ES2266131T3 - Espita-detentor de fluido de volante rotativo con un recorrido angular limitado. - Google Patents

Espita-detentor de fluido de volante rotativo con un recorrido angular limitado. Download PDF

Info

Publication number
ES2266131T3
ES2266131T3 ES01401341T ES01401341T ES2266131T3 ES 2266131 T3 ES2266131 T3 ES 2266131T3 ES 01401341 T ES01401341 T ES 01401341T ES 01401341 T ES01401341 T ES 01401341T ES 2266131 T3 ES2266131 T3 ES 2266131T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fluid
pressure
detentor
block according
flywheel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01401341T
Other languages
English (en)
Inventor
Gilles Cannet
Philippe Pisot
Marco Arzenton
Silvano Bendazzoli
Daniel Roy
Etienne Gounot
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FRO SpA
Air Liquide SA
LAir Liquide SA pour lEtude et lExploitation des Procedes Georges Claude
Original Assignee
FRO SpA
Air Liquide SA
LAir Liquide SA a Directoire et Conseil de Surveillance pour lEtude et lExploitation des Procedes Georges Claude
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FRO SpA, Air Liquide SA, LAir Liquide SA a Directoire et Conseil de Surveillance pour lEtude et lExploitation des Procedes Georges Claude filed Critical FRO SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2266131T3 publication Critical patent/ES2266131T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K1/00Lift valves or globe valves, i.e. cut-off apparatus with closure members having at least a component of their opening and closing motion perpendicular to the closing faces
    • F16K1/30Lift valves or globe valves, i.e. cut-off apparatus with closure members having at least a component of their opening and closing motion perpendicular to the closing faces specially adapted for pressure containers
    • F16K1/304Shut-off valves with additional means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K1/00Lift valves or globe valves, i.e. cut-off apparatus with closure members having at least a component of their opening and closing motion perpendicular to the closing faces
    • F16K1/30Lift valves or globe valves, i.e. cut-off apparatus with closure members having at least a component of their opening and closing motion perpendicular to the closing faces specially adapted for pressure containers
    • F16K1/307Additional means used in combination with the main valve
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05DSYSTEMS FOR CONTROLLING OR REGULATING NON-ELECTRIC VARIABLES
    • G05D16/00Control of fluid pressure
    • G05D16/04Control of fluid pressure without auxiliary power
    • G05D16/06Control of fluid pressure without auxiliary power the sensing element being a flexible membrane, yielding to pressure, e.g. diaphragm, bellows, capsule
    • G05D16/063Control of fluid pressure without auxiliary power the sensing element being a flexible membrane, yielding to pressure, e.g. diaphragm, bellows, capsule the sensing element being a membrane
    • G05D16/0644Control of fluid pressure without auxiliary power the sensing element being a flexible membrane, yielding to pressure, e.g. diaphragm, bellows, capsule the sensing element being a membrane the membrane acting directly on the obturator
    • G05D16/0655Control of fluid pressure without auxiliary power the sensing element being a flexible membrane, yielding to pressure, e.g. diaphragm, bellows, capsule the sensing element being a membrane the membrane acting directly on the obturator using one spring-loaded membrane
    • G05D16/0661Control of fluid pressure without auxiliary power the sensing element being a flexible membrane, yielding to pressure, e.g. diaphragm, bellows, capsule the sensing element being a membrane the membrane acting directly on the obturator using one spring-loaded membrane characterised by the loading mechanisms of the membrane
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F17STORING OR DISTRIBUTING GASES OR LIQUIDS
    • F17CVESSELS FOR CONTAINING OR STORING COMPRESSED, LIQUEFIED OR SOLIDIFIED GASES; FIXED-CAPACITY GAS-HOLDERS; FILLING VESSELS WITH, OR DISCHARGING FROM VESSELS, COMPRESSED, LIQUEFIED, OR SOLIDIFIED GASES
    • F17C2205/00Vessel construction, in particular mounting arrangements, attachments or identifications means
    • F17C2205/03Fluid connections, filters, valves, closure means or other attachments
    • F17C2205/0302Fittings, valves, filters, or components in connection with the gas storage device
    • F17C2205/0308Protective caps
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T137/00Fluid handling
    • Y10T137/7722Line condition change responsive valves
    • Y10T137/7781With separate connected fluid reactor surface
    • Y10T137/7793With opening bias [e.g., pressure regulator]
    • Y10T137/7822Reactor surface closes chamber

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Mechanically-Actuated Valves (AREA)
  • Control Of Fluid Pressure (AREA)
  • Taps Or Cocks (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Power Steering Mechanism (AREA)
  • Preventing Unauthorised Actuation Of Valves (AREA)
  • Electrophotography Configuration And Component (AREA)
  • Permanent Magnet Type Synchronous Machine (AREA)

Abstract

Bloque de detentor o espita-detentor de fluido que permite controlar o ajustar la presión o el caudal de un fluido, que comprende un cuerpo principal (100) en cuyo seno está instalado al menos un paso (160) interno de fluido entre al menos un orificio (130) de entrada de fluido y al menos un orificio de salida de fluido, estando montados unos medios de control de la presión y/o de caudal del fluido en o sobre al menos una parte de dicho paso interno (160) de fluido, y al menos unos medios de volante rotativo (110) accionables por un operario que cooperan con dichos medios de control de la presión y/o el caudal del fluido, en respuesta a un accionamiento en rotación de dichos medios de volante rotativo (110), para controlar o ajustar la presión y/o el caudal del fluido que circula en dicho paso (160) interno de fluido y que sale por dicho orificio de salida de fluido, siendo móviles dichos medios de volante rotativo (110) en rotación hasta varias posiciones angulares distintas, correspondiendo cada posición angular a un valor dado de presión o de caudal de fluido, caracterizado porque dichos medios de volante rotativo (110) tienen un recorrido angular comprendido entre 250º y 350º.

Description

Espita-detector de fluido de volante rotativo con un recorrido angular limitado.
La invención se refiere a un bloque de detentor o espita-detentor integral, de presión o de caudal regulables, económico, robusto y de uso y de mantenimiento fácil para botellas de gas, en particular destinado a las botellas de gas utilizables en el campo de la soldadura, en los laboratorios o análogos.
Se conocen numerosos tipos de detentores o espitas-detentores integrales, véase por ejemplo el documento EP-A-0747796. Los más perfeccionados ofrecen las funciones de regulación de la presión emitida, lectura de la alta presión y de la presión emitida mediante manómetros, antirretorno de gas, retención de presión, conexión rápida, etc. Los más simples no ofrecen ni una emisión regulable ni medios de lectura de la presión emitida ya que es fija por definición.
Otros dispositivos reguladores y/o detentores de gas se describen en los documentos FR-A-2447573, EP-A-0959293 y US-A-3776412.
Se sabe igualmente que los detentores pueden ser utilizados como generadores de caudal: equipando su circuito de salida con un orificio calibrado, se obtiene una relación determinada entre la presión aguas abajo de este orificio, es decir, la presión emitida, y el caudal, a condición de respetar unos límites de pérdida de carga en el circuito de utilización del gas. Se sabe, por ejemplo, que, a condición de establecer una corriente sónica en el orificio calibrado, la relación que une la presión generadora al caudal es lineal. Se asegura una corriente sónica respetando un rendimiento de 2 (1,8 para el aire) entre la presión absoluta en la entrada del orificio y la presión absoluta en su salida. Así, en el texto siguiente se menciona a menudo la regulación de caudal variando la regulación de la presión, por ejemplo.
Los aparatos más perfeccionados son igualmente los más voluminosos y los más complejos de mantener por el número de componentes puesto en práctica. Se adaptan perfectamente a botellas gruesas, se inscriben bien en la envoltura definida por el diámetro del cuerpo de las botellas, su masa es despreciable con respecto a la masa de las botellas que las reciben y, por otra parte, estas botellas viajan con menos frecuencia que las botellas pequeñas, se desplazan con ayuda de carretillas y generalmente son utilizadas por unos operarios experimentados.
El problema se plantea en particular para botellas de pequeña capacidad, es decir, que tienen una capacidad de 0,5 a 12 litros (volumen geométrico), para dar toda la comodidad de empleo a un detentor o a un conjunto de espita-detentor integral, poco voluminoso, robusto, económico, fácil de mantener y de utilizar sabiendo que las botellas pequeñas son transportadas frecuentemente y, por ello, están más expuestas a los choques y vibraciones y sabiendo también que, por su pequeño tamaño, exponen ventajosamente su espita a la suciedad y proyecciones asociadas a su utilización, por ejemplo partículas de metal o de óxido calientes, por ejemplo en soldadura o corte.
Uno de los puntos más delicados de los detentores y del conjunto de espita-detentor integral es el manómetro que mide la presión emitida ya que debe ser muy sensible para dar una información aprovechable y muy robusto para no ser dañado y por lo tanto doblado por los choques y vibraciones. Pero, para ser eficaz un manómetro clásico por ejemplo utiliza un tubo de campana fácilmente deformable, por lo tanto sensible también a los choques, y una gran amplificación del movimiento por lo tanto deformaciones no deseadas, dos características que contribuyen a la fragilidad.
Ahora bien, este manómetro es, en los detentores y conjuntos de espita-detentor integrales conocidos, el único medio de conocer la presión efectivamente entregada.
Por otra parte, este manómetro ocupa un espacio significativo.
Por lo tanto se plantea el problema o bien de reforzar el manómetro, pero esto conlleva un coste, y de disminuir el tamaño pero eso reduce la precisión de la lectura, o bien de encontrar otros medios de lectura.
Es conocido que los detentores gradúan el recorrido del tornillo de regulación del detentor con ayuda de una especie de nonio que tiene el mérito de ser de apariencia precisa pero incómodo de usar con unos errores de lectura de tipo paralaje y unos tiempos de maniobra largos a lo largo de varias vueltas de
tornillo.
Los problemas de mantenimiento que se plantean con los detentores y conjuntos de espita-detentor integrales están a menudo concentrados en los manómetros, en particular los manómetros que miden la presión emitida, ya que es lo más sensible y por lo tanto lo más frágil. Unas soluciones para facilitar el montaje y el cambio y para aumentar la robustez han sido propuestas por el documento EP-A-0747796, pero su coste de compra sigue siendo elevado y su reemplazo impone la inmovilización del aparato.
Otro componente, fuente de complicaciones del mantenimiento, es el tornillo de regulación.
Para garantizar su carácter no desmontable y limitar su recorrido, con el fin de no rebasar una presión límite, los tornillos conocidos son solidarios a la "tapa" de emisión y su reemplazo, en caso de desgaste o de deterioro, implica el desmontaje casi completo del detentor con unos riesgos de polución o de error de remontaje que no hay que despreciar y con un procedimiento de regulación que reclama generalmente medios reservados en las fábricas de montaje de detentores o conjuntos de espita-detentor integrales, de ahí la necesidad de devolución del aparato al
fabricante.
Una solución parcial pero que no es totalmente satisfactoria se describe en el documento US-A-3699998 que enseña un regulador de presión fácilmente desmontable y calibrado. Con tal dispositivo, ya no es necesario utilizar un manómetro u otro indicador de presión puesto que el volante rotativo del que está equipado comprende una escala y tiene un recorrido angular limitado a 360º por la presencia de cuñas de limitación de recorrido.
Sin embargo, con este dispositivo de accionamiento, en una vuelta, es decir, 360º, el problema que se plantea entonces es que un operario puede tener dificultades para comprender si la espita está en su posición de regulación máxima o mínima, puesto que estas dos posiciones coinciden, lo que crea un problema de seguridad significativo.
Además, puede sobrevenir un error de paralaje durante la lectura por el operario de las indicaciones llevadas por el dispositivo.
Por otra parte, no es práctico para el operario tener que accionar el volante una vuelta completa.
Además, un volante de manipulación realizado industrialmente, por lo tanto con unas tolerancias, después de ser montado en un conjunto de espita-detentor no cae nunca exactamente en la misma posición angular en el montaje, ampliándose este fenómeno con el uso, con el desgaste y el mateado de las diferentes piezas, y puede resultar que al final del recorrido, el punto de referencia de regulación mínima se encuentre desafortunadamente enfrente del indicador de regulación, mientras que el volante está en realidad atornillado en su posición de regulación máxima.
El objeto de la presente invención es entonces resolver los problemas anteriores proponiendo un detentor o un conjunto de espita-detentor integral mejorado, es decir, que permita una manipulación más fácil por el operario paliando todos los problemas existentes con los dispositivos conocidos, en particular el dispositivo del documento US-A-3699998.
La solución de la invención consiste entonces en un bloque de detentor o conjunto de espita-detentor integral de fluido que permite controlar o ajustar la presión o el caudal de un fluido, que comprende un cuerpo principal en el seno del cual está instalado al menos un paso interno de fluido entre al menos un orificio de entrada de fluido, por el cual entra un fluido a presión elevada, y al menos un orificio de salida de fluido, por el cual sale el fluido a una presión baja inferior a dicha presión alta; unos medios de control de la presión y/o del caudal del fluido que están montados en o sobre al menos una parte de dicho paso interno de fluido de manera que permite un control del caudal y/o de la presión del fluido que circula en dicho paso interno entre dichos orificios de entrada y de salida; y al menos unos medios de volante rotativo accionables por un operario que cooperan con dichos medios de control de la presión y/o del caudal del fluido, en respuesta a un accionamiento en rotación de dichos medios de volante rotativo, para controlar o ajustar la presión y/o el caudal de fluido que circula en dicho paso interno de fluido y que sale por dicho orificio de salida de fluido, siendo móviles los medios de volante rotativo en rotación hasta varias posiciones angulares distintas, correspondiendo cada posición angular a un valor dado de presión o de caudal de fluido.
Según la invención, dichos medios de volante rotativo tienen un recorrido angular comprendido entre 250º y 350º.
Según el caso, el bloque o conjunto de la invención puede comprender una o varias de las siguientes características:
- los medios de control de presión o de caudal de fluido comprenden un tornillo de emisión o una leva que actúan sobre al menos una llave, a través de un resorte;
- el tornillo de emisión lleva al menos un fileteado;
- el tornillo de emisión comprende un fileteado de filetes múltiples;
- el diámetro del volante rotativo es de al menos 50 mm;
- los medios de volante rotativo comprenden uno o varios topes de limitación de recorrido, preferentemente los topes son instalados del lado interno del volante rotativo;
- los medios de volante rotativo están realizados en material polímero moldeado;
- el recorrido angular del volante rotativo es inferior o igual a 345º, preferentemente inferior o igual a 340º;
- el recorrido angular del volante rotativo es superior o igual a 280º, preferentemente superior o igual a 300º;
- el recorrido angular del volante rotativo está comprendido ventajosamente entre 305º y 335º, preferentemente del orden de 310º a 325º;
- los medios de control de presión o de caudal de fluido comprenden, además, al menos una llave y/o al menos un resorte;
- comprende, además, una palanca móvil y accionable por el operario, por ejemplo una palanca rotativa, entre al menos una posición de apertura del caudal de fluido y al menos una posición de cierre del caudal de fluido, actuando dicha palanca sobre una llave que permite autorizar o impedir el paso del fluido en al menos un paso del cuerpo principal.
La invención se refiere también a un recipiente de fluido a presión, en particular una botella de gas, equipada con un bloque de detentor o espita-detentor según la invención, preferentemente dicho bloque está insertado dentro y protegido por una envoltura de protección montada en el recipiente.
Prácticamente, la solución de la invención es proponer un bloque de detentor o espita-detentor cuyo funcionamiento se explica después en relación con las figuras adjuntas, entre las que:
- la figura 1 muestra el recorrido del volante de un bloque según la invención;
- las figuras 2a y 2b esquematizan el funcionamiento de un bloque según la invención, en particular la interacción del volante con las piezas de cuerpo situadas bajo el volante;
- la figura 3 propone una variante de las figuras 1, 2a y 2b;
- la figura 4 muestra una vista en alzado de un bloque de espita-detentor según la invención;
- la figura 5 muestra el bloque de la figura 4 insertado en una envoltura de protección;
- la figura 6 muestra diferentes vistas del volante rotativo de un bloque según la invención;
- la figura 7 es una vista en corte detallada de un bloque de espita-detentor según la invención; y
- la figura 8 es una vista de la palanca 116 de la figura 7.
Según la invención, la presión o el caudal del fluido se regula con ayuda de un volante 110 graduado 111 que hace corresponder en cada posición angular 111 un valor de caudal o de presión. El recorrido útil de este volante 110 es claramente inferior a una vuelta (360º), es decir, inferior a 350º, para evitar toda confusión posible una o varias vueltas después.
Un tornillo 112 de emisión situado en el cuerpo 100 del bloque está definido en función de esta premisa de limitación del recorrido a menos de una vuelta y, por ejemplo, el tornillo está dotado de un fileteado con filetes múltiples. Como variante, se puede remplazar el tornillo 112 de emisión por una leva.
Por otra parte, el volante 110 está dimensionado de tal manera que el tornillo 112 sea fácilmente manejable, es decir, tiene un diámetro suficientemente grande, superior a 50 mm por ejemplo, para que el par necesario en el apriete del resorte 113 de emisión pueda ser transmitido al tornillo 112 sin esfuerzo. Un volante grande 110 de emisión ofrece una superficie grande para grabar unos puntos 111 de referencia o unas cifras muy legibles. Preferiblemente, la superficie que recibe los grabados 111, puntos de referencia o cifras es oblicua con respecto al eje de rotación del volante 110, ya que esta disposición particular ofrece la ventaja de permitir la lectura de los puntos de referencia y cifras 111 tanto por encima como por el lado del volante lo que es importante para botellas de gas pequeñas equipadas con este bloque.
Unos topes 114 de limitación de recorrido están situados en el volante mismo 110, lo que permite ofrecer una buena resistencia a los esfuerzos importantes que el volante 110 recibe, por ello su gran diámetro cuando se maneja. Preferiblemente, estos topes 114 están situados en el interior del volante 110, lo que suprime el riesgo de pillar la mano del operario entre topes 114 del volante y topes 115 del cuerpo 100. Esta disposición particular conduce igualmente a una concepción de molde más simple si el volante 110 está elaborado mediante moldeo. En definitiva esta disposición aporta un beneficio estético disponiendo una superficie exterior de volante 110 simétrica alrededor de su eje de rotación.
Unos resortes calibrados, de llave y 113 de emisión, se utilizan para tener una ley constante de variación de la presión en función del recorrido del volante 110, de un aparato al otro. Las tolerancias dimensionales de los otros componentes, en particular las cotas que entran en la cadena de cotas alineada con el eje de la llave de emisión, no son críticas desde el punto de vista de la precisión de la regulación ya que los juegos pueden ser reajustados simplemente en el montaje como se describe debajo.
Con el fin de obtener un resultado óptimo, el montaje y la calibración de la espita-detentor integral de la invención puede hacerse procediendo como sigue:
- siendo montado el conjunto de espita-detentor integral, es alimentado después con gas por su circuito de alta presión del cuerpo 1 que comprende el orificio 130 de entrada de gas;
- después se regula el tornillo 112 de emisión para obtener un valor de referencia R de presión que se corresponde, por ejemplo, con la mitad del recorrido del volante 110, con ayuda de un manómetro en unas condiciones normalizadas de funcionamiento (presión aguas arriba, pérdida de carga aguas abajo y caudal con un gas patrón);
- se conecta y se solidariza con el tornillo 112 de regulación el volante 110, graduado de regulación de tal manera que la graduación correspondiente al valor de referencia R se encuentra frente al punto de referencia de regulación.
El reemplazo del volante 110 de regulación con ocasión del mantenimiento de un aparato concebido y realizado según la descripción anterior, repite los mismos procedimientos simples que el montaje.
La concepción de una espita-detentor integral según la invención con volante 110 graduado 111 procura la ventaja de poder prerregular el caudal o la presión antes de hacer circular el gas de la botella 300 hacia su punto de utilización. Los dispositivos clásicos no permiten este servicio y de ello resulta una tendencia por parte de los usuarios de no desrregular su detentor al final de su utilización para no tener que regularlo de nuevo en la utilización siguiente. Esta práctica es perjudicial para el detentor ya que el resorte de emisión y la llave de emisión permanecen restringidos permanentemente y sus características se pueden alterar con el tiempo. La facultad de prerregular el detentor gracias a su volante graduado puede también hacer adoptar este tipo de tornillo y de volante para unos aparatos equipados con un manómetro de presión emitida.
Un ejemplo de realización de una espita-detentor integral según la invención está ilustrado en las figuras 7 y 8. Esta espita-detentor integral está compuesta de un cuerpo 100 que recibe unos medios de marcha / parada accionados por una palanca 116 (véase la figura 8) de cuarto de vuelta que permite abrir o cerrar el caudal y ver si la botella 300 está abierta o cerrada a primera vista y cuya maniobra es simple y rápida tanto en la apertura como en el cierre. Este sistema está constituido por una llave 117 cuya translación es dirigida por la rotación de la palanca 116 solidaria, ésta misma solidaria a una rampa helicoidal que se atornilla o se desatornilla en el cuerpo 100 del conjunto de espita-detentor integral.
Además, el cuerpo comprende un detentor regulable por el tornillo 112 de regulación con dos filetes que permiten la regulación entre los valores máximo (4 bar para la versión oxígeno y 1,3 bar para la versión acetileno por ejemplo) y mínimo de presión aquí elegido como cero, en menos de una vuelta, es decir, menos de 360º, por ejemplo del orden de 310º a 315º. Dicho tornillo 112 es manejado manualmente por medio del volante 110 graduado 111 explícitamente en presión (o en caudal) y conectado al montaje por empotramiento en dicho tornillo 112 de regulación. Las limitaciones de recorrido de regulación se obtienen por medio de topes 114 situados en la periferia del volante mismo 110 de tal manera que les sea transmitido un esfuerzo limitado, en ningún caso aumentado por el volante 110. El tornillo 112 no comprende limitaciones en rotación ya que unos topes 114 podrían ser sometidos a un par fuerte, en particular con este volante 110 de gran diámetro necesario para un apriete sin esfuerzo y podrían por lo tanto gastarse o sobrepasarse, lo que conduciría a unas alteraciones de la regulación. El volante 110 de este bloque ha sido concebido para poder ser manejado, sea accediendo por el lado de la tapa 200 de la botella 300 con las seis muescas 118 en las que se puede colocar el pulgar, el índice y el dedo corazón que forman una fuerte pinza triple (hágase referencia a las figuras 4 a 6); ya sea accediendo por la parte de arriba de la tapa 200, el dedo corazón por ejemplo pudiendo empujar en los doce rebajes 117 colocados en la periferia del volante 110.
Un manómetro 125 mide la alta presión, es decir, la autonomía restante de la botella 300.
El conjunto está resguardado preferentemente por la tapa 200 de botella 300 destinada a protegerle de los choques y a facilitar el transporte de la botella 300 así equipada.
Dicho de otra manera, la solución de la invención consiste en establecer una relación entre unas graduaciones inscritas en el volante de regulación y la presión (o el caudal) entregada por el aparato, es decir, que llevando la graduación deseada ante un punto de referencia de regulación dispuesto en el cuerpo o cualquier otra parte fija, se obtiene la presión o el caudal deseado. Por razones evidentes de seguridad, el volante no es desmontable y está limitado en recorrido para delimitar presión y/o caudal asegurados por el aparato, pero es reemplazable simplemente sin desmontaje del detentor y su colocación no necesita más que medios simples disponibles en todo servicio de mantenimiento.
La invención es aplicable a todos los detentores y espitas-detentores con regulación de presión o de caudal y esto sea cual sea su campo de utilización, por ejemplo en el campo de la soldadura, de la alimentación, del laboratorio…
Las figuras 1, 2a, 2b y 3 ilustran de manera esquemática el principio de funcionamiento de un bloque de espita-detentor según la presente invención.
La figura 2a esquematiza un cuerpo 100 de detentor o espita-detentor provisto de un volante 100 de regulación de la presión o del caudal de fluido que circula en este cuerpo 100, actuando dicho volante 100 sobre una placa 119 intermedia entre tornillo 112 de emisión y resorte 113 de emisión. El tornillo 112 de emisión viene a fijarse o a empotrarse en el volante 110 a nivel de una zona 121 de inserción por uno de sus extremos. Por su otro extremo, el tornillo 112 de emisión viene a cooperar con la placa 119, comprendiendo dicho tornillo 112 un filete o una rampa 128 que coopera con un fileteado o una rampa 127 recíproca del cuerpo 100 de manera que transforma el movimiento de rotación del volante 110 en movimiento de translación en dirección o en alejamiento con respecto a la placa 119.
Un tope 115 solidario al cuerpo 100 está situado bajo el volante 110, mientras que otro tope 114 solidario al volante 110 está situado en la periferia interna de dicho volante 110.
El volante 110 comprende, además, una parte 133 en relieve que sirve para la manipulación por el operario por el lado y una zona 131 que sirve para la manipulación por la parte de arriba, cuando el bloque está insertado en una envoltura de protección, como se muestra en la figura 5.
Además, la figura 1 es una vista esquemática frontal del volante 110 que permite visualizar su recorrido 60 en rotación en menos de 350º, preferentemente menos de 340º. La posición 51 corresponde a la posición ocupada por el tope 114 al final de recorrido 60 después de la rotación en el sentido negativo (-), cuando la posición 52 corresponde a la posición ocupada por el tope 114 al final del recorrido 60 después de la rotación en el sentido positivo (+). Como se comprende, el recorrido 60 del volante 110 está limitado a menos de 350º, típicamente alrededor de 310º a 320º, de tal manera que a cada posición angular corresponde una regulación y una sola presión (o caudal). De hecho, el recorrido 60 está limitado a 360º de los que hay que restar el ángulo 62 entre las posiciones 51 y 52.
La figura 3 aspira a explicitar en teoría el funcionamiento en rotación del volante 110 en menos de una vuelta (360º).
A la vista de esta figura 3, se comprende que el par KK’ aplicado al volante 110 genere un esfuerzo en el tope tanto más grande cuanto más cerca del eje de rotación del volante esté situado el tope.
Así, para un tope 63 situado a la distancia "d" el esfuerzo es "E", para un tope 64 situado a una distancia "D" el esfuerzo es "e" con e/E=D/d. El esfuerzo habría podido ser reducido un poco más con un tope 65 solidario al cuerpo y un tope 55 solidario al volante situados a parte del volante pero, por razones de estética y sobre todo por razones de ergonomía, esta solución que induce el riesgo de pillarse las manos en el espacio 56 es menos satisfactoria que las propuestas en las otras figuras.
La presente invención ofrece por lo tanto varias ventajas con respecto a los dispositivos conocidos, particularmente una facilidad de manipulación puesto que el recorrido angular del volante está limitado a menos de una vuelta, es decir, claramente menos de 360º, lo que permite eliminar los riesgos de error de paralaje, confusión entre las posiciones de regulación máxima y de regulación mínima y facilita la manipulación del volante por el operario.
Hay que subrayar además que elegir unos recorridos angulares de volante demasiado limitados, por ejemplo sobre 180º o menos, lleva a una sensibilidad y a una precisión muy reducida de la regulación.
Además, para un bloque de detentor, cuanto más corta es la regulación, más grande debe ser el ángulo del paso de tornillo de emisión y, en consecuencia, más elevado es el par de regulación y, en casos extremos, dado el gran margen de regulación buscado, la regulación podría volverse autorreversible, es decir, que el tornillo de regulación podría volver a cero solo o bajo el efecto de la menor vibración o dilatación térmica y la regulación no sería estable.
Según la invención, los medios de volante rotativo 110 tienen preferiblemente un recorrido angular inferior a 355º pero superior o igual a 250º.

Claims (14)

1. Bloque de detentor o espita-detentor de fluido que permite controlar o ajustar la presión o el caudal de un fluido, que comprende un cuerpo principal (100) en cuyo seno está instalado al menos un paso (160) interno de fluido entre al menos un orificio (130) de entrada de fluido y al menos un orificio de salida de fluido, estando montados unos medios de control de la presión y/o de caudal del fluido en o sobre al menos una parte de dicho paso interno (160) de fluido, y al menos unos medios de volante rotativo (110) accionables por un operario que cooperan con dichos medios de control de la presión y/o el caudal del fluido, en respuesta a un accionamiento en rotación de dichos medios de volante rotativo (110), para controlar o ajustar la presión y/o el caudal del fluido que circula en dicho paso (160) interno de fluido y que sale por dicho orificio de salida de fluido, siendo móviles dichos medios de volante rotativo (110) en rotación hasta varias posiciones angulares distintas, correspondiendo cada posición angular a un valor dado de presión o de caudal de fluido, caracterizado porque dichos medios de volante rotativo (110) tienen un recorrido angular comprendido entre 250º y 350º.
2. Bloque según la reivindicación 1, caracterizado porque dichos medios de control de presión o de caudal de fluido comprenden un tornillo (112) de emisión o una leva que actúan sobre al menos una llave.
3. Bloque según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque el tornillo de emisión lleva al menos un fileteado.
4. Bloque según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el tornillo (112) de emisión comprende un fileteado de múltiples filetes.
5. Bloque según las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el diámetro del volante rotativo (110) es de al menos 50 mm.
6. Bloque según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los medios de volante rotativo (110) comprenden uno o varios topes (114) de limitación del recorrido, preferentemente los topes (114) están instalados del lado interno del volante rotativo (110).
7. Bloque según las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque los medios de volante rotativo (110) están realizados en material polímero moldeado.
8. Bloque según las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el recorrido angular del volante rotativo (110) es inferior o igual a 345º, preferentemente inferior o igual a 340º.
9. Bloque según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque el recorrido angular del volante rotativo es superior o igual a 280º, preferentemente superior o igual a 300º.
10. Bloque según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el recorrido angular del volante rotativo está comprendido entre 305º y 335º, preferentemente del orden de 310º a 325º.
11. Bloque según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque los medios de control de presión o de caudal del fluido comprenden, además, al menos una llave y/o al menos un resorte (113).
12. Bloque según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque comprende, además, una palanca (116) móvil y accionable por el operario entre al menos una posición de apertura del caudal de fluido y al menos una posición de cierre del caudal de fluido, actuando dicha palanca (116) sobre una llave (117) que permite autorizar o impedir el paso del fluido en al menos un paso (160) del cuerpo principal (100).
13. Recipiente de fluido a presión, en particular una botella (300) de gas, equipado con un bloque de detentor o espita-detentor según una de las reivindicaciones 1 a 12.
14. Recipiente de fluido a presión según la reivindicación 13, caracterizado porque el bloque está protegido por una envoltura (200) de protección montada sobre el recipiente (300).
ES01401341T 2000-06-08 2001-05-22 Espita-detentor de fluido de volante rotativo con un recorrido angular limitado. Expired - Lifetime ES2266131T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0007353A FR2810124B1 (fr) 2000-06-08 2000-06-08 Robinet-detendeur de fluide a volant rotatif a course angulaire limitee
FR0007353 2000-06-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2266131T3 true ES2266131T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=8851098

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01401341T Expired - Lifetime ES2266131T3 (es) 2000-06-08 2001-05-22 Espita-detentor de fluido de volante rotativo con un recorrido angular limitado.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20030051755A1 (es)
EP (1) EP1170533B1 (es)
AT (1) ATE329186T1 (es)
AU (1) AU5009701A (es)
CA (1) CA2349705C (es)
DE (1) DE60120281T2 (es)
DK (1) DK1170533T3 (es)
ES (1) ES2266131T3 (es)
FR (1) FR2810124B1 (es)
NZ (1) NZ511834A (es)
PT (1) PT1170533E (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007007574B3 (de) * 2007-02-15 2008-04-03 Kuka Roboter Gmbh Verfahren zum Ermitteln von Messstellen
DE202009002911U1 (de) 2009-03-04 2010-07-22 Rehau Ag + Co Deckenelement
EP2333632B1 (de) * 2009-12-07 2012-08-01 GCE GmbH Gasentnahmearmatur für Druckgasquellen
LU91946B1 (fr) 2012-02-20 2013-08-21 Luxembourg Patent Co Detendeur avec volant de fermeture et de mise en service
ES2559834T3 (es) * 2013-02-28 2016-02-16 L'air Liquide, Societe Anonyme Pour L'etude Et L'exploitation Des Procedes Georges Claude Una válvula de cilindro para cilindro de gas a presión y un cilindro de gas que comprende una válvula de ese tipo
FR3018581B1 (fr) * 2014-03-12 2017-01-27 Air Liquide Capotage avec rebord de protection de l'organe de commande rotatif d'un bloc robinet de recipient de gaz
FR3018579B1 (fr) * 2014-03-12 2016-12-30 Air Liquide Ensemble de distribution de gaz avec organe de commande rotatif protege par un rebord en saillie portant une fenetre de lecture
GB201421663D0 (en) * 2014-12-05 2015-01-21 Luxfer Canada Ltd Gas cylinder valve
CN113080639B (zh) * 2021-04-09 2022-11-18 重庆电子工程职业学院 一种多功能绘图设备

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3699998A (en) * 1970-12-11 1972-10-24 Frank Baranowski Jr Calibrated pressure regulator
US3776412A (en) * 1972-09-27 1973-12-04 Luxfer Usa Ltd Gas cylinder structure and valve-protecting element therefor
FR2447573B1 (fr) * 1979-01-24 1985-08-16 Briffault Sa Detendeur de gaz
FR2735209B1 (fr) * 1995-06-08 1997-07-25 Air Liquide Ensemble robinet/detendeur pour bouteille de gaz et bouteille de gaz equipee d'un tel ensemble
DE19822368A1 (de) * 1998-05-19 1999-11-25 Messer Griesheim Schweistechni Gasentnahmesystem für Druckgasbehälter

Also Published As

Publication number Publication date
US20030051755A1 (en) 2003-03-20
PT1170533E (pt) 2006-10-31
DE60120281T2 (de) 2007-06-14
CA2349705C (fr) 2017-05-09
DK1170533T3 (da) 2006-10-02
ATE329186T1 (de) 2006-06-15
CA2349705A1 (fr) 2001-12-08
EP1170533B1 (fr) 2006-06-07
DE60120281D1 (de) 2006-07-20
FR2810124A1 (fr) 2001-12-14
EP1170533A1 (fr) 2002-01-09
AU5009701A (en) 2001-12-13
FR2810124B1 (fr) 2006-12-22
NZ511834A (en) 2001-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2266131T3 (es) Espita-detentor de fluido de volante rotativo con un recorrido angular limitado.
ES2691968T3 (es) Llave de paso para botella de fluido a presión y botella correspondiente
RU2572737C2 (ru) Кран для среды под давлением и резервуар, снабженный таким краном
CN104913195A (zh) 具有被带有读取窗口的保护凸缘保护的旋转控制元件的气体分配系统
ES2131053T3 (es) Valvula combinada de regulacion y control de liquidos y gases.
CN105518374A (zh) 包括保护罩壳和带有用于指示向上位置中的压力或自主性的装置的气瓶的组件
US5983728A (en) Watch-type pressure gauge
US4794949A (en) Valve with residual pressure indicator for portable oxygen inhalant cylinder
CN109027345A (zh) 一种自清洁式防尘安全阀
US6212957B1 (en) Fluid flowmeter and method of assembly
ES2357653T3 (es) Válvula obturadora para recipientes contenedores de gas licuado.
DE50107809D1 (de) Federwaage
US3150524A (en) Adjustable scale for manometer
US5155919A (en) Eccentricity gauge and orifice plate
US610952A (en) Level
ES2359044T3 (es) Soporte de pistola para aparato distribuidor de carburante de tipo glp.
ES2735823B2 (es) Grifo dispensador de cerveza
EP1090655A1 (en) Device for the adjustment of the flow of a gas
US3172210A (en) Involute profile gage
ES2221523B1 (es) Regla verificadora de planitud de superficies y medidora comparadora de espesores.
US4594787A (en) Improved bicycle fork end adjuster
US2768446A (en) Caliper
US1179471A (en) Gage for liquid-containing tanks.
US353846A (en) Spirit-level
ES1056796U (es) Reductor de presion.