ES2247181T3 - Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen tmk. - Google Patents

Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen tmk.

Info

Publication number
ES2247181T3
ES2247181T3 ES01983465T ES01983465T ES2247181T3 ES 2247181 T3 ES2247181 T3 ES 2247181T3 ES 01983465 T ES01983465 T ES 01983465T ES 01983465 T ES01983465 T ES 01983465T ES 2247181 T3 ES2247181 T3 ES 2247181T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gene
encodes
protein
activity
concentration
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01983465T
Other languages
English (en)
Inventor
Mike Farwick
Klaus Huthmacher
Achim Marx
Walter Pfefferle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Evonik Operations GmbH
Original Assignee
Degussa GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE10140095A external-priority patent/DE10140095A1/de
Application filed by Degussa GmbH filed Critical Degussa GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2247181T3 publication Critical patent/ES2247181T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/12Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)
    • C12N9/1229Phosphotransferases with a phosphate group as acceptor (2.7.4)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • C12N1/205Bacterial isolates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P13/00Preparation of nitrogen-containing organic compounds
    • C12P13/04Alpha- or beta- amino acids
    • C12P13/08Lysine; Diaminopimelic acid; Threonine; Valine
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y207/00Transferases transferring phosphorus-containing groups (2.7)
    • C12Y207/04Phosphotransferases with a phosphate group as acceptor (2.7.4)
    • C12Y207/04009Phosphotransferases with a phosphate group as acceptor (2.7.4) dTMP kinase (2.7.4.9)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12RINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES C12C - C12Q, RELATING TO MICROORGANISMS
    • C12R2001/00Microorganisms ; Processes using microorganisms
    • C12R2001/01Bacteria or Actinomycetales ; using bacteria or Actinomycetales
    • C12R2001/15Corynebacterium

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Bacteria coryneform aislada donde la actividad o la concentración de la proteína que tienen una secuencia de amino ácido que tiene al menos 90% de identidad con la secuencia de amino ácidos establecida en SEQ ID NO:2 y tiene actividad de la timidilato quinasa es reducida a 0 % de la actividad o concentración de dicha proteína del microorganismo de partida.

Description

Secuencias de nucleótidos que codifican para el gen tmk.
La invención proporciona bacterias coryneform aisladas, donde la expresión de las secuencias de nucleótidos a partir de las bacterias coryneform que codifican para el gen tmk es eliminada y un proceso para la preparación fermentativa de L-lisina usando bacterias en las cuales el gen tmk es eliminado.
Arte anterior
Los L-amino ácidos, en particular la L-lisina, son usados en la medicina humana y en la industria farmacéutica, en la industria de los alimentos y muy particularmente en la nutrición animal.
Es conocido que los amino ácidos son preparados por fermentación a partir de cepas de bacterias coryneform, en particular la Corynebacterium glutamicum. Debido a su gran importancia, el trabajo es constantemente retomado para mejorar el proceso de preparación. Las mejoras al proceso pueden estar relacionadas con las medidas de fermentación, tales como, por ejemplo, la agitación y el suministro de oxígeno, o la composición del medio nutriente, tal como, por ejemplo, la concentración de azúcar durante la fermentación, o el trabajo hasta la conformación del producto por, por ejemplo, cromatografía de intercambio iónico, o las propiedades de rendimiento intrínsecas del propio microorganismo.
Métodos de mutagénesis, selección y selección de mutante son usados para mejorar las propiedades de rendimiento de estos microorganismos. Las cepas que son resistentes a los antimetabolitos o que son auxotróficas para los metabolitos de importancia regulatoria y que producen amino ácidos son obtenidas de esta forma.
Los métodos de la técnica de ADN recombinante han sido también empleados durante algunos años para mejorar la clase de las cepas Corynebacterium que producen L-amino ácidos, amplificando los genes de biosíntesis de amino ácidos individuales e investigando el efecto sobre la producción de amino ácidos.
Objeto de la invención
Los inventores tuvieron el objetivo de proporcionar nuevas medidas para mejorar la preparación fermentativa de la L-lisina.
Sumario de la invención
Cuando la L-lisina o lisina son mencionadas a continuación, no significan solo las bases sino también las sales, tales como por ejemplo lisina monohidrocloruro o lisina sulfato.
Un polinucleótido aislado a partir de la bacteria coryneform, que comprende una secuencia de polinucleótidos que codifica para el gen tmk, seleccionado del grupo que consiste de
a)
polinucleótido que codifica para un polipéptido el cual tiene la secuencia de amino ácidos de SEQ ID No. 2,
b)
polinucleótido que codifica para un polipéptido el cual comprende una secuencia de amino ácidos la cual es idéntica en una extensión de al menos el 90% a la secuencia de amino ácidos de SEQ ID No. 2,
c)
polinucleótido que es complementario a los polinucleótidos de a) o b), es descrito.
El polipéptido tiene la actividad de la timidilato quinasa.
La descripción también contiene:
un polinucleótido, en particular ADN, el cual tiene capacidad de replicación y tiene la secuencia de nucleótidos mostrada en SEQ ID No.1;
un polinucleótido que codifica para un polipéptido el cual tiene la secuencia de amino ácidos mostrada en SEQ ID No. 2.
Se está reivindicando:
un vector pXK99Etmk que contiene partes del polinucleótido descrito con SEQ ID NO:1,
y bacterias coryneform, en las cuales el gen tmk es eliminado por una inserción o una eliminación.
\newpage
La invención proporciona:
1.
Bacterias coryneform aisladas donde la actividad o la concentración de la proteína que tiene una secuencia de amino ácidos que tiene al menos 90% de identidad con la secuencia de amino ácidos establecida en SEQ ID NO:2 y tiene actividad de la timidilato quinasa es reducida a 0% de la actividad o concentración de dicha proteína del microorganismo de partida.
2.
Bacterias coryneform de acuerdo a la reivindicación 1, donde la secuencia de amino ácidos de dicha proteína está establecida en SEQ ID NO:2.
3.
Bacterias coryneform aisladas donde la actividad o la concentración de la proteína codificada por el polinucleótido establecido en SEQ ID NO:1 es reducida a 0% de la actividad o concentración de la proteína del microorganismo de partida.
La descripción también proporciona polinucleótidos que comprenden sustancialmente una secuencia de polinucleótidos, los cuales son obtenidos mediante selección por medio de la hibridación de una biblioteca del gen correspondiente de una bacteria coryneform, la cual comprende el gen completo o partes del mismo, con una sonda que comprende la secuencia del polinucleótidos descrita por la invención de acuerdo a SEQ ID N0.1 o un fragmento de la misma, y aislamiento de la secuencia de polinucleótidos mencionada.
Descripción detallada de la invención
Los polinucleótidos que comprenden las secuencias descritas por la invención son apropiados como sondas de hibridación para el ARN, cADN y ADN, con vistas a aislar, en toda la longitud, los ácidos nucleicos o polinucleótidos o genes que codifican para la timidilato quinasa o aislar aquellos ácidos nucleicos o polinucleótidos o genes que tienen una alta similitud con la secuencia del gen tmk. Ellos también son apropiados para la incorporación en los llamados "arrays", "micro arrays" o "chips de ADN" para detectar y determinar los polinucleótidos correspondientes.
Los polinucleótidos que comprenden las secuencias de acuerdo a la descripción son además apropiados como cebadores con la ayuda de los cuales el ADN de los genes que codifican para la timidilato quinasa pueden ser preparados mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Tales oligonucleótidos que sirven como sondas o cebadores comprenden al menos 25, 26, 27, 28, 29 o 30, preferiblemente al menos 20, 21, 22, 23 o 24, muy particularmente de manera preferida al menos 15, 16, 17, 18 o 19 nucleótidos sucesivos. Los oligonucleótidos que tienen una longitud de al menos 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39 o 40 o al menos 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49 o 50 nucleótidos son también apropiados. Los oligonucleótidos con una longitud de al menos 100, 150, 200, 250 o 300 nucleótidos son también opcionalmente apropiados.
"Aislado" significa separado de su medio natural.
"Polinucleótido" en general se refiere a polirribonucleótidos y polideoxirribonucleótidos, siendo posible que estos sean ARN o ADN no modificado o ARN o ADN modificado.
Los polinucleótidos de acuerdo a la descripción incluyen un polinucleótido de acuerdo a la SEQ ID N0. 1 o un fragmento preparado a partir del mismo.
"Polipéptidos" es entendido como péptidos o proteínas que comprenden dos o más amino ácidos enlazados por medio de enlaces peptídicos.
Los polipéptidos de acuerdo a la descripción incluyen un polipéptido de acuerdo a la SEQ ID No. 2 con la actividad biológica de la timidilato quinasa, y también aquellos que son 90% y preferiblemente al menos 91%, 93%, 95%, 97% o 99% idénticos al polipéptido de acuerdo a la SEQ ID No. 2, y tienen la actividad mencionada.
La invención además se relaciona con un proceso para la preparación fermentativa de L-lisina usando bacterias coryneform las cuales en particular ya producen L-lisina y en las cuales las secuencias de nucleótidos que codifican para el gen tmk son eliminadas.
El término "atenuación" en este contexto describe la reducción o eliminación de la actividad intracelular de una o más enzimas (proteínas) en un microorganismo las cuales son codificadas por el ADN correspondiente, por ejemplo usando un promotor débil o un gen o alelo que codifica para una enzima correspondiente con una baja actividad o que inactiva el gen o enzima (proteína) correspondiente, y que opcionalmente combina estas medidas.
Por las medidas de atenuación, la actividad o concentración de la proteína correspondiente es en general reducida a 0% de la actividad o concentración de una proteína natural o de la actividad o concentración de la proteína en el microorganismo de partida.
Los microorganismos con los cuales la presente invención se relaciona pueden preparar amino ácidos a partir de glucosa, sucrosa, lactosa, fructosa, maltosa, melazas, almidón, celulosa o a partir de glicerol y etanol. Ellos pueden ser representativos de bacterias coryneform, en particular del género de la Corynebacterium. Del género de la Corynebacterium, pueden ser mencionadas en particular las especies Corynebacterium glutamicum, la cual es conocida entre los expertos por su capacidad para producir L-amino ácidos.
Cepas apropiadas del género Corynebacterium, en particular de las especies Corynebacterium glutamicum (C. glutamicum), son en particular las cepas naturales conocidas
Corynebacterium glutamicum ATCC13032
Corynebacterium acetoglutamicum ATCC15806
Corynebacterium acetoacidophilum ATCC13870
Corynebacterium melassecola ATCC17965
Corynebacterium thermoaminogenes FERM BP-1539
Brevibacterium flavum ATCC14067
Brevibacterium lactofermentum ATCC13869 y
Brevibacterium divaricatum ATCC14020
y mutantes que producen L-amino ácidos o cepas preparadas a partir de los mismos.
El gen tmk de C. glutamicum que codifica para la timidilato quinasa (EC 2.7.4.9) ha sido aislado.
Para aislar el gen tmk o también otros genes de C. glutamicum, una biblioteca de genes de este microorganismo es primero establecida en Escherichia coli (E. coli). El establecimiento de bibliotecas de genes es descrito en los libros de textos y manuales generalmente conocidos. El libro de texto de Winnacker: Gene und Klone, Eine Einführung in die Gentechnologie [Genes y Clones, Una Introducción a la Ingeniería Genética] (Verlag Chemie, Weinheim, Alemania, 1990), o el manual de Sambrook y otros: Molecular Cloning, A Laboratory Manual (Cold Spring Harbor Laboratory Press, 1989) pueden ser mencionados como un ejemplo. Una biblioteca de genes bien conocida es aquella de la cepa W3110 K-12 de E. coli establecida en vectores \lambda por Kohara y otros (Cell 50, 495-508 (1987)). Bathe y otros (Molecular and General Genetics, 252: 255-265, 1996) describen una biblioteca de genes de C. glutamicum ATCC13032, la cual fue establecida con la ayuda del vector cósmido SuperCos I (Wahl y otros, 1987, Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 84:2160-2164) en la cepa NM554 K-12 de E. coli (Raleigh y otros, 1998, Nucleic Acids Research 16:1563-1575).
Börmann y otros (Molecular Microbiology 6(3), 317-326 (1992)) a su vez describen una biblioteca de genes de C. glutamicum ATCC13032 usando el cósmido pHC79 (Hohn y Collins, 1980, Gene 11, 291-298).
Para preparar una biblioteca de genes de C. glutamicum en E. coli es también posible usar plásmidos tales como pBR322 (Bolivar, 1979, Life Sciences, 25, 807-818) o pUC9 (Vieira y otros, 1982, Gene, 19:259-268). Hospederos apropiados son, en particular, aquellas cepas de E. coli las cuales son defectivas de recombinación y restricción, tales como, por ejemplo, la cepa DH5\alphamcr, la cual ha sido descrita por Grant y otros (Proceedings of the National Academy of Sciences USA, 87 (1990) 4645-4649). Los fragmentos largos de ADN clonados con la ayuda de cósmidos u otros vectores \lambda pueden entonces a su vez ser subclonados y subsiguientemente secuenciados en los vectores comunes los cuales son apropiados para secuenciar ADN, tal como es descrito por ejemplo por Sanger y otros (Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 74:5463-5467, 1977).
Las secuencias de ADN resultantes pueden entonces ser investigadas con algoritmos o programas de análisis de secuencias conocidos, tales como por ejemplo aquel de Staden (Nucleic Acids Research 14, 217-232(1986)), aquel de Mark (Nucleic Acids Research 16, 1829-1836 (1988)) o el programa GCG de Butler (Methods of Biochemical Analysis 39, 74-97 (1998)).
La secuencia de ADN de C. glutamicum que codifica para el gen tmk y la cual, como SEQ ID No. 1, es un constituyente de la presente descripción ha sido encontrada de esta manera. La secuencia de amino ácidos de la proteína correspondiente además ha sido derivada de la presente secuencia de ADN por medio de los métodos descritos anteriormente. La secuencia de amino ácidos resultante del producto del gen tmk es mostrada en SEQ ID No. 2.
Las secuencias que codifican el ADN las cuales resultan de la SEQ ID No. 1 por la degeneración del código genético son también un constituyente de la descripción. De la misma manera, las secuencias de ADN que hibridan con SEQ ID No. 1 o partes de SEQ ID No. 1 son un constituyente de la descripción. Intercambios de amino ácidos conservativos, tales como por ejemplo intercambio de glicina por alanina o de ácido aspártico por ácido glutámico en proteínas, son además conocidos entre los expertos como "mutaciones del mismo sentido" las cuales no conllevan a un cambio fundamental en la actividad de la proteína, es decir son de función neutral. Es además conocido que los cambios en el terminal N o C de una proteína no pueden deteriorar sustancialmente la función de la misma e incluso pueden estabilizarla. Información en este contexto puede ser encontrada por el experto, entre otros, en Ben-Bassat y otros (Journal of Bacteriology 169:751-757 (1987)), en O'Regan y otros (Gene 77:237-251 (1989)), en Sahin-Toth y otros (Protein Sciences 3:240-247 (1994)), en Hochuli y otros (Bio/Technology 6:1321-1325 (1988)) y en los libros de textos conocidos de genética y biología molecular. Las secuencias de amino ácidos que resultan de una manera correspondiente a partir de la SEQ ID No. 2 son también un constituyente de la invención.
De la misma manera, las secuencias de ADN que hibridan con SEQ ID No. 1 o partes de SEQ ID No. 1 son un constituyente de la descripción. Finalmente, las secuencias de ADN que son preparadas por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) usando cebadores que resultan de la SEQ ID No. 1 son un constituyente de la descripción. Tales oligonucleótidos típicamente tienen una longitud de al menos 15 nucleótidos.
Las instrucciones para identificar las secuencias de ADN por medio de la hibridación pueden ser encontradas por el experto, entre otros, en el manual "The DIG System User's Guide for Filter Hibridization" de Boehringer Mannheim GmbH (Mannheim, Alemania, 1993) y en Liebl y otros (International Journal of Systematic Bacteriology 41: 255-260 (1991)). La hibridación tiene lugar bajo condiciones astringentes, eso quiere decir que solamente son formados híbridos en los cuales la sonda y la secuencia diana, es decir los polinucleótidos tratados con la sonda, que son al menos 70% idénticos son formados. Es conocido que la astringencia de la hibridación, incluyendo los pasos de lavado, es influenciada o determinada variando la composición del buffer, la temperatura y la concentración de la sal. La reacción de hibridación es preferiblemente llevada a cabo bajo astringencia relativamente baja comparada con los pasos de lavado (Hybaid Hybridisation Guide, Hybaid Limited, Teddington, UK, 1996)
Un buffer 5x SSC a una temperatura de aproximadamente 50ºC - 68ºC, por ejemplo, puede ser empleado para la reacción de hibridación. Las sondas pueden también hibridarse aquí con polinucleotidos que son menos del 70% idénticos a la secuencia de la sonda. Tales híbridos son menos estables y son removidos por el lavado bajo condiciones astringentes. Esto puede ser logrado, por ejemplo, disminuyendo la concentración de sal a 2x SSC y subsiguientemente de manera opcional a 0.5x SSC (The DIG System User's Guide for Filter Hibridization, Boehringer Mannheim, Mannheim, Alemania, 1995) siendo establecida una temperatura de aproximadamente 50ºC - 68ºC. Es opcionalmente posible disminuir la concentración de sal a 0.1x SSC. Los fragmentos de polinucleótidos que son, por ejemplo, al menos 70% o al menos 80% o al menos 90% a 95% idénticos a la secuencia de la sonda empleada pueden ser aislados incrementando la temperatura de hibridación de manera escalonada desde 50ºC a 68ºC en pasos de aproximadamente 1 - 2ºC. Instrucciones adicionales sobre la hibridación son obtenibles en el mercado en forma de los llamados kits (por ejemplo DIG Easy Hyb de Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania, Catalogo No. 1603558).
Las instrucciones para la amplificación de las secuencias de ADN con la ayuda de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) pueden ser encontradas por el experto, entre otros, en el manual de Gait: Oligonukleotide Synthesis: A Practical Approach (IRL Press, Oxford, UK, 1984) y en Newton y Graham: PCR (Spektrum Akademischer Verlag, Heidelberg, Alemania, 1994).
Ha sido encontrado que las bacterias coryneform producen L-lisina en una manera mejorada después de la eliminación del gen tmk.
Para lograr una atenuación, la expresión del gen tmk o las propiedades catalíticas de la proteína de la enzima pueden ser eliminadas. Las dos medidas pueden ser opcionalmente combinadas.
La reducción en la expresión del gen puede tener lugar por medio del cultivo apropiado o la modificación genética (mutación) de las estructuras de señales de la expresión del gen. Las estructura de señales de la expresión del gen son, por ejemplo, genes represores, genes activadores, operadores, promotores, atenuadores, sitios que enlazan el ribosoma, el codón de inicio y los terminadores. El experto puede encontrar información sobre esto por ejemplo en WO 96/15246, en Boyd y Murphy (Journal of Bacteriology 170: 5949 (1988)), en Voskuil y Chambliss (Nucleic Acids Research 26: 3548 (1998)), en Jesen y Hammer (Biotechnology and Bioengineering 58: 191 (1998)), en Pátek y otros (Microbiology 142: 1297 (1996)), Vasicova y otros (Journal of Bacteriology 181: 6188 (1999)) y en libros de texto conocidos de biología molecular y genética, tal como por ejemplo el libro de texto de Knippers ("Molekulare Genetik [Genética Molecular]", 6ta edición, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, Alemania, 1995) o aquel de Winnacker ("Gene und Klone [Genes y Clones]", VCH Verlagsgesellschaft, Weinheim, Alemania, 1990).
Las mutaciones que conducen a un cambio o reducción en las propiedades catalíticas de las proteínas de las enzimas son conocidas del arte anterior; los ejemplos que pueden ser mencionados son los trabajos de Qiu y Goodman (Journal of Biological Chemistry 272: 8611-8617 (1997)), Sugimoto y otros (Bioscience Biotechnology and Biochemistry 61: 1760-1762 (1997)) y Möckel ("Die Threonindehydratase aus Corynebacterium glutamicum: Aufhebung der allosterischem Regulation und Struktur des Enzyms [Treonina dehidratasa a partir de Corynebacterium glutamicum: Cancelando la regulación alostérica y la estructura de la enzima]", Reports from the Jülich Research Center, Jül-2906, ISSN09442952, Jülich, Alemania, 1994). Resumiendo, las descripciones pueden ser encontradas en libros de textos conocidos de biología molecular y genética, tal como por ejemplo aquel de Hagemann ("Allgemeine Genetik [Genética General]", Gustav Fischer Verlag, Sttutgart, 1986).
Las posibles mutaciones son transiciones, transversiones, inserciones y eliminaciones. Dependiendo del efecto del intercambio de amino ácidos en la actividad de la enzima, se refieren a "mutaciones de diferente sentido" o "mutaciones sin sentido". Las inserciones o eliminaciones de al menos un par base (pb) en un gen conduce a mutaciones con cambio, desplazamiento o desfase del marco de lectura, como consecuencia de lo cual amino ácidos incorrectos son incorporados o la traducción es interrumpida prematuramente. Las eliminaciones de varios codones típicamente conducen a una perdida completa de la actividad de la enzima. Las instrucciones sobre la generación de tales mutaciones pertenecen al arte anterior y pueden ser encontradas en libros de texto conocidos de biología molecular y genética, tal como por ejemplo el libro de texto de Knippers ("Molekulare Genetik [Genética Molecular]", 6ta edición, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, Alemania, 1995), aquel de Winnacker ("Gene und Klone [Genes y Clones]", VCH Verlagsgesellschaft, Weinheim, Alemania, 1990) o aquel de Hagemann ("Allgemeine Genetik [Genética General]", Gustav Fischer Verlag, Sttutgart, 1986).
Un método común de mutar genes de C. glutamicum es el método de "disrupción de genes" y "reemplazo de genes" descritos por Schwarzer y Pühler (Bio/Technology 9, 84-87 (1991)).
En el método de la disrupción de genes una parte central de la región que codifica del gen de interés es clonada en un vector plásmido el cual puede replicarse en un hospedero (típicamente E. coli), pero no en C. glutamicum. Los posibles vectores, son, por ejemplo, pSUP301 (Simon y otros, Bio/Technology 1, 784-791 (1983)), pK18mob o pK19mob (Schäfer y otros, Gene 145, 69-73 (1994)), pK18mobsacB o pK19mobsacB (Jäger y otros, Journal of Bacteriology 174: 5462-65 (1992)), pGEM-T (Promega Corporation, Madison, WI, USA), pCR2.1-TOPO (Shuman (1994). Journal of Biological Chemistry 269:32678-84; Patente US 5,487,993), pCR®Blunt (Invitrogen, Groningen, Holanda; Bernard y otros, Journal of Molecular Biology, 234: 534-541 (1993)) o pEM1 (Schrumpf y otros, 1991, Journal of Bacteriology 173:4510-4516). El vector plásmido que contiene la parte central de la región que codifica del gen es entonces transferido dentro de la cepa deseada de C. glutamicum por conjugación o transformación. El método de conjugación es descrito, por ejemplo, por Schäfer y otros (Applied and Environmental Microbiology 60, 756-759 (1994)). Métodos para la transformación son descritos, por ejemplo, por Thierbach y otros (Applied Microbiology and Biotechnology 29, 356-362 (1988)), Dunican y Shivnan (Bio/Technology 7, 1067-1070 (1989)) y Tauch y otros (FEMS Microbiological Letters 123, 343-347 (1994)). Después de la recombinación homóloga por medio de un evento de "cruzamiento", la región que codifica del gen en cuestión es interrumpida por la secuencia del vector y dos alelos incompletos son obtenidos, uno careciendo del extremo 3' y uno careciendo del extremo 5'. Este método ha sido usado, por ejemplo, por Fitzpatrick y otros (Applied Microbiology and Biotechnology 42, 575-580 (1994)) para eliminar el gen recA de C. glutamicum.
En el método del "reemplazo de genes", una mutación, tal como por ejemplo una eliminación, inserción o cambio de base, es establecida in vitro en el gen de interés. El alelo preparado es a su vez clonado en un vector el cual es no replicativo para C. glutamicum por transformación o conjugación. Después de la recombinación homóloga por medio de un primer evento de "cruzamiento" el cual efectúa la integración y un segundo evento de "cruzamiento" apropiado el cual efectúa la escisión en el gen diana o en la secuencia diana, la incorporación de la mutación o del alelo es lograda. Este método fue usado, por ejemplo, por Peters-Wendisch y otros (Microbiology 144, 915 - 927 (1998)) para eliminar el gen pyc de C. glutamicum por medio de una eliminación.
Una eliminación, inserción o un cambio de base puede ser incorporada en el gen tmk de esta forma.
En adición, puede ser ventajoso para la producción de L-amino ácidos mejorar, en particular sobre-expresar, una o más enzimas de la ruta de la biosíntesis particular, de la glicólisis, de la anaplerosis, del ciclo de ácido cítrico, del ciclo de la fosfato pentosa, de la exportación de amino ácidos y proteínas regulatorias opcionalmente, en adición a la atenuación del gen tmk.
El término "mejoramiento" en este contexto describe el incremento de la actividad intracelular de una o más enzimas (proteínas) en un microorganismo las cuales son codificadas por el ADN correspondiente, por ejemplo incrementando el número de copias del gen o genes, usando un promotor potente o usando un gen o alelo que codifica para una enzima (proteína) correspondiente que tiene una actividad alta, y opcionalmente combinando estas medidas.
Por medio de las medidas de mejoramiento, en particular la sobre-expresión, la actividad o concentración de la proteína correspondiente es en general incrementada por al menos 10%, 25%, 50%, 75%, 100%, 150%, 200%, 300%, 400% o 500%, hasta un máximo de 1000% o 2000%, basado en aquella de la proteína natural o la actividad o la concentración de la proteína en el microorganismo de partida.
Así, por ejemplo, para la preparación de L-amino ácidos, en adición a la eliminación del gen tmk al mismo tiempo uno o más genes seleccionados del grupo que consiste de
\bullet
el gen dapA que codifica para la dihidrodipicolinato sintasa (EP-B 0 197 335),
\bullet
el gen gap que codifica para la gliceraldehído 3-fosfato dehidrogenasa (Eikmanns (1992), Journal of Bacteriology 174: 6076-6086),
\bullet
el gen tpi que codifica para la triosa fosfato isomerasa (Eikmanns (1992), Journal of Bacteriology 174:6076-6086),
\bullet
el gen pgk que codifica para la 3-fosfoglicerato quinasa (Eikmanns (1992), Journal of Bacteriology 174: 6076-6086),
\bullet
el gen zwf que codifica para la glucosa 6-fosfato dehidrogenasa (JP-A-09224661),
\bullet
el gen pyc que codifica para la piruvato carboxilasa (DE-A-198 31 609),
\bullet
el gen mqo que codifica para la malato-quinona oxidoreductasa (Molenaar y otros, European Journal of Biochemistry 254, 395-403 (1998)),
\bullet
el gen lysC que codifica para una aspartato quinasa resistente a la regeneración (No. de acceso P26512; EP-B-0387527; EP-A-0699759),
\bullet
el gen lysE que codifica para la exportación de lisina (DE-A-195 48 222),
\bullet
el gen hom que codifica para la homoserina dehidrogenasa (EP-A 0131171),
\bullet
el gen ilvA que codifica para la treonina dehidratasa (Mökel y otros, Journal of Bacteriology (1992) 8065-8072)) o el alelo ilvA(Fbr) que codifica para una treonina dehidratasa "resistente a la regeneración" (Mökel y otros (1994), Molecular Microbiology 13: 833-842),
\bullet
el gen ilvBN que codifica para la acetohidroxy-ácido sintasa (EP-B 0356739),
\bullet
el gen ilvD que codifica para la dihidroxy-ácido dehydratasa (Sahm y Eggeling (1999) Applied and Enviromental Microbiology 65: 1973-1979),
\bullet
el gen zwa1 que codifica para la proteína Zwal (DE: 19959328.0, DSM 13115)
pueden ser mejorados, en particular sobre-expresados.
Puede ser además ventajoso para la producción de amino ácidos, en adición a la eliminación del gen tmk, que al mismo tiempo uno o más genes seleccionados del grupo que consiste de
\bullet
el gen pck que codifica para la fosfoenol piruvato carboxiquinasa (DE 199 50 409.1, DSM 13047),
\bullet
el gen pgi que codifica para la glucosa 6-fosfato isomerasa (US 09/396,478, DSM 12969),
\bullet
el gen poxB que codifica para la piruvato oxidasa (DE: 1995 1975.7, DSM 13114),
\bullet
el gen zwa2 que codifica para la proteína Zwa2 (DE: 19959327.2, DSM 13113)
sean eliminados.
En adición a la eliminación del gen tmk puede ser ventajoso además para la producción de amino ácidos eliminar reacciones colaterales indeseadas (Nakayama: "Reproducción de Microorganismos que Producen Amino Ácidos", en: Overproduction of Microbial Products, Kurumphanzl, Sikyta, Vanek (eds.), Academic Press, Londres, UK, 1982).
La invención también proporciona los microorganismos preparados de acuerdo a la invención, y estos pueden ser cultivados continuamente o discontinuamente en el proceso por lotes (cultivo por lotes) o en el de lotes alimentados (proceso de alimentación) o procesos por lotes alimentados repetidos (proceso de alimentación repetitivo) para el propósito de la producción de L-amino ácidos. Un resumen de los métodos de cultivo conocidos es descrito en el libro de texto de Chmiel (Bioprozesstechnik 1. Einführung in die Bioverfahrenstechnik [Tecnología de los Bioprocesos 1. Introducción a la Tecnología de los Bioprocesos] (Gustav Fischer Verlag, Stuttgart, 1991)) o en el libro de texto de Storhas (Bioreaktoren und periphere Einrichtungen [Bioreactores y Equipamiento Periférico] (Vieweg Verlag, Braunschweig/Wiesbaden, 1994)).
El medio de cultivo a ser usado debe satisfacer los requisitos de las cepas particulares de una manera apropiada. Descripciones del medio de cultivo para varios microorganismos están contenidas en el manual "Manual of Methods for General Bacteriology" of the American Society for Bacteriology (Washington D.C., USA, 1981).
Azúcares y carbohidratos, tales como por ejemplo glucosa, sucrosa, lactosa, fructosa, maltosa, melazas, almidón y celulosa, aceites y grasas, tales como por ejemplo aceite de soya, aceite de girasol, aceite de maní y grasa de coco, ácidos grasos, tales como por ejemplo ácido palmítico, ácido esteárico y ácido linoleico, alcoholes, tales como por ejemplo glicerol y etanol, y ácidos orgánicos, tales como por ejemplo ácido acético, pueden ser usados como fuente de carbono. Estas sustancias pueden ser usadas individualmente o como una mezcla.
Compuestos orgánicos que contienen nitrógeno, tales como peptonas, extracto de levadura, extracto de carne, extracto de malta, licor de maíz fermentado, harina del fríjol de soya y urea, o compuestos inorgánicos, tales como sulfato de amonio, cloruro de amonio, fosfato de amonio, carbonato de amonio y nitrato de amonio, pueden ser usados como la fuente de nitrógeno. Las fuentes de nitrógeno pueden ser usadas individualmente o como una mezcla.
El ácido fosfórico, fosfato de dihidrógeno potasio o fosfato de hidrógeno dipotasio o las sales que contienen sodio correspondientes pueden ser usadas como la fuente de fósforo. El medio de cultivo debe además comprender sales de metales, tales como por ejemplo sulfato de magnesio o sulfato de hierro, los cuales son necesarios para el crecimiento. Finalmente, las sustancias de crecimiento esenciales, tales como amino ácidos y vitaminas, pueden ser empleadas en adición a las sustancias antes mencionadas. Precursores adecuados pueden además ser adicionados al medio de cultivo. Las sustancias de partida mencionadas pueden ser adicionadas al medio de cultivo en la forma de un lote simple, o pueden ser alimentadas durante el cultivo en una forma apropiada.
Compuestos básicos, tales como hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, amoníaco o amoníaco acuoso, o compuestos ácidos, tales como ácido fosfórico o ácido sulfúrico, pueden ser empleados de una manera apropiada para controlar el pH del cultivo. Antiespumantes, tales como por ejemplo ésteres de poliglicol de ácidos grasos, pueden ser empleados para controlar el desarrollo de la espuma. Sustancias apropiadas que tienen una acción selectiva, tales como por ejemplo antibióticos, pueden ser adicionados al medio para mantener la estabilidad de los plásmidos. Para mantener las condiciones aeróbicas, oxígeno o mezclas de gases que contienen oxígeno, tales como por ejemplo aire, son introducidos en el cultivo. La temperatura del cultivo es usualmente de 20ºC a 45ºC, y preferiblemente de 25ºC a 40ºC. El cultivo es continuado hasta que un máximo del producto deseado se ha formado. Esta selección es usualmente enriquecida en el rango de 10 horas a 160 horas.
Los métodos para la determinación de L-amino ácidos son conocidos del arte anterior. Los análisis pueden ser de esta manera llevados a cabo, por ejemplo, como es descrito por Spackman y otros (Analytical Chemistry, 30, (1958), 1190) por cromatografía de intercambio aniónico con una derivación de ninhidrina subsiguiente, o pueden llevarse a cabo por HPLC de fase revertida, por ejemplo como es descrito por Lindroth y otros (Analytical Chemistry (1979) 51: 1167-1174).
El proceso de acuerdo a la invención es usado para la preparación fermentativa de L-lisina.
Los siguientes microorganismos fueron depositados como cultivos puros el 31 de Julio de 2001 en el Deutsche Sammlung für Mikrorganismen und Zellkulturen (DSMZ = Colección Alemana de Cultivos de Células y Microorganismos, Braunschweig, Alemania) de acuerdo con el Tratado de Budapest:
\bullet
Escherichia coli DH5alphamcr/pXK99E (= DH5\alphamcr/pXK99E) como DSM 14440,
\bullet
Escherichia coli DH5alphamcr/pXK99Etmk (= DH5\alphamcr/pXK99Etmk) como DSM 14439.
La presente invención es explicada en más detalles a continuación con la ayuda de los ejemplos de realización.
El aislamiento del ADN plásmido a partir de la Escherichia coli y todas las técnicas de restricción, tratamiento de fosfatasa alcalina y Klenow fueron llevadas a cabo por el método de Sambrook y otros, (Molecular Cloning. A Laboratory Manual, (1989), Cold Spring Harbour Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY, USA). Los métodos para la transformación de la Escherichia coli son también descritos en este manual.
La composición del medio nutriente usual, tal como el medio LB o TY, puede también ser encontrada en el manual de Sambrook y otros.
Ejemplo 1 Preparación de una biblioteca del gen cósmido genómico a partir de C. glutamicum ATCC 13032
El ADN cromosomal de C. glutamicum ATCC 13032 fue aislado como es descrito por Tauch y otros (1995, Plasmid 33:168-179) y parcialmente escindido con la enzima de restricción Sau3AI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto Sau3AI, Código no. 27-0913-02). Los fragmentos de ADN fueron desfoforilatados con fosfatasa alcalina de camarón (Roche Molecular Biochemicals, Mannheim, Alemania, Descripción del Producto SAP, Código no. 1758250). El ADN del vector cósmido SuperCos1 (Wahl y otros (1987), Proceedings of the National Academy of Sciences, USA 84:2160-2164), obtenido de Stratagene (La Jolla, USA, Descripción del Producto Kit del Vector Cósmido SuperCos1, Código no. 251301), fue escindido con la enzima de restricción XbaI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto XbaI, Código no. 27-0948-02) e igualmente desfosforilatado con fosfatasa alcalina de camarón.
El ADN cósmido fue luego escindido con la enzima de restricción BamHI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto BamHI, Código no. 27-0868-04). El ADN cósmido tratado de esta manera fue mezclado con el ADN ATCC13032 tratado y el lote fue tratado con ligasa ADN T4 (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto Ligasa-ADN-T4, Código no.27-0870-04). La mezcla de ligación fue entonces empacada en fagos con la ayuda de Extractos de Empaque Gigapack II XL (Stratagene, La Jolla, USA, Descripción del Producto Extractos de Empaque Gigapack II XL, Código no. 200217).
Para la infección de la cepa NM554 de E. coli (Raleigh y otros 1988, Nucleic Acid Res. 16:1563-1575) las células fueron recogidas en 10 mM de MgSO_{4} y mezcladas con una alícuota de la suspensión del fago. La infección y titulado de la biblioteca del cósmido fueron llevadas a cabo como es descrito por Sambrook y otros (1989, Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor), las células siendo depositadas en agar LB (Lennox, 1955, Virology, 1:190) + 100 \mug/ml de ampicillina. Después de la incubación toda la noche a 37ºC, clones individuales recombinantes fueron seleccionados.
Ejemplo 2 Aislamiento y secuenciación del gen tmk
El ADN cósmido de una colonia individual fue aislado con un Kit Qiaprep Spin Miniprep (Producto No. 27106, Qiagen, Hilden, Alemania) de acuerdo a las instrucciones del fabricante y parcialmente escindido con la enzima de restricción Sau3AI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto Sau3AI, Producto No. 27-0913-02). Los fragmentos de ADN fueron desfosforilatados con fosfatasa alcalina de camarón (Roche Molecular Biochemicals, Mannheim, Alemania, Descripción del Producto SAP, Producto No. 1758250). Después de la separación mediante electroforesis en gel, los fragmentos cósmidos en un rango de tamaño de 1500 a 2000 bp fueron aislados con el Kit de Extracción en Gel QiaExII (Producto No. 20021, Qiagen, Hilden, Alemania).
El ADN del vector de secuenciación pZero-1, obtenido de Invitrogen (Groningen, Holanda, Descripción del Producto Kit de Clonación Zero Background, Producto No. K2500-01) fue escindido con la enzima de restricción BamHI (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto BamHI, Producto No. 27-0868-04). La ligación de los fragmentos cósmidos en el vector de secuenciación pZero-1 fue llevado a cabo como es descrito por Sambrook y otros (1989, Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring, Harbor), la mezcla de ADN siendo incubada toda la noche con ligasa T4 (Pharmacia Biotech, Freiburg, Alemania). Esta mezcla de ligación fue entonces electroporada (Tauch y otros 1994, FEMS Microbiol. Letters, 123:343-7) en la cepa DH5\alphamcr de E. coli (Grant, 1990, Proceedings of the National Academy of Sciences, U.S.A., 87:4645-4649). Letters, 123.343-7 y depositada en agar LB (Lennox, 1995, Virology, 1:190) con 50 mg/l de zeocina.
La preparación del plásmido de los clones recombinantes fue llevada a cabo con el Biorobot 9600 (Producto No. 900200, Qiagen, Hilden, Alemania). La secuenciación fue llevada a cabo por el método de terminación de la cadena de dideoxi de Sanqer y otros (1977, Proceedings of the National Academy of Sciences, U.S.A., 74:5463-5467) con modificaciones de acuerdo a Zimmermann y otros (1990, Nucleic Acids Research, 18:1067). El "Kit de Secuenciación del Ciclo Terminador de RR dRodamina" de PE Applied Biosystems (Producto No. 403044, Weiterstadt, Alemania) fue usado. La separación por electroforesis en gel y el análisis de la reacción de secuenciación fueron llevados a cabo en un gel de "Acrilamida/Bisacrilamida de Rotiforesis NF" (29:1) (Producto No. A124.1, Roth, Karlsruhe, Alemania) con el secuenciador "ABI Prism 377" de PE Applied Biosystems (Weiterstadt, Alemania).
Los datos de la secuencia primaria obtenidos fueron luego procesados usando el paquete de programa Staden (1986, Nucleic Acid Research, 14:217-231) versión 97-0. Las secuencias individuales del pZero1 derivativas fueron reunidas en una secuencia contigua. Los análisis asistidos por computadora de la región que codifica fueron preparados con el programa XNIP (Staden, 1986, Nucleic Acids Reseach, 14:217-231). Análisis adicionales fueron llevados a cabo con el "Programa de investigación BLAST" (Altschul y otros, 1997, Nucleic Acids Reseach, 25:3389-3402) contra el banco de datos no redundante del "National Center for Biotecnology Information" (NCBI, Bethesda, MD,
USA).
La secuencia de nucleótidos resultante es mostrada en SEQ ID N0 1. El análisis de la secuencia de nucleótidos mostró un marco de lectura abierto de 612 bp, el cual fue llamado el gen tmk. El gen tmk codifica para un polipéptido de 203 amino ácidos.
Ejemplo 3 La preparación del vector de expresión pXK99Etmk para la expresión inducida IPTG del gen tmk en C. glutamicum 3.1 Clonación del gen tmk
A partir de la cepa ATCC 13032, el ADN cromosomal es aislado por el método de Eikmanns y otros (Microbiology 140: 1817-1828 (1994)). En base a la secuencia del gen tmk conocida para C. glutamicum del ejemplo 2, los siguientes oligonucleótidos fueron seleccionados de la reacción en cadena de la polimerasa (ver SEQ ID No. 3 y SEQ ID No. 4):
tmk for:
5'-TG GGT ACC-ATT CAA GCC GGA GCA CTA CC-3'
tmk int:
5'-GA TCT AGA-CAG CGC CGA ATC CGA TTC AT-3'
Los cebadores fueron seleccionados aquí de manera que el fragmento amplificado contuviera el gen incompleto, comenzando con el ribosoma nativo que enlaza el sitio sin la región promotora, y la región frontal del gen tmk. Además, el cebador tmk for contiene la secuencia para el sitio de escisión de la endonucleasa de restricción Kpn1, y el cebador tmk int el sitio de escisión de la endonucleasa de restricción XbaI, las cuales están marcadas por medio del subrayado en la secuencia de nucleótido mostrada anteriormente.
Los cebadores mostrados fueron sintetizados por MWG-Biotech AG (Ebersberg, Alemania) y la reacción PCR fue llevada a cabo por el método PCR estándar de Innis y otros (Protocolos de PCR. Una Guía para los Métodos y las Aplicaciones, 1990, Academic Press) con Pwo-Polimerasa de Roche Diagnostics GmbH (Mannheim, Alemania). Con la ayuda de la reacción en cadena de la polimerasa, los cebadores permitieron la amplificación de un fragmento de ADN de 520 bp de tamaño, el cual porta el gen tmk incompleto, incluyendo el ribosoma nativo que enlaza el sitio.
El fragmento tmk de 520 bp de tamaño fue escindido con endonucleasas de restricción KpnI y XbaI y luego aislado a partir del gel de agarosa con el Kit de Extracción de Gel QiaExII (Producto No. 20021, Qiagen, Hilden, Alemania).
3.2 Construcción del vector de expresión pXK99E
El vector de expresión IPTG-inducible pXK99E fue construido de acuerdo al arte anterior. El vector está basado en el vector de expresión de la Escherichia coli pTRC99A (Amann y otros, Gene 69: 301-315 (1988)) y contiene el promotor trc, el cual puede ser inducido por adición de lactosa derivada IPTG (isopropil \beta-D-tiogalactopiranosida), las regiones de terminación T1 y T2, el origen de replicación ColE1 de E. coli, el gen lacI^{q} (represor del operon lac de E. coli), un sitio de clonación múltiple (mcs) (Norrander, J.M. y otros Gene 26, 101-106 (1983)) y el gen aph(3')-IIa de E. coli resistente a la kanamicina (Beck y otros (1982), Gene 19: 327-336).
Se ha encontrado que el vector pXK99E es específicamente apropiado para regular la expresión de un gen, en particular para efectuar la expresión atenuada en la bacteria coryneform. El vector pXK99E es un vector de expresión de E. coli y puede ser usado en E. coli para la expresión mejorada de un gen.
Ya que el vector no puede replicarse independientemente en la bacteria coryneform, este es retenido en la célula solamente si es integrado en el cromosoma. La peculiaridad de este vector aquí es el uso para la expresión regulada de un gen después de la clonación de una sección del gen de la región frontal del gen correspondiente en el vector que contiene el codón de inicio y el sitio de enlace del ribosoma nativo, y la integración subsiguiente del vector en la bacteria coryneform, en particular C. glutamicum. La expresión del gen es regulada por la adición de cantidades dosificadas de IPTG al medio nutriente. Cantidades de 1 \muM/l hasta 10 \muM/l de IPTG tienen el efecto de una expresión muy débil del gen correspondiente, y cantidades de l0 \muM/l hasta 100 \muM/l tienen el efecto de una expresión de ligeramente atenuada a normal del gen correspondiente.
El vector de expresión pXK99E de E. coli construido fue transferido por medio de electroporación (Tauch y otros 1994, FEMS Microbiol Letters, 123: 343-347) en DH5\alphamcr de E. coli (Grant, 1990, Proceedings of the National Academy of Sciences U.S.A., 87:4645-4649). La selección de los transformantes fue llevada acabo en LB Agar (Sambrook y otros, Molecular Cloning: A Laboratory Manual. 2^{da} Ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, N.Y., 1989), el cual había sido suplementado con 50 mg/l de kanamicina.
El ADN del plásmido fue aislado a partir de un transformante por métodos convencionales (Peters-Wendisch y otros, 1988, Microbiology, 144, 915 - 927), escindido con la endonucleosa de restricción NcoI, y el plásmido fue chequeado por electroforesis subsiguiente en gel de agarosa.
La construcción del plásmido obtenida de esta forma fue llamada pXK99E (figura 1). La cepa obtenida por electroporación del plásmido pXK99E en la cepa DH5\alphamcr de E. coli fue llamada DH5alphamcr/pXK99E de E. coli (= DH5\alphamcr/pXK99E) y depositada el 31 de Julio de 2001 como DSM 14440 en el Deutsche Sammlung für Mikroorganismen und Zellkulturen (DSMZ = Colección Alemana de Cultivos de Células y Microorganismos, Braunschweig, Alemania) de acuerdo con el Tratado de Budapest.
3.3 Clonación del fragmento tmk en el vector de expresión pXK99E de E. coli
El vector de expresión pXK99E de E. coli descrito en el ejemplo 3.2 fue usado como el vector. El ADN de este plásmido fue escindido completamente con las enzimas de restricción KpnI y XbaI y luego defosforilatado con fosfatasa alcalina de camarón (Roche Diagnostics GmbH, Mannheim, Alemania, Descripción del Producto SAP, Producto No. 1758250).
El fragmento de tmk de aproximadamente 500 bp de tamaño descrito en el ejemplo 3.1, obtenido por medio de la PCR y escindido con las enzimas de restricción KpnI y XbaI fue mezclado con el vector pXK99E preparado y el lote fue tratado con ligasa ADN T4 (Amersham Pharmacia, Freiburg, Alemania, Descripción del Producto T4-ADN-Ligasa, Codigo no.27-0870-04). El lote de ligación fue transformado en la cepa DH5\alphamcr (Hanahan, In: DNA cloning. A Practical Approach. Vol. I, IRL-Press, Oxford, Washington DC, USA). La selección de las células que portan plásmidos fue hecha por deposición del lote de transformación en agar LB (Lennox, 1955, Virology, 1:190) con 50 mg/l de kanamicina. Después de la incubación por una noche a 37ºC, clones recombinantes individuales fueron seleccionados. El ADN del plásmido fue aislado a partir de un transformante con el Kit Qiaprep Spin Miniprep (Producto No. 27106, Qiagen, Hilden, Alemania) de acuerdo con las instrucciones del fabricante y escindido con las enzimas de restricción KpnI y XbaI para chequear el plásmido con electroforesis subsiguiente en gel de agarosa. El plásmido resultante fue llamado pXK99Etmk. Este es mostrado en la figura 2.
Ejemplo 4 Integración del vector pXK99Etmk en el genoma de la cepa DSM5715 de C. glutamicum
El vector pXK99E mencionado en el ejemplo 3 fue electroporado por el método de electroporación de Tauch y otros, (1989 FEMS Microbiology Letters, 123: 343-347) en la cepa DSM5715 de C. glutamicum. El vector no puede replicarse independientemente en DSM5715 y es retenido en la célula solamente si se ha integrado en el cromosoma. La selección de los clones con pXK99Etmk integrado fue llevado a cabo por deposición del lote de electroporación en agar LB (Sambrock y otros, Molecular Cloning: A Laboratory Manual. 2da Ed., Cold Spring Harbor, New York, 1989), que habían sido suplementados con 15 mg/l de kanamicina y IPTG (1mM/l).
Para la detección de la integración, el fragmento tmk fue marcado con el kit de hibridación Dig de Boehringer por el método de "La Guía de Usuarios del Sistema DIG para la Hibridación sobre Filtro" de Boehringer Mannheim GmbH (Mannheim, Alemania, 1993). El ADN cromosomal de un integrante potencial fue aislado por el método de Eikmanns y otros (Microbiology 140: 1817 - 1828 (1994)) y en cada caso escindido con enzimas de restricción NcoI y KpnI. Los fragmentos formados fueron separados por medio de electroforesis en gel de agarosa e hibridados a 68ºC con el kit de hibridación Dig de Boehringer. El plásmido pXK99Etmk mencionado en el ejemplo 3 había sido insertado en el cromosoma de DSM5715 dentro del gen tmk cromosomal. La cepa fue llamada DSM5715::pXK99Etmk.
Ejemplo 5 Preparación de lisina
La cepa DSM5715::pXK99Etmk de C. glutamicum obtenida en el ejemplo 4 fue cultivada en un medio nutriente apropiado para la producción de lisina y la lisina contenida en el cultivo sobrenadante fue determinada. Por la adición de IPTG (10 \muM/l), ocurre una expresión atenuada del gen tmk, regulada por el promotor trc.
Para esto, la cepa fue primero incubada sobre una placa de agar con el antibiótico correspondiente (agar cerebro-corazón con kanamicina (25 mg/l) y IPTG (10 \muM/l)) por 24 horas a 33ºC. Comenzando a partir de este cultivo en placa de agar, un precultivo fue sembrado (10 ml del medio en un matraz cónico de 100 ml). El medio completo CgIII fue usado como el medio para el precultivo.
Medio Cg III
NaCl 2.5 g/l
Bacto-peptona 10 g/l
Extracto de Bacto-Levadura 10 g/l
Glucosa (puesta en autoclave separadamente) 2% (p/v)
El pH fue llevado a pH 7.4.
Kanamicina (25 mg/l) y IPTG (10 \muM/l) fueron adicionados a esto. El precultivo fue incubado durante 16 horas a 33ºC a 240 rpm en una batidora. El cultivo principal fue sembrado a partir de este precultivo de manera que el OD inicial (660 nm) del cultivo principal fue 0.1 OD. El medio MM fue usado para el cultivo principal.
Medio MM
CSL (licor de maíz fermentado) 5 g/l
MOPS (ácido morfolinopropanosulfónico) 20 g/l
Glucosa (en autoclave separadamente) 50 g/l
Sales:
(NH_{4})_{2}SO_{4} 25 g/l
KH_{2}PO_{4} 0.1 g/l
MgSO_{4} * 7 H_{2}O 1.0 g/l
CaCl_{2} * 2 H_{2}O 10 mg/l
FeSO_{4} * 7 H_{2}O 10 mg/l
MnSO_{4} * H_{2}O 5.0 mg/l
Biotina (estéril-filtrada) 0.3 mg/l
Tiamina * HCL (estéril-filtrada) 0.2 mg/l
Leucina (estéril-filtrada) 0.1 g/l
CaCO_{3} 25 g/l
\newpage
El CSL, MOPS y la solución de la sal fueron llevados a pH 7 con amoníaco acuoso y puestos en autoclave. El sustrato estéril y las soluciones de vitamina fueron luego adicionadas, así como el CaCO_{3} puesto en autoclave en estado seco es adicionado.
El cultivo es llevado a cabo en un volumen de 10 ml en un matraz cónico de 100 ml con bafles. Kanamicina (25 mg/l) y IPTG (10 \muM/l) fueron adicionados. El cultivo fue llevado a cabo a 33ºC y 80% de humedad atmosférica.
Después de 72 horas, el OD fue determinado a una longitud de onda de medición de 660 nm con un Biomek 1000 (Beckmann Instruments GmbH, Munich). La cantidad de lisina formada fue determinada con un analizador de amino ácido de Eppendorf-BioTronic (Hamburgo, Alemania) por cromatografía de intercambio iónico y derivación post-columna con detección de ninhidrina.
El resultado del experimento es mostrado en la tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
Cepa OD (660 nm) Lisina HCl g/l
DSM5715 7.8 13.58
DSM5715::pXK99Etmk 11.3 15.51
\vskip1.000000\baselineskip
Breve descripción de las figuras
Figura 1: Mapa del plásmido pXK99E,
Figura 2: Mapa del plásmido pXK99Etmk.
\vskip1.000000\baselineskip
Las abreviaturas y designaciones usadas tienen el siguiente significado.
Kan:
Gen aph(3')-IIa de Escherichia coli resistente a la kanamicina.
KpnI
Sitio de escisión de la enzima de restricción KpnI.
NcoI
Sitio de escisión de la enzima de restricción NcoI.
XbaI
Sitio de escisión de la enzima de restricción XbaI.
Ptrc
Promotor trc
T1
Región de terminación T1
T2
Región de terminación T2
LacIq
Represor lacIq del operón lac de la Escherichia coli
OriV
Origen de replicación ColEl de E. coli
Tmk
Región clonada del gen tmk.
<110> Degussa Ag
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Secuencias de nucleótidos que codifican para el gen tmk
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 000481 BT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1120
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Corynebacterium glutamicum
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (244)..(852)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Gen tkm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
1
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 203
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Corynebacterium glutamicum
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Cebador tmk for
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgggtaccat tcaagccgga gcactacc
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Cebador tmk for
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatctagaca gcgccgaatc agattcat
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (15)

1. Bacteria coryneform aislada donde la actividad o la concentración de la proteína que tienen una secuencia de amino ácido que tiene al menos 90% de identidad con la secuencia de amino ácidos establecida en SEQ ID NO:2 y tiene actividad de la timidilato quinasa es reducida a 0% de la actividad o concentración de dicha proteína del microorganismo de partida.
2. Bacteria coryneform de acuerdo a la reivindicación 1, donde la secuencia de amino ácidos de dicha proteína está establecida en SEQ ID NO:2.
3. Bacteria coryneform aislada donde la actividad o la concentración de la proteína codificada por el polinucleótido establecido en SEQ ID NO:1 es reducida a 0% de la actividad o concentración de la proteína del microorganismo de partida.
4. Cepas de las especies Corynebacterium glutamicum de acuerdo a una o más de las reivindicaciones 1 a 3, donde la actividad o concentración de dicha proteína es reducida a 0%.
5. DH5alphamcr/pXK99Etmk de E. coli (= DH5\alphamcr/pXK99Etmk), depositada bajo DSM 14439 en el Deutsche Sammlung für Mikroorganismen und Zellkulturen [Colección Alemana de Cultivo de Células y Microorganismos], DSMZ, Braunschweig, Alemania.
6. Proceso para la preparación fermentativa de L-lisina, que comprende:
fermentación de la bacteria coryneform de acuerdo a una o más de las reivindicaciones 1 a 4 las cuales producen dicho L-amino ácido.
7. El proceso de acuerdo a la reivindicación 6, que comprende
fermentación de dicha bacteria
concentración de dicho amino ácido, en el medio o en las células de dicha bacteria, y
aislamiento de dicho amino ácido.
8. Proceso de acuerdo a las reivindicaciones 6 o 7, donde bacterias son empleadas, en las cuales la concentración o la actividad de las proteínas codificadas por genes adicionales de la ruta de la biosíntesis de la L-lisina son incrementadas de 10 a 2000%.
9. Proceso de acuerdo a las reivindicaciones 6 o 7, donde bacterias son empleadas, en las cuales la concentración o la actividad de las proteínas codificadas por genes adicionales de la ruta metabólica las cuales reducen la formación del ácido de L-lisina son reducidas a 0%.
10. Proceso de acuerdo a la reivindicación 6, donde la expresión del polinucleótido(s) que codifica(n) para el gen de la timidilato quinasa cuya secuencia está establecida en SEQ ID NO:1 es eliminada por transición, transversión, inserción o eliminación.
11. Proceso de acuerdo a la reivindicación 8, donde para la preparación de L-lisina, microorganismos coryneform son fermentados en los cuales al mismo tiempo la actividad y concentración de una o más de las proteínas codificadas por los genes seleccionados del grupo que consiste de
el gen dapA que codifica para la dihidrodipicolinato sintasa,
el gen gap que codifica para la gliceraldehído 3-fosfato dehidrogenasa,
el gen tpi que codifica para la triosa fosfato isomerasa,
el gen pgk que codifica para la 3-fosfoglicerato quinasa,
el gen zwf que codifica para la glucosa 6-fosfato dehidrogenasa,
el gen pyc que codifica para la piruvato carboxilasa,
el gen mqo que codifica para la malato-quinona oxidoreductasa,
el gen lysC que codifica para una quinasa aspartato resistente a la regeneración,
el gen lysE que codifica para la exportación de lisina,
el gen zwal que codifica para la proteína Zwal
es o son incrementadas en 10 a 2000%.
12. Proceso de acuerdo a la reivindicación 9, donde para la preparación de L-lisina, microorganismos coryneform son fermentados en los cuales al mismo tiempo la actividad y concentración de una o más de las proteínas codificadas por los genes seleccionados del grupo que consiste de
el gen pck que codifica para la fosfoenol piruvato carboxiquinasa,
el gen pgi que codifica para la glucosa 6-fosfato isomerasa,
el gen poxB que codifica para la piruvato oxidasa,
el gen zwa2 que codifica para la proteína Zwa2,
es o son reducidas a 0%.
13. Proceso de acuerdo a una o más de las reivindicaciones 5 - 12, donde microorganismos de las especies Corynebacterium glutamicum son empleados.
14. Proceso de acuerdo a la reivindicación 10, donde la cepa DSM5715::pXK99Etmk de Corynebacterium es empleada.
15. Vector pXK99Etmk,
cuyo mapa de restricción es reproducido en la figura 2, y
el cual es depositado en la cepa DH5alphamcr/pXK99Etmk de E. coli bajo el no. DSM 14439 en el Deutsche Sammlung für Mikroorganismen und Zellkulturen [Colección Alemana de Cultivos de Células y Microorganismos].
ES01983465T 2000-09-19 2001-09-06 Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen tmk. Expired - Lifetime ES2247181T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10046235 2000-09-19
DE10046235 2000-09-19
DE10140095 2001-08-16
DE10140095A DE10140095A1 (de) 2000-09-19 2001-08-16 Für das tmk-Gen kodierende Nukleotidsequenzen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2247181T3 true ES2247181T3 (es) 2006-03-01

Family

ID=26007101

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01983465T Expired - Lifetime ES2247181T3 (es) 2000-09-19 2001-09-06 Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen tmk.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20020137065A1 (es)
EP (1) EP1319077B1 (es)
AT (1) ATE303444T1 (es)
AU (1) AU2002214966A1 (es)
ES (1) ES2247181T3 (es)
WO (1) WO2002024716A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20040031866A (ko) * 2002-10-07 2004-04-14 주식회사 진켐 데옥시당의 중간체인티디피-4-케토-6-데옥시-디-글루코즈의 생합성 방법, 이를위한 재조합 효소들, 재조합 벡터들 및 형질전환체들
US8647642B2 (en) 2008-09-18 2014-02-11 Aviex Technologies, Llc Live bacterial vaccines resistant to carbon dioxide (CO2), acidic PH and/or osmolarity for viral infection prophylaxis or treatment
JP6023122B2 (ja) 2013-12-24 2016-11-09 京セラ株式会社 電子機器
US11129906B1 (en) 2016-12-07 2021-09-28 David Gordon Bermudes Chimeric protein toxins for expression by therapeutic bacteria
US11180535B1 (en) 2016-12-07 2021-11-23 David Gordon Bermudes Saccharide binding, tumor penetration, and cytotoxic antitumor chimeric peptides from therapeutic bacteria

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2004534501A (ja) * 1999-06-25 2004-11-18 ビーエーエスエフ アクチェンゲゼルシャフト 代謝経路タンパク質をコードするコリネバクテリウム−グルタミカム遺伝子
JP4623825B2 (ja) * 1999-12-16 2011-02-02 協和発酵バイオ株式会社 新規ポリヌクレオチド

Also Published As

Publication number Publication date
AU2002214966A1 (en) 2002-04-02
ATE303444T1 (de) 2005-09-15
WO2002024716A3 (en) 2002-12-05
US20020137065A1 (en) 2002-09-26
WO2002024716A2 (en) 2002-03-28
EP1319077B1 (en) 2005-08-31
EP1319077A2 (en) 2003-06-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7262036B2 (en) Process for the preparation of l-amino acids
EP1313856B1 (en) Citb gene from corynebacteria and use thereof in snythesis of l-amino acids
ES2223900T3 (es) Secuencias de nucleotidos que codifican el gen iysr2.
US6924134B2 (en) Nucleotide sequences which code for the gorA gene
US20020102669A1 (en) Nucleotide sequences which code for the clpC gene
US20060177912A1 (en) Nucleotide sequences which code for the dep34 gene
ES2247181T3 (es) Secuencias de nucleotidos que codifican para el gen tmk.
US20020115161A1 (en) Nucleotide sequences which code for the deaD gene
US20020142404A1 (en) Nucleotide sequences which code for the atr43 gene
EP1319084B1 (en) Nucleotide sequences which code for the mene gene
ES2233665T3 (es) Secuencias de nucleotidos que codifican el gen iysr3.
US6727086B2 (en) Nucleotide sequences which code for the sigH gene
US7037689B2 (en) Methods for producing amino acids in coryneform bacteria using an enhanced sigC gene
US6838267B2 (en) Nucleotide sequences coding for the ccpA1 gene
US6746854B2 (en) Nucleotide sequences encoding histidine kinase from corynebacterium glutamicum
US7026158B2 (en) Nucleotide sequences which code for the mikE17 gene
US6703223B2 (en) Nucleotide sequences coding for the MtrA and/or MtrB proteins
US20020155554A1 (en) Nucleotide sequences which code for the chrA gene
US20020102668A1 (en) Nucleotide sequences which code for the cobW gene
US20020106750A1 (en) Nucleotide sequences which code for the def gene
EP1311685B1 (en) Nucleotide sequences which code for the ccpa1 gene
ES2254463T3 (es) Secuencias de nucleotidos que codifican el gen csta de corynebacterium glutamicum.
US6638753B2 (en) Nucleotide sequences which code for the cma gene
KR100824551B1 (ko) lysR2 유전자를 암호화하는 뉴클레오타이드 서열
US20020155555A1 (en) Nucleotide sequences which code for the pgsA2 gene