ES2277735A1 - Metodo y dispositivo para generar un evento en funcion de una posicion fisica de un objeto. - Google Patents

Metodo y dispositivo para generar un evento en funcion de una posicion fisica de un objeto. Download PDF

Info

Publication number
ES2277735A1
ES2277735A1 ES200501028A ES200501028A ES2277735A1 ES 2277735 A1 ES2277735 A1 ES 2277735A1 ES 200501028 A ES200501028 A ES 200501028A ES 200501028 A ES200501028 A ES 200501028A ES 2277735 A1 ES2277735 A1 ES 2277735A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
identifier
cell
event
identifiers
comparison
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200501028A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2277735B1 (es
Inventor
Alberto Sanchez Garcia
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200501028A priority Critical patent/ES2277735B1/es
Publication of ES2277735A1 publication Critical patent/ES2277735A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2277735B1 publication Critical patent/ES2277735B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • H04Q7/32
    • H04Q7/3855

Landscapes

  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)

Abstract

Método y dispositivo para generar un evento en función de una posición física de un objeto.
La invención se refiere a un dispositivo y método para generar un evento en función de una posición física de un objeto (A), en un área cubierta por una red de telefonía celular que comprende una pluralidad de celdas (100) distribuidas sobre el área. El método comprende los pasos de:
detectar (S1), en una fase de iniciación, al menos un identificador asociado a al menos una celda;
almacenar (S2) dicho, al menos un, identificador en una memoria, de manera que constituya un indicador de posición inicial;
detectar (S3), de forma repetitiva, un indicador de posición actual;
comparar (S4) dicho indicador de posición actual con el indicador de posición inicial;
en función de un resultado de dicha comparación, generar (S5) un evento.
Los identificadores pueden ser códigos que identifican a celdas y/o a grupos de celdas de la red celular.

Description

Método y dispositivo para generar un evento en función de una posición física de un objeto.
Campo técnico de la invención
La invención se engloba en el campo de los sistemas de alarma del tipo de los que están configurados para generar un evento (por ejemplo, el envío de un mensaje de alarma, el bloqueo de un mecanismo, etc.) cuando un dispositivo se desplaza fuera de una zona determinada.
Antecedentes de la invención
Se conoce un gran número de sistemas para controlar la posición de objetos (por ejemplo, de vehículos) y que usan sistemas de posicionamiento basados en señales de satélites; el más conocido de estos tipo de sistemas es tal vez el sistema GPS ("Global Positioning Satellite System"). Mediante equipos específicamente diseñados para determinar la posición a partir de la recepción de señales de satélites, se puede obtener una indicación muy exacta de la posición de un objeto, por ejemplo, de un vehículo, de una máquina, etc. Estos sistemas de posicionamiento se combinan a veces con sistemas de comunicación inalámbrica (por ejemplo, con sistemas de telefonía celular), para comunicar la posición del objeto a una central o similar. Esto puede ser útil para, por ejemplo, poder localizar vehículos robados, mercancía desviada, etc. Ahora, un problema que presentan estos sistemas es que requieren el uso de equipos específicos para detectar la posición mediante el sistema GPS. Otro problema es que estos sistemas como tales no generan alarmas o eventos similares, sino más bien requieren una monitorización separada (por ejemplo, desde un centro de control) para detectar cuando se produce un desvío, o operar en combinación con elementos de alarma convencionales (por ejemplo, con detectores de robo de vehículo convencionales) para, cuando se detecta un robo (por ejemplo, una entrada no autorizada en el vehículo), generar la señal de alarma y enviar información sobre la posición a una central. Las solicitudes de patente publ. no. EP-A-1443478 y WO-A-99/44870 describen sistemas de este tipo.
Por otra parte, y posiblemente para evitar la necesidad de utilizar equipos de posicionamiento basados en GPS o en otros sistemas de posicionamiento similares, existen sistemas de posicionamiento que se basan en sistemas de telefonía celular, por ejemplo, en datos o códigos relacionados con elementos operativos de la estructura celular de los sistemas de telefonía inalámbrica. Estas estructuras celulares suelen comprender una pluralidad de celdas, cada una asociada a una o varias antenas, que se controlan a través de estaciones de control. Por ejemplo, en el sistema GSM ("Global System for Mobile Communications"), la estructura celular comprende una pluralidad de celdas que cada una corresponde a una estación base (BTS: "Base Transceiver Station"). Varias estaciones base (BTS) pueden estar controladas por un controlador de estaciones base (BSC: "Base Station Controler"), es decir, se puede considerar que un BSC abarca una zona que comprende varias celdas, cada una con su BTS. Los equipos de comunicación por telefonía celular, por ejemplo, teléfonos móviles convencionales o módems de telefonía móvil asociados a otros equipos, reciben en estado activo continuamente información de las estaciones base en su entorno; esta información incluye códigos identificadores de las celdas o estaciones base (BTS), de los controladores de estaciones base (BSC), y de otros aspectos de la red. Esta información se puede utilizar para determinar la posición de un elemento (por ejemplo, de un vehículo, de una máquina, etc.) con respecto a la estructura celular de la red de telefonía móvil, con la ventaja de que estos sistemas de determinación de la posición no requieren un equipo GPS o similar, con las ventajas evidentes que ello puede implicar.
Las patentes o solicitudes de patente publ. no. DE-A-4433996, US-5515419, US-A-5895436, US-A-2002/123353, US-A-2003/0104821, WO-A-93/24911, WO-A-95/22131, WO-A-96/01531 y WO-A-00/61408 describen este tipo de sistemas, en los que la estructura celular de una red de telefonía móvil se utiliza como base para localizar elementos como vehículos robados, etc.
Ahora bien, en general, los sistemas conocidos utilizan la red celular para determinar la posición del vehículo, por ejemplo, cuando un sistema de detección de robo asociado al vehículo ya ha generado una alarma. No obstante, los sistemas conocidos no contemplan la posibilidad de generar alarmas o similar a partir de la información de red disponible y no proponen ninguna manera de utilizar dicha información para generar una alarma. Además, muchos de estos sistemas están basados en detección que requiere información facilitada por el operador de la red de telefonía móvil celular. La presente invención pretende superar este inconveniente y proporcionar un sistema, preferiblemente un sistema flexible que permita una configuración sencilla, para generar algún tipo de evento o aviso en función de determinadas características asociadas a una red de telefonía celular, preferiblemente de manera independiente del operador de la red, preferiblemente basándose en información disponible en un dispositivo de comunicación convencional compatible con la red y que se desplaza por la red.
Descripción de la invención
Un primer aspecto de la invención se refiere a un método para generar un evento en función de una posición física de un objeto (por ejemplo, un vehículo o una máquina, por ejemplo, un vehículo o una máquina de alquiler), en un área cubierta por una red de telefonía celular que comprende una pluralidad de. celdas distribuidas sobre el área.
Por ejemplo, en el caso de una red GSM, se podría tratar de celdas que cada una corresponde a una estación base y que está identificada por un identificador de celda (CI: "Cell Identificator", formado por cuatro bytes), por el identificador del controlador de estación base que controla esta celda (y otras celdas) (BSIC: "Base Station Identificator Code", formado por 2 bytes) y por el código de área local (LAC: "Local Area Code", formado por 4 bytes) que es común a todas las celdas dentro de un área determinada.
Lógicamente, la invención también podría ser aplicable a otros tipos de redes, por ejemplo, a redes UMTS ("Universal Mobile Telecommunications System"), en cuyo caso los elementos e identificadores tendrían otros nombres pero funciones análogas en lo que se refiere a los aspectos fundamentales de la invención. Aunque aquí la invención está descrita sobre todo con referencia a GSM, para facilitar la comprensión del concepto inventivo, la invención es igualmente aplicable a otros sistemas de comunicación celular o similar.
De acuerdo con la invención, el método comprende los pasos de:
detectar, en una fase de iniciación y mediante un dispositivo de comunicación asociado al objeto y compatible con la red de telefonía celular, al menos un identificador (que puede ser un identificador compuesto que comprende varios códigos o indicadores, por ejemplo, el CI, el BSIC y/o el LAC anteriormente mencionados, o los códigos análogos o correspondientes de otros tipos de redes) asociado a al menos una celda en la proximidad del objeto;
almacenar dicho, al menos un, identificador en una memoria, de manera que constituya un indicador de posición inicial (ya que la identificación de la celda o las celdas, a través de una identificación de un celda o elemento que agrupa celdas, por ejemplo, en forma del BSIC o LAC, representa una indicación de la posición inicial);
detectar, de forma repetitiva durante una fase de operación posterior a la fase de iniciación, al menos un identificador asociado a al menos una celda en la proximidad del objeto, constituyendo dicho, al menos un, identificador, un indicador de posición actual (se tratará de obtener identificadores del mismo tipo que los que forman parte del indicador de posición inicial, de manera que se pueda comparar la posición actual con la inicial);
comparar dicho indicador de posición actual con el indicador de posición inicial, de acuerdo con un criterio de comparación determinado; y
en función de un resultado de dicha comparación, generar un evento.
El evento puede ser de muchos tipos, por ejemplo, puede consistir en el envío de un mensaje de alarma (por ejemplo, por telefonía celular o por cualquier otro medio) a uno o varios destinatarios, por ejemplo, vía SMS ("Short Message Service"), GPRS ("General Packet Radio Service"), u otra vía de comunicación de datos, o mediante una simple "llamada perdida" (en cuyo caso el destinatario, a través del número llamante, puede asociar la llamada a un evento correspondiente a un objeto determinado), etc. El evento puede también comprender una acción sobre el objeto cuya posición se controla, por ejemplo, en el caso de un vehículo o de una máquina, una acción que impide el funcionamiento del motor, que genera una señal de alarma sonora o luminosa, etc. Se conoce un gran número de sistemas que permiten generar este tipo de acciones, por lo que aquí no es necesario describirlos con más detalle.
De esta manera, "comparando" el entorno celular de la red, de forma continua o intermitente, con un entorno "inicial", y aplicando criterios de combinación adecuados, se puede conseguir que el evento se genere una vez que se haya producido un desplazamiento menor o mayor. Más adelante se da algunos ejemplos de posibles criterios de comparación que pueden resultar adecuados. No obstante, existe un número ilimitado de posibles criterios, y el experto medio en la materia puede fácilmente implementar los criterios que considera oportunos. Por ejemplo, se puede establecer de antemano un grupo de posibles criterios, y tener, en cada ocasión, un criterio activo (de manera que la comparación se realiza utilizando este criterio de comparación) y los otros pasivos (en "stand-by"). De esta manera, un usuario puede incluso modificar o cambiar el criterio activo de forma fácil, incluso de forma remota, por ejemplo, por telefonía celular, por ejemplo, vía SMS, GPRS, u otra vía de comunicación de datos, o mediante una simple "llamada perdida" (en cuyo caso el número llamante podría representar una indicación del criterio de comparación que debe pasar a ser "activo"). También existe la posibilidad de reprogramar los criterios de comparación a distancia, de acuerdo con alguno de los métodos de comunicación indicados.
También la fase de iniciación se puede iniciar mediante la recepción de una instrucción correspondiente por telefonía celular (por ejemplo, vía SMS, GPRS, o otra vía de comunicación de datos, o mediante una "llamada perdida" o similar en la que el número llamante representa la instrucción); alternativamente, la fase de iniciación se puede iniciar mediante un elemento externo, bien electrónico o mecánico conectado al equipo.
Algunas o todas las instrucciones (tanto para generar la iniciación como para cambiar los criterios de comparación o para terminar el control de la posición y poner el dispositivo de la invención en estado inactivo) pueden estar asociadas a claves para evitar el riesgo de una intervención fraudulenta.
En la fase de iniciación, se puede detectar una pluralidad de identificadores asociados a una correspondiente pluralidad de celdas (por ejemplo, los identificadores de 2, 3 o más celdas), y se puede almacenar dicha pluralidad de identificadores en la memoria, de manera que dicha pluralidad de identificadores constituye el indicador de posición inicial (es decir, aplicado a un entorno GSM, el indicador de posición inicial puede comprender el CI, el BSIC y/o el LAC de 2, 3 o más celdas).
El uso de indicadores de posición basados en más de una celda no sólo permite mejorar la exactitud del posicionamiento sino también permite establecer un mayor número de diferentes criterios de comparación, algo que hace el método mucho más flexible, ya que eligiendo entre un criterio y otro, se puede determinar, aproximadamente, la orden de magnitud de la distancia que el objeto se puede desplazar antes de que produzca el evento (mensaje de alarma y/o interrupción del motor, etc.).
La pluralidad de identificadores detectadas en la fase de iniciación se pueden almacenar en un orden o de una manera que depende de la relación operativa entre el dispositivo de comunicación y las celdas correspondientes a los identificadores, por ejemplo, en función de la fuerza o calidad (por ejemplo, relación señal/ruido) de la señal recibida de cada celda, en función de si una celda es la celda con la que el dispositivo está en comunicación o relación operativa, etc.; se puede aplicar criterios parecidos a los que se usan para procesos "hand-over" entre celdas cuando un teléfono móvil se desplaza por la red. De esta manera, los identificadores correspondientes a las diferentes celdas se pueden almacenar en una fila o "array" de manera que el primer elemento corresponde al identificador de la celda predominante (por ejemplo, la celda con la que el objeto estaría en contacto operativo, es decir, a través de la cual se establecería una comunicación telefónica en el caso de inicializarse tal comunicación), el segundo elemento del "array" correspondería al identificador de la segunda celda más predominante, etc. Esto puede ser ventajoso para poder establecer criterios adecuados y fiables, ya que, por ejemplo, si una celda es la predominante en algún momento, es probable que siga siendo entre los dos o tres más predominantes si el objeto de desplaza una distancia "pequeña" (en comparación con la dimensión de las celdas en la región).
Es decir, de acuerdo con una posible modalidad del método de la invención, el identificador asociado a una celda "predominante" en la fase de iniciación puede almacenarse en una posición determinada de la memoria, seguido por los identificadores de las otras celdas, en la correspondiente orden de predominancia (determinada, por ejemplo, de la fuerza de la señal que se recibe de la celda, o de su calidad, por ejemplo, en términos de relación señal/ruido).
El criterio de comparación puede configurarse de manera que dé un resultado que provoca el evento en el caso de que un identificador del indicador de la posición actual, cuyo identificador corresponde a una celda predominante, no forma parte de los identificadores que constituyen el indicador de posición inicial.
Alternativamente, el criterio de comparación puede estar configurado para dar un resultado que no provoca el evento en el caso de que el identificador asociado a la celda predominante en la fase de iniciación corresponde al identificador asociada a una celda predominante o a una celda que sigue a la celda predominante en una orden de predominancia (por ejemplo, en función de fuerza de radiación detectada, etc.), del indicador de posición actual.
También es posible "combinar" estos dos criterios de comparación, de manera que el evento se genera si se cumple el primer criterio, con la salvedad de que no se genera en el caso de cumplirse el segundo criterio, tal y como se explicará más detalladamente en relación con una descripción de una realización preferida de la invención.
En la fase de operación, se puede detectar una pluralidad de identificadores asociados a una correspondiente pluralidad (2, 3, etc.) de celdas, de manera que dicha pluralidad de identificadores constituye el indicador de posición actual. Si también el indicador de la posición inicial comprende una pluralidad de identificadores, se puede establecer criterios de comparación muy variados, algo que proporciona una buena base para un sistema flexible.
Otro aspecto de la invención se refiere a un dispositivo para generar un evento en función de una posición física del dispositivo (que puede formar parte de un vehículo, de una máquina, o estar temporalmente asociado al vehículo o máquina) en un área cubierta por una red de telefonía celular que comprende una pluralidad de celdas distribuidas sobre el área. En general, lo que se ha dicho con respecto al método también es aplicable al dispositivo, mutatis mutandis.
De acuerdo con la invención, el dispositivo comprende los siguientes elementos:
- Un dispositivo de comunicación compatible con al menos una red de telefonía celular; este dispositivo de comunicación puede comprender, por ejemplo, un teléfono celular o un módem de telefonía celular, configurado para operar de acuerdo con instrucciones recibidas de un equipo electrónico y para pasar datos e instrucciones recibidas (por ejemplo, en forma de mensajes cortos o por otras vías, desde una entidad remota), a dicho equipo electrónico (por ejemplo, mediante comunicación serie), que puede comprender los diferentes elementos que se irán comentado a continuación:
- Al menos una memoria (por ejemplo, una memoria EEPROM).
- Medios de detección configurados para detectar, de forma repetitiva, al menos un identificador asociado a al menos una celda en la proximidad del objeto, mediante el dispositivo de comunicación. Cuando el dispositivo de comunicación está en activo, recibe de forma continua señales de las estaciones base en los alrededores; estas señales representan información que, por ejemplo, puede ser utilizada en los procesos "hand-over", para establecer a través de cuál de las estaciones base se debe realizar las comunicaciones con el dispositivo y para determinar cuándo el dispositivo pasa de estar operando con una estación base a estar operando con otra estación base. Las señales que el dispositivo de comunicación recibe incluyen datos que identifican la estación base (o el elemento correspondiente en el caso de tratarse de una red que no es una red GSM); estos datos pueden incluir los códigos CI, BSIC y LAC comentados más arriba. Los medios de detección pueden estar operativamente comunicados con el dispositivo de comunicación para leer información que este dispositivo recibe y para extraer, de esta información, alguno(s) de o todos los códigos en cuestión, que constituirá(n) un identificador asociada a la celda en cuestión y que identifica dicha celda.
- Medios de almacenamiento configurados para almacenar, como respuesta a una instrucción de iniciación, dicho, al menos un, identificador, en dicha memoria, de manera que dicho al menos un identificador constituya un indicador de posición inicial. La instrucción de iniciación puede ser cualquiera, por ejemplo, una instrucción recibida por vía SMS en el dispositivo de comunicación. Los medios de detección pueden comprender una rutina informática que hace que se revisen los identificadores que se han detectado o que se están detectando y, siguiendo unas reglas determinadas (por ejemplo, sólo elegir identificadores que incluyen diferentes códigos BSIC y descartar los códigos BSIC para los que no se haya detectado un código CI, descartar códigos repetidos, sólo elegir los identificadores que corresponden a las estaciones base de las que se detectan una mejor calidad de señal, etc.), elige un número determinado de identificadores y los "agrupa" en forma de un "indicador de posición". Esta subrutina puede, por ejemplo, ser activada por la instrucción de iniciación. Los medios de almacenamiento pueden comprender una subrutina que almacena el último "indicador de posición" en la memoria, de acuerdo con criterios que pueden estar preestablecidos. Alternativamente, los medios de almacenamiento pueden ser los que eligen cómo seleccionar y agrupar los identificadores captados por los medios de detección, para constituir el indicador de posición actual. Al fin y al cabo, lo que es relevante no es cuál es la función que realiza por una parte los medios de detección y por otra parte los medios de almacenamiento, sino el resultado de la operación conjunta de ambos medios.
- Medios de comparación, configurados para comparar, de forma repetitiva, sucesivos indicadores de posición actuales que comprenden correspondientes identificadores detectados por los medios de detección, con el indicador de posición inicial, de acuerdo con un criterio de comparación determinado. Los medios de detección siguen detectando identificadores asociados a las celdas en los alrededores, y pueden, por ejemplo, "agruparlos" en "indicadores de posición actual", en grupos de uno o varios identificadores, siguiendo los mismos criterios que se utilizaron para establecer el conjunto de identificadores que constituyen el indicador de posición inicial, y comparando dichos conjuntos, por ejemplo, sucesivamente, con el indicador de posición inicial, siguiendo unos criterios de comparación. En función del proceso de comparación, se produce un resultado.
- Medios de generación de evento configurados para, en función de un resultado producido por los medios de comparación, generar un evento. Es decir, si el resultado de la comparación es, por ejemplo, que "el dispositivo sigue dentro de un área permitida", el evento puede comprender una "no acción", es decir, no se envía ningún mensaje de alerta o similar. Contrariamente, si el resultado de la comparación es indicativo de que, por ejemplo, "el dispositivo se ha desplazado fuera de un área permitida", el evento puede comprender un envío de un mensaje de alerta, una acción sobre un elemento asociado al objeto que se desea proteger, etc. También es posible configurar los medios de generación de evento de forma que puede generar varios tipos de eventos, por ejemplo, según una escala de gravedad, pudiendo el primer evento consistir en el envío de un mensaje de alerta, y otro evento consistir en una acción sobre un elemento asociado al objeto que se está protegiendo y que, por ejemplo, puede parar el motor de un vehículo, parar el funcionamiento de una máquina, etc. Este tipo de generación de múltiples tipos de eventos se puede ventajosamente combinar con criterios de comparación que generan resultados diferentes en función de un "grado" de diferencia entre el indicador de posición actual y el indicador de posición inicial.
Todo esto puede completarse con medios de supervisión del objeto al que va asociado el dispositivo. Por ejemplo, en el caso de una máquina o vehículo de alquiler, es posible registrar el tiempo de operación, kilometraje, etc., de la máquina o vehículo, y enviar este tipo de información a una central, por ejemplo, aprovechando el dispositivo de comunicación para enviar esta información a través de la red de telefonía celular.
Los medios de detección pueden estar configurados para detectar, en cada una de sucesivas fases de detección, una pluralidad de identificadores asociados a una correspondiente pluralidad de celdas. De esta manera, se pueden establecer un "indicador de posición inicial" e "indicadores de posición actual" que comprenden grupos de identificadores, correspondientes a 2, 3 o más celdas o grupos de celdas, por ejemplo, celdas asociadas a diferentes controladores de estaciones base (BSC).
En línea con lo que se ha indicado más arriba, los medios de almacenamiento pueden estar configurados para almacenar una pluralidad de identificadores detectados en una fase de detección, en la memoria, como indicador de posición inicial.
Los medios de almacenamiento pueden estar configurados para almacenar los identificadores en función de una relación operativa entre el dispositivo de comunicación y las celdas correspondientes a los identificadores (por ejemplo, en función de la fuerza de la señal recibida de cada celda, en función de la calidad de la señal recibida de la celda, en función de si una celda es la celda con la que el dispositivo está en comunicación, etc.). La forma de seleccionar y agrupar los identificadores puede implementarse mediante una configuración adecuada de los medios de detección y/o mediante los medios de almacenamiento.
Los medios de almacenamiento (por ejemplo, en cooperación con los medios de detección) pueden estar configurados para almacenar el identificador asociado a una celda predominante en una posición determinada de la memoria, y, por ejemplo, para almacenar el identificador asociado a una celda que sigue a la celda predominante en una orden de predominancia, en otra posición determinada, etc. Esto facilita la implementación de criterios de comparación que permitan una selección avanzada del orden de magnitud del desplazamiento que se debe permitir antes de que se produzca un evento.
En línea con lo que ya se ha explicado en relación con el método de la invención, los medios de comparación pueden estar configurados para dar un resultado que provoca el evento en el caso de que un identificador del indicador de la posición actual, cuyo identificador corresponde a una celda predominante, no forma parte de los identificadores que constituyen el indicador de posición inicial.
Alternativa o complementariamente (véase lo que se ha descrito en relación con el método), los medios de comparación pueden estar configurados para dar un resultado que no provoca el evento en el caso de que el identificador asociado a la celda predominante que forma parte del indicador de posición inicial, corresponde al identificador asociado a una celda predominante o a una celda que sigue a la celda predominante en una orden de predominancia (por ejemplo,
en función de fuerza de radiación detectada, en función de un criterio de calidad de señal, etc.) del indicador actual.
Cada identificador puede comprender un identificador (BSIC) de un controlador de estación base (BSC), y/o un código de área local (LAC), y/o un identificador (CI) de celda.
El dispositivo puede estar configurado para almacenar el identificador o los identificadores que constituye(n) el indicador de la posición inicial, en la memoria, como respuesta a una instrucción de iniciación.
Los medios de comparación pueden estar configurados de manera que el criterio de comparación se puede seleccionar y/o modificar mediante una instrucción. Por ejemplo, los medios de comparación pueden tener una pluralidad de criterios o reglas almacenadas, y el recibo de una instrucción correspondiente puede situar una de dichas reglas en estado activo, de manera que la rutina informática que forma parte de los medios de comparación utilice esta regla para realizar las comparaciones.
El dispositivo puede estar configurado para recibir instrucciones de iniciación y/o de selección de criterio de comparación, por telefonía móvil celular, en línea con lo que ya se ha descrito en relación con el método de la invención (SMS, GPRS, llamada de datos, "llamada perdida", etc.). Esto permite iniciar y controlar el dispositivo a distancia, por ejemplo, a través de su propio dispositivo de comunicación.
De forma análoga, los medios de generación de evento pueden estar configurados para enviar al menos un mensaje por telefonía móvil celular (por ejemplo, por SMS, GPRS, mediante una llamada perdida, etc.).
Otro aspecto de la invención se refiere a un programa ejecutable en un microcontrolador, que comprende un código de programa configurado para realizar el método de acuerdo con la invención, cuando se ejecuta en un dispositivo de acuerdo con la invención. El programa puede estar almacenado en un medio de almacenamiento, como puede ser una memoria de un dispositivo informático, una señal eléctrica, un soporte magnético u óptico, etc.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica de la misma, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en el que con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista general sobre una zona en la que está desplegada una red de telefonía móvil celular.
La figura 2.- Muestra, de forma esquemática, elementos funcionales que integran el dispositivo de acuerdo con una realización preferida de la invención.
La figura 3.- Muestra un flujograma del método de la invención.
Realización preferente de la invención
La figura 1 ilustra de forma esquemática una zona cubierta por una pluralidad de celdas 100 de una red GSM, que cada una corresponde a una estación base 101 (BTS) controlada por un controlador de estaciones base 102 (BSC); como se ha ilustrado esquemáticamente, cada BSC 102 puede controlar varios BTS 101 (de hecho, en realidad, los BTS se pueden considerar como "agrupados" en función del BSC del que dependen; cada celda 100 tiene su identificador de celda (CI) y está además identificada por el código identificador de estación base (BSIC) que identifica el BSC correspondiente, y por un código de área local (LAC). En la figura 1 también se ha ilustrado, de forma esquemática, los centros conmutadores (MSC: "Mobile Switching Centre") 103, los registros de área visitada (VLR: "Visitor Location Register") 104 y un registro maestro de abonados (HLR: "Home Location Register") 105. Estos elementos son convencionales en sistemas GSM, por lo que aquí no se describen más detalladamente.
Además, en la figura 1 se ha ilustrado esquemáticamente un objeto A que está presente en una de las celdas 100. Si el objeto A está asociado a un dispositivo de comunicación compatible con la red de telefonía móvil celular comentada, este dispositivo está, cuando está en estado activo, en conexión operativa con la estación base 101 correspondiente a dicha celda. Sin embargo, el dispositivo también recibe señales de las estaciones base correspondientes a otras celdas. La calidad de la señal recibida de cada estación base depende de varios factores, entre ellos, la distancia entre el dispositivo y la estación base, el terreno, etc. Ahora bien, la relación entre la calidad de las señales que el dispositivo recibe de cada estación base, junto con los identificadores de las estaciones base, puede servir para determinar la posición del dispositivo (y, por lo tanto, del objeto A asociado al dispositivo) dentro del área cubierta por la red celular, y con referencia a la estructura celular. Cuando el objeto A y el dispositivo se desplazan, las estaciones con las que el dispositivo comunica, así como la calidad de las señales recibidas de otras estaciones y la identidad de dichas estaciones, varían. La invención aprovecha estos hechos para detectar un movimiento del objeto. Mediante un análisis de la predominancia de las celdas en su entorno (por ejemplo, determinada basándose en la calidad o fuerza de las señales recibidas de las estaciones base correspondientes) y de los códigos identificadores de las celdas (por ejemplo, CI, BSIC y/o LAC), se puede realizar comparaciones entre una situación inicial y una situación actual y determinar, partiendo de unos criterios de comparación, si se ha producido un cambio que exceda un nivel determinado, en cuyo caso se genera un evento (envío de un mensaje de alarma, o similar).
La figura 3 refleja esquemáticamente el método de la invención, que, tal y como se ha descrito más arriba, sirve para generar un evento (S5) en función de una posición física de un objeto (A), en un área cubierta por una red de telefonía celular que comprende una pluralidad de celdas (100) distribuidas sobre el área. El método comprende los pasos de:
recibir una señal de iniciación (i) y pasar (S0) a un modo de iniciación;
detectar (S1), en la fase de iniciación y mediante un dispositivo de comunicación (1) (ver figura 2) asociado al objeto y compatible con la red de telefonía celular, al menos un identificador asociado a al menos una celda (100) en la proximidad del objeto;
almacenar (S2) dicho, al menos un, identificador en una memoria (2), de manera que constituya un indicador de posición inicial;
detectar (S3), de forma repetitiva durante una fase de operación posterior a la fase de iniciación, al menos un identificador asociado a al menos una celda (100) en la proximidad del objeto (A), constituyendo dicho, al menos un, identificador, un indicador de posición actual;
comparar (S4) dicho indicador de posición actual con el indicador de posición inicial, de acuerdo con un criterio de comparación determinado;
en función de un resultado de dicha comparación, generar un evento (S5).
Después del paso de la comparación (S4), se puede comprobar (S6) si se ha recibido alguna indicación de cambiar de estado o de modificar algo, en cuyo caso el dispositivo de la invención puede pasar a otra fase (S7). Si no se ha recibido ninguna indicación, se vuelve al paso S3, y se obtiene un nuevo indicador de posición actual, etc.
La figura 2 refleja de forma esquemática un dispositivo de acuerdo con una realización preferida de la invención, que comprende un dispositivo de comunicación 1 compatible con al menos una red de telefonía celular; una memoria 2 (por ejemplo, una memoria EEPROM); medios de detección 3 (que pueden formar parte de un elemento procesador 4 y, básicamente, comprender una rutina o subprograma informático) configurados para detectar, de forma repetitiva, identificadores (por ejemplo, los códigos CI, BSIC y LAC) asociados a las tres celdas o grupos de celdas predominantes en la zona. Por ejemplo, los medios de detección pueden estar programados para detectar identificadores correspondientes a tres grupos de celdas diferentes, con el criterio de que cada grupo debe corresponder a un BSC diferente y, por lo tanto, presentar un BSIC diferente. Los medios de detección pueden estar configurados para elegir celdas predominantes: el primer grupo de celdas puede corresponder a la celda predominante, a saber, a la celda con la que está en contacto operativo el dispositivo de comunicación 1. El segundo grupo puede corresponder a la celda que mejor calidad de señal ofrece y que no forma parte del primer grupo, y el tercer grupo puede corresponder a la celda que mejor calidad de señal ofrece y que no forma parte del primer o del segundo grupo.
Los medios de detección pueden estar configurados para establecer indicadores de posición actual que comprenden códigos identificadores de estas tres celdas.
Como se puede observar en la figura 2, los medios de detección 3 están en comunicación con el dispositivo de comunicación 1 (por ejemplo, un módem GMS o un teléfono móvil convencional) de manera que obtienen todos los códigos a través de dicho dispositivo de comunicación 1.
El dispositivo de la invención también comprende medios de almacenamiento 5 que, como respuesta a una instrucción de iniciación (i) recibida a través del dispositivo de comunicación, capta el último indicador de posición obtenido por los medios de detección 3, y la almacena en una posición 2a de la memoria, como un indicador de posición inicial. Es decir, la posición 2a de la memoria puede incluir los identificadores correspondientes a los tres grupos de celdas "más relevantes" en el momento de recibirse la instrucción de iniciación.
Por otra parte, el dispositivo comprende medios de comparación 6 configurados para comparar, de forma repetitiva, sucesivas indicadores de posición actuales que comprenden correspondientes identificadores detectados con los medios de detección 3, con el indicador de posición inicial almacenado en la posición 2a de la memoria, de acuerdo con un criterio de comparación determinado.
Finalmente, la invención comprende medios de generación de evento 7 configurados para, en función de un resultado producido por los medios de comparación 6, generar un evento, incluyendo el envío de un mensaje de alerta a través del dispositivo de comunicación 1.
En la práctica, los diferentes medios descritos más arriba se implementan convenientemente en forma de programas que se ejecutan en el elemento procesador 4. La implementación práctica puede realizarse de muchas maneras, y corresponde a una tarea que puede ser realizada fácilmente por un experto medio en la materia, por lo que no requiere más explicación.
Por lo tanto, con la invención se puede detectar el movimiento de cualquier objeto que lleve incorporado el dispositivo de la invención, sin la necesidad de sistemas de posicionamiento tipo GPS, sensores de vibración o sensores de movimiento (siempre y cuando haya cobertura por una red de telefonía móvil celular compatible con el dispositivo de la invención). En el caso de GSM, cuando el objeto se desplaza por la red, el dispositivo de la invención llega a conocer el CI, el BSIC y el LAC de las celdas en la zona, y con estos tres códigos se puede detectar el movimiento del objeto para saber si este sale o no de una zona que se puede definir más grande o más pequeña (aunque nunca con total exactitud, puesto que depende de factores como el ancho de la celda definida por el operador, del número de estaciones base asociados a cada controlador de estación base (BSC), etc).
Para poner en funcionamiento la invención, en primer lugar puede ser necesario configurar el dispositivo. Para ello, hay que introducir, por ejemplo, un número de teléfono al que se debe dirigir envíos de mensajes asociados a eventos, etc. Además, el dispositivo puede estar programable de manera que se puede especificar el número de identificadores de celdas que deben integrar el indicador actual y/o inicial. Los criterios de selección de los indicadores que se detectan también pueden ser programables (esto se refiere al funcionamiento de los medios de detección arriba descritos).
Por otra parte, puede ser ventajoso programar el dispositivo con una clave, de manera que el dispositivo sólo sigue instrucciones (por ejemplo, instrucciones de activación, de desactivación, de inicio, etc.) si el mensaje de instrucciones incluye dicha clave. La clave puede consistir en o incluir un número de teléfono (o varios números de teléfono), de manera que sólo llamadas desde un teléfono concreto (o desde uno de varios teléfonos concretos) pueden servir para transmitir instrucciones al dispositivo.
La iniciación del dispositivo, es decir, la determinación del indicador de posición inicial y su almacenamiento en la memoria 2, puede generarse con cualquier tipo de instrucción, por ejemplo, mediante un mensaje de texto SMS o cualquier otro tipo de mensaje o señal. En el momento que la iniciación, el sistema electrónico 10 del dispositivo, conectado al dispositivo de comunicación 1, puede obtener los códigos relevantes (por ejemplo, CI, BSIC y LAC) que el dispositivo de comunicación 1 es capaz de visualizar de la red, y los introduce en un área de memoria RAM. Si el dispositivo está configurado para utilizar, para cada indicador de posición, 3 grupos de celdas, cada una correspondiente a un BSC diferente, los medios de detección 3 ordena los códigos, elimina códigos repetidos superfluos (por ejemplo, en el caso de una red GSM, cuando hay varias celdas con el mismo código BSIC, y/o cuando se detecta un código BSIC pero no se detecta el CI) y posteriormente reagrupa los códigos para que los códigos que se introducen en memoria correspondan a los grupos "más relevantes", según un criterio establecido. Estos códigos, que contienen la información tomada en el momento de inicio, determinan el indicador de posición inicial y se guardan en la memoria 2.
Una vez que esta fase ha sido. realizada con éxito, el dispositivo puede enviar una notificación indicando que el sistema está activo, por ejemplo, enviando un mensaje SMS al número de teléfono correspondiente al mensaje corto que vino con la instrucción de inicio.
A partir de ahora, el dispositivo de la invención sigue registrando y detectando datos de la red, los agrupa, formando indicadores de posición actual, los cuales compara con el indicador de posición inicial. El procedimiento para establecer los indicadores de posición actual puede ser análogo al procedimiento que se utilizó para establecer el indicador de inicio, pero también es posible simplemente coger los códigos entregados por el dispositivo de comunicación por orden de entrega, y cuando el número de códigos cogidos iguala al número de códigos del indicador de posición inicial, ya no se cogen más datos (igual que en la fase de inicio, si se detecta un código BSIC pero no se encuentra asociado a un código CI, se puede no considerar dicho código BSIC y coger el siguiente, etc.).
Es decir, una vez concluida la fase de inicio se puede recibir, de forma continua, códigos de la red de telefonía celular, cuyos códigos se comparan con los que forman el indicador de posición inicial.
En el caso de que el indicador de posición actual y el indicador de posición inicial coincidan, se considera que no se ha producido ningún desplazamiento. Sin embargo, cuando estos indicadores no coinciden, se requiere criterios para determinar si la diferencia debe provocar un evento. A continuación se expone algunas observaciones a tener en cuenta cuando se establecen los criterios de comparación que se deben aplicar.
Hay que tener en cuenta que aunque teóricamente, si el indicador de posición inicial y el indicador de posición actual no coinciden en su totalidad, es probable que se haya producido un cambio de posición. Aunque esto puede ser así, dependiendo de la posición inicial y las características de la red, este cambio de posición puede haber sido muy reducido (por ejemplo, de 40 metros o menos), o la falta de coincidencia entre ambos indicadores puede deberse a un simple cambio en las características de señalización en el entorno, por ejemplo, por factores atmosféricos.
Para ello, es conveniente establecer criterios de comparación cuidadosamente elaborados. A continuación se describe una posibilidad, basada en dos "tipos de filtro". Lógicamente, existen muchas posibilidades de modificar estos criterios/filtros, en función de lo que puede resultar conveniente en cada caso.
Obviamente, se puede tener el dispositivo trabajando sin ninguno de estos filtros, pero el área de operatividad se reduce bastante y el sistema pudiera verse inestable por los motivos anteriormente descritos, sobre todo en ciudades y zonas muy pobladas donde la densidad de antenas (BTS) es muy superior a la densidad de antenas en zonas rurales, donde, en el caso de una red GSM actual de configuración normal, el sistema de la invención puede trabajar sin filtros, sin mayores problemas.
En cambio, en el caso de entornos más problemáticos, puede ser conveniente activar el primer filtro y aumentar el número de celdas o grupos de celdas (MSCs,100) usados para determinar los indicadores de posición.
El primer filtro puede consistir en una serie de reglas que determinan que mientras que el código BSIC de la celda a la cual se encuentra conectado el dispositivo de comunicación forma parte del indicador de posición inicial, no se provoca ningún evento. Por ejemplo, véase el siguiente ejemplo, en la que los indicadores comprenden tres códigos BSIC, ordenados en orden de predominancia del grupo de celdas correspondiente (el primer código corresponde al grupo de la celda con la que el dispositivo de comunicación está en contacto operativo):
Si se supone que el indicador de posición inicial es "23,21,25" (23 corresponde al BSC del BTS con la que el dispositivo estaba en contacto en el momento de la fase de inicio), lecturas (indicadores de posición actual) como "23,55,44" ó "21,44,32" ó "25,66,77" no provocarían ningún "evento". En cambio, lecturas del tipo "66,21,25" ó "66,23,25" se interpretarían como indicativos de que el objeto haya salido de la zona asignada, y se produciría un evento, y los medios de generación 7 generarían el evento correspondiente (por ejemplo, el envío de un mensaje de alerta, activación o desactivación de relés, etc.).
Ahora bien, este primer filtro puede representa una zona de "libre movimiento" bastante limitada. Por ello, si se desea ampliar la zona donde se debe de poder mover el objeto que lleva el dispositivo de la invención, se puede activar un segundo filtro. La activación de estos filtros, se puede realizar por cualquier medio, por ejemplo, mediante envío de mensajes SMS, conexión GPRS, o mediante una conexión directa (por ejemplo, a través de un puerto serie) en modo de configuración.
Este segundo filtro puede tomar como referencia el primer código BSIC del indicador de posición inicial (es decir, en el ejemplo arriba indicado, "23"), e implementarse de manera que si este código está en el segundo lugar en el indicador de posición actual (es decir, si este código corresponde a la celda que sigue a la primera en "orden de predominancia", por ejemplo, en orden de calidad o fuerza de señal), no se debe provocar ningún evento.
El motivo de esta implementación del segundo filtro es porque la celda que emitía con más fuerza (o con mejor calidad de señal) en el momento de la iniciación del dispositivo puede pasar, debido a un desplazamiento del objeto, a ocupar un segundo lugar en cuanto a fuerza (o calidad) de señal, después de otra celda que, dependiendo de la dirección del desplazamiento, posiblemente no forme parte de las celdas cuyos identificadores forman parte del indicador de posición inicial. Si está activo el segundo filtro, puede ser conveniente también tener activo el primero, dado que en el caso contrario, es posible que se produzca una inestabilidad.
Si, por ejemplo, el indicador de posición de inicio es "23,34,65", si sólo el primer filtro está activo, lecturas o indicadores de posición actual del tipo "23,xx,xx", "34,xx,xx" o "65,xx,xx" no provocarían un evento. Sin embargo, una lectura como "44,23,xx" podría provocar un evento.
En cambio, se además está activo el segundo filtro, cualquier lectura del tipo "xx,23,xx" no provocaría ningún evento. Por lo tanto, combinando los dos filtros, se puede tener lecturas del tipo "34,23,xx" ó "65,23,xx", sin que se produzcan eventos, aunque lo más normal tal vez sea obtener lecturas del tipo "xx,23,34" ó "xx,23,65".
Si por lo contrario se obtiene una lectura (indicador de posición actual) del tipo "88,34,xx", aún estando memorizado el código 34 (en segundo lugar en el ejemplo de indicador de posición inicial arriba indicado), se podría provocar un evento.
Con el empleo de estos filtros o con filtros similares, se pueden, en casos prácticos basados en redes GSM actualmente existentes, conseguir zonas donde el dispositivo de la invención y el objeto asociado correspondiente se puede mover, sin provocar eventos, con radios aproximados de entre 40 m y 2 km en ciudad y 300 m y 5 km en zonas rurales. Es posible que para la mayoría de aplicaciones sea suficiente configurar el sistema con dos estaciones base y el primer filtro activo (es decir, con un indicador de posición que comprende los identificadores correspondientes a dos grupos de celdas), tanto para ciudad como para zonas rurales. No obstante, la invención proporciona mucha flexibilidad en lo que a estos aspectos se refiere.
Por otra parte, además, en adición a comparar los códigos BSIC, el dispositivo también puede comparar los códigos LAC, de modo que cuando la celda por donde se conecta tiene un código LAC no registrado en memoria, se provoca el evento correspondiente.
El motivo por el cual puede ser conveniente comparar también los códigos LAC, es porque en el sistema GSM puede haber celdas con el mismo código BSIC, pero con distinto código LAC. Además los códigos LAC están perfectamente definidos por los operadores de telefonía y agrupan zonas lo suficientemente grandes para tener la seguridad (o, al menos, una gran probabilidad) de que un cambio de código LAC implique un cambio considerable de la posición, es decir, en la mayoría de los casos de cambio en el código LAC, ha habido un desplazamiento considera-
ble.
Los eventos se pueden generar de manera que se envía un tipo de mensaje de alerta en el caso de un evento producido por una comparación de código BSIC, y un segundo tipo de mensaje de alerta en el caso de un evento producido por una comparación de código LAC. En muchos casos, lo habitual sería recibir el primer tipo de mensaje antes del segundo.
Existe un gran número de posibilidades de implementación práctica del método y dispositivo de la invención, dentro del alcance para el experto medio en la materia. Por ejemplo, el dispositivo puede constar de dos tipos de electrónica bien diferenciadas: una de ellas puede ser un módem GSM/GPRS 1, con funciones de envío, por ejemplo, un módem FALCOM modelo I2D que integra un core de Wavecom (por ejemplo, el wismo 2D).
La segunda parte de electrónica 10 podría comprender una interconexión de los siguientes elementos:
- Microcontrolador AT89S53 ó AT89C51RD2.
- Perro guardián externo MAX1232.
- Lógica de control 7404 y 7414.
- Optoacopladores TLP620.
- Memoria EEPROM en bus I2C tipo 26064, 24C128, 240256 ó 24C512.
- Reloj en tiempo real (RTC) tipo M41T56.
- Batería de salvaguarda de litio de 3,3V.
- Cristales de cuarzo de 22,118 Mhz y 32,768 Khz.
- Convertidor de tensión continua de 5V a 3V tipo TC1015.
- Relés de 1 contacto bien abierto ó cerrado en ausencia de tensión.
- Estabilizador de tensión a 5V tipo 7805.
- Diversos condensadores, resistencias, diodos y conectores.
El microcontrolador puede ser del tipo ISP (In System Programming), con una memoria flash (de, por ejemplo, 12 Kbytes o 64 Kbytes). El firmware que controla el dispositivo y realiza al módem las peticiones de información puede estar contenido dentro de esta memoria flash que a su vez puede llevar diversos tipos de protección para que el código no pueda ser leído.
El perro guardián externo (watch dog) puede monitorizar el estado de la línea ALE del microcontrolador o bien el estado de la línea P3.7 (dependiendo del modo de programación se puede emplear una opción u otra). Esto está pensado para que si el microcontrolador se queda "colgado" la línea ALE deja de generar pulsos y esto provoca que el perro guardián externo resetee dicho microcontrolador iniciándose de nuevo todo el proceso.
El hecho de poder hacer lo mismo verificando la línea P3.7, es porque también puede ocurrir que el microcontrolador se quede ejecutando un bucle cerrado de programa por algún motivo indeterminado, y en este estado ALE sigue teniendo pulsos y no se produce ningún tipo de reset.
Por otra parte si se emplea la línea P3.7 es conveniente preveer en programación el paso de estado bajo a alto y a bajo dentro de un determinado tiempo para que no se produzca un reset accidental.
\newpage
De todos modos el microcontrolador también puede disponer de un watch dog interno; una vez activado este hay que ir reseteando su contador, en el caso contrario se ejecuta automaticamente un reset del sistema. Empleando uno y otro se puede conseguir una elevada estabilidad.
Las lógicas de control 74XX pueden estar actuando como inversores y adaptando señal de 3V a 5 V ó viceversa. También se pueden encargar de trabajar con lógica negativa (es decir, si se quiere activar un relé se tiene que escribir un cero, en su correspondiente línea, en vez de un uno, que sería lo mas normal; esto es debido a que cuando el microcontrolador arranca, o cuando se produce un reset, se pone los puertos de salida a estado alto, lo que produciría una activación de los relés que en la mayoría de los casos no sería deseada).
El hecho de adaptar señales de 3V a 5V y viceversa es porque con los componentes descritos, las líneas RX y TX del microcontrolador trabajarían a 5V, mientras que las mismas líneas en el módem trabajarían a 3V.
El sistema dispondría de 4 entradas que se encargarían de monitorizar cualquier evento externo. Con estas entradas conectadas a un determinado sensor, se podría saber el estado de ciertos elementos ajenos al dispositivo de la invención. Los optoacopladores se encargarían de aislar físicamente la señal proveniente de los elementos externos a la señal que se entrega al microcontrolador.
La memoria EEPROM puede ser de tipo serie y estar conectada en un bus I2C. Es en ella donde se almacenarían los parámetros de configuración del sistema así como los indicadores de posición inicial.
El reloj en tiempo real (ó RTC) podría también estar conectado al bus I2C, y se encargaría de facilitar la hora, minutos, segundos, día de la semana, día del mes, mes y año. Los cristales de cuarzo proporcionarían señal de clock tanto al microcontrolador como al reloj en tiempo real.
El convertidor de tensión de 5V a 3V proporcionaría tensión de 3V a la lógica de control que realiza el cambio de señales en la transmisión serie de una tensión a la otra.
Los relés pueden ser de bajo consumo y de un contacto. Se pueden montar bien con el contacto abierto en ausencia de tensión en la bobina o bien con el contacto cerrado. Se encargarían de controlar cualquier dispositivo externo, cuyo consumo sea inferior a, por ejemplo, 3 amperios. En el caso de que el receptor consuma una intensidad superior, dichos relés podrían controlar la bobina de otro relé con capacidad de trabajar con corrientes superiores a dicho nivel.
El estabilizador de tensión a 5V se encargaría de alimentar toda la circuitería, menos la parte que funciona a 3V, aunque el conversor que pasa de 5V a 3V recibe los 5 voltios de este estabilizador.
Todo ello se puede complementar con una serie de diodos, tanto rectificadores como LED que pueden servir para que un operador puede saber en que estado se encuentra el dispositivo dependiendo si están encendidos ó apagados.
Los diodos rectificadores pueden usarse para que en caso de una inversión de la polaridad en la alimentación, no se destruyan el resto de componentes que están integrados.
Los condensadores pueden usarse para filtrado de la señal de alimentación así como de filtros antirebote en las entradas optoacopladas. Nótese que al lado de cada circuito integrado se puede colocar un condensador, filtrando la alimentación de este y proporcionando la energía necesaria en el caso de que se produzca un microcorte de tensión por un motivo.
También puede ser conveniente incorporar un diodo transzorb: si el dispositivo está incorporado en un vehículo ó maquinaria con motor de combustión, en el arranque del motor se pueden producir picos de tensión muy superiores a los 12V que suele tener la batería; con el diodo transzorb se pueden atenuar estos picos de tensión que pudieran ocasionar daños a la electrónica del sistema.
A su vez se pueden integrar con el sistema distintos conectores, tanto para comunicación entre el módem con la circuitería de control, así como para la conexión de esta circuitería a un ordenador. Asimismo, al dispositivo se pueden incorporar alimentaciones y conexionado de sensórica externa, con sus correspondientes conectores.
Es posible conectar un micrófono al sistema, de manera que se puede transmitir sonido ambiente del objeto a supervisar hasta una entidad remota, sobre la red de telecomunicaciones.
Lógicamente, el dispositivo puede también contar con una batería de seguridad o similar, de modo que si por algún motivo se desconecta la fuente de alimentación principal, con esta batería se puede seguir alimentando al equipo; se podría enviar un mensaje a una entidad remota, avisando de la desconexión de la fuente de energía principal.
También puede estar contemplado el monitoreo de tensión de la fuente principal de alimentación (generalmente una batería), a través de una línea del módem, el cual puede llevar integrado un convertidor analógico-digital. Esto puede ser conveniente ya que aún siendo el consumo del sistema inferior a 100 mA (cuando no transmite), pudiera ocurrir que estuviera instalado en un vehículo o máquina que a su vez estuvieran sin arrancar el motor mucho tiempo. Si el arranque del motor no se llega a producir, la batería no tiene ningún elemento externo que le suministre carga y llegará un momento en que no se podrá arrancar el vehículo por falta de carga en la batería. Para evitar esto, cuando la tensión de la batería desciende por un valor inferior a, por ejemplo, 11 voltios, el sistema de la invención podría enviar un mensaje (SMS, por ejemplo) indicando la situación del vehículo. Esto se puede repetir según va bajando la tensión de la batería, con lo que se pretendería intentar evitar la descarga total de la batería.
Por lo tanto, la invención proporciona, entre otras, las siguientes ventajas:
- El sistema detecta movimiento dentro de una red de telefonía celular, por ejemplo, GSM o UMTS, sin ayuda de elementos GPS.
- El movimiento se detecta por cambio en los códigos identificadores asociados a las celdas y/o a grupos de celdas, por ejemplo, mediante los códigos LAC, CI y/o BSIC.
- La invención proporciona flexibilidad, ya que se pueden definir zonas de actuación, en los que un objeto a supervisar se puede desplazar sin que se generen alarmas. Estas zonas se pueden implementar adaptando los criterios de comparación, por ejemplo, utilizando "filtros" en línea con lo que se ha explicado más arriba.
- Los eventos pueden generar el envío de mensajes, por ejemplo, vía SMS, GPRS, llamada de datos o cualquier otro medio.
- El área de la zona de trabajo donde el sistema puede estar sin generar aviso alguno, puede estar definida por el número de estaciones base de las que se toma información así como del ancho de las celdas por donde el sistema se desplaza (ahora bien, ancho de las celdas es un parámetro del operador de telefonía móvil celular).
- Al margen de enviar un mensaje de alarma, el dispositivo de la invención puede estar configurado para desconectar elementos que se encuentren gobernados por relés del dispositivo.
- El proceso de aviso puede también ser inverso, es decir, se pueden generar alarmas (por ejemplo, mediante avisos por SMS o similar) cuando el dispositivo entra en una zona cuyos códigos han sido previamente programados.
- La configuración del equipo se puede realizar mediante envío de SMS; estos envíos pueden tener la forma #XXXX\alm{2}???????*, donde XXXX es una clave de seguridad y ????? son los códigos de control establecidos para controlar la configuración del equipo. También es posible realizar la configuración vía GPRS, conexión punto a punto o bien, desde un ordenador conectado a un puerto serie del dispositivo.
- La antena que emplea el equipo puede ser interna y estar integrada junto con la electrónica o bien puede ser externa al equipo.
- Todos los componentes empleados en la electrónica pueden ser de bajo consumo (inferior a 100 mA cuando no se está emitiendo).
- El dispositivo puede estar destinado a supervisar que un objeto que lo lleve integrado no sobrepasa una zona de seguridad, delimitada por los parámetros descritos, y en el caso de que la sobrepase, avise a un operador o similar. A su vez, se pueden obtener distintos datos adicionales, mediante la incorporación de los elementos o funciones accesorios correspondientes.
- Es posible determinar la posición aproximada del dispositivo basándose en el indicador de posición actual, el cual puede ser enviado junto con un eventual mensaje de aviso, en el caso de producirse un evento. Estos indicadores no representan en sí coordenadas exactas de la posición del dispositivo sobre el terreno, pero a partir de estos datos y complementándolos con información suministrada por el operador de la red celular, es posible determinar las coordenados de la posición actual, al menos aproximadamente.
En este texto, la palabra "comprende" y sus variantes (como "comprendiendo", etc.) no deben interpretarse de forma excluyente, es decir, no excluyen la posibilidad de que lo descrito incluya otros elementos, pasos etc.
Por otra parte, la invención no está limitada a las realizaciones concretas que se han descrito sino abarca también, por ejemplo, las variantes que pueden ser realizadas por el experto medio en la materia (por ejemplo, en cuanto a la elección de materiales, dimensiones, componentes, configuración, etc.), dentro de lo que se desprende de las reivindicaciones.

Claims (28)

1. Método para generar un evento en función de una posición física de un objeto (A), en un área cubierta por una red de telefonía celular que comprende una pluralidad de celdas (100) distribuidas sobre el área, caracterizado porque el método comprende los pasos de:
detectar (S1), en una fase de iniciación y mediante un dispositivo de comunicación (1) asociado al objeto y compatible con la red de telefonía celular, al menos un identificador asociado a al menos una celda (100) en la proximidad del objeto;
almacenar (S2) dicho, al menos un, identificador en una memoria (2), de manera que constituya un indicador de posición inicial;
detectar (S3), de forma repetitiva durante una fase de operación posterior a la fase de iniciación, al menos un identificador asociado a al menos una celda (100) en la proximidad del objeto (A), constituyendo dicho, al menos un, identificador, un indicador de posición actual;
comparar (S4) dicho indicador de posición actual con el indicador de posición inicial, de acuerdo con un criterio de comparación determinado;
en función de un resultado de dicha comparación, generar un evento (S5).
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque en dicha fase de iniciación, se detecta una pluralidad de identificadores asociados a una correspondiente pluralidad de celdas, y se almacena dicha pluralidad de identificadores en la memoria (2), de manera que dicha pluralidad de identificadores constituye el indicador de posición
inicial.
3. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pluralidad de identificadores detectadas en la fase de iniciación se almacena de una manera que es una función de una relación operativa entre el dispositivo de comunicación y las celdas correspondientes a los identificadores.
4. Método según la reivindicación 3, caracterizado porque el identificador asociado a una celda predominante en la fase de iniciación se almacena en una posición determinada de la memoria (2).
5. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el criterio de comparación da un resultado que provoca el evento en el caso de que un identificador del indicador de la posición actual, cuyo identificador corresponde a una celda predominante, no forma parte de los identificadores que constituyen el indicador de posición inicial.
6. Método según cualquiera de las reivindicaciones 4 y 5, caracterizado porque el criterio de comparación da un resultado que no provoca el evento en el caso de que el identificador asociado a la celda predominante en la fase de iniciación corresponde al identificador asociada a una celda predominante o a una celda que sigue a la celda predominante en una orden de predominancia, del indicador de posición actual.
7. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la fase de operación, se detecta una pluralidad de identificadores asociados a una correspondiente pluralidad de celdas, de manera que dicha pluralidad de identificadores constituye el indicador de posición actual.
8. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque cada identificador comprende un identificador de un controlador de estación base.
9. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque cada identificador comprende un código de área local.
10. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque cada identificador comprende un identificador de celda.
11. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la fase de iniciación se inicia mediante la recepción, por telefonía celular, de al menos una instrucción.
12. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el criterio de comparación se selecciona y/o modifica mediante la recepción, por telefonía celular, de al menos una instrucción.
13. Método según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la red de telefonía celular es una red GSM o una red UMTS.
\newpage
14. Dispositivo para generar un evento en función de una posición física del dispositivo, en un área cubierta por una red de telefonía celular que comprende una pluralidad de celdas (100) distribuidas sobre el área, caracterizado porque el dispositivo comprende:
un dispositivo de comunicación (1) compatible con al menos una red de telefonía celular;
al menos una memoria (2);
medios de detección (3) configurados para detectar, de forma repetitiva, al menos un identificador asociado a al menos una celda (100) en la proximidad del objeto, mediante el dispositivo de comunicación (1);
medios de almacenamiento (5) configurados para almacenar, como respuesta a una instrucción de iniciación, dicho, al menos un, identificador, en dicha memoria, de manera que dicho al menos un identificador constituya un indicador de posición inicial;
medios de comparación (6) configurados para comparar, de forma repetitiva, sucesivos indicadores de posición actuales que comprenden correspondientes identificadores detectados con los medios de detección (3), con el indicador de posición inicial, de acuerdo con un criterio de comparación determinado;
medios de generación de evento (7) configurados para, en función de un resultado producido por los medios de comparación, generar un evento.
15. Dispositivo según la reivindicación 14, caracterizado porque los medios de detección (3) están configurados para detectar, en cada una de sucesivas fases de detección, una pluralidad de identificadores asociados a una correspondiente pluralidad de celdas (100).
16. Dispositivo según la reivindicación 15, caracterizado porque los medios de almacenamiento (5) están configurados para almacenar una pluralidad de identificadores detectados en una fase de detección, en la memoria (2), como indicador de posición inicial.
17. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 14-16, caracterizado porque los medios de almacenamiento (5) están configurados para almacenar los identificadores en función de una relación operativa entre el dispositivo de comunicación y las celdas correspondientes a los identificadores.
18. Dispositivo según la reivindicación 17, caracterizado porque los medios de almacenamiento (5) están configurados para almacenar el identificador asociado a una celda predominante en una posición determinada de la memoria (2).
19. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 14-18, caracterizado porque los medios de comparación (6) están configurados para dar un resultado que provoca el evento en el caso de que un identificador del indicador de la posición actual, cuyo identificador corresponde a una celda predominante, no forma parte de los identificadores que constituyen el indicador de posición inicial.
20. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 18 y 19, caracterizado porque los medios de comparación (6) están configurados para dar un resultado que no provoca el evento en el caso de que el identificador asociado a la celda predominante que forma parte del indicador de posición inicial, corresponde al identificador asociada a una celda predominante o a una celda que sigue a la celda predominante en una orden de predominancia del indicador actual.
21. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 14-20, caracterizado porque cada identificador comprende un identificador de un controlador de estación base (102).
22. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 14-21, caracterizado porque cada identificador comprende un código de área local.
23. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 14-22, caracterizado porque cada identificador comprende un identificador de celda.
24. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 14-23, caracterizado porque está configurado para almacenar dicho, al menos un, identificador que constituye el indicador de la posición inicial, en la memoria, como respuesta a una instrucción de iniciación (i).
25. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 14-24, caracterizado porque los medios de comparación están configurados de manera que el criterio de comparación se puede seleccionar y/o modificar mediante una instrucción.
26. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 14-25, caracterizado porque está configurado para recibir instrucciones de iniciación y/o de selección de criterio de comparación, por telefonía celular.
27. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 14-26, caracterizado porque los medios de generación de evento están configurados para enviar al menos un mensaje por telefonía celular.
28. Programa ejecutable en un microcontrolador, caracterizado porque comprende un código de programa configurado para realizar el método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-13, cuando se ejecuta en un dispositivo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 14-27.
ES200501028A 2005-04-27 2005-04-27 Metodo y dispositivo para generar un evento en funcion de una posicion fisica de un objeto. Active ES2277735B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501028A ES2277735B1 (es) 2005-04-27 2005-04-27 Metodo y dispositivo para generar un evento en funcion de una posicion fisica de un objeto.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501028A ES2277735B1 (es) 2005-04-27 2005-04-27 Metodo y dispositivo para generar un evento en funcion de una posicion fisica de un objeto.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2277735A1 true ES2277735A1 (es) 2007-07-16
ES2277735B1 ES2277735B1 (es) 2008-06-01

Family

ID=38330832

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200501028A Active ES2277735B1 (es) 2005-04-27 2005-04-27 Metodo y dispositivo para generar un evento en funcion de una posicion fisica de un objeto.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2277735B1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1996025830A1 (en) * 1995-02-16 1996-08-22 Europolitan Ab Positioning system
WO1999011085A1 (en) * 1997-08-22 1999-03-04 Nokia Mobile Phones Limited A method for detecting the home area in a mobile station and a mobile station
WO2000021315A1 (en) * 1998-10-01 2000-04-13 Nokia Networks Oy Method of determining home area for subscriber terminal, an associated radio system and a subscriber network element
WO2002085049A1 (en) * 2001-04-10 2002-10-24 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Method for deferred location reporting in a radio cellular network

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1996025830A1 (en) * 1995-02-16 1996-08-22 Europolitan Ab Positioning system
WO1999011085A1 (en) * 1997-08-22 1999-03-04 Nokia Mobile Phones Limited A method for detecting the home area in a mobile station and a mobile station
WO2000021315A1 (en) * 1998-10-01 2000-04-13 Nokia Networks Oy Method of determining home area for subscriber terminal, an associated radio system and a subscriber network element
WO2002085049A1 (en) * 2001-04-10 2002-10-24 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Method for deferred location reporting in a radio cellular network

Also Published As

Publication number Publication date
ES2277735B1 (es) 2008-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2360769B1 (es) Procedimiento y sistema de localización y dispositivo port�?til localizable.
JP3847065B2 (ja) 地点登録装置
EP1537549B1 (en) Device, system, and method for position reporting or tracking
US7664463B2 (en) Portable loss prevention system
US8417217B2 (en) Portable information terminal, security method, and program storage medium
ES2177588T5 (es) Sistema para proteger un vehiculo contra el uso no autorizado.
CN103085758B (zh) 车载终端及车辆监控系统
ES2230168T3 (es) Dispositivo para la localizacion remota de un objeto y procedimiento para el manejo de dicho dispositivo.
CN206021469U (zh) 一种防盗追踪系统
US20170109953A1 (en) Wireless Lock Sensory Delivery and Control Device, System and Method
CN104008624A (zh) 一种防盗报警装置、系统和系统控制方法
CN106882294A (zh) 一种校园自行车智能防盗系统
US10157533B2 (en) Tracking device and a system for finding objects
Mamun et al. Anti-theft vehicle security system with preventive action
ES2277735B1 (es) Metodo y dispositivo para generar un evento en funcion de una posicion fisica de un objeto.
JP2006279837A (ja) 携帯通信装置及び携帯通信システム
CN202863387U (zh) 基于手机控制的车辆gps防盗器
US20140159883A1 (en) Intrusion and theft alert device remotely armed and disarmed by mobile platform application
ES2330294B1 (es) Dispositivo de seguridad personal.
ES2252678T3 (es) Equipo movil de telecomunicaciones, modulo de emision-recepcion de corto alcance apto para funcionar con este equipo y procedimiento de deteccion del robo de este equipo.
JP4305373B2 (ja) 車両用無線通信装置
RU138987U1 (ru) Многофункциональная система мониторинга и охраны
CN202295082U (zh) 电动车防盗报警器
RU117687U1 (ru) Многофункциональное охранно-поисковое спутниковое устройство
CN201340642Y (zh) 基于移动终端定位的书包报警装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070716

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2277735B1

Country of ref document: ES