ES2255667T3 - Soporte ortopedico para brazo y hombro. - Google Patents

Soporte ortopedico para brazo y hombro.

Info

Publication number
ES2255667T3
ES2255667T3 ES03447227T ES03447227T ES2255667T3 ES 2255667 T3 ES2255667 T3 ES 2255667T3 ES 03447227 T ES03447227 T ES 03447227T ES 03447227 T ES03447227 T ES 03447227T ES 2255667 T3 ES2255667 T3 ES 2255667T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
movement
distal end
support
portable device
arm
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03447227T
Other languages
English (en)
Inventor
Rene Verdonck
Lieven De Wilde
Johan Berte
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universiteit Gent
Original Assignee
Universiteit Gent
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universiteit Gent filed Critical Universiteit Gent
Application granted granted Critical
Publication of ES2255667T3 publication Critical patent/ES2255667T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61HPHYSICAL THERAPY APPARATUS, e.g. DEVICES FOR LOCATING OR STIMULATING REFLEX POINTS IN THE BODY; ARTIFICIAL RESPIRATION; MASSAGE; BATHING DEVICES FOR SPECIAL THERAPEUTIC OR HYGIENIC PURPOSES OR SPECIFIC PARTS OF THE BODY
    • A61H1/00Apparatus for passive exercising; Vibrating apparatus ; Chiropractic devices, e.g. body impacting devices, external devices for briefly extending or aligning unbroken bones
    • A61H1/02Stretching or bending or torsioning apparatus for exercising
    • A61H1/0274Stretching or bending or torsioning apparatus for exercising for the upper limbs

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Rehabilitation Therapy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Rehabilitation Tools (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)

Abstract

Dispositivo portátil apropiado para proporcionar un movimiento pasivo continuo de un miembro, que comprende - un arnés para soportar un extremo distal (26) del miembro; - un mecanismo accionador para proporcionar un movimiento pasivo continuo y ajustable del miembro, estando acoplado dicho mecanismo al arnés y controlando el movimiento del citado extremo distal (26) del miembro, caracterizado porque - dicho movimiento pasivo está controlado independientemente en un primer punto de control del extremo distal (26) del miembro y un segundo punto de control en dicho extremo distal (26) del miembro, y dicho mecanismo accionador comprende al menos una primera unidad para controlar el movimiento de dicho primer punto de control de dicho extremo distal (26) del miembro.

Description

Soporte ortopédico para brazo y hombro.
La presente invención se refiere a un arnés ortopédico portátil para brazo y hombro que proporciona un movimiento pasivo continuo del hombro de un usuario, así como a métodos para accionar y diseñar un brazo ortopédico y un arnés de esta clase.
Antecedentes de la invención
El hombro es una junta del cuerpo humano relativamente compleja, tiene varios grados de libertad y oscila entre un movimiento lineal y especialmente un movimiento angular, esto es, abducción, flexión y rotación. El tratamiento de un hombro tras una lesión o un trauma quirúrgico requiere normalmente la inmovilización del hombro y del brazo unido al mismo, durante un prolongado periodo de tiempo.
Para inmovilizar y soportar un hombro lesionado durante el proceso de curación se han presentado dispositivos tipo tablilla. US 4.896.660 describe un dispositivo de soporte para un brazo que comprende un soporte superior para el brazo, una fijación configurada para el hombro y un soporte inferior para el brazo. El soporte superior para el brazo es accionable para que haga tope contra un flanco del paciente y quede por debajo de la parte humeral del brazo del paciente. La fijación configurada del hombro comprende una parte de camisa configurada y dos bandas que de manera separable unen la fijación del hombro al soporte superior del brazo. El soporte inferior del brazo se une a la estructura del soporte superior del brazo y proporciona soporte para un antebrazo y una mano del paciente. FR 2.727.007 describe una estructura de cojín hinchable provista de diferentes medios de posicionado, que se aplica entre el pecho y la parte superior del brazo del paciente. FR 2.589.722 y US 5.423.333 describe un dispositivo para inmovilizar un hombro humano y para soportar la muñeca del brazo asociado con aquel hombro, que comprende tres vejigas hinchables unidas entre sí para formar una cuña triangular. La cuña se sitúa debajo del brazo del paciente de modo que una vejiga se coloque a lo largo del flanco del paciente, y de manera que el brazo de éste descanse sobre otra de las vejigas. El dispositivo se diseña de modo que el brazo del paciente se mantiene formando un ángulo fijo con relación al tórax. El ángulo entre el brazo y el soporte del tórax es variable, en función de la posibilidad de plegar una de las vejigas de la cuña triangular. US 5.236.411 se refiere a un dispositivo para inmovilizar la extremidad de un paciente en una posición elevada que comprende un elemento hinchable que se puede ajustar entre un estado definido y un estado hinchado y un arnés para sujetar el dispositivo al cuerpo del paciente. El elemento se coloca entre una superficie de soporte y la extremidad del paciente, elevando así la extremidad.
Sin embargo, aunque los dispositivos arriba descritos son adecuados para inmovilizar un hombro, lo que hacen es inmovilizar el hombro en esencialmente una posición contra el cuerpo: el brazo se inmoviliza según un ángulo determinado con relación al tórax y no se permite ningún otro movimiento del brazo. Asimismo, aquellos dispositivos no permiten que el brazo soportado y el hombro realicen movimientos combinados, lo cual es útil para el refuerzo eficaz de los músculos del brazo y del hombro después de la lesión o las operaciones quirúrgicas.
En efecto, se ha visto que la rehabilitación efectiva requiere la recuperación de los márgenes del movimiento angular del brazo y el hombro. Se requiere un cierto grado de movilidad de las extremidades del paciente a fin de no dejar el hombro fuera de la rehabilitación. En vista de esa necesidad, se han desarrollado dispositivos que permiten el movimiento pasivo continuado del brazo y el hombro del paciente, de los cuales EP 0.597.623 y EP 0.525.930 pueden citarse como ejemplos.
EP 0.597.623 se refiere a un soporte ajustable para el hombro, montable sobre el brazo y el torso para aislar el hombro y que es completamente ajustable a través de los márgenes de abducción, la flexión y la rotación del hombro, de modo que permite la fijación del hombro en prácticamente cualquier posición de rehabilitación. El soporte está hecho de una serie de elementos de soporte rígidos sujetos al cuerpo del paciente, y una pluralidad de juntas selectivamente giratorias y enclavables que interconectan ajustadamente los elementos del soporte. Se dice que el efecto combinado de las juntas simula el entero margen de movimiento del hombro. No obstante, debido a la presencia de una pluralidad de juntas para posicionar el hombro en ángulos escogidos de abducción, flexión y rotación, el dispositivo es muy complicado, incómodo y difícil de ajustar. Asimismo, ese dispositivo inmoviliza el hombro del paciente con un ángulo determinado.
EP 525.930 se refiere a un ejercitador pasivo del hombro construido para mover el brazo del paciente hacia delante y hacia atrás según un ángulo de 180 grados para proporcionar flexión y abducción al hombro. El ejercitador comprende una base, un motor eléctrico de impulsión, y un soporte para el brazo del paciente, montado con el motor accionado para el movimiento alternativo mediante el motor de impulsión según un arco de 180 grados. El soporte del brazo va montado deslizante y articulado, de manera que durante el uso del ejercitador el brazo del paciente puede deslizar aproximándose y separándose del cuerpo y articularse a lo largo de dos puntos de articulación para permitir que la junta del hombro siga una forma anatómica natural de movimiento. Sin embargo, ese tipo de dispositivo no permite todos los movimientos esenciales, entre ellos los movimientos combinados de muñeca y codo. Además, ese dispositivo es voluminoso y poco práctico. Como que no es un dispositivo portátil, el paciente tiene que desplazarse al lugar del aparato de ejercicio y rehabilitación cada vez que desea hacer uso del mismo.
En US 4.651.719 se describe otro dispositivo humeral destinado a impartir un movimiento pasivo continuo al hombro de un paciente. Un soporte para brazo y hombro portátil produce abducción y aducción y posee la opción de causar asimismo una rotación simultánea mediante el uso de un solo actuador. Un soporte superior para el brazo se halla unido articuladamente y se extiende lateralmente desde la base del dispositivo. Un actuador lineal se extiende entre el soporte superior del brazo y está enlazado con el mismo, y la base, para dar lugar a la abducción y la aducción el brazo. Un soporte para el antebrazo, unido articuladamente al soporte superior del brazo y ajustable angularmente respecto al mismo está enlazado con la base para producir el giro del soporte del antebrazo cuando se articula el soporte superior del brazo. El dispositivo se aloja en una envolvente que forma una cámara con una cubierta extensible y en dos partes, de modo que el mecanismo funcional queda oculto. Sin embargo, aunque es portátil, este dispositivo es más bien voluminoso y puede ser incómodo.
Muchos de los sistemas antedichos presentan también la desventaja de que deslizan fuera del cuerpo, resbalando a la parte de la espalda del usuario, lo cual los hace poco prácticos en su empleo.
Los dispositivos actualmente conocidos adolecen de varios inconvenientes. Persiste la necesidad de un soporte ortopédico compacto y cómodo que permita todo tipo de movimientos pasivos, sencillos y combinados, de la extremidad sustentada.
Resumen de la invención
Es un objeto de la presente invención proporcionar un arnés corporal que proporcione un movimiento pasivo continuo y supere los inconvenientes de los dispositivos actualmente conocidos, así como un método para accionar y diseñar un tal arnés.
Es también un objeto de la invención proporcionar un dispositivo autónomo apropiado para aplicarse a una extremidad y que sea capaz de realizar un cierto número de diferentes movimientos pasivos de la extremidad de manera automatizada y
controlada.
También es objeto de la presente invención disponer de un dispositivo adecuado para aplicarse a una extremidad y que permita movimientos sencillos así como combinados de la extremidad.
Otro objeto de la invención consiste en proporcionar un arnés para una extremidad que sea compacto, fácil de usar y cómodo cuando se monta en el cuerpo de un paciente, incluso durante periodos prolongados de tiempo.
Otro objeto e la presente invención es proporcionar un arnés que aumente la capacidad del paciente para moverse.
Otro objeto de la presente invención es aún proporcionar un arnés que represente una combinación de los objetos anteriores.
La invención resulta especialmente adecuada en el campo de las aplicaciones paramédicas y ortopédicas. En particular, la invención puede utilizarse para la rehabilitación de toda clase de lesiones, especialmente las de hombros.
La invención se refiere a un dispositivo portátil apropiado para proporcionar un movimiento pasivo continuo de una extremidad, que comprende un arnés para sustentar un extremo distal del miembro, un mecanismo de impulsión para proporcionar un movimiento pasivo continuo regulable, del miembro estando el mecanismo de impulsión acoplado (mecánicamente) al arnés que controla el movimiento del extremo distal del miembro, caracterizado porque el movimiento pasivo se controla independientemente por un primer punto de control del movimiento sobre el extremo distal y un segundo punto de control del movimiento sobre el extremo distal del miembro, y porque el mecanismo de impulsión comprende por lo menos una primera unidad para controlar el movimiento del primer punto de control del movimiento del extremo distal del miembro. El dispositivo portátil comprende además una segunda unidad para controlar el movimiento del segundo punto de control (de movimiento) del extremo distal del miembro. En otra realización, el dispositivo portátil comprende medios para inmovilizar el segundo punto de control del extremo distal del miembro.
El dispositivo portátil puede además tener medios posicionadores flexibles dispuestos con medios de sujeción que sitúen el arnés y el mecanismo de impulsión sobre el cuerpo de un paciente llevando el dispositivo a una posición estable, en que el mecanismo de impulsión está, por lo menos en parte,alojado dentro de los medios posicionadores.
El mecanismo de impulsión para comunicar un movimiento pasivo continuo regulable al miembro puede ser un motor programable.
En otra realización, el arnés comprende un soporte para la parte distal del miembro que comprende un primer sub-marco primario para sustentar el extremo distal del miembro, un soporte del extremo proximal del miembro que comprende un segundo sub-marco primario para sustentar el extremo proximal del miembro, y una articulación para unir el soporte del extremo distal al soporte del extremo proximal del miembro.
El dispositivo portátil puede tener un arnés que comprenda un sub-bastidor secundario unido al primer sub-marco primario del extremo distal del miembro por medio de un interfaz mecánico, enlazando el sub-bastidor secundario el primer punto de control de movimiento con el segundo punto de control de movimiento. Además, el interfaz mecánico se dispone cerca de una junta entre el extremo distal y el extremo proximal del miembro y uniendo el sub-marco secundario al sub-bastidor primario del extremo distal del miembro.
El dispositivo portátil puede además comprender medios posicionadores que tengan un alojamiento hinchable hecho de un material flexible provisto de medios de sujeción, permitiendo el alojamiento una deformación por lo menos parcial cuando se sujeta a un cuerpo para proporcionar una posición estable. Los soportes para el extremo distal y el extremo proximal del miembro pueden dotarse de sujetadores del miembro, los cuales pueden tener unas bandas de fijación. El soporte inferior del brazo puede además ser ajustable con objeto de adaptar la longitud del extremo distal del miembro del usuario.
La primera y la segunda unidades de motor pueden consistir en un triple eje con electromotor provisto de transferencia de rueda de husillo, estando dispuesto en un alojamiento que permita que las unidades de motor induzcan un movimiento prácticamente vertical.
El interfaz mecánico puede estar provisto de un mecanismo deslizante accionado por un motor, permitiendo el mecanismo el soporte del extremo distal del miembro para realizar un movimiento deslizante.
Los medios posicionadores pueden comprender además pernos provistos de sujetadores, para situar el dispositivo sobre un cuerpo humano. Los movimientos pasivos realizados por el dispositivo pueden controlarse con una unidad de mando a distancia, que puede tener órganos de control y una pantalla de presentación visual.
Pueden disponerse dos conectores en el lado superior de los medios posicionadores, en que un conector se une a la unidad de mando a distancia y el otro conector está unido a un transformador eléctrico o una o más baterías.
El dispositivo portátil puede realizar movimientos pasivos del miembro de manera automatizada.
En una realización alternativa, los puntos de control se unen a los medios posicionadores, por ej., mediante resortes. De este modo, los movimientos activos del miembro son limitados debido a la presencia de los resortes. Esto puede ser ventajoso, por ej., para entrenar un miembro, evitando lesiones debidas a un movimiento excesivo.
La invención se refiere a un dispositivo portátil adecuado para proporcionar un movimiento pasivo continuo de un miembro, en que el dispositivo comprende un arnés para soportar un extremo distal del miembro, un mecanismo de impulsión para proporcionar un movimiento pasivo continuo y regulable al miembro, estando el mecanismo de impulsión acoplado (mecánicamente) al arnés en por lo menos un primer y un segundo puntos de control para controlar el movimiento del extremo distal del miembro, caracterizado porque el mecanismo de impulsión comprende medios para proporcionar por lo menos movimientos de aducción y abducción del miembro y movimientos de rotación alrededor de por lo menos el primer o el segundo puntos de control.
La presente invención proporciona un dispositivo capaz de comunicar diferentes movimientos pasivos originados por un motor de un miembro. La presencia de un mecanismo de motor programable en el dispositivo permite que un miembro portante el arnés realice movimientos pasivos de manera automatizada y controlada. El mecanismo de motor programable comprende varias unidades, que inducen movimientos verticales o deslizantes. Debido a su capacidad de inducir varios tipos de movimientos, el dispositivo según la invención resulta especialmente adecuado para proporcionar movimientos sencillos o también combinados del miembro. Sorprendentemente aunque el miembro de un paciente está eficazmente sustentado e inmovilizado en el dispositivo según la invención, el miembro puede aún realizar movimientos pasivos, sencillos y también combinados, siendo tales movimientos recomendados para la efectiva rehabilitación del miembro lesionado.
De manera importante, el dispositivo según la invención es altamente cómodo, ya que es portátil, ligero y fácil de aplicar. Además, el dispositivo es altamente adaptable según la anatomía del paciente que lleva el dispositivo y está provisto de unos medios posicionadores cómodos y flexibles para aplicar el dispositivo al cuerpo de un paciente. Igualmente, como que la unidad motora del dispositivo está, por lo menos en parte, dispuesta en los medios posicionadores, el dispositivo permanece compacto y cómodo desde el punto de vista de un paciente. Sorprendentemente, poner el mecanismo motor del dispositivo en los medios posicionadores no perjudica la funcionalidad del mecanismo motor ni de los medios posicionadores. Disponiendo el mecanismo motor del dispositivo en los medios posicionadores, por lo menos en parte, aún permite al dispositivo inducir una serie de diferentes movimientos pasivos del miembro impulsados por el motor. Asimismo, aunque los medios posicionadores están dispuestos con por lo menos una parte el mecanismo del motor, aún posiciona eficazmente el dispositivo en el cuerpo de una persona que lleve el dispositivo. Además, como que el dispositivo según la invención es portátil, las posibilidades de movimiento de un paciente que lleve el dispositivo no se ven restringidas.
Otros objetos y ventajas de la presente invención se pondrán de manifiesto por la siguiente descripción detallada tomada en combinación con los dibujos que se acompañan.
Descripción detallada de las figuras
La figura 1 representa una vista en planta superior de la geometría básica del brazo inferior y superior de un cuerpo humano. Los dos puntos de control del movimiento están situados cerca de la muñeca y cerca del codo.
La figura 2 es una vista frontal de dos geometrías básicas del brazo inferior y superior de un cuerpo humano durante el movimiento de aducción o abducción.
La figura 3 es una vista en planta superior de la geometría básica del brazo inferior y superior durante la rotación hacia fuera y hacia dentro.
La figura 4 es una vista esquemática de algunos de los componentes básicos de un dispositivo portátil según una realización de la presente invención.
La figura 5 representa una vista esquemática de algunos de los componentes básicos de un dispositivo portátil según otra realización de la presente invención.
La figura 6 proporciona una representación tridimensional de un dispositivo portátil según otra realización de la invención, que comprende un soporte del brazo inferior, un soporte del brazo superior, un mecanismo motor y medios posicionadores con un cinturón sujetador.
La figura 7 representa una vista detallada de un soporte inferior del brazo según una realización de la invención con sujetadores del brazo.
La figura 8 es una vista explotada del mecanismo motor de un dispositivo según una realización de la presente invención, que comprende una interfaz de mecanismo articulador que incluye una unidad motora deslizante dispuesta en un alojamiento. La interfaz mecánica está unida a un sub-marco secundario y a las unidades motoras, que están incorporadas por lo menos en parte en una estructura de fuelle. Esta interfaz mecánica articuladora está acoplada a una de las unidades motoras.
La figura 9 ilustra el movimiento de traslación impulsado por el motor, según una realización de la invención, como se indica con la flecha 17, y los movimientos de rotación hacia entro y hacia fuera, no impulsados por el motor, como se representa con la flecha 18.
La figura 10 representa un dispositivo según una realización de la invención provista de una unidad de mando a distancia y dos conectores en la parte superior de la cámara de aire, una para un transformador o baterías y otra para el mando a distancia.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se describirá con relación a realizaciones particulares y con referencia a ciertos dibujos, pero la invención no se limita a éstos, sino sólo por las reivindicaciones. Los dibujos descritos son sólo esquemáticos y no limitativos. En los dibujos, el tamaño de alguno de los elementos puede ser exagerado o distorsionado y no dibujado a escala, a fines de ilustrativos. Donde se utiliza el término "comprendiendo" en la presente descripción y en las reivindicaciones no se excluyen otros elementos o pasos. Cuando se utiliza un artículo indefinido o definido con referencia a un nombre en singular, por ej., "un/una" o "el/la", se incluye un plural de ese nombre, a menos que se indique expresamente algo más.
A menudo es preciso que los especialistas ortopédicos sujeten uno o más miembros de un paciente humano o animal contra su movimiento a resultas de una lesión o un tratamiento del miembro o miembros. Además, los procesos que implican cirugía de un miembro requieren una inmovilización post-quirúrgica, la cual facilita la recuperación y ayuda a prevenir complicaciones durante el periodo de recuperación. Sin embargo, además, el miembro lesionado también necesita realizar algunos movimientos, a fin de reforzar sus músculos y facilitar su rehabilitación. La presente invención proporciona un dispositivo que satisface las dos exigencias.
El dispositivo de la invención se aplica al extremo distal de un miembro. Más concretamente, cuando se emplea en un brazo, por ej., para el movimiento del hombro y/o brazo, el dispositivo se aplica al brazo inferior. El extremo distal de un miembro es un brazo inferior en el caso de que el miembro sea un brazo, y una pierna inferior que comprende la espinilla y la pantorrilla en el caso de que el miembro sea una pierna. Un extremo proximal del miembro es un brazo superior en el caso de que el miembro sea un brazo y una pierna superior o muslo en el caso de que el miembro sea una pierna. El arnés sustenta el extremo distal del miembro.
La invención se refiere a un dispositivo que facilita la recuperación y rehabilitación de uno o más miembros y/o juntas después de unas lesiones, dolencias, operaciones quirúrgicas u otros problemas. En particular, el dispositivo puede usarse para imponer un movimiento pasivo continuado, "CPM", a un miembro y/o una junta. CPM se define como una estimulación mecánica continua del movimiento de una junta y/o un miembro, en consideración del movimiento tolerable de un paciente. El término "pasivo" se refiere a la ausencia de participación activa del paciente en el movimiento.
Se ha visto que la terapia con movimiento pasivo continuo produce efectos beneficiosos en la rehabilitación de miembros lesionados. CPM mejora la curación de tendones y ligamentos, favorece el metabolismo de una junta, mejora la resorción de efusiones y puede prevenir e incluso superar larigidez de una junta, así como la artrosis secundaria, la atrofia muscular y la contractura de tejidos blandos. CPM preferentemente proporciona a un paciente un movimiento anatómicamente correcto que esencialmente le duplica el ritmo normal de la junta afectada. El movimiento pasivo se emplea también para el tratamiento de otras afecciones óseas y musculares, tales como la artritis y la distrofia muscular.
En la descripción que seguirá, el dispositivo según la invención se describirá con relación a su aplicación a proporcionar CPM a un hombro lesionado y a un brazo solidario de aquél, pero la presente invención no se limita a ello. Se obtiene una estimulación mecánica continuada el movimiento de las juntas, en este caso una junta de codo y hombro en consideración del movimiento tolerable de un paciente. Sin embargo, como debe comprenderse por la invención, la aplicación del dispositivo según la invención no se limita a ello.
El dispositivo permite al brazo y al hombro con el arnés, aunque estén inmovilizados, realizar cierto número de diferentes tipos de movimientos pasivos y automatizados del brazo. Este dispositivo proporciona una rehabilitación especialmente eficaz de las lesiones de hombro y brazo. Acorta el tiempo de rehabilitación en general y reduce el tiempo cuidado hospitalario y el tiempo de tratamiento, lo cual es un importante factor económico. La presente invención proporciona un dispositivo que permite el acortamiento del periodo de tratamiento de un hombro lesionado, evitando la rigidez de la unión y manteniendo efectivo el movimiento de la junta.
El dispositivo según la invención se aplica contra la parte lateral del torso debajo del hombro de un paciente portador del aparato y proporciona soporte para el brazo superior y el brazo inferior o antebrazo. De manera importante, el dispositivo permite que el brazo y el hombro con el arnés realicen la máxima posibilidad de movimientos de brazo y hombro en una amplia variedad de ángulos y planos. Como se comprenderá, los ángulos y los desplazamientos lineales del brazo y el hombro dependerán de las limitaciones ergonómicas de cada paciente en particular.
En la figura 1 se representa una geometría básica de un brazo superior (25) y un brazo inferior (26). Como punto de partida para el sistema de soporte mecánico del brazo y el concepto del movimiento en general, la posición del codo comprende un ángulo entre el brazo inferior y el brazo superior de 90º o menos. La posición del brazo inferior está comprendida dentro de un plano horizontal, que en lo que sigue se denominará "plano horizontal neutro". La posición neutra del brazo, vista desde arriba como se representa en la figura 1, puede consistir en una posición del brazo superior de unos 40º con relación a la línea del hombro y una posición del codo con un ángulo de unos 90º con relación al hombro.
El dispositivo según la invención permite que diferentes tipos de movimiento sean realizados por el brazo y el hombro. Todos los movimientos pueden convertirse en desplazamientos lineales. El mecanismo motor de la invención cumple esta condición, con independencia del grupo ergonómico. El mecanismo que forma parte del dispositivo y permite la acción de movimiento pasivo se relaciona con dos delos "puntos de control del movimiento". Los "puntos de control de movimiento", que aquí también se denominan "puntos de control", se sitúan en la parte del brazo inferior del soporte mecánico del brazo y comprenden un punto de control de la muñeca 1 y un punto de control del codo 2. La situación exacta de los puntos de control no es crítica y no tiene por qué estar exactamente debajo de la junta del miembro. Así, el punto de control de la muñeca (1) puede situarse cerca de los dedos, debajo de la palma de la mano o más próximo al punto de control del codo. En lo sucesivo, esos puntos de control del movimiento, según se describirán aquí, se mencionarán como "punto de control de la muñeca" y "punto de control del codo".
Los diferentes movimientos de un brazo que se contemplan de acuerdo con la presente invención pueden describirse como sigue:
Un primer tipo de movimiento comprende el de la abducción y la aducción. "Abducción" y "aducción" aluden al movimiento de aproximación y de separación de un brazo respecto al eje medio o eje largo, del plano medio del cuerpo. El "plano medio" del cuerpo se define por la parte delantera o trasera del cuerpo en una posición recta del mismo. "Abducción" es el movimiento de alejamiento respecto al eje medio, tal como levantar un brazo lateralmente o a los flancos. "Aducción" es el movimiento opuesto, esto es, el movimiento hacia el eje medio del cuerpo. La aducción y la abducción se definen aquí como el movimiento paralelo de los dos puntos de control. Según la invención, la aducción y la abducción, esto es, el movimiento glenohumeral, pueden realizarse según una amplia gama de ángulos, esto es, entre un pequeño ángulo de partida, entre otros determinados por el espesor del dispositivo portátil, y un ángulo final, determinado por la relevancia clínica. Esa gama puede ir técnicamente hasta por lo menos 90º, pero preferentemente está entre un ángulo de partida de 10º y hasta un ángulo final de 70º, el cual es, en la mayor parte de los casos, la gama clínicamente importante. Un ejemplo del movimiento de abducción o aducción se indica en la figura 2, que muestra dos posiciones del brazo durante el movimiento de aducción o abducción del brazo de una persona. En los movimientos de aducción y abducción, el brazo inferior (26) se mueva hacia o se aparta del cuerpo, mientras que el brazo inferior (26) permanece en una posición sensiblemente horizontal, ya que ambos puntos de control del brazo inferior están sujetos a un movimiento paralelo.
Un segundo tipo de movimiento incluye la rotación de la muñeca (1) y del codo (2). Durante la rotación de la muñeca el punto de control del codo está inmovilizado y el punto de control de la muñeca se mueve hacia arriba y hacia abajo respecto al plano horizontal neutro. Hay que observar que ese movimiento no influye en la junta de la muñeca, y la expresión "rotación de la muñeca" se refiere al giro del brazo inferior (26) de modo que la rotación está producida por el movimiento el punto de control situado cerca o en la muñeca (1). La junta de la muñeca no es arrastrada en ese movimiento, ya que la mano y el brazo inferior están inmovilizados juntos sobre un soporte del brazo inferior. Durante el giro del codo, el punto de control de la muñeca se inmoviliza y el punto de control del codo (2) sube y baja respecto al plano horizontal neutro. Los grados del movimiento de giro están comprendidos entre los ángulos anatómicamente importantes, por ej., entre unos 30º por arriba y unos 30º por debajo con relación al plano horizontal neutro. Los ángulos antedichos se determinan también por la anatomía específica y las circunstancias clínicas del usuario. Los movimientos de rotación son producidos por un desplazamiento lineal de uno de los puntos de control por un actuador o actuadores apropiados, y estará en el margen de 250 mm y 300 mm. Por ejemplo, cuando la posición neutral del brazo inferior se fija en la horizontal (0º), el punto de control de la muñeca del brazo inferior puede moverse 30º arriba y 30º abajo con relación al plano horizontal medio, actuando el eje codo/hombro como bisagra.
Un tercer tipo de movimiento comprende un movimiento combinado de muñeca y codo, alternando el desplazamiento de los dos puntos de control respecto al plano horizontal medio. El movimiento de la muñeca y el movimiento del codo ocurren al mismo tiempo, pero en direcciones opuestas. Para este movimiento combinado, el punto de giro virtual se sitúa en el medio del brazo inferior. La deflexión máxima puede variar entre unos 40º y unos 60º, según sea la anatomía del cuerpo humano del usuario y las mocionesclínicas relevantes en correspondencia con la lesión.
Un cuarto tipo de movimiento implica los movimientos de giro hacia fuera y hacia dentro, esto es, el movimiento de avance y retroceso (ver figura 3). Los términos "giro externo" o "exo giro" o "retropulsión" se emplean como sinónimos aquí y se refieren a un giro separándose del eje medio del cuerpo. Los términos "giro interno" o "endo giro" o "antepulsión" se emplean como sinónimos aquí y se refieren al giro hacia el eje medio del cuerpo. Estos movimientos tienen lugar en paralelo con el plano horizontal neutro. En otras palabras, exo giro y endo giro se refieren al movimiento de rotación alrededor del eje longitudinal del hueso en el extremo proximal del miembro, respectivamente alejándose o aproximándose al centro del cuerpo, girando para ello el extremo proximal del miembro respectivamente hacia fuera o hacia dentro. El movimiento de rotación endo/exo será inducido por un desplazamiento lineal de hasta 300 mm. En la figura 3 se da una ilustración del movimiento de rotación endo/exo de un brazo. Se muestran dos posiciones del brazo durante el movimiento de giro endo/exo. El ángulo entre el brazo superior y el brazo inferior se enclava mecánicamente durante el movimiento de giro endo/exo. Si el brazo superior y el brazo inferior no están mecánicamente enclavados, esto es, si el ángulo entre el brazo superior y el brazo inferior se deja que varíe, el mismo desplazamiento lineal de hasta 300 mm puede originar el movimiento de desplazamiento del brazo inferior.
Un paciente puede efectuar una serie de tales movimientos del brazo, los cuales pueden ajustarse en términos del tipo de movimiento, la alteración de los movimientos y su velocidad. De manera importante, según el dispositivo de la invención la junta del hombro no tiene una articulación mecánica u otro tipo de soporte. El tipo de movimiento que un paciente debe realizar puede programarse, debido al uso de un mecanismo motor programable. Inesperadamente, pueden realizarse movimientos sencillos o combinados cuando se usa un dispositivo según la invención. Aunque los accionamientos arriba descritos incluyen movimientos muy diferentes, tanto de traslación como de rotación, éstos pueden realizarse opcionalmente usando un dispositivo de la invención impulsado por medios accionadores como un mecanismo de motor. Asimismo, el grado de movimiento puede ajustarse por el mecanismo motor, por ej., por medio de una unidad de control que puede fijarse o ajustarse para hacer que los medios de accionamiento realicen cierto grado de movimiento. Además, no se imponen al paciente movimientos extremos. Tales movimientos extremos pueden causar más daño que beneficio. De manera importante, como que son opcionalmente accionados por un motor, todos los movimientos pueden realizarse de manera controlada y el paciente puede detener el movimiento automático en cualquier momento.
Las figuras 4 y 5 dan una representación esquemática de dos realizaciones de la presente invención. Se muestra un dispositivo que tiene dos actuadores (30) uno de los cuales por lo menos está unido a medios accionadores o una unidad impulsora que asegure la extensión lineal, también llamada vertical, de (por lo menos un) actuador (30). El motor puede ser una parte de un motor programable (31). Los actuadores (30) están conectados a un sub-bastidor secundario (15). Éste puede estar unido directamente a un sub-bastidor primario que sustenta el brazo inferior (3) como enseña la figura 4 o bien alternativamente, puede estar unido a un sub-bastidor primario que sustenta el brazo inferior (3) mediante un interfaz mecánico (14), como enseña la figura 5. Los dos puntos de unión entre los actuadores (30) y el sub-bastidor (15) secundario representan los dos puntos de control del brazo inferior (26): los movimientos lineales realizados por los actuadores (30) se realizan también por el brazo inferior (26) que está inmovilizado sobre el soporte (3). Análogamente, si la unión entre el sub-bastidor secundario y el sub-bastidor primario que sustenta el brazo inferior se hace por medio de un interfaz mecánico (14), los movimientos del punto de control de la muñeca (1) y el punto de control del codo (2) se transfieren desde el sub-bastidor secundario al soporte del brazo inferior. Los actuadores (30) pueden cada uno inmovilizarse, llevando a rotación del brazo inferior (26) si el otro actuador (30) se extiende, o su longitud se reduce, o bien pueden dejarse que se muevan en paralelo uno con el otro (30), llevando a un movimiento horizontal del sub-bastidor secundario (15).
Según una realización particular de la invención, el motor tiene dos unidades motrices, unidas a un actuador (30) y accionando el movimiento del mismo. Por ejemplo, en esa realización una unidad motriz asegura el movimiento del punto de control de la muñeca y la otra unidad asegura el movimiento del punto de control del codo.
Cada una de las unidades motrices asegura un movimiento de los actuadores (30), esto es, extensión a lo largo del eje de los actuadores (30), permitiendo varios tipos de movimientos.
Se realiza un movimiento paralelo del sub-bastidor secundario y por consiguiente del brazo inferior cuando ambos actuadores son variados igualmente de longitud al mismo tiempo. Esto corresponde a los movimientos de abducción y aducción del brazo. Cuando se mueve sólo uno de los actuadores, se obtiene un movimiento de rotación del brazo inferior, correspondiendo con la rotación de la muñeca (1) o del codo (2) como se ha explicado antes. Con objeto de permitir un giro de unos 30º hacia arriba y de unos 30º hacia abajo respecto al plano horizontal neutro, la posición de reposo del brazo inferior (26) es preferentemente tal que la longitud de los actuadores (30) está en alguna parte en medio de su longitud completamente extendida de modo que la longitud del actuador pueda reducirse, correspondiendo con un movimiento de rotación hacia abajo y extenderse, correspondiendo con un movimiento de rotación hacia arriba. Alternativamente, si se considera clínicamente importante, ese movimiento de rotación puede también realizarse de otro modo: cuando la posición de reposo del brazo se fija en la posición correspondiente con ambos actuadores (30) estando en su mínima (o máxima) longitud, puede realizarse una rotación sobre aproximadamente 60º extendiendo (o reduciendo la longitud de) uno de los actuadores (30). El tercer tipo de movimiento arriba descrito, que es un movimiento combinado de muñeca y codo, se obtiene cuando ambos actuadores se usan al mismo tiempo con sus longitudes variadas en direcciones opuestas.
Alternativamente, puede contemplarse dentro del contexto de la invención que sólo uno de los actuadores (30) esté motorizado. Según esta realización, los movimientos de abducción/aducción se aseguran permitiendo que el punto de control no motorizado se mueva en paralelo con el punto de control motorizado. Los movimientos de giro en tal dispositivo se aseguran fijando el punto de control no motorizado en un cierto punto mientras el actuador del punto de control motorizado se mueve hacia arriba y hacia abajo.
Según otra realización de la invención, el dispositivo comprende un primer sub-bastidor primario para sustentar el extremo distal del miembro y un sub-bastidor secundario, y se dispone una tercera unidad motriz en la interfaz mecánica (14), debajo del primer sub-bastidor primario. Esa tercera unidad motriz asegura el movimiento del soporte del brazo inferior en la dirección de su eje longitudinal, como se indica con la flecha 17 de la figura 9. Este movimiento asegura el movimiento traslacional del brazo inferior, que, en combinación con un movimiento de rotación alrededor del punto de control del codo, permite el giro exo/endo.
El dispositivo de la invención puede sujetarse al miembro, por ej., al brazo, por medio de un arnés. El arnés puede comprender además un soporte (3) del brazo inferior para soportar el brazo inferior de un usuario, también un soporte de brazo superior (4) para sustentar el brazo superior de un usuario. El soporte del brazo inferior está acoplado al soporte (4) del brazo superior por una articulación (5).
Pueden utilizarse medios de posicionado flexibles para colocar el arnés y la unidad motriz sobre el cuerpo de una persona portante del dispositivo en una posición estable. Por ejemplo, los medios posicionadores (7) pueden ser un alojamiento hinchable de un material flexible provisto de medios (12) de sujeción a una cadera (figura 6). Dicho alojamiento permite por lo menos una deformación parcial cuando se sujeta sobre un cuerpo para asegurar una posición estable. Debido a su configuración concreta, el dispositivo presenta la ventaja de no resbalar respecto a su posición óptima a la espalda del cuerpo humano, inconveniente que aparece en muchos de los equipos conocidos en el anterior estado de la técnica.
Las figuras 6 y 7 proporcionan una ilustración más detallada de una realización del dispositivo según la invención, aquí ilustrada para su uso en un brazo. El dispositivo según la invención inmoviliza el brazo superior (25) y el brazo inferior (26) por medio de un sistema de soporte mecánico ajustable, que comprende un soporte de brazo inferior (3) y un soporte de brazo superior (4), provistos cada uno de un sub-bastidor primario y sujetadores (10) del brazo. Dos sencillas estructuras hechas de un material adecuado, como el plástico, sustentan el brazo superior y el inferior. Un sencillo bastidor hecho de un material apropiado, como el metal, preferentemente el aluminio, un compuesto reforzado con fibras de vidrio, etc., sustenta las estructuras de soporte de plástico, esto es, los "sub-bastidores primarios". El ángulo entre el brazo inferior (26) y el brazo superior (25) es controlado por la articulación mecánica (5). Esa articulación está situada geométricamente debajo del codo del paciente. La articulación mecánica puede ajustarse continuamente y enclavarse mecánicamente. Disponiendo el punto de la articulación mecánica debajo del codo se evita el contacto físico con el codo y así también las lesiones que podrían producirse debido al contacto físico con el codo. El soporte del brazo inferior del arnés está así provisto de un primer sub-bastidor primario (3) y dos sujetadores (10) del brazo; y el soporte del brazo superior está provisto de un segundo sub-bastidor primario (4) y un sujetador (10) del brazo. En lo que seguirá, en cuanto al movimiento mecánico del dispositivo, cuando se mencione el sub-bastidor primario, se entenderá el sub-bastidor primario del brazo inferior.
En algunos casos, los sujetadores (10) del brazo están provistos de bandas o correas flexibles (12). Estas permiten una mejor inmovilización del miembro. Según una particular realización de la invención, el soporte del brazo inferior está provisto además de un cojín (13) de soporte de la mano, situado en el extremo del soporte. Este soporte (13) de la mano impide los puntos de tensión en los tejidos del brazo del paciente. Los sujetadores (13) del brazo y el cojín (13) de soporte de la mano proporcionan sustentación para la muñeca y la mano. Con ello la mano del paciente no quedará colgando, cosa que puede causar incomodidad, daño o pérdida de la circulación.
En otra realización preferida, el dispositivo portátil según la invención comprende un dispositivo en el que el soporte (3) del brazo inferior es ajustable con el fin de adaptarse a la longitud del brazo superior y del brazo inferior del usuario. El grupo a que se destina el uso del dispositivo objeto de la invención consiste principalmente en hombres y mujeres adultos del 5% al 95% de grupos ergonómicos. En consecuencia, es preferible que el dispositivo de la invención sea ajustable para cada uno de tales pacientes. Varios aspectos del dispositivo permiten el ajuste independiente y la personalización del arnés. Por ejemplo, los elementos del brazo se fijan sobre las estructuras de soporte de plástico por medio de simples correas (12). Las estructuras de soporte de plástico pueden ajustarse en posición para adaptarse al brazo superior e inferior. La posición del soporte de la mano respecto al soporte del brazo inferior puede ajustarse en el sentido de la longitud. Como consecuencia, el dispositivo es cómodo desde el punto de vista del paciente y fácil de aplicar. Adicionalmente, el arnés del brazo y hombro es ajustable a la talla, cuerpo y anatomía del paciente y adaptable respecto a la velocidad del movimiento. Todas estas características permiten que el dispositivo de la invención sea ajustable independientemente para su uso con cada hombro. Asimismo, como se ha mencionado antes, los medios posicionadores del dispositivo consisten en un cuerpo hueco inflable hecho de un material flexible provisto de medios de sujeción a un muslo, por ej., una correa, permitiendo dicho alojamiento su deformación por lo menos parcial cuando se sujeta a un cuerpo humano para proporcionar una posición estable. Opcionalmente, en otra realización, el dispositivo portátil según la invención puede comprender además correas provistas de sujetadores. El peso del brazo y de todo el equipo mecánico del dispositivo en sí está sustentado por los medios posicionadores, por ej., una cámara de aire hinchable (7). La cámara de aire hinchable (7) se mantiene en su lugar con relación al cuerpo del paciente por medio de una correa sujeta a un muslo y opcionales correas con sujetadores sencillos, por ej.,Velcro. El hecho de que los medios posicionadores estén hechos de un material flexible implica varias ventajas. Los medios posicionadores son deformables bajo el peso del arnés y el mecanismo motor unido al mismo. Asimismo, pueden adaptarse fácilmente a la anatomía de un paciente portador del dispositivo. Además, puedenadoptar una posición cómoda a lo largo del torso de un paciente portador del dispositivo.
Según una realización particular de la invención, el mecanismo encargado del movimiento de los puntos de control puede comprender un sub-bastidor secundario (15) y dos unidades motrices. El "sub-bastidor" secundario (15) se define como el bastidor que enlaza el punto de control de la muñeca(1) y el punto de control del codo (2). Usando este mecanismo se pueden realizar diferentes tipos de movimientos:
a) si los dos puntos de control se mueven en paralelo, se realiza un movimiento de aducción/abdu-
cción;
b) si únicamente se mueve uno de los dos puntos de control hay una rotación de sólo la muñeca o de sólo el codo. Para la rotación de sólo la muñeca se inmoviliza el punto de control en el codo y se mueve el punto de control en la muñeca. Debe observarse que esto no permite ejercitar la junta (1) de la muñeca, ya que la mano y el brazo inferior están inmovilizados juntos. Este movimiento implica un giro sobre el codo (2). La rotación del codo (2) sólo se produce inmovilizando el punto de control de la muñeca (1) y moviendo el punto de control en el codo (2);
c) si se mueven la muñeca (1) y el codo (2) al mismo tiempo, pero en direcciones opuestas, esto se llama movimiento de rotación complejo de la muñeca (1) y codo (2). El mecanismo accionador que permite el movimiento de los puntos de control se localiza preferentemente en la zona entre el soporte mecánico del brazo, esto es, los sub-bastidores primarios con estructuras de soporte de plástico, y la cámara de aire, como se indica en la figura 6. En otra realización, el sub-bastidor secundario que enlaza los dos puntos de control comporta una transición mecánica (14) a un sub-bastidor primario. La unión entre el sub-bastidor secundario y el sub-bastidor primario está asegurado por el interfaz mecánico (14) que es, por ej., una estructura tipo bisagra a lo largo del eje vertical, situado en el codo del paciente. En la figura 7 se ve una representación de una realización en la que el soporte del brazo inferior está unido por un interfaz mecánico a un sub-bastidor secundario. El mecanismo motor utilizado para asegurar los movimientos de abducción /aducción y rotación por el dispositivo de la presente invención puede ser cualquier tipo de mecanismo que permita un movimiento controlable de los dos puntos de control. Ese control del movimiento puede realizarse, por ej., por un juego de cámaras de aire hinchables, en que dos cámaras de aire separadas pueden permitir el movimiento de los dos puntos de control. En este caso se necesita una bomba o un compresor de aire en combinación con cámaras de aire hinchables separadas o con cilindros de presión de aire. Alternativamente, el movimiento controlable de los dos puntos de control puede realizarse mediante husillos, actuadores lineales o conjuntos mecánicos con cilindros. Preferentemente esto se realiza empleando husillos accionados por una unidad motriz formada por un electromotor que permite movimientos verticales de los actuadores 30. Preferentemente se disponen dos unidades motrices en el mecanismo motor, con lo cual se coloca una unidad motora para el punto de la muñeca de control de movimiento y la otra unidad se dispone para el punto del codo de control de movimiento. Las dos unidades motrices inducen movimientos en una dirección vertical. Esa dirección vertical se refiere a la dirección axial de la unidad motora, como puede verse en la figura 6 y en la figura 8, no a, por ej., el eje mediano del cuerpo. En una realización particular, la invención se refiere a un dispositivo portátil, en que la primera y la segunda unidades motrices consisten en un triple husillo con electromotor con transferencia de rueda de tornillo, estando dispuesto en un alojamiento, permitiendo a las unidades motrices inducir un movimiento vertical de los actuadores (30). La extensión paralela de las dos unidades motrices en este caso permite realizar un movimiento de aducción/abducción, mientras que la extensión de sólo una unidad motriz o una desigual o no equivalente extensión de las dos unidades motrices permite realizar movimientos de rotación. La potencia de los motores utilizados se ajusta de manera que puedan proporcionar suficiente potencia para permitir un movimiento vertical de los actuadores que se extienden bajo la presión del miembro que descansa sobre las unidades motrices.
En otra realización preferida, el mecanismo motor de la invención es por lo menos en parte dispuesto en una estructura de protección, por ejemplo, una estructura de fuelle. La estructura protectora no sólo protege el mecanismo accionador, sino que proporciona una protección para el usuario del arnés contra ser dañado por el mecanismo. En aras de la seguridad, es una ventaja para el dispositivo CPM que se diseñe de modo que queda expuesto sólo un mínimo del mecanismo accionador. Si se ocultan las partes funcionales del dispositivo y en la presente invención incluso están dispuestas parcialmente en el elemento de cámara de aire, se reduce el riesgo de que un paciente sea pellizcado por una parte de la máquina, o que cuerpos extraños, tales como sábanas o piezas de vestir resulten cogidas en el mecanismo. La estructura de fuelle se construye preferentemente a base de un plástico ligero. Como se comprenderá, la parte del mecanismo motor no provisto de esa estructura protectora se coloca dentro de los medios posicionadores.
En otra realización, el dispositivo portátil comprende asimismo un dispositivo de seguridad de manera que el movimiento se detiene si un paciente utiliza sus músculos para contrarrestar el movimiento, por ej., si el movimiento produce un fuerte dolor. Oponer resistencia al movimiento conduce a un par aumentado del motor. La percepción de un par aumentado en el motor puede usarse para accionar el dispositivo de seguridad.
Como se ha indicado antes, el dispositivo de la invención puede facultativamente comprender además un interfaz mecánico que haga que el sub-bastidor secundario interactúe con el sub-bastidor primario del soporte del brazo inferior. En una realización preferida, el interfaz mecánico está provisto de un mecanismo deslizante accionado por motor, protegiendo dicho mecanismo el soporte del brazo inferior para realizar un movimiento deslizante. Si se afloja el enclavamiento mecánico de la articulación (5) entre el brazo superior y el brazo inferior, esto permite una traslación del brazo inferior, con lo cual varía el ángulo entre el brazo superior y el brazo inferior. De este modo se realiza la traslación accionada por motor del brazo inferior. Preferentemente, el interfaz mecánico 14 es un estructura tipo bisagra, que se sitúa en el codo del paciente entre el sub-bastidor primario y el secundario.
La estructura tipo bisagra permite opcionalmente la rotación del sub-bastidor primario. Así, puede concebirse que la articulación permita que el sub-bastidor primario se fije paralelo al sub-bastidor secundario (15) o se haga girar un ángulo fijo con el punto de control del codo como centro de giro o se coloque como una articulación giratoria.
Con un ángulo fijo entre el brazo inferior (26) y el brazo superior (25), esto es, cuando la articulación (5) entre el brazo inferior y el brazo superior está mecánicamente enclavada, el movimiento deslizante del brazo inducido por el mecanismo deslizante accionado por motor induce una rotación alrededor del punto de control del codo, que conduce a un movimiento de rotación exo/endo del brazo y el hombro. Así, el mecanismo deslizante accionado por motor combinado con el interfaz mecánico tipo bisagra giratoria permite el movimiento de rotación exo/endo de brazo y hombro.
El motor dispuesto para el mecanismo deslizante puede ser de cualquier tipo de motor que permita el movimiento deslizante del brazo inferior (26). El motor preferentemente es ligero y silencioso y puede detenerse en cualquier punto. De preferencia, el motor es un triple husillo con electromotor.
En la figura 8 se representa una realización particular del mecanismo motor de acuerdo con la presente invención. El mecanismo deslizante motorizado se coloca en un alojamiento (14) y se conecta, por medio de un sub-bastidor secundario (15), con el punto de control del codo (2). Puede disponerse una estructura de fuelle (6) para proteger el mecanismo motor y para mejorar la seguridad del usuario del arnés. Se dispone una unidad motriz que controla el movimiento de la muñeca (8) y otra unidad motriz (9) controla el movimiento del codo. Además, a la altura del muslo se dispone opcionalmente un bloque de espuma (16). Este bloque proporciona una protección mecánica adicional para un usuario del dispositivo según la invención y asimismo confiere una protección para la unidad de cámara de aire del dispositivo. El bloque de espuma evita puntos de tensión en el cuerpo del usuario, los cuales podrían estar originados por el contacto del cuerpo con el dispositivo según la invención. En la figura 5 se muestra el concepto mecánico del mecanismo deslizantede rotación endo/exo, y aquella figura presenta una vista detallada de la relación entre el movimiento deslizante del brazo inferior (17) y el movimiento de rotación (18) compensador durante la rotación exo/endo. El mecanismo deslizante, esto es, la conducción del soporte del brazo inferior (3) según la flecha 17, se combina con un punto de rotación cerca de la altura del punto del codo de control de movimiento, de acuerdo con la flecha 18.
En una realización particular, las unidades motoras para los puntos de control cerca de la muñeca (1) y el codo (2) consisten en un triple husillo con electromotor, los cuales están montados en un alojamiento de plástico. Las unidades motrices tienen electromotores compactos con transferencia de ruedas de tornillo. Este concepto permite movimientos controlados que se pueden detener en cualquier punto. Además, los husillos con electromotores presentan la ventaja de que son completamente silenciosos, relativamente baratos y la velocidad del dispositivo fácilmente controlable. Por lo tanto, el dispositivo de la invención permite que los movimientos de los miembros se realicen de manera controlable y preferentemente automatizada.
Según otra realización de la invención, una parte del mecanismo accionado se sitúa en el espacio que define la envolvente de los medios posicionadores (7), por ej., una cámara de aire, como se indica en la figura 6. El resultado es un dispositivo muy compacto. Sorprendentemente, esta disposición no impide la funcionalidad de los medios posicionadores (7), esto es, una función sustentadora y amortiguadora de la cámara de aire. Los movimientos lineales de los puntos de control, en el caso de movimientos alternativos, esto es, movimientos combinados, producen una marcada desviación angular (rotación) del mecanismo motor. Esto se compensará con una suspensión flexible del mecanismo motor en la cámara de aire, sin comprometer la función de la propia cámara. En otras palabras, la desviación angular será al final en parte compensada por la flexibilidad de la dirección, ya que está montada flotante en los medios posicionadores flexibles. Más concretamente, el motor está unido a la cámara de aire hinchable en la parte superior de esta última, esto es, donde el motor sobresale de la cámara de aire. Como que el motor no está unido a la parte inferior o los lados de la cámara de aire hinchable y esta última es un medio flexible, esto permite un grado de flexibilidad en el ángulo del motor respecto al eje vertical del cuerpo. Además, la unión de las unidades de extensión vertical del motor con el bastidor unido al brazo inferior se realiza preferentemente utilizando accesorios de bolas ajustables con un grado limitado de libertad.
En una realización preferida, el dispositivo según la invención comprende además una unidad de mando a distancia. La unidad (19) es compacta, comprende interruptores de control y una pantalla presentadora de datos, por ejemplo, pero sin limitación, una pantalla LCD, y puede conectarse por medio de un cable eléctrico. Preferentemente, el personal médico determina el margen máximo de abducción/aducción o rotación con el que debe ejercitarse el hombro lesionado. Los límites de estos grados de movimiento se introducen en un microprocesador de la unidad de mando a distancia. La unidad de control se diseña para operar con una selección de modos manual o automática, controlada por el paciente por medio de interruptores de la unidad de control. En un modo automático, empleado para el movimiento pasivo continuo, la unidad de control hace funcionar continuamente la unidad motriz para realizar los movimientos deseados para el brazo y el hombro entre los límites prefijados. Así, en el modo automático el hombro puede realizar con seguridad y continuamente movimientos pasivos programados. Además, el dispositivo según la invención está provisto de dos conectores compactos (20) (21), dispuestos en la parte superior de los medios posi-cionadores (7), de modo que un conector está unido a la unidad (19) de mando a distancia y el otro conector está unido a un transformador eléctrico (28) o a unas baterías (27). En la interfaz eléctrica de la cámara de aire se pueden conectar unas baterías opcionales. Esas baterías proporcionan un mínimo de autonomía en el caso de que no se disponga de una tensión de alimentación eléctrica. En el otro caso se emplea un transformador compacto. En consecuencia, el arnés para el brazo y el hombro según la invención se diseña de tal manera que permita una autonomía suficiente para el dispositivo.
Además de la ajustabilidad a la anatomía individual del paciente, otra importante característica comprende el hecho de que el dispositivo se construye de tal manera que, con el fin de adaptarse con facilidad a su empleo con un miembro derecho o izquierdo, esto es, por ej., para su empleo para el hombro derecho o para el hombro izquierdo. La inmovilización flexible del brazo izquierdo puede hacerse en las mismas condiciones y de manera simétrica para el brazo derecho. Los siguientes aspectos permiten ese empleo del brazo derecho y del izquierdo. Los soportes de plástico que sustentan los brazos superior e inferior y los sub-bastidores primarios situados debajo tienen un diseño simétrico. Asimismo, el punto de articulación del codo gira de modo que el dispositivo es ajustable para el brazo izquierdo lo mismo que para el derecho. Además, todas las demás interfaces se construyen simétricamente o permiten un fácil ajuste par su empleo a la derecha o a la izquierda.
Como se ha indicado antes, el dispositivo es ligero y portátil. Este aspecto permite que el dispositivo pueda trasladarse de una sala a otra a fin de permitir que diferentes pacientes puedan participar del empleo del dispositivo CPM. Asimismo, es otra ventaja que el dispositivo esté diseñado para permitir que el paciente lo lleve y traslade, dado que así el paciente puede someterse a un tratamiento continuado. El paciente puede así continuar con movilidad mientras se somete al tratamiento PCM. Esto facilita el tratamiento, el cual puede durar varias horas o más por cada sesión. Otro aspecto es que el arnés para el brazo y el hombro es utilizable en todas las circunstancias del día y puede utilizarse inmediatamente después de una operación, incluso antes de que el usuario haya recuperado su consciencia tras la intervención. Dado que es importante que el dispositivo sea portátil, tanto desde el punto de vista de que es posible que sea llevado de sala en sala en un hospital, como que es una ventaja disponer de un dispositivo que permite cierta cantidad de movilidad para su usuario, el dispositivo se diseña para que sea tan ligero como sea posible. Así, mientras es posible, las partes como los soportes del brazo inferior y superior, y la estructura de fuelle que oculta el mecanismo accionador se construyen de materiales ligeros, preferentemente de un plástico rígido y ligero. Además, también desde un punto de vista ergonómico, el dispositivo de la invención presenta varias características innovadoras. De manera importante, el dispositivo evita la presencia de cualquier soporte, esto es, puntos de tensión, en o cerca del hombro lesionado. El arnés para brazo y hombro comporta unas estructuras de soporte que no originan "puntos de presión". Entre tales estructuras están el muslo, los soportes de mano y brazo, el cojín para la mano y la cámara de aire hinchable. Asimismo, el soporte del dispositivo para la mano es paralelo al brazo inferior, lo cual es importante desde el punto de vista ergonómico, ya que evita que la mano quede colgando y daña la mano y la muñeca, que podría traducirse en una mala circulación de la sangre o un edema. Además, el dispositivo se dota de varias correas, que son fáciles e inequívocas de usar. De manera importante, esas correas no cruzan los pechos, lo cual a veces puede ser doloroso. Las características específicas del dispositivo, combinadas con las correas, hacen posible usar el equipo sin deslizarlo fuera de la espalda del usuario, problema bien conocido para diversos dispositivos empleados en el anterior estado de la técnica.
En otra realización, la invención se relaciona con el uso del dispositivo portátil según la invención para su aplicación médica. En particular, la invención se refiere al empleo del dispositivo portátil para el tratamiento ortopédico se lesiones de brazos y hombros. El uso del dispositivo puede contemplarse como sigue. Se ajusta el equipo para un usuario determinado. Después se activa el dispositivo para el movimiento continuado del hombro del usuario, produciendo tanto la abducción y la aducción como la rotación. La duración adecuada de los periodos de tratamiento deben ser determinados por el personal médico. La máquina se puede emplear igualmente mientras el usuario está dormido.
Las muchas ventajas y las características innovadoras del arnés para brazo y hombro según la invención hacen que el dispositivo sea especialmente adecuado para su empleo en las aplicaciones paramédicas y ortopédicas.
Aunque la invención se ha explicado y descrito con relación a una realización particular de la misma, ésta es a fines de ilustración más que para limitación, y dentro del campo de la invención pueden caer otras variaciones y modificaciones de la realización concreta que se ha mostrado y descrito aquí, tal como se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (18)

1. Dispositivo portátil apropiado para proporcionar un movimiento pasivo continuo de un miembro, que comprende
-
un arnés para soportar un extremo distal (26) del miembro;
-
un mecanismo accionador para proporcionar un movimiento pasivo continuo y ajustable del miembro, estando acoplado dicho mecanismo al arnés y controlando el movimiento del citado extremo distal (26) del miembro,
caracterizado porque
-
dicho movimiento pasivo está controlado independientemente en un primer punto de control del extremo distal (26) del miembro y un segundo punto de control en dicho extremo distal (26) del miembro, y dicho mecanismo accionador comprende al menos una primera unidad para controlar el movimiento de dicho primer punto de control de dicho extremo distal (26) del miembro.
2. Dispositivo portátil según la reivindicación 1, en el que el mecanismo accionador comprende además una segunda unidad para controlar el movimiento de dicho segundo punto de control de dicho extremo distal (26) del miembro.
3. Dispositivo portátil según la reivindicación 1, que comprende además medios para inmovilizar dicho segundo punto de control de dicho extremo distal (26) del miembro.
4. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicho dispositivo portátil comprende además medios posicionadores flexibles (7) provistos de medios de sujeción para situar el arnés y el mecanismo accionador en el cuerpo de un paciente portador del dispositivo en una posición estable, de modo que el mecanismo accionador esté por lo menos en parte alojado dentro de los medios posicionadores (7).
5. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicho mecanismo accionador para proporcionar un movimiento pasivo continuo ajustable del miembro es un motor programable (31).
6. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el arnés comprende
-
un soporte para dicho extremo distal (26) del miembro que comprende un primer sub-bastidor primario (3) para soportar el extremo distal (26) del miembro,
-
un soporte para dicho extremo proximal (25) del miembro que comprende un segundo sub-bastidor primario (4) para soportar dicho extremo proximal (25) del miembro,
-
una articulación (5) para conectar dicho soporte del extremo distal (26) del miembro a dicho soporte del extremo proximal (25) del miembro.
7. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el arnés comprende
-
un sub-bastidor secundario (15) conectado al primer sub-bastidor primario (3) que sustenta dicho extremo distal (26) del miembro por medio de un interfaz mecánico (14), enlazando dicho sub-bastidor secundario (15) el primer punto de control con dicho segundo punto de control, y
-
dicho interfaz mecánico (14) está dispuesto cerca de una junta entre dicho extremo distal y dicho extremo proximal (25) del miembro y conectando el sub-bastidor secundario (15) con el sub-bastidor primario (3) de dicho extremo distal (26) del miembro.
8. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 7, en el que los medios posicionadores (7) comprenden un alojamiento hinchable de un material flexible provisto de medios sujetadores, permitiendo dicho alojamiento por lo menos una deformación parcial cuando se sujeta a un cuerpo humano para proporcionar una posición estable.
9. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicho soporte del extremo distal (26) del miembro del arnés está provisto además de un sujetador (10) del miembro, y porque dicho soporte del extremo proximal (25) del miembro del arnés está provisto además de un sujetador (10) del miembro.
10. Dispositivo portátil según la reivindicación 9, en el que dichos sujetadores para el extremo distal (26) y el extremo proximal (25) del miembro comprenden unas correas (12) de fijación.
11. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicho soporte de dicho extremo distal (26) del miembro es ajustable con el fin de adaptarse a la longitud del extremo distal (26) del miembro del usuario.
12. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones 2 a 11, en el que la primera y la segunda unidad motriz cosiste en un triple husillo con un electromotor y transferencia de rueda de tornillo, estando dispuesta en un alojamiento que permite que las unidades motrices induzcan un movimiento prácticamente vertical.
13. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 12, en el que el interfaz mecánico (14) está provisto de un mecanismo deslizante motorizado, permitiendo dicho mecanismo el soporte del extremo distal (26) del miembro para realizar un movimiento deslizante.
14. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones 4 a 13, en el que los medios posicionadores (7) comprenden además unas correas provistas de sujetadores, para posicionar el dispositivo sobre un cuerpo humano.
15. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además una unidad de mando a distancia (19) para controlar los movimientos pasivos proporcionados por el dispositivo.
16. Dispositivo portátil según la reivindicación 15, en el que la unidad (19) de mando a distancia comprende interruptores de control y una pantalla de presentación visual.
17. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que comprende además dos conectores (20)(21) dispuestos en la parte superior del dispositivo, de manera que un conector está conectado a la unidad (19) de mando a distancia y el otro conector está conectado a un transformador eléctrico (28) o a una o más baterías (27).
18. Dispositivo portátil según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que los movimientos pasivos del miembro proporcionados por el dispositivo se realizan de una manera automatizada.
ES03447227T 2002-09-12 2003-09-12 Soporte ortopedico para brazo y hombro. Expired - Lifetime ES2255667T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02447173 2002-09-12
EP02447173 2002-09-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2255667T3 true ES2255667T3 (es) 2006-07-01

Family

ID=32338254

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03447227T Expired - Lifetime ES2255667T3 (es) 2002-09-12 2003-09-12 Soporte ortopedico para brazo y hombro.

Country Status (5)

Country Link
US (2) US7354412B2 (es)
EP (1) EP1398016B1 (es)
AT (1) ATE314042T1 (es)
DE (1) DE60302956T2 (es)
ES (1) ES2255667T3 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8158832B2 (en) 2005-11-09 2012-04-17 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Photochemical methods and photoactive compounds for modifying surfaces
ITPV20060003A1 (it) * 2006-01-12 2007-07-13 Bruno Gianini Dispositivo per la riabilitazione delle braccia e delle spalle
US7717834B2 (en) * 2007-06-12 2010-05-18 Kay Scott A Therapeutic shoulder apparatus
WO2009110995A2 (en) * 2008-03-06 2009-09-11 Srivastava Varad N Biometric and low restraint continuous passive motion rehabilitation device
US8409118B2 (en) * 2008-09-26 2013-04-02 University Of Delaware Upper arm wearable exoskeleton
US9144528B2 (en) 2008-09-26 2015-09-29 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Wearable cable-driven exoskeleton for functional arm training
KR101031453B1 (ko) * 2010-08-06 2011-04-26 선동윤 의료용 팔 지지대
US10182957B2 (en) 2014-06-18 2019-01-22 Ossur Hf Continuous passive motion device
US10507130B1 (en) 2016-05-16 2019-12-17 Pmi 20-90, Llc Shoulder and arm support
CN105818136B (zh) * 2016-05-20 2018-06-26 深圳市君航智远科技有限公司 一种基于四连杆机构的外骨骼机器人肩关节设计方法
CN107440881B (zh) * 2017-08-16 2023-06-30 河南翔宇医疗设备股份有限公司 上肢关节多方位训练装置

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2777439A (en) * 1954-10-11 1957-01-15 Eugene F Tuttle Manipulator
FR2535605A1 (fr) * 1982-11-08 1984-05-11 Materiel Orthopedique Cie Gle Attelle de mobilisation d'un membre superieur
US4665899A (en) * 1984-09-27 1987-05-19 Joint Mobilizer Systems Corp. Apparatus for articulating the knee and hip joints
FR2575921B1 (fr) * 1985-01-17 1987-03-20 Materiel Orthopedique Cie Gle Appareil de mobilisation d'un membre inferieur
US4651719A (en) * 1985-01-22 1987-03-24 Danninger Medical Technology, Inc. Continuous passive motion shoulder unit
FR2589722B1 (fr) 1985-11-07 1991-09-06 Jolly Arnaud Dispositif orthopedique d'epaule
DE3727186A1 (de) * 1987-08-14 1989-02-23 Hug Gerhard Gmbh Vorrichtung zur passiven mobilisation des ellbogengelenkes eines patienten
US4896660A (en) * 1988-09-16 1990-01-30 Scott James W Arm elevator support device
US4930497A (en) * 1989-01-23 1990-06-05 Toronto Medical Corp. Apparatus for imparting continuous passive motion to a lower limb
US5117814A (en) * 1990-03-16 1992-06-02 Q-Motus, Inc. Dynamic splint
US5179939A (en) 1990-08-27 1993-01-19 Sutter Corporation Passive anatomic shoulder exerciser
US5236411A (en) * 1991-11-07 1993-08-17 Jerrold Backman Device for elevating the limb of a patient
US5407420A (en) * 1992-11-12 1995-04-18 Smith & Nephew Donjoy, Inc. Fully adjustable shoulder brace
US5385536A (en) * 1993-03-01 1995-01-31 Wayne Z. Burkhead Orthopedic brace for arm and shoulder
US5529573A (en) * 1993-11-15 1996-06-25 Danninger Medical Technology, Inc. Pneumatic fluid actuated continuous passive motion device
US5423333A (en) * 1994-02-23 1995-06-13 Orthopedic Systems, Inc. Apparatus for shoulder immobilization
FR2727007B1 (fr) 1994-08-02 1997-06-13 Pecheur Antoine Appareil d'immobilisation du membre superieur d'un patient
GB9507724D0 (en) * 1995-04-13 1995-05-31 Innovative Care Ltd An improved orthosiss for the shoulder and arm
US5738636A (en) * 1995-11-20 1998-04-14 Orthologic Corporation Continuous passive motion devices for joints
US5951499A (en) * 1996-09-27 1999-09-14 Orthologic Corp. Continuous passive motion device for upper extremity forearm therapy
US5891061A (en) * 1997-02-20 1999-04-06 Jace Systems, Inc. Brace for applying a dynamic force to a jointed limb
US6146341A (en) * 1998-07-15 2000-11-14 M-E-System Inc. Continuously and externally driven motion training device of joint
CA2689254A1 (en) * 2000-03-14 2001-09-20 Otto Bock Health Care Lp A therapeutic mobilization device including a pro/supination assembly

Also Published As

Publication number Publication date
US20040106886A1 (en) 2004-06-03
ATE314042T1 (de) 2006-01-15
EP1398016A1 (en) 2004-03-17
EP1398016B1 (en) 2005-12-28
US8142379B2 (en) 2012-03-27
DE60302956T2 (de) 2006-08-17
DE60302956D1 (de) 2006-02-02
US20090048549A1 (en) 2009-02-19
US7354412B2 (en) 2008-04-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8142379B2 (en) Orthopedic arm and shoulder brace
JP6647225B2 (ja) 脚矯正器具及び矯正器具
US11234887B2 (en) Continuous passive motion device
ES2290154T3 (es) Dispositivo de soporte para el cuerpo.
US20080004555A1 (en) Immobilizing and Supporting Inflatable Splint Apparatus
US9918892B2 (en) External structural brace apparatus
WO2016083650A1 (es) Exoesqueleto para asistencia al movimiento humano
JP2004344306A (ja) 歩行補助装置
CN109172281A (zh) 一种七自由度的下肢康复机器人
CN105496729A (zh) 一种基于并联机构的髋关节助力装置
KR101596477B1 (ko) 신체의 균형을 복원하는 하체 및 척추 관절 운동장치 및 그 제어방법
EP0911015B1 (en) Orthopedic rehabilitation apparatus using virtual reality units
CN111249118A (zh) 下肢外骨骼康复装置
ES2233265T3 (es) Vendaje para descargar o aliviar la musculatura en un desgarro de la fibra muscular.
CN111249116A (zh) 单侧下肢外骨骼康复装置
ES2734679T3 (es) Mejoras en o relacionadas con las abrazaderas ortopédicas para extremidades superiores
CN108938325A (zh) 下肢体康复训练机器人
CN209122796U (zh) 一种七自由度的下肢康复机器人
CN106726373A (zh) 一种临时行走辅助机器人
CN216496401U (zh) 一种踝关节康复机器人
KR20220098532A (ko) 착용형 보조장치
CN117045414A (zh) 一种躯干损伤患者主动姿态支持机器人
CN213823318U (zh) 一种下肢康复训练机器人
CN111249119A (zh) 组合式下肢外骨骼康复装置
CN211050089U (zh) 一种关节康复训练装置