ES2227696T3 - Inhibicion de metaloproteasas de matriz por acidos biariloxobutiricos sustituidos. - Google Patents

Inhibicion de metaloproteasas de matriz por acidos biariloxobutiricos sustituidos.

Info

Publication number
ES2227696T3
ES2227696T3 ES97926455T ES97926455T ES2227696T3 ES 2227696 T3 ES2227696 T3 ES 2227696T3 ES 97926455 T ES97926455 T ES 97926455T ES 97926455 T ES97926455 T ES 97926455T ES 2227696 T3 ES2227696 T3 ES 2227696T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compounds
mmp
mmol
acid
solution
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97926455T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael C. Van Zandt
David R. Brittelli
Brian R. Dixon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer AG
Bayer Corp
Original Assignee
Bayer AG
Bayer Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer AG, Bayer Corp filed Critical Bayer AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2227696T3 publication Critical patent/ES2227696T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/02Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings
    • C07D263/30Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D263/34Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D263/44Two oxygen atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/02Stomatological preparations, e.g. drugs for caries, aphtae, periodontitis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/18Feminine contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • A61P35/04Antineoplastic agents specific for metastasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/02Antithrombotic agents; Anticoagulants; Platelet aggregation inhibitors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C59/00Compounds having carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms and containing any of the groups OH, O—metal, —CHO, keto, ether, groups, groups, or groups
    • C07C59/40Unsaturated compounds
    • C07C59/76Unsaturated compounds containing keto groups
    • C07C59/90Unsaturated compounds containing keto groups containing singly bound oxygen-containing groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D237/00Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings
    • C07D237/26Heterocyclic compounds containing 1,2-diazine or hydrogenated 1,2-diazine rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D237/30Phthalazines
    • C07D237/32Phthalazines with oxygen atoms directly attached to carbon atoms of the nitrogen-containing ring
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D243/00Heterocyclic compounds containing seven-membered rings having two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D243/06Heterocyclic compounds containing seven-membered rings having two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms having the nitrogen atoms in positions 1 and 4
    • C07D243/10Heterocyclic compounds containing seven-membered rings having two nitrogen atoms as the only ring hetero atoms having the nitrogen atoms in positions 1 and 4 condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D243/141,4-Benzodiazepines; Hydrogenated 1,4-benzodiazepines
    • C07D243/161,4-Benzodiazepines; Hydrogenated 1,4-benzodiazepines substituted in position 5 by aryl radicals
    • C07D243/181,4-Benzodiazepines; Hydrogenated 1,4-benzodiazepines substituted in position 5 by aryl radicals substituted in position 2 by nitrogen, oxygen or sulfur atoms
    • C07D243/24Oxygen atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D253/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D251/00
    • C07D253/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D251/00 not condensed with other rings
    • C07D253/041,2,3-Triazines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D263/00Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings
    • C07D263/52Heterocyclic compounds containing 1,3-oxazole or hydrogenated 1,3-oxazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D263/54Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles
    • C07D263/58Benzoxazoles; Hydrogenated benzoxazoles with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached in position 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D275/00Heterocyclic compounds containing 1,2-thiazole or hydrogenated 1,2-thiazole rings
    • C07D275/04Heterocyclic compounds containing 1,2-thiazole or hydrogenated 1,2-thiazole rings condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D277/00Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings
    • C07D277/02Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings
    • C07D277/20Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D277/32Heterocyclic compounds containing 1,3-thiazole or hydrogenated 1,3-thiazole rings not condensed with other rings having two or three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D277/34Oxygen atoms

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A COMPUESTOS INHIBIDORES DE LA METALOPROTEASA DE LA MATRIZ (MMP), A COMPOSICIONES FARMACEUTICAS DE LOS MISMOS Y A UN PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES UTILIZANDO DICHOS COMPUESTOS. LOS COMPUESTOS DE LA INVENCION PRESENTAN LA FORMULA GENERAL (I), DONDE R ES 0-2; T SE SELECCIONA A PARTIR DE (A) Y (B); Y R 40 ES UNA ESTRUCTURA MO NO- O BI-HETEROCICLICA. DICHOS COMPUESTOS SON UTILES PARA INHIBIR LAS METALOPROTEASAS DE LA MATRIZ Y, POR TANTO, PARA COMBATIR ESTADOS A LOS QUE CONTRIBUYEN DICHAS MMPS, COMO LA OSTEOARTRITIS, ARTRITIS REUMATOIDE, ARTRITIS SEPTICA, ENFERMEDAD PERIODONTAL, ULCERACION CORNEAL, PROTEINURIA, ANEURISMA AORTICO, EPIDERMOLISIS DISTROFICA, BULOSA, ESTADOS QUE PRODUCEN RESPUESTAS INFLAMATORIAS, OSTEOPENIAS MEDIADAS POR LA ACTIVIDAD DE MMP, ENFERMEDAD DE LA ARTICULACION TEMPOROMAXILAR, ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES DEL SISTEMA NERVIOSO, METASTASIS TUMORAL DE LA PERDIDA DE CARTILAGO DEGENERATIVO QUE SIGUE A UNA LESION TRAUMATICA DE LAS ARTICULACIONES, Y TROMBOSIS CORONARIA PRODUCIDA POR LA RUPTURA DE UNA PLACA ARTERIOSCLEROTICA. LA INVENCION PROPORCIONA ASIMISMO COMPOSICIONES FARMACEUTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TRATAR DICHOS ESTADOS.

Description

Inhibición de metaloproteasas de matriz por ácidos biariloxobutíricos sustituidos.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
Esta invención se refiere a inhibidores enzimáticos, y más particularmente a nuevos compuestos de ácido biariloxobutírico sustituido o derivados del mismo útiles para inhibir metaloproteasas de matriz.
Descripción de la técnica relacionada
Las metaloproteasas de matriz (o también metaloendoproteinasas o MMP) son una familia de endoproteinasas de cinc que incluyen, pero sin limitación, colagenasa intersticial (o también MMP-1), estromelisina (o también proteoglicanasa, transina o MMP-3), gelatinasa A (o también gelatinasa de 72 kDa o MMP-2) y gelatinasa B (o también gelatinasa de 95 kDa o MMP-9). Estas MMP se secretan por una serie de células, incluyendo fibroblastos y condrocitos, junto con inhibidores proteicos naturales conocidos como TIMP (inhibidor de tejido de metaloproteinasa).
Todas estas MMP son capaces de destruir una serie de componentes de tejido conectivo de cartílago articular o membranas basales. Cada MMP se secreta en forma de una proenzima inactiva que debe escindirse en una etapa posterior antes de poder ejercer su propia actividad proteolítica. Además del efecto destructor de la matriz, ciertas de estas MMP tales como MMP-3 se han aplicado como el activador in vivo de otras MMP tales como MMP-1 y MMP-9 (Ito et al., Arch. Biochem. Biophys. 267, 211 (1988); Ogata et al., J. Biol. Chem. 267, 3581 (1992)). Por tanto, puede iniciarse una cascada de actividad proteolítica por un exceso de MMP-3. Se deduce que los inhibidores específicos de MMP-3 deberían limitar la actividad de otras MMP que no están directamente inhibidas por dichos inhibidores.
Se ha reseñado también que la MMP-3 puede escindir y por tanto inactivar los inhibidores endógenos de otras proteinasas tales como elastasa (Winyard et al., FEBS Letts. 279, 1, 91 (1991)). Los inhibidores de MMP-3 podrían influir por tanto en la actividad de otras proteinasas destructivas modificando el nivel de sus inhibidores endógenos.
Se cree que una serie de enfermedades están mediadas por actividad metaloproteasa destructora de matriz en exceso o indeseada o por un desequilibrio de la relación de MMP a TIMP. Éstas incluyen: a) osteoartritis (Woessner et al., J. Biol. Chem. 259(6), 3633 (1984); Phadke, et al., J. Rheumatol. 10, 852 (1983), b) artritis reumatoide (Mullins et al., Biochim. Biophys. Acta 695, 117 (1983)); Woolley et al., Arthritis Rheum. 20, 1231 (1977); Gravallese et al., Arthritis Rheum. 34, 1076, (1991), c) artritis séptica (Williams et al., Arthritis Rheum. 33, 533 (1990)), d) metástasis tumoral (Reich et al., Cancer Res. 48, 3307 (1988) y Matrisian et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 83, 9413 (1986)), e) enfermedades periodontales (Overall et al., J. Periodontal Res. 22, 81 (1987)), f) ulceración de la córnea (Burns et al., Invest. Ophtalmol. Vis. Sci. 30, 1569 (1989)), g) proteinuria (Baricos et al., Biochem. J. 254, 609 (1988)), h) trombosis coronaria por ruptura de la placa aterosclerótica (Henney et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88, 8154 (1991)); I) enfermedad de aneurisma aórtico (Vine et al., Clin. Sci. 81, 233 (1991)), j) control de natalidad (Woessner et al., Steroids 54, 491 (1989)), k) epidermólisis ampollar distrófica (Kronberger et al., J. Invest. Dermatol. 79, 208 (1982)) y l) pérdida degenerativa de cartílago después de lesión articular traumática, n) enfermedad articular temperomandibular, o) enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso (Chantry et al., J. Neurochem. 50, 688 (1988)).
La necesidad de nuevas terapias es especialmente importante en el caso de enfermedades artríticas. El efecto incapacitante primario de osteoartritis (OA), artritis reumatoide (AR) y artritis séptica es la pérdida progresiva de cartílago articular y por lo tanto de la función articular normal. Ningún agente farmacéutico comercializado es capaz de prevenir o retardar esta pérdida de cartílago, aunque los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) se han administrado para controlar el dolor y la inflamación. El resultado final de estas enfermedades es la pérdida total de la función articular, que es tratable sólo mediante cirugía de reemplazo de articulación. Los inhibidores de MMP se espera que detengan o reviertan la progresión de la pérdida de cartílago y que obvien o retarden la intervención quirúrgica.
Las proteasas son elementos críticos en diversas etapas de la progresión del cáncer metastático. En este proceso, la degradación proteolítica de la proteína estructural en la membrana basal permite la expansión de un tumor en el sitio primario, la evasión de este sitio, así como la instalación e invasión en sitios secundarios distantes. Además, la angiogénesis inducida por el tumor es necesaria para el crecimiento tumoral y depende del remodelado proteolítico del tejido. Los experimentos de transfección con diversos tipos de proteasas han mostrado que las metaloproteasas de matriz desempeñan un papel dominante en estos procesos, en particular las gelatinasas A y B (MMP-2 y MMP-9, respectivamente). Para una revisión de este campo véanse Mullins et al., Biochim. Biophys. Acta 695, 177 (1983); Ray et al., Eur. Respir. J. 7, 2062, (1994); Birkedal-Hansen et al., Crit. Rev. Oral Biol. Med. 4, 197 (1993).
Además, se demostró que la inhibición de la degradación de la matriz extracelular por el inhibidor de metaloproteasa de matriz nativo TIMP-2 (una proteína) detiene el crecimiento del cáncer (DeClerck et al., Cancer Res. 52, 701 (1992)) y que el TIMP-2 inhibe la angiogénesis inducida por el tumor en sistemas experimentales (Moses et al., Science 248, 1408 (1990)). Para una revisión, véase DeClerck et al., Ann. N.Y. Acad. Sci. 732, 222 (1994). Se demostró adicionalmente que el inhibidor sintético de metaloproteasa de matriz batimastat, cuando se administra por vía intraperitoneal, inhibe el crecimiento y la dispersión de tumor de colon humano en un modelo ortotópico en ratón desnudo (Wang et al., Cancer Res 54, 4726 (1994)) y prolonga la supervivencia de ratones que portan xenoinjertos de carcinoma de ovario humano (Davies et al., Cancer Res. 53, 2087 (1993)). El uso de éste y otros compuestos relacionados se ha descrito en Brown et al., documento WO-9321942 A2 (931111).
Existen diversas patentes y solicitudes de patente que reivindican el uso de inhibidores de metaloproteinasa de matriz para retardar el cáncer metastático, promover la regresión tumoral, inhibir la proliferación de células cancerosas, retardar o prevenir la pérdida de cartílago asociada a la osteoartritis o para tratar otras enfermedades de las observadas anteriormente (por ejemplo Levy et al., documento WO 95/19965 A1; Beckett et al., documento WO 95/19956 A1; Beckett et al., documento WO 95/19957 A1; Beckett et al., documento WO 95/19961 A1; Brown et al., documento WO 93/21942 A2; Crimmin et al., documento WO 94/21625 A1; Dickens et al., pat. de EE.UU. nº 4.599.361; Hughes et al., pat. de EE.UU. nº 5.190.937; Broadhurst et al., documento EP 574758 A1; Broadhurst et al., documento EP 276436 y Myers et al., documento EP 520573 A1. Los compuestos preferidos de estas patentes tienen cadenas principales peptídicas con un grupo complejante de cinc (ácido hidroxámico, tiol, ácido carboxílico o ácido fosfínico) en un extremo y una variedad de cadenas laterales, tanto aquellas encontradas en los aminoácidos naturales como aquellas con más grupos funcionales nuevos. Dichos péptidos pequeños a menudo se absorben mal, exhibiendo una baja biodisponibilidad oral. Están también sujetos a un rápido metabolismo proteolítico, teniendo así cortas semividas. Como ejemplo, el batimastat, el compuesto descrito en Brown et al., documento WO 93/21942 A2, puede administrarse sólo por vía intraperitoneal.
Se describen ciertos ácidos 3-bifenoilpropanicos y 4-biariloilbutanoicos en la bibliografía como agentes antiinflamatorios, anti-agregación de plaquetas, antiflogísticos, antiproliferativos, hipolipidémicos, antirreumáticos, analgésicos e hipocolesterolémicos. En ninguno de estos ejemplos se hace referencia a la inhibición de MMP como mecanismo para el efecto terapéutico reivindicado. Ciertos compuestos relacionados se utilizan también como intermedios en la preparación de cristales líquidos.
Específicamente, Tomcufcik et al., patente de EE.UU. 3.784.701, reivindica ciertos ácidos benzoilpropiónicos sustituidos para tratat la inflamación y el dolor. Estos compuestos incluyen el ácido 3-bifenoilpropanoico (o también fenbufeno) mostrado a continuación.
1
Child et al., J. Pharm. Sci. 66, 466 (1977) describen relaciones estructura-actividad de diversos análogos de fenbufeno. Estos incluyen diversos compuestos en los que el sistema de anillo bifenilo está sustituido o la porción de ácido propanoico está sustituida con fenilo, halógeno, hidroxilo o metilo, o las funciones ácido carboxílico o carbonilo se convierten en una serie de derivados. No se describen compuestos que contengan un bifenilo 4'-sustituido y una porción de ácido propanoico sustituida combinados en una molécula. Los compuestos sustituidos con fenilo (compuestos XLIX y LXXVII) y metilo (compuesto XLVII) mostrados a continuación se describieron como inactivos.
2
Kameo et al., Chem. Pharm. Bull. 36, 2050 (1988) y Tomizawa et al., patente JP 62132825 A2, describen ciertos derivados de ácido 3-bifenoilpropiónico sustituidos y análogos del mismo incluyendo los siguientes. Se describen diversos compuestos con otros sustituyentes en la porción de ácido propiónico, pero no contienen residuos bifenilo
3
en la que X= H, 4'-Br, 4'-Cl, 4'-CH o 2'-Br.
Cousse et al., Eur. J. Med. Chem. 22, 45 (1987) describen los siguientes ácidos 3-bifenoilpropanoicos y 3-bifenoilpropenoicos sustituidos con metilo y metileno. Se describen también los correspondientes compuestos en los que el carbonilo se reemplaza por CH_{2}OH o CH_{2}.
4
en los que X= H, Cl, Br, CH_{3}O, F o NH_{2}.
Nichl et al., patente DE 1957750 describen también ciertos de los ácidos bifenilpropanoicos sustituidos con metileno anteriores.
El-Hashash et al., Revue Roum. Chim. 23, 1581 (1978) describen productos derivados de epóxidos de ácido \beta-aroilacrílico incluyendo el compuesto bifenilo. No se describen compuestos sustituidos en la porción bifenilo.
5
Kitamura et al., patente JP 60209539, describen ciertos compuestos de bifenilo utilizados como intermedios para la producción de cristales líquidos incluyendo los siguientes. El bifenilo no está sustituido en estos intermedios
6
en la que R^{1} es un alquilo de 1-10 carbonos.
Thyes et al., patente DE 2854475, utiliza el siguiente compuesto como intermedio. El grupo bifenilo no está sustituido.
7
Sammour et al., Egypt J. Chem. 15, 311 (1972) y Couquelet et al., Bull. Soc. Chim. Fr. 9, 3196 (1971) describe ciertos ácidos bifenoilpropanoicos sustituidos con dialquilamino que incluyen los siguientes. En ningún caso está sustituido el grupo bifenilo.
8
en la que R^{1}, R^{2}= alquilo, bencilo, H o, junto con el nitrógeno, morfolinilo.
Otros han dado a conocer una serie de ácidos carboxílicos que contienen bifenilo, ilustrados por el compuesto mostrado a continuación, que inhiben la endopeptidasa neural (NEP 24.11), una metaloproteasa de cinc unida a membrana (Stanton et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 4, 539 (1994); Lombaert et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 4, 2715 (1994); Lombaert et al., Bioog. Med. Chem. Lett. 5, 145 (1995); Lombaert et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 5, 151 (1995)).
9
Se ha reseñado que los derivados de N-carboxialquilo que contienen bifeniletilglicina, ilustrados por el compuesto mostrado a continuación, son inhibidores de estromelisina 1 (MMP-3), gelatinasa de 72 kDa (MMP-2) y colagenasa (Durette et al., documento WO-9529689).
10
Sería deseable tener inhibidores eficaces de MMP que posean una biodisponibilidad y estabilidad biológica mejoradas respecto a los compuestos basados en péptidos de la técnica anterior, y que puedan optimizarse para su uso contra MMP diana particulares. Dichos compuesto son el objeto de la presente solicitud.
El desarrollo de inhibidores de MMP eficaces proporcionaría nuevas terapias para enfermedades mediadas por la presencia, o un exceso, de actividad MMP, incluyendo osteoartritis, artritis reumatoide, artritis séptica, metástasis tumoral, enfermedades periodontales, ulceraciones de córnea y proteinuria. Se han descrito diversos inhibidores de MMP en la bibliografía, incluyendo tioles (Beszant et al., J. Med. Chem. 36, 4030 (1993), ácidos hidroxámicos (Wahl et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 5, 349 (1995); Conway et al., J. Exp. Med. 182, 449 (1995); Porter et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 4, 2741 (1994); Tomczuk et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 5, 343 (1995); Castelhano et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 5, 1415 (1995)), ácidos basados en fósforo (Bird et al., J. Med. Chem. 37, 158 (1994); Morphy et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 4, 2747 (1994); Kortylewicz et al., J. Med. Chem. 33, 263 (1990)) y ácidos carboxílicos (Chapman et al., J. Med. Chem. 36, 4293 (1993); Brown et al., J. Med. Chem. 37, 674 (1994; Morphy et al., Bioorg. Med. Chem. Lett. 4, 2747 (1994); Stack et al., Arch. Biochem. Biophys. 287, 240 (1991); Ye et al., J. Med. Chem. 37, 206 (1994); Grobelny et al., Biochemistry 24, 6145 (1985); Mookhtiar et al., Biochemistry 27, 4299 (1988)). Sin embargo, estos inhibidores contienen generalmente cadenas principales peptídicas, y exhiben por tanto habitualmente una baja bioactividad debido a la baja absorción y cortas semividas debido a la rápida proteólisis. Por lo tanto, continúa existiendo la necesidad de inhibidores mejorados de MMP.
Sumario de la invención
Esta invención proporciona compuestos que tienen actividad inhibidora de metaloproteasa. Estos compuestos son útiles para inhibir metaloproteasas de matriz, y por lo tanto, combatir afecciones a las que contribuyen las MMP.
En consecuencia, la presente invención proporciona también composiciones farmacéuticas y el uso de estos compuestos para fabricar composiciones farmacéuticas para tratar dichas afecciones.
Los compuestos descritos pueden utilizarse para fabricar composiciones farmacéuticas para mamíferos que:
(a) alivian los efectos de osteoartritis, artritis reumatoide, artritis séptica, enfermedad periodontal, ulceración de córnea, proteinuria, enfermedad de aneurisma aórtico, epidérmolisis ampollar distrófica, afecciones que conducen a respuestas inflamatorias, osteopenias mediadas por actividad MMP, enfermedad articular temperomandibular, enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso;
(b) retardar la metástasis tumoral o pérdida degenerativa de cartílago después de lesión traumática articular;
(c) reducir la trombosis coronaria por ruptura de la placa aterosclerótica; o
(d) reducir temporalmente la fertilidad (concretamente actuar como agentes eficaces de control de natalidad).
Los compuestos de la presente invención son también útiles herramientas de investigación científica para estudiar las funciones y mecanismos de acción de metaloproteasas de matriz tanto en sistemas in vivo como in vitro. Debido a su actividad inhibidora de MMP, los presentes compuestos pueden utilizarse para modular la acción de MMP, permitiendo así al investigador observar los efectos de la actividad MMP reducida en el sistema biológico experimental bajo estudio.
Esta invención se refiere a compuestos que tienen actividad inhibidora de metaloproteasa de matriz y de fórmula general
11
en la que T se selecciona del grupo constituido por:
12
R es 0-2 y R^{40} se selecciona del grupo constituido por:
13
14
15
16
y -CH_{2}OCH_{2}OCH_{2}Ph.
La invención se refiere también a ciertos intermedios útiles en la síntesis de algunos de los inhibidores reivindicados. Estos intermedios son compuestos que tienen la fórmula general:
17
en las que Bn es bencilo, TMSE es trimetilsililetilo y R^{40} es como se define anteriormente.
Las sales farmacéuticamente aceptables de estos compuestos están también dentro del alcance de la invención.
Los expertos en la técnica apreciarán que muchos de los compuestos de la invención existen en formas enantioméricas o diastereoisoméricas, y que se entiende en la técnica que dichos estereoisómeros exhiben generalmente diferentes actividades en sistemas biológicos. Esta invención abarca todos los posibles estereoisómeros que poseen actividad inhibidora frente a una MMP, independientemente de su designación estereoisomérica, así como mezclas de estereoisómeros en las que al menos un miembro posee actividad inhibidora.
Los compuestos más preferidos de la presente invención se indican y nombran en la lista siguiente:
I)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[(4-oxo-1,2,3-benzotriazin-3(4H)-il)metil]ciclopentano- carboxílico,
II)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[fenoximetoximetil]-ciclopentanocarboxílico,
III)
ácido 2-[4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[[(1-pirrolidiniltioxometil)tio]-metil]ciclopentanocarboxílico,
IV)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[(1,1-dioxido-3-oxo-1,2-benzoisotiazol-2(3H)-il)metil]ciclopentanocarboxílico,
V)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[1-oxo-2(1H)-ftalazinil)metil]-ciclopentanocarboxílico,
\newpage
VI)
ácido 2-[4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[(2-oxo-3(2H)-benzoxazolil)-metil]ciclopentanocarboxí- lico,
VII)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[5,5-dimetil-2,4-dioxo-3-oxazolidinilmetil]ciclopentano- carboxílico,
VIII)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[(2,4-dioxo-3-tiazolidinil)-metil]ciclopentanocarboxílico,
IX)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[2,4,5-trioxo-1-imidazolidinil)-metil]ciclopentanocarboxílico,
X)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[(3,6-dihidro-2,6-dioxo-1(2H)-pirimidinil)metil]ciclopentanocarboxílico,
XI)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[3,4-dihidro-2,4-dioxo-1(2H)-pirimidinil)metil]ciclopentanocarboxílico,
XII)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[(1,4-dihidro-2,4-dioxo-3(2H)-quinazolinil)metil]ciclopentanocarboxílico,
XIII)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[3,4-dihidro-1,3-dioxo-2(1H)-isoquinolinil)metil]ciclopentanocarboxílico,
XIV)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[(1,4-dihidro-4-oxo-3(2H)-quinazolinil)metil]ciclopenta- nocarboxílico,
XV)
ácido 2-[4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[(1,3-dihidro-3-oxo-2H-indazol-2-il)metil]ciclopentanocarboxílico,
XVI)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[2,3-dihidro-1H-bencimidazol-1-il)metil]ciclopentanocarboxílico,
XVII)
ácido 2-[(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)carbonil]-5-[(3,4-dihidro-1,4-dioxo-2(1H)-ftalazinil)metil]ciclopentanocarboxílico,
XVIII)
ácido R/S \alpha-[2-(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)-2-oxoetil]-1-oxo-2(1H)-ftalazinbutanoico
XIX)
ácido R-\alpha-[2-(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)-2-oxoetil]-1-oxo-2(1H)-ftalazinbutanoico,
XX)
ácido S-\alpha-[2-(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)-2-oxoetil]-1-oxo-2(1H)-ftalazinbutanoico,
XXI)
ácido \alpha-[2-(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)-2-oxoetil]-4-oxo-1,2,3-benzotriazin-3(4H)-butanoico, y
XXII)
ácido \alpha-[2-(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)-2-oxoetil]-2,3-dihidro-5-metil-2-oxo-1H-1,4-benzodiazepin-1-butanoico.
Procedimientos preparativos generales
Los compuestos de la invención pueden prepararse fácilmente utilizando reacciones y procedimientos químicos conocidos. Sin embargo, los siguientes procedimientos preparativos generales se presentan para ayudar al lector a sintetizar los inhibidores, presentándose ejemplos particulares más detallados a continuación en la parte experimental que describe los ejemplos de trabajo. Todos los grupos variables de estos procedimientos son como se describen en la descripción genérica si no se definen específicamente a continuación. La variable subíndice n se define independientemente para cada procedimiento. Cuando un grupo variable con un símbolo dado (concretamente R^{9}) se utiliza más de una vez en una estructura dada, ha de entenderse que cada uno de estos grupos puede variar independientemente dentro del intervalo de definiciones para ese símbolo.
Procedimiento general A
Los compuestos de esta invención, en los que los anillos A y B son fenilo y fenileno sustituidos respectivamente, se preparan convenientemente utilizando una reacción de Friedel-Crafts de un bifenilo sustituido MII con un intermedio que contiene acilo activado tal como el derivado anhídrido succínico o glutárico MIII o el cloruro de ácido MIV en presencia de un catalizador ácido de Lewis tal como tricloruro de aluminio en un disolvente aprótico tal como 1,1,2,2-tetracloroetano. La bien conocida reacción de Friedel-Crafts puede realizarse utilizando muchos disolventes y catalizadores ácidos alternativos como se describe en Berliner, Org. React. 5., 229, 1949 y Heany, Comp. Org. Synth. 2, 733, 1991.
Si el anhídrido MIII está monosustituido o multisustituido de modo asimétrico, el producto bruto MI-A existe a menudo en forma de una mezcla de isómeros por el ataque del anhídrido por cualquiera de los dos carbonilos. Los isómeros resultantes pueden separarse en las formas puras mediante cristalización o cromatografía utilizando procedimientos estándar conocidos por los expertos en la técnica.
Cuando no están comercialmente disponibles, los anhídridos succínicos MIII pueden prepararse mediante una condensación de Stobbe de un succinato de dialquilo con un aldehído o cetona (dando como resultado la cadena lateral R^{6}) seguido de hidrogenación catalítica, hidrólisis de un intermedio semiéster a un diácido, y después conversión en el anhídrido MIII mediante reacción con cloruro de acetilo o anhídrido acético. Como alternativa, el intermedio semiéster se convierte mediante tratamiento con cloruro de tionilo o cloruro de oxalilo en el cloruro de ácido MIV. Para una revisión de la condensación de Stobbe, incluyendo listas de disolventes y bases adecuados, véase Johnson y Daub, Org. React. 6, 1, 1951.
Este procedimiento, aplicado a la preparación de MIII (R^{6}= H, isobutilo y H, n-pentilo) se ha descrito en Wolanin et al., patente de EE.UU. 4.771.038.
Procedimiento A
18
El procedimiento A es especialmente útil para la preparación de compuestos cíclicos tales como MI-A-3, en el que dos grupos R^{6} están conectados con una cadena de metileno formando un anillo de 3-7 miembros. Los anhídridos de anillo pequeño (3-5 miembros) están fácilmente disponibles sólo en forma de isómeros cis que proporcionan compuestos MI-A-3 cis de la invención. Los compuestos MI-A-4 trans se preparan después mediante tratamiento de MI-A-3 con una base tal como DBU en THF. Los anhídridos material de partida de anillo de cuatro miembros sustituido tales como MIII-A-I se forman en una reacción fotoquímica 2-2 como se muestra a continuación. Este procedimiento es especialmente útil para la preparación de compuestos en los que R^{40} es acetoxi o acetoximetileno. Después de la posterior reacción de Friedel-Crafts, el acetato puede retirarse mediante hidrólisis básica y protegerse el carboxilo mediante conversión en éster 2-(trimetilsilil)etílico. El intermedio resultante con R^{40}= CH_{2}OH puede convertirse en compuestos de la invención con otros grupos R^{40} utilizando procedimientos descritos en el procedimiento general
G.
\vskip1.000000\baselineskip
19
\vskip1.000000\baselineskip
El procedimiento de Friedel-Crafts es también útil cuando se encuentran dobles enlaces entre C-2 y C-3 de una cadena succinoílo (de anhídrido maleico o anhídrido 1-ciclopentano-1,2-dicarboxílico, por ejemplo) o cuando se encuentra un doble enlace en una cadena lateral tal como en el uso de anhídrido itacónico como material de partida, proporcionando productos en los que se encuentran conjuntamente dos grupos R^{6} en una cadena de carbono formando un grupo exometileno (=CH_{2}). Los usos posteriores de estos compuestos se describen en los procedimientos
D.
Procedimiento general B
Como alternativa, los compuestos MI pueden prepararse mediante una secuencia de reacción que implica la monoalquilación de un malonato de dialquilo MVI con un haluro de alquilo para formar el intermedio MVII, seguido de alquilación con una halometilbifenilcetona MVIII, proporcionando el intermedio MIX. Los compuestos de estructura MIX se hidrolizan después con base acuosa y se calientan para descarboxilar el intermedio ácido malónico y proporcionar MI-B-2 (procedimiento B-1). Al utilizar un equivalente de base acuosa, se obtienen los ésteres MI-B-2 con R^{12} como alquilo, y utilizando más de dos equivalentes de base, se obtienen los compuestos ácido (R^{12}= H). Opcionalmente, cuando no se utiliza calor, se obtiene el diácido o éster de ácido MI-B-1.
Como alternativa, el intermedio diéster MIX puede calentarse con ácidos fuertes tales como ácido clorhídrico concentrado en ácido acético en un tubo sellado aproximadamente a 110ºC durante aproximadamente 24 h, proporcionando MI-B-1 (R^{12}= H). Como alternativa, la reacción de MVI con MVIII puede realizarse antes con haluro de alquilo, proporcionando el mismo MIX (procedimiento B-2).
Como alternativa, puede exponerse un intermedio diéster MIX que contiene R^{12}= alilo a catalizadores de Pd en presencia de pirrolidina, proporcionando MI-B-2 (R^{12}= H) (Dezeil, Tetrahedron Lett. 28, 4371, 1990).
Los intermedios MVII se forman a partir de bifenilos MII en una reacción de Friedel Crafts con haluros de haloacetilo tales como bromuro de bromoacetilo o cloruro de cloroacetilo. Como alternativa, el bifenilo puede hacerse reaccionar con cloruro de acetilo o anhídrido acético, y halogenarse el producto resultante con, por ejemplo, bromo, proporcionando los intermedios MVIII (X= Br).
El procedimiento B tiene la ventaja de proporcionar regioisómeros individuales mientras el procedimiento A proporciona mezclas. El procedimiento B es especialmente útil cuando las cadenas laterales R^{6} contienen anillos aromáticos o heteroaromáticos que pueden participar en reacciones de acilación intramolecular proporcionando productos secundarios si se utilizara el procedimiento A. Este procedimiento es también muy útil cuando el grupo R^{6} adyacente al carboxilo del compuesto final contiene heteroátomos tales como oxígeno, azufre o nitrógeno, o funciones más complejas tales como anillos imida.
\newpage
Procedimiento B
20
Cuando R^{6} contiene grupos funcionales Z seleccionados, puede prepararse el malonato MVII alquilando un malonato no sustituido comercialmente disponible con haluro de prenilo o alilo, someter este producto a ozonólisis con procesamiento reductor, y el grupo z deseado puede acoplarse mediante una reacción de Mitsunobu (Mitsunobu, Synthesis, 1, 1981). Como alternativa, el alcohol intermedio puede someterse a condiciones de alquilación, proporcionando el malonato MVII que contiene el grupo Z deseado.
21
Procedimiento general C
Es especialmente útil el uso de HPLC quiral para separar los enantiómeros de las mezclas de productos racémicos (véase, por ejemplo, Arit et al., Chem. Int. Ed. Engl. 12, 30 (1991)). Los compuestos de esta invención pueden prepararse en forma de enantiómeros puros utilizando una ruta auxiliar quiral. Véase, por ejemplo, Evans, Aldrichimica Acta 15(2), 23, 1982, y otras referencias similares conocidas por un experto en la técnica.
Procedimiento general D
Los compuestos en los que R^{6} son alquil- o aril- o heteroaril- o acil- o heteroarilcarbonil-tiometileno se preparan mediante procedimientos análogos a los descritos en la patente WO 90/05719. Se hace reaccionar así el anhídrido itacónico sustituido MXVI (n= 1) en condiciones de Friedel-Crafts proporcionando el ácido MI-D-1, que puede separarse mediante cromatografía o cristalización de pequeñas cantidades de MI-D-5 isomérico. Como alternativa, se obtienen MI-D-5 mediante reacción de compuestos MI-D-4 de la invención (de cualquiera de los procedimientos A a C) con formaldehído en presencia de base.
Los compuestos MI-D-1 o MI-D-5 se hacen reaccionar después con un derivado mercapto MXVII o MXVIII en presencia de un catalizador tal como carbonato de potasio, etildiisobutilamina, fluoruro de tetrabutilamonio o iniciadores de radicales libres tales como azobisisobutironitrilo (AIBN) en un disolvente tal como dietilformamida o tetrahidrofurano, proporcionando los compuestos de la invención MI-D-2, MI-D-3, MI-D-6 o MI-D-7.
Procedimiento D
22
Procedimiento general E
Los compuestos biarilo tales como los de esta solicitud pueden prepararse también mediante reacciones de acoplamiento cruzado de Suzuki o Stille de compuestos metálicos de arilo o heteroarilo en los que el metal es cinc, estaño, magnesio, litio, boro, silicio, cobre, cadmio o similares con un haluro o triflato de arilo o heteroarilo (trifluorometanosulfonato) o similar. En la ecuación siguiente, Met o X es el metal y el otro es el haluro o triflato (OTf). El Pd(com) es un complejo soluble de paladio tal como tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) o cloruro de bis(trifenilfosfina)paladio (III). Estos procedimientos son bien conocidos por los expertos en la técnica. Véase, por ejemplo, Suzuki, Pure Appl. Chem. 63, 213 (1994), Suzuki, Pure Appl. Chem. 63, 419 (1991); y Farina y Roth "Metal-Organic Chemistry", volumen 5 (capítulo 1), 1994.
Los materiales de partida MXXIII (B= 1,4-fenileno) se forman fácilmente utilizando procedimientos análogos a los de los procedimientos A, B, C o D, pero utilizando un halobenceno en lugar de un bifenilo como material de partida. Cuando se desea, los materiales en los que X es halo pueden convertirse en aquellos en los que X es metal mediante reacciones bien conocidas por los expertos en la técnica, tales como tratamiento de un intermedio bromo con hexametildiestaño y tetraquistrifenilfosfinapaladio en tolueno a reflujo, proporcionando el intermedio trimetilestaño. Los materiales de partida MXXIII (B= heteroarilo) se preparan más convenientemente mediante el procedimiento C, pero utilizando un heteroarilo fácilmente disponible en lugar de materiales de partida bifenilo. Los intermedios MXXII se preparan comercialmente o fácilmente a partir de materiales comerciales mediante procedimientos bien conocidos por los expertos en la técnica.
Procedimiento E
\vskip1.000000\baselineskip
68
\vskip1.000000\baselineskip
T, x, A, B, E y G como en la estructura (L)
Met= metal y X= haluro o triflato
o
Met = haluro o triflato y X= metal.
Estos procedimientos generales son útiles para la preparación de compuestos para los que las reacciones de Friedel-Crafts tales como las de los procedimientos A, B, C o D conducirían a mezclas con diversos patrones de acilación biarilo. El procedimiento E es también especialmente útil para la preparación de productos en los que los grupos arilo, A o B, contienen uno o más heteroátomos (heteroarilos) tales como los compuestos que contienen anillos de tiofeno, furano, piridina, pirrol, oxazol, tiazol, pirimidina o pirazina o similares en lugar de fenilo.
Procedimiento general F
Cuando los grupos R^{6} del procedimiento F forman conjuntamente un anillo carbocíclico de 4-7 miembros como en el intermedio MXXV siguiente, el doble enlace puede sacarse de la conjugación con el grupo cetona mediante tratamiento con dos equivalentes de una base fuerte tal como diisopropilamiduro de litio o hexametilsililamiduro de litio o similar, seguido de inactivación con ácido, proporcionando compuestos con la estructura MXXVI. La reacción de MXXVI con derivados mercapto, utilizando procedimientos análogos a los del procedimiento general D, conduce después a los compuestos cíclicos MI-F-I o MI-F-2.
\newpage
Procedimiento F
23
Procedimiento general G
Los compuestos de esta invención en los que se unen dos grupo R^{6} para formar un anillo de 5 miembros sustituido se preparan lo más convenientemente mediante el procedimiento G. En este procedimiento, se prepara el cloruro de ácido CLII (R= H) utilizando los protocolos descritos en Tetrahedron 37, supl., 411 (1981). El ácido se protege en forma de éster [por ejemplo R= bencilo (Bn) o 2-(trimetilsilil)etilo (TMSE)] mediante el uso de agentes de acoplamiento tales como clorhidrato de 1-(3-dimetilaminopropil-3-etilcarbodiimida y procedimientos bien conocidos por los expertos en la técnica. El bromobifenilo sustituido CIII se convierte en su reactivo de Grignard mediante tratamiento con magnesio y se hace reaccionar con CLII, proporcionando el alcohol CVI. Se elimina el alcohol CVI mediante tratamiento básico de su mesilato utilizando condiciones bien conocidas por los expertos en la técnica, proporcionando la olefina CVII. Como alternativa, se convierte CIII en un intermedio de trimetilestaño mediante la metalación inicial del bromuro con n-butil litio a baja temperatura (-78ºC), seguido de tratamiento con clorotrimetilestaño, y se convierte CI en un enoltriflato (CII) mediante reacción con 2-[N,N-bis(trifluorometilsulfonil)amino]-5-cloropiridina en presencia de una base aprótica fuerte. Los intermedios de estaño y enoltriflato se acoplan después en presencia de un catalizador de Pd^{0}, CuI y AsPh_{3}, proporcionando directamente el intermedio CVII. La ozonólisis de CVII (procesamiento con sulfuro de metilo) proporciona el aldehído CVIII. Como alternativa, el tratamiento con OsO_{3}, seguido por HIO_{4}, convierte CVII en CVII.
\newpage
Procedimiento G
24
La conversión del intermedio clave CVIII en los compuestos objetivo de la patente se realiza de diversos modos dependiendo de la identidad de la función de la cadena lateral Z. La reacción de CVII con reactivos de Wittig seguida de hidrogenación proporciona productos en los que Z es alquilo y/o arilalquilo. La reducción selectiva del aldehído CVIII con un agente reductor tal como hidruro de litio y tris-[(3-etil-3-pentil)oxi]aluminio (LTEPA) proporciona el alcohol CIX. El alcohol se convierte en feniléteres, o se utiliza una variedad de derivados sustituidos con heteroátomos para generar la cadena lateral Z mediante la reacción de Mitsunobu utilizando condiciones bien conocidas por los expertos en la técnica (véase Mitsunobu, Synthesis, 1 (1981)). Como alternativa, el alcohol de CIX se convierte en un grupo saliente tal como tosilato (CX) o bromuro en condiciones bien conocidas por los expertos en la técnica, y después se desplaza el grupo saliente con un nucleófilo apropiado. Pueden encontrarse diversos ejemplos de este tipo de reacción en Norman et al., J. Med. Chem. 37, 2552 (1994). La acilación directa del alcohol CIX proporciona compuestos de la invención en los que Z= Oacilo y la reacción del alcohol con diversos haluros de alquilo en presencia de base proporciona alquiléteres. En cada caso, es una etapa final la retirada del grupo bloqueante de ácido R, proporcionando los ácidos (R=H) utilizando condiciones que dependen de la estabilidad de R y Z, pero todos los casos bien conocidas por los expertos en la técnica, tales como la retirada de bencilo mediante hidrólisis básica o de 2-(trimetilsilil)etilo mediante tratamiento con fluoruro de tetrabutilamonio.
Procedimiento general H
Las amidas de los ácidos de los compuestos de la invención pueden prepararse a partir de los ácidos mediante tratamiento en un disolvente apropiado tal como diclorometano o dimetilformamida con una amina primaria o secundaria y un agente de acoplamiento tal como diciclohexilcarbodiimida. Estas reacciones son bien conocidas por los expertos en la técnica. El componente amina puede ser alquilo simple o arilalquilo sustituido o puede ser derivados aminoácido en los que el carboxilo está bloqueado y el grupo amino está libre.
Procedimiento general I
Los compuestos de esta invención en los que (T)_{x} es un alquinilo o alquinilo sustituido se preparan según el procedimiento general I (Austin, J. Org. Chem. 46, 2280, (1981)). El intermedio MX se prepara según los procedimientos A, B, C, D o G partiendo de MII comercial (T= Br). La reacción de MX con el acetileno MXI sustituido en presencia de reactivo de CuI:paladiato proporciona el compuesto de la invención MI-I-1. En ciertos casos, R^{3} puede ser un alcohol bloqueado en forma de trialquilsililo. En dichos casos, el grupo sililo puede retirarse mediante tratamiento con ácidos tales como ácido trifluoroacético o reactivo de HF-piridina.
Procedimiento I
25
Las sales farmacéuticamente aceptables de los compuestos de la presente invención incluyen sales de adición formadas con bases orgánicas o inorgánicas. El ión formador de sal derivado de dichas bases puede ser iones metálicos, por ejemplo aluminio, iones de metales alcalinos tales como sodio o potasio, iones de metales alcalinotérreos tales como calcio o magnesio, o un ión de sal amina, de los que se conocen una serie con este fin. Los ejemplos incluyen sales de amonio, arilalquilaminas tales como dibencilamina y N,N-dibenciletilendiamina, alquilaminas inferiores tales como metilamina, terc-butilamina, procaína, alquilpiperidinas inferiores tales como N-etilpiperidina, cicloalquilaminas tales como ciclohexilamina o diciclohexilamina, 1-adamantilamina, benzatina o sales derivadas de aminoácidos como arginina, lisina o similares. Las sales fisiológicamente aceptables tales como las sales de sodio o potasio y las sales de aminoácidos pueden utilizarse medicinalmente como se describe a continuación, y son preferidas.
Estas y otras sales que no son necesariamente fisiológicamente aceptables son útiles en el aislamiento y purificación de un producto aceptable con los fines descritos a continuación. Por ejemplo, el uso de aminas enantioméricamente puras comercialmente disponibles tales como (+)-cinconina en disolventes adecuados puede proporcionar cristales de sal de un solo enantiómero de los compuestos de la invención, dejando el enantiómero opuesto en solución en un proceso a menudo designado como "resolución clásica". Puesto que habitualmente un enantiómero de un compuesto dado de la invención tiene un efecto fisiológico sustancialmente mayor que su opuesto, este isómero activo puede encontrarse por tanto purificado en los cristales o la fase líquida. Las sales se producen haciendo reaccionar la forma ácida del compuesto de la invención con un equivalente de la base que suministra el ión básico deseado en un medio en el que la sal precipita, o en medio acuoso y después liofilizando. La forma de ácido libre puede obtenerse de la sal mediante técnicas convencionales de neutralización, por ejemplo con bisulfato de potasio, ácido clorhídrico, etc.
Se ha encontrado que los compuestos de la presente invención inhiben las metaloproteasas de matriz MMP-3, MMP-9 y MMP-2, y en menor extensión MMP-1, y son por lo tanto útiles para tratar o prevenir las afecciones designadas en la sección de antecedentes. Puesto que otras MMP no enumeradas anteriormente comparten un alto grado de homología con las enumeradas anteriormente, especialmente en el sitio catalítico, se considera que los compuestos de la invención deberían inhibir también dichas otras MMP en grados variables. Se ha demostrado que variar los sustituyentes en las porciones biarilo de las moléculas, así como los de las cadenas de ácido propanoico o butanoico de los compuestos reivindicados, afecta a la inhibición relativa de las MMP enumeradas. Por tanto, los compuestos de esta clase general pueden "ajustarse" seleccionándose sustituyentes específicos tales que pueda potenciarse la inhibición de MMP específicas asociadas a afecciones patológicas específicas dejando menos afectadas a las MMP no
implicadas.
El procedimiento de tratamiento de afecciones mediadas por metaloproteasas de matriz puede practicarse en mamíferos, incluyendo seres humanos, que exhiben dichas afecciones.
Los inhibidores de la presente invención se contemplan para uso en aplicaciones veterinarias y humanas. Con dichos fines, se emplearán en composiciones farmacéuticas que contienen un ingrediente o ingredientes activos más uno o más vehículos, diluyentes, cargas, aglutinantes y otros excipientes farmacéuticamente aceptables, dependiendo del modo de administración y de la forma de dosificación contemplados.
La administración de los inhibidores puede ser mediante cualquier modo adecuado conocido por los expertos en la técnica. Los ejemplos de administración parenteral adecuada incluyen las vías intravenosa, intraarticular, subcutánea e intramuscular. La administración intravenosa puede utilizarse para obtener una regulación aguda de las concentraciones plasmáticas máximas del fármaco. La semivida mejorada y dirigir el fármaco a las cavidades articulares pueden facilitarse mediante el atrapamiento del fármaco en liposomas. Puede ser posible mejorar la selectividad del direccionamiento liposómico a las cavidades articulares mediante la incorporación de ligandos al exterior de los liposomas, que se unen a macromoléculas específicas sinoviales. Como alternativa, puede utilizarse la inyección intramuscular, intraarticular o subcutánea de depósito con o sin encapsulación del fármaco en microesferas degradables, que comprenden por ejemplo poli(DL-lactida-co-glicolida) para obtener una liberación de fármaco sostenida y prolongada. Para una conveniencia mejorada de la forma de dosificación, puede ser posible utilizar un depósito implantado i.p. con séptum tal como el sistema Percuseal, disponible en Pharmacia. La conveniencia mejorada y el cumplimiento del paciente pueden conseguirse también mediante el uso de plumas inyectoras (por ejemplo Novo Pin o Q-pen) o inyectores a chorro sin aguja (por ejemplo de Bioject, Mediject o Becton Dickinson). Puede conseguirse también una liberación de orden cero prolongada u otra controlada precisamente tal como liberación por pulsos, según sea necesario, utilizando bombas implantables con suministro del fármaco mediante una cánula a los espacios sinoviales. Los ejemplos incluyen las bombas osmóticas implantadas subcutáneamente disponibles en ALZA, tales como la bomba osmótica ALZET.
El suministro nasal puede conseguirse mediante la incorporación del fármaco a vehículos particulados bioadhesivos (<200 \mum) tales como aquellos que comprenden celulosa, poliacrilato o policarbófilo, junto con potenciadores de la absorción adecuados tales como fosfolípidos o acilcarnitinas. Los sistemas disponibles incluyen aquellos desarrollados por DanBiosys y SciosNova.
Un atributo notable de los compuestos de la presente invención en contraposición con los diversos compuestos peptídicos designados en la sección de antecedentes de esta solicitud es la actividad oral demostrada de los presentes compuestos. Ciertos compuestos han mostrado una biodisponibilidad oral en diversos modelos animales de hasta un 90-98%. El suministro oral puede conseguirse mediante la incorporación del fármaco a comprimidos, comprimidos recubiertos, grageas, cápsulas de gelatina dura y blanda, soluciones, emulsiones o suspensiones. El suministro oral puede conseguirse también mediante la incorporación del fármaco a cápsulas recubiertas entéricas diseñadas para liberar el fármaco en el colon cuando la actividad proteasa digestiva es baja. Los ejemplos incluyen los sistemas OROS-CT/Osmet™ y PULSINCAP™ de ALZA y Scherer Drug Delivery Systems, respectivamente. Otros sistemas utilizan polímeros reticulados con azo que se degradan por azorreductasas bacterianas específicas de colon, o polímeros de acrilato sensibles al pH que se activan por el aumento del pH en el colon. Los sistemas anteriores pueden utilizarse junto con un amplio intervalo de potenciadores de la absorción disponibles.
El suministro rectal puede conseguirse mediante la incorporación del fármaco a supositorios.
Los compuestos de esta invención pueden fabricarse en las formulaciones enumeradas anteriormente mediante la adición de diversos vehículos inorgánicos u orgánicos terapéuticamente inertes bien conocidos por los expertos en la técnica. Los ejemplos de estos incluyen, pero sin limitación, lactosa, almidón de maíz o derivados de los mismos, talco, aceites vegetales, ceras, grasas, polioles tales como polietilenglicol, agua, sacarosa, alcoholes, glicerina y similares. Se añaden también diversos conservantes, emulsionantes, dispersantes, aromatizantes, agentes humectantes, antioxidantes, edulcorantes, colorantes, estabilizantes, sales, tampones y similares, según sea necesario para ayudar a la estabilización de la formulación o para ayudar a aumentar la biodisponibilidad del ingrediente o ingredientes activos o para proporcionar una formulación de sabor u olor aceptable en el caso de dosificación oral.
La cantidad de composición farmacéutica a emplear depende del receptor y de la afección que se esté tratando. La cantidad necesaria puede determinarse sin experimentación indebida mediante protocolos conocidos por los expertos en la técnica. Como alternativa, la cantidad necesaria puede calcularse basándose en una determinación de la cantidad de enzima diana que debe inhibirse para tratar la afección.
Los inhibidores de metaloproteasa de matriz de la invención son útiles no sólo para el tratamiento de las afecciones fisiológicas discutidas anteriormente, sino que también son útiles en actividades tales como la purificación de metaloproteasas y el examen de la actividad metaloproteasa de matriz. Dicho examen de actividad puede ser tanto in vitro utilizando preparaciones enzimáticas naturales o sintéticas como in vivo utilizando, por ejemplo, modelos animales en los que se encuentran espontáneamente niveles enzimáticos anormalmente destructivos (uso de animales mutados genéticamente o transgénicos) o se inducen mediante la administración de agentes exógenos o mediante cirugía que desestabiliza la estabilidad articular.
Parte experimental Procedimientos generales
Todas las reacciones se realizaron en material de vidrio secado a la llama o secado en estufa a presión positiva de argón, y se agitaron magnéticamente a menos que se indique otra cosa. Los líquidos y soluciones sensibles se transfirieron mediante jeringuilla o cánula y se introdujeron en recipientes de reacción a través de septa de caucho. Las soluciones del producto de reacción se concentraron utilizando un evaporador Buchi a menos que se indique otra cosa.
Materiales
Se utilizaron reactivos y disolventes de pureza comercial sin purificación adicional, excepto porque se destilaron habitualmente dietiléter y tetrahidrofurano en atmósfera de argón con benzofenonacetilo, y se destiló el cloruro de metileno en atmósfera de argón con hidruro de calcio. Muchos de los materiales de partida y reactivos orgánicos u organometálicos especiales se obtuvieron de Aldrich, 1001 West Saint Paul Avenue, Milwaukee, WI 53233. Los disolventes se obtienen a menudo de EM Science distribuido por VWR Scientific.
Cromatografía
Se realizó una cromatografía analítica en capa fina (TLC) en placas Whatman® de gel de sílice reforzado con vidrio prerrecubierto 60 A F-254 de 250 \mum. La visualización de los puntos se efectuó mediante una de las siguientes técnicas: (a) iluminación ultravioleta, (b) exposición a vapor de yodo, (c) inmersión de la placa en una solución de ácido fosfomolíbdico al 10% en etanol seguido de calentamiento, y (d) inmersión de la placa en una solución al 3% de p-anisaldehído en etanol que contenía ácido sulfúrico concentrado al 0,5% seguido de calentamiento y e) inmersión de la placa en una solución de permanganato de potasio al 5% en agua que contenía carbonato de sodio al 5% seguido de calentamiento.
La cromatografía en columna se realizó utilizando gel de sílice EM Science® de malla 230-400.
Se realizó la cromatografía líquida analítica de alta resolución (HPLC) a 1 ml/min en una columna Microsorb® de 4,6 x 250 mm controlada a 288 nm, y se realizó la HPLC semipreparativa a 24 ml/min en una columna Microsorb® de 21,4 x 250 mm controlada a 288 nm.
Instrumentación
Los puntos de fusión (pf) se determinaron con un aparato de punto de fusión Thomas-Hoover y no están corregidos.
Los espectros de resonancia magnética nuclear (RMN) de protón (^{1}H) se midieron con un espectrómetro GN-OMEGA 300 (300 MHz) de General Electric y los espectros de RMN de carbono-13 (^{13}C) se midieron con un espectrómetro GN-OMEGA (75 MHz) de General Electric. La mayoría de los compuestos sintetizados en los experimentos siguientes se analizaron mediante RMN, y los espectros fueron coherentes con las estructuras propuestas en cada caso.
Los datos de espectros de masas (EM) se obtuvieron con un espectrómetro Kraton Concept 1-H mediante ión secundario de cesio líquido (CL-EMI), una versión actualizada del bombardeo de átomos rápidos (BAR).La mayoría de los compuestos sintetizados en los experimentos siguientes se analizaron mediante espectroscopía de masas, y los espectros fueron coherentes con las estructuras propuestas en cada caso.
Comentarios generales
Para los procedimientos multietapa, las etapas secuenciales se indican mediante números. Las variaciones en las etapas se indican por letras. Las líneas de puntos en los datos tabulados indican el punto de unión.
Ejemplo 1 Preparación del compuesto I
26
Etapa 1
Se enfrió a 0ºC una solución de ácido exo-oxobiciciclo[2.2.1]heptano-7-carboxílico (preparado utilizando los protocolos descritos en Tetrahedron, 37, supl., 411, 1981) (3,04 g, 19,7 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (45 ml) y se trató con 2-(trimetilsilil)etanol (2,7 ml, 18,6 mmol), EDC (3,94 g, 20,55 mmol) y DMAP (0,11 g, 0,9 mmol). Después de calentar a temperatura ambiente y agitar durante 2 h, se inactivó la mezcla de reacción con agua y se diluyó con CH_{2}Cl_{2}. Después de separar las fases, se lavó la fase orgánica con NaCl ac. sat., se secó sobre MgSO_{4} y se concentró. La purificación mediante MPLC (0-25% de AcOEt-hexanos) proporcionó el compuesto diana (3,9 g, 78%) en forma de un aceite incoloro. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 4,18 (m, 2H), 2,88 (m, 2H), 2,76 (m, 1H), 2,05 (m, 4H), 1,50 (m, 2H), 0,99 (t, J= 8,4 Hz, 2H), 0,99 (s, 9H).
27
Etapa 2
Se enfrió a -78ºC una solución de la cetona de la etapa 1 (3,18 g, 12,50 mmol) y 2-[N,N-bis(trifluorometilsulfonil)amino]-5-cloropiridina (6,6 g, 16,30 mmol) en THF y se trató cuidadosamente con una solución de KHMDS 0,5 M en tolueno (2,4 ml, 12 mmol). Después de completar la adición y agitar la solución durante 2 h, se inactivó la mezcla de reacción con agua (30 ml), se calentó a temperatura ambiente y se diluyó con AcOEt. Se separaron las dos fases. Se lavó la fase orgánica con NaCl ac. sat., se secó sobre MgSO_{4} y se concentró. La purificación por MPLC (0-15% de AcOEt-hexanos) proporcionó el compuesto diana (4,2 g, 91%) en forma de un aceite incoloro. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 5,75 (d, J= 4,8 Hz, 1H), 4,13 (t, J= 9,0 Hz, 2H), 3,18 (m, 2H), 2,62 (m, 1H), 2,62 (m, 2H), 1,41 (t, J= 9,3 Hz, 1H), 1,23 (t, J= 9,1 Hz, 1H), 0,96 (t, J= 8,4 Hz, 2H), 0,04 (s, 9H).
28
Etapa 3
Se trató cuidadosamente una solución de 4-clorobifenilo (3,0 g, 15,9 mmol) en ácido acético (50 ml) con bromo (1,1 ml, 20,7 mmol) a temperatura ambiente. Se calentó la mezcla de reacción a reflujo durante 4 h, se enfrió a temperatura ambiente y se trató con propeno en exceso hasta que la mezcla se volvió transparente. Se concentró la solución hasta una suspensión espesa, se diluyó con CH_{2}Cl_{2} (50 ml) y se lavó sucesivamente con agua y NaOH 2 N. Se secó el extracto orgánico sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró. La purificación mediante recristalización con AcOEt proporcionó el bromuro de arilo (3,57 g, 84%) en forma de un sólido blanco cristalino. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 7,57 (m, 2H), 7,48 (m, 2H), 7,41 (m, 4H).
29
Etapa 4
Se enfrió a -78ºC una solución de 4-bromo-4'-clorobifenilo (8,0 g, 30,0 mmol) en THF (120 ml) y se trató cuidadosamente con n-BuLi (19,7 ml, solución 1,6 M en hexanos, 31,5 mmol). Después de agitar durante 1 h, se trató la mezcla con clorotrimetilestaño (33 ml, solución 1,0 M, 33,0 mmol). Después de 30 min adicionales, se calentó la solución a temperatura ambiente y se concentró. Se diluyó el sólido blanquecino con CH_{2}Cl_{2} (300 ml) y se lavó sucesivamente con agua y NaCl ac. sat. Se secó la fase orgánica sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró. La purificación mediante MPLC (hexanos) proporcionó el compuesto de arilestaño deseado (9,38 g, 89%) en forma de un sólido blanco cristalino. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 7,62 (m, 6H), 7,54 (m, 2H), 0,39 (s, 9H).
30
Etapa 5
Se redujo una solución del triflato de la etapa 2 (4,2 g, 10,89 mmol), CuI (0,215 g, 1,1mmol), AsPh_{3} (0,339 g, 1,1 mmol), Cl_{2}Pd(MeCN)_{2} (0,215 g, 0,56 mmol) y unos pocos cristales de BHT en 1-metil-2-pirrolidinona (11,5 ml) en un baño de aceite precalentado a 85ºC. Después de agitar durante 4 min, se añadió el derivado de bifenilestaño de la etapa 4 (7,3 g, 20,7 mmol) en una porción. Se agitó la mezcla durante 30 min, se enfrió a temperatura ambiente y se diluyó con AcOEt. Después de separar las fases, se volvió a extraer la fase acuosa con AcOEt y se secaron las fases orgánicas combinadas sobre MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron. Se adsorbió el residuo resultante sobre gel de sílice y se purificó mediante MPLC (0-15% de AcOEt-hexanos), proporcionando el producto acopado (4,0 g, 86%) en forma de un sólido blanco cristalino. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 7,52 (m, 6H), 7,42 (m, 2H), 6,40 (d, J= 3,3 Hz, 1H), 4,19 (t, J= 10,2 Hz, 2H), 3,58 (m, 1H), 3,23 (m, 1H), 2,60 (m, 1H), 1,95 (m, 2H), 1,20 (m, 2H), 1,02 (d, J= 7,5 Hz, 2H), 0,08 (s, 9H).
31
Etapa 6
Se enfrió a -78ºC una solución de la olefina de la etapa 5 (3,60 g, 8,47 mmol) en 10% de MeOH-CH_{2}Cl_{2} (200 ml) y se trató con ozono en forma de gas añadido directamente a la mezcla de reacción (10 min, 1 l/min). Después de que la TLC indicara la ausencia de material de partida, se purgó la solución con argón (15 min), se trató con sulfuro de metilo (13 ml) y se calentó a temperatura ambiente. Después de agitar durante una noche, se concentró la solución hasta un residuo que se purificó mediante MPLC (0-15% de AcOEt-hexanos), proporcionando una mezcla del aldehído deseado y el correspondiente dimetilacetal. Se disolvió la mezcla de productos en acetona (45 ml) y se trató con CSA (0,192 g, 0,83 mmol) y agua (0,13 ml, 16,5 mmol). Después de agitar durante una noche, se concentró la solución y se purificó mediante MPLC (0-15% de AcOEt-hexanos), proporcionando el aldehído deseado (3,45 g, 89%) en forma de un aceite incoloro. RMN (CDCl_{3}) \delta 9,78 (d, J= 9,0 Hz, 1H), 8,05 (d, J= 6,6 Hz, 2H), 7,65 (d, J= 6,6 Hz, 2H), 7,55 (d, J= 9,0 Hz, 2H), 7,44 (d, J= 9,0 Hz, 2H), 4,15 (m, 3H), 3,87 (t, J= 7,2 Hz, 1H), 3,15 (m, 1H), 2,20 (m, 1H), 2,03 (m, 1H), 1,86 (m, 1H), 1,58 (s, 1H), 1,25 (t, J= 6,9 Hz, 1H), 0,93 (m, 2H), 0,00 (s, 9H).
32
Etapa 7
Se trató una solución de hidruro de litio y aluminio (1,9 ml, THF 1,0 M) en THF (6 ml) con 3-etil-3-pentanol (0,83 g, 5,77 mmol) y se calentó a reflujo suave durante 1 h. Se enfrió después la mezcla a temperatura ambiente.
Se enfrió a -78ºC la solución del intermedio aldehído de la etapa 6 (0,85 g, 1,86 mmol) en THF (15 ml) y se trató con la solución previamente preparada de LTEPA en THF mediante una cánula gota a gota. Después de completar la adición, se agitó la solución a -78ºC durante 4 h y se inactivó posteriormente con HCl 2 N (4,6 ml). Se diluyó la mezcla de reacción con AcOEt y se lavó con agua. Se secó la fase orgánica sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró. La purificación mediante MPLC (5-40% de EtOAc-hexanos) proporcionó el aldehído deseado (0,640 g, 75%) en forma de un sólido blanco cristalino. ^{1}H-RMN (CDCl_{3}) \delta 8,05 (d, J= 8,7 Hz, 2H), 7,65 (d, J= 8,5 Hz, 2H), 7,55 (d, J= 8,4 Hz, 2H), 7,44 (d, J= 8,4 Hz, 2H), 4,15 (m, 2H), 3,76 (t, J= 6,3 Hz, 2H), 3,28 (t, J= 6,3 Hz, 2H), 2,48 (m, 1H), 2,35 (t, J= 6,0 Hz, 1H), 2,18 (m, 1H), 1,91 (m, 2H), 1,57 (s, 1H), 1,35 (t, J= 6,9 Hz, 1H), 0,91 (m, 2H), -0,01 (s, 9H).
33
Etapa 8
Se trató una solución del alcohol de la etapa 7 (0,050 g, 0,109 mmol), trifenilfosfina (0,057 g, 0,217 mmol) y benzo-1,2,3-triazin-4(3H)-ona (0,034 g, 0,231 mmol) en THF (2,5 ml) con azodicarboxilato de dietilo (0,035 ml, 0,222 mmol). Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 16 horas, se concentró a presión reducida y se purificó mediante MPLC (0-20% de AcOEt-hexanos), proporcionando el compuesto diana (0,034 g, 53%). TLC: R_{f}: 0,16 (sílice, 20% de AcOEt-hexanos).
34
\newpage
Etapa 9
Se enfrió a 0ºC una solución del éster de la etapa 8 (0,031 g, 0,052 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (2 ml) y se trató con TFA (0,25 ml). Después de agitar durante 5 h, se concentró la solución a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (0-5% de MeOH-CH_{2}Cl_{2}), proporcionando el ácido deseado (0,023 g, 90%) en forma de un sólido blanco cristalino. Pf.: 198-199ºC.
Ejemplo 2 Preparación del compuesto II
35
Etapa 1
Se preparó el éster bencílico de manera análoga a la descrita para el correspondiente intermedio éster 2-trimetilsilílico (ejemplo 1, etapas 1-7). En este caso, se utilizó alcohol bencílico en lugar de 2-trimetilsililetanol en la etapa 1).
36
Etapa 2
Se trató una solución del intermedio de la etapa 1 (0,020 g, 0,045 mmol) y diisopropiletilamina (0,025 ml, 0,144 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (1,5 ml) con bencilclorometiléter (0,016 ml, 0,099 mmol) y se agitó a temperatura ambiente durante 6 h. La purificación de la mezcla de reacción concentrada mediante cromatografía en columna ultrarrápida (5-20% de AcOEt-hexanos) proporcionó el éter deseado (0,022 g, 86%). TLC: R_{f} 0,25 (sílice, 20% de AcOEt-hexanos).
37
Etapa 3
Se trató una solución del intermedio éster bencílico de la etapa 2 (0,020 g, 0,035 mmol) en THF (0,4 ml) y etanol (0,4 ml) con una solución de NaOH (0,14 ml, 0,5 g/10 ml de agua). Después de agitar durante 45 min a temperatura ambiente, se diluyó la mezcla con AcOEt y se inactivó con HCl 2 N (0,2 ml). Se lavó la fase orgánica con NaCl ac. sat., se secó sobre MgSO_{4} y se concentró, proporcionando el ácido deseado (0,012 g, 72%). Pf.: 112-113ºC.
Ejemplo 3 Preparación del compuesto III
38
Etapa 1
Se trató una solución del alcohol del ejemplo 2, etapa 1 (0,100 g, 0,223 mmol) y diisopropiletilamina (0,05 ml, 0,287 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (3,0 ml) con cloruro de p-toluenosulfonilo (0,048 g, 0,249 mmol) y un cristal de DMAP. Se agitó la mezcla a temperatura ambiente durante 16 h, se concentró a presión reducida y se purificó mediante MPLC (0-20% de EtOAc-hexanos), proporcionando el tosilato deseado (0,118 g, 88%). TLC: R_{f}: 0,23 (sílice, 0-20% EtOAc-hexanos).
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
Se trató una solución del tosilato de la etapa 1 (0,039 g, 0,066 mmol) y 18-corona-6 (0,044 g, 0,166 mmol) en DMF (0,7 ml) con pirrolidinditiocarbamato de sodio (0,035 g, 0,165 mmol) y se agitó a temperatura ambiente durante 16 h. Se diluyó la mezcla de reacción con AcOEt y agua. Después de separar las fases, se lavó la fase orgánica con NaCl ac. sat., se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró. La purificación por MPLC (3-15% de AcOEt-hexanos) proporcionó el producto deseado (0,038 g, 99%). TLC: R_{f} 0,34 (sílice, 0-20% de AcOEt-hexanos).
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
Se realizó la desprotección del intermedio éster bencílico de la etapa 2 utilizando el mismo protocolo descrito para el ejemplo 2 en la etapa 3. Pf.: 177-178ºC.
Se utilizaron, o podrían utilizarse, los procedimientos anteriores para la preparación de los ejemplos 1-3 para preparar la serie de productos que contienen bifenilo encontrados en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
41
43
44
Ejemplo 18 Preparación del compuesto XVIII
45
Etapa 1
Se enfrió a 0ºC una solución de ftalazinona (1,00 g, 6,84 mmol), trifenilfosfina (1,79 g, 6,84 mmol) en THF (25 ml) y se trató con 2-bromoetanol (0,480 ml, 6,84 mmol) y azodicarboxilato de dietilo (1,07 ml, 6,84 mmol). Después de agitar durante 1 h a 0ºC, se calentó la solución a temperatura ambiente y se agitó durante 12 h adicionales. Se concentró la mezcla resultante y se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (35% de acetato de etilo-hexanos) proporcionando 1,40 g (81%) de bromoetilftalazinona en forma de un sólido blanco. TLC: R_{f} 0,65 (40% de acetato de etilo-hexano).
46
Etapa 2
Se enfrió a 0ºC una solución de hidruro de sodio (0,040 g, 1,54 mmol) en THF (5 ml) y se trató cuidadosamente con malonato de dialilo (0,260 g, 1,41 mmol). Después de calentar a temperatura ambiente y agitar durante 20 min, se añadió bromoetilftalazinona de la etapa 1 (0,325 g, 1,28 mmol) en una porción y se calentó la mezcla a reflujo durante 18 h. Se diluyó la mezcla de reacción con NH_{4}Cl ac. saturado (20 ml) y AcOEt (20 ml). Se lavó la fase orgánica resultante con agua, se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró, proporcionando 0,240 g (52%) de un aceite amarillo. TLC: R_{f} 0,60 (40% de acetato de etilo-hexano).
47
Etapa 3
Se equipó un matraz de fondo redondo de tres bocas de 2 l con un agitador mecánico, un termómetro y una entrada de argón. Se cargó el matraz con una solución de 4-clorobifenilo (48,30 g, 0,256 mmol) en diclorometano (500 ml). Se añadió bromuro de bromoacetilo (23 ml, 0,26 mol) mediante jeringuilla y se enfrió la solución con un baño de hielo a una temperatura interna de 3ºC. Se retiró temporalmente el termómetro y se añadió AlCl_{3} en porciones durante 5 min. La temperatura interna aumentó a 10ºC y se desprendió gas blanco de la mezcla de reacción verde oliva opaca. Después de 24 h de agitación, se inactivó la reacción vertiéndola cuidadosamente sobre HCl al 10% frío (1 l). La fase orgánica se volvió amarilla verdosa turbia. Se añadió cloroformo para ayudar a disolver los sólidos, pero la fase orgánica nunca se volvió transparente. Se concentraron los productos orgánicos en un rotavapor y se secaron adicionalmente a vacío. El producto bruto fue un sólido verde pálido (\sim82 g) que se recristalizó con acetato de etilo caliente, proporcionando 1-(2- bromoetanona)-4-(4-clorofenil)benceno en forma de agujas marrones (58,16 g). La concentración de las aguas madre seguida de la adición de hexanos suministró una segunda recogida de cristales (11,06 g), que proporcionó un espectro de RMN idéntico al de la primera recogida. El rendimiento total del producto fue de un 87%. TLC: R_{f} 0,30 (sílice, 70% de hexanos-diclorometano).
48
Etapa 4
Se enfrió a 0ºC una solución de hidruro de sodio (0,020 g, 0,775 mmol) en THF (2,0 ml) y se trató cuidadosamente con el diéster de la etapa 2. Se retiró el baño de hielo y se agitó la mezcla resultante durante 20 min. Se volvió a enfriar la mezcla de reacción a 0ºC y se trató con 1-(2-bromoetanona)-4-(4-clorofenil)benceno (0,200 g, 0,646 mmol) en una porción. Se calentó la mezcla a temperatura ambiente durante 30 min y se calentó posteriormente a reflujo durante 12 horas. Se añadió la mezcla de reacción a NH_{4}Cl ac. sat. (10 ml) y se diluyó con AcOEt (10 ml). Se lavó la fase orgánica resultante con agua (10 ml), se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró, proporcionando 0,327 g (78%) de un aceite amarillo. TLC: R_{f} 0,40 (sílice, 40% de acetato de etilo-hexano).
49
Etapa 5
Se trató una solución del producto diéster de la etapa 4 (0,327 g, 0,558 mmol) en 1,4-dioxano (5 ml) gota a gota con tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0,006 g, 0,005 mmol) en una porción y pirrolidona (0,102 ml, 1,22 mmol) durante 15 min. Después de agitar durante 30 min a temperatura ambiente, se diluyó la mezcla de reacción con HCl 1 N (20 ml) y AcOEt (20 ml). Se lavó la fase orgánica resultante con NaCl ac. sat., se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró, proporcionando el diácido en forma de un aceite marrón bruto que se llevó inmediatamente a la etapa 6. TLC: R_{f} 0,29 (sílice, 5% de metanol-cloruro de metileno).
50
Etapa 6
Se calentó a reflujo durante 24 h una solución del producto diácido de la etapa 5 en 1,4-dioxano (25 ml). Después de enfriar a temperatura ambiente, se concentró la mezcla resultante hasta un sólido gris. La recristalización con acetato de etilo proporcionó 0,044 g (18%, dos etapas) del compuesto XVIII en forma de un sólido blanco. Pf.: 232ºC. TLC: R_{f} 0,5 (sílice, 10% de metanol-cloruro de metileno).
Ejemplo 19 Preparación del compuesto XIX
51
Etapa 1
Se enfrió a 0ºC una solución de hidruro de sodio (0,040 g, 1,54 mmol) en THF (100 ml) y se trató gota a gota con malonato de di-terc-butilo (20,73 ml, 92,47 mmol) mediante un embudo cuentagotas durante 20 min. Después de agitar a temperatura ambiente durante 30 min, se añadió bromuro de 3,3-dimetilalilo (9,7 ml, 83,22 mmol). Después de agitar durante 19 h adicionales, se diluyó la mezcla de reacción con una solución de HCl al 10% (100 ml) y AcOEt (100 ml). Se lavó la fase orgánica resultante con NaCl ac. sat., se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró, proporcionando 25,74 g (94%) de un aceite amarillo bruto. TLC: Rf 0,60 (sílice, 10% de acetato de etilo-hexano).
52
Etapa 2
Se enfrió a -78ºC una solución de la olefina bruta de la etapa 1 (25,74 g, 90,50 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (350 ml) y metanol (90 ml) y se purgó con O_{2} durante 20 min. Se burbujeó O_{3} a través de la solución hasta que permaneció un color azul (2 h). Se purgó la solución con O_{2} durante 20 min; hasta que la solución se volvió incolora. Después de calentar a 0ºC, se añadió NaBH_{4} (3,42 g, 90,50 mmol) en una porción. Después de varios minutos, se retiró el baño de hielo y se agitó la mezcla durante una noche. Se concentró la mezcla, se volvió a diluir en CH_{2}Cl_{2}, se lavó con agua (100 ml), HCl al 10% (100 ml), salmuera (50 ml), se secó sobre MgSO_{4}, se filtró y se concentró hasta un aceite incoloro. La purificación de 15,0 g de material bruto mediante cromatografía ultrarrápida (30% de acetato de etilo-hexanos) proporcionó 6,86 g (50%) de un aceite incoloro. TLC: R_{f} 0,30 (sílice, 35% de acetato de etilo-hexano).
53
Etapa 3
Se preparó el intermedio malonato de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 18, etapa 1. Para este ejemplo, se utilizó benzo-1,2,3-triazin-4(3H)-ona en lugar de ftalazinona, y se utilizó la forma alcohol de la etapa 2 en lugar de 2-bromoetanol. TLC: R_{f} 0,40 (sílice, 40% de acetato de etilo-hexano).
54
Etapa 4
Se preparó el intermedio malonato dialquilado de manera análoga a la descrita para la preparación del ejemplo 18, etapa 2. En este ejemplo se alquiló el malonato dialquilado de la etapa 3 con 1-(2-bromoetanona)-4-(4-clorofenil)benceno. TLC: R_{f} 0,50 (sílice, 40% de acetato de etilo-hexano).
55
Etapa 5
Se trató una solución del diéster de la etapa 4 (4,61 g, 0,746 mmol) en 1,4-dioxano (10 ml) con HCl 4 N y se calentó a reflujo durante 10 h. Después de concentrar hasta un aceite, se purificó el residuo mediante cromatografía ultrarrápida (0-10% de metanol-diclorometano), proporcionando un sólido amarillo. Pf.: 195ºC.
Ejemplo 20 y ejemplo 21
Preparación de los compuestos XX y XXI
Se separó el ejemplo 19 mediante cromatografía en una columna HPLC quiral (CH_{2}Cl_{2}-AcOet-hexanos). El ejemplo 20 fue el primero en salir de la columna. El ejemplo 31 eluyó segundo.
Ejemplo 20
EM (BAR-CLEMI) 462 [M+H]^{-}.
Ejemplo 21
Anal. calc. para C_{25}H_{20}ClN_{3}O_{4}: C 65,01, H 4,36, N 9,10. Encontrado: C 64,70, H 4,06, N 8,72.
Ejemplo 22 Preparación del compuesto XXII
56
\newpage
Etapa 1
Se agitó a 0ºC durante 5 min una solución de (2-hidroxietil)malonato de di-terc-butilo (0,500 g, 1,92 mmol), PPh_{3} (0,555 g, 2,12 mmol) y CBr_{4} (0,704 g, 2,12 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (4,0 ml), después se calentó a temperatura ambiente. Después de agitar durante 16 h adicionales, se concentró la mezcla de reacción a vacío y se purificó mediante cromatografía en columna (5-10% de acetato de etilo-hexanos), proporcionando 0,615 g (99%) del producto deseado. TLC: R_{f} 0,7 (sílice, 10% de AcOEt-hexanos).
57
Etapa 2
Se secó a vacío un matraz que contenía 1,3-dihidro-5-metil-2H-1,4-benzodiazepin-2-ona (0,324 g, 1,03 mmol) y Cs_{2}CO_{3} (0,900 g, 2,76 mmol), se purgó con Ar y se cargó con una solución de (2-bromoetil)malonato de di-terc-butilo (0,300 g, 0,929 mmol) en DMF (3,0 ml) a 0ºC. Se agitó la mezcla a 0ºC durante 15 min, a temperatura ambiente durante 15 min y a 120ºC durante 21 h. Se diluyó la mezcla de reacción con AcOEt (250 ml) y se lavó con agua (2 x 50 ml). Se separó la fase orgánica, se secó sobre MgSO_{4} y se concentró. La purificación mediante cromatografía en columna (50-100% de acetato de etilo-hexanos) proporcionó 0,017 g del producto deseado. TLC: R_{f} 0,5 (sílice, 100% de AcOEt).
58
Etapa 3
Se secó a vacío un matraz que contenía el malonato monalquilado de la etapa 2 (0,37 g) y terc-butóxido de sodio (0,009 g, 0,089 mmol), se purgó con Ar y se diluyó con THF (1,0 ml) a 0ºC. Después de agitar a 0ºC durante 30 min, se cargó la mezcla de reacción con 4-bromoacetil-4'-clorobifenilo (0,027 g, 0,089 mmol) y se agitó posteriormente a temperatura ambiente durante 5 h adicionales. Se diluyó la mezcla de reacción con CH_{2}Cl_{2} (75 ml) y se lavó con agua (25 ml). Se separó la fase orgánica, se secó sobre MgSO_{4} y se concentró. La purificación bruta mediante cromatografía en columna 50-100% de acetato de etilo-hexanos) proporcionó el producto deseado (0,100 g, 0,154 mmol) que se utilizó directamente en la etapa 4.
59
Etapa 4
Se agitó a temperatura ambiente durante 6 horas una solución del malonato de la etapa 3 (0,100 g, 0,154 mmol) en ácido fórmico (1,0 ml). Se concentró a vacío la solución resultante y se utilizó directamente en la etapa 5.
60
\newpage
Etapa 5
Se calentó a 100ºC durante 16 h una solución del producto de la etapa 4 en 1,4-dioxano (2,0 ml). Después de enfriar a temperatura ambiente, se retiró a vacío el disolvente. La purificación mediante cromatografía en columna (acetato de etilo-hexanos-AcOH 60:40:1) proporcionó 0,020 g de una mezcla que contenía el producto deseado. Se purificó la mezcla en una columna C18 (acetonitrilo-agua), proporcionando 2 mg del compuesto diana. EMAR 489,15720 (m+1), (calc. 488,15029).
Ejemplo 23 Ensayos biológicos de los compuestos de la invención Ensayo de fluorescencia inactivada por P218 para la inhibición de MMP
El ensayo de fluorescencia inactivada por P218 (ensayo de configuración microfluorométrica) es una modificación del descrito originalmente por Knight et al. FEBS Lett. 296, 263 (1992) para una sustancia relacionada y una variedad de metaloproteinasas de matriz (MMP) en cubetas. El ensayo se realizó con cada compuesto de la invención y las tres MMP: MMP-3, MMP-9 y MMP-2, se analizó en paralelo y se adaptó de la manera siguiente para una placa de microvaloración de 96 pocillos y una estación de trabajo Hamilton AT®.
Sustrato fluorogénico P218
P218 es un sustrato sintético que contiene un grupo 4-acetil-7-metoxicumarina (MCA) en la posición N-terminal y un grupo 3-[2,4-dinitrofenil]-L-2,3-diaminopropionilo (DPA) internamente. Éste es una modificación del péptido reseñado por Knight (1992) que se utilizó como sustrato para metaloproteinasas de matriz. Una vez se escinde el péptido P218 (supuesto sitio de corte en el enlace Ala-Leu), puede detectarse la fluorescencia del grupo MCA en un fluorómetro con excitación a 328 nm y emisión a 393 nm. El P218 se produce actualmente por BACHEM exclusivamente para Bayer. P218 tiene la estructura:
H-MCA-Pro-Lys-Pro-Leu-Ala-Leu-DPA-Ala-Arg-NH_{2} (PM 1332,2)
Estromelisina humana recombinante en CHO (MMP-3)
Pro-MMP-3 humana recombinante en CHO: Se expresó y purificó la pro-estromelisina 257 humana en CHO (pro-MMP-3) como se describe por Housley et al., J. Biol. Chem. 268, 4481 (1993).
Activación de pro-MMP-3: Se activó la pro-MMP-3 a 1,72 \mum (100 \mug/ml) en Tris 5 mM a pH 7,5, CaCl_{2} 5 mM, NaCl 25 mM y 0,005% de Brij-35 (tampón de activación de MMP-3) mediante incubación con TPCK (N-tosil-(L)-fenilalaninclorometilcetona)tripsina (1:100 p/p a pro-MMP-3) a 25ºC durante 30 min. Se detuvo la reacción mediante la adición de inhibidor de tripsina de soja (SBTI: 5:1 p/p a concentración de tripsina). Este protocolo de activación da como resultado la formación de MMP-3 activo de 45 kDa, que sigue conteniendo la porción C-terminal de la enzima.
Preparación de pro-gelatinasa A recombinante humana (MMP-2)
Pro-MMP-2 humana recombinante: Se preparó pro-gelatinasa A humana (pro-MMP-2) utilizando un sistema de expresión de Vaccinia según el procedimiento de Fridman et al., J. Biol. Chem. 267, 15398 (1992).
Activación de pro-MMP-2: Se diluyó pro-MMP-2 a 252 mg/ml 1:5 hasta una solución de concentración final 50 \mug/ml en Tris 25 mM a pH 7,5, CaCl_{2} 5 mM, NaCl 150 mM y 0,005% de Brij-35 (tampón de activación de MMP-2). Se preparó acetato p-aminofenilmercúrico (APMA) 10 mM (3,5 mg/ml) en NaOH 0,05. Se añadió la solución de APMA 1/20 al volumen de reacción para una concentración final de AMPA 0,5 mM, y se incubó la enzima a 37ºC durante 30 min. Se dializó la MMP-2 activada (15 ml) dos veces frente a 2 l de tampón de activación de MMP-2 (las membranas de diálisis se pretrataron con una solución constituida por BSA al 0,1% en tampón de activación de MMP-2 durante 1 min, seguido por extenso lavado con H_{2}O). Se concentró la enzima en concentradores Centricon (los concentradores se pretrataron también con una solución constituida por BSA al 0,1% en tampón de activación de MMP-2 durante 1 min, seguido de lavado con H_{2}O y después tampón de activación de MMP-2), con redilución seguida de reconcentración repetidas dos veces. Se diluyó la enzima a 7,5 ml (0,5 veces el volumen original) con tampón de activación de MMP-2.
Preparación de progelatinasa B recombinante humana (MMP-9)
Pro-MMP-9 humana recombinante: Se expresó progelatinasa B humana (pro-MMP-9) derivada de ADNc de U937 como se describe por Wilhelm et al., J. Biol. Chem. 264, 17213 (1989) en la forma completa utilizando un sistema de expresión de proteína de baculovirus. Se purificó la proenzima utilizando procedimientos descritos previamente por Hibbs, et al., J. Biol. Chem. 260, 2493 (1984).
Activación de pro-MMP-9: Se activó pro-MMP-9 20 \mug/ml en Tris 50 mM a pH 7,4, CaCl_{2} 10 mM, NaCl 150 mM y 0,005% de Brij-35 (tampón de activación de MMP-9) mediante incubación con acetato p-aminofenilmercúrico (APMA) 0,5 mM durante 3,5 h a 37ºC. Se dializó la enzima frente al mismo tampón para retirar el APMA.
Instrumentación
Hamilton MicroLab AT Plus: El ensayo de configuración de MMP se realiza automáticamente en un Hamilton MicroLab AT Plus®. El Hamilton se programa para (1) diluir en serie automáticamente hasta 11 inhibidores potenciales desde una solución madre 2,5 mM en 100% de DMSO; (2) distribuir el sustrato seguido del inhibidor a una placa Cytofluor de 96 pocillos; y (3) añadir una sola enzima a la placa con mezclado para iniciar la reacción. Las placas posteriores para cada enzima adicional se preparan automáticamente empezando el programa en el punto de adición del sustrato, remezclando los inhibidores diluidos y empezando la reacción mediante la adición de enzima. De este modo, todos los ensayos de MMP se realizaron utilizando las mismas diluciones de inhibidor.
Millipore Cytofluor II. Después de la incubación, se leyó la placa en un lector de placas fluorométrico Cytofluor II con excitación a 340 nm y emisión a 395 nm, con una ganancia fijada a 80.
Tampones
Tampón de reacción microfluorométrica (TRF): La dilución de compuestos de ensayo, enzimas y sustrato P218 para el ensayo microfluorométrico se realizaron en tampón de reacción microfluorométrica constituido por ácido 2-(N-morfolino)etanosulfónico (MES) a pH 6,5 con CaCl_{2} 10 mM, NaCl 150 mM, 0,005% de Brij-35 y 1% de DMSO.
Procedimientos
Ensayo microfluorométrico de configuración de MMP: El ensayo se realiza con una concentración final de sustrato P218 6 \muM y MMP de aproximadamente 0,5 a 0,8 nM, con concentraciones variables de fármaco. El Hamilton se programa para diluir en serie hasta 11 compuestos desde una solución madre 2,5 mM (100% de DMSO) hasta 10x las concentraciones finales de compuestos en el ensayo. Inicialmente, el instrumento suministra diversas cantidades de tampón de reacción microfluorométrico (TRM) a una gradilla de 96 tubos de tubos de dilución Marsh de 1 ml. El instrumento recoge después 20 \mul de inhibidor (2,5 mM) de la gradilla de muestras y los mezcla con un tampón en la fila A de la gradilla Marsh, dando como resultado una concentración de fármaco 50 \muM. Después, se diluyen en serie los inhibidores a 10, 5, 1, 0,2, 0,05 y 0,01 \muM. La posición 1 en la gradilla de muestras contiene sólo DMSO para los pocillos de "sólo enzima" en el ensayo, que dan como resultado ningún inhibidor en la columna 1, filas A a H. El instrumento distribuye después 107 \mul de sustrato P218 (8,2 \muM en TRM) a una sola placa de microvaloración Cytofluor de 96 pocillos. El instrumento remezcla y carga 14,5 \mul del compuesto diluido de las filas A a G en la gradilla Marsh a las correspondientes filas en la placa de microvaloración. (La fila H representa la fila "de fondo", y se le suministran 39,5 \mul de TRM en lugar de fármaco o enzima). La reacción se inicia añadiendo 25 \mul de la enzima apropiada (a 5,86 veces la concentración final de enzima) de un depósito de reactivo tratado con BSA a cada pocillo, excluyendo la fila H, la fila "de fondo". (El depósito de enzima se pretrata con BSA al 1% en Tris 50 mM, pH 7,5 que contiene NaCl 150 mM durante 1 h a temperatura ambiente, seguido de extenso lavado con H_{2}O y secado a temperatura ambiente).
Después de la adición y mezclado de la enzima, se cubre la placa y se incuba durante 25 min a 37ºC. Se ensayan enzimas adicionales de la misma manera, empezando el programa Hamilton con la distribución del sustrato P218 a la placa de microvaloración, seguido de remezclado y distribución del fármaco de la misma gradilla Marsh a la placa de microvaloración. La segunda (o tercera, etc) MMP en ensayarse se distribuye después desde una gradilla de reactivos a la placa de microvaloración con mezclado, antes de cubrir e incubar. Esto se repite para todas las MMP adicionales a ensayar.
Determinación de la CI50 en el ensayo microfluorométrico: Los datos generados en el Cytofluor II se copian de un fichero ".csv" exportado a una hoja de cálculo principal Excel. Se calcularon simultáneamente los datos de diversas MMP diferentes (una placa de 96 pocillos por MMP). La inhibición porcentual se determina para cada concentración de fármaco comparando la cantidad de hidrólisis (unidades de fluorescencia generadas durante 25 minutos de hidrólisis) de pocillos que contienen el compuesto con los pocillos "sólo enzima" en la columna 1. Después de la resta del fondo, se calculó la inhibición porcentual como:
((valores control - valores tratados)/valores control) x 100
Se determinaron las inhibiciones porcentuales para concentraciones de inhibidor de 5, 1, 0,5, 0,1, 0,02, 0,005 y 0,001 \muM de fármaco. Se utilizó el análisis de regresión lineal de la inhibición porcentual frente al logaritmo de la concentración de inhibidor para obtener los valores de CI_{50}.
TABLA 1
61
Otras realizaciones de la invención resultarán evidentes para los expertos en la técnica a partir de la consideración de esta memoria descriptiva o la práctica de la invención dada a conocer en la presente memoria. Se pretende que la memoria descriptiva y los ejemplos sean considerados sólo ejemplares, estando indicado el verdadero alcance y espíritu de la invención por las siguientes reivindicaciones.

Claims (7)

1. Inhibidores de metaloproteasa de matriz que tienen la fórmula general:
62
en la que
r es de 0 a 2,
T se selecciona del grupo constituido por -Cl, -OBn,
63
y
R^{40} se selecciona del grupo constituido por
64
65
66
67
y -CH_{2}OCH_{2}OCH_{2}Ph y los esteroisómeros y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
2. Inhibidores de metaloproteasa de matriz según la reivindicación 1, seleccionados del grupo constituido por ácido \alpha-[2-(4'-cloro[1,1'-bifenil]-4-il)-2-oxoetil]-4-oxo-1,2,3-benzotriazin-3(4H)-butanoico, sus estereoisómeros y sus sales farmacéuticamente aceptables.
3. Composiciones que tienen actividad inhibidora de metaloproteasa de matriz, que comprenden un compuesto de las reivindicaciones 1 ó 2 y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
4. Composiciones de las reivindicaciones 1 a 2, y composiciones de la reivindicación 3 para uso en una aplicación médica.
5. Compuestos de las reivindicaciones 1 a 2 y composiciones de la reivindicación 3 con el fin de
(a)
aliviar los efectos de osteoartritis, artritis reumatoide, artritis séptica, enfermedad periodontal, ulceración de córnea, proteinuria, enfermedad de aneurisma aórtico, epidermólisis ampollar distrófica, afecciones que conducen a respuestas inflamatorias, osteopenias mediadas por la actividad MMP, enfermedad de la articulación temperomandibular, enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso;
(b)
retardar la metástasis tumoral o la pérdida degenerativa de cartílago después de lesión articular traumática;
(c)
reducir la trombosis coronaria por ruptura de la placa aterosclerótica; o
(d)
efectuar un control de natalidad.
6. Uso de los compuestos de las reivindicaciones 1 ó 2 o de las composiciones de la reivindicación 3 para la fabricación de una composición farmacéutica para combatir
(a) los efectos de osteoartritis, artritis reumatoide, artritis séptica, enfermedad periodontal, ulceración de córnea, proteinuria, enfermedad de aneurisma aórtico, epidermólisis ampollar distrófica, afecciones que conducen a respuestas inflamatorias, osteopenias mediadas por la actividad MMP, enfermedad de la articulación temperomandibular, enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso;
(b) la metástasis tumoral o la pérdida degenerativa de cartílago después de lesión articular traumática; o
(c) la trombosis coronaria por ruptura de la placa aterosclerótica.
7. Uso de los compuestos de las reivindicaciones 1 a 2 o de la composición de la reivindicación 3 para la fabricación de una composición farmacéutica para reducir temporalmente la fertilidad.
ES97926455T 1996-05-15 1997-05-12 Inhibicion de metaloproteasas de matriz por acidos biariloxobutiricos sustituidos. Expired - Lifetime ES2227696T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US64849396A 1996-05-15 1996-05-15
US648493 1996-05-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2227696T3 true ES2227696T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=24601014

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97926455T Expired - Lifetime ES2227696T3 (es) 1996-05-15 1997-05-12 Inhibicion de metaloproteasas de matriz por acidos biariloxobutiricos sustituidos.

Country Status (25)

Country Link
EP (1) EP0923530B1 (es)
JP (1) JP3354942B2 (es)
CN (1) CN1100748C (es)
AR (1) AR007098A1 (es)
AT (1) ATE275123T1 (es)
AU (1) AU714207B2 (es)
BR (1) BR9709086A (es)
CA (1) CA2254731C (es)
CO (1) CO5011061A1 (es)
DE (1) DE69730508T2 (es)
DK (1) DK0923530T3 (es)
ES (1) ES2227696T3 (es)
HK (1) HK1021897A1 (es)
HR (1) HRP970244B1 (es)
ID (1) ID17291A (es)
MY (1) MY132463A (es)
PA (1) PA8429701A1 (es)
PE (1) PE66898A1 (es)
PT (1) PT923530E (es)
SV (1) SV1997000036A (es)
TN (1) TNSN97083A1 (es)
TW (1) TW539672B (es)
WO (1) WO1997043239A1 (es)
YU (1) YU18597A (es)
ZA (1) ZA974030B (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5925637A (en) * 1997-05-15 1999-07-20 Bayer Corporation Inhibition of matrix metalloproteases by substituted biaryl oxobutyric acids
US6288063B1 (en) 1998-05-27 2001-09-11 Bayer Corporation Substituted 4-biarylbutyric and 5-biarylpentanoic acid derivatives as matrix metalloprotease inhibitors
EP1031349A1 (en) * 1999-02-25 2000-08-30 Bayer Aktiengesellschaft Use of substituted 4-biarylbutyric and 5-biarylpentanoic acid derivatives for the treatment of cerebral diseases
GB9922710D0 (en) * 1999-09-24 1999-11-24 Bayer Ag Use of substituted 4-biarylbutyric and 5-biarylpentanoic acid derivatatives for the treatment of multiple sclerosis
PA8539401A1 (es) * 2001-02-14 2002-10-28 Warner Lambert Co Quinazolinas como inhibidores de mmp-13
JP2004359546A (ja) * 2001-03-15 2004-12-24 Ono Pharmaceut Co Ltd ヒドロキサム酸誘導体、それらの非毒性塩およびそれらのプロドラッグ体を有効成分として含有する、固形癌の予防および/または治療剤
WO2002074298A1 (fr) * 2001-03-21 2002-09-26 Ono Pharmaceutical Co., Ltd. Inhibiteurs de production d'il-6
KR101405823B1 (ko) * 2007-12-24 2014-06-12 주식회사 케이티앤지생명과학 녹내장의 치료 및 예방을 위한 약제 조성물
KR20090071829A (ko) * 2007-12-28 2009-07-02 주식회사 머젠스 신장질환의 치료 및 예방을 위한 약제 조성물
US9643922B2 (en) 2008-08-18 2017-05-09 Yale University MIF modulators
AU2009283195A1 (en) * 2008-08-18 2010-02-25 Yale University MIF modulators
US9540322B2 (en) 2008-08-18 2017-01-10 Yale University MIF modulators
WO2015150350A1 (de) 2014-04-03 2015-10-08 Bayer Pharma Aktiengesellschaft 2,5-disubstituierte cyclopentancarbonsäuren zur behandlung von atemwegserkrankungen
WO2015150363A1 (de) 2014-04-03 2015-10-08 Bayer Pharma Aktiengesellschaft 2,5-disubstituierte cyclopentancarbonsäuren und ihre verwendung
US20170119776A1 (en) 2014-04-03 2017-05-04 Bayer Pharma Aktiengesellschaft Chiral 2,5-disubstituted cyclopentanecarboxylic acid derivatives and use thereof
CN113979992B (zh) * 2021-11-19 2022-06-24 西安欧得光电材料有限公司 一种3-取代二苯并噻吩及其合成方法

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR970700652A (ko) * 1994-01-22 1997-02-12 포올 리틀우드 금속단백질 분해효소 억제제

Also Published As

Publication number Publication date
SV1997000036A (es) 1998-07-20
ATE275123T1 (de) 2004-09-15
WO1997043239A1 (en) 1997-11-20
CN1225621A (zh) 1999-08-11
PE66898A1 (es) 1998-10-22
BR9709086A (pt) 1999-08-03
AU714207B2 (en) 1999-12-23
ZA974030B (en) 1998-02-19
CA2254731C (en) 2004-07-20
ID17291A (id) 1997-12-18
CN1100748C (zh) 2003-02-05
EP0923530B1 (en) 2004-09-01
DK0923530T3 (da) 2005-01-03
AR007098A1 (es) 1999-10-13
TNSN97083A1 (fr) 2005-03-15
TW539672B (en) 2003-07-01
HRP970244B1 (en) 2005-06-30
EP0923530A1 (en) 1999-06-23
CO5011061A1 (es) 2001-02-28
AU3122097A (en) 1997-12-05
PA8429701A1 (es) 2000-05-24
DE69730508T2 (de) 2005-09-29
HK1021897A1 (en) 2000-07-14
DE69730508D1 (de) 2004-10-07
YU18597A (sh) 2001-12-26
MY132463A (en) 2007-10-31
CA2254731A1 (en) 1997-11-20
PT923530E (pt) 2004-12-31
HRP970244A2 (en) 1998-04-30
JP3354942B2 (ja) 2002-12-09
JPH11510821A (ja) 1999-09-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2227696T3 (es) Inhibicion de metaloproteasas de matriz por acidos biariloxobutiricos sustituidos.
US20050267102A1 (en) Inhibition of matrix metalloproteases by substituted biaryl oxobutyric acids
WO1997043239A9 (en) Inhibition of matrix metalloproteases by 2-substituted-4-(4-substitutedphenyl)-4-oxobutyric acids
WO2000040539A1 (en) Use of substituted 4-biarylbutyric and 5-biarylpentanoic acid derivatives as matrix metalloprotease inhibitors for the treatment of respiratory diseases
US5968795A (en) Biaryl acetylenes as inhibitors of matrix metalloproteases
AU710759B2 (en) Inhibition of matrix metalloproteases by acetylene containing compounds
CA2253795C (en) Substituted 4-arylbutyric acid derivatives as matrix metalloprotease inhibitors
US5863915A (en) Substituted 4-arylbutyric acid derivatives as matrix metalloprotease
EP0907632B1 (en) Inhibition of matrix metalloproteases by substituted phenethyl compounds
JP3417951B2 (ja) マトリックスメタロプロテアーゼ阻害剤としての置換されたオキシ酪酸
US5804581A (en) Inhibition of matrix metalloproteases by substituted phenalkyl compounds
US5932577A (en) Substituted oxobutyric acids as matrix metalloprotease inhibitors
WO1997043238A9 (en) Substituted oxobutyric acids as matrix metalloprotease inhibitors