ES2271291T3 - Dispositivos de aproximacion a un espacio discal lateral posterior. - Google Patents

Dispositivos de aproximacion a un espacio discal lateral posterior. Download PDF

Info

Publication number
ES2271291T3
ES2271291T3 ES02746390T ES02746390T ES2271291T3 ES 2271291 T3 ES2271291 T3 ES 2271291T3 ES 02746390 T ES02746390 T ES 02746390T ES 02746390 T ES02746390 T ES 02746390T ES 2271291 T3 ES2271291 T3 ES 2271291T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
implant
wall
anterior
handle
disc space
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02746390T
Other languages
English (en)
Inventor
John L. White
George Frey
Loic Josse
Mingyan Liu
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Warsaw Orthopedic Inc
Original Assignee
Warsaw Orthopedic Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/858,197 external-priority patent/US6764491B2/en
Priority claimed from US10/120,104 external-priority patent/US7060073B2/en
Application filed by Warsaw Orthopedic Inc filed Critical Warsaw Orthopedic Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2271291T3 publication Critical patent/ES2271291T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/44Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs
    • A61F2/4455Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs for the fusion of spinal bodies, e.g. intervertebral fusion of adjacent spinal bodies, e.g. fusion cages
    • A61F2/4465Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs for the fusion of spinal bodies, e.g. intervertebral fusion of adjacent spinal bodies, e.g. fusion cages having a circular or kidney shaped cross-section substantially perpendicular to the axis of the spine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/02Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for holding wounds open; Tractors
    • A61B17/025Joint distractors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/1662Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans for particular parts of the body
    • A61B17/1671Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans for particular parts of the body for the spine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/44Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs
    • A61F2/4455Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs for the fusion of spinal bodies, e.g. intervertebral fusion of adjacent spinal bodies, e.g. fusion cages
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2/4603Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof
    • A61F2/4611Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof of spinal prostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/02Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for holding wounds open; Tractors
    • A61B17/0206Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for holding wounds open; Tractors with antagonistic arms as supports for retractor elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/1613Component parts
    • A61B17/1631Special drive shafts, e.g. flexible shafts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/02Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for holding wounds open; Tractors
    • A61B17/025Joint distractors
    • A61B2017/0256Joint distractors for the spine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/44Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs
    • A61F2/442Intervertebral or spinal discs, e.g. resilient
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2/4603Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor for insertion or extraction of endoprosthetic joints or of accessories thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/28Bones
    • A61F2002/2835Bone graft implants for filling a bony defect or an endoprosthesis cavity, e.g. by synthetic material or biological material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30108Shapes
    • A61F2002/3011Cross-sections or two-dimensional shapes
    • A61F2002/30112Rounded shapes, e.g. with rounded corners
    • A61F2002/30113Rounded shapes, e.g. with rounded corners circular
    • A61F2002/30115Rounded shapes, e.g. with rounded corners circular circular-O-shaped
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30108Shapes
    • A61F2002/3011Cross-sections or two-dimensional shapes
    • A61F2002/30112Rounded shapes, e.g. with rounded corners
    • A61F2002/30133Rounded shapes, e.g. with rounded corners kidney-shaped or bean-shaped
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30108Shapes
    • A61F2002/30199Three-dimensional shapes
    • A61F2002/30224Three-dimensional shapes cylindrical
    • A61F2002/30235Three-dimensional shapes cylindrical tubular, e.g. sleeves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30329Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2002/30001Additional features of subject-matter classified in A61F2/28, A61F2/30 and subgroups thereof
    • A61F2002/30316The prosthesis having different structural features at different locations within the same prosthesis; Connections between prosthetic parts; Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30535Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for
    • A61F2002/30593Special structural features of bone or joint prostheses not otherwise provided for hollow
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2/30771Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves
    • A61F2002/30772Apertures or holes, e.g. of circular cross section
    • A61F2002/30774Apertures or holes, e.g. of circular cross section internally-threaded
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2/30771Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves
    • A61F2002/30772Apertures or holes, e.g. of circular cross section
    • A61F2002/30777Oblong apertures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2/30771Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves
    • A61F2002/30772Apertures or holes, e.g. of circular cross section
    • A61F2002/30784Plurality of holes
    • A61F2002/30785Plurality of holes parallel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2/30771Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves
    • A61F2002/30772Apertures or holes, e.g. of circular cross section
    • A61F2002/30784Plurality of holes
    • A61F2002/30787Plurality of holes inclined obliquely with respect to each other
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2/30771Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves
    • A61F2002/30772Apertures or holes, e.g. of circular cross section
    • A61F2002/30784Plurality of holes
    • A61F2002/30789Plurality of holes perpendicular with respect to each other
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2/30771Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth applied in original prostheses, e.g. holes or grooves
    • A61F2002/3082Grooves
    • A61F2002/30827Plurality of grooves
    • A61F2002/30828Plurality of grooves parallel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/30767Special external or bone-contacting surface, e.g. coating for improving bone ingrowth
    • A61F2/30907Nets or sleeves applied to surface of prostheses or in cement
    • A61F2002/30909Nets
    • A61F2002/30912Nets made of expanded metal, e.g. diamond mesh or metal nets having lozenge-shaped apertures
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/44Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs
    • A61F2002/448Joints for the spine, e.g. vertebrae, spinal discs comprising multiple adjacent spinal implants within the same intervertebral space or within the same vertebra, e.g. comprising two adjacent spinal implants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2002/4635Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor using minimally invasive surgery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/30Joints
    • A61F2/46Special tools or methods for implanting or extracting artificial joints, accessories, bone grafts or substitutes, or particular adaptations therefor
    • A61F2002/4687Mechanical guides for implantation instruments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2220/00Fixations or connections for prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2220/0025Connections or couplings between prosthetic parts, e.g. between modular parts; Connecting elements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2230/00Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2230/0002Two-dimensional shapes, e.g. cross-sections
    • A61F2230/0004Rounded shapes, e.g. with rounded corners
    • A61F2230/0006Rounded shapes, e.g. with rounded corners circular
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2230/00Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2230/0002Two-dimensional shapes, e.g. cross-sections
    • A61F2230/0004Rounded shapes, e.g. with rounded corners
    • A61F2230/0015Kidney-shaped, e.g. bean-shaped
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2230/00Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2230/0063Three-dimensional shapes
    • A61F2230/0069Three-dimensional shapes cylindrical
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2310/00Prostheses classified in A61F2/28 or A61F2/30 - A61F2/44 being constructed from or coated with a particular material
    • A61F2310/00005The prosthesis being constructed from a particular material
    • A61F2310/00011Metals or alloys
    • A61F2310/00017Iron- or Fe-based alloys, e.g. stainless steel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2310/00Prostheses classified in A61F2/28 or A61F2/30 - A61F2/44 being constructed from or coated with a particular material
    • A61F2310/00005The prosthesis being constructed from a particular material
    • A61F2310/00011Metals or alloys
    • A61F2310/00023Titanium or titanium-based alloys, e.g. Ti-Ni alloys

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Helmets And Other Head Coverings (AREA)

Abstract

Un implante vertebral (1400) que se puede insertar en un espacio discal vertebral, comprendiendo el implante un cuerpo que tiene: una pared del extremo anterior (1406) y una porción del extremo anterior (1450); una pared del extremo posterior (1408) y una porción del extremo posterior (1452); una pared posterior (1402) que se extiende entre dicha pared del extremo anterior y dicha pared del extremo posterior (1408); y una pared anterior (1404) que se extiende entre dicha pared del extremo anterior (1406) y dicha pared del extremo posterior (1408); y caracterizado porque dicha pared anterior (1404) incluye una porción de compensación (1434) que está compensada de forma anterior con respecto a las porciones restantes de dicha pared anterior (1404).

Description

Dispositivos de aproximación a un espacio discal lateral posterior.
Dispositivos y técnicas para una aproximación lateral posterior al espacio discal.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a técnicas para su uso en procedimientos de fusión intercuerpos, instrumentos para realizar dichos procedimientos, e implantes que se pueden insertar en el espacio discal vertebral. Mas específicamente, pero no exclusivamente, la presente invención se refiere a implantes e instrumentos para su uso en una aproximación lateral posterior al espacio discal, incluyendo una aproximación transforaminal.
Normalmente, los discos intervertebrales que están localizados entre las placas terminales de vértebras adyacentes estabilizan la columna y distribuyen las fuerzas entre las vértebras y los cojines de los cuerpos vertebrales. Los discos vertebrales pueden desplazarse o dañarse debido a traumatismos, enfermedades o la edad. Una fibrosis de anillo herniado o roto puede provocar daño del nervio, dolor, adormecimiento, debilidad muscular, e incluso parálisis. Además, como resultado de los procesos normales de envejecimiento, los discos se deshidratan y endurecen, reduciendo de este modo la altura del espacio discal y produciendo inestabilidad de la columna y movilidad disminuida. La corrección quirúrgica más típica de un espacio discal hundido incluye una disquectomía (retirada quirúrgica de una parte o el disco intervertebral completo). La disquectomía a menudo viene seguida por la restauración de la altura del espacio discal normal y fusión ósea de las vértebras adyacentes para mantener la altura del espacio discal.
El acceso al espacio discal dañado puede conseguirse desde varias aproximaciones a la columna. Una aproximación es conseguir acceder a la parte anterior de la columna a través del abdomen del paciente. Sin embargo, a menudo se requiere la retirada extensa de vasos y no se puede acceder fácilmente a muchos niveles vertebrales desde esta aproximación. También puede utilizarse una aproximación posterior. Sin embargo, esto requiere típicamente que se expongan quirúrgicamente ambos lados del espacio discal en cada lateral de la columna vertebral. Esto puede requerir una incisión sustancial o múltiples localizaciones de acceso, así como una retracción extensa de la columna vertebral. Para aliviar los problemas asociados con las aproximaciones tanto anterior como posterior a la columna, puede utilizarse una aproximación lateral posterior, tal como una aproximación transforaminal, al espacio discal. Aunque es deseable colocar uno o más implantes en el espacio discal de modo que la carga de la columna vertebral se distribuya uniformemente, la colocación exacta de implantes en el espacio discal desde una aproximación lateral posterior única hasta ahora ha sido extremadamente difícil. Por tanto, esta aproximación a la columna casi nunca se ha usado en la práctica.
Por lo tanto, permanece una necesidad de instrumentos, implantes y técnicas mejorados para su uso en una aproximación lateral posterior al espacio discal que permita la preparación unilateral del espacio discal y la inserción del implante para proporcionar una estabilidad bilateral al espacio discal objeto. El documento WO-A-0128469 describe dispositivos y técnicas para una aproximación lateral posterior al espacio discal.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona implantes e instrumentos definidos por la reivindicación independiente 1, que está particularmente adaptada para la preparación del espacio discal y la inserción del implante desde una aproximación lateral posterior al espacio discal.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una vista en perspectiva de un distribuidor de lámina.
La Figura 2 es una vista en perspectiva del distribuidor de lámina de la Figura 1 con las porciones del asidero giradas a una posición plegada.
La Figura 3 es una vista elevada de un segmento de la columna vertebral que muestra la porción distal del distribuidor de lámina de la Figura 1 acoplada a la lámina en cada lado de un espacio discal.
La Figura 4 es una vista en perspectiva de un distribuidor de espacio discal.
La Figura 4(a) es una vista en planta del extremo distal de un distribuidor de espacio discal de una realización alternativa.
Las Figuras 5(a) y 5(b) son vistas en perspectiva del distribuidor de espacio discal de la Figura 4 con un brazo de palanca y una vista en perspectiva del brazo de palanca, respectivamente.
La Figura 6 muestra la secuencia de la inserción del distribuidor de espacio discal de la Figura 4 en un espacio discal.
La Figura 7 es una vista en perspectiva de un distractor.
La Figura 8 es una vista en perspectiva de un distractor alternativo que tiene aplicación en la presente invención.
La Figura 9 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con el distractor de la Figura 7 insertado en el espacio discal.
La Figura 10 es una vista en perspectiva de un escariador recto que tiene el mango externo parcialmente cortado para mostrar el mango interno.
La Figura 11 es una vista en perspectiva de un escariador curvado que tiene el mango externo parcialmente cortado para mostrar el mango interno.
La Figura 12 es una vista del extremo del cabezal de corte del escariador usado con los escariadores de las Figuras 10 y 11.
La Figura 13 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con el escariador recto de la Figura 10 insertado en el espacio discal.
La Figura 14 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con el escariador curvado de la Figura 11 insertado en el espacio discal.
La Figura 15 es una vista en perspectiva de una cuchilla rotatoria guiada.
La Figura 16 es una vista ampliada de la porción del extremo distal de la cuchilla de la Figura 15.
La Figura 17 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con la cuchilla de la Figura 15 insertada en el espacio discal.
La Figura 18 es una vista en perspectiva de una herramienta de corte rotatoria guiada.
La Figura 19 es una vista en perspectiva ampliada de la porción del extremo distal de la herramienta de corte de la Figura 18.
La Figura 20 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con la herramienta de corte de la Figura 18 en el espacio discal.
La Figura 21 es una vista en perspectiva de un cabezal de una herramienta de corte alternativa.
La Figura 22 es una vista en perspectiva adicional del cabezal de la herramienta de corte de la Figura 21.
La Figura 23 es una vista en perspectiva de un raspador de avance.
La Figura 23(a) es una vista transversal tomada a través de la línea 23(a)-23(a) de la Figura 23.
La Figura 24 es una vista en perspectiva de un raspador de extracción.
La Figura 24(a) es una vista transversal tomada a través de la línea 24(a)-24(a) de la Figura 24.
La Figura 25 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con el raspador de avance de la Figura 23.
La Figura 26 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con el raspador de extracción de la Figura 24.
La Figura 27 es una vista en perspectiva de un escoplo recto.
La Figura 28 es una vista elevada lateral de un segmento de la columna vertebral con el escoplo de la Figura 27 insertado en el espacio discal.
La Figura 29 es una vista elevada posterior de un segmento de la columna vertebral que muestra la entrada al espacio discal creado por el escoplo de la Figura 27.
La Figura 30 es una vista en perspectiva de un escoplo guiado de una realización alternativa.
La Figura 31 es una vista en perspectiva ampliada del cabezal del escoplo y el mango con el cabezal del escoplo en la posición de la Figura 30.
La Figura 32 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con el escoplo de la Figura 30.
La Figura 33 es una vista en perspectiva de una guía de dimensionamiento del implante.
La Figura 34 es la guía de dimensionamiento del implante de la Figura 33 con el asidero separado.
La Figura 35 muestra una vista en perspectiva de una guía de inserción del implante.
La Figura 35(a) es una vista ampliada de la porción del extremo distal de la guía de inserción del implante de la Figura 35.
La Figura 36 es una vista en perspectiva de un insertador de implantes recto que tiene el mango externo parcialmente cortado para mostrar el mango interno.
La Figura 37 es una vista en perspectiva de un insertador de implantes curvado que tiene el mango externo parcialmente cortado para mostrar el mango interno.
La Figura 38 es una vista en perspectiva de una herramienta de incrustado.
La Figura 39 es una vista en planta desde arriba del espacio discal que muestra la secuencia del insertador curvado de la Figura 37 que inserta un implante en el espacio discal.
La Figura 40 es una vista en perspectiva de un insertador de implantes guiado de una realización alternativa.
La Figura 41 es una vista en perspectiva ampliada de la porción distal del insertador de implantes de la Figura 40.
La Figura 42 es una vista en planta ampliada de la porción distal del insertador de implantes de la Figura 40 y un implante.
La Figura 43 es la vista de la Figura 42 que muestra el implante y la herramienta de inserción moviéndose de forma distal a lo largo del mango de guía.
La Figura 44 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con el insertador de implantes de la Figura 40 en el espacio discal.
La Figura 45 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con un implante insertado en la porción distal del espacio discal.
La Figura 46 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con un par de implantes colocados de forma bilateral en el espacio discal para proporcionar un apoyo bilateral al segmento de la columna vertebral.
La Figura 47 es una vista en planta desde arriba de una vértebra con un único implante colocado en el espacio discal para proporcionar un apoyo bilateral al segmento de la columna vertebral.
La Figura 48 es una vista en perspectiva de un insertador de implantes de una realización alternativa.
La Figura 49 es una vista en perspectiva de una realización adicional más de un insertador de implantes.
La Figura 50 es una vista en planta de una escofina intradiscal de acuerdo con otro aspecto de la presente invención.
La Figura 50(a) es una vista ampliada de un cabezal de una realización alternativa para la escofina intradiscal de la Figura 50.
La Figura 51 es una vista elevada lateral de la escofina intradiscal de la Figura 50.
La Figura 51(a) es una vista elevada del cabezal de la Figura 50(a) mirando en la dirección de las fechas 51(a)-
51(a).
La Figura 52 es una vista en planta desde arriba de una implante y un instrumento preparado para insertar el implante en el espacio discal.
La Figura 53 es una vista en planta desde arriba del implante y el instrumento preparado de la Figura 52 con el implante parcialmente insertado en el espacio discal.
La Figura 54 es una vista elevada del extremo de un implante de acuerdo con otro aspecto de la presente invención.
La Figura 55 es una vista en planta desde arriba del implante de la Figura 54.
La Figura 56 es una perspectiva del implante de la Figura 54 orientado hacia la cara posterior.
La Figura 57 es otra vista en perspectiva del implante de la Figura 54 orientado hacia la cara anterior.
La Figura 58 es una vista elevada del implante de la Figura 54 mirando hacia la cara posterior.
La Figura 59 es una vista en perspectiva mirando hacia la pared posterior de un implante de la presente invención.
La Figura 60 es una vista en perspectiva mirando hacia la pared anterior de la Figura 59.
La Figura 61 es una vista elevada mirando a la pared posterior del implante de la Figura 59.
La Figura 62 es una vista elevada mirando a la pared anterior del implante de la Figura 59.
La Figura 63 es una vista en planta de la Figura 59.
La Figura 64 es una vista elevada del extremo del implante de la Figura 59.
La Figura 65 es una vista en planta transversal de un instrumento de inserción de implantes de otra realización acoplado al implante de la Figura 59, ilustrando la vista transversal la primera y la segunda posición de una porción proximal del instrumento de inserción de implantes.
La Figura 65(a) es una vista en perspectiva de un instrumento impulsor.
La Figura 66 es una vista en planta transversal ampliada del instrumento de inserción de implantes y el implante de la Figura 65.
La Figura 67 es una vista elevada lateral del instrumento de inserción de implantes y el implante de la Figura 65.
La Figura 68 es una vista en planta ampliada del instrumento de inserción de implantes y el implante de la Figura 65 antes de acoplar el implante al instrumento de inserción de implantes.
La Figura 69 es una vista en planta ampliada del instrumento de inserción de implantes y el implante de la Figura 65 después del acoplamiento del implante al instrumento de inserción de implantes.
La Figura 70 es una vista elevada parcial de la porción proximal de otro instrumento insertador de otra realización y el instrumento de alineación.
La Figura 71 es una vista transversal a través de la línea 71-71 de la Figura 70 que muestra la unión del instrumento de alineación con la porción próxima del instrumento insertador.
La Figura 72 es una vista transversal ampliada que muestra un acoplamiento de conexión alternativa entre la porción proximal y la porción de acoplamiento del implante del instrumento de inserción de la Figura 65.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
Para los propósitos de promover un entendimiento de los principios de la presente invención, ahora se hará referencia a las realizaciones ilustradas en los dibujos, y se usara un lenguaje específico para describir las mismas. Sin embargo, se entenderá que la descripción específica se da sólo a modo de ejemplo. El alcance de la invención se define por las reivindicaciones.
En una aproximación lateral posterior al espacio discal, tal como se proporciona con una aproximación transforaminal, a menudo es difícil preparar las localizaciones apropiadas en el espacio discal para que acojan un implante. Los instrumentos y técnicas de la presente invención proporcionan una preparación unilateral del espacio discal mejorada en las partes tanto distal como proximal del espacio discal a través de una única abertura. Otra dificultad en las aproximaciones laterales posteriores al espacio discal está relacionada con la colocación apropiada del implante en la parte del espacio discal más distal de la abertura lateral posterior. Aunque es deseable que se coloque el implante en la parte distal del espacio discal, a menudo es demasiado difícil mover el implante a través del espacio discal hasta la parte distal. Por tanto, la presente invención proporciona adicionalmente insertadotes de implantes, moldes de implantes, guías de inserción de implantes e implantes que faciliten la colocación del implante en las partes distal y proximal del disco desde una aproximación lateral posterior.
Con referencia ahora a la Figura 1, se proporciona un distribuidor de lámina 500. El distribuidor de lámina 500 incluye un primer brazo 502 unido de forma central a un segundo brazo 504 por un tornillo 506. Los brazos 502, 504 se extienden generalmente a lo largo de un eje central 501 cuando están en una primera posición de distribución. Extendiéndose de forma distal desde el tornillo 506 están las porciones distales 515 y 516 de los brazos 502 y 504, respectivamente. Las porciones distales 515 y 516 incluyen las porciones de acoplamiento de lámina 508 y 510, respectivamente. Las porciones de acoplamiento de lámina 508 y 510 tienen generalmente forma de U y están configuradas para acoplar la lámina de una vértebra superior V2 y la lámina de una vértebra inferior V1, respectivamente, en cada lado del espacio discal objeto, como se muestra en la Figura 3. La porción de distribución 508 incluye una porción externa 508a configurada para alojarse en el lado externo de la lámina conectado a una porción interna 508b configurada para alojarse en el lado interno de la lámina. La porción de distribución 510 incluye de forma similar una porción externa 510a configurada para alojarse en el lado externo de la lámina conectado a una porción interna 510b configurada para alojarse en el lado interno de la lámina.
La lámina puede distribuirse por el cirujano sujetando el asidero 502a del brazo 502 y el asidero 504a del brazo 504, y forzando los brazos 502, 504 el uno hacia el otro en la dirección hacia el eje 501. También se proporciona un mecanismo para forzar y/o mantener las porciones de distribución 508 y 510 alejadas. El mecanismo de distribución incluye una varilla roscada externamente 512 acoplada de forma roscada a la sección 502 y una tuerca manual 514 acogida en la varilla 512. Los brazos 502 y 504 pueden forzarse juntos por acción de la tuerca de enroscamiento 514 para forzar la varilla 512 en la abertura roscada 503 en el brazo 502, forzando de este modo a las porciones de distribución 508 y 510 alejadas y separando la lámina para conseguir acceder al espacio discal. La tuerca 514 también puede usarse para roscar la varilla 512 en la abertura 503 después de la distribución manual de la lámina mediante los asideros 512a, 504a, hasta que la tuerca 514 contacte con el brazo 504 para mantener las porciones de acoplamiento 508, 510 en un estado distribuido.
En una forma preferida, el brazo 502 tiene una porción de asidero 502a que está articulada para rotar con respecto a una porción no rotatoria 502b alrededor del tornillo 516, y el brazo 504 tiene una porción de asidero 504a articulada para rotar con respecto a una porción no rotatoria 504b alrededor del tornillo 518. Un primer mecanismo de bloqueo de carga con resorte 520 se aloja en el corte 524 formado en la porción de asidero 502a, y un segundo mecanismo de bloqueo de carga con resorte 522 se aloja en un corte similar (no mostrado) formado en la porción de asidero 504a. El mecanismo de bloqueo 520 incluye un dedo 528 presionado por un resorte en la muesca 530 formada en la porción no rotatoria 502b. El cirujano o el médico puede liberar la porción de asidero 502a sacando de forma proximal la porción de sujeción 532 para extraer el dedo 528 de la muesca 530, y después rotar la porción de asidero 502a de forma transversal al eje 501 alrededor del tornillo 516 hasta una posición orientada aproximadamente 90 grados con respecto a la porción no rotatoria 502b. Deforma similar, el mecanismo de bloqueo 522 incluye un dedo presionado por un resorte en una muesca formada en la porción no rotatoria 504b. El cirujano o médico puede liberar la porción de asidero 504a sacando de forma proximal la porción de sujeción 534 para extraer el dedo de la muesca, y después rotar la porción de asidero 504a de forma transversal al eje 501 alrededor del tornillo 518 hasta una posición orientada aproximadamente 90 grados con respecto a la porción no rotatoria 504b. Las porciones de asidero rotatorias 502a, 504a mueven esta porción del distribuidor de lámina donde no estorbe al cirujano y evita la interferencia con otros instrumentos a insertar en el espacio discal.
Se contempla que el distribuidor 500 puede usarse para ayudar al cirujano a conseguir acceder al espacio discal. Los asideros rotatorios permiten que el distribuidor de lámina 500 permanezca en su sitio durante los procedimientos posteriores. También se contempla que el cirujano puede no desear usar el distribuidor de lámina 500 y por lo tanto proceder con la separación del espacio discal después de conseguir acceder al espacio discal.
Con referencia a la Figura 4 y las Figuras 5(a) y 5(b), se muestra un distribuidor de espacio discal de acuerdo con la presente invención. El distribuidor de espacio discal 70 tiene una porción proximal que incluye una primera sección 72 unida de forma central a una segunda sección 74 por el tornillo 76. Extendiéndose de forma distal desde el tornillo 76 están las porciones distales 85 y 86 de las secciones 72 y 74, respectivamente. Las porciones distales 85 y 86 tienen un extremo de trabajo distal que incluye las porciones de distribución 80 y 78 que contactan con las placas terminales de las vértebras adyacentes para aplicar una fuerza de separación a las mismas. Las porciones distales 85 y 86 incluyen adicionalmente las porciones de compensación lateral 81 y 79, respectivamente, que compensan de forma lateral las secciones 72, 74 de las porciones de distribución 80, 78. Las porciones de compensación 79 y 81 tienen una porción recta que se extiende generalmente paralela al eje central 88 que se extiende en las secciones 72, 74 y un recodo que forma un primer ángulo de compensación A2 con el eje 88. Las porciones de distribución 78 y 80 forman un segundo ángulo de compensación global A21 con el eje 88. En una realización preferida, el ángulo de compensación A2 es de aproximadamente 120 grados, pero se contempla que el ángulo de compensación A2 puede variar de 90 grados a 160 grados. El ángulo de compensación A21 es de aproximadamente 110 grados. Las porciones de compensación 79, 81 compensan de forma lateral las secciones 72, 74 de las porciones de distribución 78, 80 permitiendo que las secciones 72, 74 giren adicionalmente a través de la protuberancia vertebral S, como se muestra por el distribuidor de espacio discal 70 en la Figura 6, de lo que sería posible sin las porciones de compensación 79, 81. En una forma, la distancia de compensación lateral d entre el eje 88 y el centro de la porción recta está entre 10 a 20 milímetros. Esto permite que la punta distal del distribuidor 70 se oriente apropiadamente en la abertura lateral posterior 35 formada en el espacio discal D1.
Para separar las porciones de distribución 78, 80 puede aplicarse una fuerza a los extremos proximales de las secciones 72, 74. En una realización preferida, el distribuidor de espacio discal 70incluye un mecanismo para forzar y/o mantener la separación de las porciones de distribución 78 y 80. El mecanismo de distribución incluye una varilla roscada externamente 82 unida de forma central a la sección 72 y que se puede colocar en la muesca 83 formada en el extremo proximal de la sección 74. El mecanismo de distribución tiene una tuerca manual roscada internamente 84 que se acoge de forma roscada en la varilla 82. Las secciones 72 y 74 pueden forzarse juntas por la acción de la tuerca roscada internamente 84 en la sección de 74 que la fuerza hacia la sección 72, forzando de este modo a las porciones de distribución 78 y 80 alejadas. La hoja de resorte 89 unida a las secciones 72, 74 presiona las secciones 72, 74 alejadas.
Las secciones 72 y 74 también definen los surcos opuestos 92 y 94 adyacentes al tornillo 76. Puede proporcionarse un brazo de palanca o impulsador 90 que tiene un mango alargado 96 con un asidero 98 en un extremo y una porción de acoplamiento del distribuidor opuesto 99. La porción de acoplamiento 99 está configurada para acoplarse de forma que se pueda retirar con los surcos opuestos 92 y 94 formados en las secciones 72 y 74, respectivamente. En uso, la retirada de estructuras óseas para conseguir acceder al espacio discal y la resección del material discal puede realizarse por métodos conocidos. Como se muestra en la Figura 6, el extremo distal del distribuidor 70 se coloca en la abertura 35 y puede usarse el impulsor 90 para proporcionar una fuerza de empuje en la dirección de la flecha P en el espacio discal durante las etapas de inserción de las porciones de distribución 78 y 80 en la abertura 35. El distribuidor de espacio discal 70 se gira secuencialmente en la dirección de la flecha R alrededor de la protuberancia vertebral S mediante el extremo proximal de las secciones 72, 74. Este movimiento central y distal desde la parte proximal 41 hasta la parte distal 37 del espacio discal D1 se indica por las posiciones secuenciales relativas del distribuidor 70, 70', 70'', y 70''' y las porciones del distribuidor 78, 78', 78'', y 78'''. Por tanto, las secciones 72, 74 y el impulsador 90 posibilitan que el cirujano tenga un control simultáneo con las dos manos del distribuidor 70, controlando una mano el movimiento de inserción con el impulsador 90 y controlando la otra mano el movimiento central con las secciones 72, 74. Esto coloca a las porciones de distribución 78, 80 a través del espacio discal, y proporciona la separación uniforme del espacio discal de modo que las placas terminales vertebrales queden paralelas cuando se separan. La localización de las porciones de distribución 78, 80 en el espacio discal puede comprobarse por cualquier técnica de visualización conocida antes de proceder a la retirada del tejido.
Debe entenderse que el impulsador 90 se acopla al distribuidor de espacio discal 70 durante las etapas indicadas por los distribuidores 70', 70'' y 70''', pero no se muestran por propósitos de claridad. Las porciones de conexión con forma de S 79, 81 proporcionan una compensación lateral a las secciones 72, 74 para compensar lateralmente las secciones 72, 74 de las porciones del distribuidor 78, 80. Esto permite que las secciones 72, 74 del distribuidor de espacio discal 70 evite la interferencia con la protuberancia vertebral S cuando se insertan las porciones distales del distribuidor 78, 80 a través de la abertura 35 en el espacio discal D1. Pueden formarse topes alargados (no mostrados) en las porciones distales 85 y 86 para acoplar las vértebras adyacentes durante la inserción y limitar el avance de los distribuidores 78 y 80 en el espacio discal D1. Después de insertar el distribuidor en el espacio discal puede retirarse el brazo de palanca 90.
El distribuidor de espacio discal 70 se manipula como se ha descrito anteriormente para distribuir o separar el espacio discal D1 a la altura deseada. En un procedimiento, se contempla que el distribuidor de lámina 500 se use primero para distribuir la lámina. Como esto tiende a ladear el espacio discal y a hacer que las placas terminales vertebrales no queden paralelas, el distribuidor 70 puede usarse después para separar la parte distal del espacio discal para proporcionar placas terminales paralelas. El distribuidor de espacio discal 70 puede permanecer en el espacio discal durante los procedimientos posteriores. Se contempla adicionalmente que puede usarse el distribuidor de lámina 500 con fijación por tornillo pedicular por las varillas o placas en el otro lado de la protuberancia vertebral S para mantener la altura del espacio discal separado de modo que pueda retirarse el distribuidor de espacio discal 70. También pueden usarse cuñas de separación para mantener la separación del espacio discal, tal como se describe en la Patente de Estados Unidos Nº 6.500.180, titulada METHODS AND INSTRUMENTS FOR DISTRACTION OF A DISC SPACE, presentada el 20 de octubre de 1999.
En otra forma, el cirujano no usa el distribuidor de lámina 500, y el cirujano sólo usa el distribuidor de espacio discal 70 para restaurar la altura normal del espacio discal.
En la Figura 4(a) se muestra una forma alternativa para las porciones distales del distribuidor de espacio discal 70 que facilita la inserción del distribuidor a través de la abertura 35. La porción proximal del instrumento de distribución es similar al distribuidor 70 analizada anteriormente y no se repetirá de nuevo. Además, se hacen referencias específicas a una porción distal alternativa en esta descripción, entendiéndose que la segunda porción distal es idéntica a lo anterior. Además, puede usarse un distribuidor que utilice estas porciones distales alternativas del mismo modo analizado anteriormente con respecto al distribuidor de espacio discal 70. Se proporciona un eje central 88 entre las secciones 72, 74 en la Figura 4(a) para orientar las porciones distales 785, 786 con respecto al mismo. Las porciones distales 785, 786 tienen cada una un extremo de trabajo distal que incluye una porción de distribución 778 que contacta con la placa terminal de las vértebras adyacentes para aplicar una fuerza de separación a las mismas. Las porciones distales 785, 786 incluyen además una extensión de sección 777 que se extienden desde una de las secciones 72, 74 respectiva a lo largo del eje 88.
Una primera inserción lateral 779 se extiende desde la porción proximal 778 y tiene un eje central 780 que forma un ángulo A4 con respecto al eje 88 de modo que la primera inserción lateral 779 se extiende en una primera dirección lejos del eje 88. Una compensación lateral 781 se extiende desde la primera inserción lateral 779 y tiene un eje central 781 que forma un ángulo A6 con el eje central 88 y un ángulo A5 con el eje central 780 de modo que la conversación lateral 781 se extiende en una segunda dirección con respecto al eje 88 opuesto a la primera dirección, colocando el extremo distal de la compensación lateral 781 en el lateral del eje 88 opuesto a la primera inserción lateral 779. Una segunda inserción lateral 783 se extiende desde la compensación lateral 781 y tiene un eje central 784 que forma un ángulo A5 con el eje central 782 y un ángulo A4 con el eje central 88 de modo que la segunda inserción lateral 783 se extiende en la primera dirección hacia el eje 88. Por tanto, la primera inserción lateral 779 y la segunda inserción lateral 783 son paralelas entre sí. La porción de distribución 778 se extiende desde la segunda inserción lateral 783 en la segunda dirección lejos del eje 88 y tiene un eje central 787 que forma un ángulo A5 con el eje central 88. El eje central 787 no es paralelo al eje central 782 de la compensación lateral 781.
En una realización específica, se contempla que el ángulo A4 es de aproximadamente 10 grados, el ángulo A5 es de aproximadamente 125 grados y el ángulo A6 es de aproximadamente 45 grados. En esta realización específica, la longitud de d1 a lo largo del eje central 88 de la primera inserción lateral 779 es de aproximadamente 21 milímetros, la longitud d2 de la compensación lateral 781 a lo largo del eje 88 es de aproximadamente 11 milímetros, y la longitud d3 de la segunda inserción lateral 783 a lo largo del eje 88 es de aproximadamente 15 milímetros.
Con referencia ahora a la Figura 7, se muestra otro distribuidor/mecanismo de separación de espacios discales de una realización alternativa. El distractor 10 incluye un mango alargado 12 que tiene un eje longitudinal 34. En el extremo proximal, el distractor 10 incluye un acoplamiento de herramienta 14 que tiene un par de superficies accionadoras opuestas 16 y 18. El extremo distal opuesto, el distractor 10 incluye un cabezal de separación 20 con una sección recta 31 unida al mango 12 por el recodo 32. La sección recta 31 tiene un eje longitudinal 29 dispuesto a un ángulo A1 con respecto al eje longitudinal 34. En una realización preferida, el ángulo A1 está entre 121 y 160 grados. El cabezal de separación 20 está unido a la sección recta 31 y tiene un eje longitudinal 33 a un ángulo A11 con respecto al eje 29. En una realización, el ángulo A11 está entre 20 y 60 grados. El cabezal de separación 20 incluye un par de caras de separación opuestas 26 y 28 separadas por una primera altura. Un segundo par de caras opuestas 22 y 24 está separado por una segunda altura, siendo la segunda altura mayor que la primera altura.
En una realización alternativa al distractor 10 mostrado en la Figura 8, el distractor 50 puede incluir un brazo de palanca 62 para ayudar a la rotación del cabezal del distractor después de la inserción en el espacio discal. El distractor 50 incluye un mango 52 que tiene un asidero 54 opuesto al cabezal del distractor 56. Como con la realización previa, el cabezal del distractor 56 está unido al mango 50 con una compensación lateral que incluye un recodo 58 y una sección recta 59. Adicionalmente, el mango 53 incluye múltiple orificios 60, que incluyen preferiblemente una rosca interna. El brazo de palanca 62 tiene un extremo de conexión 66 adaptado para que se pueda acoger de forma que se pueda retirar en uno de los orificios 60 seleccionado. El asidero 64 tiende a permitir que el cirujano genere una torsión sustancial sobre el cabezal 56 para rotar el cabezal 56 en el espacio discal.
Con referencia a la Figura 9, el distractor 10 puede utilizarse para separar las vértebras adyacentes. El cabezal del distractor 20 puede insertarse en el espacio discal D1 a través de la abertura 35. El cabezal del distractor 20 puede insertarse en el espacio discal D1 hasta que la punta distal se coloque adyacente a la porción distal 37 y la sección recta 31 se coloque en el espacio discal D1 adyacente a la porción próxima 41. El distractor 10 se orienta durante la inserción en una configuración de altura reducida de modo que la superficie 26 del cabezal 20 se acople con la placa terminal de la vértebra V1. De un modo similar, la superficie 28 se acopla con la vértebra adyacente superior V2. Por tanto, un cabezal del distractor 20 crea una altura de separación que se aproxima a la distancia a las superficies 26 y 28. El mango del distractor 12 después se retira para provocar la rotación alrededor del eje 33 del cabezal de separación 20 poniendo las superficies 22 y 24 en contacto con las superficies de placa terminal opuestas, separando de este modo el espacio discal a la segunda altura mayor entre las superficies 22, 24. Puede usarse el distribuidor de lámina 500, con una fijación por tornillo pedicular con varillas o placas para mantener la altura del espacio discal. También pueden usarse cuñas de separación para mantener la separación del espacio discal.
Se proporcionan diversos escariadores para retirar los tejidos blandos del espacio discal y la capa de cartílago de las placas terminales de vértebras adyacentes. Se ilustra un escariador recto en la Figura 10 y se ilustra un escariador curvado en la Figura 11. El escariador recto 200 incluye un mango externo hueco 202 con un asidero 204 unido a la porción proximal del mismo. Un mango interno rotable 206 está colocado en el mango externo 202. El cabezal de corte rotatorio 210 que tiene una cavidad 213 está unido al mango interno 206. Se proporciona un acoplador de herramienta tipo Hudson 208 en la porción proximal del mango interno 206. Se entenderá que un asidero manual, tal como un mango en T, puede unirse al acoplador de herramienta 208. La aplicación de fuerza de rotación al mango interno gira el cabezal de corte 210. El escariador recto 200 se inserta a través de la abertura 35 para retirar el material de la porción proximal 41 del espacio discal D1, como se muestra en la Figura 13. El cabezal de corte 210 del escariador curvado 200 puede moverse a diversas posiciones en la porción proximal 41 del espacio discal D1 y puede reinsertarse el cabezal de corte para ampliar o alterar un canal previamente formado. También puede unirse un accionador rotatorio eléctrico al acoplador de herramienta 208 para accionar mecánicamente el mango interno 206 y rotar el cabezal de corte 210.
Con referencia ahora a la Figura 11, el escariador curvado 220 incluye un mango externo hueco 220 con un asidero 224 unido a la porción proximal del mismo. Un mango interno rotable 226 está colocado en el mango externo 222. El cabezal de corte rotatorio 210 (idéntico al cabezal proporcionado en el escariador 200) que tiene una cavidad 213 está unido al mango interno 206. El mango externo 222 incluye un recodo 221 orientado en el ángulo de compensación A3, que permite la inserción de cabezal de corte 210 a través de la abertura 35 y en la parte distal 37 del espacio discal D1, como se muestra en la Figura 14. Se contempla que A3 puede variar de 100 a 150 grados. En una realización especifica, el ángulo A3 es de aproximadamente 125 grados. Además, aunque se muestra un recodo fijado para el propósito de ilustración de la Figura 11, se contempla que un mango externo 222 puede incluir una porción flexible o acoplamiento mecánico que permita una pluralidad de ángulos para el recodo 221. El mango interno 226 es preferiblemente flexible en al menos el recodo 221 para que pueda transmitirse una torsión rotatoria a través del recodo 221. Los mangos internos flexibles usados con los instrumentos de la presente invención pueden estar hechos de, por ejemplo, alambre enrollado de acero inoxidable o nitinol.
Se proporciona un acoplador de herramienta tipo Hudson 228 en la porción proximal del mango interno 226. Se entenderá que puede unirse un asidero manual, tal como un asidero en T, al acoplador de herramienta 228 para permitir la aplicación de una fuerza de rotación sobre el mango interno y girar el cabezal de corte 210. Como alternativa, puede acoplarse un accionador rotatorio eléctrico al acoplador de herramienta 228 para accionar mecánicamente el mango interno 226 y rotar el cabezal de corte 210. Como se muestra en la Figura 14, el cabezal de corte 210 del escariador curvado 220 puede moverse a diversas posiciones en la parte distal 37 del espacio discal D1 y puede reinsertarse el cabezal de corte para apaliar o alterar un canal previamente formado. Por tanto, el escariador recto 200 y el escariador curvado 220 permiten que el cirujano retire el material discal, el cartílago y otros tejidos tanto en la parte proximal 41 como en la parte distal 37 del espacio discal D1 a través de la abertura 35.
Como se muestra en la Figura 12, el cabezal de corte 210 incluye los bordes de corte 211a, 211b, 211c y 211d. El cabezal de corte 210 tiene un perfil suave, que no corta entre los bordes 211a, 211d y entre los bordes 211b, 211c. Se contempla que el cabezal 210 se inserta con los perfiles que no cortan orientados hacia las placas terminales vertebrales para proporcionar una inserción suave y colocar el cabezal de corte 210 en el espacio discal. La posición del cabezal de corte 210 en el espacio discal puede comprobarse por cualquier técnica de visualización conocida antes de proceder a la retirada de tejido. Cuando se rota el cabezal de corte 210 en la dirección R1, los bordes 211a y 211c cortan el tejido y el cartigo, mientras que los bordes 211b y 211d pasan sobre el tejido sin cortar. El material cortado se deposita en la cavidad 213, donde puede extraerse después del espacio discal. El cabezal de corte 210 proporciona una herramienta de disquectomía segura y eficaz que conserva la superficie ósea de la placa terminal y recoge rápidamente el tejido blando.
Se proporcionan otras realizaciones de instrumentos de corte que incluyen un miembro de guía para controlar el corte en las partes proximal y distal del espacio discal. Haciendo referencia a las Figuras 15 y 16, se describe una cuchilla rotatoria guiada. La cuchilla 100 incluye un mango de guía 102 que tiene un asidero interconectado 109 colocado en el extremo proximal y un tope 106 colocado en el extremo distal opuesto. El tope 106 puede ser sustancialmente radiopaco para proporcionar un indicio de la localización del mango interno en imágenes de rayos x. La porción distal 103 está unida al mango 102 por el recodo 104. El recodo 104 es preferiblemente una curva sustancialmente uniforme que crea un ángulo A3 entre el eje 105 del mango 102 y el eje 107 de la porción distal 103.
Dispuesto en el mango de guía 102 entre el asidero 109 y el tope 106 hay un mango externo 108. El mango externo 108 incluye un asidero 110 en el extremo proximal y un accionador flexible 112 en el extremo distal opuesto. Se interconecta un cabezal de corte 114 con el accionador flexible 112. Como se muestra más claramente en la Figura 16, un cabezal de corte incluye varias hojas de corte configuradas para un corte rotatorio. El accionador flexible 112 está diseñado para transmitir una fuerza longitudinal para avanzar el cabezal de corte a lo largo del mango de guía 102 en la dirección de la flecha 116 y también transmitir una fuerza de rotación en la dirección de la flecha 118 para retirar el cabezal de corte 114 de un modo circular alrededor del mango 102, acoplando de este modo las hojas de corte 120 con los tejidos adyacentes. Aunque pueden utilizarse otros accionadores flexibles, tales como por ejemplo, aunque sin limitación, cables y acoplamientos mecánicos, en una realización preferida un accionador flexible 112 es un cable enrollado de forma helicoidal.
Con referencia a la Figura 17, puede insertarse una cuchilla 100 en el espacio discal D1 a través de la abertura 35. Preferiblemente, el tope 106 se coloca adyacente a la parte distal del espacio discal 37 y el recodo 104 puede colocarse de forma central en el espacio discal. La localización del mango de guía 102 en el espacio discal puede comprobarse por cualquier técnica de visualización conocida antes de proceder a la retirada de tejido. Una vez que se ha establecido la colocación apropiada del mango de guía 102, se placa fuerza al asidero 110 para avanzar el cabezal de corte 114 hasta que contacte con las estructuras adyacentes al espacio discal. Puede mantenerse una presión directa en la dirección de la flecha 116 ya que la fuerza rotatoria en la dirección de la flecha 118 se transmite al cabezal de corte 114. Según se retira el tejido, puede hacerse avanzar al cabezal de corte 114 de forma cortante a lo largo del mango de guía 102 hasta que alcance el tope 106. El cabezal de corte 114 tiene un canal interno (no mostrado) con un tamaño para acoger el mango 102 pero limitado en el tamaño y en la forma de modo que el cabezal de corte no pueda extenderse más allá del tope 106. Como se entenderá por las ilustraciones, la herramienta de corte 100 forma un canal arqueado a través del espacio discal siguiendo el mango de guía 102. El mango de guía 102 puede moverse a una o más posiciones nuevas en el espacio discal y se puede reinsertar el cabezal de corte para ampliar o alterar un canal previamente formado en el espacio discal D1.
Se describe una realización adicional de un dispositivo de corte rotatorio en las Figuras 18 a 20. Una rasuradora 150 incluye una varilla de guía 152 con un asidero 158 colocado en el extremo proximal y un tope 156 colocado en el extremo distal. La varilla de guía 152 incluye el recodo 154 adyacente al extremo distal. El mango externo 160 está colocado de forma deslizable sobre la varilla de guía 152. El mango externo 160 incluye un asidero 162 en su extremo proximal y está acoplado al accionador flexible 164 en su extremo distal. Un cabezal de rasurado 166 está montado sobre el accionador flexible 164. Preferiblemente, el cabezal de rasurado 166 tiene una pluralidad de hojas de corte adaptadas para rasurar el tejido según rota el cabezal. En un aspecto, las hojas individuales del cabezal 166 están alargadas e incluyen una hoja de corte directo 168 y una hoja de corte inverso 170 y una cavidad 169 para depositar el material. Aún más preferiblemente, el cabezal de rasurado 166 tiene suficiente flexibilidad para permitir que se adapte al menos parcialmente al recodo 154 según avanza a lo largo de la varilla de guía 152 hacia el tope 156.
En uso, la rasuradora puede colocarse en el espacio discal D1 con el tope 156 dispuesto adyacente a la parte distal del espacio discal 37 como se muestra en la Figura 20. Preferiblemente, la rasuradora 150 seguirá el uso de la cuchilla 100 para definir adicionalmente y ampliar el canal arqueado definido en el espacio discal. Según avanza el cabezal rasurador 166 en la dirección de la flecha 174, puede rotarse el asidero 162 rotando de este modo el cabezal 166 en la dirección de la flecha 173 para cortar el tejido, y el tejido cortado puede acumularse entre las hojas y en las cavidades 169 para retirarlo del espacio discal D1. El cabezal rasurador 166 corta preferiblemente en ambas direcciones, sin embargo, también se contempla que la rasuradora pueda ser unidireccional.
Con referencia ahora a las Figuras 21 y 22, se ilustra un cabezal rasurador alternativo 180. El cabezal rasurador 180 está dispuesto de forma deslizable sobre el mango interno 182 y puede avanzar a lo largo del mango hasta que alcance el tope 186. El cabezal rasurador 180 incluye una porción de accionador flexible 190 y una hoja de corte helicoidal 188 dispuesta en la porción distal del accionador flexible. Por tanto, según rota el accionador flexible 190, la hoja helicoidal 188 corta el tejido y acumula el tejido entre las hojas para retirarlo del espacio discal.
Con referencia a las Figuras 23-26, se muestran instrumentos de corte adiccionales. En la Figura 23 se ilustra un raspador de avance 260. El raspador de avance 260 incluye un mango alargado 262 con un asidero 264 en el extremo proximal y un cabezal raspador de avance 265 en el extremo distal. El cabezal raspador 265 está unido y es sustancialmente perpendicular al mango 262. Como se muestra en la Figura 23(a), el cabezal raspador 265 incluye hojas de corte superiores e inferiores que se enfrentan de forma distal 266 que tienen una cara cóncava distal 267 con un orificio 268 formado en las mismas. La cara cóncava 267 forma un orificio alrededor de paso 268. La cara proximal 269 del cabezal raspador 265 tiene un perfil suave, convexo que no corta para facilitar el movimiento proximal del cabezal raspador 265 a través del espacio discal. Como se muestra en la Figura 25, el raspador de avance 260 se inserta a través de la abertura 35 con el cabezal raspador 265 inicialmente colocado hacia la parte proximal 41 del espacio discal D1. El raspador de avance 260 después se gira y se empuja de forma distal a través del espacio discal D1, como se indica por el raspador de avance 260', para colocar el cabezal raspador 265' hacia la parte distal 37 del espacio discal D1. Las hojas opuestas de forma distal 266 retiran el material discal y pueden depositar al menos algo del material en el paso entre las hojas 266 durante este movimiento de giro distal para la retirada posterior. Puede usarse un impulsador descrito en este documento para facilitar este movimiento de giro distal.
En la Figura 24 se ilustra un raspador de extracción 270 que incluye un mango alargado 272 con un asidero 274 en el extremo proximal y un cabezal raspador de extracción 275 en el extremo distal. El cabezal raspador 275 está unido y se extiende sustancialmente perpendicular al mango 272. El cabezal raspador 275 incluye hojas de corte opuestas de forma proximal 276 y una cara proximal cóncava 277 con un orificio 278 formado en las mismas. La cara cóncava 277 forma un orificio alrededor de paso 278. La cara distal 279 del cabezal raspador 275 tiene un perfil suave, convexo que no corta para facilitar el movimiento distal del cabezal raspador 275 a través del espacio discal. Como se muestra en la Figura 26, se inserta el raspador de extracción 270 a través de la abertura 35 y se empuja el cabezal raspador 275 a través del espacio discal D1 para colocar inicialmente el cabezal raspador 275 hacia la parte distal 37 del espacio discal D1. Después se gira el raspador de extracción 270 y se extrae de forma proximal a través del espacio discal D1, como se indica por el raspador de extracción 270', para colocar el cabezal raspador 275' hacia la parte proximal 41 del espacio discal D1. Las hojas opuestas de forma proximal 276 retiran cualquier material discal restante y pueden depositar al menos algo del material en el paso entre las hojas 276 durante este movimiento de giro proximal para la extracción posterior.
Cuando se ha retirado la cantidad deseada de material del espacio discal D1 usando los instrumentos descritos anteriormente, se proporciona un escoplo recto 540 como se muestra en la Figura 27 para preparar una vía de entrada cuadrada en el espacio discal D1 para la inserción del implante. El escoplo 540 incluye el mango 542 que tiene un asidero 544 unido al extremo proximal del mango 542. Se proporciona un cabezal del escoplo 546 en el extremo distal del mango 542. El cabezal del escoplo 546 incluye una porción de cuerpo 547 que tiene un par de extensiones que no cortan 548 que se extienden de forma proximal desde la misma. Las extensiones 548 tienen una superficie superior 548a para contactar con la vértebra V2 y una superficie inferior 548b para contactar con la vértebra inferior V1. Las extensiones 548 guían el cabezal del escoplo 546 en el espacio discal, asegurando que se retiren cantidades iguales de material de las placas terminales de las vértebras superior e inferior por el borde de corte superior 550 y el borde de corte inferior 551. Las porciones con forma de V 552, 553 compensan de forma distal los bordes 550, 551, respectivamente, con respecto a la porción de cuerpo 547. Se forma una cámara 554 en la porción de cuerpo 547, y la porción de cuerpo 547 tiene aberturas superiores e inferiores colocadas de forma proximal a los bordes de corte superior e inferior 550, 551. El material cortado puede depositarse a través de estas aberturas superiores e inferiores y en la cámara 554.
Con referencia ahora a la Figura 28, se muestra un escoplo 540 con extensiones 548 en el espacio discal D1. El cabezal del escoplo 546 se incrusta en el espacio discal, retirando los bordes de corte 550, 551 el material óseo y los osteofitos de las placas terminales vertebrales. Esto proporciona, como vemos en la Figura 29, que se forme una entrada cuadrada agrandada al espacio discal D1 en la parte proximal del espacio discal que es mayor que la abertura creada distribuyendo la lámina y separando el espacio discal D1. Esta entrada agrandada facilita la inserción del implante en el espacio discal. El material retirado para formar la entrada agrandada se indica por las porciones de corte C en las vértebras V1 y V2.
Con referencia ahora a las Figuras 30 a 32, se muestra un escoplo guiado que puede usarse, si se desea, para retirar material de la porción distal 37 del espacio discal D1. El escoplo 230 incluye un mango interno 232 con un asidero 238 conectado al extremo proximal y un tope 236 formado en el extremo distal. Como se muestra en la Figura 31, el mango interno 232 preferiblemente tiene una sección transversal no circular 233 adyacente a la porción distal. La sección transversal no circular, preferiblemente cuadrada, inhibe la rotación del cabezal de corte del escoplo según se incrusta a lo largo del mango interno 232. El mango externo 240 está colocado de forma deslizable alrededor del mango interno 232. El mango externo 240 incluye una región accionadora 242 con un saliente de incrustado 244. El mango externo 232 está unido al cabezal del escoplo 248 por el accionador flexible 246. El cabezal del escoplo 248 incluye un borde de corte superior 254 y un borde de corte inferior 252. Las hojas de corte están espaciadas por las extensiones 249, 251 que controlan y limitan la profundidad de penetración de los bordes de corte en las placas terminales.
Como se muestra en la Figura 32, el mango interno 234 se coloca en el espacio discal D1 a través de la apertura 35. El tope 236 está colocado adyacente a la parte distal 37 del espacio discal D1. La visualización de la colocación del mango interno 234 puede hacerse para confirmar la colocación apropiada. Una vez se ha confirmado la posición, el cabezal del escoplo 248 se hace avanzar a lo largo del mango interno 232 en la dirección de la flecha 250. Si fuera necesario, puede colocarse un martillo de superficie hendida o un impulsador con las hendiduras extendiéndose sobre cada lado de la región del accionador 242. El martillo de superficie después puede impulsarse de forma forzada contra el saliente de incrustación 244 para dirigir el cabezal del escoplo 248 al espacio discal. El cabezal del escoplo se hace avanzar hasta que se acopla con el tope 236. Esta acción forma un canal sustancialmente cuadrado o rectangular en cada una de las placas terminales de las vértebras adyacentes.
Con referencia ahora a las Figuras 33 a 34 se proporciona un insertador de moldes de implantes 560. El insertador de moldes 560 incluye un mango 562 que tiene un asidero 564 fijado de forma que se puede separar en el extremo proximal del mango 562. Un recodo 566 está fijado al extremo distal del mango 562 y forma el ángulo de compensación A3. Un molde 568 está fijado en el extremo distal del recodo 566. Se proporciona una muesca 567 en el mango 562 que se puede acoplar por un impulsor, tal como el impulsor 670 descrito a continuación, para facilitar la colocación del molde 568 en el espacio discal D1. El molde 568 se puede colocar a través de la abertura 35 en la parte distal del espacio discal D1 para determinar si se ha retirado suficiente material del espacio discal para adaptar el implante a insertar en el mismo, o para determinar el tamaño del implante necesario. El asidero 564 se puede retirar para la formación de imágenes fluoroscópicas o radiográficas del molde 568 en el espacio discal D1, que permite al cirujano confirmar la adaptación y la colocación del molde 568 en el espacio discal D1. Los moldes 568 de diversas alturas h1 que tiene diversos recodos con tamaño fijado 566 pueden proporcionarse de modo que el cirujano pueda realizar múltiples ensayos para obtener información en cuanto al tamaño del implante apropiado.
Con referencia ahora a las Figuras 35 y 35(a), se muestra una guía de inserción de implantes 600. La guía de inserción 600 tiene una porción proximal que incluye una primera sección 602 unida de forma central a una segunda sección 604 por el tornillo 606. Extendiéndose de forma distal desde el tornillo 606 están las porciones distales 615 y 616 de las secciones 602 y 604, respectivamente. Las porciones distales 615 y 616 tienen un extremo de trabajo distal que incluye los miembros de guía 608 y 610 que se extienden desde las compensaciones laterales 609 y 611, respectivamente. Las porciones de compensación 609 y 611 tienen una porción recta que se extiende de forma generalmente paralela y que se compensan por la distancia d desde el eje 618, y un recodo que forma un primer ángulo de compensación A2 con el eje 618. Los miembros de guía 608 y 610 tienen una forma arqueada que se extiende desde las porciones de compensación 609, 611 hasta la guía se inserción de la punta distal 600. Esta forma generalmente corresponde a la forma del paso de inserción del implante P, como se analiza a continuación. Los miembros de guía 608, 610 preferiblemente tienen una longitud y una forma de modo que la punta distal de la guía del insertador 600 se puede colocar en la posición deseada en la parte distal 37 del espacio discal D1. Estas porciones de compensación 609, 611 compensan lateralmente las secciones 602, 604 de los miembros de guía 608, 610. Esto proporciona un habitáculo para la colocación de un instrumento de inserción de implantes, tal como los descritos a continuación, o el insertador de moldes de implantes 560 descrito anteriormente, a lo largo de las secciones 602, 604. El implante puede deslizarse a lo largo de los miembros de guía 608, 610 y en el espacio discal, y los miembros de guía 608, 610 proporcionan una barrera que protege la parte anterior del espacio discal durante la inserción del implante.
En una realización preferida, las secciones 602 y 604 de la guía del insertador 600 pueden manipularse para separar las porciones de guía 608, 610 y colocar las porciones de guía 608, 610 en contacto con las placas terminales vertebrales. Este contacto permite la colocación deseada de los miembros de guía 608, 610 para que se mantengan durante la inserción del implante. Además, dichas capacidades de separación pueden ser necesarias para separar adicionalmente el espacio discal D1 para facilitar la inserción o retirada del implante. La guía del insertador 600 incluye un mecanismo para forzar y/o mantener la separación de los miembros de guía 608 y 610. El mecanismo de distribución incluye una varilla roscada de forma externa 612 unida a la sección 602 y que se extiende a través del orificio 613 formado en el extremo proximal de la sección 604. El mecanismo de distribución tiene una tuerca manual roscada internamente 614 acogida de forma roscado en la varilla 612. Las secciones 602 y 604 pueden forzarse juntas por la acción de la tuerca roscada internamente 614 sobre la sección 604 que la fuerza hacia la sección 602, forzando de este modo que los miembros de guía 608 y 610 se separen y contacten con las placas terminales vertebrales.
Con referencia ahora a la Figura 36, se muestra un insertador de implantes recto 630. El insertador 630 incluye un mango externo hueco rígido 632 fijado a un asidero 634 en el extremo proximal del mango 632. Un mango interno 636, rígido o flexible, se extiende a través del mango externo 632 e incluye un conector de implante 638 en su extremo distal, que se extiende de forma distal desde el extremo distal del mango externo 632. El conector de implante 638 está preferiblemente roscado, pero puede incluir otros medios de unión para acoplar el implante. La tuerca manual del mango interno 642 está unida al mango interno 636, y puede rotarse para rotar, a su vez, el conector 638 para fijar o liberar el implante al mismo según se desee. Se fija un miembro de soporte 614 al mango externo 636, y contacta con la pared del implante para dirigir una fuerza de inserción al implante.
Con referencia ahora a las Figuras 37-38, se muestra un insertador curvado 650 y un impulsor 670 adaptado para su uso con el insertador curvado 650 y otros instrumentos de la presente invención. El insertador 650 incluye un mango externo hueco rígido 652 fijado a un asidero 654 en el extremo proximal del mango 652. El mango externo 652 incluye un recodo 655 adyacente a su extremo distal que forma el ángulo de compensación A3. Un mango interno flexible 656 se extiende a través del mango externo 652 y el recodo 655. El mango interno 656 incluye un conector de implante 658 en su extremo distal que se extiende de forma distal desde el extremo distal del mango externo 652. El conector de implante 658 incluye roscas u otros medios de unión para el acoplamiento de un implante. La tuerca manual del mango interno 662 está unida al mango interno 656, y puede rotarse para rotar, a su vez, el conector 658 para fijar o liberar el implante al mismo según se desee. Se fija un miembro de soporte 660 al mango externo 656, y contacta con la pared del implante para dirigir la fuerza de inserción al mismo. Se proporciona una porción de acoplamiento de la herramienta de incrustado 664 en forma de una muesca formada alrededor del mango externo 664 en el mango externo 652.
Una herramienta de incrustado o impulsor 670 incluye una mango 672 que tiene un asidero de bulbo 674 fijado al extremo proximal del mango 672. Una porción de acoplamiento del mango 674 está fijado y se extiende desde el extremo distal del mango 672. En la realización ilustrada, la porción de acoplamiento del mango 674 es una punta en forma U, y se puede colocar en la muesca 664 para aplicar una fuerza de empuje al insertador curvado 650 para facilitar la colocación del implante fijado al insertador 650 en la parte distal 37 del espacio discal D1.
La inserción del implante I con el insertador curvado 650 se muestra en la Figura 39. El implante I se une al insertador 650, y después se coloca el implante I en la abertura 35 con el insertador 650 orientado de modo que se extienda a través de la protuberancia vertebral S. Según avanza el implante I desde la parte proximal 41 hasta la parte distal 37 del espacio discal D1, el insertador 650 gira alrededor de la protuberancia vertebral S hasta la posición indicada por el insertador 650'. El impulsor 670 puede usarse para facilitar la inserción permitiendo que el cirujano use el impulsor 670 para aplicar la fuerza de inserción con una mano mientras que usa la otra mano para girar el insertador 650.
Una realización alternativa de un dispositivo de inserción de implantes se muestra en las Figuras 40 a 44. El insertador de implantes 300 incluye un mango de guía interno 302 que tiene un asidero 308 unido a un extremo y un tope 306 colocado en el extremo opuesto. El mango de guía 302 incluye un recodo 304 adyacente a la porción distal. Una funda de inserción 310 está colocada de forma deslizable alrededor del mango interno 302. Como se ha descrito previamente con respecto al escoplo 230, la funda de inserción 310 incluye una porción accionadora 314 y un saliente de incrustado 316 para su uso con el martillo de superficie si fuera necesario. La funda de inserción 310 está conectada en su extremo distal a un accionador de implante 318 por un miembro accionador flexible 312. El accionador del implante 318 incluye una cavidad arqueada 322 que tiene una superficie sustancialmente cóncava. La superficie cóncava termina adyacente al mango interno 302.
Como se muestra en las Figuras 42 a 43, se acopla un implante 330 al accionador del implante 318 con una porción del implante colocada en la cavidad arqueada 322. El accionador 318 impulsa el implante 330 en la dirección de la flecha 320. Se entenderá que el accionador 318 y la varilla de guía 302 cooperan para guiar el implante a lo largo de un paso arqueado a través del espacio discal formado por la varilla de guía 302. El implante 300 es un ejemplo de un implante que puede insertarse con los instrumentos mencionados anteriormente. Se describen implantes adecuados adicionales en la Patente de Estados Unidos 5.897.556 y también en la Solicitud Internacional PCT PCT/US00/41392 titulada IMPACTED ORTHOPEDIC BONE SUPPORT IMPLANT.
El implante insertado con dichos instrumentos y técnicas también podría ser un espaciador, una prótesis discal o prótesis de núcleo discal.
Como se muestra en la Figura 44, el mango interno 302 del insertador de implantes se coloca en el espacio discal D1 con el tope 306 colocado adyacente a la parte distal 37. El implante 330 se coloca en la abertura 35 y el accionador de implante 318 se impulsa hacia delante a lo largo del mango de 304 para dirigir el implante hasta la parte distal 37 del espacio discal D1 como se muestra en la Figura 45. Una vez que se ha colocado el implante 330 en la posición deseada, puede colocarse material que promueve el crecimiento óseo alrededor del implante 330 usando la varilla de guía 302 como guía para su colocación. El material que promueve el crecimiento óseo 331 también puede colocarse en las porciones interiores del implante 330 antes de su colocación. Además, el material que promueve el crecimiento óseo 342 puede colocarse en la parte anterior 39 del espacio discal. Como se muestra en la Figura 46, puede colocarse un segundo implante 349 en la parte proximal 41 del espacio discal para completar una colocación bilateral del implantes para proporcionar un apoyo estructural equilibrado en el espacio discal D1. El segundo implante 349 también puede rellenarse con material que promueve el crecimiento óseo 351.
Aunque algunos de los instrumentos descritos anteriormente ilustran una varilla de guía diferente para cada instrumento, se contempla que puede colocarse una única varilla de guía en el espacio discal y hacerse avanzar múltiples instrumentos sobre la varilla de guía para completar la preparación del espacio discal y la inserción del implante. Además, el tope en la varilla de guía puede incluir porciones selectivamente acoplables que pueden acoplarse con las placas terminales vertebrales para mantener la posición de la varilla de guía en el espacio discal.
En un implante de una realización alternativa adicional mostrado en la Figura 47, el espacio discal se prepara usando cualquier combinación de instrumentos descritos anteriormente. La parte anterior 39 del espacio discal puede rellenarse con el material que promueve el crecimiento óseo 342. Se coloca un implante de doble lóbulo 370, que puede tener características tales como las descritas a continuación con respecto al implante 1000 en el espacio discal D1 y tiene una longitud suficiente para abarcar el espacio discal desde la parte distal 37 hasta la parte proximal 41. El implante 370 incluye un primer lóbulo distal 372 y un segundo lóbulo proximal 374. Se proporciona una abertura central 376 que puede rellenarse con material de crecimiento óseo. El implante 370 puede colocarse usando cualquiera de los insertadores de implantes descritos en este documento.
La Figura 48 ilustra un ejemplo de otro insertador de implantes. El insertador de implantes 400 incluye un mango alargado 402 con un asidero 404 en su extremo proximal y un extremo de sujeción del implante en el extremo opuesto. El extremo de sujeción del implante incluye secciones bifurcadas 408 y 410 separadas por un espacio 412. Las secciones bifurcadas incluyen cada una un recodo 406 para adaptarse a la colocación del implante a través de la abertura 35 y en el espacio discal D1. La sección 408 incluye una superficie inclinada 414 y un bloque de acoplamiento del implante 418. De forma similar, la sección 410 incluye una superficie inclinada 416 y un bloque de acoplamiento del implante 420. Cada bloque de acoplamiento incluye al menos una proyección (no mostrada) para la inserción en la abertura de la pared del implante 422 que tiene una superficie de soporte para acoplar el implante 422. Una funda externa 424 está colocada de forma deslizable sobre el mango interno 402 con un canal interno 426. Se entenderá que según se avanza la funda 424 hacia el implante 422, la funda 424 acoplará las pendientes 414 y 416 impulsando de este modo las secciones 408 y 410 una hacia la otra. Las proyecciones de los bloques de acoplamiento 418 y 420 acoplarán después firmemente el implante 422.
En una realización adicional ilustrada en la Figura 49, el insertador de implantes 450 tiene un extremo de acoplamiento de implantes 456 compensado desde el mango 452 por un recodo 454. Un impulsor 460 incluye un asidero 464 en un extremo y una proyección (no mostrada) en el extremo opuesto 462 para acoplarse con una abertura correspondiente (no mostrada) en el mango 452. El impulsor 460 proporciona un mecanismo para que el cirujano use una mano para impulsar el implante 458 a través del espacio discal D1, mientras que la otra mano del cirujano gira el implante 458 con el insertador 450 según se mueve a través del espacio discal D1. El eje longitudinal del impulsor 460 está en una alineación relativamente sustancial con el eje longitudinal del extremo de acoplamiento de implantes 456. Por tanto, la fuerza longitudinal aplicada sobre el impulsor 460 puede transmitirse directamente como una fuerza longitudinal para hacer avanzar el implante 458 en el espacio discal.
Con referencia a las Figuras 50-51, se muestra una escofina intradiscal 700 que es útil para la preparación del espacio discal con las aproximaciones descritas en este documento. Se contempla adicionalmente que la escofina 700 también tiene aplicación con las aproximaciones y procedimientos intradiscales diferentes a los analizados en este documento. La escofina 700 incluye un mango alargado 702 con un asidero 704 en el extremo proximal del mango 702 y un cabezal de raspado 705 en el extremo distal del mango 702. El mango 702 tiene una porción distal 708 compensada lateralmente desde la porción proximal 706 para facilitar la inserción del cabezal de raspado 705 en el espacio discal. El cabezal de raspado 705 está unido y se extiende lateralmente desde la porción distal 708 y tiene una pared del extremo anterior 722 que está compensada lateralmente desde la porción proximal 708 en la misma dirección pero a un grado mayor que la porción distal 708. La configuración del mango 702 también permite que el cirujano coloque el cabezal de raspado 705 en contacto con las placas terminales vertebrales para preparar la parte distal 37 del espacio discal D1 para la inserción del implante. El mango 702 y el cabezal de raspado 705 están configurados de un modo que permite adicionalmente la preparación mediante una aproximación lateral posterior de al menos una parte del tercio anterior del espacio discal para recibir un implante. Para hacer coincidir el área de placa terminal preparada con el implante, el cabezal de raspado 705 puede tener un tamaño y una forma, que cuando se ven en la dirección de las placas terminales vertebrales, corresponde generalmente al tamaño y la forma del implante a insertar. En la realización ilustrada, el cabezal de raspado 705 tiene una forma generalmente de banana o boomerang que corresponde generalmente con la forma de las superficies de contacto con las placas terminales vertebrales del implante 1000 analizado a continuación. Sin embargo, debe entenderse que el cabezal de raspado 705 también puede usarse para implantes que tengan otras formas, incluyendo formas circulares, semicirculares, cuadradas, rectangulares u ovoides, por mencionar unas pocas.
Ahora se analizarán detalles adicionales con respecto al mango 702 y al cabezal de raspado 705. El mango 702 tiene una porción proximal 706, una porción distal 708, y una porción de conexión intermedia 710 que se extiende entre y une la porción proximal 706 y la porción distal 708. La porción proximal 706 se extiende a lo largo del eje central 707, la porción distal 708 se extiende a lo largo del eje central 709, y la porción de conexión 710 se extiende a lo largo del eje central 711. Un mango 702 forma ángulo A2 entre el eje central 707 y el eje central 711, y un ángulo A22 entre el eje central 711 y el eje central 709. Por tanto, la porción de conexión 710 compensa lateralmente la porción distal 708 desde la porción proximal 709 una distancia d. En una realización específica, está distancia d es aproximadamente de 10 milímetros. El cabezal de raspado 705 se extiende desde el mango 702 de modo que su pared del extremo anterior 722 está colocada compensada adicionalmente incluso lateralmente desde la porción proximal 706 que la porción distal 708. Esta configuración permite que el mango 702 se coloque inicialmente a través de la protuberancia vertebral S (tal como el mostrado con respecto al insertador 1000 en la Figura 53) y después se gira en la dirección de la flecha R desde la protuberancia vertebral S según se inserta el cabezal de raspado 705 en el espacio discal D1. El cabezal de raspado 705 puede usarse de este modo por el cirujano para crear una porción de placa terminal raspada en cada placa terminal vertebral que generalmente corresponde al paso de inserción del implante.
Como se muestra en la Figura 51, el cabezal de raspado 705 incluye una primera superficie de raspado 712 y una segunda superficie de raspado opuesta 714. El cabezal de raspado 705 incluye adicionalmente una pared anterior 718, una pared posterior 720, una pared del extremo anterior 722 y una pared del extremo posterior 724. El cabezal de raspado 705 está conectado, montado, formado de forma integral o unido de otro modo al mango 702 en la pared del extremo posterior 724. Cada una de estas paredes 718, 720, 722 y 724 tiene un acabado de superficie suave, y la pared del extremo anterior 722 está redondeada para proporcionar una transición suave entre la pared anterior 718 y la pared posterior 720. La pared anterior 718 tiene un perfil convexo que, además de coincidir generalmente con la forma de la pared anterior del implante 1000, también corresponde generalmente a la forma de la pared del anillo interno anterior y puede contactar con esta pared del anillo para limitar la profundidad de inserción del cabezal de raspado 705. La pared posterior 720 tiene un perfil ligeramente cóncavo de menos curvatura que la pared anterior 718, y la pared posterior es más corta que la pared anterior 718 entre el extremo anterior 722 y el extremo posterior 724. La pared posterior 724 generalmente corresponde a la forma del borde posterior de la placa terminal vertebral.
En una realización alternativa mostrada en las Figuras 50(a) y 51(a), la escofina 700 tiene un cabezal de raspado 705' con una pared del extremo anterior 722' que está agujereada o ahusada para facilitar la entrada del cabezal de raspado 705' en el espacio discal. Esta realización alternativa incluye adicionalmente una superficie de raspado en la pared anterior 718' que puede raspar material en la parte anterior del espacio discal. La primera y segunda superficies de raspado 712', 714' pueden usarse para raspar material de las placas terminales vertebrales. En esta realización, la pared posterior 702', la pared del extremo anterior 722' y pared del extremo posterior 724' tienen un acabado de superficie suave.
Las superficies de raspado de la escofina 700 están provistas de una configuración superficial que permite que el cirujano raspe el material de la placa terminal según se mueve la escofina a través de la placa terminal. En una forma, estas superficies de raspado incluyen una pluralidad de dientes con forma piramidal que tienen cada uno su punto más superior colocado para contactar con la placa terminal vertebral. Se contempla adicionalmente que podrían proporcionarse otras superficies de raspado conocidas para los especialistas en la técnica, tales como, por ejemplo, una pluralidad de proyecciones frustocónicas, puntas, proyecciones con forma de diamante, o proyecciones con forma de cuña que se extienden cada una a través de la anchura de la superficie de raspado. Las superficies de raspado 712, 714 pueden contactar simultáneamente con las placas terminales vertebrales superior o inferior adyacentes, o la escofina 700 puede manipularse en el espacio discal para contactar selectivamente con una de la placa terminal superior o la placa terminal inferior. En una realización específica, el cabezal de raspado 705 tiene una altura 716 entre los extremos más externos de las superficies de raspado 712, 714 de 8 milímetros. En otra realización específica, la altura 716 es de 6 milímetros. Sin embargo, debe entenderse que también se contemplan otras alturas siempre que el cabezal de raspado 705 pueda colocarse en el espacio intradiscal.
Con referencia ahora a las Figuras 52-53, se proporciona otro implante y otro instrumento adaptados para insertar el implante en el espacio discal D1 a través de la abertura 35. El instrumento adaptado incluye una herramienta de inserción de implantes en forma de un insertador 1100, una herramienta de incrustado en forma del impulsor 1200, y un accionador 1300. El insertador 1100 tiene una porción proximal con un mango 1106 y un asidero 1108 fijado al extremo proximal del mango 1106. El mango 1106 incluye un extremo de trabajo distal que tiene una porción de conexión que puede rotar 1102 con una porción del extremo distal roscada 1104 para acoplarse con una abertura roscada en el implante 1000. Un miembro con una protuberancia macho 1105 se extiende desde la porción del extremo 1104, y se puede colocar en una ranura formada en el implante 1000 como se describe adicionalmente a continuación. El accionador 1300 se puede acoplar al extremo proximal de la porción de conexión 1102 para rotar de este modo la porción de conexión 1102 para acoplar de forma roscada el implante 1000 en la porción del extremo roscado 1104 del insertado 1100. El mango 1106 incluye adicionalmente una compensación lateral 1110 que tiene un recodo que forma el ángulo A2 con el mango 1106 y un ángulo A22 con la porción del mango distal 1111, y que está configurado de forma similar al mango de la escofina 700 analizada anteriormente. La porción distal 1111 se compensa de este modo desde la porción proximal del mango 1106 por la distancia d. En una realización específica, esta distancia de compensación es de aproximadamente 10 milímetros. Esto permite que el mango 1106 se coloque inicialmente a través de la protuberancia vertebral S, como se muestra en la Figura 53, y después se gire en la dirección de la flecha R desde la protuberancia vertebral S según se coloca el implante 1000 en el espacio discal D1. El impulsor 1200 tiene un mango 1202 y un asidero 1204 en el extremo proximal del mango 1202. El impulsor 1200 incluye adicionalmente una porción del extremo distal de diámetro reducido 1206 que se puede colocar en una porción de acoplamiento de la herramienta de incrustado en forma de un orificio 1112 formado en el mango 1106.
El cirujano puede usar el impulsor 1200 para aplicar una fuerza de empuje al implante 1000 en la dirección de la flecha P mientras que se gira el insertador 1100 en la dirección de la flecha R para girar el extremo anterior del implante 1000 hacia la parte distal 37 del espacio discal D1. Debe entenderse que el insertador 1100 no gira con respecto al implante 1000, pero en su lugar el insertador 1100 sigue el extremo proximal del implante 1000 según se gira el extremo distal del implante para mover el implante 1000 de forma no lineal en y a través del espacio discal a lo largo del paso de inserción P. El insertador 1100 y el impulsor 1200 proporcionan al cirujano la capacidad de usar las dos manos para controlar la inserción del implante 1000 en el espacio discal a lo largo del paso no lineal P ya que el cirujano controla el insertador 1100 con una mano mientras que la otra mano proporciona una fuerza de empuje o incrustado sobre el implante 1000 con el impulsor 1200.
Con referencia ahora a las Figuras 54-58, se muestran varias vistas del implante 1000 y se describirán ahora con mayor detalle. El implante 1000 es un dispositivo o alojamiento de fusión intercuerpos que puede rellenarse con material de crecimiento óseo u otra sustancia conocida e insertarse en el espacio discal D1 para promover la fusión ósea entre la vértebras V1 y V2. Además, las características estructurales del implante 1000 pueden tener aplicación para una prótesis discal o una prótesis de núcleo discal que deba insertarse en el espacio discal D1 a través de la abertura 35. El implante 1000 tiene una forma de boomerang o banana que es adecuada para la inserción para proporcionar un apoyo bilateral en el espacio discal D1 a través de una aproximación unilateral, después de que se haya accedido al espacio discal D1 y se haya preparado usando los instrumentos y técnicas descritos anteriormente. También se contempla que puede accederse al espacio discal D1 y prepararse para la inserción del implante usando cualquier otra técnica e instrumento conocido y otras aproximaciones al espacio discal, tal como aproximación lateral, anterior o antero-lateral, para insertar el implante 1000. Sin embargo, existe un problema particular para proporcionar apoyo bilateral al espacio intradiscal en casos en los que se ha accedido al espacio discal desde una aproximación lateral posterior, tal como una aproximación transforaminal, debido a la dificultad para acceder e insertar el implante en la parte distal 37 del espacio discal D1. El implante 1000 aborda este problema proporcionando un diseño que es adecuado para la inserción en la abertura 35 y para el movimiento central posterior y el movimiento de incrustado a través del espacio discal D1 en la parte distal 37.
Un implante 1000 incluye una pared posterior cóncava 1002 y una pared anterior convexa opuesta 1004. El implante 1000 incluye adicionalmente una pared del extremo anterior arqueada 1006 y una pared del extremo posterior arqueada 1008. Cada una de las paredes del extremo 1006, 1008 se extienden entre y conectan la pared posterior 1002 y la pared anterior 1004, y proporcionan una transición suave entre ellas para facilitar el paso del implante 1000 a través del espacio discal D1. El implante 1000 incluye adicionalmente un miembro de soporte superior 1010 y un miembro de soporte inferior 1012 que se extiende entre y conecta las paredes 1002, 1004, 1006 y 1008.
El implante 1000 tiene una altura H1 en la porción media de la pared posterior 1002 y una segunda altura H2 en la porción media de la pared anterior 1004. El miembro de soporte superior 1010 y el miembro de soporte inferior 1012 tienen una ligera convexidad entre las paredes anterior y posterior 1002, 1004 y la altura H2 es preferiblemente mayor a H1 para corresponderse con la anatomía de las placas terminales vertebrales en la parte posterior del espacio discal D1. La pared del extremo anterior 1006 y la pared del extremo posterior 1008 tienen adicionalmente una altura H3 que es menor que H1 y H2, y el miembro de soporte superior 1010 y el miembro de soporte inferior 1012 tienen una ligera convexidad entre el extremo anterior 1006 y el extremo posterior 1008 como se muestra mejor en la Figura 56. Esta doble convexidad coincide preferiblemente con la concavidad doble de la placa terminal de la vértebra adyacente. Además, la diferencia en las alturas entre los miembros de soporte superior e inferior en las paredes anterior y posterior puede proporcionarse para establecer lordosis cuando se inserta el implante 1000 en el espacio discal. El implante 1000, por tanto, tiene aplicación para restaurar y mantener la lordosis vertebral desde una aproximación postero-lateral.
El miembro de soporte superior 1010 puede estar provisto adicionalmente de varios surcos 1014 y el miembro de soporte inferior 1012 puede estar provisto de varios surcos 1016. Los surcos 1014 y 1016 pueden acoplarse a las placas terminales vertebrales para resistir la migración posterior y anterior del implante 1000 en el espacio discal.
Para promover la fusión, las paredes y los miembros de soporte del implante 1000 están provistos de varias aberturas. El miembro de soporte superior 1010 incluye las aberturas superiores 1018a y 1018b separadas por una riostra superior 1019. El miembro de soporte inferior 1012 incluye las aberturas inferiores 1020a y 1020b separadas por una riostra inferior 1021. Una varilla superior 1022 que forma el perímetro del miembro de soporte superior 1010 tiene una forma de boomerang, y rodea las aberturas superiores 1018a, 1018b y está conectado a la riostra 1019. De forma similar, una varilla inferior 1024 que forma el perímetro del miembro de soporte inferior 1012 tiene una forma de boomerang, y rodea las aberturas inferiores 1020a, 1020b y está conectado a la riostra 1021. La pared posterior 1002 incluye un par de aberturas laterales posteriores 1026a y 1026b adyacentes al lado posterior de la pared del extremo anterior 1006 y la pared del extremo posterior 1008, respectivamente. Las riostras verticales posteriores 1030a y 1030b se extienden entre y están conectadas a la varilla superior 1022 y la varilla inferior 1024 en lado medio de las aberturas 1026 y 1026b, respectivamente. Se define una abertura central posterior 1028 que es mayor que las aberturas laterales posteriores 1026a, 1026b entre las riostras verticales 1030a, 1030b.
La pared anterior 1004 incluye un par de aberturas laterales anteriores 1032b y 1032a adyacentes al lado anterior de la pared del extremo anterior 1006 y la pared del extremo posterior 1008, respectivamente. Las riostras verticales anteriores 1034a y 1034b se extienden entre y están conectadas a la varilla superior 1022 y la varilla inferior 1024 en el lado medio de la aberturas 1032a y 1032b, respectivamente. Se define una abertura central anterior 1036 que es mayor que las aberturas laterales anteriores 1032a, 1032b entre las riostras verticales 1034a, 1034b. Se proporciona una riostra de compensación 1038 en el centro de la abertura 1036, y se extiende entre y está conectada con la varilla superior 1022 y la varilla inferior 1024. Como la riostra de compensación 1038 está compensada hacia la pared posterior 1002, la riostra de compensación 1038 está también conectada con la riostra superior 1019 y la riostra inferior 1021. Como se muestra mejor en la Figura 54, la riostra de compensación 1038 y la abertura central 1036 proporciona un miembro superior 1010 con una porción voladiza superior 1040 y un miembro inferior 1012 con una porción voladiza inferior 1042. Las porciones voladizas 1040, 1042 facilitan la evaluación por rayos x de la fusión en el centro del espacio discal D1 ya que no hay un miembro estructural que bloquee una imagen de rayos x tomada desde la vista
lateral.
El implante 1000 también está provisto de una porción de acoplamiento del insertador 1048 en el extremo posterior 1008 y una porción de acoplamiento del insertador 1044 idéntico en el extremo anterior 1006 de modo que el implante 1000 se puede insertar en el espacio discal D1 desde una aproximación unilateral tomada en cada lado de la protuberancia vertebral. Las porciones de acoplamiento del insertador 1044, 1048 están preferiblemente roscadas internamente y se pueden acoplar con un extremo distal de un insertador de implantes, tal como la porción del extremo roscado 1104 del insertador 1100 descrito anteriormente. Una ranura 1046 se extiende hacia arriba y hacia abajo desde la porción de acoplamiento del insertador 1044 hasta el miembro de soporte superior 1010 y el miembro de soporte inferior 1012. Una ranura 1050 se extiende hacia arriba y hacia abajo desde la porción de acoplamiento del insertador 1048 hasta el miembro de soporte superior 1010 y el miembro de soporte inferior 1012. Las ranuras 1046, 1050 acogen el miembro macho 1105 del insertador 1100 para evitar la rotación del implante 1000 con respecto al insertado 1100 cuando se acopla al mismo el implante 1000. La cooperación entre las ranuras 1046, 1050 y el miembro macho 1105 también orienta apropiadamente el insertador 1100 con respecto al implante 1000 cuando se acopla al mismo implante 1000.
Con referencia ahora específicamente a la Figura 55, el implante tiene 1000 tiene un eje C que se extiende a través de su centro de forma longitudinal. El eje C se extiende generalmente en la dirección entre el extremo anterior y el extremo posterior del implante 1000, y está a una distancia igual desde el punto A más posterior en la pared del extremo anterior 1006 y el punto B más posterior en la pared del extremo posterior 1008. La pared del extremo anterior 1006 está compensada en el lado posterior del eje C, y la pared del extremo posterior 1008 y las porciones de acoplamiento 1044, 1048 también están compensadas en el lado posterior del eje C. La compensación en el extremo anterior y los extremos posteriores del implante 1000 facilita la inserción controlada del implante 1000 a lo largo del paso de inserción curvado P.
Un método para insertar el implante 1000 se describirá ahora con referencia a las Figuras 52 y 53. El accionador 1300 se usa para conectar el implante 1000 con la porción de conexión 1104 del insertador 1100. La porción del extremo distal 1206 del impulsor 1200 se coloca en el orificio 1112 del mango 1106. El extremo anterior 1106 del implante 1100 se coloca en la abertura 35. Se aplica una fuerza de incrustado manual o mecánica al impulsor 1200 para empujar el implante 1000 una cantidad deseada en la parte proximal 41 del espacio discal D1. El insertador 1100 se gira en la dirección de la fecha R, girando de este modo el extremo anterior 1106 en el disco en la dirección posterior. El impulsor 1200, girado junto con el insertador 1200, se usa después para aplicar una fuerza de incrustado adicional para empujar el implante 1000 adicionalmente en el espacio discal. Sin embargo, debido al giro del insertador 1100 y el impulsor 1200, la dirección de inserción se orienta ahora más hacia la parte distal 37 del espacio discal D1. Este movimiento de giro y empuje alternativo del implante 1000 se continua hasta que el implante1000 se coloca en la posición apropiada en el espacio discal D1.
El implante 1000 proporciona muchas ventajas adicionales. La forma y la posición de las varillas, riostras y las paredes coloca los miembros de soporte de carga en las superficies óseas fuertes de las placas terminales vertebrales para proporcionar una capacidad de soporte de carga máximo y evitar el hundimiento del implante en la placas terminales vertebrales. La doble convexidad de los miembros de soporte superior e inferior en combinación con la forma de boomerang proporciona un ajuste íntimo en el espacio discal y un perfil que coincide con la concavidad de las placas terminales, proporcionando estabilidad al implante y promoviendo la fusión. Las aberturas y el interior hueco maximizan el volumen disponible para acoger el material de crecimiento óseo y también maximizan el área superficial de contacto entre el material de crecimiento óseo y la estructura ósea adyacente. El implante 1000 puede estar hecho de titanio, acero inoxidable de calidad quirúrgica, u otro material biocompatible usando técnicas de fabricación conocidas en la técnica.
Con referencia ahora a las Figuras 59-64, se muestra un implante de acuerdo con la presente invención. El implante 1400 es un dispositivo o alojamiento de fusión intercuerpos que puede rellenarse con material de crecimiento óseo u otra sustancia conocida e insertarse en el espacio discal D1 para promover la fusión ósea entre las vértebras adyacentes V1 y V2. El implante 1400 tiene una forma de boomerang o de banana que es adecuada para la inserción desde una aproximación postero-lateral o unilateral en el espacio discal D1, después de que se haya accedido al espacio discal D1 y se haya preparado usando los instrumentos y técnicas descritos anteriormente. El implante 1400 se puede insertar a través de la abertura 35 y se puede mover de forma central e incrustarse a través del espacio discal D1 en la parte distal 37. También se contempla que puede accederse al espacio discal D1 y prepararse para la inserción del implante usando cualquier otra técnica e instrumento conocido y otras aproximaciones al espacio discal, tal como las aproximaciones lateral, anterior o antero-lateral, para la inserción del implante 1400.
El implante 1400 incluye un cuerpo que tiene una porción del extremo anterior 1450, una porción del extremo posterior 1452 y una porción central 1454 entre ellas. Una pared posterior cóncava 1402 y una pared anterior convexa opuesta 1404 se extienden a lo largo de la porción central 1454, y también a lo largo de al menos parte del lado correspondiente de la porción del extremo anterior 1450 y la porción del extremo posterior 1452. El implante 1400 incluye adicionalmente una pared del extremo anterior arqueada 1406 que se extiende a lo largo de la porción del extremo anterior 1450 entre la pared posterior 1402 y la pared anterior 1404. El implante 1400 también incluye una pared del extremo posterior arqueada 1408 que se extiende a lo largo de la porción del extremo posterior 1452 entre la pared posterior 1402 y la pared anterior 1404. El implante 1400 incluye adicionalmente una superficie de soporte superior 1410 y una superficie de soporte inferior 1412 que se extienden entre las paredes 1402, 1404, 1406 y 1408.
El implante 1400 tiene una altura H1' en la porción media de la pared posterior 1402 y una segunda altura H2' en la porción media de la pared anterior 1404. La superficie de soporte superior 1410 y la superficie de soporte inferior 1412 tiene una ligera convexidad entre las paredes posterior y anterior 1402, 1404, y la altura H2' es mayor que H1' para corresponderse con la anatomía de las placas terminales vertebrales a cada lado del espacio discal D1. La pared del extremo anterior 1406 y la pared del extremo posterior 1402 tienen cada una una altura H3' que es menor que H1' y H2', y la superficie de soporte superior 1410 y la superficie de soporte inferior 1412 tiene una ligera convexidad entre el extremo anterior 1406 y el extremo posterior 1408 como se muestra mejor en la Figura 61-64. Esta doble convexidad coincide sustancialmente con la doble concavidad de las placas terminales vertebrales adyacentes. Además, la diferencia en las alturas entre las superficies de soporte superior e inferior en las paredes anterior y posterior puede proporcionarse para establecer lordosis cuando se inserta el implante 1400 en el espacio discal. En una aplicación específica, el implante 1400 puede insertarse desde una aproximación postero-lateral para restaurar y mantener la lordosis vertebral.
La superficie de soporte superior 1410 puede estar provista adicionalmente de varios surcos principales 1414a a lo largo de la pared anterior 1404 y surcos secundarios 1414b a lo largo de las paredes de los extremos anterior y posterior 1406, 1408. La superficie de soporte inferior 1412 puede estar provista de varios surcos 1416a a lo largo de la pared anterior 1404 y surcos secundarios 1416b a lo largo de las paredes de los extremos anterior y posterior 1406, 1408. Los surcos 1414a, 1414b y 1416a, 1416b aumentan la resistencia a la fricción entre la placa terminal vertebral adyacente y las superficies de soporte 1410, 1412 para que resistan la migración posterior y anterior del implante 1400 en el espacio discal.
Para proporcionar caminos para el crecimiento óseo a través del implante 1400, las paredes del implante 1400 forman varias cámaras que se abren en la superficie de soporte superior 1410 y la superficie de soporte inferior 1412. En particular, la porción del extremo anterior 1450 incluye la primera cámara 1418 y la porción del extremo posterior 1452 incluye la segunda cámara 1420. La porción central 1454 incluye una cámara central 1422. Se localiza una primera riostra 1424 entre la primera cámara 1418 y la tercera cámara 1422 y se extiende entre la pared posterior 1402 y la pared anterior 1404. Se localiza una segunda riostra 1426 entre la segunda cámara 1420 y la tercera cámara 1422 y se extiende entre la pared posterior 1402 y la pared 1404.
La pared posterior 1402 incluye una abertura posterior 1427 a lo largo de la porción central 1454, y la pared anterior 1404 incluye una abertura anterior 1428 a lo largo de la porción central 1454. En la realización ilustrada, la abertura de la pared posterior 1427 es circular y la abertura de la pared anterior 1428 es oval o con forma de pista y alargada en la dirección entre la superficie de soporte superior 1410 y la superficie de soporte inferior 1412; sin embargo, también se contemplan otras formas para las aberturas 1427, 1428. La porción del extremo anterior 1450 incluye una primera y segunda aberturas de pared 1430a, 1430b en la pared anterior 1404, y la porción del extremo posterior 1452 incluye una primera y segunda aberturas de pared 1432a, 1432b en la pared anterior 1404. La realización ilustrada, las aberturas 1430a, 1430b y 1432a, 1432b son ovales o con forma de pista y alargadas en la dirección entre la superficie de soporte superior 1410 y la superficie de soporte inferior 1412; sin embargo, también se contemplan otras formas para las aberturas 1430a, 1430b y 1432a, 1432b.
La pared anterior 1404 incluye una porción de compensación 1434 que está compensada en la parte anterior con respecto a las porciones restantes de la pared anterior 1404 que se extiende desde cada lado de la misma. La porción de compensación anterior 1434 proporciona una soporte adicional de las vértebras y resistencia al cuerpo del implante 1400. También pueden proporcionarse varios marcadores radiográficos 1438 en el implante 1400 para facilitar la evaluación por rayos x de la localización y posición del implante 1400 en el cuerpo del paciente. Dichos marcadores son particularmente útiles para un implante 1400 fabricado de material radiolúcido. En la realización ilustrada, se proporcionan marcadores 1438 en la línea media de la pared anterior 1404 en el punto más anterior definido por la porción de compensación 1434. Los marcadores 1438 también se proporcionan en los puntos más posteriores de la pared del extremo posterior 1408 y la pared del extremo anterior 1406. Los marcadores de posición 1438 en estas localizaciones proporcionan un indicio de la colocación anterior y posterior del implante 1400 en el espacio discal, y también un indicio de la colocación lateral del implante 1400 en el espacio discal. Una alineación de los marcadores de la pared del extremo 1438 en una evaluación por rayos x lateral indica la orientación apropiada del implante 1400 en el espacio discal en la dirección A-P.
El implante 1400 incluye un área hueca 1446 que se extiende a lo largo de la pared del extremo anterior 1406 y una porción de la pared anterior 1404. El implante 1400 también incluye un área hueca 1442 que se extiende a lo largo de la pared del extremo posterior 1408 y una porción de la pared anterior 1404. Las áreas huecas 1442, 1446 están localizadas a media altura de las porciones de la pared respectiva entre la superficie de soporte superior 1410 y la superficie de soporte inferior 1412. Las superficies huecas 1442, 1446 están configuradas para acoger una porción de un instrumento de inserción de implantes y para facilitar la sujeción del implante, como se analiza adicionalmente a continuación.
La forma simétrica del implante 1400 permite que el implante 1400 se inserte en el espacio discal D1 desde una aproximación unilateral tomada en cada lado de la protuberancia vertebral, y sujetando cada porción del extremo anterior 1450 o porción del extremo posterior 1452 con un instrumento de inserción. El implante 1400 está provisto de un primer receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador 1448 en la porción del extremo posterior 1452 y un segundo receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador 1444 en la porción del extremo anterior 1450. Cada uno de los receptáculos de acoplamiento 1444, 1448 están configurados junto con un área hueca adyacente 1442, 1446 para el acoplamiento con un instrumento insertador de implantes, tal como un instrumento insertador 1500 descrito a continuación. La pared del extremo posterior 1408 y la pared del extremo anterior 1406 también podrían incluir un orificio roscado para el acoplamiento con un insertador, tal como el insertador 1100 descrito anteriormente. En la realización ilustrada, los receptáculos de acoplamiento 1444, 1448 están en forma de surcos que se extienden entre la superficie de soporte superior 1410 y la superficie de soporte inferior 1412. Cada uno de los surcos está alineado con una correspondiente de la primera riostra 1424 y la segunda riostra 1426. La primera riostra 1424 y la segunda riostra 1426 proporcionan un soporte de apoyo para resistir la aplicación de fuerzas aplicadas a la pared del implante por un instrumento de inserción colocado en el receptáculo de acoplamiento respectivo 1444, 1448.
El implante 1400 tiene un eje C1 que se extiende a través de su centro longitudinalmente. El eje C1 se extiende generalmente en la dirección entre el extremo anterior y el extremo posterior del implante 1400, y es igual a la distancia desde el punto más posterior de la pared del extremo anterior 1406 y el punto más posterior en la pared del extremo posterior 1408. La pared del extremo anterior 1406 está compensada en el lado posterior del eje C1, y la pared del extremo posterior 1408 está compensada en el lado posterior del eje C1. La compensación en el extremo anterior y el extremo posterior del implante 1400 facilita la inserción controlada del implante 1400 a lo largo del paso de inserción curvado P.
Con referencia ahora a las Figuras 65-69, se muestran instrumentos adecuados para insertar un implante a través de una abertura postero-lateral en un especio discal vertebral. El instrumento insertador 1500 proporciona al cirujano la capacidad de controlar la inserción de un implante en el espacio discal vertebral desde una aproximación postero-lateral. El instrumento insertado 1500 facilita la colocación del implante en el espacio discal de modo que el implante se extiende a través del espacio discal para proporcionar un soporte bilateral de las vértebras adyacentes. El instrumento insertador 1500 también facilita la colocación del implante en el espacio discal a lo largo de un paso de inserción no lineal. El instrumento insertador 1500 también puede usarse para colocar múltiples implantes en diversas localizaciones en el espacio discal, y también para la inserción de uno o más implantes desde otras aproximaciones al espacio discal.
El instrumento insertador 1500 incluye una porción proximal 1501 unida de forma central a una porción distal 1512. La porción proximal 1501 se extiende a lo largo del eje 1520 cuando está en una primera posición, y es central con relación a la porción distal 1512 indicada por la porción proximal 1501' y el eje 1520'. La porción proximal 1501 incluye un asidero 1502. El asidero 1502 está unido a un mango externo 1504 que se extiende de forma distal desde el asidero 1502. Un mango interno 1506 está acogido de forma deslizable en el mango externo 1504. El mango interno 1506 está presionado por un resorte de forma distal con respecto al asidero 1502 para acoplar una porción distal 1512 del instrumento insertador 1500. Un accionador 1508 está colocado alrededor del mango externo 1504 y está acoplado al mango interno 1506 con el tornillo 1516 que se extiende a través de una ranura 1514 en el mango externo 1504. Para la porción proximal 1501', el mango interno 1506 y el resorte 1508 están retirados para mostrar la ranura 1514' a través de la cual se extiende el tornillo 1516. El accionador 1508 se mueve de forma proximal desde una primera posición acoplada hasta una posición desacoplada para empujar el mango interno 1506 contra el resorte 1508, desacoplando el mango interno 1506 desde la porción distal 1512 y permitiendo que la porción proximal 1501 gire a la posición indicada por la porción proximal 1501'.
La porción distal 1512 incluye una porción de acoplamiento de mango 1522 que se extiende a lo largo de un eje 1524. La porción distal 1512 incluye adicionalmente una porción de acoplamiento de implante distal 1526 y una porción de compensación lateral 1528 que se extiende entre la porción de acoplamiento de mango 1522 y la porción de acoplamiento del implante 1526. La porción distal 1512 también incluye una porción con muesca 1530 para el acoplamiento con un instrumento impulsor, tal como un instrumento impulsor 1580 mostrado en la Figura 65a.
El instrumento impulsor 1580 incluye un asidero 1582, un mango 1584 que se extiende de forma proximal desde el asidero 1582, y una porción de acoplamiento del instrumento insertador 1586 en un extremo distal del mango 1584. En la realización ilustrada, la porción de acoplamiento del instrumento insertador 1586 es una punta hundida con el tamaño adecuado para colocarse alrededor de la porción con muesca 1530 y para empujar contra la porción de acoplamiento de mango 1522.
Como se muestra en la Figura 66, la porción de acoplamiento de mango 1522 incluye un primer receptáculo 1522a y un segundo receptáculo 1522b. La porción de acoplamiento de mango 1522 incluye adicionalmente un orificio de paso 1522e para acoger un tornillo para que se una al mismo de forma central el mango externo 1504. Extendiéndose desde el primer receptáculo 1522a en un lado del orificio 1522e hay una primera superficie 1522c, y extendiéndose desde el segundo receptáculo 1522b en el otro lado del orificio 1522e hay una segunda superficie 1522d. Los receptáculos 1522a y 1522b están configurados para acoger una primera y segunda extensiones 1506a y 1506b, respectivamente, que se extienden de forma distal desde el mango interno 1506. La realización ilustrada, los receptáculos 1522a, 1522b están ahusados para facilitar el deslizamiento de las extensiones 1506a, 1506b en los mismos entre sus posiciones acoplada y desacoplada.
Cuando la porción proximal 1501 está en su primera posición, la segunda extensión 1506b se extiende a lo largo de la segunda superficie 1522d, y el resorte 1508 presiona la primera extensión 1506a en el primer receptáculo 1522a. El primer receptáculo 1522a acopla la primera extensión 1506a de modo que la porción proximal 1501 no puede girar con relación a la porción distal 1512. Cuando el accionador 1508 se extrae de forma proximal, la primera extensión 1506a se retira de forma proximal desde el primer receptáculo 1522a suficientemente para que la porción proximal 1501 pueda girar con relación a la porción distal 1512 hasta la posición indicada por la porción proximal 1501', donde la segunda extensión 1506b está alineada con el segundo receptáculo 1522b. El accionador 1508 se libera para presionar mediante el resorte la segunda extensión 1506b en el segundo receptáculo 1522b, y la primera extensión 1506a se extiende a lo largo de la primera superficie 1522c. El segundo receptáculo 1522b acopla la segunda extensión 1506b para evitar el movimiento de la porción proximal 1501' con relación a la porción distal 1512 y bloquea la porción proximal 1501' en la segunda posición. Otras realizaciones contemplan que se proporcionen más de dos posiciones para la porción proximal 1501.
En la Figura 65 se coloca el instrumento insertador 1500 adyacente a la vértebra V1 para la inserción de un implante, tal como un implante 1400, en el espacio discal D. Cuando la porción proximal 1501 está en su primera posición, como se indica por el eje 1520 en la Figura 66, el eje 1524 de la porción de acoplamiento de mango 1522 se extiende hacia la vértebra V1 con relación al eje 1520. En la realización ilustrada, el eje 1524 forma el ángulo B1 con el eje 1520, y la porción proximal 1501 es central alrededor de un ángulo B2 entre su primera posición indicada por el eje 1520 y su segunda posición indicada por eje 1520'. La compensación lateral 1528 incluye un eje 1529 que forma el ángulo B3 con el eje 1524, y la porción de acoplamiento del implante 1526 tiene una porción distal con el eje 1527 que forma el ángulo B4 con el eje de compensación lateral 1529. El implante 1400 tiene un eje C1 que se extiende longitudinalmente a su través que forma un ángulo B5 con el eje de la porción de acoplamiento del implante distal 1527. Cuando se inserta el implante 1400 en el espacio discal D, el eje C1 puede orientarse sustancialmente de forma octogonal al plano sagital de la columna vertebral.
En una realización específica, la porción proximal 1501 se mueve entre un ángulo B2 de 70 grados entre su primera posición a lo largo del eje 1520 y segunda posición a lo largo del eje 1520'. En esta realización específica, la porción de acoplamiento de mango 1522 se extiende desde la porción proximal 1501 a un ángulo B1 de o aproximadamente de 135 grados. La compensación lateral 1528 se extiende a lo largo del eje 1529 que forma un ángulo de o aproximadamente de 55 grados. La porción distal de la porción de acoplamiento del implante 1526 se extiende a lo largo del eje 1527 que forma el ángulo B4 de o aproximadamente de 65 grados con la porción de compensación lateral 1528. El eje C1 del implante 1400 forma un ángulo B5 de o aproximadamente de 65 grados con el eje 1527 de la porción distal de la porción de acoplamiento del implante 1526. Otras realizaciones del instrumento de inserción contemplan otros valores para los ángulos B1, B2, B3, B4 y B5.
La porción de acoplamiento del implante 1526 incluye un primer miembro 1532 y un segundo miembro 1534 acoplados de forma móvil al primer miembro 1532. El segundo miembro 1534 tiene una primera posición a lo largo del primer miembro 1532, mostrado en la Figura 68, donde un implante vertebral tal como el implante 1400 se puede insertar entre el primer y el segundo miembros 1532, 1534. El segundo miembro 1534 se puede mover a lo largo del primer miembro 1532 hasta una segunda posición donde el primer miembro 1532 y el segundo miembro 1534 acoplan el implante 1400 entre los mismos.
El primer miembro 1532 incluye un primer dedo arqueado 1532a, en un extremo distal del mismo y el segundo miembro 1534 incluye un segundo dedo arqueado 1534a en un extremo distal del mismo. Con el segundo miembro 1534 en su segunda posición, el primer dedo 1532a y el segundo dedo 1534a forman un receptáculo para el implante 1536 con un tamaño y una forma adecuados para acoger la pared del extremo posterior de un implante en el mismo. En la realización ilustrada, el receptáculo del implante 1536 tiene el tamaño y la forma adecuados para adaptarse a la pared del extremo posterior 1408 del implante 1400. Otras realizaciones contemplan que el receptáculo del implante 1536 tiene el tamaño y la forma adecuados para adaptarse a los extremos posteriores de otros implantes con tamaño y forma diferentes.
El receptáculo del implante 1536 está definido por una primera superficie cóncava 1538 que se extiende a lo largo del lado interno del primer dedo 1532a del primer miembro 1532 y una segunda superficie cóncava 1540 que se extiende a lo largo del lado interno del segundo dedo 1534a del segundo miembro 1534. La primera superficie cóncava 1538 y la segunda superficie cóncava 1540 están orientadas una hacia la otra. El primer dedo 1532a incluye una proyección 1541 que se extiende desde la primera superficie cóncava 1538 hacia la segunda superficie cóncava 1540. La proyección 1541 se puede colocar en un orificio o receptáculo en el implante 1400, tal como el orificio 1432b. La realización ilustrada, la primera superficie cóncava 1538 se extiende a lo largo de la pared anterior del implante 1400, y la segunda superficie cóncava 1540 se extiende a lo largo de una porción de la pared posterior del implante 1400. La curvatura de la primera superficie cóncava 1538 puede ser mayor que la segunda superficie cóncava 1540 para adaptar las diferencias en la curvatura de las porciones de pared respectivas del implante frente a las que se colocan las superficies cóncavas 1538, 1540.
El primer dedo 1532a puede configurarse para alojarse al menos parcialmente en el área hueca 1442 que se extiende a lo largo de la porción del extremo posterior 1408 para minimizar la protuberancia del primer dedo 1532a en la anatomía adyacente y el espacio discal durante y después de la inserción del implante 1400. La altura del dedo 1532a puede ser menor que la altura del implante 1400 y corresponde con la altura del área hueca 1442 de modo que no contacte con las placas terminales vertebrales durante la inserción y para facilitar la separación de la porción de acoplamiento 1526 del implante 1400. El segundo dedo 1534a puede tener una altura que es menor que la altura del implante 1400 de modo que no contacte con las placas terminales vertebrales durante la inserción y facilite la separación de la porción de acoplamiento 1526 del implante 1400.
Se proporciona un miembro accionador 1542 para mover el segundo miembro 1534 entre su primera y su segunda posición. En la realización ilustrada, el miembro accionador 1542 está en forma de un cuerpo cilíndrico roscado externamente apresado de forma rotatoria en el primer miembro 1532. El miembro accionador 1542 está acoplado de forma roscada a un paso roscado internamente 1544 que se extiende a lo largo del segundo miembro 1534. El miembro accionador 1542 es accesible a través de la abertura 1546 para el acoplamiento con una herramienta accionadora (no mostrada). En uso, el primer dedo 1532a se coloca en el hueco 1442 con la proyección 1541 en el orificio 1432b. La herramienta accionadora puede usarse para aplicar una fuerza para rotar el miembro accionador 1542 en una primera dirección para mover el segundo miembro 1534 por el paso roscado 1544. El segundo dedo 1534a se mueve hacia el implante 1400 hasta que el segundo dedo 1534a se coloca firmemente en el surco formado en el receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador 1448 del implante 1400, sujetando de este modo el implante 1400 en el receptáculo 1536 entre los dedos 1532a, 1532b.
Se proporciona adicionalmente instrumentos de alineación que se extienden desde la porción proximal 1501 hasta el punto hacia una característica anatómica del paciente para proporcionar un indicio de que el implante se ha colocado apropiadamente en el espacio discal D. Se acopla de forma que se pueda retirar un primer instrumento de alineación 1560 en el extremo proximal del asidero 1502. El primer instrumento de alineación 1560 incluye una porción de recipiente 1562 que se puede colocar sobre el asidero 1502, e incluye un miembro de extensión 1566 que se extiende lateralmente hasta un miembro de alineación 1564. El miembro de extensión 1566 tiene una longitud entre la porción de recipiente 1562 y el miembro de alineación 1564 con un tamaño adecuado para su uso con la porción proximal 1501 en su primera posición. El miembro de alineación 1564 se extiende hacia el paciente y se puede alinear con una parte anatómica del paciente para proporcionar un indicio de que el implante está colocado apropiadamente en el espacio discal D. En la realización ilustrada, el miembro de alineación 1564 también se extiende hacia un punto de referencia en el implante 1400, tal como el centro del implante 1400 a lo largo de sus paredes posterior y anterior. Por tanto, la característica anatómica a alinear se coloca entre el centro del implante 1400 y el punto de referencia en el implante 1400. En la realización ilustrada, el miembro de alineación 1564 se alinea con o se dirige a la protuberancia vertebral SP de la vértebra V1 y también el centro del implante 1400. También se contempla la alineación con otras características anatómicas del paciente.
Se puede acoplar de forma que se pueda retirar un segundo instrumento de alineación 1570 a la porción proximal 1501 en su segunda posición. El segundo instrumento de alineación 1570 incluye una porción de recipiente 1572 que se puede colocar sobre el asidero 1502' e incluye un miembro de extensión 1576 que se extiende lateralmente hasta un miembro de alineación 1574. El miembro de extensión 1576 tiene una longitud entre la porción de recipiente 1572 y el miembro de alineación 1574 con un tamaño adecuado para su uso con la porción proximal 1501' en su segunda posición. El miembro de alineación 1574 se extiende hacia el paciente y se puede alinear con una parte anatómica del paciente, tal como la protuberancia vertebral SP y también un punto de referencia en el implante 1400, para proporcionar un inicio de que el implante se ha colocado apropiadamente en el espacio discal D.
Un procedimiento quirúrgico contemplado con el instrumento insertador 1500 incluye acoplar un implante, tal como el implante 1400, a la porción de acoplamiento 1526. Se accede al espacio discal y se prepara para la inserción postero-lateral del implante. La porción proximal 1501 se acopla en su primera posición a lo largo del eje 1520 con relación a la porción distal 1512. El instrumento insertador 1500 se coloca con respecto a la entrada al espacio discal D de modo que la porción del extremo anterior 1406 del implante 1400 esté adyacente a la abertura del espacio discal, y el instrumento insertador 1500 se extiende a través de la protuberancia vertebral tal como se ha mostrado y analizado anteriormente con respecto al instrumento 1100. El implante 1400 se inserta en el espacio discal D girando alternativa y/o simultáneamente el instrumento insertador 1500 alrededor de la protuberancia vertebral SP, como se indica por la flecha R y empujando el implante 1400 en el espacio discal D, como se indica por la flecha P. Cuando el implante el 1400 se ha colocado apropiadamente en el espacio discal D, el instrumento de alineación 1560 puede acoplarse, si aún no lo está, al instrumento insertador 1500. La orientación del miembro de alineación 1564 hacia la protuberancia vertebral SP proporciona un indicio de la colocación apropiada del implante en el espacio discal D. La inserción del implante 1400 y su colocación en el espacio discal D también pueden confirmarse radiográfica o fluoroscópicamente. Un instrumento impulsor, tal como el instrumento impulsor 1580, puede acoplarse con la porción de muesca 1530 para ayudar a la aplicación de la fuerza de empuje para empujar el implante 1400 a través del espacio discal D hasta la posición deseada.
Se contempla adicionalmente que la porción proximal 1501 puede girarse hasta la posición indicada por la porción proximal 1501' y el eje 1520'. El movimiento de la porción proximal 1501 desde la primera posición hasta la segunda posición puede contemplarse cuando el implante 1400 se inserta parcialmente, o antes de la inserción del implante 1400. Se contempla adicionalmente que la porción proximal 1501 puede moverse hacia atrás y hacia delante entre la primera y la segunda posiciones durante la inserción del implante. La segunda posición de la porción proximal 1501' del instrumento insertador 1500 facilita la aplicación de una fuerza de empuje, con o sin instrumento impulsor 1580, para empujar el implante 1400 a través del espacio discal D hasta la posición deseada con el instrumento insertador 1500. Cuando la porción proximal 1501' está en su segunda posición, el miembro de alineación 1574 del instrumento de alineación 1570 está orientado hacia la protuberancia vertebral SP para proporcionar un indicio de la colocación apropiada del implante en el espacio discal D.
Con referencia ahora a las Figuras 70 y 71, se muestra la porción proximal de un instrumento insertador 1600 de otra realización y el instrumento de alineación 1670. Excepto en lo analizado de otro modo, el instrumento insertador 1600 puede ser sustancialmente idéntico al instrumento insertador 1500 analizado anteriormente. El instrumento insertador 1600 incluye una porción proximal 1601 acoplada de forma móvil a una porción distal. La porción proximal 1601 incluye un asidero 1602 que tiene un orificio 1609 que se extiende en el mismo desde la cara del extremo proximal del asidero 1602. El asidero 1602 incluye adicionalmente un pocillo 1603 formado en el mismo en el que se aloja un mecanismo de globo. El mecanismo de globo incluye un resorte 1605 y un globo 1607 apresado de forma móvil en el pocillo 1603.
El instrumento de alineación 1670 incluye un miembro de alineación 1674 y un miembro de extensión 1676 tal como se ha analizado anteriormente con respecto a los instrumentos de alineación 1560, 1570. El extremo de acoplamiento del instrumento de alineación 1670 incluye una porción de varilla 1672 que se puede colocar en el orificio 1603. La porción de varilla 1672 incluye un tope 1673 formado en el mismo en el que el globo 1607 se puede acoplar de forma que se pueda retirar para fijar el instrumento de alineación 1670 al instrumento insertador 1600. Se contempla que el tope 1673 está colocado en la porción de varilla 1672 de modo que el instrumento de alineación 1670 esté apropiadamente alineado con el implante acoplado a la porción de acoplamiento del implante del instrumento de inserción 1600 cuando el globo 1607 está acogido en el tope 1673.
La Figura 72 es una vista en sección ampliada que muestra un acoplamiento de conexión alternativo entre la porción proximal y la porción distal del instrumento insertador de la Figura 65. En la Figura 72 se muestra sólo una parte de la porción proximal 1601 y la porción distal 1612. La porción proximal 1601 incluye un mango externo 1604 y un mango interno 1606 alojado de forma móvil en el mismo. El mango externo 1604 está acoplado de forma central a la porción distal 1612 mediante un tornillo a través del orificio de tornillo 1622d de la porción de acoplamiento del implante 1612. Se une un accionador (no mostrado) al mango interno 1606 para moverlo en el mango externo 1604 entre una posición acoplada y una posición desacoplada con la porción distal 1612. El mango interno 1606 está presionado por un resorte de forma distal e incluye una extensión distal 1606a para colocarlo con respecto a uno del primer receptáculo 1622a cuando la porción proximal 1601 está en su primera posición y un segundo receptáculo 1622b cuando la porción proximal 1601 está en su segunda posición. También se muestra una muesca del instrumento impulsor 1630 y una extensión lateral 1628 de la porción distal 1612, entendiéndose que estas características y la parte restante de la porción distal 1612 pueden ser similares o idénticas a las giradas con la porción distal 1512 del instrumento insertador 1500.
En la realización ilustrada, la extensión 1606a es rectangular y está acogida en un acoplamiento de ajuste cercano con respecto a los receptáculos 1622a, 1622b para fijar la porción proximal 1601 en las respectivas primera y segunda posiciones. El mango externo 1604 incluye una superficie del extremo distal 1604a que está curvada a lo largo de un arco definido por el paso de eje de la porción proximal 1601. La superficie del extremo distal 1604a se mueve a lo largo de una superficie del extremo proximal correspondientemente curvada 1622c de la porción distal 1612. La superficie del extremo distal 1604a recorre la superficie del extremo proximal 1622c para proporcionar un acoplamiento de unión firme entre la porción proximal 1601 y la porción distal 1602 durante el movimiento de la porción proximal 1601 y cuando la porción proximal 1601 es una de la primera y segunda posiciones.
Los implantes descritos en este documento pueden fabricarse de cualquier material biocompatible, incluyendo tejidos de autoinjerto, aloinjerto y xenoinjerto sintéticos o naturales, y pueden ser de naturaleza reabsorbible o no reabsorbible. Los ejemplos de materiales tisulares incluyen tejidos duros, tejidos conectivos, matriz ósea desmineralizada y combinaciones de los mismos. Ejemplos adicionales de materiales reabsorbibles son polilactida, poliglicolida, policarbonato derivado de tirosina, polianhídrido, poliortoéster, polifosfaceno, fosfato cálcico, hidroxiapatita, vidrio bioactivo, y combinaciones de los mismos. Ejemplos adicionales de materiales no reabsorbibles son polímeros no reforzados, compuestos poliméricos reforzados con carbono, PEEK y compuestos de PEEK; aleaciones con memoria de forma; titanio y aleaciones de titanio; aleaciones de cobalto y cromo; acero inoxidable; cerámica y combinaciones de los mismos. Los instrumentos descritos en este documento pueden fabricarse a partir de cualquier material de calidad quirúrgica adecuado, incluyendo acero inoxidable, aluminio, plástico, y combinaciones de materiales.
Se contempla cualquier material osteogénico o composición adecuada para la colocación en las cámaras definidas por los implantes descritos en este documento. Dicho material osteogénico incluye, por ejemplo, autoinjerto, aloinjerto, xenoinjerto, hueso desmineralizado, sustitutos de injerto óseo sintéticos y naturales, tales como biocerámica y polímeros, y factores osteoinductores. Cuando se coloca el material óseo en las cámaras del implante, el material puede pre-rellenarse en las cámaras huecas antes de que se implante el dispositivo, o puede empujarse a través de las aberturas de la pared después de que se haya colocado el dispositivo en la columna vertebral. También puede usarse un vehículo diferente para albergar los materiales en las cámaras del dispositivo. Estos vehículos pueden incluir vehículos basados en colágeno, materiales biocerámicos, tales como BIOGLASS®, hidroxiapatita y composiciones de fosfato cálcico. El material de vehículo puede proporcionarse en forma de una esponja, un bloque, lámina plegada, masilla, pasta, material de injerto u otra forma adecuada. Además, las composiciones osteogénicas contenidas en el implante pueden comprender una cantidad eficaz de una proteína morfogenética ósea, factor de crecimiento de transformación \beta1, factor de crecimiento tipo insulina 1, factor de crecimiento derivado de plaquetas, factor de crecimiento de fibroblastos, proteína de mineralización LIM (LMP), y combinaciones de los mismos u otro agente terapéutico o resistente a infecciones, albergado en un material de vehículo adecuado.
Los instrumentos y métodos descritos anteriormente se han descrito con referencia a su uso en procedimientos quirúrgicos sustancialmente abiertos. Sin embargo, se contempla que los implantes, instrumentos y métodos pueden utilizarse a través de fundas de guía o tubos para proporcionar mayor protección a los tejidos adyacentes, para reducir el tamaño de las incisiones de acceso, para proporcionar una visualización directa del sitio quirúrgico, y/o para proporcionar un mayor control del método. Los implantes, instrumentos y métodos pueden usarse adicionalmente en combinación con la preparación del espacio discal y la inserción del implante a través de instrumentos microscópicos o endoscópicos que proporcionan una visualización directa del sitio quirúrgico, tal como se describe en la Patente de Estados Unidos Nº 6.575.899 titulada METHODS AND INSTRUMENTS FOR ENDOSCOPIC INTERBODY SURGICAL TECHNIQUES, presentada el 20 de octubre de 2000.
Los instrumentos y métodos se han descrito con referencia a una aplicación particular para la preparación del espacio discal y la inserción del implante desde una aproximación transforaminal a la columna. Sin embargo, hay aspectos de los instrumentos y métodos descritos en este documento que pueden utilizarse o modificarse para su uso para una diversidad de aplicaciones quirúrgicas incluyendo, aunque sin limitación, cirugía vertebral desde una aproximación posterior unilateral, una aproximación lateral, una aproximación oblicua, y a través de instrumentos laparoscópicos o endoscópicos desde cualquier diversidad de ángulos o aproximaciones a la columna.

Claims (32)

1. Un implante vertebral (1400) que se puede insertar en un espacio discal vertebral, comprendiendo el implante un cuerpo que tiene:
una pared del extremo anterior (1406) y una porción del extremo anterior (1450);
una pared del extremo posterior (1408) y una porción del extremo posterior (1452);
una pared posterior (1402) que se extiende entre dicha pared del extremo anterior y dicha pared del extremo posterior (1408); y
una pared anterior (1404) que se extiende entre dicha pared del extremo anterior (1406) y dicha pared del extremo posterior (1408); y caracterizado porque
dicha pared anterior (1404) incluye una porción de compensación (1434) que está compensada de forma anterior con respecto a las porciones restantes de dicha pared anterior (1404).
2. El implante de la reivindicación 1, que comprende adicionalmente un receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador.
3. El implante de la reivindicación 1, que comprende adicionalmente:
una superficie de soporte superior (1410) que se extiende entre dicha pared del extremo anterior (1406), dicha pared anterior (1404), dicha pared posterior (1402) y dicha pared del extremo posterior (1408); y
una superficie de soporte inferior opuesta (1412) que se extiende entre dicha pared del extremo anterior (1406), dicha pared anterior (1404), dicha pared posterior (1402) y dicha pared del extremo posterior (1408).
4. El implante de la reivindicación 1, en el que
dicha pared posterior (1402) incluye una porción central (1454), dicha porción del extremo anterior (1450), y dicha porción del extremo posterior (1452); y
dicha pared posterior (1402) incluye un receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador en una unión de dicha porción central y dicha porción del extremo posterior del mismo.
5. El implante vertebral de la reivindicación 1, incluyendo adicionalmente el cuerpo del implante:
dicha porción central (1454) que tiene un primer y segundo extremos opuestos;
dicha porción del extremo anterior (1450) que se extiende desde dicho primer extremo de dicha porción central (1454);
dicha porción del extremo posterior (1452) que se extiende desde dicho segundo extremo de dicha porción central (1454);
una superficie superior (1410) y una superficie inferior opuesta (1412) a lo largo de dicha porción central (1454) y dicha porción del extremo anterior (1450) y dicha porción del extremo posterior (1452); y
un receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador en una unión de dicha porción central y dicha porción del extremo posterior.
6. El implante de la reivindicación 5, en el que dicha pared anterior (1404) y dicha pared posterior (1402) se extienden cada una a lo largo de un lado respectivo de dicha porción central (1454), dicha porción del extremo anterior (1450) y dicha porción del extremo posterior (1452).
7. El implante de la reivindicación 6, en el que dicha pared anterior (1404) incluye un área hueca (1442) que se extiende a lo largo de dicha porción del extremo posterior (1452).
8. El implante de la reivindicación 7, en el que dicha pared anterior (1404) incluye una segunda área hueca (1446) que se extiende a lo largo de dicha porción del extremo anterior (1450).
9. El implante de la reivindicación 5, en el que dicha porción del extremo anterior (1450) y dicha porción del extremo posterior (1452) definen cada una una cámara (1418, 1420) que se extienden entre dicha superficie superior (1410) y dicha superficie inferior (1412).
10. El implante de la reivindicación 9, en el que dicha porción central (1454) define una cámara (1422) que se extiende entre dicha superficie superior (1410) y dicha superficie inferior (1412).
11. El implante de la reivindicación 10, que comprende adicionalmente:
una primera riostra (1424) entre dicha cámara (1418) de dicha porción del extremo anterior (1450) y dicha cámara (1422) de dicha porción central (1454); y
una segunda riostra (1426) entre dicha cámara (1420) de dicha porción del extremo posterior (1452) y dicha cámara (1422) de dicha porción central (1454).
12. El implante de la reivindicación 11, en el que dicho receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador (1444) está formado en la unión de dicha segunda riostra (1426) y una pared posterior (1402) de dicho cuerpo.
13. El implante de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que dicho cuerpo comprende un material no reabsorbible seleccionado entre el grupo compuesto por: polímeros no reforzados, compuestos poliméricos reforzados con carbono; PEEK, compuestos de PEEK, aleaciones con memoria de forma, titanio, aleaciones de titanio, aleaciones de cobalto y cromo, acero inoxidable, cerámica y combinaciones de los mismos.
14. El implante de la reivindicación 13, en el que dicho cuerpo está compuesto de material PEEK.
15. El implante de la reivindicación 14, que comprende adicionalmente al menos un marcador radiográfico en dicho cuerpo.
16. El implante de la reivindicación 5, en el que dicho cuerpo incluye al menos una cámara (1418, 1420, 1422).
17. El implante de la reivindicación 16, que comprende adicionalmente un material de crecimiento óseo en dicha al menos una cámara (1418, 1420, 1422).
18. El implante de la reivindicación 17, en el que dicho material de crecimiento óseo incluye uno o más seleccionados entre el grupo compuesto por: proteína morfogenética ósea, factor de crecimiento de transformación, factor de crecimiento tipo insulina, factor de crecimiento derivado de plaquetas, factor de crecimiento de fibroblastos, y proteína de mineralización LIM (LMP).
19. El implante de cualquiera de las reivindicaciones 4 a 18, en el que dicho receptáculo (1444, 1448) es un surco que se extiende entre dicha superficie superior y dicha superficie inferior (1412).
20. El implante de la reivindicación 18, en la que dicha pared posterior (1402) incluye un receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador (1444, 1448) en una unión de dicha porción central y dicha porción del extremo anterior (1450) del mismo.
21. El implante de la reivindicación 1 ó 6 o cualquier reivindicación dependiente de las mismas, en el que dicha pared anterior (1404) tiene un perfil generalmente convexo y dicha pared posterior (1402) tiene un perfil generalmente cóncavo.
22. El implante de la reivindicación 1, el que dicha pared anterior (1404) incluye una primera área hueca (1446) que se extiende a lo largo de dicha porción del extremo anterior (1450) del mismo y una segunda área hueca (1442) que se extiende a lo largo de dicha porción del extremo posterior (1452) del mismo.
23. El implante de la reivindicación 1 ó 6 o cualquier reivindicación dependiente de las mismas, en el que dicha pared posterior (1402) tiene una altura que es menor que la altura de dicha pared del extremo anterior (1404).
24. El implante de la reivindicación 1, que comprende adicionalmente una primera cámara (1418) entre una porción del extremo anterior (1450) de dicha pared posterior (1402) y dicha porción del extremo anterior (1450) de dicha pared anterior (1404) y una segunda cámara (1420) entre una porción del extremo posterior (1452) de dicha pared posterior (1402) y dicha porción del extremo posterior (1452) de dicha pared anterior (1404).
25. El implante de la reivindicación 24, que comprende adicionalmente una tercera cámara (1422) entre una porción central (1454) de dicha pared posterior (1402) y dicha porción central (1454) de dicha pared anterior (1404).
26. El implante de la reivindicación 25, que comprende adicionalmente:
una primera riostra (1424) que se extiende desde dicha pared anterior (1404) hasta dicha pared posterior (1402) entre dicha primera cámara (1418) y dicha tercera cámara (1422); y
una segunda riostra (1426) que se extiende desde dicha pared anterior (1404) hasta dicha pared posterior (1402) entre dicha segunda cámara (1420) y dicha tercera cámara (1422).
27. El implante de la reivindicación 26, que comprende adicionalmente un receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador (1444) en dicha pared posterior (1402) en una unión de dicha segunda riostra (1426) y dicha pared posterior (1402).
28. El implante de la reivindicación 27, que comprende adicionalmente un segundo receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador (1448) en dicha pared posterior (1402) formada en la unión de dicha primera riostra (1424) y dicha pared posterior (1402).
29. El implante vertebral de la reivindicación 1, incluyendo adicionalmente el cuerpo del implante:
una primera riostra (1424) adyacente a dicha pared del extremo anterior (1406) que se extiende desde dicha pared anterior (1404) hasta dicha pared posterior (1402);
una segunda riostra (1426) adyacente a dicha pared del extremo posterior (1408) que se extiende desde dicha pared anterior (1404) hasta dicha pared posterior (1402);
una cámara (1418) formada por dicha primera riostra (1424), dicha segunda riostra (1426), dicha pared anterior (1404) y dicha pared posterior (1402); y
un receptáculo de acoplamiento del instrumento insertador (1444, 1448) en la unión de dicha segunda riostra (1426) y dicha pared posterior (1402).
30. El implante de la reivindicación 24, que comprende adicionalmente:
una segunda cámara (1420) formada por dicha primera riostra (1424), dicha pared del extremo anterior (1406), dicha pared anterior (1404) y dicha pared posterior (1402); y
una tercera cámara (1422) formada por dicha segunda riostra (1426), dicha pared del extremo posterior (1408), dicha pared anterior (1404) y dicha pared posterior (1402) que forma una segunda cámara (1420).
31. El implante de la reivindicación 29, en el que dicha pared anterior (1404) incluye una porción central (1454), una porción del extremo posterior (1452), y una porción del extremo anterior (1450), estando dicha porción central (1454) compensada de forma anterior desde dicha porción del extremo anterior (1450) y dicha porción del extremo posterior (1452).
32. El implante de la reivindicación 29, que comprende adicionalmente un receptáculo de acoplamiento de instrumento insertador (1444, 1448) en la unión de dicha primera riostra (1424) y dicha pared posterior (1402).
ES02746390T 2001-05-15 2002-05-15 Dispositivos de aproximacion a un espacio discal lateral posterior. Expired - Lifetime ES2271291T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US858197 2001-05-15
US09/858,197 US6764491B2 (en) 1999-10-21 2001-05-15 Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach
US120104 2002-04-10
US10/120,104 US7060073B2 (en) 1999-10-21 2002-04-10 Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2271291T3 true ES2271291T3 (es) 2007-04-16

Family

ID=26818062

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02746390T Expired - Lifetime ES2271291T3 (es) 2001-05-15 2002-05-15 Dispositivos de aproximacion a un espacio discal lateral posterior.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1389983B1 (es)
JP (1) JP4234443B2 (es)
AT (1) ATE337761T1 (es)
CA (1) CA2446934A1 (es)
DE (1) DE60214365T2 (es)
ES (1) ES2271291T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH697330B1 (de) * 2004-12-28 2008-08-29 Synthes Gmbh Zwischenwirbelprothese.
US7575580B2 (en) * 2005-04-15 2009-08-18 Warsaw Orthopedic, Inc. Instruments, implants and methods for positioning implants into a spinal disc space
US9028553B2 (en) 2009-11-05 2015-05-12 DePuy Synthes Products, Inc. Self-pivoting spinal implant and associated instrumentation
US8348950B2 (en) * 2010-01-04 2013-01-08 Zyga Technology, Inc. Sacroiliac fusion system
JP2014519369A (ja) 2011-05-05 2014-08-14 ザイガ テクノロジー インコーポレイテッド 仙腸骨癒合システム
US10022245B2 (en) 2012-12-17 2018-07-17 DePuy Synthes Products, Inc. Polyaxial articulating instrument
US9861375B2 (en) 2014-01-09 2018-01-09 Zyga Technology, Inc. Undercutting system for use in conjunction with sacroiliac fusion
JP6548677B2 (ja) * 2014-06-11 2019-07-24 グローバス メディカル インコーポレイティッド 組織牽引器及び使用方法
US10966843B2 (en) 2017-07-18 2021-04-06 DePuy Synthes Products, Inc. Implant inserters and related methods
US11045331B2 (en) 2017-08-14 2021-06-29 DePuy Synthes Products, Inc. Intervertebral implant inserters and related methods
JP6781495B1 (ja) * 2020-05-15 2020-11-04 株式会社メドメタレックス 薄刃のみシステム
KR20230111419A (ko) * 2022-01-18 2023-07-25 (주)스파인닥터스 척추간 삽입체를 이식하기 위한 의료기구 세트

Also Published As

Publication number Publication date
ATE337761T1 (de) 2006-09-15
EP1389983A2 (en) 2004-02-25
DE60214365D1 (de) 2006-10-12
CA2446934A1 (en) 2002-11-21
JP2005505315A (ja) 2005-02-24
DE60214365T2 (de) 2007-09-20
EP1389983B1 (en) 2006-08-30
JP4234443B2 (ja) 2009-03-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7060073B2 (en) Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach
US9345587B2 (en) Pivotal lateral cage and method of insertion
ES2361377T3 (es) Sistema para restaurar y consevar la anatomia intervertebral.
ES2217796T3 (es) Separador de injerto intervertebral.
US7125425B2 (en) Systems and techniques for restoring and maintaining intervertebral anatomy
US6764491B2 (en) Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach
EP2477579B1 (en) Intervertebral implant having extendable bone fixation members
US7935124B2 (en) Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach
ES2271291T3 (es) Dispositivos de aproximacion a un espacio discal lateral posterior.
ES2259298T3 (es) Implantes de acercamiento lateral posterior al espacio de disco.
AU2002316115A1 (en) Devices and techniques for a posterior lateral disc space approach