitar durante 15 minutos, se añade una solución de (2-heptiloxi-4-yodofenil)metanol obtenido en la Etapa b (6,55 g, 18,8 mmol) en 25 ml de diclorometano gota a gota. Después de agitar durante 20 minutos, se añaden 14 ml de trietilamina. Después de agitar durante 2 horas, se hidroliza el medio de reacción por adición de agua. Se extrae el producto deseado por adición de acetato de etilo. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 6,49 g (100%) del compuesto deseado en forma de un sólido amarillo.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa d
[4-(2-Heptiloxi-4-yodobencilamino)fenil]acetato de etilo
Se añade una solución de (4-aminofenil)acetato de etilo (1,76 g, 9,84 mmol) y ácido acético (0,71 ml) en DMF (71 ml) a una solución del 2-heptiloxi-4-yodobenzaldehído de la Etapa c (3,1 g, 8,94 mmol) y ácido acético (0,71 ml) en DMF (71 ml). Se agita la mezcla durante 12 horas y luego se añaden 1,12 g de cianoborohidruro de sodio (17,89 mmol). Se calienta la mezcla a 60ºC durante 4 horas. Se extrae el producto deseado por adición de éter etílico. Se lava la fase orgánica con salmuera y luego con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Se purifica el producto por cromatografía en una columna de sílice, eluida con una mezcla de heptano/acetato de etilo 9:1. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 4,11 g (96%) del compuesto esperado en forma de un aceite amarillo.
^{1}H RMN/CDCl_{3}: 0,9 (t, 3H), 1,2 a 1,4 (m, 7H), 1,5 (m, 2H), 1,8 (m, 2H), 3,5 (s, 2H), 4 (t, 2H), 4,1 (c, 2H), 4,3 (s, 2H), 6,6 (d, 2H), 7 (d, 1H), 7,1 (dd, 2H), 7,2 (d, 1H), 7,25 (d, 1H), 7,3 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa e
(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de etilo
Se añade una solución del [4-(2-heptiloxi-4-yodobencilamino)fenil]acetato de etilo obtenido en la Etapa d (4,11 g, 8,07 mmol) en una mezcla de tetrahidrofurano (THF) (18 ml) y etanol (18 ml) gota a gota a una mezcla de 5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-tiol (2,99 g, 12,1 mmol), bromuro de bis(bipiridina)níquel (II) (106 mg, 0,2 mmol) (Organometallics, 4 (1985), 657-661) y 9,68 g de polímero de borohidruro soportado sobre resina Amberlite® IRA400 a 2,5 mmol/g (Aldrich) en 18 ml de una mezcla de THF y etanol 50:50. Se calienta la mezcla durante 20 horas a reflujo y se filtra después a temperatura ambiente. Se concentra el filtrado usando un evaporador rotatorio. Se purifica el producto por cromatografía en una columna de sílice, eluida con una mezcla de heptano/acetato de etilo 7:3. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 4,58 g (90%) del compuesto esperado en forma de un
aceite.
^{1}H RMN/CDCl_{3}: 0,9 (t, 3H), 1,25 a 1,3 (m, 7H), 1,4 (s, 9H), 1,5 (m, 2H), 1,8 (m, 2H), 3,5 (s, 2H), 3,6 (s, 3H), 4 (t, 2H), 4,1 (c, 2H), 4,3 (s, 2H), 6,6 (d, 2H), 6,9 (d, 1H), 7 (s, 1H), 7,1 (d, 2H), 7,3 (d, 1H), 7,5 (d, 2H), 7,6 (d, 2H).
Análisis de HPLC/Masas:
Columna:
Waters Atlantis: dC18, 150 x 2,1 mm, 3 \mum, eluyente A: acetonitrilo + ácido fórmico 0,1%; eluyente B: agua + ácido fórmico 0,1%, gradiente: 0 min. 90% B, 0-25 min.: 90 a 5% B, velocidad de flujo: 0,5 ml/min., detección: UV.
\newpage
Masas: electroaspersión positiva
\quad
\rightarrow HPLC (% del total del área superficial): 99,5.
\quad
\rightarrow Espectrometría de masas (ES) (M+H^{+}): 629.
Ejemplo 2
Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsufanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acético
Se calienta una solución del (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de etilo obtenido en el Ejemplo 1 (2,5 g, 4 mmol) de una solución acuosa 2M de carbonato de potasio (32 ml) en metanol (65 ml) a reflujo durante 3 horas. Se acidifica la fase orgánica a temperatura ambiente con una solución de ácido clorhídrico 2N a pH 5. Se extrae el producto deseado por adición de acetato de etilo. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Se purifica el producto por cromatografía en una columna de sílice, eluida con una mezcla de heptano/acetato de etilo 4:6. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 1,7 g (70%) del compuesto deseado en forma de un sólido amorfo amarillo.
Punto de fusión (p.f.): 71ºC.
^{1}H RMN/DMSO_{d6}: 0,9 (t, 3H), 1,25 a 1,3 (m, 4H), 1,3 (s, 9H), 1,4 (m, 2H), 1,7 (m, 2H), 3,7 (s, 3H), 4 (t, 2H), 4,2 (d, 2H), 6 (m, 1H), 6,4 (d, 2H), 6,8 (d, 1H), 6,9 (d, 2H), 7 (s, 1H), 7,2 (d, 2H), 7,6 (d, 2H), 7,7 (d, 2H).
También se puede obtener el compuesto del Ejemplo 2 por química paralela, según el procedimiento descrito para los siguientes compuestos 2 a 23.
Ejemplos 2 a 23
Síntesis de los compuestos 2 a 23
Se obtuvieron los compuestos 2 a 23 por química paralela. Se llevan a cabo las reacciones para copular un triazoltiol con un compuesto de partida yodado previo obtenido por aminación reductora de ácido FMOC-(4-aminofenil)acético injertado sobre Linternas Mimotope en varios reactores simultáneamente siguiendo el procedimiento descrito a continuación.
Alquilación de los fenoles
2
2-Heptiloxi-4-yodobenzoato de metilo
Se agita una suspensión de carbonato de cesio (35,2 g, 108 mmol), 4-yodo-2-hidroxibenzoato de metilo (25 g, 90 mmol) y yodoheptano (19,2 ml, 117 mmol) en DMF (500 ml) durante 10 horas a temperatura ambiente. Se acidifica la fase orgánica a temperatura ambiente con una solución de ácido clorhídrico 2N a pH 5. Se extrae el producto deseado por adición de acetato de etilo. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Tras la evaporación del resto del yodoheptano poniendo el aceite obtenido bajo el vacío producido por una bomba de paletas rotatorias, se recuperan 33,8 g (100%) del compuesto esperado en forma de un aceite marrón.
4-Yodo-2-propoxibenzoato de metilo
El procedimiento es el mismo que el seguido anteriormente usando 10,6 ml de bromoheptano. Se agita la suspensión durante 24 horas a temperatura ambiente. Se acidifica la fase orgánica a temperatura ambiente con una solución de ácido clorhídrico 2N a pH 5. Se extrae el producto deseado por adición de éter etílico. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Se recuperan 28,2 g (98%) del compuesto esperado en forma de un aceite marrón. Se purifica el producto por cromatografía en una columna de sílice, eluida con una mezcla de heptano/acetato de etilo 9,5:0,5. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 25,9 g (75%) del compuesto esperado en forma de un aceite amarillo.
4-Yodo-2-fenetiloxibenzoato de metilo
Se agita una suspensión de carbonato de cesio (35,2 g, 108 mmol), 4-yodo-2-hidroxibenzoato de metilo (25 g, 90 mmol) y bromuro de fenetilo (16 ml, 117 mmol) en DMF (500 ml) durante 10 horas a temperatura ambiente. Se añaden carbonato de cesio (20 g, 61,4 mmol) y bromuro de fenetilo (8,5 ml, 61,4 mmol) a la suspensión. Se acidifica la fase orgánica a temperatura ambiente con una solución de ácido clorhídrico 2N a pH 5. Se extrae el producto deseado por adición de éter etílico. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio.
\vskip1.000000\baselineskip
2-Benciloxi-4-yodobenzoato de metilo
El procedimiento es el mismo que el seguido para el 4-yodo-2-fenetiloxibenzoato de metilo, usando 5,6 ml de bromuro de bencilo, 14 g de carbonato de cesio y 10 g de 4-yodo-2-hidroxibenzoato de metilo en 200 ml de DMF. Se agita la suspensión durante 48 horas a temperatura ambiente. Se acidifica la fase orgánica a temperatura ambiente con una solución de ácido clorhídrico 2N a pH 5. Se extrae el producto deseado por adición de éter etílico. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Se recuperan 14 g del compuesto esperado en forma de un sólido marrón.
\vskip1.000000\baselineskip
Reducción de los ésteres
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
(2-Heptiloxi-4-yodofenil)metanol
Se añaden 87,5 ml de una solución de hidruro de diisobutilaluminio (DiBAlH) a 0ºC a una solución de metil-2-heptiloxi-4-yodobenceno (14 g, 43,7 mmol) previamente obtenida en tolueno (450 ml). Se agita la solución durante 2 horas a 0ºC y luego se añade una solución saturada de tartrato mixto de sodio y potasio.
Se extrae el producto deseado por adición de éter etílico. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Se purifica el producto por cromatografía en una columna de sílice, eluida con una mezcla de heptano/acetato de etilo 9:1. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 13,7 g (90%) del compuesto esperado en forma de un aceite amarillo.
\vskip1.000000\baselineskip
(4-Yodo-2-propoxifenil)metanol
El procedimiento es el mismo que el descrito anteriormente, usando 14 g de 4-yodo-2-propoxibenzoato de metilo, 450 ml de tolueno y 87,5 ml de DiBAlH. Se purifica el producto por cromatografía en una columna de sílice, eluida con una mezcla de heptano/acetato de etilo 9:1. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 11,3 g (88%) del compuesto esperado en forma de un aceite amarillo.
\vskip1.000000\baselineskip
(4-Yodo-2-fenetiloxifenil)metanol
El procedimiento es el mismo que el descrito anteriormente, usando 16,7 g de 4-yodo-2-fenetiloxibenzoato de metilo, 450 ml de tolueno y 87,5 ml de DiBAlH. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 15,4 g (100%) del compuesto esperado en forma de un aceite rojo.
\vskip1.000000\baselineskip
(2-Benciloxi-4-yodofenil)metanol
El procedimiento es el mismo que el descrito anteriormente, usando 14 g de 2-benciloxi-4-yodobenzoato de metilo, 350 ml de tolueno y 72 ml de DiBAlH. Se purifica el producto por cromatografía en una columna de sílice, eluida con una mezcla de heptano/acetato de etilo 9:1. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 12,2 g (99%) del compuesto esperado en forma de un aceite amarillo.
Oxidación de los alcoholes
4
2-Heptiloxi-4-yodobenzaldehído
Se añade una solución de sulfóxido de dimetilo (3 ml, 41,4 mmol) en diclorometano a una solución de cloruro de oxalilo (20,7 mmol, 1,8 ml) en diclorometano (55 ml). Se añade una solución de (2-heptiloxi-4-yodofenil)metanol (6,55 g, 18,8 mmol) en 25 ml de diclorometano gota a gota a la solución previamente obtenida, a -78ºC. Se agita la mezcla hasta que la temperatura regresa a la temperatura ambiente. Se acidifica la fase orgánica con una solución de ácido clorhídrico 2N. Se extrae el producto deseado por adición de acetato de etilo. Se lava la fase orgánica con agua, se seca con sulfato de magnesio y se concentra usando un evaporador rotatorio. Se recuperan 6,5 g (100%) del compuesto esperado en forma de un sólido amarillo.
^{1}H RMN/CDCl_{3}: 0,9 (t, 3H), 1,2 a 1,4 (m, 4H), 1,5 (m, 2H), 1,8 (m, 2H), 4 (t, 2H), 7,3 (d, 1H), 7,4 (dd, 1H), 7,5 (d, 1H), 11,4 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
4-Yodo-2-propoxibenzaldehído
El procedimiento es el mismo que el descrito anteriormente, usando 5,5 g, es decir, 18,8 mmol, de (4-yodo-2-propoxifenil)metanol, 1,8 ml de cloruro de oxalilo y 3 ml de DMSO. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 5,5 g (100%) del compuesto esperado en forma de un sólido amarillo.
^{1}H RMN/CDCl_{3}: 1,1 (t, 3H), 1,9 (m, 2H), 4 (t, 2H), 7,3 (d, 1H), 7,4 (dd, 1H), 7,5 (d, 1H), 11,4 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
4-Yodo-2-fenetiloxibenzaldehído
El procedimiento es el mismo que el descrito anteriormente, usando 6,6 g, es decir, 18,8 mmol, de (4-yodo-2-fenetiloxifenil)metanol, 1,8 ml de cloruro de oxalilo y 3 ml de DMSO. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 6,4 g (96%) del compuesto esperado en forma de un sólido amarillo.
^{1}H RMN/CDCl_{3}: 3,1 (t, 2H), 4,3 (t, 2H), 7,3 a 7,4 (m, 7H), 7,5 (d, 1H), 11,4 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
2-Benciloxi-4-yodobenzaldehído
El procedimiento es el mismo que el descrito anteriormente, usando 12,15 g, es decir, 35,7 mmol, de (2-benciloxi-4-yodofenil)metanol, 3,5 ml de cloruro de oxalilo en 100 ml de diclorometano y 5,6 ml de DMSO en 20 ml de diclorometano. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 11,6 g (96%) del compuesto esperado en forma de un sólido amarillo.
^{1}H RMN/CDCl_{3}: 5,18 (s, 2H), 7,4 a 7,5 (m, 7H), 7,6 (d, 1H), 11,5 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Injertación de ácido fmoc-(4-aminofenil)acético
5
Se diluyen 4 ml de una solución de DMF (28 ml), 4-dimetilaminopiridina (DMAP) (103 mg, 0,12 mmol) y diisopropilcarbodiimida (DIC) (2,6 ml, 3,6 mmol) en diclorometano (2,6 ml) con 16 ml de diclorometano. Se introducen 1,34 g (3,6 mmol) de ácido fmoc-(4-aminofenil)acético y 80 linternas Mimotope synphase-PS copuladas a un hidroximetilfenoxi (referencia: SPPSLHMP, 15 \mum por linterna). Se agita lentamente la solución durante 12 horas a 50ºC. Se filtran las linternas y se lavan dos veces con DMF, dos veces con una solución de diclorometano/metanol 5:5 y finalmente con diclorometano y se secan.
Desprotección del ácido fmoc-(4-aminofenil)acético injertado
6
Se agitan las linternas previamente obtenidas en una solución al 20% de piperidina en DMF (aproximadamente 30 ml) durante 1,5 horas. Se filtran las linternas y se lavan dos veces con DMF, dos veces con una solución de diclorometano/metanol 5:5 y finalmente con diclorometano y se secan.
Aminación reductora
7
Se identifican 240 linternas previamente injertadas con ácido fmoc-(4-aminofenil)acético y cuyo grupo fmoc-amino ha sido desprotegido mediante un respondedor y se distribuyen después en matraces que contienen diversas soluciones de aldehídos B5 a B8. Se agita la mezcla a temperatura ambiente durante 12 horas. Se añade a cada matraz una solución (indicada como 1 en la tabla) de cianoborohidruro de sodio (236 mg, 3,75 mol) en 37,5 ml de DMF y 375 \mul de ácido acético. Se agita la solución resultante a 60ºC durante 12 horas. Se filtran las linternas y se inicia la reducción con cianoborohidruro de nuevo bajo las mismas condiciones. Se filtran las linternas y se lavan dos veces con DMF, dos veces con una solución de diclorometano/metanol 5:5 y finalmente con diclorometano y se secan.
8
Copulación con el tiol
9
Se agita una mezcla de borohidruro, resina soportada en polímero Amberlite® IRA400 (2,5 mmol/g) (Aldrich: 32864-2) (9,6 g), bromuro de bis(bipiridina)níquel (II) (Organometallics, 4 (1985), 657-661) (576 mg, 0,001 mmol), del correspondiente tiol (véanse las cantidades en la siguiente Tabla I) y de 48 linternas previamente injertadas con los correspondientes derivados yodados (obtenidos por aminación reductora) en una mezcla de etanol/THF (24 ml/24 ml) a 70ºC durante 12 horas. Se filtran las linternas y se lavan dos veces con DMF, dos veces con una solución de diclorometano/metanol 5:5 y finalmente con diclorometano y se secan.
TABLA I
10
11
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
Escisión
Se escinde individualmente cada una de las linternas previamente identificadas con una solución de ácido trifluoroacético en diclorometano (1,5 a 2 ml). Después de la concentración, se analizan los productos individualmente por HPLC/Masas (véase la siguiente Tabla II).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA II
13
14
Ejemplo 25
2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-hexilacetamida
15
Se agita una solución de ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acético (0,3 g, 0,5 mmol) y benzotriazol-1-ol (0,074 g, 0,55 mmol) en dimetilformamida (10 ml) durante 20 minutos. Se añaden n-hexilamina (0,066 ml, 0,5 mmol) y (3-dimetilaminopropil)etilcarbodiimida (0,105 g, 0,55 mmol) y se agita entonces el medio durante 24 horas a temperatura ambiente. La adición de agua causa la formación de un precipitado, que se seca antes de purificarlo por cromatografía en una columna de sílice, eluida con una mezcla de heptano/acetato de etilo (3/7). Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 0,205 g (60%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 0,84 (m, 3H), 1,26 a 1,39 (m, 8H), 1,33 (s, 9H), 1,4 (m, 2H), 1,7 (m, 2H), 2,98 (m, 2H), 3,16 (s, 2H), 3,65 (s, 3H), 4 (t, 2H), 4,17 (s, 2H), 6,45 (d, J = 7,6 Hz, 2H), 6,80 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 6,1 (d, J = 8,1 Hz, 2H), 6,96 (s, 1H), 7,21 (d, J = 7,8 Hz, 2H), 7,58 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 7,69 (d, J = 8,3 Hz, 2H), 7,79 (p, 1H).
HPLC/MS: 90% [684].
Ejemplo 26
2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-1-morfolin-4-iletanona
16
Mismo procedimiento que para el Ejemplo 25. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 0,261 g (78%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 0,84 (m, 6H), 1,21 a 1,33 (m, 6H), 1,33 (s, 9H), 1,42 (m, 2H), 1,72 (m, 2H), 2,31 (s, 1H), 2,56 (s, 1H), 3,42 (s, 4H), 3,50 (s, 4H), 3,65 (s, 3H), 4,00 (s, 2H), 4,17 (s, 2H), 5,8-6,1 (p, 1H), 6,47 (d, J = 7,7 Hz, 2H), 6,81 (d, J = 7,5 Hz, 1H), 6,89 (d, J = 7,6 Hz, 2H), 6,96 (s, 1H), 7,17-7,26 (m, 2H), 7,58 (, d J= 8,0 Hz, 2H), 7,69 (d, J = 7,9 Hz, 2H).
HPLC/MS: 97% [669].
Ejemplo 27
2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetamida
17
Se añaden 152 mg (1,12 mmol, 1,5 eq.) de benzotriazol-1-ol, 497 mg (1,12 mmol, 1,5 eq.) de hexafluorofosfato de benzotriazol-1-iloxitris(dimetilamino)fosfonio, 780 \mul (4,50 mmol, 4 eq.) de diisopropiletilamina y finalmente 80 mg (1,50 mmol, 2 eq.) de cloruro de amonio a una solución de 450 mg (0,75 mmol, 1 eq.) de ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il-sulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acético en 6 ml de dimetilformamida. Se agita la mezcla de reacción a temperatura ambiente durante 24 horas y se suplementa después con una pequeña cantidad de agua. Se filtra el precipitado obtenido, se seca y se cromatografía sobre un cartucho de gel de sílice (heptano/acetato de etilo 30/70). Se obtienen 298 mg (66%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 0,85 (t, J = 6,8 Hz, 3H), 1,24-1,34 (m, 6H), 1,33 (s, 9H), 1,43 (m, 2H), 1,73 (m, 2H), 3,14 (s, 2H), 3,65 (s, 3H), 4,00 (t, J = 6,3 Hz, 2H), 4,17 (d, J = 5,9 Hz, 2H), 5,94 (t, 1H), 6,44 (d, J = 8,5 Hz, 2H), 6,72 (s amplio, 1H), 6,81 (dd, J1 = 1,6 Hz, J2 = 7,9 Hz, 1H), 6,92 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 6,95 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 7,21 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,25 (s amplio, 1H), 7,58 (dd, J1 = 1,8 Hz, J2 = 6,7 Hz, 2H), 7,69 (dd, J1 = 1,9 Hz, J2 = 6,6 Hz, 2H).
^{13}C RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 14,82 (CH_{3}), 22,90 (CH_{2}), 26,38 (CH_{2}), 29,27 (CH_{2}), 29,38 (CH_{2}), 31,81 (3CH_{3}), 32,11 (CH_{2}), 33,08 (CH_{3}), 35,48 (C), 41,84 (CH_{2}), 42,36 (CH_{2}), 68,68 (CH_{2}), 112,77 (2CH), 121,65 (CH), 124,47 (C), 125,15 (C), 126,54 (2CH), 128,70 (C), 129,10 (CH), 129,61 (CH), 130,37 (CH), 131,62 (CH), 147,89 (C), 148,71 (C), 153,69 (C), 156,87 (C), 157,56 (C), 173,85 (C).
HPLC/MS: 95% [600,3].
Ejemplo 28
2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-etilacetamida
18
Mismo procedimiento que para el Ejemplo 27. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 0,366 g (78%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 0,85 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 0,98 (t, J = 7,2 Hz, 3H), 1,24-1,33 (m, 6H), 1,33 (s, 9H), 1,43 (m, 2H), 1,72 (m, 2H), 3,00-3,04 (cd, 2H), 3,15 (s, 2H), 3,65 (s, 3H), 4,00 (t, J = 6,3 Hz, 2H), 4,16 (d, J = 5,8 Hz, 2H), 5,95 (t, 1H), 6,81 (dd, J1 = 1,6 Hz, J2 = 7,9 Hz, 1H), 6,90 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 6,95 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 7,21 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,58 (dd, J1 = 1,9 Hz, J2 = 6,7 Hz, 2H), 7,69 (dd, J1 = 1,9 Hz, J2 = 6,6 Hz, 2H), 7,82 (t, 1H).
^{13}C RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 14,29 (2CH_{3}), 15,10 (CH_{3}), 22,37 (CH_{2}), 25,87 (CH_{2}), 28,74 (CH_{2}), 28,86 (CH_{2}), 31,29 (3CH_{3}), 31,59 (CH_{2}), 32,56 (CH_{3}), 33,72 (CH_{2}), 34,96 (C), 40,36 (CH_{2}), 42,02 (CH_{2}), 68,17 (CH_{2}), 112,27 (2CH), 121,13 (CH), 123,96 (C), 124,63 (C), 126,02 (3CH), 128,19 (C), 128,58 (2CH), 129,12 (CH), 129,74 (2CH), 131,12 (C), 147,38 (C), 148,18 (C), 153,18 (C), 156,35 (C), 157,05 (C), 170,81 (C).
HPLC/MS: 94% [628,3].
Ejemplo 29
Éster metílico del ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibenciloxi]fenil}acético a. 5-Heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-tiol
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitan 5 g (30,74 mol, 1 eq.) de cloruro de octanoílo y 3,58 g (33,81 mmol, 1,1 eq.) de 4-metil-3-tiosemicarbazida en solución en 350 ml de tetrahidrofurano durante 3 horas a temperatura ambiente. Se concentra la solución a sequedad. Se recoge el sólido obtenido en 350 ml de una solución acuosa de hidróxido de potasio al 10%, 35 g (0,82 mmol, 20 eq.). Se agita la mezcla de reacción durante la noche a reflujo. En el estado frío, se acidifica el medio de reacción. Se filtra el precipitado obtenido, se lava con un mínimo de agua y se seca luego. Se obtienen 5,94 g (90%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 0,87 (t, J = 7,0 Hz, 3H), 126-136 (m, 8H), 1,59-1,65 (2m, 2H), [2,19 (t), + 2,64 (t, J = 7,5 Hz), 2H], [3,33 (s) + 3,40 (s), 3H], [11,95 (s) \sim12% + 13,45 (s) \sim88%, 3H].
\vskip1.000000\baselineskip
b. Éster metílico del ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibenciloxi]fenil}acético
\vskip1.000000\baselineskip
20
\vskip1.000000\baselineskip
Se añaden 979 mg (2,45 mmol, 3 eq.) de borohidruro soportado en resina y 11 mg (0,02 mmol, 0,03 eq.) de bis(bipiridina)dibromoníquel (II) a una solución de 244 mg (1,22 mmol, 1,5 eq.) de 5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-tiol en 4 ml de tetrahidrofurano/etanol 5/5. Se añade a la suspensión obtenida una solución de 405 mg (0,82 mmol, 1 eq.) de éster metílico del ácido [4-(2-heptiloxi-4-yodobenciloxi)fenil]acético en 4 ml de tetrahidrofurano/etanol 5/5. Se agita la mezcla de reacción durante la noche a reflujo. Después de regresar a la temperatura ambiente, se filtra el medio de reacción y se concentra después. Se cromatografía el residuo en gel de sílice (heptano/acetato de etilo: gradiente de 70/30 a 50/50). Tras la concentración, se obtienen 427 mg (92%) del compuesto
esperado.
^{1}H RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 0,82-0,87 (m, 6H), 1,18-1,33 (m, 17H), 1,64-1,68 (m, 4H), 2,75 (t, J = 7,5 Hz, 2H), 3,49 (s, 2H), 3,59 (s, 2H), 3,60 (s, 3H), 3,95 (t, J = 6,3 Hz, 2H), 3,98 (s, 2H), 6,70 (dd, J1 = 1,7 Hz, J2 = 7,9 Hz, 1H), 6,86 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 6,90 (dd, J1 = 2,0 Hz, J2 = 8,6 Hz, 2H), 7,16 (d, J = 8,6 Hz, 2H), 7,34 (d, J = 7,9 Hz, 1H).
^{13}C RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 14,26 (CH_{3}), 14,27 (CH_{3}), 22,33 (CH_{2}), 22,41 (CH_{2}), 24,97 (CH_{2}), 25,73 (CH_{2}), 26,44 (CH_{2}), 28,70 (CH_{2}), 28,82 (CH_{2}), 28,84 (CH_{2}), 30,69 (CH_{3}), 31,53 (CH_{2}), 39,26 (C), 39,47 (CH_{2}), 51,94 (CH_{3}), 64,54 (CH_{2}), 68,30 (CH_{2}), 111,68 (CH), 114,81 (2CH), 120,10 (CH), 124,64 (C), 126,82 (C), 130,56 (CH), 130,69 (2CH), 133,92 (C), 146,04 (C), 157,23 (C), 157,64 (C), 157,69 (C), 172,16 (C).
HPLC/MS: 89% [582].
\newpage
Ejemplo 30
Ácido {4-[2-heptiloxi-4-(5-hexil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)benciloxi]fenil}acético
21
Mismo procedimiento que para el Ejemplo 2. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 0,177 g (38%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN (DMSO_{D6}, 400 MHz): \delta = 0,90 (t, J = 7,1 Hz, 3H), 0,93 (t, J = 6,8 Hz, 3H), 1,28-1,39 (m, 16H), 1,72-1,75 (m, 4H), 2,81 (t, J = 7,7 Hz), 3,54 (s, 2H), 3,55 (s, 3H), 4,01 (t, J = 6,3 Hz, 2H), 5,04 (s, 2H), 6,76 (dxd, J = 7,9 Hz - J = 1,7 Hz, 1H), 6,91 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 6,94-6,97 (m, 2H), 7,21 (d, J = 8,7 Hz, 2H), 7,40 (d, J = 7,9 Hz, 1H).
HPLC/MS 98% [568]
Ejemplo 31
Éster etílico del ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético a. Éster etílico del ácido [4-(4-yodo-2-propoxibencilamino)fenil]acético
22
Se añaden 1,50 g (5,17 mmol, 1 eq.) de 4-yodo-2-propoxibenzaldehído en solución en 40 ml de dimetilformamida suplementados con un 1% de ácido acético a una solución en 40 ml de dimetilformamida suplementados con un 1% de ácido acético. Se agita la mezcla de reacción durante la noche a temperatura ambiente. Se añaden 50 g (5,17 mmol, 1 eq.) de cianoborohidruro de sodio. Se calienta el medio de reacción a 60ºC durante 4 horas. Después de volver a la temperatura ambiente, se suplementa el medio de reacción con agua y se extrae luego con éter. Se seca la fase orgánica sobre sulfato de magnesio, se filtra y se concentra después. Se cromatografía el residuo en gel de sílice (heptano/acetato de etilo 80/20). Se obtienen 2,00 g (85%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 1,01 (t, J = 7,4 Hz, 3H), 1,16 (t, J = 7,1 Hz, 3H), 1,76 (m, 2H), 3,42 (s, 2H), 3,98-4,17 (m, 2x2H), 4,16 (d, J = 6 Hz, 2H), 6,04 (t, J = 6 Hz, 1H), 6,45 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 6,92 (d, J = 8,5 Hz, 2H), 7,23 (dd, J1 = 7,9 Hz, J2 = 1,5 Hz, 1H), 7,27 (d, J = 1,5 Hz, 1H).
b. Éster etílico del ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil} acético
23
Se añaden 2,647 g (6,62 mmol, 3 eq.) de borohidruro soportado en resina y 30 mg (0,06 mmol, 0,03 eq.) de bis(bipiridina)dibromoníquel (II) a una solución de 0,706 g (3,31 mmol, 1,5 eq.) de 5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-tiol en 10 ml de tetrahidrofurano/etanol 5/5. Se añade a la suspensión obtenida una solución de 100 mg (0,22 mmol, 1 eq.) de [4-(4-yodo-2-propoxibencilamino)fenil]acetato de etilo en 10 ml de tetrahidrofurano/etanol 5/5. Se agita la mezcla de reacción durante la noche a reflujo. Después de volver a la temperatura ambiente, se filtra el medio de reacción, se concentra y se cromatografía después sobre gel de sílice (heptano/acetato de etilo 40/60). Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 0,750 g (63%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 0,91-0,94 (m, 3H), 1,06 (t, J = 7,4 Hz, 3H), 1,22 (t, J = 7,1 Hz, 3H), 1,31-1,38 (m, 8H), 1,67-1,87 (m, 4H), 2,79 (t, J = 7,6 Hz, 2H), 3,47 (s, 2H), 3,53 (s, 3H), 3,98 (t, J = 6,3 Hz, 2H), 4,09 (c, J = 7,1 Hz, 2H), 4,22 (d, J = 6,0 Hz, 1H), 6,08 (t, J = 6,0 Hz, 1H), 6,51 (d, J = 8,5, 2H), 6,74 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 6,89 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 6,97 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 7,23 (d, J = 7,9 Hz, 1H).
^{13}C RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 10,81 (CH_{3}), 14,28 (CH_{3}), 14,44 (CH_{3}), 22,32 (CH_{2}), 22,40 (CH_{2}), 24,96 (CH_{2}), 26,42 (CH_{2}), 28,68 (CH_{2}), 28,83 (CH_{2}), 30,66 (CH_{3}), 31,52 (CH_{2}), 39,86 (CH_{2}), 41,22 (CH_{2}), 60,33 (CH_{2}), 69,58 (CH_{2}), 111,74 (CH), 112,32 (2CH), 120,55 (CH), 121,64 (C), 127,80 (C), 129,06 (CH), 130,06 (2CH), 131,68 (C), 146,37 (C), 147,76 (C), 157,04 (C), 157,49 (C), 172,06 (C).
Ejemplo 32
Éster etílico del ácido {4-[2-propoxi-4-(5-piridin-4-il-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)bencilamino]-fenil}acético
24
Se añaden 265 mg (0,66 mmol, 3 eq.) de borohidruro soportado en resina y 3 mg (0,01 mmol, 0,03 eq.) de bis(bipiridina)dibromoníquel (II) a una solución de 69 mg (0,33 mmol, 1,5 eq.) de 5-(3-fluorofenil)-1H-[1,2,4]-triazol-3-tío en 1,5 ml de tetrahidrofurano/etanol 5/5. Se añade a la suspensión obtenida una solución de 100 mg (0,22 mol, 1 eq.) de [4-(4-yodo-2-propoxibencilamino)fenil]acetato de etilo en 1,5 ml de tetrahidrofurano/etanol 5/5. Se agita la mezcla de reducción a reflujo. Después de regresar a la temperatura ambiente, se filtra el medio de reacción y se concentra luego. Se recuperan 0,115 g (97%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN (DMSO_{D6}, 400 MHz): \delta = 1,06 (t, J = 7,3 Hz, 3H), 1,21 (t, J = 7,1 Hz, 3H), 1,79-1,84 (m, 2H), 3,73 (s, 3H), 4,02-4,11 (m, 4H), 4,24 (d, J = 6,1 Hz, 2H), 6,08 (t, J = 6,1 Hz, 1H), 6,51 (d, J = 8,5 Hz, 2H), 6,87 (dd, J1 = 1,7 Hz, J2 = 7,9 Hz, 1H), 6,97 (d, J= 8,5 Hz, 2H), 7,07 (d, J= 1,7 Hz, 1H), 7,26 (d, J= 7,9 Hz, 1H), 7,48-7,50 (m, 1H), 7,66-7,70 (m, 3H).
^{13}C RMN/DMSO_{D6}, 400 MHz: \delta = 10,83 (CH_{3}), 12,04 (CH_{3}), 19,93 (CH_{2}), 30,21 (CH_{3}), 36,85 (CH_{2}), 38,86 (CH_{2}), 57,92 (CH_{2}), 67,27 (CH_{2}), 109,93 (CH), 110,18 (CH), 113,20 (CH), 113,44 (CH), 118,98 (CH), 119,26 (C), 122,72 (CH), 125,84 (C), 126,73 (CH), 127,04-127,18 (C), 127,67 (CH), 128,41 (C), 129,01 (CH), 129,10 (CH), 145,36 (C), 146,43 (C), 152,86 (C), 154,66 (C), 158,74 (C), 169,66 (C).
Ejemplo 33
Éster etílico del ácido {4-[4-(4-metil-5-piridin-4-il-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético
25
Se añaden 265 mg (0,66 mmol, 3 eq.) de borohidruro soportado en resina y 3 mg (0,01 mmol, 0,03 eq.) de bis(bipiridina)dibromoníquel (II) a una solución de 64 mg (0,33 mmol, 1,5 eq.) de 4-metil-5-piridin-4-il-4H-[1,2,4]triazol-3-tiol en 1,5 ml de tetrahidrofurano/etanol 5/5. Se añade a la suspensión obtenida una solución de 100 mg (0,22 mmol, 1 eq.) de [4-(4-yodo-2-propoxibencilamino)fenil]acetato de etilo en 1,5 ml de tetrahidrofurano/etanol 5/5. Se agita la mezcla de reacción durante la noche a reflujo. Después de regresar a la temperatura ambiente, se filtra el medio de reacción y luego se concentra. Se recuperan 0,111 g (97%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN (DMSO_{D6}, 400 MHz): \delta = 1,06 (t, J = 7,3 Hz, 3H), 1,21 (t, J = 7,1 Hz, 3H), 1,81 (c, J = 6,5 Hz, 2H), 3,46 (s, 2H), 3,79 (s, 3H), 4,02-4,20 (m, 4H), 4,24 (d, J = 6 Hz, 2H), 6,08 (t, J = 6 Hz, 1H), 6,51 (d, J = 8,5 Hz, 2H), 6,89 (dd, J1 = 1,69 Hz, J2 = 7,9 Hz, 1H), 6,97 (d, J = 8,5 Hz, 1H), 7,09 (d, J = 1,69 Hz, 1H), 7,26 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 7,85 (dd, J1 = 1,33 J2 = 4,25 Hz, 2H), 8,83 (dd, J1 = 1,33, J2 = 4,25 Hz, 2H).
HPLC/MS 97% [519].
Ejemplo 34
Ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético
26
\vskip1.000000\baselineskip
Se calienta una solución del éster etílico del ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il-sulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético obtenido en el Ejemplo 31 (0,7 g, 2,39 mmol) y carbonato de potasio acuoso 2M (9 ml) en metanol (20 ml) a reflujo durante 3 horas. Se acidifica el medio de reacción a temperatura ambiente con una solución de ácido clorhídrico 2N a pH 5. Se extrae el producto deseado por adición de acetato de etilo. Se lava la fase orgánica con agua y se seca sobre sulfato de magnesio. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 0,592 g (89%) del compuesto esperado en forma de un sólido amorfo amarillo.
^{1}H RMN (DMSO_{D6}, 400 MHz): \delta = 0,93 (t, J = 4,4 Hz, 3H), 1,24 (t, J = 7,2 Hz, 3H), 1,31-1,37 (m, 8H), 1,70-1,81 (m, 4H), 2,78 (t, J = 7,6 Hz, 2H), 3,40 (s, 2H), 3,53 (s, 3H), 3,98 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 4,22 (s, 2H), 6,04 (s amplio, 1H), 6,50 (d, J = 8,5 Hz, 2H), 6,73 (dd, J1 = 8,0 Hz, J2 = 1,6 Hz, 1H), 6,89 (d, J = 1,6 Hz, 1H), 6,96 (d, J = 8,4 Hz, 2H), 7,23 (d, J = 7,9 Hz, 1H), 12,17 (s amplio, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 35
Ácido {4-[2-propoxi-4-(5-piridin-4-il-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)bencilamino]fenil}acético
27
\vskip1.000000\baselineskip
Mismo procedimiento que el seguido en el Ejemplo 34, usando el éster obtenido en el Ejemplo 32. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 0,043 g (47%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta = 0,94 (t, J = 7,4 Hz, 3H), 1,69-1,76 (m, 2H), 3,42 (s, 2H), 3,57 (s, 2H), 3,82 (t, J = 6,0 Hz, 2H), 4,22 (s, 2H), 6,54 (d, J = 7,7 Hz, 2H), 6,81 (d, J = 7,2 Hz, 1H), 6,88 (s, 1H), 6,98 (d, J = 7,8 Hz, 2H), 7,11-7,19 (m, 2H), 7,29-7,43 (m, 3H).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 36
Ácido {4-[4-(4-metil-5-piridin-4-il-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético
28
Mismo procedimiento que el seguido en el Ejemplo 33. Tras la evaporación de los solventes, se recuperan 0,070 g (74%) del compuesto esperado.
^{1}H RMN (CDCl_{3}, 400 MHz): \delta = 1,25 (t, J = 7,2 Hz, 3H), 1,80 (c, J = 6,5 Hz, 2H), 3,52 (s, 2H), 3,69 (s, 3H), 3,93 (t, J = 6,4 Hz, 2H), 4,30 (s, 2H), 6,56 (d, J = 6,4 Hz, 2H), 6,91 (dd, J1 = 1,68 Hz, J2 = 7,8 Hz, 1H), 6,99 (d, J = 7,8 Hz, 1H), 7,05 (d, J = 8,5 Hz, 2H), 7,24 (d, J = 7,8 Hz, 1H), 7,63 (dd, J1 = 1,64, J2 = 4,48 Hz, 2H), 8,78 (dd, J1 = 1,64, J2 = 4,48 Hz, 2H).
Ejemplo 37
Prueba de transactivación de PPAR de curva cruzada
La activación de receptores con un agonista (activador) en células HeLN conduce a la expresión de un gen informador, el de la luciferasa, la cual, en presencia de un substrato, genera luz. Se mide la modulación de los receptores como cantidad de luminiscencia producida después de incubar las células en presencia de un agonista de referencia. Los ligandos desplazarán el agonista de su sitio. Se realiza la medición de la actividad por cuantificación de la luz producida. Esta medición hace posible determinar la actividad moduladora de los compuestos según invención determinando la constante que representa la afinidad de la molécula por el receptor. Como este valor puede fluctuar según la actividad basal y la expresión del receptor, se le llama Kd aparente (Kd app en nM).
Para determinar esta constante, las células están en contacto con una concentración del producto que se ha de estudiar y una concentración del agonista de referencia, el ácido 2-(4-{2-[3-(2,4-difluorofenil)-1-heptilureido]etil}fenilsul-
fanil)-2-metilpropiónico para PPAR\alpha, el ácido {2-metil-4-[4-metil-2-(4-trifluorometil-fenil)tiazol-5-ilmetilsulfanil]fenoxi}acético para PPAR\delta y la 5-{4-[2-(metilpiridin-2-ilamino)etoxi]bencil}tiazo-lidina-2,4-diona para PPAR\gamma. También se realizan mediciones para los controles de agonista total con los mismos productos.
Las líneas celulares HeLN usadas son transfectantes estables que contienen los plásmidos ERE-\betaGlob-Luc-SV-Neo (gen informador) y PPAR (\alpha, \delta, \gamma) Gal-hPPAR. Estas células son inoculadas en placas de 96 pocillos en una cantidad de 10.000 células por pocillo en 100 \mul de medio DMEM libre de rojo fenol y suplementado con un 10% de suero de ternera libre de lípidos. Se incuban entonces las placas a 37ºC con un 7% de CO_{2} durante 16 horas.
Se añaden las diversas diluciones de los productos de ensayo y del ligando de referencia en una cantidad de 5 \mul por pocillo. Se incuban entonces las placas durante 18 horas a 37ºC con un 7% de CO_{2}. Se retira el medio de cultivo volcando y se añaden 100 \mul de una mezcla de PBS/Luciferina 1:1 a cada pocillo. Al cabo de 5 minutos, se leen las placas mediante el lector de luminiscencia.
Estas curvas cruzadas hacen posible determinar los valores de las CA_{50} (concentraciones a las cuales se observa el 50% de activación) para el ligando de referencia a diversas concentraciones del producto de ensayo. Se usan estos valores de CA_{50} para calcular la regresión de Schild trazando una línea recta correspondiente a la ecuación de Schild ("Quantitation in Receptor Pharmacology", Terry P. Kenakin, Receptors and Channels, 2001, 7, 371-385), que da lugar a la obtención de los valores de la Kd app (en nM).
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados de transactivación
29
\hskip0.5cm
n.a. significa no activo.
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados obtenidos con los compuestos según la invención muestran ciertamente valores de Kd app \leq 100 nM para al menos uno de los subtipos de receptor. Los compuestos según la invención son, por lo tanto, ciertamente moduladores de los receptores PPAR.
\newpage
Ejemplo 38
Composiciones
Se han ilustrado en este ejemplo varias formulaciones concretas basadas en los compuestos según la invención.
A- Vía oral
100
B- Vía tópica
101
102

Claims (44)

1. Compuestos caracterizados por corresponder a la fórmula (I) siguiente:
30
donde:
- R_{1} es seleccionado entre un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, un radical arilo o heteroarilo o un aralquilo;
- R_{2} es seleccionado entre un átomo de hidrógeno, un radical alquilo eventualmente substituido con un radical arilo o con un radical heteroarilo, un radical -CH_{2}OR_{6} o un radical arilo;
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{6} los significados dados a continuación;
- X es seleccionado entre -S-, -Se-, -O- o -N-R_{7};
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{7} los significados dados a continuación;
- R_{3} representa un radical alquilo o un radical aralquilo;
- R_{4} representa un radical hidroxilo, un radical alcoxilo o el radical -N(R_{8},R_{9});
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{8} y R_{9} los significados dados a continuación;
- R_{5} representa un átomo de hidrógeno, un átomo de halógeno, un radical alquilo, un radical alcoxilo o un radical hidroxilo;
- R_{6} representa un radical arilo o un radical heteroarilo;
- R_{7} es seleccionado entre un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, un radical aralquilo o un radical -C(Y)R_{10};
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{10} los significados dados a continuación;
- R_{8} y R_{9}, idénticos o diferentes, son seleccionados independientemente el uno del otro entre un átomo de hidrógeno o un radical alquilo, o forman junto con el nitrógeno un grupo morfolino, piperidino o pirrolidino;
- R_{10} representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo, un radical alcoxilo o un radical -NR_{11};
\vskip1.000000\baselineskip
teniendo R_{11} los significados dados a continuación;
- R_{11} representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo o un radical aralquilo;
- Y representa un átomo de oxígeno o de azufre;
- n es un número entero de 0 a 2;
- m es 0 ó 1;
y, cuando X representa S o Se y m representa 0, entonces n representa 0,
y los posibles isómeros ópticos y/o geométricos, puros o en forma de una mezcla, en cualquier proporción, de dichos compuestos de fórmula (I), las posibles formas tautoméricas y N-óxido y las sales de dichos compuestos de fórmula (I).
2. Compuestos según la Reivindicación 1, caracterizados por seleccionar los radicales alquilo entre un radical alquilo lineal o cíclico, eventualmente ramificado y eventualmente fluorado o perfluorado que contiene de 1 a 12 átomos de carbono, y, preferiblemente, los radicales alquilo que tienen de 1 a 12 átomos de carbono son radicales metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, terc-butilo, n-pentilo, hexilo, octilo, decilo, dodecilo o ciclohexilo.
3. Compuestos según cualquiera de las Reivindicaciones 1 ó 2, caracterizados por seleccionar los radicales alcoxilo entre radicales metoxilo, etoxilo, isopropiloxilo, terc-butoxilo, hexiloxilo, benciloxilo o fenoxilo, estando cada uno eventualmente substituido con uno (o más) radicales alquilo.
4. Compuestos según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizados por seleccionar los radicales arilo entre radicales fenilo, bifenilo o naftilo, eventualmente fusionados con uno o más anillos diferentes y eventualmente mono- o disubstituidos con uno o más átomos, grupos, grupos funcionales o radicales seleccionados entre un átomo de halógeno, un radical CF_{3}, un radical alquilo, un radical alcoxilo o un grupo funcional nitro.
5. Compuestos según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizados por seleccionar los radicales aralquilo entre radicales bencilo, fenetilo o naftilen-2-ilmetilo eventualmente mono- o substituidos con uno o más átomos, grupos, grupos funcionales o radicales seleccionados entre un átomo de halógeno, un radical CF_{3}, un radical alquilo, un radical alcoxilo, un grupo funcional nitro, un grupo éster alquílico, un grupo funcional carboxilo, un radical hidroxilo o un grupo funcional amino que está eventualmente substituido con al menos un radical
alquilo.
6. Compuestos según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizados por seleccionar los radicales heteroarilo entre radicales arilo interrumpidos por uno o más heteroátomos O, N, S o Se, tales como un radical piridilo, furilo, tienilo, isoxazolilo, oxadiazolilo, oxazolilo, imidazolilo, isotiazolilo, quinazolinilo, benzotiadiazolilo, bencimidazolilo, indolilo o benzofurilo, eventualmente substituido con uno o más átomos, grupos, grupos funcionales o radicales seleccionados entre un átomo de halógeno, un radical CF_{3}, un radical alquilo, un radical alcoxilo, un radical funcional nitro, un grupo éster alquílico, un grupo funcional carboxilo, un radical hidroxilo o un grupo funcional amino eventualmente substituido con al menos un radical alquilo.
7. Compuestos según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizados por el hecho de que se entiende que la expresión radical hidroxilo significa el radical -OH.
8. Compuestos según la Reivindicación 1, caracterizados por tener una de las siguientes características:
- X representa un átomo de nitrógeno,
- R1 representa un radical alquilo o un radical arilo,
- R2 representa un átomo de hidrógeno, un radical alquilo o un radical arilo,
- R7 representa un átomo de hidrógeno o un radical alquilo,
- m es igual a 0 y
- n es igual a 0,
y los posibles isómeros ópticos y/o geométricos, puros o en forma de mezcla, en cualquier proporción, de estos compuestos y sus posibles formas tautoméricas y N-óxido y las sales de dichos compuestos.
9. Compuestos según la Reivindicación 1, caracterizados por ser seleccionados, solos o en forma de una mezcla, entre el grupo consistente en:
1. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de
etilo,
2. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanill-2-heptiloxibencilamino}fenil)acético,
3a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)
acético,
3b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)acetato de
etilo,
4a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)acético,
4b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)acetato de
etilo,
5a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fenil)-acético,
5b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fenil)acetato de
etilo,
6a. Ácido {4-[4-(4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino]fenil}acético,
6b. {4-[4-(4-Metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino)fenil}acetato de etilo,
7a. Ácido {4-[4-(4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-fenetiloxibencilamino]fenil}acético,
7b. {4-[4-(4-Metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-fe-netiloxibencilamino]fenil}acetato de etilo,
8a. Ácido {4-[4-(4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-benciloxibencilamino]fenil}acético,
8b. {4-[4-(4-Metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-benciloxibencilamino]fenil}acetato de etilo,
9a. Ácido {4-[4-(4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético,
9b. {4-[4-(4-Metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acetato de etilo,
10a. Ácido (4-{4-[5-(4,5-dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acético,
10b. (4-{4-[5-(4,5-Dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}
fenil)acetato de etilo,
11a. Ácido (4-{4-[5-(4,5-dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)acético,
11b. (4-{4-[5-(4,5-Dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}
fenil)acetato de etilo,
12a. Ácido (4-{4-[5-(4,5-dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)acético,
12b. (4-{4-[5-(4,5-Dicloroimidazol-1-ilmetil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}
fenil)acetato de etilo,
13a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}
fenil)acético,
13b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)acetato de etilo,
14a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}
fenil)acético,
14b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)acetato de etilo,
15a. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-(4-clorofenil)- 4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fe-
nil)acético,
15b. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-(4-clorofenil)-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fenil)-acetato de etilo,
16a. Ácido {4-[4-(4-metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxilbencilamino]fenil}acético,
\newpage
16b. {4-[4-(4-Metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino]fenil}acetato de
etilo,
17a. Ácido {4-[4-(4-metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-benciloxibencilamino]fenil}acético,
17b. {4-[4-(4-Metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-benciloxibencilamino]fenil}acetato de
etilo,
18a. Ácido {4-[4-(4-metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-fenetiloxibencilamino]fenil}
acético,
18b. {4-[4-(4-Metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-fenetiloxibencilamino]fenil)acetato de
etilo,
19a. Ácido {4-[4-(4-metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético,
19b. {4-[4-(4-Metil-5-tiofen-3-ilmetil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acetato de etilo,
20a. Ácido (4-{4-[5-(7-metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}
fenil)acético,
20b. (4-{4-[5-(7-Metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de etilo,
21a. Ácido (4-{4-[5-(7-metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}
fenil)acético,
21b. (4-{4-[5-(7-Metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-benciloxibencilamino}fenil)
acetato de etilo,
22a. Ácido (4-{4-[5-(7-metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}
fenil)acético,
22b. (4-{4-[5-(7-Metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-fenetiloxibencilamino}fenil)
acetato de etilo,
23a. Ácido (4-{4-[5-(7-metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}
fenil)acético,
23b. (4-{4-[5-(7-Metilindan-4-iloximetil)-4-fenil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-propoxibencilamino}fenil)-acetato de etilo,
24. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de metilo,
25. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-hexilacetamida,
26. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-1-morfolin-4-iletanona,
27. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenilacetamida,
28. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-etilacetamida,
29. Éster metílico del ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibenciloxi]fenil}
acético,
30. Ácido {4-[2-heptiloxi-4-(5-hexil-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)benciloxi]fenil}acético,
31. Éster etílico del ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}
acético,
32. Éster etílico del ácido {4-[2-propoxi-4-(5-piridin-4-il-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)bencilamino]fenil}acético,
33. Éster etílico del ácido {4-[4-(4-metil-5-piridin-4-il-4H-[1,2.4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]-fenil}acético,
34. Ácido {4-[4-(5-heptil-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-il-sulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético,
35. Ácido {4-[2-propoxi-4-(5-piridin-4-il-4H-[1,2,41triazol-3-ilsulfanil)bencilamino]fenil}acético,
36. Ácido {4-[4-(4-metil-5-piridin-4-il-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-propoxibencilamino]fenil}acético,
37. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de
butilo,
38. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-(1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de
octilo,
39. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)acetato de
nonilo,
40. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-metilacetamida,
41. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil)-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-etilacetamida,
42. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-(1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-pentilacetamida,
43. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-heptilacetamida,
44. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibenciloxi)fenil)-acético,
45. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibenciloxi}fenil)acetato de
metilo,
46. (4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilsulfanil}fenil)acetato de
metilo,
47. Ácido (4-{4-[5-(4-terc-butilfenil)-4-metil-4H-(1,2,4]triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilsulfanil}fenil)
acético,
48. 2-(4-{4-[5-(4-terc-Butilfenil)-4-metil-4H-[1,2,4]-triazol-3-ilsulfanil]-2-heptiloxibencilamino}fenil)-N-octilacetamida.
10. Compuestos según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 9 como medicamento.
11. Uso de un compuesto según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 9 en la fabricación de una composición destinada al tratamiento:
de condiciones dermatológicas ligadas a un trastorno de la queratinización relacionado con la diferenciación y proliferación celular, en particular para tratar el acné vulgar, el acné de tipo comedón, el acné polimórfico, el acné rosácea, el acné noduloquístico, el acné conglobata, el acné senil y el acné secundario, tal como el acné solar, el acné medicamentoso o el acné ocupacional;
de la ictiosis, los estados ictiosiformes, la enfermedad de Darrier, la queratosis palmar y plantar, la leucoplasia y los estados leucoplasiformes y el liquen cutáneo o mucosal (bucal);
de condiciones dermatológicas con un componente inmunoalérgico inflamatorio, con o sin trastorno de la proliferación celular, en particular la psoriasis cutánea, mucosal o ungueal, el reumatismo psoriásico, o la atopia cutánea, tal como el eczema, o la atopia respiratoria, o la hipertrofia gingival;
de proliferaciones dérmicas o epidérmicas, ya sean benignas o malignas y ya sean de origen vírico o no, tales como la verruga vulgar, la verruga plana y la epidermodisplasia verruciforme, las papilomatosis orales o floridas y el linfoma T;
de proliferaciones que pueden estar inducidas por la radiación ultravioleta, en particular en el caso del epitelioma baso- y espinocelular;
de lesiones precancerosas cutáneas, en particular los queratoacantomas;
de las dermatosis inmunes, en particular el lupus eritematoso;
de las enfermedades inmunes bullosas;
de las enfermedades del colágeno, en particular la esclerodermia;
de condiciones dermatológicas o generales con un componente inmunológico;
de trastornos cutáneos debidos a exposición a la radiación UV, al envejecimiento de la piel, fotoinducido o cronológico, o a las pigmentaciones y queratosis actínicas, o cualquier patología asociada al envejecimiento cronológico o actínico, en particular la xerosis;
de los trastornos de la función sebácea, en particular el acné con hiperseborrea, la seborrea simple o la dermatitis seborreica;
de los trastornos de la cicatrización o de las marcas de estiramiento;
de los trastornos de la pigmentación, tales como la hiperpigmentación, el melasma, la hipopigmentación o el vitíligo;
de condiciones del metabolismo de los lípidos, tales como la obesidad, la hiperlipidemia, la diabetes no insulino-dependiente o el síndrome X;
de condiciones inflamatorias, tales como la artritis;
de estados cancerosos o precancerosos;
de la alopecia de diversos orígenes, en particular la alopecia debida a quimioterapia o radiación;
de trastornos del sistema inmune, tales como el asma, la diabetes mellitus de tipo I, la esclerosis múltiple u otras disfunciones selectivas del sistema inmune, y
de afecciones del sistema cardiovascular, tales como la arteriosclerosis o la hipertensión.
12. Composición farmacéutica, caracterizada por incluir, en un soporte fisiológicamente aceptable, al menos uno de los compuestos definidos en una cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 9.
13. Composición según la Reivindicación 12, caracterizada por ser la concentración de compuesto(s) según una de las Reivindicaciones 1 a 9 de entre un 0,001% y un 10% en peso en relación al peso total de la composición.
14. Composición según la Reivindicación 13, caracterizada por ser la concentración de compuesto(s) según una de las Reivindicaciones 1 a 9 de entre un 0,01% y un 1% en peso en relación al peso total de la composición.
15. Composición cosmética, caracterizada por incluir, en un soporte cosméticamente aceptable, al menos uno de los compuestos definidos en cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 9.
16. Composición según la Reivindicación 15, caracterizada por ser la concentración de compuesto(s) según una de las Reivindicaciones 1 a 9 de entre un 0,001% y un 3% en peso en relación al peso total de la composición.
17. Uso cosmético de una composición según se ha definido en una cualquiera de las Reivindicaciones 15 y 16 para la prevención y/o el tratamiento de los signos del envejecimiento y/o de la piel seca.
18. Uso cosmético de una composición según se ha definido en una cualquiera de las Reivindicaciones 15 y 16 para el cuidado corporal o capilar.
ES04804396T 2003-12-11 2004-12-08 Nuevos compuestos que son moduladores de receptores de tipo ppar y su uso en composiciones cosmeticas o farmaceuticas. Active ES2285554T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0314535 2003-12-11
FR0314535A FR2863610B1 (fr) 2003-12-11 2003-12-11 NOUVEAUX COMPOSES MODULATEURS DES RECEPTEURS DE TYPE PPARs ET LEUR UTILISATION DANS DES COMPOSITIONS COSMETIQUES OU PHARMACEUTIQUES
US53023403P 2003-12-18 2003-12-18
US530234P 2003-12-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2285554T3 true ES2285554T3 (es) 2007-11-16

Family

ID=34702476

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04804396T Active ES2285554T3 (es) 2003-12-11 2004-12-08 Nuevos compuestos que son moduladores de receptores de tipo ppar y su uso en composiciones cosmeticas o farmaceuticas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7829588B2 (es)
EP (1) EP1694669B1 (es)
AT (1) ATE359284T1 (es)
CA (1) CA2545767A1 (es)
DE (1) DE602004005892T2 (es)
ES (1) ES2285554T3 (es)
WO (1) WO2005058844A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4875978B2 (ja) 2004-03-15 2012-02-15 武田薬品工業株式会社 アミノフェニルプロパン酸誘導体
EP2589292A1 (en) 2011-11-02 2013-05-08 Bayer CropScience AG Compounds with nematicidal activity

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1998032444A1 (en) * 1997-01-24 1998-07-30 The Regents Of The University Of California USE OF FXR, PPARα AND LXRα ACTIVATORS TO RESTORE BARRIER FUNCTION, PROMOTE EPIDERMAL DIFFERENTIATION AND INHIBIT PROLIFERATION
CZ2004272A3 (cs) * 2001-08-29 2005-02-16 Warner-Lambert Company Llc Perorální antidiabetická činidla
US7468385B2 (en) * 2001-12-20 2008-12-23 Laboratoires Serono Sa Triazoles as oxytocin antagonists

Also Published As

Publication number Publication date
DE602004005892D1 (de) 2007-05-24
US7829588B2 (en) 2010-11-09
ATE359284T1 (de) 2007-05-15
WO2005058844A2 (en) 2005-06-30
CA2545767A1 (en) 2005-06-30
EP1694669A2 (en) 2006-08-30
DE602004005892T2 (de) 2007-12-20
WO2005058844A3 (en) 2005-09-29
EP1694669B1 (en) 2007-04-11
US20070054907A1 (en) 2007-03-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1781274B1 (en) Novel biaromatic compounds which activate receptors of ppar type and their use in cosmetic or pharmaceutical compositions
US7452878B2 (en) Biaromatic compounds which activate PPARγ type receptors and cosmetic/pharmaceutical compositions comprised thereof
ES2380777T3 (es) Nuevos ligandos que modulan los receptores RAR y su uso en la medicina humana y en la cosmética
US7307078B2 (en) Polycyclic compounds which modulate PPARγ type receptors and cosmetic/pharmaceutical compositions comprised thereof
ES2317076T3 (es) Derivados bifenilicos utiles como ligandos que activan receptores rar, procedimiento para prepararlos y su utilizacion en medicina humana y en cosmeticos.
US7582663B2 (en) Biaromatic compounds which activate PPARγ type receptors and cosmetic/pharmaceutical compositions comprised thereof
US20070207175A1 (en) Biaromatic compound activators of PPARgamma receptors and cosmetic/pharmaceutical compositions comprised thereof
ES2340178T3 (es) Compuestos biaromaticos que son activadores de los receptores astivados tipo ppar (gamma), su proceso de preparacion y su utilizacion en composiciones cosmeticas o farmaceuticas.
ES2285554T3 (es) Nuevos compuestos que son moduladores de receptores de tipo ppar y su uso en composiciones cosmeticas o farmaceuticas.
ZA200504263B (en) Compounds which modulate pparytype receptors, and use thereof in cosmetic or pharmaceutical.
EP1828124A1 (en) Biaromatic compounds that modulate ppar type receptors, process for preparing them and use thereof in cosmetic or pharmaceutical compositions
ES2357183T3 (es) Nuevos derivados de ácido 3-fenil propanoico activadores de los receptores de tipo ppar, su método de preparaciòn y su utilización en composiciones cosméticas o farmacéuticas.
US20060004048A1 (en) Novel biaromatic compounds which activate PPARgamma type receptors and cosmetic/pharmaceutical compositions comprised thereof
US20060035969A1 (en) Novel modulators of the PPAR-type receptors and cosmetic/pharmaceutical compositions comprised thereof
FR2863610A1 (fr) NOUVEAUX COMPOSES MODULATEURS DES RECEPTEURS DE TYPE PPARs ET LEUR UTILISATION DANS DES COMPOSITIONS COSMETIQUES OU PHARMACEUTIQUES
FR2850967A1 (fr) NOUVEAUX COMPOSES MODULATEURS DES RECEPTEURS DE TYPE PPARs ET LEUR UTILISATION DANS DES COMPOSITIONS COSMETIQUES OU PHARMACEUTIQUES