ES2254596T3 - Procedimiento y aparato para instalar un conducto alrededor de un elemento longitudinal existente. - Google Patents

Procedimiento y aparato para instalar un conducto alrededor de un elemento longitudinal existente.

Info

Publication number
ES2254596T3
ES2254596T3 ES02076431T ES02076431T ES2254596T3 ES 2254596 T3 ES2254596 T3 ES 2254596T3 ES 02076431 T ES02076431 T ES 02076431T ES 02076431 T ES02076431 T ES 02076431T ES 2254596 T3 ES2254596 T3 ES 2254596T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
conduit
duct
solenoid
core element
fluid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02076431T
Other languages
English (en)
Inventor
Cornelis Casparus Van Bijsterveld
Gerard Plumettaz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Koninklijke KPN NV
Original Assignee
Koninklijke KPN NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Koninklijke KPN NV filed Critical Koninklijke KPN NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2254596T3 publication Critical patent/ES2254596T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B7/00Special methods or apparatus for drilling
    • E21B7/18Drilling by liquid or gas jets, with or without entrained pellets
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B7/00Special methods or apparatus for drilling
    • E21B7/04Directional drilling
    • E21B7/046Directional drilling horizontal drilling
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B7/00Special methods or apparatus for drilling
    • E21B7/28Enlarging drilled holes, e.g. by counterboring
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G1/00Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines
    • H02G1/06Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle
    • H02G1/08Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for laying cables, e.g. laying apparatus on vehicle through tubing or conduit, e.g. rod or draw wire for pushing or pulling

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Electric Cable Installation (AREA)
  • Laying Of Electric Cables Or Lines Outside (AREA)
  • Excavating Of Shafts Or Tunnels (AREA)
  • Details Of Indoor Wiring (AREA)
  • Electromagnets (AREA)
  • Supports For Pipes And Cables (AREA)

Abstract

Procedimiento de instalación de un elemento tubular de un tipo indicado de manera general como conducto (1) alrededor de un elemento longitudinal (3), cuyo procedimiento comprende una etapa que consiste en impulsar el conducto mediante una extremidad libre (9) y otras partes del elemento longitudinal (3) y mediante el cual la etapa de impulsión comprende: una sub-etapa que consiste en impulsar el conducto utilizando un medio de empuje (41; 63) que se acopla localmente sobre, y al menos parcialmente alrededor de, una superficie exterior del conducto caracterizado porque la etapa de impulsión comprende además: una sub-etapa que consiste en mantener la extremidad libre del elemento longitudinal en una posición prácticamente fija con respecto al elemento de empuje utilizando un medio magnético (49, 51, 53; 69, 71, 73), acoplando con el medio de empuje la superficie exterior del conducto en la proximidad de la extremidad libre (9) del elemento longitudinal (3) en el interior del conducto (1).

Description

Procedimiento y aparato para instalar un conducto alrededor de un elemento longitudinal existente.
A. Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
La presente invención está en el campo de proporcionar elementos tubulares generalmente indicados como conductos, tales como, por ejemplo, para guiar y proteger cables en el suelo. Más concretamente, se refiere a un procedimiento y un aparato para instalar un conducto alrededor de un elemento longitudinal.
2. Antecedentes de la técnica
Un procedimiento de esta clase se conoce a partir del documento US-A 5.639.183. El procedimiento conocido está previsto para instalar un conducto de cable tubular alrededor de un cable enterrado en el suelo. El procedimiento comprende los pasos de liberar una parte del cable enterrado desde el suelo en una dirección longitudinal adelante del cable, comenzando desde un extremo libre del cable enterrado y haciendo avanzar el extremo más anterior y las partes subsiguientes del conducto del cable en la dirección longitudinal adelante del cable sobre la porción del cable liberada del suelo, comenzando desde la extremidad libre del cable. El avance del conducto se consigue ejerciendo fuerzas de tracción sobre la extremidad libre del cable por medio de un alambre de tracción que se hace pasar a través del conducto mediante su extremo más posterior, en combinación con la aplicación de fuerzas de empuje en el extremo más posterior del conducto. Simultáneamente, se puede aplicar un líquido bajo presión como una especie de líquido de perforación, que se hace avanzar a través del conducto desde el extremo más posterior al extremo más anterior del conducto y que sale en el extremo más anterior para liberar localmente el cable desde el suelo. De esta manera, un conducto o un conducto constituido por varios segmentos acoplados, se puede instalar bajo tierra en una gran distancia a lo largo de un cable existente, sin que se necesite para dicha finalidad mucho trabajo de excavación. Después de haberlo instalado, el cable, si así se desea, se puede sacar por tracción fuera del conducto. Una ventaja del procedimiento conocido es que las secciones curvadas son fáciles de seguir, sin necesidad de un equipo de posicionamiento de alto coste. Sin embargo, los inconvenientes son que el conducto, o segmento de conducto, que se puede instalar en una sola operación es de longitud bastante limitada y que durante la operación, al principio el conducto o segmento de conducto ha de depositarse por encima del suelo en toda su longitud y estar provisto de un alambre de tracción de al menos la misma longitud. Además, esto hace imposible una instalación de un conducto directamente desde una bobina en la que se suele suministrar. En particular, este aspecto hace muy laboriosa la preparación del proceso de instalación. Además, una pieza en T estanca, que se necesita en el extremo más posterior del conducto para hacer avanzar el líquido bajo presión junto con pasar el alambre de tracción en el interior del conducto, es bastante difícil desde el punto de vista técnico y en la práctica, dará lugar a derrame de líquido. Por último, el procedimiento conocido utiliza una fuerza de empuje estática en el extremo más posterior del conducto (segmento). Sin embargo, una considerable parte de la fuerza de empuje se necesita para empujar a un lado del suelo en frente del extremo más anterior del conducto. Puesto que la fuerza de empuje disponible en el extremo más anterior del conducto depende de la pérdida de fuerza por la fricción a través de la longitud del conducto, por este motivo está también limitada la longitud total del conducto que se puede instalar con el procedimiento conocido.
B. Resumen de la invención
Un objeto de la invención es proporcionar un procedimiento y un aparato con el que se puede instalar un conducto en el suelo, en el que no se producen los inconvenientes de las técnicas conocidas anteriormente descritas.
Según un primer aspecto de la invención se enseña un procedimiento del tipo anteriormente indicado, que comprende una etapa de impulsar el conducto en una extremidad libre y partes adicionales del elemento longitudinal, cuya etapa comprende una sub-etapa de empujar el conducto por medios de empuje que se acoplan localmente en, y al menos parcialmente alrededor de, una superficie exterior del conducto. La etapa de impulsión comprende, además, según el primer aspecto de la presente invención, una sub-etapa de mantener la extremidad libre del elemento longitudinal en una posición sustancialmente fija con respecto al medio de empuje que utiliza medios magnéticos, en donde los medios de empuje se acoplan con la superficie exterior del conducto en la proximidad de, opcionalmente al menos una corta distancia de la extremidad libre del elemento longitudinal, dentro del conducto. Los medios magnéticos y los medios de empuje se pueden acoplar de forma mecánica o mediante anclaje en el suelo o ambos procedimientos a la vez. Preferentemente, los medios magnéticos son medios electromagnéticos que comprenden, preferentemente, un elemento de núcleo y un medio de solenoide. El elemento de núcleo está acoplado a la extremidad libre del elemento longitudinal y a continuación se inserta en el extremo más anterior del conducto. A continuación, el conducto se empuja todavía más a través del medio de solenoide por el medio de empuje y los medios de solenoide se impulsan por una corriente de tal manera que el elemento de núcleo quede retenido dentro del atractivo margen de influencia de los medios de solenoide. Dependiendo de la clase de material magnético del elemento de núcleo, los medios de solenoide se pueden impulsar por una corriente continua o una corriente de variación periódica, tal como una corriente alterna común, o cualquier combinación de ambas y preferentemente de una forma controlable. La etapa de empuje se puede realizar girando los medios de transporte tales como medios sobre orugas. En casos especiales, tal como el caso en el que el elemento longitudinal está enterrado en el suelo, el procedimiento comprende preferentemente una etapa adicional de alimentar un fluido bajo presión a través del conducto, desde el extremo más posterior al extremo más anterior del conducto, para poder soportar la etapa de impulsión. El conducto se suministra preferentemente desde una bobina.
Según un segundo aspecto de la invención, se proporciona un aparato de la clase anteriormente indicada, que comprende un dispositivo impulsor del conducto que comprende medios de tracción provistos de medios de acoplamiento para un acoplamiento a prueba de tensión a una extremidad libre del elemento longitudinal y medios de empuje para empujar el conducto mediante la extremidad libre y partes adicionales del elemento longitudinal. El dispositivo impulsor del conducto puede comprender, según el segundo aspecto de la invención, un alojamiento común provisto de un canal de tránsito del conducto. Los medios de tracción comprenden medios magnéticos, preferentemente electromagnéticos, provistos de una parte que rodea el canal de tránsito del conducto y un elemento de núcleo correspondiente, preferentemente un medio de solenoide y un elemento de núcleo correspondiente de un material magnético, respectivamente. Los medios de empuje comprenden medios de transporte del conducto. Los medios de solenoide y los medios de transporte han sido dispuestos en el alojamiento común alrededor de secciones del canal de tránsito del conducto. El elemento de núcleo ha sido provisto de medios de acoplamiento para acoplamiento a la extremidad libre del elemento longitudinal y se han dispuesto medios de solenoide para ser impulsados por una corriente de tal forma que, durante la operación, la extremidad libre del elemento longitudinal acoplado al elemento de núcleo sea mantenible en una posición sustancialmente fija con respecto a los medios de transporte. Dependiendo de la clase de material magnético del elemento de núcleo, los medios de solenoide han sido dispuestos para ser impulsados por una corriente continua o una corriente de variación periódica tal como una corriente alterna común y preferentemente, de una forma controlable. Los medios de empuje pueden ser medios de transporte giratorios, tales como medios sobre orugas. En casos especiales, tal como el caso en el que el elemento longitudinal está enterrado en el suelo, el aparato comprende preferentemente medios adicionales para alimentar un fluido bajo presión a través del conducto, desde el extremo más posterior al extremo más anterior del conducto, con el fin de prestar soporte a la operación del dispositivo impulsor.
Otro objeto de la invención consiste en un procedimiento mediante el cual la etapa de impulsión, y preferentemente también la etapa de alimentación del fluido bajo presión, se realizan de una forma más dinámica, en lugar de la forma estática de la técnica de instalación conocida. De este modo, se aplican de forma especialmente ventajosa los medios electromagnéticos.
Según un tercer aspecto de la invención, se enseña un procedimiento en el que los medios de solenoide son impulsados por una corriente de variación periódica, de tal manera que el elemento de núcleo es alternativamente atraído y no atraído, al menos con una atracción menos fuerte por los medios de solenoide. Preferentemente, el elemento de núcleo es de un material magnético permanente y los medios de solenoide son impulsados por una corriente variable que tiene una polaridad de inversión periódica, de tal forma que el elemento de núcleo sea periódicamente atraído y repetido por los medios de solenoide. En otra forma de realización preferida del procedimiento, la sub-etapa de empuje se realiza mediante medios de transporte móviles que se acoplan en la superficie superior localmente alrededor del conducto con una alta fricción relativa para bloquear sustancialmente el deslizamiento sobre la superficie exterior del conducto en una dirección de instalación y con una baja fricción relativa para un deslizamiento suave sobre la superficie exterior del conducto en la dirección opuesta, estando los medios de transporte móviles rígidamente acoplados con los medios de solenoide. Una ventaja de dicho acoplamiento es que, de forma indirecta, los medios de empuje son impulsados mediante los medios electromagnéticos y no necesitarán medios de accionamiento separados. En otra forma de realización preferida de la invención, se realiza la etapa de alimentar el fluido bajo presión, en la que el elemento de núcleo está acoplado con la extremidad libre del elemento longitudinal mediante medios de resorte y está provisto de medios de pistón de accionamiento unidireccional, de tal forma modo que la impulsión de los medios de solenoide, con dicha corriente variable, causa variaciones de la presión en el fluido, cuyas variaciones de presión se propagan a través del fluido hacia el extremo más anterior del conducto. El efecto sobre la instalación del conducto a través de la generación de dichas variaciones de presión en el fluido se puede aumentar todavía más con la provisión en el extremo más anterior del conducto de un elemento emanante que presenta una forma que es extensible y retraíble bajo dichas variaciones de
presión.
Según un cuarto aspecto de la invención, se da a conocer un aparato en el que los medios de solenoide han sido dispuestos para ser impulsados por una corriente de variación periódica para, de forma alternada, atraer y no atraer, o al menos atraer menos, el elemento de núcleo durante la instalación. Preferentemente, el elemento de núcleo es de un material magnético permanente y los medios de solenoide han sido dispuestos para ser impulsados por una corriente variable que tenga una polaridad de inversión periódica, para repeler y atraer, de forma periódica, el elemento de núcleo. En otra forma de realización preferida del aparato, los medios de empuje son medios de transporte móviles provistos de medios de captación para captar localmente la superficie exterior del conducto con una fricción relativamente grande para bloquear sustancialmente el deslizamiento sobre la superficie exterior del conducto en una dirección de instalación y con una fricción relativamente pequeña para un deslizamiento suave sobre la superficie exterior del conducto, en la dirección opuesta. De este modo, los medios de transporte deslizantes están rígidamente acoplados a los medios de solenoide. Preferentemente, los medios de captación comprenden un elemento cilíndrico principalmente hueco provisto alrededor de una sección del canal de tránsito del conducto, rígidamente acoplado a los medios de solenoide y provisto en su interior de elementos del tipo de agarre en una sola dirección, de tal manera que un conducto presente en el canal de tránsito pueda, al menos sustancialmente, moverse con libertad en la dirección de instalación, pero está bloqueado para el movimiento en la otra dirección. En otra forma de realización preferida del aparato, el elemento de núcleo ha sido provisto de medios de pistón de accionamiento unidireccional para realizar una función de válvula unidireccional para el fluido alimentado a través del conducto durante la instalación del conducto y para generar variaciones de presión en el fluido cuando, durante la operación, el elemento de núcleo es periódicamente repelido y atraído por los medios de solenoide. De este modo, el aparato comprende preferentemente un elemento emanante dispuesto para montarse en el extremo más anterior de un conducto a instalar y para verter fluido que, durante la operación, se alimenta bajo presión a través del conducto hacia el extremo más anterior del conducto, cuyo elemento emanante ha sido provisto de una forma que es extendíble y retraíble bajo las variaciones de presión en el fluido alimentado bajo presión.
A continuación se resumen las diversas ventajas de la invención.
-
El conducto se puede instalar desde una bobina, sin devanar previamente ningún tramo de conducto;
-
No hay necesidad de hacer pasar un alambre de tracción a través de toda la longitud del conducto que se va a instalar;
-
La alimentación de fluido bajo presión es más fácil de realizar en una manera hermética al fluido;
-
Aplicando las fuerzas, en el extremo más anterior del conducto, de una forma más dinámica, se consigue una mejor prestación (tal como la realización de mayores distancias y/o extensiones de instalación con mayores dificultades);
-
Al menos una de las formas de realización del dispositivo impulsor, es decir, la combinación de medios de solenoide y medios de transporte móviles permite una construcción muy compacta, sólida y fiable, que solamente necesita una fuente de energía (eléctrica) y que es muy adecuada para uso en un registro de inspección. A partir de la referencia [2] se conoce un proceso y un aparato para depositar un conducto en un surco en el suelo, en el que se utilizan medios magnéticos, durante el depósito del conducto, simultáneamente con la tracción de un cable en el conducto.
C. Referencias
[1]
US-A-5.639.183;
[2]
US-A-5.464.308.
Las referencias han sido incorporadas como tales en la presente solicitud de patente.
D. Breve descripción de los dibujos
La invención se explicará a continuación haciendo referencia a un dibujo que comprende las figuras siguientes:
La Figura 1 ilustra, de forma esquemática, una primera configuración para instalar un conducto alrededor de un elemento longitudinal enterrado en el suelo según la presente invención;
La Figura 2 ilustra, de forma esquemática, una segunda configuración para instalar un conducto alrededor de un elemento longitudinal enterrado en el suelo según la presente invención;
La Figura 3 ilustra, de forma esquemática, una primera variante de una parte de la configuración ilustrada en la Figura 1 con más detalle.
La Figura 4 ilustra, de forma esquemática, una segunda variante de una parte de la configuración ilustrada en la Figura 1 con más detalle en una primera etapa de operación.
La Figura 5 ilustra, de forma esquemática, la segunda variante de una forma similar a como se representa en la Figura 4 en una segunda etapa de operación.
E. Descripción detallada
A continuación se describen formas de realización de un procedimiento y un aparato para instalar un elemento tubular alrededor de un elemento longitudinal presente en una zanja de instalación, según la presente invención. Todas las formas de realización descritas son, en principio, aplicables para instalar un elemento tubular alrededor de un elemento longitudinal enterrado en el suelo. Al menos algunos de ellos serán, además, adecuados para instalar dicho elemento alrededor de un elemento longitudinal depositado sobre un fondo, por ejemplo de una zanja, alcantarillado o diversas clases de cursos de agua. En esta forma de realización por un elemento tubular ha de entenderse cualquier elemento tubular que se indique generalmente como un conducto, tal como, por ejemplo, para guiar y proteger cables, pero también para guiar fluidos (v.g., agua del grifo, gas natural, etc.), en particular, pero no exclusivamente enterrado en el suelo. Asimismo, un elemento longitudinal ha de entenderse no solamente como cualquier cable ya enterrado en el suelo, sino también como cualquier tubo u otro elemento tubular ya presentes en la zanja de instalación y alrededor de la cual debe disponerse un nuevo elemento tubular de mayor diámetro. Solamente para mayor brevedad y sin ninguna limitación, en lo sucesivo los términos generales "elemento tubular" y "elemento longitudinal" se indican por los términos "conducto" y "cable", respectivamente, siendo descrito el cable como enterrado en el suelo. El procedimiento descrito es, en principio, aplicable para instalar conductos sea cual fuere su rigidez. Sin embargo, no solamente para seguir cualquier curva existente en el elemento longitudinal sobre el lugar de instalación si no, preferentemente, también para suministrarse desde una bobina sobre la que se suele entregar, el conducto que se va a instalar requiere una cierta flexibilidad en su dependencia de la aplicación. Además, un conducto puede ser tal que su pared esté provista de uno o más así denominados microconductos para guiar fluidos o elementos de tipo cable tales como fibras ópticas. Además, para el procedimiento de instalación descrito a continuación, los conductos deben ser de material no magnético. Por lo tanto, dichos conductos pueden ser de materiales sintéticos comunes tales como HDPE (polietileno de alta densidad), etc.
La Figura 1 ilustra, de forma esquemática, una primera configuración para instalar un conducto 1 alrededor de un cable 3 enterrado en el suelo 5. En un registro de inspección 7, una extremidad 9 del cable 3 se libera del suelo. El extremo más anterior 11 y las partes siguientes del conducto 1 se suministran desde una bobina 13, por ejemplo, situada en una plataforma que se puede desplazar 15 por encima del suelo fuera del registro de inspección, a través de un dispositivo impulsor 17 situado en el registro de inspección, a través de la extremidad libre 9 y otras partes del cable 3 enterradas en el suelo 5. El dispositivo impulsor 17 (véase a continuación para más detalles) desempeña dos funciones: en primer lugar, el dispositivo tira de la extremidad libre 9 del cable por medio de un elemento de tracción 19 acoplado al extremo libre 9 dentro del conducto. En segundo lugar, el dispositivo ejerce fuerzas de empuje sobre el conducto para hacer avanzar el conducto todavía más en el cable en el suelo. Por razones de estabilidad, el dispositivo puede estar provisto de medios de fijación por perno 21 que preferentemente son, por ejemplo, hidráulicamente ajustables contra una pared 23 del registro de inspección 7. Desde un depósito 25, también situado sobre la plataforma 15, un líquido bajo presión se suministra (o puede suministrarse) a través de un tubo de alimentación 27 que presenta un acoplamiento giratorio hermético a líquidos 29 con el extremo más posterior del conducto pasando por un eje hueco 31 de la bobina 13, a través del conducto. Al utilizar el conducto como una línea de alimentación, el líquido se desplaza entonces hacia el extremo más anterior 11 del conducto, donde fluye para debilitar el suelo y separarlo. Un elemento emanante 33, provisto en el extremo más anterior del conducto, puede añadirse al flujo de salida y descarga del líquido.
Se apreciará que, dentro del marco de la presente invención, para la misma finalidad, en lugar de un líquido bajo presión, tal como un gas (v.g., aire comprimido) bajo presión se puede suministrar a través del conducto hacia el extremo más frontal del conducto. Por motivos de comodidad, sin embargo, la descripción está limitada al uso del líquido bajo presión. Además, en la mayoría de las aplicaciones, un líquido bajo presión será preferido por sus mejores posibilidades de control.
La Figura 2 ilustra, de una forma similar a la Figura 1, una segunda configuración para instalar un conducto 1 alrededor de un cable 3 enterrado en el suelo 5. En lugar de situarse en el registro de inspección, el dispositivo impulsor 17 se sitúa también sobre la plataforma que se puede desplazar 15 por encima del nivel del suelo. La segunda configuración comprende un brazo de guía 35 para guiar el conducto 1 que abandona el dispositivo de impulsión 17 sobre la plataforma a nivel del suelo hasta el nivel del cable 3 en el suelo. El brazo de guía 35 está provisto de medios de fijación 37 de una forma similar al dispositivo de impulsión en la primera configuración. El brazo de guía 35 presente, preferentemente, una construcción que tiene rigidez suficiente y no obstante, permite una remodelación de su forma/perfil de tal manera que el conducto sea guiado a lo largo de una curva suave y con pequeña fricción desde por encima del nivel del suelo al nivel del cable 3 en el suelo. El elemento de tracción 19 es, por supuesto, más largo que en la primera configuración.
A continuación, con referencia a la Figura 3, se describe con más detalle una primera variante del dispositivo impulsor 17 según la invención. la Figura ilustra, de forma esquemática, una parte de la configuración representada en la Figura 1. El dispositivo impulsor 17 comprende en una carcasa común 39 (preferentemente, pero no siendo necesario) una parte de empuje 41 y una parte de tracción 43, ambas dispuestas alrededor de un canal de tránsito 45 para un conducto 1 que se va a instalar. La parte de empuje comprende medios de transporte 47, tales como ruedas de transporte o, según se dibuja en las Figuras, vehículos de orugas que alcanzan una primera sección 45.1 del canal de tránsito 45 para transportar un conducto a través del canal de tránsito. La parte de tracción 43 está constituida por medios magnéticos, en esta variante un electroimán, que comprende un solenoide 49, provisto de una bobina 51 devanada coaxialmente alrededor de una segunda sección 45.2 del canal de tránsito 45 y un elemento de núcleo 53, provisto de medios de acoplamiento 55 para acoplar, posiblemente mediante un alambre de tracción 57 con una longitud según se necesite, a un extremo libre 9 del cable 3. El elemento de núcleo 53 es de un material magnético no permanente, por ejemplo, un núcleo de hierro. El solenoide 49 es impulsado por una corriente alterna mediante contactos 59.
Para instalar un conducto 1 a través de un cable 3, el dispositivo impulsor 17 funciona como se indica a continuación. Al principio, el elemento de núcleo 53 está acoplado al extremo libre 9 del cable 3. A continuación, el dispositivo 17 se sitúa cerca del extremo libre 9 de tal modo que el elemento de núcleo 53 pueda insertarse en la segunda sección 45.2 del canal de tránsito. A continuación. Un extremo más frontal 11 del conducto 1 se toma desde la bobina 13 y se lleva (a mano) sucesivamente a través de la primera y la segunda secciones 45.1/2 del canal de tránsito 45 y en el otro lado del dispositivo provisto del elemento emanante 33, si se utiliza. A continuación, se inserta el elemento de núcleo 53 a través del elemento emanante 33 en el extremo más frontal 11 del conducto; a continuación, se activa el electroimán, mediante al cual el elemento de núcleo es atraído y retenido, al menos parcialmente, en la segunda sección 45.2 del canal de tránsito, los medios de transporte 47 se ponen en funcionamiento y se suministra el líquido bajo presión. A través de la operación de los medios de transporte 47 el dispositivo impulsor 17 necesitará alejarse de una posición en la que se retiene el elemento de núcleo 53 con el extremo libre acoplado 9 del cable, en la dirección (flecha A) a partir de la cual se suministra el conducto. El resultado es que se ejercen fuerzas de empuje sobre el conducto en la dirección de instalación (flecha B), mientras que simultáneamente el cable entra en contacto con el extremo libre acoplado al elemento de núcleo. Si y en tanto que, estas fuerzas de empuje resultantes sean suficientemente grandes para superar cualesquiera fuerzas de fricción en oposición, el conducto se hará avanzar y deslizarse más allá del extremo libre 9 y de las otras partes del cable 3 en el suelo. El trabajo del electroimán garantiza una posición estática del solenoide 49 y, por medio de su acoplamiento (a través de la carcasa común 39) con los medios de transporte 47, también del dispositivo impulsor, como un conjunto, con respecto al extremo libre del cable. Por lo tanto, el dispositivo requiere solamente un soporte vertical que, sin embargo por razones de estabilización solamente, puede comprender un anclaje en el suelo, por ejemplo, gracias a los medios de fijación por perno 21 (Figura 1). En caso de que dicho anclaje permita una compensación completa de las fuerzas de empuje, se proporciona un medio para regular por separado las fuerzas de tracción (según se proporcionan por el electroimán, es decir, solenoide 49 y elemento de núcleo 53) y las fuerzas de empuje (según se proporcionan por los medios de transporte 47). Esta situación ofrece la oportunidad para optimizar el proceso de instalación, que es tanto más importante cuanto más curvado es el lugar de instalación.
Asimismo, un imán permanente es utilizable como un elemento de núcleo en combinación con una corriente continua de dirección adecuada y magnitud para accionar el solenoide.
El dispositivo impulsor funciona de la misma manera en caso de que el dispositivo se invierta en un ángulo de 180º con respecto a la dirección de instalación bajo reversión de la dirección de transporte de los medios de transporte y de la dirección de la corriente continua posiblemente utilizada.
Se apreciará que más generalmente, para utilizar efectos atractivos y/o repulsivos de las fuerzas generadas por o derivadas de campos magnéticos, se requieren, como mínimo, dos campos magnéticos. Dichos campos pueden ser campos generados por imanes permanentes o campos generados eléctricamente o una combinación de ambos. Esto significa que, en lugar de los medios de solenoide, también se pueden utilizar un imán permanente o una composición adecuada de piezas magnéticas permanentes. Incluso, al menos teóricamente, el elemento de núcleo se puede diseñar con un solenoide adecuadamente impulsado por corriente. Además, los medios de solenoide pueden comprender dos solenoides adecuadamente impulsados por corriente, alrededor de dos secciones separadas del canal de tránsito, entre las cuales se puede retener el elemento de núcleo. En consecuencia, dentro del contexto de la presente invención, el alcance de la expresión "medios magnéticos" debe entenderse en un sentido que comprenda todas estas posibilidades, mientras que la expresión "medios electromagnéticos" debe entenderse como que indica las posibilidades en las que al menos uno de los campos es generado por medios eléctricos, es decir, utilizando medios de solenoide adecuadamente impulsados por la corriente.
El uso de un solenoide alrededor de una sección del canal de tránsito 47, sin embargo, permite la alimentación de una corriente variable más específica para hacer más dinámicas las fuerzas de empuje resultantes sobre el conducto, lo que mejorará el proceso de instalación. Dichas fuerzas de empuje dinámicas resultantes se pueden conseguir, por ejemplo, superponiendo fuerzas de empuje/tracción dinámicas, a través del electroimán sobre la parte superior de una fuerza de empuje constante, a través del dispositivo de orugas. Dicha superposición se puede realizar de una forma muy sencilla, por ejemplo, por medio de cortas interrupciones periódicas de duración adecuada en la corriente aplicada. En general, dicha corriente variable periódicamente debe ser tal que, en relación con la magnitud de las fuerzas de empuje aplicadas por la parte de empuje, el elemento de núcleo esté todavía retenido dentro del margen atractivo de influencia del solenoide. En particular, en combinación con el uso de un líquido bajo presión y el elemento emanante 33 en el extremo más frontal 11 del conducto, dichas fuerzas de empuje dinámicas pueden mejorar el empuje alejándose del suelo localmente y de este modo, más allá de la instalación. Sin embargo, con la longitud creciente del conducto ya aplicada sobre el cable, la eficacia de dichas fuerzas de empuje dinámicas disminuirán con relativa rapidez. Sin embargo, la eficacia será aumentada cuando dichas fuerzas de empuje variables, de forma dinámica, sean previstas con variaciones dinámicas similares en presión del líquido de perforación.
A continuación, con referencia a las Figuras 4 y 5, se describe una forma de realización, que permite una combinación de variación dinámica de las fuerzas de empuje en el conducto y variaciones dinámicas en la presión del líquido, para esta finalidad, estas Figuras representan, de forma esquemática, una segunda variante de una parte de la configuración de la Figura 1 más en detalle en una primera y segunda etapas de operación, respectivamente. El dispositivo impulsor 17 comprende, de nuevo, en un alojamiento común 61, una parte de empuje 63 y una parte de tracción 65, ambas dispuestas alrededor de un canal de tránsito 67 para un conducto 1 que se va a instalar. La parte de tracción 65 está constituida de nuevo, por un electroimán que comprende un solenoide 69, provisto de una bobina 71 devanada coaxialmente alrededor de una primera sección 67.1 del canal de tránsito 67 y un elemento de núcleo 73. El elemento de núcleo 73 es un imán permanente que tiene un cuerpo principalmente cilíndrico, que junto con un resorte 75 es coaxialmente deslizable montado sobre una barra de deslizamiento 77 que, en un lado, ha sido provista de un elemento de bloqueo 79 y en el otro lado, ha sido acoplada por medio de un elemento de acoplamiento 81 al extremo libre 9 del cable 3. El elemento de núcleo 73, alrededor de su superficie cilíndrica, ha sido provisto de aros de pistón 83 que se adaptan dentro del conducto 1 que se va a instalar de tal modo que desempeñan una función de válvula unidireccional. La parte de empuje 63 está constituida por un elemento principalmente hueco, por ejemplo, cilíndrico, 85, que es una extensión de la parte de tracción 65 alrededor de una segunda sección 67.2 del canal de tránsito 67. Dentro del elemento hueco 85 se han provisto los así denominados agarradores unidireccionales 87, que son capaces de acoplarse con un conducto presente en el canal de tránsito 67 de tal forma que el conducto pueda, al menos sustancialmente, moverse o desplazarse con facilidad en la dirección de instalación, pero queda bloqueado para su movimiento en la otra dirección. Un líquido de perforación bajo presión, por ejemplo bentonita, se suministra desde el depósito 25, que circula a través de conducto (flecha D) en la dirección del extremo más frontal 11 del conducto. El elemento emanante 33, montado en el extremo más frontal 11 del conducto 1, está constituido, por ejemplo, por dos piezas seccionales duras 89 y 91 unidas por una pieza de conexión en forma de acordeón 93 tal como se ilustra, al menos de tal forma que, como mínimo en la dirección de instalación, el elemento emanante 33 sea extendíble bajo variaciones crecientes de la presión en el líquido de perforación que circula a través del elemento emanante durante la instalación y retraíble cuando disminuye la presión, por ejemplo, como consecuencia de una impulsión adicional del extremo más frontal del conducto. El solenoide 69 es impulsado por una corriente eléctrica adecuada a través de los contactos 95.
Para instalar un conducto 1 a través de un cable 3, la segunda forma de realización variante, según se ilustra en las Figuras 4 y 5, funciona como sigue: al principio, el elemento emanante 33 se desplaza sobre el extremo libre 9 del cable 3 y el elemento de núcleo 73 se acopla mediante la barra de deslizamiento 77 y el elemento de acoplamiento 81 al extremo libre 9 del cable 3. A continuación, el dispositivo 17 se sitúa cerca del extremo libre 9 de tal forma que el elemento de núcleo 73 pueda insertarse en la primera sección 67.1 del canal de tránsito 67. A continuación, un extremo más frontal 11 del conducto 1 se toma desde la bobina 13 y se lleva (a mano) sucesivamente a través de la primera y la segunda secciones 67.1/2 del canal de tránsito 67. A continuación, el elemento de núcleo 73 se inserta en el extremo más frontal 11 del conducto. A continuación, el extremo más frontal 11 de conducto se provee del elemento emanante 33 y en la medida de lo posible, se desplaza a mano a través del cable; más adelante, el electroimán se activa temporalmente (al principio) con una corriente continua, de tal forma que el elemento de núcleo sea atraído y retenido, al menos parcialmente en la primera sección 67.1 del canal de tránsito 67 y se suministra el líquido bajo presión. A continuación, el electroimán se impulsa por la corriente operativa adecuada a través de los contactos 95. Esta corriente operativa puede ser una corriente continua reversible, controlada por una unidad de control electrónico (no representada), a la cual la energía eléctrica se le proporciona, por, por ejemplo, la alimentación de la red de distribución o baterías (tampoco representadas).
El principio de este tipo de dispositivo impulsor electromagnético funciona en tres etapas por periodo, de tal manera que resulte una especie de movimiento peristáltico:
Etapa 1: la corriente operativa que circula a través de la bobina tiene una primera polaridad, v.g., +/- de tal forma que el imán permanente(elemento de núcleo 73) se desplazará necesariamente hacia el extremo libre 9 del cable (a la izquierda en el dibujo) y el solenoide 69 en la dirección opuesta (a la derecha en el dibujo). La Figura 5 ilustra la etapa 1.
Etapa 2: la corriente operativa se desconecta durante un tiempo adecuadamente corto (\Deltat\geq0): el imán permanente vuelve a una posición en la que el imán permanente permanece empujado contra el elemento de bloqueo 79 por la carga de resorte, según se ilustra en la Figura 4.
Etapa 3: la corriente operativa se invierte con una segunda polaridad, p. e., -/+ de tal forma que el imán permanente tiende a alejarse del extremo libre 9 del cable (a la derecha en el dibujo) y el solenoide tiende a desplazarse hacia el extremo libre (a la izquierda en el dibujo). La Figura 4 ilustra la etapa 3.
A continuación, se describe con más detalle:
Etapa 1
Cuando la corriente operativa con la primera polaridad (+/-) se aplica a los contactos 95 del solenoide 69, el elemento de núcleo del tipo pistón 73 se desplaza de derecha a izquierda a través de la barra de desplazamiento 77 y hace que un pulso de presión de líquido transporte una cantidad (adicional) de líquido hacia la boquilla surtidora. Puesto que el movimiento del elemento de núcleo del tipo pistón 73 es obstacularizado por el aumento de la presión del líquido, la fuerza electromagnética en el elemento de núcleo 73 dará lugar a una fuerza de reacción que solicita al solenoide 69 a la derecha al mismo tiempo (Figura 5). El pulso de presión de líquido, desde el elemento de núcleo de tipo pistón 73, hará que se extienda la boquilla surtidora 33 y que "martillee" contra el suelo situado enfrente, mientras que, al mismo tiempo, el suelo es debilitado y retirado mediante un chorro de fluido a través de las correspondientes aberturas en la boquilla surtidora.
Etapa 2
Cuando se desconecta la corriente operativa a través del solenoide 69, el resorte 75 sobre la barra de deslizamiento 77 hace que el elemento de núcleo 73 retorne a su posición contra el elemento de bloqueo 79 (según se representa en la Figura 4). Con este movimiento de retorno, la función del pistón unidireccional del elemento de núcleo 73 permitirá que circule una nueva parte de fluido a, y se almacene en, el otro lado (izquierdo) del elemento de núcleo de tipo pistón 73.
Etapa 3
Cuando la corriente operativa se aplica al solenoide 69 por la segunda polaridad (-/+), una fuerza de tracción se impone sobre la barra de desplazamiento 77 y de este modo, sobre el cable 3, ejerciendo una tracción recta. Esta fuerza de tracción produce una fuerza antagonista en el solenoide 69 y en consecuencia, en el elemento hueco 85 con los elementos de agarre 87 en la dirección de instalación (a la izquierda) y puesto que los elementos de agarre 87 sujetan el conducto 1, el conducto es impulsado en la dirección de instalación, al mismo tiempo que se comprime la boquilla surtidora 33 en el extremo más frontal 11 del conducto, hacia su estado retraído (Figura 4).
Se aprecia que la eficacia de la implantación de una impulsión electromagnética, según se describe con referencia a las Figuras 4 y 5, dependerá de una elección óptima de las dimensiones, peso, carga de resorte, fricciones y fuerzas impulsoras (control de la corriente operativa), que, a su vez, dependerán de las circunstancias de la instalación que, además, pueden variar durante la instalación. Además, el movimiento del elemento de núcleo 73 y del solenoide 69 deben estar bien equilibrados. La longitud de la carrera, es decir, la medida del desplazamiento del elemento de núcleo 73 en la dirección longitudinal, durante la etapa 2, diferirá de la longitud de la carrera durante la etapa 3, debido al retorno del elemento de núcleo 73 bajo el control de resorte durante la etapa 2. Además, las fuerzas requeridas para hacer que se produzca la pulsación del fluido y el movimiento en la dirección de instalación (a la izquierda) del solenoide (contra la orientación de los elementos de agarre) durante la etapa 1, pueden diferir de las fuerzas necesarias para impulsar el conducto durante la etapa 3. A parte de la ingeniería mecánica, un equilibrado de estas fuerzas, durante la instalación, se puede conseguir mediante el control eléctrico/electrónico de la corriente que excita el solenoide. Esto se aplica también para las otras formas de realización descritas con referencia a las Figuras 1 a 3.
Con las dimensiones adecuadamente elegidas, el elemento hueco 85 se puede montar dentro del solenoide, en lugar de cómo una de sus piezas de extensión, disminuyendo de este modo la longitud del dispositivo impulsor en la dirección de instalación. En tal caso, por supuesto, el elemento hueco debe ser de un material que sea transparente para las fuerzas magnéticas.
Las fuerzas de empuje dinámicas ejercidas por la parte de empuje 63 con los elementos de agarre 87 se pueden soportar por una fuerza de empuje constante ejercida por medios de transporte de conductos adicionales que operan por separado (por ejemplo, tales como medios de orugas según se ilustra en la Figura 3) situados y adecuadamente anclados entre el dispositivo impulsor 17 y la bobina 13.
Otros diseños para la forma extendíble y retraíble del elemento emanante pueden ser en forma de "armadillo", es decir, dos piezas duras que están conectadas de forma flexible y que se solapan entre sí en estado retraído o en forma de globo.

Claims (42)

1. Procedimiento de instalación de un elemento tubular de un tipo indicado de manera general como conducto (1) alrededor de un elemento longitudinal (3), cuyo procedimiento comprende una etapa que consiste en impulsar el conducto mediante una extremidad libre (9) y otras partes del elemento longitudinal (3) y mediante el cual la etapa de impulsión comprende:
una sub-etapa que consiste en impulsar el conducto utilizando un medio de empuje (41; 63) que se acopla localmente sobre, y al menos parcialmente alrededor de, una superficie exterior del conducto
caracterizado porque la etapa de impulsión comprende además:
una sub-etapa que consiste en mantener la extremidad libre del elemento longitudinal en una posición prácticamente fija con respecto al elemento de empuje utilizando un medio magnético (49, 51, 53; 69, 71, 73), acoplando con el medio de empuje la superficie exterior del conducto en la proximidad de la extremidad libre (9) del elemento longitudinal (3) en el interior del conducto (1).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el medio magnético y el medio de empuje están acoplados mecánicamente y mediante un sistema de anclaje en el suelo.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque el medio magnético es un medio electromagnético.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque el medio electromagnético comprende un elemento de núcleo (53; 73) en el interior del conducto acoplado con la extremidad libre (9) del elemento longitudinal y un medio solenoidal (49; 69) mediante el cual el conducto se impulsa por el medio de empuje y la sub-etapa de mantenimiento se realiza desplazando el medio solenoidal por una corriente, de tal modo que el elemento núcleo sea retenido dentro del margen de influencia de atracción del medio solenoidal.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque el medio solenoidal se desplaza con una corriente continua.
6. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque el medio solenoidal se desplaza con una corriente alterna, siendo el elemento de núcleo de material magnético no permanente.
7. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque el medio solenoidal se desplaza con una corriente que se puede controlar.
8. Procedimiento según la reivindicación 4 o 7, caracterizado porque la etapa de impulsión se realiza de forma dinámica desplazando el medio solenoidal con una corriente que varía periódicamente, de modo que el elemento de núcleo sea alternadamente atraído y no atraído, o al menos atraído menos fuertemente, por el medio solenoidal.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque el elemento de núcleo es de un material magnético permanente y el solenoide se desplaza con una corriente variable que tiene una polaridad periódicamente invertida, de modo que el elemento de núcleo sea periódicamente repelido y atraído por el medio solenoidal.
10. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque la sub-etapa de empuje se realiza por un medio de transporte giratorio (47) que se acopla en la superficie exterior del conducto.
11. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque el procedimiento comprende una etapa que consiste en encaminar un fluido (D) bajo presión mediante el extremo más posterior (29) del conducto y a través del propio conducto, cuyo fluido se desplaza hacia el exterior al nivel del extremo más anterior (11) del conducto.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque el extremo más anterior del conducto está provisto de un elemento emanante (33) mediante el cual el fluido se desplaza hacia el exterior.
13. Procedimiento según la reivindicación 8 o 9, caracterizado porque la sub-etapa de empuje se realiza por un medio de transporte móvil (85, 87) que se acopla en la superficie exterior situada localmente alrededor del conducto con una fricción relativamente grande, de tal modo que bloquee sensiblemente el deslizamiento sobre la superficie exterior del conducto en una dirección de instalación (B) y con una fricción relativamente pequeña para un deslizamiento suave sobre la superficie exterior del conducto en la dirección opuesta, estando dicho medio de transporte rígidamente acoplado con el medio solenoidal.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque comprende una etapa que consiste en encaminar un fluido (D) bajo presión mediante el extremo más posterior (29) del conducto y a través del conducto, cuyo fluido se desliza hacia el exterior al nivel del extremo más anterior (11) del conducto.
15. Procedimiento según la reivindicación 14, caracterizado porque el elemento de núcleo está acoplado con la extremidad libre del elemento longitudinal a través de un medio de resorte (75, 77, 79) y provisto de un medio de pistón que funciona de forma unidireccional (83), de tal modo que la impulsión del medio solenoidal con dicha corriente variable genera variaciones de presión en el fluido, cuyas variaciones de presión se propagan a través del fluido hacia el extremo más anterior del conducto.
16. Procedimiento según la reivindicación 15, caracterizado porque el extremo más anterior del conducto está provisto de un elemento emanante (33) provisto de un saliente (89, 91, 93) que puede extenderse y retraerse bajo las variaciones de presión.
17. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque el conducto procede de una bobina (13).
18. Procedimiento según la reivindicación 17, caracterizado porque el elemento longitudinal es un cable (3) enterrado en el suelo.
19. Procedimiento según la reivindicación 17, caracterizado porque la etapa de impulsión es realizada por un dispositivo de impulsión (17) en el cual el medio de impulsión (41; 63) y el medio magnético (43; 65) están contenidos.
20. Procedimiento según la reivindicación 19, caracterizado porque el dispositivo de impulsión (17) está situado y empernado por un medio de fijación por perno (21) en un registro de inspección (7) en el cual la extremidad libre (9) del cable es accesible y el conducto se encamina desde una bobina (13) situada en el exterior del registro de inspección hacia el dispositivo de impulsión.
21. Procedimiento según la reivindicación 18, caracterizado porque el conducto es encaminado desde una bobina (13) hacia el dispositivo de impulsión (17) e impulsado, además, por el dispositivo de impulsión desde el exterior de un registro de inspección (7) y es guiado por un elemento de guía (35) dispuesto en una curva suave entre el dispositivo de impulsión y una pared del registro de inspección a través del cual la extremidad libre (9) del cable es accesible, estando el elemento de guía enclavijado por un medio de clavija (37) en el registro de inspección.
22. Procedimiento según la reivindicación 20 o 21, caracterizado porque un medio de empuje suplementario se aplica para soportar la operación de impulsión del dispositivo de impulsión, cuyo medio de empuje suplementario se acopla localmente en el conducto entre la bobina (13) y el dispositivo de impulsión (17).
23. Procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones 11, 12, 14 a 21 caracterizado porque el fluido es un líquido.
24. Aparato de instalación de un elemento tubular de un tipo indicado de manera general como conducto (1) alrededor de un elemento longitudinal (3), comprendiendo dicho aparato un dispositivo de impulsión de conducto (13) que comprende:
un medio de tracción (43; 65) provisto de un medio de acoplamiento (19; 55; 81) para un acoplamiento resistente a las tensiones en una extremidad libre (9) del elemento longitudinal y
un medio de empuje (41; 63) para empujar el conducto en la extremidad libre (9) y otras partes del elemento longitudinal (3)
caracterizado porque
el dispositivo de impulsión de conducto (17) comprende un alojamiento común (39; 61) provisto de un canal de paso de conducto (45; 67), comprendiendo el medio de tracción un medio magnético provisto de una parte (49; 69) que rodea el canal de paso de conducto y un elemento de núcleo correspondiente (53; 73) y comprendiendo el medio de empuje un medio de transporte de conducto (47; 85, 87), teniendo la parte que rodea el canal de paso de conducto y el medio de transporte dispuestos dentro del alojamiento común alrededor de las secciones (45).½; 67.½) del canal de paso de conducto, estando el elemento de núcleo provisto del medio de acoplamiento (55; 81) para un acoplamiento en la extremidad libre del elemento longitudinal y siendo la parte que rodea el canal de paso de conducto tal que, durante el funcionamiento, la extremidad libre del elemento longitudinal, acoplada al elemento de núcleo, se pueda mantener en una posición prácticamente fija respecto al medio de transporte.
25. Aparato según la reivindicación 24, caracterizado porque el medio magnético es un medio electromagnético.
26. Aparato según la reivindicación 25, caracterizado porque la parte que rodea el canal de paso de conducto del medio electromagnético comprende un medio solenoidal que se puede impulsar por una corriente y el elemento de núcleo correspondiente (53; 73) es de un material magnético.
27. Aparato según la reivindicación 26, caracterizado porque el medio solenoidal fue dispuesto para su impulsión por una corriente continua.
28. Aparato según la reivindicación 26, caracterizado porque el elemento de núcleo es de un material magnético no permanente y el medio solenoidal fue dispuesto para ser impulsado por una corriente alterna.
29. Aparato según la reivindicación 26, caracterizado porque el medio solenoidal fue dispuesto para ser impulsado por una corriente que se puede controlar.
30. Aparato según la reivindicación 26 o 29, caracterizado porque el medio solenoidal fue dispuesto para ser impulsado por una corriente que varía periódicamente para, en alternancia, atraer y no atraer, o al menos con una atracción menor, el elemento de núcleo durante la instalación.
31. Aparato según la reivindicación 30, caracterizado porque el elemento de núcleo es de un material magnético permanente y el medio solenoidal fue dispuesto para ser impulsado por una corriente variable, que tiene una polaridad periódicamente invertida para repeler y atraer periódicamente el elemento de núcleo.
32. Aparato según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 31, caracterizado porque el medio de transporte comprende un medio de transporte giratorio (47).
33. Aparato según la reivindicación 31, caracterizado porque el medio de transporte giratorio comprende un medio de transporte de orugas (47).
34. Aparato según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 30, caracterizado porque el medio de transporte comprende un medio de transporte móvil (85, 87).
35. Aparato según la reivindicación 30 o 31, caracterizado porque el medio de transporte comprende un medio de transporte móvil (85, 87) provisto de un medio de agarre (87) para bloquear localmente la superficie exterior del conducto mediante una fricción relativamente grande, de modo que se bloquee sensiblemente el deslizamiento sobre la superficie exterior del conducto en una dirección de instalación (B) y por una fricción relativamente pequeña para un deslizamiento suave sobre la superficie exterior del conducto en la dirección opuesta.
36. Aparato según la reivindicación 35, caracterizado porque el medio de bloqueo comprende un elemento cilíndrico esencialmente hueco (85) dispuesto alrededor de una sección (67.2) del canal de paso del conducto (67), acoplado de forma rígida al medio solenoidal (49) y dispuesto en el interior mediante elementos análogos a dispositivos de agarre unidireccionales (87), de modo que un conducto presente en el canal de paso pueda, al menos sustancialmente, desplazarse con libertad en la dirección de instalación, pero quedando bloqueado para desplazarse en la otra dirección.
37. Aparato según una cualquiera de las reivindicaciones 24 a 36, caracterizado porque el aparato comprende un medio de encaminamiento (25, 27) para encaminar un fluido bajo presión mediante el extremo más posterior (29) de un conducto (1) a través del conducto hacia el extremo más anterior (11) del conducto.
38. Aparato según la reivindicación 37, caracterizado porque el elemento de núcleo (73) fue provisto de un medio de pistón que funciona de manera unidireccional (83) para realizar una función de válvula unidireccional para el fluido encaminado a través del conducto, en el curso de la instalación del conducto, y para generar variaciones de presión en el fluido cuando, durante el funcionamiento, el elemento de núcleo es periódicamente repelido y atraído por el medio solenoidal.
39. Aparato según la reivindicación 38, caracterizado porque el medio de acoplamiento comprende un medio de resorte (75, 77, 79) para un acoplamiento elástico del elemento de núcleo (73) en la extremidad libre del elemento longitudinal.
40. Aparato según la reivindicación 39, caracterizado porque el medio de resorte comprende un resorte (75) y una corredera de guía (77) cuya extremidad fue provista de un elemento de acoplamiento (81) para un acoplamiento con una extremidad libre del elemento longitudinal y cuya otra extremidad fue provista de un elemento de bloqueo (79) y habiendo sido el elemento de núcleo montado de forma coaxial y deslizante sobre la corredera de guía con el resorte (75) de modo que, en un estado de reposo, el elemento de núcleo esté bloqueado por el elemento de bloqueo.
41. Aparato según una cualquiera de las reivindicaciones 37 a 40, caracterizado porque el aparato comprende un elemento emanante (33) dispuesto para montarse en el extremo más anterior de un conducto a instalar y para hacer salir el fluido que, durante el funcionamiento, se encamina bajo presión a través del conducto hacia el extremo más anterior del conducto, cuyo elemento emanante fue provisto de un saliente (89, 91, 93) que se puede extender y retraer bajo variaciones de presión en el fluido encaminado bajo presión.
42. Aparato según la reivindicación 41, caracterizado porque el elemento emanante comprende dos piezas perfiladas (89, 91) unidas a una pieza de unión en forma de acordeón (93).
ES02076431T 2002-04-15 2002-04-15 Procedimiento y aparato para instalar un conducto alrededor de un elemento longitudinal existente. Expired - Lifetime ES2254596T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02076431A EP1357252B1 (en) 2002-04-15 2002-04-15 Method and apparatus for installing a duct around an existing longitudinal member

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2254596T3 true ES2254596T3 (es) 2006-06-16

Family

ID=28685951

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02076431T Expired - Lifetime ES2254596T3 (es) 2002-04-15 2002-04-15 Procedimiento y aparato para instalar un conducto alrededor de un elemento longitudinal existente.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6824329B2 (es)
EP (1) EP1357252B1 (es)
AT (1) ATE315160T1 (es)
DE (1) DE60208490T2 (es)
DK (1) DK1357252T3 (es)
ES (1) ES2254596T3 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7294947B2 (en) * 2004-03-01 2007-11-13 Flux Drive, Inc. Apparatus for transferring torque magnetically
US7093822B2 (en) * 2004-06-29 2006-08-22 Welker Robert E Magnetic wire pulling system
US7762530B2 (en) * 2006-08-26 2010-07-27 Joseph Shinhyuk Kim Cable puller
DE102006043772B4 (de) * 2006-09-13 2009-04-09 Tracto-Technik Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Ersetzen erdverlegter Altleitungen
NL2002143C (nl) * 2008-10-28 2010-04-29 Van Leeuwen Harmelen Bv Geb Leidingdrukinrichting met eindloze transportorganen voor gebruik tijdens een proces van horizontaal gestuurd boren.
CN102687355B (zh) * 2009-11-05 2016-02-17 普拉麦特兹控股股份公司 用于铺设细长元件的方法、拉锭和压力壳
AU2010202251B1 (en) * 2010-06-01 2010-12-02 Van Leeuwen Boringen B.V. Pipeline pressure device with endless conveyor members for use during a horizontal directional drilling process
CA2839804A1 (en) * 2011-08-02 2013-02-07 Plumettaz Holding Sa Drilling tool for laying a tube in the ground
US9136676B2 (en) * 2012-01-26 2015-09-15 Echostar Technologies L.L.C. Electromagnetic tool for wire routing
US10338334B2 (en) 2016-08-05 2019-07-02 Centurylink Intellectual Property Llc System and method for direct cable expansion
US10439382B2 (en) * 2016-08-05 2019-10-08 Centurylink Intellectual Property Llc System and method for new cable provisioning utilizing buried cable
US10886712B2 (en) 2016-10-20 2021-01-05 Centurylink Intellectual Property Llc System and method for new cable provisioning using applied physical process
CN110380353B (zh) * 2019-08-01 2021-01-15 河北大唐国际张家口热电有限责任公司 一种具有梳理修补功能的配电柜检测装置

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5876804U (ja) * 1981-11-19 1983-05-24 焼結金属工業株式会社 ロツドレスシリンダ
US4527775A (en) * 1983-05-04 1985-07-09 Thomas Flowers Apparatus for installing conduit
FR2703707B1 (fr) * 1993-04-08 1995-09-29 Pirelli Cables Procédé de pose d'un produit de grande longueur dans le sol, et dispositifs pour sa mise en Óoeuvre.
JP3135745B2 (ja) * 1993-05-14 2001-02-19 株式会社小松製作所 小口径管推進機の排土制御装置
NL9401838A (nl) * 1994-11-04 1996-06-03 Nederland Ptt Installatie van kabelducts.
NL1003130C2 (nl) * 1996-05-15 1997-11-18 Nederland Ptt Trekorgaan voor het installeren van een kabel in een buis alsmede een buizenstelsel voorzien van een dergelijk trekorgaan.
FR2774521B1 (fr) * 1998-02-04 2000-03-31 France Telecom Procede d'installation et/ou de retrait d'un cable dans des conduites de passage de cables et dispositif de mise en oeuvre
US6349460B1 (en) * 1999-01-21 2002-02-26 At&T Corp Fiber installation method and apparatus
WO2001027433A1 (en) * 1999-10-14 2001-04-19 Richard Geall Method and apparatus for replacing a conduit

Also Published As

Publication number Publication date
DE60208490T2 (de) 2006-07-27
EP1357252B1 (en) 2006-01-04
US20030198518A1 (en) 2003-10-23
DK1357252T3 (da) 2006-05-15
US6824329B2 (en) 2004-11-30
DE60208490D1 (de) 2006-03-30
ATE315160T1 (de) 2006-02-15
EP1357252A1 (en) 2003-10-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2254596T3 (es) Procedimiento y aparato para instalar un conducto alrededor de un elemento longitudinal existente.
ES2239755T3 (es) Instalacion de conductos para cables.
EP0397323A1 (en) Jet bit with onboard deviation means
ES2211029T3 (es) Procedimiento para la instalacion y/o retirada de cables en los conductos de paso de cables y dispositivo para llevar a cabo el procedimiento.
EP0246865A2 (en) Method of and apparatus for providing an underground tunnel
ES2387851T3 (es) Dispositivo de presión para tubería con elementos de transporte sinfín para su uso durante un proceso de perforación direccional horizontal
KR19990063666A (ko) 표면 횡행 차
BRPI0412356B1 (pt) sistema e método para fazer um furo em um objeto
ES2813849T3 (es) Método y dispositivo de extracción de miembro de transporte
BRPI0809409A2 (pt) Método para operar um dispositivo de perfuração de formação geológica e conjunto de perfuração para conexão e rotação com uma coluna de perfuração.
WO2010061341A2 (en) Device for routing wire
ES2275756T3 (es) Aparato y metodo para insertar y retirar material flexible en y de un segundo material.
US6510905B1 (en) Earth boring apparatus
JP2005238339A (ja) 毛状体を推進力とする自動走行ロボット
PT840901E (pt) Processo e dispositivo para a instalacao de cabos
US6645375B2 (en) Flexible power conduit for automatic pool cleaners
EP2626613A1 (en) Pipeline crawler
WO2022251957A1 (en) Overland conduit system and methods with applications in wildfire mitigation
EP3236833B1 (en) System, device and method for advancing an article along a path
ES2336712T3 (es) Dispositivo de alojamiento con un tubo flexible de aspiracion.
ES2895111T3 (es) Aparato y proceso para instalar una conexión
US11454066B1 (en) Open path horizontal pipe rammer for variable pipe diameter
JPH11173072A (ja) 薬液注入方法及び薬液注入装置
ES2928376T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la introducción de cinta de trazado en el suelo
JP2004068319A (ja) 管体設置方法及び管体設置装置