ES2235355T3 - Derivados de butirato en el tratamiento de la fibromialgia y el sindrome de fatiga cronica. - Google Patents

Derivados de butirato en el tratamiento de la fibromialgia y el sindrome de fatiga cronica.

Info

Publication number
ES2235355T3
ES2235355T3 ES98941094T ES98941094T ES2235355T3 ES 2235355 T3 ES2235355 T3 ES 2235355T3 ES 98941094 T ES98941094 T ES 98941094T ES 98941094 T ES98941094 T ES 98941094T ES 2235355 T3 ES2235355 T3 ES 2235355T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
use according
sleep
treatment
administered
ghb
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98941094T
Other languages
English (en)
Inventor
Martin B. Scharf
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Orphan Medical Inc
Original Assignee
Orphan Medical Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Orphan Medical Inc filed Critical Orphan Medical Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2235355T3 publication Critical patent/ES2235355T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/20Hypnotics; Sedatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Uso de un compuesto de **fórmula** en la que X es H, un catión farmacéuticamente aceptable o alquilo (C1-C4), e Y es OH, alcoxilo (C1-C4), alcanoiloxilo (C1-C4) o benzoiloxilo, para preparar un medicamento para tratar el síndrome de fibromialgia.

Description

Derivados de butirato en el tratamiento de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica.
Antecedentes de la invención
Se calcula que 6 millones de estadounidenses padecen los frecuentes síntomas desconcertantes de la fibromialgia o del síndrome de fatiga crónica. Los pacientes con fibromialgia, también denominado síndrome de fibromialgia, SFM o síndrome de fibrositis, se quejan de dolor musculoesquelético generalizado, fatiga crónica y sueño no reparador y presentan regiones específicas de sensibilidad localizada en ausencia de patología anatómica o bioquímica demostrable. Normalmente, describen sueño ligero y/o inquieto. Se despiertan sin sentirse descansados con dolor, rigidez, agotamiento físico y letargia. Véase H. D. Moldofsky et al., J. Muscoloskel. Pain, 1, 49 (1993). En una serie de estudios, el grupo de Moldofsky ha demostrado que los aspectos de la patología del sueño de los pacientes se relacionan con sus síntomas de dolor y del humor. Es decir, los pacientes con síndrome de fibrositis presentan una anomalía en el sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM), con un ritmo alfa (7,5 a 11 Hz) electroencefalográfico que guarda correlación con dolor musculoesquelético y alteración del humor. Moldofsky ha interpretado esta anomalía en el sueño NREM con EEG alfa como un indicador de un trastorno en el despertar ("arousal") durante el sueño asociado con la sensación subjetiva de sueño no reparador. Véase H. D. Moldofsky et al., J. Psychosom. Med., 37, 341 (1975).
Los pacientes con fibromialgia informan frecuentemente de síntomas similares a los de los pacientes con neuromiastenia después de una infección, también denominada síndrome de fatiga crónica (SFC). El síndrome de fatiga crónica o SFC es un trastorno debilitante caracterizado por un cansancio profundo o fatiga. Los pacientes con SFC pueden agotarse sólo con ejercicio físico ligero. Frecuentemente deben funcionar a un nivel de actividad considerablemente inferior a su capacidad antes de la aparición de la enfermedad. Además de estas características definitorias clave, los pacientes generalmente informan de varios síntomas inespecíficos, que incluyen debilidad, molestias y dolores musculares, hipersomnia, malestar, fiebre, dolor de garganta, ganglios linfáticos sensibles a la palpación, alteración de la memoria y/o concentración mental, insomnio y depresión. El SFC puede persistir durante años. Comparado con los pacientes con fibromialgia, los pacientes con fatiga crónica tienen asimismo trastornos del sueño, sensibilidad localizada y quejas de dolor difuso y fatiga.
La presencia de un solapamiento considerable de síntomas en SFM y el síndrome de fatiga crónica ha conducido a la especulación de que pueden representar facetas diferentes del mismo proceso de enfermedad subyacente, todavía desconocido (D. L. Goldenberg, J. Musculoskel. Med., 7, 19 (1990); D. L. Goldenberg, Arth. Rheum., 33, 1132 (1990); M. B. Yunus, J. Rheumatol., 16 (S19), 62 (1989)). Aunque no se ha identificado un tipo de herencia específica, se ha observado un aumento de la incidencia en familiares de pacientes afectados (M. J. Pellegrino et al., Arch. Phys. Med. Rehab., 70, 61 (1989)). El desarrollo del síndrome puede requerir un factor predisponente, posiblemente heredado, así como un factor desencadenante, quizás algo que trastorna el sueño.
La amitriptilina puede ser una medicación eficaz para el SFM pero también tiene efectos secundarios frecuentes cuando se utiliza en dosis suficientes para mantener bien controlados los síntomas del SFM. Son particularmente molestos el aumento de peso, xerostomía y alteración cognitiva durante el día. Véase D. L. Goldenberg et al., Arth. Rheum., 29, 1371 (1986). La difenhidramina y la trazodona son de uso corriente, ya que parecen eficaces y tienen menos efectos secundarios, pero no se ha probado que funcionen en ensayos ciegos, controlados. Suele ser necesario probar varias medicaciones diferentes consecutivas antes de encontrar una que funciona bien con efectos secundarios aceptables. Se desarrolla algo de tolerancia al efecto sedante de muchas de estas medicaciones, necesitándose uno o dos aumentos de dosis tras una buena respuesta inicial para mantenerla. No existe ningún tratamiento farmacológico reconocido como eficaz para el SFC.
Por tanto, existe una necesidad de un tratamiento farmacológico eficaz del SFM y/o del síndrome de fatiga crónica que no presente demasiados efectos secundarios.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a un método terapéutico para tratar el síndrome de fibromialgia (SFM) o el síndrome de fatiga crónica (SFC) que comprende administrar a un paciente afectado con SFM o SFC una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula (I)
(I)Y --- CH_{2} --- (CH_{2})_{2} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O --- X
en la que X es H, un catión farmacéuticamente aceptable o alquilo (C_{1}-C_{4}), e Y es hidroxilo, alcoxilo (C_{1}-C_{4}), alcanoiloxilo (C_{1}-C_{4}) o benzoiloxilo. La cantidad de uno o más de los compuestos de fórmula (I) es eficaz para eliminar o aliviar por lo menos uno de los síntomas del SFM o SFC. Como se indicó anteriormente, tales síntomas incluyen, pero no se limitan a, dolor y debilidad musculoesqueléticos, fatiga crónica, incluyendo agotamiento físico y letargia, sueño no reparador y/o hipersomnia y regiones de sensibilidad localizada en ausencia de patología anatómica o bioquímica demostrable.
Los compuestos preferidos de fórmula (I) incluyen las sales de metales alcalinos del ácido 4-hidroxibutírico, tales como la sal monosódica del ácido 4-hidroxibutanoico (GHB) y los ésteres de alquilo (C_{1}-C_{2}) del ácido 4-acetoxibutanoico o del ácido 4-benzoiloxibutanoico. Otros compuestos que pueden utilizarse en los métodos presentes incluyen aquellos descritos por Kluger (patentes de los EE.UU. nº 4.599.355 y 4.738.985).
Descripción detallada de la invención
El gamma-hidroxibutirato es una sustancia que se produce de manera natural, que se encuentra en el sistema nervioso humano y en otros órganos. Se encuentra en las máximas concentraciones en el hipotálamo y en los ganglios basales. El descubrimiento de lugares de reconocimiento centrales con elevada afinidad por este metabolito sugiere que funciona como un neurotransmisor o neuromodulador en vez de como un producto de descomposición secundario del metabolismo del ácido gamma-aminobutírico.
En voluntarios humanos sanos, dosis bajas (aproximadamente de 30 mg/kg) de la sal monosódica del ácido 4-hidroxibutanoico (oxibato sódico o GHB; índice Merck 8603) promueven una secuencia normal del sueño NREM y REM, que dura aproximadamente 2-3 horas. El efecto más constante observado en pacientes tras la administración de GHB es un aumento en el sueño de ondas lentas (SWS). La duración del sueño REM nocturno total no varía normalmente. El tiempo de sueño total por la noche puede aumentarse o no cambiar. Pacientes narcolépticos no han mostrado tolerancia a las acciones hipnóticas del GHB durante un periodo de 6 meses.
Los estudios de R. Broughton y M. Mamelak, Can. J. Neur. Sci., 7, 23 (1980), L. Scrima et al., Sleep, 13, 479 (1990) y M. B. Scharf et al., Am. Fam. Phys., 143 (julio de 1988) han evaluado los efectos de GHB en el tratamiento de la narcolepsia. Los resultados de estos estudios confirman que el tratamiento con GHB reduce sustancialmente los signos y síntomas de la narcolepsia (por ejemplo, somnolencia durante el día, cataplejía, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas). Además, el GHB aumenta el tiempo de sueño total y el sueño REM y disminuye la latencia REM. Los resultados de estos estudios muestran un perfil de seguridad positivo del GHB cuando se usó a largo plazo para el tratamiento de la narcolepsia. La incidencia y el grado de gravedad de las experiencias adversas con GHB han sido mínimos e incluyen episodios de sonambulismo, enuresis, cefalea y mareo.
El GHB está disponible de Aldrich Chemical Co., Milwaukee, WI, y puede emplearse para preparar otros compuestos dentro del alcance de la fórmula (I). El compuesto puede esterificarse con alcanoles (C_{1}-C_{4}) y someterse a alcanoilación o benzoilación con cloruros o anhídridos de alcanoilo y benzoilo. El catión también puede intercambiarse fácilmente para sustituir sodio por otros cationes metálicos u orgánicos, tales como Ca^{+}, K^{+}, Li^{+} o (R)_{4}N^{+}, en el que cada R es H, fenilo, alquilo (C_{1}-C_{6}) o hidroxialquilo (C_{1}-C_{6}), es decir, sales de amonio o de hidroxietilamina. Para los métodos de preparación del ácido 4-hidroxibutanoico y sus derivados, véase Marvel et al., J. Am. Chem. Soc., 51, 260 (1929); la patente japonesa 63174947 y las patentes alemanas nº 237310, 237308 y 237309.
Administración y dosificaciones
Aunque es posible que, para su uso en tratamiento, los compuestos de fórmula (I), tales como las sales del ácido 4-hidroxibutírico, puedan administrarse como los productos químicos puros, como por inhalación de un polvo fino mediante un pulverizador, el principio activo se presenta preferiblemente como una formulación farmacéutica. Por tanto, la invención proporciona adicionalmente una formulación farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), junto con uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables del mismo y, opcionalmente, otros componentes terapéuticos y/o profilácticos. Los cationes y el(los) vehículo(s) deben ser "aceptables" en el sentido de ser compatibles con los otros componentes de la formulación y no perjudiciales para el destinatario de los mismos.
Las formulaciones farmacéuticas incluyen aquellas adecuadas para una administración oral o parenteral (incluyendo intramuscular, subcutánea e intravenosa). Las formas adecuadas para la administración parenteral también incluyen formas adecuadas para una administración mediante inhalación o insuflación, o para la administración nasal o tópica (incluyendo bucal, rectal, vaginal y sublingual). Las formulaciones pueden presentarse convenientemente, cuando sea apropiado, en formas farmacéuticas unitarias diferenciadas y pueden prepararse mediante cualquiera de los métodos bien conocidos en la técnica de la farmacia. Tales métodos incluyen la etapa de asociar el compuesto activo con vehículos líquidos, matrices sólidas, vehículos semisólidos, vehículos sólidos finamente divididos o combinaciones de los mismos, y entonces, si es necesario, dar forma al producto en el sistema de administración deseado.
Las formulaciones farmacéuticas adecuadas para administración oral pueden presentarse como formas farmacéuticas unitarias diferenciadas, tales como cápsulas de gelatina dura o blanda, sobres o comprimidos, conteniendo cada uno una cantidad predeterminada del principio activo; como un polvo o como gránulos; como una disolución, una suspensión o como una emulsión; o en una base masticable, tal como una resina o un chicle sintético para la ingestión del principio activo a partir de la goma de mascar. El principio activo también puede presentarse como bolo, electuario o pasta. Los comprimidos y las cápsulas para administración oral pueden contener excipientes tales como aglutinantes, cargas, lubricantes, disgregantes o humectantes. Los comprimidos pueden recubrirse según los métodos bien conocidos en la técnica, es decir, con recubrimientos entéricos.
Las preparaciones líquidas orales pueden ser en forma de, por ejemplo, suspensiones acuosas o aceitosas, disoluciones, emulsiones, jarabes o elixires, o pueden presentarse como un producto seco para reconstituirse con agua u otro vehículo adecuado antes de su uso. Tales preparaciones líquidas pueden contener aditivos convencionales, tales como agentes de suspensión, aromatizantes, agentes emulsionantes, vehículos no acuosos (que pueden incluir aceites comestibles) o conservantes.
Los compuestos según la invención también pueden formularse para la administración parenteral (por ejemplo, mediante inyección, por ejemplo, inyección en bolo o infusión continua) y pueden presentarse en forma de dosis unitaria en ampollas, jeringuillas precargadas, envases de infusión de volumen pequeño o envases multidosis con un conservante añadido. Las composiciones pueden tomar formas tales como suspensiones, disoluciones o emulsiones en vehículos aceitosos o acuosos, y pueden contener agentes de formulación tales como agentes de suspensión, estabilizantes y/o dispersantes. Como alternativa, el principio activo puede estar en forma de polvo, obtenido mediante aislamiento aséptico de un sólido estéril o mediante liofilización a partir de una disolución, para reconstituirse con un vehículo adecuado, por ejemplo, agua estéril libre de pirógenos, antes de su uso.
Para la administración tópica a la epidermis, el(los) compuesto(s) de fórmula (I) pueden formularse como pomadas, cremas o lociones, o como el principio activo de un parche transdérmico. Sistemas de administración transdérmica adecuados se describen, por ejemplo, en A. Fisher et al. (patente de los EE.UU. nº 4.788.603), Chien et al. (patente de los EE.UU. nº 5.145.682) o R. Bawa et al. (patentes de los EE.UU. nº 4.931.279, 4.668.506 y 4.713.224). Las pomadas y las cremas pueden formularse, por ejemplo, con una base acuosa o aceitosa con la adición de agentes espesantes y/o gelificantes adecuados. Las lociones pueden formularse con una base acuosa o aceitosa y, en general también contendrán uno o más agentes emulsionantes, agentes estabilizantes, agentes dispersantes, agentes de suspensión, agentes espesantes o agentes colorantes. El principio activo también puede administrarse mediante iontoforesis, por ejemplo, como se describió en las patentes de los EE.UU. nº 4.140.122, 4.383.529 ó 4.051.842.
Formulaciones adecuadas para la administración tópica en la boca incluyen formas farmacéuticas unitarias, tales como pastillas para chupar que comprenden el principio activo en una base con sabor, normalmente sacarosa y goma arábiga o tragacanto; pastillas que comprenden el principio activo en una base inerte, tal como gelatina y glicerina o sacarosa y goma arábiga; geles mucoadhesivos y enjuagues bucales que comprenden el principio activo en un vehículo líquido adecuado.
Cuando se desee, las formulaciones anteriormente descritas pueden adaptarse para dar una liberación sostenida del principio activo empleado, por ejemplo, mediante combinación con determinadas matrices polimétricas hidrófilas, por ejemplo, que comprenden geles naturales, geles poliméricos sintéticos o mezclas de los mismos.
Las formulaciones farmacéuticas adecuadas para la administración rectal en las que el vehículo es un sólido se presentan más preferiblemente como supositorios de dosis unitarias. Vehículos adecuados incluyen manteca de cacao y otros materiales comúnmente utilizados en la técnica, y los supositorios pueden formarse convenientemente mediante adición del compuesto activo con el(los) vehículo(s) ablandado(s) o fundido(s) seguido por enfriamiento y conformación en los moldes.
Las formulaciones adecuadas para la administración vaginal pueden presentarse como pesarios, tampones, cremas, geles, pastas, espumas o aerosoles que contienen, además del principio activo, vehículos tales como se conocen en la técnica por ser apropiados.
Para la administración por inhalación, los compuestos según la invención se administran convenientemente a partir de un pulverizador, nebulizador o un envase presurizado u otro medio conveniente para administrar un aerosol para pulverizador. Los envases presurizados pueden comprender un propelente adecuado tal como diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, dióxido de carbono u otro gas adecuado. En el caso de un aerosol presurizado, la unidad de dosificación puede determinarse proporcionando una válvula para administrar una cantidad dosificada.
Como alternativa, para la administración por inhalación o insuflación, los compuestos según la invención pueden tomar la forma de una composición en polvo seco, por ejemplo, una mezcla de polvo del compuesto y una base de polvo adecuada, tal como lactosa o almidón. La composición en polvo puede presentarse en una forma farmacéutica unitaria en, por ejemplo, cápsulas o cartuchos o, por ejemplo, envases de gelatina o blister a partir de los cuales el polvo puede administrarse con la ayuda de un inhalador o un pulverizador.
Para la administración intranasal, los compuestos de la invención pueden administrarse mediante un aerosol líquido, tal como a través de un atomizador de botella de plástico. Típicos de estos son el Mistometer® (Wintrop) y el Medihaler® (Riker).
Las composiciones farmacéuticas usadas para la invención también pueden contener otros adyuvantes tales como aromatizantes, colorantes, agentes antimicrobianos o conservantes.
Se apreciará adicionalmente que la cantidad del compuesto de fórmula (I) requerida para su uso en el tratamiento variará no sólo con el compuesto particular seleccionado, sino también con la vía de administración, la gravedad de la enfermedad que debe tratarse y la edad y el estado del paciente y finalmente dependerá del criterio del médico de guardia o médico.
Sin embargo, en general, una dosis adecuada estará en el intervalo del que se ha mostrado efectivo como un agente hipnótico, es decir, para tratar narcolepsia, de desde aproximadamente 1-500 mg/kg, por ejemplo, desde aproximadamente 10-250 mg/kg de peso corporal por día, tal como de 25 a aproximadamente 200 mg por kilogramo de peso corporal del destinatario por día.
El compuesto se administra convenientemente en forma farmacéutica unitaria; por ejemplo, que contiene 0,5-20 g, convenientemente 1-7,5 g, más convenientemente, 2-5 g, del principio activo por forma farmacéutica unitaria.
La dosis diaria total, es decir, de aproximadamente 1-20 g, puede administrarse durante aproximadamente 1-4 meses o más, según se necesite.
La dosis deseada puede presentarse convenientemente en una dosis individual o como dosis divididas administradas a intervalos apropiados, por ejemplo, como dos, tres, cuatro o más dosis o subdosis diarias. La propia subdosis puede dividirse adicionalmente, por ejemplo, en un número de administraciones diferenciadas, espaciadas sin demasiado rigor; tales como cucharaditas de una composición líquida o múltiples inhalaciones procedentes de un pulverizador.
La invención se describirá adicionalmente mediante referencia a los siguientes ejemplos detallados.
Durante el transcurso de la investigación abierta de los efectos del oxibato sódico (GHB) en pacientes narcolépticos (solicitud de nuevo fármaco en investigación, IND 21.654), se administró GHB a tres pacientes con el diagnóstico simultáneo de narcolepsia y fibromialgia (2 pacientes) o síndrome de fatiga crónica (1 paciente). En cada caso, los síntomas secundarios narcolépticos mejoraron como se esperaba. Además, los síntomas de sus diagnósticos secundarios también mejoraron de manera espectacular, posiblemente en asociación con los cambios inducidos por el GHB en el sueño de ondas lentas (estadio 3 y 4). Por tanto, los efectos del oxibato sódico (GHB) se evaluaron en los patrones de sueño y en los síntomas clínicos de pacientes no narcolépticos con fibromialgia y/o síndrome de fatiga crónica previamente diagnosticados.
Ejemplo 1 Uso de GHB para tratar fibromialgia o síndrome de fatiga crónica I. Selección de los sujetos A. Criterios de inclusión
Cada sujeto cumplía los siguientes criterios antes de comenzar el estudio:
1.
En este estudio piloto abierto ciego se evaluaron cuatro pacientes con un diagnóstico previamente confirmado de fibromialgia, incluyendo uno con un diagnóstico confirmado de síndrome de fatiga crónica.
2.
Se realizó una polisomnografía nocturna para excluir otros trastornos del sueño como la causa del sueño no reparador. Niveles clínicamente significativos de la apnea del sueño (índice de perturbación respiratoria, IPR, > 15 episodios/hora) o de movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño (PLMI) (> 15 episodios por hora con despertares) fueron excluyentes a menos que la polisomnografía confirmara que el trastorno estaba bajo control terapéutico adecuado (es decir, IPR y PLMI se mantienen por debajo de 5 episodios por hora).
3.
Se determinó que los sujetos estaban libres de enfermedades médicas que interferirían con o se agravarían por la administración de GHB. Esta evaluación se basará en la historia clínica, exploración física y pruebas de laboratorio.
4.
De acuerdo con el Código de Regulaciones Federales 21 CRF capítulo 1 (edición 4-1-95), parte 50, subparte B, se obtuvo un consentimiento informado de cada sujeto sobre el fin y la naturaleza de este estudio, así como se han explicado los beneficios y riesgos.
B. Criterios de exclusión
Un sujeto con cualquiera de lo siguiente se excluyó de la participación en el estudio:
1.
Historia de drogadicción, alcoholismo o consumo de drogas durante el año anterior, o el consumo regular de dos o más bebidas diarias.
2.
Presencia de cualquier trastorno o el uso regular de cualquier medicación que podría interferir con la absorción y/o metabolismo de la medicación de prueba, determinada por el investigador.
3.
Presencia de cualquier trastorno o el uso regular de cualquier medicación que podría interferir con la evaluación de la eficacia de la medicación de prueba, determinada por el investigador.
4.
Se excluyeron las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
5.
Antecedentes de respuestas exageradas o hipersensibilidad a gamma-hidroxibutirato o a otros hipnóticos.
6.
Antecedentes de convulsiones o traumatismo craneal grave.
7.
Uso de cualquier fármaco en investigación durante los 30 días previos a la visita de selección.
C. Criterios de tratamiento
Tras llevar una agenda del sueño y de síntomas pertinentes y de anotar diversos acontecimientos adversos durante dos semanas antes de la primera noche de tratamiento, los sujetos empezaron el tratamiento cuando se cumplieron los siguientes criterios:
1.
El sujeto seguía cumpliendo los criterios de inclusión/exclusión.
2.
Una noche de polisomnografía de diagnóstico ha confirmado la ausencia o un control adecuado del síndrome de movimientos periódicos de las extremidades y de la apnea del sueño.
3.
Las pruebas de laboratorio no describieron anomalías que pudieran necesitar intervención clínica, según determinó el investigador.
4.
El tratamiento se interrumpió si el sujeto demostraba hipersensibilidad al GHB durante la primera noche de tratamiento.
II. Procedimiento del estudio A. Evaluaciones de los periodos de referencia
Antes del inicio de cualquiera de los siguientes procedimientos se explicó el estudio, se respondieron las preguntas y se obtuvo el consentimiento informado por escrito. Durante las cuatro semanas previas a la primera noche de tratamiento, cada sujeto obtuvo y aportó al investigador una historia médica completa reciente y una exploración física. Al menos dos semanas antes de la primera noche de tratamiento, los sujetos realizaron agendas que describían su sueño, su uso de fármacos y la incidencia y gravedad de su síndrome de fatiga crónico o síntomas de fibromialgia.
B. Evaluaciones polisomnográficas previas al tratamiento
Antes de la primera noche de tratamiento, una noche de polisomnografía diagnóstica excluyó la posibilidad de apnea del sueño o de otros trastornos del sueño que pueden producir somnolencia excesiva durante el día. Esta evaluación tuvo lugar la noche antes de la primera noche de tratamiento.
C. Fase de tratamiento
Antes de la primera noche de tratamiento se hizo una evaluación para determinar el cumplimiento continuado del sujeto de los requisitos para la participación. Después de que se completaran estas evaluaciones, se administró el primer tratamiento en el The Center For Research In Sleep Disorders (Centro Nacional de Investigación de Trastornos del Sueño), Cincinnati, Ohio, donde los sujetos se controlaron mediante polisomnografía nocturna. Los sujetos recibieron a la hora de acostarse 15 ml de líquido que contenía 2,25 gramos de GHB. Para prevenir el riesgo de lesiones por posibles caídas debido al rápido comienzo del sueño, se administró el fármaco a sujetos ya en la cama. Cuatro horas más tarde se administró una segunda dosis de 2,25 g de GHB. Se pidió a los sujetos que permanecieran en la cama durante ocho horas. La dosificación total en esa noche no excedió los 4,5 gramos.
Se llevó a cabo una polisomnografía de repetición al final de un mes de tratamiento de todas las noches.
Tras la primera noche de tratamiento, cada paciente recibió un aporte trimestral del fármaco para autoadministrarse en casa. Los sujetos siguieron llevando agendas diarias idénticas a las completadas durante el periodo de referencia. En algunos casos, puede administrarse una tercera dosis de 10 ml si los sujetos no pueden dormir durante las dos horas finales del periodo de ocho horas. Para la mayoría de los pacientes, la dosis total de todas las noches no superó los 7 gramos y la mayoría de los pacientes mantuvieron una dosis de todas las noches de 4,5 g. A aquellos sujetos que están tomando otras medicaciones como tratamiento para su enfermedad se les fue retirando gradualmente esas medicaciones basándose en un programa individualizado determinado por el investigador. Sin embargo, a los pacientes con antecedentes de depresión se les mantuvieron los tratamientos antidepresores existentes. En la visita de seguimiento, se llevaron a cabo las evaluaciones de seguridad y eficacia.
III. Evaluación de los métodos - Estudio específico A. Polisomnografía
Se usó un polisomnograma nocturna para eliminar la posibilidad de otros trastornos relacionados con el sueño (especialmente apnea del sueño y movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño) como causa de o como un factor de agravamiento de la somnolencia y fatiga excesivas durante el día. La grabación polisomnográfica se evaluó para determinar la eficiencia del sueño, los estadios del sueño y la presencia de alteraciones.
B. Agendas diarias
Cada sujeto completó una agenda que detallaba la latencia de sueño durante la noche, despertares durante la noche, calidad del sueño, tiempo dormido total, niveles de fatiga, número de periodos de sueño durante el día y niveles de vigilia durante el día, localización e intensidad del dolor y el uso de medicaciones concominantes. Los sujetos anotaron las fechas de aperturas de nuevas botellas e identificaron cada botella de GHB por la fecha de preparación. Todos los sujetos anotaron su peso al final del mes y los sujetos femeninos indicaron los días de menstruación.
IV. Fármacos del estudio y aportes A. Dosificación y administración
Los sujetos se equiparon con un aporte trimestral de oxibato sódico (GHB). Se anotó el número de lote y la fecha de preparación. Los sujetos se autoadministraron una dosis determinada por el investigador. Una dosis normal era de 15 ml (compuesta por 150 mg de GHB por ml de disolución en H_{2}O destilada) inmediatamente antes de dormirse y otra vez cuatro horas más tarde (dosis total = 4,5 g/noche). Algunos sujetos tomaron una tercera dosis, más pequeña. Todas las dosis para una noche determinada se midieron antes de que se tomara la dosis inicial. Los sujetos anotaron la dosis tomada cada noche, especificando cualquier variación de las dosis prescritas. Cuando los sujetos abrieron una nueva botella de GHB, anotaron la fecha de preparación en la agenda diaria (lo que permitió seguir la trayectoria del número de lote del fármaco a granel y la información de la preparación de la disolución).
V. Resultados
Se compararon las anotaciones subjetivas de todos los síntomas mientras se tomó la medicación del estudio con la información de referencia. Las medidas de resultados principales fueron el grado de fatiga, la somnolencia y el dolor. Se controlaron las evaluaciones del laboratorio clínico y los acontecimientos adversos y se usaron para una evaluación de los factores de riesgo involucrados en el uso crónico de GHB como un tratamiento para el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia. Los resultados obtenidos tras el transcurso de un mes de tratamiento se resumen en la tabla 1, a continuación.
TABLA 1 Tratamiento de SFM y SFC con GHB
1
2
4
5
\begin{minipage}{125mm} * P3 también presentaba SFC; fatiga, dolor y bienestar se puntuaron de 1-10 siendo 10 sin dolor, sin fatiga y un alto nivel de sentimientos de bienestar. En IV, la baja actividad de ondas alfa indica sueño tranquilo, es decir, niveles bajos de sueño NREM.\end{minipage}
Como se demuestra por los datos recogidos en la tabla 1, todos los pacientes presentaban una mejora subjetiva en la intensidad de fatiga, dolor y sentimientos de bienestar comparado con sus evaluaciones antes de empezar el estudio. Además, la disminución del porcentaje de las ondas lentas alfa durante el sueño de ondas lentas indica que la calidad de su sueño ha mejorado.
Todas las publicaciones, patentes y solicitudes de patente mencionadas en esta memoria descriptiva son indicativas del nivel de experiencia en la técnica que esta invención reivindica.
Para un experto en la técnica, será evidente que pueden hacerse muchos cambios y modificaciones en la invención sin apartarse del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

1. Uso de un compuesto de fórmula (I):
(I)Y --- CH_{2} --- (CH_{2})_{2} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O --- X
en la que X es H, un catión farmacéuticamente aceptable o alquilo (C_{1}-C_{4}), e Y es OH, alcoxilo (C_{1}-C_{4}), alcanoiloxilo (C_{1}-C_{4}) o benzoiloxilo, para preparar un medicamento para tratar el síndrome de fibromialgia.
2. Uso de un compuesto de fórmula (I):
(I)Y --- CH_{2} --- (CH_{2})_{2} ---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}
--- O --- X
en la que X es H, un catión farmacéuticamente aceptable o alquilo (C1-C4), e Y es OH, alcoxilo (C1-C4), alcanoiloxilo (C1-C4) o benzoiloxilo, para preparar un medicamento para tratar el síndrome de fatiga crónica.
3. Uso según la reivindicación 1 ó 2, en el que Y es OH o alcanoiloxilo (C_{1}-C_{4}).
4. Uso según la reivindicación 3, en el que X es un catión farmacéuticamente aceptable.
5. Uso según la reivindicación 4, en el que X es Na^{+}.
6. Uso según la reivindicación 1 ó 2, en el que Y es OH y X es Na^{+}.
7. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el medicamento se adapta para administrarse por vía oral, en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
8. Uso según la reivindicación 7, en el que el vehículo es un líquido.
9. Uso según la reivindicación 7, en el que el vehículo es un comprimido o cápsula.
10. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en el que el medicamento proporciona una dosis diaria de aproximadamente 1-500 mg/kg del compuesto de fórmula I.
11. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que el medicamento proporciona una dosis diaria de aproximadamente 0,5-20 g del compuesto de fórmula I.
12. Uso según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en el que el medicamento se adapta para administrarse por vía parenteral, en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
13. Uso según la reivindicación 12, en el que el medicamento se adapta para administrase mediante inyección o infusión.
14. Uso según la reivindicación 12, en el que el medicamento se adapta para ser administrado por inhalación.
15. Uso según la reivindicación 12, en el que el medicamento se adapta para ser administrado por medio de un parche trasdérmico.
ES98941094T 1997-08-29 1998-08-27 Derivados de butirato en el tratamiento de la fibromialgia y el sindrome de fatiga cronica. Expired - Lifetime ES2235355T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/920,979 US5990162A (en) 1997-08-29 1997-08-29 Method for treatment of fibromyalgia and chronic fatigue syndrome
US920979 1997-08-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235355T3 true ES2235355T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=25444733

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98941094T Expired - Lifetime ES2235355T3 (es) 1997-08-29 1998-08-27 Derivados de butirato en el tratamiento de la fibromialgia y el sindrome de fatiga cronica.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US5990162A (es)
EP (1) EP1017381B1 (es)
JP (1) JP3660587B2 (es)
AT (1) ATE289508T1 (es)
AU (1) AU737086B2 (es)
CA (1) CA2301723C (es)
CZ (1) CZ295248B6 (es)
DE (1) DE69829112T2 (es)
ES (1) ES2235355T3 (es)
HK (1) HK1029278A1 (es)
IL (2) IL134669A0 (es)
NO (1) NO326479B1 (es)
NZ (1) NZ502983A (es)
PT (1) PT1017381E (es)
WO (1) WO1999009972A1 (es)

Families Citing this family (46)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000038672A2 (en) * 1998-12-23 2000-07-06 Orphan Medical, Inc. Microbiologically sound and stable solutions of gamma-hydroxybutyrate salt for the treatment of narcolepsy
EP1316309A1 (en) * 1998-12-23 2003-06-04 Orphan Medical Inc. Microbiologically sound and stable solutions of gamma-hydroxybutyrate salt for the treatment of narcolepsy
US6610324B2 (en) * 1999-04-07 2003-08-26 The Mclean Hospital Corporation Flupirtine in the treatment of fibromyalgia and related conditions
JP4723143B2 (ja) * 1999-09-14 2011-07-13 テファ, インコーポレイテッド γ−ヒドロキシブチレートを含むポリマーおよびオリゴマーの治療的用途
WO2002024715A2 (en) 2000-09-22 2002-03-28 Orphan Medical, Inc. Gamma-hydroxybutyrate compositions containing carbohydrate, lipid or amino acid carriers
WO2002043737A1 (en) * 2000-11-30 2002-06-06 Humanetics Corporation Treatment of chronic fatigue syndrome and fibromyalgia syndrome
JP2005510482A (ja) * 2001-10-16 2005-04-21 アストラゼネカ・アクチエボラーグ 線維筋痛症候群の治療方法
WO2009097526A2 (en) * 2008-01-30 2009-08-06 Great Lakes Biosciences, Llc Brain-related chronic pain disorder treatment method and apparatus
US6703216B2 (en) 2002-03-14 2004-03-09 The Regents Of The University Of California Methods, compositions and apparatuses for detection of gamma-hydroxybutyric acid (GHB)
CA2525132C (en) 2003-05-08 2011-06-28 Tepha, Inc. Polyhydroxyalkanoate medical textiles and fibers
PT1778305E (pt) 2004-08-03 2010-07-27 Tepha Inc Suturas de poli-hidroxialcanoato que n†o se enrolam
CA2579576A1 (en) * 2004-09-07 2006-03-16 Orphan Medical, Inc. Improved ghb compositions
CN101098701A (zh) * 2004-11-10 2008-01-02 纽约市哥伦比亚大学理事会 治疗运动障碍的方法
WO2006124609A2 (en) * 2005-05-16 2006-11-23 Joseph Johnson Methods and compositions for treating arg
US7838556B2 (en) * 2006-02-21 2010-11-23 University Of Maryland, Baltimore Ethers of 3-hydroxyphenylacetic acid as selective gamma-hydroxybutyric acid receptor ligands
US7943683B2 (en) 2006-12-01 2011-05-17 Tepha, Inc. Medical devices containing oriented films of poly-4-hydroxybutyrate and copolymers
RU2464023C2 (ru) * 2008-05-16 2012-10-20 АКСИС, Инс Лекарственное средство для лечения фибромиалгии
US8778398B2 (en) * 2008-11-04 2014-07-15 Jazz Pharmaceuticals, Inc. Immediate release formulations and dosage forms of gamma-hydroxybutyrate
US8771735B2 (en) * 2008-11-04 2014-07-08 Jazz Pharmaceuticals, Inc. Immediate release dosage forms of sodium oxybate
EP2421808B1 (en) 2009-04-23 2013-07-31 Concert Pharmaceuticals Inc. 4-hydroxybutyric acid analogs
MX2020011961A (es) 2010-03-24 2022-04-19 Jazz Pharmaceuticals Inc Formas de dosis de liberacion controlada para substancias de farmaco de alta dosis, solubles en agua e higroscopicas.
CA2732479A1 (en) * 2011-02-14 2012-08-14 Concert Pharmaceuticals, Inc. 4-hydroxybutyric acid analogs
BR112013020620A2 (pt) * 2011-02-14 2016-10-04 Concert Pharmaceuticals Inc análogos de ácido 4-hidroxibutírico
US20160068463A1 (en) 2012-11-14 2016-03-10 Metabolix, Inc. Production of salts of 4-hydroxybutyrate using biobased raw materials
US8591922B1 (en) 2012-12-14 2013-11-26 Jazz Pharmacuticals, Inc. Gamma-hydroxybutyrate compositions and their use for the treatment of disorders
US9050302B2 (en) 2013-03-01 2015-06-09 Jazz Pharmaceuticals Ireland Limited Method of administration of gamma hydroxybutyrate with monocarboxylate transporters
WO2016025329A1 (en) 2014-08-15 2016-02-18 Tepha, Inc. Self-retaining sutures of poly-4-hydroxybutyrate and copolymers thereof
US10626521B2 (en) 2014-12-11 2020-04-21 Tepha, Inc. Methods of manufacturing mesh sutures from poly-4-hydroxybutyrate and copolymers thereof
WO2016094669A1 (en) 2014-12-11 2016-06-16 Tepha, Inc. Methods of orienting multifilament yarn and monofilaments of poly-4-hydroxybutyrate and copolymers thereof
WO2016102407A1 (en) 2014-12-22 2016-06-30 Sanofi-Aventis Deutschland Gmbh Drug delivery device with electromagnetic drive unit
US10398662B1 (en) 2015-02-18 2019-09-03 Jazz Pharma Ireland Limited GHB formulation and method for its manufacture
FR3049463B1 (fr) 2016-04-01 2019-07-05 Debregeas Et Associes Pharma Doses unitaires a liberation immediate de ghb ou de l'un de ses sels therapeutiquement acceptables administrees par voie orale et leur utilisation pour maintenir l'abstinence alcoolique
UY37341A (es) 2016-07-22 2017-11-30 Flamel Ireland Ltd Formulaciones de gamma-hidroxibutirato de liberación modificada con farmacocinética mejorada
US11504347B1 (en) 2016-07-22 2022-11-22 Flamel Ireland Limited Modified release gamma-hydroxybutyrate formulations having improved pharmacokinetics
US11602513B1 (en) 2016-07-22 2023-03-14 Flamel Ireland Limited Modified release gamma-hydroxybutyrate formulations having improved pharmacokinetics
US11986451B1 (en) 2016-07-22 2024-05-21 Flamel Ireland Limited Modified release gamma-hydroxybutyrate formulations having improved pharmacokinetics
US11602512B1 (en) 2016-07-22 2023-03-14 Flamel Ireland Limited Modified release gamma-hydroxybutyrate formulations having improved pharmacokinetics
US20180263936A1 (en) 2017-03-17 2018-09-20 Jazz Pharmaceuticals Ireland Limited Gamma-hydroxybutyrate compositions and their use for the treatment of disorders
US11337919B2 (en) 2017-12-18 2022-05-24 Tris Pharma, Inc. Modified release drug powder composition comprising gastro-retentive RAFT forming systems having trigger pulse drug release
IL275312B1 (en) 2017-12-18 2024-05-01 Tris Pharma Inc GHB pharmacy preparations containing a system that creates a floating integrated penetrating polymer network
WO2019126214A1 (en) 2017-12-18 2019-06-27 Tris Pharma, Inc. Pharmaceutical composition comprising ghb gastro-retentive raft forming systems having trigger pulse drug release
CA3115122A1 (en) 2018-11-19 2020-05-28 Jazz Pharmaceuticals Ireland Limited Alcohol-resistant drug formulations
CN113473980A (zh) 2019-03-01 2021-10-01 弗拉梅尔爱尔兰有限公司 在进食状态下具有改善的药代动力学的γ-羟基丁酸酯组合物
TW202228666A (zh) 2020-10-16 2022-08-01 愛爾蘭商爵士製藥愛爾蘭有限責任公司 使用ghb之治療方法
US11779557B1 (en) 2022-02-07 2023-10-10 Flamel Ireland Limited Modified release gamma-hydroxybutyrate formulations having improved pharmacokinetics
US11583510B1 (en) 2022-02-07 2023-02-21 Flamel Ireland Limited Methods of administering gamma hydroxybutyrate formulations after a high-fat meal

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS60168044A (ja) * 1984-02-10 1985-08-31 Sharp Corp 感湿素子
US4738985A (en) * 1986-03-19 1988-04-19 The University Of Toronto Innovations Foundations Pharmaceutical composition and treatment
JPH05262654A (ja) * 1992-03-18 1993-10-12 Kaken Pharmaceut Co Ltd 慢性疲労症候群治療剤
ITTO930510A1 (it) * 1993-07-09 1993-10-07 Walter Tarello Farmaci attivi contro la chronic fatigue syndrome (c.f.s.)
IT1266565B1 (it) * 1993-07-22 1997-01-09 Ct Lab Farm Srl Composizioni farmaceutiche a rilascio controllato a base di uno o piu' sali farmaceuticamente accettabili dell'acido gamma-idrossi-butirrico.
US5840331A (en) * 1995-06-07 1998-11-24 Arch Development Corporation Use of γ-hydroxybutyrate for the stimulation of sleep-related secretion growth hormone and prolactin

Also Published As

Publication number Publication date
HK1029278A1 (en) 2001-03-30
AU737086B2 (en) 2001-08-09
IL134669A0 (en) 2001-04-30
NO20000989D0 (no) 2000-02-28
ATE289508T1 (de) 2005-03-15
CA2301723A1 (en) 1999-03-04
AU8923798A (en) 1999-03-16
US5990162A (en) 1999-11-23
IL134669A (en) 2006-08-20
EP1017381A1 (en) 2000-07-12
WO1999009972A1 (en) 1999-03-04
CA2301723C (en) 2008-02-19
PT1017381E (pt) 2005-06-30
JP2001513552A (ja) 2001-09-04
NO20000989L (no) 2000-04-03
CZ2000741A3 (cs) 2000-09-13
NO326479B1 (no) 2008-12-15
JP3660587B2 (ja) 2005-06-15
NZ502983A (en) 2001-08-31
DE69829112D1 (de) 2005-03-31
CZ295248B6 (cs) 2005-06-15
DE69829112T2 (de) 2005-08-25
EP1017381B1 (en) 2005-02-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2235355T3 (es) Derivados de butirato en el tratamiento de la fibromialgia y el sindrome de fatiga cronica.
Wyngaarden et al. The toxic effects of anti-histaminic drugs
ES2395462T3 (es) Inhibidores selectivos de la recaptación de norepinefrina-serotonina para el tratamiento del síndrome de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica y dolor
Chokroverty et al. Sleep, breathing, and neurologic disorders
Raoux et al. Circadian pattern of motor activity in major depressed patients undergoing antidepressant therapy: relationship between actigraphic measures and clinical course
Olejniczak et al. Sleep disorders
LENNOX The drug therapy of epilepsy
Attali et al. Efficacy and tolerability of a custom-made Narval mandibular repositioning device for the treatment of obstructive sleep apnea: ORCADES study 2-year follow-up data
Sasaki et al. Respiratory failure in nemaline myopathy
ES2206400T3 (es) Utilizacion de modafinilo para la preparacion de un medicamento destinado a corregir los trastornos de la vigilia asociados a las miopatias.
Block et al. Ingestion of either scotch or vodka induces equal effects on sleep and breathing of asymptomatic subjects
Karacan et al. Insomnia: Old wine in a new bottle
Hamilton-Stubbs et al. Sleep disorders in children: simple sleep-related movement disorders
Rabe Recurrent paroxysmal nonepileptic disorders
Weiss The clinical use and dangers of hypnotics
FRIEDMAN et al. Symptomatic treatment of certain types of chronic headache
Xia Conscious Sedation and Analgesia
Phillips Clinical Review: Sleep Apnea: Underdiagnosed and Undertreated
DRIPPS SELECTIVE UTILIZATION OF BARBITURATES: As Illustrated by a Study of Butabarbital Sodium (NNR)
RU2150938C1 (ru) Способ лечения опийной наркомании
Habibova et al. Bukhara State Medical Institute
Bickerstaff Involuntary movements and the pill.
Cartlidge Drug-induced coma
HORTON et al. Use of antihistamine drugs in the treatment for trigeminal neuralgia
Cleghorn et al. Insomnia: I. Classification, assessment and pharmaceutical treatment