ES2245890B1 - Sistema inteligente de puesta a tierra. - Google Patents

Sistema inteligente de puesta a tierra.

Info

Publication number
ES2245890B1
ES2245890B1 ES200401672A ES200401672A ES2245890B1 ES 2245890 B1 ES2245890 B1 ES 2245890B1 ES 200401672 A ES200401672 A ES 200401672A ES 200401672 A ES200401672 A ES 200401672A ES 2245890 B1 ES2245890 B1 ES 2245890B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electrical
earth
installation
ground
minicomputer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200401672A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2245890A1 (es
Inventor
Angel Rodriguez Montes
Cerny Areny Aguilar
Marc Fajardo Montero
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Invencio Noves Tecnologies A R
Invencio Noves Tecnologies Ar sl
Original Assignee
Invencio Noves Tecnologies A R
Invencio Noves Tecnologies Ar sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Invencio Noves Tecnologies A R, Invencio Noves Tecnologies Ar sl filed Critical Invencio Noves Tecnologies A R
Priority to ES200401672A priority Critical patent/ES2245890B1/es
Publication of ES2245890A1 publication Critical patent/ES2245890A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2245890B1 publication Critical patent/ES2245890B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Abstract

Sistema de puesta a tierra inteligente, diseñado para complementar las instalaciones de pararrayos desionizantes de carga electroestática durante el proceso de formación del rayo en una tormenta eléctrica, facilitando la fuga de corriente a tierra durante la primera fase de formación del rayo, disipando uniformemente estas fugas producidas por corrientes o derivaciones ocurridas fortuitamente en las líneas receptoras, carcasas, postes conductores y todo aquello que pueda producir descargas eléctricas a los que trabajan con tensiones eléctricas peligrosas. El objeto del sistema es minimizar las tensiones eléctricas en el cable de tierra en caso de avería de un equipo eléctrico, en baja, media o alta tensión, protegiendo de tensiones peligrosas a personas e instalaciones. El sistema consiste en un pozo efectuado en el terreno, electrodos especiales, tierras orgánicas y químicas, enlace mecánico con tierra, sistema de humidificación automático para tierras orgánicas y químicas, instalaciones eléctricas, hidráulicas y electrónicas, dosificador de sales naturales, sondas de control, miniordenador para la gestión del análisis y seguimiento del comportamiento de la instalación y conexionado con modem.

Description

Sistema inteligente de puesta a tierra.
La presente patente de invención tiene como objeto un sistema inteligente de puesta a tierra, cuya finalidad principal es facilitar y disipar la fuga de corriente o sobretensión eléctrica de maniobra que produce en una instalación eléctrica o en una instalación de pararrayos desionizador de carga electroestática, basado en una nueva tecnología de puesta a tierra eficaz y de total seguridad.
La finalidad del conjunto de este sistema es canalizar las corrientes de fuga o derivaciones ocurridas fortuitamente en las líneas, en receptoras, en carcasas, en postes conductores próximos a los puntos de tensión y en todo aquello que pueda producir descargas eléctricas sobre los usuarios de las instalaciones donde se trabaje con tensiones eléctricas peligrosas.
El sistema de puesta a tierra se puede adaptar a todas las instalaciones eléctricas, siendo su efecto el minimizar y limitar las tensiones eléctricas por el cable de tierra durante las fugas de corriente eléctrica en caso de avería o tormenta eléctrico-atmosférica, garantizando así valores mínimos de corriente eléctrica en dichos conductores de tierra.
El conjunto de este sistema de puesta a tierra, no generará tensiones de paso, ni tensiones de contacto peligrosas para las personas e instalaciones a proteger.
La invención hace referencia a una tecnología novedosa de puesta a tierra que incorpora varios sistemas, siendo capaz de:
a)
evitar tensiones de paso peligrosas;
b)
evitar tensiones de contacto peligrosas;
c)
facilitar la tensión de fuga a tierra;
d)
disipar rápidamente la transferencia de energía a la tierra física;
e)
filtrar y atenuar retornos de corriente procedentes de rayos o sobretensiones indirectas desde la tierra a la instalación eléctrica;
Para poder llevar a cabo las funciones detalladas, el sistema estará dotado de diversos elementos:
Así pues, tendrá que incorporar unos electrodos especiales recargables automáticamente, incorporar un alojamiento especial para relleno de productos químicos naturales que sirven al mantenimiento de la conductividad eléctrica en el compuesto de tierras orgánicas, mantener constantemente la conductividad eléctrica de los electrodos automáticamente, incorporar un sistema de riego automático para el mantenimiento de la humedad del compuesto de tierras orgánicas o químicas, incluir un dosificador de sales iónicas para mejorar el PH del agua del humidificador, incorporar dos seccionadores de tierras con barra equipotencial para facilitar las conexiones de los cables de tierra, incorporar una sonda de humedad para el control de la humedad del conjunto del compuesto de tierras orgánicas o químicas que compone la puesta de tierra, incorporar un registro accesible para el mantenimiento y tener un sistema de control informatizado y automático.
Así pues, el sistema comprenderá:
Un pozo realizado en un terreno cualquiera; electrodos especiales de metal;
Compuesto de tierras orgánicas y químicas;
Enlace con la tierra;
Sistema de humidificación automático;
Instalaciones e interconexiones eléctricas, hidráulicas y electrónicas;
Sistema de carga para las sales naturales; sondas de control;
Módem y conexión teléfono;
Miniordenador para la gestión, análisis y seguimiento en tiempo real del comportamiento de la instalación del sistema de puesta a tierra.
Antecedentes técnicos
Todas las puestas a tierra dependen de un factor básico para mantener su eficacia, la resistivilidad propia del terreno donde se vayan a ubicar los electrodos.
De la resistencia propiamente dicha del terreno, depende que el conjunto de la puesta a tierra de la instalación sea eficaz o no funcione dentro de los parámetros normalizados para conducir y disipar las fugas de corriente a tierra y evitar de esta manera las tensiones peligrosas.
Cuanto menor sea la resistencia específica del terreno, menor será el valor de lectura de la resistencia en la toma de tierra eléctrica. Esta capacidad viene expresada en ohmios por metro (\Omega x m).
Esta característica dieléctrica del terreno es muy variable y son diversos los factores naturales que cambian en función de la estación del año y de la climatología de la zona:
Se indican en la siguiente tabla algunas referencias de resistencia eléctrica de los terrenos.
Naturaleza geológica Valores medios en \Omega
Terrenos cultivables y fértiles, terraplenes compactos y húmedos
\dotl
50
Terrenos cultivables poco fértiles, terraplenes compactos y secos
\dotl
500
Suelos pedregosos desnudos, arenas secas permeables
\dotl
3.000 Valores de referencia en \Omega
Limo
\dotl
20 a 100
Humus
\dotl
10 a 150
Turba húmeda
\dotl
5 a 100
Arcilla plástica
\dotl
50
Margas y arcilla compacta
\dotl
100 a 200
Margas del jurásico
\dotl
30 a 40
Arena arcillosa
\dotl
50 a 500
Arena cilicea
\dotl
200 a 300
Caliza compacta
\dotl
1.000 a 5.000
Suelo pedregoso desnudo
\dotl
1.500 a 3.000
Pizarra
\dotl
50 a 300
Granito, gres y alterados
\dotl
100 a 600 Los cambios climáticos influyen en el comportamiento dieléctrico del terreno
Por ejemplo, las altas temperaturas evaporan la humedad del terreno aumentando su resistencia eléctrica.
La lluvia humidifica el terreno reduciendo la resistencia eléctrica del terreno.
Los minerales
Las heladas reducen la conductividad eléctrica del terreno.
Los excesos de agua descomponen los compuestos químicos naturales aumentando la resistencia del terreno.
También ha de tenerse en cuenta la acción de los minerales y en especial la salinidad que influye en la mejora de la resistencia eléctrica.
La contaminación del electrodo de tierra
Según los estudios del comportamiento de los electrodos de tierra y su funcionalidad, se ha detectado que periódicamente la resistencia de la puesta a tierra varía en función de varios paramentos.
El hecho de no instalar registros para facilitar el mantenimiento impide poder limpiar o cambiar el electrodo de tierra.
Las diferentes capas telúricas generan efectos de electrólisis entre diferentes minerales, oxidando o produciendo electrólisis en el electrodo y deteriorando los electrodos que están en contacto físico con la tierra.
Durante la vida de una instalación eléctrica, la resistencia de la toma de tierra varía considerablemente; La normativa del REBT (MI BT 039), indica que el objetivo final de una puesta a tierra es evitar diferencias de potencial y tensiones de contacto no superiores a 24 V en el local o emplazamiento del conductor y 50V en el resto de los casos.
La norma, recomienda controlar anualmente el valor de la resistencia eléctrica de los electrodos en las estaciones del año mas secas y revisar completamente la toma de tierra cada 5 años. Durante este tiempo la instalación de tierras puede sufrir variaciones considerables si no se efectúa un correcto mantenimiento.
La problemática actual, consiste en que cada instalación eléctrica o de pararrayos utiliza una toma de tierra, y ésta es variable en cada estación climática; la normativa no obliga a efectuar revisiones durante el año y para efectuar su revisión o mantenimiento el operario tiene que acceder a los electrodos con la finalidad de llevar a cabo la lectura, lo cual no es siempre fácil. En el caso de que los valores no sean los adecuados se tendrá que mejorar su eficacia y acceder a los electrodos.
Descripción de la invención
La nueva tecnología en los sistemas de puesta a tierra, ha sido diseñada a partir del estudio de varias necesidades; sus características propias de funcionamiento, están basadas en mantener la constante de la resistencia eléctrica del conjunto terreno-puesta a tierra durante las diferentes estaciones climáticas del año.
El sistema incorpora diferentes tecnologías interconectadas para leer y corregir, si fuera necesario, los valores de lectura eléctrica de la resistencia del terreno. Este proceso se efectúa automáticamente y se controla por un miniordenador, con la finalidad de conseguir, en tiempo real, el valor dieléctrico optimo del conjunto terreno/puesta a tierra, garantizando así una toma de tierra eficaz que disipe las corrientes de defecto de la manera más uniforme y desparramada posible, cubriendo un gran volumen de protección, también a las personas, contra contactos eléctricos directos o indirectos y proteger asimismo los equipos eléctricos conectados a la instalación eléctrica.
Mas concretamente, el nuevo sistema de puesta a tierra disipa eficazmente las fugas a tierra procedentes de la instalación eléctrica, incorporando el conjunto del sistema varias tecnologías que pueden definirse como "Puesta a tierra inteligente". En efecto, registra, analiza y modifica los parámetros eléctricos y químicos del terreno para mantener una constante dieléctrica de los electrodos de la toma de tierra, consiguiendo así una estabilidad en tiempo real de la resistencia eléctrica de todo el conjunto de la puesta a tierra, objeto de la presente invención.
Con la finalidad de poder llevar a cabo una descripción detallada de los diversos componentes del sistema de puesta a tierra inteligente objeto de la presente invención, se adjuntan unos dibujos en los que se representa una realización práctica, no limitativa del mencionado sistema.
En dichos dibujos, y en su figura 1 y única, se muestra esquemáticamente la instalación y conexionados mecánico, hidráulico y eléctrico, junto con la totalidad de componentes y equipos de control, detección y análisis.
Descripción de los dibujos
De acuerdo con dichos dibujos, y en particular en su figura 1, se representa el sistema de puesta a tierra inteligente, el cual está constituido por los elementos siguientes:
El electrodo principal (1) y las sondas de humedad y temperatura (2) ubicados en el interior del tubo (3) situado paralelamente al electrodo principal (1).
Un tubo humidificador (4) de tierras, dispuesto a modo de serpentín en todo el perímetro del lugar de ubicación de la instalación, conectado a la tubería de alimentación (5), que incorpora la llave de paso (6).
En la zona central se sitúa un compartimento de dosificación (7), en cuyo interior figura el difusor de sales (8). Dicho compartimento (7) está alimentado desde la tubería (5), a través de la llave de paso (9).
El conjunto se sitúa en el interior de un pozo (10), relleno de un compuesto orgánico-químico natural (11), perfectamente compactado, y en su parte superior se ubica la arqueta (12) con su pasamanos (13) y la tapa de registro (14).
El conjunto de pozo (10) y arqueta (12) se completa con una cubeta (15), elaborada en un sistema de obra adaptada a las necesidades estructurales del lugar y de su entorno, de resistencia suficiente para todos los esfuerzos y movimientos a soportar.
Exteriormente, el sistema está constituido por los elementos siguientes:
a)
Dos desconectadores (17) de tierras y una barra de equipotencial para la separación de circuitos en el momento de efectuar revisiones, ubicados en una caja de superficie (18), de fácil registro. Estos desconectadores (17) estarán conectados con los electrodos (1) mediante el cable de tierra (19).
b)
Una barra equipotencial donde se conectarán las diferentes líneas de tierra, una sonda o electrodo (20) para registrar la intensidad de corriente de fuga de tierra.
c)
Un programador (21), de alcance mensual, para regulación de los ciclos de agua;
d)
un dosificador de sales (22)
e)
y un analizador de PH (23), todo ello con sus conexiones hidráulicas y eléctricas (24) adecuadas; y
f)
Finalmente, un miniordenador (25) situado en lugar no húmedo, protegido, con la instalación de interconexión (26) con todos los equipos del sistema.
Instalación y funcionamiento del sistema de Puesta a tierra inteligente
El conjunto del sistema de puesta a tierra inteligente objeto de la presente invención, se instalará dentro de un pozo (10) efectuado en cualquier tipo de terreno y lo mas cerca posible de la instalación eléctrica o del pararrayos desionizador de carga electroestática a que deba proteger.
El desarrollo técnico de montaje e instalación, puede dividirse en cinco fases:
Fase 1
Estudio de necesidades
Para la implantación del sistema se valorará la naturaleza geológica del terreno y su resistencia eléctrica natural.
Fase 2
La obra civil
En una porción de terreno determinada, se efectuará una perforación o pozo (10), cuyas medidas serán variables en función de cada tipología de terreno y las necesidades dieléctricas de la puesta a tierra.
Fase 3
Pre-instalaciones mecánicas, hidráulicas e eléctricas
En el pozo (10) efectuado para la instalación de la puesta a tierra, se montará verticalmente el electrodo principal (1), situándose el tubo (3) para acceder y alojar las sondas de humedad y temperatura (2). Se instalará el tubo humidificador de tierras (4) en todo el perímetro del pozo (10) y se conectará a la tubería (5) que incorpora una llave de paso de agua (6), posicionando el difusor de sales (8) en el compartimiento de dosificación (7) que esta alimentado por la entrada de agua de la llave de paso (9).
Una vez efectuada la instalación de esta parte mecánica, hidráulica y eléctrica, se procede al relleno y compactación del compuesto de tierras orgánico y químico natural (11) y a continuación se construye la arqueta (12) con los pasamuros (13) y correspondiente tapa de registro (14).
Para finalizar esta fase se acaba de rellenar el pozo con una cubeta de suelo de obra (15) adaptado a las necesidades estructurales, hormigón, gravas, arenas o cualquier tipo de material que garantice la resistencia de la arqueta y el movimiento de tracción del conjunto de la puesta a tierra y pozo.
Fase 4
Instalación y conexiones mecánica, hidráulica y eléctrica, así como de los equipos de control, detección y análisis
Se instalara una caja de superficie, de fácil acceso (18) para la toma de tierra eléctrica; en la caja se colocaran los 2 desconectadores (17) de tierras y la barra de equipotencial (18) para separar circuitos en el momento de efectuar revisiones, estando los desconectadores conectados a los diferentes electrodos (1) por el medio del cable de tierra (19); pudiéndose efectuar en la barra equipotencial las conexiones de las diferentes líneas de tierra: la línea principal de tierra con sus diversas derivaciones, la secundaria para el pararrayos desionizador de carga electroestática, instalaciones de antenas y anillos o redes de tierra periféricas y otras en función de la necesidad, conductores de protección y masas metálicas. En el cable de tierras (19) se instalará una sonda o electrodo (20) para registrar la intensidad de corriente de fuga a tierra.
Se instalará además un programador mensual (21) que regulará los ciclos de agua, y a continuación se colocará el dosificador de sales (22) y el analizador de PH (23); procediéndose una vez colocados, a la instalación hidráulica y eléctrica de los equipos (24).
Por último se instalará el miniordenador (25), en una zona no húmeda y se efectuará la instalación necesaria (26) para interconectar todos los equipos mencionados.
Si no es posible colocar el minordenador (25), en una instalación cercana, se conectará la instalación del sistema de puesta a tierra inteligente a un módem y línea telefónica, registrando y enviando los datos de lectura en tiempo real o en función de la necesidad mediante una red inalámbrica o terrestre.
El control general de las instalaciones, la verificación de valores eléctricos e hidráulicos y la conexión y puesta en servicio
Una vez acabada la instalación, se procederá al control de las funciones correctas y vitales de cada equipo, programación de periodos o ciclos, lectura de valores eléctricos y resistencias, primera dosificación de productos si fuera necesario, puesta en servicio del miniordenador, instalación del software, lectura de pruebas, conexión a tierra y puesta en servicio.
La forma exterior, dimensiones, disposición y aspecto interior de los elementos que forman el sistema de puesta a tierra inteligente objeto de la presente invención, así como los materiales empleados en su realización, serán susceptibles de variaciones técnicas en función de la necesidad de protección de la zona y naturaleza geológica, finalidad básica de la presente invención. No serán, pues, los factores antes enumerados, limitativos de la esencialidad de la presente patente de invención, esencialidad que queda resumida en las reivindicaciones siguientes.

Claims (6)

1. Sistema inteligente de puesta a tierra para disipar la fuga de corriente o sobretensión eléctrica de maniobra, que se produce en una instalación eléctrica o en una instalación de pararrayos desionizador de carga electroestática, adaptable a todo tipo de instalaciones eléctricas, y cuya finalidad es minimizar las tensiones eléctricas originadas en el cable de tierra durante las fugas de corriente eléctrica en caso de avena o de tormenta electro-atmosférica, caracterizándose esencialmente por la incorporación de una serie de componentes capaces de evitar dichas tensiones de paso, tensiones de contacto y además facilitar la tensión de fuga a tierra, la disipación rápida de la transferencia de energía a la tierra física, el filtro y atenuado de los retornos de corriente procedentes de rayos o sobretensiones indirectas, desde la tierra a la instalación eléctrica, cuyos componentes incorporados son unos electrodos especiales (1), recargables automáticamente, un alojamiento especial para almacenamiento de productos químicos naturales, destinados al mantenimiento de la conductividad eléctrica en el compuesto de tierras orgánicas (11), mantenimiento que es constante y automático de la conductividad eléctrica de los electrodos (1), un medio de riego automático para el mantenimiento de la humedad del compuesto de tierras orgánicas y químicas; un dosificador (8) de sales iónicas para mejora del PH del agua del humidificador; dos desconectadores de tierra (17) con barra equipotencial, para facilitar las conexiones de los cables de tierra (19); una sonda (2) de humedad, para el control de la humedad del compuesto de tierras; y un medio de control automático e informatizado, mediante miniordenador (25).
2. Sistema inteligente de puesta a tierra, según la reivindicación anterior, caracterizado porque los componentes descritos tienen por objeto lograr mantener la resistividad propia del terreno donde debe ubicarse el sistema, con la finalidad de garantizar la eficacia y correcto funcionamiento del sistema de puesta a tierra, considerando los factores incidentes de la naturaleza geológica del terreno, con sus valores medios y de referencia en ohmios por metro, así como el factor incidente de los cambios climáticos y el de la acción de los minerales, en especial la salinidad.
3. Sistema inteligente de puesta a tierra, según las reivindicaciones anteriores, caracterizado por conseguir el mantenimiento de la constante de resistencia eléctrica del conjunto terreno-puesta a tierra, en todas las estaciones climáticas anuales, mediante la incorporación de diversas tecnologías interconectadas, que permitirán la lectura y corrección de los valores de resistencia eléctrica del terreno (11), controladas mediante un miniordenador (25), permitiendo, si es necesario, alcanzar, de forma automática, el valor dieléctrico óptimo del conjunto terreno-puesta a tierra y garantizar una toma de tierra que proteja sobradamente personas y objetos en un área superficial de considerables dimensiones.
4. Sistema inteligente de puesta a tierra, según la anterior reivindicación, caracterizado porque, valorada suficientemente la naturaleza geológica del terreno y su resistencia eléctrica natural, se ubicará el sistema en el interior de un pozo (10) situado preferentemente lo más cerca posible de la instalación a proteger, instalándose verticalmente el electrodo principal (1), y paralelamente a éste las sondas de humedad y temperatura (2) alojadas en el tubo (3) disponiéndose un tubo doblado en serpentín (4) para humidificación de tierras, tubo conectado a la tubería de alimentación (5), con la llave de paso (6) para regulación, situándose en la parte central el compartimento de dosificación (7), con el difusor de sales (8) en su interior y la entrada de agua a través de la llave de paso (9), rellenándose y compactando debidamente el compuesto de tierras orgánico y químico natural (11), todo ello ubicado en el interior de una arqueta (12) adecuada, con la tapa de registro (14) y un suelo protector (15).
5. Sistema inteligente de puesta a tierra, según las reivindicaciones 3ª y 4ª, caracterizado porque en la parte externa al pozo (10), el sistema dispone de una caja de superficie, de fácil acceso (18), para la toma de tierra eléctrica, y dos desconectadores (17) conectados a los diferentes electrodos (1), mediante el cable de tierra (19), sobre el cual se instalará una sonda (20) para registro de la intensidad de corriente de fuga a tierra, completándose la instalación con un programador (21), preferentemente de cobertura mensual, para regulación de los ciclos de agua, junto con el dosificador de sales (22), el analizador de PH (23) y las diferentes conexiones hidráulicas y eléctricas (24); el miniordenador (25) instalado en una zona no húmeda contará con la instalación (26) que interconectará todos los elementos instalados, siendo posible, en caso de colocar el miniordenador (25) muy alejado, conectarlo a la instalación por línea telefónica con su correspondiente módem.
6. Sistema inteligente de puesta a tierra, según las anteriores reivindicaciones, caracterizado porque mediante el control permanente y en tiempo real de la resistencia eléctrica del conjunto terreno-puesta a tierra, por las sondas de humedad y temperatura (2), gracias al miniordenador (25), se activarán los diversos componentes destinados a modificar la humedad de la tierra compactada (11), así como llevar a cabo la adición de las sales debidamente dosificadas, a través del dosificador (7) y el difusor (8), garantizándose de esta manera y de forma automática e inteligente la plena eficacia de la toma de tierra instalada.
ES200401672A 2004-07-08 2004-07-08 Sistema inteligente de puesta a tierra. Expired - Fee Related ES2245890B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401672A ES2245890B1 (es) 2004-07-08 2004-07-08 Sistema inteligente de puesta a tierra.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401672A ES2245890B1 (es) 2004-07-08 2004-07-08 Sistema inteligente de puesta a tierra.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2245890A1 ES2245890A1 (es) 2006-01-16
ES2245890B1 true ES2245890B1 (es) 2006-07-16

Family

ID=35735512

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200401672A Expired - Fee Related ES2245890B1 (es) 2004-07-08 2004-07-08 Sistema inteligente de puesta a tierra.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2245890B1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5365398A (en) * 1992-07-24 1994-11-15 Richard Briet Lightning protection system
JPH08273715A (ja) * 1995-03-30 1996-10-18 Com Denshi Kaihatsu Kk 接地電極および地表電流収集装置
US5959815A (en) * 1998-03-17 1999-09-28 Gateway 2000, Inc. Method and apparatus for detecting potentially damaging electrical fields
US6121543A (en) * 1998-07-06 2000-09-19 Hallmark; Clayton L. Groundbed electrode with graphite containing cement
JP2002274914A (ja) * 2001-03-15 2002-09-25 Limestone Kk 接地抵抗低減剤および接地工法

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
Base de Datos WPI en EPOQUE, semana 199701, Londres: Derwent Publications Ltd., AN 1997-004512 & JP 8273715 A (KOMU DENKI KAIHATSU et al.) 18.10.1996, resumen; figuras 1,2. *
Base de Datos WPI en EPOQUE, semana 200307, Londres: Derwent Publications Ltd., AN 2003-070395 & JP 2002274914 A (LIMESTONE KK et al.) 25.09.2002, resumen. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2245890A1 (es) 2006-01-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
McCulloch et al. Wireless sensor network deployment for water use efficiency in irrigation
JP2017181054A (ja) 水位計測装置
ES2245890B1 (es) Sistema inteligente de puesta a tierra.
RU2521927C1 (ru) Способ выполнения анодного заземления
CN208174033U (zh) 一种地埋式防水散热环网柜
CN105067771B (zh) 一种基于电力构架的环境监测方法
CN206396801U (zh) 电缆工井及其排水装置
US20060237213A1 (en) Grounding device and method of constructing the same
KR101275193B1 (ko) 지중용 또는 지상형 개폐기 및 변압기의 야생동물 및 습기침투 방지용 차폐막
KR200448141Y1 (ko) 성형된 접지 저항 저감재를 사용한 전주용 접지장치
JP5505876B2 (ja) 接地系統接続状態確認装置
KR200470198Y1 (ko) 환기장치 및 침수방지 기능을 갖는 맨홀
Wang et al. Seasonal variations of tower footing impedance in various transmission line grounding systems
Lim et al. Environmental effects on the performance of electrical grounding systems
KR100814741B1 (ko) 수로에 부착되는 접지 장치
KR101643725B1 (ko) 지중 전력 설비 매립형 구조물의 시공방법
CN207295628U (zh) 一种水利施工护坡结构
CN115064961B (zh) 一种低压配电箱
CN214282879U (zh) 一种应用于堤坝的白蚁防治装置
CN205544490U (zh) 一种一体式车用充电桩
KR200430715Y1 (ko) 역서지 방전수단이 구비된 접지장치
KR20120120104A (ko) 환기장치 및 침수방지 기능을 갖는 맨홀
CN108896825A (zh) 带垂直接地极或深井地网的谐波接地阻抗测量方法
CN210508528U (zh) 一种用于喀斯特地区的仪器设备存储装置
KR102503564B1 (ko) 배전용 전주 접지장치

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20060116

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2245890B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809