ES2278961T3 - Procedimiento para la obtencion de composiciones de revestimiento con un voc reducido. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de composiciones de revestimiento con un voc reducido. Download PDF

Info

Publication number
ES2278961T3
ES2278961T3 ES02768767T ES02768767T ES2278961T3 ES 2278961 T3 ES2278961 T3 ES 2278961T3 ES 02768767 T ES02768767 T ES 02768767T ES 02768767 T ES02768767 T ES 02768767T ES 2278961 T3 ES2278961 T3 ES 2278961T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mixture
reactive
polymer
functional
reactive component
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02768767T
Other languages
English (en)
Inventor
Walter Ohrbom
James Laugal
Robert Weise
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Corp
Original Assignee
BASF Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF Corp filed Critical BASF Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2278961T3 publication Critical patent/ES2278961T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2/00Processes of polymerisation
    • C08F2/44Polymerisation in the presence of compounding ingredients, e.g. plasticisers, dyestuffs, fillers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2/00Processes of polymerisation
    • C08F2/04Polymerisation in solution
    • C08F2/06Organic solvent

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Polymerisation Methods In General (AREA)
  • Other Resins Obtained By Reactions Not Involving Carbon-To-Carbon Unsaturated Bonds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Método para fabricar un polímero, que comprende proporcionar una mezcla reactiva (a) que comprende uno o más componentes, proporcionar una mezcla de disolventes (b) que comprende un componente reactivo (c) sustancialmente libre de cualquier heteroátomo y que no es un sólido cristalino a temperatura ambiente y comprende (i) una parte no funcional de 12 a 72 átomos de carbono y con no más de dos átomos distintos de carbono o hidrógeno, y (ii) al menos dos grupos funcionales, y someter la mezcla reactiva (a) en la mezcla de disolventes (b) a unas condiciones de polimerización suficientes para polimerizar la mezcla reactiva (a) para proporcionar una mezcla (d) de un polímero (a'') en la mezcla de disolventes (b), caracterizado porque el componente reactivo (c) en las condiciones de polimerización es sustancialmente no reactivo: (1) con los componentes de la mezcla reactiva (a), (2) en la polimerización de la mezcla reactiva (a) y (3) con el polímero (a'').

Description

Procedimiento para la obtención de composiciones de revestimiento con un VOC reducido.
La invención se refiere a la fabricación de polímeros y/u oligómeros termoendurecibles para su utilización en composiciones endurecibles de revestimiento, en especial en composiciones endurecibles de revestimiento con un VOC bajo o reducido.
Las composiciones de revestimiento termoendurecibles son muy utilizadas en el campo de los revestimientos. A menudo se utilizan como capas de acabado en la industria de los revestimientos industriales y del automóvil. Estas capas de acabado pueden ser capas base, capas transparentes o mezclas de las mismas. Los revestimientos compuestos color-más-transparencia son particularmente útiles como capas de acabado, para las que se desea un brillo excepcional, profundidad de color, claridad de imagen o un efecto metálico especial. La industria del automóvil ha hecho un amplio uso de estos revestimientos para los paneles de las carrocerías de automóviles.
Los revestimientos compuestos color-más-transparencia, sin embargo, requieren un grado considerablemente alto de claridad en su capa transparente para lograr el efecto visual deseado. Igualmente, los revestimientos de alto brillo requieren un bajo grado de aberraciones visuales en su superficie con el fin de conseguir el efecto visual deseado, tal como una alta claridad de imagen (DOI). Finalmente, estos revestimientos compuestos también deben proporcionar simultáneamente un adecuado equilibrio entre las propiedades de la película final, tal como durabilidad, dureza, flexibilidad, y la resistencia a la corrosión ambiental, al rayado, arañazos, a disolventes y/o a
ácidos.
Para obtener los acabados extremadamente lisos en general exigidos en la industria del revestimiento, las composiciones de revestimiento deben presentar una buena fluencia antes del endurecimiento. Se comprueba la buena fluencia cuando la composición de revestimiento es lo suficientemente fluida en algún punto después de su aplicación sobre el sustrato y antes de que se endurezca hasta ser una película dura con un aspecto liso. Algunas composiciones de revestimiento presentan una buena fluencia inmediata al ser aplicadas y otras sólo después de la aplicación de altas temperaturas.
Una forma de proporcionar las características de fluidez y buena fluencia a una composición de revestimiento es incorporar disolventes orgánicos volátiles a la composición. Estos disolventes proporcionan la fluidez y fluencia deseadas durante el proceso de revestimiento, pero se evaporan al ser expuestos a temperaturas de endurecimiento elevadas, dejando solamente los componentes de revestimiento atrás.
Sin embargo, la utilización de estos disolventes aumenta el contenido en orgánicos volátiles (VOC) de la composición de revestimiento. Debido al impacto desfavorable que los disolventes orgánicos volátiles tienen sobre el medioambiente, muchas regulaciones gubernamentales imponen limitaciones sobre la cantidad de disolvente que se puede utilizar. El incremento del porcentaje de no volátiles (%NV) de una composición de revestimiento o la reducción del VOC proporciona una ventaja competitiva en lo que respecta al medioambiente, a los requisitos de permanencia en el aire y al coste.
Los intentos del estado de la técnica anterior de mejorar el VOC de los polímeros y de las composiciones de revestimiento en general estaban centrados en la eliminación de los disolventes orgánicos volátiles de los polímeros por medio de métodos tales como la destilación en vacío. Sin embargo, estas técnicas tienen unos inconvenientes considerables. En primer lugar, en general requieren de la utilización de más energía y mano de obra, lo que conlleva unos costes más altos. Mayores costes resultan también de la evacuación de los disolventes eliminados. Finalmente, la viscosidad del polímero estabilizado a menudo genera residuos durante el procesamiento y la
fabricación.
Por tanto, sigue existiendo el deseo de reducir el contenido en orgánicos volátiles (VOC) de las composiciones de revestimiento y de los componentes de estas composiciones de revestimiento al mismo tiempo que se evitan los problemas de la técnica anterior. Esto debe conseguirse sin sacrificar las propiedades reológicas de la composición de revestimiento, necesarias para su fácil aplicación, mientras se sigue manteniendo el nivel óptimo de uniformidad y presentación. Finalmente, cualquier composición de revestimiento debe seguir proporcionando películas acabadas que presenten una buena combinación de propiedades en cuanto a la durabilidad, dureza, flexibilidad y resistencia al picado, corrosión ambiental, rayado, arañazos, disolventes y/o ácidos.
Más en particular, sería muy conveniente proporcionar un método de fabricación de componentes filmógenos para las composiciones de revestimiento donde el componente filmógeno esté polimerizado en un material inerte con respecto a la polimerización pero que no se volatilice al ser expuesto a una temperatura de endurecimiento elevada. Sería ideal que este material participara en la reacción de formación de película de una composición de revestimiento termoendurecible que incorpore dicho componente filmógeno. El efecto deseado al incorporar este material en la película final sería incrementar la densidad de reticulación del revestimiento y proporcionar a la película atributos positivos, tales como resistencia a la corrosión, flexibilidad, resistencia al rayado y arañazos, al
picado.
\newpage
En consecuencia, un objeto de la presente invención consiste en proporcionar un método de obtención de ligantes para las composiciones de revestimiento endurecibles que proporcione todas las ventajas de los ligantes de la técnica anterior pero que contribuya a bajar los niveles de disolventes orgánicos volátiles de la composición final de revestimiento mientras sigue proporcionando las propiedades deseables de aplicación, también propocionar películas acabadas que tengan una presentación comercial y propiedades en cuanto al rendimiento aceptables.
Otro objeto de la invención consiste en proporcionar un método para fabricar oligómeros y/o polímeros acrílicos para composiciones de revestimiento endurecibles que proporcione todas las ventajas de los oligómeros y ligantes acrílicos del estado de la técnica anterior, pero que contribuya a bajar los niveles de disolventes orgánicos volátiles de la composición final de revestimiento mientras sigue proporcionando las propiedades deseables de aplicación, así como películas acabadas que tengan una presentación comercial y propiedades en cuanto al rendimiento
aceptables.
Otro objeto de la invención consiste en proporcionar un método para fabricar componentes filmógenos para composiciones de revestimiento endurecibles donde el componente filmógeno esté polimerizado en un material que (1) sea inerte con respecto a la polimerización, (2) no contribuya al VOC de una composición de revestimiento que incorpore dicho componente filmógeno y (3) participe en la reacción de formación de película cuando se endurece la composición de revestimiento.
Estos y otros objetos se consiguen con los métodos y las composiciones de revestimiento de la invención.
En una realización, el método para fabricar un polímero de la invención requiere proporcionar una mezcla reactiva (a) que comprende uno o más componentes, obteniéndose una mezcla de disolventes (b) que comprende un componente reactivo (c), el cual está sustancialmente libre de cualquier heteroátomo y no es un sólido cristalino a temperatura ambiente y comprende (i) una parte no funcional que comprende de 12 a 72 átomos de carbono y que tiene no más de dos átomos distintos de carbono o hidrógeno (ii) al menos dos grupos funcionales, y sometiendo la mezcla reactiva (a) en la mezcla de disolventes (b) a unas condiciones de polimerización suficientes para polimerizar la mezcla reactiva (a) para proporcionar una mezcla (d) de un polímero (a') en la mezcla de disolventes (b), donde el componente reactivo (c) es sustancialmente no reactivo, bajo las condiciones de polimerización: (1) con los componentes de la mezcla reactiva (a), (2) en la polimerización de la mezcla reactiva (a) y (3) con el polímero (a').
En otra realización de la invención, se proporciona un método para fabricar un polímero acrílico que comprende proporcionar una mezcla reactiva (a) que comprende uno o más monómeros etilénicamente insaturados con al menos un enlace doble carbono-carbono capaz de experimentar una polimerización por radicales libres, proporcionando una mezcla de disolventes (b) que comprende un componente reactivo (c) que está sustancialmente libre de cualquier heteroátomo y que no es un sólido cristalino a temperatura ambiente y comprende (i) una parte no funcional que comprende de 12 a 72 átomos de carbono y con no más de dos átomos distintos de carbono o hidrógeno, y (ii) al menos dos grupos funcionales, y sometiendo la mezcla reactiva (a) en la mezcla de disolventes (b) a unas condiciones de polimerización suficientes para polimerizar la mezcla reactiva (a) para proporcionar una mezcla (d) de un polímero (a') en la mezcla de disolventes (b), donde el componente reactivo (c) es sustancialmente noreactivo, bajo las condiciones de polimerización: (1) con los componentes de la mezcla reactiva (a), (2) en la polimerización de la mezcla reactiva (a) y (3) con el polímero (a').
La invención proporciona también composiciones de revestimiento endurecibles que comprenden una mezcla (d) que incluye un polímero (a') y una mezcla de disolventes (b) y al menos un agente reticulante (e). La mezcla (d) se obtiene mediante el proceso que comprende proporcionar una mezcla reactiva (a), obteniéndose una mezcla de disolventes (b) que comprende un componente reactivo (c) sustancialmente libre de cualquier heteroátomo y que no es un sólido cristalino a temperatura ambiente y comprende (i) una parte no funcional de 12 a 72 átomos de carbono y con no más de dos átomos distintos de carbono o hidrógeno, y (ii) al menos dos grupos funcionales, y sometiendo la mezcla reactiva (a) en la mezcla de disolventes (b) a unas condiciones de polimerización suficientes para polimerizar la mezcla reactiva (a) para proporcionar una mezcla (d) de un polímero (a') en la mezcla de disolventes (b), donde el componente reactivo (c) es sustancialmente no-reactivo, bajo las condiciones de polimerización: (1) con los componentes de la mezcla reactiva (a), (2) en la polimerización de la mezcla reactiva (a) y (3) con el polímero (a'). El al menos un agente reticulante (e) comprende al menos un grupo funcional (i) que es reactivo frente al componente reactivo (c).
Las composiciones de revestimiento de la invención que comprenden el agente reticulante (e) y la mezcla (d) del polímero (a') y del componente reactivo (c) obtenidas según el método descrito proporcionan composiciones de revestimiento que tienen unos VOCs bajos o reducidos sin que se vean afectadas sus propiedades de aplicación o su rendimiento.
La invención proporciona un método para fabricar un polímero (a'), en especial una mezcla (d) de polímeros (a') en una mezcla de disolventes (b) que comprende al menos un componente reactivo (c). La mezcla (d) de polímeros (a') en una mezcla de disolventes (b) es especialmente adecuada para su utilización en composiciones de revestimiento que generan bajos VOCs.
"Polímero o composición de revestimiento de bajo VOC" tal como se utiliza aquí se refiere a aquellos polímeros o composiciones de revestimiento que tienen un VOC no superior a 383,44 g de disolvente orgánico volátil/l de polímero o composición de revestimiento (3,2 lbs de disolvente orgánico volátil/galón de polímero o composición de revestimiento), preferentemente de no más de 287,58 g de disolvente orgánico volátil/l de polímero o composición de revestimiento (2,4 lbs de disolvente orgánico volátil/galón de polímero o composición de revestimiento) y en particular de no más de 191,72 g de disolvente orgánico volátil/l de polímero o composición de revestimiento (1,6 lbs de disolvente orgánico volátil/galón de polímero o composición de revestimiento).
Se proporciona el polímero (a') en una mezcla (d) en combinación con una mezcla de disolventes (b). El polímero (a') resulta de la polimerización de la mezcla reactiva (a) que comprende uno o más componentes. La mezcla de disolventes (b) comprende un aditivo o un componente reactivo particular (c) que debe ser sustancialmente inerte con respecto a tres aspectos bajo las condiciones de polimerización a las cuales está sometida la mezcla reactiva (a). "Sustancialmente inerte" tal como se utiliza aquí se refiere a un grado de reacción entre el componente aditivo reactivo (c) y la mezcla de reacción (a) de menos del 3% de la funcionalidad total de (c), preferentemente menos del 2% y en particular menos del 1% de la funcionalidad total del aditivo reactivo (c). En una realización especialmente preferente, cualquier reacción entre el aditivo reactivo (c) y la mezcla de reacción (a) será atribuible solamente a la presencia de impurezas no deseadas y/o contaminantes en el aditivo reactivo (c).
En primer lugar, el componente reactivo (c) debe ser sustancialmente inerte o no reactivo frente a los componentes de la mezcla reactiva (a) bajo las condiciones de polimerización. Así, en general el componente reactivo (c) debe estar exento de cualquier grupo funcional que pueda ser reactivo con uno o más grupos funcionales de los componentes de la mezcla reactiva (a) bajo las condiciones empleadas para polimerizar la mezcla reactiva (a). Los grupos funcionales (ii) del componente reactivo (c) estarán normalmente libres de cualquier grupo que sea reactivo con uno o más grupos funcionales de los componentes de la mezcla reactiva (a) bajo las condiciones utilizadas para polimerizar la mezcla reactiva (a).
En segundo lugar, el componente reactivo (c) debe ser sustancialmente inerte o no reactivo durante la polimerización de la mezcla reactiva (a). Es decir, el componente reactivo (c) puede no polimerizarse bajo las condiciones de polimerización que resultan en la transformación de la mezcla reactiva (a) en el polímero (a').
Finalmente, el componente reactivo (c) debe ser sustancialmente inerte o no reactivo con el polímero resultante (a') mientras se encuentre bajo las condiciones de polimerización utilizadas para polimerizar la mezcla reactiva (a). Por ejemplo, si se polimerizan un componente epoxi funcional y un componente ácido funcional para proporcionar un polímero epoxídico mejorado, el componente reactivo (c) puede no tener ningún grupo funcional reactivo con el hidroxilo secundario formado por la apertura de anillo del grupo oxirano funcional.
Esto es, los grupos funcionales (ii) del componente reactivo (c) se limitan a aquellos que pueden encontrarse en uno o más componentes de la mezcla reactiva (a) pero que no participan en la polimerización de la mezcla reactiva (a) o en los procesos de polimerización por injerto que implican a la mezcla reactiva (a) o al polímero (a').
El polímero (a') puede ser cualquier polímero, oligómero o mezcla de ésos que resulte de la polimerización de la mezcla reactiva (a). Tal como se utiliza aquí, en general el "polímero (a')" puede tener un peso molecular promedio en número de 400 a 50.000 dalton. Normalmente, el polímero (a') tendrá un peso molecular promedio en número de 1.000 a 50.000 dalton. El polímero (a') puede ser un polímero acrílico, un polímero de poliuretano, un polímero de poliéster, un polímero epoxídico mejorado, un polímero dendrímero, o similar. El polímero (a') será preferentemente un polímero acrílico, un polímero de poliuretano, o un polímero de poliéster. En especial, el polímero (a') será un polímero acrílico o un polímero de poliuretano, siendo especialmente preferentes los polímeros acrílicos.
Se apreciará que la composición de la mezcla reactiva (a) dependa del tipo de polímero (a') deseado. En general, la mezcla reactiva (a) estará compuesta de uno o más componentes, preferentemente de dos o más componentes, que pueden someterse a las condiciones de polimerización para producir un polímero (a'). En especial, los componentes de la mezcla reactiva (a) serán monómeros o compuestos que pueden reaccionar entre sí y/o compuestos producidos a partir de los mismos, para proporcionar un polímero de mayor peso molecular con respecto a los reactivos iniciales de partida de la mezcla (a).
Si el polímero (a') es un polímero acrílico, la mezcla reactiva (a) comprenderá monómeros etilénicamente insaturados con al menos un enlace doble carbono-carbono capaz de experimentar una polimerización por radicales libres.
Ejemplos de monómeros etilénicamente insaturados incluyen, sin limitación, ácidos monocarboxílicos alfa,beta-etilénicamente insaturados de 3 a 5 átomos de carbono, por ejemplo ácidos acrílicos, metacrílicos y crotónicos, y ésteres, nitrilos y amidas de estos ácidos; ácidos dicarboxílicos alfa,beta-etilénicamente insaturados de 4 a 6 átomos de carbono y anhídridos, monoésteres y diésteres de estos ácidos; vinil ésteres, vinil éteres, vinil cetonas y vinil compuestos aromáticos-alifáticos o heterocíclicos. Se pueden utilizar también monómeros carbamato funcionales etilénicamente insaturados, monómeros cíclicos carbonato funcionales etilénicamente insaturados y/o monómeros isocianato funcionales etilénicamente insaturados, en especial en combinación con otros monómeros etilénicamente insaturados.
Ejemplos representativos de ésteres de ácidos acrílicos, metacrílicos y crotónicos adecuados incluyen aquellos ésteres procedentes de la reacción con alcoholes saturados alifáticos y cicloalifáticos de 1 a 20 átomos de carbono, tales como acrilatos, metacrilatos y crotonatos de metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, tert-butilo, 2-etilhexilo, laurilo, estearilo, ciclohexilo, trimetilciclohexilo, tetrahidrofurfurilo, estearilo, sulfoetilo e isobornilo; y acrilatos y metacrilatos de polialquilenglicol.
Ejemplos representativos de otros monómeros polimerizables etilénicamente insaturados incluyen compuestos tales como anhídridos, monoésteres y diésteres fumáricos, maleicos e itacónicos con alcoholes como metanol, etanol, propanol, isopropanol, butanol, isobutanol y tert-butanol.
Ejemplos representativos de monómeros vinílicos polimerizables incluyen compuestos como acetato de vinilo, propionato de vinilo, vinil éteres como etil vinil éter, haluros de vinilo y vinilideno y etil vinil cetona.
Ejemplos representativos de compuestos vinílicos alifáticos-aromáticos o heterocíclicos incluyen compuestos como estireno, alfa-metilestireno, viniltolueno, tert-butilestireno y 2-vinilpirrolidona.
Como ejemplos representativos se incluyen amidas y aminoalquilamidas de los ácidos acrílico y metacrílico; acrilonitrilo y metacrilonitrilos.
Otros ejemplos adecuados incluyen acrilatos o metacrilatos que tienen grupos hidroxilo, epoxi u otros grupos funcionales, por ejemplo acrilatos y metacrilatos de hidroxialquilo, glicidil ésteres de los ácidos acrílico y metacrílico tales como metacrilato de glicidilo y aminoalquil ésteres de los ácidos acrílico o metacrílico como (met)acrilato de N,N-dimetilaminoetilo.
Los monómeros acrílicos carbamato funcionales en la parte éster del monómero son bien conocidos en la técnica y se describen, por ejemplo, en las Patentes de Estados Unidos 3.479.328, 3.674.838, 4.126.747, 4.279.833 y 4.340.497, 5.356.669 y WO 94/10211. Un método de síntesis implica la reacción de un hidroxi éster con urea para formar un carbamiloxicarboxilato (es decir, un acrílico modificado por carbamato). En otro método de síntesis se hace reaccionar un éster de un ácido \alpha,\beta-insaturado con un hidroxi éster carbamato para formar el carbamiloxicarboxilato. Otra técnica implica la formación de un carbamato de hidroxialquilo por reacción de una amina o diamina primaria o secundaria con un carbonato cíclico tal como carbonato de etileno. El grupo hidroxilo del carbamato de hidroxialquilo entonces se esterifica por reacción con ácido acrílico o metacrílico para formar el monómero. En la técnica se describen otros métodos para preparar los monómeros acrílicos carbamato modificados, los cuales también pueden utilizarse. Entones se puede polimerizar el monómero acrílico junto con otros monómeros etilénicamente insaturados, si así se desea, mediante técnicas bien conocidas en este campo.
Los monómeros isocianato etilénicamente insaturados son bien conocidos en la técnica e incluyen isocianato de meta-isopropenil-alfa,alfa-dimetilbencilo (vendido por American Cyanamid como TMI®) y metacrilato de isocianatoetilo.
Los monómeros cíclicos carbonato etilénicamente insaturados son bien conocidos en la técnica e incluyen metacrilato de (2-oxo-1,3-dioxolan-4-il)metilo.
Cuando el polímero (a') es una resina acrílica, en general tendrá un peso molecular promedio en número de 1.000 a 50.000, preferentemente de 10.000 a 25.000, siendo especialmente prefirentes pesos moleculares de 15.000 a 20.000.
En una realización preferente, el polímero (a') será una resina hidroxilo o carbamato funcional que puede ser o no dispersable en agua. Por ejemplo, en una realización preferente, el polímero (a') será un polímero acrílico dispersable en agua con un peso equivalente hidroxilo de 250 a 1.500 g/mol y un peso equivalente ácido de 500 a 3.000 g/mol. En otra realización preferente, el polímero (a') será un polímero acrílico dispersable en agua con un peso equivalente carbamato de 250 a 1.500 g/mol y un peso equivalente ácido de 500 a 3.000 g/mol. En otra realización preferente, el polímero (a') es un polímero acrílico que tiene un peso equivalente hidroxilo de 250 a 1.500 g/mol y un peso equivalente ácido superior a 3.000 g/mol. Finalmente, en otra realización preferente, el polímero (a') es un polímero acrílico que tiene un peso equivalente carbamato de 250 a 1.500 g/mol y un peso equivalente ácido superior a 3.000 g/mol.
Si el polímero (a') es un poliéster, la mezcla reactiva (a) estará compuesta por una mezcla de al menos un ácido y/o anhídrido policarboxílico y de al menos un poliol y/o epóxido. Estos reactivos se someterán a polimerización vía esterificación.
Los ácidos policarboxílicos utilizados para preparar el polímero (a') de poliéster consisten, en primer lugar, en ácidos policarboxílicos monoméricos o sus anhídridos, de 2 a 18 átomos de carbono por molécula. Entre los ácidos útiles se encuentran los ácidos ftálico, hexahidroftálico, adípico, sebácico, maleico y otros ácidos dicarboxílicos diversos. Se pueden incluir cantidades menores de ácidos monobásicos en la mezcla de reacción, por ejemplo, ácido benzoico, ácido esteárico, ácido acético y ácido oleico. De igual forma, se pueden utilizar ácidos carboxílicos superiores, por ejemplo ácido trimelítico y ácido tricarbalílico. En lugar de los ácidos mencionados anteriormente se pueden emplear sus anhídridos, cuando existan. También se pueden utilizar alquil ésteres inferiores de los ácidos, por ejemplo, glutarato de dimetilo y tereftalato de dimetilo.
Los polioles que pueden utilizarse para preparar el polímero (a') de poliéster incluyen dioles como alquilenglicoles. Como ejemplos específicos se incluyen etilenglicol, 1,6-hexanodiol, neoplentilglicol y 2,2-dimetil-3-hidroxilpropionato. Otros glicoles adecuados son Bisfenol A hidrogenado, ciclohexanodiol, ciclohexanodimetanol, dioles basados en caprolactona como el producto de reacción de e-caprolactona y etilenglicol, bisfenoles hidroxialquilados, poliéterglicoles como poli(oxitetrametilen)glicol, y similares.
Aunque el componente poliol de la mezcla reactiva (a) pueda comprender todos los dioles, se pueden utilizar también polioles de funcionalidad superior. Es preferente que el poliol sea una mezcla de al menos un diol y al menos un triol o un poliol de funcionalidad superior. Ejemplos de polioles de funcionalidad superior incluirían trimetiloletano, trimetilolpropano, pentaeritrita y similares. Son preferentes los trioles. La proporción molar entre los polioles de funcionalidad superior y el diol es inferior a 3,3/1, preferentemente de hasta 1,4/1. Se pueden utilizar también cantidades limitadas de alcoholes monofuncionales como etilhexanol.
Los polímeros (a') de poliuretano pueden prepararse mediante polimerización de una mezcla reactiva (a) que comprende al menos un di- y/o poli-isocianato y al menos un poliol. Se preparan según una reacción de extensión de cadena de un poliisocianato (por ejemplo diisocianato de hexametileno, diisocianato de isoforona, MDI, etc.) y un poliol (por ejemplo 1,6-hexanodiol, 1,4-butanodiol, neopentilglicol, trimetilolpropano). Pueden estar provistos de grupos activos hidrógeno funcionales mediante la terminación de la cadena de poliuretano con un exceso de diol, poliamina, aminoalcohol o similar, incluidos en la mezcla reactiva (a).
Por ejemplo, poliisocianatos adecuados pueden ser poliisocianatos alifáticos, incluyendo poliisocianatos cicloalifáticos o aromáticos. Como poliisocianatos alifáticos útiles se incluyen diisocianatos alifáticos como diisocianato de etileno, 1,2-diisocianatopropano, 1,3-diisocianatopropano, 1,6-diisocianatohexano, diisocianato de 1,4-butileno, diisocianato de lisina, 1,4-metilen-bis(ciclohexilisocianato) y diisocianato de isoforona. Como diisocianatos aromáticos y diisocianatos aralifáticos útiles se incluyen los diversos isómeros de diisocianato de tolueno, diisocianato de meta-xileno y diisocianato de para-xileno, también se puede utilizar diisocianato de 4-cloro-1,3-fenileno, diisocianato de 1,5-tetrahidronaftaleno, 4,4'-dibencildiisocianato y 1,2,4-bencenotriisocianato. Además, se pueden utilizar los distintos isómeros de diisocianato de \alpha',\alpha',\alpha',\alpha'-tetrametilxilileno. Son también útiles como poliisocianatos isocianuratos tales como DESMODUR® N3300 de Mobay y los biurets de isocianatos como DESMODUR® N100 de
Mobay.
Los agentes de extensión de cadena conteniendo hidrógeno activo contienen generalmente al menos dos grupos hidrógeno activos, por ejemplo dioles, ditioles, diaminas o aquellos compuestos que tienen una mezcla de grupos hidroxilo, tiol y amina, por ejemplo alcanolaminas, aminoalquilmercaptanos e hidroxialquilmercaptanos, entre otros. Los grupos amina, tanto primarios como secundarios, se consideran como teniendo un hidrógeno activo. Los agentes de extensión de cadena que contienen hidrógeno activo incluyen también agua. En una realización preferente de la invención, se utiliza un poliol como agente de extensión de cadena para proporcionar un poliuretano. En una realización especialmente preferente, se utiliza un diol como agente de extensión de cadena con poco o ningún poliol superior, para minimizar la ramificación. Ejemplos de dioles preferentes que se utilizan como extensores de cadena de poliuretano incluyen 1,6-hexanodiol, ciclohexanodimetilol y 1,4-butanodiol. Aunque como extensores de cadena pueden utilizarse compuestos polihidroxilo con al menos tres grupos hidroxilo, la utilización de estos compuestos produce resinas de poliuretano ramificadas. Estos compuestos polihidroxilo funcionales superiores incluyen, por ejemplo, trimetilolpropano, trimetiloletano, pentaeritrita, entre otros.
Se pueden utilizar también alcoholes monofuncionales de terminación como 2-etilhexanol. El alcohol mono- o poli-funcional puede contener otros grupos funcionales adicionales. Ejemplos no limitativos son glicidol, hidroxialquilcarbamatos como carbamato de hidroxietilo o carbamato de hidroxibutilo e hidroxi ácidos como ácido 1-hidroxibutanoico.
El polímero de poliuretano puede ampliado en su cadena de cualquier manera utilizando estos compuestos que tienen al menos dos grupos hidrógeno activos. En consecuencia, la mezcla reactiva (a) puede incluir, por tanto, estos compuestos con una mezcla de poliisocianatos, polioles y compuestos multifuncionales.
En un aspecto de la invención, la mezcla reactiva (a) se polimeriza en una mezcla de disolventes (b).
La mezcla de disolventes (b) comprenderá un componente reactivo (c) que está sustancialmente libre de cualquier heteroátomo y que no es un sólido cristalino a temperatura ambiente y comprende (i) de 12 a 72 átomos de carbono, y (ii) al menos dos grupos funcionales. En general, la parte no funcional del componente reactivo (c) de la invención tendrá de 12 a 72 carbonos, preferentemente de 18 a 54 carbonos y en especial de 36 a 54 carbonos. En una realización particularmente preferente de la invención, la parte no funcional del componente reactivo (c) tendrá 36 carbonos.
El término "heteroátomos", tal como se utiliza aquí, se refiere a átomos distintos de carbono o hidrógeno. La expresión "sustancialmente sin" heteroátomos tal como se utiliza aquí significa que la parte del componente reactivo (c) que no incluye los grupos funcionales (ii) en general no tendrá más de dos átomos distintos de carbono o hidrógeno, es decir átomos de N, O, Si, mezclas de los mismos y similares. En especial, la parte del componente reactivo (c) que no incluye grupos funcionales (ii) no tendrá más de un átomo distinto de carbono o hidrógeno. En una realización particularmente preferente, la parte del componente reactivo (c) que no incluye grupos funcionales (ii) no tendrá heteroátomos, es decir se compondrá solamente de átomos de carbono e hidrógeno. Así, en un aspecto especialmente preferente de la invención, los únicos heteroátomos del componente reactivo (c) estarán presentes en los grupos funcionales (ii).
En otro aspecto de la invención, el componente reactivo (c) no será un sólido cristalino a temperatura ambiente, es decir a temperaturas de 18,33 a 23,89ºC (65 a 75ºF). El término "cristalino" se refiere a un sólido caracterizado por una disposición regular, ordenada, de las partículas. Esto es, el componente reactivo (c) será un sólido amorfo, una cera o un líquido a temperatura ambiente. El término "amorfo" se refiere a un sólido no cristalino con una estructura ordenada no bien definida.
En una realización especialmente preferente de la invención, el componente reactivo (c) comprenderá una mezcla de dos o más estructuras saturadas o insaturadas seleccionadas de entre el grupo compuesto por estructuras no cíclicas para el componente reactivo (c), estructuras que contienen aromáticos para el componente reactivo (c), estructuras que contienen cíclicos para el componente reactivo (c) y mezclas de las mismas. Son preferentes las estructuras saturadas, especialmente cuando los aspectos de durabilidad son de interés. Por ejemplo, un componente reactivo (c) especialmente preferente comprenderá una mezcla de dos o más estructuras seleccionadas de entre el grupo compuesto por estructuras alifáticas para el componente reactivo (c), estructuras que contienen aromáticos para el componente reactivo (c), estructuras que contienen cicloalifáticos para el componente reactivo (c) y sus
mezclas.
Es particularmente preferente que el componente reactivo (c) comprenda al menos dos, preferentemente tres, de las tres estructuras mencionadas. Si el componente reactivo (c) comprende solamente dos de las tres estructuras mencionadas para el componente reactivo (c), entonces al menos una de las dos estructuras debe estar presente como una mezcla de dos o más de sus isómeros.
Por ejemplo, la mezcla de componentes reactivos (c) puede comprender al menos una estructura alifática para el componente reactivo (c) y al menos una estructura distinta para el componente reactivo (c) seleccionada de entre el grupo compuesto por estructuras que contienen aromáticos para el componente reactivo (c), estructuras que contienen cicloalifáticos para el componente reactivo (c) y mezclas de las mismas. Si "la al menos una estructura distinta para el componente reactivo (c)" no es una mezcla de estructuras que contienen aromáticos para el componente reactivo (c) y estructuras que contienen cicloalifáticos para el componente reactivo (c), las estructuras que contienen aromáticos o las estructuras que contienen cicloalifáticos deben estar presentes como una mezcla de dos o más
isómeros.
Como alternativa, la mezcla de componentes reactivos (c) puede comprender al menos una estructura que contiene aromáticos para el componente reactivo (c) y al menos una estructura distinta para el componente reactivo (c) seleccionada de entre el grupo compuesto por estructuras alifáticas para el componente reactivo (c), estructuras que contienen cicloalifáticos para el componente reactivo (c) y sus mezclas. Si "la al menos una estructura distinta para el componente reactivo (c)" no es una mezcla de estructuras alifáticas para el componente reactivo (c) y estructuras que contienen cicloalifáticos para el componente reactivo (c), las estructuras alifáticas o las estructuras que contienen cicloalifáticos deben estar presentes como una mezcla de dos o más isómeros.
En una realización especialmente preferente, el componente reactivo (c) comprenderá una o más estructuras alifáticas para el componente reactivo (c), una o más estructuras que contienen aromáticos para el componente reactivo (c) y una o más estructuras que contienen cicloalifáticos para el componente reactivo (c). Las mezclas particularmente ventajosas del componente reactivo (c) comprenderán del 3 al 25% en peso del componente reactivo (c) de estructura alifática, del 3 al 25% en peso del componente reactivo (c) de estructura que contiene aromáticos y del 50 al 94% en peso del componente reactivo (c) de estructura que contiene cicloalifáticos. Las mezclas especialmente preferentes para el componente reactivo (c) comprenderán del 3 al 18% en peso del componente reactivo (c) de estructura alifática, del 5 al 23% en peso del componente reactivo (c) de estructura que contiene aromáticos y del 55 al 85% en peso del componente reactivo (c) de estructura que contiene cicloalifáticos. Las mezclas particularmente preferentes para el componente reactivo (c) comprenderán del 5 al 10% en peso del componente reactivo (c) de estructura alifática, del 10 al 20% en peso del componente reactivo (c) de estructura que contiene aromáticos y del 60 al 70% en peso del componente reactivo (c) de estructura que contiene cicloalifáticos.
Finalmente, el componente reactivo (c) debe comprender al menos dos grupos funcionales (ii) por molécula. Los componentes reactivos preferentes (c) pueden tener de dos a seis grupos funcionales (ii), aunque el componente reactivo (c) especialmente preferente tendrá dos o tres grupos funcionales (ii).
Los grupos funcionales (ii) pueden seleccionarse de entre diversos grupos que contienen hidrógeno activo y grupos reactivos con tales grupos que contienen hidrógeno activo. Ejemplos de grupos funcionales ilustrativos son hidroxilo, isocianato (bloqueado o no bloqueado), epoxi, carbamato, aminoplásticos, aldehído, ácido, epoxi, amina, carbonato cíclico, urea, mezclas de los mismos y similares.
En una realización especialmente preferente, el grupo funcional (ii) será uno de un par de reactivos que resultaría en un enlace químico térmicamente irreversible. El término "enlace térmicamente irreversible" se refiere a un enlace cuya inversión no está térmicamente favorecida en los procesos tradicionales de endurecimiento utilizados para las composiciones de revestimiento de automóviles. Ejemplos ilustrativos de enlaces químicos térmicamente irreversibles adecuados son enlaces uretano, urea, éster y éter. Los enlaces químicos térmicamente irreversibles preferidos son los uretanos, ureas y ésteres, siendo especialmente preferentes los enlaces uretano. Estos enlaces químicos no se romperán ni modificarán durante el proceso de reticulación, como es el caso con los enlaces formados por la reacción entre los grupos hidroxilo y las resinas aminoplásticas.
Se apreciará que si un elemento de un "par" se selecciona para su utilización como grupo funcional (ii), el otro elemento del "par" se seleccionará generalmente como grupo funcional (ei) del agente reticulante (e) mostrado a continuación. Ejemplos de "pares" reactivos ilustrativos son hidroxilo/isocianato (bloqueado o no bloqueado), hidroxilo/epoxi, carbamato/aminoplástico, carbamato/aldehído, ácido/epoxi, amina/carbonato cíclico, amina/isocianato (bloqueado o no bloqueado), urea/aminoplástico y similares.
Los grupos funcionales (ii) preferentes son hidroxilo, carbamato primario, isocianato, grupos aminoplástico funcionales, epoxi, carboxilo y mezclas de los mismos. Los grupos funcionales (ii) especialmente preferentes son hidroxilo, carbamato primario y mezclas de los mismos, en particular grupos carbamato primarios.
Ejemplos ilustrativos de componentes reactivos adecuados (c) que tienen grupos funcionales (ii) carboxilo son ácidos grasos y los productos de reacción de adición de los mismos, por ejemplo los productos de reacción de los ácidos grasos dimerizados, trimerizados y tetramerizados y los oligómeros superiores de los mismos. Los dímeros ácido funcionales adecuados y oligómeros superiores pueden obtenerse mediante una reacción de adición de los ácidos grasos monofuncionales C12-18. Ácidos grasos monofuncionales adecuados pueden obtenerse de Cognis Corporation, de Ambler, PA. Estos materiales serán ácido funcionales y contendrán alguna insaturación. Además, los ácidos grasos dimerizados saturados e insaturados están comercialmente disponibles de Uniqema, de Wilmington,
DE.
Los componentes reactivos (c) hidroxilo funcionales están comercialmente disponibles, por ejemplo dímero de ácido graso saturado Pripol^{TM} (PripolTM 2033) suministrado por Uniqema, Wilmington, DE. Los componentes reactivos (c) hidroxilo funcionales pueden obtenerse también por reducción del grupo ácido de los ácidos grasos mencionados anteriormente.
Los componentes reactivos (c) que tienen dos o más grupos carbamato funcionales pueden obtenerse por reacción de los compuestos reactivos (c) hidroxilo funcionales con un monómero carbamato funcional de bajo peso molecular, tal como carbamato de metilo, bajo condiciones de reacción adecuadas. Como alternativa, los componentes reactivos (c) carbamato funcionales pueden obtenerse por la descomposición de urea en presencia del componente reactivo (c) hidroxilo funcional, tal como se ha descrito anteriormente. Finalmente, los componentes reactivos (c) carbamato funcionales pueden obtenerse mediante reacción de fosgeno con el componente reactivo (c) hidroxilo funcional seguida de reacción con amoníaco.
Los grupos amina adecuados para su utilización como grupos funcionales (ii) pueden ser primarios o secundarios, pero son preferentes las aminas primarias. Los componentes reactivos (c) que tienen grupos amina funcionales (ii) pueden obtenerse por reacción del componente ácido funcional (c) para formar una amida, seguida de conversión en nitrilo y reducción posterior a una amina.
Los componentes reactivos (c) que tienen grupos isocianato funcionales (ii) pueden obtenerse por reacción del componente amina funcional (c) descrito anteriormente con dióxido de carbono.
Los grupos aminoplástico funcionales pueden definirse como aquellos grupos funcionales que resultan de la reacción de un grupo amino activado y un aldehído o formaldehído. Grupos amino activados son melamina, benzoguanamina, amidas, carbamatos y similares. El producto de reacción resultante puede ser utilizado directamente como grupo funcional (ii) o puede ser eterificado con un alcohol monofuncional antes de su utilización como grupo funcional
(ii).
Los componentes reactivos (c) que tienen grupos aminoplástico funcionales (ii) pueden obtenerse por reacción del componente reactivo (c) carbamato funcional tal como se ha descrito anteriormente con formaldehído o aldehído. El producto de reacción resultante puede ser eterificado opcionalmente con alcoholes de bajo punto de
ebullición.
Los componentes reactivos (c) que tienen grupos aldehído funcionales (ii) pueden obtenerse por reducción de los componentes reactivos ácido funcionales (c) descritos anteriormente.
Los componentes reactivos (c) que tienen grupos urea funcionales (ii) pueden obtenerse por reacción de un componente amino funcional (c) con urea. Como alternativa, el componente amino funcional (c) puede ser sometido a reacción con fosgeno, seguida de reacción con amoníaco, para producir los grupos urea funcionales deseados
(ii).
Los componentes reactivos (c) que tienen grupos epoxi funcionales (ii) pueden obtenerse utilizando los ácidos grasos saturados o insaturados descritos anteriormente. Si se utiliza un ácido graso insaturado, la reacción con peróxido formará grupos epoxi internos. Preferentemente se someterá a reacción un componente reactivo (c) ácido o hidroxilo funcional con epiclorhidrina. Los componentes reactivos (c) epoxi funcionales preferentes se obtendrán utilizando materiales de partida saturados.
Los componentes reactivos (c) que tienen grupos cíclicos carbonato funcionales (ii) pueden obtenerse mediante la inserción de dióxido de carbono en un componente reactivo (c) epoxi funcional tal como se ha descrito anterior-
mente.
\newpage
Un ejemplo preferente para el componente reactivo (c) tendrá las siguientes estructuras:
100
\vskip1.000000\baselineskip
101
Tal como se ha expuesto anteriormente, en un aspecto de la invención el componente reactivo (c) es sustancialmente no reactivo, bajo las condiciones de polimerización: (1) con los componentes de la mezcla reactiva (a), (2) en la polimerización de la mezcla reactiva (a) y (3) con el polímero (a'). Así, los grupos funcionales (ii) del componente reactivo (c) expuestos anteriormente deben ser seleccionados de forma que no participen en la reacción de polimerización de la mezcla reactiva (a). Los grupos funcionales (ii) tampoco deben reaccionar con ninguno de los grupos funcionales de la mezcla reactiva de componentes (a) y/o del polímero (a').
En general, si uno de los reactivos presentes en la mezcla (a) contiene un grupo funcional que es un miembro de un par reactivo expuesto anteriormente con respecto a los grupos funcionales (ii) y el grupo funcional (ei), el aditivo reactivo (c) puede no contener el otro miembro del "par".
Por ejemplo, cuando se utiliza el componente reactivo (c) en una polimerización acrílica de radicales libres donde se emplea un monómero isocianato funcional, los grupos funcionales (ii) del componente reactivo (c) pueden no ser hidroxilo o amina. Cuando se utilizan altas temperaturas de polimerización (por ejemplo de 140ºC), los grupos funcionales (ii) del componente reactivo (c) pueden no ser ácido funcionales. Cuando se utiliza el componente reactivo (c) en una polimerización radical iónica, se debe minimizar el nivel de grupos insaturados no aromáticos del componente reactivo (c), preferentemente hasta un nivel inferior al 5 por ciento en peso, en especial inferior al 2 por ciento en peso, con respecto al peso total del componente reactivo (c).
Cuando se utiliza el componente reactivo (c) en una polimerización de uretano, los grupos funcionales (ii) no deben contener grupos que reaccionarían con isocianato o con la fuente de protones activos (normalmente hidroxilo). Los grupos funcionales típicos del componente reactivo (c) a avitarse en este caso son los grupos hidroxilo y amino. Puede que tengan que evitarse otros grupos funcionales del componente reactivo (c) dependiendo de la naturaleza de los grupos funcionales del material hidrógeno activo. Por ejemplo, si se emplea glicidol como grupo de terminación en la polimerización de uretano, el componente reactivo (c) debe estar libre de grupos ácido.
Cuando se utiliza el componente reactivo (c) en una polimerización de poliéster, los grupos funcionales (ii) pueden no ser grupos que reaccionen con anhídridos, ácidos y alcoholes. Ejemplos de estos grupos que deben ser evitados incluyen ácido, hidroxilo, epoxi, isocianatos no bloqueados y similares. En este caso, ejemplos no limitativos de grupos funcionales (ii) del componente reactivo (c) serían carbamato, vinilo o mezclas de los mismos.
Finalmente, se encuentra dentro del alcance de la invención que el componente reactivo (c) pueda tener grupos funcionales que sean también reactivos con el polímero (a') cuando están expuestos a las condiciones de endurecimiento, pero que son inertes durante las condiciones de polimerización. Un ejemplo no limitativo de esto sería la utilización de un componente reactivo (c) cetamina funcionalizado con un polímero acrílico carbonato cíclico y/o isocianato funcional.
Además del aditivo reactivo (c), la mezcla de disolventes (b) puede comprender además otros disolventes y/o codisolventes, tales como disolventes acuosos y/u orgánicos. Como disolventes ilustrativos se incluyen hidrocarburos aromáticos como nafta de petróleo o xilenos, cetonas como metil amil cetona, metil isobutil cetona, metil etil cetona o acetona; ésteres como acetato de butilo o acetato de hexilo; y glicol éter ésteres como acetato de monometil propilenglicol éter. Otros ejemplos de disolventes útiles incluyen, sin limitación, acetato de m-amilo, acetato de etilenglicol butil éter, xileno, N-metilpirrolidona, combinaciones de hidrocarburos aromáticos y mezclas de los mismos.
En general, la mezcla de disolventes (b) comprenderá hasta el 95% en peso del aditivo reactivo (c), preferentemente hasta el 75% en peso, y en particular hasta el 20% en peso, en todo caso con respecto al peso total de la mezcla de disolventes (b).
Las composiciones de revestimiento de la invención comprenderán la mezcla (d) elaborada por el método de la invención donde la mezcla (d) comprende el polímero (a') y la mezcla de disolventes (b). Las composiciones de revestimiento de la invención pueden comprender además otros ligantes filmógenos conocidos no obtenidos según el método de la invención, pero preferentemente no será el caso. Ejemplos ilustrativos incluyen polímeros acrílicos, polímeros de poliuretano, polímeros de poliéster, polímeros epoxi funcionales, mezclas de los mismos y similares.
En general, las composiciones de revestimiento de la invención comprenderán la mezcla (d) presentando del 10 al 90% en peso no volátil del polímero (a'), preferentemente del 20 al 80% en peso no volátil del polímero (a') y en particular del 40 al 60% en peso no volátil del polímero (a'), con respecto al peso total de la mezcla (d).
Para las composiciones de revestimiento de la invención, la mezcla de disolventes (b) tendrá generalmente del 5 al 100% en peso del aditivo reactivo (c), preferentemente del 30 al 100% en peso del aditivo reactivo (c) y en particular del 80 al 100% en peso del aditivo reactivo (c), en todo caso con respecto al peso total de la mezcla de disolventes (b).
Las composiciones de revestimiento de la invención comprenderán también al menos un agente reticulante (e). El agente reticulante (e) comprenderá al menos un grupo funcional (ei) que es reactivo con el componente reactivo (c). El agente reticulante (e) puede comprender además otros grupos funcionales adicionales (eii) reactivos con los grupos funcionales del polímero (a'). Como alternativa, las composiciones de revestimiento de la invención pueden comprender además un agente reticulante adicional (f) que comprende grupos funcionales reactivos con el polímero (a'). En una realización preferente, las composiciones de revestimiento de la invención comprenderán al menos un agente reticulante (e) que tiene ambos grupos funcionales (ei) y (eii).
Ejemplos ilustrativos de al menos un agente reticulante (e) son aquellos agentes reticulantes que tienen uno o más grupos funcionales reticulables. Estos grupos incluyen, por ejemplo, grupos aminoplásicto, hidroxilo, isocianato, amina, epoxi, acrilato, vinilo, silano y acetoacetato. Estos grupos pueden estar enmascarados o bloqueados de forma tal que se desbloqueen y estén disponibles para la reacción reticulación bajo las condiciones de endurecimiento deseadas, generalmente a temperaturas elevadas. Los grupos funcionales reticulables útiles incluyen grupos hidroxilo, epoxi, ácido, anhídrido, silano, metileno activado y acetoacetato. Los agentes reticulantes preferentes tendrán grupos funcionales reticulables que incluyen grupos hidroxi funcionales y grupos amino funcionales, así como grupos isocianato. Los di- y/o poliisocianatos y/o las resinas aminoplásticas son especialmente preferentes para su utilización como agentes reticulantes en las composiciones de revestimiento que comprenden la mezcla (d') de la invención. Se pueden utilizar también reticulantes mezclados.
Por ejemplo, cuando el aditivo reactivo (c) comprende grupos hidroxi funcionales, por ejemplo, el agente reticulante puede ser una resina aminoplástica, una resina de poliisocianato y de poliisocianato bloqueado (incluyendo isocianurato, biuret o el producto de reacción de un diisocianato y un poliol que tiene menos de veinte átomos de carbono), y un agente reticulante ácido o anhídrido funcional.
En una realización especialmente preferente, el ligante (e) tendrá los grupos funcionales (ei), que reaccionarán con el grupo funcional de (c) para formar un enlace irreversible bajo las condiciones de endurecimiento. Esto ayudará a garantizar que el aditivo reactivo permanezca reticulado en la película. Algunos ejemplos no limitativos de pares de grupos funcionales reticulables que entran dentro de está categoría son carbamato:aminoplástico; hidroxilo:epoxi; ácido:epoxi; vinilo:vinilo; e hidroxilo:isocianato. Un ejemplo de reticulante reversible bajo las condiciones de endurecimiento es hidroxi:aminoplástico e hidroxilo:metileno activado.
Las composiciones de revestimiento de la invención son particularmente adecuadas para su utilización en composiciones de revestimiento para automóviles, especialmente en capas de imprimación, capas base y/o capas transparentes, siendo especialmente preferentes las capas transparentes. Las composiciones de revestimiento de la invención pueden ser revestimientos en polvo, basados en agua, suspensiones de polvo o basados en disolventes.
Las composiciones de revestimiento de la presente invención forman preferentemente la capa más exterior o la capa de revestimiento de un sustrato revestido. Preferentemente, las presentes composiciones de revestimiento se aplican sobre una o más capas de revestimiento de imprimación. Por ejemplo, las composiciones de revestimiento de la invención pueden utilizarse como revestimiento de capa final para automóviles aplicadas sobre una capa de imprimación por electrodeposición y/o una superficie imprimada.
Cuando estas composiciones de revestimiento se utilizan como revestimientos de capa final, preferentemente tienen un brillo a 20 grados, tal como lo define ASTM D523-89, de al menos 80 o una DOI, tal como la define ASTM E430-91, de al menos 80, o ambas cosas. Este brillo y DOI son particularmente útiles para proporcionar un acabado para automóvil espercialmente atractivo para el comprador del vehículo. Los revestimientos de capa final pueden ser revestimientos pigmentados monocapa o pueden ser revestimientos compuestos color-más-transparencia.
Las composiciones de revestimiento de la presente invención, si se utilizan como revestimiento pigmentado monocapa o como revestimiento de color de un revestimiento compuesto color-más-transparencia, incluirán uno o más pigmentos bien conocidos en la técnica, por ejemplo pigmentos inorgánicos como dióxido de titanio, negro de humo y pigmentos de óxido de hierro, o pigmentos orgánicos como rojos azo, quinacridonas, perilenos, ftalocianinas de cobre, violeta de carbazol, amarillos monoarilida y diarilida, naranja naftol y similares.
En una realización preferente, la composición de revestimiento de la presente invención es la capa transparente de un revestimiento compuesto color-más-transparencia. La capa transparente puede aplicarse sobre una capa de color de acuerdo con la invención o puede aplicarse sobre una capa de color de una formulación ya conocida en la técnica. Son bien conocidas en la técnica composiciones de capas pigmentadas coloreadas o de capa base para estos revestimientos compuestos y no requieren explicación detallada alguna aquí. Los polímeros conocidos en la técnica por ser útiles en las composiciones de capa base incluyen acrílicos, vinilos, poliuretanos, policarbonatos, poliésteres, alquidas y polisiloxanos. Estas capas base pueden comprender el polímero (a') de la invención. Los polímeros preferentes incluyen acrílicos y poliuretanos.
Otros materiales bien conocidos del experto en revestimientos, por ejemplo, agentes tensioactivos, cargas, estabilizantres, agentes humidificantes, agentes dispersantes, promotores de adhesión, absorbentes UV, fotoestabilizantes como HALS, antioxidantes, disolventes, catalizadores y/o agentes de control de reología, pueden ser incorporados también en las composiciones de revestimiento de la invención. Se debe controlar la cantidad a utilizar de estos materiales para conseguir las propiedades deseadas de rendimiento y/o para evitar que afecten desfavorablemente a las características del revestimiento.
Las composiciones de revestimiento pueden revestir un artículo mediante cualquiera de las diversas técnicas bien conocidas en este campo. Entre éstas se incluyen, por ejemplo, revestimiento por pulverización, por inmersión, a rodillo, por cortina y similares. Para los paneles de las carrocerías de automóviles, es preferente el revestimiento por pulverización. Cuando los revestimientos son relativamente espesos, se aplican normalmente en dos o más capas separadas por un tiempo suficiente para dejar que algo de agua y/o de disolvente se evapore de la capa de revestimiento aplicada ("flash"). Las capas normalmente aplicadas son de 25,4 a 76,2 \mum (de 1 a 3 milipulgadas) de la composición de revestimiento, y se aplica una cantidad suficiente de capas para obtener el espesor final deseado para el revestimiento.
Cuando se aplica un revestimiento compuesto color-más-transparencia al sustrato preparado, normalmente se emplea una capa de color en una o dos capas, luego se dejan evaporar rápidamente, y se aplica entonces la capa transparente sobre la capa de color no endurecida, en una o dos capas. Entonces se endurecen simultáneamente ambas capas de revestimiento. Preferentemente, la capa base endurecida tiene un espesor de 12,7 a 38,1 \mum (0,5 a 1,5 milipulgadas) y la capa transparente endurecida de 25,4 a 76,2 \mum (1 a 3 milipulgadas), preferentemente de 40,64 a 55,88 \mum (1,6 a 2,2 milipulgadas).
Preferentemente, las composiciones de revestimiento de la invención se someten a unas condiciones que permiten endurecer las capas de revestimiento. Aunque se pueden utilizar varios métodos de endurecimiento, es preferente el endurecimiento térmico. Generalmente, el endurecimiento térmico se lleva a cabo por exposición del artículo revestido a temperaturas elevadas, proporcionadas esencialmente por fuentes de calor radiante. Las temperaturas de endurecimiento variarán según los grupos de bloqueo particulares utilizados en los agentes reticulantes, sin embargo oscilan generalmente entre 93ºC y 177ºC. En una realización preferente, la temperatura de endurecimiento se encuentra entre 135ºC y 165ºC. En otra realización preferente, se incluye un catalizador ácido bloqueado en la composición y la temperatura oscila entre 115ºC y 140ºC. En otra realización preferente, se incluye un catalizador ácido desbloqueado en la composición y la temperatura de endurecimiento se encuentra entre 80ºC y 100ºC. El tiempo de endurecimiento variará dependiendo de los componentes particulares utilizados y de parámetros físicos tales como el espesor de capa. Los tiempos de endurecimiento típicos oscilan entre 15 y 60 minutos, preferentemente 15-25 minutos, a la temperatura objetivo.
Ejemplos Preparación de una resina acrílica hidroxi/ácido funcional de acuerdo con la invención
Se calentaron 1.400 partes de dicarbamato de PripolTM 2033 (un diol de dímero de ácido graso suministrado por Uniqema) en un medio inerte a 140ºC. Luego se añadió durante tres horas una mezcla de 156,8 partes de metacrilato de hidroxietilo, 213,5 partes de metacrilato de etilhexilo, 140,0 partes de metacrilato de butilo, 49,7 partes de ácido metacrílico, 140,0 partes de metacrilato de laurilo y 17,5 partes de peracetato de t-butilo. Se enfrió entonces la temperatura de reacción a 110ºC y se añadieron durante 10 minutos 10,4 partes de una mezcla al 50% de peroctoato de t-butilo. Se mantuvo entonces la solución resinosa resultante a 110ºC durante una hora. A continuación se enfrió a temperatura ambiente para formar un sólido ceroso con un NV medido (110ºC durante una hora) del 96,8%.
Preparación de una Muestra de Pintura (29710-1-203)
Se calentaron a 43ºC 72,3 partes de la mezcla anterior. Se añadieron a la mezcla de resina derretida 5,2 partes de una solución que contenía 19 partes de 2-amino-2-metilpropanol y 81 partes de agua desionizada. Se añadieron entonces 74 partes de agua desionizada para producir una dispersión secundaria. A esto se añadieron 39,7 partes de una premezcla de reticulante/aditivo que contenía 76,9 partes de Resimene 747 (hexametoximetilmelamina suministrada por Cytec), 10,3 partes de Nacure 5543 (solución de DDBSA bloqueado suministrada por King Industries), 5,1 partes de Tinuvin 384 (suministrado por Ciba Specialty Chemicals), 2,6 partes de Tinuvin 123 (suministrado por Ciba Specialty Chemicals) y 5,1 partes de BYK 345. Se ajustó la muestra a la viscosidad de pulverización con 10,7 partes de agua desionizada y 0,4 partes de Acrysol RM-8. El porcentaje en peso de NV(teo) era de 52,7. El VOC de la composición era de 51,525 g de disolvente orgánico volátil por litro de composición de revestimiento total (0,43 lbs de disolvente orgánico volátil por galón de composición de revestimiento total).
Se pulverizó la muestra sobre una capa base negra acuosa y se ahornó durante 20 minutos a 135ºC (275ºF) (temperatura del metal). El panel pintado resultante tenía una presentación excelente. El panel fue sometido a prueba en cuanto a su resistencia a la corrosión ambiental (lluvia ácida) en Jacksonville, Florida. Después de 14 semanas de exposición, el panel recibió un valor 6 sobre una escala de valores de corrosión en la cual el 1 representa el mejor valor y el 10 el peor.
La escala de valores de corrosión se describe como:
1

Claims (20)

1. Método para fabricar un polímero, que comprende
proporcionar una mezcla reactiva (a) que comprende uno o más componentes,
proporcionar una mezcla de disolventes (b) que comprende un componente reactivo (c) sustancialmente libre de cualquier heteroátomo y que no es un sólido cristalino a temperatura ambiente y comprende (i) una parte no funcional de 12 a 72 átomos de carbono y con no más de dos átomos distintos de carbono o hidrógeno, y (ii) al menos dos grupos funcionales, y
someter la mezcla reactiva (a) en la mezcla de disolventes (b) a unas condiciones de polimerización suficientes para polimerizar la mezcla reactiva (a) para proporcionar una mezcla (d) de un polímero (a') en la mezcla de disolventes (b),
caracterizado porque el componente reactivo (c) en las condiciones de polimerización es sustancialmente no reactivo: (1) con los componentes de la mezcla reactiva (a), (2) en la polimerización de la mezcla reactiva (a) y (3) con el polímero (a').
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque la mezcla reactiva (a) comprende componentes para fabricar un polímero seleccionado de entre el grupo de polímeros acrílicos, polímeros de poliuretano, polímeros de poliéster y polímeros epoxídicos mejorados.
3. Método según la reivindicación 2, caracterizado porque la mezcla reactiva (a) comprende una mezcla de monómeros etilénicamente insaturados que tienen al menos un enlace doble carbono-carbono capaz de experimentar una polimerización por radicales libres.
4. Método según la reivindicación 3, caracterizado porque la mezcla reactiva (a) comprende una mezcla de monómeros etilénicamente insaturados, capaces de experimentar una polimerización por radicales libres, seleccionados de entre el grupo formado por monómeros ácido funcionales etilénicamente insaturados, monómeros epoxi funcionales etilénicamente insaturados, monómeros isocianato funcionales etilénicamente insaturados, monómeros no funcionales etilénicamente insaturados, monómeros hidroxilo funcionales etilénicamente insaturados y mezclas de los mismos.
5. Método según la reivindicación 4, caracterizado porque el polímero (a') es un polímero acrílico.
6. Método según la reivindicación 5, caracterizado porque el polímero (a') se selecciona de entre el grupo compuesto por un polímero acrílico dispersable en agua que tiene un peso equivalente hidroxilo de 250 a 1.500 g/mol y un peso equivalente ácido de 500 a 3.000 g/mol; un polímero acrílico dispersable en agua que tiene un peso equivalente carbamato de 250 a 1.500 g/mol y un peso equivalente ácido de 500 a 3.000 g/mol; un polímero acrílico que tiene un peso equivalente hidroxilo de 250 a 1.500 g/mol y un peso equivalente ácido superior a 3.000 g/mol; y un polímero acrílico que tiene un peso equivalente carbamato de 250 a 1.500 g/mol y un peso equivalente ácido superior a 3.000 g/mol.
7. Método según la reivindicación 4, caracterizado porque el polímero (a') es un polímero de poliuretano.
8. Método según la reivindicación 7, caracterizado porque el polímero (a') es un polímero de poliuretano carbamato funcional.
9. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el componente reactivo (c) es un líquido o un sólido ceroso a temperaturas inferiores a 20ºC.
10. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el componente reactivo (c) comprende una mezcla seleccionada de entre el grupo formado por compuestos alifáticos, compuestos que contienen aromáticos, compuestos que contienen cicloalifáticos y mezclas de los mismos.
11. Método según la reivindicación 10, caracterizado porque la mezcla de compuestos reactivos comprende al menos un compuesto alifático y al menos otro compuesto seleccionado de entre el grupo formado por compuestos que contienen aromáticos, compuestos que contienen cicloalifáticos y mezclas de los mismos.
12. Método según la reivindicación 10, caracterizado porque la mezcla de compuestos reactivos comprende al menos un compuesto que contiene aromáticos y al menos otro compuesto seleccionado de entre el grupo formado por compuestos alifáticos, compuestos que contienen cicloalifáticos y mezclas de los mismos.
13. Método según la reivindicación 10, caracterizado porque la mezcla de compuestos reactivos comprende al menos un compuesto alifático, al menos un compuesto que contiene aromáticos y al menos un compuesto que contiene cicloalifáticos.
14. Método según la reivindicación 10, caracterizado porque el componente reactivo (c) comprende del 3 al 25% en peso de compuestos alifáticos, del 3 al 25% en peso de compuestos que contienen aromáticos y del 50 al 94% en peso de compuestos que contienen cicloalifáticos, todos con respecto al peso total del componente reactivo (c).
15. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque la parte no funcional del componente reactivo (c) comprende de 18 a 54 carbonos.
16. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque el componente reactivo (c) tiene de 2 a 6 grupos funcionales (ii).
17. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, caracterizado porque los grupos funcionales (ii) del componente reactivo (c) se seleccionan de entre el grupo formado por grupos hidroxilo, carbamato, carboxilo, epoxi, carbonato cíclico, amina, aldehído, aminoplático funcional, urea, isocianato (bloqueado o no bloqueado) y mezclas de los mismos.
18. Método para fabricar un polímero acrílico, que comprende,
proporcionar una mezcla reactiva (a) que comprende uno o más monómeros etilénicamente insaturados.
proporcionar una mezcla de disolventes (b) que comprende un componente reactivo (c) que está sustancialmente libre de cualquier heteroátomo y que no es un sólido cristalino a temperatura ambiente y comprende (i) una parte no funcional de 12 a 72 átomos de carbono y que tiene no más de dos átomos distintos de carbono o hidrógeno, y (ii) al menos dos grupos funcionales, y
polimerizar la mezcla reactiva (a) bajo las condiciones de polimerización por radicales libres en la mezcla de disolventes (b) para proporcionar una mezcla (d) de un polímero acrílico (a') en la mezcla de disolventes (b),
caracterizado porque el componente reactivo (c) es sustancialmente inerte en la polimerización por radicales libres de la mezcla reactiva (a), está sustancialmente libre de grupos funcionales reactivos con la mezcla reactiva (a) y no es reactivo frente al polímero (a').
19. Composición de revestimiento endurecible, que comprende
una mezcla (d) de un polímero (a') y una mezcla de disolventes (b) que se puede preparar mediante un proceso que comprende,
proporcionar una mezcla reactiva (a),
proporcionar una mezcla de disolventes (b) que comprende un componente reactivo (c) que está sustancialmente libre de cualquier heteroátomo y que no es un sólido cristalino a temperatura ambiente y comprende (i) una parte no funcional de 12 a 72 átomos de carbono y que tiene no más de dos átomos distintos de carbono o hidrógeno, y (ii) al menos dos grupos funcionales, y
polimerizar la mezcla reactiva (a) en la mezcla de disolventes (b) para proporcionar una mezcla (d) de un polímero (a') en la mezcla de disolventes (b),
en la cual el componente reactivo (c) es sustancialmente inerte en la polimerización de la mezcla reactiva (a), está sustancialmente libre de grupos funcionales reactivos con la mezcla reactiva (a) y es no reactivo frente al polímero (a'), y
al menos un agente reticulante (e) que comprende al menos un grupo funcional (i) que es reactivo con el componente reactivo (c).
20. Composición de revestimiento endurecible según la reivindicación 19, que comprende
una mezcla (d) de un polímero (a') y una mezcla de disolventes (b) que se puede preparar mediante un proceso que comprende,
proporcionar una mezcla reactiva (a),
proporcionar una mezcla de disolventes (b) que comprende un componente reactivo (c) que está sustancialmente libre de cualquier heteroátomo y que no es un sólido cristalino a temperatura ambiente y comprende (i) una parte no funcional de 12 a 72 átomos de carbono y que tiene no más de dos átomos distintos de carbono o hidrógeno, y (ii) al menos dos grupos funcionales, y
polimerizar la mezcla reactiva (a) en la mezcla de disolventes (b) para proporcionar una mezcla (d) de un polímero (a') en la mezcla de disolventes (b),
en la cual el componente reactivo (c) es sustancialmente inerte en la polimerización de la mezcla reactiva (a), está sustancialmente libre de grupos funcionales reactivos con la mezcla reactiva (a) y es no reactivo frente a un polímero (a'), y
al menos un agente reticulante (e) que comprende al menos un grupo funcional (i) que es reactivo con el componente reactivo (c) para formar un enlace que es irreversible bajo las condiciones de endurecimiento.
ES02768767T 2001-12-07 2002-09-03 Procedimiento para la obtencion de composiciones de revestimiento con un voc reducido. Expired - Lifetime ES2278961T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/012,075 US6740706B2 (en) 2001-12-07 2001-12-07 Method for obtaining coating compositions having reduced VOC
US12075 2001-12-07

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2278961T3 true ES2278961T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=21753265

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02768767T Expired - Lifetime ES2278961T3 (es) 2001-12-07 2002-09-03 Procedimiento para la obtencion de composiciones de revestimiento con un voc reducido.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6740706B2 (es)
EP (1) EP1453864B1 (es)
JP (1) JP2005511828A (es)
AT (1) ATE350402T1 (es)
AU (1) AU2002331781A1 (es)
BR (1) BR0214766A (es)
CA (1) CA2454880A1 (es)
DE (1) DE60217403T2 (es)
ES (1) ES2278961T3 (es)
MX (1) MXPA04002604A (es)
WO (1) WO2003050146A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6780909B2 (en) * 2001-04-10 2004-08-24 Basf Corporation Coating composition having low volatile organic content
ATE426642T1 (de) * 2003-08-29 2009-04-15 Battelle Memorial Institute Konstruktionsverbundwerkstoffe mit erhíhten elastizitatsmodulen
US7297742B2 (en) * 2004-05-11 2007-11-20 Basf Corporation Low VOC waterborne primer with high film smoothness
US20070281167A1 (en) * 2006-06-06 2007-12-06 Jeffrey Allen Odle Method for improving cleanability of surfaces
US20080124532A1 (en) * 2006-11-29 2008-05-29 Basf Corporation Materials and oligomers in low voc coatings
US9657200B2 (en) 2012-09-27 2017-05-23 Henkel IP & Holding GmbH Waterborne adhesives for reduced basis weight multilayer substrates and use thereof
EP2614124B1 (en) 2010-09-10 2018-04-25 Henkel IP & Holding GmbH Improved adhesive having insulative properties
CN116496545A (zh) 2017-07-18 2023-07-28 汉高股份有限及两合公司 一种使组合物发泡的方法
CN111757810A (zh) 2017-08-25 2020-10-09 汉高知识产权控股有限责任公司 形成改进的保护性生态友好囊袋的方法和由其制成的包装和产品
EP3527361A1 (de) 2018-02-16 2019-08-21 Henkel AG & Co. KGaA Verfahren zur herstellung eines mehrschichtigen substrats

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4118427A (en) 1973-02-13 1978-10-03 California Institute Of Technology Curable liquid hydrocarbon prepolymers containing hydroxyl groups and process for producing same
US4246376A (en) 1979-09-10 1981-01-20 Henkel Corporation Curing agents
US4546120A (en) 1985-03-26 1985-10-08 Henkel Corporation Urethane forming compositions based on fatty polyols
US5334650A (en) 1992-09-29 1994-08-02 Basf Corporation Polyurethane coating composition derived from long-chain aliphatic polyol
US5783272A (en) 1993-08-10 1998-07-21 Dexter Corporation Expandable films and molded products therefrom
WO1995019997A1 (en) 1994-01-25 1995-07-27 Eastern Michigan University Polymeric vehicle effective for providing solventless coating compositions
DE69405386T2 (de) 1994-07-18 1998-03-05 Dussek Campbell Ltd Polymerisat mit Kohlenwasserstoffwachs und deren Verwendung
EP0751978A1 (en) 1995-01-24 1997-01-08 Eastern Michigan University Polymeric vehicle for high solids coatings
EP0751979A1 (en) 1995-01-24 1997-01-08 Eastern Michigan University Polymeric vehicle effective for providing solventless coating compositions
US5688867A (en) 1995-05-01 1997-11-18 Ferro Corporation Low VOC unsaturated polyester systems and uses thereof
US5990233A (en) * 1996-08-16 1999-11-23 National Starch And Chemical Investment Holding Corporation Rheology modifiers for use in aqueous compositions
DE69830010T2 (de) 1998-01-08 2006-03-09 H.B. Fuller Licensing & Financing, Inc., St. Paul Thermoplastische zusammensetzung mit kristallinen und amorphen polymeren
ES2193764T3 (es) 1998-11-16 2003-11-01 Max Planck Gesellschaft Poliadiciones en miniemulsiones acuosas y no acuosas.

Also Published As

Publication number Publication date
DE60217403T2 (de) 2007-10-18
BR0214766A (pt) 2004-11-09
EP1453864B1 (en) 2007-01-03
MXPA04002604A (es) 2004-06-07
US20030114590A1 (en) 2003-06-19
CA2454880A1 (en) 2003-06-19
JP2005511828A (ja) 2005-04-28
EP1453864A1 (en) 2004-09-08
AU2002331781A1 (en) 2003-06-23
ATE350402T1 (de) 2007-01-15
US6740706B2 (en) 2004-05-25
WO2003050146A1 (en) 2003-06-19
DE60217403D1 (de) 2007-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0710707B1 (en) Curable coating compositions containing carbamate additives
EP0738739B1 (en) Multiple layer coating method
JP5868001B2 (ja) 低voc塗料における材料およびオリゴマー
MXPA03003546A (es) Composiciones de recubrimiento que contienen compuestos monomericos difuncionales, que pueden ser reticulados y con cuando menos treinta atomos de carbono.
ES2278961T3 (es) Procedimiento para la obtencion de composiciones de revestimiento con un voc reducido.
US6914096B2 (en) Method of making a curable coating composition containing a carbamate functional reactive additive
US6551712B2 (en) Mar-resistant oligomeric-based coatings
US7691951B2 (en) Method for obtaining coating compositions having reduced VOC
US6583212B2 (en) Aqueous dispersions for coating compositions
CA2234377C (en) Aqueous coating composition
US7696285B2 (en) Carbamate functional reactive polymer composition
US7163984B2 (en) Waterborne coating compositions containing monomeric difunctional compounds
CA2535173A1 (en) Method for obtaining coating compositions having reduced voc
WO2012024402A1 (en) Uv curable coating composition with improved scratch resistance
US20090044724A1 (en) Coating compositions containing monomeric, long-chain reactants