ES2247925A1 - Conector integrado para tubos de onda de choque. - Google Patents

Conector integrado para tubos de onda de choque.

Info

Publication number
ES2247925A1
ES2247925A1 ES200401201A ES200401201A ES2247925A1 ES 2247925 A1 ES2247925 A1 ES 2247925A1 ES 200401201 A ES200401201 A ES 200401201A ES 200401201 A ES200401201 A ES 200401201A ES 2247925 A1 ES2247925 A1 ES 2247925A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
connector
shock wave
tubes
explosive charge
wave tubes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200401201A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2247925B1 (es
Inventor
Jose Maria Ayensa Muro
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Union Espanola de Explosivos SA
Original Assignee
Union Espanola de Explosivos SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Union Espanola de Explosivos SA filed Critical Union Espanola de Explosivos SA
Priority to ES200401201A priority Critical patent/ES2247925B1/es
Priority to PE2010000123A priority patent/PE20100281A1/es
Priority to PE2005000532A priority patent/PE20060069A1/es
Priority to ZA200609224A priority patent/ZA200609224B/en
Priority to CA2564415A priority patent/CA2564415C/en
Priority to US11/569,000 priority patent/US7699004B2/en
Priority to PL05746445T priority patent/PL1747420T3/pl
Priority to EP05746445A priority patent/EP1747420B8/en
Priority to ES05746445T priority patent/ES2317242T3/es
Priority to AT05746445T priority patent/ATE413584T1/de
Priority to DE602005010848T priority patent/DE602005010848D1/de
Priority to AU2005243096A priority patent/AU2005243096B2/en
Priority to PCT/EP2005/005441 priority patent/WO2005111534A1/en
Priority to BRPI0510914-0A priority patent/BRPI0510914B1/pt
Publication of ES2247925A1 publication Critical patent/ES2247925A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2247925B1 publication Critical patent/ES2247925B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42DBLASTING
    • F42D1/00Blasting methods or apparatus, e.g. loading or tamping
    • F42D1/04Arrangements for ignition
    • F42D1/043Connectors for detonating cords and ignition tubes, e.g. Nonel tubes
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F42AMMUNITION; BLASTING
    • F42BEXPLOSIVE CHARGES, e.g. FOR BLASTING, FIREWORKS, AMMUNITION
    • F42B3/00Blasting cartridges, i.e. case and explosive

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Air Bags (AREA)
  • Quick-Acting Or Multi-Walled Pipe Joints (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Coupling Device And Connection With Printed Circuit (AREA)
  • Geophysics And Detection Of Objects (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)
  • Mutual Connection Of Rods And Tubes (AREA)
  • Vibration Dampers (AREA)

Abstract

Conector integrado para tubos de onda de choque. El conector permite transmitir la onda de choque que se desplaza a lo largo de un tubo donante (1) a varios tubos receptores (4), estableciendo entre ellos un retardador (6) con su correspondiente mezcla pirotécnica de retardo (8), y una carga explosiva (9), quedando estos elementos integrados en un cuerpo (4) del conector y de manera que la carga explosiva (9) se sitúa paralela y próximamente a los tubos receptores (10), que quedan incluidos en un plano paralelo a dicha carga explosiva y en disposición perpendicular a ésta, en cuyo interior se aloja un detonador. La carga explosiva (9) está dispuesta de forma que todos los tubos (10) alojados en la ranura (11) son iniciados en similares condiciones, sin sufrir los efectos debidos a las diferencias estructurales, consiguiéndose una iniciación homogénea y segura, que no emite metrallas metálicas que perjudiquen a los tubos receptores (10).

Description

Conector integrado para tubos de onda de choque.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un conector de los que se utilizan para iniciar adecuadamente las voladuras secuenciales que utilizan detonadores no eléctricos, concretamente aquellas que se llevan a cabo utilizando detonadores iniciados por un tubo de transmisión de onda de choque.
El objeto de la invención es conseguir transmitir la onda de choque que se desplaza a lo largo del tubo donante a uno o varios tubos receptores, introduciendo entre ellos un retardo predeterminado, con la especial particularidad de que la transmisión se realiza en ausencia de detonador, al estar todos los componentes de la misma integrados en el bloque constitutivo del conector.
El conector resulta de especial aplicación en el ámbito de la minería, el de las grandes obras públicas y en general en cualquier otro supuesto práctico en el que sea necesario efectuar voladuras secuencia-
les.
Antecedentes de la invención
Hasta, aproximadamente, 1970 las voladuras secuenciales se llevaban a cabo, casi exclusivamente, con detonadores eléctricos que se conectaban entre sí siguiendo las técnicas habituales de los circuitos eléctricos, es decir conexiones en serie y conexiones en paralelo.
También se realizaban estas voladuras iniciándolas con cordón detonante y secuenciándolas mediante el empleo de los llamados "relés de cordón detonante" que estaban constituidos por cuerpos metálicos o de materiales plásticos que permitían acoplar los cordones detonantes donantes y receptores, intercalando entre sus respectivas detonaciones un tiempo de retardo determinado.
Al aparecer los detonadores no-eléctricos iniciados por tubo transmisor de onda de choque, hubo necesidad de desarrollar sistemas de conexión que permitieran diseñar y realizar voladuras secuenciales de gran número de barrenos, lo que se logró, principalmente, mediante la iniciación de los detonadores de barreno por líneas troncales de cordón detonante o mediante detonadores de superficie, (asimismo, detonadores no-eléctricos iniciados por tubo transmisor de onda de choque).
En ambos casos (líneas troncales de cordón detonante y uso de detonadores de superficie) se utilizaba cinta adhesiva para fijar los tubos que iban a ser iniciados (receptores) al cordón detonante o al detonador que iba a iniciarlos (donante), método lento e impreciso que dio paso al empleo de conectores rápidos, generalmente de material plástico.
Los conectores empleados para iniciar tubos de onda de choque receptores mediante detonadores, consistían en cajitas de material plástico, en cuyo interior se alojaba el detonador, y estaban dotadas de una tapa lateral que permitía adosar y fijar los tubos de los detonadores que iban a ser iniciados (receptores) al cuerpo del detonador que iba a iniciarlos (donante), de modo que el eje del detonador donante y los ejes de los tubos receptores permanecían sensiblemente paralelos.
Los inconvenientes asociados a estos conectores resultaban de la direccionalidad de la energía iniciadora de un detonador y de su excesiva potencia, produciendo gran cantidad de metrallas que destruían los tubos receptores, a la vez que generaban excesivo nivel sonoro.
Por ello la siguiente generación de conectores, que constituye el estado del arte actual, está constituida por detonadores donantes de carga reducida y por elementos de plástico que permiten la rápida inserción de los tubos receptores adosándolos a la carga explosiva del detonador donante, de forma que el eje de éste y los ejes de los tubos receptores son perpendiculares, con el fin de eliminar los inconvenientes de la direccionalidad de la energía iniciadora de la carga del detonador.
Así, por ejemplo, la patente de Estados Unidos 5.423.263 concedida a Dyno Nobel Inc. en 13 de Junio de 1995 describe un conector que transfiere la iniciación desde un detonador insertado en el interior del conector a uno o más tubos de transmisión de onda de choque.
Las patentes de Estados Unidos 5.171.935 y 5.398.611 de 15 de Diciembre de 1992 y de 21 de Marzo de 1995 respectivamente, concedidas a Ensign Bickford Company, describen bloques de plástico con un espacio interno para alojar un detonador de baja energía, cuyo extremo activo queda adyacente a una ranura en la que se insertan los tubos de onda de choque que van a ser iniciados.
Sin embargo, la reducción de la carga del detonador donante, manteniendo la dimensión de su diámetro, obliga a concentrar dicha carga en un pequeño espacio al fondo del mismo, lo que, a su vez, origina nuevos problemas que han sido abordados mediante diversas invenciones, algunas de las cuales pretenden posicionar de forma precisa el detonador en su alojamiento.
Así, en la patente de Estados Unidos 5.499.581 concedida a Ensign Bickford Company en 19 de Marzo de 1996, se describe un método de posicionamiento y fijación mejorados del detonador iniciador en el correspondiente alojamiento dentro del conector, mediante un elemento fiador desplazable.
En muchas ocasiones las innovaciones propuestas pretenden facilitar o mejorar el posicionamiento de los tubos de onda de choque receptores en la ranura adyacente al fondo del detonador donante que contiene la carga explosiva.
Así, la patente de Estados Unidos 5.703.319 concedida a Ensign Bickford Company en 30 de Diciembre de 1997, describe un conector que posee un alojamiento para situar un detonador de carga reducida en su interior, así como un elemento de enganche clip que forma con el fondo del detonador una ranura donde se ubican los tubos de onda de choque que van a ser iniciados.
Por último, la patente 5.792.975 de Estados Unidos concedida a la misma compañía en 11 de Agosto de 1998 recoge diversas mejoras en la funcionalidad del elemento conector y proporciona un método para ensamblar el detonador en el interior del citado conector, proporcionando una combinación de detonador y conector.
Las soluciones recogidas en el estado del arte actual muestran un elemento conector que posee un alojamiento en el que se inserta un detonador que se posiciona e inmoviliza mediante mecanismos diversos y cuya carga explosiva se sitúa de modo que, junto con un elemento (más o menos) flexible que forma parte del conector, origina una ranura en la que pueden alojarse uno o varios tubos de onda de choque que van a ser iniciados (receptores).
Como ejemplo, la patente internacional WO 03/023316 A1 de 20 de Marzo de 2003, concedida a Orica Explosives Technology, muestra un dispositivo formado por un conector de material plástico en cuyo interior se aloja un detonador que tiene un extremo activo (desde el punto de vista de la iniciación) a cuyo alrededor se ubican los tubos de onda de choque receptores, inmovilizados por una pestaña y un fiador que impide la salida accidental de los mismos.
Varios problemas pueden ser asociados a los conectores fabricados según el estado del arte actual, entre los que cabe citar la posibilidad de, intencionada o inadvertidamente, separar el bloque conector del detonador que se aloja en su interior y utilizar éste para otros fines que los que se pretenden con su diseño y fabricación.
Por otra parte, las dimensiones y formas de los detonadores, así como las técnicas empleadas en la fabricación de las vainas metálicas que los configuran, determinan que el fondo del detonador sea una zona de comportamiento irregular frente a la transmisión de una detonación, lo que puede producir metrallas que destruyan alguno de los tubos receptores o puede limitar el número de tubos receptores que pueden ser iniciados simultáneamente.
Algunas soluciones que utilizan la energía producida en las superficies cilíndricas del detonador, en lugar del fondo, para iniciar los tubos, requieren detonadores especiales de difícil o costosa fabricación, a menos que se renuncie a utilizar detonadores de cargas reducidas.
Los detonadores de carga reducida tienen la virtud de que disminuyen de forma importante la generación de metrallas metálicas, pero no las eliminan en su totalidad.
Descripción de la invención
La presente invención trata de solucionar los problemas mencionados a la vez que reduce el número de componentes del conjunto y simplifica su montaje.
Esta invención, consistente en un conector integrado que no requiere la inserción de un detonador, consta de un bloque o cuerpo principal de material plástico que dispone de un alojamiento lineal cargado con explosivo, adyacente al cual se encuentra la ranura para alojamiento de los tubos de onda de choque, cuyo número puede variar en función del diseño.
El material plástico seleccionado para ofrecer las mejores características térmicas y mecánicas es de baja flexibilidad.
En la forma preferida de diseño de esta invención, el alojamiento lineal del explosivo puede estar constituido por una superficie cilíndrica o prismática recta, cuyo eje longitudinal está muy próximo a la superficie exterior del conector que forma la ranura para inserción de tubos de onda de choque receptores, de modo que el espesor que separa ambas superficies es menor de 0,8 mm.
El alojamiento de los tubos de onda de choque receptores está dispuesto de modo que los ejes de éstos se disponen perpendiculares al eje de la carga lineal de explosivo del bloque conector.
Para mantener los tubos receptores en su posición, adyacentes a la superficie del conector tras la que se encuentra la carga explosiva y en dirección perpendicular al eje de la citada carga, se dispone una lengüeta o pestaña que permite introducir los tubos receptores con un esfuerzo razonable pero impide su libre movimiento o desplazamiento, así como su salida o extracción involuntaria.
El diseño de esta lengüeta o pestaña se selecciona para que la mayor precisión en el posicionamiento y ajuste de los tubos se lleve a cabo en el área donde se sitúa la carga explosiva del conector. Fuera de esta área se aceptan huelgos que favorezcan la introducción y posicionamiento de los tubos sin esfuerzos excesivos.
El conector dispone, asimismo, de su propio elemento de retardo, que es similar a los que se utilizan para retardar detonadores. Está situado en un alojamiento cilíndrico constituido por el propio cuerpo del conector, de modo que su extremo final en la progresión de la combustión se comunica directamente con el alojamiento lineal que contiene el explosivo iniciador de los tubos de onda de choque receptores.
Se concede elevada importancia a la fijación firme del elemento de retardo al introducirlo en su alojamiento, así como a la ausencia de huelgos entre las superficies cilíndricas del elemento de retardo y del conector, por lo que el cuerpo del elemento de retardo está dotado de una o varias pestañas que se incrustan en la superficie cilíndrica del alojamiento del cuerpo del conector en que se ubica.
El tubo de onda de choque donante, que va conducir la onda que se desea transmitir, con el retardo programado, a los otros tubos receptores, se posiciona enfrentando su extremo final, desde el punto de vista de la progresión de la onda de choque, con el extremo inicial del elemento de retardo, mediante un tapón que lo sitúa con precisión a la vez que proporciona un cierre hermético e inviolable.
El citado tapón de cierre está constituido por un cuerpo de revolución (al menos parcialmente) fabricado con material plástico de media flexibilidad, y posee un orificio cilíndrico pasante por el que se introduce el extremo del tubo donante hasta la posición definitiva, fijándolo fuertemente mediante ajuste por apriete, la aplicación de adhesivos o por procedimientos mecánicos de fijación tales como cualquier tipo de soldadura o el empleo de anillos o grapas de apriete.
Las superficies exteriores del cuerpo del tapón se adaptan a las del cuerpo del conector y quedan unidas mediante ajuste por apriete, la aplicación de adhesivos, utilización de roscas, partes deformables o una combinación de estas, que aseguran la hermeticidad e inviolabilidad.
Una de las ventajas de la presente invención es que la carga explosiva está distribuida de forma lineal y ajustada a las necesidades del conector que se diseña, proporcionando similar capacidad iniciadora sobre todos los tubos receptores introducidos en la ranura, y eliminando la generación de metrallas metálicas.
También es destacable la ventaja de poder diseñar conectores para iniciar cantidades diversas de tubos receptores, como por ejemplo para hasta 6 tubos, o para hasta 10 tubos, o para hasta 12 tubos, etc., permitiendo aplicar el sistema en labores subterráneas que requieren esa posibilidad.
Otra ventaja de la presente invención, es que posibilita variar el ángulo que forman el eje del cuerpo principal (alineado con el tubo donante y con el elemento de retardo) y el eje de la carga explosiva, permitiendo diseños ergonómicos que alivien los esfuerzos de las muñecas de los artilleros en voladuras formadas por barrenos numerosos.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra una vista en sección de un conector según el Estado de la Técnica existente, en la que se observan los elementos integrantes del mismo, concretamente el conector referenciado con (24), el detonador con (30) y los tubos receptores con (14b). La figura procede de una de las patentes citadas en el apartado de Antecedentes de la Invención.
La figura 2.- Muestra una sección similar a la figura anterior, pero correspondiente a un conector integrado para tubos de onda de choque realizado de acuerdo con el objeto de la presente invención.
La figura 3.- Muestra un detalle en sección transversal de la carga explosiva, de acuerdo con una primera realización para la misma en la que ésta es cilíndrica.
La figura 4.- Muestra una representación similar a la de la figura 3 pero correspondiente a una carga explosiva de configuración prismática.
La figura 5.- Muestra un detalle del posicionamiento y fijación del elemento de retardo mediante una sola pestaña.
La figura 6.- Muestra un detalle similar al de la figura anterior pero en el que dicho posicionamiento y fijación se lleva a cabo mediante dos o más pestañas.
La figura 7.- Muestra dos alternativas para la configuración de las pestañas en diseños como el de la figura 6.
La figura 8.- Muestra dos formas de realización para los punzones de introducción de retardos.
Las figuras 9, 10 y 11.- Muestran respectivas configuraciones para la disposición de la carga explosiva con relación a la posición del elemento de retardo.
Las figuras 12, 13 y 14.- Muestran a su vez diferentes configuraciones para el tapón y para los medios de fijación del tubo donante a dicho tapón, así como de este subconjunto al cuerpo del conector.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras reseñadas, en especial de la figura 2, puede observarse como el conector integrado que la invención propone comprende un tubo donante (1), que está sólidamente unido al tapón de cierre (2) mediante un anillo de presión (3), tapón de cierre (2) que a su vez está herméticamente unido al cuerpo (4) del conector mediante la superficie de unión (5) que garantiza la integridad del conjunto e impide la entrada de agua durante su utilización.
El cuerpo (4) del conector está provisto de elementos que proporcionan los desempeños de las funciones características del conector, concretamente el elemento retardador (6), que está fijado al cuerpo (4) del conector mediante una pestaña de fijación (7) y contiene la mezcla pirotécnica de retardo (8) que proporciona el intervalo de retardo requerido, así como el explosivo (9) que, iniciado por la mezcla pirotécnica de retardo (8), detona e inicia los tubos de onda receptores (10) alojados en la ranura (11).
El elemento de retardo (6) debe estar firmemente fijado en su alojamiento, para un correcto funcionamiento del sistema, para lo que dicho elemento de retardo (6), fabricado con un material deformable tal como aluminio, cinc, latón, etc, está provisto en su parte superior de una delgada pared cilíndrica (12) que se deforma cuando es sometida a un esfuerzo radial, dando lugar a la pestaña (7) que se clava en la superficie cilíndrica del cuerpo plástico (4) del conector, la fuerza de deformación se logra con un punzón (13), como cualquiera de los representados en la figura 8, que se utiliza para introducir el elemento de retardo en su alojamiento, y que puede presentar su extremidad operativa cónica, con un ángulo comprendido entre 80 y 130°, dependiendo del material utilizado para fabricar el elemento de retardo.
Como alternativa a esta realización práctica mostrada en la figura 5, el elemento de retardo (6) puede estar dotado, durante su proceso de fabricación, de dos o más pestañas (7'), tal como muestra la figura 6, de diámetro superior al interior del alojamiento. Este elemento de retardo (6) puede fabricarse por mecanizado o moldeo. Los flancos de las pestañas (7') forman dos ángulos respecto al eje del elemento de retardo comprendido entre 110 y 150° para el ángulo inferior y entre 100 y 130° para el ángulo superior, que facilitan su introducción.
Son aceptables pestañas (7') de forma angular o pestañas de forma redondeada, tal como muestra la figura 7. En cualquier caso el punzón (13) debe adoptar la configuración perfectamente cilíndrica que muestra la figura 8.
Dado que una de las exigencias para la puesta en práctica de la invención es que el tubo de onda de choque (1) donante se introduzca en el conector de forma segura, sin posibilidad de que pueda extraerse mediante los esfuerzos a que suelen estar sometidos mediante el uso o mediante acciones sencillas e intencionadas, como generalmente ocurre con muchos de los diseños actualmente existentes, se ha previsto que el material del tapón (2) sea ligeramente más flexible que el del cuerpo (4) del conector, al que se acopla mediante la presión de deformación que permite que penetre hasta su posición definitiva. Para reforzar la fijación puede emplearse un pegamento eficaz para el tipo del material empleado, soldadura por ultrasonidos u otro método.
En esta realización, la mostrada en las figuras 2 y 12, primeramente se introduce el tubo (1) en el tapón (2), que va provisto del anillo de presión deformable (3), como por ejemplo un anillo metálico. A continuación se deforma el anillo para que engrape al tubo (1) contra la pared cilíndrica interna (14) del tapón, pudiendo aplicarse una capa reforzadora de adhesivo.
La selección del material y el tamaño del anillo de presión es de vital importancia para lograr el efecto perseguido. El tubo no ha de salir cuando se somete a un ensayo de tracción con carga equivalente a la que se usa para tubos engarzados a detonadores de fondo de barreno. Además ni dicho diámetro interior del tubo (en la zona del engarce) ha de ser menor del que se obtiene cuando se engarzan los tubos detonadores para fondo de barreno.
El conjunto formado por el tapón (2), el tubo (1) y el anillo de presión (3) se introducen en el alojamiento del cuerpo (4) del conector, quedando firmemente encastrado y relacionado gracias a la diferencia de diámetros existente en la superficie cilíndrica externa (A) del cuerpo del conector y la superficie cilíndrica interna (B) de tapón.
Tanto la hermeticidad como la resistencia mecánica de este acoplamiento puede mejorarse incrementando la superficie de contacto entre el tapón (2) y el tubo (1), tal como muestra la realización práctica de la figura 13, donde además el anillo de presión (3) es de material flexible y está situado entre la superficie cilíndrica exterior del tubo y el interior del tapón, produciéndose un ajuste hermético mediante las adecuadas dimensiones que producen un apriete entre ellos.
Se ha previsto también la posibilidad, mostrada en la figura 14, de que la fijación del tapón (2) al cuerpo (4) del conector no se produzca por diferencias de diámetro entre estos elementos, como en los casos anteriores, sino mediante roscado. A tal efecto, el cuerpo (4) del conector está provisto de una rosca macho (15) que encastra en la rosca hembra (15') de que está provisto el tapón (2). Para impedir el desenroscado del tapón (2), puede recurrirse a procedimientos diversos, como el uso de adhesivos fuertes, la soldadura o cualquier otro procedimiento.
En cuanto al receptáculo para el explosivo (9), éste puede adoptar la configuración cilíndrica mostrada en la figura 3 o la configuración prismática de sección trapecial-isoscélica mostrada en la figura 4, y dicho explosivo (9) está en cualquier caso en contacto con la salida del elemento de retardo (6) y rodeado por paredes resistentes (16) excepto en la superficie (17) próxima a la ranura (11) de inserción de los tubos receptores (10), donde dicha pared es de muy bajo espesor, como se observa en las citadas figuras 3 y 4.
La carga lineal de explosivos está comprendida entre 30 y 150 mg/cm siendo posible utilizar diferentes tipos corno mezclas y combinaciones de explosivos, tales como el nitruro de plomo, el trinitorresorcinato de plomo el diazodinitrofenol, la pentrita, el exógeno, el octógeno, etc.
En el ejemplo de realización práctica de la figura 2 el eje del cilindro receptáculo de la carga explosiva (9) y el del retardador (6) en el que se aloja la mezcla pirotécnica de retardo (8) tienen la misma dirección, pudiendo existir el desfase entre ejes mostrado en dicha figura 2 o ser dichos ejes coincidentes. Para proceder a la carga, primero se carga el explosivo y después se introduce el portarretardo, que ejerce también la función de cierre del explosivo.
En este diseño, el habitáculo de la carga puede ser de sección cilíndrica, tal como muestra la figura 3, con un espesor de la pared entre la cara plana exterior y la pared cilíndrica interior, preferentemente menor de 0,8 mm, o bien de sección trapezoidal, como muestra la figura 4, con un espesor similar de la pared entre la cara exterior y la interior. En general estos valores son utilizables también con otros diseños.
En la figura 9 se ha representado una variante de realización en la que los ejes de los cilindros de alojamiento de la carga explosiva (9) y del retardo (8), respectivamente, forman entre sí un ángulo obtuso con el fin de facilitar la inserción de los tubos receptores (10) en la ranura (11). En este caso, el proceso de carga difiere del anterior, ya que primero se introduce el elemento de retardo y luego se carga el explosivo por el orificio (18), que posteriormente se cierra mediante un tapón (19). La figura 10 muestra otra variante de realización en la que ambos cilindros forman un ángulo de 90°. El procedimiento de carga es similar al explicado para la realización de la figura 9.
La figura 11 muestra otra variante de realización que presenta corno particularidad el incorporar dos cargas de explosivo (9-9'), paralelas, correspondientes a otras tantas ranuras (11-11') de inserción a tubos receptores (10). Este diseño puede también realizarse con una única carga de explosivo de mayor diámetro.
Para asegurar una correcta iniciación de los tubos receptores, la pestaña (20) que asegura a estos contra la pared tras la cual se encuentra la carga explosiva (9), ha de poseer suficiente rigidez y resistencia como para mantenerlos firmemente apoyados contra la misma, al menos en la zona central en la que se encuentra dicha carga explosiva (9). Por ello resulta preferente un diseño de pestaña reforzada en la sección de empotramiento del cuerpo (4) del conector, como se muestra en la figura 10, que es de aplicación a todos los diseños en función de la longitud que se de a la ranura (11).
La sección de la ranura (11) y el perfil de la pestaña (20) ha sido diseñado de forma que, para introducir los tubos receptores (10), será necesario ejercer un esfuerzo razonable, quedando inmóviles gracias a la presión que ejerce en la pestaña (20).
La pestaña (20) ejerce, en cada tubo receptor (10), una presión que es máxima frente a la carga explosiva (9) y disminuye progresivamente en ambos sentidos a partir de esta zona.

Claims (15)

1. Conector integrado para tubos de onda de choque, que teniendo como finalidad transmitir la onda de choque que circula a través de un tubo de transmisión de onda de choque (donante) a uno o varios tubos de idéntica o similar condición (receptores), se caracteriza porque dicho conector tiene integrados, en un cuerpo (4), además del tubo donante (1) y la ranura (11) donde se insertan los tubos receptores (10), un retardador (6), con su correspondiente mezcla pirotécnica (8), y la carga explosiva (9), con la especial particularidad de que todos los tubos receptores (10) quedan dispuestos coplanariamente en disposición perpendicular y adyacente a la carga explosiva (9), a lo largo de la misma.
2. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los tubos receptores (10) se sitúan en dos planos paralelos, a ambos lados de la carga explosiva (9), en cuyo caso el conector puede incorporar una única carga explosiva (9) o dos cargas explosivas (9-9') a su vez paralelas.
3. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el cuerpo (4) del conector se definen una o dos ranuras (11-11'), de perfil rectilíneo, donde se alojan uno o dos juegos de tubos receptores (10).
4. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el retardador (6) y la correspondiente mezcla pirotécnica de retardo (8) adoptan una disposición coaxial con respecto a la carga explosiva (9).
5. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicaciones 1ª, 2ª y 3ª, caracterizado porque el retardador (6) y la correspondiente mezcla pirotécnica de retardo (8) adoptan una disposición paralela con respecto a la carga explosiva (9).
6. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicaciones 1ª, 2ª y 3ª, caracterizado porque el retardador (6) y la correspondiente mezcla pirotécnica de retardo (8) adoptan una disposición angular obtusa con respecto a la carga explosiva (9).
7. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicaciones 1ª, 2ª y 3ª, caracterizado porque el retardador (6) y la correspondiente mezcla pirotécnica de retardo (8) adoptan una disposición perpendicular con respecto a la carga explosiva (9).
8. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el retardador (6) queda inmovilizado en el seno del cuerpo (4) del conector mediante al menos una pestaña (7) sobredimensionada, destinada a enclavarse en la pared interna de dicho cuerpo (4).
9. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicación 8ª, caracterizado porque la citada pestaña (7) es una deformación de la embocadura de un sector tubular y de reducida pared (12) del retardador (6), embebida en el interior del cuerpo (4) del conector.
10. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicación 8ª, caracterizado porque el retardador (6) incorpora dos o más pestañas perimetrales (7-7'), preconformadas, de mayor diámetro que el cuerpo (4) del conector, que se enclava sobre la pared de este último en la maniobra de acoplamiento de dicho retardador (6) en el seno del cuerpo (4), con la colaboración de un punzón (13).
11. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el cuerpo (4) se complementa con un tapón (2) atravesado por el tubo donante (1) y determinante de un sellado entre el tubo donante (1) y el cuerpo (4) del conector, con inmovilización axial entre estos elementos.
12. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicación 11ª, caracterizado porque entre el interior del tapón (2) y el cuerpo (4) del conector se establece un anillo de presión (3) que deforma el citado sector interno (14) del tapón presionándolo contra el tubo donante (1).
13. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicaciones 11ª y 12ª, caracterizado porque el tapón (2) se fija al cuerpo (4) del contenedor mediante un acoplamiento machihembrado a base de superficies escalonadas y complementarias (5), complementándose esta fijación con un adhesivo adecuado o con otro medio similar.
14. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicaciones 11ª y 12ª, caracterizado porque el tapón (2) se fija al cuerpo (4) del conector mediante roscas complementarias (15-16), estabilizándose el acoplamiento mediante un adhesivo o por cualquier otro medio apropiado.
15. Conector integrado para tubos de onda de choque, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la carga explosiva (9) se aloja en un receptáculo cilíndrico o prismático y es del grupo de los explosivos denominados iniciadores, tales como el nitruro de plomo, el trinitroresorcinato de plomo, diazodinitrofenol, o similar, pudiendo también utilizarse explosivos de potencia como pentrita, exógeno, octógeno o similar.
ES200401201A 2004-05-19 2004-05-19 Conector integrado para tubos de onda de choque. Expired - Fee Related ES2247925B1 (es)

Priority Applications (14)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401201A ES2247925B1 (es) 2004-05-19 2004-05-19 Conector integrado para tubos de onda de choque.
PE2005000532A PE20060069A1 (es) 2004-05-19 2005-05-12 Conector integrado para tubos de onda de choque
PE2010000123A PE20100281A1 (es) 2004-05-19 2005-05-12 Conector integrado para tubos de onda de choque
DE602005010848T DE602005010848D1 (de) 2004-05-19 2005-05-16 Direktlast-verbinder ohne sprengzünder für stosswellenrohre
US11/569,000 US7699004B2 (en) 2004-05-19 2005-05-16 Direct load, detonator-less connector for shock tubes
PL05746445T PL1747420T3 (pl) 2004-05-19 2005-05-16 Bezdetonatorowy łącznik o bezpośrednim ładowaniu dla rur uderzeniowych
EP05746445A EP1747420B8 (en) 2004-05-19 2005-05-16 Direct load, detonator-less connector for shock tubes
ES05746445T ES2317242T3 (es) 2004-05-19 2005-05-16 Conector sin detonador de carga directa para tubos de onda de choque.
ZA200609224A ZA200609224B (en) 2004-05-19 2005-05-16 Direct load, detonator-less connector for shock tubes
CA2564415A CA2564415C (en) 2004-05-19 2005-05-16 Direct load, detonator-less connector for shock tubes
AU2005243096A AU2005243096B2 (en) 2004-05-19 2005-05-16 Direct load, detonator-less connector for shock tubes
PCT/EP2005/005441 WO2005111534A1 (en) 2004-05-19 2005-05-16 Direct load, detonator-less connector for shock tubes
BRPI0510914-0A BRPI0510914B1 (pt) 2004-05-19 2005-05-16 Block connector for shock tubes
AT05746445T ATE413584T1 (de) 2004-05-19 2005-05-16 Direktlast-verbinder ohne sprengzünder für stosswellenrohre

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401201A ES2247925B1 (es) 2004-05-19 2004-05-19 Conector integrado para tubos de onda de choque.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2247925A1 true ES2247925A1 (es) 2006-03-01
ES2247925B1 ES2247925B1 (es) 2006-12-01

Family

ID=34968766

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200401201A Expired - Fee Related ES2247925B1 (es) 2004-05-19 2004-05-19 Conector integrado para tubos de onda de choque.
ES05746445T Active ES2317242T3 (es) 2004-05-19 2005-05-16 Conector sin detonador de carga directa para tubos de onda de choque.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05746445T Active ES2317242T3 (es) 2004-05-19 2005-05-16 Conector sin detonador de carga directa para tubos de onda de choque.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7699004B2 (es)
EP (1) EP1747420B8 (es)
AT (1) ATE413584T1 (es)
AU (1) AU2005243096B2 (es)
BR (1) BRPI0510914B1 (es)
CA (1) CA2564415C (es)
DE (1) DE602005010848D1 (es)
ES (2) ES2247925B1 (es)
PE (2) PE20060069A1 (es)
PL (1) PL1747420T3 (es)
WO (1) WO2005111534A1 (es)
ZA (1) ZA200609224B (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2357273C (en) * 2001-09-07 2009-11-10 Orica Explosives Technology Pty Ltd. Connector block for shock tubes, and method of securing a detonator therein
DE102006043877B4 (de) * 2006-09-19 2008-07-03 Atc Establishment Zündimpulsverteiler
CL2007002761A1 (es) 2006-09-27 2008-07-11 Dyno Nobel Inc Un clip conector para retener una o mas lineas de transmision de senales en proximidad a un detonador con un extremo explosivo, que comprende un elemento principal y uno de cierre que estan montados uno sobre otro.
ZA200703938B (en) * 2007-05-16 2009-07-29 Beijing Auxin Chemical Technol Three-way connector block
EP2284476A3 (en) * 2009-08-12 2014-02-26 Austin Detonator s.r.o. Connector for detonators
US8402892B1 (en) 2010-12-30 2013-03-26 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Simultaneous nonelectric priming assembly and method
US10941086B2 (en) 2012-05-07 2021-03-09 Knowflame, Inc. Capsaicinoid smoke
WO2013169813A2 (en) 2012-05-07 2013-11-14 Polaris Sensor Technologies, Inc. Low flame smoke
CN110132081B (zh) * 2018-02-09 2021-10-08 南京理工大学 一种多点非电起爆网络
CN115111975B (zh) * 2022-08-09 2024-05-10 重庆交通大学 炸药包雷管自动插入装置
DE102023002666B3 (de) 2023-06-30 2024-05-29 Bundesrepublik Deutschland, vertreten durch das Bundesministerium der Verteidigung, vertreten durch das Bundesamt für Ausrüstung, Informationstechnik und Nutzung der Bundeswehr Anschlussteil zum Anschließen eines Zündmittels an eine Schneidladung oder eine Kleinsprengstoffladung, sowie Set mit diesem Anschlussteil

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5614693A (en) * 1996-01-11 1997-03-25 The Ensign-Bickford Company Accessory charges for booster explosive devices
US6349648B1 (en) * 1998-03-09 2002-02-26 Austin Powder Company Detonator for shock tube connector system

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3205818A (en) * 1963-08-02 1965-09-14 Du Pont Connector for explosive cords
US4248152A (en) * 1979-01-24 1981-02-03 E. I. Du Pont De Nemours & Company Field-connected explosive booster for propagating a detonation in connected detonating cord assemblies containing low-energy detonating cord
NZ208080A (en) * 1983-05-20 1986-10-08 Ici Australia Ltd Connector between detonating cord and low energy impulse propagating tubing
US4796533A (en) * 1985-03-25 1989-01-10 Eti Explosives Technologies International Inc. Primer assembly
CA1255537A (en) * 1986-09-26 1989-06-13 Ici Canada Inc. Pyrotechnic variable delay connector
US5012741A (en) * 1990-04-16 1991-05-07 The Ensign-Bickford Company Initiator for a transmission tube
CA2037589C (en) * 1990-11-05 1994-09-06 Richard Joseph Michna Low-energy blasting initiation system, method and surface connection therefor
US5204492A (en) * 1991-10-30 1993-04-20 Ici Explosives Usa Inc. Low noise, low shrapnel detonator assembly for initiating signal transmission lines
US5171935A (en) 1992-11-05 1992-12-15 The Ensign-Bickford Company Low-energy blasting initiation system method and surface connection thereof
US5417162A (en) * 1993-07-01 1995-05-23 The Ensign-Bickford Company Detonation coupling device
US5413046A (en) * 1994-03-11 1995-05-09 The Ensign-Bickford Company Shock tube assembly
US5423263A (en) 1994-04-01 1995-06-13 Dyno Nobel, Inc. Detonator-to-shock tube ignition transfer connector
US5499581A (en) * 1994-05-26 1996-03-19 The Ensign-Bickford Company Molded article having integral displaceable member or members and method of use
US5792975A (en) * 1994-05-26 1998-08-11 The Ensign-Bickford Company Connector block having detonator-positioning locking means
ZA958348B (en) * 1994-10-21 1996-07-12 Ensign Bickford Co Universal isolation member and non-electric detonator cap including the same
US5594196A (en) * 1995-04-20 1997-01-14 Ireco, Inc. Shock tube surface connector
US5703319A (en) 1995-10-27 1997-12-30 The Ensign-Bickford Company Connector block for blast initiation systems
US6694886B1 (en) * 1999-08-31 2004-02-24 The Ensign-Bickford Company Rigid reactive cord and methods of use and manufacture
US6513437B2 (en) * 2000-04-28 2003-02-04 Orica Explosives Technology Pty Ltd. Blast initiation device
CA2333842A1 (en) * 2001-02-01 2002-08-01 Garnet Perry A blasting connector block
US7188566B2 (en) * 2001-04-24 2007-03-13 Dyno Nobel Inc. Non-electric detonator
CA2357267A1 (en) 2001-09-07 2003-03-07 Orica Explosives Technology Pty Ltd. Connector block with shock tube retention means and flexible and resilient closure member
US20040055494A1 (en) 2002-09-25 2004-03-25 O'brien John P. Detonator junction for blasting networks

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5614693A (en) * 1996-01-11 1997-03-25 The Ensign-Bickford Company Accessory charges for booster explosive devices
US6349648B1 (en) * 1998-03-09 2002-02-26 Austin Powder Company Detonator for shock tube connector system

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0510914A (pt) 2007-11-13
EP1747420B8 (en) 2009-02-18
PL1747420T3 (pl) 2009-05-29
AU2005243096A2 (en) 2005-11-24
AU2005243096B2 (en) 2009-02-26
US7699004B2 (en) 2010-04-20
EP1747420B1 (en) 2008-11-05
CA2564415C (en) 2010-07-13
PE20060069A1 (es) 2006-03-14
ATE413584T1 (de) 2008-11-15
WO2005111534A1 (en) 2005-11-24
CA2564415A1 (en) 2005-11-24
ZA200609224B (en) 2008-06-25
ES2247925B1 (es) 2006-12-01
AU2005243096A1 (en) 2005-11-24
US20080257191A1 (en) 2008-10-23
PE20100281A1 (es) 2010-05-13
BRPI0510914B1 (pt) 2017-12-19
EP1747420A1 (en) 2007-01-31
ES2317242T3 (es) 2009-04-16
DE602005010848D1 (de) 2008-12-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2317242T3 (es) Conector sin detonador de carga directa para tubos de onda de choque.
US6305287B1 (en) Low-energy shock tube connector system
US5365851A (en) Initiator device
US8402892B1 (en) Simultaneous nonelectric priming assembly and method
US4350097A (en) Nonelectric delay detonator with tubular connecting arrangement
NO852201L (no) Tennladningsenhet.
JP2002509511A (ja) 起爆システム用コネクター器具
EP3164664B1 (en) A shell for use in blasting
EP2416105B1 (en) Blast treatment method and blast treatment device
RU2678280C1 (ru) Контейнер для фиксации и установки патронов-боевиков и промежуточных детонаторов во взрывных скважинах
US6679175B2 (en) Cartridge and method for small charge breaking
MXPA02010626A (es) Dispositivo de inicio de explosion.
IE87238B1 (en) A primer holder device
RU2706994C1 (ru) Промежуточный детонатор
ES2386647T3 (es) Procedimiento para moldear un elemento obturador a un medio de ignición con forma de cordón, medio de ignición con forma de cordón que se puede obtener con ello, y sistema de voladura
US20030221577A1 (en) Standalone ignition subassembly for detonators
RU2698371C1 (ru) Промежуточный детонатор для скважинных зарядов (варианты)
RU83605U1 (ru) Заряд детонационный усиливающий
CN217384014U (zh) 卡扣式安全起爆具
RU2138759C1 (ru) Шашка-детонатор
CA2619550C (en) Low-energy shock tube connector system
KR200364514Y1 (ko) 다용도탄 및 그 고정클립
KR20040073139A (ko) 격침형 폭발볼트

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060301

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2247925B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809