ES2236474T3 - Catalizadores de cromo activos en la polimerizacion de olefinas. - Google Patents

Catalizadores de cromo activos en la polimerizacion de olefinas.

Info

Publication number
ES2236474T3
ES2236474T3 ES02380001T ES02380001T ES2236474T3 ES 2236474 T3 ES2236474 T3 ES 2236474T3 ES 02380001 T ES02380001 T ES 02380001T ES 02380001 T ES02380001 T ES 02380001T ES 2236474 T3 ES2236474 T3 ES 2236474T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
complex
ethylene
polymerization
independently
added
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02380001T
Other languages
English (en)
Inventor
Luis Mendez Llatas
Encarna Sanz Gil
Jose Sancho Royo
Miguel Angel Esteruelas Rodrigo
Ana Margarita Lopez De Lama
Montserrat Olivan Esco
Enrique Onate Rodriguez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Repsol Quimica SA
Original Assignee
Repsol Quimica SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8185768&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2236474(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Repsol Quimica SA filed Critical Repsol Quimica SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2236474T3 publication Critical patent/ES2236474T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F10/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F11/00Compounds containing elements of Groups 6 or 16 of the Periodic Table
    • C07F11/005Compounds containing elements of Groups 6 or 16 of the Periodic Table compounds without a metal-carbon linkage
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F110/00Homopolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F110/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/16Copolymers of ethene with alpha-alkenes, e.g. EP rubbers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)

Abstract

Un complejo de cromo [III] tridentado de fórmula I **(Fórmula)** en la que: Z es un grupo que comprende al menos un átomo de nitrógeno, fósforo, oxígeno o azufre, que es capaz de coordinar al átomo de cromo; cada R1 se selecciona independientemente entre el grupo compuesto por H y un radical monovalente que comprende de 1 a 30 átomos de carbono y de 0 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O, F, Cl y B; cada R2 se selecciona independientemente entre el grupo compuesto por H y un radical monovalente que comprende de 1 a 30 átomos de carbono y de 0 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O, F, Cl y B; cada R2 puede unirse a R1 o a Z para formar uno o más anillos aromáticos o alifáticos que contienen opcionalmente heteroátomos; cada A se selecciona independientemente entre nitrógeno, fósforo, As y Sb; cada E se selecciona independientemente entre carbono, fósforo y nitrógeno; cada p es independientemente 1 ó 2; cada n esindependientemente 0, 1 ó 2; y cada X es independientemente un átomo o un grupo unido covalentemente o iónicamente al átomo de cromo.

Description

Catalizadores de cromo activos en la polimerización de olefinas.
La presente invención se refiere a complejos de cromo (III) tridentados, a catalizadores de la polimerización de olefinas que comprenden dichos complejos de cromo (III) tridentados, y a un procedimiento para la (co)polimerización de alfa-olefinas.
La producción industrial de poliolefinas mediada por catalizadores de metales de transición ha estado en expansión desde los descubrimientos de los denominados catalizadores de Ziegler-Natta y Phillips. Estos tipos de sistemas catalíticos son de naturaleza heterogénea, lo que significa que, dentro de un sistema catalítico, la actividad de polimerización está localizada en sitios (conocidos en la técnica como centros activos) que son de naturaleza no idéntica. Los centros activos para los catalizadores de Ziegler-Natta normalmente están basados en átomos de titanio, mientras que los catalizadores de Phillips emplean cromo. En la técnica se considera que la naturaleza heterogénea de los catalizadores es responsable de ciertas heterogeneidades existentes en los polímeros producidos (por ejemplo, amplias distribuciones de pesos moleculares y de co-monómeros), que podrían ser indeseables para ciertas aplicaciones. El descubrimiento por Kaminsky y Sinn de que los complejos de metaloceno de titanio y circonio polimerizan olefinas cuando se activan con ciertos agentes (normalmente conocidos como co-catalizadores), produjo sistemas catalíticos de polimerización de naturaleza homogénea. Como los centros activos de los catalizadores de Kaminsky-Sinn son elementos del Grupo 4 de la Tabla Periódica de los Elementos (titanio, circonio y hafnio), a menudo se consideran conceptualmente en la técnica versiones homogéneas de los sistemas catalíticos de Ziegler-Natta. La naturaleza homogénea de estos sistemas ha permitido la producción de polímeros con distribuciones más estrechas de pesos moleculares y de co-monómeros, y también una mejor comprensión de los factores que controlan la estereoregularidad (tacticidad), lo que permite controlar mejor las propiedades del polímero final. Como las propiedades de los polímeros producidos de esta forma pueden controlarse mejor, se conocen en la técnica como poliolefinas hechas a medida, y como todos los centros activos de los catalizadores son idénticos, estos catalizadores normalmente se conocen como Catalizadores de un Solo
Sitio.
Desde el descubrimiento de Kaminsky y Sinn han aparecido muchos otros sistemas catalíticos homogéneos basados en elementos del tipo de Ziegler-Natta (titanio, circonio), pero también con metales de transición tardíos (hierro, cobalto, níquel y platino). La mayoría de estos sistemas consta de complejos de metales de transición, es decir: un metal de transición unido a una o más moléculas orgánicas (normalmente conocidas en la técnica como ligandos). En la mayoría de los casos, el complejo de metal de transición debe activarse con un co-catalizador para ser catalíticamente activo.
En los tres últimos años, se han presentado varias solicitudes de patente en las que se polimerizan olefinas usando metales de transición tardíos complejados con ligandos tridentados.
Los documentos WO 98/27124 (Du Pont) y WO 99/12981 (BP) describen ligandos imino tridentados que complejan el hierro o el cobalto por medio de la formación de tres enlaces de coordinación.
El documento WO 98/30612 describe el uso de complejos similares en la polimerización de propileno. A pesar del éxito de los catalizadores de Phillips heterogéneos, los catalizadores de un solo sitio basados en el Grupo 6 o, más específicamente, de cromo, son menos comunes.
Las solicitudes de Patente WO 00/20427 (ejemplo 11) y WO 00/69923 (ejemplos 1, 5, 6, 10 y 13) proporcionan ejemplos de complejos de cromo en los que el metal está en un estado de oxidación divalente, Cr[II], y está unido coordinativamente a un ligando neutro tridentado característico por donación de un par único de electrones de tres átomos de nitrógeno de los ligandos al metal, y a dos átomos de halógeno o de alquilo por medio de enlaces ionicos o covalentes. Se ha demostrado que algunos de estos complejos son activos en la polimerización de etileno (documento WO 00/20427, ejemplo 16.7, que informa sobre una actividad de 8 kg PE/mol Cr\cdotbar\cdoth) y propileno (documento WO 00/69923, ensayo de polimerización nº 1, con una actividad de 1,4E+04 kg PP/mol Cr\cdotmol propileno\cdoth) cuando se activan con metilaluminoxano (co-catalizador) en ciertas condiciones de polimerización. Sin embargo, el estado de la técnica mencionado no proporciona indicios de sistemas catalíticos homogéneos de cromo tridentado suficientemente activos en la polimerización de etileno como para que tengan fines prácticos desde el punto de vista industrial. Para fines prácticos desde el punto de vista industrial, se desean sistemas catalíticos que proporcionen actividades de 100 kg PE/mol Cr\cdotbar\cdoth o mayores a temperaturas de polimerización de 50ºC o superiores y a presiones de polimerización de etileno de 1 bar o mayores.
La solicitud de patente WO 99/57159 describe compuestos complejos de metales de transición de la primera o segunda fila de los grupos 4-9 en un estado de oxidación reducida que incluyen complejos Cr(III) (ejemplos 3, 8 y 10), dotados de ligandos tridentados suplementarios monoaniónicos (por lo tanto, no neutrales). Los complejos activados con metilaluminoxano para la polimerización de etileno pueden alcanzar actividades de alrededor de 100 Kg PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth) a temperaturas superiores a 50ºC (ejemplos 23 y 24).
Los presentes solicitantes han descubierto que el empleo de complejos de cromo tridentados y, más específicamente, de complejos de cromo tridentados que constan del metal en un estado de oxidación trivalente, Cr[III], puede producir catalizadores con una actividad excepcionalmente alta para la polimerización de etileno cuando se activan con ciertos co-activadores. Más específicamente, los presentes solicitantes han descubierto que ciertos complejos de cromo [III] con ligandos tridentados que tienen al menos un grupo imino, cuando se activan con alquilaluminios y/o alquilaluminoxanos, pueden alcanzar actividades de más de 100 kg PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth) a temperaturas de polimerización de 50ºC o superiores y a una presión de etileno de 1 bar o superior.
El objeto de la presente invención son complejos de cromo [III] tridentados de fórmula I. Algunos compuestos de fórmula (I), tras su activación, proporcionan sistemas catalíticos con actividades mayores de 100 kg PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth) a temperaturas de polimerización de 50ºC o superiores y a una presión de etileno de 1 bar o superior. De esta forma, la invención se refiere a complejos de cromo [III] tridentados de fórmula I
Fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
Z es un grupo que comprende al menos un átomo de nitrógeno, fósforo, oxígeno o azufre, que es capaz de coordinar al átomo de cromo;
cada R_{1} se selecciona independientemente entre el grupo compuesto por H y un radical monovalente que comprende de 1 a 30 átomos de carbono y de 0 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O, F, Cl y B; preferiblemente se selecciona entre hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, cicloalquilo C_{3}-C_{20}, arilo C_{6}-C_{30}, alquenilo C_{2}-C_{20} lineal o ramificado, que comprende opcionalmente de 1 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O, F, Cl y B; más preferiblemente, es un fenilo opcionalmente sustituido, 2-naftilo, difenilmetilo, N-pirrolilo o 5-antracilo;
cada R_{2} se selecciona independientemente entre el grupo compuesto por H y un radical monovalente que comprende de 1 a 30 átomos de carbono y de 0 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O, F, Cl y B; preferiblemente se selecciona entre hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, cicloalquilo C_{3}-C_{20}, sililo, arilo C_{6}-C_{30}, alquenilo C_{2}-C_{20} lineal o ramificado, que comprende opcionalmente de 1 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O, F, Cl y B; más preferiblemente se selecciona entre el grupo compuesto por H, metilo y fenilo; cada R_{2} puede unirse a R_{1} o a Z para formar uno o más anillos aromáticos o alifáticos que contienen opcionalmente heteroátomos; conteniendo preferiblemente cada anillo aromático o alifático opcionalmente de 0 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O y B; cada A se selecciona independientemente entre nitrógeno, fósforo, As y Sb;
cada E se selecciona independientemente entre carbono, fósforo y nitrógeno;
cada p es independientemente 1 ó 2;
cada n es independientemente 0, 1 ó 2; y
cada X es independientemente un átomo o un grupo unido covalentemente o iónicamente al átomo de cromo.
En una realización preferida
Z se selecciona entre el grupo compuesto por:
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
200
\vskip1.000000\baselineskip
seleccionándose cada R_{3} independientemente entre alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, arilo C_{6}-C_{30}, hidroxilo, amino, nitro, tri(alquil C_{1}-C_{20} lineal o ramificado)sililo, alcoxi C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, cloro, bromo, fluoro y trifluorometilo;
m es 0, 1, 2 ó 3;
A es nitrógeno; y
E es carbono.
Estos complejos se usan como componentes catalizadores de la polimerización de olefinas obteniéndose sistemas catalíticos de muy activos a extremadamente activos cuando se activan de manera apropiada con co-catalizadores (por ejemplo, aluminoxanos) en la homopolimerización y co-polimerización de alfa-olefinas. En una realización particular, la invención se refiere a un procedimiento para la (co)polimerización de etileno opcionalmente en combinación con una alfa-olefina C_{3}-C_{8}.
Otra ventaja resultante del uso de complejos de cromo trivalentes en lugar de Cr[II] es que, como es bien conocido en la técnica, los complejos de Cr[II] son sensibles a la oxidación en atmósferas que contienen oxígeno, tales como el aire. Por ejemplo, en "Comprehensive Coordination Chemistry. The Synthesis, Reactions, Properties and Applications of Coordination Compounds. G. Wilkinson, R.D. Gillard y J.A. McCleverty, Eds. Vol 3: Main Group and Early Transition Elements, 1987" se indica que "los complejos de cromo[II], especialmente en solución, se oxidan muy rápidamente por el aire".
De esta forma, la invención proporciona precursores de catalizador que se manipulan más fácilmente que en la técnica anterior.
La polimerización de etileno con los complejos descritos en este documento puede realizarse empleando activadores (también conocidos como co-catalizadores) o mezclas de los mismos, siendo los compuestos de organoaluminio y los compuestos de hidrocarbilboro los activadores preferidos. Son ejemplos de compuestos de organoaluminio compuestos de trialquilaluminio tales como trimetilaluminio, trietilaluminio, tri-n-butilaluminio, triisobutilaluminio y también aluminoxanos tales como metilaluminoxano, etilaluminoxano, tetraisobutilaluminoxano, isobutilaluminoxano, etc. Aún no se conoce totalmente la estructura real del metilaluminoxano que normalmente se obtiene a partir de la reacción de trimetilaluminio y cantidades controladas de agua. Se ha propuesto que realmente es una mezcla de estructuras de tipo lineal, cíclico y de jaula. Los activadores de hidrocarbilboro preferidos normalmente se eliegen en relación con las capacidades de no coordinación de los aniones formados después de la reacción con el complejo de cromo. Son ejemplos de tales activadores el tris(pentafluorofenil) boro, el tritiltetra(pentafluorofenil)borato, el tetra(pentafluorofenil)borato de dimetilfenilamonio y otros conocidos por los especialistas en la técnica. Como se ha mencionado anteriormente, los activadores pueden emplearse como tales o formando una mezcla con otros activadores de naturaleza similar o diferente. De esta forma, pueden emplearse combinaciones de alquilaluminios con alquilaluminoxanos, combinaciones de alquilaluminios con compuestos de hidrocarbilboro, o combinaciones de alquilaluminoxanos y compuestos de hidrocarbilboro, o cualquier otra combina-
ción.
Los complejos de Cr de la presente invención pueden usarse como un catalizador homogéneo o soportados sobre un vehículo inorgánico u orgánico. Como vehículo puede usarse cualquier vehículo conocido en la técnica, preferiblemente sílice, alúmina, sílice-alumina y polímeros orgánicos tales como polietileno, polipropileno y poliestireno reticulado.
En un ejemplo preferido pero no limitante, el catalizador soportado se obtiene mezclando el complejo de Cr, el soporte y el aluminoxano en cualquier orden.
El catalizador soportado puede usarse como tal o puede prepolimerizarse mezclando el catalizador soportado, un cocatalizador, preferiblemente aluminoxano, y etileno en presencia de un diluyente tal como tolueno.
El peso molecular del polietileno obtenido por los complejos de Cr de la presente invención puede variar desde polietileno de bajo peso molecular (Mp de aproximadamente 1000) a polietileno de alto peso molecular (mayor de 100.000), dependiendo de la estructura de los ligandos usados y de los demás parámetros del sistema catalizador (cantidad y tipo de cocatalizador, presencia y tipo de soporte, etc).
Los catalizadores de polimerización descritos en este documento pueden emplearse como tales o pueden emplearse junto con otros catalizadores de polimerización para obtener polietilenos con propiedades especiales. Los otros catalizadores de polimerización pueden ser de naturaleza heterogénea u homogénea. Por ejemplo, los catalizadores de cromo de la presente invención pueden emplearse con catalizadores heterogéneos tales como los conocidos en la técnica como catalizadores de Ziegler-Natta o catalizadores de Phillips, o con catalizadores homogéneos tales como metalocenos como los descritos, por ejemplo, en las patentes EP 129.368, US 5.324.800 y EP 416.815, diimino catalizadores de níquel o paladio tales como los descritos, por ejemplo, en el documento WO 96/23010, bisimino piridinas de hierro o cobalto tales como las descritas, por ejemplo, en los documentos WO 98/27124, WO 98/30612, WO 99/12981, WO 00/15646, WO 00/47592 ó WO 01/14391, o catalizadores de saliciladiminato de circonio o titanio como los descritos, por ejemplo, en el documento EP 1.013.674. Los catalizadores homogéneos empleados también pueden soportarse en sólidos inorgánicos u orgánicos.
A continuación se presentan ejemplos preferidos pero no limitantes de ligandos de fórmula II que pueden usarse en los complejos con Cr[III].
\vskip1.000000\baselineskip
Fórmula II
\vskip1.000000\baselineskip
3
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
4
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
5
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
6
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
7
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
8
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
9
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
10
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
11
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
12
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
\cr}
13
\vskip1.000000\baselineskip
Los catalizadores de acuerdo con la invención son adecuados para uso en cualquier procedimiento de polimerización, incluyendo los procedimientos en solución, gas, de alta presión o en suspensión.
Ejemplos de preparación de los complejos de cromo
Procedimientos generales. Todas las manipulaciones se realizaron en una atmósfera de argón, usando técnicas convencionales de Schlenk. Los disolventes se calentaron a reflujo sobre un agente de secado apropiado y se secaron antes del uso. Los análisis de C, H y N se midieron en un analizador C. E. Instruments EA1108. Los espectros infrarrojos se midieron en un espectrómetro Perkin-Elmer 883 como sólidos (Nujol mull). Los espectros de ^{1}H, ^{13}{^{1}H}C y ^{19}F se registraron en un Varian Gemini 2000. Los desplazamientos químicos se refieren a los picos de disolvente residual (^{1}H, ^{13}C{^{1}H}) o al CFCl_{3} externo. Los análisis de los espectros de masas se realizaron con un instrumento VG Auto Spec. Los iones se produjeron, en modo FAB^{+}, con la pistola convencional de Cs^{+} a aproximadamente 30 kV, y como matriz se usó alcohol 3-nitrobencílico (NBA). Para los ligandos se usó el EM de impacto de electrones (trabajando a 70 eV). Los experimentos voltamétricos cíclicos se realizaron empleando un patenciostato EG&G PARC Modelo 273. Se usó un sistema de tres electrodos que constaba de un electrodo de trabajo de hilo de platino, un electrodo auxiliar de hilo de platino y un electrodo de referencia de calomelanos saturado. Las mediciones se realizaron en soluciones de CH_{2}Cl_{2} con Bu_{4}NPF_{6} 0,1 M como electrólito de soporte a temperatura ambiente a una velocidad de recorrido de 0,1 Vs^{-1}. Todas las mediciones voltamétricas se realizaron en una atmósfera de argón seco. La 2,6-bis[(4S)-isopropil-2-oxazolin-2-il]piridina se adquirió en Aldrich y se usó como se recibió. La 2,6-bis{1-[2,6-(dietilfenil)imino]etil}piridina, la 2,6-bis{1-[(2-metil-6-isopropilfenil)imino]etil}piridina, la 2,6-bis{1-[(2-trifluorometilfenil)imino]etil}piridina y la 2,6-bis{1-(ciclohexilimino)etil}piridina se prepararon como se describe a continuación. Todos los demás ligandos se prepararon de acuerdo con procedimientos publicados (G. J. P. Britovsek, M. Bruce, V. C. Gibson, B. S. Kimberley, P. J. Maddox, S. Mastroianni, S. J. McTavish, C. Redshaw, G. A. Solan, S. Strömberg, A. J. P. White, D. J. Williams, J. Am. Chem. Soc. 1999, 121, 8728). El CrCl_{3}(THF)_{3} se preparó como se ha informado previamente (P. Boudjouk, J. H. So, Inorg. Synth. 1992, 29, 108).
Complejo 1
[2,6-bis[(4S)-isopropil-2-oxazolin-2-il] piridina]CrCl_{3}
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de CrCl_{3}(THF)_{3} (248 mg, 0,66 mmol) en acetona (10 ml) se trató con una cantidad estequiométrica de 2,6-bis[(4S)-isopropil-2-oxazolin-2-il]piridina (200 mg, 0,66 mmol) y se calentó a 56ºC durante una noche. La solución verde resultante se evaporó hasta aproximadamente 5 ml y se añadió éter dietílico, produciéndose un sólido verde que se lavó repetidamente con éter dietílico (4 x 10 ml) y se secó al vacío. Rendimiento: 249 mg (82%). Análisis Calculado para C_{17}H_{23}Cl_{3}CrN_{3}O_{2}: C, 44,41; H, 5,09; N, 9,14. Encontrado: C, 44,74; H, 5,23; N, 8,85. IR (Nujol, cm^{-1}): 1647, 1622, 1580, 1493, 1409, 1284, 1259, 1210, 1080, 1049, 1033, 961, 922, 830, 755, 398, 364, 355, 314. EM (FAB^{+}): m/z 423 (M^{+} - Cl), 338 (M^{+} - 2 Cl).
La estructura del Complejo 1 podría esclarecerse adicionalmente por cristalografía de rayos X. C_{17}H_{23}Cl_{3}CrN_{3}O_{2} CH_{2}Cl_{2} (Mp = 544,66), grupo de espacio orto-rómbico, P2_{1}2_{1}2_{1}; a = 12,1292(13) \ring{A}, b = 12,2378(13) \ring{A}, c = 16,3811(18) \ring{A} a 173(2) K, V = 2431,5(5) \ring{A}^{3}; Z = 4. Un cristal verde irregular (0,30 x 0,26 x 0,22 mm) se montó en un difractómetro Bruker Smart APEX CCD equipado con un foco normal, con una fuente de rayos X de tubo hermético de 2,4 kW (radiación de molibdeno, \lambda = 0,71073 \ring{A}) que funcionaba a 50 kV y 30 mA. Se recogieron los datos de un hemisferio por una combinación de tres series. Los parámetros celulares se determinaron y se refinaron por un ajuste de mínimos cuadrados de todas las reflexiones recogidas. El tiempo de exposición de cada serie fue de 10 s, cubriendo 0,3º en \omega (2\leq2\theta\leq60º, 25438 reflexiones, 5895 únicas (factor R de fusión 0,0987)). Las primeras 100 series se recogieron al final de la recogida de los datos para controlar la desintegración de los cristales. La corrección de la absorción se realizó con el programa SADABS. (Esto se basa en el procedimiento de Blessing: Blessing, R. H. Acta Crystallogr., Sect. A 1995, 51, 33). La estructura se resolvió por los procedimientos de Patterson y Fourier y se refinó por un ajuste completo de mínimos cuadrados Matrix usando el paquete de programas Bruker SHELXTL (Bruker Analytical X-ray Systems, Madison, Wisconsin), minimizando \omega(F_{o}^{2}-F_{c}^{2})^{2}. (La molécula cristaliza con una molécula de disolvente de diclorometano). Los factores R ponderados (R_{w}) y la idoneidad del ajuste (S) se basan en F^{2}, y los factores R convencionales se basan en F. Los átomos de carbono sin hidrógeno se refinaron anisotrópicamente. Los átomos de hidrógeno se observaron o calcularon y se refinaron conduciendo a átomos de carbono enlazados. R_{1} final [F^{2}> 2\sigma(F^{2})] = 0,0508, wR_{2} [todos los datos] = 0,1160 y S^{c}[todos los datos] = 0,951.
Longitudes (\ring{A}) de Enlaces y Ángulos (grados) seleccionados para el complejo 1
\vskip1.000000\baselineskip
15
Complejo 2
[2,6-bis{1-[2,6-(diisopropilfenil)imino] etil}piridina]CrCl_{3}
16
Una solución de CrCl_{3}(THF)_{3} (500 mg, 1,33 mmol) y 2,6-bis{1-[2,6-(diisopropilfenil)imino]etil} piridina (643 mg, 1,33 mmol) en acetona (15 ml) se calentó a reflujo durante 12 horas, obteniéndose una solución verde. El volumen de reacción se concentró y se añadió pentano, produciéndose un sólido verde que se separó y se lavó repetidamente con pentano. Este sólido se recristalizó en CH_{2}Cl_{2}/éter dietílico. Rendimiento: 769 mg (90%). Análisis Calculado para C_{33}H_{43}Cl_{3}CrN_{3}: C, 61,92; H, 6,77; N, 6,56. Encontrado: C, 61,96; H, 6,82; N, 5,97. IR (Nujol, cm^{-1}): 1579, 1274, 1215, 937, 802, 778, 399, 371. EM (FAB^{+}): m/z 603 (M^{+} - Cl), 568 (M^{+} - 2 Cl).
El voltamograma cíclico de una solución en diclorometano de este complejo no muestra ningún procedimiento de reducción (entre 1,6 V y -1,6 V).
La estructura del Complejo 2 se esclareció adicionalmente por difracción de Rayos X: C_{33}H_{43}Cl_{3}CrN_{3} 0,75 CH_{2}Cl_{2} (Mp = 703,75); grupo de espacio monocíclico, P2_{1}/c; a = 14,0857(8) \ring{A}, b = 16,4910 (8) \ring{A}, c = 16,6779(9) \ring{A}, \beta = 95,9470 (10)º a 293(2) K, V = 3853,2(4) \ring{A}^{3}; Z = 4. Se montó un cristal verde irregular (0,28 x 0,20 x 0,08 mm) en un difractómetro Bruker Smart APEX CCD equipado con un foco normal, y una fuente de rayos X de tubo hermético de 2,4 kW (radiacción de molibdeno, \lambda = 0,71073 \ring{A}) que funcionaba a 50 kV y a 40 mA. Se recogieron los datos de un hemisferio por una combinación de tres series. Los parámetros celulares se determinaron y refinaron por ajuste de mínimos cuadrados de todas las reflexiones recogidas. El tiempo de exposición de cada serie fue de 10 s, cubriendo 0,3º en \omega (2\leq2\theta\leq60º, 29261 reflexiones, 6776 únicas (factor R de fusión 0,1474)). Las primeras 100 series se recogieron al final de la recogida de los datos para controlar la desintegración de los cristales. La corrección de la absorción se realizó con el programa SADABS. (Esto se basa en el procedimiento de Blessing: Blessing, R. H. Acta Crystallogr., Sect. A 1995, 51, 33). La estructura se resolvió por los procedimientos de Patterson y Fourier y se refinó por un ajuste completo de mínimos cuadrados Matrix usando el paquete de programas Bruker SHELXTL (Bruker Analytical X-ray Systems, Madison, Wisconsin), minimizando \omega(F_{o}^{2}-F_{c}^{2})^{2}. (La molécula cristaliza con 3/4 de molécula de disolvente de diclorometano). Los factores R ponderados (R_{w}) y la idoneidad del ajuste (S) se basan en F^{2}, y los factores R convencionales se basan en F. Los átomos de carbono sin hidrógeno se refinaron anisotrópicamente. Los átomos de hidrógeno se observaron o calcularon y se refinaron conduciendo a átomos de carbono enlazados. R_{1} final [F^{2}> 2\sigma(F^{2})] = 0,0755, wR_{2} [todos los datos] = 0,2054 y S^{c}[todos los datos] = 0,876.
Longitudes (\ring{A}) de Enlaces y Ángulos (grados) seleccionados para el complejo 2
\vskip1.000000\baselineskip
17
18
\vskip1.000000\baselineskip
Complejo 3
[2,6-bis{1-[2-(terc-butilfenil)imino]etil} piridina]CrCl_{3}
19
Una solución de CrCl_{3}(THF)_{3} (500 mg, 1,33 mmol) y 2,6-bis{1-[2-(terc-butilfenil)imino]etil}piridina (568 mg, 1,33 mmol) en acetona (10 ml) se calentó a reflujo durante una noche. La solución verde resultante se evaporó hasta aproximadamente 0,5 ml y se añadió éter dietílico, produciéndose un sólido verde que se separó y se lavó repetidamente con éter dietílico (4 x 5 ml) y se secó al vacío. Rendimiento: 584 mg (75%). Análisis Calculado para C_{29}H_{35}Cl_{3}CrN3: C, 59,65; H, 6,04; N, 7,20; Encontrado: C, 59,36; H, 6,42; N, 7,35. IR (Nujol, cm^{-1}): 1578, 1286, 1088, 1043, 817, 760, 399, 352. MS (FAB^{+}): m/z 547 (M^{+} - Cl), 512 (M^{+} - 2 Cl).
Complejo 4
[2,6-bis{1-[2,4,6-(trimetilfenil)imino] etil}piridina]CrCl_{3}
20
Una solución de CrCl_{3}(THF)_{3} (500 mg, 1,33 mmol) y 2,6-bis{1-[2,4,6-(trimetilfenil)imino]etil} piridina (530 mg, 1,33 mmol) en acetona (15 ml) se calentó a reflujo durante una noche, obteniéndose una suspensión verde. El volumen de la reacción se concentró y el sólido verde formado se separó y se lavó repetidamente con acetona (4 x 5 ml). Rendimiento 482 mg (65%). Análisis Calculado para C_{27}H_{31}N_{3}CrCl_{3}: C, 58,34; H, 5,62; N, 7,56. Encontrado: C, 58,24; H, 5,68; N, 7,17. IR (Nujol, cm^{-1}): 1577, 1269, 1224, 1210, 1100, 1042, 862, 855, 809, 402, 350 MS(FAB^{+}): m/z 519 (M^{+} - Cl), 484 (M^{+} - 2 Cl).
Complejo 5
[2,6-bis{1-[2,6-(dimetilfenil)imino]etil} piridina]CrCl_{3}
21
Una solución de CrCl_{3}(THF)_{3} (500 mg, 1,33 mmol) y 2,6-bis{1-[2,6-(dimetilfenil)imino]etil}piridina (493 mg, 1,33 mmol) en acetona (15 ml) se calentó a reflujo durante 5 horas, obteniéndose una suspensión verde. El volumen de reacción se concentró y el sólido verde formado se separó y se lavó repetidamente con acetona (4 x 5 ml). Rendimiento: 521 mg (74%). Análisis calculado para C_{25}H_{27}N_{3}CrCl_{3}: C, 56,89; H, 5,16; N, 7,96. Encontrado: C, 56,55; H, 5,46; N, 7,61. IR (Nujol, cm^{-1}): 1575, 1271, 1220, 1106, 1067, 1043, 817, 785, 766, 406, 356. EM(FAB^{+}): m/z 491 (M^{+} - Cl), 456 (M^{+} - 2 Cl).
Complejo 6
[2,6-bis{1-[2,6-(dietilfenil)imino]etil} piridina]CrCl_{3}
22
Preparación del ligando, 2,6-bis{1-[2,6-dietilfenil) imino]etil}piridina
Se añadió 2,6-dietilanilina (1,5 ml, 9,2 mmol) a una solución de 2,6-diacetilpiridina (500 mg, 3 mmol) en etanol absoluto (12 ml). Después de la adición de varias gotas de ácido acético glacial, la solución se calentó a reflujo durante 48 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el producto cristalizó en etanol. El sólido amarillo formado se lavó (3 x 5 ml) con etanol frío y se secó al vacío a 60ºC durante un día. Rendimiento: 540 mg (48%). ^{1}H RMN (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta 8,47 (d, 2H, J_{H-H} = 7,8 Hz, py-H_{m}), 7,91 (t, 1H, J_{H-H} = 7,8 Hz, py-H_{p}), 7,12-7,00 (m, 6H, Ph), 2,37 (m, 8H, -CH_{2}-CH_{3}), 2,23 (s, 6H, N=CMe), 1,13 (m, 8H, -CH_{2}CH_{3}). ^{13}C{^{1}H} RMN (CDCl_{3}, 75,4 MHz): \delta 167,1 (N=C), 155,3 (py, Co), 147,9 (Ar-C_{ip}), 137,0 (py, C_{p}), 131,3 (Ar-Co), 126,0 (Ar-Cm), 123,4 (Ar-Cp), 122,3 (py, C_{m}), 24,5 (CH_{2}CH_{3}), 16,7 (N=C-Me), 13,6 (CH_{2}CH_{3}).
Preparación del complejo
Una solución de CrCl_{3}(THF)_{3} (500 mg, 1,33 mmol) y [2,6-bis{1-[2,6-(dietilfenil)imino]etil}piridina (568 mg, 1,33 mmol) en acetona (15 ml) se calentó a reflujo durante 6 horas, obteniéndose una suspensión verde. El volumen de reacción se concentró y se añadió éter dietílico, produciéndose un sólido verde, que se separó y se lavó repetidamente con éter dietílico y se secó al vacío. Rendimiento: 756 mg (97%). Análisis calculado para C_{29}H_{35}N_{3}CrCl_{3}: C, 59,65; H, 6,04; H, 7,19; Encontrado: C, 59,32; H, 6,43; N, 7,38; IR (Nujol, cm^{-1}): 1579, 1263, 1043, 817, 399, 353. EM (FAB^{+}): m/z 547 (M^{+} - Cl).
Complejo 7
[2,6-bis{1-[2-metil-6-isopropilfenil)imino] etil}piridina]CrCl_{3}
23
Preparación del ligando, 2,6-bis{1-[(2-metil-6-isopropilfenil)imino]etil}piridina
Se añadió 2-metil-6-isopropilanilina (1,45 ml, 9,2 mmol) una solución de 2,6-diacetilpiridina (500 mg, 3 mmol) en etanol absoluto (12 ml). Después de la adición de varias gotas de ácido acético glacial, la solución se calentó a reflujo durante 48 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el producto cristalizó en etanol. El sólido amarillo pálido formado se lavó con etanol frío (2 x 6 ml) y se secó al vacío a 60ºC durante 2 días. Rendimiento: 1,02 g (78%). ^{1}H RMN (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta 8,46 (d, 2H, J_{H-H} = 7,9 Hz, py-H_{m}), 7,90 (t, 1H, J_{H-H} = 7,9 Hz, py-H_{p}), 7,17-6,98 (m, 6H, Ph), 2,81 (spt, 2H, J_{H-H} = 6,8 Hz, CH(CH_{3})_{2}), 2,24 (s, 6H, N=CMe), 2,02 (s, 6H, Me), 1,18 (d, 6H, J_{H-H} = 6,8 Hz, CH(CH_{3})_{2}), 1,12 (d, 6H, J_{H-H} = 6,8 Hz, CH(CH_{3})_{2}). ^{13}C{^{1}H} RMN (CDCl_{3}, 75,4 MHz, más APT): \delta 167,3 (N=C), 155,3 (py, C_{o}), 147,7 (Ar, C_{ip}), 136,9 (py, C_{p}), 136,4 (Ar, C_{o}), 127,8 (Ar, C_{p}), 125,1 (Ar, C_{o}), 123,4 (Ar, C_{m}), 123,2 (Ar, C_{m}), 122,3 (py, C_{m}), 28,2 (CH(CH_{3})_{2}), 23,0 (CH(CH_{3})_{2}), 22,7 (CH(CH_{3})_{2}), 18,0 (N =C-Me), 16,7 (Me).
Preparación del complejo
Una solución de CrCl_{3}(THF)_{3} (500 mg, 1,33 mmol) y 2,6-bis{1-[(2-metil-6-isopropilfenil)imino]etil} piridina (568 mg, 1,33 mmol) en acetona (15 ml) se calentó a 56ºC durante una noche, obteniéndose una suspensión verde. El volumen de reacción se concentró y se añadió éter dietílico, produciéndose un sólido verde que se separó y se lavó repetidamente con éter dietílico (5 x 10 ml) y se secó al vacío. Rendimiento: 670 mg (94%). Análisis calculado para C_{29}H_{35}N_{3}CrCl_{3}\cdot1,5H_{2}O: C, 57,01; H, 6,27; N, 6,88. Encontrado: C, 56,75; H, 6,41; N, 6,75. IR (Nujol, cm^{-1}): 1579, 1515, 1273, 1219, 357. EM(FAB^{+}): m/z 547(M^{+} - Cl).
Complejo 8
[2,6-bis{1-[2-(trifluorometilfenil)imino] etil}piridina]CrCl_{3}
24
Preparación del ligando, 2,6-bis{1-[(2-trifluorometilfenil)imino]etil}piridina
Se añadió 2-trifluorometilanilina (1,15 ml, 92 mmol) a una solución de 2,6-diacetilpiridina (500 mg, 3 mmol) en metanol absoluto (12 ml). Después de la adición de varias gotas de ácido acético glacial, la solución se calentó a reflujo durante 48 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el volumen de reacción se redujo, produciéndose un sólido amarillo pálido que se lavó con etanol a 0ºC y se secó al vacío. Rendimiento: 668 mg (48,5%). ^{1}H RMN (CDCl_{3}, 300 MHz), \delta 8,35 (d, 2H, J_{H-H}, = 7,8 Hz, py-H_{m}), 7,90 (t, 1H, J_{H-H} = 7,8 Hz, py-H_{p}), 7,67 (d, 2H, J_{H-H} = 7,8 Hz, Ph), 7,51 (d, 2H, J_{H-H} = 7,7 Hz, Ph), 7,17 (d, 2H, J_{H-H} = 7,7 Hz, Ph), 6,79 (d, 2H, J_{H-H} = 7,8 Hz, Ph), 2,35 (s, 6H, N=CMe). ^{19}F RMN (CDCl_{3}, 279 MHz): \delta -64,3 (-CF_{3}). ^{13}C{^{1}H} RMN (CDCl_{3}, 75,4 MHz): \delta 168,7 (N=C), 155,0 (py, C_{o}), 149,7 (Ar, C_{ip}), 137,3 (py, C_{p}), 132,7 (Ar), 126,5 (q, J_{F-C} = 5 Hz, Ar), 124 (q, J_{F-C} = 273 Hz, CF_{3}), 123,3 (Ar), 123,1 (py, C_{m}), 119,8 (Ar), 16,7 (N=C-Me).
Preparación del complejo
Una solución de CrCl_{3}(THF)_{3} (500 mg, 1,33 mmol) y 2,6-bis{1-[2-(trifluorometilfenil)imino]etil} piridina (600 mg, 1,33 mmol) en diclorometano (20 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 5 horas. Durante este tiempo se obtuvo una solución verde que se filtró a través de Celite. El volumen de reacción se concentró y se añadió éter dietílico, produciéndose un sólido verde que se separó y se lavó repetidamente con éter dietílico. Rendimiento: 446 mg (52%). Análisis calculado para C_{23}H_{17}F_{6}N_{3}CrCl_{3}\cdot2H_{2}O: C, 42,91; H, 3,29; N, 6,53. Encontrado: C, 43,07; H, 3,07; N, 6,26. IR (Nujol, cm^{-1}): 1604, 1584, 1318, 1175, 1121, 1060, 1038, 767, 363. EM (FAB^{+}): m/z 571 (M^{+} - Cl).
Complejo 9
[2,6-bis{1-(ciclohexilimino)etil}piridina] CrCl_{3}
25
Preparación del ligando, 2,6-bis{1-(ciclohexilimino)etil}piridina
Se añadió ciclohexilamina (1,4 ml, 12 mmol) a una solución de 2,6-diacetilpiridina (500 mg, 3 mmol) en etanol absoluto (10 ml). Después de la adición de varias gotas de ácido acético glacial, la solución se calentó a reflujo durante 48 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, el producto cristalizó en etanol. El sólido amarillo pálido formado se lavó con etanol frío (4 x 4 ml). Rendimiento: 421,2 mg (42%). EM (EI): m/z 325,5 (M^{+}). ^{1}H RMN (CDCl_{3}, 300 MHz): \delta 8,04 (d, 2H, J_{H-H} = 7,8 Hz, py-H_{m}), 7,66 (t, 1H, J_{H-H} = 7,8 Hz, py-H_{p}), 3,55 (m, 2H, -CH, Cy), 2,39 (s, 6H, C=CMe), 1,84-1,24 (m, 20H, -CH_{2}-, Cy). ^{13}C{^{1}H} RMN (CDCl_{3}, 75,4 MHz, más APT): \delta 164,4 (N=C), 156,9 (py, C_{o}), 136,8 (py, C_{p}), 121,3 (py, C_{m}), 60,3 (N-CH), 33,5 (-CH_{2-}), 25,8 (-CH_{2-}), 24,9 (-CH_{2-}), 13,5 (N=C-Me).
Preparación del complejo
Una solución de CrCl_{3}(THF)_{3} (500 mg, 1,33 mmol) y 2,6-bis{1-(ciclohexilimino)etil}piridina (435 mg, 1,33 mmol) en diclorometano (20 ml) se calentó a reflujo durante 12 horas, obteniéndose una solución verde que se filtró a través de Celite. El volumen de reacción se concentró y se añadió éter dietílico, produciéndose un sólido verde que se separó y se lavó repetidamente con éter dietílico. Rendimiento: 549 mg (82%). Análisis calculado para C_{21}H_{31}N_{3}CrCl_{3\cdot}1,5H_{2}O: C, 49,37; H, 6,71; N, 8,22. Encontrado: C, 49,24; H, 6,83; N, 7,96. IR (Nujol, cm^{-1}): 1579, 1282, 1200, 891, 805, 350, 290. EM (FAB^{+}): m/z 447 (M^{+} - Cl).
Complejo comparativo 1
[2,6-bis{1-[2,6-(diisopropilfenil)imino]etil}piridina]CrCl_{2}
\vskip1.000000\baselineskip
26
Este complejo se preparó de acuerdo con el procedimiento descrito en el documento WO 00/66923. El complejo se aisló en forma de un sólido de color púrpura que inmediatamente adquirió un color verde después de la exposición al aire. Se observó el mismo comportamiento en solución.
El voltamograma cíclico de una solución en diclorometano de este compuesto muestra una sola oxidación a aproximadamente -0,6 V, y el proceso es electroquímicamente irreversible.
Ejemplos de polimerización
Procedimientos Generales Polimerización a una presión de 4 bares
Para los experimentos de polimerización se empleó un recipiente de reactor de vidrio de autoclave de 1,3 l. En el reactor se pusieron 600 ml de heptano, se desgasificó y se saturó con etileno a una presión de 4 bar a la temperatura establecida. La polimerización se realizó a una presión constante, controlándose el consumo de etileno por medio de un Tylan Mass Flowmeter Modelo FM 380. La temperatura se midió por medio de una sonda PT-100 sumergida en el disolvente de reacción. La regulación de la temperatura se proporcionó por una combinación de sistemas de calentamiento y refrigeración que funcionaban simultáneamente, pasando dos fluidos a través de dos camisas externas situadas en las paredes del recipiente del reactor. El calentamiento se efectuó con aceite procedente de un baño de aceite circulante (Haake N3). La refrigeración se obtuvo con agua corriente fría controlada por una electroválvula conectada a un controlador Toho TM-104. El etileno (SEO, N35) se purificó adicionalmente pasándolo a través de un tamiz molecular activado (13 X, 4 \ring{A}) y perlas de alúmina activadas.
El metilaluminoxano (MAO, 10% en tolueno), el triisobutilaluminio (TIBA, 1 M en heptano), el tetraisobutilaluminoxano (TIBAO, 20% en heptano) y el isobutilaluminoxano (IBAO, 15% en heptano) se adquirieron en Witco.
El B(C_{6}F_{5})_{3} (3% en Isopar) se adquirió en Fluka.
Los análisis de ^{13}C RMN del polímero se realizaron en 1,2,4-triclorobenceno a 378 K, realizándose las asignaciones de las señales de acuerdo con Randall, Rev. Macromol. Chem. Phys., 1989, C29, 201-317. Los grupos finales con configuración Iso se asignaron de acuerdo con los siguientes desplazamientos químicos.
27
Las determinaciones de peso molecular de los polímeros por Cromatografía de Exclusión Molecular y el análisis térmico por Calorimetría de Exploración Diferencial se realizaron en el Gidem en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.
Abreviaturas empleadas:
MAO - Metilaluminoxano
TEA - Trietilaluminio
TIBA - Triisobutilaluminio
TIBAO - Tetraisobutilaluminoxano
IBAO - Isobutilaluminoxano
RMN - Resonancia Magnética Nuclear
GPC - Cromatografía de Exclusión Molecular
DSC - Calorimetría de Exploración Diferencial
Ejemplo 1 Polimerización de etileno con Complejo 2
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió TIBA en heptano (1,0 M) (3,0 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 2,3 ml (0,014 mmol) de una solución de Complejo 2 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 33,6 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 1,41 grupos vinilo, 0,74 grupos Iso terminales y 3,72 grupos metilo terminales por 1000 C; GPC: Mp = 18.200, Mp/Mn = 2,51). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, obteniéndose 0,28 g de un material ceroso blanco. (Actividad total = 1,18 E + 0,6 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 2 Polimerización de etileno con Complejo 2
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió TIBAO en heptano (20%) (5,6 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 1,1 ml (0,0069 mmol) de una solución del Complejo 2 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secdo del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 16,26 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 0,94 grupos vinilo, 0,40 grupos Iso terminales y 2,26 grupos metilo terminales por 1000 C; GPC: Mp = 18,100; Mp/Mn = 1,95). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, obteniéndose 0,13 g de un material ceroso blanco (Actividad Total = 1,18 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 3 Polimerización de etileno con Complejo 2
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió IBAO en heptano (15%) (0,9 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 1,1 ml (0,0069 mmol) de una solución del Complejo 2 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 15,65 g de un polvo blanco. Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, obteniéndose 0,12 g de un material ceroso blanco (Actividad Total = 1,15 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 4 Polimerización de etileno con Complejo 2
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió TIBAO en heptano (20%) (1,5 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,6 ml (0,0075 mmol) de una solución del Complejo 2 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secdo del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 15,74 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 1,03 grupos vinilo y 1,53 grupos metilo terminales por 1000 C; GPC: Mp = 32.200; Mp/Mn = 1,29). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, obteniéndose 0,04 g de un material ceroso blanco (Actividad Total = 1,18 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 5 Polimerización de etileno con Complejo 4
La temperatura se fijó a 45ºC. Después, se añadió MAO en tolueno (1,0 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,5 ml (0,0054 mmol) de una solución del Complejo 4 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante 45 minutos. Durante este periodo la temperatura se incrementó hasta 70ºC, sin controlar por el sistema de refrigeración. Después de este periodo, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 142,44 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 19,44 grupos vinilo y 20,14 grupos metilo terminales por 1000 C). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, obteniéndose 8,4 g de un material ceroso blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 41,56 grupos vinilo y 41,72 grupos metilo terminales por 1000 C). (Actividad total = 9,32 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 6 Polimerización de etileno con Complejo 4
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió MAO en tolueno (1,0 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,2 ml (0,0075 mmol) de una solución del Complejo 4 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 4 minutos. Durante este periodo la temperatura se incrementó hasta 75ºC, sin controlar por el sistema de refrigeración. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 17,65 g (Actividad = 4,14 E + 07 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)) de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 11,56 grupos vinilo y 12,71 grupos metilo terminales por 1000 C). GPC: Mp = 2.100, Mp/Mn = 1,31. DSC: Tmáx. = 114ºC, \DeltaHm = -242 J/g.
Ejemplo 7 Co-polimerización de etileno y 1-hexeno con Complejo 4
La temperatura se fijó a 70ºC. A esto también se añadieron 15 ml de 1-hexeno. Después, se añadió MAO en tolueno (0,8 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,1 ml (0,0009 mmol) de una solución del Complejo 4 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 30 minutos. Durante este periodo la temperatura se incrementó hasta un máximo de 74ºC durante un par de minutos, controlándose por el sistema de refrigeración a aproximadamente 70ºC la mayor parte del tiempo. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 34,84 g (Actividad = 1,83 E + 07 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)) de un polvo blanco (polietileno ramificado de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 1,13 ramificaciones Bu, 12,57 grupos vinilo y 13,24 grupos metilo terminales por 1000 C). GPC: Mp = 2.290, Mp/Mn = 1,59. DSC: Tmáx. = 105ºC, \DeltaHm = -246 J/g.
Ejemplo 8 Polimerización de etileno con Complejo 4
La temperatura se fijó a 90ºC. Después, se añadió MAO en tolueno (0,8 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,1 ml (0,0009 mmol) de una solución del Complejo 4 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 10 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 5,85 g (Actividad = 9,20 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)) de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 10,16 grupos vinilo y 10,46 grupos metilo terminales por 1000 C). GPC: Mp = 2.660, Mp/Mn = 1,48. DSC: Tmáx. = 120ºC, \DeltaHm = -252 J/g.
Ejemplo 9 Polimerización de etileno con Complejo 4
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió triisobutilaluminio en heptano (1,0 M) (1,0 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,1 ml (0,0009 mmol) de una solución del Complejo 4 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 30 minutos. Durante este periodo la temperatura se incrementó hasta 74ºC durante un par de minutos, controlándose por el sistema de refrigeración a aproximadamente 70ºC la mayor parte del tiempo. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 29,03 g (Actividad = 1,52 E + 07 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)) de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 11,85 grupos vinilo y 12,97 grupos metilo terminales por 1000 C). GPC: Mp = 1.630, Mp/Mn = 1,48.
Ejemplo 10 Polimerización de etileno con Complejo 4
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió MAO en tolueno (1,0 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,1 ml (0,0009 mmol) de una solución del Complejo 4 en TIBA en heptano (1,0 M). Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 5,5 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 2,34 g (Actividad = 6,96 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)) de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 6,17 grupos vinilo y 10,14 grupos metilo terminales por 1000 C). GPC: Mp = 3.080, Mp/Mn = 1,18.
Ejemplo 11 Polimerización de etileno con Complejo 4
La temperatura se fijó a 45ºC. Después, se añadió trietilaluminio en tolueno (1,0 M) (1,0 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,3 ml (0,0027 mmol Cr) de una solución de Complejo 4 y B(C_{6}F_{5})_{3} (Cr/B aprox. 1,05) en trietilaluminio en tolueno (1,0 M). Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aprox. 90 min. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 1,71 g (Actividad = 1,06 E+05g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)) de un polvo blanco y fibrillas.
Ejemplo 12 Preparación de Complejo 4 soportado por pre-polimerización
En un tubo schlenk, se mezclaron en una atmósfera de nitrógeno 0,5 g de sílice-MAO TA02794/HL/PQ suministrado por Witco, 10 ml de tolueno seco y 25 mg de Complejo 4. A esta mezcla también se le añadieron 5,0 ml de MAO/Tolueno al 10%. El tubo schlenk después se sumergió en un baño de hielo y el contenido se agitó con una varilla magnética de Teflón a 800 rpm. El etileno se pasó a través del schlenk a presión atmosférica durante 4,15 h. El baño de hielo después se retiró, el disolvente se evaporó al vacío y el sólido se secó. El peso total de sólidos fue de 2,06 g. A partir de las medidas de ICP, el contenido de Cr es del 12,0% en peso y el de Al es del 14,6% en peso.
Ejemplo 13 Polimerización de etileno usando catalizador pre-polimerizado
En un autoclave de 2 l de acero inoxidable calentado hasta alcanzar una temperatura interna de 80ºC y cargado con 1 l de isobutano y 0,9 ml de TIBA 1,0 M, se añadió etileno hasta una presión interna total de aprox. 35 bares. A esto se le añadieron 100 mg del catalizador pre-polimerizado preparado en el Ejemplo 12 arrastrándolo con una corriente de etileno y la presión interna en el reactor aumentó hasta aprox. 38 bares. La polimerización comenzó inmediatamente y se añadió etileno de manera continua para mantener una presión interna constante. El consumo del etileno fue muy estable durante los 60 minutos de duración del ensayo. Posteriormente, el reactor se ventiló y se enfrió a temperatura ambiente. Los sólidos se descargaron y se lavaron minuciosamente con metanol acidificado. Después de secar al vacío durante 20 h, el peso del polímero alcanzó los 150,3 g (Actividad = 3,09 E+06g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)). (Polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 17,7 grupos vinilo y 16,7 grupos metilo terminales por 1000 C). GPC: Mp = 1.470, Mp/Mn = 2,13.
Ejemplo 14 Polimerización de etileno con Complejo 5
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió MAO en tolueno (0,8 ml) al recipiente de reacción antes de que también se añadieran 0,2 ml (0,0019 mmol) de una solución de Complejo 5 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aprox. 30 min. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) dieron 38,84 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 13,54 grupos vinilo y 14,65 grupos metilo terminales por 1000 C). GPC: Pm = 2.130, Pm/Mn = 1,54; DSC: Tmáx. = 106ºC, \DeltaHm = -242 J/g). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, dando como resultado 7,05 g de un material ceroso blanco (Lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 44,67 grupos vinilo y 42,52 grupos metilo terminales por 1000 C). (Actividad Total = 1,21 E+07g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth).
Ejemplo 15 Co-polimerización de etileno y 1-hexeno con Complejo 5
La temperatura se fijó a 70ºC. A esto, también se le añadieron 15 ml de 1-hexeno. Después, se añadió MAO en tolueno (0,8 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,2 ml (0,0019 mmol) de una solución de Complejo 5 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aprox. 30 min. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 31,25 g de un polvo blanco (polietileno moderadamente ramificado de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 0,87 ramificaciones de butilo, 13,92 grupos vinilo y 13,83 grupos metilo terminales por 1000 C; DSC: Tmáx. = 115ºC, \DeltaHm = -251 J/g). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, obteniéndose 9,21 g de un material ceroso blanco (moderadamente ramificado de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 1,35 ramificaciones de butilo, 42,59 grupos vinilo y 41,08 grupos metilo terminales por 1000 C). (Actividad Total= 1,04 E+07g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 16 Polimerización de etileno con Complejo 5
La temperatura se fijó a 60ºC. Después, se añadió MAO en tolueno (0,8 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,2 ml (0,0019 mmol) de una solución del Complejo 5 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aprox. 45 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 14,66 g de un polvo blanco (^{13}C RMN: 0,22 grupos butilo, 12,98 grupos vinilo y 14,22 grupos metilo terminales por 1000 C; GPC: 1.620, Pm/Mn = 1,54). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, obteniéndose 5,46 g de un material ceroso blanco (^{13}C RMN: 43,25 grupos vinilo y 42,82 grupos metilo terminales por 1000 C). (Actividad Total= 3,5 E+06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 17 Polimerización de etileno con Complejo 6
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió MAO en tolueno (1,7 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,8 ml (0,0046 mmol) de una solución del Complejo 6 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 18,44 de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 6,58 grupos vinilo y 10,50 grupos metilo terminales por 1000 C. Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, dando como resultado 2,85 g de un material ceroso blanco (Actividad Total= 2,52 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 18 Polimerización de etileno con Complejo 6
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió TIBA en heptano (1,0 M) (2,0 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,8 ml (0,0046 mmol) de una solución del Complejo 6 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 25,43 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 6,78 grupos vinilo, 1,16 grupos Iso terminales y 10,50 grupos metilo terminales por 1000 C; GPC: Mp = 2.690, Mp/Mn = 2,09). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, dando como resultado 3,27 g de un material ceroso blanco (Actividad Total= 3,14 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 19 Polimerización de etileno con Complejo 6
La temperatura se fijó a 80ºC. Después, se añadió TIBA en heptano (1,0 M) (3,7 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,8 ml (0,0046 mmol) de una solución del Complejo 6 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 23,10 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 6,88 grupos vinilo, 2,48 grupos Iso terminales y 11,03 grupos metilo terminales por 1000 C). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, dando como resultado 3,18 g de un material ceroso blanco (Actividad Total= 2,88 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 20 Polimerización de etileno con Complejo 6
La temperatura se fijó a 90ºC. Después, se añadió TIBA en heptano (1,0 M) (3,7 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,8 ml (0,0046 mmol) de una solución del Complejo 6 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 13,71 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 6,49 grupos vinilo, 3,60 grupos Iso terminales y 11,17 grupos metilo terminales por 1000 C). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, dando como resultado 2,05 g de un material ceroso blanco. (Actividad Total = 1,73 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 21 Polimerización de etileno con Complejo 6
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió trietilaluminio en heptano (1,0 M) (3,7 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,7 ml (0,0046 mmol) de una solución del Complejo 6 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 37,25 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 7,44 grupos vinilo y 12,20 grupos metilo terminales por 1000 C). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, dando como resultado 3,31 g de un material ceroso blanco (Actividad Total= 4,38 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 22 Polimerización de etileno con Complejo 6
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió TIBA en heptano (1,0 M) (0,5 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,8 ml (0,0046 mmol) de una solución del Complejo 6 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 2,66 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 6,13 grupos vinilo, 2,55 grupos Iso terminales y 12,18 grupos metilo terminales por 1000 C). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, dando como resultado 0,65 g de un material ceroso blanco (Actividad Total= 7,25 E + 05 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo 23 Polimerización de etileno con Complejo 7
La temperatura se fijó a 70ºC. Después, se añadió TIBA en heptano (1,0 M) (1,9 ml) al recipiente antes de que también se añadieran 0,4 ml (0,0023 mmol) de una solución del Complejo 7 en MAO/tolueno. Se suministró etileno de forma continua para mantener una presión constante. El consumo de etileno se mantuvo durante aproximadamente 30 minutos. Posteriormente, la mezcla de polimerización se añadió a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 33,45 g de un polvo blanco (polietileno lineal de acuerdo con el espectro de ^{13}C RMN con 4,28 grupos vinilo, 0,48 grupos Iso terminales y 5,87 grupos metilo terminales por 1000 C; GPC: Mp = 5.390, Mp/Mn = 2,17). Los filtrados se decantaron y la capa superior se evaporó al vacío, dando como resultado 1,53 g de un material ceroso blanco (Actividad Total= 7,66 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)).
Ejemplo comparativo
El siguiente experimento se realizó con el fin de comparar la diferencia en rendimiento entre un complejo de Cr(II) y un complejo de Cr(III).
Se prepararon dos soluciones, una con Complejo 4 de Cr(III) y la otra con Complejo Comparativo 1. Los dos compuestos tienen la misma estructura de ligando, pero difieren en el estado de oxidación del cromo. Las soluciones se prepararon empleando el mismo lote de MAO/Tolueno en una atmósfera de nitrógeno y se dejaron en reposo con agitación a 500 rpm a temperatura ambiente durante un periodo exacto de una hora antes de inyectarse en el autoclave de polimerización para el ensayo. La concentración de las dos soluciones fue la misma, 0,003 mol/l y la relación de Al_{MAO}/Cr para ambas fue de aproximadamente 400. Los dos ensayos de polimerización se realizaron a 70ºC empleando 0,15 ml de las soluciones de catalizador y 0,37 ml de TIBA/Heptano (1,0 M). La presión de etileno empleada fue de 4,0 bares y el consumo de etileno se mantuvo durante 30 minutos para los dos ensayos, después de lo cual las mezclas de polimerización se añadieron a una solución de metanol/HCl. La filtración, el lavado y el secado del sólido resultante (70ºC/10 mm Hg durante aprox. 20 h) produjeron 8,87 g de polietileno lineal para el complejo de Cr[III] y 3,53 g de polietileno lineal para Cr[II]. Los filtrados de los dos ensayos se decantaron y las capas superiores se evaporaron al vacío, obteniéndose 2,53 g de un material ceroso blanco (Actividad Total = 1,24 E + 07 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)) para el ensayo con el Complejo 4 y también 1,49 g de un material ceroso blanco (Actividad Total = 5,44 E + 06 g PE/(mol Cr\cdotbar\cdoth)) para el ensayo realizado con el Complejo Comparativo 1. De esta forma, este experimento demuestra que el complejo de Cr[III] es aproximadamente dos veces más activo que el complejo de Cr[II] en condiciones de polimerización idénticas, siendo esto una clara ventaja. Además, el complejo de Cr[III] es perfectamente estable en una atmósfera de aire, mientras que el de Cr[II] debe almacenarse y manipularse en una atmósfera de nitrógeno.

Claims (10)

1. Un complejo de cromo [III] tridentado de fórmula I
Fórmula I
28
en la que:
Z es un grupo que comprende al menos un átomo de nitrógeno, fósforo, oxígeno o azufre, que es capaz de coordinar al átomo de cromo;
cada R_{1} se selecciona independientemente entre el grupo compuesto por H y un radical monovalente que comprende de 1 a 30 átomos de carbono y de 0 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O, F, Cl y B;
cada R_{2} se selecciona independientemente entre el grupo compuesto por H y un radical monovalente que comprende de 1 a 30 átomos de carbono y de 0 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O, F, Cl y B;
cada R_{2} puede unirse a R_{1} o a Z para formar uno o más anillos aromáticos o alifáticos que contienen opcionalmente heteroátomos;
cada A se selecciona independientemente entre nitrógeno, fósforo, As y Sb;
cada E se selecciona independientemente entre carbono, fósforo y nitrógeno;
cada p es independientemente 1 ó 2;
cada n es independientemente 0, 1 ó 2; y
cada X es independientemente un átomo o un grupo unido covalentemente o iónicamente al átomo de cromo.
2. Complejo de cromo de acuerdo con la reivindicación 1, en el que Z se selecciona entre el grupo compuesto:
29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
290
seleccionándose cada R_{3} independientemente entre alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, arilo C_{6}-C_{30}, hidroxilo, amino, nitro, tri(alquil C_{1}-C_{20} lineal o ramificado)sililo, alcoxi C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, cloro, bromo, fluoro y trifluorometilo;
m es 0, 1, 2 ó 3;
A es nitrógeno; y
E es carbono.
3. Complejo de cromo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, en el que cada R_{1} es independiente un radical fenilo opcionalmente sustituido en las posiciones 2 y/o 6.
4. Complejos de cromo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, en los que cada R_{2} se selecciona independientemente entre hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, cicloalquilo C_{3}-C_{20}, sililo, arilo C_{6}-C_{30}, alquenilo C_{2}-C_{20} lineal o ramificado, que comprenden opcionalmente 1 a 5 heteroátomos seleccionados independientemente entre átomos de Si, N, P, O, F, Cl y B.
5. Un catalizador de polimerización de olefinas que comprende un complejo de cromo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 y uno o más activadores.
6. Catalizador de polimerización de olefinas de acuerdo con la reivindicación 5, que comprende además un soporte inorgánico u orgánico.
7. Catalizadores de polimerización de olefinas de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 5 ó 6, que comprende además un catalizador de Ziegler-Natta.
8. Catalizador de polimerización de olefinas de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 5 ó 6, que comprende además un catalizador de metaloceno.
9. Un procedimiento para la (co)polimerización de alfa olefinas caracterizado por el uso de un sistema catalizador de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 5 a 8.
10. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, en el que la olefina usada es etileno opcionalmente en combinación con una alfa olefina C_{3}-C_{8}.
ES02380001T 2002-01-03 2002-01-03 Catalizadores de cromo activos en la polimerizacion de olefinas. Expired - Lifetime ES2236474T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02380001A EP1325924B1 (en) 2002-01-03 2002-01-03 Chromium catalysts active in olefin polymerisation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236474T3 true ES2236474T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=8185768

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02380001T Expired - Lifetime ES2236474T3 (es) 2002-01-03 2002-01-03 Catalizadores de cromo activos en la polimerizacion de olefinas.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1325924B1 (es)
AT (1) ATE291029T1 (es)
DE (1) DE60203253T2 (es)
ES (1) ES2236474T3 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7034157B2 (en) * 2003-10-23 2006-04-25 Fina Technology, Inc. Catalyst components, process for their preparation and their use as catalyst components in polymerization of olefins
US20050187418A1 (en) 2004-02-19 2005-08-25 Small Brooke L. Olefin oligomerization
US20050187098A1 (en) 2004-02-20 2005-08-25 Knudsen Ronald D. Methods of preparation of an olefin oligomerization catalyst
US9550841B2 (en) 2004-02-20 2017-01-24 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparation of an olefin oligomerization catalyst
US7384886B2 (en) 2004-02-20 2008-06-10 Chevron Phillips Chemical Company Lp Methods of preparation of an olefin oligomerization catalyst
US20070043181A1 (en) 2005-08-19 2007-02-22 Knudsen Ronald D Methods of preparation of an olefin oligomerization catalyst
US7268096B2 (en) 2005-07-21 2007-09-11 Chevron Phillips Chemical Company Lp Diimine metal complexes, methods of synthesis, and methods of using in oligomerization and polymerization
US7271121B2 (en) 2005-07-21 2007-09-18 Chevron Phillips Chemical Company Lp Diimine metal complexes, methods of synthesis, and methods of using in oligomerization and polymerization
US7727926B2 (en) 2005-07-21 2010-06-01 Chevron Phillips Chemical Company Lp Diimine metal complexes, methods of synthesis, and method of using in oligomerization and polymerization
US7129304B1 (en) 2005-07-21 2006-10-31 Chevron Phillips Chemical Company Lp Dimine metal complexes, methods of synthesis, and methods of using in oligomerization and polymerization
EP2114973A1 (en) 2007-01-08 2009-11-11 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Methods for oligomerizing olefins with chromium pyridine thioether catalysts
EP2114974A1 (en) 2007-01-08 2009-11-11 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Methods for oligomerizing olefins with chromium pyridine ether catalysts
US7902415B2 (en) 2007-12-21 2011-03-08 Chevron Phillips Chemical Company Lp Processes for dimerizing or isomerizing olefins
US9586872B2 (en) 2011-12-30 2017-03-07 Chevron Phillips Chemical Company Lp Olefin oligomerization methods
US9944661B2 (en) 2016-08-09 2018-04-17 Chevron Phillips Chemical Company Lp Olefin hydroboration

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2321712C (en) * 1998-05-01 2008-03-18 Exxon Chemical Patents, Inc. Tridentate ligand-containing metal catalyst complexes for olefin polymerization
EP1187856B1 (en) * 1999-05-14 2003-09-10 Dow Global Technologies, Inc. Transition metal complexes and olefin polymerization process

Also Published As

Publication number Publication date
ATE291029T1 (de) 2005-04-15
DE60203253T2 (de) 2006-01-26
DE60203253D1 (de) 2005-04-21
EP1325924A1 (en) 2003-07-09
EP1325924B1 (en) 2005-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2236474T3 (es) Catalizadores de cromo activos en la polimerizacion de olefinas.
Esteruelas et al. Preparation, structure, and ethylene polymerization behavior of bis (imino) pyridyl chromium (III) complexes
KR100516336B1 (ko) 중합 촉매
Sun et al. Ethylene polymerization by 2-iminopyridylnickel halide complexes: synthesis, characterization and catalytic influence of the benzhydryl group
Makio et al. Development and application of FI catalysts for olefin polymerization: unique catalysis and distinctive polymer formation
Lai et al. 2-[1-(2, 4-Dibenzhydryl-6-methylphenylimino) ethyl]-6-[1-(arylimino) ethyl] pyridylcobalt (II) dichlorides: Synthesis, characterization and ethylene polymerization behavior
US20080021180A1 (en) Chromium catalysts active in olefin polymerization
Huang et al. From polyethylene waxes to HDPE using an α, α′-bis (arylimino)-2, 3: 5, 6-bis (pentamethylene) pyridyl-chromium (III) chloride pre-catalyst in ethylene polymerisation
Guo et al. Highly linear polyethylenes tailored with 2, 6-bis [1-(p-dibenzo-cycloheptylarylimino) ethyl] pyridylcobalt dichlorides
ES2209113T3 (es) Heteroligando.
US7022788B2 (en) Polymerization process catalyzed by a bidentate bisphosphine-group VIII metal complex
KR20080037661A (ko) 하이브리드 촉매의 상이한 활성 중심들의 상대 활성 제어방법
JP2011508798A (ja) フェナントロリン含有鉄コンプレックスを含むオレフィン重合用の触媒系
Milione et al. Titanium complexes bearing a hemilabile heteroscorpionate ligand: Synthesis, reactivity, and olefin polymerization activity
Sun et al. Large ultra-high molecular weight polyethylene spherical particles produced by AlR 3 activated half-sandwich chromium (iii) catalysts
JP2011511760A (ja) フェナントロリン含有コンプレックス
Pinheiro et al. Synthesis and structural characterization of zirconium complexes supported by tridentate pyrrolide-imino ligands with pendant N-, O-and S-donor groups and their application in ethylene polymerization
JP4405157B2 (ja) 重合触媒
Song et al. Titanium and zirconium complexes bearing new tridentate [OSO] bisphenolato-based ligands: Synthesis, characterization and catalytic properties for alkene polymerization
EP1958969A1 (en) A phosphine-substituted vinyl containing metallocene catalyst, preparation process and the application of the same
Gao et al. Synthesis of benzoxazolylpyridine nickel complexes and their efficient dimerization of ethylene to α-butene
Song et al. Synthesis and characterization of chromium complexes 2-Me 4 CpC 6 H 4 CH 2 (R) NHCrCl 2 and their catalytic properties in ethylene homo-and co-polymerization
Annunziata et al. Bis [(amidomethyl) pyridine] Zirconium (IV) Complexes: Synthesis, Characterization, and Activity as Olefin Polymerization Catalysts
Zhao et al. 1-Hexene homopolymerization and copolymerization with polar ω-halo-α-alkenes by (benz) imidazolin-2-iminato scandium and yttrium complexes
Huang et al. Half-sandwich chromium (III) complexes bearing β-ketoiminato and β-diketiminate ligands as catalysts for ethylene polymerization