ES2249464T3 - Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen sahh. - Google Patents

Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen sahh.

Info

Publication number
ES2249464T3
ES2249464T3 ES01957975T ES01957975T ES2249464T3 ES 2249464 T3 ES2249464 T3 ES 2249464T3 ES 01957975 T ES01957975 T ES 01957975T ES 01957975 T ES01957975 T ES 01957975T ES 2249464 T3 ES2249464 T3 ES 2249464T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gene
codes
baselineskip
sahh
gene encoding
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01957975T
Other languages
English (en)
Inventor
Mike Farwick
Klaus Huthmacher
Jennifer Brehme
Walter Pfefferle
Michael Binder
Dieter Greissinger
Georg Thierbach
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evonik Operations GmbH
Original Assignee
Degussa GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE10109685A external-priority patent/DE10109685A1/de
Application filed by Degussa GmbH filed Critical Degussa GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2249464T3 publication Critical patent/ES2249464T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/12Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes by fermentation of natural products, e.g. of vegetable material, animal waste material or biomass
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/142Amino acids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K40/00Shaping or working-up of animal feeding-stuffs
    • A23K40/30Shaping or working-up of animal feeding-stuffs by encapsulating; by coating
    • A23K40/35Making capsules specially adapted for ruminants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K50/00Feeding-stuffs specially adapted for particular animals
    • A23K50/10Feeding-stuffs specially adapted for particular animals for ruminants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/88Lyases (4.)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/04Alpha- or beta- amino acids
    • C12P13/08Lysine; Diaminopimelic acid; Threonine; Valine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/04Alpha- or beta- amino acids
    • C12P13/12Methionine; Cysteine; Cystine

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Cepa DH5amcr/pEC-XK99sahHalex de Escherichia coli depositada como DSM 14316 en el Deutsche Sammlung für Mikroorganismen und Zellkulturen [Colección Alemana de Cultivo de Células y Microorganismos], Braunschweig, Alemania. b) concentración del L-amino ácido en el medio o en las células de las bacterias, y c) aislamiento de dicho amino ácido. 3. Proceso de acuerdo a las Reivindicación 2, donde dicha enzima tiene la secuencia de amino ácidos de la SEQ

Description

Secuencias de nucleótidos que codifican para el gen sahH.
La invención proporciona un proceso para la preparación fermentativa de amino ácidos usando bacterias en las cuales el gen sahH es mejorado.
Arte anterior
Los L-amino ácidos, en particular la L-lisina y la L-metionina, son usados en la medicina humana y en la industria farmacéutica, en la industria alimenticia y muy particularmente en la nutrición animal.
Es conocido que los amino ácidos son preparados por fermentación a partir de cepas de bacterias coryneform, en particular la Corynebacterium glutamicum. Debido a su gran importancia, el trabajo es constantemente retomado para mejorar el proceso de preparación. Las mejoras al proceso pueden estar relacionadas con las medidas de fermentación, tales como, por ejemplo, la agitación y el suministro de oxígeno, o la composición del medio nutriente, tal como, por ejemplo, la concentración de azúcar durante la fermentación, o el trabajo hasta la conformación del producto, por ejemplo, por cromatografía de intercambio iónico, o las propiedades de rendimiento intrínsecas del propio microorganismo.
Métodos de mutagénesis, selección y selección de mutante son usados para mejorar las propiedades de rendimiento de estos microorganismos. Las cepas que son resistentes a los antimetabolitos o que son auxotróficas para los metabolitos de importancia regulatoria y que producen amino ácidos son obtenidas de esta forma.
Los métodos de la técnica de ADN recombinante han sido también empleados durante algunos años para mejorar la clase de las cepas Corynebacterium que producen L-amino ácidos, amplificando los genes de biosíntesis de amino ácidos individuales e investigando el efecto sobre la producción de amino ácidos.
Objeto de la invención
Los inventores tuvieron el objetivo de proporcionar nuevas medidas para mejorar la preparación fermentativa de amino ácidos.
Sumario de la invención
Cuando los L-amino ácidos o los amino ácidos son mencionados a continuación, significan uno o más amino ácidos, incluyendo sus sales, seleccionadas del grupo que consiste de L-asparagina, L-treonina, L-serina, L-glutamato, L-glicina, L-alanina, L-cisteina, L-valina, L-metionina, L-isoleucina, L-leucina, L-tirosina, L-fenilalanina, L-histidina, L-lisina, L-triptofano y L-arginina. La L-lisina y la L-metionina son particularmente preferidos.
Cuando la L-lisina o la lisina son mencionados a continuación, significan no sólo las bases sino también las sales, tales como por ejemplo monohidrocloruro de lisina o sulfato de lisina.
Cuando la L-metionina o la metionina son mencionados a continuación, significan también las sales, tales como por ejemplo hidrocloruro de metionina o sulfato de metionina.
La invención además se relaciona con un proceso para la preparación fermentativa de L-lisina usando bacterias coryneform las cuales en particular ya producen amino ácidos y en las cuales las secuencias de nucleótidos que codifican para el gen sahH son mejoradas, en particular sobre-expresadas.
Descripción detallada de la invención
Los polinucleótidos que comprenden las secuencias de acuerdo a la invención son apropiados como sondas de hibridación para el ARN, cADN y ADN, con vistas a aislar, en toda la longitud, los ácidos nucleicos o polinucleótidos o genes que codifican para la adenosil homocisteinasa o aislar aquellos ácidos nucleicos o polinucleótidos o genes que tienen una alta similitud de secuencia con aquella del gen sahH.
Los polinucleótidos que comprenden las secuencias de acuerdo a la invención son además apropiados como cebadores con la ayuda de los cuales el ADN de los genes que codifican para la adenosil homocisteinasa puede ser preparado mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Tales oligonucleótidos que sirven como sondas o cebadores comprenden al menos 30, preferiblemente al menos 20, de manera muy particular preferiblemente al menos 15 nucleótidos sucesivos. Los oligonucleótidos que tienen una longitud de al menos 40 o 50 nucleótidos son también apropiados. Los oligonucleótidos con una longitud de al menos 100, 150, 200, 250 o 300 nucleótidos son también opcionalmente apropiados.
"Aislado" significa separado de su medio natural.
"Polinucleótido" en general se refiere a polirribonucleótidos y polideoxirribonucleótidos, siendo posible que estos sean ARN o ADN no modificado o ARN o ADN modificado.
Los polinucleótidos de acuerdo a la invención incluyen un polinucleótido de acuerdo a la SEQ ID No. 1 o un fragmento preparado a partir de la misma y también aquellos que son al menos el 70%, preferiblemente al menos 80% y en particular al menos de 90% al 95% idénticos al polinucleótido de acuerdo a la SEQ ID No. 1 o un fragmento preparado de la misma.
"Polipéptidos" es entendido como péptidos o proteínas que comprenden dos o más amino ácidos enlazados por medio de enlaces peptídicos.
Los polipéptidos de acuerdo a la invención incluyen un polipéptido de acuerdo a la SEQ ID No. 2, en particular aquellos con la actividad biológica de la adenosil homocisteinasa, y también aquellas que son al menos el 70%, preferiblemente al menos 80% y en particular al menos de 90% al 95% idénticos al polipéptido de acuerdo a la SEQ ID No. 2 y tienen la actividad mencionada.
El término "mejoramiento" en este contexto describe el incremento en la actividad intracelular de una o más enzimas (proteínas) en un microorganismo las cuales son codificadas por el ADN correspondiente, por ejemplo incrementando el número de copias del gen o los genes, usando un promotor potente o usando un gen o alelo que codifica para una enzima (proteína) correspondiente que tiene una alta actividad, y opcionalmente combinando estas medidas.
Por las medidas de mejoramiento, en particular la sobre-expresión, la actividad o concentración de la proteína correspondiente es en general incrementada en al menos 10%, 25%, 50%, 75%, 100%, 150%, 200%, 300%, 400% o 500%, hasta un máximo de 1000% o 2000%, basado en el microorganismo de partida.
Los microorganismos que proporciona la presente invención pueden producir L-amino ácidos a partir de glucosa, sucrosa, lactosa, fructosa, maltosa, melazas, almidón, celulosa o a partir de glicerol y etanol. Ellos pueden ser representativos de bacterias coryneform, en particular del género de la Corynebacterium. Del género de la Corynebacterium, puede ser mencionada en particular la especie Corynebacterium glutamicum, la cual es conocida entre los expertos por su capacidad para producir L-amino ácidos.
Cepas apropiadas del género Corynebacterium, en particular de la especie Corynebacterium glutamicum (C. glutamicum), son en particular las cepas naturales conocidas
Corynebacterium glutamicum ATCC13032
Corynebacterium acetoglutamicum ATCC15806
Corynebacterium acetoacidophilum ATCC13870
Corynebacterium thermoaminogenes FERM BP-1539
Corynebacterium melassecola ATCC17965
Brevibacterium flavum ATCC14067
Brevibacterium lactofermentum ATCC13869 y
Brevibacterium divaricatum ATCC14020
y mutantes que producen L-amino ácidos o cepas preparadas a partir de los mismos.
Para aislar el gen sahH o también otros genes de C. glutamicum, una biblioteca de genes de este microorganismo es primero establecida en Escherichia coli (E. coli). El establecimiento de bibliotecas de genes es descrito en los libros de textos y manuales generalmente conocidos. El libro de texto de Winnacker: Gene und Klone, Eine Einführung in die Gentechnologie (Verlag Chemie, Weinheim, Alemania, 1990), o el manual de Sambrook y otros: Molecular Cloning, A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1989) pueden ser mencionados como un ejemplo. Una biblioteca de genes bien conocida es aquella de la cepa W3110 K-12 de E. coli establecida en vectores \lambda por Kohara y otros (Cell 50, 495-508 (1987)). Bathe y otros (Molecular and General Genetics, 252: 255-265, 1996) describen una biblioteca de genes de C. glutamicum ATCC13032, la cual fue establecida con la ayuda del vector cósmido SuperCos I (Wahl y otros, 1987, Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 84:2160-2164) en la cepa NM554 K-12 de E. coli (Raleigh y otros, 1988, Nucleic Acids Research 16:1563-1575).
Börmann y otros (Molecular Microbiology 6(3), 317-326) (1992)) a su vez describen una biblioteca de genes de C. glutamicum ATCC13032 usando el cósmido pHC79 (Hohn y Collins, Gene 11, 291-298 (1980)).
Para preparar una biblioteca de genes de C. glutamicum en E. coli es también posible usar plásmidos tales como pBR322 (Bolivar, Life Sciences, 25, 807-818 (1979)) o pUC9 (Vieira y otros, 1982, Gene, 19:259-268). Hospederos apropiados son, en particular, aquellas cepas de E. coli las cuales son defectivas de restricción y recombinación. Un ejemplo de estas es la cepa DH5\alphamcr, la cual ha sido descrita por Grant y otros (Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 87 (1990) 4645-4649). Los fragmentos largos de ADN clonados con la ayuda de cósmidos pueden a su vez ser subclonados en los vectores comunes apropiados para secuenciar y luego secuenciados, tal como es descrito por ejemplo por Sanger y otros (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 74:5463-5467, 1977).
Las secuencias de ADN resultantes pueden entonces ser investigadas con algoritmos o programas de análisis de secuencias conocidos, tales como por ejemplo aquel de Staden (Nucleic Acids Research 14, 217-232(1986)), o el programa GCG de Butler (Methods of Biochemical análisis 39, 74-97 (1998)).
La nueva secuencia de ADN de C. glutamicum que codifica para el gen sahH y la cual, como la SEQ ID No. 1, que es un constituyente de la presente invención ha sido encontrada. La secuencia de amino ácido de la proteína correspondiente además ha sido derivada de la presente secuencia de ADN por medio de los métodos descritos anteriormente. La secuencia de amino ácidos resultante del producto del gen sahH es mostrada en SEQ ID No. 2.
Las secuencias de ADN que codifican las cuales resultan de la SEQ ID No. 1 por la degeneración del código genético son también un constituyente de la invención. De la misma manera, las secuencias de ADN que hibridan con SEQ ID No. 1 o partes de SEQ ID No. 1 son un constituyente de la invención. Intercambios de amino ácidos conservativos, tales como por ejemplo el intercambio de glicina por alanina o de ácido aspártico por ácido glutámico en proteínas, son además conocidos entre los expertos como "mutaciones en el sentido" las cuales no conllevan a un cambio fundamental en la actividad de la proteína, es decir son de función neutral. Es además conocido que cambios en el terminal N o C de una proteína no pueden deteriorar sustancialmente la función de la misma e incluso pueden estabilizarla. Información en este contexto puede ser encontrada por el experto, entre otros, en Ben-Bassat y otros (Journal of Bacteriology 169:751-757 (1987)), en O'Regan y otros (Gene 77:237-251 (1989)), en Sahin-Toth y otros (Protein Sciences 3:240-247 (1994)), en Hochuli y otros (Bio/Technology 6:1321-1325 (1988)) y en los libros de textos de genética y biología molecular. Las secuencias de amino ácidos que resultan de una manera correspondiente a partir de la SEQ ID No. 2 son también un constituyente de la invención.
De la misma manera, las secuencias de ADN que hibridan con la SEQ ID No. 1 o partes de la SEQ ID No. 1 son un constituyente de la invención. Finalmente, las secuencias de ADN que son preparadas por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) usando cebadores que resultan de la SEQ ID No. 1 son un constituyente de la invención. Tales oligonucleótidos típicamente tienen una longitud de al menos 15 nucleótidos.
Las instrucciones para identificar las secuencias de ADN por medio de la hibridación pueden ser encontradas por el experto, entre otros, en el manual "The DIG System User's Guide for Filter Hibridization" de Boehringer Mannheim GmbH (Mannheim, Alemania, 1993) y en Liebl y otros (International Journal of Systematic Bacteriology (1991) 41: 255-260). La hibridación tiene lugar bajo condiciones astringentes, eso quiere decir que solamente son formados híbridos en los cuales la sonda y la secuencia diana, es decir los polinucleótidos tratados con la sonda, son al menos 70% idénticos. Es conocido que la astringencia de la hibridación, incluyendo los pasos de lavado, está influenciada o determinada variando la composición del buffer, la temperatura y la concentración de la sal. La reacción de hibridación es preferiblemente llevada a cabo bajo astringencia relativamente baja comparada con los pasos de lavado (Hybaid Hybridization Guide, Hybaid Limited, Teddington, UK, 1996).
Un buffer 5x SSC a una temperatura de aproximadamente 50ºC - 68ºC, por ejemplo, puede ser empleado para la reacción de hibridación. Las sondas pueden también hibridarse aquí con polinucleótidos que son menos del 70% idénticos a la secuencia de la sonda. Tales híbridos son menos estables y son removidos por el lavado bajo condiciones astringentes. Esto puede ser logrado, por ejemplo, disminuyendo la concentración de sal a 2x SSC y subsecuentemente de manera opcional a 0.5x SSC (The DIG System User's Guide for Filter Hybridisation, Boehringer Mannheim, Mannheim, Alemania, 1995) siendo establecida una temperatura de aproximadamente 50ºC - 68ºC. Es opcionalmente posible disminuir la concentración de la sal a 0.1x SSC. Los fragmentos de polinucleótidos que son, por ejemplo, al menos 70% o al menos 80% o al menos 90% a 95% idénticos a la secuencia de la sonda empleada pueden ser aislados incrementando la temperatura de hibridación de manera escalonada desde 50ºC a 68ºC en pasos de aproximadamente 1 - 2ºC. Instrucciones adicionales sobre la hibridación son obtenibles en el mercado en forma de los llamados kits (por ejemplo DIG Easy Hyb de Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania, Catálogo No. 1603558)
Las instrucciones para la amplificación de las secuencias de ADN con la ayuda de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) pueden ser encontradas por el experto, entre otros, en el manual de Gait: Oligonukleotide Synthesis: A Practical Approach (IRL Press, Oxford, UK, 1984) y en Newton y Graham: PCR (Spektrum Akademischer Verlag, Heidelberg, Alemania, 1994).
Ha sido encontrado que bacterias coryneform producen amino ácidos en una manera mejorada después de la sobre-expresión del gen sahH.
Para lograr una sobre-expresión, el número de copias de los genes correspondientes puede ser incrementado, o la región de regulación o del promotor o el sitio de enlace del ribosoma aguas arriba del gen estructural puede ser mutado. Casetes de expresión que son incorporados aguas arriba del gen estructural actúan del mismo modo. Por los promotores inducibles, es adicionalmente posible incrementar la expresión en el curso de la producción fermentativa de amino ácidos. La expresión es de esta forma mejorada por medidas para prolongar la vida del m-ARN. Además, la actividad de la enzima es también incrementada previniendo la degradación de la proteína de la enzima. Los genes o el gen construido pueden tanto estar presentes en plásmidos con un número de copias variable, o pueden ser integrados y amplificados en el cromosoma. Alternativamente, una sobre-expresión de los genes en cuestión puede además ser lograda cambiando la composición del medio y el procedimiento de cultivo.
Las instrucciones en este contexto pueden ser encontradas por el experto, entre otros, en Martin y otros (Bio/
Technology 5, 137-146 (1987)), en Guerrero y otros (Gene 138, 35-41 (1994)), Tsuchiya y Morinaga (Bio/Technology 6, 428-430 (1988)), en Eikmanns y otros (Gene 102, 93-98 (1991)), en la Descripción de la Patente Europea 0 472 869, en la Patente US 4,601,893, en Schwarzer y Pühler (Bio/Technology 9, 84-87 (1991)), en Reinscheid y otros (Applied and Environmental Microbiology 60, 126-132 (1994)), en LaBarre y otros (Journal of Bacteriology 175, 1001-1007 (1993)), en la Solicitud de Patente WO 96/15246, en Malumbres y otros (Gene 134, 15-24 (1993)), en la Descripción Japonesa a disposición del público JP-A-10-229891, en Jensen y Hammer (Biotechnology and Bioengineering 58, 191-195 (1998)), en Makrides (Microbiological Reviews 60:512-538 (1996)) y en los libros de textos de genética y biología molecular conocidos.
A modo de ejemplo, para el mejoramiento el gen sahH de acuerdo a la invención fue sobre-expresado con la ayuda de plásmidos episomales. Plásmidos adecuados son aquellos que son replicados en bacterias coryneform. Numerosos vectores plásmidos conocidos, tales como por ejemplo pZ1 (Menkel y otros, Applied and Environmental Microbiology (1989) 64: 549-554), pEKEx1 (Eikmanns y otros, Gene 102:93-98 (1991)) o pHS2-1 (Sonnen y otros, Gene 107:69-74 (1991)) están basados en los plásmidos crípticos pHM1519, pBL1 o pGA1. Otros vectores plásmidos, tales como por ejemplo aquellos basados en pCG4 (US-A 4,489,160), o pNG2 (Serwold-Davis y otros, FEMS Microbiology Letters 66, 119-124 (1990)), o pAG1 (US-A 5,158,891), pueden ser usados de la misma manera.
Los vectores plásmidos que son además apropiados son también aquellos con la ayuda de los cuales el proceso de la amplificación del gen por integración en el cromosoma puede ser usado, como ha sido descrito, por ejemplo, por Reinscheid y otros (Applied and Environmental Microbiology 60, 126-132 (1994)) para la duplicación o la amplificación del operón hom-thrB. En este método, el gen completo es clonado en un vector plásmido que puede replicarse en un hospedero (típicamente E. coli), pero no en C. glutamicum. Posibles vectores son, por ejemplo, pSUP301 (Simon y otros, Bio/Technology 1, 784-791 (1983)), pK18mob o pK19mob (Schäfer y otros, Gene 145, 69-73 (1994)), pGEM-T (Promega Corporation, Madison, WI, USA), pCR2.1-TOPO (Shuman (1994). Journal of Biological Chemistry 269:32678-84; US-A 5,487,993), pCR®Blunt (Invitrogen, Groningen, Holanda; Bernard y otros, Journal of Molecular Biology, 234: 534-541 (1993)), pEM1 (Schrumpf y otros, 1991, Journal of Bacteriology 173:4510-4516) o pBGS8 (Spratt y otros, 1986, Gene 41: 337-342). El vector plásmido que contiene el gen a ser amplificado es entonces transferido dentro de la cepa deseada de C. glutamicum por conjugación o transformación. El método de conjugación es descrito, por ejemplo, por Schäfer y otros (Applied and Environmental Microbiology 60, 756-759 (1994)). Métodos para la transformación son descritos, por ejemplo, por Thierbach y otros (Applied Microbiology and Biotechnology 29, 356-362 (1988)), Dunican y Shivnan (Bio/Technology 7, 1067-1070 (1989)) y Tauch y otros (FEMS Microbiological Letters 123, 343-347 (1994)). Después de la recombinación homóloga por medio de un evento de "cruzamiento", la cepa resultante contiene al menos dos copias del gen en cuestión.
En adición, puede ser ventajoso para la producción de L-amino ácidos mejorar, en particular sobre-expresar, una o más enzimas de la ruta de la biosíntesis particular, de la glicólisis, de la anaplerosis, del ciclo del ácido cítrico, del ciclo de la fosfato pentosa, de la exportación de amino ácidos y de las proteínas regulatorias opcionalmente, en adición al gen sahH.
Así, para la preparación de L-amino ácidos, en adición al mejoramiento del gen sahH, uno o más genes seleccionados del grupo que consiste de
\bullet
el gen dapA que codifica para la dihidrodipicolinato sintasa (EP-B 0 197 335),
\bullet
el gen gap que codifica para la gliceraldehído 3-fosfato dehidrogenasa (Eikmanns (1992), Journal of Bacteriology 174:6076-6086),
\bullet
el gen tip que codifica para la triosa fosfato isomerasa (Eikmanns (1992), Journal of Bacteriology 174:6076-6086),
\bullet
el gen pgk que codifica para la 3-fosfoglicerato quinasa (Eikmanns (1992), Journal of Bacteriology 174: 6076-6086),
\bullet
el gen zwf que codifica para la glucosa 6-fosfato dehidrogenasa (JP-A-09224661),
\bullet
el gen pyc que codifica para la piruvato carboxilasa (DE-A-198 31 609),
\bullet
el gen mqo que codifica para la malato-quinona oxidoreductasa (Molenaar y otros, European Journal of Biochemistry 254, 395-403 (1998)),
\bullet
el gen lysC que codifica para una aspartato quinasa resistente a la regeneración (Acceso No.P26512),
\bullet
el gen lysE que codifica para la exportación de lisina (DE-A-195 48 222),
\bullet
el gen hom que codifica para la homoserina dehidrogenasa (EP-A 0131171),
\bullet
el gen ilvA que codifica para la treonina dehidratasa (Möckel y otros, Journal of Bacteriology (1992) 8065-8072)) o el alelo ilvA(Fbr) que codifica para una treonina dehidratasa "resistente a la regeneración" (Möckel y otros, (1994) Molecular Microbiology 13: 833-842),
\bullet
el gen ilvBN que codifica para la acetohidroxi-ácido sintasa (EP-B 0356739),
\bullet
el gen ilvD que codifica para la dihidroxi-ácido dehidratasa (Sahm and Eggeling (1999) Applied and Environmental Microbiology 65: 1973-1979),
\bullet
el gen zwa1 que codifica para la proteína Zwa1 (DE: 19959328.0, DSM 13115),
pueden ser mejorados, en particular sobre-expresados.
Puede ser además ventajoso para la producción de L-amino ácidos, en adición al mejoramiento del gen sahH, que uno o más genes seleccionados del grupo que consiste de:
\bullet
el gen pck que codifica para la fosfoenol piruvato carboxiquinasa (DE 199 50 409.1; DSM 13047),
\bullet
el gen pgi que codifica para la glucosa 6-fosfato isomerasa (US 09/396,478; DSM 12969),
\bullet
el gen poxB que codifica para la piruvato oxidasa (DE: 1995 1975.7; DSM 13114),
\bullet
el gen zwa2 que codifica para la proteína Zwa2 (DE: 19959327.2, DSM 13113)
sea atenuado, en particular para que la expresión del mismo sea reducida.
El término "atenuación" en este contexto describe la reducción o la eliminación de la actividad intracelular de una o más enzimas (proteínas) en un microorganismo las cuales son codificadas por el ADN correspondiente, por ejemplo usando un promotor débil o usando un gen o alelo que codifica para una enzima con una baja actividad o inactiva la enzima (proteína) o gen correspondiente, y opcionalmente combinando estas medidas.
Por medio de las medidas de atenuación, la actividad o concentración de la proteína correspondiente es en general reducida de 0 a 50%, 0 a 25%, 0 a 10% o 0 a 5% de la actividad o concentración de la proteína natural.
En adición a la sobre-expresión del gen sahH puede ser ventajoso además para la producción de amino ácidos eliminar reacciones colaterales indeseadas (Nakayama: "Reproducción de Microorganismos que Producen Amino Ácidos", en: Overproduction of Microbial Products, Krumphanzl, Sikyta, Vanek (eds.), Academic Press, Londres, UK, 1982).
La invención también proporciona los microorganismos preparados de acuerdo a la invención, y estos pueden ser cultivados continuamente o discontinuamente en el proceso por lotes (cultivo por lotes) o en el de alimentación por lote (proceso de alimentación) o procesos por lotes de alimentación repetida (proceso de alimentación repetitivo) para el propósito de la producción de amino ácidos. Un resumen de los métodos de cultivo conocidos son descritos en el libro de texto de Chmiel (Bioprozesstechnik 1. Einführung in die Bioverfahrenstechnik (Gustav Fischer Verlag, Stuttgart, 1991)) o en el libro de texto de Storhas (Bioreaktoren und periphere Einrichtungen (Vieweg Verlag, Braunschweig/Wiesbaden, 1994)).
El medio de cultivo a ser usado debe satisfacer los requisitos de las cepas particulares de una manera apropiada. Descripciones del medio de cultivo para varios microorganismos están contenidas en el manual "Manual of Methods for General Bacteriology" de la American Society for Bacteriology (Washington D.C., USA, 1981).
Azúcares y carbohidratos, tales como por ejemplo glucosa, sucrosa, lactosa, fructosa, maltosa, melazas, almidón y celulosa, aceites y grasas, tales como por ejemplo aceite de soya, aceite de girasol, aceite de maní y grasa de coco, ácidos grasos, tales como por ejemplo ácido palmítico, ácido esteárico y ácido linoleico, alcoholes, tales como por ejemplo glicerol y etanol, y ácidos orgánicos, tales como por ejemplo ácido acético, pueden ser usados como fuente de carbono. Estas sustancias pueden ser usadas individualmente o como una mezcla.
Compuestos orgánicos que contienen nitrógeno, tales como peptonas, extracto de levadura, extracto de carne, extracto de malta, licor de maíz fermentado, harina del fríjol de soya y urea, o compuestos inorgánicos, tales como sulfato de amonio, cloruro de amonio, fosfato de amonio, carbonato de amonio y nitrato de amonio, pueden ser usados como la fuente de nitrógeno. Las fuentes de nitrógeno pueden ser usadas individualmente o como una mezcla.
Compuestos orgánicos e inorgánicos que contienen azufre, tales como, por ejemplo, sulfuros, sulfitos, sulfatos y tiosulfatos, pueden ser usados como una fuente de azufre, en particular para la preparación de metionina.
El ácido fosfórico, fosfato de dihidrógeno potasio o fosfato de hidrógeno dipotasio o las sales que contienen sodio correspondientes pueden ser usadas como la fuente de fósforo. El medio de cultivo debe además comprender sales de metales, tales como por ejemplo sulfato de magnesio o sulfato de hierro, los cuales son necesarios para el crecimiento. Finalmente, las sustancias de crecimiento esenciales, tales como amino ácidos y vitaminas, pueden ser empleadas en adición a las sustancias antes mencionadas. Precursores adecuados pueden además ser adicionados al medio de cultivo. Las sustancias de partida mencionadas pueden ser adicionadas al medio de cultivo en la forma de un lote simple, o pueden ser alimentadas durante el cultivo en una forma apropiada.
Compuestos básicos, tales como hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, amoníaco o amoníaco acuoso, o compuestos ácidos, tales como ácido fosfórico o ácido sulfúrico, pueden ser empleados de una manera apropiada para controlar el pH. Antiespumantes, tales como por ejemplo ésteres de poliglicol de ácidos grasos, pueden ser empleados para controlar el desarrollo de la espuma. Sustancias apropiadas que tienen una acción selectiva, tales como por ejemplo antibióticos, pueden ser adicionados al medio para mantener la estabilidad de los plásmidos. Para mantener las condiciones aeróbicas, oxígeno o mezclas de gases que contienen oxígeno, tales como por ejemplo aire, son introducidas en el cultivo. La temperatura del cultivo es usualmente de 20ºC a 45ºC, y preferiblemente de 25ºC a 40ºC. El cultivo es continuado hasta que un máximo del producto deseado se ha formado. Este objetivo es usualmente alcanzado en el rango de 10 horas a 160 horas.
Los caldos de fermentación obtenidos de esta forma, en particular conteniendo L-metionina, usualmente tienen un peso seco de 7.5 a 25% en peso y contienen L-metionina. Es además también ventajoso que la fermentación sea conducida en un procedimiento limitado en azúcar al menos al final, pero en particular durante al menos el 30% de la duración de la fermentación. Eso quiere decir, que la concentración del azúcar utilizable en el medio de fermentación es reducida de \geq 0 a 3 g/l durante este período.
El caldo de fermentación preparado de esta manera, en particular conteniendo L-metionina, es entonces adicionalmente procesado. Dependiendo de los requerimientos, toda o parte de la biomasa puede ser removida del caldo de fermentación por métodos de separación, tal como por ejemplo centrifugación, filtración, decantación o una combinación de los mismos, o dejarla completamente en él. Este caldo es entonces espesado o concentrado por métodos conocidos, tal como por ejemplo con la ayuda de un evaporador rotatorio, evaporador de película delgada, evaporador de película descendente, por osmosis inversa, o por nanofiltración. Este caldo de fermentación concentrado puede entonces ser preparado por métodos de criodesecación, secado por pulverización, granulación por pulverización o por otros procesos para dar un polvo finamente dividido, de flujo libre.
Este polvo finamente dividido, de flujo libre puede entonces a su vez ser convertido por procesos de granulación o compactación apropiados en un producto de grano grueso, de fácil flujo libre, almacenable y considerablemente libre de polvo. En la granulación o la compactación es ventajoso emplear portadores o sustancias auxiliares inorgánicas u orgánicas convencionales, tal como almidón, gelatina, derivados de la celulosa o sustancias similares, tales como son las convencionalmente usadas como aglutinantes, agentes gelificantes o espesantes en el procesamiento de productos alimenticios o piensos, o sustancias adicionales, tales como, por ejemplo, sílices, silicatos o estearatos.
"Flujo libre" se entiende que significa polvos los cuales fluyen sin dificultad fuera del frasco con la abertura de 5 mm (milímetros) de una serie de frascos de evacuación de cristal con aberturas de evacuación de varios tamaños (Klein, Seifen, Öle, Fette, Wachse 94, 12 (1968)).
Como está descrito aquí, "finamente dividido" significa un polvo con un contenido predominante (> 50%) con un tamaño de partículas de 20 a 200 \mum de diámetro. "De grano grueso" significa los productos con un contenido predominante (> 50%) con un tamaño de partículas de 200 a 2000 \mum de diámetro. En este contexto, "libre de polvo" significa que el producto contiene solamente pequeños contenidos (< 5%) con tamaños de partículas de menos de
20 \mum de diámetro. La determinación del tamaño de las partículas puede ser llevada a cabo con métodos de espectrometría por difracción láser. Los métodos correspondientes son descritos en el libro de texto sobre "Teilchengrö\betaenmessung in der Laborpraxis" por R. H. Müller and R. Schuhmann, Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft Stuttgart (1996) o en el libro de texto "Introduction to Particle Technology" de M. Rhodes, Verlag Wiley & Sons (1998).
"Almacenable" en el contexto de esta invención significa un producto el cual puede ser almacenado por hasta 120 días. Preferiblemente hasta 52 semanas, particularmente de manera preferida 60 meses, sin una perdida sustancial
(< 5%) de la metionina existente.
Alternativamente, sin embargo, el producto puede ser absorbido en la sustancia portadora orgánica o inorgánica la cual es conocida y convencional en el procesamiento de piensos, tales como por ejemplo, sílices, silicatos, granos, salvados, harinas, almidones, azucares u otros, y/o mezcladas o estabilizadas con espesantes o aglutinantes convencionales. Procesos y ejemplos de uso en este contexto son descritos en la literatura (Die Mühle + Mischfuttertechnik 132 (1995) 49, página 817).
Finalmente, el producto puede ser llevado a un estado en el cual este es estable para la digestión por los estómagos de los animales, en particular el estomago de los rumiantes, por procesos de recubrimiento ("recubrimiento") usando agentes que forman películas, tales como, por ejemplo, carbonatos de metal, sílices, silicatos, alginatos, estearatos, almidones, éteres de celulosa y gomas, como es descrito en DE-C-4100920.
Si la biomasa es separada durante el proceso, sólidos inorgánicos adicionales, por ejemplo adicionados durante la fermentación, son en general removidos. En adición, el aditivo para pienso animal de acuerdo a la invención comprende al menos la proporción predominante de otras sustancias, en particular sustancias orgánicas, que son formadas o adicionadas y están presentes en solución en el caldo de fermentación, donde estas no han sido separadas por procesos adecuados.
En un aspecto de la invención, la biomasa puede ser separada en una extensión de hasta 70%, preferiblemente hasta 80%, preferiblemente hasta 90%, preferiblemente hasta 95%, y particularmente preferiblemente hasta 100%. En otro aspecto de la invención, hasta 20% de la biomasa, preferiblemente hasta 15%, preferiblemente hasta 10%, preferiblemente hasta 5%, particularmente preferiblemente ninguna biomasa es separada.
Estas sustancias orgánicas incluyen subproductos orgánicos los cuales son producidos opcionalmente, en adición a la L-metionina, y opcionalmente descargados por los microorganismos empleados en la fermentación. Estas incluyen L-amino ácidos seleccionados de los grupos que consisten de L-lisina, L-valina, L-treonina, L-alanina o L-triptofano. Ellas incluyen vitaminas seleccionadas del grupo que consiste de vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B5 (ácido pantoténico), vitamina B6 (piridoxina), vitamina B12 (cianocobalamina), ácido nicotínico/nicotinamida y vitamina E (tocoferol). Ellas incluyen además ácidos orgánicos los cuales portan de uno a tres grupos carboxílos, tales como, por ejemplo, ácido acético, ácido láctico, ácido cítrico, ácido málico o ácido fumárico. Finalmente, ellas también incluyen azucares, tales como, por ejemplo, trealosa. Estos compuestos son opcionalmente deseados si ellos mejoran el valor nutricional del producto.
Estas sustancias orgánicas, incluyendo L-metionina y/o D-metionina y/o la mezcla racémica D,L-metionina, pueden también ser adicionadas, dependiendo de los requerimientos, como una sustancia pura o concentrada en forma líquida o sólida durante una etapa apropiada del proceso. Estas sustancias orgánicas mencionadas pueden ser adicionadas individualmente o como mezclas al caldo de fermentación concentrado o resultante, o también durante el proceso de granulación o secado. Es igualmente posible adicionar una sustancia orgánica o una mezcla de varias sustancias orgánicas al caldo de fermentación y una sustancia orgánica adicional o una mezcla de varias sustancias orgánicas adicionales durante una etapa posterior del proceso, por ejemplo granulación.
El producto descrito anteriormente es adecuado como un aditivo para pienso, es decir un aditivo de alimentación, para la nutrición animal.
El contenido de L-metionina del aditivo para pienso animal es convencionalmente 1% en peso a 80% en peso, preferiblemente 2% en peso a 80% en peso, particularmente preferiblemente 4% en peso a 80% en peso y muy particularmente preferiblemente 8% en peso a 80% en peso, basado en el peso seco del aditivo para pienso animal. Contenidos de 1% en peso a 60% en peso, 2% en peso a 60% en peso, 4% en peso a 60% en peso, 6% en peso a 60% en peso, 1% en peso a 40% en peso, 2% en peso a 40% en peso o 4% en peso a 40% en peso son igualmente posibles. El contenido de agua del aditivo para pienso es convencionalmente hasta 5% en peso, preferiblemente hasta 4% en peso, y particularmente preferiblemente menos que 2% en peso.
La invención correspondientemente también proporciona un proceso para la preparación de un aditivo para pienso animal que contiene L-metionina a partir de caldos de fermentación, que comprenden las etapas
a) cultivo y fermentación de un microorganismo que produce L-metionina en un medio de fermentación;
b) remoción del agua del caldo de fermentación que contiene L-metionina (concentración);
c) remoción de una cantidad de 0 hasta 100% en peso de la biomasa formada durante la fermentación; y
d) secado del caldo de fermentación obtenido de acuerdo a a) y/o b) para obtener el aditivo para pienso animal en la forma en granulo o polvo deseada.
Si se desea, uno o más de las siguientes etapas pueden adicionalmente ser llevadas a cabo en el proceso de acuerdo a la invención:
e) adición de una o más sustancias orgánicas, incluyendo L-metionina y/o D-metionina y/o la mezcla racémica D,L-metionina, a los productos obtenidos de acuerdo a a), b) y/o c);
f) adición de sustancias auxiliares seleccionadas del grupo que consiste de sílices, silicatos, estearatos, granos y salvados a las sustancias obtenidas de acuerdo a a) hasta d) para la estabilización e incrementar la capacidad de almacenamiento; o
g) conversión de las sustancias obtenidas de acuerdo a a) hasta e) en una forma estable para el estómago de un animal, en particular un rumiante, por recubrimiento con agentes que forman películas.
Los métodos para la determinación de L-amino ácidos son conocidos del arte anterior. El análisis puede ser de esta manera llevado a cabo, por ejemplo, como es descrito por Spackman y otros (Analytical Chemistry, 30, (1958), 1190) por cromatografía de intercambio iónico con una derivación de ninhidrina subsiguiente, o puede llevarse a cabo por HPLC de fase inversa, por ejemplo como es descrito por Lindroth y otros (Analytical Chemistry (1979) 51: 1167-1174).
El proceso de acuerdo a la invención es usado para la preparación fermentativa de amino ácidos.
La presente invención es explicada en más detalles a continuación con la ayuda de los ejemplos de realización.
El siguiente microorganismo ha sido depositado como un cultivo puro el 18 de Mayo de 2001 en el Deutsche Sammlung für Mikrorganismen und Zellkulturen (DSMZ = Colección Alemana de Cultivos de Células y Microorganismos, Braunschweig, Alemania) de acuerdo con el Tratado de Budapest:
Escherichia coli DH5\alphamcr/pEC-XK99sahHalex como DSM 14316.
El aislamiento del ADN plásmido a partir de la Escherichia coli y todas las técnicas de restricción, Klenow y tratamiento de fosfatasa alcalina fueron llevadas a cabo por el método de Sambrook y otros (Molecular Cloning. A Laboratory Manual (1989) Cold Spring Harbour Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY, USA). Los métodos para la transformación de la Escherichia coli son también descritos en este manual.
La composición del medio nutriente usual, tal como el medio LB o TY, puede también ser encontrada en el manual de Sambrook y otros.
Ejemplo 1 Preparación de una biblioteca del gen cósmido genómico a partir de Corynebacterium glutamicum ATCC 13032
El ADN cromosomal de Corynebacterium glutamicum ATCC 13032 fue aislado como es descrito por Tauch y otros (1995, Plasmid 33:168-179) y parcialmente escindido con la enzima de restricción Sau3AI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto Sau3AI, Código no. 27-0913-02). Los fragmentos de ADN fueron desfoforilatados con fosfatasa alcalina de camarón (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania, Descripción del Producto SAP, Código no. 1758250). El ADN del vector cósmido SuperCos1 (Wahl y otros (1987) Proceedings of the National Academy of Sciences USA 84:2160-2164), obtenido de Stratagene (La Jolla, USA, Descripción del Producto Kit del Vector Cósmido SuperCos1, Código no. 251301) fue escindido con una enzima de restricción XbaI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto XbaI, Código no. 27-0948-02) e igualmente desfosforilatado con fosfatasa alcalina de camarón.
El ADN cósmido fue luego escindido con la enzima de restricción BamHI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto BamHI, Código no. 27-0868-04). El ADN cósmido tratado de esta manera fue mezclado con el ADN ATCC13032 tratado y el lote fue tratado con ligasa ADN T4 (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto Ligasa-ADN-T4, Código no.27-0870-04). La mezcla de ligación fue entonces empacada en fagos con la ayuda del Extracto de Empaque Gigapack II XL (Stratagene, La Jolla, USA, Descripción del Producto Extracto de Empaque Gigapack II XL, Código no. 200217).
Para la infección de la cepa NM554 de E. Coli (Raleigh y otros 1998, Nucleic Acid Research 16:1563-1575) las células fueron recogidas en 10 mM de MgSO_{4} y mezcladas con una alícuota de la suspensión del fago. La infección y titulado de la biblioteca del cósmido fueron conducidas como es descrito por Sambrook y otros (1989, Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor), las células siendo depositadas en agar LB (Lennox, 1955, Virology, 1:190) con 100 mg/l de ampicillina. Después de la incubación toda la noche a 37ºC, clones individuales recombinantes fueron seleccionados.
Ejemplo 2 Aislamiento y secuenciación del gen sahH
El ADN cósmido de una colonia individual fue aislado con un Kit Qiaprep Spin Miniprep (Producto No. 27106, Qiagen, Hilden, Alemania) de acuerdo a las instrucciones del fabricante y parcialmente escindido con la enzima de restricción Sau3AI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto Sau3AI, Producto No. 27-0913-02). Los fragmentos de ADN fueron desfosforilatados con fosfatasa alcalina de camarón (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania, Descripción del Producto SAP, Producto No. 1758250). Después de la separación mediante electroforesis en gel, los fragmentos cósmidos en un rango de tamaño de 1500 a 2000 bp fueron aislados con el Kit de Extracción en Gel QiaExII (Producto No. 20021, Qiagen, Hilden, Alemania).
El ADN del vector de secuenciación pZero-1, obtenido de Invitrogen (Groningen, Holanda, Descripción del producto Kit de Clonación Zero Background, Producto No. K2500-01), fue escindido con la enzima de restricción BamHI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto BamHI, Producto No. 27-0868-04). La ligación de los fragmentos cósmidos en el vector de secuenciación pZero-1 fue llevado a cabo como es descrito por Sambrook y otros (1989, Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring, Harbor), la mezcla de ADN siendo incubada toda la noche con ligasa T4 (Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania). Esta mezcla de ligación fue entonces electroporada (Tauch y otros 1994, FEMS Microbiol Letters, 123:343-7) en la cepa DH5\alphaMCR de E. coli (Grant, 1990, Proceedings of the National Academy of Sciences U.S.A., 87:4645-4649) y depositada sobre agar LB (Lennox, 1995, Virology, 1:190) con 50 mg/l de zeocina.
La preparación del plásmido de los clones recombinantes fue llevada a cabo con Biorobot 9600 (Producto No. 900200, Qiagen, Hilden, Alemania). La secuenciación fue llevada a cabo por el método de terminación de la cadena de dideoxi de Sanqer y otros (1977, Proceedings of the National Academy of Sciences U.S.A., 7:5463-5467) con modificaciones de acuerdo a Zimmermann y otros (1990, Nucleic Acids Research, 18:1067). El "Kit de Secuenciación del Ciclo Terminador de RR dRodamina" de PE Applied Biosystems (Producto No. 403044, Weiterstadt, Alemania) fue usado. La separación por electroforesis en gel y el análisis de la reacción de secuenciación fueron llevados a cabo en un gel de "Acrilamida/Bisacrilamida de Rotaforesis NF" (29:1) (Producto No. A124.1, Roth, Karlsruhe, Alemania) con el secuenciador "ABI Prism 377" de PE Applied Biosystems (Weiterstadt, Alemania).
Los datos de la secuencia primaria obtenidos fueron luego procesados usando el paquete de programa Staden (1986, Nucleic Acids Research, 14:217-231) versión 97-0. Las secuencias individuales del pZero1 derivativas fueron reunidas en una secuencia contigua. Los análisis asistidos por computadora de la región que codifica fueron preparados con el programa XNIP (Staden, 1986, Nucleic Acids Reseach, 14:217-231).
La secuencia de nucleótidos resultante es mostrada en SEQ ID Nº. 1. El análisis de la secuencia de nucleótidos mostró un marco de lectura abierto de 1497 pares de bases, el cual fue llamado el gen sahH. El gen sahH codifica para un polipéptido de 498 amino ácidos.
Ejemplo 3 La preparación de un vector de expresión shuttle pEC-XK99EsahHex para el mejoramiento del gen sahH en C. glutamicum 3.1 Clonación del gen sahH
A partir de la cepa ATCC 13032, el ADN cromosomal es aislado por el método de Eikmanns y otros (Microbiology 140: 1817-1828 (1994)). En base a la secuencia del gen sahH conocida para C. glutamicum del ejemplo 2, los siguientes oligonucleótidos fueron seleccionados por la reacción en cadena de la polimerasa (ver SEQ ID No. 3 y SEQ ID No. 4):
sahHex1:
5' gt ggt acc-ttc ggt gtc cac tcc aac at 3'
sahHex2:
5' ca tct aga-tag gcg ctg tcg gtg agg tc 3'
Los cebadores mostrados fueron sintetizados por medio de MWG-Biotech AG (Ebersberg, Alemania) y la reacción PCR fue llevada a cabo por el método PCR estándar de Innis y otros (Protocolos de PCR. Una Guía para los Métodos y las Aplicaciones, 1990, Academic Press) con Pwo-Polimerasa de Roche Diagnostics GmbH (Mannheim, Alemania). Con la ayuda de la reacción en cadena de la polimerasa, los cebadores permitieron la amplificación de un fragmento de ADN de aproximadamente 1.7 kb de tamaño, el cual porta el gen sahH. Además, el cebador sahHex1 contiene la secuencia para el sitio de escisión de la endonucleasa de restricción Kpn1, y el cebador sahHex2 el sitio de escisión de la endonucleasa de restricción XbaI, las cuales están marcadas por medio del subrayado en la secuencia de nucleótidos mostrada anteriormente.
El fragmento sahH de aproximadamente 1.7 kb de tamaño fue escindido con las endonucleasas de restricción KpnI y XbaI y luego aislado a partir del gel de agarosa con el Kit de Extracción de Gel QiaExII (producto No. 20021, Qiagen, Hilden, Alemania)
3.2 Construcción del vector shuttle pEC-XK99E
El vector shuttle pEC-XK99E de C. glutamicum - E. coli fue construido de acuerdo al arte anterior. El vector contiene la región de replicación rep del plásmido pGA1 incluyendo el efector de replicación per (US-A- 5,175,108; Nesvera y otros, Journal of Bacteriology 179, 1525-1532 (1997)), el gen aph(3')-IIa resistente a la kanamicina de E. coli (Beck y otros (1982), Gene 19: 327-336), el origen de replicación del promotor trc, las regiones de terminación T1 y T2, el gen lacI^{q} (represor del operón lac de E. coli) y un sitio de clonación múltiple (mcs) (Norrander, J.M. y otros Gene 26, 101-106 (1983)) del plásmido pTRC99A (Amann y otros (1988, Gene 69: 301-315).
El vector shuttle pEC-XK99E de C. glutamicum - E. coli construido fue transferido a la C. glutamicum DSM5715 por medio de electroporación (Liebl y otros 1989, FEMS Microbiology Letters, 53:299-303). La selección de los transformantes fue llevada a cabo en agar LBHIS comprendiendo 18.5 g/l de caldo de infusión de cerebro-corazón, 0.5 M de sorbitol, 5 g/l de Bacto-triptona, 2.5 g/l de extracto de Bacto-levadura, 5 g/l de NaCl y 18 g/l de Bacto-agar, el cual había sido suplementado con 25 mg/l de kanamicina. La incubación fue llevada a cabo por 2 días a 33ºC.
El ADN del plásmido fue aislado a partir de un transformante por métodos convencionales (Peters-Wendisch y otros, 1998, Microbiology, 144, 915 - 927), escindido con la endonucleosa de restricción HindIII, y el plásmido fue chequeado por electroforesis subsiguiente en gel de agarosa.
La construcción del plásmido obtenida de esta forma fue llamada pEC-XK99E (figura 1). La cepa obtenida por electroporación del plásmido pEC-XK99E en la cepa DSM5715 de C. glutamicum fue llamada DSM5715/pEC-XK99E y depositada como DSM13455 en el Deutsche Sammlung für Mikroorganismen und Zellkulturen (DSMZ = Colección Alemana de Cultivo de Células y Microorganismos, Braunschweig, Alemania) de acuerdo con el Tratado de Budapest.
3.3 Clonación del sahH en el vector shuttle pEC-XK99E de C. glutamicum-E. coli
El vector suttle pEC-XK99E de C. glutamicum - E. coli descrito en el ejemplo 3.2 fue usado como el vector. El ADN de este plásmido fue escindido completamente con las enzimas de restricción KpnI y XbaI y luego defosforilatado con fosfatasa alcalina de camarón (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania, Descripción del Producto SAP, Producto No. 1758250)
El fragmento de sahH de 1.7 kb de tamaño descrito en el ejemplo 3.1, obtenido por medio de PCR y restringido con las enzimas de restricción KpnI y XbaI fue mezclado con el vector pEC-XK99E preparado y el lote fue tratado con ligasa de ADN T4 (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto T4-ADN-Ligasa, Codigo no.27-0870-04). El lote de ligación fue transformado en la cepa DH5ámcr de E. Coli (Hanahan, In: DNA cloning. A Practical Approach Vol. I. IRL-Press, Oxford, Washington DC, USA). La selección de las células que portan plásmidos fue hecha por deposición del lote de transformación en agar LB (Lennox, 1955, Virology, 1:190) con 50 mg/l de kanamicina. Después de la incubación por una noche a 37ºC, clones recombinantes individuales fueron seleccionados. El ADN del plásmido fue aislado a partir de un transformante con el Kit Qiaprep Spin Miniprep (Producto No. 27106, Qiagen, Hilden, Alemania) de acuerdo con las instrucciones del fabricante y escindido con las enzimas de restricción KpnI y XbaI para chequear el plásmido por electroforesis subsiguiente en gel de agarosa. El plásmido resultante fue llamado pEC-XK99EsahHa1ex. Es mostrado en la figura 2.
Ejemplo 4 Transformación de la cepa DSM5715 con el plásmido pEC-XK99EsahHHalex
La cepa DSM5715 fue transformada con el plásmido pEC-XK99EsahHalex usando el método de electroporación descrito por Liebl y otros, (FEMS Microbiology Letters, 53:299-303 (1989)). La selección de los transformantes fue llevada a cabo en agar LBHIS comprendiendo 18.5 g/l de caldo de infusión de cerebro-corazón, 0.5 M de sorbitol, 5 g/l de Bacto-triptona, 2.5 g/l de extracto de Bacto-levadura, 5 g/l de NaCl y 18 g/l de Bacto-agar, el cual había sido suplementado con 25 mg/l de kanamicina. La incubación fue llevada a cabo por 2 días a 33ºC.
El ADN del plásmido fue aislado a partir de un transformante por métodos convencionales (Peters-Wendisch y otros, 1998, Microbiology, 144, 915 - 927), escindido con la endonucleosa de restricción KpnI y XbaI, y el plásmido fue chequeado por electroforesis subsiguiente en gel de agarosa. La cepa obtenida fue llamada DSM5715/pEC-XK99EsahHex1.
Ejemplo 5 Preparación de lisina
La cepa DSM5715/pEC-XK99EsahHalex de C. glutamicum obtenida en el ejemplo 4 fue cultivada en un medio nutriente apropiado para la producción de lisina y la lisina contenida en el cultivo sobrenadante fue determinada.
Para esto, la cepa fue primero incubada sobre una placa de agar con el antibiótico correspondiente (agar de cerebro-corazón con kanamicina (25 mg/l)) por 24 horas a 33ºC. Comenzando a partir de este cultivo en placa de agar, un precultivo fue sembrado (10 ml del medio en un matraz cónico de 100 ml). El medio completo CgIII fue usado como el medio para el precultivo.
\vskip1.000000\baselineskip
Medio Cg III
NaCl 2.5 g/l
Bacto-Peptona 10 g/l
Extracto de Bacto-Levadura 10 g/l
Glucosa (puesta en autoclave separadamente) 2% (p/v)
El pH fue llevado a pH 7.4
\newpage
Kanamicina (25 mg/l) fue adicionada a esto. El precultivo fue incubado durante 16 horas a 33ºC a 240 rpm en una batidora. El cultivo principal fue sembrado a partir de este precultivo de manera que el OD inicial (660nm) del cultivo principal fuera 0.1. El medio MM fue usado para el cultivo principal.
\vskip1.000000\baselineskip
Medio MM
\vskip1.000000\baselineskip
CSL (licor de maíz fermentado) 5 g/l
MOPS (ácido morfolinopropanosulfónico) 20 g/l
Glucosa (en autoclave separadamente) 50 g/l
(NH_{4})_{2}SO_{4} 25 g/l
KH_{2}PO_{4} 0.1 g/l
MgSO_{4} * 7 H_{2}O 1.0 g/l
CaCl_{2} * 2 H_{2}O 10 mg/l
FeSO_{4} * 7 H_{2}O 10 mg/l
MnSO_{4} * H_{2}O 5.0 mg/l
Biotina (estéril-filtrada) 0.3 mg/l
Tiamina * HCl (estéril-filtrada) 0.2 mg/l
L-Leucina (estéril-filtrada) 0.1 g/l
CaCO_{3} 25 g/l
\vskip1.000000\baselineskip
El CSL, MOPS y la solución de la sal fueron llevados a pH 7 con amoníaco acuoso y puestos en autoclave. El sustrato estéril y las soluciones de vitaminas fueron luego adicionadas, así como el CaCO_{3} puesto en autoclave en estado seco.
El cultivo es llevado a cabo en un volumen de 10 ml en un matraz cónico de 100 ml con bafles. Kanamicina (25 mg/l) fue adicionada. El cultivo fue llevado a cabo a 33ºC y 80% de humedad atmosférica.
Después de 48 horas, el OD fue determinado a una longitud de onda de medición de 660 nm con un Biomek 1000 (Beckmann Instruments GmbH, Munich). La cantidad de lisina formada fue determinada con un analizador de amino ácido de Eppendorf-BioTronik (Hamburgo, Alemania) por cromatografía de intercambio iónico y derivación post-columna con detección de ninhidrina.
El resultado del experimento es mostrado en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
Cepa OD Lisina HCl
(660 nm) g/l
DSM5715 11.3 13.02
DSM5715/pEC-XK99EsahHa1ex 12 13.57
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de las figuras
Figura 1: Mapa del plásmido pEC-XK99E,
Figura 2: Mapa del plásmido pEC-XK99EsahHalex.
\newpage
Las abreviaturas y designaciones usadas tienen el siguiente significado.
Kan:
Gen aph(3')-IIa resistente a la kanamicina de Escherichia coli.
HindIII
Sitio de escisión de la enzima de restricción HindIII.
XbaI:
Sitio de escisión de la enzima de restricción XbaI.
KpnI:
Sitio de escisión de la enzima KpnI de restricción.
Ptrc
Promotor trc
T1
Región de terminación T1
T2
Región de terminación T2
per
Efector de replicación per
rep
Región de replicación del plásmido pGA1
lacIq
Represor lacIq del operón lac de la Escherichia coli
sahH
Gen sahH clonado
<110> Degussa AG
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Secuencia de nucleótidos que codifican para el gen sahH
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 000493 BT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1939
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Corynebacterium glutamicum
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (227)..(1720)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Gen sahH
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
1
2
3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 498
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Corynebacterium glutamicum
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
4
5
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Cebador sahHex1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtggtacctt cggtgtccac tccaacat
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Cebador sahHex2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
catctagata ggcgctgtcg gtgaggtc
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (24)

1. Cepa DH5\alphamcr/pEC-XK99sahHalex de Escherichia coli depositada como DSM 14316 en el Deutsche
Sammlung für Mikroorganismen und Zellkulturen [Colección Alemana de Cultivo de Células y Microorganismos], Braunschweig, Alemania.
2. Un proceso para la preparación de L-lisina, que comprende llevar a cabo los siguientes pasos:
a)
fermentación de las bacterias coryneform las cuales producen el L-amino ácido deseado y en las cuales al menos el gen sahH, que comprende una secuencia de ácido nucleico que codifica una enzima que es al menos el 90% idéntica a la secuencia de amino ácidos de la SEQ ID NO: 2 y la cual es una enzima adenosil homocisteinasa, o secuencias de nucleótidos las cuales codifican para esta son sobre-expresadas;
b)
concentración del L-amino ácido en el medio o en las células de las bacterias, y
c)
aislamiento de dicho amino ácido.
3. Proceso de acuerdo a las Reivindicación 2, donde dicha enzima tiene la secuencia de amino ácidos de la SEQ ID NO: 2.
4. Un proceso de acuerdo a las Reivindicación 2 o 3, donde dicho ácido nucleico tiene la secuencia de nucleótidos de los nucleótidos 227 a 1720 de la SEQ ID NO: 1.
5. Un proceso de acuerdo a las reivindicación 2, donde una cepa transformada con un vector plásmido es empleada, y el vector plásmido porta la secuencia de nucleótidos que codifica para el gen sahH.
6. Un proceso de acuerdo a la reivindicación 2, donde la expresión del (los) polinucleótido(s) que codifica(n) para el gen sahH está sobre-expresada, de manera de incrementar la actividad o concentración de la enzima correspondiente en al menos 10%.
7. Un proceso de acuerdo a la reivindicación 2, donde bacterias coryneform en las cuales al mismo tiempo uno o más de los genes seleccionados del grupo que consiste de
7.1
el gen dapA que codifica para la dihidrodipicolinato sintasa,
7.2
el gen gap que codifica para la gliceraldehído 3-fosfato dehidrogenasa,
7.3
el gen tpi que codifica para la triosa fosfato isomerasa,
7.4
el gen pgk que codifica para la 3-fosfoglicerato quinasa,
7.5
el gen zwf que codifica para la glucosa 6-fosfato dehidrogenasa,
7.6
el gen pyc que codifica para la piruvato carboxilasa,
7.7
el gen mqo que codifica para la malato-quinona oxidoreductasa,
7.8
el gen lysC que codifica para una quinasa aspartato resistente de regeneración,
7.9
el gen lysE que codifica para la proteína para la exportación de lisina, y
7.10
el gen zwal que codifica para la proteína Zwal
que es o son sobre-expresados son fermentados.
8. Proceso como el reivindicado en la reivindicación 2, donde para la preparación de L-amino ácidos, bacterias coryneform en las cuales al mismo tiempo uno o más de los genes seleccionados del grupo que consiste de
8.1
el gen pck que codifica para la fosfoenol piruvato carboxiquinasa,
8.2
el gen pgi que codifica para la glucosa 6-fosfato isomerasa,
8.3
el gen poxB que codifica para la piruvato oxidasa,
8.4
el gen zwa2 que codifica para la proteína Zwa2,
que es o son eliminados son fermentados.
9. Un proceso como el reivindicado en a una o más de las reivindicaciones 2 a 8, donde los microorganismos de la especie Corynebacterium glutamicum son empleados.
10. Un proceso como el reivindicado en la reivindicación 9, donde la cepa DSM5715/pEC-XK99EsahHalex es empleada.
ES01957975T 2000-09-09 2001-07-17 Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen sahh. Expired - Lifetime ES2249464T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10044706 2000-09-09
DE10044706 2000-09-09
DE10109685A DE10109685A1 (de) 2000-09-09 2001-02-28 Neue für das sahH-Gen kodierende Nukleotidsequenzen
DE10109685 2001-02-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2249464T3 true ES2249464T3 (es) 2006-04-01

Family

ID=26006990

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01957975T Expired - Lifetime ES2249464T3 (es) 2000-09-09 2001-07-17 Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen sahh.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1315820B1 (es)
AT (1) ATE304598T1 (es)
AU (1) AU2001279755A1 (es)
ES (1) ES2249464T3 (es)
WO (1) WO2002020806A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10128508A1 (de) 2001-06-14 2003-02-06 Epigenomics Ag Verfahren und Nukleinsäuren für die Differenzierung von Prostata-Tumoren
CN109937257B (zh) * 2016-10-26 2023-06-30 味之素株式会社 生产目标物质的方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5540240B1 (es) * 1970-02-06 1980-10-16
FI881496A (fi) * 1987-04-06 1988-10-07 Gist Brocades Nv Foerfarande foer framstaellning eller extraktion av aminosyror ur dynga.
DE3823451C2 (de) * 1988-07-11 1997-02-20 Forschungszentrum Juelich Gmbh Rekombinante DNA, damit transformierte Mikrooganismen und Verwendung dieser Mikroorganismen zur Herstellung von L-Lysin mit Hilfe dieser Mikroorganismen
DE3943117A1 (de) * 1989-12-27 1991-07-04 Forschungszentrum Juelich Gmbh Verfahren zur fermentativen herstellung von aminosaeure, insbesondere l-lysin, dafuer geeignete mikroorganismen und rekombinante dna
JP2004534501A (ja) * 1999-06-25 2004-11-18 ビーエーエスエフ アクチェンゲゼルシャフト 代謝経路タンパク質をコードするコリネバクテリウム−グルタミカム遺伝子
JP4623825B2 (ja) * 1999-12-16 2011-02-02 協和発酵バイオ株式会社 新規ポリヌクレオチド
CN1452659A (zh) * 2000-03-09 2003-10-29 Basf公司 编码代谢途径蛋白的谷氨酸棒杆菌基因

Also Published As

Publication number Publication date
AU2001279755A1 (en) 2002-03-22
ATE304598T1 (de) 2005-09-15
EP1315820A1 (en) 2003-06-04
WO2002020806A1 (en) 2002-03-14
EP1315820B1 (en) 2005-09-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1315745B1 (en) Recombinant coryneform bacteria overexpressing the glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase -2 gene , and their use in l-lysine production
US20050266535A1 (en) Nucleotide sequences which code for the metE gene
ES2395747T3 (es) Secuencias de nucleótidos que codifican el gen METY
EP1320593B1 (en) Process for the preparation of L-lysine using CYSD, CYSN, CYSK, CYSE AND/or CYSH OF C. GLUTAMICUM
US20020055152A1 (en) Nucleotide sequences which code for the 11dD2 gene
US20050233373A1 (en) Nucleotide sequence which code for the metH gene
US6822085B2 (en) Nucleotide sequences which code for the cysD, cysN, cysK, cysE and cysH genes
US20020049305A1 (en) Nucleotide sequences which code for the metF gene
US6759224B2 (en) Nucleotide sequences which code for the sahH gene
US20050221450A1 (en) Methods of making L-amino acids in coryneform bacteria using the sigE gene
EP1317549B1 (en) Isolation and sequencing of the ptsi gene of c. glutamicum
US6812016B2 (en) Nucleotide sequences which code for the metY gene
US20020045224A1 (en) Nucleotide sequences which code for the ppsA gene
US6777206B2 (en) Nucleotide sequences which code for the RodA protein
EP1217069A2 (en) Nucleotide sequences which code for the ilvE gene
US20020106760A1 (en) Nucleotide sequences which code for the dps gene
ES2249464T3 (es) Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen sahh.
US6727086B2 (en) Nucleotide sequences which code for the sigH gene
US7252977B2 (en) Nucleotide sequences which code for the msiK gene
US20020107377A1 (en) Nucleotide sequences coding for the ftsX gene
US20020115160A1 (en) Nucleotide sequences which code for the truB gene
US20020086374A1 (en) Nucleotide sequences which code for the dep67 gene
US20020052486A1 (en) Nucleotide sequences which code for the gpmB gene
US20020090685A1 (en) Nucleotide sequences coding for the ndkA gene
EP1507008A2 (en) Nucleotide sequences which code for the sahH gene