ES2257122A1 - Piscifactoria que utiliza corrientes de aguas someras. - Google Patents

Piscifactoria que utiliza corrientes de aguas someras.

Info

Publication number
ES2257122A1
ES2257122A1 ES200301839A ES200301839A ES2257122A1 ES 2257122 A1 ES2257122 A1 ES 2257122A1 ES 200301839 A ES200301839 A ES 200301839A ES 200301839 A ES200301839 A ES 200301839A ES 2257122 A1 ES2257122 A1 ES 2257122A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
water
fish
tray
trays
pond
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200301839A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2257122B2 (es
Inventor
Victor Oiestad
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Vikingaquaculture Dev S L
VIKINGAQUACULTURE DEVELOPMENT SL
Original Assignee
Vikingaquaculture Dev S L
VIKINGAQUACULTURE DEVELOPMENT SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Vikingaquaculture Dev S L, VIKINGAQUACULTURE DEVELOPMENT SL filed Critical Vikingaquaculture Dev S L
Priority to ES200301839A priority Critical patent/ES2257122B2/es
Priority to PCT/ES2004/070060 priority patent/WO2005011369A1/es
Priority to EP04785980A priority patent/EP1676477A1/en
Publication of ES2257122A1 publication Critical patent/ES2257122A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2257122B2 publication Critical patent/ES2257122B2/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K63/00Receptacles for live fish, e.g. aquaria; Terraria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K63/00Receptacles for live fish, e.g. aquaria; Terraria
    • A01K63/003Aquaria; Terraria
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)

Abstract

Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, consistente básicamente, en una serie de bandejas-estanques (1) corridas colocadas sobre bastidores (2) transversales que la sujetan. Existe la posibilidad de instalarse a varios niveles, hasta diez, por donde discurre una corriente de agua de entre 1 y 20 centímetros de profundidad.

Description

Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un sistema de crianza de pescados y mariscos que utiliza corrientes de agua de poca altura en estanques rectangulares, con la suficiente longitud y anchura contenida, lo que permite ser apilados en vertical, a modo de estanterías. Se encuadra dentro del sector de las piscifactorías, más concretamente, las que crían especies acuáticas.
Antecedentes de la invención
Aunque se conoce desde antiguo la crianza de peces marinos en piscifactorías, los sistemas han evolucionado poco. Estos sistemas consisten, básicamente, en estanques de diversos tamaños emplazados a nivel del suelo, con una profundidad de agua de entre 50 y 200 centímetros y con una cubierta ligera. La proporción de agua es grande en relación a la cantidad de peces. Los peces se mueven en un agua en calma o en un agua en rotación debido a la circulación causada por el agua entrante que sirve como sistema de auto limpieza y que solamente se mueve cuando se aporta mediante tuberías agua de renuevo. Al sistema se le han acoplado equipos para enriquecer el agua en oxígeno. El agua no se reutiliza y se vierte a un desagüe una vez usado en cada uno de los estanques. Para renovar el agua por kilo de biomasa hay que verter una gran cantidad de agua. Para limpiar el estanque hay que vaciarlo. Hay que dejar pasillos amplios para distribuir el alimento con carretillas. La densidad de biomasa por metro cuadrado construido es baja. Por lo que, para conseguir granjas productivas importantes comercialmente, hay que ocupar grandes superficies de terrenos próximos al mar.
Por tanto, resulta deseable la posibilidad de realizar granjas que ocupen mucho menor espacio, que se puedan instalar aprovechando construcciones existentes y que sean socialmente viables. No exclusivos de grandes inversores o instituciones, y que en construcciones relativamente pequeñas se puedan instalar granjas económicamente viables.
Existen diversos documentos referidos al mismo campo de actuación que la presente patente de invención, entre ellos encontramos:
La PCT con número de solicitud WO 9717836A (McFARLANE) y fecha de solicitud 22.05.1997.: Se refiere de manera genérica al cultivo de animales marinos, sin establecer especificaciones concretas. Como se refleja en el croquis del propio documento las bandejas están inclinadas, lo que impediría, por principio, la posibilidad de criar peces ya que se caerían. Sólo sería posible criar moluscos, ya que tienen un sistema de sujeción propio y, aún así, habría que poner una reja para impedir que se cayesen. El que aparezca la denominación "bandeja" no puede ser excluyente para todo aquello que utilice el término gramatical y el sistema marino. Un dato técnico importante, en todas las referencias encontradas, es su aplicación a moluscos más que a peces, por varios motivos. Uno de los fundamentales es la escasa importancia de la calidad técnica del agua, ya que no permiten la oxigenación, por conducir el agua de forma turbulenta y su reutilización masiva en el sistema. Toda el agua circula por todo el recorrido, lo que implica una calidad inviable para peces en los recorridos finales. Además no permiten manejar los grandes caudales de agua que requerirían cultivos de peces en producciones industriales. Otros aspectos concernientes al manejo de los peces no están resueltos en los sistemas encontrados, qué se hace con los peces, cómo se manipulan, y cómo se clasifican, etc. También cuántas bandejas en altura y de qué dimensiones, no queda especificado en ninguna de las referencias encontradas.
US 5377624 A (CRAIG et al.) de fecha solicitud 7 de mayo de 1993: Incurre en imprecisiones parecidas a la primera, y se refiere como aplicación inmediata a la cría de un molusco, aunque luego se pueda generalizar. Tiene el mismo inconveniente anterior, es decir el utilizar toda el agua sin además renovación. Para la cría de peces esto es del todo imposible como ya se ha comentado. Además habla de un sistema de auto-soporte que no permite sino el desmontaje total en caso de deterioro.
EP934697A (NAVITAL S.R.L. et al.) solicitada el 9 de diciembre de 1998: Este sistema vuelve a referirse a mariscos y moluscos, no a peces, y tiene los mismos inconvenientes ya comentados.
EP285457A (BROOKE) solicitada el 5 de abril de 1988: Se refiere a un sistema de depuración de mariscos. Una vez más aparece el molusco como principal elemento de trabajo. Reutiliza toda el agua y no la acondiciona, y es auto apilable, por lo que para cambiar los mariscos hay que desmontar el sistema totalmente. En la presente patente de invención, cada bandeja es autónoma en su gestión, siendo el agua recibida tratada totalmente, obteniendo calidad de agua en todos los niveles.
GB 2349786 (UNIVERSITY OF PORTSMOUTH) solicitada el 12 de mayo de 1999: Se refiere a un sistema para el cultivo de gusanos y moluscos una vez más. Utilizando el mismo agua para toda la instalación, sin acondicionarla, lo que la haría inviable para el cultivo de peces.
Casi todas las aplicaciones referidas reivindican su utilidad primera para moluscos, que tienen unos requerimientos de calidad del agua muy bajos. Reutilizan toda el agua en todos los niveles sin tratarla por lo que se va deteriorando en su calidad biológica. Algunos son autoportantes por lo que hay que desmontarlas al cerrar un ciclo productivo o por reparación. Ninguna define dimensiones o características suficientes como para poder considerarlos sistemas productivos industriales.
Descripción de la invención
Para paliar o en su caso eliminar todos los problemas arriba mencionados, se presenta la piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, objeto de la presente patente de invención.
La piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, aporta claras ventajas sobre los existentes sistemas de crianza en estanques en suelo a un solo nivel. Estas ventajas son, por ejemplo, su menor ocupación de espacio, ya que se desarrolla en altura y, para un mismo nivel productivo de biomasa, ocupa mucha menos superficie construida, necesitando por tanto un menor volumen estático de agua. Además debido a esto mismo, el impacto medioambiental sobre las costas es mucho menor que los actuales sistemas. Se puede adaptar sobre obras de infraestructuras existentes, tales como naves industriales próximas a las costas, de donde se toma el agua de mar para su funcionamiento. Puede implantarse, también, en zonas pesqueras en reconversión, aprovechando recursos humanos y materiales.
Es además un sistema escalable y modulable. Se puede instalar en varias alturas, hasta diez niveles y con varios anchos y longitudes de bandeja-estanque. El sistema es escalable, de manera que se pueden configurar granjas de peces a modo de polígonos productivos. Se puede utilizar el agua varias veces en el sistema, recirculándola con un buen sistema de filtrado biológico e incluso reutilizándola.
Sirve el sistema para varias especies, pez planos como rodaballo, pez pelágicos como lubina, pez del fondo como salmoneta como la lubina, la dorada, el rodaballo, el salmonete, el pez lobo, etc., además de crustáceos. La mejora ha consistido en la selección de especies productivas, sanitarias, higiénicas, de alimentación y de manejo. La sensibilidad y problemática actual con los sistemas de pesca, hace que la producción artificial se plantee como un reto para las sociedades que tienen vocación y tradición pesquera. La reconversión de núcleos de población significativos por la reordenación a nivel mundial de las producciones pesqueras y la explotación de los mares, hace que las alternativas propias adquieran especial importancia, es en este marco donde el sistema de producción propuesto alcanza su dimensión social. Además el sistema ocupa mucha menor superficie que el sistema tradicional, lo que hace mucho más fácil su implantación, ya que hay un umbral productivo grande para que merezca la pena explotar comercialmente una piscifactoría.
La producción de biomasa sigue las mismas pautas productivas que el sistema tradicional, esto es, los peces consumen la misma cantidad de alimento para engordar y crecer, y consumen el mismo oxigeno en el proceso de desarrollo. La mejora consiste en que el espacio que se necesita es mucho menor, y además hay una mejor gestión de los recursos por la posibilidad de automatización y control, lo que supone una menor inversión constructiva. Es una alternativa al desarrollo en las zonas costeras.
Presenta una simplicidad constructiva y el empleo de mecanismos y equipos de uso generalizado en la industria, por lo que no hay que desarrollar todas y cada una de las piezas del sistema. Solo conjugarlas de manera más eficiente.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, una serie de figuras en las cuales, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
- Figura 1: Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, realización en seis niveles, en su sección transversal.
- Figura 2: Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, realización en seis niveles, en su sección longitudinal.
- Figura 3: Vista de un grupo de bandejas, con el esquema de montaje y movimiento del agua, en una recirculación típica en dos niveles.
- Figura 4: Diagrama de funcionamiento del agua en una realización de la invención con seis niveles y dos bandejas por nivel.
- Figura 5: Esquema de montaje con el sistema de alimentación y las trampillas para descensos de nivel de los pescados.
- Figura 6: Vista en planta de la piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, objeto de la presente patente de invención, en su realización con 16 bloques de 6 alturas.
- Figura 7: Vista en sección de la piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, objeto de la presente patente de invención, en su realización con 16 bloques de 6 alturas.
Realización preferente de la invención
Como es posible observar en las figuras adjuntas, la piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, objeto de la presente patente de invención, consiste básicamente, en una serie de bandejas-estanques (1) corridas, fabricadas con material poliéster de fibra de vidrio de calidad alimentaria (serviría acero inoxidable, pero es demasiado caro y pesado), de una anchura comprendida entre uno y cuatro metros, y una longitud de entre cinco y cincuenta metros, según las posibilidades, y una altura de 25 centímetros, colocada sobre bastidores (2) transversales que la sujetan, con posibilidad de instalarse a varios niveles, hasta diez (en el modelo que se ilustra seis niveles), por donde discurre una corriente de agua de entre 1 y 20 centímetros de profundidad. Los bastidores (2) se anclan a pies verticales (3), los cuales se apoyan sobre una solera de hormigón.
El bastidor (2) es metálico resistente a la oxidación, tipo acero galvanizado, o acero recubierto con pinturas o esmaltes resistentes al agua de mar. Las bandejas-estanques (1) se sitúan pareadas o individuales, para posibilitar el acceso al personal. La separación vertical de las bandejas-estanques (1) es de 60 a 100 centímetros, por lo que se genera un pasillo (4), cada dos niveles (11) en sentido vertical. Al principio y al final, se monta un pequeño pasillo voladizo (5) para labores de inspección y mantenimiento.
En una de las cabeceras es donde se localiza el sistema de tuberías de alimentación de agua (8) y los desagües de comunicación entre bandejas (6), que permiten varias combinaciones de reutilización de agua de las bandejas-estanque (1) de un nivel en el inmediatamente inferior. El agua siempre va por una bandeja-estanque (1) en un sentido, y puede volver por la bandeja-estanque (1) gemela en el mismo nivel en sentido contrario, gracias a un desagüe (7), o bien puede desviarse al nivel inferior por el desagüe de comunicación entre bandejas (6). La velocidad del agua varía entre 1 y 10 centímetros por segundo.
En los niveles superiores se crían los peces pequeños, descendiendo de nivel conforme engordan, siendo en el nivel inferior donde se producen los tamaños comerciales desde 1 gramo de peso hasta 10 kilogramos.
En cada bandeja-estanque (1) se pueden diferenciar tamaños mediante separaciones tipo reja, que permiten la circulación de la corriente de agua, que no puede dejar de fluir nunca.
La corriente de agua distribuye el alimento dispensado en la cabecera de la bandeja-estanque (1) en forma de píldoras flotantes, arrastrado en el sentido del avance del agua en la bandeja-estanque (1). Asimismo, la corriente de agua actúa de mecanismo de auto-limpieza de partículas. El nivel de oxígeno puede ser medido y controlado en todo el recorrido, pudiendo realizarse inyecciones complementarias, bien de oxigeno, bien de aire. El sistema permite el tratamiento de parásitos de una forma muy sencilla, siendo fácilmente limpiable e inspeccionable.
El volumen de agua en el sistema es del orden de un 25% del utilizado en el sistema convencional de tanques profundos.
La estructura de sustentación (20) tiene pilares verticales (3) así como entrevigados horizontales (2), configurando nichos longitudinales donde se alojan las bandejas-estanques (1) corridas. Para los diferentes tipos de estructuras posibles de sustentación se aprovecharán elementos comerciales existentes.
La piscifactoría se aprovisiona de agua de mar, que se trae mediante bombas hasta un depósito desde donde se realiza la distribución por tuberías (8) del agua a los diferentes niveles. En la entrada (81) de la tubería (8) se inyecta oxígeno hasta saturación, 10-154 mg/l. Para garantizar la actividad metabólica de los peces.
Para el desplazamiento de los peces conforme se desarrollan, de los niveles superiores a los inferiores, se disponen trampillas (9) en el suelo de las bandejas, donde se insertan unas rampas para dejar bajar los peces.
Para la alimentación de los peces en cada bandeja-estanque (1) y nivel, se disponen de tolvas (10) pequeñas (tolvines) de alimentación en cabecera (aunque el alimento se puede suministrar a lo largo de la bandeja mediante robots manejados por ordenador), donde se produce la entrada de agua, para el arrastre de los piensos en píldoras flotantes. Los tolvines (10) se pueden llenar por transporte neumático desde una instalación de silos centraliza-
da.
Como hay un sistema complejo de tuberías (8) en funcionamiento para suministro de agua, desagües, recirculación y vertido, se hace imprescindible el control neumático o eléctrico de apertura y cierre de válvulas, gestionado mediante un ordenador central.
Así mismo hay un dispositivo de seguridad y alarma, al ser un sistema hiper-intensivo de crianza, las situaciones de emergencia son críticas, por lo que las falta de agua y la falta de suministro eléctrico deben estar aseguradas. Lo que se hará mediante un grupo electrógeno en el caso de la energía eléctrica, y mediante un aljibe de seguridad con refrigeración en el caso de falta de agua. Este mecanismo corta el vertido de agua al exterior recirculando el agua del sistema a un aljibe específico, donde se produce el aporte de agua refrigerada que, al disminuir la temperatura del agua en las bandejas-estanques (1), lo que reduce el metabolismo de los peces, asegurando un período de tiempo de reacción ante la situación de emergencia.
El conjunto de equipos se complementa con un depósito de oxígeno líquido, que mediante el dispositivo adecuado se vaporiza y distribuirá mediante tuberías a cada una de las bandejas. Se podrá inyectar, también oxígeno, en el agua de aportación.
La instalación se puede llevar a cabo en una edificación tipo nave donde se instalan las estructuras (2 y 3) y las bandejas-estanques (1), en edificación aneja se localizan las instalaciones auxiliares tales como grupo electrógeno, depósito de oxígeno, cuadros eléctricos, cuadros de control y señalización, servicios del personal, almacén de piensos, almacén de productos sanitarios, cuarto de limpieza y mantenimiento.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la presente invención, así como una forma de llevarla a la práctica, solamente queda por añadir que dicha invención puede sufrir ciertas variaciones en forma y materiales, siempre y cuando dichas alteraciones no varíen sustancialmente las características que se reivindican a continuación.

Claims (6)

1. Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras caracterizada porque comprende una serie de bandejas-estanques (1) corridas, de una anchura comprendida entre uno y cuatro metros (1-4 m), y una longitud de entre cinco y cincuenta metros, y una altura de 5 a 40 centímetros, colocadas sobre bastidores (2) transversales que la sujetan en varios niveles, hasta diez, por donde discurre una corriente de agua de entre 1 y 30 centímetros de profundidad y los bastidores (2) se anclan a pies verticales (3), los cuales se apoyan sobre una solera de hormigón siendo estos bastidores (2) de un material resistente a la oxidación (corrosión) producida por el agua de mar y las bandejas-estanques (1) se sitúan pareadas en la zona interior de la piscifactoría e individuales en los extremos laterales y con una separación vertical entre cada grupo de bandejas-estanques (1) apiladas de 60 a 100 centímetros dejando entre ellas un pasillo (4) y cada dos niveles en sentido vertical y en los extremos de cada grupo pareado de bandejas se monta un pequeño pasillo voladizo (5) para labores de inspección y mantenimiento.
2. Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, según reivindicación primera, caracterizada porque en una de las cabeceras es donde se localiza el sistema de tuberías de alimentación de agua (8) y los desagües de comunicación entre bandejas (6), que permiten varias combinaciones de reutilización de agua de las bandejas-estanque (1) de un nivel en el inmediatamente inferior y el agua siempre va por una bandeja-estanque (1) en un sentido, y retorna por la bandeja-estanque (1) gemela en el mismo nivel en sentido contrario, gracias a un desagüe (7), o bien se desvía al nivel inferior por el desagüe de comunicación entre bandejas (6) circulando el agua por cada bandeja a una velocidad variable entre 1 y 10 centímetros por segundo dependiendo de la especie de pez y que se modifica por la entrada de agua a cada bandeja o por el desnivel de la bandeja o por ambos a la vez.
3. Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, según reivindicación primera, caracterizada porque en los niveles superiores se crían los peces pequeños, descendiendo de nivel conforme engordan, siendo en el nivel inferior donde se producen los tamaños comerciales y en cada bandeja-estanque (1) se pueden diferenciar tamaños mediante separaciones tipo reja, que permiten la circulación de la corriente de agua que a su vez distribuye el alimento dispensado en la cabecera de la bandeja-estanque (1) en forma de píldoras flotantes, arrastrado en el sentido del avance del agua en la bandeja-estanque (1) y al mismo tiempo la corriente de agua actúa de mecanismo de auto-limpieza de partículas y en cada bandeja el nivel de oxígeno puede ser medido y controlado en todo el recorrido, para realizarse inyecciones complementarias, bien de oxigeno, bien de aire.
4. Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, según reivindicación primera, caracterizada porque se aprovisiona de agua, que se trae mediante bombas hasta un depósito desde donde se realiza la distribución por tuberías (8) del agua a los diferentes niveles de tal forma que en la entrada de la tubería (8) se inyecta oxígeno hasta sobre-saturación, dependiendo de la temperatura (10-25 mg/l), para garantizar la actividad metabólica de los peces u otros animales acuáticos para cuyo desplazamiento conforme se desarrollan, de los niveles superiores a los inferiores, se disponen trampillas (9) en el suelo de las bandejas-estanques (1), donde se insertan unas rampas para dejar bajar los peces y para la alimentación de los peces en cada bandeja-estanque (1) y nivel, se disponen de tolvas (10) pequeñas (tolvines) de alimentación en cabecera, donde se produce la entrada de agua, para el arrastre de los piensos en píldoras flotantes y estos tolvines (10) se llenan por transporte neumático desde una instalación de silos centralizada.
5. Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, según reivindicación primera, caracterizada porque hay un sistema complejo de tuberías (8) en funcionamiento para suministro de agua, desagües, recirculación y vertido, controlado neumáticamente o eléctricamente gestionado mediante un ordenador central.
6. Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras, según reivindicación primera, caracterizada porque hay un dispositivo de seguridad y alarma, compuesto por un grupo electrógeno para fallos de la energía eléctrica y un aljibe de seguridad con agua refrigerada en el caso de falta de agua de tal forma que este mecanismo corta el vertido de agua al exterior recirculando el agua del conjunto a un aljibe específico, donde se produce el aporte de agua refrigerada.
ES200301839A 2003-08-01 2003-08-01 Piscifactoria que utiliza corrientes de aguas someras. Expired - Lifetime ES2257122B2 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301839A ES2257122B2 (es) 2003-08-01 2003-08-01 Piscifactoria que utiliza corrientes de aguas someras.
PCT/ES2004/070060 WO2005011369A1 (es) 2003-08-01 2004-07-26 Piscifactoría que utiliza corrientes de aguas someras
EP04785980A EP1676477A1 (en) 2003-08-01 2004-07-26 Fish farm using shallow water currents

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301839A ES2257122B2 (es) 2003-08-01 2003-08-01 Piscifactoria que utiliza corrientes de aguas someras.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2257122A1 true ES2257122A1 (es) 2006-07-16
ES2257122B2 ES2257122B2 (es) 2007-08-16

Family

ID=34112525

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200301839A Expired - Lifetime ES2257122B2 (es) 2003-08-01 2003-08-01 Piscifactoria que utiliza corrientes de aguas someras.

Country Status (3)

Country Link
EP (1) EP1676477A1 (es)
ES (1) ES2257122B2 (es)
WO (1) WO2005011369A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE202008013223U1 (de) * 2008-10-08 2010-02-18 Big Dutchman International Gmbh Indoor-Fischfarm mit aufgeständertem Becken
KR101066178B1 (ko) * 2011-01-17 2011-09-20 김성락 다슬기와 어류의 복합양식장치
DE202011104085U1 (de) * 2011-08-05 2012-11-07 Werner Gaus Doppelstöckige Fischproduktionsbecken Anlage (Next-Level Aquaculture System)
CN104067975A (zh) * 2014-07-13 2014-10-01 龙南源头活水生态科技有限责任公司 一种大鲵养殖水池的建造方法

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5377624A (en) * 1993-05-07 1995-01-03 The Cultured Abalone Incorporated Abalone farming system
EP0934697A1 (en) * 1997-12-09 1999-08-11 Navital S.a.r.l. A method for the cultivation, conditioning and storage of shell fish independently of the season and an installation for operating of this method

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1997017836A2 (en) * 1995-11-15 1997-05-22 Stuart John Mcfarlane Growing sea animals with excess food

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5377624A (en) * 1993-05-07 1995-01-03 The Cultured Abalone Incorporated Abalone farming system
EP0934697A1 (en) * 1997-12-09 1999-08-11 Navital S.a.r.l. A method for the cultivation, conditioning and storage of shell fish independently of the season and an installation for operating of this method

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
OIESTAD, V. Shallow raceways as a compact, resource-maximizing farming procedure for marine fish species. AQUACULTURE RESEARCH. Noviembre 1999, Volumen 30, paginas 831-840. Todo el documento. *
OIESTAD, V. Shallow raceways as a compact, resource-maximizing farming procedure for marine fish species. AQUACULTURE RESEARCH. Noviembre 1999, Volumen 30, páginas 831-840. Todo el documento. *

Also Published As

Publication number Publication date
WO2005011369A1 (es) 2005-02-10
EP1676477A1 (en) 2006-07-05
ES2257122B2 (es) 2007-08-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN113841645B (zh) 水产养殖生产设备、水产养殖生产和输送系统以及方法
US9374986B2 (en) Shrimp culturing system
TWI345453B (en) Multi-layer aquaculture systems constructed by the usage of commercial supporting structures
JP3207213U (ja) 統合水産養殖システム
RU2469531C2 (ru) Установленное внутри помещения рыбоводческое хозяйство с приподнятым бассейном
CN103181362B (zh) 封闭式恒温多层水循环龟鳖养殖系统
ES2665321T3 (es) Piscifactoría, módulo, procedimiento y utilización
KR101330704B1 (ko) 에어리프트를 이용한 순환식 양식 시스템
KR101330705B1 (ko) 에어리프트를 이용한 아파트형 공장식 양식빌딩
US20010045189A1 (en) Shrimp culture system
JP2013094144A (ja) 魚介類と海藻類のハイブリッド飼育システム
US6318292B1 (en) Clean water system and structure of the system
CN107980674A (zh) 一种大水面高密度养殖鱼类的养殖方法
CN110228903A (zh) 水产养殖尾水净化与循环利用方法
ES2257122B2 (es) Piscifactoria que utiliza corrientes de aguas someras.
JP4620761B2 (ja) 海洋生物養殖システム
RU76368U1 (ru) Здание многофункционального назначения, многофункциональный строительный объект, включающий океанариум и группу объектов торгово-развлекательного назначения, строительно-биологический комплекс, строительно-конструктивная система океанариума, главный танк океанариума, пингвинарий, система жизнеобеспечения главного танка океанариума и система жизнеобеспечения группы танков (варианты)
ITTO971136A1 (it) Sistema per l'allevamento di polpi
KR100439972B1 (ko) 공생과 먹이사슬관계를 이용한 수산생물의 육상생산시설
CN207707058U (zh) 一种大水面高密度养殖鱼类的养殖装置
CN103125438A (zh) 一种种鹅生态型饲养方法
RU2400975C2 (ru) Система водоснабжения рыбоводных хозяйств
RU2145477C1 (ru) Универсальная установка для разведения гидробионтов (варианты)
CN203072576U (zh) 鸭舍
RU67400U1 (ru) Цех сбора икры

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060716

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2257122B2

Country of ref document: ES

RD2A Seizure of patent freed

Effective date: 20110315

RD2A Seizure of patent freed

Effective date: 20141105

NE2A Request for restoration

Effective date: 20150507