ES2267235T3 - Disyuntor diferencial multipolar. - Google Patents

Disyuntor diferencial multipolar. Download PDF

Info

Publication number
ES2267235T3
ES2267235T3 ES99400774T ES99400774T ES2267235T3 ES 2267235 T3 ES2267235 T3 ES 2267235T3 ES 99400774 T ES99400774 T ES 99400774T ES 99400774 T ES99400774 T ES 99400774T ES 2267235 T3 ES2267235 T3 ES 2267235T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compartments
cutting
circuit breaker
differential circuit
multipolar
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99400774T
Other languages
English (en)
Inventor
Alain Simond
Jean-Luc Evrard
Patrick Lenco
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Legrand SNC
Legrand France SA
Original Assignee
Legrand SNC
Legrand France SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Legrand SNC, Legrand France SA filed Critical Legrand SNC
Application granted granted Critical
Publication of ES2267235T3 publication Critical patent/ES2267235T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H83/00Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current
    • H01H83/20Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current operated by excess current as well as by some other abnormal electrical condition
    • H01H83/22Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current operated by excess current as well as by some other abnormal electrical condition the other condition being imbalance of two or more currents or voltages
    • H01H83/226Protective switches, e.g. circuit-breaking switches, or protective relays operated by abnormal electrical conditions otherwise than solely by excess current operated by excess current as well as by some other abnormal electrical condition the other condition being imbalance of two or more currents or voltages with differential transformer
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/10Operating or release mechanisms
    • H01H71/1009Interconnected mechanisms
    • H01H71/1027Interconnected mechanisms comprising a bidirectional connecting member actuated by the opening movement of one pole to trip a neighbour pole
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/10Operating or release mechanisms
    • H01H71/1009Interconnected mechanisms
    • H01H2071/1036Interconnected mechanisms having provisions for four or more poles
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/10Operating or release mechanisms
    • H01H71/12Automatic release mechanisms with or without manual release
    • H01H71/14Electrothermal mechanisms
    • H01H71/16Electrothermal mechanisms with bimetal element
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/10Operating or release mechanisms
    • H01H71/12Automatic release mechanisms with or without manual release
    • H01H71/24Electromagnetic mechanisms
    • H01H71/2463Electromagnetic mechanisms with plunger type armatures

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Breakers (AREA)
  • Driving Mechanisms And Operating Circuits Of Arc-Extinguishing High-Tension Switches (AREA)
  • Electronic Switches (AREA)
  • Control Of Eletrric Generators (AREA)
  • Retarders (AREA)
  • Push-Button Switches (AREA)
  • Keying Circuit Devices (AREA)
  • Switches That Are Operated By Magnetic Or Electric Fields (AREA)
  • Oscillators With Electromechanical Resonators (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN DISYUNTOR QUE TIENE, EN UN MISMO ALOJAMIENTO (11) DE ANCHO L IGUAL A UN MULTIPLO DE N DE UN MODULO DE BASE M, POR UNA PARTE, UN NUMERO PAR N 1 DE COMPARTIMIENTOS DE CORTE (12) DE IGUAL ANCHO L 1 , QUE SE EX TIENDEN PARALELAMENTE LOS UNOS A LOS OTROS, Y A CADA UNOS DE LOS CUALES ESTA ASOCIADO UN TERMINAL DE ENTRADA (13E) Y UN TERMINAL DE SALIDA (13S) Y POR OTRA PARTE, UN COMPARTIMIENTO DE PROTECCION DIFERENCIAL (15). SEGUN LA INVENCION Y CONJUNTAMENTE, EL COMPARTIMIENTO DE PROTECCION DIFERENCIAL (15) SE EXTIENDE PARALELAMENTE A LOS COMPARTIMIENTOS DE CORTE (12) Y, HACIENDO ABSTRACCION DE LOS ESPESORES DE PARED INEVITABLEMENTE PRESENTES, EL ANCHO L 1 DE LOS COMPARTIMIENTOS DE CORTE (12) ES PRACTICAMENTE IGUAL AL SIGUIENTE VALOR L 1 =2M/3 Y EL ANCHO L 2 DEL COMPARTIMIENTO DE PROTECCION DIFERENCIAL (15) ES COMO MAXIMO IGUAL AL SIGUIENTE VALOR L 2 =1/2.N 1 .L SU B,1 . APLICACION, MAS CONCRETA EN LOS DISYUNTORES DIFERENCIALES BIPOLARES Y TETRAPOLARES.

Description

Disyuntor diferencial multipolar.
El presente invento se refiere de manera general a los disyuntores diferenciales multipolares.
Por definición, estos disyuntores diferenciales multipolares comprenden, por una parte, un cierto número de compartimientos de corte, a razón de un par por polo, y, por otra parte, para el conjunto de estos compartimientos de corte, un compartimiento de protección diferencial.
Puede por lo tanto por ejemplo tratarse tanto de disyuntores diferenciales bipolares como de disyuntores diferenciales tetrapolares.
A cada uno de los compartimientos de corte le están asociados un borne de entrada y un borne de salida, con, interviniendo entre ellos, contactos interruptores, de los que al menos uno es móvil bajo el control de un mecanismo comúnmente denominado "cerradura".
Cuando el polo correspondiente es una fase, que se trata de proteger, este mecanismo está bajo el control de al menos un órgano de disparo, tal como por ejemplo un órgano de disparo magnético y/o un órgano de disparo térmico, apto para provocar si es necesario una orden de apertura de los contactos interruptores.
Cuando el polo es un neutro, lo que es por ejemplo el caso cuando, se trata un disyuntor diferencial tetrapolar, tal neutro está asociado a tres fases, no hay por el contrario usualmente previsto ningún órgano de disparo, estando entonces el mecanismo correspondiente simplemente bajo el control del mecanismo de una cualquiera de las fases.
En efecto, ya se trate de fases o ya se trate de un neutro, los mecanismos de los diferentes compartimientos de corte están usualmente acoplados entre ellos, de tal modo que una orden de apertura de uno cualquiera de entre ellos provoca una orden del mismo tipo para el conjunto de estos.
Como corolario, el compartimiento de protección diferencial está equipado, con un detector de defecto o fallo apto para entregar una corriente diferencial en respuesta a un defecto, con un relé sensible servido por este detector de defecto, y con un mecanismo, también comúnmente denominado "cerradura", apto para intervenir en disparo sobre el mecanismo de uno al menos de los compartimientos de corte.
El presente invento está dirigido más particularmente al caso en el que el disyuntor diferencial multipolar en cuestión constituye lo que se ha convenido en denominar un aparato modular.
Así como se sabe, la caja de tal aparato modular comprende, paralelamente una a la otra, dos caras principales, y su anchura, igual a la distancia que separa una de la otra estas caras principales, es un múltiplo de un módulo de base dado común al conjunto de los aparatos modulares del mismo tipo.
Estos aparatos modulares están así ventajosamente en condiciones de estar dispuestos juntos lado a lado sobre un mismo carril de soporte.
Están entonces colocados sobre éste por una cara de fijación que pertenece al canto de su caja.
En los disyuntores diferenciales multipolares que hacen relevante tal concepción modular, los compartimientos de corte están usualmente dispuestos paralelamente unos a los otros, y tienen todos una misma anchura igual al módulo de base.
Como corolario, el compartimiento de protección diferencial se extiende también muy a menudo hasta hoy paralelamente a los compartimientos de corte, estando en la práctica unido a éstos en una u otra de las extremidades de la alineación que forman, y su anchura es, igual a tres veces el módulo de base.
Resulta de ello, que hasta hoy, la anchura global de un disyuntor diferencial tetrapolar por ejemplo es muy a menudo igual a siete veces el módulo de base.
Se ha propuesto sin embargo una realización en la que esta anchura global es llevada a cuatro veces el módulo de base, con el beneficio, por tanto, de una mayor compacidad para el conjunto.
Según esta realización, la anchura de cada uno de los compartimientos de corte permanece igual al módulo de base, y el compartimiento de protección diferencial es repartido longitudinalmente entre estos compartimientos de corte, pasando siempre como si el volumen disponible en el interior de la caja estuviera partido en dos según un plano perpendicular a la vez a las caras principales de esta caja y a su cara de fijación, estando fragmentada una parte de este volumen transversalmente entre los diversos compartimientos de corte mientras que la otra está ocupada longitudinalmente por el compartimiento de protección diferencial.
\newpage
Pero, en esta realización, el eje del órgano de disparo magnético de cada uno de los compartimientos de corte se extiende, en la práctica, y casi necesariamente, perpendicularmente a la cara de fijación de la caja, y, siendo mayor la influencia de este órgano de disparo magnético según este eje que transversalmente a éste, el volumen disponible según este mismo eje para la cámara de extinción de arco usualmente asociada a los contactos interruptores se encuentra reducida por tanto, en detrimento del poder de corte.
Además, por el hecho de que el compartimiento de protección diferencial se extiende longitudinalmente sobre toda la anchura de la caja, transversalmente con relación a los compartimientos de corte, las uniones eléctricas a asegurar entre los numerosos componentes internos de estos diversos compartimientos son particularmente complicadas y difíciles de realizar.
El presente invento tiene de manera general por objeto una disposición que, conduciendo al mismo tiempo a una compacidad comparable, permite ventajosamente evitar estos inconvenientes.
De manera más precisa, tiene por objeto un disyuntor diferencial multipolar del género que comprende, en una misma caja de anchura L igual a un múltiplo n de un módulo de base M, por una parte, un número par n_{1} de compartimientos de corte de igual anchura l_{1}, que se extienden paralelamente unos a los otros, y a cada uno de los cuales está asociado un borne de entrada y un borne de salida, y, por otra parte, un compartimiento de protección diferencial, estando este disyuntor diferencial multipolar de manera general caracterizado porque, conjuntamente, el compartimiento de protección diferencial se extiende paralelamente a los compartimientos de corte, y, abstracción hecha de los espesores de la pared inevitablemente presentes, la anchura l_{1} de los compartimientos de corte es sensiblemente igual al valor siguiente:
l_{1} = \frac{2M}{3}
y la anchura l_{2} del compartimiento de protección diferencial es como máximo igual al valor siguiente:
l_{2} = \frac{1}{2} \cdot n_{1} \cdot l_{1}
Así, se ha tomado el partido, según el invento, de reducir la anchura de los compartimientos de corte a una fracción del módulo de base.
Gracias a esta reducción, puede obtenerse un compromiso ventajoso entre, por una parte, la obtención de una buena compacidad, que, en la práctica, tratándose de un disyuntor diferencial tetrapolar, conduce, como precedentemente, a una anchura global igual a cuatro veces el módulo de base, y, por otra parte, el respeto de una relativa simplicidad de realización, quedando el compartimiento de protección diferencial clásicamente paralelo a los compartimientos de corte, como en las realizaciones más corrientes.
Independientemente de la reducción de la anchura obtenida, la disposición según el invento permite además, ventajosamente, para algunos al menos de los constituyentes a emplear, extraer económicamente partido de realizaciones ya conocidas y probadas o ensayadas en el mismo dominio.
Es así, por ejemplo, como, gracias a la disposición según el invento, el mecanismo de los compartimientos de corte, es decir la "cerradura" de éstos, puede ventajosamente ser del tipo de la que, para un disyuntor bipolar fase neutro de anchura igual al módulo de base, ha constituido el objeto de la patente francesa depositada el 4 de agosto de 1994 con el nº 94 09691 y publicada con el nº 2.723.470.
Es así, igualmente como, gracias a la disposición según el invento, el mecanismo del compartimiento de protección diferencial, es decir la "cerradura" de éste, puede ventajosamente ser del tipo de la que, para un dispositivo de disparo diferencial fase neutro de anchura global igual a dos veces el módulo de base, ha constituido el objeto de la patente francesa depositada el 31 de mayo de 1994 con el nº 94 06585 y publicada con el nº 2.720.548.
Cualquiera que sea de ellas, gracias a la disposición según el invento, el eje del órgano de disparo magnético de los compartimientos de corte puede ventajosamente extenderse paralelamente a la cara de fijación de la caja, con el beneficio del espacio disponible para la cámara de extinción de arco a la derecha de este órgano de disparo magnético, y por tanto, con el beneficio del poder de corte.
Preferentemente, para al menos uno de los compartimientos de corte, y, en la práctica, para cada uno de éstos, el arrollamiento de acoplamiento con destino del compartimiento de protección diferencial es insertado entre el borne de entrada y el órgano de disparo magnético.
Interviene pues aguas arriba del órgano de disparo magnético.
Así, el volumen disponible aguas abajo del órgano de disparo magnético puede ventajosamente ser utilizado plenamente para la única cámara de extinción de arco, en beneficio, aun, del poder de corte.
De modo preferente, igualmente, según un desarrollo de esta disposición, para cada uno de los compartimientos de corte, el arrollamiento de acoplamiento con destino del compartimiento de protección diferencial está unido al órgano de disparo magnético por un tramo de retorno, que es paralelo al eje de este órgano de disparo magnético, y que, para el conjunto de los compartimientos de corte, se extiende a un mismo nivel.
La compacidad del conjunto se encuentra ventajosamente facilitada, en beneficio de una utilización óptima del volumen disponible en la caja. El documento US 5.510.759 muestra un dispositivo según el preámbulo de la reivindicación 1ª.
Las características y ventajas del invento resaltarán por otro lado de la descripción siguiente, a título de ejemplo, con referencia a los dibujos esquemáticos adjuntos en los que:
La fig. 1 es una vista en perspectiva de un disyuntor diferencial multipolar según el invento;
La fig. 2 es una representación esquemática, en alzado, de este disyuntor diferencial multipolar, para la ilustración de su organización interna;
La fig. 3 es una vista en perspectiva del conjunto de los componentes internos de este disyuntor diferencial multipolar, vistos desde el lado de los bornes de salida de éste;
La fig. 4 es otra vista en perspectiva de los componentes, vistos desde el lado de los bornes de entrada;
La fig. 5 es, a escala diferente, y según la flecha V de la fig. 3, una vista de lado del conjunto de los componentes internos de uno cualquiera de los compartimientos de corte del disyuntor diferencial multipolar según el invento;
La fig. 6 es una vista parcial en corte axial de uno de estos componentes, según la línea VI-VI de la fig. 5;
La fig. 7 es un esquema que ilustra el montaje interno de tal compartimiento de corte y su acoplamiento al compartimiento de protección diferencial asociado;
La fig. 8 es una vista en perspectiva de un subconjunto unitario presente en el seno de tal compartimiento de corte, visto desde el lado de los bornes de entrada;
La fig. 9 es otra vista en perspectiva de este subconjunto unitario, visto desde el lado de los bornes de salida;
La fig. 10 es una vista en perspectiva de un subconjunto unitario presente en el seno del compartimiento de protección diferencial asociado, visto desde el lado de los bornes de salida;
La fig. 11 es una vista en perspectiva de este subconjunto unitario, visto desde el lado de los bornes de entrada;
La fig. 12 es una vista en perspectiva de una de las piezas que comprende este subconjunto unitario, representada aisladamente y vista desde el lado de los bornes de salida;
La fig. 13 es una vista en perspectiva de dos cubos que aseguran un acoplamiento mecánico entre los diversos compartimientos de corte del disyuntor diferencial multipolar según el invento;
La fig. 14 vuelve a tomar, a escala superior, el detalle de uno de estos cubos referenciado por un encarte XIV en la fig. 13;
La fig. 15 es una representación esquemática que, análoga a la de la fig. 2, se refiere a otro disyuntor diferencial multipolar según el invento.
Tal como se ha ilustrado en las figuras, y de manera conocida en sí, un disyuntor diferencial multipolar 10, 10' según el invento comprende, globalmente, en una misma caja 11, 11' de anchura L igual a un múltiplo n de un módulo de base M, por una parte, un número par n_{1} de compartimientos de corte 12 de igual anchura l_{1}, que se extienden todos paralelamente unos a los otros, y a cada uno de los cuales están asociados un borne de entrada 13E y un borne de salida 13S, y, por otra parte, un compartimiento de protección diferencial 15.
En la práctica, este disyuntor diferencial multipolar 10, 10' es de tipo modular.
Dicho de otro modo, su caja 11, 11' comprende, paralelamente una a la otra, dos caras principales 17, entre las que es medida su anchura L.
En la práctica, igualmente, el disyuntor diferencial multipolar 10, 10' según el invento está destinado a ser colocado sobre un carril de soporte, no representado.
Su caja 11, 11' comprende, para hacer esto, en su canto, es decir perpendicularmente a sus caras principales 17, una cara de fijación 18, que por ejemplo, y tal como es visible en la fig. 1, comprende, en su parte media, una muesca 19, por la que es apto para ser aplicado sobre el carril de soporte referido, y a favor de la cual interviene, para un entrinquetado sobre este carril de soporte, uno o varios cerrojos móviles 20.
Al ser bien conocidas las disposiciones correspondientes por sí mismas, y no siendo relevantes del presente invento, no serán descritas más en detalle aquí.
De manera igualmente conocida en sí, la caja 11, 11' comprende, sobre su canto, además de su cara de fijación 18, por una parte, dos caras laterales 21E, 21S, que son perpendiculares a la vez a esta cara de fijación 18 y a las caras principales 17, y sobre las que desembocan, respectivamente, los bornes de entrada 13E y los bornes de salida 13S, para el cableado de los compartimientos de corte 12, y, por otra parte, una cara de fachada 22, que se extiende globalmente de modo paralelo a la cara de fijación 18, con, sin embargo, en saliente en su parte media, un saliente o abultamiento 24 sobre el que está montada pivotante una maneta de maniobra 25 a disposición del usuario, y a partir de la cual son accesibles, para su aprieto o su aflojamiento, los bornes de entrada 13E y los bornes de salida 13S.
Los compartimientos de corte 12 se extienden desde una de las caras laterales 21E, 21S a la otra, paralelamente a las caras principales 17.
Según el invento, y conjuntamente, el compartimiento de protección diferencial 15 se extiende paralelamente a los compartimientos de corte 12, y, abstracción hecha de los espesores de pared inevitablemente presentes, la anchura l_{1} de los compartimientos de corte 12 es sensiblemente igual al valor siguiente:
l_{1} = \frac{2M}{3}
y la anchura l_{2} del compartimiento de protección diferencial 15 es como máximo igual al valor siguiente:
l_{2} = \frac{l}{2} \cdot n_{1} \cdot l_{1}
Preferentemente, y como es el caso en las formas de realización representadas, abstracción hecha de los espesores de pared inevitablemente presentes, la anchura l_{2} del compartimiento de protección diferencial 15 es igual al valor siguiente:
l_{2} = \frac{l}{2} \cdot n_{1} \cdot l_{1}
En las formas de realización representadas, los bornes de entrada 13E, que están todos alineados entre sí, por una parte, y, en correspondencia con estos, los bornes de salida 13S, que están igualmente todos alineados entre sí, por otra parte, están repartidos a un paso regular igual al módulo de base M de una a otra de las caras principales 17, de manera que, perpendicularmente a estas caras principales 17, están todas desplazadas con relación al compartimiento de corte 12 al cual están asociadas respectivamente.
En la práctica, aquellos de estos bornes de entrada 13E o de salida 13S que están en las extremidades de las alineaciones correspondientes están a una distancia de las caras principales 17 de la caja 11, 11' igual a la mitad del módulo de base M.
En la representación esquemática de la fig. 2, los bornes de entrada 13E y los bornes de salida 13S han sido esquematizados, particularmente, por su eje de aprieto y de aflojamiento A_{1}, y, como medida de simplicidad, es con relación a este eje de aprieto y de aflojamiento A_{1}, a su vez simplemente materializado por su traza sobre esta fig. 2, como ha sido apreciada su implantación.
En la forma de realización más particularmente representada en las figs. 1 a 14, el disyuntor diferencial multipolar según el invento es, a título de ejemplo, un disyuntor diferencial tetrapolar 10.
Dicho de otro modo, el número n_{1} de compartimientos de corte 12 que comprende es igual a cuatro.
Como consecuencia, la anchura l_{2} del compartimiento de protección diferencial 15 es igual a dos veces la anchura l_{1} de los compartimientos de corte 12.
Esta anchura l_{2} del compartimiento de protección diferencial 15 es por tanto igual al valor siguiente:
l_{2} = \frac{4M}{3}
\newpage
Preferentemente, y este es el caso en la forma de realización representada, los compartimientos de corte 12 están, en este caso, reagrupados por pares P, P', a razón de un par P de dos compartimientos de corte 12 por un primer lado del compartimiento de protección diferencial 15, y de un par P' de dos compartimientos de corte 12 por el lado de este compartimiento de protección diferencial 15 opuesto al precedente, de manera que el compartimiento de protección diferencial 15 ocupa la parte central del volumen interior de la caja 11 mientras que los compartimientos de corte 12 ocupan las partes laterales de este volumen interior.
La organización interna del disyuntor diferencial que tetrapolar 10 según el invento es entonces ventajosamente simétrica, y el desplazamiento de los bornes de entrada 13E y de salida 13S con relación al compartimiento de corte 12 al cual están asociados, que es tanto más importante cuanto más alejado está este compartimiento de corte 12 del compartimiento de protección diferencial 15, es ventajosamente minimizado.
Resulta de lo que precede que la anchura L de la caja 11 correspondiente es entonces igual a 4M.
Dicho de otro modo, el número n es entonces igual a cuatro.
Al ser la realización de la caja 11 conocida para el experto en la técnica, esta caja 11 no será descrita en todos sus detalles aquí.
Tal como se ha esquematizado en la fig. 2, y según disposiciones que son en la práctica del mismo tipo que las descritas en la patente francesa depositada el 18 de marzo de 1995 con el Nº 95 03042 y publicada con el Nº 2.731.837, comprende globalmente, por una parte, cinco coquillas 26, 27, 28, que se extienden de una a otra de las caras laterales 21E, 21S, y que, debidamente enfrentadas dos a dos, forman dos a dos los alojamientos necesarios para los bornes de entrada 13E y para los bornes de salida 13S, a saber, dos coquillas de extremidad 26, que forman cada una respectivamente las caras laterales 17, una coquilla central 27, y, a una y otra parte de esta última, dos coquillas intermedias 28, y, por otra parte, para la delimitación del compartimiento de protección diferencial 15, dos tabiques 29, que, paralelos a las caras principales 17, están cada uno respectivamente más o menos aplicados en las coquillas intermedias 28.
Estas coquillas 26, 27, 28 y estos tabiques 29 representan paredes, que, bien entendido tienen inevitablemente, todas un cierto espesor.
Pero, como se ha indicado más arriba, se ha hecho aquí abstracción voluntariamente.
Todo los compartimientos de corte 12 tienen globalmente la misma constitución.
De manera conocida en sí, comprenden, globalmente, por una parte, en serie entre su borne de entrada 13E y su borne de salida 13S, tal como se ha representado en la fig. 5 y tal como se ha esquematizado en la fig. 7, un órgano de disparo magnético 30, un contacto fijo 31, un contacto móvil 32, y un órgano de disparo térmico 33, y, por otra parte, tal como se ha esquematizado en trazos interrumpidas en la fig. 5, un mecanismo 35, comúnmente llamado "cerradura", que, bajo el control del órgano de disparo magnético 30 y del órgano de disparo térmico 33, es apto para hacer pasar el contacto móvil 32 de una posición de cierre, para la que está apoyado contra el contacto fijo 31, tal como se ha representado en la fig. 5, a una posición de apertura, para la cual, al contrario, está separado de este contacto fijo 31.
Para el paso, inverso, del contacto móvil 32 de su posición de apertura a su posición de cierre, este mecanismo 35 está a su vez bajo el control de la maneta de maniobra 25 a disposición del usuario.
Según disposiciones descritas más en detalle ulteriormente, está además previsto, para cada uno de los compartimientos de corte 12, un arrollamiento de acoplamiento 36, que está también insertado entre su borne de entrada 13E y su borne de salida 13S, y que interviene en el compartimiento de protección diferencial 15.
En la fig. 5, y para más simplicidad, sólo se ha representado la parte fija 37E del borne de entrada 13E y la parte fija 37S del borne de salida 13S.
Pero, de manera conocida en sí, y como es visible en las figs. 3 y 4, estos bornes de entrada 13E y de salida 13S comprenden igualmente una parte móvil 38E, 38S, en forma de estribo, para el aprieto de un cable eléctrico.
De manera conocida en sí, el órgano de disparo magnético 30 comprende un arrollamiento 40 dispuesto alrededor de un núcleo 41, para el mando de un percutor 42 apto para actuar sobre el mecanismo 35.
En la práctica, el eje A_{2} de este órgano de disparo magnético 30, es decir el eje A_{2} según el cual actúa su percutor 42, se extiende paralelamente tanto a las caras principales 17 de la caja 11 como a la cara de fijación 18 de ésta.
De manera igualmente conocida en sí, está asociada, a los contactos 31, 32, que forman los contactos interruptores del conjunto, una cámara de extinción de arco 43.
\newpage
En la forma de realización representada, esta cámara de extinción de arco 43 se extiende entre el órgano de disparo magnético 30 y la cara de fijación 18 de la caja 11.
Su placa de entrada 44 pertenece al soporte 45 del órgano de disparo magnético 30, y su placa de salida 46 pertenece a una pieza metálica 47 a la cual pertenece igualmente la parte fija 37S del borne de salida 13S.
Esta pieza metálica 47 sirve conjuntamente de soporte al órgano de disparo térmico 33, que es en este caso una bilámina, y, por una trenza 48, este órgano de disparo térmico 31 está unido al contacto móvil 32.
Las disposiciones que preceden son bien conocidas por sí mismas, particularmente por la patente francesa Nº 94 09691 ya mencionada antes, y no serán por tanto descritas más en detalle aquí.
Hay que subrayar sin embargo que, según un aspecto del invento, el arrollamiento 40 del órgano de disparo magnético 30 está formado por un hilo de sección transversal rectangular cuya mayor dimensión es paralela al eje A_{2} de este órgano de disparo magnético 30, fig. 6.
Es así posible minimizar, en el mejor de los casos, el volumen transversal del órgano de disparo magnético 30.
Preferentemente, y así es el caso en la forma de realización representada, el mecanismo 35 es del tipo del descrito en la patente francesa Nº 94 06585 ya mencionada antes, y, a este respecto, esta última puede ser considerada como formando parte integrante de la presente descripción.
Este mecanismo 35 no será por tanto descrito en todos sus detalles aquí.
Sólo serán mencionados sus elementos necesarios para la comprensión del invento.
Bastará con recordar, a este respecto, que, para la constitución, en particular, de este mecanismo 35, cada uno de los compartimientos de corte 12 comprende, globalmente, un soporte de contacto 49, 49', que está montado giratorio alrededor de un eje A_{3} fijo con relación a la caja 11, y sobre el cual el contacto móvil 32 está a su vez montado giratorio alrededor de este mismo eje A_{3}, una pieza de enganche 50, 50', que está también montada giratoria alrededor de este eje A_{3} fijo, y un órgano de maniobra 52, 52', que, por medio de la maneta de maniobra 25, está a la disposición del usuario, según las disposiciones descritas más en detalle ulteriormente, y que, por medio de un conjunto de biela 53, 53', igualmente detallado ulteriormente, y bajo el control de la pieza de enganche 50, 50', es apto para hacer pasar el soporte de contacto 49, 49' de una posición de disparo, para la cual el contacto móvil 32 está en posición de apertura, a distancia del contacto fijo 31, y una posición de rearme, para la cual, al contrario, este contacto móvil 32 está en posición de cierre, en apoyo contra el contacto fijo 31, con, asociados al soporte de contacto 49, 49', medios elásticos de apertura 54, 54', que solicitan en permanencia este soporte contacto 49, 49' en dirección de su posición de disparo.
En la práctica, el eje A_{3} fijo común al contacto móvil 32, al soporte de contacto 49, 49', y a la pieza de enganche 50, 50', se extiende transversalmente, según la anchura del compartimiento de corte 12 en cuestión.
Según el invento, los dos compartimientos de corte 12 de un mismo par P, P' tienen en común un mismo soporte de contacto 49, 49', una misma pieza de enganche 50, 50', y un mismo órgano de maniobra 52, 52'.
Tienen igualmente en común un mismo conjunto de bielas 53, 53' y un mismo órgano de maniobra 52, 52'.
Como se ha descrito en la patente francesa Nº 94 09691 ya mencionada antes, el soporte de contacto 49, 49' común a los dos compartimientos de corte 12 de un mismo par P, P' forma, con los contactos móviles 32 correspondientes, los órganos elásticos 55 asociados a estos contactos móviles 32, y la pieza de enganche 50, 50', un subconjunto unitario 56, 56'.
Tal subconjunto unitario 56 está representado, de manera aislada, en las figs. 8 y 9, para el par P de compartimientos de corte 12.
Como es visible en las figs. 8 y 9 para este subconjunto unitario 56, y tal como se ha descrito en detalle en la patente francesa Nº 94 09961 ya mencionada antes, la pieza de enganche 50, 50' de los subconjuntos unitarios 56, 56' comprende, particularmente, un pico de enganche 57, para la intervención del conjunto de bielas 53, 53', una pared de aislamiento 58, para la intervención del percutor 42 de uno o del otro de los dos órganos de disparo magnéticos 30 en cuestión, espigas 59, para la intervención de uno o del otro de los dos órganos de disparo térmicos 33 igualmente concernidos, y, paralelamente al eje A_{3} fijo, un brazo 60, que está agujereado axialmente por una perforación 61, y que, como será descrito ulteriormente, es aquí aprovechado para la intervención del compartimiento de protección diferencial 15.
Según el invento, el órgano de maniobra 52, 52' asociado a los dos compartimientos de corte 12 de un mismo par P, P' que comprende, en la caja 11, un cubo 62, 62' por el cual está montado giratorio sobre esta caja 11, los dos cubos 62, 62' correspondientes cada uno respectivamente a los dos pares P, P' de compartimientos de corte 12 están enchavetados en rotación uno con relación al otro.
En la práctica, en la forma de realización representada, estos dos cubos 62, 62' están alineados entre sí, con, entre ellos, medios de ensamble 63, 63'.
Por ejemplo, y tal como se ha representado, en las figs. 13 y 14, el cubo 62' comprende un tramo de diámetro reducido 64 por el cual es apto para aplicarse en un ánima 65 del cubo 62, y los medios de ensamble 63, 63' están formados, por una parte, por dos rebajes o escotaduras 63, que están previstos en hueco sobre la superficie interna del ánima 65 del cubo 62 en posiciones diametralmente opuestas entre sí, y, por otra parte, por dos salientes 63', que, complementarios de los rebajes 63, y dispuestos en correspondencia con estos, sobresalen sobre el tramo de diámetro reducido 64 del cubo 62'.
Conjuntamente, el órgano de maniobra 52, 52' asociado a los dos compartimientos de corte 12 de un mismo par P, P' que comprende un dedo 67, 67', que, solidario del cubo 62, 62' correspondiente, sobresale fuera de la caja 11, los dos dedos 67, 67' correspondientes cada uno respectivamente a los dos pares P, P' de compartimientos de corte 12 están, en el exterior de la caja 11, unidos uno a otro por una misma barrita 68, constituyendo el conjunto la maneta de maniobra 25 a disposición del usuario.
En la forma de realización representada, y como se ha descrito en la patente francesa nº 94 09691 ya mencionada antes, el conjunto de bielas 53, 53' asociado a cada uno de los pares P, P' de compartimientos de corte 12 comprende, por una parte, un trinquete 70, 70', que está montado giratorio sobre el soporte de contacto 49, 49' correspondiente, a alrededor de un eje paralelo al eje A_{3}, a distancia de éste, y que, por un pico de enganche no visible en las figuras, es apto para cooperar en enganche con el pico de enganche 57 de la pieza de enganche 50, 50' correspondiente, y, por otra parte, una biela 72, 72', que está articulada al cubo 62, 62' del órgano de maniobra 52, 52' correspondiente, en favor de una oreja 73, 73' de este cubo 62, 62', y alrededor de un eje que, bien entendido, es también paralelo al eje.
Finalmente en la forma de realización representada, los medios elásticos de apertura 54, 54' asociados al soporte de contacto 49, 49' de los compartimientos de corte 12 son resortes de compresión.
Según disposiciones del tipo de las descritas en la patente francesa nº 94 06585 ya mencionada antes, y a este respecto, éste puede también ser considerado como formando parte integrante de la presente descripción, el compartimiento de protección diferencial 15, está, equipado de un detector de defecto 75 apto para entregar una corriente diferencial en respuesta a un defecto, de un relé sensible 76, que es servido por este detector de defecto 75, de una palanca de disparo 77, que montada giratoria alrededor de un eje A_{4} fijo con relación a la caja 11, comprende un brazo 78 sobre el que puede actuar el relé sensible 76, y de una palanca de accionamiento 79, que, montada giratoria alrededor de un eje A_{5} fijo con relación a la caja 11 y distinto del eje A_{4} fijo precedente, comprende un brazo 80 por el que, para su intervención sobre el mecanismo 35 de los compartimientos de corte 12, puede actuar sobre otra pieza 81 que será descrita ulteriormente.
Siendo estas disposiciones, al menos en su principio, bien conocidas por sí mismas, no serán descritas en detalle aquí.
Tratándose, por ejemplo, del detector de defecto 75, comprende, en la práctica, un toro 82 sobre el que se encuentran bobinados, por una parte, un primario, que, para cada uno de los compartimientos de corte 12, comprende al menos un arrollamiento de acoplamiento 36 que proviene de este compartimientos de corte 12, y, por otra parte, un secundario, que no es visible en las figuras, y al que está conectado el relé sensible 76.
En la práctica, en la forma de realización representada, sólo un arrollamiento de acoplamiento 36 está previsto para cada uno de los compartimientos de corte 12.
La palanca de disparo 77 y la palanca de accionamiento 79 forman, por otra parte, con la pieza 81, en esta forma de realización, un subconjunto unitario 83, que constituye el mecanismo, o "cerradura", del compartimientos de protección diferencial 15.
Sus ejes A_{4}, A_{5} respectivos se extienden transversalmente con relación al compartimiento de protección diferencial 15.
Como el eje A_{3} de los soportes de contacto 49, 49' de los compartimientos de corte 12, estos ejes A_{4}, A_{5} son por tanto paralelos a la cara de fijación 18 de la caja 11 y perpendiculares a las caras principales 17 de ésta.
Preferentemente, y así es el caso en la forma de realización representada, el eje A_{5}, es decir el eje alrededor del cual está montada giratoria la palanca de accionamiento 79 del compartimiento de protección diferencial 15, está en la alineación del eje A_{3} de los soporte de contacto 49, 49' de los compartimientos de corte 12.
Dicho de otro modo, estos ejes A_{3} y A_{5} son idénticos o se confunden.
En la forma de realización representada, el eje A_{6} del toro 82 del detector de defecto 75 del compartimiento de protección diferencial 15 se extiende, sensiblemente de modo perpendicular a la cara de fijación 18 de la caja 11.
\newpage
Se extiende por tanto sensiblemente de modo perpendicular al eje A_{2} del órgano de disparo magnético 30 de los compartimientos de corte 12.
Según el invento, para uno al menos de los compartimientos de corte 2, y, en la práctica, para cada uno de éstos, el arrollamiento de acoplamiento 36 que participa en la constitución del primario del detector de defecto 75 está insertado entre el borne de entrada 13E y el órgano de disparo magnético 30 de tal compartimiento de corte 12.
Más precisamente, para uno al menos de los compartimientos de corte 12, y, en la práctica para cada uno de éstos, este arrollamiento de acoplamiento 36 interviene inmediatamente aguas abajo del borne de entrada 13E e inmediatamente aguas arriba de la entrada correspondiente del órgano de disparo magnético 30.
Preferentemente, y así es el caso en la forma de realización representada, para cada uno de los compartimientos de corte 12, el arrollamiento de acoplamiento 36 que participa en la constitución del primario del detector de defecto 75 está unido al órgano de disparo magnético 30 por un tramo de retorno 85, que es paralelo al eje A_{2} de este órgano de disparo magnético 30, y que, para el conjunto de los compartimientos de corte 12, se extiende a un mismo nivel, por el lado del órgano de disparo magnético 30 opuesto a aquél según el cual se extiende la cámara de extinción de arco 43 asociada.
Según el invento, la pieza 81 que pertenece al subconjunto unitario 83 que constituye el mecanismo del compartimiento de protección diferencial 15 es un cigüeñal, que está montado giratorio alrededor del mismo eje A_{5} fijo que la palanca de accionamiento 79, y que comprende lateralmente, y en posición descentrada con relación a este eje A_{5} fijo, dos dedos 87, 87'.
Alineados uno con el otro, estos dos dedos 87, 87' se extienden dorso con dorso, en voladizo, y están cada uno respectivamente en contacto con las dos piezas de enganche 50, 50' que corresponden cada una respectivamente a los dos pares P, P' de compartimientos de corte 12, a favor de la perforación 61 del brazo 60 de estas piezas de enganche 50, 50'.
En la forma de realización representada, la pieza 81 que forma cigüeñal comprende un cubo 88 hueco, en el que está alojada la palanca de accionamiento 79, y que está agujereado con un vaciado 89, y el brazo 80 de la palanca de accionamiento 79 se extiende a la derecha del canto de este vaciado 89, para intervención sobre la pieza 81, y, por ésta, sobre la pieza de enganche 50, 50' de los compartimientos de corte 12.
Siendo los procesos de disparo y de armado del disyuntor diferencial tetrapolar 10 así constituidos del mismo tipo que los descritos en las patentes francesas nº 94 06585 y 94 09691 ya mencionadas anteriormente, no serán retomados aquí.
La fig. 15 ilustra, en una variante, la aplicación del invento a un disyuntor diferencial bipolar 10'.
Siendo el número n_{1} de compartimientos de corte 12 de este disyuntor diferencial bipolar 10' igual por tanto a dos, la anchura l_{2} del compartimiento de protección diferencial 15 es igual al valor siguiente:
l_{2} = \frac{l}{2} \cdot n_{1} \cdot l_{1} = l_{1} = \frac{2M}{3}
Conjuntamente, la anchura L de la caja 11' correspondiente es entonces igual a 2M.
Dicho de otro modo, el número n es entonces igual a dos.
Para el resto, la disposiciones son del mismo tipo que las precedentes.
En particular, tratándose de un disyuntor diferencial tetrapolar, o tripolar con neutro, es posible, como variante de la organización preferente descrita y representada, disponer el compartimiento de protección diferencial en una u otra de las extremidades de la alineación formada por los compartimientos de corte.
Igualmente, tratándose de un disyuntor diferencial bipolar, es posible disponer el compartimiento de protección diferencial entre los compartimientos de corte.

Claims (18)

1. Un disyuntor diferencial multipolar del género que comprende, en una misma caja (11, 11') de anchura L igual a un múltiplo n de un módulo de base M, por una parte, un número par n_{1} de compartimientos de corte (12) de igual anchura l_{1}, que se extienden todos paralelamente unos a los otros, y a cada uno de los cuales está asociado un borne de entrada (13E) y un borne de salida (13S), y, por otra parte, un compartimiento de protección diferencial (15), y conjuntamente, el compartimiento de protección diferencial (15) se extiende paralelamente a los compartimientos de corte (12), caracterizado porque, abstracción hecha de los espesores de la pared inevitablemente presentes, la anchura l_{1} de los compartimientos de corte (12) es sensiblemente igual al valor siguiente:
l_{1} = \frac{2M}{3}
y la anchura l_{2} del compartimiento de protección diferencial (15) es como máximo igual al valor siguiente:
l_{2} = \frac{1}{2} \cdot n_{1} \cdot l_{1}
2. Un disyuntor diferencial según la reivindicación 1ª, caracterizado porque, abstracción hecha de los espesores de pared inevitablemente presentes, la anchura l_{2} del compartimiento de protección diferencial (15) es igual al valor siguiente:
l_{2} = \frac{l}{2} \cdot n_{1} \cdot l_{1}
3. Un disyuntor diferencial multipolar según una cualquiera de las reivindicaciones 1ª, 2ª, caracterizado porque los bornes de entrada (13E), por una parte, y los bornes de salida (13S), por otra parte, están repartidos a un paso regular igual al módulo de base M, de manera que están desplazados con relación al compartimiento de corte (12) al que están asociados.
4. Un disyuntor diferencial multipolar según una cualquiera de las reivindicaciones 1ª a 3ª, caracterizado porque, al ser el número n_{1} de compartimientos de corte (12) igual a cuatro, estos compartimientos de corte (12) están reagrupados por pares (P, P'), a razón de un par (P) de dos compartimientos de corte (12) por un primer lado del compartimiento de protección diferencial (15), y de un par (P') de dos compartimientos de corte (12) por el lado de este compartimiento de protección diferencial (15) opuesto al precedente, de manera que el compartimiento de protección diferencial (15) ocupa la parte central del volumen interior de la caja (11) mientras que los compartimientos de corte (12) ocupan las partes laterales de este volumen interior.
5. Un disyuntor diferencial multipolar según la reivindicación 4ª, caracterizado porque cada uno de los compartimientos de corte (12) que comprende un soporte de contacto (49, 49'), que está montado giratorio alrededor de un eje (A_{3}) fijo con relación a la caja (11), y sobre el cual su contacto móvil (32) está a su vez montado giratorio, los dos compartimientos de corte (12) de un mismo par (P, P') tienen en común un mismo soporte de contacto (49, 49').
6. Un disyuntor diferencial multipolar según la reivindicación 5ª, caracterizado porque los dos compartimientos de corte (12) de un mismo par (P, P') tienen igualmente en común una misma pieza de enganche (50, 50'), que está también montada giratoria alrededor de este eje (A_{3}) fijo, y un mismo órgano de maniobra (52, 52'), que, por medio de un conjunto de bielas (53, 53'), y bajo el control de la pieza de enganche (50, 50'), es apto para hacer pasar el soporte de contacto (49, 49') de una posición de disparo, para la cual el contacto móvil (32) está a distancia del contacto fijo (31), y una posición de rearme, para la cual, al contrario, este contacto móvil (32) está en apoyo contra este contacto fijo (31), con, asociados al soporte de contacto (49, 49'), medios elásticos de apertura (54, 54'), que solicitan en permanencia este soporte contacto (49, 49') en dirección de su posición de
disparo.
7. Un disyuntor diferencial multipolar según la reivindicación 5ª, caracterizado porque el órgano de maniobra (52, 52') asociado a los dos compartimientos de corte (12) de un mismo par (P, P') que comprende, en la caja (11), un cubo (62, 62') por el cual está montado giratorio sobre esta caja (11), los dos cubos (62, 62') correspondientes cada uno respectivamente a los dos pares (P, P') de compartimientos de corte (12) están enchavetados en rotación uno con relación al otro.
8. Un disyuntor diferencial multipolar según la reivindicación 7ª, caracterizado porque los dos cubos (62, 62') están alineados uno con el otro, con, entre ellos, medios de ensamblaje (63, 63').
9. Un disyuntor diferencial multipolar según una cualquiera de las reivindicaciones 7ª, 8ª, caracterizado porque el órgano de maniobra (52, 52') asociado a los dos compartimientos de corte (12) de un mismo par (P, P') que comprende un dedo (67, 67'), que, solidario del cubo (62, 62') correspondiente, sobresale fuera de la caja (11), los dedos (67, 67') correspondientes cada uno respectivamente a los dos pares (P, P') de compartimientos de corte (12) están, en el exterior de la caja (11), unidos uno a otro por una misma barrita (68).
10. Un disyuntor diferencial multipolar según una cualquiera de las reivindicaciones 6ª a 9ª, caracterizado porque el compartimiento de protección diferencial (15), está, equipado de un detector de defecto (75), que es apto para entregar una corriente diferencial en respuesta a un defecto, de un relé sensible (76), que es servido por este detector de defecto (75), de una palanca de disparo (77), que montada giratoria alrededor de un eje (A_{4}) fijo con relación a la caja (11), comprende un brazo (78) sobre el que puede actuar el relé sensible (76), y de una palanca de accionamiento (79), que, montada giratoria alrededor de un eje (A_{5}) fijo con relación a la caja (11) y distinto del eje (A_{4}) fijo precedente, comprende un brazo (80) por el que puede actuar sobre otra pieza (81), dicha otra pieza (81) es un cigüeñal, que está montado giratorio alrededor del mismo eje (A_{5}) fijo que la palanca de accionamiento (79), y que comprende, lateralmente, y en posición descentrada con relación a este eje (A_{5}) fijo, dos dedos (87, 87'), y porque alineados uno con el otro, estos dos dedos (87, 87') se extienden dorso con dorso, en voladizo y están cada uno respectivamente en contacto con las dos piezas de enganche (50, 50') que corresponden cada una respectivamente a los dos pares (P, P') de compartimientos de corte (12).
11. Un disyuntor diferencial multipolar según la reivindicación 10ª, caracterizado porque la pieza (81) que forma cigüeñal comprende un cubo (88) hueco, en el que está alojada la palanca de accionamiento (79), y que está agujereado por un vaciado (89) y el brazo (80) de la palanca de accionamiento (79) se extiende a la derecha del canto de este vaciado (89).
12. Un disyuntor diferencial multipolar según las reivindicaciones 5ª y 10ª, tomadas conjuntamente, caracterizado porque el eje (A_{5}) alrededor del cual está montada giratoria la palanca de accionamiento (79) del compartimiento de protección diferencial (15) y el eje (A_{3}) de los soportes de contacto (49, 49') de los compartimientos de corte (12) son idénticos.
13. Un disyuntor diferencial multipolar según una cualquiera de las reivindicaciones 10ª, 11ª, caracterizado porque, el detector de defecto (75) que comprende un toro (82) sobre el que se encuentran bobinados, por una parte, un primario, que, para cada uno de los compartimientos de corte (12), comprende al menos un arrollamiento de acoplamiento (36) que proviene de este compartimientos de corte (12), y, por otra parte, un secundario al cual está conectado el relé sensible (76), y uno al menos de los compartimientos de corte (12) que comprende, entre su borne de entrada (13E) y su borne de salida (13S), un órgano de disparo magnético (30), para uno al menos de los compartimientos de corte (12), el arrollamiento de acoplamiento (36) está insertado entre el borne de entrada (13E) y el órgano de disparo magnético (30).
14. Un disyuntor diferencial multipolar según la reivindicación 13ª, caracterizado porque, para uno al menos de los compartimientos de corte (12), el arrollamiento de acoplamiento (36) interviene inmediatamente a aguas abajo del borne de entrada (13E) e inmediatamente aguas arriba de la entrada correspondiente del órgano de disparo magnético (30).
15. Un disyuntor diferencial multipolar según una cualquiera las reivindicaciones 13ª, 14ª, caracterizado porque, para cada uno de los compartimientos de corte (12), el arrollamiento de acoplamiento (36) que participa en la constitución del primario del detector de defecto (75) está unido al órgano de disparo magnético (30) por un tramo de retorno (85), que es paralelo al eje (A_{2}) de este órgano de disparo magnético (30), y que, para el conjunto de los compartimientos de corte (12), se extiende a un mismo nivel.
16. Un disyuntor diferencial multipolar según una cualquiera de las reivindicaciones 13ª a 15ª, caracterizado porque el eje (A_{6}) del toro (82) del detector de defecto (75) del compartimiento de protección diferencial (15) se extiende sensiblemente de modo perpendicular al eje (A_{2}) del órgano de disparo magnético (30) de los compartimientos de corte (12).
17. Un disyuntor diferencial multipolar según una cualquiera de las reivindicaciones 1ª a 16ª, caracterizado porque, uno al menos de los compartimientos de corte (12) que comprende un órgano de disparo magnético (30), el eje (A_{2}) de este órgano de disparo magnético (30) se extiende paralelamente a la cara de fijación (18) de la caja (11).
18. Un disyuntor diferencial multipolar según una cualquiera de las reivindicaciones 1ª a 17ª, caracterizado porque, uno al menos de los compartimientos de corte (12) que comprende un órgano de disparo magnético (30) de arrollamiento (40) dispuesto alrededor de un núcleo (41), el arrollamiento (40) está formado por un hilo de sección transversal rectangular cuya mayor dimensión es paralela al eje (A_{2}) de este órgano de disparo magnético (30).
ES99400774T 1998-04-03 1999-03-30 Disyuntor diferencial multipolar. Expired - Lifetime ES2267235T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9804153A FR2777110B1 (fr) 1998-04-03 1998-04-03 Disjoncteur differentiel multipolaire
FR9804153 1998-04-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267235T3 true ES2267235T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=9524821

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99400774T Expired - Lifetime ES2267235T3 (es) 1998-04-03 1999-03-30 Disyuntor diferencial multipolar.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP0948021B1 (es)
AT (1) ATE331295T1 (es)
DE (1) DE69931989T2 (es)
ES (1) ES2267235T3 (es)
FR (1) FR2777110B1 (es)
HU (1) HUP9900869A3 (es)
PL (1) PL193817B1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20011575A1 (it) * 2001-07-23 2003-01-23 Abb Service Srl Interrutore differenziale tetrapolare modulare
FR2902924B1 (fr) * 2006-06-26 2008-08-01 Schneider Electric Ind Sas Appareil electrique modulaire assurant au moins deux fonctions electriques tel un disjoncteur differentiel.
FR2918209B1 (fr) * 2007-06-29 2009-07-31 Schneider Electric Ind Sas Appareil electrique de coupure comportant une fonction electrique complementaire
FR2930838B1 (fr) * 2008-05-05 2010-04-16 Schneider Electric Ind Sas Dispositif electrique modulaire
EP2559048A4 (en) * 2010-04-14 2013-09-25 Abb Spa DEVICE FOR PROTECTION AGAINST RESIDUAL CURRENT
FR2982409B1 (fr) * 2011-11-07 2023-03-10 Schneider Electric Ind Sas Procede de fabrication d'un tore magnetique pour capteur de courant continu, et tore realise selon ce procede
FR3016078A1 (fr) 2013-12-27 2015-07-03 Legrand France Appareil electrique au format modulaire
CN104134589B (zh) * 2014-07-17 2016-01-20 正泰集团股份有限公司 一种带有剩余电流脱扣装置的低压断路器
FR3029350B1 (fr) 2014-12-01 2016-12-23 Hager-Electro Sas Dispositif de protection differentielle

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2720548B1 (fr) * 1994-05-31 1996-08-30 Legrand Sa Dispositif de déclenchement différentiel.
US5510759A (en) * 1994-06-23 1996-04-23 Eaton Corporation Miniature circuit breaker with ground fault electronics supported by stiff conductors for easy assembly
FR2723470A1 (fr) * 1994-08-04 1996-02-09 Legrand Sa Disjoncteur
FR2731837B1 (fr) * 1995-03-16 1997-06-06 Legrand Sa Disjoncteur differentiel unipolaire et neutre

Also Published As

Publication number Publication date
PL332348A1 (en) 1999-10-11
EP0948021A1 (fr) 1999-10-06
ATE331295T1 (de) 2006-07-15
DE69931989D1 (de) 2006-08-03
EP0948021B1 (fr) 2006-06-21
DE69931989T2 (de) 2007-03-01
FR2777110A1 (fr) 1999-10-08
HUP9900869A3 (en) 2000-10-30
HUP9900869A2 (hu) 1999-12-28
HU9900869D0 (en) 1999-06-28
FR2777110B1 (fr) 2000-06-23
PL193817B1 (pl) 2007-03-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2267235T3 (es) Disyuntor diferencial multipolar.
US7403087B2 (en) Pressure trip device for circuit breaker
US5483211A (en) Two-pole compartmentalized ground fault miniature circuit breaker with a single central electronics compartment
JP6468504B2 (ja) 直流配線用遮断器
ES2668956T3 (es) Conjunto de conmutador eléctrico
JP4600303B2 (ja) 回路遮断装置
JP6454036B2 (ja) 直流配線用遮断器
WO2016008297A1 (zh) 一种带有剩余电流脱扣装置的低压断路器
ATE164027T1 (de) Mehrpoliger schutzschalter
ES2543170T3 (es) Dispositivo de corte con pantalla de corte de arco
ES2323612A1 (es) Limitador superconductor de corriente de defecto.
US5510759A (en) Miniature circuit breaker with ground fault electronics supported by stiff conductors for easy assembly
FR2582857A1 (fr) Disjoncteur unipolaire et neutre a effet shunt
ES2547344T3 (es) Disparador magnetotérmico de disparo de un disyuntor polifásico
US7986202B2 (en) Circuit breaker current transformer conductor location device for improved sensing accuracy and assembly
US7876192B2 (en) Thermal and/or magnetic overload trip
US3329912A (en) Multipole circuit breaker with interconnected toggle locks and contact members
ES2660870T3 (es) Mecanismo de transmisión de potencia para disyuntor de cuatro polos
ES2202100T3 (es) Disyuntor de tension minimo.
ES2273807T3 (es) Sub.conjunto de corte para aparato interruptor.
BRPI0804085B1 (pt) Dispositivo elétrico com proteção de diferencial
US8686304B2 (en) Electrical switching apparatus including two poles and a single operating handle
ES2321582T3 (es) Dispositivo de disparo magnetico particularmente para disyuntor y aparato de proteccion electrica que incorpora tal dispositivo.
KR100595466B1 (ko) 배선용 차단기의 샤프트 균형 회동장치
ITMI961463A1 (it) Interruttore elettrico automatico modulare e componibile con otti- mizzazione degli spazi utilizzati