ES2235386T3 - Dispositivo y procedimiento para externalizar una parte de un progrma de logica de servicio en una red inteligente. - Google Patents

Dispositivo y procedimiento para externalizar una parte de un progrma de logica de servicio en una red inteligente.

Info

Publication number
ES2235386T3
ES2235386T3 ES98966543T ES98966543T ES2235386T3 ES 2235386 T3 ES2235386 T3 ES 2235386T3 ES 98966543 T ES98966543 T ES 98966543T ES 98966543 T ES98966543 T ES 98966543T ES 2235386 T3 ES2235386 T3 ES 2235386T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
service
service logic
logic
proposal
rate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98966543T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Moritz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Siemens AG
Original Assignee
Siemens AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Siemens AG filed Critical Siemens AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2235386T3 publication Critical patent/ES2235386T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q11/00Selecting arrangements for multiplex systems
    • H04Q11/04Selecting arrangements for multiplex systems for time-division multiplexing
    • H04Q11/0428Integrated services digital network, i.e. systems for transmission of different types of digitised signals, e.g. speech, data, telecentral, television signals
    • H04Q11/0435Details
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q3/00Selecting arrangements
    • H04Q3/0016Arrangements providing connection between exchanges
    • H04Q3/0029Provisions for intelligent networking
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/1305Software aspects
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/1313Metering, billing
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/13209ISDN
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04QSELECTING
    • H04Q2213/00Indexing scheme relating to selecting arrangements in general and for multiplex systems
    • H04Q2213/13345Intelligent networks, SCP

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Telephonic Communication Services (AREA)

Abstract

Procedimiento para la puesta a disposición de un servicio de telecomunicaciones en una red inteligente, compuesto por una lógica de servicio en la que - se ejecuta una primera parte de la lógica de servicio (DL) en una unidad central (SCP) y - se ejecuta una segunda parte de la lógica de servicio (DL¿) fuera de la unidad central, y - la segunda parte de la lógica de servicio (DL¿) envía una propuesta para la información sobre tarifas a la primera parte de la lógica de servicio (DL), y - en una segunda etapa es comprobada y procesada esta propuesta por la unidad central.

Description

Dispositivo y procedimiento para externalizar una parte de un programa de lógica de servicio en una red inteligente.
En el sector de las telecomunicaciones se hace cada vez mayor uso de la técnica de las redes inteligentes IN. Al respecto, se trata de un concepto arquitectónico que, entre otros, permite de manera sencilla a los operadores de la red definir y poner a disposición servicios de telecomunicaciones para sus clientes. La arquitectura puede aplicarse sobre muchas redes de telecomunicaciones, por ejemplo PSTN o N-ISDN.
En una red inteligente hay tres unidades funcionales esenciales:
\bullet
Funciones de tratamiento de la llamada (Call-handling functions), (por ejemplo, tratamiento del enlace, las funciones básicas de las redes de telecomunicaciones)
\bullet
Funciones de ejecución del servicio (Service Execution Functions) (por ejemplo conmutación, control de recursos)
\bullet
Funciones de gestión del servicio SMF (Service Management Functions) (entre otros, desarrollo, puesta a disposición, gestión de servicios IN).
Un resultado de la SMF es el programa de lógica de servicio, que se carga en un punto de control del servicio (Service Control Point, SCP) y allí se ejecuta. Es también posible distribuir esta lógica de servicio entre varios SCPs, utilizándose aquí en cada caso una copia completa del programa de lógica de servicio. El programa de lógica de servicio se ejecuta cuando entra una solicitud de servicio por parte de un usuario del servicio en un puesto de conmutación (Service Switching Point, SSP).
Un punto importante en la generación de servicios en una red inteligente es la tarificación de estos servicios. Al respecto, se genera por parte de la lógica de servicio una información sobre tarifas (Charging Ticket), aproximadamente en la forma TC_CONTINUE (FurnishChargingInformation, SendChargingInformation, Connect) (ver al respecto Q.1218). Estas informaciones son enviadas a una instancia central (Billing Center) y allí son procesadas. Los datos allí contenidos se utilizan para cargar la cuenta del cliente o (por ejemplo en el caso del "Free Phone") la cuenta del abonado del servicio o ambas cuentas.
Una particularidad de este proceder es la posibilidad de modificar la tasa de tarificación actual incluso mientras existe el enlace, por ejemplo al pasar a un nuevo periodo de tarifa, rebaja en conversaciones largas o similares.
Por el folleto WO 98/00951 se conoce ya un procedimiento para distribuir servicios y programas de servicios (lógica de servicio) en redes de telecomunicaciones. La parte externa de la lógica de servicio está compuesta por una superficie de servicio para el aparato terminal, para poder cubrir una amplia gama de variaciones en función del tipo de aparato terminal.
Con la creciente introducción de la integración de la telefonía computerizada (Computer Telephony Integration, CTI) y el desarrollo continuo de aplicaciones distribuidas como Java, se modificarán en el futuro también los servicios ofrecidos en IN. Para ello será necesario instalar aparatos "más inteligentes" por ejemplo en el usuario final. Para poder aprovechar también completamente las posibilidades adicionales de estos aparatos, será necesario ampliar el concepto de las redes inteligentes.
En el documento WO 97/31492 se describe la realización de servicios telefónicos en instalaciones de centralitas telefónicas secundarias y en puestos de conmutación. Es posible una combinación con redes de datos, en particular para la CTI antes indicada. Aquí, se externalizan no obstante por completo los servicios, realizándose en las llamadas workstations.
También en el artículo "The Internet Telephony Red Herring", ("El ardid de la telefonía en Internet"), (HP Laboratories Technical Report, nº 96/98, 15 de mayo de 1996, págs. 1 a 15) se ofrece un concepto similar para la combinación de red telefónica, Internet y los correspondientes servicios. Una lógica de control conmuta las solicitudes de servicio a direcciones de servicio y activa por impulsos la lógica de servicios distribuida descentralizadamente, que está configurada como unidad externa cerrada.
La tarea de la invención es ofrecer para ofertantes de servicios y usuarios de servicios en una red de comunicaciones una posibilidad más flexible de que corra la lógica de servicio necesaria para un servicio ofrecido y de ejecutar la tarificación prevista para ello.
Esta tarea se resuelve definiendo un procedimiento mediante el cual distintas partes de una lógica de servicio están distribuidas en distintas instancias de un sistema y allí trabajan conjuntamente y pueden comunicarse entre sí. Se indica un dispositivo mediante el cual un cliente de una red inteligente puede utilizar un servicio de un ofertante, cuya lógica de servicio corre parcialmente de forma central en el ofertante de servicios y en parte está externalizada por ejemplo en el aparato terminal del cliente.
Mediante la repartición de la lógica de servicio en una parte central y en una parte descentralizada, es posible la definición y puesta a disposición de nuevos servicios. Pueden ponerse a disposición del cliente por ejemplo informaciones adicionales sobre enlaces, las cuales pueden ser reelaboradas o bien evaluadas de otra forma. Se evitan interrupciones de medios existentes actualmente. Por ejemplo, el cliente busca a través de su PC un número de teléfono y elige mediante una pulsación de botón en el PC inmediatamente el número elegido. Pueden descubrirse otras posibilidades de utilización de los enlaces para las que se necesita un aparato terminal más "inteligente".
Ventajosos perfeccionamientos y mejoras se indican en las reivindicaciones secundarias.
La repartición de la lógica de servicio resulta entonces a partir del tipo de lógica y del servicio que con ella se realice. En la mayoría de los casos será razonable situar la parte externalizada de la lógica de servicio en el aparato terminal del cliente. Además, es razonable aprovechar los enlaces ya existentes (por ejemplo, ISDN) entre la instancia central y la parte externalizada, por ejemplo en el aparato terminal. Ha de ser especialmente considerada la parte de la lógica de servicio que es responsable de la generación de la información de tarificación.
A continuación se describirá la invención en base a ejemplos de ejecución. Al respecto la figura muestra una posible estructura con una parte de una red inteligente.
En la figura se representa un esquema básico de la distribución de una lógica de servicio en una red inteligente IN y la comunicación necesaria para ello entre las partes de la lógica de servicio.
Al respecto, la parte central de la lógica de servicio DL se encuentra en el punto de control de servicio (Service Control Point, SCP). La parte externalizada de la correspondiente lógica de servicio DL' se encuentra en este ejemplo en el aparato terminal de telecomunicaciones TE del usuario del servicio. Mediante una conmutación local OV están unidas entre sí ambas partes de la lógica de servicio. Al respecto, el aparato terminal está unido con la conmutación local OV mediante una línea ISDN. Las señales de control se transmiten sobre este enlace por ejemplo con elementos de información del servicio FIE (Facility Information Elements), a través del canal de la línea ISDN. La conmutación local OV está a su vez unida con el punto de control del servicio SCP, sobre el que corre la parte central de la lógica de servicio. Este enlace tiene lugar mediante el protocolo de aplicación de red inteligente INAP (Intelligent Network Application Protocol). Por otro lado, el cliente del servicio está conectado a través de la conmutación local también a un nudo de conmutación de la red inteligente (Service Switching Point, SSP).
En este caso, para la comunicación de la parte externalizada de la lógica de servicio DL' con la parte central de la lógica de servicio DL sobre el SCP, pueden utilizarse los mecanismos de comunicación ya conocidos, que para este fin deben ser algo ampliados.
El enlace de comunicación de datos entre la parte exernalizada y la parte central de la lógica de servicio debe responder a las siguientes exigencias:
\bullet
al conectar a la red o conectar el aparato que contiene la parte descentralizada, el enlace queda automáticamente listo para el servicio,
\bullet
elevada seguridad frente a fallos y capacidad de recuperación tras un fallo del enlace,
\bullet
utilización de los enlaces físicos existentes del aparato externo con el IN,
\bullet
los canales útiles paralelos no deben verse influenciados.
La lógica de servicio debe cumplir entonces con las siguientes condiciones:
\bullet
no es necesaria ninguna intervención manual en el aparato para la administración y el servicio,
\bullet
seguridad garantizada, por ejemplo debido a identidades inequívocamente otorgadas, pudiendo ser utilizables entonces las numeraciones existentes para el direccionamiento,
\bullet
apropiado para múltiples tipos de aparatos e interfaces.
Para la primera parte del tramo, que por ejemplo lleva a través de un enlace ISDN existente desde el usuario del servicio hasta la conmutación local, pueden utilizarse en este caso los llamados elementos de información de servicios (Facility Information Elements, FIE). Como vía para el enlace, puede utilizarse en el ISDN el canal D previsto para la señalización. Estos elementos FIE ya son conocidos previamente por la ETS 300 196-1. Los mismos tienen, en el marco de la invención, la tarea de funcionar como contenedores para servicios IN. El contenido de estos FIEs, denominados en la norma "componentes", es "pre"-utilizado para controlar los llamados "Supplementary Services", es decir, servicios adicionales. La estructura exacta de los componentes debe estar sometida a las reglas de BER y ASN.1. En las definiciones del FIE en el estándar no es necesaria ninguna ampliación.
La información usuario a servicio (User to Service Information, USI) de señalización, ya se ha bosquejado para servicios no relacionados con la llamada ("Call unrelated services"), como por ejemplo el servicio de mensajes cortos (Short Message Service). Al respecto, éste está compuesto por dos partes: la información servicio a usuario (Service-to-User-Information, STUI) y en sentido inverso la parte de información usuario a servicio (User-to-Service-Information, UTSI).
Hasta ahora, no se ha utilizado aún esta señalización para el control del servicio. Mediante una ampliación del procedimiento USI estandarizado en el INAP, puede realizarse el control de la lógica de servicio, aquí a través de la red CCS7 ya existente.
Deben asumirse las siguientes operaciones de la norma Q.1218 (en una nueva generación, Q.1228, Capability Set CS-2 para redes inteligentes) y deben adaptarse o bien crearse como nuevas:
ReportUTSI (OV\rightarrowSCF) informa elementos de información UTSI (como interfaz SSF-SCF)
RequestReportUTSI (SCF\rightarrowOV) solicita la monitorización de elementos UTSI (como interfaz SSF-SCF)
SendSTUI (SCF\rightarrowOV) solicita en el SSF un elemento de información STUI (como en ITU-T Q.
1228 SSF-SCF)
En esta solución se necesita la existencia de un enlace ISDN con el aparato terminal. Para asegurar una mayor multiplicidad de aparatos terminales e interfaces, se ofrece una nueva posibilidad de realización, compuesta por tecnología Java. Para ello se dispone ya de una interfaz de programación, la llamada Java Telephony Application Programming Interface JTAPI.
Una descripción de la misma se encuentra por ejemplo bajo http://java.sun.com/products/jtapi.
Con este entorno de desarrollo orientado al objeto en el sistema de cajas modulares, pueden realizarse de manera sencilla aplicaciones en el entorno de la comunicación. El modelo de llamada JTAPI está compuesto por seis objetos Java distintos, que en cada caso representan una instancia conceptual o física en la telecomunicación. Quedan cubiertas diferentes plataformas de hardware e interfaces de software, y también está previsto ya un mecanismo de seguridad. (Java es una marca registrada de Sun Microsystems).
La información sobre tarifas se considerará a continuación una vez más separadamente. Puede ser razonable que un ticket de información sobre tarificación no se genere desde una instancia central, sino desde la parte de la lógica de servicio que se encuentra en la parte externalizada de la lógica de servicio.
La transmisión de los tickets de tarificación se realiza según el mismo esquema que se ha descrito extensamente ya anteriormente. Al respecto la función de tarificación funciona en concordancia con el contrato entre operador de la red, abonado y cliente.
Al respecto, debe no obstante quedar asegurado que no llegan tickets falsos al centro de facturación (Billing Center), que a continuación procesa los tickets.
Mediante métodos tradicionales, como añadir una firma, pueden evitarse falsificaciones.
Otra posibilidad adicional de evitar tickets falsos, la proporciona la comprobación de todos los tickets de tarifas por la parte central de la lógica de servicio. Así se consideran los tickets de tarifas de la parte externalizada de la lógica de servicio como "propuestas" o bien "bocetos", que son tomados, modificados o rechazados por la parte central de la lógica de servicio, antes de que sean retransmitidos para el procesamiento final al centro de facturación (Billing Center), que es la instancia central que vigila y protocoliza la tarificación de la oferta de servicios.
Cuando la parte central de la lógica de servicios contiene un ticket de tarifas de este tipo, entonces la misma debe comprobar la posibilidad de la tarificación solicitada. Siempre que ésta quede garantizada, puede retransmitirse el ticket, con o sin modificaciones, al centro de facturación (Billing Center).
En el caso de que los tickets de tarifas recibidos de la instancia externalizada no sean correctos o no se disponga de ellos, debe activarse mediante la parte central de la lógica de servicio una reacción. Esto puede suceder debido a errores de transmisión, pero también mediante una manipulación explícita. Las posibles reacciones son por ejemplo la desconexión inmediata del enlace, la generación de un "fraud ticket" o bien la sobreescritura del ticket incorrec-
to.
Bibliografía
ETS 300 196-1 (Agosto 1993)
Red Digital de Servicios Integrados (Integrated Services Digital Network, ISDN);
Protocolo funcional genérico para el soporte de servicios adicionales; sistema digital de señalización de abonado nº uno (DSS1) protocolo; parte 1: Especificación del protocolo
Recomendación ITU-T Q.1218 (10/95)
Red Inteligente,
Recomendación de interfaz para red inteligente CS-1
Índice de abreviaturas
ASN.1
Abstract Syntax Notation 1 (Notación Sintáctica Resumen 1)
BER
Basic Encoding Rules (Reglas Básicas de Codificación)
CCS7
Common Channel Signalling nº 7 (Señalización Común de Canal)
CTI
Computer Telephony Integration (Integración de telefonía computerizada)
FIE
Facility Information Element (Elemento de Información de Servicio)
INAP
Intelligent Network Application Protocol (Protocolo de Aplicación de Red Inteligente)
ISDN
Integrated Services Digital Network (Red Digital de Servicios Integrados)
ISUP
Integrated Services User Part (Parte de Usuario de Servicios Integrados)
JTAPI
Java Telephony Application Programming Interface (Interfaz de Programación de Aplicación de Telefonía Java)
PSTN
Public Switched Telephone Network (Red de Telefonía Pública Conmutada)
USI
User to Service Information (Información Usuario a Servicio)
UTSI
User to Service Information (Información Usuario a Servicio)
SSCP
Signalling Connection Control Part (Parte de Control de Conexión de Señalización)
SCF
Service Control Function (Función de Control de Servicio)
SCP
Service Control Point (Punto de Control de Servicio)
SMF
Service Management Function (Función de Gestión de Servicio)
SSP
Service Switching Point (Punto de Conmutación de Servicio)
STUI
Service to User Information (Información Servicio a Usuario)
TCAP
Transaction Control Application Part (Parte de Aplicación de Control de Transacción)

Claims (8)

1. Procedimiento para la puesta a disposición de un servicio de telecomunicaciones en una red inteligente, compuesto por una lógica de servicio en la que
-
se ejecuta una primera parte de la lógica de servicio (DL) en una unidad central (SCP) y
-
se ejecuta una segunda parte de la lógica de servicio (DL') fuera de la unidad central, y
-
la segunda parte de la lógica de servicio (DL') envía una propuesta para la información sobre tarifas a la primera parte de la lógica de servicio (DL), y
-
en una segunda etapa es comprobada y procesada esta propuesta por la unidad central.
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque la primera parte de la lógica de servicio (DL) comprueba, al recibir una propuesta de tarifa por parte de la segunda parte de la lógica de servicio (DL'), si la propuesta de tarifa es aceptable y, si el resultado de esta prueba es negativo, inicia las medidas adecuadas para comprobar la segunda parte de la lógica de servicio (DL').
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque la primera parte de la lógica de servicio (DL) comprueba, al recibir una propuesta de tarifa por parte de la segunda parte de la lógica de servicio (DL'), si la propuesta de tarifa es aceptable y, si el resultado de esta prueba es positivo, retransmite la propuesta de tarifa a una instancia competente para la tarificación (Centro de Facturación, Billing Center).
4. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque si no llega la propuesta de tarifa, se emprende una de las siguientes etapas:
-
desconexión inmediata del enlace,
-
generación de un ticket de error,
-
generación de un ticket de tarifa propio.
5. Aparato terminal en una red de telecomunicaciones con
a)
Elementos para memorizar una parte de una lógica de servicio,
b)
elementos para procesar esta parte de una lógica de servicio, y
c)
elementos para la comunicación con una unidad central en una red inteligente, que incluye elementos para memorizar y procesar otra parte de la lógica de servicio,
d)
elementos para generar una información de tarifa, y con
e)
elementos para enviar esta información de tarifa a la parte de la lógica de servicio memorizada en la unidad central, incluyendo la unidad central elementos para comprobar y procesar la información de tarifa.
6.
Aparato terminal según la reivindicación 5,
caracterizado por una interfaz de programación de la aplicación (Application Programming Interface, API), que ofrece una interfaz horizontal unificada para el intercambio de mensajes IN entre la parte memorizada en el aparato terminal de la lógica de servicio y la parte de la lógica de servicio memorizada en la parte central de la red inteligente.
7. Aparato terminal según la reivindicación 6,
caracterizado porque la API está realizada en JTAPI basada en tecnología Java.
8. Aparato terminal según una de las reivindicaciones 5 a 7,
caracterizado porque el enlace del aparato terminal con la red de telecomunicaciones se realiza a través de una línea ISDN.
ES98966543T 1998-01-09 1998-12-15 Dispositivo y procedimiento para externalizar una parte de un progrma de logica de servicio en una red inteligente. Expired - Lifetime ES2235386T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19800644 1998-01-09
DE19800644 1998-01-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235386T3 true ES2235386T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=7854270

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98966543T Expired - Lifetime ES2235386T3 (es) 1998-01-09 1998-12-15 Dispositivo y procedimiento para externalizar una parte de un progrma de logica de servicio en una red inteligente.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6970901B1 (es)
EP (1) EP1046311B1 (es)
DE (1) DE59812582D1 (es)
ES (1) ES2235386T3 (es)
WO (1) WO1999035858A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8448159B2 (en) * 2007-11-02 2013-05-21 Tti Inventions C Llc Method and system for policy enabled programming

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5841854A (en) * 1994-02-16 1998-11-24 Priority Call Management, Inc. Wireless telephone integration system and method for call centers and workgroups
ATE308860T1 (de) * 1995-12-11 2005-11-15 Hewlett Packard Co Verfahren zum bereitstellen von telekommunikationsdiensten
GB9526326D0 (en) * 1995-12-22 1996-02-21 British Telecomm Accessing telecommunications services
EP0885530B1 (en) * 1996-02-21 2001-09-12 International Business Machines Corporation Distributed architecture for services in a telephony system
US5815665A (en) * 1996-04-03 1998-09-29 Microsoft Corporation System and method for providing trusted brokering services over a distributed network
US6272555B1 (en) * 1996-07-01 2001-08-07 Sun Microsystems, Inc. Object-oriented system, method and article of manufacture for a client-server-centric interprise computing framework system
FI972718A0 (fi) * 1996-07-02 1997-06-24 More Magic Software Mms Oy Foerfaranden och arrangemang foer distribution av ett anvaendargraenssnitt
US5995610A (en) * 1997-05-06 1999-11-30 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson Cooperative call processing across public and private intelligent networks
US6185565B1 (en) * 1997-12-18 2001-02-06 Nortel Networks Corporation System and method for communication session disposition responsive to events in a telecommunications network and the internet

Also Published As

Publication number Publication date
US6970901B1 (en) 2005-11-29
EP1046311A1 (de) 2000-10-25
EP1046311B1 (de) 2005-02-16
WO1999035858A1 (de) 1999-07-15
DE59812582D1 (de) 2005-03-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2229282T3 (es) Metodo y red de tratamiento de llamadas.
CA2164148C (en) Method and apparatus for routing a call to a number corresponding to a virtual public dial plan or to an existing dial plan through an existing telephone network infrastructure
ES2232975T3 (es) Metodo y sistema para completar una conexion de voz en una red telefonica conmutada.
US5586177A (en) Intelligent signal transfer point (ISTP)
US5546450A (en) System and method for providing switch translations
Kuhn et al. Common channel signaling networks: Past, present, future
ES2305926T3 (es) Comparticion de codigo de punto ss7 en mtp nivel 3.
EP0979573B1 (en) A method and a system for use in a telecommunication network
EP0883311B1 (en) Method and system for implementing intelligent telecommunication services
GB2297882A (en) Telecommunications system
ES2235386T3 (es) Dispositivo y procedimiento para externalizar una parte de un progrma de logica de servicio en una red inteligente.
EP0724370A1 (en) Service interactions prevention in telecommunication systems
US5917901A (en) Telecommunications system
Faynberg et al. The development of the wireless intelligent network (WIN) and its relation to the international intelligent network standards
ES2273352T3 (es) Mejoras realizadas en servicios de telecomunicaciones o relacionadas con dichos servicios.
EP1082846A1 (en) A method for testing an object in a telecommunications system
ES2362565T3 (es) Arquitectura de red para redes de comunicaciones y/o de datos.
ES2242401T3 (es) Procedimiento para el control de servicios de telecomunicaciones.
ES2245043T3 (es) Procedimiento para la negociacion de parametros de calidad del servicio para una red inteligente.
ES2207179T3 (es) Componente de control en un punto de conmutacion de servicios.
TW382867B (en) Telecommunications network architecture deploying intelligent new services in a legacy network
ES2228496T3 (es) Procedimiento para transmitir datos entre abonados de un servicio de operador.
ES2243261T3 (es) Procedimiento para la transmision de datos a los miembros de un servicio de operadoras.
CA2160467C (en) Telecommunications system
Shah et al. Application of a new network concept for faster service deployment