ES2252333T3 - Poliuretanos y su empleo para espesar sistemas acuosos. - Google Patents

Poliuretanos y su empleo para espesar sistemas acuosos.

Info

Publication number
ES2252333T3
ES2252333T3 ES02004256T ES02004256T ES2252333T3 ES 2252333 T3 ES2252333 T3 ES 2252333T3 ES 02004256 T ES02004256 T ES 02004256T ES 02004256 T ES02004256 T ES 02004256T ES 2252333 T3 ES2252333 T3 ES 2252333T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyether polyol
polyurethanes according
functionality
atoms
diisocyanate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02004256T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Dr. Wamprecht
Jan Dr. Mazanek
Peter Dr. Manshausen
Frank Dr. Sauer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
OMG Borchers GmbH
Original Assignee
Bayer AG
Borchers GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer AG, Borchers GmbH filed Critical Bayer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2252333T3 publication Critical patent/ES2252333T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • C08G18/3225Polyamines
    • C08G18/3228Polyamines acyclic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/2805Compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/2815Monohydroxy compounds
    • C08G18/282Alkanols, cycloalkanols or arylalkanols including terpenealcohols
    • C08G18/2825Alkanols, cycloalkanols or arylalkanols including terpenealcohols having at least 6 carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/2805Compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/285Nitrogen containing compounds
    • C08G18/286Oximes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/2805Compounds having only one group containing active hydrogen
    • C08G18/285Nitrogen containing compounds
    • C08G18/2865Compounds having only one primary or secondary amino group; Ammonia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • C08G18/3225Polyamines
    • C08G18/3234Polyamines cycloaliphatic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • C08G18/3271Hydroxyamines
    • C08G18/3275Hydroxyamines containing two hydroxy groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4804Two or more polyethers of different physical or chemical nature
    • C08G18/482Mixtures of polyethers containing at least one polyether containing nitrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4833Polyethers containing oxyethylene units
    • C08G18/4837Polyethers containing oxyethylene units and other oxyalkylene units
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/50Polyethers having heteroatoms other than oxygen
    • C08G18/5021Polyethers having heteroatoms other than oxygen having nitrogen
    • C08G18/5036Polyethers having heteroatoms other than oxygen having nitrogen containing -N-C=O groups
    • C08G18/5045Polyethers having heteroatoms other than oxygen having nitrogen containing -N-C=O groups containing urethane groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/71Monoisocyanates or monoisothiocyanates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/74Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic
    • C08G18/75Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic
    • C08G18/751Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring
    • C08G18/752Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring containing at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group
    • C08G18/753Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring containing at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group containing one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group having a primary carbon atom next to the isocyanate or isothiocyanate group
    • C08G18/755Polyisocyanates or polyisothiocyanates cyclic cycloaliphatic containing only one cycloaliphatic ring containing at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group containing one isocyanate or isothiocyanate group linked to the cycloaliphatic ring by means of an aliphatic group having a primary carbon atom next to the isocyanate or isothiocyanate group and at least one isocyanate or isothiocyanate group linked to a secondary carbon atom of the cycloaliphatic ring, e.g. isophorone diisocyanate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • C09D175/08Polyurethanes from polyethers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/40Additives
    • C09D7/43Thickening agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L75/00Compositions of polyureas or polyurethanes; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L75/04Polyurethanes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Macromonomer-Based Addition Polymer (AREA)
  • Emulsifying, Dispersing, Foam-Producing Or Wetting Agents (AREA)

Abstract

Poliuretanos solubles en agua o dispersables en agua, preparados en una reacción en una o varias etapas, respetándose una proporción equivalente entre NCO/OH desde 0, 5:1 hasta 1, 2:1 de A) una mezcla constituida por al menos un poliéterpoliol a1) con una funcionalidad media 3 y, al menos, un poliéterpoliol, que contiene grupos uretano, a2) con una funcionalidad media 4, B) al menos un monoalcohol con 6 hasta 22 átomos de carbono, C) al menos un diisocianato (ciclo)alifático y/o aromático, D) al menos una oxima, monoamina y/o diamina con 2 hasta 18 átomos de carbono, E) en caso dado al menos un monoisocianato con 4 hasta 18 átomos de carbono y F) en caso dado al menos un poliisocianato con una

Description

Poliuretanos y su empleo para espesar sistemas acuosos.
La invención se refiere a nuevos poliuretanos solubles en agua o dispersables en agua hidrófilos/hidrófobos, adecuados como agentes espesantes para sistemas acuosos, que se caracterizan por un efecto espesante especialmente eficaz en el intervalo de alta cizalla (high-shear), así como a su empleo para espesar sistemas acuosos.
Los agentes espesantes a base de poliuretano para sistemas acuosos han sido descritos en un gran número de publicaciones (véanse por ejemplo las DE-A 1 444 243, DE-A 3 630 319, EP-A-0 031 777, EP-A-0 307 775, EP-A-0 495 373, US-A 4 079 028, US-A 4 155 892, US-A 4 499 233 o US-A 5 023 309).
Estos agentes espesantes del estado de la técnica tienen en común la presencia simultánea de (i) segmentos hidrófilos en una cantidad de, al menos, un 50% en peso, (ii) segmentos hidrófobos en una cantidad de, como máximo, un 10% en peso y (iii) grupos uretano. Se entenderán por "segmentos hidrófilos" en este caso especialmente cadenas de poliéter con al menos 5 miembros en la cadena, cuyas unidades de óxido de alquileno estén constituidas, al menos, en un 60% en moles por unidades de óxido de etileno. En este caso se entenderá por "segmentos hidrófobos" especialmente segmentos hidrocarbonados con al menos 6 átomos de carbono, que estén incorporados en el interior de la cadena y/o preferentemente en el extremo de la cadena.
También los agentes espesantes según la invención descritos a continuación corresponden preferentemente a esta definición.
Estos espesantes de poliuretano son adecuados como agentes auxiliares para el ajuste de las propiedades reológicas de sistemas acuosos tales como por ejemplo barnices para el automóvil e industriales, colorantes para el revoque y para aplicación a brocha, tintas de impresión y para textiles, pastas para impresión de pigmentos, preparaciones farmacéuticas, cosméticas, formulaciones para agentes protectores de las plantas o dispersiones de agentes de carga.
Aún cuando los espesantes de poliuretano conocidos encuentran una amplia aplicación, presentan una actividad que no es suficiente para muchos campos de aplicación. Un problema especial en el caso de la aplicación de los espesantes de poliuretano consiste en que no solamente tienen que presentar un buen efecto en el intervalo de las bajas velocidades de cizalla (lo cual es importante, ante todo, para el comportamiento a la sedimentación y para el extendido por ejemplo de las tintas), sino que también deben hacerlo en el caso de elevadas velocidades de cizalla (intervalo high-shear), que se presentan en el caso de la aplicación de las preparaciones por ejemplo con pincel o con rodillo o incluso en el caso de la pulverización. Por este motivo se emplean en una preparación, según el estado de la técnica, por regla general, dos tipos básicos de espesantes para el intervalo correspondiente de las velocidades de cizalla o se añaden otros aditivos tales como, por ejemplo, disolventes para reducir la viscosidad low-shear. Precisamente esta medida, frecuentemente empleada, conduce sin embargo a un aumento de las partes volátiles o bien capaces de migrar en la formulación del barniz, lo cual es cuestionable, especialmente desde el punto de vista del medio ambiente.
En el pasado se han llevado a cabo muchos intentos para mejorar la actividad de los espesantes acuosos de poliuretano, tal como por ejemplo la incorporación de segmentos hidrófobos en la cadena polímera de espesante o mediante el empleo de cadenas laterales hidrófobas. Los requisitos cada vez mayores que se exigen en el mercado han conducido, sin embargo, en los últimos años al deseo de conseguir productos aún mejores. Mediante el empleo de los agentes espesantes mejorados frente al estado de la técnica se han obtenido barnices con propiedades mejoradas para la aplicación a brocha, con la misma dosificación o bien se han conseguido las mismas propiedades de aplicación a brocha por medio de una dosificación menor, lo cual conduciría a ventajas económicas frente a los sistemas antiguos.
La tarea, en la que está basada la invención, consistía, por lo tanto, en poner a disposición nuevos agentes espesantes a base de poliuretano para sistemas acuosos o bien preponderantemente acuosos, que presentasen una actividad mejorada en el intervalo de high-shear.
Esta tarea pudo resolverse con la puesta a disposición de los poliuretanos hidrófilos, hidrófobos, solubles en agua o dispersables en agua, descritos a continuación con mayor detalle según la invención. En este caso la parte esencial de la invención consiste en la incorporación específica de segmentos seleccionados, hidrófilos o bien hidrófobos mediante empleo de alcoholes especiales o bien de mezclas de alcoholes especiales así como mediante el empleo de poliuretanos especiales como participantes en la reacción para los componentes de isocianato.
El objeto de la invención está constituido por poliuretanos solubles en agua o dispersables en agua, preparados en una reacción con una o varias etapas, respetándose una proporción equivalente entre NCO/OH desde 0,5:1 hasta 1,2:1, que representan productos de reacción de
A)
una mezcla constituida por al menos un poliéterpoliol a1) con una funcionalidad media \geq 3 y, al menos, un poliéterpoliol, que contiene grupos uretano, a2) con una funcionalidad media \geq 4,
B)
al menos un monoalcohol con 6 hasta 22 átomos de carbono,
C)
al menos un diisocianato (ciclo)alifático y/o aromático,
D)
al menos una oxima, monoamina, diamina y/o poliamina con 2 hasta 18 átomos de carbono,
E)
en caso dado al menos un monoisocianato con 4 hasta 18 átomos de carbono y
F)
en caso dado al menos un poliisocianato con una funcionalidad media > 2.
Otro objeto de la invención consiste en un procedimiento para la obtención de los poliuretanos solubles en agua o dispersables en agua, caracterizado porque se hacen reaccionar entre sí, en una reacción con una etapa o con varias etapas, respetándose una proporción equivalente entre NCO/OH desde 0,5:1 hasta 1,2.1
A)
una mezcla constituida por al menos un poliéterpoliol a1) con una funcionalidad media \geq 3 y, al menos, un poliéterpoliol, que contiene grupos uretano, a2) con una funcionalidad media \geq 4,
B)
al menos un monoalcohol con 6 hasta 22 átomos de carbono,
C)
al menos un diisocianato (ciclo)alifático y/o aromático,
D)
al menos una oxima, monoamina, diamina y/o poliamina con 2 hasta 18 átomos de carbono,
E)
en caso dado al menos un monoisocianato con 4 hasta 18 átomos de carbono y
F)
en caso dado al menos un poliisocianato con una funcionalidad media > 2.
El objeto de la invención es, también, el empleo de los poliuretanos según la invención para espesar sistemas acuosos.
El componente de poliéterpoliol A) está constituido por al menos una mezcla formada por un poliéterpoliol a1) de la fórmula (I)
(I)R_{1}[ - \ O - (A)_{x} - H]_{y}
en la que
R_{1}
significa un resto hidrocarbonado con 4 hasta 36 átomos de carbono alifático o aralifático, que presenta, en caso dado, átomos de oxígeno de tipo éter,
A
significa restos de óxido de etileno y/o de óxido de propileno con la condición de que al menos el 50% en moles, preferentemente el 70% en moles y, de forma especialmente preferente, el 100% en moles de los restos signifiquen restos de óxido de etileno,
x
significa un número desde 30 hasta 250 y
y
significa un número desde 3 hasta 18, preferentemente desde 3 hasta 6
y un poliéterpoliol, que contiene grupos uretano, a2) de la fórmula (II)
1
en la que
R_{1}
significa un resto hidrocarbonado con 4 hasta 36 átomos de carbono alifático o aralifático, que presenta, en caso dado, átomos de oxígeno de tipo éter,
R_{2}
significa un resto alifático, aralifático, cicloalifático o aromático con 4 hasta 12 átomos de carbono,
A
significa restos de óxido de etileno y/o de óxido de propileno con la condición de que al menos el 50% en moles, preferentemente el 70% en moles y, de forma especialmente preferente, el 100% en moles de los restos signifiquen restos de óxido de etileno,
x
significa un número desde 3 hasta 250 y
z
significa un número desde 2 hasta 16, preferentemente 2, 3 o 4 y para t se cumple que: t = (y - z).
El componente de monoalcohol B) está constituido por, al menos, un alcohol monovalente de la fórmula (III)
(III)R_{3} - OH
en la que
R_{3}
significa un resto hidrocarbonado alifático, cicloalifático, aromático o aralifático, con 4 hasta 18, preferentemente con 6 hasta 12 átomos de carbono, que presenta en caso dado substituyentes inertes.
El componente C) está constituido, al menos, por un diisocianato de la fórmula general (IV)
(IV)OCN - R_{4} - NCO
en la que
R_{4}
significa un resto alifático, aralifático, cicloalifático o aromático con 4 hasta 22 átomos de carbono que presenta, en caso dado, substituyentes inertes.
El componente D) está constituido por al menos una molécula orgánica con, al menos, un grupo oxima y/o con al menos un grupo amino primario y/o un grupo amino secundario y, en caso dado, otros grupos funcionales.
El componente E) está constituido por al menos un monoisocianato de la fórmula general (V)
(V)R_{3} - NCO
en la que
R_{3}
tiene el significado indicado en la fórmula (III).
El componente F) está constituido por, al menos, un poliisocianato alifático, aralifático, cicloalifático, heterocíclico o aromático con una funcionalidad > 2.
La obtención del poliéter de base a1) en el que está basada la mezcla de los poliéteralcoholes A), se lleva a cabo en forma en sí conocida mediante alcoxilación de alcoholes monovalentes correspondientes de la fórmula (VI)
(VI)R_{1} - [OH]_{y}
en la que
R_{1} e y
tienen los significados indicados en el caso de la fórmula (I),
con empleo de óxido de etileno y, en caso dado, óxido de propileno en mezcla y/o en cualquier orden. Los iniciadores adecuados son, por ejemplo, glicerina, trimetilolpropano, trimetiloletano, pentaeritrita, di-trimetilolpropano, sorbita, azúcares, etc. Preferentemente se emplearán glicerina, trimetilolpropano y sorbita, de forma especialmente preferente se emplearán glicerina y sorbita.
La obtención de la mezcla de los poliéteralcoholes A), constituida por los poliéteres a1) y por los poliéteres, que contienen grupos uretano a2), se lleva a cabo mediante reacción parcial de los poliéteres a1) con, al menos, un isocianato orgánico con una funcionalidad \geq 2. Preferentemente el poliéterpoliol a1) tiene una funcionalidad media \geq 3, de forma especialmente preferente desde 4 hasta 6. En este caso puede hacerse reaccionar hasta el 50% en moles, preferentemente hasta el 20% en moles y, de forma especialmente preferente, hasta el 10% en moles de los poliéteres a1) con isocianatos. La reacción se lleva a cabo en un intervalo de temperaturas desde 0 hasta 180ºC, preferentemente desde 20 hasta 160ºC y, de forma especialmente preferente desde 60 hasta 120ºC.
Ejemplos de los componentes monoalcohólicos B) son alcoholes alifáticos con 4 hasta 18 átomos de carbono tales como por ejemplo el 1-butanol, el 1-pentanol, el 1-hexanol, el 1-heptanol, el 1-octanol, el 2-etilhexanol, el 1-nonanol, el 1-decanol, el 1-dodecanol, el alcohol estearílico, etc. Son preferentes los monoalcoholes con 6 hasta 16 átomos de carbono, siendo especialmente preferentes los monoalcoholes con 8 hasta 14 átomos de carbono.
Ejemplos de diisocianatos de los componentes C) son diisocianatos alifáticos tales como por ejemplo el 1,4-butanodiisocianato o el 1,6-hexanodiisocianato; los diisocianatos cicloalifáticos tales como por ejemplo el 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (isoforonadiisocianato), el 1,3- y el 1,4-ciclohexanodiisocianato, el 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano, etc. así como los diisocianatos aromáticos tales como por ejemplo el 2,4-diisocianatotolueno y el 4,4'-diisocianatodifenilmetano.
Ejemplos para los componentes D) son las oximas orgánicas, tales como por ejemplo la acetonoxima, la butanonoxima, la ciclohexanonoxima o la piridin-2-aldoxima; las monoaminas alifáticas primarias, tales como por ejemplo la metilamina, la etilamina, la 1-propilamina, el 2-aminopropano, la 1-butilamina, la sec.-butilamina, la terc.-butilamina, la 1-pentilamina, la 1-hexilamina, la 2-etilhexilamina, la 1-octilamina, la 1-decilamina, la 1-dodecilamina, la estearilamina; las monoaminas primarias cicloalifáticas tales como por ejemplo la ciclohexilamina; las monoaminas aralifáticas primarias, tal como por ejemplo la bencilamina; las monoaminas alifáticas secundarias, tales como por ejemplo la dimetilamina, la dietilamina, la di-n-propilamina, la diisopropilamina, la di-n-butilamina, la diisobutilamina, las monoaminas cicloalifáticas secundarias, tal como por ejemplo la diciclohexilamina; las monoaminas aromáticas primarias tal como por ejemplo la anilina; las monoaminas aromáticas secundarias, tal como por ejemplo la difenilamina; las monoaminas alifáticas primarias, hidroxifuncionales, tales como por ejemplo la etanolamina, el 3-amino-1-propanol, el 4-amino-1-butanol, el 2-amino-1-butanol, el 2-amino-2-metil-propanol, el 2-amino-2-metil-1,3-propanodiol; las monoaminas alifáticas secundarias hidroxifuncionales, tales como por ejemplo la dietanolamina, la diisopropanolamina, la N-metiletanolamina; las diaminas alifáticas primarias, tales como por ejemplo la etilendiamina, la 1,2- y la 1,3-propanodiamina, la 1,4-butanodiamina, la 1,6-hexanodiamina, la 2,5-dimetil-2,5-hexanodiamina; las diaminas cicloalifáticas primarias tales como por ejemplo la 1,2- y la 1,4-ciclohexanodiamina, la isoforonadiamina, la 4,4'-metilenbisciclohexanoamina, la 4,4'-metilenbis-(2-metilciclohexanoamina), la 4,4'-metilenbis-(2,6-dietilciclohexanoamina); las diaminas aromáticas, tales como por ejemplo el 1,2-, el 1,3- y el 1,4-diaminobenceno, el 2,4- y el 2,6-diaminotolueno, la 1,5-diaminonaftalina, el bis(4-aminofenil)-metano y la 3,3'-dimetilbencidina, las diaminas aralifáticas, tales como por ejemplo el 1,3-bisaminometilbenceno y el 1,3-bisaminometil-4,6-dimetilbenceno; las poliaminas, tales como por ejemplo la dietilentriamina o la trietilentetraamina; las aminas heterocíclicas o bien las aminas con restos heterocíclicos, tales como por ejemplo el 3-aminosulfolano, el 2-aminometilfurano, la pirrolidina, la piperidina, la hexametilenimina, la 2-metilpiperidina, la 2-metilindolenina, el indol, el carbazol, la \varepsilon-caprolactama, el pirazol, el 3,5-dimetilpirazol, la 2-aminopiridina, la piperazina, la 1-metilpiperazina, la 1-hidroxietilpiperazina, la 1-piperazinetilamina, el imidazol, el 2-metilimidazol, el bencimidazol, la 2-aminopirimidina, la 2-amino-4-metilpirimidina, la 2-hidrazinopirimidina, el triazol, el 3-amino-1,2,4-triazol, la morfolina, la N-(3-aminopropil)-morfolina, las aminas silanofuncionales tales como por ejemplo el aminopropiltrimetoxisilano y el aminopropiltrietoxisilano.
Ejemplos de los componentes de monoisocianato E) son los monoisocianatos alifáticos tales como por ejemplo el 1-butilisocianato, el 1-pentilisocianato, el 1-hexilisocianato, el 1-heptilisocianato, el 1-octilisocianato, el 2-etilhexilisocianato, el 1-nonilisocianato, el 1-decilisocianato, el 1-dodecilisocianato, el isocianato de estearilo, etc. Son preferentes los isocianatos con 8 hasta 18 átomos de carbono, siendo especialmente preferentes los monoisocianatos con 10 hasta 18 átomos de carbono.
Ejemplos de los componentes de poliisocianato F) son los poliisocianatos para barnices usuales en el comercio, es decir ante todo los productos de modificación de diisocianatos simples, conocidos, que presentan grupos uretano, grupos uretodiona, grupos alofanato y, especialmente, grupos biuret, grupos isocianurato y grupos iminooxadiazindiona tales como por ejemplo el 1,6-diisocianatohexano, el 1-isocianatocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (isoforonadiisocianato), el 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano, el 1,4-diisocianatociclohexano, el 1-metil-2,4-diisocianatociclohexano y sus mezclas con hasta un 35% en peso, referido al conjunto de la mezcla, de 1-metil-2,6-diisocianatociclohexano; el 2,4-diisocianatotolueno y sus mezclas con hasta un 35% en peso, referido al conjunto de la mezcla, de 2,6-diisocianatotolueno o sus mezclas. De forma especialmente preferente se emplearán los correspondientes "poliisocianatos para barnices" con grupos isocianato libres, enlazados de manera alifática y/o de manera cicloalifática. Un poliisocianato adecuado, que no contiene los agrupamientos anteriormente indicados, es el 4-isocianatometil-1,8-octanodiisocianato.
A los "poliisocianatos para barnices", que presentan grupos uretano, pertenecen, por ejemplo, los productos de reacción del 2,4- y, en caso dado, del 2,6-diisocianatotolueno o del 1-metil-2,4- y, en caso dado, del 1-metil-2,6-diisocianatociclohexano con cantidades subordinadas de trimetilolpropano, o bien sus mezclas con dioles simples, tales como por ejemplo propanodioles o butanodioles isómeros. La obtención de tales poliisocianatos para barnices, que presentan grupos uretano, en forma prácticamente exenta de monómeros ha sido descrita, por ejemplo, en la publicación DE-A 1 090 196.
A los poliisocianatos para barnices, que presentan grupos biuret, que son especialmente preferentes en el empleo según la invención, pertenecen, especialmente, aquellos a base de 1,6-diisocianatohexano, cuya obtención se ha descrito, por ejemplo, en las publicaciones EP-A 0 003 505, DE-A 1 101 394, US-A 3 358 010 o US-A 3 903 127.
Del mismo modo pertenecen a los poliisocianatos para barnices especialmente preferentes, que presentan grupos isocianurato, especialmente los trimerizados o bien los trimerizados mixtos de los diisocianatos citados anteriormente de manera ejemplificativa, tales como por ejemplo los poliisocianatos, que presentan grupos isocianurato, a base de diisocianatotolueno según las publicaciones GB-A 1 060 430, GB-A 1 506 373 o GB-A 1 485 564, los trimerizados mixtos de diisocianatotolueno con 1,6-diisocianatohexano, que pueden obtenerse por ejemplo según las publicaciones DE-A 1 644 809 o DE-A 3 144 672 y, especialmente, los trimerizados o bien los trimerizados mixtos alifáticos, alifáticos-cicloalifáticos y cicloalifáticos a base de 1,6-diisocianatohexano y/o de isoforonadiisocianato, que pueden obtenerse, por ejemplo, según las publicaciones US-A 4 324 879, US-A 4 288 586, DE-A 3 100 262, DE-A 3100 263, DE-A 3 033 860 o DE-A 3 144 672. Los poliisocianatos parar barnices que se utilizan en la aplicación según la invención presentan, en general, un contenido en isocianato desde un 5 hasta un 25% en peso, una funcionalidad media NCO de 2,1 hasta 5,0, preferentemente desde 2,8 hasta 4,0 y un contenido residual en diisocianatos monómeros, empleados para su obtención, por debajo del 2% en peso, preferentemente por debajo del 0,5% en peso. Evidentemente pueden emplearse también mezclas arbitrarias de los poliisocianatos para barnices citados de manera ejemplificativa.
La obtención de los poliuretanos según la invención se lleva a cabo en una o varias etapas. Se entenderá por reacción en una etapa en este caso la reacción de la cantidad total del componente a1) con la cantidad total de los componentes B), C), D) y, en caso dado, E) y F). En este caso se forma el componente A) in situ de acuerdo con la cantidad seleccionada del componente C) empleado. Una reacción en varias etapas consiste, por ejemplo, en la relación de una parte del componente a1) con una parte del componente C) y, a continuación, reacción del componente A), formado, con el componente B), con el resto del componente C), con el componente D) así como, en caso dado, con los componentes E) y F). Una reacción en varias etapas puede estar constituida también o bien adicionalmente por una reacción separada de una parte o de la cantidad total de los componentes monoalcohólicos B) con un exceso molar de componentes de diisocianato C) y, a continuación, reacción del prepolímero NCO, resultante en este caso, con el componente A), preparado previamente, con el componente D) y, en caso dado, con los componentes E) y F). En este caso carece ampliamente de significado el orden de las reacciones, debiéndose garantizar únicamente, mediante la elección de las cantidades empleadas de los componentes A) hasta D) y, en caso dado, E) y F), que en el componente A) pueda formarse según la definición dada. Se ha revelado como ventajoso añadir el componente D) a la mezcla de la reacción solamente hacia el final de la reacción verificada entre los componentes A) hasta C) y, en caso dado, E) y F) y dejarlos reaccionar. De este modo se forman agentes espesantes de poliuretano ventajosamente perfectamente solubles, compatibles, altamente eficaces. En una forma preferente de realización se emplearán aminas hidroxifuncionales como componente D), con lo cual pueden generarse poliuretanos altamente eficaces, que proporcionan al barniz formulado una estabilidad al almacenamiento especialmente buena y que impiden eficazmente la denominada formación de suero, indeseada, que consiste en una capa de líquido sobre la superficie del barniz.
En una variante preferente del procedimiento se prepara el poliéterpoliol a2), que contiene grupos uretano, mediante reacción parcial del poliéterpoliol a1) con un diisocianato.
Del mismo modo se obtendrá, preferentemente, el poliéterpoliol a2), que contiene grupos uretano, mediante la reacción parcial del poliéterpoliol a1) con poliisocianatos con una funcionalidad media \geq 2.
Los poliuretanos según la invención, obtenidos de este modo, están constituidos, en general, por ceras incoloras hasta amarillentas o bien por polímeros de alta viscosidad con puntos o bien intervalos de reblandecimiento dentro del intervalo de temperaturas desde 10 hasta 80ºC. Para el empleo ulterior es ventajoso, frecuentemente, mezclar los poliuretanos según la invención con aditivos, tales como por ejemplo agentes para la formulación, disolventes, agua, emulsionantes o estabilizantes para dar formulaciones líquidas.
Los poliuretanos según la invención son adecuados para el ajuste de las propiedades de fluencia de los sistemas acuosos de barniz, pegamentos y de otras formulaciones acuosas. Estos se utilizarán para espesar sistemas acuosos o bien preponderantemente acuosos tales como agentes auxiliares para colorantes, para cuero y para papel, preparaciones para la explotación del petróleo, preparaciones para agentes de lavado, pegamentos, ceras, para pulimentos, formulaciones para finalidades farmacéuticas y veterinarias, preparaciones para agentes para la protección de las plantas, artículos cosméticos, etc. También puede espesarse el agua propiamente dicha con los espesantes de poliuretano según la invención para su combinación, en caso dado, con otros aditivos o incluso para añadirse a preparaciones acuosas. Los espesantes según la invención pueden emplearse también en mezclas con otros agentes espesantes tales como, por ejemplo, aquellos a base de poliacrilatos, de derivados de la celulosa o los agentes espesantes inorgánicos.
Ejemplos de sistemas acuosos, que pueden espesarse según la invención, son las dispersiones acuosas de poliacrilato, las dispersiones acuosas de polímeros mixtos de monómeros olefínicamente insaturados, dispersiones acuosas de acetato de polivinilo, dispersiones acuosas de poliuretano, dispersiones acuosas de poliéster y, especialmente, preparaciones listas para su utilización del tipo ya citado anteriormente a base de tales dispersiones o mezclas de tales dispersiones.
Los poliuretanos según la invención pueden emplearse como agentes espesantes evidentemente en substancia, preferentemente en forma de granulado o, en caso dado, en forma de polvo. Sin embargo se emplearán de forma preferente las formulaciones líquidas, que contengan además de los poliuretanos según la invención, agua, disolventes tales como el butildiglicol, el isopropanol, el acetato de metoxipropilo, el etilenglicol y/o el propilenglicol, emulsionantes no iónicos, tensioactivos y/o en caso dado otros aditivos ya que de este modo se facilita sensiblemente la incorporación de los agentes espesantes según la invención en los sistemas acuosos o bien preponderantemente acuosos.
Las preparaciones listas para su utilización de los agentes espesantes según la invención representan, de forma especialmente preferente, soluciones o dispersiones acuosas con un contenido en materia sólida desde un 10 hasta un 80, preferentemente desde un 30 hasta un 60 y, de forma especialmente preferente, desde un 40 hasta un 50% en peso.
Las cantidades de los agentes espesantes según la invención, que se añaden a los sistemas acuosos o bien preponderantemente acuosos para alcanzar el espesamiento deseado, dependen de la correspondiente finalidad de aplicación y pueden determinarse por el técnico en la materia por medio de un reducido número de ensayos. Por regla general se empleará desde un 0,05 hasta un 10% en peso, preferentemente desde un 0,1 hasta un 4% en peso, de forma especialmente preferente desde un 0,1 hasta un 2% en peso del agente espesante según la invención, refiriéndose estas indicaciones en porcentaje a la materia sólida del agente espesante por un lado y al contenido en materia sólida del sistema acuoso a ser espesado, por otro lado.
La evaluación de la actividad de los agentes espesantes según la invención puede llevarse a cabo según métodos conocidos, por ejemplo en el viscosímetro de rotación de Haake, en el viscosímetro de Stormer o de Brookfield o en el viscosímetro ICI.
Ejemplos
Abreviaturas:
\;
DBTL: dilaurato de dibutilestaño
\hskip16mm IPDA: isoforonadiamina
Materias primas empleadas
Poliéter a1):
I
poliéter a base de glicerina y de una mezcla formada por óxido de etileno y óxido de propileno (relación 75:25) y con un índice de OH de aproximadamente 18 mg de KOH/g
II
poliéter a base de glicerina y de óxido de etileno con un índice de OH de aproximadamente 17 mg de KOH/g.
Obtención de los poliuretanos según la invención Ejemplo 1 Reacción en un solo recipiente
Se dispusieron, mediante pesada por diferencia, 915 g (0,3 moles de grupos OH) del poliéter I bajo nitrógeno en un matraz de vidrio de 2 litros y se liberaron de las trazas de agua a 1 mbar/125ºC, en el transcurso de 5 horas. Tras refrigeración a 80ºC se añadieron 14,26 g de 1-octanol (0,11 moles de grupos OH) y 22,1 g de 1-decanol (0,14 g de grupos OH) y se agitaron durante 15 minutos. A continuación se añadieron, a 80ºC, 66,58 g de isoforonadiisocianato (0,60 moles de grupos isocianato) y 0,09 g de DBTL y, a continuación, se agitó a 80ºC hasta que se alcanzó un contenido en isocianato del 0,2% en peso. A continuación se añadieron 1,45 g de hexametilendiamina y se agitó a 80ºC hasta que ya no pudo detectarse ninguna banda de isocianato mediante espectroscopia por IR. Resultó una resina de poliuretano altamente viscosa, ligeramente coloreada de amarillo.
Ejemplo 2 Procedimiento en dos etapas
Se dispusieron, mediante pesada por diferencia, 915 g (0,3 moles de grupos OH) del poliéter I bajo nitrógeno en un matraz de vidrio de 2 litros y se liberaron de las trazas de agua a 1 mbar/125ºC, en el transcurso de 5 horas. Tras refrigeración a 120ºC se añadieron 3,22 g de isoforonadiisocianato (0,03 moles de grupos isocianato) y se agitó a 120ºC hasta que ya no pudo detectarse ninguna banda de isocianato mediante espectroscopia por IR. Tras la refrigeración a 80ºC se añadieron 14,26 g de 1-octanol (0,11 moles de grupos OH) y 22, 1 g de 1-decanol (0,14 moles de grupos OH) y se agitó durante 15 minutos. A continuación se añadieron, a 80ºC, 60,98 g de isoforonadiisocianato (0,55 moles de grupos isocianato) y 0,09 g de DBTL y, a continuación, se agitó a 80ºC hasta que se alcanzó un contenido en isocianato del 0,2% en peso. A continuación se añadieron 2,11 g de isoforonadiamina (0,025 moles de grupos amino) y se agitó a 80ºC hasta que ya no pudo detectarse ninguna banda de isocianato mediante espectroscopia por IR. Resultó una resina de poliuretano altamente viscosa, ligeramente coloreada de amarillo.
De manera análoga a la del ejemplo 1 se prepararon los espesantes de poliuretano enumerados en la tabla 1 siguiente y, una vez concluida la reacción, se disolvieron en agua para dar soluciones al 60%, ^{1)} Levalin FD® y ^{1)} Emulgator WN® (proporción 3 : 2 : 1). En el caso del empleo de los monoisocianatos se hace reaccionar el poliéter empleado, en primer lugar, completamente con el monoisocianato, llevándose a cabo únicamente a continuación la reacción con los alcoholes y con el diisocianato.
De manera análoga a la del ejemplo 1 se prepararon los espesantes de poliuretano enumerados en la tabla 2 siguiente y, una vez concluida la reacción, se disolvieron en agua para dar soluciones al 60%, ^{1)} Levalin FD® y ^{1)} Emulgator WN® (proporción 3 : 2 : 1).
Los equivalentes indicados no representan realmente las cantidades equivalentes empleadas sino que indican la proporción equivalente de los reactivos empleados.
^{1)} Producto comercial de la firma Bayer AG
TABLA 1 Espesantes de poliuretano según el ejemplo 1
Ejemplo Poliéter Diisocianato Monoalcohol (equivalente) Componente D) Catalizador
(equivalente) (equivalente) (equivalente)
3 I (2,9) IPDI (5,5) 1-Dodecanol (1,4) Ciclohexilamina (0,25) DBTL
1-Octanol (1,1)
4 I (2,9) IPDI (5,5) 1-Decanol (1,4) IPDA (0,25) DBTL
1-Octanol (1,1)
5 I (2,9) IPDI (5,5) 1-Dodecanol (1,0) Butanooxamina (0,15) DBTL
1-Decanol (1,5)
6 I (3,0) IPDI (5,5) 1-Decanol (1,25) Dietanolamina (0,20) DBTL
1-Octanol (1,25)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Espesantes de poliuretano según el ejemplo 2
Ejemplo Poliéter Diisocianato Monoalcohol o bien monoisocianato Componente D) Catalizador
(equivalente) (eq. 1/eq. 2) (equivalente) (equivalente)
7 I (2,9) IPDI (0,1/5,0) 1-Decanol (1,4) IPDA (0,1) DBTL
1-Octanol (1,1)
8 I (3,0) IPDI (0,2/5,0) 1-Decanol (1,4) IPDA (0,2)
1-Octanol (1,1)
9 I (3,0) IPDI (0,3/5,0) 1-Decanol (1,4) IPDA (0,3) DBTL
1-Octanol (1,1)
10 I (2,9) IPDI (0,3/5,25) 1-Decanol (1,4) n-Butilamina (0,25) DBTL
1-Octanol (1,1)
11 I (2,9) IPDI (0,3/5,5) 1-Decanol (1,4) n-Butilamina (0,25) DBTL
1-Octanol (1,1)
12 I (2,9) IPDI (0,3/5,35) 1-Decanol (1,4) IPDA (0,1) DBTL
1-Octanol (1,1)
13 I (2,9) IPDI (0,3/5,35) 1-Decanol (1,4) n-Butilamina (0,1) DBTL
1-Octanol (1,1)
14 I (2,9) IPDI (0,3/5,35) 1-Decanol (1,4) Dietanolamina (0,3) DBTL
1-Octanol (1,1)
15 I (2,9) IPDI (0,3/5,35) 1-Decanol (1,4) IPDA (0,3) DBTL
1-Octanol (1,1)
16 I (2,9) IPDI (0,3/5,35) 1-Decanol (1,4) IPDA (0,2) DBTL
1-Octanol (1,1)
17 II (2,9) IPDI (0,3/5,35) 1-Decanol (1,4) Dietanolamina DBTL
1-Octanol (1,1) (0,2)
18 I (2,9) IPDI Dodecilisocianato (1,0) Dietanolamina DBTL
(0,3/3,3) 1-Octanol (1,5) (0,2)
\newpage
Ejemplo comparativo 1
1) Obtención de un prepolímero a partir de isoforonadiisocianato y de 1-dodecanol
\quad
Se dispusieron 1.110 g de isoforonadiisocianato (10 equivalentes) en un matraz de tres cuellos, de 2 litros, con agitador, refrigerante de reflujo y embudo de goteo, bajo atmósfera de nitrógeno y se calentaron a 100ºC bajo agitación. A continuación se añadieron, gota a gota, en el transcurso de 60 minutos, 186 g (1 equivalente) de 1-dodecanol. A continuación se continuó agitando durante otras 2 horas a 100ºC. A continuación se sometió al producto resultante a una destilación en capa delgada (170ºC, 0,25 mbares) y en este caso se eliminó por completo el isoforonadiisocianato en exceso. Resultó una resina viscosa, incolora, con un contenido en isocianato del 10,8%.
2) Obtención de un espesante de poliuretano con ayuda de un prepolímero
\quad
Se repitió el ejemplo 3 pero se hizo reaccionar el poliéter I con el prepolímero anteriormente descrito en lugar de hacerlo con el IPDI/dodecanol. Se formó una resina ligeramente coloreada de amarillo, que se disolvió al 60% en agua Levalin FD\registrado, Emulgator WN\registrado (3 : 2 : 1).
Ejemplos de aplicación
Los ejemplos siguientes muestran que con los agentes espesantes según la invención pueden obtenerse colorantes en dispersión que muestran propiedades mejoradas para la aplicación a brocha ("frenado a la aplicación a brocha").
Obtención de los colorantes aplicables a brocha y ensayo de las propiedades de aplicación a brocha
Se dispersaron en una botella de 1.000 ml, con 100 perlas de vidrio (diámetro 3 mm) los siguientes componentes en el Skandex durante 30 minutos:
AMP (aminopropanol) ^{1)} 1,25 g
Borchigen ND (al 25% en H_{2}O) ^{2)} 6,80 g
Desespumante Neocryl® AP 2860 (al 20%) ^{3)} 1,60 g
Espesante (al 50%) 10,00 g
TiO_{2} RHD-2 (firma Tioxide) 112,50 g
Metoxibutanol 8,50 g
Propilenglicol 8,50 g
Butildiglicol 8,50 g
H_{2}O 22,35 g
A continuación, tras adición de H_{2}O 50,00 g
Neocryl® XK 62 (al 42%) ^{4)} 270,00 g
\overline{500.00 \ g}
se continua dispersando durante 30 minutos. El colorante se libera de las perlas de vidrio y al cabo de un tiempo de maduración de 12 horas aproximadamente se aplica con un pincel sobre láminas de material sintético (láminas Linetta). La calidad de la aplicación a brocha (propiedades de aplicación a brocha) se evalúan con una escala desde I (muy buena) hasta X (muy mala) ("frenado de aplicación a brocha" en las tablas 3 hasta 5).
\vskip1.000000\baselineskip
^{1)} (2-amino-2-metilpropanol-1, al 90% en agua), Angus Chemie GmbH, Essen
^{2)} humectante, Borchers GmbH, Monheim
^{3)} desespumante, ICI Resins, Runcorn, Inglaterra
^{4)} dispersión aniónica a base de acrilato/estireno, ICI Resins
\vskip1.000000\baselineskip
La medida de la viscosidad se llevó a cabo en el intervalo de baja cizalla (low-shear) desde 10,3 s^{-1} con el viscosímetro Haake VT 500 (cuerpo para la medida SV DIN), en el intervalo de alta cizalla (high-shear) a 10.000 s^{-1} con el viscosímetro Physika Rhcolab MC1.
TABLA 3 Ensayo de aplicación industrial de los productos procedentes de la tabla 1
Ejemplo Nr. Viscosidad (mPa\cdots) en s^{-1} Propiedades de aplicación a brocha
10,3 10000
3 920 215 III
4 980 180 IV
5 1500 240 III
6 1700 250 III
Con fines comparativos:
Bermodol® 2110 ^{a)}
Acrysol® 2020 ^{b)} 450 110 VII
Ejemplo comparativo 1 350 100 VII
9200 130 VII
^{a)} AKZO \hskip0,5cm ^{b)} Rohm \textamp Haas Co.
TABLA 4 Ensayo de aplicación industrial de los productos procedentes de la tabla 2
Espesante del ejemplo Viscosidad (mPa\cdots) en s^{-1} Propiedades de aplicación a brocha
Nr. 10,3 10000
7 1250 220 III
8 1300 270 III
9 1670 300 III
10 1950 300 III
11 2500 340 II
12 2300 305 II
13 1600 290 II
14 1200 270 II - III
15 2500 290 II
16 1400 270 III
17 2150 260 II
18 1700 270 III
Con fines comparativos:
Bermodol® 2110 ^{a)} 450 110 VII
Acrysol® 2020 ^{b)} 350 100 VII
Ejemplo comparativo 1 9200 130 VII
La tabla 5 muestra el empleo de los agentes espesantes según la invención en combinación con derivados de celulosa (Walocel® XM 20000 PV; Borchers GmbH, Monheim).
TABLA 5 Ensayo de aplicación industrial
Producto del ejemplo Participante en Proporción espesante de Viscosidad Propiedades de
Nr. la combinación PUR/participante en la (mPas) en s^{-1} aplicación a
combinación (% en peso, brocha
referido al barniz)
14 a 0,25 : 0,25 3100 170 IV
14 a 0,25 : 0,40 7100 170 IV
14 b 0,40 : 0,10 10300 300 II
14 c 0,25 : 0,25 7200 190 IV
14 d 0,50 : 0,40 9300 300 II
14 e 0,25 : 0,25 7500 325 II
Con fines comparativos 0,50 : 0,40 7200 150 VI
Bermodol 2110
Participante en la combinación:
a: Walocel® XM 20000 PV*) b: Walocel® MT 20000 PV*)
c: Borchigel® L 75 N*) d: Borchigel® L 76*)
e: Borchigel® PW 25*) *)Borchers GmbH, Monheim
Conclusión
Por los resultados de los ensayos de las tablas 3 hasta 5 puede verse claramente que los espesantes de poliuretano según la invención presentan siempre en el intervalo de alta cizalla (high-shear) y en el intervalo de baja cizalla (low-shear) la mayoría de las veces un efecto espesante mejor que el de los productos comparable. Las propiedades de aplicación a brocha de los barnices con los espesantes de poliuretano según la invención son siempre mejores que las propiedades de aplicación a brocha de los barnices con los productos comparativos.

Claims (16)

1. Poliuretanos solubles en agua o dispersables en agua, preparados en una reacción en una o varias etapas, respetándose una proporción equivalente entre NCO/OH desde 0,5:1 hasta 1,2:1 de
A)
una mezcla constituida por al menos un poliéterpoliol a1) con una funcionalidad media \geq 3 y, al menos, un poliéterpoliol, que contiene grupos uretano, a2) con una funcionalidad media \geq 4,
B)
al menos un monoalcohol con 6 hasta 22 átomos de carbono,
C)
al menos un diisocianato (ciclo)alifático y/o aromático,
D)
al menos una oxima, monoamina y/o diamina con 2 hasta 18 átomos de carbono,
E)
en caso dado al menos un monoisocianato con 4 hasta 18 átomos de carbono y
F)
en caso dado al menos un poliisocianato con una funcionalidad media > 2.
2. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el poliéterpoliol a1) tiene una funcionalidad media \geq 3.
3. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el poliéterpoliol a1) tiene una funcionalidad media desde 4 hasta 6.
4. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el monoalcohol B) tiene desde 4 hasta 18 átomos de carbono.
5. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el monoalcohol B) tiene desde 6 hasta 18 átomos de carbono.
6. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el monoalcohol B) tiene desde 8 hasta 14 átomos de carbono.
7. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el diisocianato C) es un diisocianato (ciclo)alifático.
8. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el componente D) es una oxima.
9. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el componente D) es una monoamina.
10. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el componente D) es una diamina y/o una poliamina.
11. Poliuretanos según la reivindicación 1, caracterizados porque el componente D) es una amina hidroxifuncional.
12. Procedimiento para la obtención de poliuretanos solubles en agua o dispersables en agua según la reivindicación 1, en una reacción con una o varias etapas, caracterizado porque se hacen reaccionar entre sí, respetándose una proporción equivalente entre NCO/OH desde 0,5:1 hasta 1,2:1 una mezcla constituida por
A)
una mezcla constituida por al menos un poliéterpoliol a1) con una funcionalidad media \geq 3 y, al menos, un poliéterpoliol, que contiene grupos uretano, a2) con una funcionalidad media \geq 4,
B)
al menos un monoalcohol con 6 hasta 22 átomos de carbono,
C)
al menos un diisocianato (ciclo)alifático y/o aromático,
D)
al menos una oxima, monoamina y/o diamina con 2 hasta 18 átomos de carbono,
E)
en caso dado al menos un monoisocianato con 4 hasta 18 átomos de carbono y
F)
en caso dado al menos un poliisocianato con una funcionalidad media > 2.
13. Procedimiento para la obtención de poliuretanos según la reivindicación 12, caracterizado porque el poliéterpoliol a2), que contiene grupos uretano, se prepara mediante reacción parcial del poliéterpoliol a1) con un diisocianato.
\newpage
14. Procedimiento para la obtención de poliuretanos según las reivindicaciones 12 y 13, caracterizado porque el poliéterpoliol, que contiene grupos uretano, a2) se prepara mediante reacción parcial del poliéterpoliol a1) con poliisocianatos con una funcionalidad media \geq 2.
15. Empleo de los poliuretanos según la reivindicación 1 como agentes espesantes.
16. Empleo de los poliuretanos según la reivindicación 1 para el ajuste de las propiedades de fluencia de los sistemas acuosos de barnices, de pegamentos y de otras formulaciones acuosas.
ES02004256T 2001-03-12 2002-02-27 Poliuretanos y su empleo para espesar sistemas acuosos. Expired - Lifetime ES2252333T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10111793 2001-03-12
DE10111793A DE10111793A1 (de) 2001-03-12 2001-03-12 Neue Polyurethane und ihre Verwendung zur Verdickung wässriger Systeme

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2252333T3 true ES2252333T3 (es) 2006-05-16

Family

ID=7677130

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02004256T Expired - Lifetime ES2252333T3 (es) 2001-03-12 2002-02-27 Poliuretanos y su empleo para espesar sistemas acuosos.

Country Status (9)

Country Link
US (2) US6642302B2 (es)
EP (1) EP1241199B1 (es)
JP (1) JP4128786B2 (es)
AT (1) ATE309282T1 (es)
CA (1) CA2374870C (es)
CY (1) CY1105325T1 (es)
DE (2) DE10111793A1 (es)
DK (1) DK1241199T3 (es)
ES (1) ES2252333T3 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6998364B2 (en) * 2000-10-13 2006-02-14 Rhodia Chimie Process for the formation of urethane via transcarbamation
DE10111794A1 (de) * 2001-03-12 2002-09-26 Borchers Gmbh Neue Polyurethane und ihre Verwendung zur Verdickung wässriger Systeme
DE10111793A1 (de) * 2001-03-12 2002-09-26 Borchers Gmbh Neue Polyurethane und ihre Verwendung zur Verdickung wässriger Systeme
EP1496073A1 (de) * 2003-07-08 2005-01-12 Ciba Spezialitätenchemie Pfersee GmbH Extender für die Behandlung von Fasermaterialien
US7828994B2 (en) * 2004-10-26 2010-11-09 Ortec, Inc. Conductive paint compositions for forming conductive coatings on substrates
US7833339B2 (en) 2006-04-18 2010-11-16 Franklin Industrial Minerals Mineral filler composition
US8143364B2 (en) * 2006-03-14 2012-03-27 Huntsman International Llc Composition made from a diisocyanate and a monoamine and process for preparing it
DE102006027490A1 (de) * 2006-06-14 2007-12-20 Borchers Gmbh Neue Polyurethane und ihre Verwendung zur Verdickung wässriger Systeme
DE102006056509A1 (de) * 2006-11-30 2008-06-05 Evonik Goldschmidt Gmbh Polyurethan-Verdickungsmittel zur Verdickung wässriger Systeme
WO2011075241A1 (en) * 2009-12-17 2011-06-23 Avon Products, Inc. Self-leveling cosmetic
ES2545814T3 (es) 2010-10-22 2015-09-16 Basf Se Espesante de poliuretano
US9175125B2 (en) 2010-10-22 2015-11-03 Basf Se Polyurethane thickeners
US8871817B2 (en) * 2010-10-22 2014-10-28 Basf Se Polyurethane thickeners
JP6041807B2 (ja) 2010-10-22 2016-12-14 ビーエイエスエフ・ソシエタス・エウロパエアBasf Se ポリウレタン増粘剤
JP5813431B2 (ja) * 2010-10-25 2015-11-17 ローム アンド ハース カンパニーRohm And Haas Company レオロジー調節剤
JP5542897B2 (ja) 2011-12-14 2014-07-09 ローム アンド ハース カンパニー レオロジー調整剤
EP3098251A1 (de) * 2015-05-26 2016-11-30 Covestro Deutschland AG Einsatz von alkoholen, die mindestens zwei urethangruppen enthalten, zur herstellung von polyetherpolyolen
CN105461878B (zh) * 2015-12-25 2018-11-13 江苏宝泽高分子材料股份有限公司 一种合成革用高固低黏高光油皮及其制备方法
WO2018189297A1 (en) * 2017-04-13 2018-10-18 Byk-Chemie Gmbh Polymer suitable as thickener
CN106928421A (zh) * 2017-04-13 2017-07-07 合肥科天水性科技有限责任公司 一种服装革用软底料及其制备方法
CN108997556B (zh) * 2018-07-27 2020-06-16 浙江华峰新材料有限公司 含有生物质粉末的聚氨酯原液及其制法和应用

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1444243A1 (de) 1963-03-16 1968-10-24 Bayer Ag Verfahren zum Faerben oder Drucken von Textilmaterialien
US4155892A (en) * 1975-10-03 1979-05-22 Rohm And Haas Company Polyurethane thickeners for aqueous compositions
US4079028A (en) 1975-10-03 1978-03-14 Rohm And Haas Company Polyurethane thickeners in latex compositions
CA1177988A (en) 1979-12-26 1984-11-13 Robert J. Knopf Production of high viscosity liquid polyether- urethane block copolymers
US4499233A (en) 1983-05-03 1985-02-12 Nl Industries, Inc. Water dispersible, modified polyurethane and a thickened aqueous composition containing it
US5023309A (en) 1987-09-18 1991-06-11 Rheox, Inc. Water dispersible, modified polyurethane thickener with improved high shear viscosity in aqueous systems
DE4101239C1 (es) 1991-01-17 1992-04-02 Th. Goldschmidt Ag, 4300 Essen, De
WO1996030425A1 (en) * 1995-03-27 1996-10-03 Ppg Industries, Inc. Emulsifiers and their use in water dispersible polyisocyanate compositions
DE10111793A1 (de) * 2001-03-12 2002-09-26 Borchers Gmbh Neue Polyurethane und ihre Verwendung zur Verdickung wässriger Systeme

Also Published As

Publication number Publication date
JP2002265547A (ja) 2002-09-18
DE10111793A1 (de) 2002-09-26
EP1241199A1 (de) 2002-09-18
CY1105325T1 (el) 2010-03-03
US6642302B2 (en) 2003-11-04
CA2374870A1 (en) 2002-09-12
US20040054117A1 (en) 2004-03-18
DK1241199T3 (da) 2006-01-30
CA2374870C (en) 2008-12-02
DE50204812D1 (de) 2005-12-15
ATE309282T1 (de) 2005-11-15
EP1241199B1 (de) 2005-11-09
US20030065088A1 (en) 2003-04-03
JP4128786B2 (ja) 2008-07-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2252333T3 (es) Poliuretanos y su empleo para espesar sistemas acuosos.
ES2252332T3 (es) Poliuretanos y su empleo para espesar sistemas acuosos.
EP0307775B1 (en) Water dispersible, modified polyurethane thickener with improved high shear viscosity in aqueous systems
US4499233A (en) Water dispersible, modified polyurethane and a thickened aqueous composition containing it
ES2289609T3 (es) Agente espesante a base de poliuretano.
CA2129932C (en) Polyurethane thickeners and their use for thickening aqueous systems
ES2392144T3 (es) Espesantes a base de poliuretano
IE57983B1 (en) Thermally stable thickener
KR20000017079A (ko) 신규한 수계 시스템용 회합성 증점제
ES2765548T3 (es) Compuestos de adición adecuados como dispersantes o agentes antisedimentación
US20070293625A1 (en) New polyurethanes and their use for thickening aqueous systems
ES2254543T3 (es) Poliuretanos y su empleo para espesar sistemas acuosos.
US6787628B2 (en) Polyether/polyurethane association thickeners
JPS5923727B2 (ja) ウレタンレオロジ−調節剤の製造方法
US20220289908A1 (en) Synthetic thickeners incorporating non-reactive diluents
US5310851A (en) Spin-labelled thickeners
CN113072681A (zh) 一种含两性离子结构的聚氨酯增稠剂及其制备方法和应用
AU2302488A (en) Water dispersible, modified polyurethane thickener with improved high shear viscosity in aqueous systems