ES2225830T3 - Procedimiento para la adaptacion interactiva de audifonos. - Google Patents

Procedimiento para la adaptacion interactiva de audifonos.

Info

Publication number
ES2225830T3
ES2225830T3 ES95106744T ES95106744T ES2225830T3 ES 2225830 T3 ES2225830 T3 ES 2225830T3 ES 95106744 T ES95106744 T ES 95106744T ES 95106744 T ES95106744 T ES 95106744T ES 2225830 T3 ES2225830 T3 ES 2225830T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sound
processor
hearing aid
valuation
hearing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95106744T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Geers
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Geers Hoerakustik AG & Co KG
Geers Horakustik AG & Co KG
Original Assignee
Geers Hoerakustik AG & Co KG
Geers Horakustik AG & Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Geers Hoerakustik AG & Co KG, Geers Horakustik AG & Co KG filed Critical Geers Hoerakustik AG & Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2225830T3 publication Critical patent/ES2225830T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R25/00Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
    • H04R25/70Adaptation of deaf aid to hearing loss, e.g. initial electronic fitting
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R2225/00Details of deaf aids covered by H04R25/00, not provided for in any of its subgroups
    • H04R2225/41Detection or adaptation of hearing aid parameters or programs to listening situation, e.g. pub, forest
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04RLOUDSPEAKERS, MICROPHONES, GRAMOPHONE PICK-UPS OR LIKE ACOUSTIC ELECTROMECHANICAL TRANSDUCERS; DEAF-AID SETS; PUBLIC ADDRESS SYSTEMS
    • H04R25/00Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception
    • H04R25/55Deaf-aid sets, i.e. electro-acoustic or electro-mechanical hearing aids; Electric tinnitus maskers providing an auditory perception using an external connection, either wireless or wired
    • H04R25/558Remote control, e.g. of amplification, frequency

Landscapes

  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Fittings On The Vehicle Exterior For Carrying Loads, And Devices For Holding Or Mounting Articles (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Toys (AREA)
  • Stereophonic System (AREA)
  • Seeds, Soups, And Other Foods (AREA)

Abstract

LA INVENCION SE REFIERE A UN PROCEDIMIENTO PARA ADAPTACION INTERACTIVA DE APARATOS DE ESCUCHA BAJO UTILIZACION DE FORMADORES DE SONIDO CORRESPONDIENTES A SITUACIONES DE ESCUCHA TODOS LOS DIAS, DE FORMA NATURAL, DONDE TIENE LUGAR UNA INTERACCION ENTRE UN ORDENADOR QUE CONTROLA EL DESARROLLO DEL PROCESO, LA SITUACION DEL AÑO DE ESCUCHA Y LA DISPOSICION ACUSTICA.

Description

Procedimiento para la adaptación interactiva de audífonos.
El invento se refiere a un procedimiento para optimizar el ajuste de audífonos utilizando imágenes sonoras correspondientes a situaciones sonoras naturales, habituales, en el que
a) a un discapacitado auditivo se le ofrece una imagen sonora intercalando un audífono,
b) con ayuda de un medio de introducción se introduce en un procesador una valoración de la imagen sonora ofrecida,
c) el procesador, dependiendo de la valoración introducida, prepara una regulación de los parámetros del audífono, y
d) se repiten los pasos a) hasta c) hasta que la valoración introducida alcance un valor prescrito o zona prescrita predeterminados.
Un procedimiento de este tipo es conocido por el documento US 4.584.082. En la columna 6, línea 64 hasta la columna 7, línea 1 del documento mencionado se menciona entre otros la utilización de imágenes sonoras naturales. Además, en la columna 6, líneas 57 a 58 se menciona que un procesador realiza la programación del audífono. Además, en la columna 6, líneas 3 a 13, en conexión con la figura 1, se publica que un paciente introduce él mismo en el procesador su valoración de una imagen sonora ofrecida. Finalmente, la figura 1 del mencionado documento muestra que el ofrecimiento de la imagen sonora se realiza por la interconexión de un audífono.
Una publicación correspondiente se encuentra también en el documento WO 87/07464.
Mediante los procedimientos mencionados se ha intentado realmente promover la integración psicológica de los discapacitado auditivos y aumentar su motivación para su participación activa en un procedimiento de ajuste de audífonos.
En la realización del mencionado procedimiento de ajuste es de importancia esencial que cada audífono sea ajustado lo mejor posible en lo que se refiere a la necesaria transmisión en el rango de nivel sonoro y nivel de frecuencia para así poder tener en cuenta el tipo y el grado de la perdida de audición.
Mediante los procedimientos de ajuste mencionados que tienen en cuenta imágenes sonoras naturales se pueden considerar individualmente situaciones especiales de audición de un paciente porque el paciente comunica determinadas situaciones de audición que afectan a su problema sobre cuya base se efectúa el ajuste. Por tanto no se tiene como fin, como en otros procedimientos conocidos, la optimización de la comunicación de voz en un entorno no deformado y por tanto tampoco natural, sino que por un lado se mejora la comunicación de voz en un entorno que presenta diversos rumores de fondo, natural, y por otro lado se promueve el reconocimiento de otras situaciones sonoras que no se refieren a la comunicación de voz.
En los procedimientos conocidos por los documentos mencionados al inicio deben tenerse en cuenta realmente durante el ajuste del audífono un gran número de imágenes sonoras independientes que deben ser dadas a conocer acústicamente por separado al portador del audífono con un gran empleo de tiempo.
Una misión del invento consiste entonces en desarrollar el procedimiento descrito de tal manera que al llevar a cabo el procedimiento de ajuste se obtenga un ahorro de tiempo.
Esta misión será resuelta de acuerdo con el invento porque antes de llevar a cabo los pasos a) hasta d) el discapacitado auditivo elegirá un grupo de imágenes sonoras de entre múltiples grupos de imágenes sonoras, ofreciéndose acústicamente en el paso a) un representante del grupo de imagen sonora seleccionado cuyas características de señal se correspondan sustancialmente con datos estadísticos de las características de señal de las imágenes sonoras contenidas en cada grupo de imágenes sonoras.
El procedimiento acorde con el invento se desarrolla entonces como sigue:
Después de cada imagen sonora presentada acústicamente al discapacitado auditivo se le pide que valore su impresión sonora e introduzca en un procesador por si mismo o con ayuda de un técnico en acústica el resultado de esta valoración. El procesador emite entonces, sobre la base de algoritmos predeterminados y dependiendo de la valoración introducida y de la imagen sonora, los correspondientes nuevos parámetros a emplear en el audífono para así obtener una mejora de la impresión sonora emitida por el discapacitado auditivo.
El ajuste de los parámetros del audífono en el propio audífono puede ser resuelto directamente por el propio computador mediante una conexión adecuada o por el técnico acústico teniendo en cuenta el resultado emitido por el procesador.
A continuación se le presenta al discapacitado auditivo la imagen sonora anteriormente valorada -solo que ahora ajustada con los nuevos parámetros del audífono- produciéndose por el discapacitado auditivo una nueva valoración de la impresión sonora. Este proceso se repite tantas veces hasta que por iteración se encuentra un ajuste óptimo del audífono.
Mediante la medida acorde con el invento, según la cual se presentan solo representantes de los grupos de imágenes sonoras elegidos, se dan a conocer al discapacitado auditivo consecuentemente no todas las imágenes sonoras independientes sino solo los representantes mencionados de los grupos de imágenes sonoras, lo que en comparación con la técnica actual obtiene una clara reducción en el tiempo empleado.
A continuación se describe un desarrollo concreto de una posible forma constructiva de un procedimiento acorde con el invento:
Antes de la presentación de una imagen sonora el discapacitado auditivo elige entre diferentes grupos de imágenes sonoras, en su caso con la ayuda de un técnico en acústica, aquellos que corresponden a situaciones sonoras que son más frecuentes al discapacitado auditivo y por ello son típicas de su día a día. Cada uno de los grupos de imágenes sonoras contiene entonces múltiples imágenes sonoras de temática asociada. Por ejemplo es posible prever por lo menos un grupo de imágenes sonoras para los ambientes sonoros de vivienda, tiempo libre y cultura, trafico, trabajo, naturaleza, el sujeto que habla en un ambiente sin contaminar y/o el sujeto que habla en un ambiente contaminado. En su caso estos grupos de imágenes sonoras pueden subdividirse nuevamente en subgrupos temáticos. Así por ejemplo, el grupo de imágenes sonoras ambiente de vivienda podría subdividirse en los subgrupos de ruido de cocina y televisión.
Después de que el discapacitado auditivo ha seleccionado un grupo de imágenes sonoras relevante para él se le presenta un representante del grupo de imágenes sonoras seleccionado por la interconexión del audífono. El representante del grupo de imágenes sonoras seleccionado se distingue entonces porque sus características de señal se corresponden sustancialmente con datos estadísticos de las características de señal de las imágenes sonoras contenidas en cada grupo de imágenes sonoras o subgrupo.
Durante el proceso de selección al discapacitado auditivo se le comunica en el caso más sencillo posible qué grupos de imágenes sonoras están disponibles, señalando el discapacitado auditivo el grupo de imágenes sonoras relevante para él. Igualmente es también posible facilitar al discapacitado auditivo la selección porque se le presentan acústicamente representantes de los grupos de imágenes sonoras o subgrupos disponibles para la selección. De esta forma el proceso de selección pasa a ser de una forma menos abstracta y el discapacitado auditivo recibe una impresión esencialmente mejor ante la importancia de los grupos de imágenes sonoras disponibles para la selección. Adicionalmente se puede simplificar para el discapacitado auditivo el procedimiento de selección si en paralelo con la representación acústica de un representante de un grupo de imágenes sonoras o subgrupo se le presentan también visualmente los representantes de una correspondiente situación sonora.
Igualmente es posible el presentar los grupos de imagen sonora seleccionables solamente a través de la representación visual de sus representantes y prescindir de una presentación acústica adicional de la correspondiente situación sonora. Para acortar el procedimiento de selección es en general lógico informar al discapacitado auditivo en primer lugar solamente de los grupos de imágenes sonoras disponibles para la selección y solo entonces, si existen inseguridades por parte del discapacitado auditivo, pasar a una presentación acústica y/o visual de los representantes de los grupos de imágenes sonoras.
El procedimiento de selección anteriormente descrito puede discurrir, al igual que el procedimiento de ajuste acorde con el invento, controlado por un procesador, utilizándose de preferencia la misma unidad de control que la empleada también para el procedimiento de ajuste acorde con el invento.
La presentación acústica de representantes de los grupos de imágenes sonoras durante el procedimiento de selección se lleva a cabo preferiblemente con ayuda de un sistema de altavoces acoplado con el procesador desde el cual la correspondiente señal sonora llega al discapacitado auditivo a través del audífono. La presentación visual de los representantes presentados se puede por ejemplo realizar a través de una unidad de presentación acoplada con el procesador, especialmente a través de un monitor.
La decisión de selección tomada por el discapacitado auditivo se introduce en el procesador con ayuda de un medio de introducción adecuado, por ejemplo un teclado o una pantalla táctil, por el propio discapacitado auditivo o por un técnico en acústica.
En el caso de que existan subgrupos correspondientes a un grupo de imágenes sonoras se continúa con otro proceso de selección en el que se seleccionan los subgrupos relevantes para cada discapacitado auditivo de la forma y manera descritas.
En el caso de que el procedimiento de selección discurra controlado por procesador se produce automáticamente, cuando se introduce un grupo de imágenes sonoras que presenta subgrupos, una correspondiente división en el desarrollo del programa que inicia otro proceso de selección en el que se seleccionan los subgrupos relevantes para el discapacitado auditivo.
En el caso del procedimiento de selección controlado por procesador es necesario proveer al procesador con un correspondiente medio de almacenamiento en el que se almacenen todos los grupos de imágenes sonoras y subgrupos con sus correspondientes representantes acústicos y/o visuales. Para permitir una presentación de alto valor cualitativo de las señales acústicas y visuales este medio de almacenamiento debe estar provisto de una gran capacidad adecuada.
Durante el procedimiento de selección el discapacitado auditivo puede elegir entre varios grupos de imágenes sonoras o subgrupos que serán tenidos en cuenta después de manera secuencial durante el procedimiento de ajuste que se desarrolle a continuación.
Después de que se ha terminado el procedimiento de selección se presentan acústicamente al discapacitado auditivo por intermediación del audífono las imágenes sonoras seleccionadas o el representante de los grupos de imágenes sonoras seleccionados. Esta presentación se produce igualmente controlada por procesador y es iniciada por ejemplo por el discapacitado auditivo o por el técnico en acústica mediante la presión de una tecla.
También durante esta presentación adicional al procedimiento de ajuste es posible apoyar la impresión sonora trasmitida al discapacitado auditivo con ayuda de una presentación visual adicional de la señal acústica. También esta presentación se realiza preferiblemente sobre un dispositivo de presentación acoplado con el ordenador.
Después de la presentación de las imágenes sonoras o del representante de los grupos de imágenes sonoras se lleva a cabo como siguiente paso una valoración de las impresiones sonoras recibidas por el discapacitado auditivo. Se pueden considerar aquí varias dimensiones de valoración como por ejemplo volumen, tono, grado de distorsión, etc.
Las dimensiones de valoración están divididas en varios escalones que por ejemplo se pueden extender en el volumen desde "muy bajo" hasta "insoportablemente alto", en el tono desde "oscuro" hasta "chillón", y en el grado de distorsión desde "muy distorsionado" hasta "no distorsionado". Entre los valores extremos antes mencionados puede preverse cualquier valor intermedio más finamente escalonado. En general, se puede presentar, por ejemplo la utilización de una escala de 7 escalones. Sin embargo, también es posible adoptar aquí una subdivisión más basta o más fina.
La valoración definida por el discapacitado auditivo será introducida en el procesador por él mismo o por el técnico en acústica con la ayuda de un medio de introducción adecuado especialmente un teclado o una pantalla táctil.
Las valoraciones introducidas pueden ser representadas en una segunda pantalla de valoración pudiéndose emplear para ello especialmente un tipo de representación en la que la valoración introducida es mostrada comparada con la valoración realizada por una persona de oído normal de las correspondientes imágenes sonoras o del correspondiente representante Una representación comparativa de este tipo puede llevarse a cabo por ejemplo en forma de diagramas reticulares que por cada dimensión de valoración presentan un eje el cual tiene una escala correspondiente con el escalonado seleccionado de una dimensión de valoración. En un diagrama reticular, sobre cada uno de estos ejes se representa el valor emitido por una persona de oído normal y el valor emitido por un discapacitado auditivo. De esta forma se pone a disposición del técnico en acústica una compleja información gráfica de la impresión sonora recibida por el discapacitado auditivo.
El numero de ejes de los diagramas reticulares o el numero de dimensiones de valoración consideradas puede ser ajustado a cada audífono empleado o a cada exigencia individual del discapacitado auditivo.
Los parámetros del audífono serán calculados de nuevo dependiendo de la valoración introducida y de las posiciones de valoración existentes en el procesador introducidas por personas de oído normal En este calculo pueden ser tenidos en cuenta los parámetros del audífono empleados en cada ultima presentación.
Los parámetros del audífono nuevamente calculados serán presentados al técnico en acústica por ejemplo en la pantalla, teniendo entonces el técnico en acústica la posibilidad de ajustar de nuevo los parámetros del audífono de forma individual. Para ello el técnico en acústica dispone del correspondiente medio de introducción.
En este contexto puede suceder por ejemplo que el procesador calcule por ejemplo un ajuste de la amplificación en + 6dB, el técnico en acústica considere más lógico, debido a su experiencia, una amplificación de + 4dB. En este caso para el técnico en acústica existe la mencionada posibilidad de influir.
Los parámetros del audífono calculados de nuevo o determinados por el técnico en acústica son enviados a continuación al audífono por medio de cables o de forma inalámbrica en donde se produce el correspondiente ajuste. Este ajuste del audífono puede llevarse a cabo igualmente con ayuda del procesador.
A continuación se presenta de nuevo al discapacitado auditivo las imágenes sonoras o el representante aportándose en esta presentación repetida los parámetros del audífono ajustados según el procedimiento descrito anteriormente.
A continuación se realiza nuevamente una valoración por el discapacitado auditivo en la que el desarrollo descrito del procedimientos se repita tantas veces hasta que las valoraciones emitidas por el discapacitado auditivo se encuentren lo más cerca posible de las valoraciones comparativas realizadas por personas de oído normal. De esta forma se lleva a cabo una optimización iterativa en la que durante el proceso de iteración tiene lugar una iteración continua entre el audífono, procesador y técnico en acústica.
Por la utilización del procesador se obtiene un desarrollo del procedimiento optimizado y que motiva al discapacitado auditivo en su participación, pero el técnico en acústica mantiene continuamente el control del desarrollo del proceso con ayuda de los correspondientes dispositivos de señalización y de introducción.
El procedimiento descrito puede ser utilizado para diferentes tipos de audífono puesto que mediante una adecuada selección de las dimensiones de valoración utilizadas y de la selección de los correspondientes campos en los cuales hay que ajustar los parámetros del audífono es independiente del tipo del audífono.
Otra ventaja del procedimiento descrito consiste en que todo el desarrollo del proceso de selección y ajuste puede ser almacenado en el procesador. Si se necesita se puede mostrar o imprimir la documentación correspondiente de manera que todo el desarrollo del procedimiento puede ser mostrado en un momento posterior.

Claims (8)

1. Procedimiento para optimizar el ajuste de audífonos utilizando imágenes sonoras correspondientes a situaciones sonoras naturales habituales, en el que
a) a un discapacitado auditivo se le ofrece una imagen sonora por intermedio de un audífono,
b) con ayuda de un medio de introducción se introduce en un procesador una valoración de la imagen sonora ofrecida,
c) el procesador, dependiendo de la valoración introducida, prepara un ajuste de los parámetros del audífono, y
d) se repiten los pasos a) hasta c) hasta que la valoración introducida alcance un valor prescrito o zona prescrita predeterminados.
caracterizado porque antes de llevar a cabo los pasos a) hasta d) el discapacitado auditivo elegirá un grupo de imágenes sonoras de entre múltiples grupos de imágenes sonoras, ofreciéndose acústicamente en el paso a) un representante del grupo de imagen sonora seleccionado cuyas características de señal se correspondan sustancialmente con datos estadísticos de las características de señal de las imágenes sonoras contenidas en cada grupo de imágenes sonoras.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque está previsto por lo menos un grupo de imágenes sonoras para cada uno los ambientes sonoros de vivienda, tiempo libre y cultura, trafico, trabajo, naturaleza, el sujeto que habla en un ambiente sin contaminar y/o el sujeto que habla en un ambiente contaminado, en donde especialmente al menos algunos grupos de imágenes sonoras pueden subdividirse nuevamente en subgrupos temáticos.
3. Procedimiento según de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque durante el procedimiento de selección las imágenes sonoras disponibles para ser elegidas o los representantes de los grupos de imágenes sonoras o subgrupos disponibles para ser elegidos son presentados de forma acústica y/o porque durante el procedimiento de selección las imágenes sonoras disponibles para ser elegidas o los representantes de los grupos de imágenes sonoras o subgrupos disponibles para ser elegidos son presentados de forma visual por temas, en donde especialmente el resultado de la selección es introducido en el procesador con ayuda de un medio de introducción, procesador que entonces inicia y controla la realización de los pasos a) hasta d) teniendo en cuenta este resultado.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el desarrollo del procedimiento de ajuste, especialmente la regulación de los parámetros del audífono puede ser influido por ejemplo por un técnico en acústica de audífonos con ayuda de un medio de introducción del procesador.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el paso a) la situación sonora presentada acústicamente se representa adicionalmente con apoyo visual y/o porque la presentación visual se lleva a cabo sobre un aparato de imagen acoplado con el procesador, especialmente una pantalla.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque durante la introducción de la valoración según el paso b) se tienen en cuenta varias dimensiones de valoración, como por ejemplo volumen, tono, grado de distorsión, etc, y/o porque a continuación del paso b) la valoración introducida se presenta sobre una pantalla, especialmente sobre una segunda pantalla de valoración, y/o porque la valoración introducida es representada comparándola con la valoración introducida por un oyente normal, especialmente en forma de diagramas reticulares.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la regulación de los parámetros de ajuste del audífono según el paso c) se lleva a cabo dependiendo de la diferencia entre la valoración introducida y la valoración introducida por un oyente normal.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el desarrollo del ajuste del audífono es almacenado en el procesador y se puede mostrar o imprimir una documentación correspondiente.
ES95106744T 1994-10-31 1995-05-04 Procedimiento para la adaptacion interactiva de audifonos. Expired - Lifetime ES2225830T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4438976 1994-10-31
DE4438976A DE4438976A1 (de) 1994-10-31 1994-10-31 Verfahren zur interaktiven Anpassung von Hörgeräten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2225830T3 true ES2225830T3 (es) 2005-03-16

Family

ID=6532205

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95106744T Expired - Lifetime ES2225830T3 (es) 1994-10-31 1995-05-04 Procedimiento para la adaptacion interactiva de audifonos.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP0710048B1 (es)
AT (1) ATE279845T1 (es)
DE (2) DE4438976A1 (es)
DK (1) DK0710048T3 (es)
ES (1) ES2225830T3 (es)
PT (1) PT710048E (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE29615554U1 (de) * 1996-09-06 1998-01-08 Tuerk & Tuerk Electronic Gmbh Hörgerät und Steuergerät zur Programmierung des Hörgerätes
DK1453357T3 (en) 2003-02-27 2015-07-13 Siemens Audiologische Technik Apparatus and method for adjusting a hearing aid
DE102005032273B8 (de) 2005-07-11 2009-08-13 Siemens Audiologische Technik Gmbh Hörgerätesystem, Hörgerät und entsprechendes Verfahren zu dessen Einstellung

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3205685A1 (de) * 1982-02-17 1983-08-25 Robert Bosch Gmbh, 7000 Stuttgart Hoergeraet
US4577641A (en) * 1983-06-29 1986-03-25 Hochmair Ingeborg Method of fitting hearing prosthesis to a patient having impaired hearing
US4489610A (en) * 1984-04-11 1984-12-25 Intech Systems Corp. Computerized audiometer
US4548082A (en) * 1984-08-28 1985-10-22 Central Institute For The Deaf Hearing aids, signal supplying apparatus, systems for compensating hearing deficiencies, and methods
US4759070A (en) * 1986-05-27 1988-07-19 Voroba Technologies Associates Patient controlled master hearing aid
AU5187990A (en) * 1989-03-02 1990-09-26 Ensoniq Corporation Apparatus and a method for fitting a hearing aid
FR2664494A1 (fr) * 1990-07-16 1992-01-17 Bismuth Andre Methode et installation de reglage et d'adaptation de protheses auditives.
DE4107903A1 (de) * 1991-03-12 1992-09-17 Geers Hoergeraete Verfahren zur optimierung der anpassung von hoergeraeten
DE4217629A1 (de) * 1992-05-27 1993-12-02 Siemens Audiologische Technik Am Kopf tragbares Hörgerät
DE4308157A1 (de) * 1993-03-15 1994-09-22 Toepholm & Westermann Fernsteuerbares, insbesondere programmierbares Hörgerätesystem

Also Published As

Publication number Publication date
EP0710048A3 (de) 1997-12-17
DK0710048T3 (da) 2005-02-14
ATE279845T1 (de) 2004-10-15
EP0710048A2 (de) 1996-05-01
DE59510961D1 (de) 2004-11-18
EP0710048B1 (de) 2004-10-13
DE4438976A1 (de) 1996-05-02
PT710048E (pt) 2005-02-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8257243B2 (en) Frequency altered feedback for treating non-stuttering pathologies
EP1488618B1 (en) Multifunctional mobile phone for medical diagnosis and rehabilitation
EP0269680B1 (en) Patient controlled device for ajusting a hearing aid, method, and test device for such a hearing aid
US7027606B2 (en) Apparatus to aid rehabilitation of hearing deficiencies and hearing aid calibration method
JPH03505808A (ja) プログラム可能な遠隔制御補聴器系
JP2005523759A (ja) 遅延聴覚フィードバックを使用して非吃音性の発話言語障害を治療するための方法及び装置
WO2006007632A1 (en) A method for diagnostic home testing of hearing impairment, and related developmental problems in infants, toddlers, and children
US10334376B2 (en) Hearing system with user-specific programming
EP0730811B1 (de) Hörtesteinrichtung und Verfahren zum Testen
ES2225830T3 (es) Procedimiento para la adaptacion interactiva de audifonos.
Lewis et al. Evaluation and assessment of FM systems
RU2713984C1 (ru) Способ обучения людей с нарушением слуха 1 - 4 степени и дефектами речи на тренажере слухоречевого развития
Kuk Preferred insertion gain of hearing aids in listening and reading-aloud situations
Dornan ‘Let's hear and say’: current overview of auditory-verbal therapy
Lewis et al. One size does not fit all: Rationale and procedures for FM system fitting
SU1648340A1 (ru) Прибор дл определени степени утомлени зрительного и слухового анализаторов
McColl Listening skills and the hearing-impaired child
Lockhart et al. 31 Adult Audiological Rehabilitation
JPH0922247A (ja) 意思伝達装置
Lewis Selecting and evaluating FM systems
Staples Students with hearing impairments: Making the most of listening
Powers Audioscience, Inc.: Prizm
Sato et al. Auditory Compensation for Hearing Impaired Infants and Children in Japan
Ireland et al. Hearing for Success in the Classroom
Higdon et al. The role of the audiologist in life care planning