ES2256620T3 - Proceso para la preparacion de polisiloxanos modificados organicamente con utilizacion de liquidos ionicos. - Google Patents

Proceso para la preparacion de polisiloxanos modificados organicamente con utilizacion de liquidos ionicos.

Info

Publication number
ES2256620T3
ES2256620T3 ES03015132T ES03015132T ES2256620T3 ES 2256620 T3 ES2256620 T3 ES 2256620T3 ES 03015132 T ES03015132 T ES 03015132T ES 03015132 T ES03015132 T ES 03015132T ES 2256620 T3 ES2256620 T3 ES 2256620T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
carbon atoms
moiety
hydrocarbon
linear
residue
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03015132T
Other languages
English (en)
Inventor
Kerstin Hell
Ute Hesse
Bernd Dr. Weyershausen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evonik Operations GmbH
Original Assignee
Goldschmidt GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Goldschmidt GmbH filed Critical Goldschmidt GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2256620T3 publication Critical patent/ES2256620T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G77/04Polysiloxanes
    • C08G77/38Polysiloxanes modified by chemical after-treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G77/04Polysiloxanes
    • C08G77/06Preparatory processes
    • C08G77/08Preparatory processes characterised by the catalysts used
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G77/42Block-or graft-polymers containing polysiloxane sequences
    • C08G77/46Block-or graft-polymers containing polysiloxane sequences containing polyether sequences

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Silicon Polymers (AREA)

Abstract

Proceso para la preparación de polisiloxanos modificados orgánicamente por adición catalizada por metales de transición de polisiloxanos que contienen grupos SiH a sustancias que contienen enlaces CC múltiples, caracterizado porque a) la reacción transcurre en presencia de líquidos iónicos y b) una vez terminada la reacción, éste se separa de la mezcla de reacción junto con el catalizador disuelto.

Description

Proceso para la preparación de polisiloxanos modificados orgánicamente con utilización de líquidos iónicos.
El objeto de la invención es un proceso para la preparación de polisiloxanos modificados orgánicamente por adición catalizada por metales de transición de polisiloxanos que contienen grupos SiH a sustancias que contienen enlaces CC múltiples empleando líquidos iónicos y la susceptibilidad de reutilización inmediata asociada al mismo de los catalizadores de metales de transición para ciclos de catálisis subsiguientes.
Entre los procesos para la formación y modificación de organopolisiloxanos, la hidrosililación catalizada por metales de transición ha adquirido una importancia particular, dado que la misma permite producir enlaces SiC de muchas maneras. Sin embargo, a pesar del amplio campo de utilización de esta reacción, su aplicación práctica a escala industrial va acompañada a menudo de dificultades considerables.
Un problema consiste en la actividad del catalizador variable con el tiempo y expuesta a muchas influencias perturbadoras.
Un inconveniente en la hidrosililación catalizada por metales de transición de acuerdo con la técnica anterior (véase Bogdan Marcniec en "Applied Homogeneous Catalysis with Organometallic Compounds", volumen 1, compiladores: Boy Cornils, Wolfgang A. Herrmann, VCH, Weinheim, 1996, p. 487-494) es, adicionalmente, que el catalizador queda por regla general en el producto o puede separarse solamente de los productos con un gasto considerable (costes para la extracción del catalizador).
En la catálisis homogénea, la separación o inmovilización y particularmente la reutilización inmediata del catalizador representa por regla general un gran problema tanto desde los puntos de vista económicos como desde los ecológicos. Esto conduce a su vez a esfuerzos para mantener la cantidad de catalizador empleada lo más pequeña posible, lo que condiciona por otra parte tiempos de reacción relativamente largos.
Teniendo presente este panorama, una aplicación industrial es sólo factible desde el punto de vista económico si las pérdidas de catalizador pueden mantenerse muy pequeñas en combinación con tiempos de reacción aceptables.
Existe por tanto necesidad de procesos que permitan reciclar el catalizador a) a ser posible sin pérdidas y b) con la menor contaminación posible de los productos.
En el pasado, se ha trabajado por esta razón intensivamente en "heterogeneización", "inmovilización" y "fijación" de catalizadores homogéneos para la separación simplificada del catalizador de los productos así como la recuperación del catalizador (véase en general "Applied Homogeneous Catalysis with Organometallic Compounds", volumen 2, compiladores: Boy Cornils, Wolfgang A. Herrmann, VCH, Weinheim, 1996, p. 573-623). Para trabajos en cuanto a la inmovilización de complejos metálicos de transición para el empleo en la reacción de hidrosililación véase: Bogdan Marcniec en "Applied Homogeneous Catalysis with Organometallic Compounds", volumen 1, compiladores: Boy Cornils, Wolfgang A. Herrmann, VCH, Weinheim, 1996, p. 494-496 y la bibliografía citada en dicho lugar.
A modo de ejemplo, junto a la extracción de los catalizadores o su adsorción a cambiadores de iones, una realización de la reacción en varias fases constituye una posibilidad adicional para la separación de las fases de producto y catalizador. En este caso, se aprovecha para la separación la miscibilidad limitada de la fase de producto con la fase de catalizador.
En los últimos años ha adquirido cada vez mayor importancia la reacción bifásica con líquido iónico. En todos los ejemplos conocidos, el líquido iónico constituye la fase en la cual se encuentra disuelto el catalizador.
Como líquido iónico ("ionic liquids") se designan sales que funden a temperaturas bajas (< 100ºC) que representan una nueva clase de disolventes con carácter iónico, no molecular. En contraposición a las masas de sales fundidas clásicas, que representan medios de punto de fusión alto, viscosidad elevada y muy corrosivos, los líquidos iónicos son fluidos y relativamente poco viscosos ya a temperaturas bajas (K.R. Seddon J. Chem. Technol. Biotechnol. 1997, 68, 351-356).
Los líquidos iónicos están constituidos en la mayoría de los casos por aniones tales como halogenuros, carboxilatos, fosfatos, sulfatos, sufonatos, tetrafluoroboratos o hexafluorofosfatos combinados con cationes amonio, fosfonio, piridinio o imidazolio sustituidos.
Con muchas mezclas de productos orgánicos, los líquidos iónicos forman dos fases, de lo que se deriva la posibilidad de una realización bifásica de la reacción para la separación de catalizadores homogéneos. Una ojeada general acerca de este tema se encuentra p.j. en T. Welton Chem. Rev. 1999, 99, 2071-2083; J. D. Holbrey, K. R. Seddon Clean Products and Processes 1999, 1, 223-236; P. Wasserscheid, W. Keim Angew. Chem. 2000, 112, 3926-3945 y R. Sheldon Chem. Commun. 2001, 2399-2407.
En algunas publicaciones, se describe la realización polifásica de la reacción para la separación más fácil de catalizadores homogéneos: por ejemplo, la hidrogenación de olefinas con rodio(I) (R. F. de Souza et al. Polyhedron 1996, 15, 1217-1219) o reacciones de hidroformilación (Y. Chauvin et al. Angew. Chem. 1995, 107, 2941-2943. N. Karodia et al. Chem. Commun. 1998, 2341-2342). En todos estos ejemplos, la separación de los productos se consigue por separación de fases.
Este proceso tiene sin embargo el inconveniente de que los catalizadores estándar empleados, como por ejemplo el catalizador de Wilkinson empleado por Chauvin [(Ph_{3}P)_{3}Rh(I)Cl] (Angew. Chem. 1995, 107, 2941-2943) no quedan por completo en el líquido iónico polar (organohexafluorofosfato, -tetrafluoroborato), sino que se difunden también en la fase de producto ("lixiviación del catalizador"). Esto se subsana por una modificación del catalizador, de tal modo que éste queda por completo en el líquido iónico. Ello puede conseguirse por ejemplo por el reemplazamiento de los ligandos trifenilfosfano por las sales de sodio del trifenilfosfano mono- y trisulfonado, si bien en este caso la actividad catalítica disminuye espectacularmente.
El objeto de la presente invención fue por tanto, poner a punto un proceso que hace posible el reciclaje simplificado del catalizador de hidrosililación en la preparación de polisiloxanos modificados orgánicamente.
Se ha encontrado ahora sorprendentemente, que por empleo de una fase de catalizador, constituida por una combinación apropiada de un catalizador estándar de hidrosililación con un líquido iónico, sustancias que contienen enlaces CC múltiples pueden someterse a hidrosililación con polisiloxanos que tienen funcionalidad Si-H. Después de la terminación de la reacción, la fase de catalizador puede separarse de la fase de producto por simple separación de fases (decantación de la fase de producto o filtración) y emplearse de nuevo directamente sin pérdida de activi-
dad.
Sorprendentemente, en este caso no tiene lugar en sí misma por empleo de los catalizadores estándar "lixiviación del catalizador" alguna, por lo que el producto se obtiene exento de metales. Con ello se suprime, en contraposición a las reacciones de hidrogenación descritas por Chauvin (Angew. Chem. 1995, 107, 2941-2943) la modificación de los ligandos, a fin de impedir una "lixiviación". Adicionalmente, se ha encontrado de modo sorprendente que el líquido iónico posee una influencia estabilizadora sobre la actividad del catalizador metálico de transición, dado que ésta, incluso en el caso de una reutilización múltiple del catalizador empleado no se ve influida negativamente, sino que se mantiene igual.
Un objeto de la invención es por consiguiente un proceso para la preparación de polisiloxanos modificados orgánicamente por adición catalizada por metales de transición de polisiloxanos que contienen grupos SiH a sustancias que contienen enlaces CC múltiples, que se caracteriza porque
a)
la reacción transcurre en presencia de líquidos iónicos y
b)
una vez terminada la reacción, éste se separa de la mezcla de reacción junto con el catalizador disuelto.
Adicionalmente, es posible añadir a la mezcla de reacción un líquido iónico incluso después de una reacción estándar de hidrosililación, que se ha realizado de acuerdo con la técnica anterior. En el primer caso (adición del líquido iónico a la mezcla de reacción antes o durante la reacción de hidrosililación) la fase de catalizador correspondiente a la invención se forma in situ, mientras que la adición de un líquido iónico a la mezcla de reacción de una reacción de hidrosililación estándar, es decir después que la reacción ha transcurrido por completo (100% de conversión de SiH), equivale a la extracción del catalizador de la mezcla de reacción o de la fase de producto.
Un objeto adicional de la invención es por consiguiente un proceso para la extracción de los catalizadores empleados en la reacción estándar de hidrosililación, que se caracteriza porque como agente de extracción de la mezcla de reacción después de la terminación de la reacción se emplean líquidos iónicos añadidos.
En todos los casos, por la adición del líquido iónico se genera una fase de catalizador, que contiene el catalizador de hidrosililación disuelto homogéneamente y que puede separarse de la fase de producto sin pérdidas de catalizador por decantación o filtración simple. Esta fase de catalizador puede emplearse sin postratamiento ulterior en reacciones de hidrosililación ulteriores, en las cuales no tiene lugar pérdida alguna de actividad del catalizador de hidrosililación. El proceso correspondiente a la invención permite por consiguiente un reciclaje sin problemas del catalizador caro de metal noble.
Un objeto adicional de la invención es por consiguiente un proceso para la realización de reacciones estándar de hidrosililación, que se caracteriza porque se añaden a la mezcla de reacción mezclas recicladas de catalizador y líquido iónico.
El proceso correspondiente a la invención para la preparación de polisiloxanos modificados orgánicamente por adición catalizada por metales de transición de polisiloxanos que contienen grupos SiH a sustancias que contienen enlaces CC múltiples y la susceptibilidad de reutilización inmediata asociada al mismo de los catalizadores de metales de transición para ciclos catalíticos subsiguientes se caracteriza porque se añade a la mezcla de reacción un líquido iónico, que se compone de al menos un compuesto de nitrógeno y/o fósforo cuaternario y al menos un anión, y cuyo punto de fusión es inferior a aprox. +250ºC, preferiblemente inferior a aprox. +150ºC, y particularmente inferior a aprox. +90ºC.
Los líquidos iónicos empleados preferiblemente en el proceso correspondiente a la invención se componen de al menos un catión de las fórmulas generales:
R^{1}R^{2}R^{3}R^{4}N^{\oplus}
(1)
R^{1}R^{2}N^{\oplus}=CR^{3}R^{4}
(2)
R^{1}R^{2}R^{3}R^{4}P^{\oplus}
(3)
R^{1}R^{2}P^{\oplus}=CR^{3}R^{4}
(4)
en las cuales
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} son iguales o diferentes y representan hidrógeno, un resto de hidrocarburo alifático lineal o ramificado
{}\hskip0.6cm con 1 a 20 átomos de carbono, un resto de hidrocarburo cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto de
{}\hskip0.6cm hidrocarburo aromático con 6 a 30 átomos de carbono, un restoalquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, un resto
{}\hskip0.6cm de hidrocarburo alifático lineal o ramificado con 2 a 20 átomos de carbono interrumpido por uno o más heteroá-
{}\hskip0.6cm tomos (oxígeno, NH, NR' donde R' es un resto alquilo C_{1} a C_{5}, particularmente -CH_{3}), un resto de hidrocarburo
{}\hskip0.6cm alifático lineal o ramificado con 2 a 20 átomos de carbono interrumpido por uno o más grupos funcionales se-
{}\hskip0.6cm leccionados del grupo -O-C(O)-, -(O)C-O-, -NH-C(O)-, -(O)C-NH, -(CH_{3})N-C(O)-, -(O)C-N(CH_{3})-, -S(O_{2})-O-,
{}\hskip0.6cm -O-S(O_{2})-, -S(O_{2})-NH-, -NH-S(O_{2})-, -S(O_{2})-N(CH_{3})-, -N(CH_{3})-S(O_{2})-, un resto de hidrocarburo alifático lineal
{}\hskip0.6cm o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono funcionalizado terminalmente con OH, NH_{2} o N(H)R' donde R' es
{}\hskip0.6cm un resto alquilo C_{1} a C_{5}, o un poliéter constituido por bloques o estadísticamente según -(R^{5}-O)_{n}-R^{6},
\quad
donde
R^{5}
es un resto hidrocarbonado lineal o ramificado que contiene 2 a 4 átomos de carbono,
n
es 1 a 30, preferiblemente 2 a 15, y
R^{6}
significa hidrógeno, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono, un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono o un resto -C(O)-R^{7} donde
R^{7}
es un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono, o un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono.
Como cationes están indicados adicionalmente iones que se derivan de compuestos cíclicos saturados o insaturados así como de compuestos aromáticos que tienen en cada caso al menos un átomo de nitrógeno trivalente en un anillo heterocíclico de 4 a 10, preferiblemente 5 a 6 miembros, que puede estar sustituido opcionalmente. Dichos cationes pueden describirse de modo simplificado (es decir sin indicación de la posición y el número de enlaces dobles en la molécula) por las fórmulas generales (5), (6) y (7) subsiguientes, en las cuales los anillos heterocíclicos pueden contener opcionalmente además varios heteroátomos:
1
R^{1} y R^{2} tienen en este caso el significado mencionado anteriormente,
R
es hidrógeno, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono o un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono. Ejemplos de compuestos nitrogenados cíclicos de la clase citada anteriormente son pirrolidina, dihidropirrol, pirrol, oxazolina, oxazol, tiazolina, tiazol, isoxazol, isotiazol, indol, carbazol, piperidina, piridina, las picolinas y lutidinas isómeras, quinolina e iso-quinolina. Los compuestos nitrogenados cíclicos de las fórmulas generales (5), (6) y (7) pueden estar insustituidos (R = H), o sustituidos una o incluso varias veces con el resto R.
X
es un átomo de oxígeno, un átomo de azufre o un átomo de nitrógeno sustituido (X = O, S, NR).
Como cationes están indicados adicionalmente iones que se derivan de compuestos acíclicos saturados, de compuestos cíclicos saturados e insaturados y de compuestos aromáticos que tienen en cada caso más de un átomo de nitrógeno trivalente en un anillo heterocíclico de 4 a 10, preferiblemente 5 a 6 miembros. Estos compuestos pueden estar sustituidos tanto en los átomos de carbono como en los átomos de nitrógeno, preferiblemente con restos alquilo que tienen 1 a 10 átomos de carbono y con restos fenilo. Los mismos pueden estar condensados adicionalmente con anillos de benceno y/o anillos de ciclohexano, opcionalmente sustituidos, con formación de estructuras polinucleares. Ejemplos de tales compuestos son pirazol, 3,5-dimetilpirazol, imidazol, bencimidazol, N-metilimidazol, dihidropirazol, pirazolidina, piridazina, pirimidina, pirazina, piridazina, pirimidina, 2,3-, 2,5- y 2,6-dimetilpirazina, cimolina, ftalazina, quinazolina, fenazina y piperazina. Han dado particularmente buenos resultados como componente de líquido iónico cationes derivados de imidazol y sus alquil- y fenil-derivados de la fórmula general (8).
Como cationes pueden considerarse adicionalmente iones que contienen dos átomos de nitrógeno y que se representan por la fórmula general (8)
2
en los cuales
R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{12} son iguales o diferentes y representan hidrógeno, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono, un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono interrumpido por uno o más heteroátomos (oxígeno, NH, NR' donde R' es un resto alquilo C_{1} a C_{5}), un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono interrumpido por uno o más grupos funcionales seleccionados del grupo -O-C(O)-, -(O)C-O-, -NH-C(O)-, -(O)C-NH, -(CH_{3})N-C(O)-, -(O)C-N(CH_{3})-, -S(O_{2})-O-, -O-S(O_{2})-, -S(O_{2})-NH-, -NH-S(O_{2})-, -S(O_{2})-N(CH_{3})- y -N(CH_{3})-S(O_{2})-, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono funcionalizado terminalmente con OH, NH_{2} o N(H)R' donde R' es un resto alquilo C_{1} a C_{5}, o un poliéter constituido por bloques o estadísticamente, compuesto de unidades -(R^{5}-O)_{n}-R^{6},
\quad
donde
R_{5}
es un resto hidrocarbonado que contiene 2 a 4 átomos de carbono,
n
es 1 a 30 y
R^{6}
significa hidrógeno, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono, un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono o un resto -C(O)-R^{7} donde
R^{7}
es un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono o un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono.
Los líquidos iónicos empleados preferiblemente en el proceso correspondiente a la invención están constituidos por al menos uno de los cationes mencionados anteriormente combinado en cada caso con un anión. Aniones preferidos se seleccionan - sin carácter limitante - del grupo de los halogenuros, bis(perfluoroalquilsulfonil)amidas, alquil- y ariltosilatos, perfluoroalquiltosilatos, nitratos, sulfatos, hidrogenosulfatos, alquil- y arilsulfatos, perfluoroalquilsulfatos, sulfonatos, alquil- y arilsulfonatos, alquil- y arilsulfonatos perfluorados, alquil- y arilcarboxilatos, perfluoroalquilcarboxilatos, percloratos, tetracloroaluminatos y sacarinatos. Adicionalmente, son aniones preferidos dicianamida, tetrafluoroborato, hexafluorofosfato y fosfato.
El líquido iónico se modifica por variación del catión y del anión de tal modo que el líquido iónico no es miscible con la fase de producto, pero el catalizador es soluble en el líquido iónico e insoluble en la fase de producto.
La cantidad de líquido iónico añadido representa un contenido másico comprendido en el intervalo de 0,1 a 98%, preferiblemente 0,1 a 20%, y de modo particularmente preferible 0,5 a 5% en la mezcla de reacción heterogénea.
El proceso correspondiente a la invención para la preparación de polisiloxanos modificados orgánicamente por adición catalizada por metales de transición de polisiloxanos que contienen grupos SiH a sustancias que contienen enlaces CC múltiples con empleo de líquidos iónicos y la susceptibilidad de reutilización inmediata asociada directamente a ello de los catalizadores de metales de transición para ciclos catalíticos subsiguientes está basado en que los líquidos iónicos, como se han descrito los mismos anteriormente, se añaden a la mezcla de reacción antes, durante o después de la hidrosililación.
Preferiblemente, el catalizador se disuelve antes de la reacción en un líquido iónico y se añade luego a las sustancias reaccionantes. Como catalizador pueden emplearse todos los catalizadores de hidrosililación conocidos en la bibliografía. Ejemplos de tales catalizadores de hidrosililación son ácido hexacloroplatínico(IV), (catalizador de Speyer) cis-diammindicloroplatino(II) (cis-Pt), di-\mu-cloro-dicloro-bis-(ciclohexen)diplatino(II) (Pt-92), y cloruro de tris(trifenilfosfan)rodio(I) (Rh-100). Esta elección no representa sin embargo limitación alguna en lo que respecta a los catalizadores de hidrosililación apropiados.
Los líquidos iónicos pueden emplearse en principio en todas las reacciones de hidrosililación que se describen por ejemplo en la técnica anterior en Walter Noll "Chemie und Technologie der Silicone", Verlag Chemie GmbH, Weinheim/Bergstr., 1968, Bogdan Marciniec, Comprehensive Handbook on Hydrosilylation, Oxford: Pergamon Press, 1992; y en los documentos DE-A-21 31 741; DE-A-198 59 759, y DE-A-199 07 814. Las memorias descriptivas de patente mencionadas anteriormente se citan como referencia para los materiales de partida preferidos (no sólo en lo que respecta a los polidimetilsiloxanos con funcionalidad Si-H sino también a las sustancias que contienen enlaces CC múltiples) y las condiciones de reacción.
Ejemplos para el proceso correspondiente a la invención Realización general del ensayo
Un polidimetilsiloxano con funcionalidad Si-H se calienta junto con 1,3 equivalentes (enlaces CC múltiples referidos a funciones Si-H) de un compuesto que contiene enlaces CC múltiples a 50 hasta 160ºC, preferiblemente a 80 hasta 100ºC. Se añaden a esta mezcla 20 ppm (contenido de metal referido a la cantidad total de mezcla de reacción) de catalizador de hidrosililación disuelto en un líquido iónico (0,5 g por 0,02 val de polidimetilsiloxano con funcionalidad Si-H) y se agita preferiblemente a 80 hasta 100ºC. EL progreso de la reacción se sigue por determinación del valor (Si-H). Una vez terminada la transformación de (Si-H), la mezcla de reacción se enfría a la temperatura ambiente y el polidimetilsiloxano modificado orgánicamente se separa de la fase de catalizador por filtración o se decanta simplemente de la fase de catalizador. En todos los casos, se comprueba la ausencia de metal y la identidad química del polidimetilsiloxano modificado orgánicamente por ICP-OES (Inductively coupled plasma optical emission spectroscopy) y NMR-espectroscopia.
Ejemplo 1
14,2 g (0,02 val) de un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetil-siloxano con una longitud total de cadena de 20 átomos Si se calientan a 90ºC junto con 14,6 g (0,026 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 500 g/mol y un contenido de propilenglicol de 40%. Se añaden a esta mezcla 1,6 mg (20 ppm) de ácido hexacloroplatínico(IV) (catalizador de Speyer) disueltos en 0,5 g de metilsulfato de 1,2,3-trimetilimidazolio y se agita a 90ºC. Después de 3 horas se enfría a la temperatura ambiente y el polietersiloxano se separa de la fase de catalizador por filtración. El polieter-siloxano se obtiene como líquido claro como el agua y ligeramente amarillento.
Ejemplo 2
250 g (0,085 val) de un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetilsiloxano con una longitud total de cadena de 80 átomos Si se calientan a 90ºC junto con 62,1 g (0,11 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 500 g/mol y un contenido de propilenglicol de 40%. Se añaden a esta mezcla 16,6 mg (20 ppm) de ácido hexacloroplatínico(IV) (catalizador de Speyer) disuelto en 10 g de REWOQUAT® CPEM (metosulfato de coco-pentaetoxi-metilamonio) y se agita a 90ºC. Después de 1 hora se enfría a la temperatura ambiente y se separa el polietersiloxano de la fase de catalizador por centrifugación. El polietersiloxano se obtiene como líquido incoloro y claro como el agua. En el producto se comprueban 5 ppm de contenido de platino.
Ejemplo 3
14,2 g (0,02 val) de un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetil-siloxano con una longitud total de cadena de 20 átomos Si se calientan a 90ºC junto con 12,66 g (0,026 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 400 g/mol y un contenido de propilenglicol de 100%. Se añaden a esta mezcla 4,8 mg (20 ppm) de cloruro de tris(trifenil-fosfan)rodio(I) (Rh-100) disueltos en 0,5 g de bromuro de 1,2-dimetil-3-butilimidazolio y se agita a 90ºC. Después de 5 horas se enfría a la temperatura ambiente y se separa el polietersiloxano de la masa de catalizador por filtración. El polietersiloxano se obtiene como líquido incoloro y claro como el agua.
\newpage
Ejemplo 4
28,4 g (0,04 val) de un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetil-siloxano con una longitud total de cadena de 20 átomos Si se calientan a 90ºC junto con 21,74 g (0,052 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 400 g/mol y un contenido de propilenglicol de 100%. Se añaden a esta mezcla 0,8 mg (10 ppm) de cis-diammindicloroplatino(II) (cis-Pt) disuelto en 1 g de metilsulfato de 1,2,3-trimetilimidazolio y se agita a 90ºC. Después de 5 horas se enfría a la temperatura ambiente y el polietersiloxano se separa de la fase de catalizador por filtración. El polietersiloxano se obtiene como líquido incoloro y claro como el agua.
Ejemplo 5
28,4 g (0,04 val) de un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetil-siloxano con una longitud total de cadena de 20 átomos Si se calientan a 90ºC junto con 21,74 g (0,052 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 400 g/mol y un contenido de propilenglicol de 100%. Se añaden a esta mezcla 1,5 mg (10 ppm) de ácido hexacloroplatínico(IV) (catalizador de Speyer), disuelto en 1 g de metilsulfato de 1,2,3-trimetilimidazolio y se agita a 90ºC. Después de 5 horas se enfría a la temperatura ambiente y el polietersiloxano se separa de la fase de catalizador por filtración. El polietersiloxano se obtiene como líquido incoloro y claro como el agua.
Ejemplo 6
14,2 g (0,02 val) de un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetil-siloxano con una longitud total de cadena de 20 átomos Si se calientan a 90ºC junto con 12,66 g (0,026 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 400 g/mol y un contenido de propilenglicol de 100%. Se añaden a esta mezcla 4,9 mg (20 ppm) de cloruro de tris(trifenilfosfan)rodio(I) (Rh-100) disueltos en 0,5 g de tetrafluoroborato de 1,2-dimetil-3-octilimidazolio y se agita a 90ºC. Después de 5 horas se enfría a la temperatura ambiente y se separa el polietersiloxano de la fase de catalizador por decantación. El polietersiloxano se obtiene como líquido incoloro y claro como el agua.
Ejemplo 7
14,2 g (0,02 val) un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetilsiloxano con una longitud de cadena total de 20 átomos Si se calientan a 90ºC junto con 12,66 g (0,026 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 400 g/mol y un contenido de propilenglicol de 100%. Se añaden a esta mezcla 1,5 mg (20 ppm) de ácido hexacloroplatínico(IV) (catalizador de Speyer) disueltos en 0,5 g de tetrafluoroborato de 4-metil-1-butilpiridinio y se agita a 90ºC. Después de 1 hora se enfría a la temperatura ambiente y se separa por decantación el polietersiloxano de la fase de catalizador. El polietersiloxano se obtiene como líquido incoloro y claro como el agua.
Ejemplo 8
14,2 g (0,02 val) de un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetil-siloxano con una longitud total de cadena de 20 átomos Si se calientan a 90ºC junto con 14,6 g (0,026 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 500 g/mol y un contenido de propilenglicol de 40%. Se añaden a esta mezcla 5,2 mg (20 ppm) de cloruro de tris(trifenilfosfan)-rodio(I) (Rh-100) disueltos en 0,5 g de cloruro de 3-metil-1-butilpiridinio, y se agita a 90ºC. Después de 2 horas se enfría a la temperatura ambiente y se separa el polietersiloxano de la fase de catalizador por filtración. El polietersiloxano se obtiene como líquido incoloro y claro como el agua.
Ejemplo 9
71 g (0,1 val) de un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetilsiloxano con una longitud de cadena total de 20 átomos Si se calientan a 90ºC junto con 58,7 g (0,13 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 400 g/mol y un contenido de etilenglicol de 100%. Se añaden a esta mezcla 5 mg (20 ppm) de di-\mu-cloro-dicloro-bis-(ciclohexen)diplatino(II) (Pt-92) disuelto en 3 g de metilsulfato de 1,2,3-trimetilimidazolio y se agita a 90ºC. Después de 5 horas se enfría a la temperatura ambiente y se separa el polietersiloxano de la fase de catalizador por filtración. El polietersiloxano se obtiene como líquido claro como el agua. La fase de catalizador recuperada se utiliza cinco veces más, sin que pueda observarse disminución alguna de la reactividad del catalizador, y la calidad del producto se mantiene igualmente satisfactoria.
Ejemplo 10
147,1 g (0,5 val) de un \alpha,\omega-(Si-H)-polidimetilsiloxano con una longitud de cadena total de 80 átomos Si se calientan a 115ºC junto con 7,4 g (0,065 mol) de alilglicidiléter. Se añaden a esta mezcla 8 mg (20 ppm) de ácido hexacloroplatínico(IV) (catalizador de Speyer) disueltos en 2,5 g de metilsulfato de 1,2,3-trimetilimidazolio, y se agita a 115ºC. Después de 3 horas se enfría a la temperatura ambiente y se separa el polidimetilsiloxano epoxifuncional de la fase de catalizador por decantación. El polidimetilsiloxano epoxifuncional se obtiene como líquido incoloro y claro como el agua.
\newpage
Ejemplo 11
22,7 g (0,03 val) de un (Si-H)-polidimetilsiloxano con una longitud total de cadena de 50 átomos Si y cinco funciones (Si-H) laterales se calientan a 115ºC junto con 4,5 g (0,039 mol) de alilglicidiléter. Se añaden a esta mezcla 1,4 mg (20 ppm) de ácido hexacloroplatínico(IV) (catalizador de Speyer) disueltos en 0,5 g de metilsulfato de 1,2,3-trimetilimidazolio, y se agita a 115ºC. Después de 3 horas se enfría a la temperatura ambiente y se separa el polidimetilsiloxano epoxifuncional de la fase de catalizador por decantación. El polidimetilsiloxano epoxifuncional se obtiene como líquido incoloro y claro como el agua.
Ejemplo 12
15,15 g (0,02 val) de un (Si-H)-polidimetilsiloxano con una longitud de cadena total de 50 átomos Si y cinco funciones Si-H laterales se calientan a 90ºC junto con 12,6 g (0,026 mol) de un poliéter con un peso molecular medio de 400 g/mol y un contenido de propilenglicol de 100%. Se añaden a esta mezcla 1,5 mg (20 ppm) de ácido hexacloroplatínico(IV) (catalizador de Speyer) disueltos en 0,5 g de metilsulfato de 1,2,3-trimetilimidazolio, y se agita a 90ºC. Después de 1 hora se enfría a la temperatura ambiente y se separa el polietersiloxano de la fase de catalizador por decantación. El polietersiloxano se obtiene como líquido incoloro, claro como el agua.

Claims (10)

1. Proceso para la preparación de polisiloxanos modificados orgánicamente por adición catalizada por metales de transición de polisiloxanos que contienen grupos SiH a sustancias que contienen enlaces CC múltiples, caracterizado porque
a)
la reacción transcurre en presencia de líquidos iónicos y
b)
una vez terminada la reacción, éste se separa de la mezcla de reacción junto con el catalizador disuelto.
2. Proceso para la realización de reacciones de hidrosililación estándar, caracterizado porque a la mezcla de reacción de acuerdo con la reivindicación 1 b) se añaden mezclas de catalizador y líquido iónico recuperadas o separadas.
3. Proceso según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque los líquidos iónicos están constituidos por al menos un catión de las fórmulas generales (I) a (IV):
R^{1}R^{2}R^{3}R^{4}N^{\oplus}
(1)
R^{1}R^{2}N^{\oplus}=CR^{3}R^{4}
(2)
R^{1}R^{2}R^{3}R^{4}P^{\oplus}
(3)
R^{1}R^{2}P^{\oplus}=CR^{3}R^{4}
(4)
en las cuales
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} son iguales o diferentes y representan hidrógeno, un resto de hidrocarburo alifático lineal o ramificado
{}\hskip0.6cm con 1 a 20 átomos de carbono, un resto de hidrocarburo cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto de
{}\hskip0.6cm hidrocarburo aromático con 6 a 30 átomos de carbono, un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, un resto
{}\hskip0.6cm de hidrocarburo alifático lineal o ramificado con 2 a 20 átomos de carbono interrumpido por uno o más heteroá-
{}\hskip0.6cm tomos (oxígeno, NH, NR' donde R' es un resto alquilo C_{1} a C_{5}), un resto de hidrocarburo alifático lineal o rami-
{}\hskip0.6cm ficado con 2 a 20 átomos de carbono interrumpido por uno o más grupos funcionales seleccionados del grupo -O-C
{}\hskip0.6cm(O)-, -(O)C-O-, -NH-C(O)-, -(O)C-NH, -(CH_{3})N-C(O)-, -(O)C-N(CH_{3})-, -S(O_{2})-O-, -O-S(O_{2})-, -S(O_{2})-NH-,
{}\hskip0.6cm-NH-S(O_{2})-, -S(O_{2})-N(CH_{3})-, -N(CH_{3})-S(O_{2})-, un resto de hidrocarburo alifático linealo ramificado con 1 a
{}\hskip0.6cm 20 átomos de carbono funcionalizado terminalmente con OH, NH_{2} o N(H)R' donde R' es un resto alquilo C_{1}
{}\hskip0.6cm a C_{5}, o un poliéter constituido por bloques o estadísticamente según -(R^{5}-O)_{n}-R^{6},
\quad
donde
R^{5}
es un resto hidrocarbonado lineal o ramificado que contiene 2 a 4 átomos de carbono,
n
es 1 a 30 y
R^{6}
significa hidrógeno, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono, un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono o un resto -C(O)-R^{7} donde
R^{7}
es un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono, o un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono.
4. Proceso según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque pueden emplearse tales cationes que se derivan de compuestos cíclicos saturados o insaturados y de compuestos aromáticos que tienen en cada caso al menos un átomo de nitrógeno trivalente en un anillo heterocíclico de 4 a 10 miembros de las fórmulas generales (5), (6) y (7),
3
donde los anillos heterocíclicos pueden contener opcionalmente heteroátomos adicionales,
y en donde
R^{1} y R^{2} tienen el significado mencionado anteriormente,
R
puede ser hidrógeno, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono o un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono y
X
puede ser un átomo de oxígeno, un átomo de azufre o un átomo de nitrógeno sustituido (X = O, S, NR).
5. Proceso según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque se utilizan conjuntamente cationes de la fórmula general (8)
4
en los cuales
R^{8}, R^{9}, R^{10}, R^{11}, R^{12} son iguales o diferentes y representan hidrógeno, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono, un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono interrumpido por uno o más heteroátomos (oxígeno, NH, NR' donde R' es un resto alquilo C_{1} a C_{5}), un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono interrumpido por uno o más grupos funcionales seleccionados del grupo -O-C(O)-, -(O)C-O-, -NH-C(O)-, -(O)C-NH, -(CH_{3})N-C(O)-, -(O)C-N(CH_{3})-, -S(O_{2})-O-, -O-S(O_{2})-, -S(O_{2})-NH-, -NH-S(O_{2})-, -S(O_{2})-N(CH_{3})- y -N(CH_{3})-S(O_{2})-, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono funcionalizado terminalmente con OH, NH_{2} o N(H)R' donde R' es un resto alquilo C_{1} a C_{5}, o un poliéter constituido por bloques o estadísticamente, compuesto de unidades -(R^{5}-O)_{n}-R^{6},
\quad
donde
R_{5}
es un resto hidrocarbonado que contiene 2 a 4 átomos de carbono,
n
es 1 a 30 y
R^{6}
significa hidrógeno, un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono, un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono o un resto -C(O)-R^{7} donde
R^{7}
es un resto hidrocarbonado alifático lineal o ramificado con 1 a 20 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado cicloalifático con 5 a 30 átomos de carbono, un resto hidrocarbonado aromático con 6 a 30 átomos de carbono o un resto alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono.
6. Proceso según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los líquidos iónicos empleados en el proceso correspondiente a la invención contienen un anión seleccionado del grupo de los halogenuros, bis(perfluoro-alquilsulfonil)amidas, alquil- y ariltosilatos, perfluoroalquiltosilatos, nitratos, sulfatos, hidrogenosulfatos, alquil- y arilsulfatos, perfluoroalquilsulfatos, sulfonatos, alquil- y arilsulfonatos, alquil- y arilsulfonatos perfluorados, alquil- y arilcarboxilatos, perfluoroalquilcarboxilatos, percloratos, tetracloroaluminatos y sacarinatos, particularmente dicianamida, tetrafluoro-borato, hexafluorofosfato y fosfato.
7. Proceso según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque los líquidos iónicos empleados en el proceso correspondiente a la invención contienen un catión seleccionado del grupo de los iones imidazolio sustituidos en posición 2 y, como anión, metilsulfato, particularmente el ion 1,2,3-trimetilimidazolio.
8. Proceso según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque los líquidos iónicos empleados en el proceso correspondiente a la invención contienen un catión seleccionado del grupo de los iones piridinio y, como anión, tetrafluoroborato.
9. Proceso según las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque como líquidos iónicos se emplean mezclas de dos o más compuestos de las fórmulas generales 1 a 8.
10. Proceso según las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la cantidad de líquido iónico añadido representa una proporción en peso comprendida en el intervalo de 0,1 a 98%, preferiblemente 0,1 a 20%, y de modo particularmente preferible 0,5 a 5%.
ES03015132T 2002-07-17 2003-07-04 Proceso para la preparacion de polisiloxanos modificados organicamente con utilizacion de liquidos ionicos. Expired - Lifetime ES2256620T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10232305 2002-07-17
DE10232305A DE10232305A1 (de) 2002-07-17 2002-07-17 Verfahren zur Herstellung von organomodifizierten Polysiloxanen unter Verwendung ionischer Flüssigkeiten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2256620T3 true ES2256620T3 (es) 2006-07-16

Family

ID=29762013

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03015132T Expired - Lifetime ES2256620T3 (es) 2002-07-17 2003-07-04 Proceso para la preparacion de polisiloxanos modificados organicamente con utilizacion de liquidos ionicos.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20040014925A1 (es)
EP (1) EP1382630B1 (es)
AT (1) ATE318279T1 (es)
DE (2) DE10232305A1 (es)
ES (1) ES2256620T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20050176978A1 (en) * 2003-12-15 2005-08-11 Verkade John G. Immobilized iminophosphatranes useful for transesterification
US20070020330A1 (en) 2004-11-24 2007-01-25 Medpointe Healthcare Inc. Compositions comprising azelastine and methods of use thereof
EP1919703B1 (en) * 2005-08-12 2013-04-24 Modumetal, LLC Compositionally modulated composite materials and methods for making the same
DE102006029430A1 (de) * 2006-06-27 2008-01-03 Wacker Chemie Ag Verfahren zur Herstellung von siliciumorganischen Verbindungen durch Hydrosilylierung in ionischen Flüssigkeiten
US8034202B1 (en) * 2007-10-04 2011-10-11 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Air Force Hypergolic fuels
TWI588210B (zh) * 2007-12-27 2017-06-21 邁圖高新材料日本合同公司 Thermosetting silicone rubber composition
DE102010029723A1 (de) * 2010-06-07 2011-12-08 Evonik Goldschmidt Gmbh Verfahren zur Herstellung von organischen Siliciumverbindungen
WO2013034705A1 (en) 2011-09-09 2013-03-14 Momentive Performance Materials Gmbh Use of ionic polysiloxanes as a solvent in organic reactions
EP3438158B1 (de) 2017-08-01 2020-11-25 Evonik Operations GmbH Herstellung von sioc-verknüpften polyethersiloxanen
CN109608642A (zh) * 2018-12-11 2019-04-12 怀化学院 聚硅氧烷离子液体及其制备方法
EP3744752A1 (de) 2019-05-28 2020-12-02 Evonik Operations GmbH Verfahren zur herstellung von nichtcyclischen alkoxyfunktionellen polysiloxanen
EP3744764A1 (de) 2019-05-28 2020-12-02 Evonik Operations GmbH Herstellung von sioc-verknüpften polyethersiloxanen

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9021454D0 (en) * 1990-10-03 1990-11-14 Bp Chem Int Ltd Process

Also Published As

Publication number Publication date
DE10232305A1 (de) 2004-02-05
DE50302456D1 (de) 2006-04-27
US20040014925A1 (en) 2004-01-22
EP1382630B1 (de) 2006-02-22
EP1382630A1 (de) 2004-01-21
ATE318279T1 (de) 2006-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2256620T3 (es) Proceso para la preparacion de polisiloxanos modificados organicamente con utilizacion de liquidos ionicos.
Zhou et al. Fluorine Bonding How Does It Work In Protein− Ligand Interactions?
Freire et al. Mutual solubilities of water and the [C n mim][Tf2N] hydrophobic ionic liquids
Fabris et al. Methylcarbonate and bicarbonate phosphonium salts as catalysts for the nitroaldol (henry) reaction
Kawai et al. Characterization and solution properties of quaternary-ammonium-salt-type amphiphilic gemini ionic liquids
DE112005002307A5 (de) Ammoniumsalze und Ammoniumsalz-Mineralsalzclathrate als Transport- und Wirkform für pharmazeutisch-medizinische und als Phasentransfermittel für chemische Anwendungen
JP2007527402A (ja) ルイス酸を含むイオン液体の混合物
Foreiter et al. Novel chiral ionic liquids: physicochemical properties and investigation of the internal rotameric behaviour in the neat system
KR20080048072A (ko) 5-플루오로-1,3-디알킬-1h-피라졸-4-카보닐플루오라이드의 제조방법
Alopina et al. Liquid–Liquid equilibria in aqueous mixtures of alkylmethylimidazolium glutamate with potassium carbonate and some physicochemical properties of aqueous [C n mim][Glu](n= 4, 6, 8) Solutions
BR102015010658A2 (pt) processo para preparar silanos contendo ureia
Mata et al. Quaternary Chiral β2, 2‐Amino Acids with Pyridinium and Imidazolium Substituents
TW200526587A (en) Ionic liquids containing secondary hydroxyl-groups and a method for their preparation
ES2358298T3 (es) Procedimiento para preparar haluros de alquilamonio cuaternario.
JP2004026830A (ja) 無色ジベンジルアミンの製法
NL1012169C2 (nl) Verbeterde werkwijze voor de bereiding van een gesmolten zout.
Horwitz et al. Regiodivergent nucleophilic fluorination under hydrogen bonding catalysis: a computational and experimental study
Mondal et al. Imidazolium 2‐Substituted 4, 5‐Dicyanoimidazolate Ionic Liquids: Synthesis, Crystal Structures and Structure–Thermal Property Relationships
US20070191606A1 (en) 2,2-Bis(4-hydroxyphenyl)-alkyl onium salt and process for the preparation thereof
US20100197892A1 (en) Organosilicon-functional phase transfer catalysts
WO2013034705A1 (en) Use of ionic polysiloxanes as a solvent in organic reactions
Joshi et al. Common acids and bases for organic synthesis
Roberts et al. Homoconjugated Acids as Low Cyclosiloxane-Producing Silanol Polycondensation Catalysts
Akhil et al. Anion Effects on Thermophysical and Thermochemical Properties of Triaminocyclopropenium-Based Ionic Liquids
Wilfred et al. Synthesis, characterization and thermal properties of thiosalicylate ionic liquids