ES2265537T3 - Procedimiento para la determinacion de las relaciones de fuerza en un casco particularmente de equidos. - Google Patents
Procedimiento para la determinacion de las relaciones de fuerza en un casco particularmente de equidos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2265537T3 ES2265537T3 ES03012814T ES03012814T ES2265537T3 ES 2265537 T3 ES2265537 T3 ES 2265537T3 ES 03012814 T ES03012814 T ES 03012814T ES 03012814 T ES03012814 T ES 03012814T ES 2265537 T3 ES2265537 T3 ES 2265537T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- force
- helmet
- sensor element
- measurement
- measuring device
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims description 22
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 claims abstract description 14
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 4
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 claims abstract description 4
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract 2
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 claims abstract 2
- 239000010949 copper Substances 0.000 claims abstract 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 claims description 26
- 241000283086 Equidae Species 0.000 claims description 6
- 210000004087 cornea Anatomy 0.000 claims description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 3
- 229910052790 beryllium Inorganic materials 0.000 claims 1
- ATBAMAFKBVZNFJ-UHFFFAOYSA-N beryllium atom Chemical compound [Be] ATBAMAFKBVZNFJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 230000003068 static effect Effects 0.000 claims 1
- 210000001699 lower leg Anatomy 0.000 abstract description 2
- 210000000003 hoof Anatomy 0.000 abstract 3
- 238000009530 blood pressure measurement Methods 0.000 abstract 1
- 230000005021 gait Effects 0.000 abstract 1
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 9
- 210000002414 leg Anatomy 0.000 description 8
- 230000033001 locomotion Effects 0.000 description 7
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 4
- 208000030175 lameness Diseases 0.000 description 4
- 210000005036 nerve Anatomy 0.000 description 4
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 3
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 3
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 3
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 238000000691 measurement method Methods 0.000 description 2
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 2
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 1
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 1
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 210000004207 dermis Anatomy 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 210000003414 extremity Anatomy 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 210000001037 metacarpus Anatomy 0.000 description 1
- 210000002346 musculoskeletal system Anatomy 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 238000003672 processing method Methods 0.000 description 1
- 238000011160 research Methods 0.000 description 1
- 239000002689 soil Substances 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B5/00—Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
- A61B5/103—Measuring devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
- A61B5/11—Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor or mobility of a limb
- A61B5/112—Gait analysis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01L—SHOEING OF ANIMALS
- A01L15/00—Apparatus or use of substances for the care of hoofs
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B5/00—Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
- A61B5/103—Measuring devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
- A61B5/11—Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor or mobility of a limb
- A61B5/1126—Measuring movement of the entire body or parts thereof, e.g. head or hand tremor or mobility of a limb using a particular sensing technique
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B5/00—Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
- A61B5/103—Measuring devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
- A61B5/1036—Measuring load distribution, e.g. podologic studies
- A61B5/1038—Measuring plantar pressure during gait
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Physiology (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Pathology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Surgery (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Force Measurement Appropriate To Specific Purposes (AREA)
- Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
- Investigating Strength Of Materials By Application Of Mechanical Stress (AREA)
- Professional, Industrial, Or Sporting Protective Garments (AREA)
Abstract
Procedimiento para la determinación de las relaciones de fuerza en cascos (1) o dentro de los mismos, respectivamente, particularmente de équidos, en el que se aplica por lo menos un dispositivo de medición en un punto elegido, orientado según el vector de fuerza a determinar, sobre la superficie del casco, caracterizado porque los alargamientos y/o aplastamientos que se presentan en la superficie o en el interior de un casco (1), respectivamente, son registrados por un dispositivo de medición (2, 3) y convertidos en una señal eléctrica, estando el dispositivo de medición (2, 3) configurado en tres piezas y constituido por un elemento sensor (2) y dos nervios de transmisión de fuerza (3), de forma que la diferencia entre los módulos de elasticidad de la materia córnea del casco y del material del sensor queda compensada.
Description
Procedimiento para la determinación de la
relaciones de fuerza en un casco particularmente de équidos.
La presente invención se refiere a un
procedimiento para la determinación de las relaciones de fuerza en
cascos o dentro de los mismos, respectivamente, particularmente de
équidos, según el preámbulo de la reivindicación 1.
Para un análisis de gran valor informativo del
movimiento y/o de diagnosis de cojera en ungulados, pero también en
el caso de enjuiciamiento de falsas posiciones de las extremidades,
particularmente en el caso de caballos, junto a la subjetiva
facultad perceptiva (facultad imaginativa) del ser humano son
necesarios de manera intensiva datos de medición objetivos. La
creciente importancia de la captación objetiva del desarrollo del
movimiento no se refleja solamente en el número de las solicitudes
de protección de la propiedad intelectual realizadas, sino también
en los múltiples estudios e investigaciones de científicos en este
terreno, particularmente en biomecánica. Los medios de medición
utilizados al respecto van desde cámaras de alta frecuencia y a
través de costosos trenes de equipos de medida y de zapatas
piezométricas para cascos hasta aparatos para mediciones
electromiográficas en combinación con cintas de trote
especiales.
En todos los métodos de medición conocidos y
empleados hasta el presente existe sin embargo el problema de que
ningún procedimiento se ha revelado como absolutamente fiable y
apropiado para la práctica. Además, la mayoría de los procedimientos
de medición son solamente posibles con un dispendio altamente
técnico y la mayoría de las veces bajo condiciones de
laboratorio.
Un registro y evaluación exactos y genuinos del
desarrollo del movimiento y/o de la distribución de la carga en los
cascos, particularmente en el caso de caballos, presupone un entorno
natural y acostumbrado del animal. Es decir, en conclusión inversa,
que toda desviación o variación de las condiciones normales del
entorno, falsea directa o indirectamente el resultado de la medición
independientemente de este método de medición.
A este efecto se le añade también el problema de
qué tipo de datos de medición posee una relevancia de gran valor
informativo. Junto al procedimiento de medición óptica, hasta el
presente se miden, por una parte, las fuerzas que se presentan en la
aplicación de las patas al suelo, por ejemplo, por medio de placas
dinamométricas o de trenes de equipos de medida, o por otra parte se
miden en el lado inferior del casco, como en el documento
DE-A 195 46 022, en forma de zapatas para cascos
provistas de sensores de medición, o según el documento
DE-A 197 07 413 en sensores de medición pegados
directamente debajo del casco. Respecto a esto se pueden también
aplicar sensores de vibración en las patas o en los cascos,
respectivamente, y registrar los datos obtenidos en función del
tiempo transcurrido.
Estos procedimientos conocidos de medición de la
fuerza pueden sin embargo registrar solamente segmentos de las
fuerzas realmente existentes en el organismo viviente,
particularmente en el casco. La compleja medición de fuerzas o
medición de la distribución de las fuerzas, respectivamente,
especialmente en el casco, necesaria para un dictamen preciso, no es
posible hasta el momento presente.
Para los conocimientos científicos actuales se
realizaron, entre otras, investigaciones en patas de animales
congeladas y de nuevo descongeladas o mediante sondas de medición
implantadas operativamente.
La presente invención tiene por objeto
configurar de tal modo el procedimiento del tipo conforme a este
género de equipo para la eliminación de los inconvenientes
descritos, de modo que gracias a ello se consigan datos de medición
unívocos, por ejemplo acerca de la fuerza o del alargamiento, que
faciliten conclusiones tanto para un análisis del movimiento,
particularmente sobre diagnóstico de cojera, como también sobre las
relaciones de la fuerza de compresión en el casco individual, por
ejemplo, posición errónea del casco o de la pata; además, el
procedimiento a desarrollar tiene que ser fácil de ejecutar, no
requerir ningún costoso montaje de laboratorio y no influir sobre el
animal a investigar en su comportamiento natural de movimiento.
Las características del procedimiento creado
para conseguir este objeto de acuerdo con la presente invención se
desprenden de la reivindicación 1. En las demás reivindicaciones se
hallan descritas otras ventajosas configuraciones del mismo.
Básicamente hay que atenerse a que la
complejidad del cuerpo y del conjunto del aparato locomotor se
reflejan también en la estructuración del casco y en su modo de
funcionar como "mecanismo del casco". Aquí, las fuerzas de las
patas que actúan entre el cuerpo y el suelo son transferidas por las
patas, pero también particularmente por el casco. Estas fuerzas
multidimensionales son preferentemente absorbidas por el borde
portante del casco y conducidas a los huesos a través de la dermis.
Adicionalmente, y según la constitución del suelo, se pueden
transferir también fuerzas por mediación del área de la planta del
casco.
Con el procedimiento según la presente invención
es ahora posible registrar simultáneamente, o una después de otra,
una o varias de estas fuerzas en uno o varios cascos, como juegos de
datos eléctricamente evaluables, y ponerlos en relación entre sí. La
medición puede tener lugar aquí tanto en estado parado como en todos
los tipos de paso del animal. Además, para la medición no tiene
ninguna importancia si el animal o el casco, respectivamente, lleva
un herraje o no.
El fundamento para la presente invención lo
constituye el hecho de que el alargamiento o aplastamiento existente
en un objeto se puede reconducir paralelamente a través de una
longitud de medición definida o de un dispositivo de medición, de
modo que el alargamiento primitivo no resulte influido
desfavorablemente o incluso falseado. Mediante la transmisión del
alargamiento al dispositivo de medición se puede obtener una
declaración directamente proporcional acerca de las fuerzas que se
presentan en el objeto.
A continuación se describe más detalladamente la
presente invención basándose en los dibujos. Los dibujos
ilustran:
Fig. 1 una representación esquemática del
dispositivo de medición en una pata de équido y
Fig. 2 el dispositivo de medición, en una
vista en planta y lateral esquemáticas, aplicado al casco del
équido.
Para la conversión de la transmisión del
alargamiento de la materia córnea del casco, sobre un elemento de
medición 2 se fijan con unión no positiva 5 dos nervios de
transmisión de fuerza 3, preferentemente de aluminio, con una
separación definida, sobre un punto escogido de la materia córnea
del casco 1. La fijación tiene lugar mediante una unión por
adhesión. Para esta unión por adhesión 5 resulta ventajoso un
adhesivo de dos componentes de endurecimiento rápido. Para conseguir
esta separación definida, los dos nervios de transmisión de la
fuerza 3 se colocan en la posición correspondiente con la ayuda de
una plantilla y se sostienen así durante el proceso de adhesión.
Después del endurecimiento de la unión por adhesión 5, se retira la
plantilla y se coloca el elemento de medición 2 en su lugar. Para la
unión asimismo no positiva entre el elemento de medición 2 y los
nervios de transmisión de la fuerza 3 se utilizan unos tornillos
4.
La tripartición del dispositivo de medición 2 y
3 es por una parte adecuada para un montaje que evita la generación
de tensiones mecánicas y, por otra, hace posible la reutilización
del elemento de medición 2, ya que se trata de una unión encajada
desmontable 4 entre los nervios de transmisión de fuerza 3 y el
elemento de medición 2.
La separación de los nervios de transmisión de
la fuerza 3 del casco 1, una vez finalizada la medición, no ocasiona
tampoco ninguna clase de deterioros o daños a la materia córnea.
El diseño geométrico y el material empleado del
elemento de medición 2, preferentemente aluminio, así como la
longitud definida del trayecto de medición determinan un factor de
proporcionalidad. Este factor representa la relación entre el
alargamiento efectivo en la materia córnea y el alargamiento en el
elemento de medición 2. El alargamiento en el elemento de medición 2
se registra mediante tiras de medición del alargamiento y se
convierten en una señal eléctrica. Bajo la integración del factor de
proporcionalidad, esta señal proporciona información sobre el
alargamiento o fuerza, respectivamente, que se presenta en el casco
1.
La señal de medición del elemento de medición 2
se transfiere a un convertidor analógico/digital, y precisamente a
través de un amplificador de transmisión 7 que preferentemente está
fijado al mismo elemento de medición 2 o a un cinturón ventral o al
metacarpo del animal, mediante, por ejemplo, una polaina 8 (véase la
figura 1), y a través de un cable 6 recibe los datos medidos por el
elemento de medición 2. El convertidor analógico/digital modula la
señal en una forma digital de los datos. La señal puede transmitirse
entonces telemétricamente en forma analógica o digital, es decir,
antes o después del convertidor analógico/digital, desde el animal
en movimiento a la estación de evaluación estacionaria. Estos datos
de medición digitales pueden ser tanto procesados como memorizados
por un PC.
Convenientemente la transmisión telemétrica de
datos tiene lugar por radiotransmisión, de modo que el animal no
queda limitado en su libertad de movimientos y la medición puede
realizarse en todos los tipos de pasos.
La evaluación de los datos medidos tiene lugar
según métodos de procesamiento ya practicados y corrientes. El tipo
de evaluación y la elección del punto sobre el cual se fijará el
dispositivo de medición, depende aquí del conjunto de la información
pretendido, por ejemplo, como análisis del movimiento, para el
diagnóstico de cojera, o para la determinación de la distribución de
la presión sobre un casco individual o comparando varios cascos
entre sí.
Si por ejemplo se comparan los datos medidos de
los esfuerzos verticales de cada uno de los cuatro cascos, por
medio de cuatro sensores colocados en puntos equivalentes en el
casco, a lo largo del tiempo se puede hacer visible una afirmación
sobre la muestra de paso y eventuales desviaciones (cojera del
animal).
Pero también mediante mediciones comparativas en
un casco (por ejemplo, del lado interior frente al lado exterior del
casco) pueden sacarse conclusiones acerca de la carga o de la
distribución de la misma, respectivamente, en posición parada y/o en
todos los diferentes tipos de paso (por ejemplo, desgaste unilateral
de un casco o de una herradura). Mediante una medición comparativa
de este tipo se puede tratar esto preventivamente (por ejemplo,
mediante corrección de la posición del casco utilizando cuñas entre
el casco y la herradura).
Si los elementos de medición están calibrados
como corresponde y, al descargar la pata individual o el casco,
respectivamente, las señales de los sensores se ajustan a
"Cero", se puede también sacar adicionalmente una conclusión
acerca del peso o de la distribución del peso del équido,
respectivamente.
La precisión de medición del procedimiento
depende del desembolso técnico realizado, es decir, de la
construcción mecánica y de la técnica de aplicación del elemento de
medición y de la utilización de los materiales. Además tiene que
estar asegurado que la unión no positiva de los elementos sensores
aplicados quedará garantizada.
Claims (8)
1. Procedimiento para la determinación de
las relaciones de fuerza en cascos (1) o dentro de los mismos,
respectivamente, particularmente de équidos, en el que se aplica por
lo menos un dispositivo de medición en un punto elegido, orientado
según el vector de fuerza a determinar, sobre la superficie del
casco,
caracterizado porque
los alargamientos y/o aplastamientos que se
presentan en la superficie o en el interior de un casco (1),
respectivamente, son registrados por un dispositivo de medición (2,
3) y convertidos en una señal eléctrica, estando el dispositivo de
medición (2, 3) configurado en tres piezas y constituido por un
elemento sensor (2) y dos nervios de transmisión de fuerza (3), de
forma que la diferencia entre los módulos de elasticidad de la
materia córnea del casco y del material del sensor queda
compensada.
2. Procedimiento según la reivindicación
1, caracterizado porque el elemento sensor (2) y los nervios
de transmisión de la fuerza (3) son de aluminio y de cobre al
berilio.
3. Procedimiento según la reivindicación 1
ó la 2, caracterizado porque debido al dispositivo de
medición, particularmente al elemento sensor (2), a la fuerza de
deformación en el casco (1) o dentro del mismo, respectivamente, se
le resta tan poca fuerza o alargamiento, que el resultado de la
medición no resulta influido y/o falseado de manera
desfavorable.
4. Procedimiento según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el
alargamiento transmitido al elemento sensor (2) se convierte en una
señal eléctrica, preferentemente mediante la utilización de tiras de
medición del alargamiento.
5. Procedimiento según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque tanto con
una medición estática como también dinámica se halla en contacto una
señal de medición permanente.
6. Procedimiento según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en los
puntos de transmisión de la fuerza (5) el dispositivo de medición
presenta una unión ensamblada no positiva con la materia córnea del
casco, preferentemente una unión por adhesión.
7. Procedimiento según la reivindicación
6, caracterizado porque al realizar la unión ensamblada, el
elemento sensor (2) es sustituido por una plantilla para garantizar
una distancia definida de las superficies de contacto para la
introducción de la fuerza.
8. Procedimiento según una de las
reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el
elemento sensor (2) se acopla con los dos nervios de transmisión de
la fuerza (3) mediante una unión solidaria, preferentemente mediante
un atornillado (4).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE20208742U DE20208742U1 (de) | 2002-06-05 | 2002-06-05 | Vorrichtung zur Ermittlung der Druckkraftverhältnisse im Huf, insbesondere von Equiden |
DE20208742U | 2002-06-05 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2265537T3 true ES2265537T3 (es) | 2007-02-16 |
Family
ID=7971869
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03012814T Expired - Lifetime ES2265537T3 (es) | 2002-06-05 | 2003-06-05 | Procedimiento para la determinacion de las relaciones de fuerza en un casco particularmente de equidos. |
Country Status (4)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1369036B1 (es) |
AT (1) | ATE326839T1 (es) |
DE (2) | DE20208742U1 (es) |
ES (1) | ES2265537T3 (es) |
Families Citing this family (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ZA200700562B (en) * | 2004-06-21 | 2008-08-27 | Equestron Llc | Method and apparatus for evaluating animals' health and performance |
AT514566B1 (de) | 2013-12-04 | 2015-02-15 | Mkw Electronics Gmbh | Verfahren und Vorrichtung für die Untersuchung von Tierhufen bzw. Tierklauen |
CN106037730A (zh) * | 2016-06-22 | 2016-10-26 | 吴建萍 | 肌电图智能检测装置 |
CN110876622B (zh) * | 2019-11-05 | 2022-02-11 | 吉林大学 | 一种仿山羊腿足踏步压力测试方法 |
Family Cites Families (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19546022A1 (de) | 1995-12-09 | 1997-06-12 | Helmut Marquis | Vorrichtung zur Bewegungsanalyse und Lahmheitsdiagnostik bei Tieren |
US5736656A (en) * | 1996-05-22 | 1998-04-07 | Fullen Systems, Inc. | Apparatus and method for measuring the magnitude and distribution of forces on the foot of a quadruped |
DE19707413A1 (de) * | 1997-02-25 | 1998-08-27 | Parvis Falaturi | Vorrichtung und Verfahren zur Beurteilung von Gangeigenschaften bei Reittieren, insbesondere Pferden |
FR2801490B1 (fr) * | 1999-11-30 | 2003-02-28 | Andre Maurice Ouaknine | Semelles dynamometriques pour l'evaluation des asymetries et des instabilites posturales chez l'homme ou l'animal |
-
2002
- 2002-06-05 DE DE20208742U patent/DE20208742U1/de not_active Expired - Lifetime
-
2003
- 2003-06-05 EP EP03012814A patent/EP1369036B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-06-05 ES ES03012814T patent/ES2265537T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-06-05 AT AT03012814T patent/ATE326839T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-06-05 DE DE50303433T patent/DE50303433D1/de not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ATE326839T1 (de) | 2006-06-15 |
EP1369036B1 (de) | 2006-05-24 |
EP1369036A3 (de) | 2004-04-21 |
EP1369036A2 (de) | 2003-12-10 |
DE50303433D1 (de) | 2006-06-29 |
DE20208742U1 (de) | 2002-12-19 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
Winter et al. | Television-computer analysis of kinematics of human gait | |
US4444205A (en) | Apparatus for assessing joint mobility | |
Moreau et al. | Use of a tri-axial accelerometer for automated recording and classification of goats’ grazing behaviour | |
Myers et al. | Validation of a multisegment foot and ankle kinematic model for pediatric gait | |
Kantarci et al. | Median nerve stiffness measurement by shear wave elastography: a potential sonographic method in the diagnosis of carpal tunnel syndrome | |
WO2003075745A3 (en) | Detection, diagnosis, and monitoring of a medical condition or disease with artificial olfactometry | |
Arami et al. | Knee implant loosening detection: A vibration analysis investigation | |
EP0895746A3 (en) | Method and device for positioning a living body | |
BR9509905A (pt) | Dispositivo para exame refletométrico e medição de cavidades | |
ES2265537T3 (es) | Procedimiento para la determinacion de las relaciones de fuerza en un casco particularmente de equidos. | |
FR2830325B1 (fr) | Dispositif de mesure des caracteristiques d'absorption lumineuse d'un echantillon de tissu biologique, procede de mesure associe, et applications dans le domaine de l'analyse vegetale et le domaine medical | |
Otun et al. | An inclinometric method for continuous measurement of sagittal movement of the lumbar spine | |
Morris et al. | A review and evaluation of available gait analysis technologies, and their potential for the measurement of impact transmission | |
US20220000395A1 (en) | Method and device for measuring anatomical movement of a joint | |
Perino et al. | The accuracy and precision of an equine in-shoe pressure measurement system as a tool for gait analysis | |
Shifani et al. | A Review on Strain Measurement in Bone Mechanics Using Various Techniques | |
JPH10185941A (ja) | 馬の力学的データ検出器 | |
RU2019132C1 (ru) | Устройство для измерения межзвенных углов нижних конечностей при ходьбе | |
EP1855593B1 (de) | Vorrichtung zur ermittlung von kraft und weg sich bewegender körper oder kärperteile in hygienisch geschlossenem system | |
Hynd et al. | The development of a long, dual-platform triaxial walkway for the measurement of forces and temporal-spatial data in the clinical assessment of gait | |
Schatzker et al. | A telemetric system for the strain gauge determination of strain in bone in vivo | |
Peat et al. | An electrogoniometer for the measurement of single plane movements | |
Zaninelli et al. | Development of a software algorithm working with infrared images and useful for the early detection of mastitis in dairy cows | |
Alberda | Evaluation of a single body IMU at the girth to monitoring horizontal and vertical parameters in warmblood horses at trot–a pilot study | |
US6390994B1 (en) | Shoulder arthrometer |