ES2260663T3 - Producto para el tratamiento de agua y aguas residuales y un procedimiento para producir dicho producto. - Google Patents

Producto para el tratamiento de agua y aguas residuales y un procedimiento para producir dicho producto.

Info

Publication number
ES2260663T3
ES2260663T3 ES03770150T ES03770150T ES2260663T3 ES 2260663 T3 ES2260663 T3 ES 2260663T3 ES 03770150 T ES03770150 T ES 03770150T ES 03770150 T ES03770150 T ES 03770150T ES 2260663 T3 ES2260663 T3 ES 2260663T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
starch
product
solution
weight
treatment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03770150T
Other languages
English (en)
Inventor
Anette Aesoy
Kristian Haraldsen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Yara International ASA
Original Assignee
Yara International ASA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Yara International ASA filed Critical Yara International ASA
Application granted granted Critical
Publication of ES2260663T3 publication Critical patent/ES2260663T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/5236Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using inorganic agents
    • C02F1/5254Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using inorganic agents using magnesium compounds and phosphoric acid for removing ammonia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/52Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities
    • C02F1/54Treatment of water, waste water, or sewage by flocculation or precipitation of suspended impurities using organic material

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Separation Of Suspended Particles By Flocculating Agents (AREA)
  • Physical Water Treatments (AREA)

Abstract

Producto para el tratamiento de agua y de aguas residuales, caracterizado porque dicho producto comprende polvo de almidón elevadamente catiónico disuelto en una solución de salmuera que comprende agua marina y/o sales que comprenden iones de dos valencias, en el que las cadenas de polímero de almidón disuelto están cortadas en unidades más cortas.

Description

Producto para el tratamiento de agua y aguas residuales y un procedimiento para producir dicho producto.
La presente invención se refiere a un producto para el tratamiento de agua y de aguas residuales y a un procedimiento para la producción de dicho producto.
El tratamiento químico de aguas residuales comprende la coagulación y la floculación. En la fase de coagulación, las partículas se pueden desestabilizar mediante la neutralización electrostática de la superficie de la partícula y unas pocas partículas se ensamblan en microflóculos. Mediante la floculación, agregados más grandes de microflóculos a partir de macroflóculos, que rápidamente se pueden separar de la fase acuosa mediante por ejemplo sedimentación o flotación instantánea.
En las plantas de tratamiento municipal e industrial, la mayoría del tratamiento químico se lleva a cabo con sales de metales inorgánicos (cloruro de hierro, sulfato de hierro, cloruro de aluminio, cloruro de aluminio polimerizado previamente, etc.). Además, los polímeros catiónicos sintéticos como la poliamina y el cloruro de polidialildimetilamonio (poli-DADMAC) se utilizan como coagulantes solos o en combinación con sales de metal. Además, algunos biopolímeros catiónicos, como por ejemplo el chitosan se utilizan como coagulantes. Se utilizan asimismo el ajuste de pH y la adición de partículas inorgánicas para obtener coagulación y floculación. Las variantes de poliacrilamidas catiónicas, aniónicas y no iónicas se utilizan como auxiliares de floculación.
Las sales de metal adolecen del inconveniente de que los iones de metal reaccionan con agua y forman el hidróxido del metal. Por ejemplo, Fe^{3+} formará Fe(OH)_{3}, lo que causará un incremento significativo en la producción de fango, tanto en volumen como en sólidos secos. Una producción de fango incrementada lleva a costes incrementados relacionados con el tratamiento de fango, la manipulación y eventualmente la deposición. El fango formado con sales de metal es menos adecuado como agente de mejora del suelo en agricultura, debido a los posibles residuos de metal pesado y al enlace covalente del fosfato con los iones de metal. Las sales de metal pueden además no proporcionar el efecto deseado en algunas calidades de agua o de aguas residuales a causa de por ejemplo, pH, alcalinidad, contenido en grasa/aceite y características de sólidos suspendidos. En algunas situaciones se requiere una dosis elevada no razonable de sales de metal para conseguir el efecto deseado.
Los cloruros de metal son corrosivos y llevan a costes incrementados relacionados con la corrosión en las plantas y en el sistema principal. Los sulfatos de metal pueden llevar a problemas relacionados con la formación de sulfuro de hidrógeno biológico en condiciones anaeróbicas. En algunas situaciones existen asimismo regulaciones sobre la descarga de iones sulfato e iones cloruro. Los iones cloruro son nocivos en concentraciones demasiado elevadas.
Existen cuestiones relacionadas con la utilización de polímeros sintéticos debido a los efectos ecotoxicológicos en el medio ambiente además de la salud y la seguridad relacionadas con la manipulación de estos productos. Los polímeros sintéticos tales como la poliamina y el poli-DADMAC no podrían descomponerse suficientemente y las concentraciones elevadas en el fango podrían poseer un efecto negativo sobre la estructura del suelo y en la absorción por las plantas cuando el fango se utiliza como un agente de mejora del suelo. Además, los productos son relativamente caros.
La poliacrilamida posee por lo general una resistencia elevada a la degradación biológica y los productos comerciales se deben marcar como carcinogénicos, debido a los residuos de acrilamida en los productos.
El tratamiento de agua y de aguas residuales con almidón es conocido en la técnica, y sería de interés utilizar almidón catiónico modificado. El almidón modificado está compuesto de almidón nativo, que es un producto natural puro y renovable. Mediante la cationización, los grupos cargados se unen al almidón nativo, lo que lo hace adecuado como coagulante/floculante, y además es posible descomponer biológicamente el almidón catiónico. Esto lo hace más adecuado que los polímeros sintéticos y las sales de metal cuando el fango se utiliza como un agente de mejora del suelo y proporciona asimismo mejores condiciones para la descarga de agua tratada al recipiente. La modificación de almidón catiónico proporciona al almidón mejor eficacia y es una solución eficaz en coste comparada con los polímeros sintéticos debido a una dosis inferior y comparada además con las sales de metal debido a una producción reducida de fango. El almidón modificado presenta asimismo un mejor funcionamiento en conjunto que los polímeros sintéticos y las sales de metal sobre algunas calidades de agua y de aguas residuales. Parece operar tanto como coagulante como floculante.
Cuando el polvo de almidón se dispersa en la fase acuosa, las partículas de almidón se hinchan inicialmente mediante la humectación y la absorción de agua. Esto es un procedimiento lento que se incrementa mediante la temperatura. Normalmente, el almidón se disuelve por lo tanto mediante la cocción a 95ºC durante entre 30 y 60 minutos. Cuando las partículas de almidón están bien hinchadas, las cadenas de polímero individuales empiezan a desenredarse y la solución aparecerá más o menos clara. Cuando la solución se enfría a temperatura ambiente, este procedimiento se puede invertir parcialmente llevando a un aspecto opaco de la solución. Ya que existen grandes costes relacionados con el calentamiento y la cocción de la solución además del tiempo y de los volúmenes requeridos, sería de interés encontrar un procedimiento para modificar el almidón sin tener que calentar/cocer la solución de almidón, ya que esto haría la utilización de almidón catiónico como coagulante una solución más fácil y más económica.
El documento EP 0 737 210 B1 se refiere a un procedimiento para la producción de derivados de almidón catiónico en forma de solución acuosa, en la que la estructura de la molécula de almidón se modifica mediante la oxidación antes de la etapa de cationización. Los sólidos de la mezcla de reacción durante la reacción de cationización se mantienen superiores al 50%, ventajosamente superiores al 55%. El almidón se añade a la mezcla de reacción en forma pulverizada o de lodo antes de la etapa de cationización y la escisión del almidón se lleva a cabo con la ayuda de un oxidante (peróxido). El producto químico cationizante es preferentemente cloruro de 2,3-epoxipropiltrimetilamonio. El procedimiento descrito en esta patente proporciona costes relativamente elevados y no es muy ecológico debido a la utilización de productos químicos para oxidar las moléculas del almidón. El NaOH se añade durante la cationización y esto proporcionará un producto final con un pH elevado que se debe manipular con cuidado.
El documento WO 99/61377 se refiere a un procedimiento para el tratamiento de corrientes acuosas que comprenden biosólidos. Se proporciona un procedimiento que se puede utilizar para clarificar sustancialmente las corrientes acuosas y separar los biosólidos opcionalmente, especialmente proteínas, a partir de operaciones de procesamiento de alimentos, que comprende poner en contacto una corriente acuosa que comprende biosólidos con un coloide aniónico y un polímero orgánico, para flocular los biosólidos. El almidón catiónico se puede utilizar en combinación con las sales de metal y/o sílice activada, pero el almidón no se modifica antes de su utilización.
Remmer, J. y Eklund, D., Wochenbl. Papierfabr.,119, nº 21; 855-859 (15 de nov. de 1991) describe la absorción de almidón en el encolado de la superficie. El principal parámetro que influencia la absorción dinámica del tamaño del almidón durante el encolado de superficie es la viscosidad de la solución de almidón, sin reparar en el procedimiento del ajuste de la viscosidad utilizado (secado o modificación de la longitud de la cadena macromolecular). La viscosidad es asimismo la variable dependiente de la temperatura dominante.
El principal objetivo de la presente invención fue llegar a un producto para el tratamiento de agua y de aguas residuales, que proporcionaría una mejora en el tratamiento de agua y de aguas residuales y de este modo una calidad mejorada del agua.
Otro objetivo fue que el producto debería basarse en un producto natural, ecológico y biodegradable.
Un objetivo adicional fue que el producto debería ser seguro para su manipulación, debería tener un pH neutro y no contener componentes tóxicos en si mismo o por degradación.
Un objetivo adicional fue obtener un producto, que proporcionaría costes de tratamiento bajos.
Fue asimismo un objetivo de la presente invención obtener un procedimiento de producción de un producto para el tratamiento de agua y de aguas residuales, que proporcionaría costes de producción bajos.
Estos y otros objetivos de la presente invención se alcanzaron mediante el producto y el procedimiento según se describen a continuación. La presente invención se caracteriza además por las reivindicaciones de la patente.
El producto consiste en un polvo de almidón elevadamente catiónico con > 10% de densidad de carga (grado de sustitución) disuelto en una solución de salmuera. En principio, se puede utilizar cualquier almidón nativo. Se encontró que el polvo de almidón podría ser preferentemente de almidón de patata y la concentración más preferida se encontró que estaba comprendido entre 15 y 25% en peso. Se encontró sorprendentemente que cuando se utilizaron sales que poseen iones de dos valencias, fue posible obtener la solución de almidón deseada. La solución de salmuera puede ser agua marina, CaCl_{2}, Ca(NO_{3})_{2}, MgCl_{2}, etc., o mezclas de las mismas. La viscosidad debería ser <10.000 cP (mPa s) a temperaturas > 15ºC. Cuanto más elevada es la concentración de la solución de salmuera, más fácilmente se disolverá el polvo de almidón.
La solución de almidón elevadamente concentrada debería comprender preferentemente > 10 g/l de sales minerales de agua marina, CaCl_{2}, Ca(NO_{3})_{2}, MgCl_{2}, etc., o mezclas de las mismas y > 5% en peso de polvo de almidón con densidad de carga (grado de sustitución) > 10%. Las soluciones de almidón tuvieron un pH en el intervalo de 4 a 8.
La calidad del producto se controló mediante la viscosidad final y la funcionalidad como coagulante y floculante mediante la eliminación de partícula en el tratamiento de aguas residuales. Los ensayos de funcionalidad se llevaron a cabo mediante ensayos de jarra estándar en los que se añadieron cantidades específicas de solución de almidón a una muestra de aguas residuales de 1 litro y la turbidez o el contenido de sólidos suspendidos de la fase acuosa clara se midió después de la floculación y de la sedimentación. Las condiciones de ensayo de jarra fueron 30 seg mezclando a una velocidad elevada (500 rpm), 10 min mezclando a velocidad baja (50 rpm) y 15 min de sedimentación.
Se encontró que se podía utilizar un mezclador de cizalladura elevada para mezclar el polvo de almidón y una solución de salmuera para producir una solución de almidón elevadamente concentrada con propiedades excelentes como coagulante/floculante para el tratamiento de agua. El polvo de almidón se alimentó gradualmente en la solución de salmuera utilizando el mezclador de cizalladura elevada.
El tratamiento con un mezclador de cizalladura elevada se utilizó inicialmente para cortar las cadenas de polímero en unidades más cortas, ya que esto demostró ser más favorable para los coagulantes sintéticos en estudios anteriores. El efecto del mezclador de cizalladura elevada se observa debido a la viscosidad reducida en la solución de polímero y se asume que esto está causado por la degradación de las macromoléculas. El mezclador de cizalladura elevada puede tener asimismo otros efectos y uno puede ser que promueva el procedimiento de disolución. Si es así, puede no ser necesario cocer la solución de almidón y entonces la utilización del almidón catiónico como coagulante será una solución más fácil y más económica.
La función del mezclador de cizalladura elevada fue generar un coagulante eficaz para cortar la cadena de la macromolécula del almidón para reducir la viscosidad de la solución a un nivel útil para la aplicación (<10.000 cP (mPa s)).
La función de la solución de salmuera fue preparar la disolución del almidón de forma más fácil, ser capaz de producir la solución de concentración elevada, tener un efecto positivo en la estabilidad del producto y tener un efecto positivo en la función del producto como coagulante.
La función de la alimentación gradual del polvo fue optimizar la función de la máquina de cizalladura elevada manteniendo la viscosidad dentro de un nivel que resultó en un corte de almidón eficaz y ser capaz de producir una solución de concentración elevada.
La presente invención comprenderá en su más amplio alcance un producto para el tratamiento de agua y de aguas residuales, en el que dicho producto comprende un polvo de almidón elevadamente catiónico y una solución de salmuera que comprende agua marina y/o sales que comprenden iones de dos valencias. La sal puede ser CaCl_{2} y/o Ca(NO_{3})_{2} y/o MgCl_{2}. La concentración de la solución de salmuera es 5-50 g/l, preferentemente de 10 a 40 g/l. El polvo de almidón catiónico posee >10% de densidad de carga (grado de sustitución). El polvo de almidón es preferentemente almidón de patata y la concentración de almidón es de 5 a 25% en peso, preferentemente de 15 a 25% en peso. La viscosidad está comprendida entre 300 y 10.000 cP (mPa s), preferentemente entre 1.000 y 5.000 cP
(mPa s).
La presente invención comprende además un procedimiento para producir un producto para el tratamiento de agua y de aguas residuales, en el que se mezclan un polvo de almidón elevadamente catiónico y una solución de salmuera que comprende agua marina y/o sales que comprenden iones de dos valencias en un mezclador de cizalladura elevada para mantener la viscosidad < 10000 cP (mPa s) a temperaturas > 15ºC. La viscosidad se mantiene preferentemente a 1000-5000 cP (mPa s). La velocidad de alimentación de polvo a líquido es > 100 kg/m^{3}h. La temperatura de producción es de 50 a 100ºC, preferentemente de 60 a 80ºC.
La presente invención se describe y se explica además en las figuras y ejemplos siguientes.
La Fig. 1 muestra un sistema para la producción de una solución de almidón elevadamente concentrada.
La Fig. 2 muestra la relación entre la concentración de almidón y la viscosidad a temperaturas diferentes.
La Fig. 3 muestra la comparación de la funcionalidad de diversas soluciones de almidón (5-20% en peso) en agua marina y CaCl_{2}, respectivamente.
La Fig. 4 muestra la comparación de la funcionalidad de una solución de almidón al 18% en peso a escala industrial con un mezclador en línea y una solución al 0,5% en peso producida a escala de laboratorio en un vaso de precipitados de 1 litro.
La Fig. 5 muestra la relación entre el tiempo de tratamiento, la temperatura y la viscosidad para una producción a escala industrial de una solución de almidón al 15% en peso.
La Fig. 1 muestra una planta de producción para la producción de soluciones de almidón elevadamente concentradas. El polvo de almidón se lleva desde un sistema mayor de almacenamiento de polvo 1 a un mezclador de cizalladura 2 elevada en el que gradualmente se alimenta una solución de salmuera, que se lleva a un mezclador de cizalladura elevada 2 desde un tanque de mezcla/reserva 3 equipado con un mezclador 4 y un dispositivo de refrigeración 5. La parte central de la planta de producción es el mezclador de cizalladura elevada 2. El mezclador de cizalladura elevada 2 debería ser preferentemente un mezclador turbo en línea con fuerzas de cizalladura altas en el que el líquido y el polvo se mezclan inmediata y eficazmente. Las fuerzas de cizalladura deben ser suficientes para mantener la viscosidad < 10.000 cP (mPa s) a temperaturas > 15ºC con una velocidad de alimentación de polvo a líquido de >100 kg/m^{3} h. Esto requiere un mezclador de cizalladura elevada con una potencia > 15 kW. La temperatura de la solución de almidón aumenta con el incremento de la concentración en la producción. El dispositivo de producción que incluye un mezclador de cizalladura elevada 2 debería ser capaz de trabajar a temperaturas de hasta 70-100ºC. La temperatura elevada es positiva para la eficacia de la disolución y la estabilidad de producto. La temperatura de producción debería ser > 50ºC, preferentemente 60-80ºC.
La solución de almidón se recircula en el mezclador de cizalladura elevada 2 vía el tanque de mezcla/reserva 3. La recirculación se puede facilitar mediante el mezclador de cizalladura elevada 2 o mediante una bomba extra 6. En el tanque de mezcla/reserva 3 el líquido se debe mezclar vigorosamente para conseguir una solución homogénea y asegurar que el volumen de líquido entero se trata suficientemente mediante el mezclador de cizalladura elevada 2. El flujo de recirculación debe ser suficientemente grande para bombear el volumen entero a través de una bomba de cizalladura elevada 6 más de 50 veces. La producción puede ser de manera discontinua o continua. La solución de almidón fabricada se lleva desde el tanque de mezcla/reserva 3 a un tanque de reserva mayor 7.
El tiempo de tratamiento con el mezclador de cizalladura elevada 2 debería ser por lo general 5 minutos o más para una concentración de almidón de 5% en peso, y por lo general una hora o más para la concentración de almidón de 25% en peso. El tiempo de modificación necesario será ligeramente más largo para un procedimiento continuo que para un procedimiento en discontinuo.
Ejemplo 1
Se llevó a cabo un ensayo a escala de laboratorio en el que las soluciones de almidón se prepararon ambas estáticas, en el que el polvo de almidón catiónico se añadió gradualmente a un vaso de precipitados con un mezclador de cizalladura elevada y en línea, en el que el polvo de almidón catiónico se añadió gradualmente a una solución bombeada a través de un mezclador de cizalladura elevada. En el modo estático, el volumen de líquido total se mezcló de forma continua. En el modo en línea, uno tuvo que asegurar suficiente pase a través del mezclador de cizalladura elevada para conseguir los efectos deseados. Se llevó a cabo el ensayo para evaluar la diferencia entre los sistemas estáticos y en línea con respecto al tiempo de modificación necesario y a la eficacia de la modificación.
El polvo de almidón de patata catiónico se mezcló con agua marina. Se variaron las concentraciones de almidón y se midieron los cambios en la viscosidad como una función del tiempo. La temperatura de producción fue aproximadamente de 60 a 80ºC y después de la mezcla, las soluciones se enfriaron a 20ºC. Se ensayaron los productos como coagulantes/floculantes sobre aguas residuales de pulpa y de papel utilizando los ensayos de jarra. Las condiciones del ensayo de jarra fueron 30 seg mezclando a velocidad elevada (500 rpm), 10 min mezclando a velocidad baja (50 rpm) y 15 min de sedimentación. Las condiciones de modificación del almidón y los resultados se presentan en la Tabla 1.
La Tabla 1 presenta las condiciones de ensayo y los resultados a partir de un ensayo a escala de laboratorio (sistema estático y en línea) con relaciones entre la concentración de almidón, tiempos de modificación diversos, viscosidad final a 20ºC, y los resultados de los ensayos de la calidad de producto de almidón como coagulante floculante en aguas residuales de pulpa y de papel.
TABLA 1
Mezclador de laboratorio de Potencia 0,25 kW Estática Estática Estática En línea En línea
cizalladura elevada (Silverson)
Concentración % de almidón en 4,8 9,1 18,7 9,7 18
peso
Volumen Litro 0,8 0,7 1 1 1
Tiempo de mod. Minutos 25 25 55 38 113
Viscosidad final cP (mPa s) 76 535 6500 455 3900
\begin{minipage}[t]{45mm}Calidad del producto de almidón como coagulante/floculante en aguas residuales de pulpa y de papel\end{minipage} \begin{minipage}[t]{23mm} Efecto de la eliminación de la turbidez\end{minipage} Excelente Buena Moderada Buena Excelente
Según se puede ver en la Tabla, el tiempo de modificación requerido aumentó con el incremento de la concentración del polvo de almidón. El tiempo de modificación necesario fue ligeramente más largo en un mezclador en línea en el que la solución de almidón fue recirculada a través del mezclador de cizalladura elevada que en un sistema mezclador de cizalladura elevada estático. La Tabla muestra que el tiempo de modificación insuficiente, según se midió por la calidad de producto como coagulante/floculante, resulta en una viscosidad más elevada. El tiempo de modificación deseado en una planta de producción a escala industrial se regulará mediante el sistema de producción, la funcionalidad de producto y la manipulación de producto.
Ejemplo 2
Los ensayos de modificación de almidón se llevaron a cabo en un vaso de precipitados de 1 litro con un mezclador estático con un tiempo de tratamiento suficiente para alcanzar la calidad de almidón deseada con respecto al efecto como coagulante/floculante referido como "Excelente" en el Ejemplo 1. El polvo de almidón de patata catiónico se añadió gradualmente a agua marina hasta que se alcanzaron concentraciones de aproximadamente 5% en peso, 10% en peso y de entre 17 y 20% en peso. La temperatura de producción fue aproximadamente 60-80ºC. Las soluciones se enfriaron hasta 40, 30 y 20ºC, y a cada temperatura se midió la viscosidad para soluciones diferentes.
La Fig. 2 muestra la relación entre la concentración de almidón y la viscosidad a 20, 30 y 40ºC con agua marina utilizada como la solución de salmuera. Según se puede ver en la Figura, una concentración de almidón de aproximadamente 10% en peso proporciona viscosidades en el intervalo comprendido entre 300 y 600 cP (mPa s). Las concentraciones de almidón de aproximadamente 17 a 20% en peso proporcionan viscosidades en el intervalo comprendido entre 2.000 y 7.000 cP (mPa s). Dentro del mismo intervalo de concentración del almidón, la viscosidad es más elevada cuando la temperatura es 20ºC y los valores de viscosidad inferiores se obtienen a 40ºC. Por lo general, la viscosidad incrementa con temperaturas decrecientes.
Ejemplo 3
Se prepararon tres concentraciones diferentes de soluciones de almidón mezclando polvo de almidón de patata catiónico con agua marina. Las concentraciones de las soluciones de almidón fueron 10% en peso, 15% en peso y 20% en peso. Se prepararon dos soluciones de almidón diferentes mezclando el polvo de almidón de patata catiónico con una solución de CaCl_{2} de 20 g/l. Las concentraciones de la solución de almidón fueron 15% en peso y 20% en peso. La funcionalidad de estas cinco soluciones de almidón se comparó mediante los ensayos de jarra en aguas residuales de molino de pulpa y de papel. Se llevaron a cabo ensayos de jarra en vasos de precipitados de 1 litro mezclando durante 30 seg (500 rpm), 10 min de floculación (50 rpm) y 15 min de sedimentación. La dosificación de las soluciones de almidón correspondió a entre 20 y 120 ppm como almidón (no como ppm de las solucio-
nes).
Se procesaron las soluciones de almidón durante un periodo de entre 20 y 40 minutos en vasos de precipitados de 1 litro con un mezclador de cizalladura elevada. La temperatura durante la mezcla fue aproximadamente de 60 a 80ºC. Cuanto más largo el tiempo de procesamiento, más eficaz es el producto de almidón a causa de la modificación más completa de las macromoléculas de almidón. No se consiguieron mejoras por encima de cierto tiempo de modificación. Con el tiempo de modificación suficiente, que depende de la concentración y del sistema de producción, no debería haber diferencia por lo general entre los productos de almidón producidos con soluciones de salmuera diferentes. Después de la modificación, se enfriaron las soluciones a temperatura ambiente (20ºC) y se ensayaron los productos como coagulantes/floculantes sobre aguas residuales de pulpa y de papel utilizando un ensayo de ja-
rra.
La Fig. 3 muestra los resultados de los ensayos de jarra sobre aguas residuales de pulpa y de papel en los que las soluciones de almidón al 10% en peso, 15% en peso y 20% en peso se produjeron con agua marina y las soluciones de almidón al 15% en peso y al 20% en peso con CaCl_{2} (20 g/l) respectivamente. La turbidez después de la coagulación/floculación y sedimentación (FAU) se muestra como función de una dosis de almidón (ppm).
Los resultados muestran que la turbidez se reduce eficazmente ya a 20 ppm y que la eficacia de tratamiento óptima se consigue a una dosis de entre 40 y 60 ppm de almidón, que es relativamente bastante favorable a la utilización de sales de metal. No existe diferencia significativa en la calidad de producto como coagulante/floculante cuando se utiliza agua marina o CaCl_{2} como solución de salmuera. La variación en la turbidez entre los productos diferentes es probablemente un resultado de una modificación insuficiente del almidón catiónico.
Ejemplo 4
Se llevó a cabo un ensayo para comparar la funcionalidad de las soluciones de almidón producidas en un vaso de precipitados de 1 litro con un mezclador estático versus una solución de almidón producida a escala industrial con un mezclador en línea. Además, las concentraciones de almidón fueron significativamente diferentes para estudiar como afecta esto a la funcionalidad del producto de almidón como coagulante/floculante. Se produjo una solución de almidón al 0,5% en peso con un mezclador estático en un vaso de precipitados de 1 litro y una solución de almidón al 18% en peso con uno en línea en una planta a escala industrial según se ilustra en la Fig. 1. Se ensayó una solución de almidón al 0,5% en peso incluso aunque tal concentración baja no será de utilidad práctica. En ambas soluciones, el polvo de almidón de patata catiónico se mezcló con agua marina y el tiempo de modificación fue suficiente para conseguir la funcionalidad óptima del producto como coagulante/floculante, aproximadamente 2 minutos para la solución al 0,5% en peso a escala de laboratorio y aproximadamente una hora para la solución al 18% en peso en planta a escala industrial. La temperatura durante el mezclado estuvo comprendida entre 60 y 80ºC y después de mezclar las soluciones se enfriaron a temperatura ambiente (20ºC) y se ensayaron como coagulantes/floculantes sobre aguas residuales de pulpa y de papel con ensayos de jarra.
La Fig. 4 muestra los resultados de los ensayos de jarra con las aguas residuales de molino de pulpa y de papel con la solución de almidón al 18% en peso producida con un mezclador en línea a escala industrial (en línea) y con la solución de almidón al 0,5% en peso producida en un vaso de precipitados de 1 litro con un mezclador estático (escala de laboratorio, discontinuo). La turbidez después de la floculación y sedimentación (FAU) se muestra como una función de la dosis de almidón (ppm). Según se puede ver en la Figura, los productos de almidón producidos a escala de laboratorio y a escala industrial con concentraciones significativamente diferentes están en buena concordancia. Esto significa que la funcionalidad de producto no es sensible al procedimiento de producción ni a la concentración de la solución de almidón.
Ejemplo 5
Se llevó a cabo un ensayo en una planta a escala industrial (según se muestra en la Fig. 1) para estudiar el efecto de la alimentación del polvo de almidón catiónico y el tiempo de tratamiento sobre la viscosidad y la temperatura. Se produjo una solución de almidón al 15% en peso a partir de polvo catiónico de almidón de patata y agua marina. El polvo de almidón de patata catiónico se añadió en discontinuo a la solución. La solución se enfrió entre cada adición de polvo de almidón.
La Fig. 5 muestra la relación entre el tiempo de tratamiento (minutos), temperatura (ºC) y viscosidad (cP (mPa s)) en la producción de una solución de almidón al 15% en peso en agua marina. En la Fig. 5 se ve que la viscosidad aumenta a cada adición del polvo de almidón y que disminuye bastante más rápidamente como resultado del mezclado de cizalladura elevada. La temperatura aumenta gradualmente con el tiempo de tratamiento, pero aumenta por lo general más a viscosidad elevada en una adición de polvo de almidón. En una planta a escala industrial será importante encontrar el equilibrio correcto entre la velocidad de alimentación del polvo de almidón, la viscosidad y el aumento de temperatura.
El producto según la presente invención es excelente como coagulante/floculante para el tratamiento de agua y de aguas residuales solo o en combinación con otros productos químicos. Para el tratamiento de aguas residuales municipales, se puede combinar el producto típicamente con una dosis mínima de sal de metal (férrica o de aluminio) para conseguir buenos resultados con una producción de fango inferior. Para los efluentes de pulpa y de papel, funciona bien solo o se puede combinar con un floculante, por ejemplo poliacrilamida o sílice activada, para aumentar la separación del fango. Para efluentes lácteos y para agua que contenga aceite, muestra un funcionamiento excelente junto con la sílice activada.
Los beneficios del producto y del procedimiento de producción son costes de tratamiento inferiores relativos a otros productos disponibles basados en almidón. El producto proporciona un tratamiento mejorado del agua y de las aguas residuales. El producto es asimismo ecológico, biodegradable y seguro para su manipulación, su pH es neutro y no comprende componentes tóxicos.

Claims (11)

1. Producto para el tratamiento de agua y de aguas residuales, caracterizado porque dicho producto comprende polvo de almidón elevadamente catiónico disuelto en una solución de salmuera que comprende agua marina y/o sales que comprenden iones de dos valencias, en el que las cadenas de polímero de almidón disuelto están cortadas en unidades más cortas.
2. Producto según la reivindicación 1, caracterizado porque las sales son CaCl_{2} y/o Ca(NO_{3})_{2} y/o MgCl_{2}.
3. Producto según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la concentración de la solución de salmuera es de 5 a 50 g/l, preferentemente de 10 a 40 g/l.
4. Producto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el polvo de almidón catiónico presenta > 10% de densidad de carga (grado de sustitución).
5. Producto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el polvo de almidón es almidón de patata.
6. Producto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la concentración de almidón es de 5 a 25% en peso, preferentemente de 15 a 25% en peso.
7. Producto según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la viscosidad es de 300 a 10.000 cP (mPa s), preferentemente de 1.000 a 5.000 cP (mPa s).
8. Procedimiento de producción de un producto para el tratamiento de agua y de aguas residuales, caracterizado porque se mezclan un polvo de almidón elevadamente catiónico y una solución de salmuera que comprende agua marina y/o sales que comprenden iones de dos valencias en un mezclador de cizalladura elevada en el que las cadenas de polímero de almidón disueltas se cortan en unidades más cortas para mantener la viscosidad < 10000 cP (mPa s) a temperaturas > 15ºC.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque la viscosidad se mantiene a entre 1.000 y 5.000 cP (mPa s).
10. Procedimiento según la reivindicación 8 ó 9, caracterizado porque la velocidad de alimentación de polvo a líquido es > 100 kg/m^{3}h.
11. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 8 a 10, caracterizado porque la temperatura de producción es de 50 a 100ºC, preferentemente de 60 a 80ºC.
ES03770150T 2002-11-04 2003-10-22 Producto para el tratamiento de agua y aguas residuales y un procedimiento para producir dicho producto. Expired - Lifetime ES2260663T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NO20025291A NO317844B1 (no) 2002-11-04 2002-11-04 Produkt for behandling av vann og avlopsvann og en fremgangsmate for a fremstille nevnte produkt
NO20025291 2002-11-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2260663T3 true ES2260663T3 (es) 2006-11-01

Family

ID=19914149

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03770150T Expired - Lifetime ES2260663T3 (es) 2002-11-04 2003-10-22 Producto para el tratamiento de agua y aguas residuales y un procedimiento para producir dicho producto.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1558528B1 (es)
AT (1) ATE321010T1 (es)
AU (1) AU2003278618A1 (es)
DE (1) DE60304203T2 (es)
DK (1) DK1558528T3 (es)
ES (1) ES2260663T3 (es)
NO (1) NO317844B1 (es)
WO (1) WO2004041732A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2009104945A1 (es) * 2008-02-20 2009-08-27 Mendoza Ramirez Ma Leticia Resina de poliamida saponificada biodegradable obtenida por síntesis en emulsión para el tratamiento de aguas residuales (industriales y domésticas)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2007065681A1 (en) 2005-12-08 2007-06-14 Ciba Holding Inc. A process for the preparation of hydroxy polymer esters and their use
US8133385B2 (en) 2009-02-06 2012-03-13 Culligan International Company Grey water treatment system
FR2978138B1 (fr) * 2011-07-22 2015-05-22 Roquette Freres Procede de potabilisation
CN103045649B (zh) * 2013-01-11 2014-05-21 甘肃农业大学 一种以马铃薯淀粉废水为原料制备微生物絮凝剂的方法
LT6229B (lt) 2014-03-10 2015-10-26 Kauno technologijos universitetas Modifikuoto krakmolo flokuliantas ir jo gamybos būdas
FI127158B (en) * 2015-09-02 2017-12-15 Kemira Oyj A method for removing humic substances from an alkaline solution
US11104854B2 (en) * 2018-07-23 2021-08-31 Baker Hughes Holdings Llc High temperature tolerant, modified cationic starch-based additives for water clarification
FI130436B (en) * 2019-06-10 2023-08-30 Kemira Oyj Procedure for the removal of dissolved organic compounds from wastewater
WO2024062160A1 (en) * 2022-09-20 2024-03-28 Kemira Oyj Method for liquid-solid separation
WO2024062159A1 (en) * 2022-09-20 2024-03-28 Kemira Oyj Method for liquid-solid separation

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3604796A1 (de) * 1986-02-15 1987-08-20 Degussa Verfahren zur trockenkationisierung von staerke
SE502192C2 (sv) * 1990-12-11 1995-09-11 Eka Nobel Ab Upplösningsförfarande avsett för en lösning innehållande höghaltjoniserad stärkelse
DE19717030A1 (de) * 1997-04-23 1998-10-29 Degussa Substituierte, pulverförmige natürliche Polymere, ein Verfahren zur Herstellung und ihre Verwendung

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2009104945A1 (es) * 2008-02-20 2009-08-27 Mendoza Ramirez Ma Leticia Resina de poliamida saponificada biodegradable obtenida por síntesis en emulsión para el tratamiento de aguas residuales (industriales y domésticas)

Also Published As

Publication number Publication date
WO2004041732A1 (en) 2004-05-21
ATE321010T1 (de) 2006-04-15
DE60304203D1 (de) 2006-05-11
NO20025291D0 (no) 2002-11-04
AU2003278618A1 (en) 2004-06-07
EP1558528A1 (en) 2005-08-03
NO317844B1 (no) 2004-12-20
DE60304203T2 (de) 2006-12-14
EP1558528B1 (en) 2006-03-22
DK1558528T3 (da) 2006-07-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Sahu et al. Review on chemical treatment of industrial waste water
Hameed et al. A tannin-based agent for coagulation and flocculation of municipal wastewater: Chemical composition, performance assessment compared to Polyaluminum chloride, and application in a pilot plant
Prakash et al. Waste water treatment by coagulation and flocculation
Li et al. Effects of papermaking sludge-based polymer on coagulation behavior in the disperse and reactive dyes wastewater treatment
CN105540797B (zh) 高效水处理复合絮凝剂
Saththasivam et al. Evaluating dissolved air flotation for oil/water separation using a hybridized coagulant of ferric chloride and chitosan
ES2260663T3 (es) Producto para el tratamiento de agua y aguas residuales y un procedimiento para producir dicho producto.
US6808636B2 (en) Treatment of sewage sludge
Ma et al. Enhanced coagulation of surface waters with high organic content by permangante preoxidation
NZ717972A (en) Method for pretreatment of wastewater and recreational water with nanocomposites and bridging polymers
Miranda et al. Understanding the efficiency of aluminum coagulants used in dissolved air flotation (DAF)
US6929759B2 (en) Composition of matter and its use as a coagulant and flocculent
Moussas et al. Advances in coagulation/flocculation field: Al-and Fe-based composite coagulation reagents
ES2850077T3 (es) Un método para eliminar las sustancias húmicas de una solución alcalina acuosa
JP2009154095A (ja) 水処理方法
CN105060513A (zh) 一种绿色水处理剂
ES2284240T3 (es) Utilizacion de anhidrido carbonico en un procedimiento de tratamiento de efluentes acuosos.
JP2008246372A (ja) 排水処理方法
CN103717538B (zh) 可饮用化方法
Shi et al. Improved Dissolved Air Flotation Performances Using Chitosan under Different Dosing Schemes.
Jabin et al. Role of Polyelectrolytes in the Treatment of Water and Wastewater
ES2206854T3 (es) Combinaciones anfotericas polimero/poliamina para la extraccion de color y aclaramiento de aguas residuales de fabricas de papel.
Lin et al. Formation, breakage and re-formation of flocs formed by cationic starch
Wang et al. The dye or humic acid water treatment and membrane fouling by polyaluminum chloride composited with sodium alginate in coagulation–ultrafiltration process
JP2009142761A (ja) 水処理方法