ES2266385T3 - Composicion antiespumante y su uso. - Google Patents

Composicion antiespumante y su uso. Download PDF

Info

Publication number
ES2266385T3
ES2266385T3 ES02024317T ES02024317T ES2266385T3 ES 2266385 T3 ES2266385 T3 ES 2266385T3 ES 02024317 T ES02024317 T ES 02024317T ES 02024317 T ES02024317 T ES 02024317T ES 2266385 T3 ES2266385 T3 ES 2266385T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
antifoam
acid
paraffin
compound
acts
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02024317T
Other languages
English (en)
Inventor
Ditmar Kischkel
Manfred Dr. Weuthen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cognis IP Management GmbH
Original Assignee
Cognis IP Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis IP Management GmbH filed Critical Cognis IP Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2266385T3 publication Critical patent/ES2266385T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/06Powder; Flakes; Free-flowing mixtures; Sheets
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D19/00Degasification of liquids
    • B01D19/02Foam dispersion or prevention
    • B01D19/04Foam dispersion or prevention by addition of chemical substances
    • B01D19/0404Foam dispersion or prevention by addition of chemical substances characterised by the nature of the chemical substance
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/82Compounds containing silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/0026Low foaming or foam regulating compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/18Hydrocarbons
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3703Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/373Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds containing silicones

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Degasification And Air Bubble Elimination (AREA)

Abstract

Composición antiespumante que contiene partículas sólidas a temperatura ambiente con un tamaño de partícula de desde 50 µm hasta 3 mm, que al menos contiene al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona, encontrándose al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona en partículas separadas espacialmente, estando construidas al menos dos partículas separadas entre sí de tal modo, que al menos una de las partículas contiene un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona y ningún compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina o un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y ningún compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona, y ascendiendo el contenido en compuestos a base de parafina o de silicona en la composiciónantiespumante a del 1 al 50% en peso.

Description

Composición antiespumante y su uso.
La presente invención se refiere a una composición antiespumante que contiene partículas sólidas a temperatura ambiente, al menos que contiene al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona.
Los detergentes y productos de limpieza contienen normalmente tensioactivos, que provocan un desprendimiento de la suciedad y una dispersión de la suciedad en el baño detergente o de limpieza. Sin embargo tales tensioactivos tienden en caso de agitación del baño con frecuencia a la formación de espuma. Sin embargo una formación de espuma excesiva en lavadoras y máquinas de limpieza puede conducir al fallo de las máquinas, a la salida de baño detergente o de limpieza o al deterioro de las lavadoras o máquinas de limpieza. Por tanto existe una necesidad práctica, de controlar y especialmente minimizar la generación de espuma durante el proceso de lavado. Por tanto, en los detergentes y productos de limpieza que están previstos para el uso en tales máquinas, se necesitan con frecuencia antiespumantes para regular el comportamiento de espumado de los tensioactivos mencionados anteriormente. Con este fin se utilizan como antiespumantes los denominados agentes desespumantes, que deben reducir por un lado la generación de espuma y por otro lado la espuma ya generada. En el marco del texto presente se utilizan como sinónimos los términos "antiespumante" y "agente desespumante", siempre que no se indique explícitamente lo contrario.
Como agentes desespumantes se utilizan en el marco de la aplicación descrita anteriormente con frecuencia combinaciones de parafinas y siliconas. Con esto se considera el problema, de que los dos tipos de compuestos mencionados desarrollan su eficacia óptima a temperaturas diferentes. Mientras que la eficacia de las parafina es especialmente pronunciada a temperaturas bajas, por ejemplo a aproximadamente 40ºC, las siliconas muestran un efecto óptimo a partir de aproximadamente 80ºC, por ejemplo a aproximadamente 95ºC. La eficacia de las clases de compuestos mencionadas con respecto al efecto antiespumante es además diferente.
Este comportamiento tiene entonces un efecto problemático, cuando debe formularse una composición antiespumante para un detergente, que debe utilizarse tanto a temperaturas bajas como a temperaturas elevadas, por ejemplo para el lavado por cocción. Sin embargo esto conduce a que la dosificación de los antiespumantes en detergentes y productos de limpieza normalmente sólo puede representar un compromiso entre cantidad de uso y efecto antiespumante a diferentes temperaturas. Para garantizar un desespumado óptimo en detergentes y productos de limpieza tanto a temperaturas elevadas como a bajas se dosifica por tanto del antiespumante de tal modo, que el efecto de desespumado es óptimo o bien en el intervalo de temperaturas elevado o bajo, es decir, se optimiza la cantidad de antiespumante para el intervalo de temperaturas peor (más difícil). Sin embargo esto conduce entonces a una sobredosificación o bien en el intervalo de temperaturas bajo o en el elevado y por consiguiente a una desviación del óptimo económico, ecológico y técnico.
Del estado de la técnica se conoce el hecho de utilizar parafinas y siliconas juntas como antiespumante en detergentes o productos de limpieza.
Así describe por ejemplo el documento EP 0 708 817 B1 un agente de regulación de la espuma granulado, que contiene un principio activo, un material de soporte sólido a base de sulfato alcalino y una mezcla de éter de celulosa así como un procedimiento para la producción de agentes de regulación de la espuma de ese tipo mediante secado por pulverización. Los gránulos de antiespumante reivindicados en el documento contienen como principio activo antiespumante un organopolisiloxano, una parafina o una mezcla de organosiloxano y parafina, encontrándose los componentes antiespumantes en la mezcla mencionada en cada caso juntos en un grano.
El documento WO 00/27959 describe un cuerpo moldeado de detergente y de producto de limpieza con granulado antiespumante. Si bien el documento describe también mezclas de parafinas y siliconas como eficaces para el desespumado, sin embargo las mezclas se encuentran exclusivamente juntas en un grano.
El documento WO 00/11127 se refiere a un procedimiento para la producción de gránulos antiespumantes en el procedimiento en lecho fluidizado. El procedimiento descrito es adecuado para la producción de gránulos antiespumantes que contienen siliconas para detergentes sólidos granulándose y secándose simultáneamente. A este respecto se pulverizan las siliconas en forma de emulsiones acuosas sobre un producto primario de materiales de soporte añadido a la mezcla y dado el caso antiespumantes adicionales. Como antiespumantes adicionales se proponen por ejemplo parafinas. Sin embargo, los antiespumantes que pueden obtenerse según el procedimiento descrito presentan siempre una mezcla de siliconas y parafinas sobre un único grano.
El documento WO 95/04124 se refiere a un regulador de la espuma granulado, adecuado para el uso en detergentes y productos de limpieza que contienen tensioactivos. Para la producción del regulador de la espuma puede comprimirse por ejemplo una mezcla previa homogénea de material de soporte y principio activo antiespumante en forma de barra mediante un molde de orificio y cortarse tras la salida del molde de orificio por medio de un dispositivo de corte. Como principios activos antiespumantes se describen siliconas y parafinas. Sin embargo los principios activos antiespumantes mencionados se encuentran según el documento siempre juntos en un grano granulado.
\newpage
En las combinaciones antiespumantes conocidas a partir del estado de la técnica tiene un efecto problemático, que debido a los hechos ya mencionados anteriormente sólo puede conseguirse un efecto antiespumante óptimo por regla general mediante una sobredosificación en el antiespumante en un intervalo de temperaturas. Sin embargo una sobredosificación de este tipo no es ni económica ni protege el medio ambiente. Sin embargo, las combinaciones antiespumantes conocidas a partir del estado de la técnica presentan además otro inconveniente. Tal como se describe por ejemplo en el documento WO 95/04124, los diferentes componentes antiespumantes se neutralizan parcialmente entre sí en su efecto. Sin embargo, la pérdida de efecto que resulta de esto de los componentes antiespumantes necesita a su vez una dosificación más elevada del antiespumante para conseguir un resultado aceptable. Sin embargo esto es desventajoso por los motivos económicos y ecológicos ya mencionados anteriormente.
Por tanto existía la necesidad de una composición antiespumante, que mostrara un buen efecto de desespumado tanto a temperaturas de lavado y de limpieza bajas como a elevadas y que a este respecto al menos redujera o impidiera esencialmente una sobredosificación de los componentes antiespumantes. Además existía la necesidad de una composición antiespumante, que fuera eficaz tanto a temperaturas de lavado y de limpieza bajas como a elevadas, reduciéndose o impidiéndose una pérdida de efecto mediante la presencia de dos componentes antiespumantes diferentes.
Por consiguiente la presente invención se basó en el objetivo de proporcionar composiciones antiespumantes que cumplieran los requisitos mencionados anteriormente.
Ahora bien se encontró que una composición antiespumante que contiene partículas sólidas a temperatura ambiente con un tamaño de partícula de desde 50 \mum hasta 3 mm, que al menos contiene al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona, encontrándose al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona en partículas separadas espacialmente, estando construidas al menos dos partículas separadas entre sí de tal modo, que al menos una de las partículas contiene un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona y ningún compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina o un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y ningún compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona, y ascendiendo el contenido en compuestos a base de parafina o de silicona en la composición antiespumante a del 1 al 50% en peso resuelve el objetivo mencionado anteriormente.
Por tanto es objeto de la presente invención una composición antiespumante que contiene partículas sólidas a temperatura ambiente, que al menos contiene al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona, encontrándose al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona en partículas separadas espacialmente.
Por el término "temperatura ambiente" se entiende en el contexto del presente texto una temperatura de desde 15 hasta 25ºC, especialmente una temperatura de desde 20 hasta 23ºC.
Por una "partícula sólida" se entiende en el contexto del presente texto una partícula, que como tal representa un cuerpo suspendido libremente con una forma tridimensional, que no se modifica o no esencialmente en su forma a temperatura ambiente sin influencia de fuerzas externas.
El término "separadas espacialmente" se refiere en el contexto del presente texto a la disposición entre sí de al menos dos partículas que contienen en cada caso al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona. A este respecto, por dos partículas "separadas espacialmente" se entiende en el contexto del presente texto dos partículas, que como máximo se tocan en los límites de partícula. A este respecto las partículas pueden estar en un enlace flotante entre sí. A este respecto el enlace flotante de las partículas "separadas espacialmente" es como máximo de una estabilidad, que es menor que la estabilidad que una partícula individual. Es decir, que para la alteración de un "enlace flotante" entre dos partículas "separadas espacialmente" según la presente invención debe aplicarse una fuerza menor que para la alteración (por ejemplo trituración o desintegración) de una partícula individual. Por tanto el término "separadas espacialmente" define en el sentido de la presente invención dos sistemas de partículas diferentes con respecto a su composición de principios activos que se encuentran juntos en una mezcla.
Como compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina se tienen en cuenta en el contexto de la presente invención básicamente todos los compuestos a base de parafina, que ejercen un efecto antiespumante en soluciones acuosas que contienen tensioactivos. Sin embargo en el contexto de la presente invención son especialmente adecuadas las ceras de parafina.
Las ceras de parafina que se tienen en cuenta según la invención son en general mezclas complejas de sustancias sin un punto de fusión definido. Para la caracterización se determina normalmente su intervalo de fusión mediante análisis térmico diferencial (ATD), tal como se describe en "The Analyst" 87 (1962), 420, y/o su punto de solidificación. Por esto se entiende la temperatura, en la que la cera pasa del estado líquido al sólido mediante un enfriamiento lento. Según la invención pueden utilizarse tanto parafinas completamente líquidas a temperatura ambiente, es decir aquellas con un punto de solidificación inferior a 25ºC, como parafinas sólidas a temperatura ambiente.
Preferiblemente la cera de parafina es sólida a temperatura ambiente y se encuentra a 100ºC en forma completamente líquida. Pueden utilizarse por ejemplo las mezclas de cera de parafina conocidas a partir de la solicitud de patente europea EP 0 309 931 de por ejemplo del 26% en peso al 49% en peso de cera de parafina microcristalina con un punto de solidificación de desde 62ºC hasta 90ºC, del 20% en peso al 49% en peso de parafina dura con un punto de solidificación de desde 42ºC hasta 56ºC y del 2% en peso al 25% en peso de parafina blanda con un punto de solidificación de desde 35ºC hasta 40ºC.
Preferiblemente en el contexto de la presente invención se utilizan parafinas o mezclas de parafina, que solidifican en el intervalo de desde 30ºC hasta 90ºC. A este respecto debe tenerse en cuenta, que también las mezclas de parafina que se encuentran sólidas a temperatura ambiente pueden contener diferentes porcentajes de parafina líquida. En el caso de las ceras de parafina que pueden utilizarse según la invención se encuentra el porcentaje líquido a 40ºC lo más elevado posible, sin ascender a esta temperatura ya al 100%. Las mezclas de cera de parafina preferidas presentan a 40ºC un porcentaje líquido de al menos el 50% en peso, especialmente de desde el 55% en peso hasta el 80% en peso, y a 60ºC un porcentaje líquido de al menos el 90% en peso.
La temperatura, a la que se consigue una porcentaje líquido del 100% en peso de la cera de parafina, se encuentra en mezclas de cera de parafina especialmente preferidas aún por debajo de 85ºC, especialmente a de 75ºC a 82ºC. Además hay que tener en cuenta, que las parafinas no contienen a ser posible ningún porcentaje volátil.
Las ceras de parafina preferidas contienen porcentajes que pueden volatilizarse de menos del 1% en peso, especialmente menos del 0,5% en peso a 110ºC y a presión normal. Puede referirse a las ceras de parafina que pueden utilizarse según la invención por ejemplo bajo las denominaciones comerciales Lunaflex® de la empresa Fuller así como Deawax® de DEA Mineralöl AG.
En el sentido de la presente invención son compuestos que actúan de manera antiespumante a base de silicona adecuados básicamente todos los compuestos de silicona, que presentan un efecto de atenuación de la espuma suficiente para la aplicación en detergentes o productos de limpieza.
Como compuestos que actúan de manera antiespumante a base de silicona son por ejemplo organopolisiloxanos habituales que presentan un contenido en ácido silícico de partícula fina, que a su vez puede estar silanado. Los organopolisiloxanos de este tipo se describen por ejemplo en la solicitud de patente europea EP 0 496 510 A1, a la que se hace referencia expresa y cuya divulgación se considera parte de la divulgación del presente texto con respecto a los organopolisiloxanos mencionados. A este respecto se prefieren especialmente polidiorganosiloxanos tal como se conocen a partir del estado de la técnica. Los polidiorganosiloxanos presentan una cadena prácticamente lineal y se caracterizan según la fórmula (1) siguiente,
\vskip1.000000\baselineskip
1
en la que R puede representar independientemente entre sí un resto alquilo o uno arilo y n puede representar números en el intervalo de desde 40 hasta 1.500. Ejemplos de sustituyentes R adecuados son metilo, etilo, propilo, isobutilo, terc-butilo y fenilo.
Por regla general los polidiorganosiloxanos adecuados contienen ácido silícico de partícula fina, que también puede estar silanado. Son especialmente adecuados en el sentido de la presente invención dimetilpolisiloxanos que contienen ácido silícico.
Ventajosamente los polidiorganosiloxanos tienen una viscosidad según Brookfield a 25ºC en el intervalo de desde 50.000 mPas hasta 30.000 mPas, especialmente de desde 15.000 hasta 25.000 mPas.
Las composiciones antiespumantes según la invención se encuentran como partículas sólidas a temperatura ambiente. Por tanto es ventajoso en el sentido de la invención, cuando los compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina o a base de silicona se aplican sobre un material de soporte correspondientemente sólido.
Como materiales de soporte son adecuados en el sentido de la invención todos los materiales de soporte orgánicos y/o inorgánicos adecuados. Ejemplos de materiales de soporte inorgánicos habituales son carbonatos alcalinos, silicatos de aluminio, silicatos laminares solubles en agua, silicatos alcalinos, sulfatos alcalinos, por ejemplo sulfato de sodio y fosfatos alcalinos. En el caso de los silicatos alcalinos se trata preferiblemente de un compuesto con un razón molar de óxido alcalino con respecto a SiO_{2} de desde 1:1,5 hasta 1:3,5. El uso de silicatos de este tipo da como resultado propiedades de grano especialmente buenas, especialmente una estabilidad frente a la abrasión elevada y aún así una velocidad de solución en agua elevada. A los silicatos de aluminio denominados como material de soporte pertenecen especialmente las zeolitas, por ejemplo zeolita NaA y NaX. A los compuestos denominados como silicatos laminares solubles en agua pertenece por ejemplo vidrio líquido amorfo o cristalino.
Como materiales de soporte orgánicos se tienen en cuenta por ejemplo polímeros que forman película, por ejemplo alcoholes polivinílicos, polivinilpirrolidona, poli(met)acrilatos, policarboxilatos, derivados de la celulosa y almidón. Éteres de celulosa que pueden utilizarse son especialmente carboximetilcelulosa alcalina, metilcelulosa, etilcelulosa, hidroxietilcelulosa y los denominados éteres mixtos de celulosa, la por ejemplo metilhidroxietilcelulosa y metilhidroxipropilcelulosa, así como sus mezclas. Mezclas especialmente adecuadas se componen de carboximetilcelulosa de sodio y metilcelulosa, presentando la carboximetilcelulosa normalmente un grado de sustitución de desde 0,5 hasta 0,8 grupos carboximetilo por unidad de anhidroglucosa y la metilcelulosa un grado de sustitución de desde 1,2 hasta 2 grupos metilo por unidad de anhidroglucosa. Las mezclas contienen preferiblemente carboximetilcelulosa alcalina y éter de celulosa no iónico en razones en peso de desde 80:20 hasta 40:60, especialmente de desde 75:25 hasta 50:50. Las mezclas de éter de celulosa de este tipo pueden utilizarse en forma sólida o como soluciones acuosas, que de manera habitual pueden estar hinchadas previamente. En el sentido de la presente invención es adecuado como soporte por ejemplo el almidón nativo, que se compone de amilasa y amilopectina. Como almidón nativo se denomina almidón, tal como está disponible de fuentes naturales como extracto, por ejemplo de arroz, patatas, maíz y trigo. El almidón nativo es una producto habitual en el comercio y por consiguiente fácilmente
accesible.
Como materiales de soporte pueden utilizarse compuestos individuales o varios de los mencionados anteriormente, seleccionados especialmente del grupo de los carbonatos alcalinos, sulfatos alcalinos, fosfatos alcalinos, zeolitas, silicatos laminares solubles en agua, silicatos alcalinos, policarboxilatos, carboximetilcelulosa, poliacrilato/polimetacrila-
to y almidón. Son especialmente adecuadas las mezclas de carbonatos alcalinos, especialmente carbonato de sodio, silicatos alcalinos, especialmente silicato de sodio, sulfatos alcalinos, especialmente sulfato de sodio, zeolitas, policarboxilatos, especialmente poli(met)acrilato, y éter de celulosa y almidón nativo. Los materiales de soporte pueden estar compuestos de la manera siguiente:
del 0 al 2% en peso de éter de celulosa
del 0 al 75% en peso de almidón nativo
del 0 al 30% en peso de silicato alcalino
del 0 al 75% en peso de sulfato alcalino
del 0 al 95% en peso de carbonato alcalino
del 0 al 95% en peso de zeolitas
del 0 al 5% en peso de policarboxilatos, debiendo sumar la suma el 100% en peso.
El contenido de las composiciones antiespumantes según la invención en compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina y de silicona asciende a del 1 al 50% en peso, por ejemplo del 3 al 40, del 4 al 30 o del 5 al 20% en peso o a valores que se encuentran entre éstos, por ejemplo del 8 al 15 o del 10 al 13% en peso. En el contexto de una forma de realización preferida de la invención el contenido de las composiciones antiespumantes según la invención en compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina y de silicona asciende a del 5 al 20% en peso, especialmente a del 8 al 15% en peso.
El porcentaje que falta para dar el 100% en peso puede estar compuesto por ejemplo exclusivamente de uno de los materiales de soporte mencionados anteriormente o de una mezcla de dos o más de los materiales de soporte mencionados anteriormente. Sin embargo también está previsto según la invención, que una composición antiespumante según la invención contenga además un aditivo adicional o una mezcla de dos o más aditivos adicionales.
Como aditivos son adecuados por ejemplo otros antiespumantes tal como antiespumantes de tipo cera. Como "de tipo cera" se entienden aquellos compuestos, que presentan un punto de fusión a presión atmosférica superior a 25ºC (temperatura ambiente), preferiblemente superior a 50ºC y especialmente superior a 70ºC. Las sustancias antiespumantes de tipo cera contenidas dado el caso según la invención prácticamente no son solubles en agua, es decir a 20ºC presentan en 100 g de agua una solubilidad inferior al 0,1% en peso.
En principio pueden contenerse adicionalmente todas las sustancias antiespumantes de tipo cera conocidas a partir del estado de la técnica. Compuestos de tipo cera adecuados son por ejemplo bisamidas, alcoholes grasos, ácidos grasos, ésteres del ácido carboxílico de alcoholes mono o polivalentes así como ceras de parafina o mezclas de los mismos. Son adecuadas las bisamidas, que se derivan de ácidos grasos saturados con de 12 a 22, preferiblemente de 14 a 18 átomos de C así como de alquilendiaminas con de 2 a 7 átomos de C. Ácidos grasos adecuados son ácido láurico, mirístico, esteárico, araquídico y behénico así como sus mezclas, tal como pueden obtenerse a partir de grasas naturales o aceites endurecidos, tales como sebo o aceite de palma hidrogenado. Diaminas adecuadas son por ejemplo etilendiamina, 1,3-propilendiamina, tetrametilendiamina, pentametilendiamina, hexametilendiamina, p-fenilendiamina y toluilendiamina. Diaminas preferidas son etilendiamina y hexametilendiamina. Bisamidas especialmente preferidas son bis-miristoil-etilendiamina, bis-palmitoil-etilendiamina, bis-estearoiletilendiamina y sus mezclas así como los derivados correspondientes de la hexametilendiamina.
Los ésteres del ácido carboxílico adecuados se derivan de ácidos carboxílicos con de 12 a 28 átomos de carbono. Especialmente se trata de ésteres del ácido behénico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido palmitínico, ácido mirístico y/o ácido láurico.
La parte de alcohol de éster del ácido carboxílico contiene un alcohol mono o polivalente con de 1 a 28 átomos de carbono en la cadena de hidrocarburo. Ejemplos de alcoholes adecuados son alcohol behenílico, alcohol araquidílico, alcohol de coco, alcohol 12-hidroxiestearílico, alcohol oleílico y alcohol laurílico así como etilenglicol, glicerina, metanol, etanol, isopropanol, alcohol vinílico, sacarosa, eritrita, pentaeritrita, sorbitán y/o sorbitol. Ésteres preferidos son aquellos de metanol, etilenglicol, glicerina y sorbitán, seleccionándose la parte ácida del éster especialmente de ácido behénico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido palmítico o ácido mirístico.
Ésteres de alcoholes polivalentes que se tienen en cuenta son por ejemplo monopalmitato de xilitol, monoestearato de pentaeritrita, monoestearato de glicerina, monoestearato de etilenglicol y monoestearato de sorbitán, palmitato de sorbitán, monolaurato de sorbitán, dilaurato de sorbitán, diestearato de sorbitán, dibehenato de sorbitán, dioleato de sorbitán así como mono y diésteres seboalquílicos de sorbitán. Ésteres de glicerina que pueden utilizarse son los mono, di o triésteres de glicerina y los ácidos carboxílicos mencionados, prefiriéndose los mono o diésteres. Monoestearato de glicerina, monooleato de glicerina, monopalmitato de glicerina, monobehenato de glicerina y diestearato de glicerina son ejemplos de esto.
Ejemplos de ésteres naturales adecuados son cera de abeja, que se compone principalmente de los ésteres CH_{3}(CH_{2})_{24}COO(CH_{2})_{27}CH_{3} y CH_{3}(CH_{2})_{26}COO(CH_{2})_{25}CH_{3}, y cera de carnauba, que es una mezcla de éster alquílico del ácido lignocérico, con frecuencia en combinación con porcentajes escasos de ácido lignocérico libre, ácidos de cadena larga adicionales, alcoholes de alto peso molecular e hidrocarburos.
Ácidos carboxílicos adecuados como compuesto antiespumantes adicional son especialmente el ácido behénico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido palmítico, ácido mirístico y ácido láurico así como sus mezclas, tal como pueden obtenerse a partir de grasas naturales o dado el caso aceites endurecidos, tales como sebo o aceite de palma hidrogenado. Se prefieren ácidos grasos saturados con de 12 a 22, especialmente de 14 a 18 átomos de C.
Alcoholes grasos adecuados como compuesto antiespumante adicional son los productos hidrogenados de los ácidos grasos descritos.
Adicionalmente a los compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina o de silicona contenidos en una composición antiespumante según la invención, una composición antiespumante según la invención puede contener como aditivos además también cetonas grasas de fórmula (I),
(I)R^{3} - CO - R^{4}
en la que R^{3} y R^{4} independientemente entre sí representan restos de hidrocarburo lineales o ramificados con de 11 a 25 átomos de carbono y 0 o 1 doble enlace.
Las cetonas de este tipo representan sustancias conocidas, que pueden obtenerse según los métodos correspondientes de la química orgánica preparativa. Para su producción se parte por ejemplo de sales de magnesio del ácido carboxílico, que se pirolizan a temperaturas por encima de 300ºC con desprendimiento de CO_{2} y agua, por ejemplo según la publicación para información de solicitud de patente alemana DE 25 53 900 A. Cetonas grasas adecuadas son aquellas, que se producen mediante la pirólisis de las sales de magnesio del ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmitoleico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido elaidíco, ácido petroselínico, ácido araquídico, ácido gadoleico, ácido behénico o ácido erúcico.
Son adecuadas por ejemplo cetonas grasas de fórmula (I), en la que R^{3} y R^{4} representan restos alquilo con de 15 a 21 átomos de carbono. Son especialmente adecuadas la palmitona (hentriacontano-16; R^{3} y R^{4} representan un resto alquilo con 15 átomos de carbono), tritriacontano-17 (R^{3} y R^{4} representan un resto alquilo con 16 átomos de carbono), estearona (pentatriacontano-18; R^{3} y R^{4} representan un resto alquilo con 17 átomos de carbono), heptatriacontano-19 (R^{3} y R^{4} representan un resto alquilo con 18 átomos de carbono), araquinona (nonatriacontano-20; R^{3} y R^{4} representan un resto alquilo con 19 átomos de carbono), hentetracontano-21 (R^{3} y R^{4} representan un resto alquilo con 20 átomos de carbono) y/o behenona (triatetracontano-22; R^{3} y R^{4} representan un resto alquilo con 21 átomos de
carbono).
Los aditivos pueden encontrarse en las composiciones antiespumantes según la invención por ejemplo de tal modo, que están contenidos respectivamente en las partículas que presentan un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina o un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona. Sin embargo, también es posible y está previsto según la invención, que los aditivos se encuentren en la mezcla antiespumante igualmente como partículas discretas, separadas espacialmente, dado el caso fijadas sobre sustancias de soporte.
Es necesario en el contexto de la invención, que los compuestos antiespumantes según la invención contengan al menos dos tipos distintos de partículas, contiendo al menos un tipo de partículas un compuesto que actúan de manera antiespumante a base de parafina y al menos otro tipo de partículas al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona. A este respecto es necesario adicionalmente, que al menos dos partículas separadas espacialmente entre sí está construidas de tal manera, que al menos una de las partículas contenga un compuesto que actúe de manera antiespumante a base de silicona y ningún compuesto que actúe de manera antiespumante a base de parafina o un compuesto que actúe de manera antiespumante a base de parafina y ningún compuesto que actúe de manera antiespumante a base de silicona. Sin embargo es posible y está previsto según la invención, que por ejemplo una de las partículas o un tipo de partículas contenga un compuesto que actúe de manera antiespumante a base de silicona y un compuesto que actúe de manera antiespumante a base de parafina mientras que otra partícula u otro tipo de partículas no contenga uno de los dos compuestos que actúan de manera antiespumante mencionados, mientras que contiene el otro. Así una composición antiespumante según la invención puede contener por ejemplo un tipo de partículas con antiespumante de parafina y de silicona y otro tipo de partículas sólo un antiespumante de parafina. Nada se opone a que las partículas contengan además de los antiespumantes indicados respectivamente aún uno de los aditivos mencionados anteriormente o una mezcla de dos o más de los mismos. Por tanto en lugar de la cera de parafina pueden utilizarse también mezclas de cera de parafina con aceite de silicona que se sabe regula la espuma. A este respecto el aceite de silicona puede contener de manera conocida materiales de relleno de partícula fina, por ejemplo dióxido de silicio hidrófilo o hidrófobo, el denominado ácido silícico altamente disperso, prefiriéndose especialmente dióxido de silicio pirógeno o precipitado, especialmente que se ha vuelto hidrófobo con una superficie de al menos 50 m^{2}/g, tal como está disponible en el comercio bajo las denominaciones Aerosol® o Sipernat®. El aceite de silicona, por ejemplo polidimetilsiloxano, está contenido en las mezclas de cera de parafina y aceite de silicona preferiblemente en tales cantidades, que la razón de parafina con respecto a aceite de silicona se encuentra en el intervalo de desde 1:10 hasta 10:1, por ejemplo de 1:3 a 3:1.
La razón de compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina y compuestos que actúan de manera antiespumante a base de silicona en la composición antiespumante según la invención puede variar en límites amplios. Adecuadas son por ejemplo razones en un intervalo de desde 1:10 hasta 10:1, por ejemplo de 1:5 hasta 5:1 o de 1:3 a 3:1. Qué razón conduce a un efecto de desespumado óptimo y a un efecto de desespumado lo más constante posible con respecto a temperaturas de lavado y de limpieza bajas y elevadas, depende por ejemplo de los tensioactivos utilizados en los detergentes o productos de limpieza. Pero básicamente debe destacarse aquí, que el efecto según la invención aparece dentro de las razones mencionadas anteriormente y que la optimación de tensioactivos y mezclas de tensioactivos específicos puede tener lugar en detergentes o productos de limpieza en el marco de pocos ensayos de rutina. Los ejemplos incorporados en el contexto del presente texto aportan aquí un punto de partida con respecto a los tipos de tensioactivos y mezclas distintos que se utilizan normalmente en detergentes.
Así desciende por ejemplo la eficacia de los antiespumantes de parafina en caso de un contenido elevado en tensioactivos no iónicos, de modo que en este caso es necesaria una dosificación más elevada de parafinas. Además por ejemplo la eficacia de los antiespumantes de parafina junto con tensioactivos aniónicos de la clase de los ABS es mayor que en el caso de tensioactivos aniónicos de la clase de los FAS, de modo que también en este caso (FAS) es necesaria una dosificación más elevada de antiespumantes de parafina.
Las composiciones antiespumantes según la invención contienen los componentes que portan los antiespumantes como partículas sólidas. La producción de las partículas sólidas de este tipo puede tener lugar según procedimientos diferentes. En todos los procedimientos debe prestarse atención a que la producción de partículas sólidas con compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina y compuestos que actúan de manera antiespumante a base de silicona se realice por separado de tal modo, que en el sentido de lo mencionado anteriormente contenga al menos una de las partículas un compuesto que actúe de manera antiespumante a base de silicona y ningún compuesto que actúe de manera antiespumante a base de parafina o un compuesto que actúe de manera antiespumante a base de parafina y ningún compuesto que actúe de manera antiespumante a base de silicona.
Según un primer procedimiento se produce por regla general en primer lugar el material de soporte de la manera habitual mediante el secado por pulverización de una suspensión acuosa de los materiales de soporte. Sobre los materiales de soporte granulados secados por pulverización de esta modo se aplican los compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina o de silicona así como dado el caso los aditivos, por ejemplo sustancias antiespumantes de tipo cera fundidas existentes adicionalmente, por ejemplo mediante el mezclado sucesivo, especialmente en forma de un spray. A este respecto el material de soporte se mantiene en movimiento preferiblemente mediante unidades de mezclado o mediante fluidizado, para garantizar una carga homogénea del material de soporte. Las mezcladoras por pulverización utilizadas por ejemplo para esto pueden hacerse funcionar de manera continua o discontinua.
Según una segunda forma de realización pueden producirse las partículas sólidas mediante secado por pulverización de una suspensión o solución acuosa de materiales de soporte y respectivamente las sustancias antiespumantes deseadas a base de parafina y de silicona. El secado por pulverización de las soluciones o suspensiones puede tener lugar en principio de manera conocida en instalaciones previstas para ello, las denominadas torres de pulverización, por medio de gases de secado calientes conducidos en equicorriente o contracorriente. A este respecto se prefiere el secado mediante gases de secado conducidos en equicorriente con el material de pulverización, dado que así puede reducirse hasta un mínimo la pérdida de actividad atribuida a la volatilidad potencial en aire caliente de algunos componentes de la parafina especialmente en productos primarios que contienen parafina.
Según una tercera forma de realización pueden producirse las partículas sólidas mediante una granulación y secado simultáneos de una suspensión o solución acuosa de materiales de soporte y las respectivas sustancias antiespumantes. El secado y la granulación simultáneas se realizan preferiblemente en el lecho fluidizado según el procedimiento de SKET por ejemplo según la memoria de la patente EP 603 207 B o según el procedimiento de lecho fluidizado, que se explican aún con más detalle en lo sucesivo.
Por ejemplo la producción de las partículas sólidas tiene lugar mediante la pulverización de los compuestos que actúan de manera antiespumante sobre el material de soporte con un secado y una granulación simultáneos en un lecho fluidizado. Correspondientemente a una forma de realización de este procedimiento de lecho fluidizado la granulación y el secado simultáneo tienen lugar en un lecho fluidizado por encima de un suelo de entrada redondo provisto de orificios de paso para el aire de secado, preferiblemente según el denominado procedimiento de SKET. A este respecto se introducen la compuestos que actúan de manera antiespumante a través de una o varias toberas en el lecho fluidizado. Indicaciones con más detalle del denominado procedimiento de SKET pueden encontrarse en las solicitudes de patente alemana DE 197 50 424.8 y DE 197 56 681.2 así como en la memoria de la patente europea EP 0 603 207 B, a la que se hace referencia expresa y cuya divulgación que hace referencia al procedimiento de SKET se entiende como parte de la divulgación del presente texto.
Según una configuración adicional del procedimiento según la invención pueden producirse las composiciones antiespumantes según el denominado procedimiento de lecho fluidizado. A este respecto se pulverizan los compuestos que actúan de manera antiespumante sobre el producto primario preferiblemente sólido con un secado y una granulación simultáneos en un lecho fluidizado por encima de una superficie de entrada rectangular provista de orificios de paso para el aire de secado, transportándose adicionalmente el producto que va a secarse durante la fase de secado preferiblemente neumáticamente de manera continua. Aparatos adecuados para el procedimiento de lecho fluidizado se ofrecen por ejemplo en el mercado por parte de las empresas Sulzer, Heinen, Gea o Babcock.
Según una configuración adicional del procedimiento según la invención para la producción de las composiciones antiespumantes tienen lugar el secado y la granulación simultáneos en un evaporador de película delgada dispuesto preferiblemente de manera horizontal con estructuras internas giratorias, tal como se comercializa por ejemplo por parte de la empresa VRV con la denominación "Flashdryer". A este respecto se trata, representado de manera simplificada, de un tubo, que puede atemperarse a través de varias zonas de manera diferente. A través de uno o varios árboles, que están provistos de aletas o rejas como estructuras internas giratorias, se dosifica el material de soporte, se pulveriza con el compuesto que actúa de manera antiespumante pulverizado a través de una o varias toberas y se centrifuga contra la pared calentada, en la que tiene lugar el secado en una película fina de almidón normalmente de 1 a 10 mm.
Las composiciones antiespumantes según la invención presentan un tamaño de partícula de desde 50 \mum hasta 3 mm, preferiblemente de 0,1 mm hasta 2 mm, especialmente de 0,2 a 1,8 o de 0,4 a 1,4 o de 0,6 a 1,2 mm o de 0,8 a 1 mm. Por el término "tamaño de partícula" se entiende en el contexto de la presente invención el valor denominado normalmente como d50 del tamaño de partícula promedio. Procedimientos adecuados para la determinación de este valor son conocidos por el experto. Ejemplos de métodos adecuados son por ejemplo microscopía óptica, microscopía electrónica, procedimiento de criba o procedimiento de sedimentación, sin embargo especialmente la distribución de volúmenes (método de medición: Coulter Counter).
Tal como ya se describió anteriormente, ahora bien sólo pueden producirse las composiciones antiespumantes según la invención mediante procedimientos en los que se garantiza, que los componentes descritos anteriormente se encuentran en partículas separadas. Por tanto, si bien básicamente pueden producirse los sólidos individuales que participan en una composición antiespumantes según la invención según los procedimientos mencionados anteriormente, pero la composición antiespumante según la invención se obtiene posteriormente mediante el mezclado de cantidades correspondientes de partículas sólidas, tal como pueden obtenerse por ejemplo según el procedimiento mencionado anteriormente. Este mezclado puede tener lugar básicamente según un procedimiento cualquiera, en el que se garantiza, que se obtiene como resultado una mezcla esencialmente homogénea de los componentes individuales de la composición antiespumantes según la invención.
Equipos mezcladores preferidos para la adición de los compuestos que actúan de manera antiespumante en las composiciones antiespumantes según la invención son los denominados mezcladores de caída libre.
Por tanto es objeto de la presente invención también un procedimiento para la producción de una composición antiespumante según la invención, en el que se mezclan respectivamente al menos un sólido particulado, que como componente de principio activo contiene al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina, y al menos un sólido particulado, que como componente de principio activo contiene al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona, no conteniendo al menos un tipo del sólido particulado un componente de principio activo del sólido particulado del otro tipo.
Las composiciones antiespumantes según la invención pueden producirse por ejemplo mediante el mezclado de productos que pueden obtenerse comercialmente. Para esto son adecuados por ejemplo los productos Dehydran® 750, Dehydran® 751, Dehydran® 760 y Dehydran® 770 (fabricante: empresa Cognis Deutschland GmbH, Düsseldorf). Dehydran® 750 y Dehydran® 751 son polvos antiespumantes, que contiene el 8 -10% en peso de aceite de silicona sobre sulfato/silicato como material de soporte. Dehydran® 760 es un polvo antiespumante, que contiene una mezcla del 2 - 4% en peso de aceite de silicona y del 6 al 12% en peso de parafina (razón 1:3) sobre sulfato/silicato como material de soporte. Dehydran® 770 es un polvo antiespumante, que contiene el 15% en peso de parafina sobre sulfato/silicato como material de soporte.
Las composiciones antiespumantes producidas según el procedimiento según la invención muestran un buen efecto antiespumante y pueden utilizarse tanto en detergentes secados por pulverización, en detergentes granulados como en detergentes gruesos, es decir también en pastillas de detergente.
Por tanto otro objeto de la presente invención se refiere al uso de las composiciones antiespumantes según la invención para la producción de detergentes sólidos.
Otro objeto de la presente invención son composiciones detergentes y de limpieza, por ejemplo detergentes, que contiene una composición antiespumante según la invención.
Las composiciones detergentes y de limpieza según la invención contienen la composición antiespumante según la invención en una cantidad de desde el 0,05 hasta el 20% en peso, por ejemplo del 0,5 al 10 o del 1 al 5% en peso.
En el contexto de una forma de realización preferida de la presente invención una composición detergente y de limpieza según la invención contiene la composición antiespumante según la invención en una cantidad, en la que la razón de la cantidad de composición antiespumante necesaria para el desespumado deseado a 40ºC con respecto a la cantidad de composición antiespumante necesaria para el desespumado deseado a 95ºC asciende a de más de 0,6 a menos de 1,8.
Las composiciones antiespumantes pueden estar contenidas en los detergentes según la invención en cantidades de desde el 0,2 hasta el 7,0% en peso, preferiblemente en cantidades de desde el 0,5 hasta el 4,0% en peso (con respecto al detergente). Por lo demás los detergentes pueden contener tensioactivos aniónicos, no iónicos o catiónicos habituales, así como otros componentes habituales en cantidades habituales. Como componentes habituales, los detergentes pueden contener agentes de ablandamiento tales como tripolifosfato o zeolita, así como dado el caso blanqueantes tales como perborato o percarbonato en cantidades habituales. Los gránulos antiespumantes pueden entremezclarse de una manera sencilla.
Como tensioactivos no iónicos son adecuados en los detergentes según la invención por ejemplo alcoxilatos de alcohol graso, que pueden obtenerse mediante la ruptura a presión de aceites y grasas vegetales en ácidos grasos o mediante la esterificación posterior o la transesterificación directa con metanol en los ésteres metílicos del ácido graso y una hidrogenación selectiva posterior para dar alcoholes grasos, manteniendo los dobles enlaces, y una alcoxilación posterior, preferiblemente una etoxilación. Los etoxilatos de alcohol graso se producen mediante la etoxilación de alcoholes grasos R^{1}-OH de base vegetal, tal como se describe en el documente EP 370 273 B1, o a partir de oxoalcoholes.
El resto alquenilo R^{1} puede derivarse de los alcoholes insaturados primarios. Ejemplos habituales de alcoholes insaturados son undecen-1-ol, alcohol laurílico, alcohol miristílico, alcohol palmitílico, alcohol petroselaidílico, alcohol oleílico, alcohol elaídico, alcohol ricinoleico, alcohol linoleico, alcohol linolénico, alcohol gadoleico, alcohol araquidónico, alcohol erúcico, alcohol brasídico, alcohol palmoleico, alcohol petroselinílico, alcohol araquídico, así como sus mezclas y las mezclas de alcoholes grasos insaturados y saturados, que se obtuvieron mediante los procedimientos descritos en el documento EP 0 724 555 B1.
Preferiblemente se trata en el caso de los alcoholes grasos de base vegetal de compuestos, que son esencialmente insaturados, es decir al menos en un 10%, y presentan índices de yodo de desde 20 hasta 130, preferiblemente de 20 a 110, especialmente de 20 a 85 y un contenido en conjuenos inferior al 4,5% en peso, preferiblemente del 6% en peso.
Además se prefieren en el sentido de la invención aquellos alcoxilatos de alcohol graso, que se derivan de alcoholes monovalentes insaturados de fórmula R^{1}-OH con de 6 a 22 átomos de carbono, especialmente de 6 a 18 átomos de carbono.
Los alcoholes grasos se utilizan en la forma de sus alcoxilatos, que se obtienen mediante la reacción con de 1 a 50 moles de 1,2-epoxialcanos (CH_{2}OCHR^{2}), preferiblemente de 2 a 35 moles y preferiblemente de 3 a 25 moles, representando R^{2} hidrógeno o un resto metilo o etilo. Preferiblemente se utilizan etoxilatos de alcohol graso (R^{2} = hidrógeno), que se originan mediante la reacción con de 1 a 50 moles de óxido de etileno, preferiblemente de 2 a 35 moles, especialmente de 3 a 25 moles. Se prefieren especialmente los etoxilatos de alcohol graso con un grado de etoxilación de entre el 50 y el 60% en peso de óxido de etileno.
La alcoxilación tiene lugar en presencia de catalizadores, preferiblemente catalizadores alcalinos tales como metanolato de sodio, hidróxido de sodio e hidróxido de potasio.
Ejemplos típicos de tensioactivos aniónicos adecuados en el contexto de los detergentes según la invención son jabones, alquilbencenosulfonatos, alcanosulfonatos secundarios, olefinsulfonatos, alquil éter sulfonatos, glicerin éter sulfonatos, \alpha-metil éster sulfonatos, ácidos sulfónicos grasos, alquil y/o alquenilsulfatos, alquil éter sulfatos, glicerin éter sulfatos, hidroxi éter mixto sulfatos, (éter) fosfatos de alcohol graso, (éter) sulfatos de monoglicérido, (éter) sulfatos de amida de ácido graso, mono y dialquilsulfosuccinatos, mono y dialquilsulfosuccinamatos, sulfotriglicéridos, jabones de amida, ácidos éter carboxilícos y sus sales, isetionatos de ácido graso, arcosinatos de ácido graso, táuridos de ácido graso, N-acilaminoácidos tales como por ejemplo lactilatos de acilo, tartratos de acilo, glutamatos de acilo y aspartatos de acilo, oligoglicósidosulfatos de alquilo, condensados de ácido graso de proteína (especialmente productos vegetales a base de trigo) y alquil (éter) fosfatos. Siempre que los tensioactivos aniónicos contengan cadenas de poliglicoléter, pueden presentar éstos una distribución de homólogos convencional, sin embargo preferiblemente una reducida.
Preferiblemente los tensioactivos aniónicos se seleccionan del grupo formado por alquil y/o alquenil sulfatos, alquil éter sulfatos, alquilbencenosulfonatos, jabones, (éter) sulfatos de monoglicérido y alcanosulfonatos, especialmente sulfatos de alcohol graso, éter sulfatos de alcohol graso, alcanosulfatos secundarios y alquilbencenosulfonatos
lineales.
Preferiblemente los detergentes y productos de limpieza según la invención contienen del 0,1 al 89% en peso, preferiblemente del 0,2 al 85% en peso, especialmente del 0,5 al 70% en peso de tensioactivos aniónicos, calculado como principio activo, con respecto al producto.
Por alquil y/o alquenilsulfatos, que con frecuencia también se denominan sulfatos de alcohol graso, deben entenderse los productos de sulfatación de alcoholes primarios, que siguen la fórmula (II),
(II)R^{3}O- SO_{3}X
en la que R^{16} representa un resto alquilo y/o alquenilo lineal o ramificado, alifático con de 6 a 22, preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono y X representa un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio.
Ejemplos habituales de alquilsulfatos, que pueden tener aplicación en el sentido de la invención, son los productos de sulfatación del alcohol caproílico, alcohol caprílico, alcohol decílico, alcohol 2-etilhexílico, alcohol laurílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmitílico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petraselínico, alcohol araquídico, alcohol gadoleico, alcohol behenílico y alcohol erúcico así como sus mezclas industriales, que se obtienen mediante la hidrogenación a alta presión de fracción de metil éster industrial o aldehídos de la oxosíntesis de Roelen. Los productos de sulfatación pueden utilizarse preferiblemente en forma de sus sales alcalinas y especialmente sus sales de sodio. Se prefieren especialmente los alquilsulfatos a base de alcoholes grasos de sebo C_{16/18} o alcoholes grasos vegetales con una distribución de cadenas de C comparable en forma de sus sales de sodio.
Alquiletersulfatos
Los alquiletersulfatos ("etersulfatos") representan tensioactivos aniónicos conocidos, que se producen a escala industrial mediante la sulfatación con SO_{3}- o ácido clorosulfónico (ACS) de poliglicoléteres de alcohol graso o de oxoalcohol y una neutralización posterior. En el sentido de la invención se consideran los etersulfatos que siguen la fórmula (III),
(III)R^{4}O - (CH_{2}CH_{2}O)_{a}SO_{3}X
en la que R^{17} representa un resto alquilo o alquenilo lineal o ramificado con de 6 a 22 átomos de carbono, a representa números desde 1 hasta 10 y X representa un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio. Ejemplos habituales son los sulfatos de productos de adición de en promedio de 1 a 10 y especialmente de 2 a 5 moles de óxido de etileno en alcohol caproílico, alcohol caprílico, alcohol 2-etilhexílico, alcohol decílico, alcohol laurílico, alcohol isotridecílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmitílico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petroselinílico, alcohol araquídico, alcohol gadoleico, alcohol behenílico, alcohol erúcico y alcohol brasídico así como sus mezclas industriales en forma de sus sales de sodio y/o de magnesio. A este respecto los etersulfatos pueden presentar tanto una distribución de homólogos convencional como una reducida. Se prefiere especialmente la utilización de etersulfatos a base de aductos de un promedio de 2 a 3 moles de óxido de etileno en fracciones de alcohol graso de coco C_{12/24} o C_{12/18} industriales en forma de sus sales de sodio y/o de magnesio.
Alquilbencenosulfonatos
Los alquilbencenosulfonatos siguen preferiblemente la fórmula (IV),
(IV)R^{5} - Ph - SO_{3}X
en la que R^{5} representan un resto alquilo ramificado, sin embargo preferiblemente lineal con de 10 a 18 átomos de carbono, Ph representa un resto fenilo y X representa un metal alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio o glucamonio. Preferiblemente se utilizan docedilbencenosulfonatos, tetradecilbencenosulfonatos, hexadecilbencenosulfonatos así como sus mezclas industriales en forma de la sal de sodio.
Jabones
Por jabones deben entenderse exclusivamente sales de ácidos grasos de fórmula (V),
(V)R^{6}CO - OX
en la que R^{6}CO representa un resto acilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, con de 6 a 22 átomos de carbono y preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono y a su vez X representa un alcalino y/o alcalinotérreo, amonio, alquilamonio o alcanolamonio. Ejemplos habituales son las sales de sodio, de potasio, de magnesio, de amonio y de trietanolamonio del ácido caproílico, ácido caprílico, ácido 2-etilhexanoico, ácido decílico, ácido láurico, ácido isotridecanoico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmitoleico, ácido esteárico, ácido isoesteárico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido petroselínico, ácido linólico, ácido linolénico, ácido eleosteárico, ácido araquídico, ácido gadoleico, ácido behénico y ácido erúcico así como sus mezclas industriales. Preferiblemente se utilizan ácidos grasos de coco o de almendra de palmaste en forma de sus sales de sodio o de potasio.
(Éter) sulfatos de monoglicérido
Los sulfatos de monoglicérido y los éter sulfatos de monoglicéridos representan ejemplos conocidos de tensioactivos, que pueden obtenerse según los métodos correspondientes de la química orgánica preparativa. Normalmente para su producción se parte de triglicéridos, que dado el caso tras la etoxilación se transesterifican y posteriormente se sulfatan y se neutralizan para dar los monoglicéridos. Igualmente es posible, hacer reaccionar los glicéridos parciales con productos de sulfatación adecuados, preferiblemente ácido clorosulfónico o trióxido de azufre en forma de gas [véanse los documentos EP 0 561 825 B1, EP 0 561 999 B1 (Henkel)]. Las sustancias neutralizadas pueden someterse (si se desea) a una ultrafiltración, para reducir el contenido en electrolitos hasta una medida deseada [DE 42 04 700 A1 (Henkel)]. Se han publicado visiones generales de la química de los sulfatos de monoglicérido por parte de A. K. Biswas et al. en J. Am. Oil. Chem. Soc. 37, 171 (1960) y F. U. Ahmed J. Am. Oil. Chem. Soc. 67, 8 (1990). Los (éter) sulfatos de monoglicérido que van a utilizarse en el sentido de la invención siguen la fórmula (VI),
(VI)
\melm{\delm{\para}{CH _{2} O(CH _{2} CH _{2} O) _{e} -SO _{3} X}}{C}{\uelm{\para}{CH _{2} O(CH _{2} CH _{2} O) _{c} -COR ^{7} }}
H-O(CH_{2}CH_{2}O)_{d}H
en la que R^{7}CO representa un resto acilo lineal o ramificado con de 6 a 22 átomos de carbono, c, d y e en suma representa 0 o números de desde 1 hasta 30, preferiblemente de 2 a 10, y X representa un metal alcalino o alcalinotérreo. Ejemplos habituales para los (éter) sulfatos de monoglicérido adecuados en el sentido de la invención son los productos de reacción del monoglicérido del ácido láurico, monoglicérido del ácido graso de coco, monoglicérido del ácido palmítico, monoglicérido del ácido esteárico, monoglicérido del ácido oleico y monoglicérido del ácido graso de sebo así como sus aductos de óxido de etileno con trióxido de azufre o ácido clorosulfónico en forma de sus sales de sodio. Preferiblemente se utilizan los sulfatos de monoglicérido de fórmula (VI), en la que R^{7}CO representa un resto acilo lineal con de 8 a 18 átomos de carbono.
Alcanosulfonatos
Los alcanosulfonatos pueden dividirse en alcanosulfonatos primarios y secundarios. Por esto se entiende los compuestos de fórmula (VII),
(VII)R^{8} ---
\delm{C}{\delm{\para}{SO _{3} H}}
H --- R^{s}
en la que en el caso de los alcanosulfonatos primarios R^{8} representa hidrógeno y R^{9} un resto acilo con no más de 50 carbonos. Se prefieren los alcanosulfonatos secundarios. R^{20} y R^{21} representan restos alquilo, no debiendo tener R^{8} y R^{9} juntos más de 50 átomos de carbono.
Tensioactivos no iónicos
Los detergentes y productos de limpieza según la invención pueden contener tensioactivos no iónicos adicionales. Ejemplos habituales de tensioactivos no iónicos adicionales son alcoxilatos de alcanoles, alcoxilatos cerrados en su grupo terminal de alcanoles sin grupos OH libres, ésteres alquílicos inferior de ácido graso, hidroxi éteres mixtos, alquilfenolpoliglicoléter, poliglicoléster de ácido graso, poliglicoléter de amida de ácido graso, poliglicoléter de amina grasa, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o formales mixtos, alquil (alquenil) oligoglicósidos, N-alquilglucamida de ácido graso, hidrolisados de proteína (especialmente productos vegetales a base de trigo), éster del ácido graso de poliol, éster sacárico, éster de sorbitano, polisorbatos y aminóxidos. Siempre que los tensioactivos no iónicos contengan cadenas de poliglicoléter, éstos pueden presentar una distribución de homólogos convencional, sin embargo preferiblemente una reducida.
Se prefieren los tensioactivos no iónicos adicionales seleccionados del grupo formado por alquil y/o alqueniloligoglicósidos, hidroxi éteres mixtos, alcoxilatos de alcanoles, especialmente polietilenglicol de alcohol graso/polipropi-
lenglicoléter (FAEO/PO) o polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenoglicoléter (FAPO/EO), alcoxilatos cerrados en su grupo terminal de alcanoles, especialmente polietilenglicol de alcohol graso/polipropilenglicoléter cerrados en su grupo terminal o polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicoléter cerrados en su grupo terminal, y ésteres alquílicos inferior de ácido graso y aminóxidos.
Alquil y/o alqueniloligoglicósidos
Preferiblemente se utilizan alquil y/o alqueniloligoglicósidos, que siguen la fórmula (VIII),
(VIII)R^{10}O - [G]_{p}
en la que R^{3} representa un resto alquilo y/o alquenilo con de 4 a 22 átomos de carbono, G representa un resto sacárico con 5 o 6 átomos de carbono y p representa números de desde 1 hasta 10. Pueden obtenerse según los procedimientos correspondientes de la química orgánica preparativa. A modo de representación de la amplia bibliografía se remite aquí a los documentos EP 0 301 298 A1 y WO 90/03977. Los alquil y/o alqueniloligoglicósidos pueden derivarse de aldosas o cetosas con 5 o 6 átomos de carbono, preferiblemente de la glucosa. Los alquil y/o alqueniloligoglicósidos preferidos son por tanto alquil y/o alqueniloligoglucósidos. El índice p en la fórmula general (VIII) indica el grado de oligomerización (DP), es decir la distribución de mono y oligoglicósidos y representa un número entre 1 y 10. Mientras que p en un compuesto dado siempre debe ser entero y puede tomar aquí sobre todo los valores p = 1 a 6, el valor p para un alquiloligoglicósido determinado es una magnitud numérica que puede determinarse analíticamente, que en la mayoría de los casos es un número fraccionado. Preferiblemente se utilizan alquil y/o alqueniloligoglicósidos con un grado p de oligomerización medio de desde 1,1 hasta 3,0. Desde el punto de vista industrial se prefieren aquellos alquil y/o alqueniloligoglicósidos, cuyo grado de oligomerización sea menor que 1,7 y especialmente se encuentra entre 1,2 y 1,4. El resto alquilo o alquenilo R^{10} puede derivarse de alcoholes primarios con de 4 a 11, preferiblemente de 8 a 10 átomos de carbono. Ejemplos habituales son butanol, alcohol caproílico, alcohol caprílico, alcohol decílico y alcohol undecílico así como sus mezclas industriales, tal como se obtienen por ejemplo en la hidrogenación de ésteres metílicos de ácido graso o en el transcurso de la hidrogenación de aldehídos a partir de la oxosíntesis de Roelen.
Se prefieren alquiloligoglicósidos de longitud de cadena C_{8}-C_{10} (DP = 1 a 3), que se generan como producto de la primera fracción en la separación destilativa de alcohol graso de coco C_{8}-C_{18} y que pueden tener un porcentaje de impurezas inferior al 6% en peso de alcohol C_{12} así como alquiloligoglucósidos a base de oxoalcoholes C_{9/11} industriales (DP = 1 a 3). El resto alquilo o alquenilo R^{10} puede derivarse además también de alcoholes primarios con de 12 a 22, preferiblemente de 12 a 14 átomos de carbono. Ejemplos habituales son el alcohol laurílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmoleico, alcohol estearílico, alcohol isoestearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petroselinílico, alcohol araquídico, alcohol gadoleico, alcohol behenílico, alcohol erúcico, alcohol brasídico así como sus mezclas industriales, que pueden obtenerse tal como se describió anteriormente. Se prefieren los alquiloligoglucósidos a base de alcohol de coco C_{12/14} hidrogenado con un DP de desde 1 hasta 3.
Hidroxi éteres mixtos
Además son adecuados como componente del detergente o producto de limpieza según la invención los hidroxi éteres mixtos de fórmula (IX)
(IX)R^{11}O[CH_{2}CHR^{12}O]_{b}[CH_{2}CHR^{13}O]_{y}CR^{14}HCH(OH)R^{15}
en la que R^{11} representa un resto alquilo y/o alquenilo con de 4 a 22 átomos de carbono, R^{12} representa hidrógeno o un resto metilo o etilo, R^{13} representa hidrógeno o un resto metilo o etilo, R^{14} representa hidrógeno o un resto alquilo con de 2 a 18 átomos de carbono y R^{15} representa un resto alquilo con de 2 a 22 átomos de carbono. A este respecto b representa 0 o números de desde 1 hasta 30, y representa 0 o números de desde 1 hasta 30, debiendo ser la suma de x e y mayor que/igual a 1.
Se conocen en la bibliografía hidroxi éteres mixtos de fórmula (IX) y se describen por ejemplo en la solicitud alemana DE 19738866. Los hidroxi éteres mixtos pueden ser productos de apertura de anillo tanto de olefinas internas (R^{14} diferente de hidrógeno) como de olefinas terminales (R^{14} igual a hidrógeno), prefiriéndose las últimas. Se producen mediante la reacción de 1,2-epoxialcanos (R^{15}CHOCR^{14}H), representando R^{14} hidrógeno, R^{15} un resto alquilo alifático, saturado, lineal o ramificado, con de 2 a 22, especialmente de 6 a 16 átomos de carbono, con alcoholes, que se han alcoxilado.
\newpage
En el sentido de la invención se prefieren aquellos hidroxi éteres mixtos, que se derivan de alcoxilatos de alcoholes monovalentes de fórmula R^{11}-OH con de 4 a 18 átomos de carbono, representando R^{11} un resto alquilo alifático, saturado, lineal o ramificado, especialmente con de 6 a 16 átomos de carbono, y R^{14} hidrógeno.
Ejemplos de alcoholes lineales adecuados son 1-butanol, alcohol caproílico, enantílico, caprílico, pelargónico, decílico, 1-undecanol, alcohol laurílico, 1-tridecanol, alcohol miristílico, 1-pentadecanol, alcohol palmitílico, 1-heptadecanol, alcohol estearílico, 1-nonadecanol, alcohol araquídico, 1-heneicosanol, alcohol behenílico así como sus mezclas industriales, tal como se producen en la hidrogenación a alta presión de ésteres metílicos industriales a base de grasas y aceites. Ejemplos de alcoholes ramificados de este tipo son los denominados oxoalcoholes, que en la mayoría de los casos portan de 2 a 4 grupos metilo como ramificaciones y que se producen según el proceso oxo y los denominados alcoholes de Guerbet, que están ramificados en la posición 2 con un grupo alquilo. Alcoholes de Guerbet adecuados son 2-etilhexanol, 2-butiloctanol, 2-hexildecanol y/o 2-octildodecanol.
Los alcoholes se utilizan en forma de sus alcoxilatos, que se producen mediante la reacción de los alcoholes en cualquier orden con óxido de etileno, óxido de propileno y/o óxido de butileno de manera conocida. En una forma de realización preferida se utilizan alcoxilatos de alcoholes, que se generan mediante la reacción con de 10 a 50 moles de óxido de etileno, representando R^{12}, R^{13} y R^{14} hidrógeno y siendo b + y = 1-50. Una forma de realización adicional describe tanto alcoxilatos, que se generan mediante la reacción de alcohol con de 1 a 10 moles de óxido de propileno (R^{12} = metilo, b = 1-10) y de 10 a 30 moles de óxido de etileno (R^{13} = hidrógeno, y = 10-30), y también mediante la reacción con de 10 a 30 moles de óxido de etileno (R^{12} = hidrógeno, b = 10-30) y de 1 a 10 moles de óxido de propileno (R^{13} = metilo, y = 1-10), representando R^{14} en cada caso hidrógeno.
Polietilenglicol de alcohol graso/polipropilenglicoléter
En una forma de realización preferida se contienen polietilenglicol de alcohol graso/polipropilenglicoléteres de fórmula (X), que dado el caso están cerrados en su grupo terminal,
(X)R^{16}O(CH_{2}CH_{2}O)_{n}[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{m}R^{17}
en la que R^{16} representa un resto alquilo y/o alquenilo con de 8 a 22 átomos de C, R^{17} representa H o un resto alquilo con de 1 a 8 átomos de C, n representa un número de 1 a 40, preferiblemente de 1 a 30, especialmente de 1 a 15, y m representa 0 o un número de 1 a 10.
Polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicoléter
También son adecuados los polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicoléteres de fórmula (XI), que dado el caso están cerrados en su grupo terminal,
(XI)R^{18}O[CH_{2}(CH_{3})CHO]_{q}(CH_{2}CH_{2}O)_{r}R^{19}
en la que R^{18} representa un resto alquilo y/o alquenilo con de 8 a 22 átomos de C, R^{19} representa H o un resto alquilo con de 1 a 8 átomos de C, q representa un número desde 1 hasta 5 y r representa un número de 0 a 15.
De manera correspondiente a una forma de realización preferida los productos según la invención contienen los polietilenglicol de alcohol graso/polipropilenglicoléteres de fórmula (X), en la que R^{16} representa un resto alquilo lineal o ramificado, con de 8 a 16 átomos de C, n representa un número de 1 a 10, y m representa 0 y R^{17} representa hidrógeno. A este respecto se trata de productos de adición de desde 1 hasta 10 moles de óxido de etileno en alcoholes monofuncionales. Como alcoholes son adecuados los alcoholes descritos anteriormente tales como alcoholes grasos, oxoalcoholes y alcoholes de Guerbet. También son adecuados de los alcoholetoxilatos de este tipo, aquellos que presentan una distribución de homólogos reducida. Otros representantes adecuados de los representantes no cerrados en su grupo terminal son aquellos de fórmula (X), en la que R^{16} representa un resto alquilo alifático, saturado, lineal o ramificado, con de 8 a 16 átomos de C, n representa un número de 2 a 7, m representa un número de 3 a 7 y R^{17} representa hidrógeno. A este respecto se trata de productos de adición de alcoholes monofuncionales alcoxilados en primer lugar con de 2 a 7 moles de óxido de etileno y después con de 3 a 7 moles de óxido de propileno del tipo ya descrito.
Los compuestos que están cerrados en su grupo terminal de fórmula (X) están cerrados con un grupo alquilo con de 1 a 8 átomos de C (R^{17}). Con frecuencia se denominan los compuestos de este tipo en la bibliografía como éteres mixtos. Son representantes adecuados los compuestos cerrados con grupos metilo de fórmula (X), en los que R^{16} representa un resto alquilo alifático, saturado, lineal o ramificado, con de 8 a 16 átomos de C, n representa un número de 2 a 7, m representa un número de 3 a 7 y R^{7} representa un grupo metilo. Los compuestos de este tipo pueden producirse fácilmente mediante la reacción de los polietilenglicol de alcohol graso/polipropilenglicoléteres con cloruro de metilo en presencia de una base.
Otros representantes adecuados de compuestos cerrados con grupos alquilo son aquellos de fórmula (X), en los que R^{16} representa un resto alquilo alifático, saturado, lineal o ramificado, con de 8 a 16 átomos de C, n representa un número de 5 a 15, m representa 0 y R^{17} representa un grupo alquilo con de 4 a 8 átomos de C. Preferiblemente se realiza el cierre del grupo terminal con un grupo butilo lineal o ramificado, haciendo reaccionar el polietilenglicoléter de alcohol graso correspondiente con cloruro de n-butilo o con cloruro de terc-butilo en presencia de bases.
En lugar de los compuestos de fórmula (X) o en mezcla con ellos pueden contenerse dado el caso polipropilenglicol de alcohol graso/polietilenglicoléteres de fórmula (XI) cerrados en su grupo terminal. Los compuestos de este tipo se describen por ejemplo en la publicación para información de solicitud de patente alemana DE 43 23 252 A1. Representantes especialmente preferidos de los compuestos de fórmula (XI) son aquellos, en los que R^{18} representa un resto alquilo alifático, saturado, lineal o ramificado con de 8 a 16 átomos de C, q representa un número de 1 a 5, r representa un número de 1 a 6 y R^{19} representa hidrógeno. A este respecto se trata preferiblemente de productos de adición de desde 1 hasta 5 moles de óxido de propileno y desde 1 hasta 6 moles de óxido de etileno en alcoholes monofuncionales, que ya se han descrito como adecuados en relación con los hidroxi éteres mixtos.
Ésteres alquílicos inferior de ácido graso alcoxilados
Como ésteres alquílicos inferior de ácido graso alcoxilados se consideran tensioactivos de fórmula (XII),
(XII)R^{20}CO - (OCH_{2}CHR^{21})_{w}OR^{22}
en la que R^{20}CO representa un resto acilo lineal o ramificado, saturado y/o insaturado, con de 6 a 22 átomos de carbono, R^{21} representa hidrógeno o metilo, R^{22} representa restos alquilo lineales o ramificados, con de 1 a 4 átomos de carbono y w representa números de 1 a 20. Ejemplos habituales son los productos de inserción formales de en promedio de 1 a 20 y preferiblemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno y/o de propileno en los ésteres metílicos, etílicos, propílicos, isopropílicos, butílicos y terc-butílicos del ácido caproico, ácido caprílico, ácido 2-etilhexanoico, ácido cáprico, ácido láurico, ácido isotridecanoico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido palmitoleico, ácido esteárico, ácido isoesteárico, ácido oleico, ácido elaídico, ácido petroselínico, ácido linólico, ácido linolénico, ácido eleosteárico, ácido araquídico, ácido gadoleico, ácido behénico y ácido erúcico así como sus mezclas industriales. Normalmente la producción de los productos tiene lugar mediante la inserción de los alcóxidos en la unión carbonilo - éster en presencia de catalizadores especiales, tales como por ejemplo hidrotalcita calcinada. Se prefieren especialmente productos de reacción de en promedio de 5 a 10 moles de óxido de etileno en la unión éster de ésteres metílicos de ácido graso de coco.
Aminóxidos
Como aminóxidos pueden utilizarse compuestos de fórmula (XIII) y/o.
(XIII)R^{23} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{24} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{25} }}
\rightarrow O
(XIV)R^{26} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- NH --- R^{27} ---
\melm{\delm{\para}{R ^{24} }}{N}{\uelm{\para}{R ^{25} }}
\rightarrow O
En la producción de los aminóxidos de fórmula (XIII) se parte de aminas grasas terciarias, que presentan al menos un resto alquilo largo, y se oxidan en presencia de peróxido de hidrógeno. En el caso de los aminóxidos que se consideran en el sentido de la invención de fórmula (XIII), R^{23} representa un resto alquilo lineal o ramificado con de 6 a 22, preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono, así como R^{24} y R^{25} independientemente entre sí representan R^{23} o un resto alquilo dado el caso hidroxisustituido con de 1 a 4 átomos de carbono. Preferiblemente se utilizan aminóxidos de fórmula (XIII), en la que R^{23} y R^{24} representan restos alquilo de coco C_{12/14} o C_{12/18} y R^{25} significa un resto metilo o hidroxietilo. También se prefieren los aminóxidos de fórmula (XIII), en los que R^{23} representa un resto alquilo de coco C_{12/14} o C_{12/18} y R^{24} y R^{25} tienen el significado de un resto metilo o hidroxietilo.
Otros aminóxidos adecuados son los alquilamidoaminóxidos de fórmula (XIV), generándose el resto alquilamido R^{26}CONH mediante la reacción de ácidos carboxílicos lineales o ramificados, preferiblemente con de 6 a 22, preferiblemente con de 12 a 18 átomos de carbono, especialmente a partir de ácidos grasos C_{12/14} o C_{12/18} con aminas. A este respecto R^{27} representa un grupo alquenilo lineal o ramificado con de 2 a 6, preferiblemente de 2 a 4 átomos de carbono y R^{24} y R^{25} tienen el significado indicado en la fórmula (XIII).
En una forma de realización preferida los detergentes y productos de limpieza según la invención contienen del 0,1 al 89% en peso, preferiblemente del 0,2 al 85% en peso, especialmente del 0,5 al 70% en peso de tensioactivos no iónicos adicionales, calculados como principio activo, con respecto a los productos.
Adyuvantes de solución
En una forma de realización preferida los detergentes y productos de limpieza según la invención contiene adyuvantes de solución. Por el término "adyuvantes de solución" debe entenderse sustancias, que están contenidas en los detergentes y productos de limpieza, para acelerar su descomposición al poner en contacto con agua. Visiones generales para esto se encuentran por ejemplo en J. Pharm. Sci. 61 (1972) o Römpp Chemielexikon, 9ª edición, tomo 6, pág. 4440. Los adyuvantes de solución pueden encontrarse repartidos homogéneamente en el gránulo desde el punto de vista macroscópico, sin embargo visto microscópicamente pueden formar zonas de concentración más elevada en función de la producción. A los adyuvantes de solución preferidos pertenecen los polisacáridos, tales como por ejemplo el almidón natural y sus derivados (carboximetil almidón, glicolato de almidón en forma de sus sales alcalinas, agar agar, goma guar, pectina, etc.), celulosas y sus derivados (carboximetilcelulosa, celulosa microcristalina), polivinilpirrolidona, colidona, ácido algínico y sus sales alcalinas (alginatos), silicatos laminares amorfos o también parcialmente cristalinos (bentonita), poliuretanos, polietilenglicoles así como sistemas que generan gases. Otros adyuvantes de solución, que pueden añadirse en el sentido de la invención, pueden tomarse por ejemplo de los documentos WO 98/40462 (Rettenmeyer), WO 98/55583 y WO 98/55590 (Unilever) y WO 98/40463, DE 197 09 991 y DE 197 10 254 (Henkel). A las enseñanzas de estos documentos se hace referencia expresa. Para la producción de los gránulos según la invención pueden utilizarse los tensioactivos y los adyuvantes de solución (con respecto en cada caso al contenido en sólidos (contenido en sustancia pura)) en la razón en peso de 1:10 a 10:1, preferiblemente de 1:5 a 5:1 y especialmente de 1:2 a 2:1. Además es aconsejable ajustar el contenido en agua de los adyuvantes de solución o de los detergentes y productos de limpieza de tal modo, que en el caso de almacenamiento no se produce automáticamente un hinchamiento. Preferiblemente el contenido en agua residual no debe superar el 10% en peso.
Otras sustancias contenidas preferidas de tales detergentes, que pueden obtenerse usando los aditivos de detergente según la invención, son sustancias adyuvantes orgánicas o inorgánicas, utilizándose como sustancias adyuvantes inorgánicas principalmente zeolitas, silicatos laminares cristalinos y silicatos amorfos con propiedades adyuvantes así como (cuando sea admisible) también fosfatos, por ejemplo tripolifosfato. Las sustancias adyuvantes están contenidas preferiblemente en los detergentes según la invención en cantidades de desde aproximadamente el 10 hasta aproximadamente el 60% en peso, con respecto al detergente total.
La zeolita utilizada con frecuencia como adyuvante de detergente es preferiblemente la zeolita A y/o P. Como zeolita P se prefiere especialmente por ejemplo la zeolita MAP® (producto comercial de la empresa Crosfield). Sin embargo son adecuadas también la zeolita X así como mezclas que contienen dos o más zeolitas seleccionadas del grupo compuesto de zeolita A, X, P o Y. De interés especial es también un aluminiosilicato de sodio/potasio cocristalizado de zeolita A y zeolita X, que puede obtenerse en el comercio como VEGOBOND AX® (producto comercial de la empresa Condea Augusta S.p.A.). La zeolita puede utilizarse como polvo secado por pulverización o también como suspensión estabilizada sin secar, aún húmeda de su producción. En el caso de que se utilice zeolita como suspensión, ésta puede contener adiciones reducidas de tensioactivos no iónicos como estabilizantes, por ejemplo del 1 al 3% en peso, con respecto a la zeolita, de alcoholes grasos C_{12}-C_{18} etoxilados con de 2 a 5 grupos óxido de etileno, alcoholes grasos C_{12}-C_{14} con de 4 a 5 grupos óxido de etileno o isotridecanoles etoxilados.
Las zeolitas adecuadas presentan un tamaño de partícula promedio inferior a 10 \mum (distribución de volumen; método de medición: Coulter Counter) y contiene preferiblemente del 18 al 22% en peso, especialmente del 20 al 22% en peso de agua sin unir.
Sustitutos y sustitutos parciales adecuados para fosfatos y zeolita son silicatos de sodio laminares cristalinos de fórmula general NaMSi_{x}O2_{x+1}*yH_{2}O, significando M sodio o hidrógeno, x un número de 1,9 a 4 e y un número de 0 a 20 y siendo valores preferidos para x 2, 3 o 4. Los silicatos laminares cristalinos de este tipo se describen por ejemplo en la solicitud de patente europea EP 0 164 514 A1. Silicatos laminares que pueden utilizarse se conocen por ejemplo a partir de los documentos US 3.966.629, US 4.062.647, EP 0 026 529 A1 y EP 0 028 432 A1, considerándose la divulgación de los documentos mencionados con respecto a los silicatos laminares cristalinos como parte de la divulgación del presente texto. Preferiblemente se utilizan silicatos laminares, que debido a una tratamiento alcalino están libres en su mayoría de iones calcio e iones hierro que producen un cambio de color intenso.
A las sustancias adyuvantes adecuadas pertenecen también los silicatos de sodio amorfos con un módulo de Na_{2}O:SiO_{2} de desde 1:2 hasta 1:3,3, preferiblemente de desde 1:2 hasta 1:2,8 y especialmente de desde 1:2 hasta 1:2,6, que se disuelven de manera retardada y presentan propiedades de detergencia secundarias. En el contexto del presente texto se entiende por el término "amorfo" también "amorfo para rayos X". Esto quiere decir, que los silicatos en caso de experimentos de difracción de rayos X no muestran ningún reflejo agudo de rayos X, tal como son habituales para sustancias cristalinas, sino a lo sumo uno o varios máximos de la radiación de rayos X, que presentan un ancho de varias unidades de grado del ángulo de difracción. Los denominados silicatos amorfos para rayos X de este tipo se describen por ejemplo en la solicitud de patente europea DE 4400024 A1, cuya divulgación con respecto a los silicatos amorfos para rayos X se considera como parte de la divulgación del presente texto.
Por supuesto también es posible la utilización de los fosfatos conocidos en general como sustancias adyuvantes, siempre que una utilización de este tipo no deba evitarse por motivos ecológicos. Son especialmente adecuadas las sales de sodio de los ortofosfatos, de los pirofosfatos y especialmente de los tripolifosfatos. Su contenido asciende en general a no más del 25% en peso, preferiblemente a no más del 20% en peso, con respecto en cada caso al producto acabado.
Son sustancias de soporte adecuadas por ejemplo los ácidos policarboxílicos que pueden utilizarse en forma de sus sales de sodio, tales como ácido cítrico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutámico, ácido tartárico, ácidos sacáricos, ácidos aminocarboxílicos, ácido nitrilotriacético (NTA), siempre que una utilización de este tipo no deba criticarse por motivos ecológicos, así como mezclas de éstos.
También los ácidos en sí pueden utilizarse. Los ácidos poseen además de su efecto adyuvante normalmente también la propiedad de un componente de acidificación y sirven por consiguiente también para el ajuste de un valor de pH menor y más moderado de detergentes y productos de limpieza.
Otras sustancias adyuvantes orgánicas adecuadas son dextrinas, por ejemplo oligómeros o polímeros de hidratos de carbono, que pueden obtenerse mediante la hidrólisis parcial de almidones.
Preferiblemente se trata de productos de hidrólisis con masas molares medias en el intervalo de desde 400 hasta 500.000. Una dextrina preferida se describe en la solicitud de patente británica GB 94 19 091 A1.
Otros coadyuvantes adecuados son oxidisuccinatos y otros derivados de disuccinatos, preferiblemente etilendiamindisuccinato. Son especialmente adecuadas en este contexto también los disuccinatos de glicerina y trisuccinatos de glicerina, tal como se describen por ejemplo en las memorias de las patentes de los EE.UU. US 4.524.009, US 4.639.325, en la solicitud de patente europea EP 0 150 930 A1 y la solicitud de patente japonesa JP 93/339896, a las que se hace aquí referencia expresa y cuya divulgación con respecto a oxidisuccinatos y otros derivados de disuccinatos se considera como parte de la divulgación del presente texto.
Otros coadyuvantes orgánicos útiles son por ejemplo los ácidos hidroxicarboxílicos acetilados o sus sales, que dado el caso pueden encontrarse también en forma de lactona y que contienen al menos 4 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxilo así como como máximo dos grupos ácidos. Coadyuvantes de este tipo se describen por ejemplo en la solicitud de patente internacional WO 95/20029, a la que se hace referencia expresa y cuya divulgación con respecto a los ácidos hidroxicarboxílicos acetilados se considera como parte de la divulgación del presente texto.
Son policarboxilatos poliméricos adecuados por ejemplo las sales de sodio del ácido poliacrílico o del ácido polimetacrílico, por ejemplo aquellas con una masa molecular relativa de desde 800 hasta 150.000 (con respecto al ácido y medida en cada caso frente a ácido poliestirenosulfónico). Son policarboxilatos copoliméricos adecuados especialmente aquellos del ácido acrílico con ácido metacrílico y del ácido acrílico o ácido metacrílico con ácido maleico. Se prefieren especialmente también los polímeros biológicamente degradables de más de dos unidades de monómeros diferentes, los cuales ejemplos, contienen según el documento DE 43 00 772 A1 como sales monoméricas del ácido acrílico y del ácido maleico así como alcohol vinílico o derivados del alcohol vinílico o según el documento DE 42 213 81 C2 como sales monoméricas del ácido acrílico y del ácido 2-alquilalilsulfónico así como derivados sacáricos. Otros copolímeros preferidos son aquellos, que se describen en las solicitudes de patente alemana DE 43 03 320 A1 y DE 44 17 734 A1 y que presentan como monómeros preferiblemente acroleína y ácido acrílico/sales de ácido acrílico o acroleína y acetato de vinilo. Se hace referencia expresa a los documentos mencionados y la divulgación de los documentos mencionados con respecto a los policarboxilatos poliméricos se considera como parte de la divulgación del presente texto. También deben mencionarse como sustancias adyuvantes preferidas adicionales ácidos aminodicarboxílicos poliméricos, sus sales o sus sustancias de mezcla inicial. Se prefieren especialmente los ácidos poliaspárticos o sus sales y derivados.
Otras sustancias adyuvantes adecuadas son los poliacetales, que pueden obtenerse mediante la reacción de dialdehídos con ácidos poliolcarboxílicos, que presentan de 5 a 7 átomos de C y al menos 3 grupos hidroxilo, por ejemplo tal como se describen en la solicitud de patente europea EP 0 280 223 A1. Los poliacetales preferidos se obtienen a partir de dialdehídos tales como glioxal, glutaraldehído, tereftaldehído así como sus mezclas y de ácido poliolcarboxílicos tales como ácido glucónico y/o ácido glucoheptónico.
Adicionalmente los productos pueden contener también componentes, que influyen de manera positiva la capacidad de elución de aceite y grasa de los textiles. A los componentes que separan aceite o grasa preferidos pertenecen por ejemplo los éteres de celulosa no iónicos tales como metilcelulosa y metilhidroxipropilcelulosa con un porcentaje en grupos metoxilo de desde el 15 hasta el 30% en peso y en grupos hidroxipropilo de desde el 1 hasta el 15%, con respecto en cada caso al éter de celulosa no iónico, así como los polímeros conocidos a partir del estado de la técnica del ácido ftálico y/o del ácido tereftálico o de sus derivados, especialmente polímeros de tereftalatos de etileno y/o tereftalatos de polietilenglicol o derivados modificados de manera iónica y/o no iónica de éstos. De éstos se prefieren especialmente los derivados sulfonados de los polímeros del ácido ftálico y del ácido tereftálico.
Otras sustancias contenidas adecuadas del detergente según la invención son las sales inorgánicas solubles en agua tales como bicarbonatos, carbonatos, silicatos amorfos, vidrios líquidos normales, que no presentan propiedades adyuvantes excelentes, o mezclas de éstos: especialmente se utilizan carbonato alcalino y/o silicato alcalino amorfo, sobre todo silicato de sodio con una razón molar Na_{2}O:SiO_{2} de desde 1:1 hasta 1:4,5, preferiblemente de desde 1:2 hasta 1:3,5. A este respecto el contenido en los detergentes según la invención en carbonato de sodio asciende preferiblemente a hasta el 40% en peso, ventajosamente a entre el 2 y el 35% en peso. El contenido del producto en silicato de sodio (sin propiedades adyuvantes especiales) asciende en general a hasta el 10% en peso y preferiblemente a entre el 1 y el 8% en peso.
Además de las sustancias contenidas mencionadas, los productos puede contener otros aditivos conocidos, utilizados normalmente en detergentes, por ejemplo sales de ácidos polifosfónicos, blanqueadores ópticos, enzimas, estabilizantes de enzimas, cantidades escasas de sales de relleno neutras así como colorantes y sustancias olorosas, opacificantes o agentes de brillo perlado.
Entre los compuestos que sirven como blanqueadores, que proporcionan H_{2}O_{2} en agua, tienen un significado especial el perborato de sodio tetrahidratado y el perborato de sodio monohidratado.
Otros blanqueadores útiles son por ejemplo el percarbonato de sodio, peroxipirofosfato, citrato prehidratado así como perácidos o sales perácidas que proporcionan H_{2}O_{2}, tales como perbenzoatos, peroxoftalatos, ácido diperazelaico, ftaloiminoperácido o diácido diperdodecanoico. El contenido de los productos en blanqueadores asciende preferiblemente a del 5 al 35% en peso y especialmente hasta el 30% en peso, utilizándose ventajosamente perborato monohidratado o percarbonato.
Como activadores del blanqueo puede utilizarse compuestos, que en condiciones de perhidrólisis dan lugar a ácidos peroxicarboxílicos alifáticos con preferiblemente de 1 a 10 átomos de C, especialmente de 2 a 4 átomos de C, y/o dado el caso ácido perbenzoico sustituido. Son adecuadas las sustancias, que portan los grupos O y/o N-acilo del número de átomos de C mencionado y/o dado el caso grupos benzoílo sustituidos. Se prefieren las alquilendiaminas aciladas varias veces, especialmente tetraacetiletilendiamina (TAED), derivados de la triazina acilados, especialmente 1,5-diacetil-2,4-dioxohexahidro-1,3,5-triazina (DADHT), glicolurilos acilados, especialmente tetraacetilglicolurilo (TAGU), N-acilimidas, especialmente N-nonanoilsuccinimida (NOSI), fenolsulfatos acilados, especialmente n-nonanoil o isononanoiloxibencenosulfonato (n o iso-NOBS), anhídridos de ácidos carboxílicos, especialmente anhídridos del ácido ftálico, alcoholes polivalentes acilados, especialmente triacetina, diacetato de etilenglicol, 2,5-diacetoxi-2,5-dihidrofurano y los éster enólicos conocidos a partir de las solicitudes de patente alemana DE 196 16 693 A1 y DE 196 16 767 A1 así como sorbitol y manitol o sus mezclas descritas en la solicitud de patente europea EP 0 525 239 A1 (SORMAN), derivados sacáricos acilados, especialmente pentaacetilglucosa (PAG), pentaacetilfructosa, tetraacetilxilosa y octaacetil-lactosa así como gluconolactona y glutamina acetilada, dado el caso N-alquilada, y/o lactamas N-aciladas, por ejemplo N-benzoilcaprolactama, que se conocen a partir de las solicitudes de patente internacional WO 94127970, WO 94128102, WO 94/28103, WO 95/00626, WO 95/14759 y WO 95/17498.
También se utilizan preferiblemente los acetales de acilo sustituidos de manera hidrófila conocidos a partir de la solicitud de patente alemana DE 196 16 769 A1 y las acil-lactamas descritas en la solicitud de patente alemana DE 196 16 770 así como la solicitud de patente internacional WO 95/14075. También pueden utilizarse las combinaciones conocidas a partir de la solicitud de patente alemana DE 44 43 177 A1 de activadores del blanqueo convencionales. A este respecto se hace referencia expresa a los documentos aquí mencionados y sus divulgaciones con respecto a los activadores del blanqueo se consideran parte de la divulgación del presente texto.
Los activadores de blanqueo de este tipo están contenidos en el intervalo de cantidades habitual, preferiblemente en cantidades de desde el 1% en peso hasta el 10% en peso, especialmente del 2% en peso hasta el 8% en peso, con respecto al producto total.
Complejos de metales de transición que refuerzan el blanqueo, especialmente con los átomos centrales Mn, Fe, Co, Cu, Mo, V, Ti y/o Ru, se utilizan en cantidades habituales, preferiblemente en una cantidad de hasta el 1% en peso, especialmente de desde el 0,0025% en peso hasta el 0,25% en peso y especialmente preferible desde el 0,01% en peso hasta el 0,1% en peso, con respecto en cada caso al producto total.
Como enzimas se tienen en cuenta especialmente aquellas de la clase de las hidrolasas, tales como las proteasas, esterasas, lipasas o enzimas que actúan de manera lipolítica, amilasas, celulasas u otras glicosilhidrolasas y mezclas de las enzimas mencionadas. Todas estas hidrolasas contribuyen en el lavado a la eliminación de manchas, tales como manchas que contienen proteína, grasa o almidón, y del agrisado. Las celulasas y otras glicosilhidrolasas pueden contribuir mediante la eliminación de pelado y microfibrillas a la conservación del color y al aumento de la suavidad del textil. Para el blanqueado o para la inhibición de la transmisión de colores pueden utilizarse también oxidorreductasas. Son especialmente muy adecuados los principios activos obtenidos de cepas bacterianas u hongos, tales como Bacillus subtilis, Bacillus licheniformis, Streptomyces griseus y Humicola insolens. Preferiblemente se utilizan proteasas del tipo subtilisina y especialmente proteasas, que se obtienen a partir de Bazillus lentus. A este respecto son de interés especial mezclas de enzimas, por ejemplo de proteasas y amilasas o proteasas y lipasas o enzimas que actúan de manera lipolítica o proteasas y celulasas o de celulasas y lipasas o enzimas que actúan de manera lipolítica o de proteasas, amilasas y lipasas o enzimas que actúan de manera lipolítica o proteasas, lipasas o enzimas que actúan de manera lipolítica y celulasa, especialmente sin embargo mezclas que contienen proteasas y/o upasas o mezclas con enzimas que actúan de manera lipolítica. Ejemplos de tales enzimas que actúan de manera lipolítica son las conocidas cutinasas. También han demostrado ser adecuadas en algunos casos las peroxidasas u oxidasas. A las amilasas adecuadas pertenecen especialmente las \alpha-amilasas, isoamilasas, pululanasas y pectinasas. Como celulasas se utilizan preferiblemente celobiohidrolasas, endoglucanasas y \beta-glucosidasas, que también se denominan celobiasas, o mezclas de éstas. Dado que los diferentes tipos de celulasa se diferencian por sus actividades CMcasa y avicelasa, pueden ajustarse las actividades deseadas mediante mezclas dirigidas de las celulasas.
Las enzimas pueden estar adsorbidas en las sustancias soporte y/o empotradas en las sustancias de cubierta, para protegerlas frente a una desintegración temprana. El porcentaje de las enzimas, mezclas de enzimas o gránulos de enzimas pueden ascender por ejemplo aproximadamente a del 0,1 al 5% en peso, preferiblemente a del 0,1 a aproximadamente el 2% en peso.
Además de los alcoholes mono y polifuncionales los productos pueden contener estabilizantes enzimáticos adicionales. Por ejemplo puede utilizarse desde el 0,5 hasta el 1% en peso de formiato de sodio. También es posible la utilización de proteasas, que se estabilizan con sales de calcio solubles y un contenido en calcio preferiblemente de aproximadamente el 1,2% en peso, con respecto a la enzima. Además de las sales de calcio sirven también las sales de magnesio como estabilizantes. Sin embargo es preferiblemente ventajosa la utilización de compuestos de boro, por ejemplo de ácido bórico, óxido de boro, bórax, y otros boratos de metales alcalinos tal como las sales del ácido ortobórico (H_{3}BO_{3}), del ácido metabórico (HBO_{2}) y del ácido pirobórico (ácido tetrabórico H_{2}B_{4}O_{7}).
Los inhibidores del agrisado tienen el objetivo, de mantener suspendida en el baño la suciedad desprendida de la fibra y para impedir así la reabsorción de la suciedad. Respecto a esto son adecuados coloides solubles en agua normalmente de naturaleza orgánica, por ejemplo las sales solubles en agua de ácidos carboxílicos poliméricos, cola, gelatina, sales de éteres de ácido carboxílico o éteres de ácido sulfónico del almidón o de la celulosa o sales de ésteres ácidos de ácido sulfúrico de la celulosa o del almidón. También son adecuados para este fin las poliamidas que contienen grupos ácidos solubles en agua. Adicionalmente pueden utilizarse preparaciones de almidón solubles y otros productos de almidón diferentes de los mencionados anteriormente, por ejemplo almidón degradado, almidones de aldehído, etc. También es útil la polivinilpirrolidona. Sin embargo preferiblemente se utilizan éteres de celulosa, tal como carboximetilcelulosa (sal de sodio), metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y éteres mixtos, tales como metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, metilcarboximetilcelulosa y sus mezclas, así como polivinilpirrolidona por ejemplo en cantidades de desde el 0,1 hasta el 5% en peso, con respecto al producto.
Los detergentes o productos de limpieza pueden contener como blanqueador óptico derivados del ácido diaminoestilbenosulfónico o sus sales de metal alcalino. Son adecuados por ejemplo las sales del ácido 4,4'-bis(2-anilino-4-morfolino-1,3,5-triazinil-6-amino)estilbeno-2-2'-disulfónico o compuestos sintetizados de la misma manera, que en lugar del grupo morfolino llevan un grupo dietanolamino, un grupo metilamino, un grupo anilino o un grupo 2-metoxietilamino. Además pueden estar presentes los blanqueadores del tipo del difenilestirilo sustituido, por ejemplo las sales alcalinas de los 4,4'-bis(2-sulfoestiril)-difenilo, 4,4'-bis(4-cloro-3-sulfoestiril)-difenilo, o 4-(4-cloroestiril)-4'-(2-sulfoestiril)-difenilo. También pueden usarse mezclas del blanqueador mencionado anteriormente. Uniformemente se obtienen gránulos blancos, si los productos contienen además del blanqueador habitual en cantidades habituales, por ejemplo entre el 0,1 y el 0,5% en peso, preferiblemente entre el 0,1 y el 0,3% en peso, también cantidades escasas de un colorante azul, por ejemplo de desde el 10^{-6} hasta el 10^{-3}% en peso, preferiblemente sobre el 10^{-5}% en peso. Un colorante especialmente preferido es Tinolux® (producto comercial de Ciba-
Geigy).
Como polímeros repelentes de la suciedad ("soil repellants") se consideran aquellas sustancias, que contienen preferiblemente grupos etilenteraftalato y/o polietilenglicolteraftalato, pudiendo encontrarse la razón molar del teraftalato de etileno con respecto al teraftalato de polietilenglicol en el intervalo de desde 50:50 hasta 90:10. El peso molecular de las unidades de polietilenglicol enlazadas se encuentra especialmente en el intervalo de desde 750 hasta 5.000, es decir, el grado de etoxilación de los polímeros que contienen grupos de polietilenglicol puede ascender a aproximadamente desde 15 hasta 100. Los polímeros se distinguen por un peso molecular promedio de desde aproximadamente 5.000 hasta 200.000 y pueden presentar una estructura en bloque, pero preferiblemente una estructura aleatoria. Ejemplos de polímeros habituales en el comercio son los productos Milease® T (ICI) o Repelotex® SRP 3 (Rhöne-
Poluenc).
Como esencia de perfume o sustancias olorosas pueden usarse compuestos de sustancias odoríferas particulares, por ejemplo los productos sintéticos del tipo de los ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos de sustancias odoríferas del tipo éster son por ejemplo acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-terc-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. A los éteres pertenecen por ejemplo benciletiléter, a los aldehídos por ejemplo los alcanos lineales con 8-18 átomos de C, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, ulial y bourgeonal, a las cetonas por ejemplo las iononas, (\alpha-isometilionona y metilcedrilcetona), a los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, geraniol, linalool, alcohol feniletílico y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos tales como limoneno y pineno. Sin embargo preferiblemente se usan mezclas de diferentes sustancias odoríferas, que generan en total una nota de olor agradable. Tales esencias de perfumes también pueden contener mezclas de sustancias odoríferas naturales, tal como son accesibles a partir de fuentes vegetales, por ejemplo esencia de pino, esencia cítrica, esencia de jazmín, esencia de pachulí, esencia de rosa, o esencia de ylang-ylang. En cada caso son adecuados moscatel, esencia de salvia, esencia de manzanilla, esencia de clavo, esencia de melisa, esencia de menta, esencia de canela, esencia de flores de tilo, aceite de enebro, esencia de vetiver, esencia de olíbano, esencia de gálbano y esencia de ládano así como esencia de azahar, esencia de cáscara de naranja y esencia de madera de sándalo. Las sustancias olorosas pueden introducirse directamente en el producto según la invención, pero también puede ser ventajoso, aplicar las sustancias olorosas en soportes, que refuerza el agarre del perfume en la colada y mediante una liberación lenta del olor se encarga de un olor duradero de los textiles. Como tales materiales de soporte han dado bueno resultados por ejemplo ciclodextrinas, pudiendo recubrirse los complejos de perfume-ciclodextrina adicionalmente todavía con excipientes adicionales.
En caso deseado los detergentes según la invención pueden contener todavía sales como productos de relleno o de ajuste, tal como por ejemplo sulfato de sodio, el cual se contiene preferiblemente en cantidades de desde el 0 hasta el 10, especialmente de desde el 1 hasta el 5% en peso, (con respecto al producto).
A continuación se explica la invención con más detalle mediante ejemplos.
Ejemplos
En el contexto de los ejemplos a continuación se comprobó la eficacia de los compuestos antiespumantes según la invención en formulaciones de detergentes diferentes. A este respecto se dotaron, para fines de comparación, las formulaciones correspondientes según el estado de la técnica con antiespumantes, que contenían o bien solamente un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina o bien solamente un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona o una mezcla de ambos compuestos que actúan de manera antiespumante en una partícula única. En el marco de las tablas a continuación se denominan estos ejemplos con Ref.1, Ref.2 y Ref.3. Para la comparación se comprobaron las formulaciones idénticas en cada caso excepto en la composición antiespumante con una composición antiespumante según la invención. En el marco de las tablas a continuación se denominan estos ejemplos con B1, B2, B3 y B4.
Se produjeron las formulaciones indicadas (con la excepción del porcentaje de antiespumante y de sulfato) en una mezcladora Lödige a partir de los componentes individuales. Se suministraron el porcentaje de antiespumante y de sulfato por separado de sus formulaciones indicadas, realizando la adición de sulfato dependiendo del porcentaje de antiespumante hasta 100. Se determinó la capacidad de espumado de las formulaciones en una lavadora Miele W 985 excluyendo la automática de la cantidad en el programa de lavado de 40 y 95ºC. La dosificación ascendió a 75 g de polvo por ciclo con dureza del agua de 3º. A continuación se determinó respectivamente el comportamiento de espumado de las formulaciones dependiendo de la cantidad de antiespumante. Se dan como resultados en las tablas a continuación las cantidades mínimas, con las que se ajustó un nivel de espuma medio que puede denominarse como de espumado seguro. El nivel de espuma ajustado corresponde a aproximadamente medio tambor relleno, tal como puede visualizarse a través del cristal (nota 3).
Para la evaluación de los resultados se indicaron la cantidad de antiespumante necesaria a 40ºC, la cantidad de antiespumante necesaria a 95ºC, la cantidad total de antiespumante (con respecto a ambas temperaturas de lavado) y la razón en peso de las cantidades de antiespumante a 40 y 95ºC. Los valores indicados en las tablas a continuación representan % en peso, con respecto a la cantidad de detergente total utilizada.
TABLA 1
Sustancia contenida Ref. 1 Ref. 1 Ref. 1 B 1 Ref. 2 Ref. 2 Ref. 2 B 2
ABS 9,75 9,75 9,75 9,75
FAS C12/18 9,75 9,75 9,75 9,75
FA C12/18 7EO 3,25 3,25 3,25 3,25 3,25 3,25 3,25 3,25
Jabón de sodio 16/18 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
Zeolita 25 25 25 25 25 25 25 25
STPP
Fosfonato 1 1 1 1 1 1 1 1
Soda 15 15 15 15 15 15 15 15
Silicato de sodio 3 3 3 3 3 3 3 3
Acetofosfonato 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
Policarboxilato 3 3 3 3 3 3 3 3
Percarbonato de sodio 15 15 15 15 15 15 15 15
TAED 3 3 3 3 3 3 3 3
Agua 10 10 10 10 10 10 10 10
TABLA 1 (continuación)
Sustancia contenida Ref. 1 Ref. 1 Ref. 1 B 1 Ref. 2 Ref. 2 Ref. 2 B 2
Sulfato de sodio Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta Hasta
100 100 100 100 100 100 100 100
Dehydran® 770 X X
Dehydran® 750 X X
Dehydran® 760 X X
Mezcla de Dehydran® 770 y 750 A B
Mezcla de Dehydran 770 y 760
Cantidad necesaria a 40ºC 3 0,75 3,5 1,1 3,5 0,5 2,5 1
Cantidad necesaria a 95ºC 1,25 1,5 1 1,1 1,75 3,5 1.5 1,25
Cantidad total 4,25 2,25 4,5 2,2 5,25 4 4 2,25
Razón de cantidad 1:0,4 1:2 1:0,3 1:1 1:0,5 1:7 1:0,6 1:1,3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
Sustancia contenida Ref. 3 Ref. 3 Ref. 3 B 3 B 4
ABS 9,75 9,75 9,75 9,75 9,75
FAS C12/18
FA C12/18 7EO 3,25 3,25 3,25 3,25 3,25
Jabón de sodio C16/18 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
Zeolita 25
STPP 25 25 25 25
Fosfonato 1 1 1 1 1
Soda 15 15 15 15 15
Silicato de sodio 3 3 3 3 3
Acetofosfonato 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5
Policarboxilato 3 3 3 3 3
Percarbonato de sodio 15 15 15 15 15
TAED 3 3 3 3 3
Agua 10 10 10 10 10
Sulfato de sodio Hasta 100 Hasta 100 Hasta 100 Hasta 100 Hasta 100
Dehydran® 770 X
Dehydran® 750 X
TABLA 2 (continuación)
Sustancia contenida Ref. 3 Ref. 3 Ref. 3 B 3 B 4
Dehydran® 760 X
Mezcla de Dehydran® 770 y 750 C
Mezcla de Dehydran® 770 y 760 D
Cantidad necesaria a 40ºC 3,5 1 4 1,4 1,3
Cantidad necesaria a 95ºC 1,4 1,75 1,25 1,3 1,3
Cantidad total 4,9 2,75 5,25 2,7 2,6
Razón de cantidad 1:0,4 1:1,8 1:0,3 1:0,9 1:1
A: 1% en peso de Dehydran® 750 + 0,75% en peso de Dehydran® 770
B: 4,25% en peso de Dehydran® 750 + 5,5% en peso de Dehydran® 770
C: 4,25% en peso de Dehydran® 750 +2,5% en peso de Dehydran® 770
D: 1,5% en peso de Dehydran® 750 +0,75% en peso de Dehydran® 770
Tal como resulta claro a partir de las tablas 1 y 2, los compuestos antiespumantes según la invención provocan una reducción del total de las cantidades de antiespumante necesarias para obtener buenos resultados y a parte de eso un resultado de desespumado uniforme para altas y bajas temperaturas de lavado.

Claims (8)

1. Composición antiespumante que contiene partículas sólidas a temperatura ambiente con un tamaño de partícula de desde 50 \mum hasta 3 mm, que al menos contiene al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona, encontrándose al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona en partículas separadas espacialmente, estando construidas al menos dos partículas separadas entre sí de tal modo, que al menos una de las partículas contiene un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona y ningún compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina o un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y ningún compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona, y ascendiendo el contenido en compuestos a base de parafina o de silicona en la composición antiespumante a del 1 al 50% en peso.
2. Composición antiespumante según la reivindicación 1, caracterizada porque la razón de los compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina con respecto a los compuestos que actúan de manera antiespumante a base de silicona asciende a de 10:1 a 1:10.
3. Composición antiespumante según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizada porque la razón de los compuestos que actúan de manera antiespumante a base de parafina con respecto a los compuestos que actúan de manera antiespumante a base de silicona se selecciona de tal modo, que el efecto antiespumante se mantiene esencialmente constante en un intervalo de temperaturas de desde 50 hasta 80ºC.
4. Composición antiespumante según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque se encuentra como polvo o material granulado.
5. Procedimiento para la producción de una composición antiespumante según una de las reivindicaciones 1 a 4 en el que se mezclan en cada caso al menos un sólido particulado, que contiene como componente del principio activo al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de parafina y al menos un sólido particulado, que contiene como componente del principio activo al menos un compuesto que actúa de manera antiespumante a base de silicona, no conteniendo al menos un tipo de sólido particulado un componente del principio activo del otro tipo de sólido particulado.
6. Composición detergente o de limpieza, caracterizada porque contiene una composición antiespumante según una de las reivindicaciones 1 a 4 en una cantidad de desde el 0,05 hasta el 20% en peso.
7. Composición según la reivindicación 6, caracterizada porque la composición antiespumante se encuentra en una cantidad, en la que la razón de la cantidad de composición antiespumante necesaria para el desespumado deseado a 40ºC con respecto a la cantidad de composición antiespumante necesaria para el desespumado deseado a 95ºC asciende a de más de 0,6 a menos de 1,8.
8. Uso de una composición antiespumante según una de las reivindicaciones 1 a 4 para la producción de detergentes o productos de limpieza.
ES02024317T 2001-11-13 2002-11-02 Composicion antiespumante y su uso. Expired - Lifetime ES2266385T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10155568 2001-11-13
DE2001155568 DE10155568A1 (de) 2001-11-13 2001-11-13 Entschäumerzusammensetzung und deren Verwendung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2266385T3 true ES2266385T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=7705506

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02024317T Expired - Lifetime ES2266385T3 (es) 2001-11-13 2002-11-02 Composicion antiespumante y su uso.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1310550B1 (es)
DE (2) DE10155568A1 (es)
ES (1) ES2266385T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2006106384A1 (en) * 2005-04-07 2006-10-12 A.S.T. Kimya Ve Teknoloji Sanayi Ticaret Limited Sirketi An anti-foam agent

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4323410A1 (de) * 1993-07-13 1995-01-19 Henkel Kgaa Schüttfähiges, phosphatfreies Schaumregulierungsmittel
EP0712437B1 (de) * 1993-08-02 1997-10-08 Henkel Kommanditgesellschaft auf Aktien Schaumregulatorgranulat und verfahren zu seiner herstellung
DE19837195A1 (de) * 1998-08-17 2000-02-24 Cognis Deutschland Gmbh Herstellung von Entschäumergranulaten im Fließbettverfahren
DE19857204A1 (de) * 1998-12-11 2000-06-15 Henkel Kgaa Wäßrige Schaumregulatoremulsion
DE19940262A1 (de) * 1999-08-25 2001-03-01 Cognis Deutschland Gmbh Waschmittelzusatzstoffe in fester Form
DE19953797A1 (de) * 1999-11-09 2001-05-17 Cognis Deutschland Gmbh Entschäumergranulate

Also Published As

Publication number Publication date
EP1310550B1 (de) 2006-05-24
DE50206872D1 (de) 2006-06-29
EP1310550A1 (de) 2003-05-14
DE10155568A1 (de) 2003-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2225302T3 (es) Granulados de tensioactivos con velocidad de disolucion mejorada.
ES2231298T3 (es) Pastillas de detergente.
US6897193B2 (en) Hydroxy mixed ethers and polymers in the form of solid preparations as a starting compound for laundry detergents, dishwashing detergents and cleaning compositions
US20030022809A1 (en) Solid detergents
ES2225284T3 (es) Tabletas de agentes de lavado.
US20050245426A1 (en) Solid detergent compositions containing a nonionic surfactant and a carrier, and methods of preparing the same
ES2225497T3 (es) Rocedidmiento para la obtencion de granulados de tensioactivos.
US20030139317A1 (en) Surfactant mixture with fatty alcohol alkoxylates made fron vegetable raw materials
ES2230328T3 (es) Detergentes y agentes de limpieza.
US20100152089A1 (en) Liquid, Highly Foaming Detergent or Cleaning Agent with Stable Viscosity
US7309685B2 (en) Textile finishing agents for imparting a sensory effect during use
ES2248471T3 (es) Agentes de lavado, de fregado y de limpieza solidos.
US20020055451A1 (en) Detergent tablets
US20030171244A1 (en) Detergent compositions and processes for preparing the same
US20060281665A1 (en) Soluble builder system
US6686327B1 (en) Shaped bodies with improved solubility in water
US6610752B1 (en) Defoamer granules and processes for producing the same
ES2266385T3 (es) Composicion antiespumante y su uso.
US6812201B1 (en) Low-foaming, nonionic surfactant mixtures, and laundry detergents containing the same
US20020058604A1 (en) Laundry detergent tablets
ES2225371T3 (es) Detergentes y agentes de limpieza a base de alquil y/o alqueniloligoglicosidos y alcoholes grasos.
US20030148912A1 (en) Detergent and cleaning agent shaped bodies wih improved disintegration properties
ES2233649T3 (es) Metodo para la produccion de granulados de detergentes.
US20020022584A1 (en) Process for the production of sugar surfactant granules
ES2241735T3 (es) Esteres poliglionicos de acidos sulfonicos aromaticos.