ES2258098T3 - Neumatico para avion con talones perfeccionados. - Google Patents

Neumatico para avion con talones perfeccionados.

Info

Publication number
ES2258098T3
ES2258098T3 ES01965035T ES01965035T ES2258098T3 ES 2258098 T3 ES2258098 T3 ES 2258098T3 ES 01965035 T ES01965035 T ES 01965035T ES 01965035 T ES01965035 T ES 01965035T ES 2258098 T3 ES2258098 T3 ES 2258098T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reinforcements
tire
aircraft
aircraft tire
heel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01965035T
Other languages
English (en)
Inventor
Yves Herbelleau
Bernard Guerinon
Pierre Roux
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Michelin Recherche et Technique SA Switzerland
Michelin Recherche et Technique SA France
Societe de Technologie Michelin SAS
Original Assignee
Michelin Recherche et Technique SA Switzerland
Michelin Recherche et Technique SA France
Societe de Technologie Michelin SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Michelin Recherche et Technique SA Switzerland, Michelin Recherche et Technique SA France, Societe de Technologie Michelin SAS filed Critical Michelin Recherche et Technique SA Switzerland
Application granted granted Critical
Publication of ES2258098T3 publication Critical patent/ES2258098T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C15/00Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap
    • B60C15/0009Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap features of the carcass terminal portion
    • B60C15/0018Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap features of the carcass terminal portion not folded around the bead core, e.g. floating or down ply
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C15/00Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap
    • B60C15/02Seating or securing beads on rims
    • B60C15/024Bead contour, e.g. lips, grooves, or ribs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C15/00Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap
    • B60C15/04Bead cores
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C15/00Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap
    • B60C15/04Bead cores
    • B60C15/05Bead cores multiple, i.e. with two or more cores in each bead
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C15/00Tyre beads, e.g. ply turn-up or overlap
    • B60C15/06Flipper strips, fillers, or chafing strips and reinforcing layers for the construction of the bead
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C9/00Reinforcements or ply arrangement of pneumatic tyres
    • B60C9/02Carcasses
    • B60C9/023Carcasses built up from narrow strips, individual cords or filaments, e.g. using filament winding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C2200/00Tyres specially adapted for particular applications
    • B60C2200/02Tyres specially adapted for particular applications for aircrafts
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T152/00Resilient tires and wheels
    • Y10T152/10Tires, resilient
    • Y10T152/10495Pneumatic tire or inner tube
    • Y10T152/10765Characterized by belt or breaker structure
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T152/00Resilient tires and wheels
    • Y10T152/10Tires, resilient
    • Y10T152/10495Pneumatic tire or inner tube
    • Y10T152/10819Characterized by the structure of the bead portion of the tire
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T152/00Resilient tires and wheels
    • Y10T152/10Tires, resilient
    • Y10T152/10495Pneumatic tire or inner tube
    • Y10T152/10819Characterized by the structure of the bead portion of the tire
    • Y10T152/10828Chafer or sealing strips
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T152/00Resilient tires and wheels
    • Y10T152/10Tires, resilient
    • Y10T152/10495Pneumatic tire or inner tube
    • Y10T152/10819Characterized by the structure of the bead portion of the tire
    • Y10T152/10846Bead characterized by the chemical composition and or physical properties of elastomers or the like

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tires In General (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
  • Separation, Recovery Or Treatment Of Waste Materials Containing Plastics (AREA)

Abstract

Neumático de avión (1, 20), que tiene la capacidad de trabajar a una presión de inflado superior a 12 bares, que comprende una cima (2), dos flancos (3) y dos bordes o talones (4, 21), una armadura de carcasa (5) anclada en los dos talones y una armadura de corona, en el que la armadura de carcasa comprende al menos dos o tres alineamientos circunferenciales (6, 7, 24, 25, 26) de primeros refuerzos cuyo módulo secante de extensión es superior a 1000 cN/tex, y en el que los medios de anclaje de dichos primeros refuerzos en cada talón comprenden segundos refuerzos (9, 11, 12, 13, 27, 28, 29, 30, 31) orientados circunferencialmente que bordean axialmente dichos alineamientos circunferenciales de dichos primeros refuerzos, estando dichos primeros refuerzos y dichos segundos refuerzos separados por una capa de mezcla (10) cuyo módulo secante de extensión al 10% y a temperatura ambiente es superior a 20 MPa, y con preferencia superior a 30 MPa.

Description

Neumático para avión con talones perfeccionados.
La invención concierne a un neumático, destinado a soportar cargas pesadas e inflado a presión muy alta, superior a 12 bares, tal como por ejemplo un neumático de avión.
La patente US 4.832.102 describe un neumático de avión, que comprende una cima, dos flancos y dos bordes o talones, una armadura de carcasa y una armadura de corona, en el que la armadura de carcasa comprende dos alineamientos circunferenciales de refuerzos de módulo de elasticidad alto, anclados en los dos talones, y la armadura de corona comprende al menos un bloque de trabajo con, al menos, una capa de refuerzos de módulo de elasticidad alto. La armadura de carcasa está anclada en los talones mediante el enrollamiento, alrededor de una varilla, de los dos alineamientos circunferenciales de primeros refuerzos de módulo de elasticidad alto.
La patente FR-A-2.771.050 describe un neumático de avión, en el que cada talón está desprovisto de varilla y en el que la armadura de carcasa presenta en cada talón un perfil meridiano curvado, y en el que dicha armadura de carcasa está reforzada mediante capas adicionales y formada por elementos de refuerzo orientados sensiblemente de forma circunferencial. El perfil curvado de la capa de carcasa asociado a un apilamiento de capas en la zona del talón, conduce a una realización compleja que aumenta en especial el tiempo de fabricación y, por tanto, los costes.
La invención tiene por objeto un neumático para avión, cuyo anclaje de la armadura de carcasa esté perfeccionado. Esta finalidad se consigue con un neumático que tiene las características de la reivindicación 1.
En lo que sigue, se entiende por título la masa en gramos de mil metros de un refuerzo. El título se expresa en "tex". La tensión experimentada por un refuerzo o el módulo de este refuerzo se expresan en "cN/tex", cN quiere decir centinewton.
Se entiende por "refuerzo" ("reinforcing thread") cualquier elemento de refuerzo en forma de un hilo, susceptible de reforzar una matriz determinada, por ejemplo una matriz de caucho. Como ejemplos de refuerzos pueden citarse las fibras polifilamento ("multifilament yarns"), pudiendo estas fibras estar torcidas o no sobre sí mismas, los hilos unitarios tales como los monofilamentos de diámetro elemental elevado, con o sin torsión sobre sí mismos, los cables o hilos retorcidos ("cords") obtenidos mediante operaciones de cableado o torcido de estos hilos unitarios o de estas fibras, pudiendo tales refuerzos ser híbridos, es decir compuestos, que comprendan elementos de diferente naturaleza.
Se entiende por "hilo retorcido" ("plied yarn" o "folded yarn") un refuerzo constituido por dos o más hebras ("single yarns") reunidas mediante operaciones de torcido; estas hebras, formadas generalmente por fibras polifilamento, se retuercen en primer lugar individualmente en un sentido (dirección de torsión S o Z) durante una primera etapa de torcido, y después se tuercen juntas en sentido inverso (dirección de torsión Z o S, respectivamente) durante una segunda etapa de torcido.
Se entiende por "refuerzo adherizado" un refuerzo que ha experimentado un tratamiento apropiado de revestimiento, denominado encolado o adherización, susceptible de hacer adherir este refuerzo después de un tratamiento térmico adecuado a la matriz a que la esté destinado.
Se entiende por "axial" una dirección paralela al eje A del neumático; esta dirección puede ser "axialmente interior" cuando está dirigida hacia el interior del neumático y "axialmente exterior" cuando está dirigida hacia el exterior del neumático.
Se entiende por "radial" una dirección perpendicular al eje A del neumático y que pasa por este eje A. Esta dirección puede ser "radialmente interior" o "radialmente exterior" según que se dirija hacia el eje A o hacia el exterior del neumático.
Se entiende por "módulo de elasticidad" de una mezcla de caucho un módulo secante de extensión al 10% de deformación y a temperatura ambiente.
El neumático para avión, según la invención, cuya presión de inflado es superior a 12 bares, comprende una cima, dos flancos y dos bordes o talones, una armadura de carcasa anclada en los dos talones y una armadura de corona. Este neumático es tal que la armadura de carcasa comprende dos o tres alineamientos circunferenciales de primeros refuerzos, de módulo de elasticidad alto, y tal que los medios de anclaje de los primeros refuerzos en cada talón comprenden segundos refuerzos, orientados circunferencialmente, que bordean axialmente los alineamientos circunferenciales de los primeros refuerzos, estando los primeros refuerzos y los segundos refuerzos separados por una capa de mezcla de módulo de elasticidad muy alto.
Los primeros refuerzos tienen, con preferencia, un módulo secante de extensión superior a 1000 cN/tex y tales refuerzos están constituidos, por ejemplo, por poliamida aromática.
La capa de mezcla de módulo de elasticidad muy alto tiene un módulo secante de extensión al 10% superior a 20 MPa y con preferencia superior a 30 MPa. Esta capa también puede tener una dureza Shore A superior a 70.
Los neumáticos para avión deben resistir condiciones extremas de servicio, especialmente en términos de carga aplicada y de velocidad, teniendo en cuenta su poco peso y su escaso tamaño. De ello resulta que, a pesar de sus presiones de inflado muy elevadas, superiores a 12 bares, su aplastamiento o flecha de servicio puede alcanzar frecuentemente valores dobles a los observados en neumáticos de vehículos pesados o de turismos.
Durante los despegues se alcanzan velocidades muy elevadas, del orden de 350 km/hora, donde las condiciones de calentamiento también son muy severas.
Todas estas condiciones son particularmente perjudiciales para la duración de los talones de estos neumáticos.
De forma muy sorprendente, la solicitante ha constatado que el hecho de haber sustituido, en el neumático según la invención, un anclaje de la armadura de carcasa con un enrollamiento alrededor de una varilla, por un anclaje mediante refuerzos circunferenciales acoplados a los refuerzos de la armadura de la carcasa por una capa de mezcla de módulo de elasticidad muy alto, no ocasionaba ninguna degradación de esta estructura sino todo lo contrario.
Este tipo de estructuras de anclaje ya son conocidas, especialmente por las patentes EP 0.582.196 o EP 0.664.232. Pero estas estructuras habían sido definidas para neumáticos de turismos, cuyas condiciones de solicitación en servicio son mucho menos severas.
La armadura de carcasa de los neumáticos, según la invención, comprende dos o tres alineamientos circunferenciales de refuerzos de módulo de elasticidad alto, de poliamida aromática, por ejemplo.
Se necesitan dos alineamientos circunferenciales para resistir las fortísimas solicitaciones mecánicas experimentadas, pero es preciso no superar los tres alineamientos para no aumentar de manera perjudicial la rigidez a la flexión de los flancos.
De forma ventajosa, cada alineamiento circunferencial de los primeros refuerzos está, en cada talón, bordeado axialmente en el interior y axialmente en el exterior por segundos refuerzos orientados circunferencialmente.
Los segundos refuerzos tienen, con preferencia, un módulo de extensión superior al de los primeros refuerzos. Y se escogen preferentemente en el grupo de los refuerzos de carbono, de tungsteno, de aramida de módulo alto, o de acero.
Según un modo de realización ventajoso, los segundos refuerzos de los medios de anclaje están constituidos por monofilamentos o hilos unitarios de acero. Estos monofilamentos pueden tener un diámetro comprendido entre 0,7 y 1,3 mm. Cuando su diámetro supera 1,3 mm su puesta en práctica resulta difícil porque el refuerzo ya no es bastante flexible, cuando su diámetro disminuye por debajo de 0,7 mm su tiempo de aplicación resulta demasiado largo.
La utilización de estos monofilamentos tiene la ventaja de obtener, para una rigidez dada de estos segundos refuerzos, una gran compacidad de la estructura del talón. El coste de estos monofilamentos también es muy reducido, respecto al de los cables metálicos utilizados usualmente en la industria del neumático.
Según otra característica del neumático según la invención, considerando \sumR_{1} como suma de las rigideces de extensión de los segundos refuerzos dispuestos axialmente en el interior respecto a la armadura de carcasa y considerando \sumR_{E} como suma de las rigideces de extensión de los segundos refuerzos dispuestos axialmente a una y otra parte de la armadura de carcasa, se tiene:
0,6 \leq \frac{\sum R_{1}}{\sum R_{E}}\leq 1,5
y con preferencia:
0,7 \leq \frac{\sum R_{1}}{\sum R_{E}}\leq 1,3
El respeto de estos límites en la relación entre la rigidez total de extensión de los segundos refuerzos dispuestos en el interior de la armadura de carcasa en cada talón y la rigidez total de extensión de los segundos refuerzos dispuestos en el exterior de la armadura de carcasa, tiene la ventaja de hacer más homogénea la solicitación de los segundos refuerzos en el talón, cualquiera que sea su posición.
Según otra característica preferente, la superficie exterior del talón del neumático, según la invención, comprende un asiento seguido por una pared troncocónica con orientación sensiblemente radial, adyacente radialmente en el interior a una pared de sección transversal sensiblemente en arco de círculo y centro C dispuesto exteriormente respecto al talón, estando destinadas estas paredes a apoyarse contra la pestaña y el reborde de una llanta adaptada, considerando una línea CD que atraviesa el talón del neumático formando un ángulo de \alpha=+45\pm5 grados respecto al eje A del neumático, el conjunto de los segundos refuerzos está dispuesto a una distancia radial del eje del neumático menor o igual que esta línea CD. Esta línea CD define sensiblemente una zona de encastre, muy rígida, donde las deformaciones son muy reducidas, y una zona de flexión, radialmente por encima de CD. El hecho de que todos los segundos refuerzos se encuentren en la zona de encastre aumenta la resistencia del talón.
Con preferencia, teniendo el talón del neumático, según la invención, una superficie exterior destinada a ponerse en contacto con la superficie correspondiente del asiento y de la pestaña de la llanta, después del montaje en dicha llanta e inflado del neumático, la zona de contacto entre la superficie exterior del talón y la llanta se extiende al menos hasta el punto B de la pestaña de radio máximo R_{J}.
Ventajosamente, siendo \Phi el diámetro de la circunferencia de la superficie exterior del talón destinada a apoyarse contra la circunferencia de la pestaña de la llanta de radio máximo R_{J} , se tiene:
\Phi=2(R_{J}-\varepsilon)
con \varepsilon comprendido entre 0,5 y 2 mm.
Esto permite que el talón "asiente" bien en el asiento y la pestaña de la llanta, y tiene la ventaja de limitar la curvatura que adoptan los alineamientos circunferenciales de la armadura de carcasa durante la rodadura, particularmente en el área de contacto.
Según un modo de realización ventajoso, los primeros refuerzos de la armadura de carcasa forman idas y vueltas dispuestas de forma adyacente, con bucles que unen una ida con una vuelta cada vez a la altura de cada talón.
La armadura de corona del neumático para avión, según la invención, comprende con preferencia, al menos, un bloque de trabajo con al menos dos capas de refuerzos, paralelos en cada capa, orientados sensiblemente de forma circunferencial y de módulo de elasticidad alto, ventajosamente refuerzos constituidos por poliamida aromática.
Se entiende por "orientación sensiblemente circunferencial" una orientación que no se desvía más de cinco grados de la dirección circunferencial.
Si es necesario, comprendiendo la armadura de corona una zona central y dos zonas laterales, el bloque de trabajo comprende además dos capas de elementos de refuerzo de módulo de elasticidad alto, orientados sensiblemente de forma circunferencial, dispuestas axialmente a una y otra parte del plano central del neumático, en las zonas laterales de dicha cima. Estas capas permiten soportar los esfuerzos debidos a la centrifugación a alta velocidad. Y con preferencia están dispuestas radialmente en el interior respecto a las dos capas de refuerzos orientados circunferencialmente del bloque de trabajo. Estas dos capas de refuerzo tienen la ventaja de aumentar el zunchado de las zonas laterales de la cima sin aumentar su espesor.
Este tipo de armadura de corona corresponde, por ejemplo, a los neumáticos del tren principal de un avión.
La armadura de corona puede comprender además dos capas de refuerzos, paralelos entre sí en cada capa y cruzados de una capa a la siguiente formando con la dirección circunferencial un ángulo \alpha, comprendido entre 5º y 35º, para reforzar la rigidez de deriva del neumático.
Este tipo de armadura de corona corresponde a los neumáticos directrices del avión, es decir, por ejemplo, a las "ruedas orientables" dispuestas debajo de la cabina para sostener y dirigir el avión durante sus desplazamientos en suelo por las pistas.
La armadura de corona también puede comprender una capa corona de protección, dispuesta radialmente en el exterior respecto al bloque de trabajo. Esta capa de protección se extiende, con preferencia, axialmente más que la anchura axial de las capas de refuerzos con orientación circunferencial de módulo de elasticidad alto.
Las características y ventajas de la invención se comprenderán mejor por medio de la descripción que sigue y que se refiere al dibujo anejo que ilustra, a título no limitativo, ejemplos de realización y en el que:
- la figura 1 presenta esquemáticamente un neumático según la invención, visto en sección axial;
- la figura 2 es una vista en perspectiva que muestra esquemáticamente la disposición de una parte de los refuerzos de la armadura de carcasa;
- la figura 3 presenta un talón de un segundo modo de realización;
- la figura 4 presenta un tercer modo de realización; y
- la figura 5 presenta un cuarto modo de realización.
El neumático 1 de avión, representado esquemáticamente en semisección axial en la figura 1, comprende una cima 2, dos flancos 3 y dos bordes o talones 4. Una armadura de carcasa 5 se extiende de un talón al otro y está constituida por dos alineamientos circunferenciales 6 y 7 de primeros refuerzos. Los alineamientos circunferenciales de primeros refuerzos 6 y 7 están orientados radialmente en los flancos 3 y están constituidos por refuerzos de poliamida aromática o aramida. Los primeros refuerzos están dispuestos paralelamente y están separados por una capa de mezcla 8 cuya naturaleza y módulo están adaptados en función de su posición en el neumático.
El anclaje de los dos alineamientos circunferenciales 6 y 7 está asegurado en los talones 4 por medio de alineamientos o "pilas" 9 de segundos refuerzos orientados circunferencialmente y dispuestos axialmente a una y otra parte de cada alineamiento circunferencial de primeros refuerzos 6 y 7. Cada alineamiento o pila 9 de segundos refuerzos puede obtenerse por enrollamiento helicoidal de un refuerzo. Los primeros refuerzos, radiales, y los segundos refuerzos, circunferenciales, están separados unos de otros por una capa de mezcla de caucho 10, de módulo de elasticidad muy alto, para evitar cualquier contacto directo de un refuerzo con otro. Esta capa 10 tiene una dureza Shore A superior a 70. Su módulo secante de extensión al 10% también puede ser superior a 20 MPa y con preferencia a 30 MPa. La tensión que se desarrolla en los primeros refuerzos durante el inflado del neumático 1 se absorbe especialmente por medio de la adhesión lateral existente entre cada alineamiento circunferencial 6 y 7 y las pilas 9 de refuerzos circunferenciales. Esta estructura de talón asegura un anclaje excelente que se mantiene muy eficaz incluso con las elevadísimas presiones de inflado de los neumáticos de avión, superiores a 12 bares y que pueden llegar a 25 bares en ciertas aplicaciones particulares.
Las pilas 9 de segundos refuerzos están repartidas en tres grupos, dos pilas 11 dispuestas axialmente en el exterior de la armadura de carcasa 5, en el lado exterior del neumático, dos pilas 13 dispuestas axialmente en el interior respecto a la armadura de carcasa 5, en el lado interior del neumático, y 4 pilas 12 dispuestas entre los dos alineamientos circunferenciales 6 y 7 de la armadura de carcasa 5.
Ha de señalarse que el segundo refuerzo utilizado en este neumático es un monofilamento o hilo unitario de acero de diámetro 0,98 mm. Por supuesto, este refuerzo está adherizado con un revestimiento latonado o cincado. Su uso permite conseguir en un espacio muy reducido una rigidez fortísima de extensión del conjunto de las pilas 9. Su coste también es reducido, respecto a los ensamblajes normalmente utilizados en los neumáticos.
Con preferencia, siendo \sumR_{1} la suma de las rigideces de extensión de los segundos refuerzos 12 dispuestos en el interior de la armadura de carcasa 5 y siendo \sumR_{E} la suma de las rigideces de extensión de los segundos refuerzos 11, 13, dispuestos a una y otra parte de la armadura de carcasa 5, se tiene 0,6\leq \frac{\sum R_{1}}{\sum R_{E}}\leq1,5 y ventajosamente
0,7\leq \frac{\sum R_{1}}{\sum R_{E}}\leq1,3. En el caso del neumático descrito, considerando el número de espiras dispuestas interiormente y exteriormente respecto a la armadura de carcasa, se obtiene:
100
Esto tiene la ventaja de homogeneizar la solicitación mecánica de los segundos refuerzos en el talón.
También se puede señalar que el número de espiras de las pilas disminuye progresivamente con la distancia respecto al eje A del neumático 1. De ahí resulta una forma sensiblemente cónica en la disposición de los segundos refuerzos. Esto tiene la ventaja de estabilizar firmemente los talones 4 durante el inflado del neumático y durante el paso por el área de contacto en servicio.
El conjunto de espiras de las pilas 9 está embebido en la mezcla de caucho 10, de módulo de elasticidad muy alto, para asegurar una absorción buena de los esfuerzos debidos a la presión de inflado y garantizar de este modo un anclaje excelente de la armadura de carcasa en los talones 4.
La figura 2 es una vista en perspectiva de uno de los alineamientos circunferenciales de primeros refuerzos, el alineamiento 6, en la que sólo están representados los refuerzos. En esta figura se ve el alineamiento circunferencial 6 de primeros refuerzos que está constituido por porciones de refuerzos 17. En sus extremos radialmente inferiores, las porciones de refuerzos 17 forman bucles 18 yuxtapuestos, situados en el talón 4. Estos bucles 18 son adyacentes y no se solapan. Axialmente a una y otra parte del alineamiento circunferencial 6 de primeros refuerzos, sólo están representadas las pilas 11 y 12 directamente adyacentes a este alineamiento 6. Por claridad del dibujo, sólo se han representado el alineamiento circunferencial 6 de primeros refuerzos y dos pilas, pero el alineamiento circunferencial 7 de primeros refuerzos presenta la misma disposición de las porciones de refuerzos 17.
La figura 3 presenta un talón 21 y un flanco 22 de un segundo modo de realización de un neumático 20 según la invención, en el que la armadura de carcasa 23 está constituida por tres alineamientos circunferenciales, 24, 25, 26, de refuerzos de poliamida aromática o aramida. En el talón 21 están dispuestas pilas 27 de segundos refuerzos con orientación circunferencial. Estas pilas 27 están separadas en este caso en cuatro grupos. Se ven sucesiva y axialmente, desde el lado interior del talón hacia el lado exterior, tres pilas 28 dispuestas interiormente respecto al alineamiento circunferencial de primeros refuerzos 24, cuatro pilas 29 dispuestas entre los alineamientos circunferenciales de primeros refuerzos 24 y 25, tres pilas 30 dispuestas entre los alineamientos circunferenciales 25 y 26, y tres pilas 31 dispuestas axialmente en el exterior respecto al alineamiento 26.
Como anteriormente, los segundos refuerzos están constituidos por monofilamentos o hilos unitarios de acero y el número de espiras es tal que se verifica que la suma de las rigideces de extensión de las pilas dispuestas exteriormente respecto a la armadura de carcasa, es sensiblemente del mismo orden que la suma de las rigideces de extensión de las pilas dispuestas interiormente respecto a la armadura de carcasa 23.
La superficie exterior del talón 21 comprende un asiento 32 y una pared troncocónica con orientación sensiblemente radial 33 adyacente radialmente en el interior a una pared 34 cuya sección es un arco de círculo EF de centro C. C está dispuesto en el exterior del talón 21. Considerando la línea CD que atraviesa el talón formando un ángulo de \alpha=+45\pm5 grados respecto al eje A del neumático (este ángulo queda determinado cuando se monta el neumático en su llanta), se constata que el conjunto de los segundos refuerzos 27 está dispuesto a una distancia radial del eje A menor o igual que esta línea CD. Esta línea CD define sensiblemente una zona de encastre muy rígida, donde las deformaciones son muy reducidas, y una zona de flexión, radialmente por encima de CD. El hecho de que todos los segundos refuerzos se encuentren en la zona de encastre aumenta la resistencia del talón.
Esta superficie exterior del talón está destinada a apoyarse contra la pared de una llanta 35 cuyo perfil exterior también está representado en la figura 3. Este perfil comprende el asiento 36 y la pared sensiblemente radial de la pestaña 37 seguida por el reborde 38. El reborde 38 tiene una sección transversal en arco de círculo de centro C'. El punto de diámetro más elevado es B, de radio R_{J}. El punto E dispuesto en la superficie axialmente exterior del talón 21 está destinado a ponerse contacto sensiblemente con el punto B. Cuando el neumático está montado en la llanta 35 las superficies 34 y 38 son homocéntricas, es decir que sus centros C y C' están confundidos. El punto E está dispuesto en una circunferencia de diámetro \Phi. Se tiene la relación:
\Phi =2(R_{J}-\varepsilon)
con \varepsilon comprendido entre 0,5 y 2 mm.
Este ligero desplazamiento del punto E entre su posición libre y su posición montada en la llanta, en contacto con B, permite que el talón esté sometido ligeramente a extensión durante su montaje en la llanta y favorece la calidad del contacto obtenido. Este contacto hasta el punto E aumenta la estabilidad del talón durante la aplicación de la presión del neumático y durante el paso por el área de contacto en servicio. En consecuencia, se constata que los alineamientos circunferenciales de la armadura de carcasa están claramente menos solicitados por compresión durante el paso por el área de contacto, contrariamente a lo que sucede en los neumáticos de avión de estructura clásica.
En la figura 1 también se presenta un primer ejemplo de armadura de corona 14. Esta armadura está constituida por un bloque de trabajo que comprende dos capas de refuerzos 15 y 16 con orientación sensiblemente circunferencial obtenidas por enrollamiento helicoidal de al menos un refuerzo. Este refuerzo está constituido por refuerzos de poliamida aromática o aramida. El número de capas de refuerzo, así como el paso de colocación, se adaptan en función de la dimensión del neumático y de sus condiciones de utilización. Este modo de realización de una armadura de corona tiene la ventaja de procurar un zunchado muy eficaz que minimiza la variación dimensional del neumático durante el inflado, así como a alta velocidad. Se constata que la evolución del perfil puede ser tres o cuatro veces menor que en un neumático usual de avión, tal como un 30-7,7R16 AIRX. Este zunchado excelente también tiene la ventaja de que no somete a fuerte extensión a las mezclas que constituyen la banda de rodadura de la cima del neumático. Se reducen mucho las grietas superficiales de la banda de rodadura debidas al ozono presente en el aire.
La armadura de corona 41 del neumático 40 presentado en la figura 4 comprende, como anteriormente, dos capas de refuerzos con orientación sensiblemente circunferencial 15 y 16 y está completada por dos capas 42 y 43 de elementos de refuerzo de módulo de elasticidad alto, orientados sensiblemente de forma circunferencial, dispuestas axialmente a una y otra parte del plano central del neumático, en las zonas laterales de la cima. Estas capas también están constituidas por refuerzos aromáticos. Ellas permiten reforzar el zunchado de las zonas laterales L de la cima. Las capas 42 y 43 están dispuestas radialmente entre las capas 15 y 16 y la armadura de carcasa 5.
La armadura 41 también está completada por una capa corona de protección 44 dispuesta radialmente en el exterior respecto a las demás capas de la armadura de corona 41. Esta capa corona de protección puede estar constituida por refuerzos metálicos ondulados, por no estar solicitados en el funcionamiento normal. Ha de señalarse que esta capa de protección se extiende axialmente una distancia axial a más que las capas 15 y 16 a una y otra parte del plano central P del neumático.
La figura 5 presenta un neumático 50 con una armadura de corona 51 que comprende además dos capas de refuerzos 52, 53, paralelos entre sí en cada capa y cruzados de una capa a la siguiente formando con la dirección circunferencial un ángulo \alpha, comprendido entre 5º y 35º, teniendo los refuerzos un módulo de elasticidad alto. Estas dos capas están dispuestas radialmente por debajo de las capas de refuerzos circunferenciales 15 y 16. Ellas aumentan el empuje de deriva del neumático 30 respecto al del neumático 40. Este neumático está particularmente adaptado para servir de neumático directriz o rueda orientable de un avión.
Se ha probado un neumático, según la invención, de dimensión 30-7,7R16 que comprende:
-
como armadura de carcasa tres alineamientos circunferenciales de primeros refuerzos, constituidos por hilos retorcidos adherizados de título igual a 501 tex elaborados a partir de 3 hebras de aramida idénticas de 167 tex. La densidad de los primeros refuerzos es de 88 hilos/dm en la zona de los talones;
-
como segundos refuerzos unos monofilamentos de acero de diámetro 0,98 mm y repartidos en 13 pilas 9:
\bullet
3 pilas axialmente más interiores con 14, 17 y 20 espiras,
\bullet
4 pilas entre los alineamientos circunferenciales 24 y 25 con 10, 14, 16 y 20 espiras,
\bullet
3 pilas entre los alineamientos circunferenciales 25 y 26 con 19, 15 y 10 espiras, y
\bullet
3 pilas axialmente más exteriores con 14, 10 y 7 espiras.
-
una armadura de corona con tres capas de refuerzos orientados sensiblemente de forma circunferencial, constituidos por hilos retorcidos adherizados de título igual a 660 tex elaborados a partir de 2 hebras de aramida idénticas de 330 tex; los refuerzos tienen un paso de colocación de 1,2 mm.
La capa de mezcla de módulo de elasticidad muy alto tenía un módulo secante de extensión de 45 MPa y una dureza Shore A de 90.
Este neumático ha sido sometido a ensayos de resistencia al reventamiento y las presiones máximas medidas han sido del orden de 100 bares. También está caracterizado por un coeficiente de alargamiento de su desarrollo del orden del 1,5% entre la presión nula y su presión de servicio de 15 bares. Este neumático también ha experimentado con éxito ensayos de despegue, similares a los ensayos normalizados de homologación de los neumáticos para avión.
La elaboración del neumático según la invención puede realizarse ventajosamente sobre un núcleo rígido que aplique la forma de su cavidad interior, tal como los descritos por EP 242.840 o EP 822.047, incorporados por referencia en la presente solicitud. Se aplican a este núcleo, en el orden requerido por la estructura final, todos los constituyentes del neumático, los cuales se disponen directamente en su lugar final sin experimentar conformación en ningún momento de la elaboración. La cocción se efectúa sobre el núcleo, retirándose éste sólo después de la fase de vulcanización.
Este modo de fabricación tiene la ventaja de reducir mucho, e incluso eliminar, las pre-tensiones aplicadas a los refuerzos, particularmente a los orientados a 0º, durante las fases tradicionales de conformación.
También se puede refrigerar parcialmente el bandaje sobre el núcleo para mantener los refuerzos en el mismo estado de deformación aplicado durante la colocación.
De manera equivalente, también se puede fabricar el neumático sobre un tambor, tal como el descrito en WO 97/47.463 o EP 0.718.090, con la condición de hacer la conformación del semiterminado del neumático antes de efectuar la colocación de los refuerzos orientados circunferencialmente.
También se puede realizar la colocación de los refuerzos orientados circunferencialmente sobre una forma con geometría idéntica a la forma prevista del molde de cocción. El bloque corona se ensambla después con el semiterminado complementario del neumático, según técnicas de transferencia conocidas por los expertos en la técnica, y a continuación, siempre según principios conocidos, se embute el neumático y se somete a presión mediante el despliegue de una membrana en el interior del neumático.
Este modo de realización también garantiza la ausencia de pre-tensiones debidas a la conformación en prensa de vulcanización.

Claims (19)

1. Neumático de avión (1, 20), que tiene la capacidad de trabajar a una presión de inflado superior a 12 bares, que comprende una cima (2), dos flancos (3) y dos bordes o talones (4, 21), una armadura de carcasa (5) anclada en los dos talones y una armadura de corona, en el que la armadura de carcasa comprende al menos dos o tres alineamientos circunferenciales (6, 7, 24, 25, 26) de primeros refuerzos cuyo módulo secante de extensión es superior a 1000 cN/tex, y en el que los medios de anclaje de dichos primeros refuerzos en cada talón comprenden segundos refuerzos (9, 11, 12, 13, 27, 28, 29, 30, 31) orientados circunferencialmente que bordean axialmente dichos alineamientos circunferenciales de dichos primeros refuerzos, estando dichos primeros refuerzos y dichos segundos refuerzos separados por una capa de mezcla (10) cuyo módulo secante de extensión al 10% y a temperatura ambiente es superior a 20 MPa, y con preferencia superior a 30 MPa.
2. Neumático de avión (1, 20) según la reivindicación 1, caracterizado porque cada alineamiento circunferencial de dichos primeros refuerzos está bordeado, en cada talón, axialmente en el interior y axialmente en el exterior por dichos segundos refuerzos orientados circunferencialmente.
3. Neumático de avión (1, 20) según una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque los segundos refuerzos tienen un módulo superior al de los primeros refuerzos.
4. Neumático de avión (1, 20) según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque dichos segundos refuerzos de dichos medios de anclaje están constituidos por refuerzos elegidos en el grupo de refuerzos de carbono, de tungsteno, de aramida de módulo alto, o de acero.
5. Neumático de avión (1, 20) según la reivindicación 4, caracterizado porque dichos segundos refuerzos de dichos medios de anclaje están constituidos por monofilamentos o hilos unitarios de acero.
6. Neumático de avión (1, 20) según la reivindicación 5, caracterizado porque el diámetro de dichos monofilamentos de acero está comprendido entre 0,7 y 1,3 mm.
7. Neumático de avión (1, 20) según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque, considerando \sumR_{1} como suma de las rigideces de extensión de los segundos refuerzos dispuestos axialmente entre los alineamientos más extremos de la carcasa y considerando \sumR_{E} como suma de las rigideces de extensión de los segundos refuerzos dispuestos axialmente a una y otra parte de la armadura de carcasa, se tiene:
0,6 \leq \frac{\sum R_{1}}{\sum R_{E}}\leq 1,5
8. Neumático de avión (1, 20) según la reivindicación 7, caracterizado porque
0,7 \leq \frac{\sum R_{1}}{\sum R_{E}}\leq 1,3
9. Neumático de avión (1, 20) según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la superficie exterior de los talones comprende un asiento y una pared troncocónica con orientación sensiblemente radial, adyacente radialmente en el interior a una pared cuya sección es un arco de círculo EF de centro C, y porque, considerando una línea CD que atraviesa el talón formando un ángulo de \alpha=+45\pm5 grados respecto al eje A del neumático, el conjunto de los segundos refuerzos está dispuesto radialmente en el interior respecto a dicha línea CD.
10. Neumático de avión según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque dichos primeros refuerzos de la armadura de carcasa forman idas y vueltas dispuestas de forma adyacente, con bucles que unen una ida con una vuelta cada vez a la altura de cada talón.
11. Neumático de avión según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque dicha armadura de corona comprende, al menos, un bloque de trabajo con al menos dos capas de refuerzos, paralelos en cada capa, orientados sensiblemente de forma circunferencial y cuyo módulo secante de extensión es superior a 1000 cN/tex.
12. Neumático de avión según la reivindicación 11, caracterizado porque comprendiendo dicha cima una zona central y dos zonas laterales, dicho bloque de trabajo comprende además dos capas de elementos de refuerzo, cuyo módulo secante de extensión es superior a 1000 cN/tex, orientados sensiblemente de forma circunferencial, dispuestas axialmente a una y otra parte del plano central del neumático en las zonas laterales de dicha cima.
13. Neumático de avión según la reivindicación 12, caracterizado porque dichas dos capas de dicho bloque de trabajo están dispuestas radialmente por debajo de dichas dos capas de refuerzos orientados circunferencialmente de dicho bloque de trabajo.
\newpage
14. Neumático de avión según una de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizado porque dicho bloque de trabajo comprende además dos capas de refuerzos, paralelos entre sí en cada capa y cruzados de una capa a la siguiente formando con la dirección circunferencial un ángulo \alpha, comprendido entre 5º y 35º, dichos refuerzos cuyo módulo secante de extensión es superior a 1000 cN/tex.
15. Neumático de avión según una de las reivindicaciones 11 a 14, caracterizado porque dicha armadura de corona comprende además, dispuesta radialmente en el exterior respecto a dicho bloque de trabajo, una capa de protección que se extiende axialmente más que la anchura axial de dicha o dichas capas de refuerzos cuyo módulo secante de extensión es superior a 1000 cN/tex.
16. Neumático de avión según la reivindicación 1 a 15, caracterizado porque los refuerzos cuyo módulo secante de extensión es superior a 1000 cN/tex están constituidos por poliamida aromática.
17. Neumático de avión según una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque la capa de mezcla, cuyo módulo secante de extensión al 10% es superior a 20 MPa, tiene una dureza Shore A superior a 70.
18. Conjunto montado para avión, constituido por un neumático (1, 20) tal como el definido según una de las reivindicaciones 1 a 17 y por una llanta (35), que comprende asientos (36) y pestañas (37), teniendo los talones superficies exteriores destinadas a ponerse contacto con la superficie correspondiente de los asientos y de las pestañas de dicha llanta, después del montaje en dicha llanta e inflado de dicho neumático, caracterizado porque la zona de contacto entre dicha superficie exterior de dicho talón y dicha llanta se extiende al menos hasta un punto B de la pestaña de radio máximo Rj.
19. Conjunto montado para avión según la reivindicación 18, caracterizado porque siendo \Phi el diámetro de la circunferencia de la superficie exterior del talón destinada a apoyarse contra la circunferencia de la pestaña de la llanta de radio máximo R_{J} , se tiene:
\Phi =2(R_{J}-\varepsilon)
con \varepsilon comprendido entre 0,5 y 2 mm.
ES01965035T 2000-06-29 2001-06-25 Neumatico para avion con talones perfeccionados. Expired - Lifetime ES2258098T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0008450 2000-06-29
FR0008450 2000-06-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2258098T3 true ES2258098T3 (es) 2006-08-16

Family

ID=8851911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01965035T Expired - Lifetime ES2258098T3 (es) 2000-06-29 2001-06-25 Neumatico para avion con talones perfeccionados.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6951234B2 (es)
EP (1) EP1299256B1 (es)
JP (1) JP2004501818A (es)
CN (1) CN1207158C (es)
AT (1) ATE324277T1 (es)
AU (1) AU2001285778A1 (es)
BR (1) BR0112010B1 (es)
DE (1) DE60119113T2 (es)
ES (1) ES2258098T3 (es)
WO (1) WO2002000456A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE298673T1 (de) * 1999-11-18 2005-07-15 Michelin Soc Tech Luftreifen mit niedrieger zone, die eine fadenkonzentration enthält
BR0112012B1 (pt) * 2000-06-29 2010-09-21 pneumático.
FR2810923A1 (fr) * 2000-06-29 2002-01-04 Michelin Soc Tech Pneumatique a structure d'ancrage d'armature de carcasse perfectionnee
EP1299254B1 (fr) * 2000-06-29 2007-01-03 Société de Technologie Michelin Pneumatique a structure d'ancrage d'armature de carcasse perfectionnee
CN100411894C (zh) * 2001-10-31 2008-08-20 倍耐力轮胎公司 具有改进的胎缘结构的车轮轮胎
EP1428690A1 (fr) * 2002-12-11 2004-06-16 Société de Technologie Michelin Bourrelet de pneumatique facilitant le montage
ATE468984T1 (de) * 2002-12-23 2010-06-15 Michelin Soc Tech Luftreifen für flugzeug
CA2512840A1 (fr) * 2003-01-17 2004-08-05 Michelin Recherche Et Technique S.A. Ensembles montes pour avion, roues et pneumatiques
WO2005047027A1 (fr) * 2003-11-17 2005-05-26 Societe De Technologie Michelin Pneumatique a mobilite etendue a double renfort et bourrelets asymetrique
JP5110853B2 (ja) * 2006-11-16 2012-12-26 株式会社ブリヂストン 空気入りタイヤのビード部構造
US7926533B2 (en) * 2007-10-31 2011-04-19 The Goodyear Tire & Rubber Company, Inc. Pneumatic tire with increased lower sidewall durability
CN101474943B (zh) * 2009-01-12 2012-11-21 青岛双星轮胎工业有限公司 耐刺扎型充气子午线轮胎
FR2953451B1 (fr) * 2009-12-04 2011-12-09 Soc Tech Michelin Pneumatique comportant des cables d'armature de carcasse hybrides
US8973635B2 (en) * 2009-12-23 2015-03-10 The Goodyear Tire & Rubber Company Pneumatic tire with carcass cord strip wound in specified pattern
CN102501729A (zh) * 2011-12-03 2012-06-20 山东恒宇橡胶有限公司 纤维层增强胎面子午线轮胎
US10040323B2 (en) * 2013-03-15 2018-08-07 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Pneumatic tire with bead reinforcing elements at least partially formed from carbon fibers

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2597783B1 (fr) * 1986-04-25 1988-08-26 Michelin & Cie Moule rigide pour le moulage et la vulcanisation de pneumatiques
US4832102A (en) * 1987-06-15 1989-05-23 The Goodyear Tire & Rubber Company Pneumatic tires
JPH01122304U (es) * 1988-02-17 1989-08-18
US5036896A (en) * 1988-02-17 1991-08-06 The Goodyear Tire & Rubber Company Pneumatic tire with oriented carcass plies, the plies having aramid filaments
FR2694521A1 (fr) 1992-08-05 1994-02-11 Sedepro Ancrage de la carcasse d'un pneumatique.
FR2715349A1 (fr) * 1994-01-21 1995-07-28 Sedepro Ancrage de la carcasse d'un pneumatique.
US5660656A (en) * 1992-08-05 1997-08-26 Sedepro Tire with anchored carcass
FR2728192A1 (fr) * 1994-12-19 1996-06-21 Michelin & Cie Tambour d'assemblage de pneumatique
FR2749536A1 (fr) * 1996-06-11 1997-12-12 Michelin & Cie Tambour d'assemblage d'un pneumatique
ES2184937T3 (es) * 1996-08-01 2003-04-16 Conception & Dev Michelin Sa Nucleo destructible, utilizable particularmente para la fabricacion de un neumatico.
AU732151B2 (en) * 1997-05-27 2001-04-12 Compagnie Generale Des Etablissements Michelin - Michelin & Cie Tyre carcass anchoring
US6109321A (en) * 1997-05-27 2000-08-29 Compagnie Generale Des Establissements Michelin-Michelin & Cie Tire carcass anchoring
FR2771050B1 (fr) * 1997-11-14 1999-12-24 Michelin & Cie Bourrelet sans tringle pour pneumatique
ATE298673T1 (de) 1999-11-18 2005-07-15 Michelin Soc Tech Luftreifen mit niedrieger zone, die eine fadenkonzentration enthält
US6926054B2 (en) * 2001-07-20 2005-08-09 Michelin Recherche Et Technique S.A. Anchoring of a tire carcass

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002000456A2 (fr) 2002-01-03
AU2001285778A1 (en) 2002-01-08
WO2002000456A3 (fr) 2002-05-10
CN1207158C (zh) 2005-06-22
BR0112010B1 (pt) 2009-08-11
CN1438945A (zh) 2003-08-27
JP2004501818A (ja) 2004-01-22
DE60119113D1 (de) 2006-06-01
DE60119113T2 (de) 2006-12-14
ATE324277T1 (de) 2006-05-15
US6951234B2 (en) 2005-10-04
US20030150540A1 (en) 2003-08-14
EP1299256B1 (fr) 2006-04-26
BR0112010A (pt) 2003-05-06
EP1299256A2 (fr) 2003-04-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2258098T3 (es) Neumatico para avion con talones perfeccionados.
JP7324143B2 (ja) 部分的に破断可能な織物と支持構造体とを含むアセンブリ
EP0853009A2 (en) Run flat banded pneumatic tyre
US6436215B1 (en) Band element for pneumatic tire and method of making same
ES2397133T3 (es) Neumático para vehículos que comprende una capa de elementos de refuerzo circunferenciales
JP2024026893A (ja) 破断可能な構造体と支持構造体とを含むタイヤアセンブリ
CN100420582C (zh) 双轮机车用充气轮胎
KR20010032105A (ko) 비드 코어가 없는 타이어 비드
CA1045532A (en) Radial tire for motor vehicles
EP0467585A1 (en) Radial tyre for a motorcycle
JP5931338B2 (ja) 軽量ラジアルタイヤ
US4169495A (en) Radial tire for motor vehicles
JP2003500281A (ja) カーカスの通過経路を最適化したランフラットタイヤ
ES2257430T3 (es) Neumatico con estructura de anclaje de armadura de carcasa perfeccionada.
GB2024737A (en) An inflatable interior support structure for a pneumatic tire
ES2256503T3 (es) Neumatico con flancos no simetricos y reforzados.
ES2216600T3 (es) Neumatico para ruedas de vehiculos con estructura de talon mejorada.
CA2292287A1 (en) Band element for pneumatic tire
US20100043936A1 (en) Pneumatic tire with single non-continuous carcass ply
JP2004504975A (ja) 改善された構造を有する側壁を備えたタイヤ
JP2001505509A (ja) タイヤのクラウン補強体
US6880601B2 (en) Tire bead facilitating mounting
JP2011506194A (ja) 軽量タイヤ
CN113195256B (zh) 用于车辆车轮的轮胎
US20100051162A1 (en) Modular two-ply tire with directional side plies