ES2277758A1 - Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulacion de energias renovables en edificios autosuficientes. - Google Patents

Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulacion de energias renovables en edificios autosuficientes. Download PDF

Info

Publication number
ES2277758A1
ES2277758A1 ES200502347A ES200502347A ES2277758A1 ES 2277758 A1 ES2277758 A1 ES 2277758A1 ES 200502347 A ES200502347 A ES 200502347A ES 200502347 A ES200502347 A ES 200502347A ES 2277758 A1 ES2277758 A1 ES 2277758A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
energy
air
building
fans
temperature
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200502347A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2277758B2 (es
Inventor
Estefania Caamaño Martin
Javier Neila Gonzalez
Miguel Angel Egido Aguilera
Javier Jimenez Leube
Luis Magdalena Layos
Cesar Bedoya Frutos
Alfonso Garcia Santos
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad Politecnica de Madrid
Original Assignee
Universidad Politecnica de Madrid
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad Politecnica de Madrid filed Critical Universidad Politecnica de Madrid
Priority to ES200502347A priority Critical patent/ES2277758B2/es
Priority to EP06820004A priority patent/EP1947404A4/en
Priority to PCT/ES2006/000543 priority patent/WO2007036587A2/es
Publication of ES2277758A1 publication Critical patent/ES2277758A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2277758B2 publication Critical patent/ES2277758B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F5/00Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater
    • F24F5/0007Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning
    • F24F5/0017Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning using cold storage bodies, e.g. ice
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24VCOLLECTION, PRODUCTION OR USE OF HEAT NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F24V50/00Use of heat from natural sources, e.g. from the sea
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F5/00Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F5/00Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater
    • F24F5/0007Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning
    • F24F5/0017Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning using cold storage bodies, e.g. ice
    • F24F5/0021Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater cooling apparatus specially adapted for use in air-conditioning using cold storage bodies, e.g. ice using phase change material [PCM] for storage
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F24HEATING; RANGES; VENTILATING
    • F24FAIR-CONDITIONING; AIR-HUMIDIFICATION; VENTILATION; USE OF AIR CURRENTS FOR SCREENING
    • F24F5/00Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater
    • F24F5/0042Air-conditioning systems or apparatus not covered by F24F1/00 or F24F3/00, e.g. using solar heat or combined with household units such as an oven or water heater characterised by the application of thermo-electric units or the Peltier effect
    • F24J3/06
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/14Thermal energy storage
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E70/00Other energy conversion or management systems reducing GHG emissions
    • Y02E70/30Systems combining energy storage with energy generation of non-fossil origin

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Building Environments (AREA)
  • Air Conditioning Control Device (AREA)

Abstract

Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulación de energías renovables en edificios autosuficientes. La presente invención consiste en un sistema integrado de captación, acumulación, regulación y distribución de energía en un edificio, sin necesidad de utilizar la energía de la red, sino reutilizando las fuentes de energía renovables disponibles en las condiciones ambientales que rodean y constituyen el edificio (aire fresco, humedad del ambiente, ...). El sistema realiza primero la captación de energía para su enfriamiento o calentamiento, la cual capta del aire mediante succión con ventiladores a través de ventanas en la pared y huecos en la base del suelo. Dicha energía atraviesa unos geles que pasan de estado sólido a líquido acumulando la energía por el cambio de fase. A continuación el sistema funciona en modo inverso distribuyendo la energía captada mediante el cambio de fase de los geles. Un sistema informático controla todo el sistema.

Description

Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulación de energías renovables en edificios autosuficientes.
Sector técnico al que se refiere la invención
Equipos de acondicionamiento.
Sistemas domóticos.
Dispositivos de accionamiento mecánico de componentes.
Acumuladores de energía.
Sustancias de cambio de estado.
Energías renovables.
Edificación sostenible.
Arquitectura bioclimática.
Medio ambiente.
Estado de la técnica anterior
En la actualidad hay muchos proyectos en los que los principios de la sostenibilidad y el bioclimatismo están presentes. Sin embargo, conseguir que esos edificios sean autosuficientes está reservado para ubicaciones muy benignas climáticamente o para edificios de una gran singularidad y complejidad tecnológica.
Los sistemas de regulación y control de los sistemas de acondicionamiento ambiental se reservan en la actualidad para los sistemas convencionales. Es muy poco frecuente encontrar estos sistemas colocados para control el funcionamiento de las estrategias pasivas de los edificios. Esta patente integra las funciones que pueden hacer a un edificio autosuficiente, sin grandes modificaciones técnicas o incrementos económicos significativos, e incorpora dispositivos de regulación y control del funcionamiento pasivo del edificio.
Explicación de la invención
Se trata de un sistema que regula la temperatura, produce oxígeno y absorbe contaminantes (CO_{2}).
La presente invención consiste en un sistema integrado de captación, acumulación, aprovechamiento, control, regulación y distribución de energía en un edificio, sin necesidad de utilizar la energía de la red, sino reutilizando las fuentes de energía renovables disponibles en las condiciones ambientales que rodean y constituyen el edificio (aire fresco, humedad del ambiente,...).
El sistema realiza primero la captación de energía para su enfriamiento o calentamiento, la cual capta del aire mediante succión con ventiladores a través de ventanas en la pared y huecos en la base del suelo. Dicha energía atraviesa unos geles que pasan de estado sólido a líquido acumulando la energía por el cambio de fase. A continuación el sistema funciona en modo inverso distribuyendo la energía captada mediante el cambio de fase de los geles. Un sistema informático controla todo el sistema.
EL sistema realiza la captación de energía, su distribución a todas las habitaciones del edificio y su acumulación, tanto para cubrir la demanda cuando no hay suministro, como para amortiguar el golpe térmico que representa la captación de energía natural. El sistema funcionará durante todas las horas del día.
La energía que se desea captar es frescor, aire fresco de temperatura menor de 23ºC para refrigerar el ambiente los días calurosos, y calor, para calentarlo cuando haga frío. Esa energía se debe acumular a través del cambio de estado de unos geles, que son sustancias eutécticas, es decir, mezclas de distintas sustancias que en promociones determinadas que cumplen resistencia térmica baja (R < 0,30 x 10^{-}^{3} m^{2} \cdot ºC/W) y difusividad térmica elevada (a < 0,56 x 10^{6} m^{2}/s).
Estos geles están situados bajo el pavimento de material cerámico (gres o similar), conformando el suelo del edificio.
El frescor que se captará lo aporta el aire cuando su temperatura sea inferior a 23°C. Para ello, se disponen de huecos de aspiración situados a la altura del suelo. Un sistema inteligente detecta a través de sondas las condiciones adecuadas (cuando la temperatura exterior sea inferior a la interior y cuando aquella sea inferior a 23°C) que activan aprovechamiento energético. Se accionarán unos ventiladores de succión que harán circular el aire por el suelo expulsándolo por la fachada opuesta, una vez que han cedido su energía. Es la fase de CAPTACIÓN.
El calor se captará básicamente de la radiación solar. El sistema inteligente, al detectar el aire de la habitación a más de 23°C, vuelve a accionar los ventiladores para llevar ese aire caliente al suelo. En este caso lo hace a través de las rejillas situadas en el suelo en uno de los extremos del edificio. El aire, una vez que ha circulado y cedido su energía (calor), sale por las rejillas situadas en el suelo de la casa, pero en el otro extremo, con la intención de recircular de nuevo. Es la posición RECIRCULACIÓN.
Si las condiciones de aire interior (contenido de sustancias contaminantes) no es el adecuado, el aire no se recirculará sino que se enviará al exterior procediendo a una entrada permanente de aire exterior.
Todas estas opciones, de enfriamiento, calentamiento o ventilación, se realizan mediante el accionamiento de dos conjuntos de compuertas, combinadas con rejillas, que adoptan posiciones diferentes.
El primer conjunto de compuertas, las de toma de aire exterior o SUCCIÓN, podrán estar en posición captación o posición recirculación. En la primera posición se tomará el aire exterior y enviará al suelo; corresponde a la captación de fresco o la toma de aire exterior para ventilación. En la segunda posición permitirá la entrada al suelo del aire interior (RECIRCULACIÓN), para mantener sus condiciones higrotérmicas (entre 21 y 24°C).
El segundo conjunto de compuertas, las de EXPULSIÓN, podrán estar en posición expulsión o posición recirculación. En la primera posición se expulsará el aire captado hacia el exterior, una vez que haya circulado por el suelo; corresponde a la captación de aire fresco. En la segunda posición permitirá la salida del aire desde el suelo hacia el interior de la vivienda (RECIRCULACIÓN) para acondicionarla.
Una ventana o ventanal situado en un punto alto de la cubierta y a la altura del primer conjunto de compuertas, completará el procedimiento de ventilación para mejora de la calidad del aire interior. El aire entraría al suelo desde el exterior, aportando aire limpio, pasaría por las sustancias acumuladores acondicionándose, penetra la al interior de la vivienda por el segundo conjunto de compuertas, situadas en posición recirculación, y se expulsaría, finalmente hacia el exterior, a través de las mencionadas ventanas abiertas (VENTILACIÓN).
El control higrométrico del aire lo realizan unos dispositivos de eliminación de humedad situados delante de los ventiladores. Estos dispositivos constan de una o varias pastillas peltier, que permitirán condensar el agua excedente y evacuarla hacia el exterior a través de un tubo de drenaje. Su accionamiento y apagado lo realizará el sistema inteligente que detectará el contenido de humedad del aire interior y lo relacionará con el del aire exterior.
Todos los dispositivos del sistema, los dos conjuntos de compuertas, en posición captación o en posición recirculación, los ventiladores, funcionando o apagados, los deshumidificadores, encendidos o apagados y las ventanas, abiertas o cerradas, se accionarán a las órdenes del sistema inteligente, que relacionará las condiciones interiores con las exteriores.
En resumen el sistema consta de las siguientes fases:
1.
La captación de energía procedente del aire a temperatura superior a 23°C mediante succión del aire del exterior hasta el interior del edificio con ventiladores situados diametralmente opuestos a la entrada de aire a través de ventanas en la pared y huecos en la base del suelo;
2.
El aire penetra en el interior del edificio y lo atraviesa bajo el suelo, que debe ser de material cerámico tipo gres, por tanto de alta difusividad y efusividad térmicas, hasta entrar en contacto con unos recipientes que contienen las sustancias de cambio de estado que pasan de estado sólido a líquido acumulando la energía del cambio de fase.
3.
La energía captada se devuelve al sistema cuando el sistema inteligente de control, a través de un programa informático, activa el cambio de fase de los geles de líquido a sólido.
A continuación se presentas las características técnicas de algunos de los elementos del sistema:
Ventiladores:
-
El número de ventiladores dependerá del espacio a acondicionar, de sus dimensiones, ubicación, cerramientos, y de las exigencias que se le pida al sistema, pero, en cualquier caso, deberán cumplir lo siguiente:
\sqbullet
Caudal mínimo: Cuatro renovaciones a la hora
\sqbullet
Caudal máximo. No hay límite máximo
\sqbullet
Separación entre ventiladores: No inferior a un metro (medido lateralmente) para asegurar una corriente superficial uniforme, ni superior a cuatro metros (medido en profundidad), para evitar una perdida de carga excesiva.
\sqbullet
Pérdida de carga: Los ventiladores deberán cubrir la pérdida de carga que suponga atravesar los espacios que dejen las cápsulas los geles; dependerá de la disposición de las mismas.
\sqbullet
La zona de impulsión y succión de los ventiladores deberán estar aisladas, las unas de las otras, para evitar que se produzca un cortocircuito con el aire, siendo succionado el mismo aire que se impulsaba; esto puede ocurrir debido al embolsamiento del aire cerca del ventilador al chocar con las cápsulas de geles.
Compuertas:
-
Las compuertas deberán asegurar un grado de hermeticidad alto cuando la pieza de cierre cambie de posición.
Rejillas:
-
Las rejillas deberán ser lo suficientemente diáfanas como para evitar una perdida de carga importante cuando el aire las atraviese. En combinación con los ventiladores y las compuertas, deberán asegurar:
\sqbullet
Velocidad de salida del aire: Entre 0,5 y 2,5 m/s
Deshumidificadores:
-
Los deshumidificadores se dimensionarán en función de la humedad del ambiente exterior. Para humedades del aire de entrada exterior superiores al 50%, habrá que colocar tantas pastillas pettier como sean precisas para condensar las siguientes cantidades de humedad:
\sqbullet
En función ventilación: Aproximadamente 2 g por cada m^{3} de aire exterior succionado y fracción de 10% de humedad relativa que se aleje del 50%, es decir: 2 g/m^{3} para el 60%, 4 g/m^{3} para el 70%, 6 g/m^{3} para el 80%, etc.
\sqbullet
En función recirculación: Aproximadamente 0,9 g por cada m^{3} de vivienda a la hora.
-
El dispositivo deberá dimensionarse para la más desfavorable de esas posibilidades.
Acumuladores de energía:
-
Los geles deben acumular la energía que reciban, radiación solar o aire fresco, a gran rapidez para evitar las pérdidas que suponen mantener la energía en el aire, por ello los recipientes donde se encuentren deben tener una difusividad térmica elevada:
\sqbullet
a < 0,56 x 10^{6} m^{2}/s.
-
Los geles de cambio de estado están compuestos por sustancias que cambian de estado a una temperatura concreta (23ºC) y con un calor latente de cambio de estados elevado, y los recipientes que les contienen son de cualquier material que asegure una rápida transferencia de calor, como cualquier metal, y con un factor de forma elevado (mayor de 40 m-1) que asegure una superficie de intercambio grande. Son sustancias eutécticas con resistencia térmica baja (R < 0,30 x 10^{-3} m^{2} \cdot ºC/W) y difusividad térmica elevada (a < 0,56 x 10^{6} m^{2}/s),
-
El contenedor de los geles debe ser capaz de contener suficiente sustancia como para acumular toda la energía que reciba. Si es escasa cambiará completamente de estado y posteriormente comenzará a calentarse/enfriarse sensiblemente, perdiendo parte del interés de los sistemas de cambio de estado, y descargar a temperatura constante. Por ello debe asegurarse una cantidad de sustancia mínima, que dependerá de la energía que pueda acumularse. Esta última dependerá del lugar, de la irradiancia solar, de la temperatura nocturna del aire, de las cargas internas, etc:
\sqbullet
Para una superficie continua: Espesor > 10 mm por cada 2 x 10^{6} J/m^{2} de energía a acumular.
Sistema inteligente de control:
-
El sistema inteligente se tiene que encargar de automatizar el funcionamiento combinado de los distintos componentes con la intención de sacar el máximo rendimiento al sistema.
-
El sistema inteligente contiene un programa informático que registra los datos procedentes de sondas de temperatura y humedad relativa, colocadas en el interior y exterior del edificio, y en función de los mismos activa los ventiladores y las compuertas del sistema para mantener estable la temperatura interior del edificio.
-
Para ello deberá accionar compuertas, ventiladores y ventanas según los siguientes criterios:
Posición de enfriamiento:
\sqbullet
Cuando las condiciones exteriores son adecuadas para la acumulación de energía, es decir, temperatura exterior inferior a la de cambio de estado de los geles acumuladores, y las condiciones interiores sean de bienestar, el sistema accionará los ventiladores y pondrá las compuertas en posición CAPTACIÓN. Cuando las condiciones del aire exterior dejen de ser favorables, es decir, al temperatura esté por encima de la de cambio de estado de los geles se apagarán los ventiladores.
\sqbullet
Cuando las condiciones interiores no sean las de bienestar, es decir, con una temperatura superior, se analizarán en primer lugar las condiciones exteriores. Si la temperatura exterior está en el entorno de la de bienestar (\pm 1°C), se abrirán automáticamente las ventanas situadas a ambos lados de la casa para asegurar una ventilación natural cruzada. Si la temperatura exterior no cumple este requisito se accionarán los ventiladores y se pondrán las compuertas en posición RECIRCULACIÓN.
Posición de calentamiento:
\sqbullet
Cuando las condiciones exteriores son adecuadas para la acumulación de energía, es decir, incidencia de la radiación solar sobre la fachada captadora, o temperatura exterior superior a la de cambio de estado de los geles acumuladores, o temperatura interior superior a la de bienestar, el sistema accionará los ventiladores y pondrá las compuertas en posición RECIRCULACIÓN.
\sqbullet
A pesar de que no se den ninguna de estas condiciones, los ventiladores seguirán funcionado mientras la temperatura de impulsión por las rejillas de salida sea superior a la de succión por las rejillas de entrada.
Posición de ventilación:
\sqbullet
Si en cualquiera de las situaciones posibles mencionadas anteriormente la calidad del aire interior está por debajo del mínimo admisible, las compuertas y ventanas se pondrán en posición VENTILACIÓN.
Un modo de realización
Dadas las características climáticas generales de los climas de altitudes medias, la captación de energía solar en invierno ha de responder a la premisa clásica de grandes superficies acristaladas orientadas a mediodía. Para evitar que penetre la radiación solar durante los meses más cálidos, estos huecos quedan perfectamente protegidos por medio de voladizos, ya que el sol estival en esos momentos está muy alto, y con partes ciegas en los extremos de la vivienda, que evitarán los posibles perjuicios de las horas anteriores y posteriores.
En la fachada este no es recomendable que aparezcan huecos, ya que en invierno no se producirían captaciones y en verano no son deseables, habida cuenta que la temperatura exterior a partir de las 10 ó las 11 de la mañana es ya elevada. No obstante, una protección apropiada puede permitir la entrada de luz al amanecer, en los momentos aún condicionados por el frescor de la noche.
La fachada oeste no debe tener huecos sino pequeñas aberturas en esa parte de la casa.
La distribución de la energía captada se realiza fundamentalmente por medio de una cubierta inclinada. Su estructura formal permite que el aire caliente se desplace desde la fachada captadora hasta el otro extremo de la vivienda por convección natural, estabilizando la temperatura en escasos minutos.
La acumulación energética se realiza a través de geles confinados bajo el suelo de la casa; una corriente de aire se encargará de cargarlos y descargarlos de energía.
El aire que entra por la ventana cambiará el estado de los geles de estado líquido a sólido y acumulará energía, al tiempo que la casa se estará ventilando y acondicionando directamente con ventilación natural, a través de los huecos abiertos a los vientos dominantes y dirigidos por todo el edificio gracias a la cubierta inclinada.
Cuando la temperatura exterior no sea confortable, se cerrarán los huecos exteriores y se hará recircular el aire interior a través de las sustancias que han acumulado el frescor de la noche. Durante el resto del día, los productos volverán a pasar a estado sólido, cediendo frío a la temperatura de bienestar (constante).
En condiciones de invierno se emplea el mismo sistema de acumulación. El calor captado directamente por los huecos o retenido en los pequeños invernaderos de la fachada sur, junto con el procedente de los ocupantes de la casa y los equipos electrónicos (el ordenador, la plancha, la impresora, la aspiradora, etc.), se hará circular por las sustancias de acumulación, que cambiarán de estado sólido a líquido y almacenarán calor a una temperatura estable, la misma a la que será recuperado cuando sea necesario, en forma de aire caliente.
Las fachadas en material cerámico, compuesta por placas huecas colocadas en seco que, junto con la cubierta, reducirán cualquier efecto térmico de la radiación sobre la piel del edificio.
Los acabados interiores deben cumplir dos funciones, a saber: ofrecer a los usuarios la calidez propia de una vivienda y actuar como acumuladores energéticos de la radiación que incida sobre ellos. El suelo ha de ser de material cerámico o pétreo y facilitar un calentamiento rápido, reflejar la radiación y convertirla en luz y calor.
Aplicación industrial
Se puede aplicar a un prototipo de vivienda unifamiliar autosuficiente eléctricamente.

Claims (6)

1. Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulación de energía caracterizado por las siguientes fases:
1.
La captación de energía procedente del aire a temperatura mayor de 23°C mediante succión del aire del exterior hasta el interior del edificio con ventiladores situados diametralmente opuestos a la entrada de aire a través de ventanas en la pared y huecos en la base del suelo;
2.
El aire penetra en el interior del edificio y lo atraviesa bajo el suelo, que debe ser de material cerámico tipo gres, con resistencia térmica baja (R < 0,30 x 10^{-3} m^{2} \cdot °C/W) y difusividad térmica elevada (a < 0,56 x 10^{6} m^{2}/s), hasta entrar en contacto con unos recipientes que contienen las sustancias de cambio de estado que pasan de estado sólido a líquido acumulando la energía del cambio de fase.
3.
La energía captada se devuelve al sistema cuando el sistema inteligente de control, a través de un programa informático, activa el cambio de fase de los geles de líquido a sólido.
2. Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulación de energía según reivindicación 1, caracterizado porque los geles de cambio de estado están compuestos por sustancias que cambian de estado a una temperatura concreta (23°C) y los recipientes que les contienen son de cualquier material que asegure una rápida transferencia de calor, como cualquier metal, y con un factor de forma elevado (mayor de 40 m-1) que asegure una superficie de intercambio elevada.
3. Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulación de energía, según reivindicación 1, caracterizado porque el sistema inteligente contiene un programa informático que registra los datos procedentes de sondas de temperatura y humedad relativa, colocadas en el interior y exterior del edificio, y en función de los mismos activa los ventiladores y las compuertas del sistema para mantener estable la temperatura interior del edificio.
4. Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulación de energía, según reivindicación 1, caracterizado porque delante de los ventiladores se colocan dispositivos de eliminación de humedad formados por pastillas peltier, y porque las zonas de impulsión y succión de los ventiladores están aisladas unas de otras.
ES200502347A 2005-09-28 2005-09-28 Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulacion de energias renovables en edificios autosuficientes. Active ES2277758B2 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502347A ES2277758B2 (es) 2005-09-28 2005-09-28 Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulacion de energias renovables en edificios autosuficientes.
EP06820004A EP1947404A4 (en) 2005-09-28 2006-09-28 SYSTEM OF USE, CONTROL AND REGULATION OF RENEWABLE ENERGY IN AUTONOMOUS BUILDINGS
PCT/ES2006/000543 WO2007036587A2 (es) 2005-09-28 2006-09-28 Sistema de aprovechamiento, control y regulación de energías renovables en edificios autosuficientes

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200502347A ES2277758B2 (es) 2005-09-28 2005-09-28 Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulacion de energias renovables en edificios autosuficientes.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2277758A1 true ES2277758A1 (es) 2007-07-16
ES2277758B2 ES2277758B2 (es) 2008-03-16

Family

ID=37900119

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200502347A Active ES2277758B2 (es) 2005-09-28 2005-09-28 Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulacion de energias renovables en edificios autosuficientes.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1947404A4 (es)
ES (1) ES2277758B2 (es)
WO (1) WO2007036587A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2470619A (en) 2009-02-11 2010-12-01 Artica Technologies Ltd Phase change material compound and pack
US8790540B2 (en) 2009-02-11 2014-07-29 Vkr Holding A/S Phase change material pack

Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2559871A (en) * 1949-08-24 1951-07-10 Frazer W Gay House structure and heating system therefor
DE3131655A1 (de) * 1981-08-11 1983-02-24 Roland 8634 Rodach Balzer Verfahren zur belueftung von gebaeuden und einrichtung zu seiner durchfuehrung
WO1994018507A1 (en) * 1993-02-05 1994-08-18 Hallberg Joergen Arrangement relating to a regenerative heat exchanger for ventilation
JPH08189102A (ja) * 1992-05-22 1996-07-23 Horonitsuku Home Kk 家屋の空調方法および空調装置を備えた家屋
WO1997010474A1 (de) * 1995-09-12 1997-03-20 Krecke Edmond D Energieanlage für gebäude
WO1997030316A1 (de) * 1996-02-19 1997-08-21 GREGUSKA, Károly Verfahren und vorrichtung zum heizen und kühlen von gebäuden, sowie wärmeisolierende wandverkleidung
WO1999047865A1 (de) * 1998-03-09 1999-09-23 Ipa-Isorast International S.A. Klimatisierung von gebäuden sowie klimatisiertes gebäude, und insbesondere null-energie-haus
RU2003110242A (ru) * 2003-04-09 2004-10-10 Юрий Иванович Безруков (RU) Солнечно-вакуумная электростанция

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5901572A (en) * 1995-12-07 1999-05-11 Rocky Research Auxiliary heating and air conditioning system for a motor vehicle
FI115853B (fi) * 1999-11-25 2005-07-29 Teknillinen Korkeakoulu Sisätilojen jäähdytykseen tarkoitettu ilmastointijärjestelmä
DE20208898U1 (de) * 2002-06-10 2002-10-02 Emcal Waermesysteme Gmbh Klimadecke mit PCM und dazu verwendbarer Beutel
DE502004005798D1 (de) * 2003-03-04 2008-02-14 Imtech Deutschland Gmbh & Co K Raumtemperierungseinrichtung
EP1455155B1 (de) * 2003-03-04 2008-01-02 Imtech Deutschland GmbH & Co. KG PCM-Element

Patent Citations (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2559871A (en) * 1949-08-24 1951-07-10 Frazer W Gay House structure and heating system therefor
DE3131655A1 (de) * 1981-08-11 1983-02-24 Roland 8634 Rodach Balzer Verfahren zur belueftung von gebaeuden und einrichtung zu seiner durchfuehrung
JPH08189102A (ja) * 1992-05-22 1996-07-23 Horonitsuku Home Kk 家屋の空調方法および空調装置を備えた家屋
WO1994018507A1 (en) * 1993-02-05 1994-08-18 Hallberg Joergen Arrangement relating to a regenerative heat exchanger for ventilation
WO1997010474A1 (de) * 1995-09-12 1997-03-20 Krecke Edmond D Energieanlage für gebäude
WO1997030316A1 (de) * 1996-02-19 1997-08-21 GREGUSKA, Károly Verfahren und vorrichtung zum heizen und kühlen von gebäuden, sowie wärmeisolierende wandverkleidung
WO1999047865A1 (de) * 1998-03-09 1999-09-23 Ipa-Isorast International S.A. Klimatisierung von gebäuden sowie klimatisiertes gebäude, und insbesondere null-energie-haus
RU2003110242A (ru) * 2003-04-09 2004-10-10 Юрий Иванович Безруков (RU) Солнечно-вакуумная электростанция

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
RU 2003110242 A 10.10.2004, todo el documento. 1-4 *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2277758B2 (es) 2008-03-16
WO2007036587A2 (es) 2007-04-05
EP1947404A2 (en) 2008-07-23
EP1947404A4 (en) 2010-03-03
WO2007036587A3 (es) 2008-02-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Sudhakar et al. Net-zero building designs in hot and humid climates: A state-of-art
US3894685A (en) Solar heating system
ES2612353T3 (es) Método y aparato para enfriar el aire de ventilación para un edificio
ES2471218T3 (es) Módulo colector solar pasivo para envolventes de edificación
JP2015529078A5 (es)
JP2009127921A (ja) 採冷システム
JP2014051874A (ja) 気密性住宅の省エネ換気システム
US10816229B2 (en) Harvesting energy from humidity fluctuations
WO2015122756A1 (es) Extractor mixto de aire, que utiliza la energía solar y la del viento, para ventilar pasivamente naves industriales, viviendas, y/o edificaciones (chimenea solar-eólica)
ES2277758B2 (es) Sistema integrado de aprovechamiento, control y regulacion de energias renovables en edificios autosuficientes.
JP2012220131A (ja) ソーラー暖冷房換気装置およびそれを用いたソーラー暖冷房換気方法
Givoni Options and applications of passive cooling
JP2010203657A (ja) 住宅換気システム
JPH0972618A (ja) ソーラーシステム
JP4341848B2 (ja) 空気集熱式ソーラー除湿涼房システム
BR102015016728A2 (pt) conjunto de regulagem de temperatura de ar
Givoni Passive cooling of buildings by natural energies
Subramanian et al. Solar passive architecture cooling techniques
ES2309426T3 (es) Conjunto de construccion para una casa de ahorro energetico.
Schnieders et al. Passive houses in Chinese climates
US20220400625A1 (en) Multi-source heat exchange system employing a ground-energy storage system for controlled environment enclosures
Choudhary et al. Passive cooling techniques, design concept and ventilation techniques
Bhatia Alternatives to Active HVAC systems
Abdulhamid et al. „towards enhancing natural ventilation using integrated solar chimneys in hospital buildings‟
Marshall Bi-directional thermo-hygroscopic facades: Feasibility for liquid desiccant thermal walls to provide cooling in a small-office building

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070716

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2277758B2

Country of ref document: ES