ES2267701T3 - Tobera bidimensional para motores de turbina de gas con capacidad de inversion de empuje. - Google Patents

Tobera bidimensional para motores de turbina de gas con capacidad de inversion de empuje. Download PDF

Info

Publication number
ES2267701T3
ES2267701T3 ES01500252T ES01500252T ES2267701T3 ES 2267701 T3 ES2267701 T3 ES 2267701T3 ES 01500252 T ES01500252 T ES 01500252T ES 01500252 T ES01500252 T ES 01500252T ES 2267701 T3 ES2267701 T3 ES 2267701T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
converging
petal
petals
convergent
bar
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01500252T
Other languages
English (en)
Inventor
Javier Elorriaga Vicario
Asier Gutierrez Ozamiz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Industria de Turbo Propulsores SA
Original Assignee
Industria de Turbo Propulsores SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Industria de Turbo Propulsores SA filed Critical Industria de Turbo Propulsores SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2267701T3 publication Critical patent/ES2267701T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02KJET-PROPULSION PLANTS
    • F02K1/00Plants characterised by the form or arrangement of the jet pipe or nozzle; Jet pipes or nozzles peculiar thereto
    • F02K1/54Nozzles having means for reversing jet thrust
    • F02K1/56Reversing jet main flow
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02KJET-PROPULSION PLANTS
    • F02K1/00Plants characterised by the form or arrangement of the jet pipe or nozzle; Jet pipes or nozzles peculiar thereto
    • F02K1/002Plants characterised by the form or arrangement of the jet pipe or nozzle; Jet pipes or nozzles peculiar thereto with means to modify the direction of thrust vector
    • F02K1/006Plants characterised by the form or arrangement of the jet pipe or nozzle; Jet pipes or nozzles peculiar thereto with means to modify the direction of thrust vector within one plane only
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02KJET-PROPULSION PLANTS
    • F02K1/00Plants characterised by the form or arrangement of the jet pipe or nozzle; Jet pipes or nozzles peculiar thereto
    • F02K1/06Varying effective area of jet pipe or nozzle
    • F02K1/12Varying effective area of jet pipe or nozzle by means of pivoted flaps
    • F02K1/1207Varying effective area of jet pipe or nozzle by means of pivoted flaps of one series of flaps hinged at their upstream ends on a fixed structure
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02KJET-PROPULSION PLANTS
    • F02K1/00Plants characterised by the form or arrangement of the jet pipe or nozzle; Jet pipes or nozzles peculiar thereto
    • F02K1/06Varying effective area of jet pipe or nozzle
    • F02K1/12Varying effective area of jet pipe or nozzle by means of pivoted flaps
    • F02K1/1223Varying effective area of jet pipe or nozzle by means of pivoted flaps of two series of flaps, the upstream series having its flaps hinged at their upstream ends on a fixed structure and the downstream series having its flaps hinged at their upstream ends on the downstream ends of the flaps of the upstream series
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02KJET-PROPULSION PLANTS
    • F02K1/00Plants characterised by the form or arrangement of the jet pipe or nozzle; Jet pipes or nozzles peculiar thereto
    • F02K1/54Nozzles having means for reversing jet thrust
    • F02K1/56Reversing jet main flow
    • F02K1/62Reversing jet main flow by blocking the rearward discharge by means of flaps
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02TCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO TRANSPORTATION
    • Y02T50/00Aeronautics or air transport
    • Y02T50/60Efficient propulsion technologies, e.g. for aircraft

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Air-Flow Control Members (AREA)
  • Supercharger (AREA)
  • Control Of Turbines (AREA)

Abstract

Mecanismo de una tobera de escape para un motor de turbina de gas que comprende: - una sección de tobera convergente incluyendo dos paredes laterales (7) y dos pétalos convergentes (10, 46), dichos pétalos convergentes extendiéndose entre dichas paredes laterales (7) en dirección sustancialmente perpendicular hasta dichas paredes laterales (7), definiendo dichas paredes laterales (7) y dichos pétalos convergentes, el conducto de paso de gas; - dos conductos superior e inferior de flujo inverso (15, 58), teniendo cada uno de dichos conductos superior e inferior de flujo inverso, en el extremo de su salida, un juego de palas (12) que se disponen para que estén abiertas durante el modo de operación de inversión de empuje y estén cerradas durante el modo de operación de empuje convencional; - al menos un mecanismo de actuación que comprende un actuador convergente (19), estando los pétalos convergentes (10, 46) dispuestos para ser desplazados entre la posición del modo de operación de empuje funcional y el modo de operación de empuje invertido por al menos el actuador mencionado (19); estando los pétalos convergentes (10, 46) dispuestos para bloquear los conductos de flujo invertido (15, 58) cuando dichos pétalos convergentes están en la posición del modo de operación de empuje convencional; caracterizado porque cada pétalo convergente (10, 46) mencionado está dispuesto de una pareja de guías deslizantes delanteras (16, 50), estando alojada respectivamente cada guía deslizante delantera en una primera leva (34, 54) en su respectiva pared lateral (7) y porque cada pétalo convergente (10, 46) mencionado está dispuesto de una pareja de guías deslizantes traseras (17, 52) estando alojada respectivamente cada guía deslizante trasera en una segunda leva (33, 55) en su respectiva pared lateral (7) y porque en la que dichos pétalos convergentes (10, 46), dichas guías deslizantes delanteras (16, 50), dichas guías deslizantes traseras (17, 52), dichas primeras levas (34, 54) y dichas segundas levas (33, 55) se disponen de manera que como consecuencia del actuador convergente (19), las guías deslizantes delanteras (16, 50) se desplazan a lo largo de las primeras levas (34, 54) y las guías deslizantes traseras (17, 52) se desplazan a lo largo de las segundas levas (33, 55), por medio del cual los pétalos convergentes (10, 46) son desplazables entre dicha posición de modo de operación de empuje convencional y dicha posición de modo de operación de empuje invertido.

Description

Tobera bidimensional para motores de turbinas de gas con capacidad de inversión de empuje.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a un mecanismo que pretende formar parte de una tobera bidimensional de tipo de sección variable, para motores de turbinas de gas.
Las toberas variables en motores de propulsión, son bien conocidas en el arte; estas pueden ser bien toberas bidimensionales de tipo variable, o bien un conjunto ajustable de pétalos convergentes formando un anillo anular. Ejemplos típicos con este conjunto variable de pétalos convergentes se describen en las patentes Americanas 4,641,783 y 4,817,871. El objetivo de este tipo de toberas, es el de obtener un empuje de motor óptimo, mientras se asegura a su vez un funcionamiento adecuado en el área del consumo específico de combustible. Estos objetivos se consiguen, variando el área de salida de la tobera para obtener en cada condición específica de funcionamiento del motor, un empuje y un consumo específico de combustible óptimos.
En ciertas aplicaciones, se ha comprobado que la tobera bidimensional de tipo variable, debido a su menor complejidad y a su sencillez estructural, es más ventajosa que la de tipo anular formado por un conjunto variable de pétalos convergentes, ya que reduce los costes de mantenimiento y producción en los motores de propulsión que incorporan este tipo de toberas. Las toberas bidimensionales de tipo variable, se componen generalmente de dos paredes fijas situadas en lados opuestos, que definen el contorno lateral de la tobera y de un par de pétalos convergentes de tipo variable y opuestos que definen los contornos superior e inferior de la tobera. La sección de la tobera se ajusta modificando el ángulo de los pétalos convergentes ajustables. Un ejemplo típico de este tipo de toberas, se puede encontrar en la patente Americana, 4,778,109.
Las toberas bidimensionales, generalmente presentan también capacidad de inversión de empuje, modificando el ángulo de los pétalos convergentes ajustables, hasta que bloquean el flujo de gas principal de la tobera, y área de salida variable además de capacidad de vectorización de empuje, modificando el ángulo de los pétalos divergentes ajustables. Ejemplos de este tipo de toberas, se muestran en las patentes Americanas, 4,052,007, 4,375,276 y 4,753,392. Los objetivos más importantes de este tipo de toberas, son reducir el peso y mantener la eficiencia de la tobera. La presión de gas ejercida sobre los pétalos convergentes, equivale a cargas proporcionales al tamaño del pétalo convergente, de modo que pétalos convergentes más largos requieren refuerzos estructurales resultando en estructuras más pesadas. El área del conducto de salida de inversión de empuje debe ser al menos igual al mínimo área de escape de empuje convencional para mantener constante la corriente de aire del motor en operaciones de inversión de empuje, aunque sería deseable tener áreas mayores para optimizar la eficiencia durante la inversión de empuje. Sin embargo, conseguir un conducto de salida de inversión de empuje mayor, generalmente requiere pétalos convergentes de toberas de escape de mayor longitud, que resulta en un aumento de peso.
La patente Americana 4,690,329 muestra una tobera de escape acoplada con una compuerta de empuje invertido; los pétalos convergentes no determinan de manera directa el área del conducto de salida de inversión de empuje, sino que son unas compuertas especiales, actuadas por el movimiento de los respectivos pétalos convergentes las que determinan dicho área, de modo que cada compuerta se desplaza hasta una posición abierta cuando su correspondiente pétalo convergente se desplaza hasta su posición de inversión de empuje. La disposición con las compuertas tal y como se recoge en la patente Americana 4,690,329, implica un gran número de piezas móviles relacionadas entre si con las correspondientes desventajas que ello supone.
Parte de estos problemas se resuelven en la patente Americana 4,753,392 previamente citada.
Sin embargo, esta patente, revela una distribución en la que cada pétalo convergente esta dispuesto de manera que pivota alrededor de un único eje, tanto durante operaciones de empuje convencional como de inversión de empuje. Esto limita la flexibilidad de diseño de manera importante. De manera que, cuando se requiere preparar un mecanismo para un caso práctico, con una serie de requisitos tales como áreas de empuje directo e invertido, etc… la estructura expuesta en la patente 4,753,392 impone severas restricciones sobre el diseñador, que tendrá que realizar algunos componentes, incluidos los pétalos convergentes, de mayor longitud y más robustos que lo deseado, dando lugar a mecanismos innecesariamente pesados.
Resumen de la invención
La invención es un mecanismo tal y como se define en la reivindicación 1. En las reivindicaciones dependientes a esta, se definen las materializaciones preferentes de esta invención.
Los problemas previamente citados se solventan gracias a esta invención, que establece una estructura general que permite, para un caso específico tener un gran número de grados de libertad en el diseño de distintos componentes, de modo que el diseñador de un mecanismo concreto pueda hacer uso de pétalos convergentes ligeros e innecesariamente voluminosos y pesados. De manera que, para obtener los parámetros específicos que definen el área de funcionamiento e inversión de empuje, el diseñador podrá hacer uso de pétalos convergentes más ligeros, sin tener que sacrificar la resistencia y rigidez de dichos pétalos. Aun así, la flexibilidad en el diseño no se considera la única ventaja. La ventaja del producto final, es que la distribución cumple los requisitos de áreas de salida y funcionamiento con pétalos pequeños y sin la necesidad de elementos adicionales, dando lugar a una construcción muy ligera.
De acuerdo a la presente invención, los pétalos convergentes opuestos montados a través de dos guías deslizantes en los laterales de la tobera, se actúan mediante un dispositivo de control simple para variar el flujo convencional e invertido de la tobera. En función de la posición del pétalo, cuando se desplaza entre las posiciones de modo de operación de empuje convencional y de modo de operación de inversión de empuje, este podrá pivotar alrededor de la guía deslizante delantera o trasera. Con esta disposición, se puede hacer uso de un pétalo con dimensiones relativamente pequeñas y sin la necesidad de incorporar dispositivos adicionales para bloquear el paso del flujo de aire principal hacia el conducto de flujo invertido, dando lugar a una reducción del peso del mecanismo.
La inversión de empuje se materializa mediante una serie de palas localizadas al final del conducto invertido y actuadas preferentemente por el desplazamiento de la guía deslizante delantera de las paredes laterales. Los actuadores de la zona divergente se unen preferentemente a los pétalos divergentes mediante un sistema de barras que se apoyan en la estructura de la tobera; estos actuadores permiten controlar el área de salida y la vectorización de empuje.
Estos objetos y otras características y ventajas de la presente invención serán más fácilmente comprensibles en la disposición que se detalla a continuación con las incorporaciones más preferentes, en conjunción con los dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una vista esquemática en perspectiva de una tobera bidimensional con la primera materialización preferente de la presente invención, en la que se ha suprimido una de las paredes laterales.
La Figura 2 es una vista esquemática en sección mostrando la tobera con la materialización preferente en la posición de empuje convencional de área de garganta máxima.
La Figura 3 es una vista esquemática en sección mostrando la misma tobera en posición de empuje convencional de área de garganta mínima.
La Figura 4 es una vista en sección de la misma tobera en la posición final invertida.
La Figura 5 es una vista esquemática parcial de la tobera mostrando el pétalo convergente montado sobre las dos guías deslizantes.
La Figura 6 es una vista esquemática en sección de la misma tobera en posición vectorizada.
La Figura 7 es una vista esquemática en sección de la misma tobera con la posición de mínima área de garganta y máxima área de salida.
La Figura 8 es una vista esquemática parcial de la tobera con el mecanismo de acuerdo a la segunda materialización preferente de la presente invención. Esta opción incluye un sistema de "equilibrio aerodinámico" en la parte delantera del pétalo convergente.
La Figura 9 es una vista esquemática parcial de la tobera de acuerdo con la primera materialización preferente en posición de empuje convencional, mostrando el mecanismo que proporcionada el movimiento de las palas.
La Figura 10 es una vista esquemática parcial de la misma tobera en posición de empuje invertido, mostrando el mecanismo que proporciona el movimiento de las palas.
La Figura 11 es una vista esquemática parcial de la misma tobera mostrando un mecanismo alternativo para mover las palas durante el modo de inversión de empuje.
Descripción de la materialización preferente
A continuación se describen, en conjunción con los dibujos, algunas de las materializaciones preferentes, comenzando por la Fig. 1 que muestra una tobera de escape bidimensional (1) alojada al final de un motor de turbina de gas (no dibujado). El sistema de escape incluye un conducto de transición del paso de gas (2), que transita desde su final aguas arriba (3), cuya sección es circular, a través de una sección de transición intermedia (4), hasta su final aguas abajo (5), con una sección rectangular; dicho conducto de transición de paso de gas se posiciona aguas arriba de la sección convergente (6) de la tobera. El conducto de gas incluye un par de paredes laterales espaciadas (7) (solo una de ellas se muestra en las figuras), que se unen en la sección convergente rectangular (6) de la tobera. El final aguas arriba (3) del conducto de transición del gas (2) se acopla al conducto circular (no dibujado) correspondiente a la salida del flujo de gas del motor de turbina de gas sobre el que la tobera de escape (1) va amarrada.
La tobera de escape (1) incluye un conjunto superior e inferior de pétalos (8, 9), compuestos cada uno de ellos por un pétalo convergente (10) y un pétalo divergente (11). Las parejas de pétalos convergentes (10) y divergentes (11) mencionadas, se extienden desde una de las paredes laterales (7) de la tobera hasta la otra pared (no dibujada). Cada pétalo convergente (10) se monta sobre dos guías deslizantes delanteras (16) localizadas en el extremo delantero del pétalo convergente (10) y sobre dos guías deslizantes traseras (17) localizadas lejos de dicho extremo delantero del pétalo convergente (10), en una posición axial intermedia y a una distancia de la superficie interna (18) del pétalo convergente (10), dicha superficie interna está dispuesta para que contacte con el gas que fluye a través del mecanismo de la tobera. Cada pared lateral (7) contiene una primera leva (34) y una segunda (33) leva para guiar las guías deslizantes delantera (16) y trasera (17) respectivamente.
La Fig. 5 muestra un pétalo convergente (10) montado sobre las guías delantera (16) y trasera (17) que proporcionan la movilidad del pétalo convergente (10). Durante el modo de operación de funcionamiento convencional, el pétalo convergente (10) pivota alrededor de la guía deslizante delantera (16) temporalmente fija, mientras la guía deslizante trasera (17) desliza a lo largo de un tramo con perfil curvo que corresponde a un segmento de un círculo que tiene su centro en la guía deslizante delantera (16) temporalmente fija.
Cuando el pétalo convergente (10) alcanza la posición de empuje convencional con mínimo área de garganta (Fig. 3), las guías deslizantes delanteras (16) deslizan a lo largo de dos pequeños tramos rectos de las primeras levas (34), mientras las guías deslizantes traseras (17) deslizan a lo largo de otros dos tramos rectos pertenecientes a las segundas levas (33). Cuando las guías deslizantes traseras alcanzan el final de las segundas levas (33), las guías deslizantes delanteras (16) deslizan a lo largo de sus respectivos tramos de las primeras de las levas (34), que presentan un perfil curvo correspondiente a un segmento de un círculo que tiene su centro en la posición de las guías deslizantes traseras (17) temporalmente fijas. Cuando las guías deslizantes delanteras (16) alcanzan el final de las primeras levas (34), se obtiene la posición del modo de operación de inversión de empuje (Fig. 4).
El sistema de actuación consta de dos actuadores convergentes (19) localizados en las paredes laterales (7) y fuera del conducto de paso de gas. Cada uno de dichos actuadores convergentes (19), presenta un vástago (20) unido a los dos pétalos convergentes (10) a través de las respectivas barras de unión (21). Cada barra (21), se puede articular al extremo trasero (36) del pétalo convergente (10) mediante una unión con bulón, eje o un mecanismo similar, por el cual el pétalo convergente (10) pivota amarrado con respecto la barra (21); dicho bulón o eje pasa a través de una ranura apropiada (no ilustrada en los dibujos) de la pared lateral (7).
Ambos pétalos convergentes, superior e inferior (10) se encuentran funcionalmente unidos a cada uno de los actuadores convergentes (19), y así se actúan de manera simultanea y simétrica. Los extremos traseros de los pétalos convergentes (10) y las paredes laterales (7) definen el área de garganta de la tobera convergente. La Fig. 3 muestra el conjunto de pétalos (8,9) en una posición que permite tener el mínimo área de garganta apropiada para operaciones de empuje convencional. La Fig. 2 muestra el conjunto de los pétalos (8,9) en una posición que permite tener el máximo área de garganta apropiada para operaciones de empuje convencional; esta posición se consigue con los actuadores convergentes (19) totalmente extendidos. Cuando los actuadores convergentes (19) se encuentran totalmente retraídos, los extremos traseros (22) de los pétalos convergentes (10) alcanzan el eje del motor (23) y bloquean completamente el flujo axial de gas a través de la tobera (1). El flujo se redirecciona hacia el conducto de flujo de gas invertido (15), delimitado por una pared frontal (13), una pared trasera (14) y un conjunto de palas (12). Estas palas (12) están cerradas durante la operación de empuje convencional, a fin de presentar una superficie externa de la tobera suave con unas pérdidas mínimas, y se abren durante la operación de inversión de empuje tal y como se ilustra en la Fig. 4.
Cada una de las palas (12) está unida a través de su propio eje de giro a las paredes laterales (7). Durante la operación de inversión de empuje, las palas (12) se actúan de manera preferente mediante un sistema de barras (38) unido a la guía deslizante delantera (16) del pétalo convergente (10). El sistema de barras (38) se compone de una primera barra móvil (39) articulada por el primero de sus extremos a la guía deslizante delantera (16) y por el segundo de sus extremos, al primero de los extremos de otra segunda barra (40), que se articula en un punto fijo, y en una posición intermedia (42) a la pared lateral (7). El segundo de los extremos de la barra (40) se articula a una tercera barra (41) que a su vez se conecta a cada pala individual (12). La Fig. 9 muestra una vista parcial de la tobera (1) y de las palas (12) en una posición en modo de operación de empuje convencional, y la Fig. 10, muestra la misma vista parcial de la tobera (1) en la posición en modo de operación de empuje invertido, donde las palas (12) se encuentran abiertas por el movimiento del pétalo convergente (10), trasmitido a través del mencionado sistema de barras (38).
La Fig. 11 muestra un sistema alternativo en el que las palas (12) se actúan mediante un mecanismo de actuación independiente (43) que abrirá y cerrará las palas (12) hasta una extensión deseada a fin de variar la dirección del flujo de los gases de escape durante la operación de inversión de empuje.
Los pétalos divergentes (11), también se extienden desde una pared lateral (7) hasta la otra, y presentan una superficie interna (24) que define el camino de gas. Cada pétalo divergente (11) se articula en su extremo delantero (36) al extremo trasero (22) del pétalo convergente (10) de su respectivo conjunto de pétalos (8, 9). El ángulo de divergencia (35) del pétalo divergente (11) se controla mediante el actuador divergente (26) preferentemente unido al pétalo divergente (11) mediante un sistema de barras (25, 37).
Una de las barras (25) se articula en uno de sus extremos al pétalo divergente (11) y se articula a un sistema de más barras (37) en el otro.
El sistema de más barras (37) consta de dos barras (28, 29) articuladas en uno de sus extremos a las paredes delantera (13) y trasera (14) que definen el conducto de flujo invertido (15), y se articulan a una tercera barra (30) en su otro extremo. Dicha tercera barra (30) se articula también al vástago (27) del actuador divergente (26) y a la barra (25) que se une al pétalo divergente (11). El sistema de barras (37) se sitúa entre dos paredes (31) (solo una de ellas se aprecia en la Fig. 1) que dividen en dos el conducto de flujo invertido para evitar tener altas temperaturas en el sistema de barras (37) durante la operación de modo
invertido.
Cada actuador divergente (26) se articula respectivamente a una abrazadera (32). Los actuadores divergentes superior (26) e inferior (26’) se unen a los pétalos divergentes (11) superior e inferior respectivamente, y se actúan de manera independiente para conseguir variaciones del área de salida de la tobera, así como vectorización de empuje. La Fig. 6 muestra una posición del conjunto de los pétalos (8, 9) que proporciona vectorización de empuje, obtenida con el actuador divergente superior (26) completamente extendido y el actuador divergente inferior (26’) completamente retraído. La Fig. 7 muestra la tobera (1) en una posición con el área de salida máxima obtenida tanto con el actuador divergente superior (26) como con el inferior (26’) totalmente retraídos.
En la Fig. 8 se muestra una materialización alternativa de la presente invención. El conjunto de la tobera de escape de esta materialización se designa mediante el número de referencia (44). Al igual que la primera materialización, esta materialización incluye un conjunto de pétalos (45) superior e inferior (en la Fig. 8 solo se muestra el conjunto superior; el inferior es una imagen especular del superior), estando compuesto cada uno de ellos por un pétalo convergente (46) y un pétalo divergente (47). Los pétalos se unen ente ellos de manera similar al modo en la que se unen entre si sus homólogos de la primera materialización, y por esa razón no es necesario proporcionar más detalles. Otros elementos de la tobera (44) que son análogos a los elementos de la primera materialización, son el conducto de transición de paso de gas (48), el actuador divergente (49) y el actuador convergente y sus barras (no representadas en el dibujo).
El mecanismo de acuerdo a esta materialización comprende el conjunto de la tobera de escape (44) con un sistema de "equilibrio aerodinámico" en la parte delantera del pétalo convergente (46). El pétalo convergente (46) se monta sobre dos guías deslizantes delanteras (50) localizadas a una distancia del extremo delantero (51) del pétalo convergente (46) y sobre dos guías deslizantes traseras (52) localizadas en una posición axial intermedia y una distancia de la superficie interna (53) del pétalo convergente (46). Cada una de las guías deslizantes traseras (52), se monta en dos vigas (63, 64), extendiéndose una de dichas vigas (63) entre la guía deslizante trasera (52) y la guía deslizante delantera (51). (En vez de vigas, se podría usar cualquier otra estructura apropiada, como por ejemplo chapas, etc…). Las guías deslizantes delanteras y traseras (50, 52) se disponen para deslizar a lo largo de las levas (54, 55) al igual que en la primera materialización descrita previamente. La principal diferencia entre la primera y segunda materialización, reside en el echo de que en la segunda materialización, el pétalo convergente (46) se extiende adelante más allá de la posición de la guía deslizante delantera (50). Esta extensión crea una cavidad (56) entre la pared frontal (57) del conducto del flujo invertido (58) y la superficie interna (53) del pétalo convergente (46); en dicha cavidad, la pared frontal (57) del conducto del flujo invertido (58) tendrá un perfil curvo correspondiente a un segmento de un círculo cuyo centro es la posición de la guía deslizante delantera (50). La cavidad se delimita parcialmente por una chapa (60) que se extiende entre las paredes laterales (7) cuya función es reducir las turbulencias.
La chapa (60) presenta unos agujeros (59) para minimizar la diferencia de presión entre la cavidad (56) y el conducto de paso de gas (61). Durante la operación de empuje convencional, el pétalo convergente (46) pivota alrededor de la guía deslizante delantera (50) y la presión de gas que actúa en la parte frontal del pétalo convergente (46) equilibra parcialmente la presión de gas del resto del pétalo convergente (46), reduciendo las cargas en los actuadores convergentes (19) (no dibujados).

Claims (18)

1. Mecanismo de una tobera de escape para un motor de turbina de gas que comprende:
- una sección de tobera convergente incluyendo dos paredes laterales (7) y dos pétalos convergentes (10, 46), dichos pétalos convergentes extendiéndose entre dichas paredes laterales (7) en dirección sustancialmente perpendicular hasta dichas paredes laterales (7), definiendo dichas paredes laterales (7) y dichos pétalos convergentes, el conducto de paso de gas;
- dos conductos superior e inferior de flujo inverso (15, 58), teniendo cada uno de dichos conductos superior e inferior de flujo inverso, en el extremo de su salida, un juego de palas (12) que se disponen para que estén abiertas durante el modo de operación de inversión de empuje y estén cerradas durante el modo de operación de empuje convencional;
- al menos un mecanismo de actuación que comprende un actuador convergente (19), estando los pétalos convergentes (10, 46) dispuestos para ser desplazados entre la posición del modo de operación de empuje funcional y el modo de operación de empuje invertido por al menos el actuador mencionado (19);
estando los pétalos convergentes (10, 46) dispuestos para bloquear los conductos de flujo invertido (15, 58) cuando dichos pétalos convergentes están en la posición del modo de operación de empuje convencional; caracterizado porque cada pétalo convergente (10, 46) mencionado está dispuesto de una pareja de guías deslizantes delanteras (16, 50), estando alojada respectivamente cada guía deslizante delantera en una primera leva (34, 54) en su respectiva pared lateral (7) y porque cada pétalo convergente (10, 46) mencionado está dispuesto de una pareja de guías deslizantes traseras (17, 52) estando alojada respectivamente cada guía deslizante trasera en una segunda leva (33, 55) en su respectiva pared lateral (7) y porque en la que dichos pétalos convergentes (10, 46), dichas guías deslizantes delanteras (16, 50), dichas guías deslizantes traseras (17, 52), dichas primeras levas (34, 54) y dichas segundas levas (33, 55) se disponen de manera que como consecuencia del actuador convergente (19), las guías deslizantes delanteras (16, 50) se desplazan a lo largo de las primeras levas (34, 54) y las guías deslizantes traseras (17, 52) se desplazan a lo largo de las segundas levas (33, 55), por medio del cual los pétalos convergentes (10, 46) son desplazables entre dicha posición de modo de operación de empuje convencional y dicha posición de modo de operación de empuje invertido.
2. Mecanismo de acuerdo a la reivindicación 1, en la que cada pétalo convergente tiene una superficie interna (18, 53) dispuesta para que sea la superficie que contacta con el gas que fluye a través del mecanismo de la tobera, en el que las guías deslizantes traseras (17, 52) se disponen a una distancia de dicha superficie interna.
3. Mecanismo de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que las guías deslizantes delanteras (16) se disponen en el extremo frontal de cada pétalo convergente (10).
4. Mecanismo de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, en el que las guías deslizantes delanteras (50) se disponen a una distancia de el extremo delantero de cada pétalo convergente (46).
5. Mecanismo de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las primeras levas (34, 54) presentan un tramo recto y un tramo curvo, y en que las segundas levas (33, 55) presentan un tramo recto y un tramo curvo, en el que las guías deslizantes traseras (17, 52) se pueden desplazar a lo largo del tramo curvo de las segundas levas (33, 55) cuando las guías deslizantes delanteras (16, 50) se encuentran en el tramo recto de las primeras levas (34, 54) y en el que las guías deslizantes delanteras (16, 50) se pueden desplazar a lo largo del tramo curvo de las primera levas (34, 54) cuando las guías deslizantes traseras (17, 52) se encuentran en el tramo recto de las segundas levas (33, 55).
6. Mecanismo acorde a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la guía deslizante delantera (16, 50) corresponde a un eje respecto del cual el pétalo convergente (10, 46) pivota cuando la guía deslizante trasera (17, 52) se desplaza a lo largo del tramo curvo de la segunda leva (33, 55), en tanto que la guía deslizante trasera (17, 52) corresponde a un eje respecto del cual pivota el pétalo convergente (10, 46) cuando la guía deslizante delantera (16, 50) se mueve a lo largo del tramo curvo de la primera leva (34, 54).
7. Mecanismo de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que al menos uno del mencionado mecanismo de actuación, comprende dos mecanismos de actuación, que comprenden cada uno un actuador convergente (19) unido a los dos pétalos convergentes (10) por medio de un mecanismo de transmisión de fuerza que comprende al menos un vástago (20).
8. Mecanismo de acuerdo a la reivindicación 7, en el que dicho vástago (20) se une a cada pétalo convergente (10) por medio de la correspondiente barra de unión (21).
9. Mecanismo de acuerdo a la reivindicación 8, en el que cada barra de unión (21) se une a uno de dichos pétalos convergentes (10) en el extremo trasero de dicho pétalo convergente (10).
10. Mecanismo de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el pétalo divergente (11, 47) se articula al extremo trasero de cada pétalo convergente (10, 46).
11. Mecanismo de acuerdo a la reivindicación 10, en el que cada pétalo divergente (11, 47) está dispuesto para ser pivotado por medio de un mecanismo que incluye un actuador divergente (26, 49) y una pluralidad de barras (25, 28, 29, 30) dispuestas de modo que el movimiento del vástago (27) del actuador se convierte en un movimiento de giro del pétalo divergente (11, 47) alrededor un eje correspondiente al punto de la unión entre el pétalo divergente (11, 47) y el correspondiente pétalo convergente (10, 46).
12. Mecanismo de acuerdo a la reivindicación 11, en el que una barra (25) de dicha pluralidad de barras (25, 28, 29, 30) se articula en el pétalo divergente (11, 47) en un extremo y se articula a un sistema de más barras (37) en el otro extremo, en el que dicho sistema de más barras (37) incluye una barra (28) articulada en un primer extremo a la pared frontal (13) del conducto del flujo invertido (15, 58) y una barra (29) articulada en su primer extremo a la pared trasera (14) del conducto del flujo invertido (15, 58), estando cada una de dichas barras (28, 29) articuladas en su segundo extremo a una tercera barra (30), estando dicha tercera barra (30) articulada al vástago (27) del actuador divergente en un lado y a la barra (25) que se articula al pétalo divergente (11, 47) en el
otro.
13. Mecanismo de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que las palas (12) se disponen para estar actuadas por medio de un mecanismo de actuación de palas independiente (43).
14. Mecanismo de acuerdo a las reivindicaciones 1-12, en el que las palas (12) se actúan por medio de un sistema de barras (38) unidas de modo operativo al pétalo convergente (10, 46) y a las palas (12) y dispuestas de modo que cuando el pétalo convergente (10, 46) se desplaza desde la posición de modo de operación de empuje convencional (Fig. 9) hasta la posición de modo de operación de inversión de empuje (Fig. 10), las palas (12) se desplazan desde una posición cerrada hasta una posición abierta por medio de dicho sistema de barras (38).
15. Mecanismo de acuerdo a la reivindicación 14, en el que el sistema de barras (38) comprende una primera barra (39) que se une al pétalo convergente (10, 46) por el primero de sus extremos, una segunda barra (40) articulada en su primer extremo al segundo extremo de la primera barra (39), estando articulada dicha segunda barra (40) por su segundo extremo a la tercera barra (41) unida a las palas (12), estando dicha segunda barra (40) articulada a la pared lateral (7) en una posición entre dicho primer extremo y dicho
segundo extremo de dicha segunda barra (40).
16. Mecanismo de acuerdo a las reivindicaciones anteriores, incluyendo además un conducto de transición de paso de gas (2, 48) teniendo: un extremo aguas arriba (3) que tiene sección circular, una sección de transición intermedia (4) y un extremo aguas abajo (5) que tiene sección rectangular.
17. Mecanismo de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que cada conducto de flujo invertido (15, 58) se separa en dos porciones de conducto de flujo por medio de dos paredes internas (31) creando dichas paredes internas un espacio para el paso de un mecanismo que incluye un actuador divergente (26, 49), y una pluralidad de barras (25, 28, 29, 30) para transmitir el movimiento de los pétalos divergentes (11).
18. Mecanismo de acuerdo a la reivindicación 4, en el que se establece una cavidad (56) en dicha posición de modo de operación de empuje convencional, estando dicha cavidad delimitada por una parte de la superficie interior (53) del pétalo convergente (46), una parte de la pared frontal (57) del conducto de flujo invertido (58) y una chapa (60) que se extiende entre las paredes internas, incluyendo dicha chapa agujeros (59).
ES01500252T 2001-10-19 2001-10-19 Tobera bidimensional para motores de turbina de gas con capacidad de inversion de empuje. Expired - Lifetime ES2267701T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01500252A EP1304472B1 (en) 2001-10-19 2001-10-19 Gas turbine engine two dimensional exhaust nozzle mechanism with reverse exhaust capability

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267701T3 true ES2267701T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=8183494

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01500252T Expired - Lifetime ES2267701T3 (es) 2001-10-19 2001-10-19 Tobera bidimensional para motores de turbina de gas con capacidad de inversion de empuje.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1304472B1 (es)
DE (1) DE60122165T2 (es)
ES (1) ES2267701T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102013206595B4 (de) 2013-04-12 2018-07-12 Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt e.V. Strahltriebwerk
CN103423027A (zh) * 2013-08-09 2013-12-04 中国航空工业集团公司沈阳发动机设计研究所 一种二元矢量喷管扩张段控制机构
CN103423024B (zh) * 2013-08-13 2015-09-09 中国航空工业集团公司沈阳发动机设计研究所 一种二元喷管收敛段控制兼悬挂机构
CN104033280B (zh) * 2014-06-06 2016-06-08 中国航空工业集团公司沈阳发动机设计研究所 一种可实现s弯遮挡功能的二元矢量喷管
CN113107701B (zh) * 2021-04-28 2022-02-22 中国航发沈阳发动机研究所 一种可调的喷管结构
CN114017199B (zh) * 2021-11-15 2022-09-30 中国航发沈阳发动机研究所 一种双环控制轴对称收扩喷管机械面积极限限位方法

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4052007A (en) 1975-11-25 1977-10-04 United Technologies Corporation Flap-type two-dimensional nozzle
US4375276A (en) 1980-06-02 1983-03-01 General Electric Company Variable geometry exhaust nozzle
US4392615A (en) * 1981-05-11 1983-07-12 United Technologies Corporation Viol exhaust nozzle with veer flap extension
FR2557211A1 (fr) 1983-12-21 1985-06-28 Camboulives Andre Ensemble d'ejection, en particulier pour turboreacteur
US4753392A (en) 1984-11-02 1988-06-28 United Technologies Corporation Two dimensional gas turbine engine exhaust nozzle
US4690329A (en) 1984-11-02 1987-09-01 United Technologies Corporation Exhaust nozzle coupled with reverser exhaust door
FR2608680B1 (fr) 1986-12-17 1989-03-17 Snecma Tuyere bidimensionnelle reglable, notamment pour reacteur d'avion
FR2617910A1 (fr) 1987-07-08 1989-01-13 Snecma Tuyere axisymetrique de turboreacteur convergente divergente
US5833139A (en) * 1995-09-06 1998-11-10 United Technologies Corporation Single variable flap exhaust nozzle

Also Published As

Publication number Publication date
DE60122165T2 (de) 2007-07-05
EP1304472B1 (en) 2006-08-09
EP1304472A1 (en) 2003-04-23
DE60122165D1 (de) 2006-09-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5769317A (en) Aircraft thrust vectoring system
US2847823A (en) Reverse thrust nozzle construction
KR960013103B1 (ko) 개스 터빈 엔진의 추력 조절용 2차원 배기 노즐
ES2267701T3 (es) Tobera bidimensional para motores de turbina de gas con capacidad de inversion de empuje.
US5170964A (en) Propelling nozzle for the thrust vector control for aircraft equipped with jet engines
CN103939626B (zh) 双闸门风扇空气调节阀
ES2285255T3 (es) Inversor de empuje de rejillas de deflexion optimizadas.
SE466665B (sv) Munstycke med sidoriktad dragkraftinstaellning
JPH03172562A (ja) ベクタリング排気ノズルの位置を決める付勢装置
ES2259980T3 (es) Camara de combustion para una turbina de gas.
KR960003685B1 (ko) 축회전 조절 날개를 지니는 면적조절 및 추력 벡터링 날개캐스케이드
JPH0536630B2 (es)
US6941967B2 (en) Air-distribution system
JPH0256507B2 (es)
IT8922809A1 (it) Reattore a turbina a gas.
JPH1047160A (ja) 偏向羽根を具備するゲートを有するターボジェットエンジンの推力反転装置
GB2447743A (en) Aircraft gas turbine engine exhaust nozzle with yaw vectoring vane
ES2950004T3 (es) Una tobera de escape para un motor de turbina de gas
ES2228420T3 (es) Tobera de escape de turborreactor coninversor de empuje integrado.
KR960003686B1 (ko) 면적조절 및 추력벡터링 날개캐스케이드용 연결장치
US3814324A (en) Propulsion nozzle and actuator system employed therein
ES2647915T3 (es) Unidad y conjunto de turbina
JPS63306264A (ja) 推力誘導用ベーンカスケード及びその排気面積を制御する方法
JPH09170495A (ja) 平衡化傾向のある下流側障壁を有するターボジェットエンジンの推力反転装置
ITRM20000164A1 (it) Impianto di climatizzazione per l'abitacolo di un autoveicolo.