ES2249180A1 - Lubricante solido para forros de friccion y su proceso de fabricacion. - Google Patents

Lubricante solido para forros de friccion y su proceso de fabricacion.

Info

Publication number
ES2249180A1
ES2249180A1 ES200402187A ES200402187A ES2249180A1 ES 2249180 A1 ES2249180 A1 ES 2249180A1 ES 200402187 A ES200402187 A ES 200402187A ES 200402187 A ES200402187 A ES 200402187A ES 2249180 A1 ES2249180 A1 ES 2249180A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tin
sulfur
tertiary
binary
alloy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200402187A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2249180B1 (es
Inventor
Thomas Helou
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CATALISE IND E COM DE METAIS L
CATALISE INDUSTRIA E COMERCIO DE METAIS LTDA
Original Assignee
CATALISE IND E COM DE METAIS L
CATALISE INDUSTRIA E COMERCIO DE METAIS LTDA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CATALISE IND E COM DE METAIS L, CATALISE INDUSTRIA E COMERCIO DE METAIS LTDA filed Critical CATALISE IND E COM DE METAIS L
Priority to ES200402187A priority Critical patent/ES2249180B1/es
Publication of ES2249180A1 publication Critical patent/ES2249180A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2249180B1 publication Critical patent/ES2249180B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01GCOMPOUNDS CONTAINING METALS NOT COVERED BY SUBCLASSES C01D OR C01F
    • C01G19/00Compounds of tin
    • C01G19/006Compounds containing, besides tin, two or more other elements, with the exception of oxygen or hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10MLUBRICATING COMPOSITIONS; USE OF CHEMICAL SUBSTANCES EITHER ALONE OR AS LUBRICATING INGREDIENTS IN A LUBRICATING COMPOSITION
    • C10M103/00Lubricating compositions characterised by the base-material being an inorganic material
    • C10M103/06Metal compounds
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16DCOUPLINGS FOR TRANSMITTING ROTATION; CLUTCHES; BRAKES
    • F16D69/00Friction linings; Attachment thereof; Selection of coacting friction substances or surfaces
    • F16D69/02Composition of linings ; Methods of manufacturing

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)
  • Lubricants (AREA)

Abstract

Se trata de un lubricante sólido para forros de fricción (pastillas de freno, zapatas, embragues, etc.), constituido a partir de un sulfuro de estaño complejo formado por unas aleaciones binarias, terciarias o cuaternarias de estaño, azufre y un metal o metales de base X, tales como hierro, cobre, titanio, bismuto y/o manganeso; también se reivindica su proceso de fabricación según el cual los polvos de las materias primas se homogeneizan con el azufre en un mezclador en atmósfera controlada y la mezcla se coloca en un reactor para la reacción química de sulfuración, para después someter el producto a un tratamiento térmico y finalmente proceder a su molienda y posterior micronización en un molino de chorro de aire.

Description

Lubricante sólido para forros de fricción y su proceso de fabricación.
Sector de la técnica
Los forros de fricción utilizados en embragues y frenos se constituyen por productos que, básicamente, se componen de metales, tanto en fibras como en polvo; de cargas que eventualmente incluyen fibras inorgánicas; lubrificantes, constituidos normalmente por lubricantes sólidos y componentes orgánicos tales como resinas, cauchos y fibras o cargas orgánicas.
Estado de la técnica
Para obtener unas propiedades óptimas frente al desgaste, es conocida la utilización de sulfuros metálicos, tal y como se describe, por ejemplo en las Patentes alemanas DE 40 18 671 y DE 40 24 547.
A través de la Patente inglesa GB 995198, solicitada en 1960 por "Steatit Magnesia AG" se conoce un proceso de fabricación de un cuerpo cerámico de fricción, en el cual se propone, como lubricante sólido sulfuros de molibdeno, de antimonio, de plomo, de zinc y/o de cadmio, mencionándose también el uso de sulfuro de estaño.
Por la Patente US 4.000.981, solicitada en 1975 por "Oiles Industry Co Ltd", se conoce ya un artículo sinterizado autolubricante que tiene una gran resistencia a la oxidación, una gran estabilidad, alta resistencia al desgaste a temperaturas elevadas sin ayuda de ningún otro lubricante y que incorpora estaño entre sus componentes, en concreto entre un 5 a un 10% de porcentaje de peso de estaño.
En la Patente US 5.958.846 de "Chemetall" se describe un lubricante sólido, especialmente para forros de fricción de frenos que se constituye a base de un sulfuro de metal, de la fórmula.
M1_{y}M2_{m}M3_{n}S_{x}
En donde M1, M2 y M3 son diferentes metales seleccionados del grupo de: Ti, V, Mn, Fe, Cu, Zn, Mo, W, Sb, Sn y B;
\bullet S es azufre
\bullet y es de 1 a 5
\bullet m es de 1 a 5
\bullet n es de 0 a 5
\bullet x es de 2 a 8
Con posterioridad a esta Patente de Estados Unidos, la misma Firma "Chemetall" solicitó la Patente US 6.303.545 que también hace referencia a lubricantes sólidos basados en sulfuro de estaño y carbono para su uso en forros de fricción tales como los forros de frenos y de embragues.
El sulfuro de estaño comercial puro tiene el problema de la absorción de humedad que con el tiempo resulta negativo para el forro de fricción.
Para subsanar este inconveniente se preconiza ahora el empleo, en la fabricación de lubricantes sólidos y en lugar de sulfuro de estaño puro, de un sulfuro de estaño complejo reduciéndose la absorción de humedad lo que se traduce en las mejoras siguientes:
\bullet
Una duración más prolongada del forro de fricción debido a que la humedad es uno de los agentes más importantes de degradación del sulfuro.
\bullet
Ventajas en la concreta aplicación de este lubricante para la fabricación de forros de fricción, ya que el agua degrada los ingredientes utilizados en las formulaciones de fricción.
Objeto de la invención
El objeto de la presente invención es un lubricante sólido para la fabricación de forros de fricción de los que se emplean en frenos y mecanismos de embrague de vehículos; así como su proceso de fabricación.
De acuerdo con la presente invención se preconiza el empleo, en lugar de un sulfuro de estaño comercial puro, un sulfuro de estaño complejo.
En concreto, el sulfuro de estaño complejo puede ser unas aleaciones binarias, terciarias o cuaternarias según las fórmulas:
Aleación binaria Sn_{w} M1_{y} S_{z}
Aleación terciaria Sn_{w} M1_{y} M2_{m} S_{z}
Aleación cuaternaria Sn_{w} M1_{y} M2_{m} M3_{n} S_{z}
En donde: Sn es estaño; S es azufre; mientras que M1, M2 y M3 son metales de base X, tales como Hierro (Fe); Cobre (Cu); Titanio (Ti); Bismuto (Bi) y Manganeso (Mn).
De acuerdo con lo anterior, la materia prima se prepara de la forma siguiente:
Estaño
Se introduce en un horno de inducción el lingote de estaño (un 99.95% mínimo de Sn) que se derrite a una temperatura en exceso que puede ir hasta 200ºC sobre el punto de fusión del estaño, de preferencia entre 350ºC y 400ºC, en una atmósfera controlada. Posteriormente se atomiza el metal líquido con agua, aire o gas inerte. La presión de atomización debería ser de preferencia entre 200 y 250 Kg/cm^{2}.
Cuando se usa agua en el proceso, el polvo atomizado se seca en un horno con una atmósfera controlada.
Después se seca el material atomizado y se clasifica para alcanzar de preferencia un tamaño de partículas entre un 60 y un 100% más pequeño que la malla 100.
También se puede usar óxido de estaño con un 99% de pureza, en una mezcla/con polvo de estaño metálico.
Hierro
En un horno de inducción se funde el hierro a una temperatura en exceso que puede ir hasta 200ºC sobre el punto de fusión del hierro que son 1540ºC, de preferencia a unos 1700ºC. Posteriormente el metal líquido se atomiza con agua, aire o gas inerte. La presión de atomización debería ser de 100 a 150 Kg/cm^{2}.
Cuando se usa agua en el proceso, se seca el polvo en un secador de horno rotatorio con una atmósfera controlada.
Después el metal atomizado se seca y se clasifica para alcanzar de preferencia un tamaño de granulación de un 90 a un 100% más pequeño que la malla 325.
También se puede usar óxido de hierro con una pureza de un 99%, en una mezcla con el polvo de hierro metálico.
Cobre
En un horno de inducción se funde el cobre con una temperatura en exceso que puede ir de 300ºC sobre el punto de fusión del cobre, de preferencia entre 1250ºC-1350ºC.
Después se atomiza el metal líquido con agua, aire o gas inerte. La presión de atomización de preferencia debería ser de 100 a 150 Kg/cm^{2}.
Cuando se usa agua en el proceso, se seca el polvo en un secador de horno rotatorio con una atmósfera controlada.
Posteriormente se seca y se clasifica el material atomizado para alcanzar un tamaño de partícula de preferencia de un 90% - 100% más pequeño que la malla 325.
También se puede usar óxido de cobre con una pureza de un 99%, en una mezcla con el polvo de cobre metálico.
Manganeso
El manganeso electrolítico (con un contenido de manganeso mínimo de un 99.8%), se muele en un molino de bola con una atmósfera controlada para evitar el riesgo de explosión. Se clasifica para obtener un tamaño de partícula de un 100% más pequeño que la malla 325.
También se puede usar óxido de manganeso con una pureza de un 99% en una mezcla con polvo de manganeso electrolítico.
Titanio
El polvo de titanio deberá tener de preferencia un tamaño de granulación de un 100% más pequeño que la malla 325 con una pureza comercial.
Bismuto
El polvo de bismuto deberá tener de preferencia un tamaño de granulación de un 100% más pequeño que la malla 325 con una pureza comercial.
Azufre
El azufre en polvo con un tamaño de granulación de malla 60 y un mínimo de un 98% de pureza.
A partir de estas materias, la producción del sulfuro de estaño complejo se desarrolla de la forma siguiente.
Los polvos atomizados se homogeneizan finamente con azufre en un mezclador de tipo cubo durante 15 a 45 minutos. Se procesa en una atmósfera controlada con gas argón para evitar el riesgo de explosión.
La proporción en peso de la materia prima en el mezclador es como sigue:
Azufre (S)= 20 a 30%
Estaño (Sn)= 50 a 70%
Metales de base X
Hierro (Fe)= 0,5 a 15% y/o,
Titanio (Ti)= 0,5 a 15% y/o,
Cobre (Cu)= 0,5 a 15% y/o,
Bismuto (Bi) = 0,5 a 15% y/o
Manganeso (Mn) = 0,5 a 15%.
La mezcla (azufre, polvo de estaño y metales de base X) se coloca en el reactor para la reacción química con el azufre (desde 440ºC de temperatura).
Después de la reacción de sulfuración, se coloca el producto bajo un tratamiento térmico usando una atmósfera de nitrógeno o de aire o al vacío (dependiente de los metales de base X), a una temperatura máxima de 190ºC durante un tiempo de 0.5 a 18 horas.
Después de la sulfuración se muele el material hasta que se alcance un tamaño de granulación de un 100% más pequeño que la malla 18, se microniza el material en polvo (molino de chorro de aire) y se clasifica el tamaño de acuerdo con las especificaciones internas o las necesidades del cliente.
Descripción de las figuras
La figura 1 muestra un gráfico comparativo del sulfuro de estaño complejo según la invención y un sulfuro de estaño comercial puro, en un ambiente con una humedad del 92%.
La figura 2 es un gráfico comparativo como el anterior en un ambiente con una humedad del 86%.
Ejemplo de realización práctico
Se procede a la preparación de un sulfuro de estaño complejo para su uso en la fabricación de un lubricante sólido, de los que se emplean en frenos y mecanismos de embrague de vehículos. El sulfuro de estaño complejo es en concreto en este caso una aleación binaria con un metal base X, en concreto el hierro.
Se funden lingotes de estaño con una pureza de un 99.9% en un horno de inducción con atmósfera controlada hasta que alcance 400ºC. El estaño de metal líquido se atomiza con agua y se seca en un horno con atmósfera controlada. Se clasifica para alcanzar un tamaño de partículas de un 60% más pequeño que la malla 325.
Se derrite hierro en un horno de inducción hasta alcanzar 1650ºC.
Se atomiza con agua y se seca en un secador de horno rotatorio con una atmósfera controlada. Se clasifica para alcanzar un tamaño de partículas de un 100% más pequeño que la malla 325.
Se homogeneiza el estaño, el azufre y el hierro en un mezclador de tipo cubo (70Kg de Sn, 25Kg de S y 5Kg de Fe) durante 45 minutos, en una atmósfera controlada.
Se coloca la mezcla en el reactor (440ºC).
Después de la reacción de sulfuración, se necesita tratar térmicamente el sulfuro en una atmósfera de nitrógeno a 150ºC durante 18 horas.
El sulfuro complejo ha de ser molido (molino de bola) después del tratamiento térmico y a continuación ha de ser micronizado (molino de chorro de aire).
El sulfuro complejo se clasifica para alcanzar un tamaño de granulación de un 98% más pequeño que la malla 325.
La composición química del material producido se analiza y los resultados esperados se indican aquí debajo:
Sn = 70.0% mínimo
Fe = 8,0% máximo
S = 20,0% mínimo
La humedad absorbida por el sulfuro complejo del ejemplo práctico arriba indicado se comparó con el sulfuro de estaño comercial puro.
Se expusieron muestras de los dos productos en un entorno con una humedad relativa de un 86% y un 92% respectivamente, con periodos de tiempo que varían hasta 24 horas.
Los gráficos de las figuras 1 y 2 indican los resultados.
Se puede observar que el sulfuro complejo (FeSnS-línea más gruesa) absorbió menos humedad que el sulfuro de estaño comercial puro (SnS-línea más fina).
Las ventajas obtenidas con el sulfuro complejo son:
\sqbullet
Una duración más prolongada del producto, debido a que la humedad es uno de los agentes más importantes de degradación del sulfuro;
\sqbullet
El uso de un producto que absorbe menos agua es ventajoso para la fabricación de almohadillas de freno debido a que el agua degrada los ingredientes usados en las formulaciones de fricción.

Claims (3)

1. Lubricante sólido para forros de fricción, de los lubricantes sólidos que se constituyen a partir de un sulfuro de metal, en concreto sulfuro de estaño, y que se utilizan, para la fabricación de forros de fricción de los empleados en frenos y en mecanismos de embrague de vehículos, caracterizado porque en lugar de un sulfuro de estaño comercial se emplea un sulfuro de estaño complejo formado por unas aleaciones binarias, terciarias o cuaternarias según las fórmulas:
Aleación binaria Sn_{w}M1_{y}S_{z}
Aleación terciaria Sn_{w}M1_{y}M2_{m}S_{z}
Aleación cuaternaria Sn_{w}M1_{y}M2_{m}M3_{n}S_{z}
En donde: Sn es estaño; S es azufre y M1, M2 y M3 son metales de base X, tales como hierro; cobre; titanio; bismuto y manganeso.
2. Proceso de fabricación de un lubricante sólido para forros de fricción, en el que el lubricante sólido se constituye a partir de un sulfuro de estaño complejo, tal como pueden ser unas aleaciones binarias, terciarias o cuaternarias, según las fórmulas:
Aleación binaria Sn_{w}M1_{y}S_{z}
Aleación terciaria Sn_{w}M1_{y}M2_{m}S_{z}
Aleación cuaternaria Sn_{w}M1_{y}M2_{m}M3_{n}S_{z}
En donde: Sn es estaño; S es azufre y M1, M2 y M3 son metales de base X, tales como hierro; cobre; titanio; bismuto y/o manganeso, caracterizado porque los polvos atomizados de las materias primas se homogeneizan con el azufre en un mezclador de tipo cubo durante un tiempo comprendido entre 15 y 45 minutos, procesándolo en una atmósfera controlada con gas argón, siendo la proporción su peso de las materias primas en el mezclador la siguiente.
- azufre de un 20 a un 30% de peso
- estaño de un 50 a un 70% de peso
- hierro de un 0,5 a un 15% de peso y/o,
- titanio de un 0,5 a un 15% de peso y/o,
- cobre de un 0,5 a un 15% de peso y/o,
- bismuto de un 0,5 a un 15% de peso y/o
- manganeso de un 0,5 a un 15% de peso
3. Proceso de fabricación de un lubricante sólido para forros de fricción, en todo de acuerdo con la segunda reivindicación, caracterizado porque la mezcla de azufre, estaño y el correspondiente metal o metales de base X se coloca en un reactor para la reacción química de sulfuración con el azufre a partir de los 440ºC de temperatura; porque después de la fase de sulfuración se dispone al producto bajo un tratamiento térmico a una temperatura máxima de 190ºC y durante un tiempo comprendido entre los treinta minutos y las 18 horas; y porque en una fase posterior se muele el material hasta que alcance un tamaño de granulación de un 100% más pequeño que la malla (18), para finalmente micronizar el material en polvo mediante un molino de chorro de aire y proceder a un clasificado final.
ES200402187A 2004-09-14 2004-09-14 Lubricante solido para forros de friccion y su proceso de fabricacion. Expired - Fee Related ES2249180B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402187A ES2249180B1 (es) 2004-09-14 2004-09-14 Lubricante solido para forros de friccion y su proceso de fabricacion.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402187A ES2249180B1 (es) 2004-09-14 2004-09-14 Lubricante solido para forros de friccion y su proceso de fabricacion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2249180A1 true ES2249180A1 (es) 2006-03-16
ES2249180B1 ES2249180B1 (es) 2006-12-01

Family

ID=36101262

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402187A Expired - Fee Related ES2249180B1 (es) 2004-09-14 2004-09-14 Lubricante solido para forros de friccion y su proceso de fabricacion.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2249180B1 (es)

Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5958846A (en) * 1995-05-17 1999-09-28 Chemetall Ges. M.B.H. Solid lubricant, especially for friction linings, friction lining mixtures
ES2135963T3 (es) * 1996-05-07 1999-11-01 Starck H C Gmbh Co Kg Procedimiento para la obtencion de disulfuros metalicos y su elaboracion ulterior para dar trisulfuros dimetalicos.
ES2192846T3 (es) * 1998-04-09 2003-10-16 Chemetall Gmbh Lubricante solido basado en sulfuro de estaño y carbono.
EP1357311A2 (en) * 2002-04-24 2003-10-29 Nisshinbo Industries, Inc. Non-asbestos friction materials

Patent Citations (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5958846A (en) * 1995-05-17 1999-09-28 Chemetall Ges. M.B.H. Solid lubricant, especially for friction linings, friction lining mixtures
ES2135963T3 (es) * 1996-05-07 1999-11-01 Starck H C Gmbh Co Kg Procedimiento para la obtencion de disulfuros metalicos y su elaboracion ulterior para dar trisulfuros dimetalicos.
ES2192846T3 (es) * 1998-04-09 2003-10-16 Chemetall Gmbh Lubricante solido basado en sulfuro de estaño y carbono.
EP1357311A2 (en) * 2002-04-24 2003-10-29 Nisshinbo Industries, Inc. Non-asbestos friction materials

Also Published As

Publication number Publication date
ES2249180B1 (es) 2006-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN107699699A (zh) 锌冶炼炉渣熔融还原生产的方法
BR0205667B1 (pt) método para manufaturar pepitas metálicas.
WO2019071788A1 (zh) 一种由含铜与铁的混合熔渣生产的方法
BR9806224A (pt) Forno de soleira rotativo para reduzir óxidos e seu método operacional.
MX2009012958A (es) Fundicion directa de compuestos que portan cinc para producir cinc metalico.
CN107674985A (zh) 由锌冶炼熔渣回收有价组分的方法
CN1539024A (zh) 利用微波能的金属直接制造方法
DE2618929A1 (de) Verfahren zur herstellung von rohkupfer aus einem kupfer-eisensulfidkonzentrat
CN101341265A (zh) 锌浸出残渣中有价金属的分离
JPWO2009123115A1 (ja) 還元鉄の製造方法
ES2249180B1 (es) Lubricante solido para forros de friccion y su proceso de fabricacion.
CN106319232A (zh) 处理锌挥发窑渣的方法和系统
JP2020516765A5 (es)
JP4451328B2 (ja) フェライト含有充填材の製造方法、電磁波加熱材料、電磁波遮蔽材料
CN101906530A (zh) 连续式微波沸腾焙烧工艺
KR100407194B1 (ko) 금속 황화물의 제조방법
NO20160949A1 (en) A method for converting waste material from sulphide ore based nickel refining into nickel pig iron
CN101701294B (zh) 一种烟化炉弃渣中铜的回收工艺
US3027251A (en) Method of processing sulphidic concentrates
WO2012002897A4 (en) Process for making a steel melt containing carbide forming elements from iron based raw material and a mineral containing the carbide forming element, an mixture for alloying steel and use of a mineral containing carbide forming elements for alloying a steel melt
Kayembe et al. Effect of basicity and ferro-silicon addition matte formation from Ge-copper bearing slag
Park et al. Production of lightweight aggregate and ceramic balls using gold tailings, red mud and limestone
Kumar et al. Reduction Behaviour of Electric Arc Furnace Dust (EAFD)-Coal Composite Pellet in a Muffle Furnace
DE1930703C (de) Verfahren zur pyrometallurgischen Entfernung verflüchtigungsfähiger NE-Metalle aus Eisenfulfidschmelzen
BR112019012882B1 (pt) Método para produzir pelotas de cromita endurecidas contendo níquel, método para produzir liga de níquel ferrocromo e pelota de cromita endurecida

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060316

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2249180B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20100504