ES2284416A1 - "dispositivo para el control de la presion intraocular". - Google Patents

"dispositivo para el control de la presion intraocular". Download PDF

Info

Publication number
ES2284416A1
ES2284416A1 ES200701378A ES200701378A ES2284416A1 ES 2284416 A1 ES2284416 A1 ES 2284416A1 ES 200701378 A ES200701378 A ES 200701378A ES 200701378 A ES200701378 A ES 200701378A ES 2284416 A1 ES2284416 A1 ES 2284416A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
intraocular pressure
control
pressure
intraocular
eye
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200701378A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2284416B1 (es
Inventor
Ahmed Galal Ahmed
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200701378A priority Critical patent/ES2284416B1/es
Publication of ES2284416A1 publication Critical patent/ES2284416A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2284416B1 publication Critical patent/ES2284416B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/10Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions
    • A61B3/16Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for measuring intraocular pressure, e.g. tonometers

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Eye Examination Apparatus (AREA)

Abstract

Dispositivo para el control de la presión intraocular. El dispositivo comprende un cuerpo incorporable en el ojo, de estructura general tubular, con un extremo cerrado y el otro dotado de un émbolo desplazable por la acción de la presión intraocular, hasta equilibrarse con la acción de un medio antagonista contenido en el interior de dicho cuerpo tubular, siendo susceptible de ser atribuida la posición de equilibrio del émbolo móvil dentro del elemento tubular del dispositivo al valor correspondiente de la presión del líquido intraocular.

Description

Dispositivo para el control de la presión intraocular.
La presente invención está destinada a un dispositivo para la medición de la presión intraocular, permitiendo efectuar el control de dicho parámetro con métodos muy sencillos, al alcance de cualquier centro médico de atención primaria.
El dispositivo objeto de la presente invención está destinado en especial al control de la presión intraocular para colaborar en el tratamiento y control del glaucoma.
Como es sabido el glaucoma es una enfermedad ocular cuyo cuadro clínico completo se caracteriza por el incremento de la presión intraocular, excavación y degeneración del disco óptico y típico daño de las fibras retinales provocando característicos defectos en el campo visual.
Al palpar con procedimiento bimanual los globos oculares de un sujeto sano se percibe una resistencia que se denomina "tensión normal". Ella es consecuencia de que en el interior del ojo se mantiene una relación constante entre la cantidad de líquido que entra y simultáneamente sale del mismo. Este líquido está constituido principalmente por el humor acuoso que se genera constantemente a nivel de los plexos coroideos y se elimina a través del ángulo de la cámara anterior, y también por el flujo arteriovenoso responsable de la irrigación del globo ocular.
Esta tensión varía dentro de ciertos límites y se regula automáticamente. Cuando se produce una alteración que modifica la normal circulación del humor acuoso y no se llega a producir la compensación de salida por falla en el mecanismo de drenaje, aumenta la presión dentro de la cavidad ocular (normal entre 10-20 mmHg) y aparece un cuadro hipertensivo ocular que clasificaremos como algún tipo de Glaucoma.
El humor acuoso se genera a nivel de los plexos coroideos del cuerpo ciliar por la irrigación de los vasos coroideos. De aquí la onda hídrica se desliza por la cámara posterior entre la cara anterior del cristalino y la cara posterior del iris y atravesando la pupila llena la cámara anterior para dirigirse hacia el ángulo camerular y eliminarse a través de él por tres estructuras muy importantes que se describirán a continuación, retornando a la circulación general. Estas estructuras son: el tejido trabecular, canal de Schlemm y las venas acuosas. Cuando esta vía se encuentra permeable y funcionalmente normal la onda hídrica generada es igual a la de salida y la presión intraocular fluctúa entre 10-20 mm Hg.
El tipo más frecuente en la población general es el glaucoma primario de ángulo abierto, cuya frecuencia es del 1,5% al 2% entre los 40 y 50 años, y hasta el 5% a los 80 años. Los factores de riesgo asociados son antecedentes familiares de esta enfermedad, edad, raza: más común en la negra, diabetes y Miopía.
En el caso de glaucoma del ángulo cerrado, su frecuencia es considerablemente menor que la del glaucoma primario de ángulo abierto 1 a 100. Los factores de riesgo asociados son antecedentes familiares de la enfermedad, edad, hipermetropía, leve predomino del sexo femenino.
Entre otros tipos de glaucoma se pueden citar: Glaucoma infantil; Glaucoma congénito primario; Glaucoma asociado con enfermedades hereditarias o familiares.
También existen los llamados glaucomas secundarios, que son causados o son asociados a varios cuadros o factores, tales como: inflamación, trauma, hemorragia, tumores, agentes físicos o químicos. Por ejemplo:
Glaucoma inflamatorio
La inflamación ocular (uveítis) condiciona hiperemia de las estructuras oculares, generación de células de inflamación en los tejidos afectados y en el acuoso, con incremento de formación del mismo con aumento de su contenido en proteínas y macrófagos, los que se acumulan en la zona trabecular con bloqueo consiguiente. Puede ocasionarse la formación de sinequias entre el iris y el cristalino, que si llega a ser total (360º) ocasiona una seclusión pupilar. El acuoso aumenta en secreción y se dificulta su eliminación con consecuente aumento de la presión. El tratamiento de este cuadro es provocar una rápida y precoz dilatación pupilar en los casos de inflamación iridiana o ciliar, y administrar anti-inflamatorios tópicos esteroides e hipotensores oculares.
Glaucoma Facogénico
El cristalino puede jugar un papel en la patogénesis del Glaucoma en varias formas:
\bullet Una catarata madura: en un ojo con marcada estrechez de la cámara anterior puede ocasionar un cierre angular con hipertensión por mecanismo de bloqueo pupilar.
\bullet Glaucoma facoanafiláctico: una hipersensibilidad a las proteínas del cristalino a consecuencia de injuria del mismo ocasiona inflamación que bloquea el ángulo.
\bullet Glaucoma Facolítico: una catarata hipermadura filtra a través de la cápsula proteínas que condicionan la formación de macrófagos que las fagocitan y bloquean mecánicamente el trabéculo.
\bullet En síndromes como Aracnodactilia (Síndrome de Marfan), Homocistinuria, Weil-Marchesani, o en enfermedades como Sífilis, o en trauma ocular, se produce una subluxación del cristalino con consiguiente aumento de la presión ocular.
\bullet Glaucoma por exfoliación del cristalino: partículas procedentes de la exfoliación de la cápsula del cristalino bloquean el tejido trabecular. Tratamiento: extirpación del cristalino.
Glaucoma Traumático
- Glaucoma por hemorragia intraocular: injurias directas sobre el ojo pueden ocasionar hifema que bloquea el ángulo.
- Glaucoma por recesión angular: traumatismo sobre el segmento anterior que causa una desinserción del iris periférico (diálisis). Secundario a esto, la presión del acuoso origina una brecha en el ángulo que puede abarcar desde algunos grados hasta toda la extensión de un cuadrante o más. Esta hendidura causa un "retroceso" del ángulo camerular que de acuerdo a su extensión bloquea la filtración con aumento proporcional de la presión ocular.
Glaucoma Agudo
También llamado glaucoma por bloqueo angular se presenta en un 10% del total de glaucomas diagnosticados. La patogenia aceptada en este tipo de glaucoma es que existe una predisposición anatómica en la que el flujo del humor acuoso a través de la pupila esté relativamente bloqueado, ocasionando un aumento de la presión en la cámara posterior.
El ojo con predisposición a desarrollar un glaucoma agudo presenta una cámara anterior estrecha, menos de 2 mm de distancia entre la cara posterior de la córnea y la cara anterior del cristalino. También, usualmente el diámetro corneal suele ser menor que el promedio y casi siempre se trata de ojos hipermétropes. Con la edad el cristalino aumenta de volumen y se desplaza hacia delante, con lo que la cámara anterior se estrecha aún más, resultando un desplazamiento del iris hacia adelante. En estas circunstancias todas las condiciones están dadas para la presentación de un episodio de Glaucoma agudo.
Las formas actualmente conocidas para el diagnóstico de glaucoma son las siguientes:
Tonometría
- Digital: En la tonometría por palpación digital, se coloca al paciente sentado y con la mirada hacia abajo. Se aplica suavemente el dedo índice a través del párpado superior, entre el globo ocular y el reborde orbitario superior, y ejerciendo ligera presión se "fija" el ojo. Luego, con el índice de la otra mano se comprime con suavidad el párpado al lado del primero como si se investigara la fluctuación de una vesícula líquida. Normalmente la pared del ojo es poco depresible y elástica, y lógicamente para conocer el tono normal será necesario palpar muchos ojos de sujetos normales para adquirir la experiencia necesaria.
- Por Indentación: Utiliza como instrumento el tonómetro tipo Schöitz como el más conocido. Constituye el método más práctico y menos costoso para la determinación de la presión ocular. Cuando la tonometría de indentación se efectúa dentro de buenas condiciones de preparación como correcta anestesia corneal y cooperación del paciente, los datos obtenidos son de mucha utilidad y fidelidad. Sin embargo, hay varias fuentes de potencial error, una importante es que la indentación del vástago sobre la córnea provoca cambio temporal del volumen del globo ocular con consiguiente modificación de la real presión en algún grado. Otro factor a tener en cuenta es la rigidez escleral que tiene importancia en cuanto a considerar la distensibilidad particular del globo ocular en cada individuo.
- Por Aplanación: Las limitaciones de la tonometría por indentación son superadas por la de "aplanación", en la que como la palabra lo indica la superficie corneal no se indenta sino se aplana en una pequeña superficie, eliminándose así los factores de error por un apreciable cambio en el volumen ocular. No hay influencia debida a las variaciones individuales de la curvatura corneal y funciona independiente de la posible distensibilidad del globo ocular.
Un párrafo especial merece citar lo que se conoce como la "Curva diaria de presión" o curva nictameral, que constituye el método de elección para el diagnóstico del Glaucoma simple, sobre todo que proporciona datos con precocidad. Para valorar las medidas obtenidas deben tenerse en cuenta dos factores:
- Presión media de la curva diaria (con cifra límite de 19,2 mm Hg)
- Variabilidad de la curva diaria (con cifra límite de 2,1 mm Hg)
Se basa en la variación de las cifras de presión ocular durante las 24 horas, en que hallamos las mayores en las primeras horas (6 a.m.) y las menores en las últimas horas de la tarde para luego subir progresivamente hasta las primeras horas de la mañana.
El tratamiento de glaucoma tiene como objetivo la reducción de la presión intraocular a niveles en que la progresión de la enfermedad se detenga. El criterio para evaluar que el glaucoma deja de ser progresivo se basa primero en que los defectos en el campo visual se estabilizan, sin evidencia de futura pérdida. En segundo término la apariencia de la cabeza del nervio óptico se mantiene sin cambio. Si la enfermedad muestra cualquier grado de progresión a juicio de estos dos criterios, la presión intraocular no ha sido reducida lo suficiente ya sea permanentemente o existen altibajos durante las 24 horas.
La reducción de la presión intraocular se puede llevar a cabo médicamente, quirúrgicamente, o combinando ambas posibilidades. La elección del método terapéutico y la urgencia con que se insiste en él depende del tipo de glaucoma presente y también en el modo particular de llevar el tratamiento por cada especialista oftalmólogo.
Tratamiento médico
Considerando que la reducción de la presión intraocular es el medio principal para prevenir los irreversibles daños causados por el glaucoma, la medicación elegida para la terapia es aquella que actúa disminuyendo la producción de humor acuoso, o incrementando la facilidad de eliminación del mismo, o una combinación de ambas acciones.
Tratamiento quirúrgico
Para los glaucomas en que se decide que su tratamiento es quirúrgico, el primer paso es conseguir llevar la presión a control lo más estricto posible con tratamiento médico. El segundo paso es efectuar la intervención tan pronto sea posible.
La elección del tipo de operación usualmente la determina la clase de glaucoma que se presenta. Actualmente, las técnicas de cirugía oftálmica han hecho los procedimientos más precisos y proporcionan mejor pronóstico en cuanto a incidencia de complicaciones tanto operatorias como en el postoperatorio inmediato y tardío.
El tema de los implantes en glaucoma es reciente y todos los implantes están diseñados por tratamiento de lo mismo. En la pasada década se extendió el uso de implantes de drenaje del humor acuoso para reducir la presión intraocular (PIO) como tratamiento alternativo en casos de glaucoma complicado y refractario. En el Congreso de la Sociedad Española de Glaucoma de 1991 Duch y otros presentaron los primeros resultados de implante de válvulas de Molteno en 25 ojos. En noviembre de 1993 fue aprobado en EEUU el implante de válvula de Ahmed (New World Medical Inc, Rancho Cucamonga, California) diseñado como una válvula unidireccional que se abre a una presión específica para mantener la presión intraocular por encima de 8 mmHg, evitando así la hipotonía postoperatoria que se producían con otros implantes no valvulados. En 1994 Arias presentó un estudio comparativo entre implantes de válvula de Ahmed y el dispositivo de Baerveldt. Desde entonces se han publicado numerosos estudios sobre la eficacia de la válvula de Ahmed. Hasta hoy el día, no existe ningún dispositivo o implante que se puede usar en el diagnostico precoz de glaucoma.
Tal como se puede deducir de lo anterior, el diagnóstico y seguimiento del glaucoma durante y después del tratamiento, exige disponer de personal especializado y formado y/o equipos especiales que no se encuentran habitualmente en los centros médicos no especializados en enfermedades oculares. Por ello el inventor se ha propuesto como objetivo desarrollar medios que permitan el control de la presión intraocular y, por lo tanto, el control del tratamiento de la enfermedad del glaucoma en centros médicos no especializados mediante la utilización de un dispositivo muy simple, que está destinado a su incorporación en el ojo del paciente por vía quirúrgica.
Después de múltiples pruebas y experimentaciones, el inventor ha desarrollado un dispositivo de control de la presión intraocular que incorporado en el ojo del paciente permite observar por medios simples la presión intraocular simplemente por observación, lo cual posibilita que dicho control pueda ser efectuado en los centros médicos no especializados.
Esencialmente el dispositivo objeto de la presente invención se basa en un pequeño cuerpo de paredes transparentes, de forma preferentemente tubular de sección circular u otra, que presenta su cámara interna llena de un gas, presentando un extremo cerrado de modo fijo y el otro extremo cerrado mediante un émbolo o tapón desplazable y quedando sometido a la presión del líquido intraocular. De este modo, las variaciones de la presión del líquido intraocular se transmiten al gas encerrado en la cámara interna del dispositivo variando, por lo tanto, el volumen efectivo ocupado por el gas, es decir, variando la posición de equilibrio del émbolo o tapón móvil en el interior de la cámara del elemento tubular. De este modo existe una relación directa entre las posiciones del tapón desplazable o émbolo a lo largo de la cámara del dispositivo y la presión intraocular con lo que bastará interpretar, de acuerdo con unos ciertos modelos, la posición variable del émbolo móvil relacionándola con la presión intraocular para que, de modo sencillo, se pueda tener una indicación del valor de dicha presión intraocular.
El dispositivo tendrá dimensiones muy reducidas, para permitir su fácil implantación en el ojo, permitiendo ser observado por el médico desde el exterior por observación ocular, por ejemplo, con iluminación intensiva, o bien con una simple lente de aumento para poder discriminar la posición del émbolo móvil y poderla relacionar con el modelo previamente establecido relacionado con la presión intraocular.
Un método simple para relacionar la posición del émbolo móvil con la presión intraocular consistirá en la realización de una escala graduada a lo largo del elemento tubular del dispositivo, por lo que se podrá efectuar lectura directa de la presión según la posición del émbolo móvil a lo largo de la cámara del dispositivo, lo que dará una indicación inmediata de la presión intraocular. Otros medios para relacionar la posición del émbolo y la presión intraocular pueden consistir en la coloración de diferentes zonas de la cámara del dispositivo, relacionando, por ejemplo, un color con la presión normal, otro con una presión de prevención y otro de presión excesiva o cualquiera otra disposición equivalente. Asimismo se podrá efectuar el control de la presión intraocular por un elemento electrónico o chip incorporado en el dispositivo, por ejemplo, en el mismo émbolo móvil o en otro lugar, incorporando un elemento sensible a la presión, por ejemplo, un elemento piezoeléctrico que pueda excitar los elementos electrónicos del chip transmitiendo una señal al exterior que podrá ser controlada por medios receptores externos sin necesidad de especial inspección ocular.
En vez del gas, o de modo complementario, también se podría incorporar un pequeño resorte en la cámara del dispositivo de control.
Para su mejor comprensión se adjuntan, a título de ejemplo explicativo pero no limitativo, unos dibujos representativos de algunos ejemplos de realización de un dispositivo de control de la presión intraocular de acuerdo con la presente invención.
La figura 1 muestra de forma esquemática un dispositivo de control de la presión intraocular de acuerdo con la presente invención.
La figura 2 muestra esquemáticamente el dispositivo objeto de la presente invención con la indicación de zonas de control por coloración.
La figura 3 muestra esquemáticamente la implantación del dispositivo en el ojo dentro del saco capsular.
La figura 4 es una vista frontal de un soporte para la incorporación del dispositivo en el ojo.
La figura 5 muestra una vista en alzado lateral del propio dispositivo de la figura 5.
Tal como se aprecia en las figuras, el dispositivo objeto de la presente invención comprende, de manera esencial, un cuerpo (1) de forma preferentemente tubular, recta o curvada, con un extremo (2) cerrado de modo fijo y el otro extremo cerrado mediante un tapón o émbolo desplazable (3), quedando el interior del elemento tubular (1) en su cámara (4) dotado de un medio antagonista, por ejemplo, un gas, resorte o similar y estando sometido el tapón o émbolo móvil (3) por su cara exterior a la acción del líquido intraocular. Como es evidente, las variaciones de la presión intraocular se traducirán en un desplazamiento del émbolo móvil (3), por ejemplo, a la posición (3') que se ha representado en trazos, hasta el punto en el que el aumento de la presión en la cámara (4) llena de gas iguala la presión intraocular. La posición del émbolo móvil (3) se podrá relacionar con la presión intraocular mediante una escala graduada con señales de referencia tales como (5), (5'), (5'')... u otro medio para relacionar la presión intraocular con la posición del émbolo. La captación y transmisión de la presión también se podría efectuar mediante un chip incorporado.
Las dimensiones del dispositivo serán muy reducidas para permitir su incorporación en el ojo humano sin producir molestia alguna y permitiendo la fácil observación de la posición del émbolo (3) a lo largo del cuerpo (1) con la simple ayuda de un pequeño foco luminoso o eventualmente de una simple lente de aumento.
En la figura 2 se ha representado una versión en la que el dispositivo (6) está dotado de varias zonas de diferentes colores tales como (7), (8) y (9) a lo largo de las cuales se puede desplazar el émbolo móvil (10). Las diferentes coloraciones de dichas zonas podrán dar una indicación inmediata de si la presión se encuentra dentro de valores normales o dentro de valores de advertencia de cierto peligro o bien en una zona claramente peligrosa. Por ejemplo, los colores pueden ser los utilizados para muchas otras aplicaciones: verde para presiones aceptables, ámbar para presiones de advertencia y rojo para presiones fuera de lo normal que requieren la intervención de un especialista.
En la figura 3 se ha mostrado la implantación del dispositivo en el ojo dentro del saco capsular mediante un soporte (11) de forma esquemática circular u oval con patas de posicionamiento (12) y (13) mostrando el dispositivo (14) en su interior.
El soporte del dispositivo puede adoptar también otras muchas formas de las que, sin objetivo de limitación, se han representado algunas versiones en las figuras 4 a 8.
En la figura 4 se observa el cuerpo (15) del soporte con las patas diametralmente opuestas (16) y (17) para el acoplamiento dentro del saco capsular y el dispositivo (14) objeto de la invención en su interior.
En la figura 5 se observa dicho soporte (15) cuyo cuerpo tiene forma suavemente abombada por ambas caras.
Se comprenderá que la invención no queda limitada por las realizaciones mostradas sino que, antes al contrario, se podrán introducir múltiples variantes que quedarán dentro del ámbito de las reivindicaciones siguientes.

Claims (11)

1. Dispositivo para el control de la presión intraocular, caracterizado por comprender un cuerpo incorporable en el ojo, de estructura general tubular, con un extremo cerrado y el otro dotado de un émbolo desplazable por la acción de la presión intraocular, hasta equilibrarse con la acción de un medio antagonista contenido en el interior de dicho cuerpo tubular, siendo susceptible de ser atribuida la posición de equilibrio del émbolo móvil dentro del elemento tubular del dispositivo al valor correspondiente de la presión del líquido intraocular.
2. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 1, caracterizado porque las paredes del elemento tubular son transparentes.
3. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 1, caracterizado porque las paredes del elemento tubular presentan una escala que permite relacionar las posiciones del émbolo móvil con valores de la presión de líquido intraocular.
4. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 1, caracterizado porque las paredes del dispositivo presentan diferentes coloraciones para relacionar las posiciones del émbolo móvil con valores aceptables, de advertencia o de alarma o intervención de la presión ocular.
5. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 1, caracterizado porque la cámara tubular del dispositivo es recta.
6. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 1, caracterizado porque la cámara del dispositivo tiene forma arqueada.
7. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 1, caracterizado porque el medio antagonista es un gas.
8. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 1, caracterizado porque el medio antagonista es un muelle.
9. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 1, caracterizado por el elemento tubular lleva un chip para la captación y transmisión de la presión intraocular.
10. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 1, caracterizado por la incorporación del dispositivo en el ojo con ayuda de un soporte intermedio portador del elemento tubular lleno de gas.
11. Dispositivo para el control de la presión intraocular, según la reivindicación 10, caracterizado porque el soporte de incorporación presenta un cuerpo central aplanado y expansiones periféricas de centraje en el saco capsular.
ES200701378A 2007-05-21 2007-05-21 "dispositivo para el control de la presion intraocular". Expired - Fee Related ES2284416B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701378A ES2284416B1 (es) 2007-05-21 2007-05-21 "dispositivo para el control de la presion intraocular".

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200701378A ES2284416B1 (es) 2007-05-21 2007-05-21 "dispositivo para el control de la presion intraocular".

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2284416A1 true ES2284416A1 (es) 2007-11-01
ES2284416B1 ES2284416B1 (es) 2009-02-16

Family

ID=38651125

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200701378A Expired - Fee Related ES2284416B1 (es) 2007-05-21 2007-05-21 "dispositivo para el control de la presion intraocular".

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2284416B1 (es)

Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3625199A (en) * 1969-11-06 1971-12-07 Fairchild Hiller Corp Implantable pressure indicator
US4231376A (en) * 1978-08-07 1980-11-04 Hittman Corporation Pressure sensor
EP0904728A2 (en) * 1997-09-30 1999-03-31 JOHNSON & JOHNSON PROFESSIONAL Inc. Implantable pressure indicator
ES2186185T3 (es) * 1997-07-01 2003-05-01 Acritec Gmbh Dispositivo para medir la presion intraocular.
WO2003102632A2 (en) * 2002-05-31 2003-12-11 Valentino Montegrande Intraocular pressure sensor
WO2006036715A2 (en) * 2004-09-24 2006-04-06 Glaukos Corporation Implant and pressure sensor for glaucoma treatment
US20070019156A1 (en) * 2005-07-15 2007-01-25 California Institute Of Technology Optomechanical and digital ocular sensor reader systems

Patent Citations (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3625199A (en) * 1969-11-06 1971-12-07 Fairchild Hiller Corp Implantable pressure indicator
US4231376A (en) * 1978-08-07 1980-11-04 Hittman Corporation Pressure sensor
ES2186185T3 (es) * 1997-07-01 2003-05-01 Acritec Gmbh Dispositivo para medir la presion intraocular.
EP0904728A2 (en) * 1997-09-30 1999-03-31 JOHNSON & JOHNSON PROFESSIONAL Inc. Implantable pressure indicator
WO2003102632A2 (en) * 2002-05-31 2003-12-11 Valentino Montegrande Intraocular pressure sensor
WO2006036715A2 (en) * 2004-09-24 2006-04-06 Glaukos Corporation Implant and pressure sensor for glaucoma treatment
US20070019156A1 (en) * 2005-07-15 2007-01-25 California Institute Of Technology Optomechanical and digital ocular sensor reader systems

Also Published As

Publication number Publication date
ES2284416B1 (es) 2009-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9615970B2 (en) Intraocular pressure sensor with external pressure compensation
Fatt et al. Physiology of the eye: an introduction to the vegetative functions
US8011504B1 (en) Disposable sterile protective cover for optical devices used in ophthalmology
US20030078487A1 (en) Ocular pressure measuring device
ES2797776T3 (es) Un dispositivo quirúrgico oftálmico
ES2600148T3 (es) Dispositivo para su uso en la cirugía de glaucoma
CN205831963U (zh) 有晶体眼后房人工晶体
Yung et al. An overview of home tonometry and telemetry for intraocular pressure monitoring in humans
Bader et al. Tonometry
ES2284416B1 (es) "dispositivo para el control de la presion intraocular".
Khan et al. Tono-Pen estimation of intraocular pressure through bandage contact lenses
Srivannaboon et al. Corneal characteristics in myopic patients
Dalma-Weiszhausz et al. Intraocular pressure rise during 25-gauge vitrectomy trocar placement
Trope Glaucoma: a Patient's Guide to the Disease
US5953101A (en) Vision collimator
US5754274A (en) Field of vision collimator
ES2684787T3 (es) Tonómetro de contacto de compresión y refracción no invasivo para medir la presión en la cámara posterior y/o la cámara vítrea del ojo
RU2385697C1 (ru) Способ микродренирования при лечении глаукомы
ES2777664T3 (es) Tonómetro de aplanación
Jain et al. Seeing the World of Eye
Faschinger et al. Intraocular Pressure Contact Lenses–Suitable for Everyday Use Yet?
RU162617U1 (ru) Офтальмологическое устройство для каналопластики при хирургическом лечении глаукомы
Dias Illuminated micro-catheter assisted trabeculotomy: literature review
RU2553194C1 (ru) Способ интраоперационного исследования центральных и периферических отделов глазного дна после факоэмульсификации или лазерной экстракции катаракты
Bertino Eye and lacrimal apparatus

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20071101

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2284416B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180924