ES2237511T3 - Conector de telecomunicaciones. - Google Patents

Conector de telecomunicaciones.

Info

Publication number
ES2237511T3
ES2237511T3 ES01111928T ES01111928T ES2237511T3 ES 2237511 T3 ES2237511 T3 ES 2237511T3 ES 01111928 T ES01111928 T ES 01111928T ES 01111928 T ES01111928 T ES 01111928T ES 2237511 T3 ES2237511 T3 ES 2237511T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pair
configuration module
consumer
subscriber
distribution point
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01111928T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerald-Leu Shimirak
Andrew Philip Bennett
Richard Escane
Derec Ian Sheals
Henry John Sinigiani
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Channell Ltd
Original Assignee
Channell Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB0012484.2A external-priority patent/GB0012484D0/en
Application filed by Channell Ltd filed Critical Channell Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2237511T3 publication Critical patent/ES2237511T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/66Structural association with built-in electrical component
    • H01R13/70Structural association with built-in electrical component with built-in switch
    • H01R13/703Structural association with built-in electrical component with built-in switch operated by engagement or disengagement of coupling parts, e.g. dual-continuity coupling part
    • H01R13/7031Shorting, shunting or bussing of different terminals interrupted or effected on engagement of coupling part, e.g. for ESD protection, line continuity
    • H01R13/7032Shorting, shunting or bussing of different terminals interrupted or effected on engagement of coupling part, e.g. for ESD protection, line continuity making use of a separate bridging element directly cooperating with the terminals
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R31/00Coupling parts supported only by co-operation with counterpart
    • H01R31/08Short-circuiting members for bridging contacts in a counterpart
    • H01R31/085Short circuiting bus-strips
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R12/00Structural associations of a plurality of mutually-insulated electrical connecting elements, specially adapted for printed circuits, e.g. printed circuit boards [PCB], flat or ribbon cables, or like generally planar structures, e.g. terminal strips, terminal blocks; Coupling devices specially adapted for printed circuits, flat or ribbon cables, or like generally planar structures; Terminals specially adapted for contact with, or insertion into, printed circuits, flat or ribbon cables, or like generally planar structures
    • H01R12/50Fixed connections
    • H01R12/51Fixed connections for rigid printed circuits or like structures
    • H01R12/52Fixed connections for rigid printed circuits or like structures connecting to other rigid printed circuits or like structures
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/02Contact members
    • H01R13/10Sockets for co-operation with pins or blades
    • H01R13/11Resilient sockets
    • H01R13/112Resilient sockets forked sockets having two legs
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R2201/00Connectors or connections adapted for particular applications
    • H01R2201/16Connectors or connections adapted for particular applications for telephony
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R4/00Electrically-conductive connections between two or more conductive members in direct contact, i.e. touching one another; Means for effecting or maintaining such contact; Electrically-conductive connections having two or more spaced connecting locations for conductors and using contact members penetrating insulation
    • H01R4/24Connections using contact members penetrating or cutting insulation or cable strands
    • H01R4/2416Connections using contact members penetrating or cutting insulation or cable strands the contact members having insulation-cutting edges, e.g. of tuning fork type
    • H01R4/242Connections using contact members penetrating or cutting insulation or cable strands the contact members having insulation-cutting edges, e.g. of tuning fork type the contact members being plates having a single slot
    • H01R4/2425Flat plates, e.g. multi-layered flat plates
    • H01R4/2429Flat plates, e.g. multi-layered flat plates mounted in an insulating base

Landscapes

  • Structure Of Telephone Exchanges (AREA)
  • Liquid Developers In Electrophotography (AREA)
  • Headphones And Earphones (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Earth Drilling (AREA)
  • Exchange Systems With Centralized Control (AREA)
  • Circuit Arrangement For Electric Light Sources In General (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)

Abstract

Conector de telecomunicaciones para un punto de distribución, comprendiendo el conector una parte de base (600) y un módulo de configuración amovible (614), pudiendo instalarse el módulo de configuración en una pluralidad de disposiciones con respecto a la parte de base (600), teniendo la parte de base medios de conexión para (i) un cable de telecomunicaciones procedente de una central (612), (ii) un cable para otro punto de distribución (610), y (iii) un cable para un consumidor (616), en el que el módulo de configuración produce la conexión eléctrica desde la central al otro punto de distribución en una primera disposición pero no en una segunda disposición.

Description

Conector de telecomunicaciones.
La presente invención se refiere a un conector eléctrico para usar en telecomunicaciones.
Las compañías de telecomunicaciones prevén una red de cables a través de la cual pueden encaminar las llamadas que manipulan. Estos cables pueden ser de fibra óptica o cobre conductor, pero el extremo de la red próximo al abonado es usualmente de cobre. Como la red es tendida usualmente de forma necesaria antes de su aplicación para dar servicio a los abonados, es necesario prever una red flexible que pueda reconfigurarse según lo exija el patrón de abonados, y para permitir la desconexión, reconexión, y conexión de nuevos abonados.
En consecuencia, la práctica usual de una compañía cuando tiende una nueva red local es instalar un cable multipares, tal como una cable de 400 pares, desde la central pasando a través de los diversos puntos de distribución. Cada par individual está accesible en varios puntos de distribución, por lo que la red resultante es altamente flexible. Esta práctica es aceptable para uso de telefonía de voz y datos a baja velocidad. Un punto de distribución está alojado típicamente en un armario junto a la carretera, aunque se usa otras disposiciones, y contiene una matriz de conectores a la que se puede unir pares de hilos que van al edificio del consumidor para formar un ramal. Cada ramal se conecta a un par del cable, permitiendo prestar servicio. Si se interrumpe el servicio, se retira el ramal pertinente y el conector queda disponible para ser usado con el fin de proporcionar servicio a otro consumidor.
Sin embargo, cuando se realiza una conexión en un punto de distribución que no sea el último, el cable adicional entre el punto de distribución escogido y el último actúa como ramal adicional de cable fuera del trayecto eléctrico entre la central y el abonado. En usos de datos a alta velocidad tales como ISDN y DSL/ADSL, este ramal adicional es uno de los factores que imponen un límite superior en la velocidad disponible. Es por consiguiente necesario en algunas ocasiones "limpiar el cobre", es decir, localizar los ramales de cobre no utilizados, y cortarlos. Esto constituye un proceso muy prolijo, cuyo coste se estima en \textdollar800 por par, y reduce también la flexibilidad de la red para satisfacer la futura demanda. Si se interrumpe el servicio de ese abonado, entonces ese par sólo puede reutilizarse si solita servicio otro consumidor adyacente al mismo punto de distribución. Incluso entonces, no es probable que se pueda mantener registros suficientemente precisos para permitir la reutilización de ese par.
US-A-6.031.300 muestra un sistema para cableado de telefonía mixto y coaxial en el que se usa un conmutador rotativo en los conectores para cables coaxiales con el fin de desconectar este ramal.
US-A-5.802.170 describe un módulo puente de cliente para conectar cableado de compañía telefónica y cableado de teléfono de abonado en un aparato de interfaz de la red telefónica, teniendo el módulo puente de cliente un enchufe conmutable actuado por clavija y un circuito de protección contra sobrecorriente, un semi-señalador, una unidad de terminación de mantenimiento o un filtro de interferencia de radiofrecuencia (RFI). Al insertar un módulo de conexión de toma amovible, se rompe el enlace del consumidor.
La presente invención proporciona por consiguiente un conector de telecomunicaciones como se ha expuesto en la reivindicación 1.
Esto permite al instalador que está conectando un nuevo consumidor desconectar la parte innecesaria del hilo que forma el par pertinente cuando se activa el servicio. Se hubiese que interrumpir el servicio, el par puede reconstruirse. Esto deja intacta la inversión en la red. Tal operación puede llevarse a cabo también por un instalador sin la asistencia de un ingeniero especializado en cables necesario para limpiar el cobre. Integrando la reconfiguración en la unidad de conector se consigue una red fiable y reutilizable que puede ser manipulada por personal no especializado.
El módulo de configuración puede contener también dispositivos de protección para la línea, tal como protección de tres o cinco patillas, dispositivos contra sobrecorriente o dispositivos contra sobretensión, u otros elementos electrónicos activos tales como dispositivos de terminación de línea, dispositivos de identificación a distancia, y así sucesivamente, pero sin limitarse a ellos.
Se prefiere también que en la primera orientación el módulo de configuración haga que se interrumpa la conexión eléctrica entre la central y el consumidor. Por tanto, la central siempre está conectada a un consumidor o a otro punto de distribución (excepto en el último), pero potencialmente nunca a ambos.
Un módulo de configuración amovible puede ser dotado así de siete conexiones eléctricas, siendo cada dos para los pares que conducen a la central, otro punto de distribución y consumidor, junto con una tierra. Por tanto, en otro aspecto la presente invención se refiere también a un módulo protector de siete patillas para una línea de telecomunicaciones. Sin embargo, son posibles diseños con menos de siete patillas o más de siete patillas. Por consiguiente, la presente invención se refiere también a un módulo protector de cinco patillas para un módulo protector de cinco patillas para una línea de telecomunicaciones que está adaptada para asentarse en un enchufe de siete patillas de una unidad de base. Sin embargo, también son posibles diseños con menos de siete patillas o más de siete patillas en la unidad de base.
Se va a describir ahora realizaciones de la presente invención con referencia a y/o como se ha ilustrado en las figuras que se acompaña, en las que:
la figura 1 es una ilustración esquemática de una red de telefonía local;
la figura 2 es una ilustración esquemática de la estructura eléctrica en un punto de distribución de acuerdo con la técnica anterior;
la figura 3 es una ilustración esquemática de la estructura eléctrica en un punto de distribución de acuerdo con la presente invención, en una primera orientación,
la figura 4 es una ilustración esquemática de la estructura eléctrica en un punto de distribución de acuerdo con la presente invención, en una segunda orientación;
la figura 5 es una vista en perspectiva desde arriba de una unidad de base de cuerdo con una primera realización de la presente invención;
la figura 6 es una vista en perspectiva desde abajo de un módulo de configuración de acuerdo con la primera realización;
la figura 7 es una vista seccionada mostrando los contactos eléctricos y el disipador de sobretensiones solamente de la unidad de base y el módulo de configuración de las figuras 6 y 7;
la figura 8 es una vista en perspectiva desde arriba de la unidad de base de la primera realización que muestra los conductores eléctricos del módulo de configuración instalado;
la figura 9 es una vista en perspectiva desde arriba de la unidad de configuración de la primera realización;
la figura 10 es una vista en sección de una segunda realización de la presente invención, en una primera disposición;
la figura 11 es una vista en sección de acuerdo con la figura 11 pero mostrando una segunda disposición;
la figura 12 es una vista esquemática de las conexiones eléctricas a la unidad de base de acuerdo con una tercera realización;
las figuras 13 y 14 son vistas superior y en sección de los conductores eléctricos de una unidad de configuración no protegida de acuerdo con la tercera realización, respectivamente, siendo la figura 14 una sección por XV de la figura 13;
las figuras 15 y 16 son vistas superiores de las partes casantes solamente de los conductores eléctricos de las unidades tanto de base como de configuración de la tercera realización, cuando están conectadas en una primera y segunda disposición, respectivamente;
las figuras 17 y 18 son vistas superior y lateral de los conductores eléctricos de una unidad de configuración protegida de acuerdo con la tercera realización, respectivamente, siendo la figura 18 una sección por XIX-XIX de la figura 17;
la figura 19 es una vista en perspectiva de la tercera realización, mostrando la unidad de base y los conductores solamente de la unidad de configuración;
la figura 20 es una vista en perspectiva de la tercera realización, mostrando la unidad de base parcialmente seccionada y los conductores solamente de la unidad de configuración;
la figura 21 es una vista en perspectiva de la tercera realización, seccionada para mostrar los conductores solamente de la unidad de base y de configuración junto con los medios de conexión;
las figuras 22 y 23 son vistas de la tercera realización desde abajo, mostrando rutas de conexión alternativas;
la figura 24 es una vista despiezada en perspectiva de una cuarta realización;
la figura 25 es una vista en perspectiva de los componentes conductores de la figura 24;
la figura 26 es una vista en perspectiva de las partes operativas de la figura 24 en un primer estado, y
la figura 27 es una vista en perspectiva de las partes operativas de la figura 24 en un segundo estado.
Con referencia a la figura 1, una red local típica incluye un cables de 400 pares 100 que entra en el área a servir y se divide en cables de derivación tales como 102 que contienen un menor número de pares. Cada cable de derivación está conectado a un cierto número de puntos de distribución tales como los de 104 y 106. El cable se ramifica repetidamente en los puntos de derivación tales como 108 con el fin de servir un gran número de tales puntos de distribución. Un par individual, tal como (por ejemplo) el par número 81 de los 400 puede ramificarse a su vez en un cierto número de tales puntos de derivación 108 y estar disponible en un determinado número de puntos de distribución de esa derivación y en otras derivaciones. La figura 1 muestra el número de pares que (en este ejemplo) están disponibles en cada derivación o segmento de la línea. Los puntos de distribución en los que está disponible el par número 81 están indicados con un *. Se verá que este par está disponible en seis puntos de distribución y se ramifica dos veces a lo largo de su longitud.
Esta ramificación no presenta problema alguno para uso en telefonía de voz y datos a baja velocidad. Las demandas impuestas en las propiedades eléctricas del par son suficientemente pequeñas para hacer frente a tal ramificación. Sin embargo, el uso de datos a gran velocidad tal como ISDN y DSL/ADSL demanda una mejor respuesta y el eco de las señales generadas por las derivaciones tales como las mostradas en la figura 1 produce un deterioro aceptable de las propiedades eléctricas. Por consiguiente, suponiendo que el abonado estuviese conectado a la red vía el par 81 en el punto de distribución 106 será necesario localizar el punto de distribución 110 donde el par 81 está también disponible, identificar el par de hilos apropiado y cortarlo. Existirá una corta derivación entre el punto de ramificación 108 y el punto de distribución 110, pero éste no es tan largo que afecte detrimentalmente a las propiedades eléctricas del par. Sin embargo, este proceso es prolijo y costoso ya que hay que recurrir a personal especializado en conexión de cables, e implica una degradación permanente de las capacidades de la red.
La figura 2 muestra la estructura eléctrica típica en un punto de distribución. Un par de hilos 112 entra en el punto de distribución y continúa a través y sale como 114. Se realiza conexiones eléctricas 116 con cada hilo del par y se llevan a un conector 118 que es usualmente del tipo de desplazamiento de aislante (IDC). En el conector IDC 118, está conectado un par 120 que va desde el punto de distribución al abonado.
Cuando no hay abonado conectado en el punto de distribución, el par continúa por tanto tal cual. Cuando está conectado un abonado, esto se realiza esencialmente por medio de una toma en el par de hilos existente.
Las figuras 3 y 4 ilustran el principio encerrado en la presente invención. Un par de hilos 112' entra en el punto de distribución y sale como par de hilos 114'. Sin embargo, los dos pares de hilos no están conectados entre sí directamente sino que cada uno termina en conectores 122, 124 respectivamente. Un par de consumidor 120' abandona también el punto de distribución para el local de abonado pero está conectado a un tercer conector 126. Un módulo de configuración es conectable a cualquiera o a los tres conectores 122, 124, 126 y contiene un par de enlaces de puenteado que son capaces de puentear pares apropiados. En esta posición ilustrada en la figura 3, los enlaces de puenteado 128 puentean las conexión 122 y 124 y por consiguiente enlazan el par de hilos de entrada 122' con el par de hilos de salida 114'. El par de abonado 120' queda sin conectar.
En la segunda disposición mostrada en la figura 4, los conductores 128 de la unidad de configuración puentean los conectores 122 y 126 conectando así el par de abonado 120' al par de hilos de entrada 112'. Hay que asumir que el par de hilos de entrada 112' parte de la central y el par de hilos de salida 114' va a otro punto de distribución. Por tanto, en esta disposición, el abonado está conectado a la central pero la "cola" del par de hilos no usado queda aislada, no formando parte del circuito para el abonado.
En la configuración mostrada en la figura 1, sería entonces muy sencillo inspeccionar el punto de distribución 110 y cambiar la disposición de la unidad de configuración de un modo análogo. Esto podría ser realizado por personal no especializado, ya que no requiere interferencia con la red de cableado. Igualmente, el proceso es fácilmente reversible en caso de que tuviese de interrumpirse el servicio de ese abonado, permitiendo redesplegar el par de hilos para un abonado diferente en un punto de distribución diferente. Esto limpiaría completamente el cobre de un modo simple y reversible.
Las figuras 5 a 9 muestran un primer ejemplo de trabajo sobre cómo podría ponerse esto en práctica. La realización consiste en dos partes principales, una unidad de base 200 mostrada en la figura 6 y una unidad de configuración 202 mostrada en las figuras 7 y 10. La unidad de base 200 contiene siete conductores 204 que son accesibles por el lado inferior de la unidad de base 200 vía los conectores IDC. Estos se presentan dentro de un alojamiento 206 en la superficie superior de la unidad de base 200 como cuchillas metálicas verticales tales como 208. De las siete cuchillas seis son paralelas y están dispuestas en pares, par en un extremo del alojamiento 206, un par en el extremo opuesto del alojamiento 206 y el tercer par en el centro del alojamiento. La séptima cuchilla 210 se presenta en ángulos rectos en el centro del alojamiento 206 entre un par.
Durante el uso, el par central 212 se conecta al par de hilos 112' procedente de la central. El par de conectores 214 de un extremo del alojamiento se conecta al par 114' de salida que abandona otros dos puntos de distribución. El par de cuchillas 216 en el otro extremo del alojamiento 206 está conectado al par de abonado 120'.
La unidad de configuración 202 contiene dos conductores 218, 220. Estos están espaciados y dispuestos de forma que puenteen la brecha entre las cuchillas 212 y 214 o bien las cuchillas 212 y 216. Las superficies casantes entre la unidad de base 200 y la unidad de configuración 202 se hacen simétricas mediante una rotación de 180º y por tanto se puede colocar la unidad de configuración 202 en una cualquiera de dos disposiciones con el fin de efectuar la conexión entre el juego apropiado de pares de cuchillas.
Por tanto, cuando se pone en la primera orientación, la unidad de configuración hace que el par de hilos de entrada o 112' procedente de la central se conecte al par de hilos de salida 114' para otros puntos de distribución. Cuando se inserta en una disposición girada, la unidad de configuración 202 hace que el par de hilos de entrada 112' se conecte al abonado 120 y se desconecte del par de hilos de salida 114'. Por tanto, se efectúa el principio ilustrado en las figuras 3 y 4.
La figura 8 muestra la unidad de base 200 con los conductores 218, 220 de la unidad de configuración 202 en su sitio y el resto de la unidad de configuración 202 suprimido. Se verá que los conductores hacen contacto eléctrico en un lado de las cuchillas 208.
La figura 7 muestra las dos unidades conectadas pero con todas las partes no conductoras suprimidas. Se puede ver que un módulo de protección tripolar 222 tal como un tubo de descarga de gas está conectado en cada extremo a los conductores 218, 220 y en su centro a otro conductor 224 que coge los lados del contacto de tierra 210. Por tanto, la unidad de configuración 202 es capaz también de ofrecer protección a la línea si se desea. Si verá que si no se desea protección para una línea determinada, la unidad de protección 222 puede omitirse simplemente.
La figura 9 muestra la unidad de configuración 202 desde arriba. Se ha formado un par de alojamientos 226, 228 dentro de los cuales se extienden los extremos de los conductores 218, 220. Los alojamientos 226, 228 serían llenados normalmente con un gel, grasa u otro material conformable para permitir protección medioambiental. No obstante, tal material puede ser penetrado por las pinzas cocodrilo o conductores de prueba de varios tipos permitiendo de este modo el acceso de prueba al puerto. Por tanto, para fines de mantenimiento, un ingeniero podrá realizar el contacto temporal con la línea para determinar si está o no en curso una llamada. En caso negativo, puede retirar la unidad de configuración 202 y lograr acceso a los pares de tres hilos contenidos. Si la prueba de un par de central 212 revela que no hay conexión a la central, el ingeniero podrá determinar si el par ha sido desconectado en un punto de distribución más cercano a la central. El ingeniero puede comprobar también la calidad de la línea desde la cuchilla 216 hasta el abonado, consiguiendo de este modo "ver ambos modos de prueba".
Se va a describir ahora otra realización de la invención con referencia a las figuras 10 y 11. Una unidad de base 300 contiene un par de conductores 302, 304. El primer conductor 302 consiste en un primer contacto IDC interior 306 que se proyecta desde la cara interior de la unidad de base 300 y un primer contacto de haz dividido superior 308 que se proyecta por encima de la unidad de base 300. El segundo conductor 304 consiste en un segundo contacto IDC interior 310 que se proyecta también desde la cara interior de la unidad de base 300, un segundo contacto de haz dividido superior 312 que se proyecta también por encima de la unidad de base 300 junto al primer contacto de haz dividido superior, y un contacto IDC de abonado 314 que se proyecta por encima de la unidad de base 300 en un emplazamiento desplazado del segundo contacto IDC superior 312. El primer y segundo contactos de haz dividido superior 308, 312 se proyectan por encima de la unidad de base 300 en diferentes longitudes, siendo el segundo (312) más corto.
Una cara casante 316 está formada en la superficie superior de la unidad de base 300 alrededor del primer y segundo contactos de haz dividido superior, encerrándolos dentro de un alojamiento 318 con el fin de permitir la protección medioambiental por medio de gel, grasa o similar soportándolos también con el fin de impedir la deformación involuntaria durante el uso. Un módulo de configuración 320 está formado por una cara casante complementaria 322 para permitir su unión a la unidad de base 300. Las caras casantes 316, 322 son simétricas bajo una rotación de 180º y por consiguiente la unidad configuración puede fijarse en por lo menos dos disposiciones.
El módulo de configuración 320 contiene un conductor 324 que tiene dos patas 326, 328 extendidas hacia el espacio rodeado por la cara casante 322 del módulo de configuración 320. La pata 328 es más larga que la pata 326 en una longitud correspondiente a la diferencia de longitud del primer y segundo contactos de haz dividido superior 308, 312.
El contacto IDC de abonado 314 puede ser soportado de forma apropiada en una estructura conveniente y dotado de estructuras portadoras de hilos para permitir la inserción y la retirada de un hilo cuando sea necesario. La estructura precisa de esto no pertenece a la presente invención y no será descrita con detalle. Estructuras apropiadas son ilustradas y descritas en nuestras publicaciones de patentes anteriores GB 2.129.630 y EP 0 683 925.
Esta disposición se duplica a lo largo de la disposición anteriormente descrita con el fin de permitir la conexión de los pares de hilos. Para facilitar la explicación, se va a describir la conexión de un hilo del par. El otro hilo del par se conecta de un modo análogo al duplicado.
Durante el uso, la unidad de base 300 se instala en un punto de distribución y se fija a los segundos contactos IDC inferiores 310 un par de hilos 330 procedentes de una central. Un par de hilos 332 que va a otro punto de distribución está unido con los primeros contactos IDC inferiores 306. La unidad de configuración 320 se fija vía las caras mutuas casantes en una primera disposición de tal manera que la pata más larga 328 coincida con el segundo contacto hendido superior (más corto) 312 y la pata más corta 326 coincide con el primer contacto de haz hendido superior (más largo) 308. Por tanto, el par de hilos 330 se conecta al par de hilos 332 y el par puede continuar en efecto a través del punto de distribución hasta un punto de distribución más distante.
Cuando hay que conectar un abonado, se puede fijar una sonda de prueba al contacto IDC de abonado para asegurar que no está en curso una llamada. Si no está en curso, se retira el módulo de configuración, rompiendo el par en ese punto de distribución. Se fija entonces a los contactos IDC de abonado 314 un par de hilos 334 que va al local de abonado y se reemplaza la unidad de configuración 320 en una disposición que difiere por una rotación de 180º.
En esta disposición rotada, la pata más larga 328 se encuentra encima del primer contacto de haz dividido superior 308 y hace contacto con el mismo. El primer contacto de haz hendido superior 308 está diseñado de tal forma que pueda aceptar la longitud de la pata 328. Sin embargo, la pata más larga no es suficientemente larga para encontrar el segundo contacto del haz hendido superior 312 y en consecuencia no existe continuidad eléctrica entre los conductores 302, 304. El par permanece por consiguiente roto en este punto de distribución, pero de una manera reversible puesto que se puede rehacer la conexión reemplazando la unidad de configuración 320 en su disposición original. El abonado se conecta sin embargo a la central puesto que los segundos contactos inferiores IDC 310 y los contactos de abonado IDC 314 son partes de los mismos conductores eléctricos 304.
Se va a describir una realización adicional de la presente invención con referencia a las figuras 12 a 23. Las figuras 12 a 18 muestran los contactos y conductores únicamente por claridad, las figuras 19 a 21 muestran una disposición física correspondiente a las figuras 12 a 18, y las figuras 22 y 13 muestran las conexiones necesarias en la cara posterior de la disposición mostrada en las figuras 19 a 21.
Así, en la figura 12 se muestra una vista en planta de un punto de conexión 400 de 7 patillas. Una patilla central 402 está conectada a tierra 404. Un par de conectores de abonado 406, 408 localizados a un lado del conector de tierra central 402 está conectado a un par de hilos 410 que va al local de un abonado. En el otro lado del conector de tierra 402 hay dos pares de conectores, un primer par 412, 414 que se conecta a un par de hilo 416 que conduce a un punto de distribución subsiguiente y un segundo par 418, 420 dispuesto a uno y otro lado del primer par 412, 414 y que se conectan a un par de hilos 422 que conduce a la central.
Un módulo de configuración contiene un par de conductores 424, 426 dispuestos y formados como se muestra en las figuras 13 y 14. Cada uno tiene generalmente forma de U con un punto de conexión en cada extremo libre 428, 430 de la U. Un extremo libre 428 tiene la mitad de anchura que el otro 430, conseguida por un escalón 432 a lo largo del perfil en U, a un lado. El otro conductor 424 tiene un escalón análogo en una configuración de imagen especular. Los extremos libres de los conductores 424, 426 son capaces de coincidir con los conectores 406, 408, 412, 414, 418 y 420 por formaciones IDC apropiadas en estos últimos (no mostradas).
Las figuras 15 y 16 muestran cómo se puede conectar estos elementos conductores. La figura 16 muestra una primera disposición. Los conductores 424, 426 de la unidad de configuración se encajan con los conectores de la unidad de base 400 que están en un emplazamiento apropiado para encontrarse. Por tanto, los extremos libres más anchos 430 puentean el primer y segundo pares de conectores 412, 418 y 414, 420 respectivamente, mientras que los extremos libres más estrechos 428 no encuentran el par de abonado 406, 408 puesto que el escalón asimétrico 432 hace que el extremo libre más estrecho 428 quede desplazado.
En la segunda disposición mostrada en la figura 16, el módulo de configuración es rotado 180º. Esto pone los extremos libres más estrechos 428 en la proximidad del primer y segundo pares de conectores 412, 418 y 414, 420 y los extremos libres más anchos 430 en la proximidad del par de conectores de abonado 406, 408. Por tanto, se realiza la conexión con el par de abonado, pero el extremo libre más estrecho 428 sólo hace conexión con el segundo par 418, 420 que va a la central. Así, el abonado se conecta a la central pero la cola de repuesto del par de hilos que va al otro punto de distribución está desconectado dando una conexión de cobre limpio a la central.
Las figuras 17 y 18 muestran la disposición de conductores en un módulo de configuración protegido. Un protector tripolar 432 está localizado encima de los conductores en U 434, 436 de forma que sus capuchones de extremo 424, 426 hagan contacto con los conductores. Un conductor adicional 438 está dispuesto bajo el protector 432 en contacto con su contacto de tierra central 440, y desciende para hacer contacto con el conector de tierra 402 de la unidad de base 400, cuando está en su sitio.
Las figuras 19 a 22 muestran un ejemplo usando el principio de disposición de conductores mostrado en las figuras 12 a 18. Para demostrar modos alternativos de utilización de este principio, se ha ilustrado un trazado físicamente diferente en el que el principio y modo de funcionamiento es, sin embargo, idéntico. Para facilitar la comprensión se emplea números de referencia iguales pero incrementados en 100 con el fin de designar partes correspondientes. Así, las figuras 19 a 21 muestran la unidad de base 500 que incluye un alojamiento 540 en el que se localiza el par de abonado 506, 508, el primer par 512, 514 y el segundo par 518, 520 de contactos. El módulo de configuración (no mostrado) es capaz de instalarse en el alojamiento y contiene los conductores en U 524, 526 (mostrados).
El par de contactos de abonado 506, 508 conduce a un par de contactos IDC 542, 544 al que se puede fijar un par de hilos que va al local del abonado. Los contactos IDC 542, 544 pueden ser soportados de forma apropiada en una estructura conveniente y estar provistos de estructuras portadoras de hilo para permitir la inserción y retirada de un hilo cuando sea necesario. La estructura precisa de esto no pertenece a la presente invención y no será descrita con detalle. Estructuras apropiadas son ilustradas y descritas en nuestras publicaciones de patentes anteriores GB-A-2.129.630 y EP-A-0 683 925 y US-A-6196862.
El primer par de contactos IDC 512, 514 conduce a los contactos IDC 546, 548 que se proyectan por debajo de la unidad de base 500. Como se muestra en la figura 22, están conectados a las cuchillas IDC 550, 552 de un primer conector MINI ROCKER® 554 vía los hilos 556, 558, para recibir el par de hilos que va al otro punto de distribución. Los conectores MINI ROCKER® son conectores de ajuste por empuje de un solo par para hacer la conexión con pares de hilos cuando es necesario. Están representados también, en un contexto diferente, en nuestra solicitud anterior publicada como GB-A-2.293.699.
El segundo par de contactos IDC 518, 520 conduce también a los contacto IDC 560, 562 que se proyectan por debajo de la unidad de base 500. Como se muestra en la figura 23, están conectados a las cuchillas IDC 564, 566 de un segundo conector MINI ROCKER® 568 para recibir el par de hilos procedentes de la central.
Así, la unidad de base 500 se instala en un punto de distribución y los pares de hilos para la central y otro punto de distribución se instalan con los conectores MINI ROCKER®. La unidad de configuración se inserta entonces en una primera disposición, conectando el primer y segundo conectores IDC 512, 514 y 518, 520 y enlazando el par de la central con el otro par del punto de distribución.
Cuando hay que conectar un abonado, se retira la unidad de configuración y se conecta a las cuchillas 542, 544 un par de abonado. Luego se vuelve a colocar la unidad de configuración en una disposición invertida, conectando de este modo los segundos conectores IDC 518, 520 a los conectores de abonado IDC 506, 508, enlazando el par de abonado al par de central y desconectando el otro par del punto de distribución.
Si hay que desconectar el abonado, se suprime la unidad de configuración, se retira el par de abonado, y se vuelve a poner la unidad de configuración en su orientación original. Luego se restituye la arquitectura de red original sin pérdida de flexibilidad.
La figura 23 muestra un cableado alternativo para la unida de base 500. En vez de conectar los primeros contactos IDC 560, 562 al primer MINI ROCKER® y los segundos contactos IDC 546, 548 al segundo MINI ROCKER®, las patas A 546, 560 del primer y segundo contactos IDC se conectan al primer MINI ROCKER® y las patas B 548, 562 del primer y segundo contactos IDC se conectan al segundo MINI ROCKER®. Así, para instalar el dispositivo, el ingeniero monta las dos patas A procedentes de la central y otros pares del punto de distribución con el primer MINI ROCKER® y las patas B con el segundo MINI ROCKER®. En algunas circunstancias eso puede ser más conveniente. La operación subsiguiente del dispositivo es idéntica.
Finalmente, se va a describir la cuarta realización con referencia a las figuras 24 a 27. Comprende una unidad de base de 5 pares 600 que es de forma modular permitiendo fijar a un extremo una o más unidades de bases de 5 pares 602 etc. formando así un módulo de 10, 15, 20, etc. pares según se desee. Un capuchón de extremo 604 está previsto para cerrar los puntos de fijación en el extremo de la unidad de base 600. Se ha previsto una tapa 605 para sellar la unidad de base contra el entorno cuando ya está instalada. Alternativamente se podría prever una base con un número diferente de pares, pero 5 es un número conveniente. Dentro de cada unidad de base 600 se ha previsto 5 puntos sensiblemente idénticos. Cada punto incluye una formación 606 para recibir una clavija de abonado 608, adyacente a un par de enchufes 610, 612 para el par de enlace y el par de central, respectivamente. Cada uno de los enchufes 610, 612 contiene un par de conectores que se terminan vía cuchillas IDC en la parte posterior después del montaje o durante la instalación con pares de hilos separados. El par del enchufe de la central 612 conduce de nuevo a la central, posiblemente vía otros puntos de distribución, y el par del enchufe de enlace 610 conduce en adelante a otro punto de distribución. Si la unidad 600 está instalada en el último punto de distribución podrá dejarse entonces sin conectar el enchufe de enlace 610.
Un enlace de puenteado 614 se instala en los enchufes 610, 612, en la instalación inicial. Contiene un par de conductores que hacen contacto con los conductores de los enchufes de enlace y de central vía los conectores IDC y de este modo conectan el par de hilos de la central al par de hilos de enlace como se puede ver en la figura 3.
Cuando hay que prestar servicio a un consumidor, se inserta la clavija de consumidor 608. Se mantiene en su sitio por formaciones de retención (no mostrada en la figura 24). Hasta ahora, la formación pertinente 606 para aceptar esto se ha dejado vacía, permitiendo al prestador del servicio minimizar la inversión en la planta. La clavija de consumidor 608 comprende un enchufe de consumidor 616 análogo a los enchufes de enlace y de central 610, 612 y un conector tipo MINIROCKER® 618 como se ha descrito más arriba. Los conductores contenidos en la clavija del consumidor 608 hacen los necesarios enlaces entre conductores del enchufe del consumidor 616 y el MINIROCKER®. Se conecta entonces al MINIROCKER® un par de hilos que va al local del consumidor. Finalmente, se retira el enlace de puenteado 614 de los enchufes de enlace y de central 610, 612 y se vuelve a insertar en una orientación girada 180º en el enchufe de central 612 y el enchufe de consumidor nuevamente proporcionado 616. Se interrumpe por consiguiente la conexión con puntos de distribución subsiguientes y se hace con el consumidor, como puede verse en la figura 4. Para cerrar el enchufe de enlace 610 y sellarlo contra el entorno, está previsto un capuchón 620.
Conexiones de tierra son proporcionadas dentro de la unidad de base 600 por una barra de tierra 622 que corre a lo largo de las unidades combinadas 600, 602, etc. Dentro de cada unidad de 5 pares 600, está prevista una tira de tierra 624 que se conecta a la barra de tierra vía un conector IDC 626 y presenta los necesarios conductores de tierra 628 apropiadamente posicionados para el acceso a los enchufes de enlace y de central 610, 612. Esto permite integrar la protección en el enlace de puenteado 614 si se desea. También podría incorporarse otros dispositivos activos en el enlace de puenteado 614 como se contempla en nuestra publicación anterior EP 0 683925. Tales dispositivos activos incluyen dispositivos de terminación de línea, dispositivos de identificación a distancia, dispositivos de gestión de abonados, o cualquier dispositivo deseado.
La figura 25 muestra los conductores eléctricos contenidos en la unidad. Como se muestra, la clavija de consumidor 608 está presente y el enlace de puenteado 614 se asienta en los enchufes de enlace y de central 610, 612. A cada lado de la barra de tierra 622 y de la banda de tierra 624 hay dos conductores adyacentes 630, 632 para el par de central que tienen cuchillas IDC 634, 636 en sus extremidades inferiores para conectarse al par de hilos y cuchillas planas 638, 640 en sus extremidades superiores para conectarse con el enlace de puenteado 614. Un par similar de conductores 642, 644 está previsto para el enchufe de enlace 610 para su conexión con un par de hilos que va a cualquier otro punto de distribución.
Dentro del enlace de puenteado 614 hay un par de conductores 646, 648. Cada uno se extiende desde encima del enchufe de enlace 610 hasta por encima del enchufe de central 612 e incluye un par de cuchillas IDC extendidas hacia abajo 650, 652 que se proyectan dentro de los respectivos enchufes y que están en contacto con los conductores de los mismos. Así, con el enlace de puenteado en esta posición, se hace contacto con los pares de central y de enlace.
Dentro de la clavija de consumidor 608, un par de contactos 654, 656 se extienden desde el enchufe de consumidor 616 hasta un punto situado debajo del MINIROCKER®. Un par de cuchillas IDC de dos extremos 658, 660 se encuentran dentro del MINIROCKER® y se conectan en su extremo inferior con los contactos 654, 656. Su contacto IDC superior está entonces disponible para conectarse a un par de hilos que va a un consumidor.
Cuando se desplaza el enlace de puenteado 614 al enchufe de central 612 y el enchufe de consumidor 616, los contactos 656, 648 contenidos en ellos conectarán en cambio los contactos de central 634, 636 y los contactos de consumidor 654, 656.
La figura 26 muestra la unidad con el enlace de puenteado 614 en los enchufes de enlace y de central 610, 612, parcialmente seccionados. Esto corresponderá por consiguiente a la figura 3, el sistema tal como fue instalado originalmente. La clavija de consumidor 608 no ha sido todavía instalada. Un cerrojo 660 de la unidad de base 600 coopera con una espiga 662 del enlace de puenteado 614 para retenerlo en su sitio.
La figura 27 muestra la unidad con la clavija de consumidor 608 presente y el enlace de puenteado 614 en los enchufes de central y de consumidor 612, 616. Es retenido por otro cerrojo 664 que coopera con la espiga 662. El capuchón 620 se instala en el enchufe de enlace 610 y es retenido por su propia espiga 668 que viene a cooperar con el primer cerrojo 662. Son visibles las formaciones de retención 670 para retener la clavija de consumidor 608.
Las múltiples cuchillas IDC del enlace de puenteado 614 podrían hacerse de uso múltiple, es decir, capaces de soportar inserciones repetidas. Alternativamente, el enlace de puenteado podría ser un artículo barato desechable destinado a ser reemplazado en cada reconfiguración de la línea. La parte será también ligera, permitiendo a los ingenieros llevar un stock de tales artículos para la sustitución cada vez que hay que quitar uno.
En todas las realizaciones, sería conveniente marcar la superficie visible de la unidad de configuración con un signo apropiado tal como una flecha, para indicar a un ingeniero la configuración del dispositivo. Las partes circundantes pueden ser marcadas con rótulos apropiados tales como "ABONADO" con el fin de que una flecha dirigida a ABONADO indique que el dispositivo esté dispuesto para romper el par de hilos y conectarse a un par de abonado conectado ese punto de distribución o cualquier otro (como en el punto 110 de la figura 1). En la cuarta realización, el enlace de puenteado 614 incluye un dispositivo de flecha 672 (figura 27) que denota el enlace apropiado. Una disposición de enchavetado asimétrica impide la inserción del enlace de puenteado 614 dentro del enchufe de enlace 610 o del enchufe de consumidor 616 si está alineado incorrectamente.
Se comprenderá que se puede introducir muchas variaciones en las realizaciones anteriormente descritas sin apartarse del ámbito de la presente invención.

Claims (6)

1. Conector de telecomunicaciones para un punto de distribución, comprendiendo el conector una parte de base (600) y un módulo de configuración amovible (614), pudiendo instalarse el módulo de configuración en una pluralidad de disposiciones con respecto a la parte de base (600), teniendo la parte de base medios de conexión para (i) un cable de telecomunicaciones procedente de una central (612), (ii) un cable para otro punto de distribución (610), y (iii) un cable para un consumidor (616), en el que el módulo de configuración produce la conexión eléctrica desde la central al otro punto de distribución en una primera disposición pero no en una segunda disposición.
2. Conector de telecomunicaciones de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el módulo de configuración (614) contiene un dispositivo protector para la línea.
3. Conector de telecomunicaciones de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el dispositivo protector es un dispositivo de protección de tres patillas, un dispositivo de protección de 5 patillas, un dispositivo de sobrecorriente o bien un dispositivo de sobretensión.
4. Conector de telecomunicaciones de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que el módulo de configuración contiene un elemento electrónico activo.
5. Conector de telecomunicaciones de acuerdo con la reivindicación 4, en el que el elemento electrónico activo es un dispositivo de terminación de línea o bien un dispositivo de identificación a distancia.
6. Conector de telecomunicaciones de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que, en la primera orientación, el módulo de configuración (614) produce la interrupción de la conexión eléctrica entre la central y el consumidor.
ES01111928T 2000-05-24 2001-05-18 Conector de telecomunicaciones. Expired - Lifetime ES2237511T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0012484 2000-05-24
GBGB0012484.2A GB0012484D0 (en) 2000-05-24 2000-05-24 Telecommunications connector
GB0022436A GB2362766B (en) 2000-05-24 2000-09-13 Telecommunications Connector
GB0022436 2000-09-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2237511T3 true ES2237511T3 (es) 2005-08-01

Family

ID=26244326

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01111928T Expired - Lifetime ES2237511T3 (es) 2000-05-24 2001-05-18 Conector de telecomunicaciones.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1158612B1 (es)
AT (2) ATE381128T1 (es)
AU (1) AU773525B2 (es)
CA (1) CA2348231A1 (es)
DE (2) DE60108552T2 (es)
ES (1) ES2237511T3 (es)
GB (1) GB2394842B (es)
IL (1) IL143298A0 (es)
PT (1) PT1158612E (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002239200A1 (en) 2002-03-12 2003-09-22 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) Network breaker
CN103647171B (zh) * 2013-11-21 2016-06-08 苏州蓝王机床工具科技有限公司 一种插头换向器

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2524723A1 (fr) * 1982-04-06 1983-10-07 Ctm Connecteur pour branchement de postes telephoniques et terminaux telematiques
DE8703418U1 (es) * 1987-03-06 1987-05-07 Siemens Ag, 1000 Berlin Und 8000 Muenchen, De
DE4402461A1 (de) * 1994-01-28 1995-08-03 Sel Alcatel Ag Schutzschaltung für eine Teilnehmeranschlußschaltung sowie Teilnehmeranschlußschaltung damit
US5802170A (en) * 1994-05-19 1998-09-01 Tii Industries, Inc. Customer bridge module
US6222717B1 (en) * 1997-05-15 2001-04-24 3M Innovative Properties Co. Multi-chamber telecommunications terminal block with linking module
US6068511A (en) * 1998-05-12 2000-05-30 Lantek Electronics Inc. By-pass connector of cable TV multi-tap

Also Published As

Publication number Publication date
DE60108552D1 (de) 2005-03-03
ATE288140T1 (de) 2005-02-15
EP1158612B1 (en) 2005-01-26
CA2348231A1 (en) 2001-11-24
GB2394842B (en) 2004-08-11
EP1158612A3 (en) 2002-04-17
GB0405833D0 (en) 2004-04-21
PT1158612E (pt) 2005-06-30
DE60108552T2 (de) 2006-01-12
ATE381128T1 (de) 2007-12-15
AU773525B2 (en) 2004-05-27
IL143298A0 (en) 2002-04-21
EP1158612A2 (en) 2001-11-28
AU4621601A (en) 2001-11-29
GB2394842A (en) 2004-05-05
DE60131909D1 (de) 2008-01-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2303530T3 (es) Modulo de conexion y distribucion para la tecnica de telecomunicaciones y de transmision de datos.
KR950014303B1 (ko) 모듈형 분배 프레임
ES2833504T3 (es) Distribuidor de energía
FI77129C (fi) Anslutningslist foer telekommunikationskablar.
ES2126201T3 (es) Sistema de conexion transversal mejorado para sistemas de telecomunicaciones.
ES2362921T3 (es) Conector de enchufe por desplazamiento de aislante y disposición para la técnica de telecomunicaciones y de transmisión de datos.
US6196869B1 (en) Mounting bracket and power bus for a connector block
RU2161378C2 (ru) Распределительное устройство для техники дальней связи и передачи данных, монтажный хомут и устройство для прокладки кабелей
EP1446960A2 (en) Telecommunications patch panel
KR19980063931A (ko) 터미널 및 분리/결합형 스트립
IL103745A (en) Electrical connector
US7207818B1 (en) Telecommunications assembly including at least one telecommunications module
BRPI0716718A2 (pt) sistema de sinal ativo de conexço cruzada
ES2237511T3 (es) Conector de telecomunicaciones.
ES2234951T3 (es) Modulo de conexion para la tecnica de telecomunicaciones.
ES2378304T3 (es) Módulo de terminales de telecomunicaciones
US6535579B1 (en) Network interface device with disconnectable half-ringer
US5816863A (en) Modular multiple terminal block for cable connections to a main distributing frame for telecommunication and data lines
US20080273690A1 (en) Telecommunications Module and an Assembly Including at Least One Telecommunications Module
US6093041A (en) Connector block with internal power bus
US6616460B1 (en) Telecommunications connector
CA2586921A1 (en) Telecommunications module, combination of a telecommunications module and at least one splitter circuit, and assembly of at least two telecommunications modules
US4772562A (en) Jackfield with split front panel
EP1450450B1 (en) Telecommunication connector
EP1770832B1 (en) Telecommunications plug, an assembly including a telecommunications module and a plug, and a method of manufacturing a plug